You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE BIOLOGÌA

BIOLOGIA PARA INGENIEROS


CODIGO: 22952
INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: HORAS TEÓRICAS: 3
TAD: 3; TI: 3; C: 2

OBJETIVOS

 Proporcionar conocimientos básicos de biología que permitan comprender fenómenos


biológicos y la relación con procesos industriales.
 Comprender las bases biológicas de los procesos biotecnológicos y sus aplicaciones.
 Identificar perturbaciones ambientales, tanto de origen natural como antropogénico, y sus
impactos.
 Formar profesionales conscientes de la necesidad de preservar la naturaleza, para lograr
la subsistencia de la humanidad.
 Conocer los aspectos fundamentales de la legislación ambiental colombiana.
 Analizar el impacto de las decisiones económicas sobre los sistemas biológicos.

CONTENIDOS

I. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 6 SEMANAS (18 HORAS)


La Biología y otras ciencias
Características de los seres vivos
Método científico
Clasificación de los organismos

BASES MOLECULARES Y CELULARES DE LA VIDA


Las biomoléculas
Virus, procariotas y eucariotas

PRIMER EXAMEN: 2 HORAS .

II. POBLACIONES, COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS 5 SEMANAS (15 HORAS)


Características de poblaciones y comunidades
Interacciones entre poblaciones, cadenas y redes alimenticias
Ciclos biogeoquímicos
Atmósfera, tiempo y clima
Fundamentos de biotecnología: biotecnología, clonación y microbiología Industrial

SEGUNDO EXAMEN: 2 HORAS .

Profesor Alfonso Villalobos Moreno


UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOLOGÌA

III. PERTURBACIONES AMBIENTALES 5 SEMANAS (15 HORAS)


1. Agricultura y deforestación: Fragmentación de bosques y efecto sobre las poblaciones
2. Explotación de los recursos naturales
3. Crecimiento poblacional, urbanismo, industrialización y consumo de energía
4. Gases de efecto invernadero, calentamiento global y destrucción de la capa de ozono
5. Alteraciones de los grandes biomas terrestres
6. Alteraciones debidas a obras de ingeniería
7. Recursos hídricos: usos y demandas
8. Bioindicadores de contaminación ambiental
9. Producción y transporte de energía
10. Contaminación debida a la radiactividad
11. Reciclaje de residuos
12. Legislación ambiental
TERCER EXAMEN: 2 HORAS .

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y CONTEXTO DE APRENDIZAJE: HORAS TAD Y TI

 PARA HORAS TIPO TAD:


• Presentación de los temas del programa por el docente de la asignatura.
• Presentación de seminarios cortos por los estudiantes.
• Ampliación y discusión de los temas del programa y de los seminarios.
• Comprensión lectora de textos en ingles relacionados con los temas de estudio.
• Presentación y discusión de material audiovisual relacionado con los temas del programa.

 PARA HORAS TIPO TI:


• Ampliación de los temas de estudio mediante lecturas complementarias.

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta asignatura se evaluará mediante la realización de tres exámenes parciales.

BIBLIOGRAFÍA

SOLOMON, E. et al. Biología. 5 ed. México, McGraw-Hill, 2001.


STARR, C. y TAGGART, R. Biología: la Unidad y Diversidad de la Vida. 10 ed. México, 2004.
BEGON, M, HARPER, J. y TOWNSEND, C. Ecología. Barcelona, Ediciones Omega. 1995.
GLYNN, H y HEINKE, G. W. Ingeniería Ambiental. 2 ed. México. Prentice. 1999.
CURTIS, H y BARNES, N. S. Biología. 6 ed. Madrid. Panamericana. 2001.

Profesor Alfonso Villalobos Moreno

You might also like