You are on page 1of 12

CAPAC NEGRO

(CUSCO)

Danza mestiza de origen republicano, que fue restituida por hijos residentes en la
ciudad del Cusco, rememoran la época servil y esclava de la población de raza negra,
por lo que portan cadenas en señal de sumisión los que fueron libertados por Ramón
Castilla, simulan depositar su penas al pie de la Virgen del Carmen a través de
hermosos cantos. Los personajes son el negro rey y soldados, quienes tiene un
vestuario de gorro celeste, mascara de color negro, batón azul o celeste adornados
con lentejuelas, abalorios o bordados, en la espalda lleva un pañolón con roscones, en
la mano una matraca de madera con el que guía rítmicamente la danza. Los soldados
llevan sombrero con faldón bordado con lentejuelas y otros, blusas y pantalones
bombachos, medias y zapatos negros, , un pectoral en el pecho, una cadena en el
brazo amarrado a la cintura, en la mano portan un "maqui" que son puños cerrados.
Al compás de una orquesta interpretan movimientos 6 movimientos lentos alternados
con canciones a la virgen.

La danza esta compuesta por un caporal, dos capitanes, 14 parejas de


soldados, 1 maqta y la cuadrilla menos de 6 parejas de soldados menores,
tiene un disciplina casi castrense donde se respeta almas antiguas de acuerdo
al ingreso a la danza, la vestimenta esta conformada por un sombrero, tul
negra, mascara, blusón, pechera, cabellera, mantilla, pantalón, cinturón,
cadena, borceguí, guantes, maqui (mano de madera).

La danza es escasa de coreografía, esta basada primordialmente en cantar


temas religiosas a la virgen Asunta.

Esta danza se origina en épocas coloniales con la presentación de los negros


esclavos en las minas de Sudamérica y en Calca se creó un 10 de Junio del año
1995 por católicos Calqueños fue la primera danza en honor y homenaje a la
Virgen Asunta, representa a los negros esclavos por ello es que llevan un
cadena y un maqui negro como signo de esclavitud a la virgen Asunta ya que
los días de procesión acompañamos a lado de la virgen sin dejarla un solo
instante.

No se puede ni debe bailarse ante otro santo o virgen en otro lugar únicamente
a la Virgen Asunta en el mes de agosto.

Tunantada
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

La tunantada es una danza grupal andina, que se baila durante la fiesta del 20 de enero en el
distrito de Yauyos, Jauja, y otras regiones del centro del Perú, celebrando la Festividad de
los patronos San Sebastián y San Fabián. Mediante esta danza los nativos imitan a los
españoles, en forma de sátira con máscaras de malla de alambre, con ojos, bigotes y tez
blanca pintada. Algunos de los danzantes llevan un bastón de mando y pantalones a la
rodilla, como si fueran españoles de pura cepa. La música inicialmente empieza con
sonidos de guitarras, y entre los danzantes se identifica a las clases sociales de la colonia, al
español como máxima autoridad y a los indios como sometidos a los blancos.
Posteriormente se agregan a la música los sonidos de clarinetes, arpas, saxos, etc.

Huaripampa es el único pueblo que conserva la tunantada original, los demás pueblos la
han evolucionado, variado la fecha y aumentado los personajes.

Esta danza folclórica también se baila en otras partes del interior del Perú como en el Valle
del Mantaro, en el Valle de Yanamarca, Villa turística de Chucllú, Valle Azul, quebrada del
Mantaro, etc. Los historiadores escriben poco sobre el origen de la Tunantada y los
personajes principales que bailan esta danza.

Contenido
[ocultar]

 1 Etimología
 2 Origen
 3 Personajes
 4 La tunantada en Huaripampa
 5 Referencias
 6 Enlaces externos
 7 Notas y Referencias

[editar] Etimología
El vocablo Tunantada parece provenir de dos voces quechuas: Tunan que significa "alturas"
y Anti que significa "autóctono", o salido de la Selva. Se considera que en la región central
del Perú primero se bailó "la Chuchada" y "el Jergakumo" pero luego se impuso la
Tunantada.

La expresión Tunantada podría derivar también del vocablo tunante, (España). Hay quienes
creen que el origen de la danza se remonta a fines del virreinato del Perú y los albores de la
era republicana del Perú.

[editar] Origen
Para algunos el origen de este baile se remontaría a la época inca. Los incas practicaban el
desplazamiento forzado de pueblos rebeldes, desplazándolos de sus lugares de origen hacia
otras zonas de la sierra o la selva del país. A este tipo de desplazados internos se les
denominó en el Perú mitimaes.

Al parecer de esa forma llegaron los indígenas de "Yauyos" desde las serranías de Lima, y
fueron afincados en las faldas del cerro de Huancas volviéndose "Huillaricos".

También se dice que el origen de la tunantada ha sido manifestado de generación en


generación por tradición oral: nace en Huaripampa, ya que fue el primer distrito creado de
Jauja, y es donde los pobladores vieron al Virrey Toledo, que llega con toda su gente,
acompañado de un negociante argentino, al compás de guitarras, y es ese momento que los
pobladores huaripampinos trataron de imitar a estos personajes, como una burla y una
sátira.

Es por eso que la palabra "tunante" viene de la palabra española, que significa "bohemio,
divertido", acompañado del estilo español de altivo, con autoridad, y don de mando. Para el
origen de la tunantada en Jauja nos remontamos a la época colonial.

El 29 de septiembre de 1570, por la gestión de Jerónimo de Silva se nombra la Villa de San


Miguel de Huaripampa y el 16 de noviembre de 1864 es ratificado como distrito de acuerdo
a Ley, dado por el General Juan Antonio Pezet, el primer distrito de Jauja, teniendo como
anexos a muchos pueblos, Parco, Pachacayo, Paccha, Muquiyauyo, etc.

Posteriormente, los españoles fundan una aldea en "Villabario" de Yauyos, construyen una
capilla para venerar a San Sebastián, y desde entonces cada 20 de enero se realizan festejos
en honor a su patrón, destacándose varias estampas como por ejemplo "el jergakumo", "la
huaylejía", con corrida de toros, jalapato y la tunantada.

[editar] Personajes
 El Príncipe
 El arriero de mulas
 El boliviano
 La Chupaquina o Huanquita
 La Jaujina
 La Sicaina
 El Chuto
 El Huatrilla
 La Maria phishana
 El auquish

Entre los personajes de la tunantada, que refleja la estructura social del coloniaje, se aprecia
al español, llamado también príncipe o tunante; la chupaquina o huanquita, mujer de
estirpe indígena que se convierte en la compañera y amante del español, sin importarle su
linaje; el chuto y el huatrilla representan al indio y al pueblo esclavizado. El tucumano o
argentino es el personaje que representa en la tunantada al bravío arriero de mulas y
comerciante que unía al Perú con el Río de la Plata. Existen otros personajes en la
tunantada como la jaujina, el jamille o boliviano que proveniente del Altiplano oficiaba de
curandero con sus hierbas, el doctor, etc. La tunantada se baila con mucho sentimiento con
el acompañamiento de una orquesta típica conformada por ejecutantes de arpa, violín,
clarinetes y saxofones.

[editar] La tunantada en Huaripampa


En Huaripampa se baila la Tunantada el 6 de enero, por Bajada de Reyes; solo existen
cinco personajes, con vestimentas muy serias, sin mucho colorido, bordada con hilo: el
"español", la "chupaquina", el "indio", el "argentino" y el "doctor". El indio es el único
personaje en el Valle del Mantaro que usa un bastón de madera de torcido natural
(metralla), así como shucui, que es el zapato especialmente hecho de lana de carnero. La
chupaquina usa una chompa de color negro, adornada con pañuelos y usa un sombrero de
Jaujina. La cuadrilla Asociación Juventud de Huaripampa preserva todas estas tradiciones.

Huaripampa resalta por conservar la autenticidad del ritmo de la música y porque las
orquestas que lo practican tienen un limitado número de ejecutantes, que difieren de otros
pueblos del valle.

6.- SAQRA: Danza mestiza de la época republicana, interpretan a los diablos con su
corte infernal, con sus rítmicas mudanzas van escapando de la presencia de la Virgen,
imaginariamente están en el purgatorio y el infierno, amalgamando sus sentimientos
religiosos, tienen un fabuloso vestuario inspirado en los rayos multicolores de la
salida del sol de Tres Cruces de oro. Los personajes son el diablo caporal, los soldados
y la "china saqra", tiene pelucas multicolores, chaquetas ajustadas y pantalones
cortos de seda bordados con figuras de animales, adornados con abalorios y otros,
una tela negra cubre la cabeza, mascaras de yeso con figuras antropomoformas.
Todos llevan en la mano garabatos artísticamente adornados, así mismo llevan en la
cintura guantes blancos con uñas negras y largas. La diabla tiene una vestimenta
especial, la danza es ejecutada bajo la dirección de la diabla y los jefes al compás de
cada fila ejecutan sus movimientos que en total son 8.

Chunchachas
La danza Chunchachas surge en la colonia, los nativos de los valles como el de Qosñipata
eran llamados “Chunchus” y danzaban en sus celebraciones semidesnudos con plumas de
aves silvestres, collares de semilla, huairuros y se pintaban el rostro con la sangre de
animales, achore u otros tintes naturales sujetando siempre en la mano un palo de chonta.

A medida que el tiempo pasa y con la llegada de los españoles estos dan a conocer a los
nativos que existía la religión católica cambiando así el culto animista que ellos realizaban
por las creencias en santos y vírgenes. Igualmente cambian  también la forma de vestir de
los danzarines nativos insertando algunos de los elementos de los atuendos que los
españoles usaban mezclándolos con los de los nativos, dando origen a la vestimenta de las
Danza Chunchachas.

Según manifiestan sus seguidores la cuadrilla tiene su origen en el valle de Qosñipata a


unos 50 kms. de Paucartambo , en la época de que unas nativas llegaron a esta ciudad a
venerar a la Virgen de Carmen  en su día jubilar acompañadas por primera vez, por algún
misionero dominico o algún hacendado del valle a conocer a la mamacha del Carmen de
quien se hablaba mucho en sus remotas tierras.

LAS PASTORAS
El viejo pastor y el monigote, elenco de danza compuesto por niñas y señoritas,
quienes desde los primeros días de diciembre, son invitadas a los ensayos en la casa
del procurador o del mayordomo(Incluido dos jovencitos). Esta danza es encabezada
por el "viejo pastor" el mismo que con su vara-bastón-baila por las calles cantando así:
"Yo como viejo pastor,/ traigo mis ovejas/ unas trasquiladas/ y otras sin orejas". (Se
mueve lento de derecha a izquierda golpeando el suelo). Luego los pastores(8 o12) en
dos filas danzan y cantan: "vamos pastoras,/ vamos a Belén / a ver a Maria/ y a Jesús.

También.../ Manuelito lindo/ que haces en la cuna/ la cara en la luna/ y los pies en el
sol"...Y, al final, amenazando con su látigo a los espectadores en forma bufona, avanza
el "monigote" y con su careta con una mezcla de manso zorro cruzado con venado y
felino nos mira. Se acerca y de pronto, se aleja y recorre las dos filas de pastoras.
Ahora canta: " Yo como señor monigote/ me comí un lechón entero/ si me lo comí,
pero fue/ con mi dinero. Así primorosa y alegremente con esta danza hacen el paso de
recorrido por las calles desde la víspera de Nochebuena en espera de Niño-Dios para
saludarle con canto, baile y música de violín o banda. Tambor y flauta... Años atrás
usaban arpa y vigüela. Esta danza se prolonga hasta el 8 de Enero, ya que las pastoras
asistirán a otra fiesta "Los Reyes Magos".

Estos festejos folklóricos se deben gracias al entusiasmo y dedicación tradicional


nacida desde la colonia por un grupo de pobladores que desde años atrás, han
conformado su "Cofradía" de la siguiente manera: El depositario o 1° Mayordomo; los
Mayordomos menores: El Secretario, El procurador, Los Alféreces y las Devotas(Son
abundantes las comidas y bebidas).

PACHAHUARA:

ACOLLA-JAUJA-JUNÍN

Una danza para celebrar la Navidad y el Año Nuevo


Colorido baile es propuesto para ser patrimonio cultural de la nación

Por Raúl Mayo Filio

Los danzantes de la pachahuara visten trajes bordados con hilos de plata y


exhiben costosas joyas. Solo sus máscaras de cuero negro, de formas
grotescas y hechas burdamente, parecen desentonar mientras se desplazan
durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo por las calles y plazas de varias
localidades del valle de Yanamarca, ubicado en la provincia de Jauja, en Junín.

Algunos estudiosos señalan que la pachahuara es una alegoría a la libertad de


los negros en el país, otorgada por el mariscal Castilla en Huancayo. Otros
dicen que la danza expresa la alegría de todos por el advenimiento de un
nuevo año. En castellano el nombre del baile significa pacha (tierra) y huara
(amanecer).

Los bailarines llevan trajes cuyo estilo pretende imitar al de un acaudalado


español. Usan sombreros de paja fina que son adornados con penachos de
plumas multicolores; guantes de cuero de color negro, campanillas y paraguas.

El saco es el elemento más hermoso de todo el conjunto. Está hecho de felpa o


terciopelo, con bordados en alto relieve y de motivos variados, que van desde
escenas agrícolas, animales, flores y el escudo nacional. En la parte inferior de
la manga del saco se unen varios pañuelos de seda de diversos colores.

NO HAY LÍMITES

Todos pueden bailar la pachahuara. No hay límites para la edad, ni para el


género. Tampoco hay límites para el lujo de los trajes. La condición económica
de los grupos queda en evidencia en la cantidad de músicos que los
acompañan. Los más pudientes llevan orquestas y bandas; los que menos
tienen danzan con un arpa, dos violines y un tambor.

Los danzantes son los únicos que pueden realizar una ceremonia llamada
catcha, que consiste en entregar a sus músicos panes especialmente
amasados, chicha en botellas en cuyo orificio se coloca una flor, cigarrillos,
coca y otros regalos.

El baile se inicia con los danzantes con las cabezas gachas, con pasos lentos y
al compás de una música de notas nostálgicas. De pronto, la banda arranca
acordes alegres y acelerados para que los danzantes den rienda suelta a un
baile eufórico, festivo y levantan la cabeza, dan pequeños saltos, se
bambolean al compás de la música y del tintinear de una pequeña campana de
bronce.

Se asegura que el sentimiento y la pasión que debe manifestar el danzante de


la pachahuara se transmiten a través de generaciones, por lo que nadie que no
sea natural de Acolla o del valle de Yanamarca puede llegar a expresarlos
mejor que ellos.

La trascendencia de esta manifestación cultural en los pueblos del valle de


Yanamarca es tal, que la Municipalidad de Acolla está gestionando que se le
declare patrimonio cultural de la nación, informó el alcalde del distrito, Edwin
Manyari Carhuay.

Mientras la pachahuara consiga tal designación, cientos de visitantes


continuarán llegando en Navidad y Año Nuevo hasta los diversos distritos de la
provincia de Jauja con el fin de apreciar esta alegre danza.

PACASITO

Quincena de Octubre

Danza referida a la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, perteneciente a la


provincia del mismo nombre del departamento de Piura. En la danza se
representa la época de los montoneros, cuando las mujeres escondían a sus
hombres debajo de sus polleras debido a las persecuciones que sufrían. En la
fiesta es costumbre libar canelazo (cañazo), la vestimenta está referida al campo y
a  su época y la presencia de peregrinos que vienen de otros lugares a rendir culto
a la santa imagen. La música empieza con acordes propios del fervor religioso,
luego se combina con música típica que gusta mucho en los lares de Ayabaca.  

Se origina en la comunidad ayabaquina de Chocan y con la llegada de los españoles


se instituye como danza en honor al Sr. Cautivo de Ayabaca. La palabra “pacaycitos” es un
vocablo quechua que significa escondido, porque los solteros se esconden en las faldas de
las mujeres para no ser sujetados por los capataces que los obligan a retornar a los lugares
de laboreo sin permitirles participar en la fiesta del Cautivo. La danza tiene un mensaje de
solidaridad, alegría y homenaje al Sr. Cautivo.

Sobre la coreografía, tiene figuras de conjunto como también, paralelamente por


parejas. Sobre todo priman las figuras en conjunto por su baile comunitario. Las figuras por
parejas tienen el carácter de enamoramiento

La música tiene influencia ecuatoriana y puede ser interpretada por cualquier tono
de sanjuanito que responda a las necesidades rítmicas de la danza. La música es
interpretada con quenas y rondadores. También intervienen la guitarra y el violín.
Últimamente se han incorporado el charango, la mandolina y el bedón.

Sobre el vestuario, las mujeres llevan sombreros de paja, llicllas y pecheras con
cintas multicolores, blusas de seda coloridas, falda negra amplia con ribetes rojos, fustanes
amplios de lino blanco, toca de pedrerías, pañuelo a la cabeza, pechera de adornos
verticales y multicolores con abundantes cintas de caída.

Los varones llevan toca blanca con espejos y fantasía de adorno, pañuelo de cabeza
amplio de color rojo, ponchitos bicolores de color azul y rojo con sus detentes del Sr.
Cautivo. Las camisas son blancas. Tienen chalinas de la que penden pañales con monedas.
El pantalón es blanco. Las botas son bordadas de color rojo y adornadas de fantasía y los
zapatos son negros.

La Huaylia

de la Provincia de Antabamba - Región Apurímac - Perú, Patrimonio


Cultural de la Nación, es la Adoración Navideña del Niño Jesús, es
una Estampa Costumbrista MILENARIA que representa la Unión de
DOS Culturas: La Occidental y la Andina, donde el fervor de un
pueblo se ve reflejado en la devoción, convicción y duración con
que se celebra con la participación de cientos de "pastores" que al
compas de canticos y de 23 gallardos pasos va reflejando su
idiosincracia.

La Chonguinada
Danza que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés muy de
moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga que significa
burla o imitación. Puede decirse que el mes de mayo es el mes de la Chonguinada:
Danza de ofrenda patronal por excelencia, a través de alma campesina conservando su
carácter festivo de celebración pagana. Dicha danza se practica actualmente en los
Departamentos  del centro como son Junín y Cerro de Pasco en las Fiestas Patronales

La "chonguinada" se efectúa cada mes de mayo en el Valle del Mantario, bañado por el
río del mismo nombre, en el departamento andino de Junín, en el centro de Perú.

Con bastones en alto y zapateo con aires de caballero, los chonguinos evocan a los
españoles que llegaron durante el coloniaje (del XVI al XIX) en Perú.

Los hombres danzan con las "wankitas", las mujeres de la zona, formando columnas y,
por momentos, círculos.

Las mujeres elevan el pañuelo con una mano y con la otra revolotean sus largas polleras
(faldas), mientras zapatean con gracia y delicadeza.

Detrás de la cuadrilla o a un costado, la orquesta típica toca sin cesar melodías de hondo
sentimiento, primero con tonos suaves y luego con tonos ágiles, continuando con huaynos
(melodía popular) matizados con gritos intercalados de varones y mujeres.

Si bien tiene una coreografía estructurada, la chonguinada se expresa con diversos


matices en las provincias y distritos de Junín: en Huancayo, capital departamental,
destaca la sobriedad de los pasos y la elegancia de los personajes.

En Sincos, la chonguinada es más emotiva y alegre, mientras que en Tarma incorporan


detalles que la enriquecen.

En la chonguinada, los varones representan al español, de estirpe noble y con dinero, y


las mujeres a las indígenas que se convirtieron en sus parejas.

El chonguino viste como lo hacían los españoles de la época; las mujeres el vestido
regional; mientras danzan, los acompaña el "chuto" (watrila, en quechua), vestido con
máscara de animal, que comparte gestos y pone la cuota de humor.

El varón usa sombrero de paño negro, orlado con plumas finas y coloridades de aves,
saco adornado de pañuelos de seda en los hombros y codos, camisa y corbata.

El pantalón es corto hasta las rodillas, bordado con hilos multicolores que grafican la flora
y la fauna regional. Los zapatos son de pana, bordados o de perillas.

Los hombres cubren su rostro con una careta de malla que representan al "chapetón
(español)" de ojos claros y finos bigotes y barbas, mientras desde la testa se desliza una
melena rizada hasta los hombros.

El chonguino porta en una mano un bastón con empuñadura de oro, plata o cuero y en la
cintura cuelga un recipiente de cuero repujado (odre) que contiene licor para compartir
con otros danzantes o amigos.

Los estudiosos del arte popular aseguran que el saco y el pantalón corto, sumado a las
posturas y gestos, representan una burla a los aristócratas españoles, que por ese
entonces bailaban el minué francés.

Chonguinada, dice un historiador, proviene de la palabra quechua "chunga", que significa


burla festiva.

Las mujeres, durante la comparsa, que dura largas horas, exhiben sombreros blancos de
paja fina, con una cinta negra ancha y alas dirigas al cielo.

El pecho de la blusa está cubierto de monedas de plata y debajo de la cintura una manta
con bordados de flores, aves y mariposas; llevan fustanes blancos y polleras bordadas
con hilos multicolopres, cubriendo el rostro con "llicllas (mantas)" que llevan imágenes de
flores, frutas y aves, y en la mano derecha un pañuelo de seda o raso fino.

Sobre el nacimiento de la chonguinada hay varias versiones. Para unos, es parte del inicio
(siembra) y cierre (cosecha) de una temporada agrícola, labores que se desarrrollaban
con música y danza con raíces españolas, teniendo al arpa como instrumento central. El
sombrero de paño era muy popular.

Otras versiones señalan que la danza nació en el poblado de Chongos, de donde


derivaría la chonguinada, como una versión del minué francés durante el virreinato.
(Xinhua)

Cañeros de San Jacinto

Es una danza folklorica originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el
departamento de Ancash, Perú. Esta danza se baila en la fiesta tradicional de la caña de ese
pueblo en honor al patrón de la ciudad San Jacinto.

En el baile participan hombres y mujeres, los cuales cada género viste diferente para la
coreografía, los hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara
de San Jacinto junto con un sombrero. Las mujeres usan un colorido traje en la cual la falda
cumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos, junto con el
traje las mujeres usan una corona adornada con flores.

Durante toda la coreografía esta presente una cruz la cual es cargada por un danzante y ya
cuando esta por acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro para ser prendidas.

Los pasos de la danza son calificadas como "agotadores" para el danzante pues se utiliza
mucho la fuerza de las piernas en los varones y los brazos en las mujeres, lo cual sugiere
una buena resistencia
Es una danza folklórica originaria del pueblo de San Jacinto, ubicado en el distrito de Nepeña,
departamento de Ancash. Se baila durante la fiesta patronal: el 16 de agosto en honor a San
Jacinto. La danza escenifica artísticamente el corte de caña de azúcar con machetes (la cosecha)
por parte de los cañeros y alaban al patrón. Los cañeros, que realizan diariamente un trabajo
durísimo, se ven reflejados en la agilidad y destreza a través de los danzantes. Esta danza
recuerda también como los cañeros, en los campos, ofrendaban sus cañas quemándolas a fin de
tener el favor del santo quien así favorecería una mejor producción los siguientes años.
El vestuario de la mujer: Polleras coloridas, éstas cumplen un papel importante pues con ellas se
ejecutan la mayoría de los pasos. Blusa de colores bordada con diseños de flores y corazones.
Vincha o corona adornada con flores para resaltar la belleza de la mujer, y pétalos en la mano.
El vestuario del varón: Pantalón blanco, camisa blanca, sombrero con cintas y espejos, Shacsas en
los pies. Machetes y cañas. Llevan una careta con la cara de San Jacinto junto con un sombrero.
Descripción de la danza: Es una danza de carácter festivo religioso en el que se rinde homenaje al
santo patrón San Jacinto. Durante toda la coreografía está presente una cruz que es cargada por
un danzante. Cuando la danza va finalizar se colocan cañas de azúcar en el centro para ser
quemadas. Los pasos de la danza son enérgicos para los danzantes.

Los Negritos de Huánuco

La danza de la Cofradía de los Negritos, constituye la expresión artística y popular


más importante del departamento de Huánuco, sus orígenes se remonta al trabajo
de los negros esclavos en las haciendas colonial.

En Huánuco esta danza de los negritos va evocando a través del ritmo cadencioso
de su danza el esplendor de pasadas épocas virreinales y el trabajo en los
campos agrícolas, constituye también una genuina expresión de la alegría por su
libertad y emancipación.

Durante la celebración de la Navidad y Pascua de Reyes los integrantes de


diferentes cofradías o comparsas bailan en las calles ante toda la población,
compitiendo entre ellos en cuanto al lucimiento de su vestimenta agilidad y
destreza al compás de una música Afro-Hispana.

El inicio de la danza es realizado por "Los Caporales" representados por dos


negros cubiertos sus rostros con máscaras relucientes de cuero, elegantemente
vestidos con trajes de terciopelo oscuro, bordados con hilos de oro y plata, cintas
de cristal, lentejuelas, se atavían con adornos caprichosos que cuelgan de su
pecho y en los hombros llevan charreteras doradas.

Complementan su vestimenta con vistosos sombreros de plumas de colores


encendidos, colocándose cascabeles en las piernas para llevar conjuntamente con
sonoras campanillas de bronce y gruesos látigos, el compás de su música
contagiante, son los que señalan a la cuadrilla los pasos a seguir.

Otro personaje de raída chaqueta y larguísima barba constituye un integrante


importante de la danza, es el "Corochano", que representa mediante su máscara a
un viejo hidalgo de la nobleza española, quien con su matraca y látigo que agita
constantemente gasta bromas al público y asusta a los niños.

Las manifestaciones de alegría y danzas de la cuadrilla de los Negritos con los


demás personajes en número de dieciséis, es realizada alrededor de dos figuras
centrales "El Turco" y "La Dama" símbolos de la nobleza española propietarios de
la hacienda y dueños hasta antes de la liberación de los esclavos de su libertad.

Otro personaje es el "Abanderado", de raza blanca, que cubre su rostro con una
careta de dicho color, quien se desplaza entre los danzarines enarbolando una
bandera de la libertad.

You might also like