You are on page 1of 26

REPÚB

BLICA BOL
LIVARIANA
A DE VENE
EZUELA
MINIST
TERIO DEL
L PODER POPULAR
P PARA LA EDUC. SU
UPERIOR
MIISIÓN: SUC
CRE
ALDEA
A: “LUIS BE
ELTRÁN P RIETO FIG
GUEROA”

FORTALE
ECER EL APRENDIZA
A AJE EN LO
OS NIÑOS (AS) DEL G
GRUPO “E
E”
EN EL MEJORAM
MIENTO DE
E LAS ÁRE
EAS DE MO
OTRICIDAD EN EL
“INSTITUTO DE EDUC. ES
SPECIAL BOLIVARIA
ANO PTO. O
ORDAZ”
SAN FÉL
LIX – EDO.. BOLÍVAR
R

ASESORA
A A: A
AUTOR:
JUNETH
J GOITIA
G D
DORIS LIRA
A

CIU
UDAD GUA
AYANA, JU
ULIO DEL 2
2010
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 1

FASE I

SITUACIÓN DEL PROBLEMA........................................................................ 2

1.1 Diagnóstico............................................................................................ 2

1.2 Selección del Problema ......................................................................... 2

1.3 Problemas de Investigación ................................................................. 5

1.4 Objetivos .............................................................................................. 5

1.5 Justificación ........................................................................................... 6

FASE II

SUSTENTO TEÓRICO ................................................................................... 7

Constructivista ............................................................................................. 7

Marco Histórico (de la Educación Especial) ................................................ 7

Etapa Actual ................................................................................................ 8

2.1 Bases Filosóficas .................................................................................. 8

2.2 Bases Ideológicas ................................................................................. 9

2.3 Bases Políticas (Legales) ..................................................................... 9

2.4 Bases Educativas ............................................................................... 12

FASE III

METODOLOGÍA ........................................................................................... 14

3.1 Tipo de Investigación (Investigación – Acción).................................... 14

3.2 Sujeto de Investigación ....................................................................... 15

ii
3.3 Técnicas e Instrumentos ..................................................................... 15

3.3 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos ................................. 15

3.4 Análisis de la Información.................................................................... 15

FASE IV

PLAN DE ACCIÓN........................................................................................ 17

4.1 Finalidad .............................................................................................. 17

4.2 Objetivos (Específicos) ........................................................................ 17

4.3 Metas (Tiempo) ................................................................................... 17

4.4 Tarea (Actividad) ................................................................................. 18

4.5 Responsables: ..................................................................................... 19

4.6 Recursos: ............................................................................................ 19

FASE V

EJECUCIÓN Y CIERRE ............................................................................... 20

5.1 Ejecución Reacción ............................................................................. 20

5.2 Evaluación ....................................................................................... 20

5.3 CONCLUSIÓN .................................................................................... 21

5.4 RECOMENDACIONES ....................................................................... 21

5.5 PROPUESTAS .................................................................................... 22

5.6 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 22

5.7 ANEXOS ............................................................................................. 23

iii
INTRODUCCIÓN

A través de los años las manualidades forman parte de nuestro


entorno es más muchas personas se ganan la vida haciendo labores
manuales, por lo tanto no debemos dejarlas a un la do, más bien hay que
rescatarlas y darlas a conocer a las nuevas generaciones de estudiantes que
están creciendo para que puedan así aprender una labor útil que le pueda
ser de provecho en su vida. Las manualidades o labores manuales como su
nombre lo dice, son trabajos realizados con las manos con o sin ayuda de
herramientas.
Este proyecto se creó con el objetivo de ofrecer un material integral y
didáctico que proporcione al estudiante herramientas que faciliten el
conocimiento y la obtención de destrezas y habilidades para su sustento y la
integración en la sociedad como seres productivos para el país. Con el
diseño de las actividades se ha logrado la integración de los estudiantes,
docentes, padres, y representantes a través de Nuestro Proyecto el cual lleva
por nombre: “Fortalecer el Aprendizaje en los Niños (a) del Grupo “E” en el
Mejoramiento de las Áreas de Motricidad”.

1
FASE I
SITUACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 Diagnóstico
En el I.E.E.B. Puerto Ordaz, ubicado al final de la Calle Mariño, al lado
del Instituto Municipal de Cultura, Sector La Unidad, San Félix – Edo. Bolívar.
En el grupo “E” se refleja una matrícula de 7 alumnos, 4 varones y 3
hembras, sus edades están comprendidas entre 9 y 10 años, en el Lapso
Escolar 2009 – 2010.
Estos niños (as) presentan las siguientes patologías: síndrome de
Down, problemas de lenguaje, autismo, hiperactivos, con retardo.
a) En relación a la motricidad gruesa: todos tienen movimientos, ejecutan
conductas básicas tales como: caminar, correr, saltar, jugar.
b) En cuanto a la motricidad fina: todos sus coordinan sus movimientos,
colorean, realizan tareas uniendo los puntos, pegan, recortan, realizan
labores manuales. Conocen las diferentes características de los
objetos y figuras, se relacionan con sus compañeros, son cariñosos,
colaboradores, la mayoría se desenvuelve bien para expresar
conversaciones y decir lo que sientes, excepto G.C., que presenta
problemas de lenguaje.

1.2 Selección del Problema

a) Situación Real:
 Contribuir al mejoramiento de las áreas de motricidad.
 Promover normas de convivencia, respeto y participación.

2
 Realizar dinámicas físicas, culturales y recreativas que contribuyan al
desarrollo de las áreas de motricidad.
 Proporcionarles la adquisición de habilidades y destrezas que les
capaciten para alcanzar la realización de sí mismos y la
independencia personal facilitando de esta manera su integración a la
sociedad y al progreso del país.

b) Situación Deseada:
 Mediante diferencias estrategias se buscará fortalecer la motivación y
dedicación del niño (a) en las áreas de motricidad para que así
desarrollen sus destrezas y habilidades.
 Se aspira lograr que los niños (as) desarrollen capacidad de
aprendizaje constructivo, así como el dominio de destrezas y
habilidades motrices.
 Impulsar actividades que faciliten la plena integración de los niños (as)
en las áreas de motricidad.

c) Contradicción:
 Falta de creatividad y motivación de parte del docente hacia el
alumnado.
 Carecen de áreas verdes para su recreación.
 Falta de recursos en el aula como materiales didácticos, materiales
para el desarrollo de las áreas motrices.
 Se evidencia la ausencia de los alumnos en las aulas.
 Falta de transporte en la institución.

d) Posibles Causas:
 Facilitar un mayor grado de integración y participación de los alumnos
en la vida de la escuela.

3
 Prevenir la aparición o intensificación de dificultades de aprendizaje.
 Responsabilizar a todo el equipo docente en la respuesta educativa a
éstos alumnos y favorecer un trato adecuado.
 Promover, gestionar, diseñar y ejecutar programas en torno a las
problemáticas que presentan los niños (as) con necesidades
educativas especiales.
 Concientizar a los padres sobre el problema que afecta a sus hijos y
los mecanismos para lograr el máximo desarrollo de sus
potencialidades.

e) Campo de Acción:

Finalidad:
 Facilitar la participación e integración dentro y fuera del aula
estimulando en ellas el aprendizaje.
 Promover y sostener estrategias de integración y participación de los
niños (as) con necesidades educativas especiales en los ámbitos
educativos, sociales y laborales.
 Propiciar la participación activa de los padres, quienes estarán
involucrados y compartirán el compromiso por las acciones previstas
en el proyecto educativo de sus hijos.
 Contribuir a que estos niños (as) logren el máximo de su desarrollo
personal y social, desde que estas necesidades son detectadas y que
tanto la persona realice alguna actividad educativa o de capacitación
en cualquier momento de su vida.

Objetivos:
 Enseñar a todos los niños (as) a desarrollar sus capacidades y así
conformen su propia identidad para vivir en sociedad.

4
 Diseñar e implementar actividades específicas que les permitan abatir
las causas de los problemas que presenten en cuanto a la motricidad
fina.
 Coadyuvar en el proceso de formación de las personas con
discapacidad en forma dinámica y participativa aceptando sus
limitaciones y valorando sus capacidades.

Meta:
 Favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo a niños
(as) y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales,
particularmente a aquellas con alguna discapacidad, con los recursos
que les permitan desarrollar sus potencialidades al máximo e
integrarse educativa, social y laboralmente.
 Impulsar actividades que faciliten la plena integración de los niños (as)
en el desarrollo de las áreas de motricidad.

1.3 Problemas de Investigación


a) ¿Por qué el proyecto sobre motricidad?
b) ¿En que beneficia el proyecto al niño (a)?
c) ¿Qué podemos conseguir con la práctica de motricidad?

1.4 Objetivos
a) Objetivo General
Fomentar el aprendizaje en los niños (a) del grupo “E” en el mejoramiento en
las áreas de motricidad en el Instituto de Educación Especial Bolivariano
Puerto Ordaz.

5
b) Objetivos Específicos
 Desarrollar el desempeño de los niños (a) al realizar actividades para
el mejoramiento en las áreas de motricidad.
 Realizar estrategias que ayuden a fortalecer la formación integral y así
lograr la construcción de su aprendizaje desarrollando su motricidad
fina.
 Capacitar a los niños (as) de una forma práctica de desarrollar sus
habilidades motrices.
 Crear en los niños (as) habilidades y valores para fortalecer su
dignidad.
 Facilitar la formación del niño (a) y así lograr el avance en la
construcción del conocimiento y el desarrollo pleno de sus
habilidades.

1.5 Justificación
Este proyecto tiene como finalidad que los alumnos (as) tengan un
mejor conocimiento y aprendizaje en el área de manualidades y puedan
fortalecer su motricidad fina, cultivando así el compartir, el trabajo, la sonrisa
y la alegría como recurso educativo es altamente positivo en su aprendizaje.
Se puede decir que al “Fortalecer el Aprendizaje” se logra una
excelente vía para mejorar las áreas de motricidad en los niños (as).

6
FASE II
SUSTENTO TEÓRICO

Constructivista
Sostiene que “los procesos de aprendizaje constituyen todos aquellos
cambios de desarrollo en el niño, por tanto no se considera que el
aprendizaje esté implicado de modo activo en el proceso de desarrollo. Los
teóricos de esta posición mantienen que el aprendizaje utiliza los logros del
desarrollo, pero no contribuyen a modificar el curso del proceso o
maduración”.
V.Y. Gotski (1979)

“El aprender debe ser visto como una dinámica interrelación entre el
niño y su medio, a distintos niveles de complejidad, en donde lo más
importante no es la adquisición como mera asimilación, sino la posibilidad
transformadora que surge de la interrelación. Es esta posibilidad
transformadora lo que da en definitiva esencial al aprendizaje”.
(Acosta y Sabatino 1976)

Marco Histórico (de la Educación Especial)


Se sitúa a fines del siglo XVII caracterizada por la ignorancia y
rechazo hacia los sujetos excepcionales. En la edad antigua se le atribuía
como infantilismo, en la edad media era atribuida a causas sobrenaturales y
la iglesia atentaba la idea de que estas personas eran poseídos por el
demonio y otros espíritu por esta razón se le exorcizaba. La era de las
instituciones a fines del siglo XIX se inicia el período de la institucionalización

7
de las personas con deficiencia es a partir de entonces que surge la
Educación Especial.
La sociedad toma conciencia de la necesidad de atender este tipo de
persona, pero más de carácter asistencial que educativo, se construyen
centros en las afueras de la población argumentando que el campo les
proporcionaba a este tipo de personas una vida más sana y alegre. A lo largo
del siglo XIX se crean escuelas especiales para ciegos y sordos.

Etapa Actual
El siglo XX se va caracterizar por el inicio de la obligatoriedad y la
expansión de la escolarización. Es así que nace una pedagogía basada en
los niveles de capacidad intelectual y diagnosticada en términos de consiente
intelectual.

2.1 Bases Filosóficas


García (1989) mantiene que la integración social de las personas con
necesidades educativas especiales, para llevarlos en el papel que les
correspondía como miembros de una sociedad, es decir una persona activa
en la sociedad con la oportunidad de ejercer sus derechos y cumplir con sus
obligaciones.
Cadwell (1977) sostiene que la evolución se dio considerando tres
períodos. El primero llamado del “Esconder y olvidar” que la práctica en la
primera mitad del siglo.
El segundo periodo, hacia 1950 y 60 es llamado de “Despistaje y
segregación”. En este periodo, los niños con impedimentos son sometidos a
pruebas psicológicas, son clasificados etiquetados y aislados, con el objetivo
de protegerlos.

8
2.2 Bases Ideológicas
Erick Erikson (1902), sostiene que el aprendizaje infantil de la
capacidad humana de realizar experiencias creando situaciones modelo y de
llegar a desarrollar las áreas motrices durante el juego es la manera más
natural de auto curación que se puede utilizar en la infancia.
Según Tolman (1912), el aprendizaje ocurre cuando el aprendiz trata
activamente de comprender el ambiente.

2.3 Bases Políticas (Legales)


Art. 102: Es un derecho humano, un deber social, democrático,
gratuito y obligatorio por lo que el estado la asume como función indeclinable
de máximo interés en niveles y modalidad y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico del servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público… Con la finalidad “de
desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de
su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética
del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
de transformación social, consustanciadas nacional y con una versión
latinoamericana y universidad…”
Art. 103: educación integral de calidad, permanentemente, en
igualdad de condiciones y oportunidades… para todos los venezolanos
siendo… obligatoria en todos sus niveles desde el maternal hasta el nivel
medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado es gratuita
hasta el pregrado universitario” por lo que siendo la Educación Especial,
como modalidad, una variante escolar, en igual extensión es derecho de
todos los niños, jóvenes y adultos venezolanos con necesidades especiales y
un deber de la dirección de educación especial del ministerio del poder
popular para la educación. Garantizarles el acceso, permanencia
prosecución y culminación de estudios.

9
LOPNA
Ley de Protección del Niño y el Adolescente
Art. 3
Principio de Igualdad y No Discriminación. Las disposiciones de
esta ley se aplican por igual a todos los niños y adolescentes sin
discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad idioma,
pensamiento, conciencia, religión, creencias, cultura, opinión política o de
otra índole, posición económica origen social, étnico o nacional,
discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o
adolescente, de sus padres, representantes o responsables, o de sus
familiares.

Art. 29
Derechos de los Niños y Adolescentes con Necesidades
Especiales. Todos los niños y adolescentes con necesidades especiales
tienen todos derechos y garantías consagradas y reconocidas por esta ley,
además de los inherentes a su condición específica. El estado, la familia y la
sociedad deben asegurarles el pleno desarrollo de su personalidad hasta el
máximo de sus potencialidades, así como el goce de una vida plena y digna.

Art. 61
Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades Especiales.
El estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de
educación específicos para los niños y adolescentes con necesidades
especiales. Asimismo debe asegurar, con la activa participación de la
sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso
a los servicios de educación de estos niños y adolescentes. El estado debe
asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta
obligación.

10
Art. 32
De la Educación Especial
La educación especial tiene como objetivo atender en forma
diferenciada, por métodos y recursos especializados, a aquellas personas
cuyas características físicas, intelectuales o emocionales comprobadas sean
de tal naturaleza y grado, que les impida adaptarse y progresar a través de
los programas diseñados por los diferentes niveles del sistema educativo.
Igualmente deber prestar atención especializada a aquellas personas que
posean aptitudes superiores y sean capaces de destacarse en una o más
áreas del desenvolvimiento humano.

Art. 33
La educación especial estará orientada hacia el logro del máximo
desarrollo del individuo con necesidades especiales, apoyándose más en sus
posibilidades que en sus limitaciones y proporcionará la adquisición de
habilidades y destrezas que le capaciten para alcanzar la realización de sí
mismo y la independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de
la comunidad y su contribución al progreso general del país.

Art. 34
Se establecerán las políticas que han de orientar la acción educativa
especial, se fomentarán y se crearán los servicios adecuados para la
atención preventiva, de diagnóstico y de tratamiento de los individuos con
necesidades de educación especial. Asimismo, se dictarán las pautas
relativas a la organización y funcionamiento de esta modalidad del sistema
educativo y se determinarán los planes y programas de estudio, el sistema
de evaluación, el régimen de promoción y demás aspectos relativos a la
enseñanza de educandos con necesidades especiales. De igual manera, se
regulará lo relacionado con la formación del personal docente especializado
que ha de atender esta modalidad de la educación y se deberá orientar y

11
preparar a la familia y a la comunidad en general para reconocer, atender y
aceptar a los sujetos con necesidades especiales, favoreciendo su verdadera
integración mediante su participación activa en la sociedad y en el mundo del
trabajo. Igualmente, se realizarán por los medios de comunicación social,
programas encaminados a lograr los fines aquí propuestos.

Art. 35
En materia de educación especial, el ejecutivo nacional determinará la
forma de establecer obligaciones económicas cuando los educandos o
quienes estén obligados a su manutención tengan medios de fortuna con que
satisfacerlas.

2.4 Bases Educativas


Juan L. Castijón Costa (1992) comenta que no es obstante, no es
correcto entender la diversidad de los alumnos como algo ligado
exclusivamente al desarrollo de sus capacidades ni mucho menos a las
dificultades de aprendizaje que van aparejadas. Las diferencias individuales
en muchas ocasiones están asociadas a expectativas, motivaciones estilos
de aprendizaje y otros factores de personalidad que constituyen uno de los
elementos a tener en cuenta al iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Wan (1995), sostiene que en vez de juzgar el aprendizaje del alumno
por los resultados de los test o por las diferencias de las inputs, el acento se
ha puesto en el análisis del proceso del aprendizaje hacia la competencia
Brennan (1988), establece una distinción entre “diferencias
individuales en el aprendizaje” y necesidades ejecutivas especiales. Las
diferencias individuales están ligadas a cada alumno y se pueden abordar
con los medios ordinarios que posee cualquier profesor, mientras que las
dificultades de aprendizaje que muestran los alumnos con necesidades
educativas especiales tienen que resolverse con ayudas extraordinarias de
tipo educativo, médico o psicológico.

12
Marchesi (1999 y Martín) (1990), mantienen que el concepto de
diversidad alude a cualquier diferencia notable que algún alumno presenta al
seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de edad, cualquiera que
sea el factor determinante de la ventaja o el retraso.

13
FASE III
METODOLOGÍA

3.1 Tipo de Investigación (Investigación – Acción)


La investigación se realizó directamente en el aula del grupo “E”,
donde se obtuvieron los datos directamente de los niños (as) haciendo que la
información sea confiable y veraz permitiendo así poder detectar las
debilidades que se presentan.
Según Narváez (1997), explica que la investigación descriptiva
consiste en describir, registrar, analizar e interpretar la naturaleza actual de
los fenómenos, para presentar una información correcta.
La investigación permite detallar diversos aspectos o componentes
con respecto a la motricidad fina, como lo son: aplicación, tipo y tiempo de
posición a estos.
Descriptivas: El estudio que se efectúo en el aula permitió detectar y
analizar las necesidades que presentan los niños (as) con respecto a la
motricidad fina.
Según Sabino (1992) comenta el diseño de campo se basa en
información o datos obtenidos directamente de la realidad, su innegable valor
reside en que le permite al investigador cerciorarse de las verdaderas
investigaciones en que se han obtenido sus datos haciendo su revisión o
modificación en el caso de que surjan dudas respecto a su calidad, esto
garantiza un mayor nivel de confianza para el conjunto de información
obtenida.

14
3.2 Sujeto de Investigación
a) Alumnos del Grupo “E”

3.3 Técnicas e Instrumentos


a) Observación de la Práctica Educativa
Es cuando el investigador se encuentra en un período donde se están
orientando los hechos y hace uso de información directa de la sociedad a la
cual se está investigando.
Tamayo (1998), explica que la observación es aquella en la que el
investigador hace uso de la observación directa sin ocupar un determinado
estatus o función dentro de la comunidad en la cual se realiza la
investigación.

3.3 Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos


La técnica de análisis de los resultados se realizara en forma analítica
e interpretativa de acuerdo a la forma como se obtiene la realidad estudiada
que se categoriza en función de las áreas motrices.

3.4 Análisis de la Información


Población y Muestra
La población está representada por los alumnos del grupo “E” del
instituto de Educación Especial Bolivariano Puerto Ordaz. Conformado por
cuatro varones y tres hembras para un total de la población de siete (7)
alumnos.
En cuanto a la muestra para esta investigación no se necesitó el
proceso de muestreo ya que la población es finita por lo que se consideró
tomarla en forma total.

15
Distribución de la Población:
Varones Hembras Total
Alumnos
4 3 7

16
FASE IV
PLAN DE ACCIÓN

4.1 Finalidad
Fortalecer la formación integral y lograr la construcción de su
aprendizaje desarrollando las áreas de motricidad fina de esta manera se
consolida el aprendizaje de forma lúdica, tomando en cuenta todos los
espacios que le da vida a la Educación Especial.
Porque por medio del desarrollo de las áreas motrices, se fortalecen la
creatividad, las capacidades de cada niño (a) a los cuales debemos estimular
y darles una posibilidad de ejercicio, para poder seleccionar las estrategias
más adecuadas que contribuyan con la formación de estos niños (as).

4.2 Objetivos (Específicos)


 Desarrollar el desempeño de los niños (as) al realizar actividades para
el mejoramiento de las áreas de motricidad.
 Lograr el avance en la construcción del conocimiento y el desarrollo
pleno de sus habilidades.
 Realizar actividades que motiven a los niños (as) en el desarrollo de
las áreas motrices.

4.3 Metas (Tiempo)


Favorecer el acceso y permanencia en el sistema educativo a niños
(as) y jóvenes que presenten necesidades educativas especiales,
particularmente aquellos con alguna discapacidad, con los recursos que les

17
permitan desarrollar sus potencialidades al máximo e integrarse educativa
social y laboralmente.

4.4 Tarea (Actividad)


Actividades Fecha Responsables Recursos
Organización de
actividades referente
Doris Lira Libretas, Lápices,
al proyecto.
12/05/2010 Amnabel Benítez Revistas, Pega,
Trabajos de
Rosiris Presilla Tijera, Periódicos.
manualidades con
los niños (as).
Doris Lira
Recreación con
27/05/2010 Amnabel Benítez Juegos Didácticos.
juegos didácticos.
Rosiris Presilla
Recortar y pegar Doris Lira
Revistas, Tijera,
utensilios de 02/06/2010 Amnabel Benítez
Pega, Cuaderno.
limpieza. Rosiris Presilla
Doris Lira
Realizan las vocales Páginas Blancas,
09/06/2010 Amnabel Benítez
uniendo los puntos Lápices, Colores.
Rosiris Presilla
Doris Lira Revistas, Pega,
Rellenan dibujos con
28/06/2010 Amnabel Benítez Páginas Blancas,
papelillo.
Rosiris Presilla Tijera.
Dibujos en páginas
para colorear con Doris Lira Páginas Blancas,
tempera. 01/07/2010 Amnabel Benítez Temperas, Pincel,
Exposición de Rosiris Presilla Pañito, Agua.
trabajos realizados.

18
4.5 Responsables:
 Docente: Amnabel Benítez
 Alumnos del Grupo “E”
 Pasante: Doris Lira

4.6 Recursos:
 Maestra de Aula, Alumnos, Ambientes de Aprendizaje.
 Materiales como: Hojas Blancas, Pega, Paletas, Colores, Tijeras,
Revistas y Juegos Didácticos, Paletas, Rompecabezas, Temperas.

19
FASE V
EJECUCIÓN Y CIERRE

5.1 Ejecución Reacción


La ejecución del proyecto se realizó en el período comprendido entre
Mayo y Julio del presente año culminando con la presentación de una
pequeña exposición a Padres y Representantes, Alumnos, Docentes, el día
01/07/2010 en el grupo “E”, en el Instituto de Educación Especial Bolivariano
Puerto Ordaz.
Durante la presentación de trabajos realizados por los niños (as) sus
padres se sentían muy contentos y emotivos de cómo sus hijos han
aprendido a realizar diferentes tipos de manualidades, y a la vez el desarrollo
que han tenido en cuanto a la motricidad fina.
Con esta presentación cerramos nuestro Proyecto “Fortalecer el
Aprendizaje en los Niños (as) del Grupo “E” en el Mejoramiento de las Áreas
de Motricidad”.

5.2 Evaluación
Todas las actividades planificadas se llevaron a cabo sin
contratiempos, encontramos amplia disposición de parte de los
Representantes, Padres y Docentes.
Se les dio una pequeña charla a los Padres y Alumnos para que
entendieran la importancia de la creatividad en las áreas motrices. De esta
manera se les estimuló para que el niño (a) definan y construyan su propio
saber.
Para alcanzar este objetivo, preparamos algunas técnicas y materiales
reciclables para el fácil manejo y aprendizaje del niño (a).

20
Este objetivo se logró a través de las actividades realizadas
directamente en el grupo, se les enseño a los niños (as) diferentes formas,
colores y material que se debe utilizar al elaborar una manualidad y las
medidas de seguridad que se deben tomar cuando se utilizan algunas de
ellas.
Se trata de que el niño (a) vayan creando procedimientos precisos,
que le permitan aprender de forma autónoma.

5.3 CONCLUSIÓN
La elaboración de esta investigación ha permitido concluir lo siguiente:
 Se fundamentaran y sistematizaran todo un conjunto de recursos que
desde diferentes campos vienen refiriéndose a las áreas de
motricidad.
 Existen factores que contribuyen a limitar el buen desarrollo de las
áreas motrices, tales factores son: escasa motivación de parte de los
padres en llevar continuamente los niños (as) a la escuela, falta de
recursos, falta de materiales para que ellos puedan desarrollar sus
habilidades.
 Como una posible solución a las situaciones planteadas se propuso
un conjunto de técnicas y estrategias mezcladas con el proceso de
actitud permanente.

5.4 RECOMENDACIONES
Después de haber finalizado la investigación se sugiere lo siguiente:
 Diseñar y ejecutar programas en el desarrollo de las áreas motrices.
 En el hogar, apoyo de parte de los representantes para que el niño
continúe desarrollando sus áreas motrices.
 Motivar a los niños (as) en el desarrollo de las actividades.

21
 A través del logro de su desarrollo en las áreas motrices, el niño (a)
obtendrá la capacidad y destreza de sus manos para realizar
actividades manuales.

5.5 PROPUESTAS
 Desarrollar técnicas y estrategias que contribuyan en el desarrollo de
las áreas de motricidad.
 El docente debe propiciar en los niños (as) la motivación para que
puedan desarrollar sus habilidades motrices.
 Mantener una constante supervisión docente para asegurar y orientar
el desarrollo del proceso, pues la única forma de superar una situación
es descubriendo sus fallas.
 Concientizar a los Padres sobre el problema que afecta a sus hijos y
los mecanismos para lograr el máximo desarrollo de sus
potencialidades.

5.6 BIBLIOGRAFÍA

Ausubel – Novak – Hanesian (1983). Teoría Cognoscitiva. Editorial Kapelusz.

Jean Piaget (1986 – 1980). www.bibliotecasvirtuales.com

Mata, José R. Psicología Evolutiva. Manual del Estudiante.

Jean Piaget. Pensamientos Aprendizajes. Editorial Barral, España.

LOPNA, Ley Orgánica de Protección del Niño y del Adolescente.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999.

22
5.7 ANEXOS

23

You might also like