You are on page 1of 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

FACULTAD DE HUMANIDADES, ARTES Y CIENCIAS SOCIALES.


PROFESORADO EN LENGUA Y LITERATURA.

Proyecto de cátedra:

TALLER DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

PROFESORA: LIC. GABRIELA ALEJANDRA GALEANO.


FUNDAMENTACIÓN:

El presente taller se propone como un espacio flexible que posibilite una


singular experiencia de lectura y escritura la cual será, también, una experiencia del
pensamiento puesto que se lee y se escribe pensando.
El hablar y escuchar, el leer y escribir no son, entonces, simple herramientas
que se puedan dominar con mayor o menor habilidad sino que estas cuatro
macrohabilidades constituyen un problema puesto que entre ellas se juega una
singular experiencia lingüística que excedería la idea de eficacia de la comunicación.
Por lo tanto se propone por un lado, trabajar y operar con los textos, esto
implica, tal como lo expresan los integrantes del grupo Grafein: “... recorrer casi todas
las proposiciones (operar bajo texto,; con, contra texto; de, desde en texto; hacia y
para texto; por texto, etc.) y algunos verbos monstruosos (haber texto, hacer texto, ser
texto)”1 y por otro, trabajar a partir del texto no solamente buscando respuestas o lo
que se sabe de un texto sino lo que se puede pensar a partir de él.
Por otra parte, es necesario realizar una ajustada contextualización del
presente taller, dado que de este modo surgirán las estrategias necesarias y
adecuadas para desarrollarlo. En primer lugar se debe pensar al Taller de Expresión
Oral y escrita en el marco de la institución a la que pertenece: la universidad. Esto
resulta un hecho relevante puesto que remite no sólo a un modo de leer, sino que,
fundamentalmente, determina ciertos rasgos específicos en los textos que circulan y
que todo alumno debe conocer para poder adquirir no sólo los conocimientos de su
especialidad sino también, los que en general, la Universidad Autónoma de Entre
Ríos considera como importantes. En el ámbito académico, lectura y escritura se
articulan permanentemente cuando se resumen artículos, cuando se contestan a
preguntas de exámenes sobre textos leídos o cuando se debe hacer un informe de
lecturas. Constantemente la lectura está involucrada en el proceso de escritura. Al
escribir se convocan de diversas maneras textos leídos previamente o que leemos
como consulta para buscar datos e información. Pero además, la escritura facilita la
memorización porque estimula la memoria visual y porque el compromiso corporal de
los trazos manuales que implica toda escritura, inside en lo que se llama la memoria
gráfica.
En segundo lugar, es necesario contextualizar este taller en el marco del
Profesorado en Lengua y Literatura, dado que esto implica tener en cuenta otros
formatos textuales que son específicos de la carrera como los textos literarios. Es así,

1
Grupo Grafein Teoría y práctica de un taller de escritura. Pág 9.
que se plantearán actividades centradas en el desarrollo de la creatividad y
orientadas hacia la producción de textos lúdicos y estéticos.

METODOLOGÍA DE TRABAJO:
El taller es un modo de trabajo colectivo que, con objetivos precisos, y, en el
marco de una cuidadosa metodología, potencia la capacidad de un grupo para
cooperar, es decir, para llevar a cabo una tarea en común, que en este caso es la
posibilidad de conocer, comprender y poner en práctica las técnicas básicas para la
producción oral y escrita en diferentes situaciones comunicativas del ámbito
académico y disciplinar.
Pero, el taller, también, debe ser una instancia flexible y reflexiva que
permita revisar identificar obstáculos y contradicciones y analizar críticamente las
prácticas para reconocer los logros y las experiencias realizadas, teniendo siempre en
cuenta que los talleres tienen como sujeto y objeto de conocimiento a los propios
talleristas quienes podrán, democráticamente, aportar su opinión y experiencia acerca
de cómo se desarrollan los procesos de producción oral y escrita y producir, además,
condiciones que favorezcan una práctica superadora de los obstáculos, dificultades,
problemas y conflictos, pero que también valoricen el desarrollo de experiencias
exitosas y gratificantes.
Por otra parte, este taller apunta a la construcción de un saber teórico, que
trascienda la manera “natural” de entender los fenómenos de oralidad y escritura, por
lo general carentes de fundamentos, por lo que se utilizarán conceptos teóricos y se
realizarán lecturas igualmente teóricas.

OBJETIVOS GENERALES:
Que el alumno logre:
- Asumir una actitud crítica ante los usos de lengua hablada y escrita.
- Conocer las características de la producción oral y de la producción
escrita.
- Dimensionar la importancia de los elementos gramaticales y normativos
para la producción de textos orales y escritos.
- Conocer e identificar las características de diversos géneros discursivos
del ámbito académico y disciplinar.
- Producir textos con base en los diferentes géneros discursivos dentro del
ámbito académico y disciplinar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Leer analítica y críticamente de textos teóricos.
- Leer y analizar de textos literarios.
- Producción de distintos tipos de textos escritos y orales.
-Resolución de actividades de escritura basadas en la explicación y la
argumentación.
-Resolución de actividades de escritura basadas en consignas que estimulan la
producción de textos literarios.
-Valoración del trabajo grupal y cooperativo.
-Apertura crítica hacia los distintos problemas que plantea el uso de la lengua

oral y escrita.

-Participación activa y creativa en las clases.

ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN:
La cátedra admitirá dos tipos de alumnos: regular por promoción directa y
regular con examen final. Por tratarse de un taller, no se admitirá la condición de
alumno libre, Los requisitos son:
Alumno regular por promoción directa:
- Asistencia como mínimo al 80 % de las clases dictadas.
- Aprobación de cuatro trabajos prácticos, dos escritos y dos orales, con
promedio no inferior a 6 (seis) y con nota no inferior a 4 (cuatro) en cada
uno de ellos.
- Aprobación de un examen final escrito y oral, ambas instancias
eliminatorias, con calificación no inferior a 4 (cuatro)
- Aprobación de un parcial escrito.
- Se podrán recuperar solamente un parcial y un trabajo práctico por
ausencia o aplazo.
Alumno regular con examen final:
- Asistencia como mínimo al 50% de las clases dictadas.
- Aprobación de un parcial escrito con calificación no inferior a 4(cuatro)
en cada uno de ellos.
- Aprobación de un examen final escrito y oral, ambas instancias
eliminatorias, con calificación no inferior a 4 (cuatro).
- Se podrá recuperar solamente un parcial por ausencia o aplazo.
Nota: El alumno que opte por la condición de regular por promoción directa y que no
llegue a cumplir con los requisitos fijados para la misma, pero sí con los del alumno
regular por examen final, adquiere esta última condición.

CONTENIDOS:
Unidad I:
Los géneros discursivos. El enunciado. Enunciador y enunciatario. Las secuencias
textuales. El paratexto o umbrales del texto. El proceso de escritura.
Unidad II:
El texto expositivo- explicativo. Las estrategias explicativas. El artículo de divulgación
científica. La reformulación: principales estrategias. La definición. El resumen. El
informe de lectura.

Unidad III
La argumentación. Estrategias argumentativas. Los organizadores de la
argumentación. Tipos de razonamiento argumentativos. El ensayo. La reseña. La
monografía.
Unidad IV:
Lengua oral y lengua escrita. La producción oral en ámbitos académicos. La
exposición. La conferencia. El debate.
Unidad V:
Estrategias para la escritura de textos literarios: escritura automática y escritura
colectiva, montajes, collages, lipogramas, geografía imaginaria y biografías apócrifas.
Letra e imagen: ecfrasis, caligramas, haikú. Escritura de textos narrativos.

BIBLIOGRAFÍA POR UNIDAD:


Unidad I:
Alvarado, M. 1994 Paratexto. Buenos Aires Oficina de publicaciones del CBC.
___________2000”Los dominios de la enseñanza de la lengua y la literatura” en
Estrategias de Enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires.
Universidad Nacional de Quilmes.
Bajtín, M 1982 “El problema de los géneros discursivos” en Estética de la creación
verbal. México, Siglo XXI
Genette. Gerard (2001) Umbrales, Buenos Aires, Siglo XXI.
Jitrik, N 200 Los grados de la escritura. Buenos Aires, Manantial.
Lozano,J;Peña- Marín, C y Abril, G 1993 “El texto” (cap I) en Análisis del discurso.
Hacia una semiótica de la interacción textual”. Madrid, Cátedra.
Narvaja de Arnoux, E 2004 “Texto, contexto y paratexto” en La lectura y la escritura en
la universidad. Buenos Aires. Eudeba.
Serafini, M T 1993 Cómo redactar un texto. Barcelona. Paidós.
Vanderdorpe, Christian, 2002. Del papiro al hipertexto. Ensayo sobre las
mutaciones del texto y al lectura, Buenos Aires, Fondo de cultura económica.

Unidad II:
Alvarado, M 200 “ Estrategias basadas en la reformulación” en Estrategias de
Enseñanza de la lengua y la literatura. Buenos Aires. Universidad Nacional de
Quilmes.
Narvaja de Arnoux, E. 1998 “Discurso expositivo- explicativo” en Talleres de lectura y
escritura. Buenos Aires, Eudeba.
______________ 2002 “La explicación” en La lectura y la escritura en la universidad.
Buenos Aires, Eudeba.
Silvestri, A 1998 En otras palabras. Las habilidades de reformulación y producción del
texto. Buenos Aires, Cantaro Editores.
Zamudio, B y Atorresi, A 1998 El texto explicativo: su aplicación y su enseñanza.
Buenos
Aires, CONICET.
Unidad III:
Adorno, Th. 1998 “El ensayo como forma” en Pensamiento de los confines.1.
Eco. U 1995 Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa.
Marafioti, R (comp) 1997 Temas de argumentación. Buenos Aires, Biblos.
Matoni, S 2001 El ensayo. Córdoba. Epoké
Narvaja de Arnoux, E 1998 “La explicación y la argumentación: dos polos de un
continuum” en Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades.
Buenos Aires, Eudeba.
___________ 2000 “La argumentación” (cap 6); “La escritura argumentativa” (Cap 13)
en La lectura y la escritura en la universidad. Buenos Aires, Eudeba.
Sarlo, B 2001 “Del otro lado del horizonte” en Boletín 9.

Unidad IV:
Cassany, D 1994 “Expresión oral” en Enseñar lengua. Barcelona, Graó.
Ong, W 1993 Oralidad y escritura. Buenos Aires, Fondo de Cultura económica.
Nogueira, Sylvia (2007)La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores.
Prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario, Buenos Aires,
Biblos.
Unidad V:
Bombini,G y otros 1994. El nuevo escriturón. Buenos Aires, El Hacedor.
Bombini, G y Pampillo, G 1988. Talleres de escritura. Con las manos en la masa”
Buenos
Aires, Libros del Quirquincho.
Grafein 1981. Teoría y práctica de un taller de escritura. Madrid, Altalena.
Longoni, A. y Santoni, R. 1998 De los poetas malditos al videoclip. Buenos Aires,
Cántaro.
Pampillo, G 1982 El taller de escritura. Buenos Aires, Plus Ultra.
Rodari, G. 1995.Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias
Buenos Aires, Colihue.
Setton, Y. 1990. La revuelta surrealista. Buenos Aires. Libros del Quirquincho.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Alvarado, M. 1994. Paratexto. Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires.
____________ 2000 Estrategias de enseñananza de la lengua y la literatura. Buenos
Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
___________ 2001. Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura,
la gramática y la literatura. Buenos Aire. Flacso. Manantial.
Bajtín, M 1982. Estética de la creación verbal. México, Siglo XXI.
Barthes, R. 1986. La aventura semiológica. Barcelona, Paidós.
_________ 1987 El susurro del lenguaje. Barcelona. Paidós.
Bombini, G y otros. 1994. El nuevo escriturón. Buenos Aires, El hacedor.
Bombini,G y Pampillo, G. 1988 Talleres de escritura. Con las manos en la masa.
Buenos Aires, Libros del Quirquincho.
Calvet, Louis- Jean 2008 Historia de la escritura. De Mesopotamia hasta nuestros
días, Buenos Aires, Paidos.
Cassany, D. 1993 Describir el escribir. Barcelona. Paidós.
_________ 1994 Enseñar Lengua. Barcelona, Graó.
_________ 1998 La cocina de la escritura. Barcelona, Lumen.
Di Marco, Marcelo 2008 Taller de corte y corrección. Guía para la creación literaria.
Buenos Aires, Sudamericana.
Eco, U. 1986 Cómo se hace una tesis. Barcelona, Gedisa.
Genette, G 1989 Palimpsestos. Madrid, Taurus.
Grafein. 1981. Teoría y práctica de un taller de escritura. Madrid, Altalena.
Jitrik, N 2000. Los grados de la escritura. Buenos Aires, Manantial.
Landreani, Nélida 1996 El Taller: un espacio compartido de producción de saberes,
Paraná, Fac. de Ciencias de la Educación, Universidad
Nacional de Entre Ríos.
Lavandera, B 1985 Curso de lingüística para el análisis del discurso. Buenos Aires,
CEDAL.
Larrosa, Jorge (2000)Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad,
formación. Buenos Aires, Novedades educativas.
_______________(2003) La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y
formación, México, Fondo de Cultura Económica.
Longoni, A y Santoni, R. 1998. De los poetas malditos al videoclip. Buenos Aires,
Cántaro.
Lozano, J; Peña- Marín, C y Abril, G 1993 Análisis del discurso. Hacia una semiótica
de la interacción textual. Madrid, Cátedra.
Marafioti, R (Comp) 1997. Temas de argumentación. Buenos Aires. Biblos.
Muth, D (Comp.) 1990 El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Buenos
Aires, Aique.
Narvaja de Arnoux, E et al 1998 Talleres de lectura y escritura. Buenos Aires Eudeba.
_________________ 2002 Talleres de lectura y escritura en la universidad. Buenos
Aires. Eudeba.
Nogueira, Sylvia(2007) La lectura y la escritura en el inicio de los estudios superiores.
Prácticas de taller sobre discursos académico, político y parlamentario, Buenos Aires,
Biblos.
Ong, W 1987. Oralidad y escritura. México, Fondo de Cultura Económica.
Pampillo,g. 1982. El taller de escritura. Buenos Aires, Plus Ultra.
Rodari, G. 1995. Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias.
Buenos Aires, Colihue.
Serafini, M.T. 1993 Cómo redactar un tema. Barcelona, Paidós.
Setton, Y. 1990. La revuelta surrealista. Buenos Aires. Libros del Quirquincho.
Silvestri, A 1998 En otras palabras. Las habilidades de reformulación y producción del
texto. Buenos Aire, Cantaro Editores.
Vignaux, G 1986 “La argumentación. Ensayo de lógica discursiva. Buenos Aires,
Hachette.
Zamudio, B y Atorresi, A 1998 El texto explicativo. Buenos Aires, Conicet.

CRONOGRAMA:
Dictado de clase: abril- junio/ agosto diciembre
Trabajos prácticos: 7 de mayo y 2 de junio; 25 de agosto y 28 de septiembre
Parcial: 27 de octubre.

Lic. Gabriela Alejandra Galeano.

You might also like