You are on page 1of 24

SKATE

IN I CI O
HISTORIA
Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters (parecidos a
los que ahora conocemos como patines del diablo). Estas construcciones,
de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas
a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con
manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del
scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de
patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década
del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a
maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller
Derby Skateboard estaba a la venta. Comenzaron a usarse ruedas de una
especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la
década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante
seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que
le empezo a dar mas auge que nunca.
La compañía Makaha, diseñó las primeras tablas profesionales en 1963 y
un team fue formado para promover el producto. El primer campeonato de
skateboard tuvo lugar en 1963 en la Escuela Pier Avenue Junior, en
Asi mismo, a partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una
terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es
el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no
eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se
producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas
ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por
medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando
un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de
uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas
de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de
California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y
proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue
seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical
y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de
los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8.
En 1978 Alan Gelfand inventó el ollie o no hand´s aerial y movió al
skateboard al siguiente nivel. Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando
los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el
pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas
californianos.
La música que identificó a estos adolescentes agresivos sobre ruedas fue la de
grupos como The Ramones, Manor Threat, Black Sabbath y Pink Floyd.
En los 80, las tablas, los trucks y las ruedas del skateboard se importaban
desde Estados Unidos. Surgieron las tablas de fibra de vidrio que se vendían
incluso en los supermercados. A mediados y fines de los 80 tres principales
productores manejaban la mayoría del mercado del skateboard (Powell,
Vision/Sims y Santa Cruz). Crecieron los ganadores de competencias y
algunos skaters profesionales llegaron a ganar 10 mil dólares por mes. La
National Skateboard Association, encabezada por Frank Hawk, realizó varias
competencias en Norte América y en todo el mundo. Los calzados de Airwalk,
Vans y Vision se volvieron muy populares junto con a ropa de skate.

El skateboarding en piletas era enormemente popular como resultado de la


mejor tecnología, los skaters eran capaces de realizar saltos e ir más allá del
coping.
Dado esto, en 1984, en un sin fin de ires y venires, los skaters parecieron
desaparecer. Una que otra vez se encontraba alguno deslizándose en un
estacionamiento de supermercado o de un mall del barrio alto.
En 1986, tímidamente, tras una moda llegada desde Estados Unidos, el
skateboard comenzó a salir a las calles de este país. El estilo "street" (calle)
llegó para quedarse. Estos fueron los skaters new wave que en sus modas
tendieron también hacia el estilo punk y el hardcore. Los distinguieron sus
zapatillas de cuero de caña alta, el pelo corto y peinado con gel hacia arriba y
las calaveras en los diseños de sus poleras.
En 1995, el skateboarding fue muy expuesto gracias a los Extreme Games de
ESPN. Empresas de calzado como Etnies y Vans empezaron a vender enormes
cantidades de producto seguidos por otros productores para, una vez más,
aumentar la popularidad del skateboarding. Hacia finales de los 90, el principal
foco del skateboard sigue siendo el street y la industria está llena de numerosas
compañias. En muchos casos, los profesionales desarrollaron sus propios
productos y comenzaron con sus compañías.
En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la
tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada,
siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla
con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no
PARTES DEL SKATE
Las distintas partes del skate constan de:

1 - Tabla:
Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de
arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate.
Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla,
según el tipo de skate a desarrollar.
2 - Lija:
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el agarre que se
requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la
tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard.
3 - Ejes:
Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están
hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las
ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que
hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden
cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas
o chapas.
4 - Ruedas:
Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material
llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se
practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo
es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se
usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo
aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor
es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan
en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en
suelos rugosos como la calle.
5 - Rodamientos:
Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por
dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos, 2 por
rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación,
llamada ABEC. Lo máximo es Abec 9, siendo todos los grados de esta escala
impares (1, 3, 5, 7, 9) Aparte de la clasificación ABEC, hay rodamientos mejores,
son los Clasificados de Skate (Skate Rated). Son los más rápidos, un claro ejemplo
de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca Bones.
6 - Tornillería:
Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4
tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el
INDUMENTARIA
La mayoría de las pistas de skate y competiciones requieren que vistas
indumentaria de skate que te mantenga seguro.

Protecciones para skate:


Compra rodilleras, coderas, guantes, fajas protectoras de cintura, y hombreras
apropiadas para tu edad. Querrás asegurarte de que todo calce cómoda y
ajustadamente

Zapatillas de skate:
Las zapatillas de skate son también un aspecto importante de la seguridad.
Elige zapatillas de skate que te permitan maniobrar rápida y fácilmente. Las
marcas más elegidas son zapatillas de skate Vans, zapatillas de skate Adio,
zapatillas de skate Vision, zapatillas de skate Circa, zapatillas de skate DC, y
zapatillas de skate Etnies.

Cascos para skate:


Como tus protecciones, tus cascos de skate debe calzar ajustado. La correa
alrededor de la mandíbula debe sentirse confortable y evitará que el casco se
deslice alrededor de tu cabeza. Tu casco debe cubrirte la zona de la frente, las
MUSICA Y SKATEBOARD
Skate punk

Skate punk es un género musical derivado del punk y asociado al


skateboarding.
El sinónimo del skate es el Punk y el rock.
El punk es música de rebeldía, caos, desorden social y con un parecido al
Skate porque ambos no son aceptados, ni el punk como música, ni el skate
como deporte (no es un deporte es una forma de vivir).

Bandas pioneras del skate son bandas como:

Teen idles, D.R.I, Minor Threat, Black Flag, 7 seconds. Seguidas por muchas
otras que se crearon apartir de la explosión del punk rock a nivel mundial,
como NOFX, Bad Religion, evolucionando a versiones del pop punk como
pueden ser Blink 182.

La mayoría de bandas skate punk son hardcore, Straight Edge, hardcore punk
o punk melódico, con tendencias thrash ya que los resultados de esta música o
GLOSARIO
180: Pronunciado 'one-eighty'. Son ciento ochenta grados de rotación. Se
utiliza para describir pruebas por ej: Flip 180 de back

360: Pronunciado 'three-sixty'.Son trescientos secenta grados. Se utiliza


para describir pruebas por ej: Flip Varial 360

5-0: Pronunciado 'five-oh'. Es un tipo de grind ej: 5-0 grind. Es la tecnica


de  patinar con el truck trasero sobre un borde .

50-50: Pronunciado 'fifty-fifty'. Es un tipo de grind ej: 50-50 grind. Se


trata de patinar con los dos trucks sobre el borde.

A
A: Se utiliza como medida para la dureza de las ruedas ej: 95A

AIR: Se le da este nombre a  una prueba de vert o miniramp en la cual el


skater sale de la rampa sin picar un ollie.
B
BACKSIDE: Originado del surfing, Se refiere a la dirección en la que se esta
girando en la ola mientras que la espalda queda contra esta. Se usa para describir
la dirección de la rotación de las pruebas. lo opuesto de 'frontside'.

BASE: Es la parte del truck que va contra la tabla sujetado por tornillos .
También se ajustan en el el ala y el kingpin.

BARANDA: Barra que forma parte de la estructura de una escalera y sirve para
sujetarse al transitar por la misma. En skateboard se utiliza para deslizamientos.

BIGSPIN: Es un shoveit 360 mientras giras tu cuerpo 180 grados de backside.

BLUNT: Se trata de una prueba muy complicada en la que se patina con el tail en
el borde perpendicular al piso y con las dos ruedas en la parte de arriba del objeto.
La tabla queda en una posición vertical.

BOARD: Es la parte principal de un skateboard. Se encuentran en una gran


variedad de marcas. Compuestas por nose y tail, algunas también poseen concave.

BONED: Se trata de saltar con la tabla apuntando hacia abajo y adelante.


BONELESS: Prueba que consiste en sacar un pie de la tabla, agarrarla con la
mano, empujar fuerte con el pie trasero y saltar. Cuando se esta en al aire
acomodar los pies y aterrizar como si fuese un ollie.

BORDE: Lo que el coping es para las rampas, los bordes son de las calles. Son
los mas usados por skaters de street, generalmente son bordes de canteros, de
veredas, etc. 

BUJES: Se trata de las gomas redondas que están entre el ala de truck y la base.
Sirven para amortiguar los golpes y también dan la posibilidad al ala del truck de
pivotear sobre la base. Van como arandelas en el kingpin, pueden ser compradas
en variedad de marcas, colores y dureza. Se necesitan dos por truck.

C
CONCAVE: Es es curva que le dan a las tablas, no todas la tienen. El concave
caerá de izquierda a derecha y será asimétrico. Le da una mayor fuerza a la tabla
y le da mas grip al skater.

COPER: Se utilizaba para proteger el ala del truck del desgaste de los grinds.

COPING: Caño de metal que se encuentra en los bordes de rampas como


D
DECK: Es la plataforma principal de un skateboard.

DOWNHILL: Consiste en andar lo mas rápido que puedas colina abajo si pegarte
el palo del año. Desde que nació el Skateboarding esta disciplina a crecido con
mucha fuerza, hasta crearse una nueva categoría llamada ludge.

DROPIN: En ingles significa dejar caer. Como el nombre insinúa consiste en


dejarse caer por un rampa o borde. Se pone el tail en el borde de la rampa, se hace 
fuerza para adelante cayendo sobre las misma, y se balancea el cuerpo para lograr
equilibrio. Si comienza en un borde consiste en hacer un pequeño ollie.

E
EJE: Es la parte metálica que cruza el truck de punta a punta y una las ruedas de
dos en dos.
F
FACKIE: Se trata de ir con el skate en marcha atras.

FAT: Significa que te enfrentas a una prueba muy dificil. Una Grande.

FEEBLEGRIND: Una Prueba en la que el truck trasero patina sobre el borde y la


FLIP: Proviene del modo de Freestyle. Tiene muchas combinaciones con shoveits
y grinds. Es la prueba en la que se hace girar la tabla horizontalmente dando una
vuelta completa.

FREESTYLE: Un modo de skateboard que forma parte del todo. Las pruebas
consisten generalmente en flips y shoveits.

FRONTSIDE: Originario del surfing, es la direccion a la cual giras mientras


avanzas o en el surf cuando enfrentas a la ola.

FUNBOX: Un conjunto de rampas artificiales, con barandas planos y gaps. Muy


utilizadas.

G
GOOFY: Se denomina a un Skater Goofy cuando anda con el pie derecho por
delante, lo opuesto de regular.

GRAB : Prueba en la que se "sujeta" la tabla con las manos.


H
HANDPLANT: Una prueba en la cual el skater se para con la mano y la tabla se
sujeta con la otra o con los pies.

HEELFLIP: Esta prueba consiste en hacer girar la tabla horizontalmente tal


como en el Flip pero la patada es hacia afuera y no hacia adentro.

HIP: Cuando dos rampas estan puestas juntas y a un angulo cerrado, la parte
donde se unen las dos rampas se llama HIP.

I
IMPOSSIBLE: Prueba de freestyle inventada por Rodney Mullen. Consiste en
hacer girar la tabla al rededor de los pies.

INDYGRAB: Se trata de agarrar la tabla por el frente, con la mano trasera.

J
JAM: Se denomina asi al grupo de skaters realizando una session.
K
KRU-GRIND: Abreviatura de 'Crooked Grind'. Consiste en patinar con el truck
delantero como en un Nosegrind pero la tabla va torcida hacia afuera.

KINGPIN: Es el tornillo que une el puente del truck con la base. Son grandes y
con una tuerca con plastico para frenarla.

KINK: Se llama asi a las superficies con elevacion sobre las que deslizarse, que
poseen forma de "S". Por ejemplo una baranda, que baja en diagonal, luego queda
recta horizontal al suelo, y luego vuelve a bajar en diagonal.

L
LAUNCH RAMP: Se trata de un plano muy grande que se usa en skateparks
para tomar velocidad.

LIJA: Es la lija que se adhiere a la superficie de la tabla.

LIP: Se denomina de esta manera al borde de la rampa

LIPSLIDE: Consiste en pica un ollie de 90ª pasar el truck trasero por encima de
la baranda y continuar patinando de bores.
M
MANUAL: Algunos le dicen wheellie. Se trata de andar unicamente sobre las
ruedas traseras de la tabla.

MCTWIST: 540ª de back con un mute grab, inventado por Mike McGill.

MELANCHOLLIE: Se pica un ollie , en el aire se toma la tabla con la mano


delantera pero por detras.

MINIRAMP: Una rampa (dos cuarters enfrentados) de no mas de 3 metros de


altura.

Milimetros: mm El standar para la medicion de las ruedas del skate.

N
NOLLIE: Cambiando de posicion a switch y a fakie obtienes el nollie. Un ollie
picado de switch stance pero en el nose.

NOSE: Se trata de la parte delantera de la tabla de mayor longitud. Opuesto a tail


NOSEGRIND: Consiste en ir patinando con el truck delantero solamente, y la
tabla paralela al borde justo encima.

NOSESLIDE: Consiste en ir patinando con el nose de la tabla sobre un borde. Se


logra que la tabla quede perpendicular al borde.

O
OLLIE: Inventado en rampas por Ollie Gelfand y llevado a las calles por Rodney
Mullen. Consiste en levantar la tabla del piso sin usar las manos. Es la base para
casi todos las pruebas del skate. Lo primero que se aprende.

P
PADS: Planchuelas de goma o plastico que se usan para proteger la tabla del truck.
Se coloca entre ambos y evita el rose.

PLY: Es una palabla en ingles que significa capa. Generalmente se utiliza en las
tablas por ejemplo 7 PLY WODD (tabla de 7 capas).

POPSHOVEIT: Shove Its mezclados con ollies resultan en pop shoveits se


pueden combinar con flips, grabs, grinds...
O
QUARTERPIPE: Se trata de la mitad de un Half Pipe. Es una curva ascendente
que en su borde tiene generalmente un caño denominado coping.

R
RAILS: Se denomina asi a todas las barandas que pueda encontrar el skater para
deslizarse, puede ser en estilo street, o en algun skatepark.

RAILSLIDE: Es otra denominacion del conocido Boardslide, bores. Consiste en


patinar con la mitad de la tabla en alguna baranda o borde.

RECTOR: Marca de pads.

REGULAR: Posicion o stance en la que se tiene el pie izquierdo adelante. Lo


opuesto de goofy.

REVERT: Se dice que se termina de revert cuando se sale de alguna prueba de


180º. Por ej: b/s Tailslide 180 < seria > Tailslide revert.

ROCCO,STEVE: Conocido skater de freestyle. Dueño de World Industries, Big


Brother, etc.
S
SANTACRUZ: Una de las marcas dentro del skate mas importantes. Creadores de
las tablas con SLICK..

SESSION: Se trata del tiempo determinado en el que un grupo de skaters realizan


sus pruebas, osea , una sesion de skate.

SHOVEIT: Consiste en girar la tabla 180 de back o de front sin girar el cuerpo y
por debajo de los pies.

SKATEBOARD: Deporte que consiste en realizar pruebas y secuencias


deslizandose sobre una tabla con 4 ruedas.

SKATEBOARDING: Se denomina de esta manera a la practica en si del deporte


de Skateboard.

SKATEPARK: Consiste lugar creado para realizar skateboard, emulando las


mejores superficies, rampas, etc. para lograr mejores pruebas.

SLICK: Se trata de la capa de plastico que tienen las tablas para que se deslicen
con mayor facilidad. Creado por Santa Cruz.
STREET: Practica del SkateBoard en la calle, usando las veredas, las superficies,
barandas y posibilidades que esta ofrece.

SWITCHSTANCE: Es la posicion inversa a la que se anda siempre. Por ej: si eres


goofy y tiras un flip de regular fue un Switch Flip.

T
TAIL: La parte trasera del skate que es la mas corta.

TAILGRAB: Consiste en tomar la tabla con la mano en la parte trasera , osea el


tail.

TAILSLIDES: Patinar en un objeto, borde o baranda con la parte trasera de la


tabla o tail. La tabla queda perpendicular al objeto.
 
TRANSWORLD: Popular revista del skateboarding internacional.

TRUCK: Los trucks son los dos elementos de alumino que se sujetan a la tabla y a
su vez sujetan las ruedas.
V
VERT: Es la parte de la rampa que esta perpendicular al piso.

W
WALLIE: Se denomina de esta manera al andar en skate contra una pared solo
un momento, tocandola apenas.

WALLRIDE: Se denomina asi a la prueba que consiste en andar por una pared
vertical.

You might also like