You are on page 1of 250

PROYECTO

EDUCATIVO

ZACATECAS
2010-2016
1
INDICE
CONTENIDO
CONTENIDO............................................................................................................... 2

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 5

OBJETIVOS.............................................................................................................. 8

EJES RECTORES....................................................................................................10

II. CONTEXTUALIZACIÓN..........................................................................................11

REFERENCIA HISTÓRICA.......................................................................................11

OTROS REFERENTES NECESARIOS.......................................................................24

III. EL ESTADO DE ZACATECAS................................................................................36

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.....................................................................................36

POBLACIÓN Y ECONOMÍA.....................................................................................37

IV. EJE 1 FEDERALISMO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO.............................................38

1. 1. RETOS DEL FEDERALISMO Y LA EDUCACIÓN EN ZACATECAS.......................41

1.2. CALIDAD EDUCATIVA....................................................................................46

1.3. EDUCACIÓN BÁSICA......................................................................................52

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA..............................................................56

1.3.1. EDUCACIÓN PREESCOLAR..........................................................................60

1.3.2. EDUCACIÓN PRIMARIA................................................................................66

1.3.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA..........................................................................76

1.4. EDUCACIÓN INICIAL, ESPECIAL Y PARA LOS ADULTOS .................................85

1.4.1. EDUCACIÓN INICIAL...................................................................................85

1.4.2. EDUCACIÓN ESPECIAL ...............................................................................88

1.4.3. EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS...............................................................91

1.5. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.......................................................................98

2
1.5.1. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA..........................................110

1.5.2. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSITARIA........................................112

APARTADO A. EDUCACIÓN SUPERIOR ...............................................................117

1.6. EDUCACIÓN SUPERIOR................................................................................117

1.6.1. EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA....................................................120

1.6.2. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA....................................................124

1.6.3. EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN..........132

APARTADO B. POSGRADO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA...................................140

1.7. POSGRADO..................................................................................................140

1.8. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.........................................................................146

1.9. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Y SISTEMAS ABIERTOS DE EDUCACIÓN. 149

1.9.1. CAPACITACION FORMAL PARA EL TRABAJO..............................................149

1.9.2. SISTEMAS ABIERTOS DE EDUCACIÓN.......................................................155

V. EJE 2 FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.........................159

2.1. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE.......................161

VI. EJE 3. REORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA.......170

3.1. ADMINISTRACIÓN........................................................................................170

3.2. EVALUACIÓN EDUCATIVA............................................................................178

3.3. CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y REFORZAMIENTO DE


INMUEBLES EDUCATIVOS...................................................................................186

VII. EJE 4. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN...........................................194

4.1. LA TRASCENDENCIA SOCIAL DE LA ACCIÓN ESCOLAR................................194

4.2. LOS PADRES DE FAMILIA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA EDUCACIÓN.............196

VIII. CONCLUSIONES..............................................................................................199

FUENTES CONSULTADAS.......................................................................................202

MARCO JURÍDICO................................................................................................205

ANEXOS................................................................................................................. 243

3
REORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA...................243

GLOSARIO.......................................................................................................... 245

APÉNDICE .......................................................................................................... 247

4
I. INTRODUCCIÓN

Corresponde a la Secretaría de Educación Pública, y en particular a la


Secretaría de Educación y Cultura, establecer las políticas que determinan
los planes, programas, propósitos, acciones y el sentido ideológico que
orienta al sistema educativo en México y al de nuestro Estado, por lo tanto,
es importante definir que un sistema educativo es una estructura integral
cuyos elementos se mantienen en constante interacción, capaz de
organizarse y reconstruirse a fin de generar mejores condiciones de vida
para los integrantes del grupo social al cual pertenecen.

En ese sentido, entendemos a la educación como el espacio en el que se


desarrollan los conocimientos necesarios para aportar soluciones a la
problemática individual y social, es pues importante destacar que lo
educativo no corresponde exclusivamente al campo de los conceptos, sino
que lo fundamental es que el egresado del Sistema Educativo de Zacatecas
sea capaz de aplicar lo que aprenda en la escuela y esté en condiciones de
continuar aprendiendo permanentemente, que su comportamiento tenga
como base los valores y el aprecio por la vida.

Respaldados en estas ideas, se hace necesario establecer algunas


directrices para atender los grandes retos que plantea la educación en
nuestra entidad:

• Que exista una comunicación constante y propositiva entre


autoridades educativas, docentes, estudiantes, padres de familia y
sociedad en su conjunto, cuyo fin ha de ser la colaboración y
aportación de elementos críticos para construir una mejor sociedad.
Las decisiones propuestas para el establecimiento de estrategias que
se consideren como las más adecuadas para lograr los objetivos
establecidos, tendrán como base esta comunicación.

5
• Los aprendizajes deben generar soluciones a la problemática actual y
al mismo tiempo generar una visión de futuro que incluya imaginación
científica, carácter emprendedor, independencia económica y
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del entorno.

• La vocación de Zacatecas se inclina cada vez más por un medio que


cultiva y genera cultura, en esa lógica, es fundamental que los
egresados del Sistema Educativo Zacatecano, sean ciudadanos
alfabetizados culturalmente, es decir, que desarrollen la sensibilidad
para apreciar y disfrutar las manifestaciones artísticas y poder
expresarse en un momento dado a través de los lenguajes propios del
arte y la cultura.

• Las tendencias educativas se comprometen cada día más con la


colectividad, la cooperación en el aprendizaje y la capacidad para
revisar de manera autocrítica los haceres y formas de enseñanza y de
aprendizaje con una sólida formación docente y una actualización
constante y permanente, en este rubro es importante partir de la idea
básica de las organizaciones que aprenden. Una organización que
aprende es aquella que es incluyente, aquella que compromete a
cada uno de sus miembros en procesos de autocrítica, en la toma de
decisiones, en la construcción de metas y propósitos, y sobre todo en
las acciones en las que cada uno debe participar activamente para
lograrlos.

• Las nuevas generaciones tienen una visión cotidiana del uso de la


computadora, esa mirada simplista les impide dimensionar la
importancia que ha tenido esta aplicación de la ciencia en lo que
ahora se ha denominado las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TICs). El avance vertiginoso de estos recursos ha dado
lugar a una carrera inalcanzable que obliga a actuar paralelamente
con acciones que hagan vigente el conocimiento en este campo a
través de la adquisición de las competencias para su eficiente

6
utilización. De lo contrario, dichos avances se convertirán en atraso
para los usuarios que no adquieren las habilidades para su uso; en
esas circunstancias el maestro se ve ampliamente rebasado por sus
estudiantes. De ahí la importancia de transformar la visión del
docente para que adquiera conciencia sobre la urgente necesidad de
integrarse a y promover una cultura de "alfabetización digital", en ese
sentido ha de incorporarse a su práctica de forma competente el uso
de las TICs, por lo que un reto urgente es universalizar una
actualización que corresponda al desarrollo tecnológico para la
adquisición y fortalecimiento de estas competencias.

• En los albores del nuevo milenio, el uso de segundas lenguas se


concibe como un medio indispensable para ampliar el ámbito de la
comunicación en un mundo globalizado. En tales condiciones, es
necesario que el hombre y la mujer de hoy como producto de
acciones educativas integrales, se formen como personas
competentes que se integren a las comunidades internacionales y a
sus sociedades en particular, para transformar su realidad mediante
el permanente desarrollo de la creatividad y la formación de una
visión lingüística como dimensión de una cultura universal.

• Por otro lado, es impostergable sistematizar estos medios para


atender la creciente demanda de educación abierta, a distancia e
informal. Queda claro que el aprendizaje y la enseñanza ya no tiene
sello de exclusividad para el salón de clases, ahora existen las aulas
virtuales en cada conexión del ciberespacio que se utiliza con el fin de
aprender. Es por ello, que uno de los retos del Sistema Educativo
Estatal ante la presencia de la sociedad del conocimiento, es sin duda,
integrar estos medios como conductos formativos en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje, lo cual permitirá además, la
incorporación sistemática de una infinidad de conocimientos dispersos

7
que obtienen los estudiantes y las personas comunes a través de los
medios masivos y la Internet.

OBJETIVOS
Objetivo 1

Elevar la calidad de la educación ampliando las oportunidades educativas


para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar
la equidad; que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo,
dotándolos de los medios para que estén en condiciones de construir
aprendizajes que les permitan acceder a un mayor bienestar y contribuyan
al desarrollo regional, estatal y nacional.

Objetivo 2

Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de la información y la


comunicación en el sistema educativo, para apoyar el aprendizaje de los
estudiantes, ampliar sus competencias para la vida y favorecer su inserción
en la sociedad del conocimiento.

Objetivo 3

Ofrecer una educación que equilibre la formación en valores ciudadanos, el


desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos a través de
actividades regulares del aula, la práctica docente, el ambiente institucional
y la participación social, para fortalecer la convivencia democrática e
intercultural.

Objetivo 4

Ofrecer servicios educativos de calidad para formar personas con alto


sentido de responsabilidad social, que participen de manera productiva y
competitiva en el mercado laboral.

Objetivo 5

8
Fomentar una gestión escolar e institucional que fortalezca la participación
de los centros escolares en la toma de decisiones, corresponsabilice a los
diferentes actores sociales y educativos, y promueva la seguridad de
alumnos y profesores, la transparencia y la rendición de cuentas.

Objetivo 6

Promover la formación permanente y la actualización docente para


fortalecer el aprendizaje mediante prácticas de enseñanza que respondan a
las necesidades de aprendizaje del educando y de la sociedad.

Objetivo 7

Reorientar la organización de los servicios que ofrecen las diferentes áreas


de la Secretaría de Educación y Cultura para ofrecer una atención de
calidad a todos aquellos usuarios que lo requieran de manera ágil, sensible
y oportuna.

9
EJES RECTORES

1. FEDERALISMO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

• La Educación y el Federalismo de Miguel Ramos Arizpe

y Francisco García Salinas.


2. FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

• La importancia de una formación docente sólida y

una actualización permanente.


3. REORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y
CULTURA

• Hacia una administración educativa eficiente

que responda a las necesidades de Zacatecas.


4. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

• La trascendencia social de la acción escolar

• Los padres de familia y su participación en el hecho


educativo.

10
II. CONTEXTUALIZACIÓN

REFERENCIA HISTÓRICA

Francisco Larroyo en su libro “Historia Comparada de la Educación en


México”, menciona a grandes rasgos que el primer personaje en la historia
de México con el que la pedagogía alcanzó un enfoque social fue Abraham
Castellanos Coronado (1871-1918) quien en 1909 mencionó por primera vez
que para formar la patria, se debía empezar por la educación de las masas
populares. Para él, uno de los objetivos de la educación en nuestro país era
la educación integral de los “indios” por medio de la escuela rural.
Castellanos fue el primer intelectual mexicano que mencionó esta
institución, pero es importante recalcar que en ese tiempo para poder lograr
los objetivos resultaba necesaria una nueva educación, nuevos maestros y
nuevos tipos de escuelas. Lamentablemente murió demasiado pronto para
poder ver realizados sus propósitos, que más tarde algunos gobiernos
revolucionarios se encargarían de promover, por ejemplo el de Álvaro
Obregón.

Durante el movimiento revolucionario, la primera obra educativa de


importancia que se llevó a cabo es la aparición de las escuelas
rudimentarias establecidas por el Presidente Francisco León de la Barra el 1
de junio de 1911. La finalidad de dichas instituciones era el enseñar
principalmente a los individuos de raza indígena a hablar, escribir y leer en
castellano; así como a ejecutar las operaciones de cálculo más usuales. Su
duración era de dos cursos anuales; pero no era de carácter obligatorio.
Estos centros escolares aparecieron en los tiempos más agitados del
movimiento de Revolución, pero las circunstancias provocaron que poco a
poco fueran llamadas “fábricas de zapatistas”.

11
Con la municipalización de la enseñanza durante el periodo presidencial de
Don Venustiano Carranza, la atención a estas escuelas disminuyó
considerablemente.

No es sino hasta el gobierno de Álvaro Obregón cuando se restablece dicha


atención, brindándole la importancia merecida a las escuelas localizadas en
las comunidades rurales. Uno de los personajes que hacen su aparición en
la obra educativa más relevante de este tiempo es José Vasconcelos, quien
ha sido considerado como una de las grandes figuras de la educación
pública en México.

El 25 de julio de 1921 se decreta la Secretaría de Educación Pública, pero se


promulga hasta el 29 de septiembre del mismo año; en octubre de ese año,
José Vasconcelos protesta como titular de la nueva dependencia. En este
periodo que abarcó hasta julio de 1924, se encuentra el origen de lo que
habría de ser la Educación Pública en México, además del surgimiento de la
lucha en contra del analfabetismo, la escuela rural, la difusión de
bibliotecas, el impulso a las bellas artes, el intercambio cultural con el
extranjero y la investigación científica.

Ya al frente de la Secretaría de Educación Pública, Vasconcelos dividió su


acción en tres grandes ramas o departamentos: el Escolar, el de Bibliotecas
y Archivo y el de Bellas Artes. Las tareas del departamento escolar eran
fundar escuelas especiales para la educación de los indios; escuelas rurales
en todo el territorio nacional y escuelas de educación primaria y superior en
todas las ciudades de la República.

Fue entonces cuando se concedió y realizó la idea de enviar maestros


misioneros en calidad de ambulantes a reconocer el país, para localizar
comunidades indígenas y estudiar las condiciones de la región.

Vasconcelos no pudo llevar a cabo todo su proyecto educativo. No fue sino


hasta que estuvo al frente de la SEP Manuel Puig Cassauranc, cuando se

12
trató de afianzar y superar los planes de Vasconcelos con la colaboración de
Moisés Sáenz (Subsecretario de Educación Pública). En 1925, el
Departamento de Cultura Indígena, fue designado Departamento de Escuela
Rural, Primarias Foráneas e Incorporación Cultural Indígena. También las
llamadas “Casas del Pueblo” mudaron su nombre a Escuelas Rurales. Los
maestros misioneros se convirtieron en inspectores e instructores.

Durante la administración del Gral. Calles se dio un incremento al


presupuesto destinado a la educación y se hicieron mejoras considerables a
las instalaciones, tomando en cuenta ubicación de los planteles.

Con la labor educativa que estaban realizando todos los implicados en ellas:
la Secretaría de Educación Pública, inspectores y misioneros docentes de
cada pueblo, fue como se comenzó a pensar en que los profesores rurales
debían tener una mejor preparación para desarrollar su trabajo. Por tal
razón se comenzó a gestar la idea de impulsar la profesionalización de los
maestros misioneros, fundando centros con equipos de docentes y
profesionales de diferentes ramas, denominándolas Misiones Culturales,
cuyos propósitos fueron inicialmente:

1. Mejoramiento cultural y profesional de los maestros en servicio.


2. Mejoramiento de las prácticas domésticas.
3. Mejoramiento económico de la comunidad, mediante la enseñanza
agrícola y de pequeñas industrias.
4. Saneamiento del poblado.

Se debe enaltecer la labor emprendida por los maestros voluntarios de ese


entonces, cuyos únicos requisitos para formar parte del ejército del saber,
fue su fuerza de voluntad, de servicio y sobre todo, de un alto patriotismo.
Así pues, los jóvenes entusiastas recibieron merecidamente el nombre de
maestros rurales, lo cual les daba una fuerte dosis de responsabilidad, a la
vez que sabían que tenían en su haber, una labor difícil: formar escuelas

13
desde sus cimientos y llevar el sentimiento de la nación a cada uno de sus
pobladores.

Después de la Educación Rural fomentada por los gobiernos de Álvaro


Obregón y de Plutarco Elías Calles, así como los de Pascual Ortiz Rubio,
Emilio Portes Gil y Abelardo Rodríguez llegó la escuela socialista, modelo
educativo promulgado pocos días antes de que iniciara el gobierno del Gral.
Lázaro Cárdenas del Río, cuyas principales ideas eran las de hacer una
escuela racionalista y una escuela para la acción; la primera tendría que ser
necesariamente científica y la segunda tendría el ingrediente de una
escuela práctica para el trabajo. Este paradigma educativo fue una herencia
obligadamente puesta en marcha a través de la Secretaría de Educación
Pública el 1 de Diciembre de 1934; sin embargo los resultados de este
modelo educativo no fueron los esperados en virtud de que el pueblo de
México ha sido eminentemente tradicional y la sociedad conservadora
aunada a la ignorancia que prevalecía en el medio rural decidió atacar la
escuela pública y a sus maestros.

Posteriormente asume el poder el Gral. Manuel Ávila Camacho, nombrando


al frente de la SEP a Luis Sánchez Pontón, quien al intentar sostener la
educación socialista encontró una gran resistencia por parte de la opinión
pública y de algunos miembros del propio gobierno, quienes consideraron
necesario reorientar la política educativa hacia la conciliación a fin de
conseguir la Unidad Nacional. Este desencuentro originó la renuncia del
secretario y en su lugar fue nombrado Octavio Véjar Vázquez en Septiembre
de 1941.

La política que siguió el nuevo Secretario fue llamada “Moralización del


Magisterio” con la cual aplicó una serie de medidas represivas que dieron
origen a la inconformidad de muchos maestros y de fuertes grupos políticos
de izquierda; pues su quehacer se orientó en el ataque a la escuela
socialista y a exaltar una orientación democrática. Durante la gestión de

14
Véjar Vázquez se logró la expedición de la Ley Orgánica de la Educación
Pública, la que no resultó congruente con el artículo tercero constitucional
de aquel tiempo que declaraba el carácter socialista de la educación.

Por estos motivos y por la persecución que desató en contra de algunos


maestros que defendían la educación socialista, se dio lugar a un ambiente
de desconfianza y resistencia por parte de la mayoría de los maestros, lo
que finalmente provocó la renuncia del titular del ramo en Diciembre de
1943, quedando en su lugar Jaime Torres Bodet.

El nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, a lo largo de su


gestión, logró establecer la conciliación de las tendencias radicales
opuestas a la idea de la Unidad Nacional.

Para Torres Bodet el problema principal era procurar la Unidad de los


Maestros. Así que, durante el Congreso de Unificación Magisterial, que se
celebró en Diciembre de 1943 dejó muy clara su postura y perfiló las
directrices que en materia de política aplicaría el Gobierno de la República,
las cuales finalmente logró con la creación del SNTE y la reconciliación de
las clases sociales de la época.

Durante el gobierno de Adolfo López Mateos, nuevamente fue nombrado


como Secretario de Educación Pública Jaime Torres Bodet, quien realizó una
investigación a fondo del estado que guardaba la educación para elaborar el
programa al cual se le denominó como El Plan de 11 Años el cual fue uno de
los mayores logros de ese periodo de gobierno, una de las acciones que ha
trascendido hasta la actualidad fue la iniciativa de otorgar libros de texto
gratuitos, así como el apoyo a los alumnos de educación primaria con
desayunos escolares.

Al inicio del gobierno de Luis Echeverría Álvarez se perciben con claridad


distorsiones y problemas del modelo conocido como Desarrollo
Estabilizador, así como un grave desgaste del sistema político, que se había

15
reflejado con claridad en una serie de movimientos desde principios de los
años sesentas y que culmina con el movimiento estudiantil de 1968.

En lo político, la orientación consistió en incrementar la participación


mediante una “apertura democrática”, que permitiera a los diferentes
grupos sociales ampliar su margen de acción. Se buscaba favorecer el
mejoramiento de las clases populares, la ampliación de oportunidades de
cultura y educación, la lucha contra el desempleo y la integración de
poblaciones marginadas al desarrollo nacional.

En el ámbito educativo, la política giró en torno a los siguientes rubros:

a. La Educación cumpliría funciones para equilibrar la distribución del


ingreso, propiciar la justicia social; contribuir al desarrollo económico;
capacitar para el trabajo, lograr la cohesión social resentida con la
crisis de 1968.

b. Ampliar el sistema educativo en razón de la demanda social.

c. El sistema educativo estaría abierto a todos y se lucharía por el


creciente acceso de las clases trabajadoras a la Educación Media y
Superior.

d. La Educación se vincularía con la economía para ser congruente el


propósito de movilizar el país y luchar por su independencia
tecnológica y económica.

Una vez llegado a la Presidencia de la República Carlos Salinas de Gortari,


después de haber negociado la deuda externa, se consideró que el
siguiente detonador de la transformación de la sociedad era la educación. El
gran reto para el gobierno lo constituyó la calidad de la educación y la
Modernización Integral del Sistema. Estas ideas surgieron a merced de la
revolución en los conocimientos y la competencia mundial lo cual obligó a
realizar una seria reflexión y evaluación de los sistemas educativos en el
ámbito internacional.

16
En este programa se sostenía la necesidad de cambiar aquello que impedía
sustentar un nuevo desarrollo del país, que abriera iguales oportunidades a
todos los mexicanos para preservar los valores y las tradiciones de la
nacionalidad, para sostener el crecimiento para el bienestar y para competir
exitosamente con las naciones de vanguardia.

Para lograr la modernización, según lo planteado, se requería transformar la


escuela, la enseñanza y la investigación a través de la participación del
magisterio.

Los problemas educativos que se pretendía abatir fueron la centralización,


la falta de participación social y de solidaridad, el rezago educativo, la
dinámica demográfica y la falta de vinculación interna con el avance de los
conocimientos y la tecnología, y con el sector productivo.

En este programa se atendió prioritariamente a la educación primaria por el


hecho de que en éste se encontraban 14 millones de niños, pretendiendo
universalizar el acceso a este nivel e incorporar a todos los niños y lograr su
permanencia hasta la conclusión del ciclo.

Se manifestaba ya la necesidad de articular coherentemente la educación


básica en todos sus grados. Así mismo, se planteó la urgencia de terminar
con la indefinición existente en los programas de secundaria: el de
asignaturas y el de áreas, ya que bajo la óptica de los actores educativos
esta divergencia le restaba coherencia. Se promovió la vinculación de una
forma más estrecha de la escuela a la vida social, de tal manera que fuese
relevante y significativa tanto para los egresados como para la propia
colectividad.

La secundaria se constituyó como un reto para el modelo educativo


planteado. Sus propósitos estaban dirigidos hacia la profundización y
ampliación de los aprendizajes adquiridos en primaria y hacia la formación
para el trabajo y una plena vida social, sin negar la posibilidad al alumno

17
para continuar hacia otros ciclos de formación técnica o de educación media
superior.

Otra meta que se planteó a través del Programa para la Modernización


Educativa fue la descentralización del sistema educativo, este Acuerdo,
signado el 19 de Mayo de 1992, plantea la necesidad de una transformación
de la estructura escolar, de la consolidación de la planta física y el
fortalecimiento de las fuentes de financiamiento en la acción educativa.

Sugiere la necesidad en un acercamiento entre los gobiernos locales, la


escuela y la vida comunitaria, sosteniendo que para que ocurriese tal
evento habrían de involucrarse todos los actores que participan en el
proceso educativo: maestros, la organización sindical y los padres de
familia.

Aún y cuando el Acuerdo ostentaba un título referente a la Educación


Básica, se incluyó a la Educación Normal por ser la capacitadora y
formadora del personal que habría de atender a los niveles incluidos en el
referente del documento.

Se sustentó además en el antecedente de una correlación entre una


Educación Básica de calidad y la posibilidad de desarrollo. Se pensó que
derivado de lo anterior se estaría en condiciones de generar niveles de
empleo mejor remunerados y una mayor productividad agrícola e industrial,
así como mejores condiciones en la alimentación y la salud, con actitudes
cívicas de solidaridad.

Finalmente, el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación


Básica establece el compromiso formal entre el Gobierno Federal, los
gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
para unirse en un esfuerzo conjunto en el que se destacara:

- Dar cobertura de los servicios educativos.

- Elevar la calidad de la educación.

18
- Comprometer mayores recursos presupuestales a la Educación
Pública.

- Reorganizar el Sistema Educativo.

- Reformular los contenidos y materiales educativos.

- Revalorar la función Magisterial.

En noviembre de 1992 se llevó a cabo la reforma al Artículo Tercero, la cual,


promulgada el 4 de marzo de 1993, en la que se estableció la
obligatoriedad de la educación secundaria. El propósito fundamental lo
constituyó el hecho de llevar a la práctica una articulación de los contenidos
curriculares (SEP, 1993) en los niveles de Educación Básica incluyendo para
su logro estrategias como:

• La renovación de los libros de texto gratuito y la producción de los


materiales educativos.

• El apoyo a la labor del maestro y la revaloración de sus funciones, a


través de un programa permanente de actualización y de un sistema
de estímulos al desempeño y al mejoramiento profesional.

• La ampliación del apoyo compensatorio a las regiones y escuelas que


enfrentan mayores rezagos y a los alumnos con rasgos más altos de
abandono escolar.

• La federalización que trasladó la dirección y operación de las escuelas


primarias a la autoridad estatal bajo una normatividad nacional.

Cabe destacar que dicha reforma provocó un gran revuelo en los diferentes
sectores educativos, pues de estar inmersos en dinámicas tendientes a la
realización de actividades predeterminadas a través de objetivos
particulares y específicos que convertían al profesor en un simple operador
del programa, en este plan educativo se otorgó libertad para que los
docentes planearan y ejecutaran sus tareas pedagógicas en base a las
necesidades del entorno escolar y del grupo de atención.

19
Así, en el año de 1992 se generalizó para el primer año de la Educación
Secundaria la enseñanza dividida por asignaturas, y se retomó el estudio de
la historia, la geografía, el civismo y la biología. De la misma forma se inició
con una campaña de actualización de los maestros en servicio, cuyo
propósito fundamental fue orientar de manera inicial los temas básicos por
abordar.

No debemos omitir un hecho de suma relevancia, constituido en la


necesidad de una mayor capacitación a los docentes, misma que les
permitiera desarrollar las estrategias pedagógicas y los enfoques
actualizados a través de los cuales operaran de manera eficaz aquellos
planes implementados en Primaria y Secundaria en 1993, así como en el
nivel de Preescolar en 1992.

Tomando en cuenta que las escuelas normales han sido por antonomasia
las formadoras de docentes en nuestro país se optó por realizar una serie
de reformas a los planes y programas de dichas instituciones.

Así, surge el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento


Académicos de las Escuelas Normales (PTFAEN), el cual determinó como
una prioridad el desarrollo de una serie de acciones tendientes a consolidar
la mejora de las escuela normales, y de esa manera eficientar su
funcionamiento, basados en que la calidad de la educación depende del
desempeño que a diario realizan los maestros de educación básica, quienes
a su vez necesitan de una formación inicial que cumpla con los
requerimientos de la realidad educativa del país. Su aplicación se ejecutó a
través de 4 líneas principales:

• Transformación curricular.

• Actualización y perfeccionamiento profesional del personal docente de


las escuelas normales.

• Elaboración de normas y orientaciones para la gestión institucional y


la regulación del trabajo académico.

20
• Mejoramiento de la planta física y del equipamiento de escuelas
normales.

La ejecución de estas líneas se concibió de manera articulada para provocar


una multiplicación de sus efectos y un reforzamiento mutuo en las acciones.
La aplicación del PTFAEN, se realizó en tres etapas: Durante el ciclo escolar
1997-1998 se aplicó un nuevo Plan de Estudios en las escuelas formadoras
de maestros de Educación Primaria; posteriormente, en 1999 se reformaron
los planes de estudio de las Licenciaturas de Educación Preescolar y
Secundaria; y finalmente la reforma se hizo a los planes de estudio en las
escuelas de formación de maestros de Educación Especial, Educación Física
y Educación Tecnológica.

En dichas reformas se insiste concretamente en una definición precisa de


los rasgos del perfil del egresado de la educación normal que necesita
nuestra sociedad. Dichos rasgos conforman una respuesta a las
necesidades de conocimiento y competencia profesional que plantea la
aplicación del currículum de educación básica pero además a las actitudes y
valores que deben caracterizar al educador en todos los ámbitos de su
desenvolvimiento, agregando también la intención de desarrollar las
capacidades que permitan su aprendizaje permanente basado en su propia
experiencia como en el estudio sistemático.

El perfil establecido para los egresados de educación normal en estas


licenciaturas se agrupa en 5 campos:

• Habilidades intelectuales específicas.

• Dominio de propósitos y contenidos de enseñanza.

• Competencias didácticas.

• Identidad profesional y ética.

• Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones de sus


alumnos y del entorno de la escuela.

21
En Noviembre de 2002, se publicó el Decreto de Reforma a los artículos 3 y
31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se
determina la obligatoriedad de la Educación Preescolar, estableciendo 12
grados de escolaridad para la educación básica. Con ese fundamento inicia
la elaboración de este Plan de Estudios con actividades de exploración,
estudio y consulta tendientes a reformar el nivel preescolar, y fue en el año
2003 que se comenzó con el análisis de la propuesta del nuevo modelo,
cuyas finalidades (SEP, 2004) son:

a) En primer lugar, contribuir a mejorar la calidad de la experiencia


formativa de los niños durante la educación preescolar.

b) En segundo lugar, busca contribuir a la articulación de la educación


preescolar con la educación primaria y secundaria.

En su conformación se destaca su carácter nacional, el establecimiento de


propósitos fundamentales para preescolar, su organización a partir de
competencias, un carácter abierto, y la organización de las competencias a
través de campos formativos (ibídem):

• Desarrollo personal y social.

• Lenguaje y comunicación.

• Pensamiento matemático.

• Exploración y conocimiento del mundo.

• Expresión y apreciación artísticas.

• Desarrollo físico y salud

El Plan de estudios 2006 de la Educación Secundaria (SEP, 2006), se


desprende del Programa Nacional de Educación 2001-2006,
específicamente del compromiso en impulsar una Reforma de la Educación,
misma que incluye:

• Renovación del Plan y programas de estudio,

22
• Apoyo permanente y sistemático a la profesionalización de los
maestros y directivos de este nivel.

• Mejoramiento de la infraestructura y del equipamiento escolar.

• El impulso a nuevas formas de organización y gestión que


fortalecieran a la escuela como el centro de las decisiones y acciones
del sistema educativo.

El establecimiento de este Plan pretende que se pueda ofrecer una


educación democrática, nacional, intercultural, laica y obligatoria, la cual se
dirija a favorecer el desarrollo del individuo y su comunidad; el sentido de
pertenencia a una nación multicultural y plurilingüe; y la conciencia de
solidaridad internacional de los educandos.

La aplicación de este plan pretende que sus egresados adquieran las


herramientas necesarias para aprender a lo largo de toda su vida. Destaca
el sentido de la respuesta a las necesidades de aprendizaje como: la
capacidad de reflexión y el análisis crítico, el ejercicio de los derechos
civiles y democráticos, la producción y el intercambio de conocimientos a
través de diversos medios, el cuidado de la salud y el ambiente y la
participación en el mundo laboral.

Después de la reforma de 1993, fue hasta en el ciclo escolar 2008-2009,


que se llevó a cabo el inicio de la implementación de un nuevo plan de
estudios para el nivel de Primaria (SEP, 2009), en el que se plantean 4 retos
fundamentales:

• Ofrecer respuesta educativa de calidad ante la creciente


fragmentación demográfica y la diversidad presente en el país.

• Intensificar el combate al rezago educativo.

• Elevar la calidad de la educación y el logro escolar con principios de


equidad.

• Articular curricularmente la educación básica.

23
Para definir el currículo de este Plan de Estudios, se tomaron en cuenta las
reformas de Educación Preescolar y de Educación Secundaria; así como la
innovación en la gestión escolar y el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en los proyectos educativos.

Estas últimas aportaciones al sistema educativo nacional, son las que


ofrecen un contexto de vigencia a la presente propuesta educativa que se
presenta a los zacatecanos, en este marco se plantearán los propósitos y
acciones a considerar en cada uno de los niveles y modalidades del sistema
educativa de Zacatecas.

OTROS REFERENTES NECESARIOS

LA EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI

La humanidad en sus momentos estelares, encuentra sus mejores logros en


el terreno de la cooperación y la comunión de esfuerzos. Es importante
entonces que nuestros propósitos los enfoquemos en el establecimiento de
estrategias educativas que promuevan e inculquen valores y actitudes que
fomenten la convivencia, la solidaridad, el respeto, la tolerancia y pongan
de relieve las virtudes de un civismo que se resista al individualismo y la
competencia extremos.

Los diferentes foros y organismos de la comunidad internacional se han


puesto en marcha a efecto de combatir flagelos históricos en la educación,
con una conciencia clara de su persistencia en distintas latitudes del orbe
que afectan a la humanidad en su conjunto; por ello, es una preocupación
que cobra especial importancia y es motivo de debate y discusión
constante, de tal manera que en el 2000 se hizo la Declaración del Milenio
de las Naciones Unidas, la que suscribe el mejoramiento permanente de los
servicios educativos, de ofrecerlos con calidad; es decir, con pertinencia,
equidad, eficiencia y eficacia. Uno de los retos es ofrecer a la niñez y a la

24
juventud zacatecanas, los medios necesarios para cursar los niveles
completos de la educación básica a más tardar para el 2015.

Es la década de los ochentas, cuando los organismos internacionales, como


la UNESCO, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,
el Banco Mundial y el Interamericano de Desarrollo, identifican a la
educación como el principal instrumento para el desarrollo de los países, el
crecimiento de las economías, el elemento indispensable para superar la
desigualdad y estrechar el abismo de la pobreza. Así mismo, el de abrir
expectativas de acceso al conocimiento y a la tecnología que separa a los
países pobres de los desarrollados.

Los acuerdos de los Estados en los distintos foros tienen una importancia tal
para el desarrollo sustentable de las naciones, que llama nuestra atención
el hecho de que han dejado vacíos en la definición de instrumentos jurídicos
internacionales que establezcan su calidad y más aún la relación humana
de los servicios.

La idea de una educación universal para todos, aunque expuesta en siglos


anteriores por Montesquieu, Comenio y Rousseau, adquirió validez política y
administrativa a finales del siglo XIX y se empezaron a establecer amplias
estructuras escolares, primero en los países que ahora llamamos
desarrollados y después a lo largo del siglo XX en los demás del orbe. Las
nociones de una justicia igual para todos los derechos básicos universales
se conocen desde hace poco más de 200 años, más de dos centurias antes
que los pronunciamientos de la cumbre de Dakar, y de que los pensadores
de la enciclopedia las concibieran en la paradoja de pueblos que vivían bajo
el régimen del tráfico de esclavos en medio de la ignominia y la barbarie.

Después de largos periodos de esfuerzos, encuentros y desencuentros, de


invertir disposición y talento de estados, grupos y organizaciones con visión
del porvenir, la educación y sus efectos han ido evolucionando, generando
importantes propuestas de modelos, adaptaciones de sus métodos y

25
contenidos; sustentados en referentes sólidos y precisando los cambios de
enfoque adecuados a cada circunstancia. Sin embargo, persisten la
injusticia y la desigualdad, factores que laceran las legítimas aspiraciones
de ascenso social.

En esta perspectiva, la educación se ha convertido en un elemento


indispensable que permite establecer y argumentar un desarrollo
equilibrado y sostenido; proponer nuevas estrategias que transformen los
métodos de producción y definir nuevas formas de distribución para
incrementar la justicia social como medio indispensable para fortalecer la
integración y las posibilidades de competencia.

Si bien es cierto que los niveles de pobreza en América Latina no tienen los
índices que en otras latitudes, también lo es que tenemos una desigualdad
muy acentuada en los niveles de distribución del ingreso e inequidad social
(índices de ingreso y marginación); aunque podría decirse que su naturaleza
y efectos son eminentemente de origen económico, existe una relación
inequívoca con las posibilidades de acceso a los diferentes niveles
educativos.

En México se han realizado esfuerzos extraordinarios y obtenidos avances


muy significativos en la expansión de la cobertura, en el combate del
analfabetismo, la deserción y para elevar la eficiencia terminal. Es
importante señalar también que la inversión en este ámbito no es la
recomendada por los estándares internacionales que corresponde
mínimamente al 8% del PIB, ya que en México, se ha destinado en los
últimos cinco años, solamente el 4%. Seguimos destinando a la educación
básica menos recursos por estudiante, que los que dedican estados
asociados en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE).

El desarrollo educativo y cultural ha sido siempre inequitativo. Coexisten


masas de desamparados sin oportunidades de acceso a la educación,

26
mientras que grupos de privilegiados se insertan con facilidad en
instituciones de excelencia científica y tecnológica, donde la escolaridad
promedio es mayor de 12 grados. En México, la escolaridad media es de
8.5, y en Zacatecas de 7.6, eliminar e incluso superar esta diferencia en las
cifras, representa uno de los retos de mayor compromiso en la entidad.

El Dr. Pablo Escandón Cusi, en el coloquio de educación para el Siglo XXI


nos dice que “la tarea de la educación no es sencillamente entrenar futuros
usuarios de máquinas más o menos inteligentes, de la misma manera que
no es suficiente con enseñar a leer y escribir. Hay que convertir esta
revolución de las comunicaciones en una verdadera revolución del
entendimiento humano. Toda esa capacidad de hablar instantáneamente
con cualquier otra persona, debe servir para que nos conozcamos y
respetemos más, por encima de las diferencias nacionales, étnicas y
sociales. Debe enriquecer al hombre, brindar la posibilidad de seguir
aprendiendo, seguir conociendo. El uso de la electrónica en el sector
educativo puede cambiar casi todos los modelos y esquemas de la escuela
tradicional, promoviendo una enseñanza personalizada más flexible y
universal. Quedará más allá siempre de la tecnología, la figura
indispensable del maestro que transmitirá todo lo que no puede hacer
máquina alguna: sabiduría, conocimiento vivo, experiencia, valores”.

En la era del conocimiento y la tecnología digital, podemos dimensionar que


los desafíos en el terreno educativo son de naturalezas muy diferentes y por
demás complejas, que no sólo se pueden afrontar con dinero –señala
Escandón Cusi- ni con base únicamente en la tecnología, o con el
establecimiento de estrategias administrativas; es necesario hacerlo todo
con imaginación y sensibilidad creadora. En tal virtud, es necesario hacerlo
dentro de un modelo que nos permita descubrir y desarrollar las
capacidades naturales de los educandos, darnos a la tarea de formar y
fomentar liderazgos. Sí, con líderes de inteligencia plena, que pongan en
juego capacidad y talento, que su inquietud visionaria siempre esté el

27
servicio de los intereses superiores de sus semejantes, con una vocación de
servicio inquebrantable y sólidos valores morales.

Líderes educativos que tengan la sensibilidad que se requiere para


interpretar con puntualidad cirujana los fenómenos políticos, sociales y
económicos de la globalización, que perciban con claridad sus efectos, para
que sin perder identidad, ni referencia histórica y con respeto a la
diversidad cultural y autodeterminación se incorporen en condiciones de
digna competencia, buscando en todo momento evadir hábitos impuestos
por la tradición y que nos sujetan a desenvolvernos en proyectos estrechos
e individuales.

Entendemos entonces, que la educación es el medio más adecuado para


convertir al conocimiento en algo más que un instrumento. Es de vital
trascendencia conceptualizarlo como elemento de libertad y referente de
imaginación y creatividad; como un medio para transferir y fomentar
capacidad de aprender, talento y carácter para hacer, dando lugar a la
construcción de una sociedad más armónica, con una actitud ética, creativa
y fraterna. Una educación moderna centrada en las necesidades de sus
educandos no admite improvisaciones externas; requiere de respuestas
profundas y positivas, en donde la relación de profesor-alumno se
encuentre en proceso constante de construcción, hallazgo y
descubrimiento, cumpliendo con el cometido de “formar hombres que forjen
pueblos”.

Es interesante observar como la nueva pedagogía ya está encaminada de


manera importante a fomentar las capacidades del autoaprendizaje de los
estudiantes y sus habilidades para el manejo y aprovechamiento de la
tecnología; por ello, la escuela se ve obligada en consecuencia, a mantener
cursos de actualización abiertos en forma permanente para quienes deseen
mantener al día sus conocimientos. Fernando Savater (1997) en El Valor de
Educar, hace una interesante reflexión y considera que “la pedagogía tiene

28
mucho más de arte que de ciencia, es decir, admite consejos y técnicas,
pero que nunca se domina más que por el ejercicio de cada día”.

Señala que “ningún maestro puede ser indiferente, tiene la alta


responsabilidad de guiar a los hombres en el fomento del espíritu del ser de
una nación. Y a la educación la define como una obra de arte colectiva que
da forma a seres humanos en lugar de escribir en papel o esculpir en
mármol”.

EDUCACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

Hablar de educación y de la interrelación de conceptos, estrategias y


métodos, es una constante que permite el crecimiento y la complejidad en
los códigos de la comunicación, la ciencia y la tecnología, que cada día
exigen de una interpretación precisa y clara, para adecuarla
oportunamente, en todo momento de la vida del ser humano. Alguna vez
llegamos a la escuela a aprender para vivir; hoy es de elemental
supervivencia el obtener un grado y vivir para aprender hasta el último
instante, son tiempos de extrema rapidez e intensidad y en donde la
vigencia de la Revolución Industrial y de Servicios quedaron sepultados por
la era del conocimiento.

Son ineluctables los efectos de la globalización; es cierto que su presencia


es una ineludible necesidad histórica, sin embargo debemos tener en
cuenta, que para avanzar es indispensable primero fomentar los valores de
la ética política, con una actitud solidaria y fraterna que nos permita hacerlo
superando rezagos y estableciendo las bases de una vida en condiciones de
dignidad.

Ante la revolución de la información, se refuerza en la escuela la capacidad


de aprender a aprender, dados los volúmenes crecientes de información a
la que hoy podemos tener acceso y a la obsolescencia rápida del

29
conocimiento, resultado de la vertiginosa dinámica de los descubrimientos
científicos y tecnológicos en todos los ámbitos del saber y el hacer
humanos.

Frente a este escenario también es imperativo reorientar la formación y


capacitación de los docentes, fortaleciendo la vocación de quienes asumen
la responsabilidad de la enseñanza, generando una cultura crítica,
autocrítica y de evaluación, actualizando los modelos y estrategias
didácticas, de modo que disminuya el tiempo destinado a transmitir
información y aumente el dedicado a la formación de valores, actitudes y
habilidades, que permitan al educando aprender por sí mismo.

Se trabaja para que la nueva tecnología, surgida de la revolución digital,


haga posible el establecimiento de nuevas redes educativas que nos
permitan satisfacer las necesidades de una educación de calidad para
todos, conforme a las capacidades y expectativas de los educandos, más
allá de los sistemas y modelos educativos actuales, centrados en las aulas,
los maestros y los cursos presenciales.

LA EDUCACIÓN POR VENIR

En el nuevo milenio las Tecnologías de la Información y la Comunicación


(TIC) continúan ejerciendo progresivamente su impacto en todas las esferas
de la vida social. En tales condiciones, es evidente que el hombre y la mujer
de hoy reclaman con urgencia una educación que les permita convertirse en
arquitectos conscientes de su porvenir, lo cual lleva implícito un alto
componente creativo. Se requiere entonces de acciones educativas que
hagan competentes a las personas, a las comunidades, a las sociedades
para adaptarse a lo nuevo y transformar su realidad mediante el
permanente desarrollo de la creatividad y la formación de una cultura
tecnológica como dimensión de la cultura general.

30
El problema del desarrollo de la creatividad en tales condiciones reviste una
importancia trascendental para la Educación, si tenemos en cuenta que
vivimos en una sociedad caracterizada como la “sociedad del
conocimiento”, que exige el desarrollo de competencias para el empleo
creativo de las TIC, lo que implica enseñar a pensar y actuar creativamente
en el proceso de incorporación del conocimiento tecnológico, su aplicación y
la transformación de sus recursos en la búsqueda y aplicación de soluciones
a los problemas de la vida cotidiana. Por otra parte, el desarrollo de las
potencialidades humanas, la inteligencia, la creatividad y el talento, aún
sigue siendo uno de los grandes problemas globales relativos a la
educación.

Nuestra concepción acerca del desarrollo de la creatividad asume que el


progreso de la humanidad está vinculado a la creación como resultado
histórico del desarrollo de la sociedad; así entonces la creatividad se percibe
como una cualidad esencial del ser humano, desarrollada en su devenir
histórico. Está claro que creatividad es un fenómeno muy complejo, cuyo
estudio ha sido abordado desde la óptica de la Filosofía, la Neurología y
muchas otras ciencias; sin embargo, para la educación implica todas las
posibilidades de identificar y resolver problemas concretos derivados de la
necesaria interpretación de realidad.

A partir de estos enfoques podemos encontrar diferentes definiciones del


concepto de creatividad: Como proceso individual recae en algunos
elementos que definen el carácter y la personalidad, partiendo de las
cualidades características, o procesos psicológicos que la posibilitan. Como
proceso de Innovación se centra en el producto, refiriéndose a la calidad, la
economía, la novedad y la utilidad.

Como factor de integración pretende su estudio a partir de la incorporación


de diferentes ámbitos del entorno social: las condiciones que posibilitan o
no, el grupo, su influencia en la sensibilidad de sus miembros, la sociedad

31
como sujeto que crea: instituciones, empresas, comunidades y las esferas
de la actividad en que se manifiesta el arte, la ciencia, la técnica o la
cultura en su conjunto.

LOS FUTUROS ESCENARIOS

Si educar es una tarea centrada en el futuro y si las personas deben estar


preparadas para ello, las relaciones espacio-tiempo que la escuela maneja
en la actualidad no son compatibles, pertinentes, ni relevantes para actuar
allí.

En tanto se habla de este nuevo milenio, desde el sistema en cuestión y


sobre las variables consideradas relevantes, determinadas en gran parte
por las TIC, poco se hace para afrontarlo si se siguen utilizando modelos
sustentados sobre percepciones que corresponden a épocas pretéritas y si
la utilización de los recursos tecnológicos no son más que herramientas
didácticas al servicio de aquél modelo.

Los analistas de la tecnología virtual, que deberán desempeñarse en el


futuro en las empresas, tienen el desafío superior de interpretar a cabalidad
los lenguajes vinculados a la informática, a los nuevos materiales. La
biotecnología ha tenido resultados de tal impacto que requerirán de
personas que puedan manifestar competencias -entendidas éstas como
habilidades complejas que se manifiestan en la acción- que actualmente la
escuela no está en capacidad de brindar más allá de lo indispensable y
básico.

Los cambios, finalmente, no son sólo un problema de aparatos, sino de de


una nueva cultura en la formación de principios y valores, de actitudes,
habilidades y destrezas; además de nuevas formas de ser. La institución
escolar no se encuentra hoy entre las más prestigiosas ni prestigiadas, sin

32
embargo es baluarte y fundamento para ser considerada como garante de
futuro.

Del mismo modo que en la sociedad, en la escuela seguirán grupos que


aceptan y promueven tecnologías y otros que siguen aferrados a la
utilización de recursos y metodología didáctica caduca como forma única de
asumir la tarea de todos los días.

Capacidad, excelencia y calidad, son términos de uso frecuente en el


quehacer del mundo globalizado y representan los requerimientos
emergentes de la lógica educativa actual, que ha ido conquistando espacios
que hace muy poco tiempo, parecían estar restringidos a la gestión
empresarial.

LOS GRANDES RETOS

Los retos que el siglo XXI impone a la Educación han provocado una
profunda reflexión con relación a la creatividad y su desarrollo, de ahí la
tendencia creciente que se observa en los trabajos más recientes a
enfocarla desde perspectivas más integradoras u holísticas, con un marcado
énfasis en el aspecto social, humanista, cultural, comercial, entre otros y
que supere la visión reduccionista cognoscitiva, considerando al ser humano
en su totalidad y trabaje en seis dimensiones: emocional, social, cognitiva,
estética, corporal y espiritual.

El impacto que tienen cada vez más las TICs en todos los ámbitos de la vida
social, da lugar a la aparición de un nuevo enfoque en el estudio de la
creatividad, que cada día se enriquece como resultado de las
investigaciones científicas que desde ópticas disímiles se desarrollan hoy,
dando lugar a nuevas concepciones, definiciones y estrategias,
relacionándolas con la educación a través del empleo de éstas. No obstante,
el propio desarrollo vertiginoso de la Tecnología en todos los campos, deja
abierta una perspectiva a nuevas investigaciones en esta dirección.

33
Para las instituciones educativas en general, en particular para las de
Educación Superior, es un imperativo estimular la creatividad mediante el
empleo de las TICs, ya que se han convertido en un objetivo de primer
orden, debido precisamente a la vorágine actual a la que se tendrá que
enfrentar el profesional en ciernes. Lo anterior plantea exigencias elevadas
a las ciencias y por consiguiente al hombre como creador del desarrollo
histórico, social y cultural. Urge entonces crear las condiciones para formar
profesionales competentes, capaces de cumplir con efectividad su encargo
social.

En este orden de ideas, cabe la ineludible responsabilidad de asumir el


compromiso político para llevar a cabo un nuevo esquema de relaciones
entre el Estado, la sociedad civil y los sindicatos para que los problemas de
la educación puedan resolverse mediante consensos fundamentales,
posibilitando la revaloración de la función docente.

En este sentido, en medio de la sociedad del conocimiento y la información,


la educación no sólo aparece como tradicionalmente se le ha caracterizado,
como articuladora de la integración cultural, la movilidad social y el
desarrollo productivo, sino que se convierte, junto con el empleo, en una
herramienta estratégica para romper con los flagelos de la pobreza, de la
marginación, de la discriminación y de la desigualdad.

La educación ha pasado a ser un factor central a la hora de definir el estilo


de desarrollo, promover metas de calidad, ingreso, permanencia y egreso
en los sistemas educativos; los retos son aumentar la escolaridad,
incrementar la oferta de la educación para adultos, adecuar los programas
de formación profesional, abrir un diálogo con las nuevas tecnologías,
apoyar una auténtica carrera profesional docente con capacitación y
remuneración digna, y un financiamiento adecuado para el sistema
educativo que culmine con una cultura de rendición de cuentas a través de
mecanismos efectivos de seguimiento y evaluación.

34
Se trata de buscar el equilibrio entre la continuidad y el cambio, de manera
que se posibilite sostener reformas sin caer en la rigidez institucional; llevar
a cabo una autogestión corresponsable y efectiva del sistema educativo,
una consolidación de la democracia escolar con fortalecimiento consecuente
de nuevas formas en la organización escolar optimizando y aprovechando al
máximo los recursos humanos, tecnológicos y económicos.

Asimismo, la educación media debe articularse con el desarrollo de la


educación superior universitaria y tecnológica. Se debe revisar la relevancia
de la educación superior, otorgando especial atención a los programas que
aporten sustancialmente el mejoramiento de la capacidad científico-
tecnológica de las regiones del estado.

La educación superior tiene un papel crucial en el aumento de la


competitividad, dado que en este nivel se generan, incorporan y difunden
avances del conocimiento que luego permiten un incremento significativo
en distintas áreas de la producción. El Estado entonces debe desempeñar
una función importante del fortalecimiento a la universidad pública
mediante políticas activas que permitan mejorar las condiciones de la
investigación y la enseñanza.

Es menester que avancemos al ritmo de los acontecimientos, en el


cumplimiento de los acuerdos de Dakar: una educación para todos;
propugnar en todo momento por universalizarla, a afecto de cerrar la
brecha de la desigualdad y la marginación, propósitos de la comunidad
internacional que deben ser los nuestros. Hemos sostenido en distintos
foros que el gasto en la educación es el mejor campo para la inversión
de una sociedad.

35
III. EL ESTADO DE ZACATECAS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El territorio que ocupa el Estado, está enclavado en la Mesa Central, entre la


Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre Occidental, en una vasta región
semiárida favorable para la agricultura, debido en parte, a la presencia de
diferentes corrientes de agua que originan ambas Sierras.

Está localizado entre los paralelos 21°09’ Y 25°09’ al norte del Ecuador y los
meridianos 100°47’ y 104°10’ de longitud oeste. Tiene una superficie de
75,539 km2 y por su tamaño ocupa el octavo lugar en la República, lo que
representa el 3.9% del territorio nacional. Los estados con los que colinda
son: al norte, Coahuila; al noreste Nuevo León; al este, San Luis Potosí; al
sur, Aguascalientes; al sur también y parte del suroeste, Jalisco; y al oeste,
Nayarit y Durango.

36
POBLACIÓN Y ECONOMÍA

La población del Estado de Zacatecas, de acuerdo a las proyecciones del


Consejo Nacional de Población (CONAPO) del 2009, corresponde a
1’379,752 habitantes; en orden descendente se encuentra en el lugar
número 25 con relación a las demás entidades; su densidad de población es
de 18 habitantes por km2, mientras que la media nacional es de 53. En sus
58 municipios existen 4,558 localidades de las cuales 60 tienen un índice de
población urbano que representa una población mayor a 2.500 habitantes,
diez de éstas tienen un índice mayor a los quince mil habitantes, y el resto,
que corresponde a un número de 4,498 tienen una población menor a 2’500
habitantes, el 98.7% del total de localidades de la entidad; de estas últimas
localidades 3,345 tienen un índice poblacional menor a los cien habitantes
por cada una.
La entidad es una importante productora de materias primas de origen
agrícola, pecuario y mineral. La tierra zacatecana produce frijol, ajo, vid,
tuna, nopal forrajero, guayaba, durazno, chile verde y avena forrajera. Es
también un estado con importante producción ganadera, destacando las
especies de bovino, porcino, caprino, equino y avícola. De las minas
zacatecanas se extrae principalmente plata, zinc, plomo, cobre, oro y
cadmio; además cuenta con importantes yacimientos de minerales no
metálicos de uso industrial como: caolín, ónix, cantera, wollastonita y
cuarzo, entre otros.

37
IV. EJE 1 FEDERALISMO, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

Entendemos pues que la educación, desde el punto de vista social es el


fundamento para el ascenso del hombre, principio y fin de la nueva
sociedad y el medio por el que el Estado, entrega a las generaciones en
formación los elementos indispensables para asegurar la supervivencia,
elementos que le sean útiles para que sea capaz de manejar los lenguajes
de la ciencia y la tecnología, de preservar y aprovechar los recursos
naturales, de conocer su historia, de evitar anclajes innecesarios en el
pasado pero que al mismo tiempo le sirvan como punto de partida para
fomentar y enriquecer su cultura. La educación es una estrategia esencial
en toda sociedad para asegurar la realización de objetivos fundamentales
de supervivencia, prosperidad y evolución hacia niveles de superación.

Es cierto que la globalización y la economía de mercado son una ineludible


realidad, pero también son eventos que sólo afianzando los valores que nos
identifican, permitirían el ascenso integral de la sociedad; hacerlo implica,
manifestar siempre una actitud solidaria y fraternal. Sólo así se podrán
superar rezagos y establecer las bases de una vida en condiciones de
dignidad, tolerancia y justicia social.

La globalización es un concepto que pretende describir la realidad


inmediata como una sociedad planetaria, más allá de fronteras, barreras
arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos, ideologías políticas y
condiciones socio-económicas o culturales. Surge como consecuencia de la
internacionalización cada vez más acentuada de los procesos económicos,
los desarrollos tecnológicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-
culturales.

Aldea global es un término acuñado por el sociólogo canadiense Marshall


McLuhan. Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las
comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su

38
estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso
tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos
a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.

El concepto de globalización se ha venido utilizando para describir los


cambios en las economías nacionales, cada vez más integradas en sistemas
sociales abiertos e interdependientes, sujetos a los efectos de la libertad de
los mercados, las fluctuaciones monetarias y los movimientos especulativos
de capital. Los ámbitos de la realidad en los que mejor se refleja la
globalización son la economía, la innovación tecnológica y el ocio.

La caída del Muro de Berlín y la desaparición del bloque comunista, han


impuesto una acusada mundialización de nuevas ideologías, planteamientos
políticos de “tercera vía”, apuestas por la superación de los antagonismos
tradicionales, como “izquierda-derecha”, e incluso un claro deseo de
internacionalización de la justicia.

Hoy la escuela ha cambiado esencialmente su misión: ahora se trata de


promover el desarrollo particular de las competencias de los alumnos;
enfatizando que el asunto de lo educativo va más allá de aprender a vivir,
hay que vivir para aprender.

Ante esta situación es urgente el establecimiento de estrategias que surjan


de la iniciativa del docente para replantear códigos y compromisos, que nos
permitan formar la sociedad del siglo XXI, compromiso irrenunciable que
debemos poner en marcha desde el sistema educativo, para filtrarla hasta
las fibras más sensibles del tejido social; estrategia fundada sin lugar a
dudas en revolucionar la conciencia y en conjugar todas las voluntades para
transformar nuestra realidad mediante un proceso educativo fresco que
promueva la creatividad, que nos ponga de manera permanente en
contacto con los adelantos de la ciencia y la tecnología, sin perder nuestra
referencia cultural, para que nos permita una identificación con los valores
esenciales de nuestro origen y razón de ser, factores indispensables para
preservar la soberanía nacional.

39
Sin embargo, si bien es importante ofrecer un servicio en donde los
lenguajes de la ciencia y la tecnología modernas formen parte de los planes
y programas de estudio y se oferten en las mejores condiciones a través de
la formación, capacitación y actualización del docente para el
establecimiento de las estrategias que requiere la educación en la era del
conocimiento.

40
1. 1. RETOS DEL FEDERALISMO Y LA EDUCACIÓN EN
ZACATECAS

Para no perder el rumbo en ningún momento en cuanto a los más elevados


propósitos educativos de nuestro país, Zacatecas como parte de una
República libre y soberana, tiene la firme decisión y el gran reto de asegurar
que la filosofía expuesta por los Constituyentes de 1917, plasmada en el
Artículo Tercero de nuestra Carta Magna, siga siendo la piedra fundamental
de las propuestas educativas del nuevo gobierno; las ideas plasmadas en su
contenido, no han podido ser aún reemplazadas puesto que su esencia
sigue en vigente correspondencia con las necesidades sociales respecto del
desarrollo armónico e integral del individuo como ser humano ubicado en
un contexto histórico nacional claramente determinado que lo obliga
moralmente y territorialmente a identificarse con una nación y a generar
valores con un sentido de identidad cultural, nacional y regional propias que
se sostienen en los valores de la familia, en la democracia, en la solidaridad
internacional, en la justicia; con respeto a los diferentes credos; con una
clara orientación basada en los resultados de la ciencia que forme
conciencias para adquirir una mentalidad ajena a la servidumbre, al
fanatismo y a sus perniciosos efectos.

Asimismo, nos queda claro que de acuerdo al mandato constitucional, la


ciudadanía que sea tocada por nuestro sistema educativo, debe contribuir a
la convivencia social armónica, tolerante, madura, que privilegie la
fraternidad y la igualdad humana en contra de los prejuicios raciales,
sectarios, de grupos, sexo o individuos que los marginen del pleno uso de
todos y cada uno de sus derechos.

Es por la misma razón republicana, que Zacatecas continuará respaldando


la política federal con relación a los postulados constituyentes respecto de
la participación de los particulares en la impartición educativa, la no
intervención de las corporaciones religiosas, la abrogación exclusiva del

41
reconocimiento oficial de los estudios; un rubro que merece la atención
especial es el referente al rezago educativo en razón de la obligatoriedad de
la educación básica a través de la atención de cada uno de sus tres niveles,
subrayando las reformas que han modificado la educación preescolar y
secundaria.

El gobierno del estado que administrará la atención de los servicios


educativos durante el sexenio que inicia con este año de celebraciones
patrióticas del Centenario y Bicentenario de las dos más importantes luchas
de México: la Independencia y la Revolución, está convencido del respeto
que debe a la máxima casa de estudios de la entidad sobre su autonomía
en todos los ámbitos de su organización, desarrollo académico y de
investigación; y por el contrario, tiene el gran propósito de aprovechar todo
su potencial y al gran número de universitarios talentosos, para promover
una coordinación con la Secretaría para generar un mejor estado de
enseñanza en todos los niveles educativos, el fortalecimiento de las áreas
de investigación tan necesarias para conocer qué hace falta para mejorar
este sector fundamental, y desde luego, para aprovechar los conocimientos
que día a día se producen en el ámbito universitario. Así, además de dar fiel
cumplimiento a la fracción VIII del Artículo Tercero de la Constitución,
estaremos en condiciones de aprovechar la enorme riqueza académica de
nuestra casa universitaria.

Sabemos que la nación que no invierte en la formación de sus cuadros


profesionales, se condena a la incertidumbre y al desvío de sus valores
fundamentales, sanciona de manera implacable su destino a la
marginación; queda a la deriva sin rumbo ni dirección.

Los recursos que han destinado las asociaciones internacionales como el


BID, y el FMI, por mencionar algunas, así como la federación y el gobierno
estatal para abatir el rezago educativo, no han servido para vencer este
importante reto. Actualmente aún se observan grandes diferencias, por
ejemplo nuestro país en el año 2006 ocupó el lugar cuarenta y nueve en las

42
áreas de ciencia, el 48 en matemáticas y el 43 en lectura; lo cual nos da un
panorama poco alentador en el ámbito nacional. Nuestra opinión se
desprende de los importantes análisis que ha realizado la organización
Mexicanos Primero en su publicación especial de enero de 2008 Sólo la
educación cambia a México, en la que se destaca que lo importante de los
resultados de PISA 2006, es:

Primero. Que el 50% de los estudiantes de 15 años, no tienen habilidades


para comprender lo que leen. De igual forma, se ven limitados para realizar
operaciones matemáticas básicas y manejar nociones científicas
elementales, lo que crea un grupo de jóvenes “en una situación grave de
vulnerabilidad”.

Segundo. Los resultados muestran diferencias significativas en las cifras


obtenidos por entidad federativa, pues mientras que en el Distrito Federal,
los alumnos obtienen un promedio igual al de Israel en el lugar 40 de 57
países; los del Estado de Tabasco, apenas si superan a los de Azerbayán en
el lugar 54.

Ahora, en lo que respecta a nuestra entidad, en los resultados de PISA 2006,


Zacatecas se encuentra en el lugar número 19 con relación a Ciencias; en el
Excale 09 (Examen de calidad y logro educativo) aplicado el año 2008, en
matemáticas obtuvo 492 puntos, el Distrito Federal 536 y Aguascalientes
528, la media nacional fue de 504; nuestra entidad solamente logró estar
por encima de cinco estados: Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Tabasco y
Guerrero. En el mismo examen, con relación a la comprensión lectora y la
reflexión sobre la lengua, en Zacatecas los estudiantes de 3° de secundaria
obtuvieron 478 puntos, mientras que en el Distrito Federal 532, y la media
nacional fue de 498 puntos, Zacatecas superó solamente a Oaxaca, Nayarit,
Guerrero y Chiapas.

De los puntos anteriores se desprende la importancia fundamental que


tiene la escuela y desde luego sus actores (directivos, docentes,
estudiantes, padres de familia, personal de apoyo, en síntesis: la comunidad

43
escolar toda) para establecer un trabajo de colaboración que emprenda una
verdadera lucha en contra del rezago educativo y en consecuencia de la
marginación, el analfabetismo, la desatención de la diversidad, la falta de
compromiso, la dispersión de acciones, y sustituirlas por una verdadera
cultura del cambio, con acciones como el reforzamiento de espacios,
tiempos y formación del trabajo de los equipos de profesores; promover
experiencias interdisciplinares; impulsar proyectos comunitarios; promover
aulas colaborativas presenciales y virtuales que incluyan conocimiento y
autoridad compartidas entre profesores y estudiantes en las que se
potencialicen las habilidades en el uso de las TIC; establecer equipos
multidisciplinares de profesores y estudiantes; generar intercambios de
información, experiencias exitosas y recursos; y más allá, pensar
concretamente en mejores escenarios para que los recursos humanos,
financieros, de equipo y organización, se transformen en condiciones
ideales para que la escuela y la comunidad establezcan el compromiso por
aprender y enseñar. De esta forma, los resultados de los diversos exámenes
que miden nuestros logros educativos, no serán la única razón de mejora,
sino que su impacto deberá ir hasta la conformación de auténticas
comunidades que son capaces de aprender.

A la fecha es tiempo de valorar los avances logrados y habría que


preguntarnos ¿Ha mejorado la calidad de vida de la mayoría de los
mexicanos? ¿Han aumentado las fuentes de empleo y éstas responden a las
condiciones reales de una mano de obra descalificada tal como la que
abunda en México? ¿El intercambio comercial y la apertura experimentadas
han beneficiado al gasto familiar y han mejorado los salarios reales? En
efecto, son muchas las preguntas por resolver.

Podemos concluir que para el grueso de la población mexicana el éxito del


modelo económico neoliberal tuvo otros rostros: el capital continuó
concentrado en pocas manos; desaparecieron pequeñas y medianas
empresas -incapaces de competir con las transnacionales dados sus

44
rezagos productivos y tecnológicos-; cayó el ahorro interno en tanto que se
intensificó la desigualdad en la distribución del ingreso -los asalariados
sufrieron pérdidas constantes en su poder adquisitivo y los salarios mínimos
se redujeron a menos de la mitad- y el nivel general de empleo también se
contrajo, es decir, la creación de empleos fue insuficiente para los millones
de demandantes, de los cuales miles hubieron de emigrar a Estados Unidos
y otros tantos hubieron de realizar labores marginales (situación que
caracteriza, en gran medida, al estado de Zacatecas). Todavía más, bajó el
nivel y calidad de vida de las clases menos favorecidas y, por lo tanto,
aumentaron los niveles de pobreza: el modelo aplicado resultó excluyente,
contradictorio y costoso.

De acuerdo con las líneas anteriores, México requiere, en el futuro cercano,


del diseño de un modelo que equilibre la sustitución de importaciones con
una estrategia que aumente las exportaciones y abra de manera gradual y
selectiva aquellas ramas en las que el país ya es competitivo, lo cual
resultaría congruente con la estrategia comercial aplicada a nivel
internacional, en donde los países desarrollados han reforzado su
proteccionismo. Dicho modelo también tendría que considerar la realidad
del entorno económico internacional. En ese sentido, tales estrategias
tendrían que ser apoyadas por el Estado como planificador y promotor de la
industrialización. Asimismo, será indispensable, por un lado, impulsar la
producción interna y el desarrollo tecnológico, y, por el otro, mejorar la
fuerza de trabajo a través de altos niveles educativos y de la capacitación
laboral integrada a una nueva política industrial, amén de regular la entrada
de la inversión extranjera directa: se requiere diseñar políticas de cambio
que desemboquen en el bienestar de la sociedad.

El Estado de Zacatecas no se queda al margen de esta realidad, en tal


sentido gran parte de sus esfuerzos están dirigidos a fomentar la instalación
de escuelas, principalmente de nivel superior, con el fin de capacitar mano

45
de obra calificada para hacer frente al creciente proceso de globalización en
que estamos inmersos.

Pero aun es necesario poner en acción una nueva política de focalización


de recursos que proporcione equidad en el acceso a la Educación y
contribuya a erradicar la marginación y la pobreza que priva en las regiones
de bajo desarrollo económico, con especial acento en las zonas del
semidesierto, del norte y sureste zacatecanos. Asimismo, es condición
indispensable que el Gobierno del Estado participe en forma más decidida
en este propósito, contribuyendo en la economía de los planteles que
operan bajo el esquema de ODES, mismos que de seguir funcionando bajo
la dinámica actual, estarán bajo un riesgo permanente de suspender la
prestación de su servicio a la sociedad zacatecana, debido a las limitantes
económicas por las que empezaron a transitar desde 1998.

1.2. CALIDAD EDUCATIVA


El concepto de calidad se ha puesto en boga en años recientes en el ámbito
educativo mexicano. No obstante, la idea es válida para sustentar que este
referente es una base sólida para atender los problemas que impiden
alcanzar la metas y propósitos que el sistema educativo se ha planteado
para atender las necesidades que la sociedad determina; por lo tanto,
entendemos que de manera natural, todo movimiento para mejorar lo
educativo implica necesariamente dos cosas: la primera representa el
mejoramiento de los aprendizajes de los alumnos; la segunda, es la revisión
y reconstrucción de la dinámica del proceso que produce tales aprendizajes.
En ese sentido, los referentes que ha aportado Silvia Schmelkes (1996), se
han convertido en elementos necesarios para determinar la calidad de todo
proceso educativo; estos son la relevancia, la eficacia, la equidad y la
eficiencia.

Entendemos por relevancia, la oferta basada en la realidad que sea


significativa para el educando y la sociedad a la que pertenece. Los
aprendizajes que desarrolle la escuela, deben servir para atender

46
situaciones concretas en el campo del individuo y de la social. Esto se
vincula estrechamente con los motivos que se generan en el estudiante
para responder a sus expectativas de logro y éxito en la vida, por lo tanto,
es importante porque sus aprendizajes resuelves necesidades personales
cotidianas importantes para el individuo y la familia; en consecuencia,
atender la relevancia significa asegurar en parte la permanencia del
estudiantado en la escuela.

La eficacia implica variables de importancia esencial en el combate al


rezago educativo y más allá. Su ámbito incluyente se conforma por el logro
de los objetivos con la totalidad de los alumnos en los tiempos previstos, lo
cual considera la permanencia, la cobertura y la promoción de los
aprendizajes necesarios, cuyo impacto se tendrá que reflejar en el
aprovechamiento y la eficiencia terminal.

La equidad significa el acceso de todos a las diversas oportunidades y


espacios de aprendizaje, tomando como punto de partida sus propias
diferencias individuales, culturales y económicas. Es la atención
diferenciada que parte de la premisa “dar más apoyar más, a los que más lo
necesitan” (Schemlkes, 1996).

La eficiencia radica en el óptimo aprovechamiento de los recursos


disponibles. Esto significa el desarrollo de las habilidades de los usuarios, y
la responsabilidad en el uso de los recursos, tenemos escuelas en las que
las colecciones de libros lucen como adornos propicios para generar un
ambiente de estudio que raras veces se utiliza, o bien, escuelas con equipos
de cómputo subutilizados que solamente cumplen con el servicio básico que
puede ofrecer una máquina de escribir electrónica.

Si entendemos a la calidad como un proceso, acotamos que la


participación de la comunidad escolar desde su ámbito de acción, debe
corresponsabilizarse en la identificación de problemas y la aportación de
soluciones, con un compromiso individual que incida en la colectividad,
como una organización capaz de asumir actitudes de autocrítica, rendición

47
de cuentas, liderazgo, colaboración, vinculación con la comunidad, y un
alto espíritu de servicio y ética social.

En Zacatecas, la tarea educativa deberá implicar una nueva relación entre


gobierno y sociedad. La incorporación de la ciudadanía es y será decisiva en
las acciones concretas que se realicen en el ámbito educativo, puesto que
fortalece los vínculos entre las instancias gubernamentales y la sociedad
civil. En la actualidad, se perciben esfuerzos importantes por parte del
Gobierno por incorporar esta participación social al hecho educativo; pese a
lo anterior aún hay un largo trecho por recorrer debido a una falta de
conciencia colectiva que traslade a la práctica acciones de apoyo a la
educación en forma sistemática y permanente.

Lograr para Zacatecas una educación pertinente, es una meta superior que
beneficiará a sus protagonistas; conlleva cambios que necesariamente
obligarán a romper inercias; autoridades, maestros, alumnos, padres de
familia, trabajadores e intelectuales, deberán participar activamente para
cumplir con esta gran empresa. La justicia y la equidad sólo quedarán en
vagos conceptos si nuestro pueblo no recibe, en los hechos, una educación
completa y de calidad en los términos del Artículo Tercero Constitucional.

Alcanzar la mejora que plantea la calidad educativa, también reclama retos


basados en el hecho de que las TICs, son una puerta de ingreso a la
sociedad del conocimiento; la calidad tiene un elemento central que es la
“capacidad para identificar, producir, tratar, transformar, difundir y utilizar
la información con vistas a crear y aplicar los conocimientos necesarios para
el desarrollo humano.” Así lo difunde la UNESCO en su informe mundial
denominado Hacia las sociedades del conocimiento, al establecer que “el
papel que han desempeñado esas tecnologías en el desarrollo económico –
mediante la difusión de las innovaciones y los aumentos de productividad
posibilitados por éstas– y en el desarrollo humano.” (UNESCO, 2005, p. 19)

En consecuencia consideramos que la principal tarea para las instituciones


educativas de estas primeras décadas del siglo XXI, se deberá enfocar a la

48
formación integral de ciudadanos que posean las competencias básicas
para aprender a buscar Información y aprender, aprender a comunicarse,
aprender a colaborar, y aprender a participar para acceder en la dinámica
que exige la utilización constante de las tecnologías de la información y la
comunicación y a la par que tenga las aptitudes, actitudes, y valores que le
permitan desenvolverse de manera ética y efectiva dentro de la sociedad
que le rodea.

Es importante concebir que las Tecnologías de la Información y la


Comunicación se constituyen en aquellos elementos que se relacionan
estrechamente con el envío y recepción de cualquier tipo de datos, sus
características se han determinado a partir de su carácter innovador y
creativo, tienen una gran influencia por ser accesibles y dinámicas, se
relacionan muy frecuentemente con el uso de la Internet y la Informática,
afectan numerosos ámbitos de las ciencias humanas y potencian la
educación a distancia con ayuda mínima del profesor. Por dichas virtudes,
nuestra sociedad se ha involucrado de manera muy estrecha en la
utilización de las TICs en la realización de diferentes actividades en las que
cotidianamente se participa, es común observar la presencia de elementos
como la televisión vía satélite, la computadora, el teléfono celular, la
internet, los videos y hasta las videoconferencias; estas actividades han
provocado que el ser humano convierta en un aprendizaje obligado el
manejo, la depuración y validación de las informaciones existentes.

Las TICs han traído consigo una serie de ventajas que están directamente
relacionadas con su utilización en las tareas cotidianas, como la
potenciación de las personas y actores sociales a través de redes de apoyo
e intercambio y listas de discusión; la posibilidad de realizar transacciones
de productos a través de Internet; la oferta de nuevas formas de actividad
laboral como el teletrabajo; permiten el aprendizaje interactivo y la
educación a distancia; ofrecen flujo de conocimientos e información para
empoderar y mejorar las vidas de las personas; se reducen costos en la

49
venta de productos; existe una mayor exactitud y un menor riesgo. Otras
desventajas que podemos observar es la falta de privacidad, el aislamiento,
la posibilidad de ser víctima de fraude y la disminución en los puestos de
trabajo.

Es natural que a consecuencia del incremento en la utilización de las TICs,


la sociedad actual deba transformar su desenvolvimiento; sin embargo, la
escuela debe ser un centro medular para que dichas modificaciones sociales
se orienten de una manera eficiente.

A la par de la sociedad, las instituciones educativas han tenido que


transformar su quehacer. La modificación de los procesos educativos no
solamente tiene que ver con los nuevos enfoques donde se ha dejado de
tener como centro al docente, también influye la necesidad de plantearse
una renovación permanente que responda a las necesidades y retos de la
sociedad del conocimiento. La escuela tiene al alcance de su mano la
posibilidad que le otorgan las redes de información y los “cerebros
artificiales” a partir de los cuales se ha diluido la necesidad de contar con
un tutor de manera constante.

Ahora, los alumnos además de construir su conocimiento, lo pueden hacer


apoyados por aquellas tecnologías que vienen renovándose día a día. El reto
de aprender de forma autónoma se puede facilitar mediante el apoyo o la
gestión de una red mundial, la cual agrupa todo el saber y todas las
opiniones de aquellos que tienen acceso a ella.

De esta forma surge una nueva manera de imaginar la enseñanza y el


aprendizaje, ya que nadie puede poner en tela de juicio que para concebir la
presencia de esa red de conocimientos debemos contar con una
computadora de por medio, y por añadidura una serie de elementos y
teorías que nos otorguen conocimientos sobre el empleo de las tecnologías
de la Información y la Comunicación.

50
La escuela de nuestros días enfrenta la necesidad de desarrollar las
competencias de los profesores y a los alumnos para hacer frente a los
retos que las nuevas realidades les exigen, el reto es formar ciudadanos
capaces de hacerse valer por sí mismos para allegarse los elementos
necesarios en un aprendizaje constante, pero además formarlos en una
serie de valores que les permitan conocerse a sí mismos y a los demás para
tener la posibilidad de convivir de manera “saludable” con su entorno.

Partiendo de estas posibilidades, es evidente que nuestra tarea aparece


dentro del rango que estipula un escenario tecnócrata, ya que en el mejor
de los casos las instituciones educativas desempeñan labores docentes con
recursos suficientes para equipar con los mayores avances tecnológicos las
aulas para que los alumnos puedan acceder al conocimiento, sin embargo,
nos encontramos con el hecho lamentable de que la escuela solamente
realiza modificaciones poco sustanciosas en sus dinámicas, convirtiendo así
a las herramientas tecnológicas en meros objetos ornamentales.

¿Que demanda la sociedad actual de la escuela? ¿Qué habilidades debe


tener el docente para utilizarlas y sobre todo para promover su adquisición
en los estudiantes?
Probablemente son muchas y variadas las respuestas que se podrían
interponer como réplicas a este cuestionamiento. Obviamente la sociedad
demanda una gran cantidad de requerimientos no solamente a la
institución, sino también a los propios actores que están inmersos en los
procesos educativos.

Pero dejando de lado las cuestiones materiales, financieras y éticas, y


partiendo del requerimiento que tiene la escuela para acceder a la sociedad
del conocimiento, no podríamos prescindir de este tipo de sociedad sin el
desarrollo de competencias en el ámbito escolar, podríamos convenir en
que requerido por las escuelas es la adquisición y promoción de nuevos
conocimientos y competencias.

51
Los cambios que en todos los aspectos de la sociedad se han producido en
los últimos años, necesitan de un nuevo enfoque formativo para los niños y
jóvenes que les permita continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Aunado
a lo anterior, debemos reorientar la dinámica educativa para que los
aprendizajes en las instituciones escolares sean útiles y tengan impacto
verdadero en la sociedad que pretendemos forjar. Ahora, debemos
incorporar a nuestro lenguaje un término nuevo: “la alfabetización digital
básica”, obligadamente necesaria para tener posibilidades de desarrollo en
la actualidad.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación nos han permitido


alcanzar posibilidades que anteriormente considerábamos únicamente en
nuestra imaginación, hoy son una realidad; pero más allá de convertirse en
un apoyo para la formación de las futuras generaciones, serán un lastre si
no aprendemos a utilizarlas de manera correcta, si permanecemos estáticos
ante la vorágine tecnológica que vive la sociedad contemporánea.

Si bien, es cierto que nuestras escuelas tienen grandes carencias, también


lo es que la inercia e incluso la apatía ha ganado bastante terreno, y nos
hemos convertido en espectadores de una situación que fácilmente
podríamos dominar estando preparados y siendo competentes en el uso y
manejo de las TICs.

Los docentes debemos estar conscientes de nuestra urgente necesidad de


una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que nos ayude a
conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos
elementos culturales en general en nuestra práctica docente.

1.3. EDUCACIÓN BÁSICA

Llevar una Educación Básica que incorpore los rasgos o el enfoque


propuestos a todos los que la demanden, deberá tener un paralelismo con
el propósito indeclinable de que ésta sea de calidad y que sea respaldada
en los principios de la política nacional y derivado de los acuerdos

52
internacionales, en particular lo que se ha considerado como necesario para
el desarrollo de toda sociedad moderna: uno: aprender a aprender,
aprender a hacer, aprender a ser; y aprender a convivir juntos en la
diversidad (Dellors, 1997); de tal modo que se rompan las inercias que
laceran y lastiman a la sociedad; que se termine con la inequidad, la
desigualdad y la concepción del binomio pobreza-ignorancia, disminuyendo
sus efectos y promoviendo la instauración de un país educado e integrado
por ciudadanos capaces de criticar, aportar soluciones y elegir las mejores
formas de vida para beneficio de la colectividad.

CARACTERIZACIÓN

El Sistema Educativo de Zacatecas en cuanto al inicio del ciclo 2009 – 2010


(SEC), se conforma por 465,218 estudiantes. En educación básica el número
corresponde a 355,577, los cuales se dividen en 66,746 para el nivel de
preescolar, 204,339 para primaria, y 84,492 para secundaria; en el
siguiente nivel de bachillerato y/o medio superior hay 46,248 estudiantes,
en educación normal hay una existencia de 1,695, en educación superior
34,543; en capacitación para el trabajo 13,705, a educación profesional
medio técnica corresponden 2,032, y en la atención a educación especial
tenemos 6,903, finalmente se atienden 660 en educación básica para los
adultos.

En el Estado de Zacatecas, al igual que en el resto del país, la educación


básica se divide en 3 niveles y varios tipos de servicio: Preescolar (General,
Comunitario e Indígena, en su caso), Primaria (General, Cursos
Comunitarios e Indígena, en su caso) y Secundaria (General, Técnica y
Telesecundaria); el primer nivel atiende infantes desde los tres hasta los
cinco años de edad, el segundo a niños de seis a catorce años y el tercero a
jóvenes de doce a quince años de vida.

SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS

53
Tipo educativo Nivel Servicios
• General

Preescolar • Comunitario

Educación • Indígena
• General
Básica
Primaria • Cursos
Comunitarios
• Indígena
• General

Secundaria • Técnica
• Telesecundaria

Empecemos por decir que el promedio de escolaridad histórico en la


Entidad, ha mostrado una tendencia moderada a la alza, a pesar de ello, en
la actualidad este indicador no es mayor de 7.6 grados, de tal forma que no
transitamos mas allá de la instrucción básica. Así mismo la información
disponible acerca del grado de analfabetismo en el estado ha mostrado una
tendencia descendente, aunque de manera moderada, disminuyendo tan
sólo del 8.2% durante el ciclo escolar 1998-1999 al 6.7% estimado para el
presente, como se muestra en la siguiente gráfica.

ANALFABETISMO EN ELESTADO DEZAC

10
54
8
NTAJE

6
Fuente: Principales Cifras. Serie Histórica

El servicio de educación básica se proporciona a través de la Federación, el


Estado (que incluye los servicios federalizados), y los particulares; los
alumnos atendidos al inicio del ciclo escolar 2009-2010 con recursos de la
federación, el Estado y los particulares correspondió respectivamente al
66.7%, 24.3% y 3.4% (otros atendieron el 5.5%) en el nivel de preescolar; al
78.0%, 16%, 5% (y el CONAFE el 0.8%) en educación primaria; y al 49.6%,
45.8%, 4.1%, en secundaria.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN EDUCACIÓN BÁSICA

El proceso de transformación de la educación básica, conlleva a implantar


nuevos modelos que permitan dar atención a la población no incorporada, y
una educación de calidad a los ya incorporados en sus diferentes niveles,
articulando los contenidos curriculares de Preescolar con los de Primaria y
éstos a su vez con los de Secundaria, estableciendo las condiciones
necesarias para la formación de educandos con las características
requeridas por el contexto social del mundo globalizado, de nuestro país y
nuestro estado. Para formar ciudadanos reflexivos, críticos, participativos y
responsables en sus actos y decisiones, las instituciones responsables de la
educación básica requieren cumplir desde el primero hasta el décimo
segundo grado de esta etapa formativa con:

• Una dotación oportuna de más y mejores materiales y apoyos


didácticos a los alumnos, maestros y padres de familia.

55
• La implementación de estrategias pedagógicas que permitan la
adecuación de los contenidos curriculares a los requerimientos del
entorno en los que se lleva a cabo el proceso educativo.

• El fomento en las comunidades escolares de una cultura del auto


cuidado de la salud y de la prevención.

• La asignación de prioridad máxima a los grupos sociales y regiones


más desfavorecidas.

• El fomento de la permanencia de los alumnos para la conclusión de


los ciclos educativos.

• La utilización de las TIC como una herramienta cotidiana del hacer


docente.

• La puesta en marcha de un programa intenso y eficaz de bibliotecas


escolares.

• El desarrollo de competencias de los maestros en educación física,


artística y tecnológica en el manejo de las TIC con el propósito de
brindar una educación integral sobre todo en las comunidades
marginadas del estado.

• La creación de mecanismos para inducir una participación más


solidaria, efectiva y comprometida de la sociedad en su conjunto en el
quehacer educativo.

• Brindar el servicio a todos los demandantes mediante cualquiera de


las modalidades establecidas por el Sistema Educativo Zacatecano.

PROPÓSITOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA


En coherencia con los postulados sobre la calidad educativa es importante
retomar los cuatro pilares de la educación para dejar en claro que estos
postulados universales comprometidos en los acuerdos internacionales son

56
propósitos que definen los más elevados fines de la educación a nivel
mundial: 1) Aprender a Aprender. 2) Aprender a Hacer. 3) Aprender a Ser y
4) Aprender a Vivir con los demás; además, consideramos oportuno
proponer los objetivos siguientes para atender la problemática expuesta en
las líneas anteriores:

• El principal objetivo es el de adecuar la educación básica a las


necesidades que plantea el mundo actual. En un mundo cada vez más
competitivo, todos los actores sociales incluidos gobierno, maestros,
alumnos y padres de familia, coinciden en que el conocimiento se ha
transformado en el factor más importante para incrementar la
competitividad del país.

• Consolidar la educación inicial y fortalecer la especial y de los adultos,


como programas de apoyo y solidaridad social que contribuyan a
igualar las oportunidades de desarrollo educativo de toda la población
estatal.

• Asimismo, asegurar la articulación de los programas de educación


preescolar, primaria y secundaria, a fin de conformar un modelo
congruente y continuo que evite los traslapes y vacíos; y en
congruencia establecer la pertinencia necesaria con los programas de
formación docente.

• Ofrecer los tres niveles de la educación básica a la población en edad


escolar, buscando abatir las disparidades e inequidades del servicio
educativo entre regiones e individuos.

• Elevar el rendimiento escolar en los ciclos de educación primaria y


secundaria, con especial énfasis en las zonas marginadas del medio
urbano y rural.

57
• Contribuir a la formación integral de los niños, además garantizar su
participación en experiencias educativas que les permitan desarrollar
sus competencias afectivas, sociales y cognitivas.

• Que los estudiantes comprendan las funciones de la lengua oral y


escrita, sean capaces de expresarse en diferentes contextos
lingüísticos y desarrollen su capacidad de escucha para comprender a
las personas y el entorno social en el que viven.

• Que el egresado de educación básica desarrolle su capacidad para


argumentar y analizar situaciones, identificar problemas y proponer
soluciones para una toma de decisiones basada en el razonamiento y
la experiencia, considerando la interpretación y explicación de
procesos económicos, culturales, políticos y sociales que tengan como
fin la mejora de la sociedad en su conjunto.

• Conocer y valorar las condiciones culturales del medio en el que se


desenvuelve, reconoce y respeta la diversidad en todos los aspectos
humanos y sociales, actúa contribuyendo a la inclusión cultural de las
diversas tradiciones y expresiones que conforman la cultura local,
regional, nacional e internacional.

• Desarrollar condiciones que produzcan experiencias y conocimientos


para el desarrollo de valores y principios para la vida en comunidad,
respetando los derechos de los demás en el ejercicio de la tolerancia,
la justicia, la diversidad y el aprecio por la vida.

• Desarrollar competencias para el aprovechamiento óptimo y


pertinente de los recursos tecnológicos (TIC) como medios para
comunicarse, obtener información y construir conocimientos.

• Alfabetizar a los educandos en los lenguajes artísticos para adquirir


competencias para el desarrollo de la sensibilidad, mediante el
aprovechamiento y utilización de las manifestaciones creadoras como
58
medios para el aprecio y la expresión del arte y la cultura del entorno
y de otros contextos.

• Desarrollar una cultura del cuidado de la salud, el deporte y la


recreación sana que genere condiciones de prevención y valoración
de la vida humana.

Educar, no es sólo un problema de instrucción o de inserción en el mundo


del trabajo; educar es un proceso de humanización y liberación, se enfoca al
ideal intelectual del conocimiento de la verdad, de la racionalidad del
comportamiento humano y de la formación de una sociedad armónica.

59
1.3.1. EDUCACIÓN PREESCOLAR

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Educación preescolar es el término aplicado universalmente a la experiencia


educativa de los infantes más pequeños que no han ingresado todavía al el
primer grado escolar y se refiere a la educación de los niños y niñas desde
los tres hasta los cinco años de edad.

Promueve el desenvolvimiento integral del niño ofreciéndole oportunidades


de realización individual a través de competencias que tiendan a desarrollar
y constituir aprendizajes que permitan la pertenencia en sociedad y por
supuesto una base de su desempeño en los niveles subsecuentes.
Muchos educadores han demostrado que a corto plazo, como ejemplo,
desarrollan habilidades y conductas básicas, lo que les permite estar mejor
adaptados emocional e intelectualmente antes de ingresar en las escuelas
de enseñanza primaria además de reconocer su influencia en posteriores
etapas no sólo dentro del aula, sino fuera de ella.

La calidad de las experiencias en relación con otros niños y con adultos que
pueda ofrecerse al niño, será fortalecida si se toma en cuenta las propias
capacidades infantiles y se alienta sus posibilidades de proyectar sus
movimientos, intenciones, inteligencia y afectos para modificar su propio
entorno ya sea familiar o educativo; todos estos son objetivos de la
educación preescolar.

60
TASA NETA DE ESCOLARIZACION PREESCOLAR
(3 a 5 años de edad)
100

90
80

70
60

50
40
30

20
10

C IC LO ESC OLA R

Fuente: Principales Cifras SEP. Serie Histórica

La gráfica nos muestra una decidida tendencia ascendente en lo que a


atención se refiere; para el ciclo escolar 2008-2009 se estima que se
proporcionó servicio al 86.6% de la población de 3 a 5 años, misma que
alcanzó un total de 80,669, quedando pendiente casi once mil niños de 3
años. Si lo comparamos con la media nacional, que fue de 83.6%, Zacatecas
queda en el lugar número 11 en lo que a este nivel se refiere. Esta
tendencia es más visible a partir del ciclo escolar 2004-2005 durante el cual
el tercer grado de educación preescolar se volvió requisito para ingresar a
la Educación Primaria.

AÑ POBLACI PORCENT
OS ON EN AJE
EL
ESTADO DE
ATENCION

3 15,436 58.8

4 26,754 100.0

61
5 27,676 100.0

Fuente: Principales C
Si observamos la gráfica siguiente, podemos confirmar que existe una gran
disparidad entre el primer y segundo grado escolar esto es debido a que, a
pesar de ser obligatorio, un gran número de niños de 3 años no asisten a
este servicio sobre todo en las comunidades rurales y en las zonas urbanas
marginadas.

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.


SEC

Así mismo, debemos señalar que los nuevos planes y programas de la


educación básica producto del PEP 2004, RES 2006 y RIEB 2009, pretenden
dar respuesta al histórico reto de articular los tres niveles de la educación
básica. Habrá que esperar un mayor número de resultados para poder
emitir un juicio al respecto.

También el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) presta


servicios de preescolar en las comunidades dispersas del estado con una
población infantil de menos de 29 niños por instructor, pero presenta la
limitante de que sólo atiende a niños de 5 años, quedando rezagados los del
resto de las edades.

62
Otro grave problema se presenta en zonas de bajo desarrollo donde este
servicio educativo no se otorga con regularidad, debido al alto índice de
deserción y los frecuentes cambios de adscripción de los docentes,
provocado en su mayoría por la falta de arraigo; cabe mencionar que esto
se ha tratado de remediar por medio de incentivos económicos a los
mismos, aunque los resultados aún no son los deseables.

Aunado a todo esto, hay que señalar que la participación de los padres de
familia en las tareas educativas cada vez es menor, reduciéndose, en la
mayoría de los casos, a otorgar algunas reducidas aportaciones monetarias
para efectos de construcción o reparación de los espacios educativos.

PROPÓSITOS

El principal objetivo de este nivel educativo, es promover el


desenvolvimiento integral del niño ofreciéndole oportunidades de
realización a través de competencias que tienden a desarrollar y constituir
aprendizajes que le permitan construir el sentido de pertenencia al grupo
escolar y social al que pertenece y por supuesto una base de su desempeño
para los niveles subsecuentes.

En tal sentido, la educación preescolar y la inicial deben ser soportes


fundamentales para el siguiente nivel educativo y deben ser reforzadas y
orientadas con espíritu de justicia e igualdad, a fin de brindar atención
suficiente en calidad y cantidad a la población que lo demande.

Se trata de impartir algunos conocimientos y formar hábitos, desarrollar


habilidades y conductas básicas, que les permita estar mejor adaptados
emocional e intelectualmente, antes de ingresar en las escuelas de
enseñanza primaria.

ACCIONES PRINCIPALES

Ampliar la oferta del servicio de preescolar, incrementando recursos que


permitan desarrollar la calidad, otorgando prioridad a las zonas rurales,
urbanas marginadas y regiones que muestren elevados índices de

63
reprobación y deserción en los primeros grados de primaria, promoviendo
nuevas opciones educativas y reorientando las existentes con base en el
reconocimiento de la problemática principal en estas áreas.

Ampliar la cobertura con los recursos humanos necesarios para atender a la


educación física y artística en las zonas rurales y urbanas marginadas que lo
ameriten, y en los planteles que tengan dicho servicio, establecer
mecanismos de seguimiento que aseguren su pertinencia con el logro de los
propósitos educativos que el nivel contempla.

Reorientar y en su caso, rehabilitar las instancias de coordinación de


educación física y artística para asegurar el fortalecimiento de las acciones
efectuadas y la concordancia con los enfoques y propósitos de las reformas
educativas.

Asegurar la existencia y aplicación puntual de programas articulados con el


subsecuente nivel educativo y mecanismos de participación de la sociedad,
en el quehacer educativo de los jardines de niños.

Integrar las acciones específicas de los diferentes programas


compensatorios, privilegiando la función primordial de la enseñanza basada
en el desarrollo de las competencias afectivas, sociales y cognitivas del
educando.

Realizar los estudios correspondientes a fin de crear centros de atención


psicopedagógica en donde así se justifique.

Fomentar el arraigo de los docentes a sus centros de trabajo, a fin de


mejorar el servicio prestado y evitar así el ausentismo y la deserción, a
través de estímulos significativos que demanden en el docente no sólo
arraigo, sino compromiso con la calidad educativa, conformando una
comisión independiente, que sea la encargada de monitorear el desempeño.

Mejorar las condiciones de enseñanza de los docentes, facilitando el acceso


al mejoramiento profesional, haciendo énfasis en el desempeño destacado y

64
en los que prestan sus servicios en zonas de difícil acceso con condiciones
adversas.

Distribuir paquetes de material didáctico para alumnos y docentes, acorde a


los programas pedagógicos que se apliquen en el sistema regular y con los
nuevos modelos de atención, dando prioridad a las zonas marginadas.

65
1.3.2. EDUCACIÓN PRIMARIA
ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Los propósitos que se plantea la educación primaria, son la adquisición y el


desarrollo de habilidades intelectuales que permitan a los alumnos aprender
de forma continua e independiente y que a la vez les ayuden a actuar con
eficacia e iniciativa en las cuestiones prácticas de la vida diaria. Son los
primeros años de la educación formal y sus objetivos principales son
desarrollar las competencias para la vida, las cuales se conciben como la
movilización de saberes para la “consecución de objetivos concretos” (SEP,
2009), abarcan el aprendizaje permanente, el manejo de la información,
manejo de situaciones, convivencia y vida en sociedad (ibídem); incluye
habilidades de lectura, escritura y cálculo, además de la formación ética del
estudiante mediante el conocimiento de sus derechos y deberes, así como
la práctica de valores en su vida personal, en sus relaciones con los demás
y como integrante de una nación; todo esto con el fin de garantizar una
formación integral, que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de
los alumnos y de prepararlos para cursar con éxito la educación secundaria.

Este nivel educativo comprende seis grados, que se cursarán


ordinariamente entre los seis y los doce años de edad e incluye asignaturas
como: español, asignatura estatal (lengua adicional), matemáticas, ciencias
naturales, exploración de la naturaleza y la sociedad, geografía, historia y
estudio de la entidad, formación cívica y ética, educación física y educación
artística.

66
TASA NETA DE ESCOLARIZACION PRIMARIA
(6 a 11 añosde edad)

106

104

102

100

98

96

94

C IC LO ESC OLA R

Fuente: Principales Cifr


A partir del ciclo escolar 2005-2006 en este nivel la tasa neta (aparente) de
escolarización, es mayor al 100% de la población de 6 a 11 años, esto se
puede explicar por la atención real que se brinda al segmento de población
de 12 a 14 años, que aunque paulatinamente va disminuyendo, aún
persisten algunos de estos niños en planteles de educación primaria; así
pues la tasa neta de escolarización para el ciclo escolar 2008-2009 es de
105.1% de un total de 180,374 niños de 6 a 11 años, lo que coloca al
Estado en el lugar número 8 a nivel nacional.

67
Indice de Transición en Primaria
1,020
1,000

índice
0,980
0,960
0,940
0,920
0,900
1999-2000 2000-2001 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 2005-2006 2006-2007 2007-2008

ALUMNOS2° 0,983 0,974 0,980 0,980 1,001 0,994 0,989 1,001 0,996
ALUMNOS3° 0,964 0,953 0,960 0,966 0,967 0,972 0,977 0,975 0,981
ALUMNOS4° 0,972 0,961 0,973 0,978 0,978 0,979 0,986 0,987 0,987
ALUMNOS5° 0,967 0,956 0,964 0,976 0,977 0,977 0,974 0,985 0,987
ALUMNOS6° 0,936 0,936 0,948 0,955 0,956 0,960 0,961 0,964 0,969

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.


SEC
En la serie histórica se puede observar que, en tanto aumenta el grado
escolar, el índice de transición va descendiendo, lo cual se puede explicar
por el cambio de residencia de los alumnos, muchos de los cuales emigran a
E.E.U.U., en tanto que otros se integran al mercado laboral en cuanto tienen
una edad más avanzada; a pesar de esto cada día son más los niños que
continúan estudiando para concluir la educación primaria.

EFICIENCIA TERMINAL EN
EDUCACION PRIMARIA
98,0
96,0
94,0
PORCENTAJE

92,0
90,0
88,0
86,0
84,0
82,0
80,0
78,0
76,0

CICLO ESCOLAR

Fuente: Principales Cifras. Serie Histórica

68
La eficiencia terminal en el ciclo escolar 2008-2009 en Zacatecas es del
96.7% y de 93.1% a nivel nacional; en tanto que el porcentaje de
reprobación se estima en 2.4% y 4.1%, respectivamente.

Alumnos por Grado en Primaria


50.000
alumnos

40.000

30.000

20.000

10.000
0
1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007-
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
37.27736.53736.82740.72033.60833.04934.58134.13535.29440.756
ALUMNOS 1°
35.25134.94137.36134.39333.73431.70631.33132.02135.45130.754
ALUMNOS 6°

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.


SEC

En lo que toca al nivel de primaria durante el ciclo escolar 2007-2008,


Zacatecas se incorporó a los estados con eficiencia terminal alta, con un
96.8% (media nacional 92.2%) es decir, de cada 100 niños que ingresan a
primaria sólo tres no concluyen sus estudios en el tiempo reglamentario de
seis años, así, la deserción baja a 1.1% (promedio nacional 1.5%).

En esta materia, la Organización para la Cooperación para el Desarrollo


Económico (OCDE), a través del Programa Internacional de Evaluación de
Estudiantes (PISA), registra los siguientes datos para el país, lo cual nos
permite ubicarnos con mayor precisión en el contexto mundial; la siguiente
tabla muestra los puntajes obtenidos por México desde el primer año de su
participación en PISA.

69
México participa en la prueba PISA desde su primer ciclo de aplicación en el
año 2000, y se aplica cada tres años con énfasis en un dominio diferente.
En 2000 fue lectura; en 2003, matemáticas; y en 2006, ciencias. En marzo
de 2009, se aplicó nuevamente en México y el énfasis se centró en el área
de lectura.

Los puntajes obtenidos en PISA van de los 0 a los 800 puntos y se


distribuyen en 6 niveles. Entre ellos, la mayoría de los países se ubica en los
niveles 2, 3 y 4. En la competencia lectora, México logró el nivel 2 de
desempeño de la escala global (410 puntos). Los puntajes de México y
Uruguay son superiores a los de otros países participantes de América
Latina, pero siguen siendo inferiores a los puntajes de algunos países de
Europa y Asia.

En competencias matemáticas, el promedio de México se ubicó en el nivel 1


de la escala global (406 puntos), mientras que en competencias en el área
de ciencias, el puntaje fue marginalmente superior al Nivel 2 (410 puntos).

De las 1813 primarias distribuidas a lo largo del territorio estatal (SECZAC,


2008- 2009), el 57.9.% corresponde a escuelas multigrado; el 44.9%
representa las escuelas unitarias, bidocentes, y tridocentes, y el 13%
corresponde a primarias comunitarias (INEE, 2009). La dispersión
poblacional del estado es un factor determinante en el tipo de atención que
se proporciona. Esta situación tiene importantes repercusiones en el
aspecto pedagógico. La calidad de la atención que brinda uno, dos o tres
docentes a varios grupos a la vez, implica una serie de condiciones

70
personales y de grupo que dificultan la tarea educativa debido a que son
contenidos y edades diferentes en las que el docente debe centrar su
atención; sin embargo, también es una ventaja cuando el docente está
preparado para orientar las actividades de aprendizaje con un sentido
colaborativo y estableciendo estrategias adecuadas a sus características. En
ese aspecto, la Secretaría de Educación estableció un modelo para la
atención multigrado que ofrece una serie de recomendaciones, actividades
y estrategias didácticas coherentes con las necesidades de enseñanza de
los profesores, en especial, para los que atienden dos o más grados a la
vez.

El CONAFE presta el servicio de cursos comunitarios de primaria para


localidades de menos de 100 habitantes, generalmente está dirigido por un
solo instructor que atiende a niños de 6 a 14 años.

En virtud de que la mayoría de las escuelas del medio rural operan en


condiciones económicas y sociales desfavorables, prevalece un marcado
ausentismo y desarraigo del personal docente, lo que provoca un alto índice
de movilidad en la adscripción, situación que redunda en deserción y bajo
aprovechamiento de los alumnos.

Lo precario de los servicios asistenciales en la modalidad de albergues


rurales de educación primaria, ocasionan desaliento entre los alumnos, lo
que trae como consecuencia bajo rendimiento escolar.

Otro problema muy importante en el estado, es la falta de fuentes de


trabajo por largos periodos en algunas comunidades rurales, lo que origina
fuertes movimientos migratorios al interior y fuera del país, con el
consiguiente desajuste de los niños en edad escolar, por el cambio de
escuelas o la suspensión temporal o definitiva de los estudios.

Terminaremos diciendo que la educación primaria debe ofrecer los


contenidos que sean la base del aprendizaje integral y sólido, que permita
asegurar una formación adecuada, propiciar una vida de calidad y

71
simultáneamente, brindar la posibilidad de profundizar o perfeccionar el
desarrollo de las competencias necesarias para incursionar con éxito en los
siguientes niveles. En tal sentido, debemos señalar que pese a los esfuerzos
desarrollados, esta premisa no ha sido cumplida cabalmente.

PROPÓSITOS

El propósito central de la educación primaria es el desarrollo de


competencias, concebidas éstas como la movilización de saberes, de
acuerdo al Plan de Estudios reformado “son más que el saber, el saber
hacer o saber ser. Las competencias se manifiestan en la acción de manera
integrada” (SEP, 2009) y están estrictamente relacionadas con el
aprendizaje permanente, el manejo de la información, el manejo de
situaciones y para la convivencia y la vida en sociedad.

En dicha reforma, las competencias a desarrollar por campo formativo son


las siguientes:

• Para el lenguaje y la comunicación el alumno deberá desarrollar el


empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y
escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones con
información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La
comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una
herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad.

• En cuanto al pensamiento matemático se trata de que sea capaz de


resolver problemas de manera autónoma, comunicar información
matemática, validar procedimientos y resultados y, finalmente,
manejar técnicas eficientemente.

• En el campo de exploración y comprensión del mundo natural y social


las competencias a desarrollar en el área de ciencias naturales se
refieren a la comprensión de fenómenos y procesos naturales desde
la perspectiva científica; toma de decisiones favorables al ambiente y
la salud orientadas a la cultura de la prevención; comprensión de los

72
alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos
contextos.

• En el campo de exploración y comprensión del mundo natural y social


las competencias a desarrollar en el área de geografía la primera está
relacionada con el manejo de la información geográfica; la valoración
de la diversidad natural y cultural; la adquisición de conciencia acerca
de las diferencias socioeconómicas; y, para saber vivir en el espacio.

• En el campo de exploración y comprensión del mundo natural y social


las competencias a desarrollar en el área de historia, son tres
relacionadas mutuamente: comprensión del tiempo y el espacio
histórico; manejo de información histórica; y, formación de una
conciencia histórica para la convivencia.

• En el campo formativo del desarrollo personal para la convivencia, en


el área de la formación cívica y ética, las competencias se refieren al
conocimiento y cuidado de sí mismo; la autorregulación y el ejercicio
responsable de la libertad; el respeto y el aprecio de la diversidad; el
sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad; el
manejo y la resolución de conflictos; la participación social y política;
el apego a la legalidad y el sentido de la justicia; y, la comprensión y
el aprecio por la democracia.

• En cuanto al campo del desarrollo personal y para la convivencia, en


el área de educación física, existen tres grupos que se refieren a la
manifestación global de la corporeidad; la expresión y el desarrollo de
habilidades y destrezas motrices; y, el control de la motricidad y para
el desarrollo de la acción creativa.

• En este mismo campo formativo en el área de educación artística la


competencia cultural y artística se manifiesta a través de apreciar y
comprender las formas de representación (lenguajes) de las

73
manifestaciones artísticas; emplear y disfrutar el arte como lenguaje
para comunicar sus pensamientos y emociones; valorar la riqueza de
las manifestaciones artísticas y culturales propias y de los otros, y
contribuye a su preservación; y, participar activa y plenamente en el
mundo del arte y la cultura como creador y espectador.

• Desarrollar competencias para el uso adecuado y oportuno de las


tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).

ACCIONES PRINCIPALES

Asegurar la articulación de los programas de estudio de este nivel, con los


de preescolar y secundaria, con el fin de desarrollar las competencias para
la vida; también estrategias que promuevan el aprovechamiento de sus
recursos propios, para la solución de los problemas de su medio,
fortaleciendo la competencia para aprender de manera permanente.

Aplicar los programas preventivos y compensatorios para abatir el rezago


educativo, así como el fortalecimiento de los programas que promuevan la
comprensión lectora y la solución de problemas matemáticos; todo esto con
el fin de que se eleve la eficiencia terminal sin menoscabo de la calidad;
además deberán recibir especial atención las zonas rurales y urbanas
marginadas.

Dotar a las escuelas oficiales de los apoyos y materiales didácticos


necesarios para que se eficiente la práctica docente de una manera más
acorde a esta época de modernidad; para ello se incrementará el uso de
equipo de cómputo y de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC).

Asegurar el desarrollo de la educación artística por medio de la promoción


de programas culturales y la formación permanente y complementaria los
docentes en servicio.

74
Ampliar al 100% la cobertura de educación física en los planteles de este
nivel, fortaleciendo la presencia del docente de la especialidad y
asegurando que sus actividades garanticen la adquisición de las
competencias que el nivel que pretende desarrollen los niños.

Reducir sustancialmente la proporción de escuelas incompletas y unitarias,


continuando con el proceso de completar los planteles de primarias que no
ofrecen los seis grados y convertir los planteles unitarios en bidocentes o
tridocentes.

En reconocimiento a los alumnos sobresalientes y de escasos recursos


económicos, se incrementará el número de becas y el importe otorgado.

Gestionar apoyos importantes para los albergues rurales y ampliar su


número, con el fin de integrar a los alumnos de alto rendimiento escolar que
carecen de los medios elementales para subsistir y motivarlos a su
permanencia y superación en estos centros de apoyo.

Promover el arraigo de los docentes a las comunidades y centros de trabajo,


con la finalidad de mejorar el servicio y disminuir el ausentismo y la
deserción a través de estímulos significativos que le demanden no sólo
arraigo, sino el compromiso con la calidad educativa, conformando una
comisión independiente que sea la encargada de monitorear el desempeño.

Incorporar a la práctica docente las actividades de formación continua,


promoviendo un sentido de auto compromiso motivado por un
acompañamiento pedagógico actual, objetivo y cercano del personal
responsable por medio de la vinculación de las diferentes instancias de
autoridad.

Fortalecer la cultura del cuidado de la salud a través del deporte y la


recreación sana para generar condiciones de prevención y valoración de la
vida humana.

75
1.3.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA
ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La educación secundaria se ubica inmediatamente posterior a la enseñanza


primaria. Generalmente comienza a los 12 años y continúa durante un
mínimo de tres en la modalidad escolarizada. La educación secundaria
incluye tanto formación académica como una incipiente formación técnica.

En México, la educación secundaria es obligatoria y se imparte en las


siguientes modalidades: general, para trabajadores (en el caso particular de
Zacatecas esta modalidad no se encuentra en operación), telesecundaria,
técnica (industrial y agropecuaria) y abierta; exceptuando esta última
modalidad, todas las demás componen la secundaria escolarizada. La
secundaria se proporciona en tres años a la población de 12 a 15 años de
edad que haya concluido la educación primaria. Las personas mayores de
15 años pueden estudiar en la secundaria para trabajadores o en la
modalidad abierta. Este nivel es necesario para iniciar la enseñanza media
profesional o enseñanza media superior.

La finalidad de la Educación Secundaria obligatoria, en concordancia con el


PEP y el nuevo Plan de estudios de educación primaria, es el desarrollo de
competencias para la vida y un perfil de egreso que asegure la articulación
de la educación básica, con un conjunto de rasgos que le permita al
estudiante el fortalecimiento de las competencias mencionadas, que se
integran no sólo por aspectos cognitivos, sino por lo afectivo, lo social, la
naturaleza y la vida en democracia (SEP, 2006).

76
TASA NETA DE ESCOLARIZACION SECUNDARIA
(12 a 14 añosde edad)

90

80

70
60

50

40

30
20

10

C IC LO ESC OLAR

Fuente: Principales Cifras.SEP Serie Histórica

Se puede notar una marcada tendencia ascendente en lo que a tasa neta de


escolarización se refiere. En el ciclo escolar 2008-2009, en este nivel
educativo se atiende al 83.1% de un total de 89,910, quedando por atender
a 15,000 alumnos de 12 a 14 años, lo que coloca al estado en el lugar
número 19 a nivel nacional.

EFICIENCIATERMINALEN
EDUCACION SECUNDARIA

75,0

70,0

65,0
60,0

C ICLO ESC OLAR

Fuente: Principales Cifras. Serie Histórica.

77
En lo que se refiere a eficiencia terminal, Zacatecas ocupa el lugar número
30, dado que este indicador tan sólo alcanza el 73.2% para el ciclo escolar
2008-2009; Zacatecas, junto con estados como Michoacán, Oaxaca.
Chiapas, y Coahuila, está considerado como uno de los estados con menor
eficiencia terminal y mayor deserción escolar en este nivel educativo, que
para este mismo ciclo escolar se estima en 9.3%.

Debemos mencionar que el índice de absorción es de 98.3%, lo cual


significa que la mayoría de los niños que egresan de primaria inician sus
estudios de secundaria, pero no con muy buenos resultados, ya que de cada
100 solamente 73 logran concluirlos en el tiempo estimado para hacerlo,
que es de 3 años.

Además de todo esto, existe un gran porcentaje de alumnos reprobados,


casi el 14% según los datos más recientes.

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.


SEC

78
Existe una tendencia más o menos constante en cuanto al número de
grupos y escuelas en este nivel, por lo que podemos decir que la oferta ha
logrado mantenerse acorde con la demanda.

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.


SEC

Se observa que en tanto aumenta el grado escolar, el índice de transición


desciende notablemente, esto es por el alto índice de reprobación y la
marcada deserción escolar que se refleja en una incorporación temprana al
mercado laboral derivado del elevado porcentaje de migración que existe
en el estado de Zacatecas y que impacta en la economía familiar, obligando
a los hijos de muchas familias a abandonar la escuela y trabajar para apoyar
la economía familiar.

79
Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica.
SEC

Pese a lo anterior, cada día son más los niños que deciden estudiar este
nivel y buscar su incorporación a la vida productiva en una condición más
ventajosa, cuando así sea necesario; la educación secundaria amplía y
profundiza los contenidos de los niveles precedentes con el doble propósito
de desarrollar las competencias para la vida y preparar a los educandos
para proseguir estudios de nivel medio superior.

Actualmente, la organización de la escuela secundaria ya no corresponde a


las necesidades del estudiante; es necesario enriquecer la capacitación de
los directivos, docentes, orientadores vocacionales, trabajadores sociales y
prefectos; los apoyos y materiales didácticos son insuficientes, subutilizados
y en el peor de los casos obsoletos, particularmente en lo que respecta a
talleres y laboratorios. La participación de la comunidad dentro del proceso
educativo de este nivel se ha ido reduciendo sensiblemente.

PROPÓSITOS

Es propósito central de este nivel, ofrecer una educación secundaria de


calidad que identifique a los educandos con los valores nacionales, posibilite
la continuidad de su formación académica y los dote de elementos
culturales, científicos y tecnológicos suficientes para enfrentar, en un futuro,
el mundo cada vez más competitivo.
80
Conforme a la reforma del plan de estudios de este nivel, se determinaron
cuatro campos formativos de la educación básica, en cuyo conjunto se
agrupan los propósitos específicos de cada disciplina:

• En el campo que corresponde al lenguaje y la comunicación, en


el área de ESPAÑOL se trata de acrecentar y consolidar las
prácticas sociales del lenguaje y la integración de los
estudiantes en la cultura escrita, así como a contribuir en su
formación como sujetos sociales autónomos, conscientes de la
pluralidad y complejidad de los modos de interactuar por medio
del lenguaje.

• En el mismo campo, en el área de INGLÉS los alumnos habrán


de obtener los conocimientos necesarios para participar en
algunas prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en su
país o en el extranjero, con hablantes nativos y no nativos del
inglés. En otras palabras, a través de la producción e
interpretación de diversos tipos de textos, tanto orales como
escritos –de naturaleza cotidiana, académica y literaria–, los
estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de
comunicación en un rango de situaciones familiares.

• En el pensamiento matemático, lograr que los alumnos


aprendan a plantear y resolver problemas en distintos
contextos, así como a justificar la validez de los procedimientos
y resultados y a utilizar adecuadamente el lenguaje matemático
para comunicarlos.

• En el campo de la exploración y comprensión del mundo natural


y social, específicamente en CIENCIAS: consolidar la formación
científica básica, meta iniciada en los niveles educativos
anteriores, y que implica potenciar el desarrollo cognitivo,
afectivo, valoral y social de los adolescentes, ayudándoles a

81
comprender más, a reflexionar mejor, a ejercer la curiosidad, la
crítica y el escepticismo, a investigar, opinar de manera
argumentada, decidir y actuar.

• Incrementar la conciencia intercultural reconociendo que el


conocimiento científico es producto del trabajo y la reflexión de
mujeres y hombres de diferentes culturas

• En el mismo campo de la exploración y comprensión del mundo


natural y social, en la asignatura de GEOGRAFÍA DE MÉXICO Y
DEL MUNDO: comprendan los procesos que transforman el
espacio geográfico, a través del análisis del desarrollo
sustentable, la dinámica de la población, la interdependencia
económica, la diversidad cultural y la organización política,
considerando las relaciones que se dan en las escalas mundial y
nacional.

• En el mismo campo de la exploración y comprensión del mundo


natural y social, en la asignatura de HISTORIA: analicen la
realidad y actúen con una perspectiva histórica, por ello se
requiere concebir esta disciplina como un conocimiento crítico,
inacabado e integral de la sociedad en sus múltiples
dimensiones: política, económica, social y cultural. Esta
percepción requiere de la enseñanza de una historia formativa,
centrada en el análisis crítico de la información para la
comprensión de hechos y procesos.

• En el campo del desarrollo personal y para la convivencia, en el


área de EDUCACIÓN FÍSICA: disfruten de la actividad física, los
juegos, la iniciación deportiva y el deporte educativo como una
forma de realización personal.

82
• En el mismo campo del desarrollo personal y para la
convivencia, en el área de ARTES: profundicen en el
conocimiento de un lenguaje artístico y lo practiquen
habitualmente, a fin de integrar los conocimientos, las
habilidades y las actitudes relacionados con el pensamiento
artístico.

• En el mismo campo del desarrollo personal y para la


convivencia, en el área de Formación Cívica y Ética (FCE):
Valoren y respeten las diferentes manifestaciones culturales.
Particularmente, que reconozcan la multiculturalidad en México
como parte fundamental de la formación de la identidad
nacional. Analicen los acontecimientos políticos y la
participación de diversos Organismos en la configuración del
espacio político mundial.

ACCIONES PRINCIPALES

Instrumentar la articulación de los programas de estudio de este nivel con


los de primaria y educación media superior, con el fin de desarrollar una
formación científica y tecnológica y métodos que promuevan el
aprovechamiento de sus propios recursos para la solución de problemas de
su entorno local y el fortalecimiento de la capacidad autodidacta.

Intensificar el uso de metodologías de enseñanza acordes con los nuevos


enfoques en los que el alumno asume un papel protagónico de sus
aprendizajes, fortalecer en él habilidades para la indagación, gestión,
análisis crítico y experimentación, estimulando la autodisciplina necesaria
que le permita construir sus saberes mediante un proceso permanente y
autodidacta.

Incrementar el índice de absorción de egresados de primaria en secundaria,


procurando dar cabida a toda la demanda potencial, haciendo énfasis en la
atención de zonas dispersas y marginadas a través de distintas

83
modalidades, primordialmente por medio de la telesecundaria,
conjuntamente reducir significativamente los índices de deserción y
reprobación, elevando la eficiencia terminal sin detrimento de los criterios
de calidad.

Dotar a las escuelas oficiales de los apoyos y materiales didácticos


necesarios para fortalecer la práctica docente de una manera más acorde a
esta época de modernidad; para ello se debe privilegiar el de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Reencauzar y fortalecer los servicios de orientación educativa, para inducir


la demanda hacia opciones de educación media superior acordes con las
expectativas de los alumnos y las necesidades de modernización del país,
pero principalmente del estado.

Para que la educación logre los cambios estructurales que se pretenden,


intensificar la formación y actualización permanente del personal de
supervisión, directivo, docente y de asistencia educativa.

Como estímulo a los alumnos sobresalientes y de escasos recursos


económicos, incrementar el número de becas y el importe de las mismas,
creando mecanismos de seguimiento y evaluación constante.

Inculcar el arraigo de los docentes en centros de trabajo, a través de


estímulos significativos que le demanden no sólo la permanencia, sino el
compromiso consciente con la calidad educativa; sobre todo en los que
tienen una mayor cercanía con las comunidades marginadas, con la
finalidad de mejorar el servicio y disminuir el ausentismo y la deserción;
asimismo, establecer una relación más estrecha con los integrantes de la
comunidad; para monitorear el trabajo en las escuelas, se creará una
comisión independiente que sea la encargada de acompañar las acciones
educativas.

Incorporar a la práctica docente las actividades de formación continua,


promoviendo un sentido de alto compromiso en la responsabilidad motivado

84
por un acompañamiento pedagógico actual, objetivo y cercano, del personal
responsable por medio de la vinculación de las diferentes instancias de
autoridad.

Instaurar la formación académica necesaria para los docentes de educación


artística en todos los niveles, y crear la Coordinación del área para
profesionalizar al personal en servicio y habilitar a los egresados de las
diversas instancias universitarias que se incorporan al ramo; para que los
adolescentes incrementen su sensibilidad artística y adquieran las
competencias para el disfrute, la apreciación y la expresión del arte y la
cultura.

Fortalecer los aprendizajes actitudinales y académicos de los adolescentes,


con acciones de sensibilización y profesionalización para los docentes del
área de tutoría, orientadas al incremento de las competencias de los
estudiantes que se relacionan con la formación cívica y ética.

Mejorar la cultura del cuidado de la salud a través del deporte y la


recreación sana para generar condiciones de prevención y valoración de la
vida humana, con una planeación pedagógica desde el área de educación
física y de manera transversal que involucre a las asignaturas relacionadas
con la salud de los estudiantes.

1.4. EDUCACIÓN INICIAL, ESPECIAL Y PARA LOS ADULTOS


1.4.1. EDUCACIÓN INICIAL
ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La educación inicial se proporciona como una prestación para las madres


trabajadoras, se imparte en los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) en la
modalidad escolarizada, se ofrece también, como un apoyo social mediante
una modalidad no escolarizada que capacita a los padres de familia para la
atención de sus hijos en comunidades urbanas marginadas y rurales
(CONAFE).

85
OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS
Lactantes
Maternales
Educación
Educación vía
Inicial padres de familia

Atiende niños desde 45 días de nacidos hasta un año once meses en el área
de lactantes; de dos a tres años once meses en maternales y de cuatro a
cinco años once meses corresponden a preescolar, y tiene como propósito
favorecer el desarrollo de las capacidades físicas, cognitivas, afectivas y
sociales del infante, estimulando su participación activa en el proceso
educativo y su desenvolvimiento personal para que los niños puedan
integrarse a la vida en sociedad.

Para el ciclo escolar 2007-2008 se contó en la entidad con 37 escuelas que


atendieron a un total de 3,274 niños distribuidos en un total de 196 grupos
y a cargo de 639 docentes, además de un reducido número de personal
administrativo.

Uno de los problemas que existen actualmente en este nivel, es que el


personal que participa en la prestación del servicio no recibe la suficiente
capacitación y/o actualización, lo que limita el alcance de los programas y
demerita la imagen del servicio que se presta.

En lo referente a la modalidad no escolarizada (que inició en 1981 con 4


módulos), algunos padres de familia manifiestan aún apatía por este
servicio, obstaculizando los beneficios dirigidos al niño. Por otra parte, el
personal que labora en estas modalidades no recibe los apoyos y estímulos
económicos suficientes para el desempeño de sus funciones.

Aunado a esto, cabe agregar que las reformas realizadas en el programa de


preescolar, requieren de una vinculación estrecha con la totalidad de la

86
atención en este nivel educativo, por lo que puede subsistir todavía una
desvinculación entre el programa de este nivel y el de la educación
preescolar; además la carencia de material didáctico, misma que se
subsana con las aportaciones de los padres de familia.

PROPÓSITO

El propósito principal de este nivel educativo es brindar el servicio a los


menores de edad que así lo demanden, con el fin de favorecer el desarrollo
de las capacidades físicas, cognitivas, afectivas y sociales del infante,
estimulando su participación activa en el proceso educativo. Preparándolo
de esta forma para su incorporación al nivel preescolar.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN EDUCACIÓN INICIAL

La renovación del sector educativo, concibe a la educación inicial como un


servicio de apoyo y solidaridad social, por lo cual debe extender su
cobertura mediante dos vías: ampliando y mejorando la atención de los
CENDI e incrementando los modelos de atención que involucren a los
padres de familia quienes, previa capacitación, habrán de promover la
educación de sus hijos.

Asimismo implica articular pedagógicamente este nivel con la educación


preescolar; incorporar contenidos encaminados a la preservación del medio
ambiente y el auto cuidado de la salud; métodos educativos que favorezcan
el desarrollo integral del niño en los aspectos físico, afectivo, social y
cognitivo. Supone, desde luego, la adopción de mecanismos que
aprovechen el interés de la sociedad y su compromiso para acrecentar los
beneficios de este servicio.

ACCIONES PRINCIPALES

87
Actualizar los programas enriqueciendo los contenidos sobre ecología,
educación para la salud, especialmente los relacionados con los hábitos de
higiene, auto cuidado y nutrición.

Articular pedagógicamente el modelo de educación inicial con el de


preescolar.

Promover la instalación de Centros de Desarrollo Infantil en donde la


demanda así lo amerite.

Difundir a través de los medios de comunicación social, programas


actualizados de atención para padres y madres de familia, que promuevan
el interés y la participación de la sociedad para ampliar la cobertura de este
servicio. Imprimir y distribuir manuales y programas técnicos y didácticos,
con el fin de reforzar esta acción.

Impartir cursos de actualización y capacitación dirigidos al personal en


servicio, con el fin de mejorar la atención brindada a los menores; así
mismo, distribuir con oportunidad, material didáctico necesario para el
efectivo cumplimiento de los programas.

1.4.2. EDUCACIÓN ESPECIAL

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Este nivel educativo se orienta, por un lado, a la atención de niños y jóvenes


de hasta veinte años de edad, con capacidades diferentes promoviendo su
integración al sistema regular y, por otro, a detectar y encauzar alumnos
con capacidades sobresalientes.

Estos servicios, utilizan una amplia gama de métodos y marcos educativos


destinados a hacer posible el aprendizaje de todos los alumnos. Los
docentes de educación especial planifican y evalúan el tratamiento de
contenidos mediante adecuaciones curriculares de un modo individualizado,
a fin de adecuarse en lo posible a cada alumno de acuerdo a sus

88
características específicas, respetando lo estipulado en los planes y
programas de la educación básica.

OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS


Centros de
Atención
Educación Múltiple
Especial Unidad de
Servicios de
Apoyo a la
Educación
Regular

Los alumnos con capacidades diferentes son apoyados en escritura, lectura,


lenguaje y matemáticas, integrando contenidos de otras áreas. Para evaluar
el progreso de sus estudiantes, los profesores suelen considerar los avances
realizados en comparación con el currículo especialmente diseñado para un
alumno en específico, no en comparación con los programas educativos
comunes.

Constituye un servicio indispensable de apoyo a la educación básica ya que


impulsa el desarrollo de las potencialidades de individuos con problemas
que les obstruyen el aprendizaje, así como la superación de sus dificultades
de adaptación escolar y social.

Existen campos concretos de actuación de la educación especial, capaces


de hacer frente a las deficiencias específicas de los diversos alumnos. Estas
son las principales: a) alteraciones de la conducta; b) dificultades de
aprendizaje; c) retraso mental; d) deficiencias físicas; e) dificultades en la
visión; y f) dificultades en la audición. Abarca, del mismo modo, la atención
a niños con capacidades sobresalientes cuyo máximo desarrollo constituye
un interés común de la sociedad en su conjunto.

89
Para el ciclo escolar 2007-2008 se atendió en el estado a 7,884 alumnos,
distribuidos en 125 escuelas atendidos directamente por 679 docentes,
además del personal directivo y administrativo. Lo cual nos da una relación
aproximada de 12 alumnos por maestro.

PROPÓSITO

Promover la igualdad de oportunidades en el acceso, la permanencia y logro


educativo de los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas
especiales otorgando prioridad a los que presentan discapacidad y/o
aptitudes sobresalientes, mediante el fortalecimiento del proceso de
atención educativa de estos alumnos y alumnas en el Sistema Educativo
Nacional.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Actualmente la atención directa se brinda a niños y jóvenes de las escuelas


de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, bajo las distintas
modalidades que atienden alumnos y alumnas con necesidades educativas
especiales; así como a los servicios de educación especial: de apoyo
(USAER, CAPEP), escolarizados (Centro de Atención Múltiple) y de
orientación (CRIE, UOP).

La atención indirecta se brinda a niños, niñas y jóvenes con necesidades


educativas especiales otorgando prioridad a los que presentan discapacidad
y/o aptitudes sobresalientes En este nivel educativo debe fomentarse la
operación tres modelos de atención: uno para el medio rural, cuyo propósito
será ampliar la cobertura para mejorar las condiciones de vida de los
menores que requieran de este servicio; otro destinado a estimular el
desarrollo de las capacidades de niños y jóvenes sobresalientes; y un

90
tercero, sobre la integración educativa, la cual propiciará la incorporación a
la escuela regular de su comunidad.

ACCIONES PRINCIPALES

Fortalecer y actualizar la plantilla de personal para mejorar los aspectos


técnico pedagógico y de investigación educativa; así como el personal de
supervisión.

Ampliar la cobertura para mejorar las condiciones de desarrollo de los niños


y jóvenes con necesidad de educación especial que viven en el medio rural.

Por la naturaleza de la demanda educativa, se debe contar con servicio


médico especializado en cada plantel.

Eficientar la detección de niños y jóvenes con capacidades sobresalientes a


fin de encauzar su educación y desarrollar sus potencialidades.

Establecer mecanismos que permitan la obtención de materiales y


auxiliares didácticos apropiados para el nivel, imprescindibles para ofrecer
un servicio más satisfactorio.

Asimismo, buscar que todo educando con necesidades educativas


especiales tenga un lugar en la escuela regular de su localidad, dejando a
los Centros de Atención Múltiple, para los casos de niños y jóvenes con
problemas verdaderamente severos.

1.4.3. EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

CARACTERIZACIÓN

Para enmarcar la caracterización de los servicios que realiza el Estado en


este campo, partimos de la concepción del analfabetismo. El INEGI lo
identifica como “hombres y mujeres que no saben leer ni escribir”, sin
embargo, Emilia Ferreiro señala que el analfabeta puede ser también
aquella persona que no tiene la capacidad para utilizar lo aprendido en la
escuela para aplicarlo en situaciones concretas del mundo cotidiano, por
ejemplo, un ciudadano que sabe escribir, pero que es capaz de hacer una

91
solicitud de empleo, o interpretar adecuadamente un mensaje escrito, visto
así, el analfabetismo se puede observar desde dos escenarios, uno, visto
desde las cifras, o cuantitativo; y el otro, referente a la competencia que
tienen los sujetos para aplicar lo aprendido, es decir al aspecto cualitativo,
que se traduce en el analfabetismo funcional que señala Ferreiro; pero, para
efecto del rezago educativo, los servicios de la educación para los adultos
se encaminan básicamente a desarrollar conocimientos relativos al
aprendizaje de contenidos de la educación básica.

El Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos (IZEA) es un


organismo estatal descentralizado de la administración pública federal que
para efecto de operación se rige por las reglas del Instituto Nacional para la
Educación de los Adultos (INEA). El IZEA se desincorporó del organismo
central a través del convenio firmado el 16 de agosto del 2000. Su Misión es
“Proporcionar educación básica de calidad a jóvenes y adultos en rezago
educativo a través de programas de vanguardia que les permita desarrollar
habilidades y competencias para mejorar sus condiciones de vida y de
trabajo con la participación comprometida de los sectores público, privado y
social.” (IZEA, 2010). Sus servicios tienen como destino a la población
mayor de 15 años, su propósito es la alfabetización o el complemento de los
estudios de educación básica.

OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS


Alfabetización
Primaria
Secundaria
Educación Formación para el
Para Adultos trabajo

De acuerdo a la información del instituto, éste ofrece programas educativos


de Alfabetización, Primaria para personas jóvenes y adultas, Primaria para
Jóvenes de 10 a 14 años y Secundaria para Personas Jóvenes y Adultas.

92
De esta manera se fomenta el desarrollo social a través de la educación en
cualquier familia de escasos recursos, propiciando mejores oportunidades
para la vida y el trabajo e implementando nuevos mecanismos educativos
con ayuda de las nuevas tecnologías y los programas de apoyo en su
conjunto.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

En el Plan Sectorial de Educación 2007 - 2012, se reconoce el grave rezago


educativo que padece nuestro país, ya que de los 103 263 388 habitantes
de México, 33 millones se encuentran en situación de analfabetismo y/o sin
haber terminado la primaria o la secundaria; en Zacatecas el panorama
plantea un reto significativo, ya que de 1,367,692 habitantes, 494,651 -que
representa el 36% de la población total del Estado y el 51.2% corresponde a
la población de 15 años y más- están en situación de rezago educativo
(personas que no saben leer ni escribir, o no han terminado la primaria o la
secundaria). De acuerdo a la Misión del IZEA, le corresponde la gran
responsabilidad de atender este grave problema.

Hay los logros en este rubro, el número de adultos analfabetas ha


disminuido hasta llegar en diciembre de 2009 a 6.3% de la población
zacatecana que no sabe leer ni escribir.

De acuerdo a información del propio Instituto, el reciente mes de junio se


entregó el certificado 120mil (IZEA, 2010), en cuanto al año 2009, este
instituto logró alfabetizar a 1,915 personas (414 hombres y 1501 mujeres).
De acuerdo a información del COEPO, el número de analfabetas en
Zacatecas es de 65,289, del cual la meta que el IZEA se ha fijado atender es
de 45mil, la población atendida es de aproximadamente de 43mil. Para
prestar los servicios, el IZEA contó, en el año de referencia con 3,174
alfabetizadores. Sin embargo, el rezago educativo de la entidad es
prácticamente de medio millón de habitantes, por lo que será necesario
realizar un análisis a fondo de esta situación para la orientación más precisa
de los servicios que brinda este organismo.

93
Para brindar eficientemente el servicio a la población, el IZEA lo ha
distribuido en 14 coordinaciones regionales, cada una tiene un coordinador
del cual dependen los técnicos docentes y de estos los asesores
encargados de organizar círculos de estudio para alfabetizar a la población
que lo solicita. Además, ha signado convenios importantes con varias
instituciones para detectar personas analfabetas y para mejorar la
cobertura, por ejemplo, con la SEC el convenio radica en la prestación del
servicio con beneficiarios del Pronabes, y para que las escuelas les permitan
utilizar sus aulas; con presidencias municipales para alfabetizar el personal
de seguridad pública, secretarias e intendentes; con el Sector Salud para
encauzar personas que no saben leer ni escribir; con el INFONAVIT, para
incorporar a ciudadanos a la prestación del servicio; con el COBAEZ para
atender el bachillerato abierto.

Sin embargo, existe una problemática que impide alcanzar las metas
planteadas. Uno de los mayores problemas que se han presentado radica en
que no todos los responsables cuentan con la preparación mínima aceptable
para un desempeño que responda a las necesidades de calidad esperadas;
en ese tenor, las acciones de capacitación y actualización no se han podido
desarrollar con la cobertura esperada debido al ausentismo del personal
responsable (coordinadores y básicamente asesores).

Además de la falta de preparación y disposición necesarias para estar a la


altura del reto, los asesores se enfrentan con la carencia de espacios para
realizar sus acciones educativas, aún con el convenio establecido con la
SEC, la utilización de salones en las escuelas, depende de la voluntad del
personal directivo, la cual no se manifiesta en el sentido esperado, por lo
que los círculos de estudio se efectúan incluso en templos, en
estacionamientos privados, en corrales o bajo algún árbol a campo abierto.

En esta problemática, una de las deficiencias detectadas se refiere a que los


egresados del instituto, es decir, las personas que culminan su primaria o
secundaria, no cuentan con los niveles mínimos de calidad esperados, por

94
ejemplo, de los que ingresan al sistema abierto de bachillerato, tienen
dificultades para aprobar los exámenes.

PROPÓSITOS

• Proporcionar educación básica de calidad a jóvenes y adultos en


rezago educativo a través de programas de vanguardia que les
permita desarrollar habilidades y competencias para mejorar
sus condiciones de vida y de trabajo con la participación
comprometida de los sectores público, privado y social (IZEA,
2010)

• Conformar en la entidad un proyecto integral de educación para


adultos, comprometiendo con ello la participación decidida de
los actores de la alfabetización y de la sociedad para lograr que
ésta asuma una responsabilidad consciente y solidaria para con
sus conciudadanos.

• Fomentar la coparticipación de la sociedad en materia de


educación para adultos, con objeto de mejorar la calidad de los
servicios educativos y obtener un espectro más amplio de
alternativas a fin de rescatar de la marginación a la población
adulta con necesidades de educación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

Considerando que la educación es una tarea que compete a la sociedad


entera, se debe propiciar que la participación de ésta en la educación para
adultos sea máxima para aprovechar eficientemente su potencialidad, que
daría un fuerte impulso a lo que podrá llegar a ser el inicio de la educación

95
permanente, que debe operar sobre los objetivos, estructuras y métodos de
las instituciones que intervienen en la educación en nuestra sociedad.

Los nuevos escenarios de la educación reconocen al adulto como sujeto


social que construye su propio conocimiento a partir de la realidad
cotidiana; demanda que la sociedad profundice su papel como actor
fundamental del quehacer educativo; que se amplíe la oferta, se exploren
alternativas, se brinden opciones, se responda a expectativas y se
satisfagan necesidades con programas pertinentes y de calidad; también
reclama, tanto del Estado como de la comunidad en general, un esfuerzo
resuelto y concertado así como un apoyo vigoroso y creciente.

Implica coordinar apropiadamente la acción gubernamental, apoyarse en la


estructura de las organizaciones sociales, culturales, empresariales y
educativas para extender la oferta y eficiencia de los servicios,
manteniendo la autoridad educativa, la normatividad de los programas, la
definición de los materiales didácticos y la acreditación; implica también la
colaboración de las autoridades municipales en la operación de los
servicios. Es necesario pues fortalecer el federalismo, buscando
permanentemente la concurrencia de esfuerzos de los tres órdenes de
gobierno, en la tarea de educar a una población ávida del conocimiento y de
una preparación que le haga posible acceder a mejores niveles de
bienestar.

Otorgar un servicio de calidad conlleva la actualización de contenidos de


enseñanza, el mejoramiento de la capacitación de los agentes educativos,
el empleo en mayor grado de las TIC con fines educativos y la utilización de
mejores materiales y apoyos didácticos.

Requiere reformular los contenidos conforme a los requerimientos y


expectativas de los adultos; otorgar prioridad a la atención de los grupos
sociales y regiones geográficas más rezagadas, y diversificar la oferta
educativa con modalidades que incorporen de manera efectiva a los grupos
de población urbana y rural.

96
En la educación para Adultos y la formación para el trabajo se debe ampliar
la oferta mediante un modelo educativo que permita ingresar a la formación
para la vida y el trabajo con diversos antecedentes educativos e incluso sin
ellos.

ACCIONES PRINCIPALES

Reorientar las acciones derivadas de los distintos convenios signados con el


instituto, para eficientar el propio modelo administrativo y de servicios del
IZEA.

Articular un proyecto sólido que proporcione continuidad educativa a la


alfabetización y pos alfabetización con los programas de educación básica
permanente y capacitación no formal para el trabajo.

Incorporar al cuerpo técnico de la Dirección de Servicios Educativos


(responsable de la coordinación de la alfabetización, la cual es la parte
medular para cumplir con la misión del instituto), un equipo conformado por
personas con un perfil que corresponda a las necesidades de capacitación y
actualización, con un grado de compromiso evidente y una actitud de
colaboración que responda al elevado reto de la alfabetización.

Establecer mecanismos eficientes para garantizar la asistencia de


Coordinadores y asesores a las actividades de capacitación y actualización.

Establecer una meta en un tiempo límite, para que los responsables del
servicio cuenten con el perfil necesario para estar a la altura del reto que
reclama la población.

Conformar un equipo técnico de supervisión y acompañamiento que tenga


como finalidad verificar que las acciones de capacitación y actualización se
reflejen en los beneficiarios del servicio.

Que las actividades de capacitación y actualización tengan los contenidos y


estrategias indispensables para generar las competencias en los
responsables de los distintos niveles para garantizar un servicio de calidad.

97
Para sostener programas de educación básica permanente y de
capacitación que contribuyan a elevar los niveles de calidad en el trabajo, y
al mejoramiento profesional y de los trabajadores, debe desarrollarse un
programa editorial con materiales de diversas disciplinas que además de
promover el autodidactismo y la educación comunitaria, sirvan como
elemento de continuidad educativa.

1.5. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


CARACTERIZACIÓN
La educación media superior tiene como antecedente la secundaria y su
duración es de tres años. La organización de los planes de estudio es
semestral y los demandantes del nivel son jóvenes cuyas edades fluctúan
entre los 15 y los 18 años.

La enseñanza media superior suele caracterizarse también por impartir


asignaturas troncales que, por lo general, son comunes y representan los
conocimientos que cualquier alumno ha de tener, para su acceso a la
enseñanza superior o universitaria, y de otras complementarias, o
especializadas, que se orientan a la opción de estudios posteriores que haya
tomado el estudiante.

SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS


Tipo Nivel Servicios
educativo
Educación • CET

Profesional • CECYTE
Media
Técnico • CONALEP
Superior • OTROS
• GENERAL

Bachillerato • TECNOLOGICO

98
Los principales tipos de escuelas de enseñanza media son: A) las que
imparten educación general o especializada y cuya finalidad no consiste en
preparar directamente a los alumnos para un oficio o profesión, sino en que
continúen sus estudios en las universidades o politécnicos. En ellas el plan
de estudios conduce a la obtención de un certificado, que es indispensable
para acceder a la enseñanza superior. B) Las de enseñanza estrictamente
técnica en las que se prepara directamente al alumno para ejercer un oficio
o determinadas profesiones; lo integran las instituciones tecnológicas y se
obtiene el grado de profesional medio. C) componen las instituciones que
ofrecen ambas opciones de formación.

Estos tres primeros rubros convergen en dos modalidades de atención:


Media Superior Universitaria y Media Superior Tecnológica.

Para el ciclo escolar 2007-2008, en la prestación de este servicio, por lo que


se refiere al número de escuelas, en Zacatecas participan en la siguiente
proporción: la Federación con 21.5%, el Estado con 56.0%, los Particulares
con 6.5% y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) con 16%.

Cabe resaltar que mientras en la UAZ existen más de 600 alumnos por
plantel, en el servicio proporcionado por los particulares tan solo hay 95;
esto nos habla de que el factor económico es determinante para que los
estudiantes sigan adelante.

De un total de 167 escuelas que existen en el estado y que imparten este


tipo de servicio, el 2.4% corresponde a la modalidad medio técnico y el
97.6% corresponde a la modalidad de bachillerato; de esta última
modalidad, 58.7% corresponde a bachillerato general, 25.1% a colegios de
bachilleres y 13.8% al bachillerato tecnológico.

No. DE PORCENTAJE
MODALIDAD ESCUELAS
BACHILLERATO 58.7 %

99
GENERAL 98
COLEGIO DE 25.1 %
BACHILLERES 42
BACHILLERATO 13.8 %
TECNOLÓGICO 23
SUB TOTAL 97.6 %
BACHILLERATO 163
CONALEP 2 1.2 %
OTROS 2 1.2 %
SUB TOTAL 2.4 %
MEDIO
TÉCNICO 4
TOTAL 100.0 %
EDUCACIÓN
MEDIA 167
DATOS ESTADISTICOS DE FIN DE CICLO ESCOLAR 2007-2008, PRINCIPALES CIFRAS SEP

ELEMENTOS COMUNES DE DIAGNÓSTICO

Ante todo, conviene apuntar que, la tendencia de los países desarrollados y


en vías de desarrollo es la de reconocer como educación obligatoria tanto la
enseñanza primaria como la secundaria, pero aun no la enseñanza media
superior.

En las comunidades pequeñas y dispersas, la población demandante no


tiene posibilidades de acceso a este ciclo educativo, tal como sucede con
los egresados de telesecundarias, y solamente lo cursan aquellos alumnos
cuyas posibilidades económicas y circunstanciales se los permiten.

No obstante la conveniencia de formar profesionales medios de acuerdo con


las características regionales que propicien el desarrollo y mejores
condiciones de vida en la entidad, se observa que aún cuando los planteles
de educación media superior captan el 93.3% de los egresados del nivel
precedente, un gran porcentaje de estos reprueban; de tal suerte que para
el ciclo 2008-2009 este índice fue casi del 32% de la matrícula y la
eficiencia terminal de sólo el 66.5%.

Existen marcadas diferencias en los parámetros que se utilizan para medir


el aprovechamiento académico del alumno en las diversas modalidades,
incluso entre planteles, ocasionando que aquellas escuelas que pretenden
el óptimo aprovechamiento registren altos índices de reprobación y

100
deserción; estos desertores comúnmente van a engrosar la matrícula de
instituciones con menor exigencia al respecto y este fenómeno origina que
el egresado de este nivel que se incorpora a la sociedad como elemento
económicamente productivo, carezca de las competencias indispensables.

EFICIENCIA TERMINAL EN
EDUCACION MEDIA SUPERIOR

70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,0
0,0

C IC LO ESC OLA R

Fuente: Principales Cifras. Serie Histórica.

La baja eficiencia terminal en este nivel, en cierto sentido ha sido provocada


por los mismos planteles al aceptar la totalidad de la demanda que se les
presenta, sin ponderar el nivel de conocimientos mínimos requerido para el
ingreso, esto es especialmente cierto en las escuelas preparatorias
particulares.

La falta de una orientación vocacional más consistente desde los primeros


grados de la educación media básica, provoca que la mayoría de los jóvenes
egresados de secundaria se inclinen por cursar el bachillerato como
antecedente para la educación superior, sin considerar sus capacidades
intelectuales y económicas para ello, negándole a la opción terminal la
importancia que se merece.

101
Así pues, la educación vocacional supone el conocimiento de sí mismo, de
las ofertas educativas y los itinerarios académicos, del mundo del trabajo y
la integración de todas estas informaciones que permitirán al propio alumno
tomar las decisiones más adecuadas. De esta manera la elección de las
mejores opciones dentro de este nivel, debe ser el producto de un análisis
serio de las características individuales, así como del entorno y la influencia
de éste en la conformación del carácter de los educandos y
consecuentemente, de las decisiones que se tomen en materia educativa.

De los egresados de bachillerato, un número muy reducido de alumnos son


los que continúan sus estudios en educación superior; el resto se incorpora
con dificultades y desventajas al mercado laboral calificado.

En el Estado existe una marcada desvinculación entre la educación media


superior y las necesidades del sector productivo, de tal suerte que una de
las razones por las que muchas familias otorgan escasa importancia a la
incorporación de sus hijos a la educación media superior, es la percepción
de que no garantiza para la inserción exitosa en el mercado laboral,
percepción esta, producto del desconocimiento de que la formación sólida
en este nivel en los campos científicos y humanísticos reditúa en una
educación superior más exitosa para los fines particulares del educando y
de la sociedad en su conjunto.

Los planteles de educación media superior presentan graves carencias en


cuanto a construcción de espacios, en capacitación y actualización de
docentes, en planes y programas de estudios, de material didáctico, de
laboratorio y bibliográficos, así como los equipos de cómputo. Todo ello
junto con otros factores hacen que sea necesario apoyar en todos los
sentidos a este nivel educativo con miras a la formación de capital humano
tan necesario para el país y particularmente para Zacatecas.

Además de lo anterior, la falta de una planeación adecuada de estos


servicios provoca traslapes y omisiones en cantidad y calidad que
perjudican o al menos obstruyen el buen desempeño de este nivel en

102
beneficio del desarrollo estatal, hecho que podría abatirse a través del
adecuado funcionamiento de la Comisión Estatal de Planeación y
Programación de Educación Media Superior (CEPPEMS).

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE LA OPCIÓN TECNOLÓGICA

Esta posibilidad de elección está constituida por una serie de elementos


cognitivos que le brindan al educando la opción de incorporarse
tempranamente al mercado de trabajo con los conocimientos suficientes
para desempeñarse en algunas de las ramas tecnológicas en el caso fortuito
de que por necesidades de tipo económico tuviese que abandonar la idea
de continuar estudios superiores por esta razón.

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

Nota: En el caso de los alumnos de 1ro. hace referencia a el índice de absorción de


los egresados de 3ro. de secundaria hacia este nivel

En el estado existen solamente 4 escuelas, como tales, que brindan el


servicio de profesional medio técnico, el índice de absorción en este nivel
fue de 2.5% para el ciclo escolar 2007-2008; se brindó servicio a un total de
1,472 alumnos, según datos proporcionados por la Secretaría de Educación
y Cultura para el fin de ciclo ya mencionado y la eficiencia terminal fue de
65% para el período en mención.

103
Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

La vinculación del bachillerato tecnológico con el sector productivo es


insuficiente; con frecuencia se limita al servicio social y a las prácticas
escolares profesionales. Las estructuras académicas de los bachilleratos
bivalentes no favorecen el tránsito interinstitucional de los alumnos de una
opción a otra y muestran poca flexibilidad para adaptarse a las cambiantes
necesidades del sistema productivo.

La rigidez del sistema de acreditación vigente ha obstaculizado la


comunicación entre la educación formal y la no formal, ya que no permite
acreditar el conocimiento adquirido en la vida práctica a pesar de que se
han hecho intentos como el Acuerdo No. 286 que no ha dado los resultados
esperados, ya que no ha permitido el logro del objetivo para el que fue
creado debido a un exceso de requisitos que impiden un resultado
satisfactorio.

Es necesaria la capacitación y actualización de los profesores de este nivel,


debido a que un gran número de ellos requieren profundizar sus
conocimientos y habilidades tanto en el campo pedagógico como en el
científico y tecnológico. Para ello debe levantarse un inventario de

104
necesidades de capacitación con el apoyo de un grupo colegiado constituido
por autoridades educativas estatales, federales y del área autónoma.

Los materiales bibliográficos no cubren satisfactoriamente los planes y


programas vigentes, además de ser escasos y costosos. Los acervos de las
bibliotecas son insuficientes, y esta deficiencia persiste a pesar de las
bondades innegables que ofrece la Internet.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO DE LA OPCIÓN UNIVERSITARIA

En el estado existen 163 escuelas, como tales, que brindan el servicio de


bachillerato; el índice de absorción en este nivel fue de 71% para el ciclo
escolar 2007-2008; se brindó atención a un total de 43,660 alumnos y la
eficiencia terminal del fue de 67% según datos proporcionados por la
Secretaría de Educación y Cultura para el fin de ciclo del período ya
mencionado.

Indice de Transición Educación


Media Superior Bachillerato
Indice de Transición

1,0000

0,8000

0,6000

0,4000

0,2000

0,0000
1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007-
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

ALUMNOS 1° 0,6407 0,6034 0,6675 0,6701 0,7211 0,7107 0,6930 0,7099 0,7093
ALUMNOS 2° 0,7200 0,6730 0,7690 0,7156 0,7346 0,7060 0,7346 0,7766 0,7590
ALUMNOS 3° 0,8467 0,8409 0,9107 0,8828 0,8937 0,8709 0,8692 0,8623 0,8546

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

105
Alumnos por Grado Educación
Media Superior Bachillerato
25.000

alumnos 20.000

15.000
10.000

5.000

0 1998- 1999- 2000- 2001- 2002- 2003- 2004- 2005- 2006- 2007-
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

ALUM NOS 1° 12.675 13.503 13.248 14.137 16.635 18.360 19.872 18.316 18.346 17.579
ALUM NOS 3° 7.335 7.492 7.674 8.276 8.994 9.041 10.643 11.267 12.587 12.156

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

Debido a la autonomía de las universidades, existen una gran diversidad de


planes de estudio entre sus bachilleratos, sin que se haya logrado
determinar elementos mínimos comunes a todos ellos y respetando al
mismo tiempo las características específicas de cada uno; la UAZ se ve
inmersa en este fenómeno.

Gran parte de los planes de estudios de los bachilleratos propedéuticos por


su naturaleza, acentúan la preparación para seguir estudios superiores,
dando poco o nulo peso al desarrollo de las capacidades del alumno para
incorporarse al mercado laboral, cada vez más competitivo, esto es
particularmente importante si tenemos en cuenta la alta deserción que se
da en este nivel educativo.

Es notoria la falta de una instancia que se encargue de las acciones de


concertación y de promover la planeación educativa para orientar el
desarrollo de este nivel. La atención de este rubro debe ser una tarea
prioritaria para la CEPPEMS, mediante la cual sea posible orientar
debidamente el crecimiento de estas instituciones de manera racional y
acorde con las necesidades propias del Estado, evitándose así traslapes u
omisiones.

106
PROPÓSITOS

• El principal objetivo en lo referente a este nivel es el que está


inmerso en el Plan Nacional de Desarrollo: “Fortalecer el acceso
y la permanencia en el sistema de enseñanza media superior,
brindando una educación de calidad orientada al desarrollo de
competencias.”

• Es necesario impulsar un sistema que integre armónicamente a


las distintas entidades oferentes, de manera que la
heterogeneidad de planes y programas de estudio no dificulte la
compatibilidad entre ellas y para que se enriquezcan las
opciones de formación.

• Una mayor vinculación con el sector productivo propiciará


mayor pertinencia de planes y programas respecto de desarrollo
tecnológico, mayores apoyos de parte del sector privado y
mayor facilidad para la realización de prácticas.

• Se debe lograr una mejor actualización docente y favorecer


metodologías y formación más modernas, basadas en
competencias que permitan la obtención de mejores resultados
como producto de una mayor y mejor evaluación.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Consolidación de la matrícula en los planteles existentes en la entidad hasta


el límite de su capacidad instalada y establecimiento de nuevas
modalidades, para los demandantes que se encuentran en comunidades
apartadas.

107
Fortalecimiento en cada plantel de los órganos responsables de la
vinculación con el sector productivo y las asociaciones académicas, de
manera que la desconcentración académica se vea respaldada,
principalmente en lo que se refiere a la actualización de planes y programas
de estudio, consolidación del servicio social y asesoría a pasantes. Dichos
órganos tendrán entre sus tareas, las de coordinar la dotación de equipo,
capacitación y mantenimiento a los planteles, incrementar el acervo
bibliográfico y enriquecer el material didáctico, dando una mayor
importancia al uso de las computadoras y las TICs.

Impulso a los nuevos servicios escolarizados de educación media superior


tecnológica en las opciones bivalente y terminal; con ello se dará mejor
atención a las necesidades sociales y se respaldará a la naciente industria
estatal; para apoyar su funcionamiento se concertará la utilización de
talleres y laboratorios, tanto en el sector productivo, como de los planteles
existentes ya equipados.

Será necesario satisfacer la demanda de la educación media superior


propedéutica, vigorizar lo planteles del nivel y favorecer los sistemas
abiertos con el uso de la tecnología moderna. Del mismo modo el nivel será
motivo de un serio análisis enfocado al aspecto financiero que permita
detectar insuficiencias y la determinación de responsabilidades en tal
sentido.

Concertación de un sistema de créditos y equivalencias que facilite el


tránsito de alumnos entre las diferentes modalidades e instituciones del
nivel.

Para incorporar enfoques educativos centrados en el aprendizaje y el uso


intensivo de las TIC será necesario reformar el currículo de la educación
media superior.

108
ACCIONES PRINCIPALES

Impulsar programas permanentes de capacitación y profesionalización de


los maestros del sistema de educación media superior, después de realizar
un adecuado análisis de necesidades.

Revisar el marco reglamentario e instrumentar procesos de evaluación en el


sistema de educación media superior.

Fortalecer la vinculación entre el sistema de educación media superior y el


aparato productivo (todas las modalidades de la educación media superior
deberán tener una salida efectiva al mercado laboral).

Existe la necesidad de revivir y actualizar el Plan Escuela Industria, mismo


que, operando en escuelas secundarias técnicas en estrecha coordinación
con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA)
a través de visitas guiadas de los alumnos a empresas manufactureras,
permitía a los alumnos conocer anticipadamente los potenciales mercados
laborales y a la industria enterarse de los currículos vigentes. Este Plan, que
operó a finales de la década de los 60s, demostró ser de suma utilidad para
ambas partes y en especial para el educando.

Impulsar una reforma curricular de la educación media superior para


promover la competitividad y responder a las nuevas dinámicas sociales y
productivas (Las opciones estarán vinculadas al potencial de empleo de las
regiones donde habitan los estudiantes).

Consolidar un sistema articulado y flexible de educación media superior que


permita la movilidad de los estudiantes entre subsistemas.

Todo ello permitirá mejorar la eficiencia terminal y elevar la oferta de los


servicios de educación media superior, induciendo los flujos escolares
mediante servicios de orientación vocacional apropiados.

Fortalecer los modelos educativos que permitan una mayor participación y


corresponsabilidad del gobierno estatal y la sociedad en su conjunto.

109
Hay que dar especial énfasis a la vinculación de la educación media
superior con las necesidades de desarrollo estatal y municipal, evitando así
la migración tan común en nuestro estado.

1.5.1. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR TECNOLÓGICA

PROPÓSITOS

• La Educación Media Superior debe ofrecer una gama amplia de


posibilidades y buscar modelos que permitan la participación de
los diferentes niveles de gobierno y los diversos sectores
sociales. Asimismo, buscar que sus programas se enfoquen al
trabajo productivo de acuerdo con las necesidades y
expectativas de la entidad.

• Puntualizar con mayor empeño en la enseñanza y el aprendizaje


de los contenidos científicos y tecnológicos que permitan al
egresado la adquisición de competencias para facilitar su
incorporación a la actividad laboral, así como la profundización
de sus estudios en sus áreas de especialidad.

• Ampliar la cobertura de atención a la demanda educativa de


este nivel mediante opciones de educación formal y abierta.

ACCIONES PRINCIPALES

Dar un mayor impulso a la educación tecnológica en la entidad,


promoviendo la oferta de los servicios existentes hasta utilizar totalmente la
capacidad instalada de los planteles.

Atender la demanda mediante la creación de nuevos planteles de educación


bivalente y terminal que propicien una actuación más decidida y
comprometida de autoridades y de la sociedad, y favorezca una mejor
vinculación regional con el sector productivo.

110
Proponer la modificación a las especialidades en educación terminal para
facilitar el tránsito de sus alumnos y egresados a otros servicios educativos
cuando sea esa su intención, sin menoscabo de la orientación práctica para
su incorporación al trabajo.

Con la finalidad de dar atención a los alumnos egresados de secundaria en


zonas rurales, impulsar nuevas opciones educativas que ofrezcan una
formación general y capacitación que los vincule con el sector productivo de
la región.

Lograr la actualización constante de los planes y programas de estudio de


acuerdo con los avances científicos y tecnológicos y las necesidades del
sector productivo.

Crear un comité consultivo estatal y por escuela, que propicie el enlace con
el sector productivo, local, nacional e internacional, y con las necesidades
sociales, para establecer metas comunes y convenir la utilización de
laboratorios y talleres de producción en prácticas escolares y la
incorporación del egresado al mercado de trabajo en mejores condiciones.

Instrumentar e impulsar programas de formación, actualización,


capacitación y acreditación de docentes y directivos.

Elaborar más y mejores materiales didácticos, e impulsar las tareas de


orientación educativa y la detección y atención de los problemas que
originan una baja eficiencia terminal.

Enriquecer las bibliotecas escolares con la cantidad y calidad requeridas en


el nivel educativo, así como ampliar la dotación y uso de computadoras en
las escuelas.

Incrementar el número de becas con el fin de dar mayores oportunidades a


los estudiantes de bajos ingresos y alto rendimiento escolar, mediante una
adecuada administración y un proceso selectivo para el otorgamiento de las
mismas.

111
1.5.2. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR UNIVERSITARIA
PROPÓSITOS

• Proporcionar una formación de buena calidad, basada en los


desarrollos del conocimiento y sus aplicaciones que permitirá a
sus egresados participar exitosamente en la sociedad del
conocimiento.

• Fortalecer las modalidades abiertas y a distancia como una


alternativa para llevar educación media superior a zonas,
marginadas del Estado.

• Esta educación debe desarrollar en los alumnos habilidades de


investigación, de comunicación y de pensamiento que
enriquecerán su capacidad para tomar decisiones responsables
y resolver problemas de acuerdo con las necesidades del
mundo actual.

• Los planes y programas de estudio deben ser flexibles y


permitir la movilidad de estudiantes entre ellos y actualizarse
periódicamente conforme lo establezcan los parámetros
aceptados internacionalmente en cuanto a competencias. Su
pertinencia deberá estar sustentada en la estrecha vinculación
de la escuela con su comunidad, en su interrelación con el
mundo del trabajo y en los planes del desarrollo sustentable
local, estatal y nacional.

• Desarrollar programas de vinculación con el sector productivo


de bienes y servicios para atender a los estudiantes en su
proceso formativo y promover una cultura empresarial acorde
con el avance de la ciencia y la tecnología y así proporcionar
una educación pertinente de calidad a la población que
demanda el servicio educativo.

112
• Superar el rezago acumulado, mejorando la infraestructura de
apoyo al trabajo académico de profesores y alumnos.

• Instrumentar en la entidad los mecanismos necesarios para el


establecimiento de una instancia específica de concertación y
coordinación para planear los servicios de educación media
superior.

ACCIONES PRINCIPALES

Incrementar la cobertura del sistema con equidad, ampliar la oferta y


acercarla a los grupos más desfavorecidos. Ofrecer el servicio de
bachillerato abierto con apoyo de la televisión (tele bachillerato) en las
zonas donde la demanda lo justifique, para lo cual se hará uso de las
instalaciones de las telesecundarias y de los planteles educativos del mismo
nivel; todo esto en base a las necesidades de la demanda social y
productiva, bajo un esquema de planeación y desarrollo estatal.

Fortalecer la operación de la CEPPEMS mediante un adecuado programa de


trabajo para concertar medidas de política educativa y acciones
interinstitucionales, con el fin de estandarizar los planes y programas de
estudios y mejorar cualitativamente la educación media universitaria; es
necesario mejorar las estructuras y capacidades técnicas de planeación
para formular escenarios de desarrollo educativo en el nivel.

Buscar la adecuación de la oferta de las distintas modalidades de la


educación media superior a las necesidades de recursos humanos y metas
de desarrollo regional; para ello es necesario contar con una estrategia
estatal que permita identificar la demanda y la oferta educativa.

Proponer a los órganos encargados estrategias que permitan a la modalidad


abierta elevar la eficiencia terminal, incrementar la cobertura de atención

113
utilizando los medios de comunicación masiva, mejorar la atención a los
alumnos, dotar de más y mejor apoyo didáctico.

Instrumentar un sistema de acreditación de conocimientos que favorezca la


permanencia de los alumnos en el nivel, otorgue reconocimiento al saber
adquirido en las actividades académicas y laborales, y permita a los
alumnos el tránsito entre instituciones y modalidades.

Promover y convenir un programa que permita a docentes y directivos su


formación, actualización, capacitación y acreditación necesaria en este
nivel.

Diseñar y operar un programa de formación de profesores de carácter


estatal que permitan a estos últimos, actualizar sus conocimientos y
desarrollar nuevas competencias y habilidades para proporcionar
experiencias de aprendizaje significativas, dando prioridad a los docentes
ubicados en zonas desfavorecidas. Lo anterior será con el fin de realizar una
reforma curricular con enfoques centrados en el aprendizaje y en normas de
competencias, considerando la evaluación, control y seguimiento.

Con respeto a la autonomía universitaria, proponer estrategias de


concertación que permitan establecer acuerdos sobre contenidos en los
planes de estudio de todas las instituciones que brindan el servicio de
educación media superior.

Fortalecer el programa de becas, incrementando su número e incluyendo


becas de transporte y reconocimiento al desempeño académico de los
alumnos, para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia de
estudiantes en condiciones económicamente adversas.

Lograr que los estudiantes culminen sus estudios en los tiempos previstos,
para lo cual es necesario fortalecer los programas de orientación vocacional
y tutorías; realizar un estudio sistemático para identificar las características
de los aspirantes y alumnos para generar los estímulos que se requieran.

114
Con respeto a la autonomía universitaria, en el caso de las escuelas de este
nivel que pertenecen a la UAZ, se propone lo siguiente:

Identificar las capacidades de los alumnos de nuevo ingreso mediante un


examen diagnóstico único, para establecer programas de atención
específicos.

Llevar a cabo un programa de seguimiento sobre el rendimiento escolar


para detectar y atender oportunamente a los alumnos en riesgo de
reprobación y abandono escolar, asegurando la permanencia y terminación
de los estudios.

Buscar estrategias que permitan adecuar el currículo y la normatividad


institucional para garantizar mecanismos eficientes de reconocimiento de
créditos.

Establecer un sistema de evaluación integral del desempeño y


funcionamiento de las escuelas, que permita su mejora continua a través de
la determinación de un conjunto de estándares relativos a la formación de
los estudiantes, al perfil de los profesores, a la infraestructura y al
equipamiento necesarios para la impartición de los programas educativos.

Lograr una adecuada infraestructura básica para el desarrollo de las


actividades académicas que incluyen laboratorios multitecnológicos.

ABSORCION EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

ALUMNOS 3ro. CICLO ESCOLAR 2006-2007 24,784


ALUMNOS 1ro. CICLO ESCOLAR 2007-2008 PROFESIONAL MEDIO
TECNICO 625
ALUMNOS 1ro. CICLO ESCOLAR 2007-2008 BACHILLERATO 17,579

115
PROFESIONAL MEDIO TECNICO 2.5%
BACHILLERATO 70.9%

EFICIENCIA TERMINAL PROFESIONAL MEDIO


TECNICO

ALUMNOS DE 3ro. CICLO ESCOLAR 2007-2008 372


ALUMNOS DE 1ro. CICLO ESCOLAR 2005-2006 573
64.9%

EFICIENCIA TERMINAL
BACHILLERATO

ALUMNOS DE 3ro. CICLO ESCOLAR 2007-2008 12,156


ALUMNOS DE 1ro. CICLO ESCOLAR 2005-2006 18,316
66.4%

116
APARTADO A. EDUCACIÓN SUPERIOR

El antiguo Instituto de Ciencias de Zacatecas, ahora Universidad Autónoma


de Zacatecas “Francisco García Salinas”, es la institución emblemática de la
educación superior en el Estado. El gobierno estatal, a través de la
Secretaría de Educación y Cultura, comparte un auténtico reconocimiento a
la máxima casa de estudios como baluarte de la ciencia, la cultura y la
investigación; entendemos la cátedra, como el santuario en el que se
cultiva a los futuros científicos, a los grandes constructores, a los insignes
artistas, a las generaciones que tomarán con base en el conocimiento y la
sensibilidad, las decisiones más importantes que darán sustento al
desarrollo de la nueva sociedad.

En ese sentido, el proyecto educativo de la administración que encabezará


el gobierno en el periodo 2010 - 2016, tiene como premisa el respeto
irrestricto a la autonomía universitaria, y manifiesta su compromiso de
mantener una relación basada en la cooperación y el respaldo para
aprovechar todo su bagaje en la formación de la ciudadanía que Zacatecas
requiere.

1.6. EDUCACIÓN SUPERIOR

CARACTERIZACIÓN GENERAL

La Educación Superior se constituye en tres líneas: la educación superior


universitaria, normal y la tecnológica, las tres en el nivel de licenciatura. La
segunda parte, el posgrado que abarca tanto especialidades, maestrías y
doctorados.

SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS


Tipo educativo Nivel Servicios
Técnico • Universidades
Superior Tecnológicas
Educación • Otros
Superior Licenciatura • Universitaria
• Normal

117
• Tecnológica
Posgrado • Especialidad
• Maestría
• Doctorado

En un mundo cada vez más dinámico como el de hoy, todos los actores
sociales, incluidos el gobierno, los maestros y los padres de familia
coinciden en que el conocimiento se ha convertido en el factor más
importante para incrementar la competitividad del país. Por ello, uno de los
propósitos fundamentales es fortalecer las competencias de los mexicanos
mediante la provisión de una educación suficiente y de calidad.

La educación superior universitaria en la entidad se atiende, principalmente,


en la Universidad Autónoma de Zacatecas que es de carácter público,
además en una serie de escuelas privadas de reciente creación. La
relacionada con la Educación Normal se opera en cuatro escuelas normales
de carácter público, el Centro de Actualización del Magisterio y una
Institución Privada. Lo correspondiente a la Educación Superior Tecnológica
Pública, está a cargo de los Institutos Tecnológicos y Universidades
Tecnológicas.

Las instituciones de Educación Superior están agrupadas en la Asociación


Nacional de Universidades e Instituciones de Enseñanza Superior (ANUIES) y
participan, en forma coordinada, con las instancias del estado, regionales y
nacionales de planeación.

En tal virtud, la modernización educativa en este nivel educativo cobra el


carácter de una acción convergente, resultado de las iniciativas de todos los
agentes e instancias que integran el sistema de Educación Superior.

Uno de los retos más importantes a los que se enfrentan las instituciones de
educación superior, es formar a los estudiantes para que se conviertan en
ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un

118
sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar
soluciones, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.

La comunidad universitaria reconoce que se requiere de un número


creciente de profesionistas, con alta capacidad académica y compromiso
social; asimismo, que se deben crear nuevas carreras acordes con las
necesidades de preservar y/o actualizar conocimientos y alcanzar un
desarrollo nacional justo y democrático; que las nuevas condiciones del
desarrollo humanístico, científico y tecnológico imponen la modernización
del proceso de enseñanza y aprendizaje bajo nuevas modalidades que no se
reduzcan al trinomio maestro-alumno-aula; y, finalmente, que se debe
reflexionar sobre la necesidad de contar con un modelo educativo
interdisciplinario y no sólo disciplinario.

Bajo la tendencia de las demandas de un mundo globalizado, la Educación


Superior se plantea reformas educativas para enfrentar los retos que
permitan mejorar las condiciones de calidad, en un marco que considere las
TIC como imprescindible para el desarrollo de competencias profesionales.

En el marco de la Educación Superior, se ha generado un gran aumento de


la demanda educativa por lo que su orientación y organización implica la
instrumentación de procesos tecnológicos, económicos y políticos donde el
docente debe desarrollar su función formadora en la que se puede observar
que él puede traducir su práctica docente a la planeación didáctica,
conformación de programas, identificación curricular, propósitos del
aprendizaje, selección de contenidos de estudio y evaluación de procesos.

Persiste una falta de vinculación entre la educación superior y el mercado


laboral; el hecho de alcanzar los niveles de escolaridad más altos no
garantiza que los estudiantes se incorporen, una vez graduados, al mundo
del trabajo. Se requiere que todos los jóvenes que así lo deseen puedan
tener acceso a Educación Superior de calidad, y también que los contenidos
y metodologías educativas respondan a las características que demanda el
mercado laboral.

119
La deserción de los alumnos de Educación Superior se explica en parte
porque no existe la seguridad de un mercado laboral que al término de sus
estudios ofrezca oportunidades de trabajo, sin soslayar que el factor
relacionado con la economía personal y familiar representa también una
causa significativa para el abandono de los estudios.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

No obstante el avance en la cobertura de atención de los últimos años, es


imperativo atender el aspecto cualitativo. Así lo exige la consolidación del
sistema, el desarrollo dinámico y el proceso de globalización actual; de igual
forma, lo reconocen las propias instituciones, la comunidad estudiantil y la
sociedad en general.

1.6.1. EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

CARACTERIZACIÓN

La modernización tecnológica del país y de la entidad, requiere de una


participación más decidida de esta opción para atender las necesidades de
profesionales calificados y que cumplan con ciertas características.

La transformación de la planta industrial y de servicios y el rápido desarrollo


tecnológico, obligan a que los planes y programas de estudio subrayen el
conocimiento de los métodos y de sus aplicaciones, para la solución de
problemas concretos y la capacitación para la actualización periódica de
conocimientos.

Es necesario asumir un enfoque educativo centrado en la formación del


estudiante para adquirir permanentemente nuevos conocimientos teóricos
con énfasis en el tecnológico. La inadecuada articulación con el nivel medio
superior conlleva duplicaciones y obstaculiza el desarrollo con profundidad y
mejor orientación de los diversos contenidos de los programas.

120
Destaca como prioridad la formación y actualización permanente del
personal docente; así como la participación de técnicos y profesionales que
trabajan en el área tecnológica, para enriquecer con enfoques prácticos el
trabajo académico.

La función del docente se debe orientar a la práctica, fundamentarse en la


experiencia y creatividad de él mismo para afrontar y desarrollar escenarios
claramente identificados en el contexto que dan la posibilidad de ensayo-
error en el proceso de aprendizaje, debe ser investigador en el aula,
planificador de decisiones, reflexivo y con capacidad de interactuar su área
de enseñanza, con la formación, actualización y conciencia de la realidad en
donde emerge.

El equipo de los planteles y su más eficiente empleo deben reforzarse con la


planta productiva regional, así como con una actividad sistemática para
generar tecnología, conocimientos, habilidades e infraestructura educativa.
Es deseable que los laboratorios y talleres sean mejores centros de
capacitación para las áreas de la administración y la productividad.

La evaluación institucional permitirá sustentar sobre bases sólidas el


proceso general de planeación y los programas internos de su reordenación.
La comunicación con instituciones afines y con el resto del sistema de
educación superior hará posible el apoyo recíproco, la coordinación
deseable y el avance institucional.

La ampliación del sistema de educación superior tecnológica exige acentuar


los objetivos cualitativos, con un enfoque tendiente a lograr que los
educandos cuenten con las competencias que exige la época actual y no
sólo “cantidades” de conocimientos.

PROPÓSITO

121
Impulsar el desarrollo de la educación superior tecnológica para sustentar la
modernización estatal, regional y del país, ofreciendo los servicios con una
participación cada vez mayor del Estado y los particulares.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Se brindará mayor apoyo a las instituciones de educación superior


tecnológica a fin de que consoliden e incrementen la calidad de sus
servicios y atiendan un mayor porcentaje de la demanda educativa.
Complementariamente se fomentará la educación abierta y a distancia.

ACCIONES PRINCIPALES

Atender la demanda de educación superior tecnológica, en la medida que


lo necesite la modernización de la sociedad, asegurando la oportunidad de
ingreso a los estudiantes que proceden de las regiones y grupos sociales
más desfavorecidos, con aptitudes para cursar estudios de nivel superior.

Promover el prestigio social y el reconocimiento del valor de la educación


tecnológica a fin de apoyar el incremento de la demanda.

Establecer la modalidad abierta de educación superior tecnológica, para


atender la demanda de quienes no tienen acceso a los servicios
escolarizados.

Impulsar vínculos con el sector productivo y la sociedad a fin de que éstos


participen en el desarrollo de la educación tecnológica.

Promover un sistema viable que acredite por suficiencia los conocimientos


adquiridos en los laboratorios y talleres, en las actividades científicas y de
desarrollo tecnológico, en el auto aprendizaje y en la vida productiva.

Buscar medidas alternativas de financiamiento que consideren una mayor


participación de los particulares, de los planteles y del sector productivo; y

122
pugnar para que los ingresos propios de los institutos de educación superior
tecnológica crezcan de acuerdo a los nuevos requerimientos.

Impulsar en la entidad el modelo de superación y actualización de los


profesores en servicio.

Establecer los mecanismos estatales de planeación y evaluación de la


educación superior tecnológica, con el fin de depurar y racionalizar sus
modalidades, carreras y especialidades.

Revisar y modernizar los programas y modelos de enseñanza en la


educación tecnológica.

Implantar programas de educación continua y de actualización,


escolarizados, semiescolarizados y abiertos, para los trabajadores a fin de
consolidar la relación entre la educación tecnológica y el mercado laboral.

Establecer una campaña permanente de promoción y orientación vocacional


para la educación tecnológica entre los estudiantes de educación media
superior; con el fin de evitar la marcada deserción que existe en este nivel.

Concertar acciones con los sectores social, empresarial y productivo para


realizar programas de investigación y desarrollo tecnológico bajo convenio.

123
1.6.2. EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

CARACTERIZACIÓN

En la actualidad, la modernización de la sociedad y paralelamente de la


educación, comparten un sin número de relaciones entre el ser humano y
su trabajo, requiriendo dominar un proceso productivo y un mecanismo de
aprendizaje más complejo, derivando en él, la experiencia, atención a las
necesidades de la sociedad a través de los diferentes segmentos laborales y
la posibilidad de un mejoramiento en el ambiente económico, laboral y
social del profesionista.

La democratización de la enseñanza superior, ha significado acoger a


poblaciones de diversos estratos cuya atención reclama nuevas tareas de
apoyo educativo y metodologías de enseñanza desarrolladas de manera
imaginativa.

La participación del docente en el desarrollo de una profesión no implica


solamente saberes disciplinarios sino a su vez profesionalización y
actualización en el área pedagógica, además de habilidades, actitudes y
valores que hagan de su práctica una posibilidad de continuos intercambios
con la realidad social, que den como resultados aprendizajes significativos
que justifiquen el desarrollo de las reformas curriculares que son
determinadas por las políticas educativas internacionales, nacionales e
institucionales.

Las profesiones se vinculan a planes y programas educativos, en tanto


orientan un esquema de formación específica, en determinadas áreas de
acción al definir perfiles que la institución educativa considera pertinentes
para intervenir en los problemas sociales y productivos. El dinamismo de los
conocimientos ha puesto de relieve la insuficiente flexibilidad de los planes
académicos.

El acelerado crecimiento de la matrícula, ha ido a la par del deterioro de la


calidad de la educación. La gestión de servicios en expansión, el

124
crecimiento de la planta física, la integración de los cuerpos docentes y la
ampliación de su infraestructura académica plantean severos problemas.

Asimismo, se advierte una insuficiente relación con los sectores sociales y


productivos, y se estima deseable una interacción armónica para el
planteamiento y solución de problemas prácticos y más cercanos a las
necesidades reales.

El desarrollo cualitativo es prioritario, hay que reforzar las limitaciones en la


formación profesional, en la metodología de enseñanza, en los planes y
programas de estudio, y en las insuficiencias en la administración de los
escasos recursos económicos.

Conviene una política de formación, reconocimiento y promoción de


maestros que posibilite enriquecer la planta docente con profesores de
carrera con estudios de posgrado y con profesionales en ejercicio y
capacitación para las tareas docentes.

Es deseable incorporar un modelo educativo que permita al profesional


desarrollarse en un marco flexible y competente, lo que hace necesaria la
participación de distintos actores que se involucren directamente en el
ejercicio curricular, como lo es el docente que incide en el proceso
formativo y se constituye como un pilar en esta transformación.

Es importante señalar que el quehacer docente en el aula no involucra tan


sólo destrezas y dominio del trabajo en el grupo, implica, además,
competencias profesionales que incluyen el saber epistemológico, además
la identificación con un espacio curricular que además incentive el
aprendizaje de quienes se están formando.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Es importante destacar que en la educación superior de Zacatecas resulta


indispensable actualizar sus procesos educativos, a efecto de generar y
fortalecer la infraestructura científica, tecnológica, de investigación y

125
educativa que promueva el crecimiento económico, cultural y productivo del
Estado.

Conforme al diagnóstico elaborado por la Sección 34 del SNTE, en


Zacatecas, la tasa de matrícula en licenciatura con relación a la población
de 20 a 24 años, solamente es del 17%, mientras que el promedio nacional
es del 25%, lo que nos ubica 8 puntos por debajo de la media nacional.

Otro dato preocupante, es el rezago que mantiene Zacatecas respecto de la


cobertura de servicios en educación superior, pues sólo el 9.65% de la
población estatal, cuenta con estudios de licenciatura, muy lejos del
promedio nacional que es del 22%.

Por otro lado, este panorama poco alentador muestra que la eficiencia
terminal de las instituciones de educación superior (IEES) en la entidad,
alcanza únicamente el 50%, siendo uno de los porcentajes más bajos en el
país, según los indicadores que estipula la ANUIES.

La mayoría de los egresados de las IEES en el Estado, no encuentran las


oportunidades laborales que corresponden a su perfil profesional, por lo que
se carece de una planeación estratégica que asegure la vinculación entre la
oferta educativa y la demanda laboral.

Las ofertas de educación superior, se concentran en un 64% en los


municipios de Zacatecas y Guadalupe, lo que significa cierta marginación
para los egresados de las escuelas de educación media superior de las
distintas regiones de la entidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA

En la educación superior universitaria, la mejora en la calidad tiende a una


evaluación constante de su actividad académica, planear coordinadamente
su desarrollo, diseñar y ejecutar programas de superación académica que
permitan atender la demanda educativa con mejor calidad; diversificar la

126
formación del estudiante para hacerlo un profesional con características
flexibles, formación multidisciplinaria y una actitud emprendedora hacia el
trabajo y la producción; ampliar la oferta educativa de cara a las
necesidades que dictan las nuevas tendencias de la economía globalizada;
fomentar el trabajo personal y la formación para el auto aprendizaje y la
actualización permanente; reforzar los mecanismos de actualización,
evaluación y promoción del personal académico; impulsar, mediante los
contenidos y los métodos educativos, la cultura científica y el espíritu de
solidaridad social; y aprovechar los recursos de organización,
infraestructura y saber hacer de las universidades, para colaborar en la
solución de los principales problemas que aquejan a la sociedad y a las
regiones donde se localizan los centros académicos.

PROPÓSITOS

De acuerdo a lo expresado en el PND, uno de sus objetivos principales es:


“Ampliar la cobertura, favorecer la equidad y mejorar la calidad y
pertinencia de la educación superior.”

Otros propósitos importantes se refieren a:

• Convertir a la educación superior en un verdadero motor para


alcanzar mejores niveles de vida, con capacidad para transmitir,
generar y ampliar conocimientos y lograr la inserción ventajosa
en la emergente economía del conocimiento.

• La consolidación de la educación superior como un sistema de


mayor cobertura, más abierto, diversificado, flexible, articulado
y de alta calidad, es esencial para el desarrollo de México y de
Zacatecas en lo particular.

• Renovar la educación superior universitaria con la participación


concertada de las universidades, las instancias
gubernamentales correspondientes y la sociedad civil.

127
• Lograr un desarrollo académico que permita alcanzar estados
superiores de conocimiento y saber universal, de formación
humanística, científica y tecnológica, en un clima de total
apertura a todas las corrientes del pensamiento y libertad plena
para el análisis, el debate y la creatividad intelectual.

ACCIONES PRINCIPALES

En concordancia con el PND, y en estricto respeto a la autonomía


universitaria, se proponen las siguientes estrategias:

1. Crear nuevas instituciones de educación superior, aprovechar la


capacidad instalada, diversificar los programas y fortalecer las
modalidades educativas (descentralizando y regionalizando las
instituciones de educación superior y aprovechando las tecnologías
que ofrece la educación a distancia).

2. Flexibilizar los planes de estudio, ampliar los sistemas de apoyo


tutoriales y fortalecer los programas de becas dirigidos a los grupos
en situación de desventaja. Impulsar la formación de técnico superior
universitario y reforzar la opción que abre la certificación de
competencias laborales; ampliar el otorgamiento de becas y la
operación de los sistemas de apoyo tutoriales, con el fin de reducir los
niveles de deserción de los estudiantes.

3. Consolidar el perfil y desempeño del personal académico y extender


las prácticas de evaluación y acreditación para mejorar la calidad de
los programas de educación superior. Se trabajará para articular un
sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación con el fin
de detener la proliferación de programas que no reúnen los
estándares de calidad.

128
4. Crear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para
articular, de manera coherente, la oferta educativa, las vocaciones y
el desarrollo integral de los estudiantes, la demanda laboral y los
imperativos del desarrollo regional y nacional.

Esta estrategia busca elevar la pertinencia de la educación superior y


potenciar su impacto en el desarrollo regional y nacional. Para
lograrlo, es preciso fortalecer los mecanismos de planeación de la
educación superior. En esta tarea será necesario considerar, entre
otros aspectos, las condiciones socioeconómicas, las aspiraciones y
expectativas de los sectores sociales, así como las necesidades
actuales y futuras de las economías regionales para configurar los
perfiles de egreso y carreras a impartir. Será necesario además
conformar cuerpos académicos con el perfil adecuado a la oferta
educativa. De esta manera, el tránsito hacia la vida profesional será
más sencillo y fructífero para los egresados y producirá mayores
beneficios para su comunidad.

5. Mejorar la integración, coordinación y gestión del Sistema Nacional de


Educación Superior.

6. Se fomentará el uso de la computación, las TICs y lenguas


extranjeras, dando prioridad al idioma inglés, con el propósito de
implementarlos, en el corto tiempo, de manera obligatoria en todas
las carreras.

7. Se iniciará el proceso de organización de la universidad abierta y su


consecuente instalación, para dar atención a sectores de la población
que no pueden acceder a los servicios escolarizados de educación
superior. Paralelamente se deberá vigorizar los sistemas de
acreditación que reconozcan el autodidactismo y los conocimientos
adquiridos en la vida productiva.

129
8. Promover foros especiales de discusión, reflexión y análisis que
generen propuestas para la educación superior y que incorporen a los
segmentos de la sociedad que hoy no participan en los mecanismos
existentes de concertación.

9. Fortalecer los apoyos a estudiantes de bajos recursos económicos


para facilitar la continuidad de su formación profesional, por medio de
becas para libros, inscripción, hospedaje y alimentación.

10. Promover apoyos a bibliotecas de las escuelas del nivel superior


en la entidad, con la finalidad de acrecentar y complementar acervos
documentales, bibliográficos, hemerográficos y audiovisuales.

En este sentido, el proceso de formación en la Universidad, requiere atender


las necesidades sociales, apoyando la generación de riqueza social y por
ende, un capital humano que con competitividad laboral y nivel de
preparación justifique una inversión educativa. En tanto que el capital
nacional incluye el capital humano, se puede decir que el gasto en éste
debiera considerarse como inversión. Esto implica que habría que incluir los
gastos en educación como parte de la inversión y no como parte del
consumo (ya sea privado o público).

La educación superior será motivo de una reorientación para acrecentar su


eficiencia interna; se orientará hacia la solución de los problemas estatales
con los recursos del conocimiento y la organización institucional, los
grandes retos sociales, económicos, tecnológicos y científicos estatales,
regionales y del país, además se buscará que asuma compromisos de
productividad, vinculándose con su medio y allegándose nuevos recursos
que hagan posible un incremento de su acción.

No existen suficientes programas que faciliten el ejercicio simultáneo de


estudio y trabajo, particularmente entre los 15 y los 29 años, etapa del
desarrollo en el que numerosos mexicanos, en su mayoría varones,
abandonan sus estudios para trabajar.

130
Fortalecer el sistema de Coordinación y Planeación estatal de la Educación
Superior; orientar su actividad mediante un esfuerzo de evaluación y
reorganización interna de las instituciones, con el apoyo sostenido del
Estado para su consolidación, e impulsar una mejor y más amplia
participación social.

131
1.6.3. EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA
EDUCACIÓN

CARACTERIZACIÓN

A nivel nacional, la educación Normal se ha incorporado a las Instituciones


de Educación Superior como una respuesta a las necesidades de
profesionalización y crecimiento. Para continuar con la mística y la esencia
de la vocación docente, se creó en la Secretaría de Educación Pública, en
años recientes, la Dirección General de Educación Superior para
Profesionales de la Educación (DGESPE); con la finalidad proponer e
impulsar políticas para el desarrollo de las instituciones y programas de
educación superior destinados a la formación de los profesionales de la
educación, entre otros propósitos.

En la entidad, en el ciclo escolar 2008-2009 (SEC, 2010), hay una existencia


de 162 docentes, 12 directivos y 151 elementos de apoyo, lo cual nos da un
personal total de 317 que atendieron a 1,543 jóvenes.

132
Educación Normal 2008 - 2009

CONTROL ALUMNOS POR GRADO Y PROMOCION

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL


Y
Insc. Exist. Prom. Insc. Exist. Prom. Insc. Exist. Prom. Insc. Exist. Prom. Insc. Exist. Prom.
MODALIDAD
PREESCOLAR 21 18 18 23 23 23 26 25 25 21 21 21 91 87 87

PRIMARIA 195 192 169 219 214 198 184 177 157 177 176 176 775 759 700

ESPECIAL 24 24 20 24 24 24 26 25 24 24 24 24 98 97 92

FEDERALIZADO 240 234 207 266 261 245 236 227 206 222 221 221 964 943 879

PREESCOLAR 23 23 23 27 27 27 25 25 25 25 25 25 100 100 100

PRIMARIA 29 29 29 40 40 40 48 48 48 46 46 46 163 163 163

SECUNDARIA 19 19 19 20 20 20 16 16 16 22 22 22 77 77 77

ESPECIAL 23 23 23 25 25 25 27 27 27 24 24 24 99 99 99

FISICA 24 24 24 22 22 22 21 21 21 23 23 23 90 90 90

ESTATAL 118 118 118 134 134 134 137 137 137 140 140 140 529 529 529

SECUNDARIA 25 20 20 0 0 0 46 46 45 72 70 70 143 136 135

PARTICULAR 25 20 20 0 0 0 46 46 45 72 70 70 143 136 135

TOTAL DEL CICLO 383 372 345 400 395 379 419 410 388 434 431 431 1636 1608 1543

P E R S O N A L INDICADORES
CONTROL
DOCENTES
ES
Y C. GPOS. DIR. ADMVO. TOTAL RETEN DESER APRO REPRO EFIC.
3./ M.T X TOTA
T.C.
4 . Hrs. L
MODALIDAD CION. CION BACION BACION TERM
PREESCOLAR 1 4 9 0 0 0 9 0 5 14 95.60% 4.40% 100.00% 0.00% 75.00%

PRIMARIA 3 25 58 1 0 0 59 3 93 155 97.94% 2.06% 92.23% 7.77% 89.80%

ESPECIAL 1 4 7 0 0 0 7 0 6 13 98.98% 1.02% 94.85% 5.15% 96.00%

FEDERALIZADO 5 33 74 1 0 0 75 3 104 182 97.82% 2.18% 93.21% 6.79% 88.76%

PREESCOLAR 1 4 15 0 0 3 18 0 11 29 100.00 0.00% 100.00% 0.00% 100.00%

133
%

100.00
PRIMARIA 1 7 8 0 0 14 22 0 8 30 0.00% 100.00% 0.00% 115.00%
%

100.00
SECUNDARIA 1 4 12 0 0 0 12 0 10 22 0.00% 100.00% 0.00% 88.00%
%

100.00
ESPECIAL 1 7 7 0 0 0 7 0 4 11 0.00% 100.00% 0.00% 96.00%
%

100.00
FISICA 1 4 14 0 0 0 14 0 9 23 0.00% 100.00% 0.00% 92.00%
%

100.00
ESTATAL 5 26 56 0 0 17 73 0 42 115 0.00% 100.00% 0.00% 100.00%
%

SECUNDARIA 1 7 1 0 0 13 14 1 5 20 95.10% 4.90% 99.26% 0.74% 61.40%

PARTICULAR 1 7 1 0 0 13 14 1 5 20 95.10% 4.90% 99.26% 0.74% 61.40%

TOTAL DEL
11 66 131 1 0 30 162 4 151 317 98.29% 1.71% 95.96% 4.04% 85.69%
CICLO

Fuente: Estadística de la Secretaría de Educación y Cultura 2010

A la fecha, el Estado cuenta con 5 escuelas públicas y una particular para la


formación inicial de profesionales de la educación, siendo las siguientes:
Escuela Normal Experimental “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en la
cabecera municipal de Nieves, Zac., la cual atiende los programas
educativos de las licenciaturas en Educación Preescolar y Primaria; la
Escuela Normal Rural “Gral. Matías Ramos Santos”, de San Marcos, Loreto,
Zac., misma que atiende el programa educativo para la formación de
licenciados en Educación Primaria; la Escuela Normal Experimental
“Salvador Varela Reséndiz”, ubicada en el municipio de Juchipila, Zac., que
brinda la formación inicial en el programa educativo de licenciados en
Educación Primaria, y en Educación Especial; la Escuela Normal “Manuel
Ávila Camacho”, que cuenta ya con 185 años de su fundación, la cual
proporciona la formación inicial en cinco programas educativos: licenciados
en Educación Preescolar, Primaria, Telesecundaria, Especial y Educación
física. El Centro de Actualización del Magisterio que ofrece la licenciatura en
Educación Secundaria con los programas educativos correspondientes a 9
especialidades en modalidad escolarizada y 2 en la Modalidad Mixta, y la

134
Maestría en Intervención para el Desarrollo Educativo. La Universidad
Pedagógica Nacional, ofrece en nuestra entidad, servicios de
especialización, posgrado y apoyo a la educación. En síntesis, la educación
superior para profesionales de la educación en el Estado, ofrece 6
programas educativos de formación inicial docente.

Las políticas educativas emergentes en este nivel, tienden hacia la


acreditación y certificación de planes y programas de estudio a través de la
evaluación que se lleva a cabo con la participación de los Comités
Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES);
esto lleva al cumplimiento de indicadores específicos que aseguran la
calidad educativa.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Los niveles de calidad de la educación se relacionan estrechamente con los


vínculos que se establecen entre profesores, alumnos y conocimiento, lo
que obliga a hacer una revisión de las acciones llevadas a cabo por las
instituciones formadoras de docentes.

La falta de una planeación estratégica, que responda a las necesidades


reales en el campo educativo laboral, ha ocasionado que los egresados de
las escuelas formadoras de docentes en Zacatecas encuentren muy
limitadas las oportunidades para realizar su labor profesional.

Los formadores de docentes están apartados de la actividad de


investigación, lo que repercute en el conocimiento real del impacto de las
reformas curriculares y en una falta de familiaridad con las Instituciones de
Educación superior (IES).

Existe una falta de comunicación y vinculación entre las escuelas de


educación básica y las instituciones formadoras de docentes en el campo de
la observación y práctica para facilitar los espacios y compartir los
propósitos de ambas áreas.

PROPÓSITOS

135
Que los nuevos profesionales de la educación que egresen de las escuelas
formadoras, se incorporen a la práctica docente con las competencias
necesarias para desempeñar una vocación de vida, con profesionalismo,
sensibilidad humana y capacidad para continuar aprendiendo de sus
experiencias y con una actitud para incorporarse en la formación
actualizando su perfil de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes.

Además, los propósitos planteados para esta vertiente de Educación


Superior se determinan en los rasgos deseables del perfil del nuevo
maestro, que se definen por una serie de competencias agrupadas en los
siguientes campos:

1. Habilidades intelectuales específicas.

2. Dominio de los propósitos y contenidos básicos de la educación básica.

3. Competencias didácticas.

4. Identidad profesional y ética.

5. Capacidad de percepción y respuesta a las condiciones sociales del


entorno de la escuela.

LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI EN


EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

La modernización requiere que la formación de profesionales de la


educación atienda las necesidades sociales, regionales y locales; haga de la
investigación un sustento del proceso de enseñanza y de aprendizaje;
vincule la teoría con la práctica relacionando al estudiante con la
comunidad; promueva en el futuro docente la capacidad crítica y se oriente
más a la resolución de problemas, que a la acumulación de información, es
decir, que fomente el desarrollo de las competencias más que de la
cantidad de conocimientos.

Conlleva también a que la formación de profesionales de la educación se


haga sobre bases firmes de evaluación del aprendizaje; implica permitir,

136
según los criterios y normas que se establezcan, el movimiento horizontal
de maestros y alumnos en todos los tipos y modalidades educativas de la
educación superior.

La tendencia hacia un proceso de globalización cada día más amplia e


intensa y los cambios vertiginosos en los campos del conocimiento, exige
egresados poseedores de un conjunto de competencias profesionales que
les permitan cubrir la demanda curricular específica en cada uno de los
niveles que componen el Sistema Educativo Nacional y Estatal, además que
les posibilite un desarrollo continuo e integral, permitiendo su adaptación a
las dinámicas de transformación referidas y al entorno social en el que
ubiquen su labor profesional.

Por otro lado, para lograr la consolidación de una educación Normal de


calidad se requiere:

Ofrecer un mayor apoyo financiero a las instituciones formadoras de


docentes con el objeto de consolidar e incrementar la calidad de sus
servicios.

El fortalecimiento de una cultura para la utilización de las TIC que permita


implementar un sistema de asesoría a distancia, incluso una vez que el
egresado ha iniciado su actividad laboral.

Una permanente evaluación de las actividades académicas.

Fortalecer los programas de la actualización académica continua en la


planta docente, que le permita atender la demanda educativa con una
mayor calidad.

Implementar una formación interdisciplinaria donde el alumno pueda


desarrollar competencias transversales aplicables a las diferentes
situaciones y requerimientos educativos.

Impulsar, mediante los contenidos y la metodología educativa, una cultura


de investigación, fortaleciendo el espíritu de solidaridad social.

137
Aprovechar los recursos que poseen las instituciones formadoras de
maestros, para colaborar en la búsqueda de soluciones a los principales
problemas que aquejan a la sociedad y a las regiones donde se localizan los
centros académicos.

PROPUESTAS DE ACCIÓN

Planear estratégicamente la matrícula en las escuelas formadoras de


docentes, de tal manera que, sin detrimento de los derechos ciudadanos en
materia de elección de la carrera de acuerdo a sus preferencias, pueda
equilibrarse la egresión de normalistas con las necesidades de personal que
atienda la educación en los diferentes niveles educativos de la educación
básica.

Vincular, las acciones de formación inicial y permanente que realizan las


escuelas formadoras de maestros, con los programas de posgrado en base
a las necesidades educativas de los profesionales de la educación.

Desarrollar opciones para el mejor aprovechamiento de la capacidad física


instalada en las escuelas normales, así como para distribuir de manera más
eficiente las tareas entre el personal docente.

Incorporar docentes con autoridad académica y conocimiento del área, para


incorporarlos en un cuerpo colegiado que permita enlazar, dar asesoría y
acompañamiento a las acciones de las escuelas formadoras de docentes,
para que se genere una coordinación eficaz que promueva la mejora de las
prácticas educativas en dichas instituciones.

Establecer una agenda consensada con la participación de los directivos de


las escuelas de educación básica y las instituciones formadoras de docentes
con la mediación de la autoridad respectiva (SEC), para efecto de coordinar
el servicio social y las jornadas de observación y práctica docente de los
futuros licenciados en educación definiendo con claridad los tiempos,
espacios, propósitos y características del trabajo en su conjunto.

138
Generar apoyos a las instituciones de formación inicial docente en términos
de equidad, a efecto de cerrar las brechas en cuanto a la calidad del
servicio educativo que ofrece cada una de ellas.

Fortalecer los apoyos económicos y unidades de nutrición saludable, para


que los alumnos de escasos recursos y en general, cuenten con
satisfactores a sus necesidades básicas que les permitan concentrar su
atención en el estudio y el desarrollo de sus competencias docentes.

Agilizar la entrega oportuna de los estímulos económicos otorgados a los


estudiantes en reconocimiento a su desempeño académico, o bien por la
prestación del servicio social correspondiente.

139
APARTADO B. POSGRADO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1.7. POSGRADO

CARACTERIZACIÓN

Es importante enmarcar la situación nacional de este campo de la


profesionalización en el que destacan seis áreas del conocimiento:

Ciencias agropecuarias – 1.7%

Ciencias de la Salud – 14.7%

Ciencias naturales y exactas – 5.1%

Ciencias sociales y administrativas – 45.5%

Educación y humanidades – 21.5%

Ingenierías y tecnologías – 15.0%

Lo anterior nos hace reflexionar que las áreas de ciencias sociales y


educación concentran el 67% de la matrícula, lo cual hace evidente la poca
inclinación hacia la ciencia. La reflexión se extiende hasta el campo de la
enseñanza, puesto que, aún con las nuevas tendencias didácticas, los
profesores siguen siendo quienes determinan gran parte de las vocaciones
de sus estudiantes.

Los estudios de posgrado ofrecen formación en algún aspecto de la práctica


profesional. Estos programas específicos de educación, se pueden realizar
después de finalizar los estudios y de obtener la titulación de licenciado. Los
cursos de posgrado se consideran indispensables para aumentar la
capacidad y competitividad en las diferentes profesiones.

Las escuelas formadoras de docentes, ofrecen cuatro programas de


posgrado autorizados por la Secretaría de Educación y Cultura: la Maestría
en Formación Docente de la UPN, la Maestría en Intervención para
Desarrollo Educativo del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), la

140
Especialidad en Inclusión Educativa y Diversidad de la Escuela Normal
“Manuel Ávila Camacho”, y el Doctorado en Educación que oferta la UPN.
Estas son opciones que ofrece el Sistema Educativo de la entidad
(independientemente de las opciones de la universidad), para mejorar la
profesionalización del sector educativo, sin embargo, la oferta del sector
privado ha tenido una mayor demanda, este aspecto es significativo, pues
la escuela pública es la heredera de la historia y conformación de la
identidad nacional, lo cual la obliga a estar a la vanguardia de los
escenarios del país y del estado.

La educación de posgrado que se imparte en las universidades de la


entidad, comprende estudios posteriores a la licenciatura en tres diferentes
modalidades: especialización, maestría y doctorado. La especialización es
una ampliación de algún campo del saber y generalmente tiene carácter
eminentemente profesional; la maestría se orienta, generalmente, a la
formación de personal docente o investigador en una determinada
especialidad; y el doctorado, último y preeminente grado académico que
confiere una universidad u otro establecimiento autorizado para ello a la
persona que cursa los estudios necesarios.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La investigación y el posgrado son actividades que fructifican a largo plazo.


Para realizarlas es necesario contar con personal especializado,
infraestructura de investigación, experimentación, intercambio, evaluación,
documentación e información.

Son numerosos los estudiantes que necesitan ayuda económica para poder
realizar este tipo de estudios. Las instituciones estatales y nacionales han
aumentado su dotación de becas públicas, como en el caso del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). También son numerosas las
entidades privadas interesadas en el campo de la investigación que
subvencionan a estudiantes con méritos.

141
Pese a ello, no ha sido suficiente el fomento a la investigación y mucho
menos al trabajo interdisciplinario con el fin de que se aborden
conjuntamente los problemas originados en las necesidades tecnológicas,
educativas y culturales, de modo que no se ha logrado la articulación entre
las instituciones y los grupos de investigadores.

Uno de los obstáculos que paulatinamente se ha venido superando y que


afecta el desarrollo de la investigación y de los estudios de posgrado, es la
escasa relación entre las instituciones educativas y el sector productivo. Si
bien existen medios e instrumentos de gestión importantes, éstos no han
sido suficientes para alcanzar el impacto deseable.

La vinculación entre investigación y docencia puede hacerse más estrecha.


Las licenciaturas y algunos posgrados no aprovechan convenientemente la
infraestructura, el personal y los resultados de las investigaciones en otros
centros de excelencia.

El crecimiento equilibrado de programas de posgrado de calidad, cuya


oferta sea congruente con las normas académicas, niveles de excelencia y
planes viables, requiere sustentarse en actividades de investigación
consolidadas y en métodos de enseñanza que impulsen el trabajo grupal y
de innovación.

La titulación es un problema serio en este nivel educativo y la eficiencia


terminal de la mayoría de las especialidades, maestrías y doctorados es
extremadamente baja.

De gran importancia es la necesidad de realizar estudios precisos que


permitan conocer en mayor profundidad los problemas y oportunidades que
presenta este nivel de estudios y sobre todo que ofrezcan las herramientas
necesarias para redefinirlo con seriedad, cuando así se requiera y actuar en
consecuencia.

Es necesario impulsar la creación de posgrados en escuelas que carecen de


ellos y definir el futuro de los existentes, sobre la base de las necesidades

142
de desarrollo que tiene el estado y con el fin de lograr un mejor futuro para
la entidad en su conjunto, por lo que se hace indispensable, por ejemplo, en
el caso de la formación de docentes, una política institucional que articule
los esfuerzos meritorios pero aislados que se han desarrollado al respecto.

En cuanto a la investigación, los recursos asignados siguen siendo limitados,


si bien se han realizado algunos esfuerzos por mejorar en este sentido;
aunado a ello se denota la ausencia de una política congruente y de largo
plazo estructurada con proyectos bien fundamentados y con sistemas de
evaluación que garanticen responsabilidad y eficiencia; y por último, no se
cuenta con esquemas ni criterios claros para seleccionar y apoyar
proyectos; se carece de mecanismos de promoción y gestión de los
productos de la investigación para su difusión y aprovechamiento social. No
existen incentivos suficientes para que el investigador se convierta en
promotor de su propio proyecto.

PROPÓSITOS

Fortalecer el desarrollo del posgrado en estrecha vinculación con la


investigación a fin de formar, con base en criterios de calidad y de
competitividad nacional e internacional, cuadros altamente calificados en
áreas socialmente prioritarias.

Consolidar e impulsar la investigación científica humanística y tecnológica,


de conformidad con las prioridades del desarrollo estatal y del país.

Promover el crecimiento racional y consolidar los estudios de posgrado


existentes con fundamento en una planeación rigurosa que considere
primero las prioridades nacionales y regionales, y después, los criterios de
excelencia, su distribución institucional y geográfica y su circulación con la
investigación científica.

Reestructurar profundamente el posgrado actual de manera que los planes


de estudio que se ofrezcan, demuestren claramente su necesidad social y
se fundamenten en la investigación. Asimismo, elevar la eficiencia

143
académica de los posgrados, dotándolos de personal de carrera y reducir
sus costos a través de la integración parcial de programas por campos del
conocimiento, multi o interdisciplinarios.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DEL SIGLO XXI EN


LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

Concebir y ejecutar programas de difusión del saber apoyados en la


divulgación de la ciencia, las humanidades y la tecnología, en museos,
espacios culturales y medios de comunicación social; y actividades de
extensión, así como programas escolares de estímulo que se inicien en el
nivel de preescolar y se prolonguen hasta el posgrado.

Formar egresados de todas las áreas, capaces de asimilar la ciencia y la


tecnología y contribuir a su aplicación para el bienestar colectivo.

Articular los estudios de posgrado con los sectores de la vida social. Esta
vinculación supone, además, una adecuada complementación del posgrado
y la docencia, como fórmula para promover la calidad educativa y modificar
favorablemente el entorno social.

Diversificar programas de posgrado en áreas prioritarias para el desarrollo


nacional.

Evaluar institucionalmente la calidad, competitividad y eficiencia del


posgrado con base en nuestra realidad y en criterios internacionales.

Auspiciar proyectos interinstitucionales de posgrado en áreas prioritarias.

Establecer programas educativos de posgrado en áreas prioritarias para el


desarrollo nacional.

Poner en práctica un proceso de evaluación académica permanente del


posgrado que reduzca los riesgos de desviaciones o deterioro del nivel
académico.

144
Los cursos ofrecidos deben responder a necesidades concretas del
desarrollo estatal y se deben caracterizar por ofrecer conocimientos de
frontera.

ACCIONES PRINCIPALES

Establecer mecanismos y criterios para proponer normas, evaluar y


coordinar los programas de posgrado, con el fin de consolidar los estudios
existentes y el fomento de nuevas alternativas en congruencia con las
prioridades para el desarrollo estatal y del país.

Fortalecer los programas de cooperación académica con instituciones


nacionales y extranjeras para reforzar el posgrado y la investigación con
responsabilidad compartida, y equilibrar la teoría y la búsqueda metódica
de nuevos conocimientos.

Orientar el funcionamiento del posgrado en el estado, para garantizar


apropiados índices de calidad en este nivel y las bases de organización y
funcionamiento. Se buscará asimismo, asegurar condiciones de
equivalencia entre los distintos programas que se ofrecen en la entidad con
objeto de permitir el tránsito de educandos y la posibilidad de su
complementariedad.

Concertar la vinculación de los estudios de posgrado con los sectores


público y privado, para su financiamiento y reforzamiento de los lazos entre
investigación y producción.

Estimular a los maestros investigadores para que contribuyan a la


producción editorial con temas educativos de apoyo al posgrado, mediante
la presentación de avances y resultados de investigación en libros, revistas,
boletines, catálogos y otros medios de difusión del conocimiento.

145
Promover la incorporación a la docencia de posgrado a un mayor número
de investigadores. Se apoyará económicamente al personal docente y a los
estudiantes de alto rendimiento para que realicen estudios de este nivel.

1.8. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROPÓSITOS

Impulsar el desarrollo de la investigación científica, humanística y


tecnológica, en las instituciones de educación superior y centros de
excelencia, considerando la vinculación entre docencia e investigación y la
de éstas con las necesidades y prioridades estatales y nacionales.

Crear una política integral de investigación que garantice su rigor


académico, orientación hacia temas prioritarios, productividad, vinculación
con el posgrado, con la docencia, la licenciatura, el nivel medio superior y
con la difusión y extensión, así como su eficiencia administrativa. Dicha
política se basará en una evaluación sistemática que se realice anualmente.

Revisar y evaluar en colaboración con los Comités Interinstitucionales de


Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y de los centros de
investigación, el funcionamiento de las Instituciones de Educación superior
(IES), a fin de conocer su estado real y necesidades para contar con
elementos en la toma de decisiones que mejoren su estructura orgánica,
metas y propósitos, actividades, estatuto jurídico, campos del conocimiento
a ser aprobados y mecanismos de operación, vinculación y evaluación de
proyectos, resolviendo asimismo, el estatus jurídico de los investigadores.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Los cambios necesarios para la renovación deberán reflejarse en el logro de


los propósitos, la pertinencia de los contenidos y la selección estratégica de
la metodología, en la evaluación de los programas y en los resultados de la

146
investigación. En este sentido, la investigación se vinculará con la
enseñanza superior y especialmente con el posgrado, incorporando a los
programas de estudio en forma balanceada, los nuevos conocimientos
científicos, tecnológicos y humanísticos, relacionando de manera dialéctica
la teoría con la práctica. Es imprescindible que los propósitos y contenidos
sean congruentes con las necesidades sociales y económicas del país. En
consecuencia, los proyectos de investigación se vincularán con los sectores
de la vida social, lo que supone una complementación adecuada entre la
investigación y la docencia, como fórmula para promover la calidad
educativa y modificar favorablemente el entorno comunitario.

El reconocer las modalidades de la investigación en todas sus vertientes, sin


el reconocimiento de la investigación libre se marginaría a un importante y
calificado sector de esta actividad.

La evaluación institucional debe ser de calidad, competitiva y eficiente con


base en la realidad estatal y los criterios nacionales.

Ampliar y acondicionar la planta física destinada a la investigación y lograr


la dotación suficiente de laboratorios, bibliotecas, centros de
documentación e información, herramientas y equipo para el uso de las
TICs, de conformidad con las prioridades correspondientes.

Auspiciar proyectos interinstitucionales de investigación en áreas


prioritarias, acrecentando la cooperación en materia de ciencia y tecnología
y favoreciendo convenios de coordinación con instituciones estatales,
nacionales e internacionales, para la actualización de los investigadores.

Apoyar proyectos de formación de recursos humanos y de investigación en


áreas primordiales para el desarrollo estatal, mediante una rigurosa
selección de los perfiles más competentes.

Consolidar grupos de investigación en ciencias sociales, humanidades y


artes. Ampliar los instrumentos administrativos para facilitar la vinculación

147
de los proyectos de investigación y formación de recursos humanos con los
sectores productivos públicos y privados.

En lo concerniente a la investigación, el proceso de modernización deberá


inducir cambios para acrecentar y mejorar los conocimientos sobre el
hombre, la cultura, el arte y la sociedad; todo ello permitirá mejorar la
calidad de vida de la población.

Las líneas fundamentales de la investigación que se proponen, son:


investigación de frontera y de excelencia; investigación educativa;
investigación orientada a solucionar problemas prioritarios del país, del
estado, de sus regiones y sectores.

Integrar los esfuerzos de este rubro entre escuelas, facultades y centros de


investigación a través de dictámenes de compatibilidad entre proyectos
específicos, que faciliten su coordinación e integración.

148
1.9. CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO Y SISTEMAS ABIERTOS
DE EDUCACIÓN

1.9.1. CAPACITACION FORMAL PARA EL TRABAJO

CARACTERIZACIÓN

La capacitación formal para el trabajo es la vertiente educativa que se


ofrece a las personas a partir de la adolescencia, a fin de que desarrollen
las competencias que les permitan incorporarse de manera eficiente en el
mercado laboral, generando paralelamente una formación que contribuya a
promover el auto empleo en las diversas ramas productivas que requiere el
entorno económico-social, y detonando su desarrollo integral permitiendo la
posibilidad de acceder a una mayor calidad de vida. Las Instituciones que
ofrecen esta modalidad educativa son los Centros de Capacitación para el
Trabajo Industrial (CECATI), cuyo funcionamiento depende del Gobierno
Federal; así como las academias comerciales e Institutos de Computación,
administrados por el Gobierno del Estado y/o por particulares.

OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS

Centros de
Formación para el trabajo
formación para
el trabajo

El sector privado, por su parte, promueve actividades de formación y


actualización dirigidas a satisfacer las necesidades particulares de las
empresas, con base en lo requerimientos establecidos por la Ley Federal del
Trabajo. Una Institución coadyuvante en estas dinámicas la constituye el
Servicio Estatal de Empleo, dependiente del Gobierno del Estado, a través
del cual las personas reciben esta formación de manera remunerada, con el

149
propósito de que se incorporen al sector productivo una vez desarrolladas
las competencias que requiere la actividad laboral específica.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

En los últimos diez años el número de grupos de este nivel se incremento


un 38%, la cantidad de escuelas existentes en el estado aumento un 11% y
el de alumnos sólo un 10%.

Durante el ciclo escolar 2007-2008 en el estado se atendieron 14,110


personas de las cuales el 61% fueron mujeres, esto en congruencia con la
tendencia actual de incorporar cada vez más la mano de obra femenina al
sector productivo y de servicios.

No se puede cuantificar con exactitud la demanda potencial de servicios de


capacitación para el trabajo, sin embargo, podemos decir que la oferta de
los mismos es muy reducida, siendo esta de 85 escuelas, con lo cual no se
atienden todas las necesidades de la entidad.

Los programas de estudio no se ajustan periódicamente a las necesidades y


avances tecnológicos, lo que provoca un desfasamiento en relación con los

150
propósitos de esta modalidad; asimismo, la formación y actualización del
personal docente no recibe la atención pertinente y éste carece de una
suficiente asesoría técnico-pedagógico permanente.

La vinculación continua con el sector productivo de bienes y servicios es un


elemento importante en este subsistema de carácter terminal, sin embargo
ésta se presenta en baja escala y el sector productivo participa
insuficientemente en la definición del perfil profesional del recurso humano
calificado que requiere, esto demerita en gran medida el propósito principal
del nivel.

Por otra parte y ante la escasez de fuentes de trabajo, las personas que
reciben la capacitación para el trabajo en los planteles destinados a este
servicio, al intentar incorporarse al sector productivo, se ven desplazados
por profesionistas desempleados que no dudan en subemplearse con el fin
de obtener una remuneración que les permita subsistir, obteniendo un
sueldo inferior al que corresponde a su preparación.

PROPÓSITOS

• Ampliar la oferta de servicios del sistema de capacitación para


el empleo, buscando ajustar las competencias de los egresados
con los requerimientos del sector productivo de bienes y
servicios de desarrollo del Estado.
• Actualizar y adecuar los servicios de capacitación para el trabajo
a los avances científicos y tecnológicos y a las condiciones de
actualización del sector docente, a fin de mejorar la calidad de
los mismos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO

151
En el avance vertiginoso de las tecnologías aplicadas al ámbito productivo,
así como el incremento de las exigencias de mejora en los procesos
productivos de las empresas para satisfacer de forma eficiente la demanda
del mercado, se requiere un desarrollo competente de los individuos que
pretenden ingresar a las diferentes ramas de las actividades laborales.

ACCIONES PRINCIPALES

Consolidar y ampliar los servicios federales que operan en la entidad, hasta


el límite de la capacidad instalada, racionalizando su estructura
administrativa y financiera.

La participación del Gobierno del Estado, en la creación de nuevos servicios


de capacitación respaldados por los sectores productivos.

La operación de la modalidad abierta de capacitación, y el incremento del


acervo bibliográfico, así como la dotación de apoyos didácticos y
tecnológicos

Consolidar los planteles de Formación para el Trabajo, utilizando al máximo


la capacidad de recursos que los integran.

Operar un sistema de capacitación para el trabajo, realizando para ello la


transformación académica, administrativa y normativa procedente, que
permita la formulación de los perfiles profesionales, la identificación de sus
finalidades y orientaciones y la definición de las funciones de los
representantes de los sectores público, privado y social.

Ampliar considerablemente la matrícula actual de los planteles de


formación para el trabajo, conjuntamente a una modernización de sus
estructuras administrativas y financieras; realizando a la vez actividades
que generen ingresos propios cuya utilización se pueda ejercer en base a la
normatividad vigente de manera flexible y responsable, en los planteles.

152
Incrementar el número de escuelas y las modalidades de estudio con el fin
de atender las necesidades del sector productivo de la entidad.

Realizar de manera periódica estudios locales enfocados al ámbito


productivo para detectar las necesidades de mano de obra en el Estado y
así poder estar en condiciones de satisfacerlas.

Con base en la detección de las necesidades específicas de capacitación


para el trabajo detectadas, implementar los proyectos de desarrollo para la
conformación de modernos servicios de capacitación estatal, con la
finalidad de incorporar innovadoras opciones de preparación para el trabajo.

Incluir a los representantes del sector productivo en la definición de cursos


y especialidades, perfiles de egreso y contenidos educativos.

Gestionar una apertura del sector productivo que permita las prácticas de
los alumnos en el escenario laboral y colaborar en el mantenimiento y
dotación de maquinaria y equipo de los planteles.

Elaborar un reglamento interno para la integración de comités técnico-


consultivos en los planteles, orientados fundamentalmente a impulsar la
vinculación con el sector productivo.

Autorizar normas de acreditación, certificación y revalidación de estudios


que permitan otorgar reconocimiento al saber adquirido fuera de las aulas.

Con el fin de enriquecer los contenidos de cursos y especialidades, elaborar


paquetes de material didáctico impreso así como programas de cómputo y
sistemas abiertos en Internet en apoyo a las especialidades y cursos que
ofrecen los Centros de Capacitación.

De conformidad con el propósito de la educación para los adultos,


intensificar la concertación con empresas: fábricas, talleres e instituciones
para poner en funcionamiento los programas de educación básica dirigidos
a los trabajadores, como complemento del objetivo principal de capacitar
para el trabajo.

153
154
1.9.2. SISTEMAS ABIERTOS DE EDUCACIÓN

CARACTERIZACIÓN

El propósito de los sistemas abiertos es brindar alternativas a quienes se


proponen aprender o continuar su formación de manera individual y
autodidacta, sin necesidad de la presencia cotidiana de un educador ni
restricción del tiempo, pero con la acreditación respectiva. Este servicio va
dirigido, entre otros, a los estudiantes de ciclos medios y superiores; a
adultos en educación básica; a jefes de familia que buscan algún tipo de
educación y apoyo para ayudar a sus hijos en los estudios; a los maestros,
trabajadores y profesionales que requieren de capacitación y actualización
permanente; a la juventud y a la población trabajadora que demanda
opciones educativas y de calificación; y a la misma sociedad cuya
modernización exige capacitación y actualización constante adecuada a
múltiples propósitos, sin las restricciones administrativas o curriculares,
características de los sistemas formales.

OTROS SERVICIOS EDUCATIVOS

Media Superior
Sistemas abiertos

Superior

A través de la modalidad abierta (existe también la modalidad


semiescolarizada), ofrecida en los niveles de educación primaria,
secundaria, media superior y superior, se atiende el rezago educativo. Este
tipo de servicio educativo se propone ampliar las posibilidades y opciones
educativas. Sustenta esta política la convicción de que la entidad avanzará

155
hacia la modernidad en la medida en que sus ciudadanos desarrollen sus
capacidades intelectuales, creativas y productivas.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La carencia de una política unificadora de los sistemas abiertos, ha


propiciado que las instituciones que ofrecen esta modalidad actúen
prácticamente sin coordinación. Ello provoca innumerables problemas de
diferente naturaleza, tales como la falta de una definición del analfabetismo
funcional, indispensable para el diseño de los programas de alfabetización,
y la desvinculación de la educación abierta respecto a las características y
necesidades culturales, profesionales o de actualización de los usuarios del
sistema. Además de lo anterior, cabe señalar la no correspondencia de los
planes y programas con las características de los usuarios, la inexistencia
de los esquemas de evaluación, acreditación y certificación flexible que
opere entre diversas opciones en un mismo nivel y entre niveles
subsecuentes y la limitada cobertura de los servicios.

Esta escasa cobertura obedece en parte a que las instituciones que la


brindan se ubican en zonas urbanas; la población concede a estos estudios
poco valor; los requisitos de inscripción y la obligación de asistir a sesiones
de asesoría constituyen limitaciones reales. Los materiales y recursos
educativos señalan deficiencias que entorpecen el aprendizaje
independiente. El sistema educativo, especialmente en el nivel básico no
prepara al educando para el autodidactismo, limitando esto la formación
integral de los educandos.

PROPÓSITOS

• Consolidar las opciones abiertas de educación ofreciendo de manera


paralela un servicio de igual calidad al escolarizado y ampliando la
cobertura conforme a la necesidad social de propiciar el desarrollo de
todos sus integrantes.

156
• Adecuar los instrumentos propios de la educación abierta a los
requerimientos y características de la población demandante para
mejorar la calidad de los servicios.

ACCIONES PRINCIPALES

Se organizarán todas las modalidades de educación abierta,


semiescolarizada, a distancia y continua en un sistema de educación
paralelo y alternativo al escolarizado, con menores restricciones que tengan
que ver con la edad, escolaridad previa, asistencia a clases y duración de
los estudios, con la posibilidad de la acreditación del saber adquirido por
cualquier vía.

Se diseñarán los mecanismos de relación interna e interrelacionados de las


instancias coordinadoras de la modalidad de educación abierta en la
entidad, con objeto de coordinar y articular las acciones en esta materia.

Contar con planes y programas de estudio para todos los niveles y opciones,
asegurando su coherencia interna y la vinculación dentro y entre los
diversos niveles.

Iniciar estudios en el Estado para apoyar el telebachillerato, como una


opción más para las personas que deseen cursar este nivel.

Disponer en todos los niveles y opciones de los materiales y apoyos


didácticos adecuados a los programas y al propósito de fomentar el estudio
independiente.

Utilizar los mecanismos de acreditación y certificación requeridos para


hacer flexible el tránsito entre modalidades y niveles.

Abatir el rezago educativo y elevar la escolaridad promedio nacional.

157
Ofrecer educación tecnológica, media superior, superior y capacitación
formal en la modalidad abierta.

Incrementar, mediante los sistemas abiertos, la atención de los niños de 10


a14 años de edad que no asisten a la escuela; e incrementar la matrícula de
adultos en primaria, secundaria, educación continua, educación media
superior y capacitación no formal para el trabajo.

158
V. EJE 2 FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN
DOCENTE

El mundo del futuro ya nos alcanzó. Es ya un compromiso presente que


requiere el fortalecimiento en las escuelas, de una atención centrada en la
función social del maestro y de la institución educativa, como ejes
indispensables en la formación de los valores y actitudes que
históricamente nos han hecho ser mejores y nos dan presencia como
pueblos forjados en la cultura del esfuerzo, amantes del respeto y
defensores del derecho internacional como divisa indispensable para
promover la formación del ser humano que reclama la nueva sociedad. Su
actualización y experiencias en la interpretación y construcción de los
enfoques, las estrategias y el uso eficiente de materiales didácticos, la
pertinencia de la evaluación, y los avances de la tecnología digital, son una
exigencia impostergable.

Nos damos cuenta cómo en las condiciones que impone el mundo de la


globalización, no debemos extraviar la esencia de formar a los ciudadanos
en un esquema sólido de principios morales y culturales, el desarrollo
científico y tecnológico en frecuencia con el desarrollo nacional, como
consigna para establecer el orden, la armonía, el respeto y la convivencia
social con democracia y justicia.

Un docente que promueva ambientes en el trabajo áulico para la


democracia, inculcándola como un sistema de vida y no sólo como una
forma de gobierno, que genere y estimule la participación y el juicio de la
crítica, que promueva el debate y el sustento de las ideas, cultivando el
albedrío y que despierte la sensibilidad y el pensamiento creador.

Saber cómo enseñar es, lógicamente, uno de los cometidos del profesorado,
sin embargo, en las últimas décadas, los avances en el conocimiento acerca
de cómo aprenden las personas y cómo puede mejorarse la enseñanza de
las disciplinas, ha supuesto un salto cualitativo en el campo de la educación.

159
Una educación basada en la mera transmisión de conocimientos y la
memorización se transforma día a día, en ésta el desarrollo de
competencias marca el rumbo de un proceso didáctico más dinámico y
participativo.

Dicho proceso requiere un sólido programa de formación permanente y


actualización continua de los maestros que se incorporan al servicio y de
aquellos que ya forman parte del sistema educativo de Zacatecas; dirigido a
aumentar la capacidad y competitividad académica, para que estén en las
mejores condiciones de enfrentar los desafíos propuestos por las
necesidades producto de la evolución social. Se trata de crear las
condiciones para que los docentes tengan un acceso oportuno a los
programas de formación y actualización permanente, a las investigaciones y
propuestas de especialistas, para que sean capaces de involucrarse en la
mejora académica y generar alternativas didácticas congruentes con las
necesidades de aprendizaje de los alumnos.

El docente como un agente activo, participativo e innovador, ha dado


respuesta a los diferentes modelos que ofrecen de manera diversa la visión
y prácticas educativas a partir del ambiente laboral y académico
desarrollado en su espacio escolar.

Partiendo de la función socializadora de la educación, el docente necesita


recurrir a determinados referentes que guíen, fundamenten y justifiquen su
actuación a fin de que pueda plantear o enfrentar los retos enmarcados en
las condiciones de calidad, y en una vida académica integral.

Aquí es importante tener claras dos vertientes: la primera se refiere a la


formación inicial de docentes, y la segunda contempla la formación y
actualización permanente de docentes, directivos y personal de apoyo en
servicio.

Participan en estas acciones, la Secretaría de Educación y Cultura a través


de la Instancia Estatal de Capacitación, el Grupo Estatal de Actualización

160
conformado por la propia Instancia, las jefaturas de sector, las supervisiones
escolares y los asesores técnico pedagógicos; los diferentes departamentos
regionales en los que se involucran los centros de maestros, las escuelas
normales, el Centro de Actualización del Magisterio y la Universidad
Pedagógica Nacional.

2.1. LA FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN


DOCENTE
CARACTERIZACIÓN

El organismo responsable de realizar las acciones correspondientes a la


formación y actualización permanente de los docentes en la Secretaría de
Educación y Cultura, conforme al Reglamento Interior de la misma es la
Instancia Estatal de Capacitación, espacio que estructuralmente depende de
la Dirección de Formación Docente y Desarrollo Educativo de la
Subsecretaría de Educación Básica y Normal. Su campo de acción se centra
en planear, desarrollar, administrar y evaluar los servicios estatales de
formación continua; para ello, desempeña dos funciones básicas: Capacitar
y actualizar a los docentes de educación básica del Estado; y desarrollar
acciones tendientes a la formación del profesorado, asesores y directivos.

Actualmente contempla Coordinaciones para los niveles de Preescolar,


Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Educación Física, Educación Especial,
Centros de Maestros, Proceso de Dictaminación de Propuestas de Diseños
de Cursos, y Biblioteca.

Dichas coordinaciones se responsabilizan de los siguientes programas:


Formación Continua, Programa Nacional de Lectura (PNL), Diplomado en
Formación de Lectores y Escritores, Diplomado en la Enseñanza de la
Lengua y la Literatura, Cursos y Talleres en Línea, Formando Formadores,
Escuelas Linux, Colección Futuro México, Enciclomedia, Competencias
Digitales, Programa CEVIC (Programa de fomento a la investigación e
innovación en la enseñanza de la ciencia), PREVIOLEM (Programa de
Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia hacia las Mujeres). Su

161
desempeño está destinado hacia la coordinación de grupos de docentes,
asesores y docentes frente grupo, así como a la asesoría permanente al
personal de Regiones y Centros de Maestros.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La instancia respectiva, desde el punto de vista estructural responde a una


necesidad planteada con relación a la importante función actualizadora y
formadora; sin embargo, en los hechos, existe una sobrecarga de
programas que están obligados a atender, puesto que son proyectos
centrales que han sido diseñados para atender requerimientos específicos,
creados además como elementos de formación continua, agregando que el
personal con el que se cuenta, es insuficiente y su función esencial se ha
diluido en el amplio abanico de proyectos que reclaman su actividad
principal, al duplicarse funciones y responsabilidades, que al final de
cuentas impiden que parte de los coordinadores no rindan intelectualmente
lo necesario.

Se debe reconocer por otro lado, que la propia Secretaría ha sido víctima de
un crecimiento administrativo anárquico, producto de actividades políticas
mal entendidas que ha generado una falta de compromiso y colaboración
entre los equipos de trabajo interno y externo hacia los centros de maestros
y escuelas.

Una consecuencia grave de los aspectos referidos, tanto la proliferación de


programas como la falta de compromiso, ha generado un deficiente o nulo
seguimiento de las acciones de formación y actualización relativas a su
impacto en el aprendizaje de los alumnos de los niveles involucrados.

En conclusión, y aún con la estructura definida de las funciones del área


responsable, su accionar refleja una falta de sistematización de las acciones
realizadas, por lo que tampoco se puede hablar de un conocimiento y uso
evaluativo de sus resultados.

162
Con relación a los estudios sobre la problemática educativa, se han dado
acciones aisladas que dependen de la iniciativa de unos pocos interesados,
debido a que no existe un espacio formal para la investigación sistemática
cuya función básica sea precisamente la toma de decisiones medulares y
congruentes a las necesidades reales de la sociedad en materia de
educación.

El perfil que se pide hoy al profesor, ante todo, es el de un promotor del


desarrollo de las competencias de los estudiantes; un organizador de la
interacción entre el alumno y el objeto de conocimiento; un generador de la
solución y análisis de problemas cognitivos que interesen a los alumnos y
generen el desarrollo de habilidades del pensamiento; un facilitador de los
aprendizajes; un sensibilizador y un orientador del proceso educativo que
garantice que el aprendizaje se encamine al logro de los propósitos
propuestos; un acompañante del propio proceso, capaz de sistematizar un
seguimiento que ofrezca oportunidades para reconstruir la enseñanza y el
aprendizaje.

La insuficiencia de recursos tanto humanos como financieros, ha limitado la


cobertura en materia de actualización de docentes, situación que afecta
fundamentalmente a los maestros de comunidades aisladas, lugares a los
que los beneficios de los programas de formación permanente, no han
podido llegar.

Los contenidos de los cursos de actualización no se vinculan directamente


con los problemas educativos y sociales que enfrenta el maestro en la
práctica. Su diseño y organización se realiza en las oficinas centrales de la
SEP, por lo que no involucra la opinión de los docentes, propiciando que
éstos en la mayoría de los casos sientan ajenos sus contenidos.

El mecanismo utilizado para el desarrollo de cursos, parte de un grupo


nacional que se replica con un grupo estatal de actualización en el que
participan los coordinadores de la Instancia, jefes de sector, supervisores e
inspectores, generando una serie de cursos “en cascada”, en los que se ha

163
hecho evidente una falta de coordinación, ausencia de compromiso,
desvinculación con los responsables de los departamentos regionales y
centros de maestros; esto ha generado confusión, entrega inoportuna de
materiales de estudio, disminución drástica del tiempo que se debe destinar
al estudio de temas y consecuentemente, dispersión de los propósitos y
contenidos.

Por otro lado, contrario a su función principal, el Centro de Actualización del


Magisterio no ha continuado con las tareas propias de su origen,
relacionadas con la formación permanente y la actualización de docentes.

Aunado a todo esto, hay que agregar que el programa de Carrera


Magisterial, implementado desde 1993 y principal recurso para que los
profesores mejoren la enseñanza, no ha obtenido los resultados esperados
para mejorar la calidad educativa y obtener verdaderos logros académicos,
ya que en su mayoría los docentes no reflejan en al aula, los beneficios que
debieran trascender hacia los alumnos. Además, de que los contenidos de
los exámenes, para los cuales se preparan los profesores, les resultan
ajenos al nivel en el que se desempeñan.

PROPÓSITOS

El propósito fundamental para responder a los requerimientos que reclama


la calidad educativa en consonancia con las necesidades de la sociedad
zacatecana, es que se transformen y reestructuren los cuerpos académicos
responsables de la formación y actualización permanente en todos los
órdenes, de tal modo que se asegure el impacto de todas las acciones
emprendidas en el aprendizaje de los estudiantes en todos los niveles de la
educación en el Estado.

Además:

• Uno de los principales propósitos es formar profesores cuya


capacidad profesional, conciencia, responsabilidad y actitud de
servicio responda a los retos que plantea el desarrollo

164
cualitativo de la educación nacional, asociado a la
modernización del país.

• Promover el trabajo colegiado, la formación y consolidación de


cuerpos académicos que fortalezcan las líneas de generación y
aplicación de nuevos conocimientos en el desarrollo de la
investigación educativa en las escuelas normales.

• Promover el diseño y operación de programas de posgrado,


tendientes a la superación de los profesores de tal modo que
impacten en la mejoría de la enseñanza en las escuelas donde
laboran.

• Fortalecer la preparación docente, vía medios, a fin de que


mejoren sus competencias de enseñanza.

• Propiciar el diseño, ejecución y evaluación de un plan


estratégico de asesoría académica a maestros y asesores
técnico pedagógicos del estado, principalmente sobre la
interpretación y operación de los planes y programas de
educación básica y normal.

• Fortalecer los programas de formación inicial, permanente y de


actualización de docentes, de conformidad con la normatividad
establecida por la SEP y las necesidades crecientes de la
población en la entidad, así como renovar académica y
administrativamente las instituciones de educación normal y
actualizar su planta docente.

165
CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN
DEL SIGLO XXI EN LA FORMACIÓN PERMANENTE Y ACTUALIZACIÓN
DOCENTE

En el Siglo XXI, México enfrenta desafíos importantes. La constante


evolución del entorno mundial y el cambio tecnológico acelerado implican
nuevos retos y oportunidades. A partir de nuestra riqueza histórica y
cultural, enfrentamos el desafío de hacer realidad el anhelo de muchos
mexicanos ante las profundas transformaciones que vivimos: un México
más justo y más equitativo, competitivo y generador de empleos,
democrático y proyectado al mundo, donde cada uno de los mexicanos
seamos protagonistas del desarrollo y donde sus beneficios lleguen a todos
los que formamos parte de esta nación.

Por otra parte, una de las prioridades pendientes del Sistema Educativo en
Zacatecas se centra, sin lugar a dudas, en la actualización del magisterio,
ya que la calidad de la educación solo podrá ser mejorada si basa la
enseñanza en profesores altamente calificados. Sin embargo, para que
tengan éxito los esfuerzos realizados por las autoridades educativas en este
sentido, es preciso tener en cuenta que la actualización de cada maestro,
debe principiar por la propia reflexión sobre su quehacer profesional. De eso
precisamente trata la autoevaluación docente que origine en ellos el deseo
de elaborar por iniciativa propia un programa personal de formación
profesional como parte de un proceso de actualización permanente que
incida a corto plazo, en la piedra angular de la educación de calidad que el
país requiere.

Es aquí donde resulta un imperativo de primer orden, promover y lograr que


el Centro de Actualización del Magisterio, retome su carácter de
actualizador docente, razón de ser de esta Institución y mediante la
aplicación de una tecnología informática y televisiva, con la cual ya se
cuenta, se haga sentir en las regiones más apartadas del estado, la

166
presencia del CAM entre los docentes, a través de una actualización
permanente, necesidad imperiosa que no debemos ignorar.

Renovar los procesos de formación permanente y actualización de docentes


en servicio, lo que exige la integración y descentralización de la educación
normal; revisar la relevancia y pertinencia de los programas en vigor de
manera que incorporen diversos cursos en torno a problemas específicos y
actuales. Asimismo, estos programas deberán acercarse a los maestros y
ofrecerse en diferentes modalidades mediante el empleo intensivo, amplio y
creativo de las TIC, así como de asesorías, materiales de estudio y otros
apoyos didácticos.

La actualización de los profesionales de la educación reclama que ésta se


convierta en una acción permanente, que mediante nuevas opciones
atienda al maestro que ha permanecido al margen de este proceso y
vincule los programas de actualización con la educación superior
universitaria y tecnológica, así como con los centros de excelencia
académica de manera que se enriquezca la labor docente, sobre todo en las
muchas áreas marginadas y rurales del estado.

Se está poniendo en evidencia una situación de crisis en los modelos que


sustentan tanto la formación como la proyección profesional de los
docentes. Las variaciones del conocimiento científico y de las estructuras
sociales y culturales se están produciendo a un ritmo tan acelerado, que no
están dando tiempo a la búsqueda y asentamiento de nuevos modelos y
concepciones del entramado educativo. Este ritmo acelerado hace poco
viables los planteamientos analíticos y prospectivos, por tanto lo que se
necesita actualmente son modelos dinámicos, susceptibles de servir en un
sistema en constante movimiento, contemplando los cambios, siempre, de
una manera total. Nos enfrentamos ante la exigencia de nuevos modelos
pedagógicos.

Uno de los grandes retos para la educación del siglo XXI, son las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC), las cuales

167
representan nuevos modos de expresión, y por tanto, nuevos modelos de
participación y recreación cultural sobre la base de un nuevo concepto de
alfabetización. La clave está en establecer su sentido y aportación en el
proceso de enseñanza-aprendizaje.

ACCIONES PRINCIPALES

Con base en las debilidades y fortalezas detectadas prioritariamente en la


Instancia Estatal de Capacitación, es urgente construir una nueva visión al
interior y exterior, que rebase el ámbito de los pronunciamientos políticos y
se transforme en una cultura de evaluación, en consonancia con la política
de rendición de cuentas como sinónimo de una actuación transparente y
profesional.

Implementar un mecanismo efectivo de seguimiento, en el que el


acompañamiento se respalde en la competencia académica, la sensibilidad
humana, el compromiso de la responsabilidad en las tareas asignadas, la
honestidad, y como bien señala Dewey una mente abierta y una actitud de
reflexión y autocrítica como parte de dicha cultura de evaluación que es
urgente ya en el país. En esta nueva circunstancia, la oferta de formación y
actualización, se caracterizará por reunir los criterios que inciden en la
calidad educativa: relevancia, eficiencia, eficacia y equidad.

Ya que no se han generado estudios a nivel formal o institucional que


ofrezcan un panorama integral de la situación educativa en el Estado,
respecto de las escuelas y las áreas coordinadoras, una necesidad
impostergable es recuperar la investigación a efecto de conocer
objetivamente el panorama del sector, y desde luego, estar en condiciones
de valorar el impacto de los diversos programas de actualización y
formación permanente en el aprendizaje de los alumnos. Una de las
primeras acciones de importancia capital que lleve a cabo dicha área, ha de
ser la realización de un diagnóstico estatal de necesidades de formación y

168
actualización permanentes. En virtud del diagnóstico, se elaborará el
diseño, ejecución y evaluación de un plan estratégico de formación y
actualización permanente a directivos, maestros y asesores técnico
pedagógicos del Sistema Educativo Estatal.

Para asegurar el impacto de la diversidad de acciones emprendidas, es


fundamental una sistematización flexible pero con un rumbo definido, que
transforme la estructura actual para que responda a los intereses de la
sociedad zacatecana en materia de formación y actualización permanentes.

Para coordinar los esfuerzos nacionales con las necesidades del Estado, se
consensará un calendario de actividades a realizar durante el ciclo escolar,
con la anticipación y difusión oportunas, que permitan el conocimiento
pertinente y participación, desde su planeación hasta su desarrollo y
seguimiento, de todos los involucrados; en el caso de varios cursos que se
imponen de manera improvisada desde la SEP, se reforzará la comunicación
con la Oficina de Representación correspondiente en la entidad, para evitar
al máximo dichas improvisaciones.

Con la finalidad de evitar que las acciones “en cascada” dispersen


contenidos y propósitos, se revisará su mecanismo para proponer
estrategias que eviten tal dispersión; dichas estrategias, invariablemente
estarán centradas en la comprensión de los contenidos, la participación
dinámica de los asistentes, el debate propositivo, el análisis y la
incentivación de los agentes encargados de monitorear las acciones y de los
maestros en servicio.

Se propondrá a nivel central, que los contenidos de los exámenes que se


aplican a los maestros que participan en los diferentes programas
nacionales, así como el de Carrera Magisterial, sean afines a los niveles
educativos de los examinados.

169
Fortalecer y dar continuidad a las acciones de actualización de los docentes
del nivel medio superior para que estén acordes con las reformas y
enfoques actuales del sistema educativo.

Una estrategia que asegure dicho impacto, será la vinculación y


coordinación continua y permanente de las áreas de Investigación, la
Instancia Estatal, y las áreas respectivas en las diferentes regiones
educativas del Estado.

Fortalecer la Universidad Pedagógica Nacional vinculándola con el área de


investigación para sustentar la actualización de docentes, en el
conocimiento de la realidad de la educación estatal.

Recuperar el área de elaboración de prototipos didácticos, para incrementar


la dotación de apoyos didácticos, como recursos para la utilización
adecuada de las TIC, centros de información y documentación, bibliotecas,
laboratorios, talleres y materiales diversos; para ofrecer un servicio
relevante acorde con los avances tecnológicos.

Si bien, es importante ofrecer un servicio educativo de calidad; para esto, es


fundamental la formación inicial y permanente, y la actualización del
docente; en este rubro es preponderante el papel que debe desempeñar el
Centro de Actualización del Magisterio (CAM) como eje rector en el ramo, de
tal suerte que se debe fortalecer esta institución ampliando sus horizontes
pero sin desviarse del fin para el que fue creado: la actualización del
magisterio.

VI. EJE 3. REORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE


EDUCACIÓN Y CULTURA

3.1. ADMINISTRACIÓN

CARACTERIZACIÓN

170
La principal actividad realizada con respecto a la administración educativa,
es la coordinación de las tareas de organización y conducción del proceso
educativo en su conjunto. Así, se busca propiciar el adecuado desarrollo y
funcionamiento del sistema; además de promover la participación de los
grupos sociales en las tareas educativas.

Asimismo, se realizan acciones tendientes a mantener informada a la


opinión pública sobre los programas y objetivos del sector, los servicios que
se ofrecen y las tareas que se realizan.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

El sector educativo ha alcanzado tal magnitud en el Estado, que es un


verdadero reto administrar eficientemente su presupuesto, el más elevado
que se asigna en la entidad; de igual manera, su plantilla de personal que
atiende las cuestiones administrativas en oficinas centrales es la más
grande de todas las dependencias. Este fenómeno de exceso de personal,
se ha extendido hasta las Oficinas Regionales de Educación, mismas que
fueron creadas para acercar las decisiones en materia educativa, al lugar
mismo en que se desarrolla el hecho educativo; además, como medida
para adelgazar la plantilla de personal ubicado en oficinas centrales,
paradójicamente ha propiciado una administración de la educación,
atendida con una plantilla de personal cada vez mas obesa, sin que por ello
se denoten avances en el camino hacia el logro de una educación de mayor
calidad.

Para 1992 en el ámbito nacional y local era urgente e inevitable ya, una
transformación en las estructuras educativas que abriera nuevos derroteros
al federalismo, el 18 de mayo de ese año se signó el Acuerdo Nacional
para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), por el cual la
Secretaría de Educación Pública y los Gobiernos de las entidades
federativas reorganizaron el Sistema Educativo Nacional transfiriendo a los
Gobiernos de los Estados la responsabilidad para dirigir y operar los

171
planteles que ofrecían los servicios de educación especial, preescolar,
primaria, secundaria y la formación de maestros.

En el marco del ANMEB, el 12 de septiembre de 1992, el gobierno del


Estado de Zacatecas anunció el fortalecimiento de la Educación en todos los
aspectos, y para esto se crearon los Departamentos de Servicios Regionales
de Educación (que a la fecha suman 13 federales transferidos y 12
estatales) cuyos propósitos son:

• Apoyar, desarrollar, supervisar y evaluar los servicios de


educación inicial, especial, preescolar, primaria, secundaria
general y técnica.
• Atender las demandas de la población de los maestros y
personal de apoyo en cuanto a trámite y gestión.
• Tramitar ante la SEC lo referente a recursos humanos,
financieros y materiales de los servicios educativos en relación a
su operación, apoyo, desarrollo, supervisión y evaluación.
• Coadyuvar con las dependencias en relación a los programas de
capacitación, superación docente, actualización profesional, y
de orientación técnico pedagógica.
• Supervisar los servicios educativos pertenecientes a las
regiones.
• Coadyuvar con la Secretaría en lo referente a becas,
necesidades de ampliación de los servicios, difundir
información, colaborar en la distribución de pagos a docentes y
personal de apoyo, entre otras.

A la fecha podemos decir que esta iniciativa ha sido un gran avance en el


acercamiento de los servicios a los usuarios, aunque no se ha logrado
cumplir cabalmente con los propósitos deseados debido a diferentes
motivos; cabe destacar que los problemas políticos surgidos en algunas
regiones, han impedido que se realicen las funciones con normalidad.

172
Además, es necesario señalar que pese a los lineamientos establecidos en
el ANMEB, la participación del Estado en materia presupuestal se ha visto
muy disminuida hasta la fecha. Esta insuficiencia también se refleja ahora,
en los planteles que se han establecido dentro del esquema de Organismos
Descentralizados (ODES), mismos que ya manifiestan los efectos de esta
misma circunstancia, que, de persistir, hará que se vea agravada su
problemática hasta convertirse en una situación crítica.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND), podemos agregar que


otro de los problemas del Sistema Educativo de Zacatecas, obedece a
factores de organización como lo es el enorme peso de su burocracia. En
efecto, aún sigue siendo una realidad que el sistema escolar da mayor
énfasis a los aspectos administrativos del proceso educativo en lugar de los
factores de aprovechamiento académico.

En cuanto al servicio ofrecido en las oficinas de la Secretaría, los profesores


que recurren a los Departamentos regionales tienen que acudir a las
oficinas centrales porque en múltiples casos, no se les atiende
satisfactoriamente en los trámites que requieren; las oficinas centrales han
absorbido gradualmente las funciones para las que fueron creados los
departamentos: acercar el servicio a los solicitantes, para evitar la pérdida
de tiempo y esfuerzo que representa el traslado y evitar el ausentismo
escolar.

En los últimos años, se ha incrementado sustancialmente la plantilla de


personal de las oficinas administrativas que corresponden a las regiones y a
la misma Secretaría, generando que exista duplicidad en las funciones y por
otro lado, obligando a la renta de espacios que han incrementado
considerablemente los gastos de operación limitando la optimización de los
recursos disponibles.

PROPÓSITOS

173
Después de una concienzuda y responsable autoevaluación de la situación
educativa en la Entidad, desprovista de matices partidistas, se debe
avanzar efectivamente hacia el ideal de Miguel Ramos Arizpe y Francisco
García Salinas precursores del establecimiento del municipio libre y
defensores del federalismo, a la luz del cual, nació el Acuerdo Nacional para
la Modernización de la Educación Básica y Normal, así como asegurar el
adecuado cumplimiento de las políticas, objetivos, metas y compromisos del
Plan Nacional de Desarrollo instrumentado a través de la Alianza por la
Calidad de la Educación (ACE).

• Reorganizar estructuralmente a la Secretaria de Educación y


Cultura a efecto de ofrecer un servicio expedito y de mayor
calidad, privilegiando como política un trato humano,
caracterizado por la cortesía, la diligencia y la amabilidad para
los solicitantes de servicio en todos los niveles.

• Ofrecer a la opinión publica una imagen real de las condiciones


que guarda el sector, proporcionando una información veraz y
actualizada, y propiciando el fortalecimiento de la comunicación
y la coordinación interna entre las unidades que lo integran,
congruente con la política de transparencia y rendición de
cuentas cuyo compromiso responde a los más altos propósitos
del gobierno del estado.

• Propiciar una amplia participación de la sociedad en el hecho


educativo vigorizando los Consejos de Participación Social en
Educación y creando otras más que sean necesarias para
lograrlo.

• Fortalecer una gestión institucional, que asegure la participación


corresponsable de los miembros de la comunidad escolar en los
centros educativos y en la toma de decisiones que mejoren el
aspecto académico, se comprometan como actores sociales y

174
educativos fundamentales, promuevan la cultura de la
transparencia y la rendición de cuentas en el logro de los
resultados educativos.

• Ofrecer en el Sistema Educativo de Zacatecas, un servicio


educativo de calidad y permanencia congruente con el ámbito
internacional encabezado por la UNESCO. Ampliando y
fortaleciendo la enseñanza de la ciencia, las artes, la identidad
cultural y la formación en valores éticos y para la convivencia
social armónica.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA ADMINISTRACIÓN

En el federalismo, parte del reconocimiento y participación coordinada de


dos esferas que actúan con un cierto grado de autonomía, la del gobierno
federal y la de los gobiernos estatales, y en su caso, los municipales (Terán,
2008), la esencia radica precisamente en que “sin perder su autonomía en
lo que les es peculiar y propio, se asocian y subordinan al conjunto de los de
su especie para todos los fines que les son comunes.” (Ibídem).

La descentralización emprendida a partir del ANMEB, en 1992, responde al


sentido federalista que mencionamos. A la fecha ha tocado varias
dimensiones que han adquirido importancia en el proceso de federalización
de los servicios educativos de nuestra entidad, por ejemplo la SEP, como
organismo rector nacional, mantiene la facultad de elaborar y administrar la
normatividad del sistema en general en el que se incluye los planes de
estudio de la educación básica y normal, con algunas facultades para que
los estados incorporen ciertas peculiaridades.

Es necesario enfatizar, que el proceso de descentralización se ha visto


limitado, dado que hasta el momento, las decisiones se toman a partir de la

175
autoridad sin tomar en cuenta que las necesidades, condiciones, escenarios,
se gestan y experimentan directamente en la realidad social y educativa;
por lo que las decisiones deben ser producto de la complementación
conforme “al desarrollo de capacidades por parte de las instancias de la
base del sistema, las escuelas” (Aziz Nassif, Alberto y otros, 2000).

En este contexto, el Sistema Educativo de Zacatecas, debe operar con estos


principios y alentar todas aquellas acciones que abonen al federalismo, en
un marco de racionalidad y eficiencia, que posibiliten el otorgamiento de
una educación de calidad, a un costo justo y de acuerdo con las
necesidades manifiestas de la sociedad y a tono con los planes de
desarrollo estatal.

ACCIONES PRINCIPALES

Ante las exigencias de ofrecer un servicio educativo de calidad, que esté de


acuerdo con los requerimientos de la era del conocimiento, se hace
necesario:

Ofrecer la posibilidad de interpretar con claridad los códigos de la


tecnología digital y que faculte a los alumnos -en un sistema de valores
cívicos, con alto sentido ético, de conocimiento de los hechos relevantes, de
respeto a los demás y a la naturaleza.

Desarrollar competencias para el desarrollo social de los estudiantes, así


como su incorporación efectiva a la vida productiva.

Establecer estructuras administrativas que respondan con calidez, eficiencia


y eficacia; y estrategias que den claridad a los principios del humanismo
puro.

Fortalecer la descentralización educativa en la entidad, simplificando la


estructura y dando un mayor impulso a la regionalización, a efecto de
acercar la toma de decisiones a la comunidad escolar. Para ello se hace
indispensable fortalecer y descentralizar las tareas de Programación

176
Detallada, Micro planeación, manejo de Recursos Humanos y la asignación y
ejercicio del gasto de manera oportuna, eficiente y equitativa.

Realizar un diagnóstico para identificar en razón de las plantillas y la


asignación de recursos humanos correspondientes, a fin de evitar errores de
gestión cuando existen los recursos, pero éstos no se encuentran ubicados
en el orden establecido.

Promover la revaloración de la función social y profesional del docente, para


lo cual es indispensable que se abran las posibilidades de formación, y
actualización permanente para y en el trabajo, acercando a los alumnos y
padres de familia a los distintos niveles y momentos del proceso de
enseñanza y aprendizaje o a los órganos de la administración y organización
escolar, a la supervisión, orientación y gestión.

Lo anterior conlleva la necesidad de realizar los ajustes necesarios en las


áreas encargadas de administrar la educación, de tal suerte que, sin
sacrificar procesos ni disminuir alcances en metas, se reduzca a lo
estrictamente necesario el número de elementos humanos dedicados a las
tareas administrativas.

Vigorizar el funcionamiento de los Consejos de Participación Social y de las


Asociaciones de Padres de Familia de tal manera que durante el ciclo
escolar, sostengan reuniones periódicas para concertar nuevas acciones y
renovar las ya tradicionales.

La realización de reuniones de evaluación regionales, posibilitará dar


transparencia al ejercicio del presupuesto, así como derivar de estas
evaluaciones las medidas que resulten necesarias de aplicar en razón
directa a los resultados obtenidos.

Se deben llevar a cabo cursos de actualización y mejoramiento de procesos


en todas las instancias, para dar una mayor eficiencia al servicio. Para ello
se evaluarán todas y cada una de las áreas de apoyo para detectar con

177
precisión las necesidades de actualización o mejoramiento tanto en el
personal como en los procesos.

En apoyo de las instancias normativas centrales, debe establecerse una


adecuada coordinación en materia de programas de cómputo entre las
áreas que, por la naturaleza de sus funciones, deben vincularse
estrechamente con objeto de lograr una administración más eficiente.

Al igual que las áreas sustantivas, las de apoyo se actualizarán


permanentemente en materia de procedimientos para realizar una
administración acorde con el espíritu de modernidad del actual PND.

3.2. EVALUACIÓN EDUCATIVA

CARACTERIZACIÓN

La evaluación educativa se encamina a proporcionar información a las


autoridades sobre el cumplimiento de las políticas y los objetivos del
sector; de igual manera informa a los maestros, alumnos y padres de
familia sobre el aprovechamiento académico y el funcionamiento de los
planteles escolares.

Son probablemente dos las razones fundamentales por las que en México se
vive la paradoja de, por un lado contar con información evaluativa de
pertinencia y calidad, y por otro de que ésta no se use ni se conozca:

La primera tiene que ver con el hecho de que la evaluación educativa se


realiza desde la propia Secretaría de Educación Pública, que es quien define
qué información da a conocer y cómo la proporciona. La Secretaría de
Educación Pública es juez y parte en este proceso valorativo de la función
educativa más importante, tan importante como la de asegurar que los
alumnos puedan acceder a la escuela: lograr que los alumnos aprendan.

La segunda sin duda alguna hace referencia a la ausencia en el país de una


cultura de la evaluación. En México se ha procedido con dos temores: el
propio de ser evaluado (temor a las consecuencias en reputación, salario,

178
carrera futura), y el de la reacción posible del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación. En el caso de la evaluación, se juntan ambos
temores, pues cuando se evalúan los aprendizajes, de alguna manera se
está valorando el trabajo de los maestros. Puesto que éstos están
temerosos de las consecuencias de ser evaluados, canalizan sus
resistencias a través del órgano laboral que los representa.

Esta segunda causa amerita un tratamiento un poco más detallado.


Efectivamente, hay fundamentos para temer a la evaluación. Los esquemas
evaluativos desprendidos de los sistemas en boga de aseguramiento de la
calidad efectivamente repercuten sobre la reputación, los salarios y/o las
posibilidades de carrera futura de diversos actores dentro del sistema
educativo. Es el caso, para bien o para mal, del sistema de evaluación que
los maestros han tenido la ocasión de conocer más de cerca: el programa
de Carrera Magisterial; y el del uso que en algunos países se hace de la
evaluación del aprendizaje de los alumnos, que puede llegar a repercutir
hasta en el presupuesto asignado a la escuela.

Entonces, si la evaluación no se utiliza para tomar decisiones sobre


individuos (ni maestros, ni alumnos, ni supervisores) y si tampoco se aplica
para evidenciar o dañar escuelas, sino en todo caso para apoyarlas, las
razones para temer la evaluación se deberían desvanecer. La evaluación se
convierte en un elemento (desde luego no el único, pero uno muy
importante) para mejorar la calidad de la educación en el país, y para
asegurar que esta calidad sea cada vez más equitativa. Se debe ver a la
evaluación como un aliado, y no como un enemigo, del docente.

Es propósito de la política de mejorar la calidad educativa, conseguir la


participación comprometida y responsable de los agentes principales
(autoridades, educadores y sociedad en general), en la evaluación de los
servicios, a fin de convertirla en una herramienta fundamental para el
desarrollo del sistema.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

179
En la entidad, como en todo el país existen antecedentes de acciones de
evaluación educativa. Estas actividades han sido puestas en práctica
atendiendo a programaciones nacionales entre las cuales Zacatecas ha
quedado incorporada como un elemento más, y sin que se tomen
efectivamente en cuenta sus particularidades ni sus necesidades
específicas.

Es muy importante que en México, y especialmente en el Estado, se realice,


se utilice y se difunda la evaluación educativa por las siguientes razones:

• Por los bajos resultados de aprendizaje en los diversos intentos que se


han realizado en el país por medirlos.
• Por las evidencias que existen de la forma como se distribuye la
calidad de la educación básica entre alumnos de regiones, estratos
económicos y grupos étnicos distintos.
• Porque si los resultados no se dan a conocer, estas graves realidades
permanecen ocultas y no son atendidas.

La evaluación del desempeño escolar no ha sido motivo de una atención


adecuada que permita conocer con precisión el nivel académico alcanzado
por los alumnos en relación con los programas de estudio y de esta forma
llevar a cabo medidas correctivas, adecuaciones e innovaciones, con el
firme objetivo de mejorar la calidad de la educación.

La administración de la educación, ha sido atendida en términos de


evaluación, a través de evaluaciones programático-presupuestales; no
obstante, este enfoque muestra grandes limitaciones dado su carácter
descontextualizado que impide conocer oportuna y cabalmente la situación
real de los servicios y no abunda en las causas de tales resultados.

Igual situación guarda la evaluación de política educativa y la de impacto


social, mismas que se han pretendido analizar a través del aspecto

180
programático-presupuestal y del seguimiento de egresados, con las
consiguientes apreciaciones erróneas o parciales.

Ante estas insuficiencias, la toma de decisiones ha entrañado grandes


dificultades y está latente el riesgo de hacerlo inadecuada e
inoportunamente en perjuicio de la prestación del servicio educativo a la
sociedad.

PROPÓSITO

Contar con un sistema estatal de evaluación integral como elemento


esencial para una adecuada y oportuna toma de decisiones; que coadyuve a
mejorar la calidad de los servicios educativos que se ofrecen en el Estado y
que favorezca el proceso de renovación educativa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA EVALUACIÓN

Hoy en día, la evaluación se constituye como uno de los medios idóneos


para conocer los logros alcanzados o el desempeño obtenido, tanto de
personas, como de instituciones y/o programas.

Para apoyar las acciones de la modernización del sector, deberá integrarse


el Instituto Estatal de Evaluación Educativa como punto de convergencia de
todas las acciones de evaluación que se realicen, con objeto de disponer de
la información que permita a nivel local racionalizar el funcionamiento del
sistema oportuna y eficientemente y a nivel nacional orientar la política
educativa. Esta información deberá contrastarse con los resultados
obtenidos en las diferentes evaluaciones que del sector educativos realizan
diversos organismos nacionales e internacionales con el propósito de
normar criterios y orientar acciones con características de pertinencia y
relevancia.

181
Deberá ser un organismo de evaluación externo a las autoridades
educativas y tendrá como propósito ayudarle a cumplir mejor su función
normativa y compensatoria, y derivar decisiones que coadyuven a mejorar
la calidad de la educación en la entidad.

La evaluación del proceso educativo debe aplicarse con fines de diagnóstico


y así determinar para cada uno de los niveles y modalidades del sistema, la
importancia que en el logro de los propósitos tiene cada uno de los
elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta manera
deberán analizarse las contribuciones del docente, de los planes y
programas, de los métodos y medios, de las instalaciones y equipos y de la
organización escolar en la obtención de los resultados académicos. Esta
evaluación permitirá impulsar innovaciones y mejoras en los elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La evaluación de la administración educativa tiene como propósito


determinar la pertinencia de la estructura y funcionamiento del sistema
educativo para cumplir sus finalidades y la efectividad del apoyo
administrativo. En este apartado reviste particular importancia la aplicación
sistemática de una evaluación programático-presupuestal anual para
determinar la relación entre asignación de recursos y cumplimiento de
metas.

La evaluación de la política educativa tiende al seguimiento de logro de


objetivos y estrategia establecidos previamente y con claridad en los
programas de gobierno.

La última línea de evaluación busca establecer el impacto social de los


egresados del sistema educativo y de los servicios culturales, recreativos y
deportivos en el entorno socioeconómico.

ACCIONES PRINCIPALES

CREACIÓN DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

182
Con la finalidad de que las decisiones relacionadas con los asuntos de la
educación sean orientadas en términos de calidad, oportunidad y
pertinencia, deberá integrarse el Instituto Estatal de Evaluación Educativa
conformado por personal que esté relacionado con la planeación educativa,
elementos vinculados con la operación de los diferentes servicios
educativos, representantes de los padres de familia, representación de la
SEP en el Estado, representantes de las cámaras de comercio y de la
industria de la transformación y, en general por todos aquellos elementos
representativos de la sociedad a la cual sirve el sistema educativo estatal.

Esta labor debe operar bajo programas perfectamente definidos y objetivos,


claros y precisos. Sus conclusiones y observaciones serán objeto de análisis.

EVALUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO

Se debe procurar la realización de una evaluación integral en cuanto a


todos los principales actores que intervienen en el proceso educativo, esto
es docentes y alumnos; cuando un sistema educativo decide establecer un
proceso de evaluación del desempeño profesional del docente, la primera
pregunta que debe hacerse es: ¿para qué evaluar? Se trata de un asunto
delicado, entre otras, por las siguientes razones:

• Por las inquietudes que despierta un proceso de este tipo.


• Por los efectos secundarios que puede provocar.
• Por problemas éticos.

Los profesores, en principio, se resisten a ser evaluados. Un planteamiento


apresurado, acompañado de un estado de desinformación o una
información sesgada pueden disparar las especulaciones, creencias y
suposiciones erróneas, interesadas o malintencionadas y provocar una
oleada de protestas y resistencia activa, tanto de ellos como sus
organizaciones sindicales y profesionales, que truncarán toda posibilidad de
procesos útiles para la mejora.

183
El análisis anterior nos sitúa en la necesidad de precisar qué funciones
debiera cumplir un proceso de evaluación del desempeño profesional del
docente. Una buena evaluación profesoral debe cumplir las funciones
siguientes (Valdés, 2000):

Función de diagnóstico: La evaluación profesoral debe caracterizar el


desempeño del maestro en un período determinado, debe constituirse en
síntesis de sus principales aciertos y desaciertos, de modo que le sirva al
director, al jefe de área y a él mismo, de guía para la derivación de acciones
de capacitación y superación que coadyuven a la erradicación de sus
imperfecciones.

Función instructiva: El proceso de evaluación en sí mismo, debe producir


una síntesis de los indicadores del desempeño del maestro. Por lo tanto, los
actores involucrados en dicho proceso, se instruyen, aprenden del mismo,
incorporan una nueva experiencia de aprendizaje laboral.

Función educativa: Existe una importante relación entre los resultados de


la evaluación profesoral y las motivaciones y actitudes de los docentes
hacia el trabajo. A partir de que el maestro conoce con precisión cómo es
percibido su trabajo por maestros, padres, alumnos y directivos del centro
escolar, puede trazarse una estrategia para erradicar las insuficiencias a él
señaladas.

Función desarrolladora: Esta función se cumple principalmente cuando


como resultado del proceso evaluativo se incrementa la madurez del
evaluado, el docente se torna capaz de autoevaluar crítica y
permanentemente su desempeño, no teme a sus errores, sino que aprende
de ellos y conduce entonces de manera más consciente su trabajo y
comprende mucho mejor todo lo que no sabe y necesita conocer y se
desata, a partir de sus insatisfacciones consigo mismo, una incontenible
necesidad de auto perfeccionamiento. El carácter desarrollador de la
evaluación del maestro se cumple también cuando la misma contiene
juicios sobre lo que debe lograr el docente para perfeccionar su trabajo

184
futuro, sus características personales y para mejorar sus resultados. El
carácter desarrollador de la evaluación, por sí solo, justifica su necesidad.

Deberán elaborarse y aplicarse pruebas sobre el desarrollo de competencias


a los alumnos de educación básica y normal; los resultados obtenidos se
confrontarán con las calificaciones ordinarias de los alumnos, lo que
permitirá una aproximación más cercana en cuanto al aprendizaje de los
educandos, lo cual servirá de base para futuras medidas correctivas en este
sentido.

Se requiere de una metodología de evaluación distinta a la que se realiza en


el nivel nacional, que considere el contexto en que son educados los
estudiantes de nivel básico y medio superior, público y privado, para
contrastar sus resultados con los de las pruebas como Excale y Enlace que
se limitan a medir habilidades en lugar de analizar factores que inciden en la
educación, a fin de obtener un conocimiento más real de la educación. Se debe
tener en cuenta el contexto socioeconómico, las características culturales de
las familias de los alumnos, la infraestructura educativa y los recursos
materiales y humanos con que ésta cuenta y se valorará el desempeño de
cada plantel.

EVALUACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

La evaluación programático-presupuestal debe ser motivo de una


reorientación tal, que proporcione una información más amplia y confiable.

Es recomendable instrumentar la evaluación de la administración educativa


como un proceso institucional anual y en ella se integrará la evaluación
programático-presupuestal como un elemento vital, buscando siempre su
optimización. A ello deberá incorporarse la explicación y/o opinión de los
docentes, hecho que permitirá derivar de estas observaciones las acciones
de mejora pertinentes.

EVALUACION DE LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA

185
Es necesario iniciar los trabajos de organización necesarios, a fin de realizar
la evaluación anual de los efectos de la política educativa en los 58
municipios del estado, para lo cual se incorporarán elementos de las otras
líneas de evaluación. En esta tarea deberá participar de manera objetiva y
decidida las autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), con
el apoyo metodológico de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la
Educación (OSFAE).

EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN

Conviene establecer un modelo de evaluación del impacto social de la


educación superior en el sistema productivo, a fin de que esto sirva como
apoyo para la orientación de las políticas de gobierno. Esta acción debe ser
realizada por la Comisión Estatal de Planeación de Educación Superior
(COEPES), plenamente constituida y en una franca etapa de operación.

Sería conveniente que la autoridad se aboque a la búsqueda de la eficiencia


como un requisito para consolidar un modelo de calidad, con una evaluación
más orientada a los procesos educativos y, por tanto, más diversificada y
con capacidad de reconocer singularidades.

3.3. CONSTRUCCION, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y


REFORZAMIENTO DE INMUEBLES EDUCATIVOS

CARACTERIZACIÓN

Con el paso de los años, los inmuebles escolares se van deteriorando por lo
que es necesario darles mantenimiento y equiparlos con el fin de garantizar
las mejores condiciones de los mismos, de tal suerte que les resulten
atractivos, higiénicos y seguros a los alumnos.

Todo edificio escolar requiere de mantenimiento, entendiendo por éste el


conjunto de actividades desarrolladas en el inmueble y su equipo, con la
finalidad de conservarlos en condiciones de funcionamiento seguro y
eficiente, para garantizar el bienestar y la seguridad de la comunidad

186
escolar, así como para conservar la integridad y valor de los mismos a
través del tiempo y con ello garantizar el que los alumnos encuentren
agradable la permanencia dentro del plantel.

Evidentemente, también es necesario construir los espacios educativos que


amerite la demanda de alumnos y el rezago natural existente, mismos que
deben ser apropiados y llamativos para la función docente, brinden un
servicio adecuado y garanticen óptimas condiciones de higiene y
comodidad.

La construcción, equipamiento y mantenimiento de edificios escolares en la


entidad se realiza a través del Instituto Zacatecano para la Construcción de
Escuelas (INZACE), organismo descentralizado del Instituto Nacional para la
Infraestructura Físico Educativa (INIFED).

Además el INIFED, a través del programa Mejores Escuelas, se encarga de


las rehabilitaciones de espacios educativos, aunque eventualmente también
el Gobierno del Estado desarrolla programas especiales de rehabilitación
que coadyuvan de manera positiva en la tarea de mantener los planteles en
condiciones de uso. Sin embargo, al no ser programas sistemáticos, es
común que el grado de deterioro supere a las acciones de mejora en los
planteles.

El Consejo Nacional de Fomento Educativo, mediante el programa Acciones


Compensatorias (antes PIARE), construye, equipa y rehabilita a escuelas de
educación básica, atendiendo cerca del 5% de la demanda estatal.

La Secretaria de Educación Pública (SEP), a través de la Secretaría de


Educación y Cultura, atiende este rubro por medio de diversos programas
como son:

• Auto construcción. Atiende a las escuelas de educación básica y


media superior en lo que a construcción y rehabilitación se refiere,
aportando cerca de un 2% de la demanda estatal.

187
• Escuela Digna. Cubre el 2% de la demanda estatal en lo que a
mantenimiento se refiere.

• Escuelas de calidad. Construye espacios menores y equipa escuelas.

• Mobiliario y Equipo Escolar. Provee a las escuelas de educación básica


y media superior, proporcionando mesas para alumno, equipos de
sonido, bandas de guerra, banderas, equipos para supervisión, entre
otros.

Las presidencias municipales también atienden en cuanto a


construcción, equipamiento, mantenimiento y reforzamiento de inmuebles
escolares, pero no lo hace a través de programas permanentes, por lo que
el impacto no alcanza los resultados deseables.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

Para dotar a las instituciones educativas de los inmuebles propios para el


desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje que comprende
actividades académicas, culturales, deportivas y sociales, el gobierno ha
hecho esfuerzos excepcionales para responder al ritmo de crecimiento de la
infraestructura que la demanda educativa reclama; además se han hecho
esfuerzos complementarios por parte de la población beneficiada, tanto en
lo económico como a través de aportaciones de mano de obra.

188
Fuente: Datos estadísticos de Fin de Ciclo Escolar. Serie Histórica. SEC

Con excepción del nivel de primaria, profesional medio técnico y normales,


el número de escuelas se ha ido incrementando, no así los espacios físicos
necesarios; en ocasiones se habilita el salón ejidal, se improvisa algún local
o alguna casa en malas condiciones y en mal estado para brindar el
servicio, algunas veces por un corto tiempo; sin embargo, con frecuencia el
plazo se alarga más de lo deseable al no edificarse las instalaciones
oportunamente.

A nivel estatal, se atiende por año cerca del 25% de las necesidades en
cuanto a construcción, equipamiento, mantenimiento y reforzamiento de
inmuebles escolares, quedando sin atención la mayor parte.
Consecuentemente, el déficit en esta materia va creciendo paulatinamente
en forma geométrica, en perjuicio de los educandos usuarios de los
inmuebles escolares.

Como consecuencia de los movimientos migratorios, la planta física


instalada no siempre está distribuida de acuerdo a las necesidades que
plantea la demanda; por tal motivo, aunque algunos reportes estadísticos
indican capacidad instalada suficiente o superior a la demanda, aún persiste

189
la carencia de rezagos de espacios, sobre todo en lugares donde
recientemente se ha instalado el servicio, ante el imperativo de llevar la
educación básica a los grupos de población urbana marginada y al medio
rural. Además, existen planteles en malas condiciones tanto por los años de
uso como por la falta de mantenimiento, que deben ser sustituidos por otros
que garanticen la seguridad y funcionalidad requeridas. Un número
considerable de los espacios a sustituir fue construido por los habitantes de
las comunidades utilizando materiales y sistemas de construcción de poca
durabilidad.

En preescolar, el empleo de los espacios educativos se reduce a su


ocupación en el turno matutino. En primaria se utiliza la totalidad de la
planta instalada en el turno matutino, y cada vez son más los planteles que
ante la carencia de aulas optan por instalar turnos vespertinos. En
secundarias generales y técnicas se han sobre utilizado los inmuebles, ya
que atienden en ambos turnos una cifra superior a la capacidad instalada.

Para que el aula, laboratorio o taller proporcionen el servicio requerido,


deben contar con los mobiliarios y/o equipos necesarios y funcionales; las
carencias al respecto son factores adversos que impactan enormemente en
el desarrollo de las actividades educativas.

Las características de los inmuebles escolares “tipo” que se construyen,


permiten atender la demanda educativa en condiciones decorosas, mas es
recomendable que conforme las posibilidades presupuestales lo permitan,
se amplíen las dimensiones de las aulas didácticas, sobre todo en aquellas
que se construyen en el medio rural, ya que ahí se carece normalmente de
otros anexos importantes, hace falta que se procuren mejores materiales y
acabados y se complementen razonablemente las obras exteriores
contenidas en los proyectos constructivos.

La participación social en la construcción y mantenimiento de espacios


educativos, aparece desde el momento en que los pobladores de las
comunidades perciben la necesidad de servicios educativos, y de

190
organizarse para disfrutar de éstos. La comunidad aporta el predio
destinado a la construcción correspondiente y contribuye con una parte
proporcional al financiamiento de la misma. Una vez que el edificio se ha
construido, la sociedad participa activamente en la conservación y el
mantenimiento de éste, incluyendo al mobiliario y equipo; la respuesta es
excelente cuando existe motivación y se llega al convencimiento.

PROPÓSITOS

• Construir, equipar y mantener en buen estado los espacios


educativos, culturales, deportivos y recreativos para responder
a los requerimientos que plantean la demanda de servicios y el
proceso de modernización.

• Abatir el rezago en la construcción de espacios educativos, con


especial atención en la educación básica.

• Impulsar entre el público usuario y la sociedad en general una


cultura de mantenimiento de los inmuebles y el equipo
educativo.

• Eficientar y adecuar los espacios disponibles, conforme a las


necesidades que refleje la dinámica del sector.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN


DEL SIGLO XXI EN LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO

La pertinencia en este campo debe iniciarse con un inventario actualizado


de los espacios educativos y equipos disponibles y proseguir con la
planeación del desarrollo de la infraestructura del sector, con el propósito
de hacer un adecuado uso de ella.

191
Se debe apoyar la construcción de espacios educativos, en las zonas rurales
y urbanas marginadas para garantizar el acceso de la población a la
educación.

Debe realizarse investigación sobre modelos de construcción que permitan


abatir costos sin menoscabo de la calidad.

Los modelos arquitectónicos de los inmuebles, así como sus guías de


instalación y de equipo deben ser revisados y adecuados, a fin de que
respondan convenientemente a los objetivos marcados en los planes y
programas de estudio respectivos, y se adecuen a las características de
cada región, contribuyendo así a mejorar la calidad del servicio educativo.

Renovar el mantenimiento de la infraestructura física implica generalizar


una cultura de conservación que involucre a todas las instancias
administrativas, la comunidad escolar, las autoridades y la sociedad en su
conjunto, con el propósito de mantener en buen estado de funcionamiento
la planta física y el equipo, y apoyar de esta manera el mejoramiento de la
calidad de la educación.

ACCIONES PRINCIPALES

Deberán participar los diferentes niveles de gobierno, organismos


constructores y población en general, en la planeación y programación de la
construcción y equipo de los espacios educativos rezagados, principalmente
en educación básica. Anualmente se deben evaluar las condiciones físicas
de los inmuebles escolares para actualizar los inventarios. Se buscará abatir
el rezago existente en este rubro.

Es necesario reforzar la planta de supervisores de los programas de


construcción en proporción directa al número de obras con la capacitación
correspondiente, la estricta observancia de las normas legales e
institucionales vigentes y el cumplimiento de los contratos en los renglones
de calidad y tiempo de ejecución de las obras, lo que hará posible que se

192
intensifique el seguimiento en la calidad constructiva de espacios
educativos.

Se debe poner especial atención en la revisión y actualización de los


diseños arquitectónicos y guías de equipo, tomando en cuenta el
comportamiento demográfico y las condiciones climáticas, en congruencia
con los requerimientos de alumnos y docentes para el óptimo desarrollo del
proceso educativo.

Es necesario conservar en condiciones de funcionamiento seguro, eficiente


y decoroso, garantizando así el bienestar de alumnos y maestros, para
sensibilizar a la comunidad escolar y sociedad en general sobre el manejo,
funcionamiento y conservación de los edificios escolares, equipo y
mobiliario.

Es imperioso lograr la participación organizada de la comunidad para que


colabore en acciones de construcción y dotación de equipo para la planta
física, ya sea aportando mano de obra, insumos, terrenos o incorporándose
a los programas de mantenimiento preventivo, a fin de concretar el
compromiso social con el quehacer educativo; se vigorizará esta
participación a través de los programas vigentes.

193
VII. EJE 4. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EDUCACIÓN

4.1. LA TRASCENDENCIA SOCIAL DE LA ACCIÓN ESCOLAR

CARACTERIZACIÓN

“La actividad educativa no tendría sentido si no fuera por sus objetivos


respecto de la sociedad en la que se encuentra inserta. Es el objetivo
externo de la educación el que le da significado a toda empresa que educa”
(Schmelkes, 1995).

Toda actividad educativa tiene propósitos específicos bien definidos,


encauzados a los individuos que pasarán a ser actores principales de una
sociedad. Es por ello que todos los involucrados en la educación no deben
olvidar que el fin último de su labor debe verse reflejado en las acciones,
actitudes e ideas que le dan rumbo a la humanidad.

Los avances científicos y tecnológicos, las ideologías religiosas y políticas,


las corrientes filosóficas y humanísticas, y todo conocimiento y cultura en
general, así como sus consecuencias son producto de alguna o de otra
manera de la acción educativa. Es una obligación de la sociedad el analizar,
decidir y construir qué producto humano quiere seguir incorporando a sus
filas.

“La educación es el medio fundamental para adquirir, transmitir y


acrecentar la cultura; es proceso permanente que contribuye al desarrollo
del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante
para la adquisición de conocimientos y para formar al hombre de manera
que tenga sentido de solidaridad” (Ibídem).

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La búsqueda por educar individuos preparados para desempeñarse


adecuadamente en las sociedades actuales, ha generado reformas y

194
adecuaciones en los planes y programas de los distintos niveles educativos
que incluyen una articulación en el caso de educación básica. Sin embargo
es necesaria una revisión del cumplimiento de estos cambios en lo
sustancial y no sólo en lo administrativo. De nada sirve hacer
modificaciones curriculares si los agentes educativos se siguen
preocupando por cumplir administrativamente, con los propósitos de su
nivel, de su asignatura o de su grado.

Se observa en la mayoría de los docentes, directivos, supervisores y demás


autoridades una favorable disposición por participar en la formación de
individuos competentes para insertarse en las sociedades actuales, pero la
mediación instrumental planeada y diseñada para vigilar estos procesos
dista mucho de ser la más adecuada.

Ejemplo de lo anterior es la incorporación de actividades de actualización y


capacitación, que más que verlas como parte integral de la labor educativa,
se ven como actividades “extra” en las que “se aprende mucho” pero al
momento de regresar a las actividades específicas de cada actor educativo,
son pocos los que analizan, vinculan y aplican lo aprendido conscientes de
que los resultados de su participación en el proceso de educar tienen que
verse reflejados en la sociedad.

Por otra parte, la sociedad que recibirá los productos de la educación


muestra una actitud de exigencia hacia aspectos que si bien son
importantes, no son los principales. Se le da más importancia a
memorizarse las tablas de multiplicar que a identificar un producto en una
situación problemática y resolverla; es más importante obtener una nota
alta que ser competente.

Existe una desinformación, de la sociedad en general, acerca de los


propósitos de la educación.

PROPÓSITO

195
El propósito principal de la trascendencia social de la acción escolar es el de
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, actual y futura, y por ende
en el fortalecimiento de los procesos de desarrollo social.

ACCIONES PRINCIPALES

Promover la rendición de cuentas y evaluación de cada centro escolar hacia


sus beneficiarios, en el afán de fortalecer la corresponsabilidad de alumnos,
docentes, autoridades educativas, padres de familia y sociedad en conjunto.

Plantear y llevar a cabo estrategias de colaboración entre los agentes


educativos en el proceso de cumplimiento de los propósitos escolares.

Impulsar programas de difusión de los propósitos educativos y el cómo


participar para su logro hacia la sociedad, a fin de incorporarla de forma
consciente y paulatina al proceso educativo.

4.2. LOS PADRES DE FAMILIA Y SU PARTICIPACIÓN EN LA


EDUCACIÓN

CARACTERIZACIÓN

La tarea de educar no es exclusiva de las instituciones educativas, la


principal participación corresponde a los padres de familia. Pues son ellos
quienes siguen y tienen la mayor injerencia en el proceso evolutivo de
formación de sus hijos en espacios académicos. “La comunidad educativa
no está compuesta sólo de maestros. En ella participan los alumnos, los
padres de familia y la comunidad como un todo”.

ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO

La estructura familiar es un factor altamente determinante de las


condiciones de aprendizaje y desarrollo de los educandos, por ello, la

196
participación de los padres de familia en la educación de sus hijos se vuelve
un referente necesario.

Existen pocos programas de vinculación escuela-padres de familia, y los que


existen no siempre se llevan correctamente.

Los padres de familia han participado de manera directa a través de las


asociaciones de padres de familia en las diferentes instancias. Aunque esta
participación se ha centrado en gran parte de los casos en definir cuotas
monetarias u organizar actividades de recaudación para el apoyo de las
instituciones educativas. Lo que ha derivado en un descuido del aspecto
académico.

Aunado a todo esto, hay que señalar que la participación de los padres de
familia en las tareas educativas cada vez es menor, reduciéndose, en la
mayoría de los casos, a otorgar algunas reducidas aportaciones monetarias
debido a su precaria situación y en algunos casos la poca atención de
autoridades que no escuchan y por ende no resuelven situaciones que
pueden estar en sus manos, para efectos de construcción o reparación de
los espacios educativos necesarios.

PROPÓSITO

Como base de la sociedad, la familia juega un papel importante en su


desarrollo. Uno de los principales aportes es el de coadyuvar a la formación
integral de los educandos, generando condiciones y asegurando el tránsito
de sus hijos por los diferentes niveles educativos. Por lo tanto se vuelve
imprescindible la participación de los padres de familia en la educación.

ACCIONES PRINCIPALES

Orientar a través de la instancia correspondiente a las asociaciones de


padres de familia para la diversificación de actividades en apoyo a la

197
educación de sus hijos, cuidando en todo momento que se mantengan
dentro de sus atribuciones.

Transformar y continuar con los programas que promuevan la participación


de los padres de familia en las instituciones educativas.

Diseñar y llevar a cabo estrategias para promover la participación de los


padres de familia en todos los niveles educativos, apoyando a las
instituciones de acuerdo a las necesidades del nivel académico.

Impulsar programas de difusión de los propósitos educativos y cómo


participar para su logro, orientados a los padres de familia, a fin de
incorporarlos de forma consciente y paulatina al proceso educativo.

Crear escuelas saludables fortaleciendo la educación física y el deporte para


el mantenimiento de la salud física, mental y social de la comunidad escolar
en general y en particular de los educandos.

Revalorar la educación física como un elemento para la adquisición y


consolidación de hábitos saludables que se incorporen al estilo de vida de
los alumnos y sus familias.

198
VIII. CONCLUSIONES

Finalmente, la propuesta educativa que se entrega a Zacatecas, distribuida


en los 4 Ejes Rectores que enmarcan el proyecto educativo para el periodo
2010 – 2016, destaca que es ya imperativo respetar el destino de los
recursos federales, vigilando su pertinencia y transparencia, además de su
optimización para impulsar el avance de los programas educativos y la
dotación de los recursos para el logro de los elevados propósitos del
Sistema Educativo de Zacatecas.

Por lo anterior, es de importancia capital dejar claramente definas las ideas


expuestas en nuestra propuesta, las cuales se concluyen en los siguientes
puntos:

Elevar la calidad de la enseñanza para que los estudiantes mejoren su nivel


de logro educativo, desarrollen sus competencias y cuenten con medios y
recursos tecnológicos para tener acceso a un mayor bienestar personal,
familiar y social; a fin de que se encuentren en condiciones de contribuir al
desarrollo estatal y nacional.

Ampliar las oportunidades educativas en los diversos niveles,


particularmente en la educación media superior y superior, para reducir las
inequidades entre los grupos sociales, cerrar brechas de desigualdad y
marginación e impulsar la equidad, la cobertura y aumentar los índices de
escolaridad.

Fortalecer una gestión institucional, que asegure la participación


corresponsable de los miembros de la comunidad escolar en los centros
educativos y en la toma de decisiones que mejoren el aspecto académico,
se comprometan como actores sociales y educativos fundamentales,
promuevan la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas en el
logro de los resultados educativos.

Ofrecer en el Sistema Educativo de Zacatecas, un servicio de calidad y


permanencia congruentes con el ámbito internacional encabezado por la

199
UNESCO. Ampliando y fortaleciendo la enseñanza de la ciencia, las artes, la
identidad cultural y la formación en valores.

Mejorar en la entidad, la calidad educativa en los diferentes niveles:


Educación inicial, Educación Básica (Preescolar, Primaria y Secundaria),
Educación Media Superior y Educación Superior. Incrementando las
oportunidades de formación inicial, permanente y actualización de los
maestros, propiciando una estrecha relación con la comunidad como
generadora de saberes sociales que dan pertinencia a los aprendizajes
escolares.

En cuanto a la formación inicial, permanente y continua de los maestros,


ratificamos que es fundamental contribuir a su desarrollo mediante
procesos de reconocimiento profesional conformes a su avance en los
diferentes niveles formativos.

Ofrecer una Educación Superior de calidad que promueva organizaciones


que aprendan, el trabajo colegiado, la formación y consolidación de Cuerpos
Académicos que fortalezca líneas de generación y aplicación de nuevos
conocimientos en el campo educativo, el desarrollo de la investigación
científica, la alfabetización en áreas como la tecnología, la informática, el
arte, el respeto y preservación del entorno y la cultura.

Debemos acentuar en el trabajo docente y en la participación social


comprometida, un cambio de actitud genuina y verdadera; dejar atrás
sentimientos de pertenencia de grupo o ideológica, conscientes de que en
el esfuerzo conjunto gana la nación entera y ganamos todos, dejar que fluya
la voluntad y la conciencia social para promover jornadas donde se
establezcan bases firmes de política educativa, como de estrategias
administrativas y docentes tendientes a prestar un servicio educativo con
calidad, para reafirmar nuestras aspiraciones por hacer de la administración
del sector educativo, el elemento indispensable para encontrar con
prontitud y eficiencia el camino de la verdad en el trabajo áulico, en los
talleres y laboratorios; tenemos la certeza que sólo así se construirán

200
puentes efectivos entre el sector educativo, la prestación de servicios y el
sistema productivo, cualquiera que sea su naturaleza; por ello hacemos
énfasis en que tenemos la elevada responsabilidad de formar el espíritu
innovador de nuestros jóvenes, con una personalidad y un carácter
eminentemente de triunfadores, señalando siempre su voluntad de servir a
las mejores causas de su entorno social.

Allí está la esencia del espíritu filosófico de nuestra Carta Magna, que sean
los mecanismos del pueblo siempre los legítimos caminos a seguir para
alcanzar soberanía plena, justicia, equidad social y vigencia del derecho,
ellos son los componentes básicos para hacer de la democracia un sistema
de vida verdadera.

201
FUENTES CONSULTADAS

Aziz Nassif, Alberto, Alejandro Canales, Pedro Flores Crespo, María de


Ibarrola, Pablo Latapí Sarre, Felipe Martínez Rizo, Javier Mendoza
Rojas, Humberto Muñoz García, Carlos Muñoz Izquierdo, Roberto
Rodríguez y Lorenza Villa Lever, (2000), “Federalismo educativo”, en
Observatorio Ciudadano de la Educación, México: Instituto de
Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (ISSUE) - UNAM
Delors, Jacques, y otros (1996), La educación encierra un tesoro, Informe de
la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el
siglo XXI, Madrid: Santillana/ ediciones UNESCO.
Gairín Sallán, Joaquín, (2000), Cambio de cultura y organizaciones que
aprenden. España: Universidad Autónoma de Barcelona.
Ibarra Santos, Manuel, (2010), Panorama de la Educación en Zacatecas,
Zacatecas: Sección 34 del SNTE.
Instituto Zacatecano de Educación para Adultos, (2010), “Servicios” y
“Misión”, información extraída el 23 de julio de 2010 en
http://izea.inea.gob.mx/servicios.html
Instituto Nacional de Evaluación Educativa “Porcentaje de escuelas
primarias de organización multigrado según entidad federativa, tipo
de servicio y directivo único, 2008/2009”, en Panorama educativo
2009, México INEE.
López Beltrán, Iván, (2007), “La educación de México a través de los siglos”,
Morelia, México: Universidad Vasco de Quiroga. Información
consultada el 24 de julio de 2010 en http://www.liber-
accion.org/articulos/26/194
Mendoza Maldonado, Jesús Manuel, (2005), La educación básica y la
formación de profesores en el Estado de Zacatecas. Diagnóstico y
propuesta educativa, Zacatecas. Documento de Trabajo.
Savater, Fernando, (1997), El valor de educar, México: Instituto de Estudios
Educativos y Sindicales de América.
SEC (2007), Programa Rector Estatal de Formación Continua, Zacatecas:
Secretaría de Educación y Cultura.

202
____ (2010) Estadística, página oficial de la Secretaría de Educación y
cultura, www.seczac.org.mx
SEP, (1993), Plan y programas de estudio de Educación Secundaria, México:
Secretaría de Educación Pública
___, (2000), Plan de Estudios 1999. Documentos Básicos. Licenciatura en
Educación Secundaria. Programa para la Transformación y el
Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. México:
Subsecretaría de Educación Básica y Normal de la Secretaría de
Educación Pública.
___, (2004), Programa de Educación Preescolar 2004, México: Secretaría de
Educación Pública.
___, (2006), Plan de Estudios de Educación Secundaria 2006, México:
Secretaría de Educación Pública.
___, (2007), Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012, México:
Secretaría de Educación Pública.
___, (2009), Plan de Estudios de Educación Primaria 2009. México:
Secretaría de Educación Pública.
Schmelkes, Silvia, (1995), Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas,
México: OEA/SEP
Terán Fuentes, Mariana, (2008), La tradición federalista en Zacatecas,
1822-1835, Foro CONAGO, Zacatecas: Universidad Autónoma de
Zacatecas.
UNESCO, (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de
la UNESCO 2005.
Valdés Veloz, Héctor, (2000), Encuentro iberoamericano sobre la evaluación
del desempeño docente. México: Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.
REFERENCIAS DE INTERNET

http://cuentame.inegi.gob.mx/monografias/informacion/zac/poblacion/diversidad.as
px?tema=me&e=32
http://es.wikipedia.org/wiki/Inicios_de_la_educaci%C3%B3n_rural_en_M
%C3%A9xico
http://EDUCACIÓNcafe.blogspot.com/2008/01/el-programa-de-carrera-
magisterial-no.html

203
http://www.economia.unam.mx/amhe/memoria/simposio22/Maria%20DEL
%20RAYO.pdf
http://www.ciu.reduaz.mx/calidad
%20educativa/private/ponencias/tema3/SCHMELKES.htm
http://www.EDUCACIÓNenvalores.org/spip.php?article2184
http://pnd.presidencia.gob.mx/pdf/Desarrollo_Humano_Sustentable/Introduccion.pd
f
www.pnd.presidencia.gob.mx
http://www.oei.es/de/rifad01.htm
http://www.eluniversal.com.mx/notas/533597.html
http://www.uaemex.mx/plin/psus/rev11/3def.htm
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?
sec=EDUCACIÓN&id=233355#Scene_1
http://www.pisa.sep.gob.mx/start.php?act=pfrecuentes
http://www.cefp.gob.mx/notas/2009/notacefp0062009/EDUCACIÓNespecial.pdf
http://www.cesdonbosco.com/revista/revistas/revista%20ed%20futuro/EF4/Art
%EDculos/orientacion_vocacional.htm
http://www.alipso.com/monografias2/Orientacion_Vocacional/index.php

204
MARCO JURÍDICO
a. Constituciones:

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Art. 3°

Publicada en el D.O.F. 9 de febrero del 2009.

http://www.constitucion.gob.mx

• Constitución Política del Estado de Zacatecas.

Título II, Cap. único, Art. 27

Publicado en el P.O.G. 01 de enero del 2000.

http://www.constitucion.gob.zac.mx

b.1. Leyes:

• Ley de General de Educación.

Publicada en el D.O.F. 13 de julio de 1993.

http://www.básica.sep.gob.mx/dgei/pdf/normateca/ Ley General de


Educación.pdf

• Ley Estatal de Educación del Estado de Zacatecas.

Publicada en el P.O.G. 17 de julio de 1999.

http://www.vlex.com.mx/vid/27744173

• Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Publicada en el D.O.F. 28 de noviembre del 2008.

http://www.funcionpublica.gob.mx/leyes/loapf2000.htm

• Ley Orgánica de la Administración Pública en el Estado de


Zacatecas.

Publicada en el P.O.G. 30 de diciembre del 2000.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

205
Publicada en el D.O.F. 21 de noviembre del 2007.

http://www.funcionpublica.gob.mx/leyes/leyresp/responsabilidades.htm

• Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y


Municipios de Zacatecas.

Publicada en el P.O.G. 08 de septiembre del 2001.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley del Servicio Civil.

Publicada en el P.O.G 11 de septiembre de1996.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley de Ingresos para el Estado de Zacatecas.

Art. 1°, fracc. II

Publicada en el P.O.G. 1 de enero de 2003.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley de Hacienda para el Estado de Zacatecas.

Capítulo VIII

Publicada en el P. O. G. el 1 de enero de 2003.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley Federal de Planeación.

Publicada en el D. O. F. el 13 de junio del 2003.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/59.pdf

• Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Zacatecas.

Art. 25, 28, 34, 52.

Publicada en el P. O. G. el 07 de mayo del 2003.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de


Zacatecas.

206
Publicada en el P.O.G. el 30 de diciembre del 2000.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios


relacionados con Bienes Muebles.

Publicada en el D.O.F. el 20 de diciembre 2004.

http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/ref/laassp.htm

• Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios


relacionados con Bienes Muebles del Estado de Zacatecas.

Publicada en el P.O.G. el 25 de mayo de 1988.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Publicada en el D.O.F. el 9 de febrero del 2009.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los


Trabajadores del Estado.

Publicada en el D.O.F. el 27 de diciembre de 1983.

http://www.prdleg.diputados.gob.mx/otros/isssste/nueva_ley.pdf

• Ley del Servicio de Tesorería de la Federación.

Publicada en el D.O.F. el 01 de octubre del 2007.

http://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/103/index.htm

• Ley del Ejercicio Profesional en el Estado de Zacatecas.

Capítulos I, II, VI, VIII.

Publicada en el P. O. G. el 07 de junio del 2003.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley de General de Salud.

Publicada en el D. O. F. el 18 de diciembre del 2007.

207
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/142.pdf

• Ley de Salud del Estado de Zacatecas.

Título IV, Capítulo I, Título V, Capítulo III y IV.

Publicada el P.O.G. 30 de junio de 2001.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley Federal de Derecho de Autor.

Título VI, Capítulo I, Título V, Capítulo Único.

Publicada en el D. O. F. el 23 de julio del 2003.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/122.pdf

• Ley General de Información, Estadística y Geografía.

Artículos 36, 42, 48 y 51.

Publicada en el D. O. F. el 16 de abril del 2008.

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/L301280.htm

• Ley para la Coordinación de Educación Superior.

Publicada en el D. O. F. el 9 de febrero del 2009.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/182.pdf

• Ley Federal del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.

Publicada en el D.O.F. el 16 de mayo del 2008.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/148.pdf

• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente del


Estado de Zacatecas.

Publicada en el P. O. G. el 27 de diciembre de 1989.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/acervo- legislativo/leyes

• Ley Reglamentaria del Artículo 5° relativo al ejercicio profesional de


las profesiones en el Distrito Federal.

Publicada en el D. O. F. el 22 de diciembre de 1996.

208
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-228.pdf

• Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

Publicada en el D.O.F. el 25 de marzo del 2009.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/60.pdf

• Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal.

Publicada en el D.O.F. el 10 de abril del 2003.

http://www.pps.sse.gob.mx/docs/Ley_presupuesto.pdf

• Ley del Impuesto sobre la Renta.

Publicada en el D.O.F. 9 de diciembre del 2008.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LISR.PDF

• Ley para el Fomento de la Investigación Científica y Tecnológica.

Publicada en el D.O.F. el 27 de abril de 1999.

http://www.cem.itesm.mx/derecho/nlegislacion/federal/190/index.html

• Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Publicada en el D.O.F. el 28 de noviembre del 2008.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/110.pdf

• Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Publicada en el D.O.F. el 25 de marzo del 2009.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBoblio/pdf/242.pdf

• Ley Federal de Derechos.

Publicada en el P.O.G. el 24 de diciembre del 2007.

http://www.transparencia.zacatecas.gob.mx/portemas/leyes

C. Reglamentos:

• Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública.

Cap. VI, Art. 16, 17 y 18

209
Publicado en D.O.F. 21 de enero del 2005.

http://www.sep.gob.mx/wb2/sep1/sep1_IX

• Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y Cultura.

Publicado en el P.O.G. 09 de julio del 2003.

http://www.transparenci.zacatecas.gob.mx/portemas/leyesreglamentos.php

• Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal


de la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.G. 24 de enero de 1946.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos

• Reglamento de las Condiciones Generales del Servicio Estatal.

Publicado en el P.O.G. 2 de septiembre de 1989.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/reglamentos

• Reglamento de Afiliación, Vigencia de Derechos y Cobranzas del


ISSSTE.

Publicado en el D.O.F. el 19 de noviembre de 1990.

http://www.issste.gob.mx

• Reglamento Prestaciones Económicas del ISSSTE.

Publicado en el D.O.F. el 28 de junio de 1989.

http://www.issste.gob.mx

• Reglamento para la Revalidación de los Grados y Títulos Otorgados


a Escuelas Libres Universitarias.

Publicada en el D. O. F. el 26 de junio de 1940.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE

• Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional


relativo al ejercicio profesional de las profesiones en el Distrito
Federal.

210
Publicado en el D. O. F. el 1 de octubre de 1945 y su reforma el 8 de mayo
de 1975.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/L-228.pdf

• Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes


de las Instituciones de Educación Superior en la República
Mexicana.

Publicado en el D. O. F. el 30 de marzo de 1981.

http://www.jap.org.mx

• Reglamento de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.

Publicado en el D.O.F. el 25 de marzo del 2009.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/doc/60

• Reglamento de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público


Federal.

Publicado en el D.O.F. el 5 de junio del 2002.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio

• Reglamento Interior de la Comisión Intersecretarial del Servicio


Civil.

Publicado en el D.O.F. el 29 de junio de 1983.

http://www.compilacion.ordenjuridico.gob.mx

• Reglamento de la Ley Federal de Entidades Paraestatales.

Publicado en el D.O.F. el 26 de enero de 1990.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/combo/r-105.pdf

• Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y


Prestación de Servicios relacionados con los Bienes Muebles.

Publicado en el D.O.F. el 1° de abril del 2008.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/combo/r-67.pdf

211
• Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas
Arqueológicas, Artísticos e Históricos.

Publicado en el D.O.F. 8 de diciembre de 1975 y reformas posteriores.

http://www.conaculta.gob.mx

• Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia.

Publicado en el D.O.F. 2 de abril de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/consultas

• Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados


con las Mismas.

Publicado en el D.O.F. 20 de agosto de 2001 y reformas posteriores.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/R-83.pdf

• Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la


Administración Pública Federal.

Publicado en el D.O.F. 2 de abril de 2004 y reformas posteriores.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/R-96.pdf

• Reglamento de la Ley de General Cultura Física y Deporte.

Publicado en el D.O.F. 16 de abril de 2004.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/R-117.pdf

• Reglamento de la Ley de Federal del Derecho de Autor.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/Combo/R-112.pdf

D. Decretos

• Decreto que establece los lineamientos a los que se sujetarán las


acciones de descentralización de los Servicios Federales de
Educación Básica.

Publicado en el D.O.F. 20 de marzo de 1984.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos

212
• Decreto que establece los Lineamientos a los que se sujetaran las
acciones de Descentralización de los Servicios Federales de
Educación Básica y Normal.

Publicado en el D. O. F. el 20 de marzo de 1984.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos

• Decreto por el que se acuerda la creación de la Secretaría de


Educación y Cultura.

Publicado en el P. O. G. el 9 de enero de 1993.

http://www.tsjzac.gob.mx/biblioteca/decretos

• Decreto por el que se crea el Programa de Modernización Educativa


1989-1994.

Publicado en el D. O. F. el 26 y 29 de enero de 1994.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgaj/Com/07001.htm

• Decreto N° 76 por el que se crea el Instituto de Ecología y Medio


Ambiente del Estado de Zacatecas.

Publicado en el P. O. G. el 11 de julio de 1999.

http://www.tsjzac.gob.mx/biblioteca/decretos

• Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de la Mujer.

Publicado en el D.O.F. 1995-2000.

http://www.inmujeres.gob.mx

• Decreto para la celebración de convenios en el marco del Acuerdo


Nacional para la Modernización de Educación Básica.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgaj

• Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas


disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal.

http://www.funcionpublica.gob.mx/leyes

213
• Decreto de creación para el Colegio Nacional de Educación
Profesional Técnica.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos

• Decreto que declara ''Día del Maestro'' el día 15 de mayo, debiendo


suspenderse las labores escolares.

Publicado en el D.O.F. 3 de diciembre de 1917.

http://www.redescolar.ilce.edu.mx

• Decreto por el cual se establece una Secretaría de Estado que se


denominará Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 3 de octubre de 1921.

http://www.sep.gob.mx/work/site/sep1

• Decreto que crea la Orden Mexicana y Condecoración "Maestro


Manuel Altamirano".

Publicado en el D.O.F. 16 de marzo de 1940.

http://www.dgcft.sems.gob.mx

• Decreto que crea la Universidad Pedagógica Nacional.

Publicado en el D.O.F. 29 de agosto de 1978.

http://www.transparencia.ajusco.upn.mx

• Decreto por el que se crea el Consejo Nacional para la Cultura y las


Artes, como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría
de Educación Pública que ejercerá las atribuciones de promoción y
difusión de la Cultura y las Artes.

Publicado en el D.O.F. 7 de diciembre de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos

214
• Decreto por el que se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2007-
2012.

Publicado en el D.O.F. 31 de mayo de 2007.

http://www.presidencia.gob.mx

• Decreto por el que se aprueba el Programa Sectorial de Educación


2007-2012.

Publicado en el D.O.F. 17 de enero de 2007.

http://www.sep.gob.mx

E. Convenios:

• Convenio de Coordinación que en el marco de la Ley General de


Educación celebran por una parte el Ejecutivo Federal y por otra
parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.

• Convenios suscritos en el marco del acuerdo Nacional para la


Modernización de la Educación Básica, celebrados entre el Ejecutivo
Federal y los Ejecutivos Estatales.

Publicado en el D.O.F. 20 al 28 de Mayo de 1992.

http://www.tsjzac.gob.mx/consultas/biblioteca/legislacion/convenio

• Convenio para la Extensión del Programa Nacional de para la


Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en
Servicio.

Publicado en el D.O.F. el 19 de julio de 1987.

• Convenios que de conformidad con el acuerdo Nacional para la


Modernización de la Educación Básica celebraron la federación y los
Gobiernos de los Estados, con la comparecencia del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

• Convenios que celebraron los Gobiernos Estatales y el Sindicato


Nacional de Trabajadores de la Educación.

215
F. Acuerdos:

• Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica.

Publicado en el D .O .F. el 19 de mayo de 1992.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos

• Acuerdo N° 4, por el que establecen delegaciones generales en cada


uno de los Estados de la República.

Publicado en el D.O.F. 22 de marzo de 1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac4.HTM

• Acuerdo N° 15, relacionado con el reconocimiento de validez oficial


a estudio de tipos medio superior y superior impartidos por
particulares.

Publicado en el D.O.F. 3 de agosto de 1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac15.HTM

• Acuerdo N° 17 que deberán sujetarse los procedimientos de


evaluación del aprendizaje en los distintos tipos y modalidades de
la educación, bajo el control de la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D. O. F. el 28 de agosto de 1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac17.HTM

• Acuerdo N° 19, mediante el cual se dispone que los egresados de


las escuelas que se mencionen en el presente ordenamiento y que a
la fecha se encuentren prestando servicios docentes en
instituciones de enseñanza media básica, podrán obtener el título
profesional.

Publicado en el D.O.F. 6 de septiembre de1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac19.HTM

216
• Acuerdo N° 20, por el que se establecen las funciones del consejo
de contenidos y métodos educativos.

Publicado en el D.O.F. 9 de octubre de 1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac20.HTM

• Acuerdo N° 22, por el que se establecen las funciones de radio


Educación.

Publicado en el D.O.F. 23 de noviembre de 1978.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac22.HTM

• Acuerdo N° 28, por el que se expedirá el título profesional a los


egresados de las escuelas normal superior y escuelas del mismo
nivel que funcionen con autorización de la Secretaría de Educación
Pública, y otras.

Publicado en el D.O.F. 30 de marzo de 1979

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac28.HTM

• Acuerdo N° 29, por el que se asignan funciones relativas materiales


didácticos y culturales a las delegaciones generales de la Secretaria
de los Estados.

Publicado en el D.O.F. 16 de abril de 1979.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac29.HTM

• Acuerdo N° 31, que reglamenta la organización y funcionamiento de


la comisión académica dictaminadora de la Universidad Pedagógica
Nacional.

Publicado en el D.O.F. 3 de julio de 1979.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac31.HTM

• Acuerdo N° 37, por el cual la Dirección General de Relaciones


Internacionales tendrá a su cargo representar a la Secretaria de

217
Educación Pública ante las Entidades y Organismos Internacionales
que realicen funciones en materia educativa y cultural.

Publicado en el D.O.F. 23 de noviembre de 1979.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac37.HTM

• Acuerdo N° 42, por el que se autoriza a la escuela de diseño y


artesanías, dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura, la impartición de las carreras profesionales de diseño
gráfico, diseño de objetos y diseño textil.

Publicado en el D.O.F. 17 de marzo de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac42.HTM

• Acuerdo N° 43, por el que se establece la organización y


funcionamiento de la comisión general de becas.

Publicado en el D.O.F. 31 de marzo de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac43.HTM

• Acuerdo N° 50, por el que se delegan las facultades en los


directores generales de los recursos humanos, recursos financieros
y recursos materiales y de servicios y relaciones internacionales.

Publicado en el D.O.F. 21 de octubre de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac50.HTM

• Acuerdo N° 51, por el que se establecen en la Secretaría de


Educación Pública, la unidad de Cooperativas Escolares de los
planteles de Educación Normal y la Unidad de Ahorro Escolar.

Publicado en el D.O.F. 19 de noviembre de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac51.HTM

• Acuerdo N° 54, por el que se expedirá título profesional de


licenciado en educación física a los profesores de la escuela
superior de educación física y a los maestros en servicio que han
cumplido con el curso de Licenciatura conforme a los Estudios de
Licenciatura en Educación Física a partir de 1978.

218
Publicado en el D.O.F. 8 de diciembre de 1980.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac54.HTM

• Acuerdo N° 55, por el que se modifica el diverso que autoriza la


expedición del título profesional a los egresados de la Escuela
Normal Superior y Escuelas del mismo nivel que funcionen con
autorización de la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 9 de enero de 1981.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac55.HTM

• Acuerdo N° 57, por el que se establece en la Secretaría de


Educación Pública la unidad coordinadora de Atención a Padres de
Familia.

Publicado en el D.O.F. 9 de abril de 1981.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac57.HTM

• Acuerdo N° 62, por el que el taller nacional de tapiz,


establecimiento educativo del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura, imparta la carrera de diseño textil y cursos de tejido de
tapiz.

Publicado en el D.O.F. 11 de diciembre de 1981.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac62.HTM

• Acuerdo N° 68. Por el que se establecen en la Secretaría de


Educación Pública las unidades de Centros de Capacitación y de
Higiene Escolar.

Publicado en el D.O.F. 4 de mayo de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac68.HTM

• Acuerdo N° 71 por el que se determinan Objetivos y Contenidos del


Ciclo de Bachillerato.

Publicado en el D. O. F. el 28 de mayo de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac71.HTM

219
• Acuerdo N° 77 por el que se adiciona el diverso N° 71 que determina
Objetivos y Contenidos del Ciclo de Bachillerato.

Publicado en el D. O. F. el 21 de septiembre de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac77.HTM

• Acuerdo N° 81, por el que se autoriza el Programa de Educación


Preescolar.

Publicado en el D.O.F. 13 de octubre de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac81.HTM

• Acuerdo N° 91, por el que se autoriza el Plan de Estudios del


Bachillerato Internacional.

Publicado en el D.O.F. 26 de enero de 1983.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac91.HTM

• Acuerdo N°. 96, que establece la Organización y Funcionamiento de


las Escuelas Primarias.

Publicado en el D.O.F. 7 de diciembre de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac96.HTM

• Acuerdo N° 98, por el que se establece la Organización y


Funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria.

Publicado en el D.O.F. 7 de diciembre de 1982

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac98.HTM

• Acuerdo N° 99, por el que se establecen las Bases de la


Organización de la Escuela Superior de Educación Física.

Publicado en el D.O.F. 3 de diciembre de 1982.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac99.HTM

• Acuerdo N° 106, por el que se establece la Comisión encargada de la


Elaboración del Proyecto de Reestructuración Académica y,
Administrativa de la Escuela Normal Superior de México.

220
Publicado en el D.O.F. 1 de julio de 1983.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac106.HTM

• Acuerdo N° 107, por los que se aprueban los planes de estudio de la


Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura.

Publicado en el D.O.F. 18 de agosto de 1983.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac107.HTM

• Acuerdo N° 112, por el que se determina el destino de los


ejemplares de las obras que se depositan en la Dirección General
del Derecho de Autor.

Publicado en e l D.O.F. 26 de abril de 1984.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac112.HTM

• Acuerdo N° 129, por el que se establecen las bases para la


Educación Preescolar se imparta en los jardines de niños
particulares, a menores de entre cuatro y seis años de edad, pueda
incorporarse al Sistema Educativo Nacional, mediante el
reconocimiento de validez oficial de estudios.

Publicado en el D.O.F. 10 de noviembre de 1987.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac129.HTM

• Acuerdo N° 133, por el que se establece el plan de estudios para la


Formación de Docentes en Educación Preescolar a nivel
Licenciatura.

Publicado en el D.O.F. 8 de junio de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac133.HTM

• Acuerdo N° 134, por el que se establece el plan de estudios para la


Formación de Docentes en Educación Primaria a nivel de
Licenciatura.

Publicado en el D.O.F. 8 de junio de 1988.

221
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac134.HTM

• Acuerdo N° 141, por el que se aprueban los programas de Estudio


de Educación Física para los niveles de Lactantes y Maternales,
Preescolar, Primaria y Secundaria.

Publicado en el D.O.F. 5 de septiembre de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac141.HTM

• Acuerdo N° 145, por el que se aprueba el Modelo Pedagógico de


Educación Primaria para Adultos.

Publicado en el D.O.F. 3 de noviembre de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac145.HTM

• Acuerdo N° 149, por el que se establece la Reordenación de la


Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía y se Aprueban
los Planes de Estudio de las Licenciaturas en Biblioteconomía y
Archivonomía.

Publicado en el D.O.F. 14 de diciembre de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac149.HTM

• Acuerdo N° 150, por el que se autorizan los Planes de Estudio para


la Formación de Docentes en la Educación Especial, a nivel de
Licenciatura.

Publicado en el D.O.F. 14 de diciembre de 1988.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac150.HTM

• Acuerdo N° 159, por el que los Centros de Bachillerato Pedagógico


cambian su denominación por la de Centros de Estudios de
Bachillerato y se establece la Estructura Curricular con Opción
General y Pedagógica.

Publicado en el D.O.F. 4 de noviembre de 1991.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac159.HTM

222
• Acuerdo N° 165, por el que se establecen Normas de Evaluación del
Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria y Normal.

Publicado en el D.O.F. 24 de agosto de 1992.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac165.HTM

• Acuerdo N° 173, relativo a las menciones que se deben incluir


editores e impresores en las obras que publiquen de acuerdo a la
Ley Federal de Derechos de Autor.

Publicado en el D.O.F. 24 de marzo de 1993.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac173.HTM

• Acuerdo número 181, por el que se establecen el plan y los


programas de estudio para la educación primaria.

Publicado en el D.O.F. 27 de agosto de 1993.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac181.HTM

• Acuerdo N° 196, por el que se adscriben orgánicamente las


Direcciones Generales, Organismos Desconcentrados y Unidades
Administrativas de la Secretaría de Educación Pública que se
mencionan y se delegan facultades.

Publicado en el D.O.F. 4 de julio de 1994.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac196.HTM

• Acuerdo N° 200, por el que se establece un Nuevo Plan de Estudios


para Educación Secundaria.

Publicado en el D.O.F. 19 de septiembre de 1994.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac200.HTM

• Acuerdo 201, por el que se delegan facultades en el Director


General de Profesiones para dar validez a los Títulos Profesionales
expedidos por el IES que no forman parte del Sistema Educativo
Nacional, previa revalidación de los estudios que amparen dichos
títulos.

223
Publicado en el D.O.F. 22 de septiembre de 1994.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac201.HTM

• Acuerdo número 203, mediante el cual se modifica el diverso


número 22, por el que se establecen las funciones de Radio
Educación.

Publicado en el D.O.F. 29 de noviembre de 1994.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac203.HTM

• Acuerdo número 205, por el que se determinan los Lineamientos


Generales para regular el Otorgamiento de Becas en las
Instituciones Particulares, de Educación Primaria y Secundaria que
cuentan con Autorización de Estudios, así como las de Educación
Inicial, Preescolar y Especial que cuentan con Reconocimiento de
Validez Oficial de Estudios Otorgados por la Secretaría de Educación
Pública.

Publicado en el D.O.F. 14 de julio de 1995.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac205.HTM

• Acuerdo N° 209, mediante el cual se reforma y adiciona el diverso


N° 181 por el que se establecen el Plan y los Programas de Estudio
para la Educación Primaria.

Publicado en el D.O.F. 13 de marzo de 1996.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac209.HTM

• Acuerdo N° 224, mediante el cual las Instituciones de Educación de


tipos medio-superior terminal y superior dependientes o
incorporadas a la Secretaría de Educación Pública darán validez a la
prestación del servicio social realizado por estudiantes que
participan en los diferentes modelos de educación comunitaria que
opera el Consejo Nacional de Fomento Educativo. (CONAFE).

Publicado en el D.O.F. 17 de marzo de 1997.

224
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac224.HTM

• Acuerdo N° 236, por el que determinan los lineamientos a que se


sujetará el procedimiento para autorizar el uso de los libros
destinados a escuelas de educación secundaria.

Publicado en el D.O.F. 18 de diciembre de 1997.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac236.HTM

• Acuerdo N° 243, por el que se Establecen las Bases Generales de


Autorización y Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Publicado en el D.O.F. 27 de mayo de 1998.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac243.HTM

• Acuerdo N° 248, por el que se Prorroga el plazo en que se Expedirán


y Publicarán los Acuerdos Específicos a que se refieren los artículos
3o., 11 y tercero transitorio del diverso número 243, publicado el 27
de mayo de 1998.

Publicado en el D.O.F. 7 de septiembre de 1998.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac248.HTM

• Acuerdo N° 254, por el que se establecen los Trámites y


Procedimientos relacionados con la autorización para impartir
Educación Primaria.

Publicado en el D.O.F. 26 de marzo de 1999.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac254.HTM

• Acuerdo N° 255, por el que se establecen los trámites y


Procedimientos relacionados con la autorización para impartir
Educación Secundaria.

Publicado en el D.O.F. 13 de abril de 1999.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac255.HTM

• Acuerdo N° 259, por el que se establece el Plan de Estudios para la


Formación Inicial de Profesores de Educación Primaria.

225
Publicado en el D.O.F. el día 2 de agosto de 1999.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac259.HTM

• Acuerdo N° 260, por el que se establecen los lineamientos para la


Constitución y el Funcionamiento del Consejo Nacional de
Participación Social en la Educación de la Secretaría de Educación
Pública

Publicado en el D. O. F. el 17 de agosto de 1999.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac260.HTM

• Acuerdo N° 261, por el que se establecen los Criterios y Normas de


Evaluación de Aprendizaje de los Estudios de Licenciatura para la
Formación de Profesores de Educación Básica.

Publicado en el D.O.F. el día 1 de octubre de 1999.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac261.HTM

• Acuerdo N° 268, por el que se establece el Plan de Estudios para la


Formación Inicial de Profesores de Educación Preescolar.

Publicado en el D.O.F. el día 11 de mayo de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac268.HTM

• Acuerdo N° 269, por el que se establece el Plan de Estudios para la


Formación Inicial de Profesores de Educación Secundaria.

Publicado en el D.O.F. el día 11 de mayo de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac269.HTM

• Acuerdo número 276, por el que se establecen los trámites y


Procedimientos Relacionados con la Autorización para Impartir
Educación Secundaria Técnica.

Publicado en el D.O.F. 27 de junio de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac276.HTM

226
• Acuerdo número 279, por el que se establecen los Trámites y
Procedimientos Relacionados con el Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios del Tipo Superior.

Publicado en el D.O.F. 10 de julio de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac279.HTM

• Acuerdo número 280, por el que se establece los Lineamientos


Generales a los que se ajustarán la Constitución y el
Funcionamiento de los Consejos de Participación Social en la
Educación.

Publicado en el D.O.F. 4 de agosto de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac280.HTM

• Acuerdo número 284, por el que se establece el Plan de Estudios de


Licenciatura en Educación Secundaria en Modalidad Mixta, para la
Superación y el Perfeccionamiento Profesional de los Profesores en
Servicio.

Publicado en el D.O.F. 21 de septiembre de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac284.HTM

• Acuerdo número 286, por el que se establecen los lineamientos que


determinan las normas y criterios generales a que se ajustarán la
revalidación de estudios realizados en el extranjero y la
equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de
los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles
educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a
través de la experiencia laboral o con base en el régimen de
certificación referido a la formación para el trabajo.

Publicado en el D.O.F. 30 de octubre de 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac286.HTM

• Acuerdo N° 287, por el que se establecen los criterios particulares


de Evaluación para los Proyectos de alto impacto social, en el sector

227
educativo que presenten las instituciones interesadas en participar
dentro del Programa de Intercambio de Deuda Pública.

Publicado en el D.O.F: 29 de noviembre del 2000.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac287.HTM

• Acuerdo N° 295, por el que se establece el Plan y los Programas de


Estudio para la Educación Secundaria a Distancia para Adultos.

Publicado en el D.O.F. 21 de mayo de 2001.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac295.HTM

• Acuerdo N° 304, por el que se actualiza el diverso N° 181, mediante


el cual se establecen el Plan y los Programas de Estudio para la
Educación Primaria.

Publicado en el D.O.F. 16 de noviembre de 2001.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac304.HTM

• Acuerdo N° 305, por el que se dan a conocer las modificaciones a los


Trámites inscritos ante el Registro Federal de Trámites y Servicios,
por la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 16 de noviembre del 2001.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac305.HTM

• Acuerdo 308, establece que las Representaciones de la SEP en las


Entidades Federativas coordinarán las funciones que realizan las
Coordinaciones y Unidades de Enlace del Subsistema de Educación
Tecnológica.

Publicado en el D.F. 22 de enero del 2002.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac308.HTM

• Acuerdo N° 322, por el que se establece el Plan de Estudios para la


Formación Inicial de Profesores de Educación Física.

Publicado en el D.F. 29 de enero de 2003.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac322.HTM

228
• Acuerdo N° 328, por el que se modifica el diverso 286, por el que se
establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios
generales a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados
en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los
procedimientos por medio de los cuales se acreditarán
conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados
escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la
experiencia laboral o con base en el régimen de certificación
referido a la formación para el trabajo.

Publicado en el D.F. 30 de julio de 2003.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac3328.HTM

• Acuerdo N° 330, por el que se establecen los Trámites y


Procedimientos relacionados con el Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios del tipo Medio Superior.

Publicado en el D. F. 1 de octubre de 2003.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac330.HTM

• Acuerdo N° 332, por el que se establecen los lineamientos a que se


ajustarán los particulares que imparten Educación Preescolar sin
reconocimiento de validez oficial de estudios.

Publicado en el D.O.F. 16 de octubre de 2003.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac332.HTM

• Acuerdo N° 345, por el que se determina el Plan de Estudios del


Bachillerato Tecnológico.

Publicado en el D.O.F. 30 de agosto de 2004.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac345.HTM

• Acuerdo N° 348, por el que se autoriza el programa de educación


preescolar.

Publicado en el D.O.F. 27 de octubre de 2004.

229
http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac348.HTM

• Acuerdo N° 349, por el que se establece el Plan de Estudios para la


Formación Inicial de Profesores de Educación Especial.

Publicado en el D.O.F. 3 de diciembre del 2004.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac349.HTM

• Acuerdo N° 351, por el que se adscriben orgánicamente las


unidades administrativas de la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 4 de febrero del 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac351.HTM

• Acuerdo N° 356, por el que se da a conocer el formato rpda-03 que


aplica el Instituto Nacional del Derecho de Autor, órgano
desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, para el
trámite indautor-00-002 inscrito en el Registro Federal de Trámites
y Servicios de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria.

Publicado en el D.O.F. 29 de marzo del 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac356.HTM

• Acuerdo N° 357, por el que se establecen los requisitos y


procedimientos relacionados con la autorización para impartir
Educación Preescolar.

Publicado en el D.O.F. 3 de junio de 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac357.HTM

• Acuerdo N° 358, por el que se establece el Programa Especial 2005-


2009, para la acreditación de la Educación Preescolar que reciben
los niños que asisten a centros comunitarios de atención a la
infancia en el Distrito Federal.

Publicado en el D.O.F. 3 de junio de 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac358.HTM

230
• Acuerdo N° 364, por el que se establece el Comité de Libros y
Material Bibliográfico de la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 11 de agosto de 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac364.HTM

• Acuerdo N° 370, por el que se delegan facultades en el Director


General del Instituto Nacional del Derecho de Autor.

Publicado en el D.O.F. 25 de noviembre de 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac370.HTM

• Acuerdo N° 371, por el que se establece el Consejo de Especialistas


para la Educación como una Instancia de asesoría en materia de
Planeación y Política Educativa de la Secretaría de Educación
Pública.

Publicado en el D.O.F. 12 de diciembre de 2005.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac371.HTM

• Acuerdo N° 379, por el que se modifica el diverso 286, por el que se


establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios
generales a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados
en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los
procedimientos por medio de los cuales se acreditarán
conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados
escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la
experiencia laboral o con base en el régimen de certificación
referido a la formación para el trabajo.

Publicado en el D.O.F. 24 de febrero de 2006.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac379.HTM

• Acuerdo N° 384, por el que se establece el Nuevo Plan y Programas


de Estudio para Educación Secundaria.

Publicado en el D.O.F. 26 de mayo de 2006.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac348.HTM

231
• Acuerdo N° 385, por el que se determinan los lineamientos a que se
sujetará el procedimiento para autorizar el uso de libros de texto
destinados a escuelas del nivel de secundaria.

Publicado en el D.O.F. 27 de junio de 2006.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac385.HTM

• Acuerdo N° 394, por el que se dan a conocer los trámites y servicios


inscritos en el Registro Federal de Trámites y Servicios de la
Comisión Federal de Mejora Regulatoria, a cargo de la Secretaría de
Educación Pública y del sector que coordina.

Publicado en el D. F. 9 de marzo de 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac394.HTM

• Acuerdo N° 395, por el que se delegan facultades al Director


General de Personal.

Publicado en el D.O.F. 13 de marzo de 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac395.HTM

• Acuerdo N° 399, por el que se delegan facultades a los


subsecretarios y titulares de unidad de la Secretaría de Educación
Pública.

Publicado en el D.O.F. 26 de abril de 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac399.HTM

• Acuerdo N° 409, por el que emiten las Reglas de Operación de los


Programas: Modelo comunitario de Educación Inicial y Básica para
Población Mestiza y Modelo comunitario de Educación Inicial y
Básica para Población Indígena y Migrante (CONAFE).

Publicado en el D.O.F. 28 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac409.HTM

• Acuerdo N° 410, por el que emiten las Reglas de Operación de los


Programas: Atención a la Demanda de Educación para Adultos y
Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo. (INEA)

232
Publicado en el D.O.F. 28 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac410.HTM

• Acuerdo N° 411, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Cultura Física.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac411.HTM

• Acuerdo N° 412, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Deportes.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac412.HTM

• Acuerdo N° 416, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados
(PAICE).

Publicado en el D. F. 27 de junio del 2007.


http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac416.HTM

• Acuerdo N° 417, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP).

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac417.HTM

• Acuerdo N° 418, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Nacional de Becas y Financiamiento (PRONABES).

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac418.HTM

• Acuerdo N° 419, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Escuelas de Calidad.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac419.HTM

233
• Acuerdo N° 420, por el que emiten las Reglas de operación del
Programa Fondo de Modernización para la Educación Superior
(FOMES).

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac420.HTM

• Acuerdo N° 421, por el que emiten las Reglas de operación del


Programa Fondo de Inversión de Universidades Públicas Estatales
con Evaluación ANUIES (FIUPEA)

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac421.HTM

• Acuerdo N° 422, por el que emiten las Reglas de Operación del


programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la
Integración Educativa.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac422.HTM

• Acuerdo N° 423, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Mejoramiento Institucional de las Escuelas Normales
Públicas.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac423.HTM

• Acuerdo N° 424, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago
Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE)

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac424.HTM

• Acuerdo N° 425, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes
y Jóvenes Embarazadas.

234
Publicado en el D.O.F. 28 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac425.HTM

• Acuerdo N° 426, por el que se emiten las Reglas de Operación del


Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de
Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac426.HTM

• Acuerdo N° 427, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Asesor Técnico Pedagógico.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac427.HTM

• Acuerdo N° 428, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Educativo Rural.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac428.HTM

• Acuerdo N° 429, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Nacional de Lectura.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac429.HTM

• Acuerdo N° 430 por el que se emiten las Reglas de Operación del


Programa para el Fortalecimiento del Servicio a la Educación
Telesecundaria.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre dl 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac430.HTM

• Acuerdo N° 431, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Beca al Apoyo a la Práctica Intensiva y al Servicio Social
para Estudiantes del Séptimo y Octavo Semestre de Escuelas
Normales Públicas.

235
Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac431.HTM

• Acuerdo N° 432, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Nacional para la Actualización Permanente de los
Maestros de Educación Básica en Servicio.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac432.HTM

• Acuerdo N° 433, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Nacional de Becas a la Excelencia Académica en
Educación Media Superior.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2207.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac433.HTM

• Acuerdo N° 434, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa Nacional de Becas para Retención de Estudiantes de
Educación Media Superior (no beneficiados por otros programas).

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac434.HTM

• Acuerdo N° 436, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre dl 2007.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac436.HTM

• Acuerdo N° 443, por el que se modifica el diverso número 426 por el


que se emiten las Reglas de Operación del programa de Educación
Preescolar y primaria para Niños y Niñas de Familias Jornaleras
Agrícolas Migrantes.

Publicado en el D.O.F. 9 de octubre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac443.HTM

236
• Acuerdo N° 447, por el que se establecen las competencias
docentes para quienes imparten educación media superior en la
modalidad escolarizada.

Publicado en el D.O.F. 29 de octubre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac447.HTM

• Acuerdo N° 448, por el que se emiten los Lineamientos para la


operación del Programa de Fortalecimiento del Programa de Becas.

Publicado en el D.O.F. 1 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac448.HTM

• Acuerdo N° 450, por el que se establecen los lineamientos que


regulan los servicios que los particulares brindan en las distintas
opciones en el tipo medio superior.

Publicado en el D.O.F. 16 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac450.HTM

• Acuerdo N° 451, por el que se emiten las Reglas de Operación del


Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e
Indígena.

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac451.HTM

• Acuerdo N° 452, por el que se emiten las Reglas de Operación del


Programa de Atención a la Demanda de Educación para Adultos
(INEA).

Publicado en el D.O.F. 30 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac452.HTM

• Acuerdo N° 474, por el que emiten las Reglas de Operación del


Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Publicado en el D.O.F. 31 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac474.HTM

237
• Acuerdo N° 476, por el que emiten las Reglas de Operación del
Programa Escuela Segura.

Publicado en el D.O.F. 31 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac476.HTM

• Acuerdo N° 465, por el que se emiten las Reglas de Operación del


Programa del Sistema Nacional de Formación Continua y Superación
Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio.

Publicado en el D.O.F. 31 de diciembre del 2008.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos/10ac465.HTM

• Acuerdo de Coordinación entre la Secretaría de Educación Pública y


los Gobiernos Estatales, para la Descentralización Educativa.

Publicado en el D. O. F. el 8 de agosto de 1983.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos

• Acuerdo por el que se establece las bases mínimas de información


para la comercialización de los servicios educativos que prestan los
particulares.

Publicado en el D. O. F. el 10 de marzo de 1992.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos/6101.pdf

• Acuerdo N° 1/SPC por el que se suprime el trámite de dispensa de


violación de ciclo.

Publicado en el D. O. F. el 17 de diciembre de 1997.

• Acuerdo mediante el cual se delegan facultades en el Director de


Planeación Educativa.

Artículos 9 y 29 de la L. O. A. P. E. Z.

Publicado en el P. O. G. el 10 de mayo de 2000.

• Acuerdo por el que se reconocen diversas entidades paraestatales


del Sistema SEP-CONACYT, como Centros Públicos de Investigación.

238
Publicado en el D. O. F. el 16 de agosto de 2000.

• Acuerdo mediante el cual, se crea el Instituto para la Mujer


Zacatecana, como órgano desconcentrado de la Secretaría General
de Gobierno.

http://www.transparencia.zacatecas.gob.mx/portemas/acuerdos

• Acuerdo para la adopción y uso por la Administración Pública


Federal, la clave Única de Registro de Población.

• Acuerdo mediante el cual se da a conocer el Manual de Normas para


el ejercicio del Gasto de la Administración Pública Federal.

• Acuerdo que adiciona a las Reglas Generales sobre el sistema de


Ahorro para el Retiro a favor de los trabajadores al Servicio de la
Administración Pública Federal, que estén sujetos al régimen
obligatorio de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Estado.

• Acuerdo por el que se instituye la Medalla Maestro Rafael Ramírez,


que se otorgará anualmente como reconocimiento a la labor de los
maestros que, en forma perseverante y distinguida, hayan prestado
treinta años de servicios a la Secretaría de Educación Pública.

Publicado en el D.O.F. 28 de noviembre de 1973 y reformas posteriores.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos/6001.pdf

• Acuerdo por el que se crea una Comisión Intersecretarial a fin de


coordinar las actividades de las Secretarías de Estado y demás
instituciones a las que la legislación confiere el cuidado de
documentos históricos de la nación.

239
Publicado en el D.O.F. 9 de septiembre de 1981 y reformas posteriores.

• Acuerdo por el que las Instituciones y Escuelas de Educación Media


Superior y Superior, dependientes en forma directa o como órganos
desconcentrados de la Secretaría de Educación Pública, propondrán
al titular del ramo, para su aprobación, la organización académica
que habrá de regir en ellas.

Publicado en el D.O.F. 29 de noviembre de 1982.

• Acuerdo que establece que la Educación Normal en su nivel Inicial y


en cualquiera de sus tipos y especialidades tendrá el grado
académico de licenciatura.

Publicado en el D.O.F. 23 de marzo de 1984.

• Acuerdo por el que se establece el Sistema Nacional de


Investigadores.

Publicado en el D.O.F. 26 de julio de 1984 y reformas posteriores.

• Acuerdo por el que se crea la Comisión Nacional para la


Preservación del Patrimonio Cultural.

Publicado en el D.O.F. 28 de junio de 1989 y reformas posteriores.

• Acuerdo por el que se instituye el reconocimiento Ignacio Manuel


Altamirano al desempeño en la carrera magisterial.

Publicado en el D.O.F. 15 de febrero de 1993.

http://www.sep.gob.mx/work/appsite/asuntosjuridicos/6003.pdf

• Acuerdo que establece el Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Publicado en el D.O.F. 3 de septiembre de 1993 y reformas posteriores.

• Acuerdo por el que se crea la Comisión Intersecretarial para la


Protección, Vigilancia y Salvaguardia de los Derechos de Propiedad
Intelectual.

Publicado en el D.O.F. 4 de octubre de 1993 y reformas posteriores.

240
G. Documentos Normativos-Administrativos:

• Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Publicado en el D.O.F. en enero 2007.

http://www.pnd.presidencia.gob.mx
• Programa Nacional de Educación 2007-2012

Publicado en el D.O.F. en enero 2007.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APF/Sep/Programas

• Plan Estatal de Desarrollo 2005- 2010

Publicado en el P.O.G. marzo de 2005.

http://www.ordenjurídico.gob.mx/Estatal/Zacatecas/Planes/ZACplano

• Plan Estatal de Educación 2005-2010

Publicado en el P.O.G. febrero de 2005.

http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/Zacatecas/Planes/

H. Otras Disposiciones:

• Manual de Operación para el Otorgamiento de Becas en los Estados.


http://www.sep.gob.mx/work/appsite/dgajuridicos

• Manual para el Otorgamiento de Becas a Servidores Públicos para


efectuar estudios en Instituciones Nacionales o del Extranjero.
http://www.conacyt.mx/becas

• Manual para el Otorgamiento de Becas a Trabajadores de la


Secretaría de Educación y Cultura.

• Reglas de Operación e Indicadores de Evaluación y Gestión del


Programa Nacional de Becas para Estudios Superiores (PRONABES).
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Federal/PE/APC/SEP/Reglas

• Manual de Preinscripciones de Febrero.

• Manual de Operación del Programa de Captura de Datos y


Generación del Segmento Raíz de la (CURP), Clave Única de Registro
de Población.

241
• Programa Estatal por la Equidad entre Géneros

• Manual del Usuario del Sistema Integral de Control Escolar.

• Manual de Normas para la Inscripción, Reinscripción,


Regularización, Acreditación y Certificación de Educación Primaria
y Secundaria.

ATRIBUCIONES:
Estas estarán conferidas en el Reglamento Interior de la Secretaría de
Educación y Cultura, mismo que deberá ser elaborado en congruencia con
el Programa Sectorial y publicado en el Periódico Oficial del Estado.

242
ANEXOS
REORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y
CULTURA

243
Estructura Regional

244
GLOSARIO

Indicador de absorción: relación porcentual entre el nuevo ingreso a primer


grado de un nivel educativo, en un ciclo escolar dado, y el egreso del último
grado de nivel educativo inmediato inferior del ciclo escolar inmediato
anterior para conocer el número de alumnos que egresan de un nivel y
logran entrar al inmediato superior.
Indicador de deserción: porcentaje de alumnos que abandonan las
actividades escolares antes de terminar algún grado o nivel educativo. Se
clasifica en deserción intracurricular, intercurricular y deserción total.
Eficiencia terminal: es la relación porcentual que resulta de dividir el
número de egresados de un nivel educativo determinado, entre el número
de estudiantes de nuevo ingreso que entraron al primer grado de ese nivel
educativo N años antes, permite conocer el número de alumnos que
termina un nivel educativo de manera regular (dentro del tiempo ideal
establecido) y el porcentaje de alumnos que lo terminan
extemporáneamente.
Grado promedio de escolaridad (GPE): este indicador expresa el número
promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y
más, es decir, el GPE es al nivel de instrucción de un país y sirve para
evaluar el nivel educativo de su población.
Relación alumno/escuela: se obtiene de dividir la inscripción total de inicio
de cursos entre el número total de escuelas existentes en un nivel o servicio
educativo.
Relación alumno/grupo: se obtiene dividiendo la inscripción total de inicio de
cursos entre el número de grupos existentes en un nivel o servicio
educativo.
Relación alumno/maestro: se obtiene dividiendo la matrícula total de inicio
de cursos entre el número de maestros existentes en un nivel o servicio
educativo.
USAER: Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular
CAPEP: Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar
CAM: Centro de Atención Múltiple
CRIE: Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa
UOP: Unidad de Orientación al Público.
CAMZ: Centro de Actualización del Magisterio en Zacatecas

245
PROYECCIONES DE POBLACIÓN

De acuerdo al consejo Nacional de Población (CONAPO), población de


Zacatecas sufrirá un decremento importante en el periodo 2010-2016,
motivado por dos razones: primera, la disminución natural provocada por
las medidas de planificación familiar implementadas en los últimos años y,
segunda, la creciente emigración interestatal e internacional. Así, para
Zacatecas la tasa promedio de crecimiento natural caerá de 1.29 en 2010 a
1.09 en 2016 mientras que la tasa promedio de crecimiento social para ese
mismo periodo variará de - 1.46 a – 1.39. En términos absolutos la
población decrecerá de 1’377’708 a 1’358’300, es decir 19,408
habitantes menos.

Por otra parte, estos mismos datos señalan que en el ámbito nacional
también habrá un descenso en la población para el periodo mencionado,
debido a las mismas razones. De esta forma, en la población de 0 a 24 años
se percibirá un decremento de 2, 670,322 habitantes.

Estas proyecciones permiten suponer que los esfuerzos del gobierno de


Zacatecas deberán dirigirse a mejorar la calidad de la educación aplicando
recursos crecientes para estos fines y no tanto para ampliar la cobertura.

246
APÉNDICE
El objetivo 17 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 tiene por
intención abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos
sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades
que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud.
Corresponde a la Secretaría de Educación Pública diseñar las
siguientes metas: a) alcanzar la justicia y la equidad educativas; b)
procurar la igualdad de oportunidades para el acceso, la
permanencia y el logro educativo de las nuevas generaciones; c)
atender la diversidad en el aula; d) reforzar los esfuerzos públicos
educativos dirigidos a los sectores que acumulan mayor porcentaje
de rezago educativo y; e) garantizar una cobertura universal de los
servicios de educación básica.

Por su parte, el objetivo 2 del mismo programa establece: “Ampliar


las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre
grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad”, la estrategia
2.4 señala “Articular la oferta de servicios dirigidos a la población en
situación de vulnerabilidad y establecer un nuevo marco de
responsabilidades para asegurar mejores niveles de cobertura y
logro educativo en estos grupos”, la línea de acción: “Desarrollar un
modelo pedagógico de educación básica intercultural para los hijos
de jornaleros agrícolas inmigrantes y emigrantes”, pertinente al
contexto de esta población, así como los mecanismos de seguimiento
académico que les aseguren la continuidad de sus estudios, en sus
comunidades de origen y de destino.

La dinámica migratoria de jornaleros agrícolas, aproximadamente 2


millones de mexicanos, incluidas familias enteras, obliga al Estado a realizar
un esfuerzo adicional para ofrecer a esta población las garantías necesarias
para el acceso a la educación básica de sus niñas y niños. Se estima que en
México hay alrededor de 700 mil menores entre los 3 y 14 años esta

247
situación, de los cuales se atiende en primaria únicamente alrededor del
5%. Cabe señalar que dentro de este segmento de población se incluye
población infantil proveniente de Centro y Sudamérica.

El Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias


Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM) tiene como propósito el desarrollo
de un modelo integral de educación básica, adaptado a las circunstancias
particulares del contexto de vida de esta población. Dicho modelo es
integral porque articula los tres niveles: preescolar, primaria y secundaria,
desarrolla esquemas de gestión escolar e institucional, y adopta un enfoque
intercultural tanto en los contenidos curriculares como en la formación
docente. El Programa promueve la operación anterior mediante
transferencias de recursos fiscales a las entidades, investigaciones y/o
asesorías, diseño de materiales y asesoría técnico pedagógica a los equipos
estatales.

Desde 1981, la Secretaría de Educación Pública ha ofrecido atención


educativa a la población jornalera agrícola migrante. Dicha atención se
consolida en 1997 cuando la Subsecretaría de Educación Básica y Normal,
con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), da lugar al
proyecto “Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria
para niños y niñas jornaleros agrícolas migrantes”. A partir de 2002 este
proyecto se consolida como el “Programa Educación Primaria para
Niñas y Niños Migrantes”, dotándosele con reglas de operación para
ejercer en catorce entidades federativas. La participación estatal se fue
ampliando hasta abarcar las 21 en que hoy se opera bajo la denominación
de “Programa de Educación Preescolar y Primaria para Niños y Niñas de
Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes”. Las entidades federativas
participantes (Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua,
Colima, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tamaulipas y Veracruz), son aquellas que el Programa de Atención a

248
Jornaleros Agrícolas (PAJA) de SEDESOL, clasifica como de origen,
intermedia o de destino de población, sobre todo rural, que se contrata
como mano de obra en la producción agrícola. En 2009 se incorporan
Guanajuato y Zacatecas.

Las acciones del programa buscan establecer en los centros


educativos ubicados en las comunidades de origen y en los campamentos
agrícolas de destino, las condiciones para que con la participación de
docentes, asesores escolares, asesores técnico-pedagógicos, supervisores,
coordinadoras y coordinadores estatales, brinden la atención educativa a
las niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes y/o asentadas,
de 3 a 16 años de edad. En las entidades que así lo requieran podrán
atender a esta población con independencia del origen nacional o del
estatus migratorio.

Cabe resaltar que la asignación de los recursos a las entidades


federativas participantes del PRONIM se proporcionará de manera
diferenciada tomando en cuenta la cobertura de niñas y niños atendidos en
cada entidad federativa, el complemento del Índice de Desarrollo Humano
de la misma entidad, así como los compromisos establecidos en el Plan
Estratégico Estatal de Atención Educativa a Niñas y Niños de Familias
Jornaleras Agrícolas Migrantes de cada entidad federativa.

PRONIM
DISTRIBUCION DEL RECURSO FINANCIERO 2009

Recursos
Índice de por Índice
Cobertu Desarrollo Porcentaje Recursos de Monto Base
Entidad ra Humano 1-IDH de por Desarrollo Alcanzable
2009 (IDH) cobertura cobertura Humano

BAJA CALIFORNIA 3,023 0.8325 0.1675 8.64 $2,710,366 $1,069,406 $3,779,773


BAJA CALIFORNIA 2,515 0.8278 0.1722 7.19 $2,254,981 $1,099,414 $3,354,394
SUR
CHIAPAS 245 0.6999 0.3001 0.70 $219,463 $1,915,993 $2,135,456
CHIHUAHUA 245 0.8231 0.1769 0.70 $219,463 $1,129,421 $1,348,884
COAHUILA 245 0.8281 0.1719 0.70 $219,463 $1,097,498 $1,316,961
COLIMA 162 0.8038 0.1962 0.46 $144,845 $1,252,642 $1,397,488
DURANGO 392 0.7936 0.2064 1.12 $351,141 $1,317,764 $1,668,905
GUANAJUATO 245 0.7994 0.2006 0.70 $219,463 $1,280,734 $1,500,197
GUERRERO 923 0.7288 0.2712 2.64 $827,375 $1,731,481 $2,558,856

249
HIDALGO 463 0.7566 0.2434 1.32 $414,785 $1,553,991 $1,968,776
JALISCO 2,937 0.7994 0.2006 8.39 $2,633,554 $1,280,734 $3,914,288
MICHOACAN 583 0.7477 0.2523 1.66 $522,322 $1,610,813 $2,133,135
MORELOS 1,273 0.796 0.204 3.64 $1,141,207 $1,302,441 $2,443,648
NAYARIT 3,305 0.7677 0.2323 9.44 $2,962,749 $1,483,123 $4,445,872
NUEVO LEON 245 0.8455 0.1545 0.70 $219,463 $986,408 $1,205,871
OAXACA 2,504 0.7236 0.2764 7.15 $2,245,105 $1,764,680 $4,009,785
PUEBLA 2,046 0.7599 0.2401 5.85 $1,834,709 $1,532,922 $3,367,632
SAN LUIS POTOSI 367 0.7754 0.2246 1.05 $329,194 $1,433,962 $1,763,157
SINALOA 9,568 0.7902 0.2098 27.34 $8,578,803 $1,339,471 $9,918,274
SONORA 1,738 0.8206 0.1794 4.97 $1,558,186 $1,145,382 $2,703,568
TAMAULIPAS 245 0.8172 0.1828 0.70 $219,463 $1,167,090 $1,386,552
VERACRUZ 1,488 0.7488 0.2512 4.25 $1,334,334 $1,603,790 $2,938,125
ZACATECAS 245 0.7994 0.2006 0.70 $219,463 $1,280,734 $1,500,197
Totales 35,000 18.085 4.915 100 $31,379,896 $31,379,896 $62,759,792

250

You might also like