You are on page 1of 10

Puna, Suni y Quechua

según los hombres del Pueblo


de Sarhua, Fajardo - Perú
(Ensayo)

Cirilo Vivanco Pomacanchari

“El Portal del Sarhuino” Página 1


Puna, Suni y Quechua según los hombres del Pueblo de Sarhua, Fajardo - Perú

El presente ensayo, en runa simi o quechua significa „sallqa, chawpi y wayqu según los llaqta
runakuna de Sarhua‟, es el examen del quehacer cotidiano de los hombres andinos y su entorno.
El territorio del pueblo de Sarhua sarwa llaqta es casi homogénea en su conformación ecológica
y los mismos habitantes distinguen los siguientes pisos: sallqa o piso de los pastos: 4000-más,
chawpi/llaqtapa patan o piso de los tubérculos andinos y gramos: 3500-4000 msnm y wayqu/
qichwa o piso del maíz, frutas, etc.: 2500-3500 msnm.
La altitud, la topografía, el clima, el paisaje y los recursos naturales son diferentes en los tres
pisos, que son trabajados por el hombre y cuyos centros extremos de ocupación se encuentran a
unos 30 km el uno del otro. Sin embargo, por la cordillera o las altas montañas, tienen en toda su
extensión frecuentes neblinas en meses de lluvia puquy killakuna, un gran declive del terreno
que “caen” a los ríos Pampas y Qaracha y una conformación de quebradas profundas, dan una
fisonomía peculiar accidentada y caprichosa. Para los sarhuinos, el período meses de lluvia y
secano invierno puquy y verano chiraw killakuna se definen ambos de seis meses, siendo casi
imperceptible las estaciones primavera y el otoño de conocimiento occidental.

Puna Sallqa
En la parte amplia del abanico, donde se forman los riachuelos a partir de ojos de agua pukiu se
encuentran pequeños y estrechos valles con bojedales kuyuq sura o pachakuna, aprovechables
para la ganadería. Es donde, a una altitud comprendida entre los 4000 a más msnm, se ubican los
asentamientos de residencia de los hombres de la puna sallqa runakuna o ganaderos que pastan
animales menores y mayores. Las casas establecen el agrupamiento de corrales denominados
kanchakuna que se hallan dispersos y distantes en diferentes valles que reciben en general el
nombre de ríos y riachuelos mayukuna: Chuqinimayu, Munchamayu, Pallqamayu, Ñuñunway,
Siqana, Suciamayu, Waqallimayu, Warqi, Puywan, Pichwi, Tayasura y otros. Para el pastoreo, la
gente se agrupas en familias extendidas, cuidando por turno las manadas de animales, el pastoreo
recíproco y por encargo: michiy, michipanakuy y patakuy, patapanakuy. Las mujeres solteras
son las que principalmente se encargan de esta actividad. El lugar donde hay un grupo de
kanchakuna se llama estancia y todos sus habitantes están relacionados por parentesco.
La región puna es menos abrupta con suelos aptos para pastar la ganadería. Los días como las
noches son fríos, con temperaturas promedio de 0°C a 7°C. Es „tierra sin árboles‟ según Pulgar
Vidal, pero presenta gramíneas que genéricamente se llama ichu y que los camélidos consumen
la alpaca, la llama y animales andinos no domesticados. Entre otros productos, destacan la papa
(Solanum tuberosum, Solanum andigenum).
Esta región ecológica, se caracterizan por su baja temperatura con frecuentes nevadas y
granizadas, la población se dedica a la cría de animales y ha labores afines, como la trasquila de
ovinos y camélidos, el recojo de la bosta taqya; complementan con practica trampeo de perdiz
yutu y el roedor vizcacha. Las labores domésticas que se realizan son la hilandería puchkay hilos
de variado, así como la retorsión kaupuy de dos iskay hilos haitu / qaitu el tejido haway y antes
lo procesaban la papa deshidratando con la helada qasa la elaboración del chuñu.
Las casas son de paredes de piedra en su mayoría de planta circular y semi-rectangular y
cuadrangular, techadas con paja ichu (Stipa ichu). El techo es con armazones de palos de lluqi,
chachas y quiñual en forma de bóveda y a dos aguas. Su tamaño varia, oscila alrededor de 2.5 y
6 metros de diámetro. Estas habitaciones es sin ventanas, algunos tienen una cavidad interna de

“El Portal del Sarhuino” Página 2


forma grosera o hornacinas. El acceso es pequeña asegurada con palos atados con soguilla que
encaja perfectamente a la puerta se denomina qincha wichqana, a menudo está orientada hacia la
salida del sol.

Suni Chawpi
Espacio físico y social denominado también llaqtapapatan, delimitados por los pisos ecológicos
quechua y puna. Le caracteriza las pequeñas quebradas formando planicies que constituyen
potencialmente campos de cultivo para sembrar los productos altoandinos: papa, maswa, olluco
ulluku, oca uka y otras plantas andinas.
La región suni es accidentada y fría, con temperaturas media anuales entre 7°C y 10°C, y
marcadas diferencias entre el día y la noche. Destacan el quinual (Polviepis racemosa), el saúco
(Sambucus peruviana), la cantuta (Cantua buxifolia); asimismo se relaciona el piso destinado al
cultivo de diversos tubérculos y granos andinos, se observa una diversidad variedad de la papa
(Solanum andigenun), cañihua kañiwa (Chenopodium canihua), achita o kiwicha (Amaranthus
edulis, Amaranthus caudatus), haba (Vicia fava), oca uka (Oxalis tuberosa), olluco ulluku
(Ullucus tuberosus) y mashua maswa (Tropaeolum tuberosum).
Las quebradas forman terrazas aptas para la actividad agrícola por donde discurren los riachuelos
Chilkamayu, Quchamayu, Qinwamayu, Tunaqmayu, Illamayu, Uyulli y otros que son afluentes
del río Qaracha y Pampas. En la actualidad en esta región andina la agricultura altoandina se
practica a gran escala. Los parajes son Lindero, Vizcachayuq, Quchapata, Yakuqanay, Siqa,
Achpisqa, Sabelpata, Sukuchi, Sucabamba, Aqunqasa, Rayusqa, Willuqasa, Qucha, Chilkapata y
otros.

Quechua Qichwa
La región quechua qichwa es menos abrupta con suelos aptos para la agricultura. Por ello ha sido
la región preferida para vivir, con pueblos Sarhua, Auquilla, Huarcaya, Aparo, Tomanga y
Qichahua. Su clima es templado, con días calurosos y temperaturas superiores a 20°C., sus
noches son frescas, con temperaturas poco menos de 10°C.
La zona qichwa tiene en realidad características propias de la región quechua según Pulgar Vidal
(1987), sobre todo debido a la predominancia de los cultivos de maíz sara, poroto, kaiwa,
calabaza, kawinca, etc. y por la presencia de plantas frutales. Pero los hombres del pueblo llaqta
runakuna lo identifican qichawa o uku y por consiguiente se va a emplear esta denominación. La
red de pequeñas vertientes constituye poco a poco los pliegues del abanico, que conforman los
cañones profundos por donde discurren las aguas que pasan formar al río Qaracha.
El caso de pequeños cañones Hansariwayqu, Quchawayqu, Potreruyuqwayqu forman quebradas
profundas. El río Qaracha corre de sur a norte hasta unirse con el río Pampas, mientras este
último discurre con dirección de oeste a este, ambos ríos formando la cuenca y en medio encierra
un macizo triangular donde se encuentra asentada el pueblo de Sarhua sarwa llaqta (UTM:
0573565 E, 8488358 y altitud 3194 msnm.). La parte superior de esta región, es el lugar donde
se efectúa la siembra y cosecha de granos y tubérculos andinos.
El piso qichwa / uku o wayqu ha sido y sigue siendo el más aprovechado para la agricultura. En
algunos lugares del territorio conservan los andenes para evitar la erosión, generalmente en los
alrededores del pueblo, mientras en zonas de declive pronunciado la infraestructura agrícola del
mundo andino antiguo fueron abandonados, hoy en día son tierras eriazas.
El territorio situado sobre la orilla de los ríos Pampas y Qaracha, con vegetación compuesta de

“El Portal del Sarhuino” Página 3


árboles y arbustos es de clima cálido. Las tierras son utilizadas principalmente para la agricultura
y parcialmente para la ganadería. En Aqunqara, Tinkuq, Kununpallqa, Aywiry y Qichawa, se han
establecido algunas viviendas permanentes. Los hombres de la región quechua qichwa son
denominados wayqu runakuna, pobres y viven de pequeños cultivos, recolección de tunas,
pesca, crianza de cabras, cerdos, aves de corral y otros animales; en parte los consumen y en otra
los venden. Las viviendas no tienen un patrón fijo y a la vez existen siempre la posibilidad de
que los dueños se trasladen al pueblo.

El Trabajo en Parcelas Chakra Ruway


Cada piso ecológico tiene un uso agropecuario propio, según las condiciones de la tierra, clima y
altitud. En la parte próxima y límite entre la región suni y puna, se cultiva solamente la papa y la
quinua. La siembra de la papa se inicia a mediados de octubre hasta noviembre y se cosecha en
mayo y junio. La mayor parte de la producción se destina al consumo y antes consignaban para
la elaboraban del chuñu. Todos los tubérculos andinos pueden ser conservados por largos
períodos de tiempo, con el proceso tradicional de congelación y deshidratación. Asimismo, la
oca uka también lo preparan y extienden en el sol, lo que se conoce como qawiy desecar, de la
misma manera se puede procesar el olluco ulluku y la maswa.
En alrededores de Sarhua, donde se cultivan intensamente, las tierras se distribuyen en pequeñas
parcelas cada ayllu. De acuerdo a este sistema, las extensiones son pequeñas, cada una de las
cuales se labran cada año, siembran variando el cultivo de las semillas. El primer año se siembra
papa y si la fertilidad del suelo es buena se puede continuar el siguiente año con oca, olluco y
después los granos andinos, generalmente un cultivo combinado.
La agricultura altoandina el cultivo de los tubérculos se practica básicamente en la ecozona suni.
Todos los tubérculos son nativos, quiere decir, fueron domesticados y cultivados desde hace
milenios por los antiguos habitantes de los Andes, del período Arcaico: la papa, la oca, el olluco,
la maswa, el tarwi, el maíz, la achita, la quinua kinua, etc. De estos tubérculos y gramos andinos,
únicamente la papa se logró adaptar con éxito en otras latitudes y países, y hoy en día la
encontramos en todo el mundo, siendo el aporte de mayor difusión del agricultor andino a la
alimentación humana mundial. El importante número de variedades de tubérculos que aún
mantiene el agricultor de Sarhua, es testimonio de la riqueza de variación genética natural y una
tradición relacionada a su cultura y a la práctica agrícola andina.
Otra práctica tradicional es la siembra asociada o combinada. El cultivo de la papa, sobre todo si
es de segundo año, puede tener líneas, bordes o manchas de oca, olluco, maswa; igualmente son
frecuentes líneas de achita, quinua, como una forma de proteger el campo contra la invasión de
animales que afectan a la papa por ejemplo perdiz, añas y otros animales. Por otro lado, la
práctica de la asociación de varias plantas tiene la ventaja del uso integral de los nutrientes del
suelo, también el control de fenómenos climáticos.
Las chacras de maíz sara se hallan en las inmediaciones del pueblo de Sarhua sarwa llaqta y a 5
y 6 km de distancia, donde las parcelas se aferran a laderas con muros de contención y cada
familia siembra utilizando herramientas apropiadas. Período de la siembra es entre setiembre a
diciembre, con allachu o la reja que tiene aguzado, el agricultor tiene la semilla en su bolsillo y
toma con la mano unos granos, mientras remueve con el allachu la tierra, hasta unos 15 cm., y
deja caer en el hoyo 2 a 3 granos, y cubre con la tierra. Concluida la siembra, a un mes vuelven
al primer aporque allpachay, luego al segundo aporque qallmay, el tercero kutipay o qutuy y
finalmente al desyerbe „sacar la mala hierba‟. Algunas familias están permanentes para defender
los frutos que comienzan a madurar de los loros y de los zorros.

“El Portal del Sarhuino” Página 4


De manera general, los cultivos de maíz, alberga, haba, papa, maswa, oca, olluco se aporca
qallmay y a las plantas de quinua, achita, cebada y trigo solamente se deshierba quray. Se aporca
hasta tres veces y dos veces allpachay, qallmay y qutuy, iniciando esta actividad más o menos al
mes, de haber sembrado. Aporcar es amontonar la tierra alrededor del tallo de la planta,
formando camellones angostos con allachu o qallmana, denominado también „lampa‟.
La cosecha del maíz es entre los meses junio y julio, la recolección se hace cortando las
mazorcas, luego con un palito o hueso de animal puntiagudo típina se abren y desgarran las
hojas pankas. Las mazorcas tienen hasta 20 cm de largo, llenas con granos de regular tamaño. El
maíz de Sarhua es de alto rendimiento y exquisito, por la calidad del grano y la cantidad de
almidón. Terminada la cosecha se acomodan los productos en costales tejidos de fibra de llama y
ovino, para luego trasladar al pueblo con acémilas, el viaje se hace por caminos entre 3 y 5 horas
de viaje. Las exigencias de trabajo en tiempo de la cosecha y el transporte hacia el pueblo
afectan los recursos de mano de obra familiar, ya que esta actividad es inmediatamente después
de la cosecha de las papas. El maíz es ingrediente importante de la dieta, pero más aún es
indispensable para el ritual, se usa para la elaboración de chicha aqa mama que es la bebida
ritual de las ceremonias de fertilidad, en el desarrollo de los cargos religiosos y la instalación de
las autoridades políticas. Asimismo el maíz deshidratada chuchuka se utiliza para la sopa y
merienda saralawa.
Por otro lado, la cosecha de los tubérculos se escarban con el allachu, esta se fabrica con un palo
o madera de chachas y lluqi en forma de gancho, en su parte más corta se coloca una lámina
delgada de metal puntiaguda „reja‟. La qallmana se emplea en el aporque de maíz y tubérculos.
Para semilla se seleccionan los ejemplares sanos de tamaño medio y se guardan en taqi o pirwa,
elaborados de tallos de trigo. En pirwa se colocan las papas en capas alternas con paja y/o muña
y se cierra la abertura con paja.
La papa para consumo se transporta en asimilas antes lo hacían con las llamas hasta las casas en
el pueblo y se guarda en taqikuna o marka En Sarhua, los tubérculos y el maíz, son el alimento
principal, constituyen la mayor porcentaje de la dieta humana, ya sea en forma fresca o
deshidratada, siendo una de las razones por lo que se siguen cultivando tantas variedades. Se
clasifican según su adaptación a los suelos, según el color, el tamaño, si son precoces o tardías, y
según su uso o calidad culinaria. Hay por ejemplo papa harinosa, para sancochar, dulce,
aguanosa para la sopa, asimismo maíz para sancochar muti, tostar hanka o qanka y para elaborar
maíz seca chuchuka y también maíz fermentado seca sura para la chicha aqa de qura. La dieta
alimenticia se complementa con gramos quinua, cebada y trigo, estas se preparan de diferentes
maneras.
La preparación de las tierras tiene sus variaciones de acuerdo al mayor o menor declive. En los
lugares algo planos se instalan corrales provisionales donde se traslada el ganado menor para que
deposite excremento durante las noches. Luego se voltea o barbecha chaqmay, el hombre corta
con pico o barreta los terrones de tierra. Se siembra en tres fechas diferentes: la siembra
temprana punta tarpuy tiene lugar en setiembre y octubre, la siembra media o general chawpi
tarpuy o hatun tarpuy es entre los meses noviembre y diciembre y la última siembra qipa tarpuy
en el mes de enero, mientras la cosecha son los meses mayo, junio y julio.
Hay andenes abandonados en los pisos ecológicos quechua y suni los que indicarían su cultivo
en los niveles superiores, así como en las laderas y vertientes durante la etapa prehispánica. La
zona intermedia entre 2700 y 3000 msnm es muy escarpada para la agricultura y ganadería,
permaneciendo con una densa vegetación arbustiva natural, donde se pastea cabras, asimismo la
parte superior entre 2700 a 4000 msnm es rocoso y de formación caprichosa, son áreas donde no

“El Portal del Sarhuino” Página 5


se practica la agricultura.
En Sarhua es obligatorio ser varayuq, todos los kumun runakuna miembros de ayllu sawqa y
qullana están obligados llevar este cargo. Para ejercer la autoridad tradicional los comuneros
kumun runakuna -mes de agosto en la fiesta de agua yarqa aspiy en el paraje Murunakuna-
eligen a un hombre que todavía no ha desempeñado el cargo vara alcalde, así como también
qichwa y sallqa wakiru. El elegido para el cargo vara alcalde debe ser un hombre honrado,
conocer las prácticas cotidianas del pueblo y la tradición cultural vigente de los sarhuinos. El
candidato está en la obligación de aceptar esta responsabilidad, aunque sabe que es una prueba
muy difícil y le ocasiona mucho gasto, aquí prima el ayni reciprocidad y el kuyaq „los que nos
aman‟.
Los hombres del pueblo llaqta runakuna, creen que las prácticas agrícolas, relacionadas con los
ritos religiosos y la vigencia de la autoridad tradicional, son imprescindibles para garantizar una
buena cosecha. En Sarhua, la práctica de ceremonias religiosas relacionadas al cultivo, aporque y
cosecha de las plantas sembradas es la experiencia milenaria que se trasmite de generación en
generación, celebraciones a la tierra, cerros, lagunas, ríos y a la naturaleza en general pacha
mama, apu, qucha, mayukuna, denominado en el mundo andino antiguo waka. Por otro lado,
asumir el cargo de varayuq constituye un servicio público y oficial, muy necesario por el
constante movimiento de los miembros llaqta runakuna entre los diferentes pisos ecológicos y la
imposibilidad de cuidar cada uno sus cultivos.
La relación entre religiosidad y medio ambiente en Sarhua y en el mundo andino en general
resulta sorprendente. La tierra, las montañas, los ríos, las quebradas, las abras, los árboles, los
animales, las rocas son sagrados, se personifican en apu o waka y en pachamama. Los sarhuinos
se expresan así: "de la tierra nacen todos, ella los cría, los amamanta, es la madre tierra
pachamama, desde que el hombre cultiva, esta adquirió un poder sagrado". El hombre es parte
de las fuerzas vitales, al igual que los seres de la tierra, las plantas, los animales que al morir
retornan kutiy a ella. En la cosmovisión andina existe la idea de una participación activa en la
vida fecunda y en el ciclo cósmico de vivir, morir y renacer; el hombre no es dueño de la tierra,
sino parte de todo el conjunto, es un hijo más de la pachamama: allpamanta paqarimuq, allpa
mikuq y allpaman kutiykuq.

El Pastoreo de Animales Uywa Michiy


La región de la puna, entre los 4000 a más m, es el nivel de los pastizales con los cuales se
alimentan los ovinos, vacunos, acémilas y los camélidos. También se encuentran los suelos más
profundos y ricos, la tierra negra yana allpa abundantes en materia orgánica y de grano fino. El
suelo escasamente drenado y un determinado microclima sostienen una comunidad de plantas de
las que dependen los rebaños para su alimentación y su reproducción. La facilidad para la
masticación, la finura de la fibra y la resistencia a las enfermedades de las alpacas y llamas son
atribuidas a los pastizales de gran altura y en especial a los lugares húmedos. La especie
dominante es (Distichia muscoides) que forman densas almohadillas denominadas champas y
está acompañada de muchos otros pastos. Esta vegetación es la preferida por los animales,
porque ofrece un pasto suave y nutritivo durante gran parte del año.
Los pastizales de las zonas más altas donde predomina el ichu son adecuados para las llamas, las
ovejas y otras especies de animales. Cuando se requiere de sus servicios como animales de
carga, pueden ser pastoreadas en las zonas intermedias o bajas, cerca de las estancias kancha y a
las zonas o parajes de tierras de cultivo de tubérculos alto andinos.
Los requerimientos del pastoreo de animales uywakuna son durante todo el año. No demandan

“El Portal del Sarhuino” Página 6


una inversión intensa de trabajo, excepto durante los períodos de trasquila y parición, sin
embargo, necesitan de la disponibilidad permanente de una persona para que conduzca los
rebaños de la familia ayllu por los pastizales, para protegerlas de los depredadores puma usqu,
zorro atuq y cóndor; para evitar las pérdidas, las exposiciones a la intemperie y los robos. Se
pastorea en parajes cerca estancias o jurisdicción de cada ayllu, donde pueden ser cuidados por
un solo miembro de la familia. Las ovejas son mucho más frágiles al frío, a los depredadores y a
los parásitos, también son más propensas a extraviarse; de tal manera requieren de atención extra
y ser encerradas en los corrales cada noche.
La alpaca paqu se considera como el animal más importante entre los camélidos. En la
actualidad el número de alpacas y llamas en relación a las ovejas por lo general son menos
numerosas por cada familia. Las alpacas son más cotizadas que las llamas y las ovejas,
principalmente por su fibra tan fina; mientras las llamas como medio de intercambio para
transportar de carga, esta práctica se ha periodo en Sarhua. Otros pueblos, como le caso del
departamento de Huancavelica es aún importante el servicio de las llamas para el movimiento de
los productos cosechados, de las semillas, de los abonos, de las herramientas de agricultura, de
los implementos domésticos entre los diferentes pisos ecológicos y en las expediciones
comerciales hacia otros pueblos.
Por otro lado, las acémilas son el complemento indispensable de los rebaños y tienen igual valor
que las ovejas y vacunos. Finalmente, las familias que tienen caballos, los usan para transporte o
para cabalgar; en contraste con las llamas son más costosos, inseguros en los pasos estrechos, en
los senderos rocosos, sin mucha confianza en su reproducción, no proporcionan lana y no son
comestibles; mientras el vacuno es bastante cotizado para las fiestas, además de la lecha y carne.
Las unidades habitaciones de los sallqa runakuna, constituyen mayormente casas circulares y
con paredes por los cuatro lados (rectangular y cuadrangular). Las casas están rodeadas de un
conjunto de corrales de diferentes tamaños, generalmente de forma circular y semi-circular,
denominados kancha. Entre los artefactos domésticos de los sallqa runa, se distingue en piedra
el batán maray y la piedra para moler tunay, mortero muchka, mano de mortero qulluta. Las
vasijas de barro puyñu, con una cuerda o soga para cargar agua, tostador tuctu para cocer maíz y
haba, olla manka que pueden servir para cocinar, jarra chato para transportar agua y vaso o taza
wisina, asimismo se fabrica quenas de carrizo y hueso de animales.

La Administración de los Pisos Ecológicos


El manejo de varios pisos ecológicos es un sistema de los antiguos macro-sistemas económicos.
Practica y experiencia, que ha sido abordado por el etnólogo norteamericano "Mucho antes de la
invasión europea, durante siglos, hubo una macro-organización que supo unir en un solo sistema
económico, muchas relaciones ecológicas muy diversas, muchos ambientes geográficos también
diversos", Murra (1975 y 2002). En efecto, el universo andino fue concebido por sus habitantes
como un conjunto de estratos ordenados "verticalmente", uno encima del otro, formando un
sistema de relaciones ecológicas, de experiencia sincrónica y diacrónica a través del tiempo. Al
ascender el hombre a alturas más elevadas, tenían que enfrentarse con continuos cambios de
clima, fauna y flora, procurando siempre controlar el mayor número posible de microclimas.
El manejo vertical de varios pisos ecológicos que mantienen en la actualidad los sarhuinos es un
ejemplo válido. Obviamente, para los pueblos andinos de la cuenca del Pampas y Qaracha y de
los llaqta runakuna esparcidas a lo largo de los Andes del Perú y que conservan los modos
parecidos de manejo de varios pisos ecológicos, es una práctica común que pervive de
actividades agropecuarias que se desarrollan en diferentes eco-zonas naturales.

“El Portal del Sarhuino” Página 7


Debido a que ninguna de las diversas zonas ecológicas en forma aislada es capaz de soportar a la
población, se puede pensar el conjunto de los pisos constituye la base para el desarrollo de un
pueblo. Los llaqta runakuna de Sarhua, cultivan diversos productos y cuidan diferentes
animales, en función de uno o varios nichos ecológicos. La diversificación es requerida tanto por
el medio ambiente natural, como para la autosuficiencia económica, un sistema complejo de
manejo de los pisos, exigido por la ecología fragmentada y una afirmación de independencia
social y económica. Por ello, el consumo de los llaqta runakuna en los centros comerciales es
limitado: coca, sal, azúcar y a menor escala kerosene, pan y tintes, todo ello hoy en día ha
sufrido cambios notorios. De manera similar, la producción para el mercado externo es muy
reducida, consistiendo en fibra de alpaca, ovino, un poco de maíz, papa y una parte de sus tejidos
y tablas pintadas, estos últimos es conocido a nivel internacional.
Además, en el manejo de varios pisos ecológicos, se pueden distinguir diferentes tipos de uso,
condicionados por la distribución del espacio, que varían de un lugar a otro. Al examinar las
diferentes regiones y los sistemas humanos de subsistencia, la relación geográfica es un factor
importante para determinar el tipo de explotación y los factores socioeconómicos. Las relaciones
ecológicas se caracterizan por un alto declive ambiental con varias zonas diferentes muy cerca
unas de otras, todas accesibles a los habitantes de la región dentro de una distancia relativamente
corta. En lugar de explotación directa de varias zonas y de un movimiento constante entre ellas,
algunos sarhuinos se especializan a menudo en un tipo de producción y los intercambios o
trueques son muy intensos, entre los sallqa, llaqta y wayqu runakuna. La población de Sarhua ha
tenido éxito al adaptar sistemas socioeconómicos a la complejidad del paisaje de las cuencas de
Qaracha y Pampas.

Movilidad de los Llaqta Runakuna


En ningún otro aspecto de la vida de los hombres andinos influye el medio ambiente geográfico
como en su constante movilidad puriy entre los tres pisos ecológicos en que se distribuyen sus
actividades cotidianas. Los miembros de la familia se trasladan a la puna sallqa para pastar y a la
trasquila de ovinos, alpacas y llama, luego bajan al pueblo llaqta o chaupi para sembrar y
cosechar, asimismo bajan a la región quechua qiswa para sembrar, cosechar, cuidar tuna, a la
pesca y recoger la leña. Se concentran en el pueblo entre los meses febrero para preparar terrenos
y festejar los carnavales. En mes de marzo se hacen los arreglos de corrales y luego realizan las
labores el deshierbe y aporque del maíz y otras plantas. Durante los meses de mayo, junio y julio
es la cosecha de tubérculos, granos y maíz, son tiempos de puquy killakuna.
En el mes de agosto se concentran en el pueblo para celebrar la fiesta religiosa patronal, realizan
los matrimonios, la construcción de casas nuevas y otras actividades por ejemplo las herranzas,
etc. Son meses de puquy killakuna tiempos secanos.
En mes de setiembre se inicia las siembras del maíz, es el inicio de la movilidad de las familias
por actividades agrícolas. Noviembre se reúnen para las ceremonias de todos los santos y
difuntos. Ascienden luego a los 4200 m. para el arreglo de corrales y casas y luego bajan para el
aporque de la papa. Las caminatas entre los tres pisos ecológicos son constantes. Mujeres y
niños(as) participan en las tareas asegurando el cumplimiento oportuno de las labores agrícolas y
el cuidado de los rebaños.

Los ayllu y las Labores Cotidianas


La atención a la diversidad de labores o tareas es posible porque los trabajos se reparten entre los
miembros de una familia ayllu según las exigencias del clima y del calendario agrícola o mejor

“El Portal del Sarhuino” Página 8


dicho el ciclo anual calendárico de sarwa llaqta. Tanto hombres como mujeres, niños(as) y
ancianos(as) participan y constituyen en realidad la mano de obra familiar o mejor dicho de cada
ayllu. Es así, no se da el caso de echar a perder una parcela de papa, porque no se llegó a tiempo
o hubo excesivo trabajo en otro piso ecológico, todo está programado patachasqa, regulado por
factores climáticos, tipo de semilla, ubicación de la chacra, etc. Se administra la mano de obra
familiar y se consigue ayuda temporal mediante el parentesco y las formas tradicionales de
cooperación mutua o la práctica del colectivismo el ayninakuy, minkanakuy, michipanakuy,
patapanakuy, yanpakuy, etc.
Los grupos domésticos de familia se componen habitualmente: padres, hijos(as) casados(as) o
solteros(as) y nietos(as) pequeños(as). Los padres ejercen considerable el control sobre la
distribución del trabajo, porque sus hijos(as) aun que casados(as), no son económicamente
independientes, mientras que los nietos(as) no estén en condiciones de pastar solos(as),
permitiendo que los mayores puedan dedicarse a las labores en los otros pisos ecológicos. El
manejo de los rebaños y de los ciclos de cultivo se organiza mejor dentro de un grupo doméstico
grande, con autoridad centralizada, hasta que las familias subordinadas estén en condiciones de
asumir solas sus obligaciones. El grupo familiar se reparte las tareas que se presentan en los
diferentes pisos, los ancianos(as) se quedan en la casa, las mujeres y los niños(as) cuidan a los
animales, mientras los hombres y jóvenes se dedican a la agricultura y cumplen regularmente
con las obligaciones del pueblo.
Los hombres adultos pasan en sus casas del pueblo sólo temporal tal vez menos de cincuenta por
ciento de su tiempo, ya que movilizan entre las zonas de explotación en viajes constantes. Las
mujeres, los niños(as) y los ancianos(as) son menos móviles, a su cargo está el cuidado del
ganado y otros animales; sin embargo, los miembros del pueblo o los ayllu de Sarhua no son
nómadas, más bien puede ser caracterizado como trashumante, cada familia tiene por lo menos
un domicilio casi permanente en sallqa y algunos en qichwa, las otras residencias son sólo de
carácter temporal de cosecha y siembra como en Qucha y Siqa y otros parajes; además de sus
casas en el pueblo.

A modo de conclusiones finales


Puna, suni y quechua sallqa, chawpi y wayqu son pisos ecológicos que ofrecen una diversidad de
recursos naturales que son aprovechados por los hombres del pueblo llaqta runakuna. Las
actividades cotidianas principales están relacionadas básicamente a la agricultura y ganadería
kausay tarpuy, quray, qallmay, quñuy y uywa michiy, a la vez complementan con la diligencia
artesanal diversificada y aun practican la experiencia de la caza, la recolecta y la pesca.
El conocimiento y la eficaz labranza de la tierra, la apropiada crianza de la ganadería, la
previsión agro climática entre otras técnicas y la celebración de los ritos es la experiencia andina.
Los llaqta runa de sarhua o sarwa llaqta demuestran una actitud de adaptación frente a la
naturaleza y la práctica de indagar las posibilidades existentes para solucionar los problemas
propios de sus costumbres y tradiciones cotidianas con experiencias de la racionalidad andina.

Agradecimientos
A los llaqta runakuna de Sarhua y a mis padres tayta Leandro y mama Asunta (+), ellos son que
cultivan la sabiduría del mundo andino.

Bibliografía
Brush, Stephen, 1974. "El lugar del hombre en el ecosistema andino". En: Revista del Museo

“El Portal del Sarhuino” Página 9


Nacional, Tomo XL, pp.: 277-302. Lima.
Casaverde, Juvenal, 1970. “El mundo sobrenatural en una comunidad”. En: Allpanchis N°. 2,
Instituto de Pastoral Andina, Cuzco.
De la Torre, Carlos y Manuel Burga, 1986. Andenes y camellones en el Perú andino: historia
presente y futuro. CONCYTEC, Ministerio de la Presidencia, Lima.
Murra, John, 1975 Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Instituto de Estudios
Peruanos, Lima.
Murra, John, 2002. El Mundo Andino población, medio ambiente y economía. IEP Ediciones y
Pontificia Universidad Católica del Perú – Fondo Editorial, Lima.
Pulgar Vidal, Javier, 1987. Geografía del Perú. Las ocho regiones naturales. Ediciones, Lima.
Vivanco P., Cirilo, 2005. “Tecnologías Andinas”. En: Análisis territorial de Vilcashuamán
(Volumen II). Proyecto Qhapaq Ñan, proyecto piloto Vilcashuamán, Dirección de
estudios sobre paisaje cultural. INC Instituto Nacional de Cultura, Lima.

“El Portal del Sarhuino” Página 10

You might also like