You are on page 1of 10

c  

c  , del francés antiguo Ô , «clérigo que llevaba vida irregular», a su
vez alteración del bajo latín Ô
, propiamente «gente del demonio», del
latín  «el gigante Goliat», «el demonio».1 El término se utilizó durante la
Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes
pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el
surgimiento de las universidades en el siglo XIII. La mayor parte de ellos
estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores.
Ya en el siglo IV, el concilio de Nicea condenaba a un cierto tipo de clérigos de
vida licenciosa que podrían equipararse al goliardo. En la Regla benedictina y en
otros textos canónicos posteriores se vuelve a mencionar a la figura del clérigo
vagabundo y ocioso.

Aparentemente, el nombre procede de Ô («goloso»), por su insaciable apetito, y


de la analogía fonética de  , que procede del gigante bíblico Goliat, al que se
identificaba desde antiguo con el diablo.[  
] No es extraño, pues, que los
concilios condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se
cree incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o
cofradía.[  
]

Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su
afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron poesía satírica en latín, donde,
expresando su descontento, criticaban a la Iglesia, a la sociedad establecida y al
poder, así como composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el
juego, las mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa
durante la Edad Media. Las composiciones, casi siempre anónimas, son muy
diversas: desde poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.

En España, los goliardos eran llamados sopistas y, de ellos, derivaría la actual


tuna.

INSTITUTO TECNOLOGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES MONTERREY

VALORES SOCIOCULTURALES EN EL

MUNDO

LOS GOLIARDOS:


 


 

‰INTRODUCCIÓN
Dentro de la alejada Edad Media, se dieron algunos eventos que propiciaron a los
ciudadanos encontrar mejores oportunidades de vivir, es entonces cuando se da el
surgimiento de la burguesía. Por esas mismas épocas, aparece un grupo de
clérigos, decididos a cambiar sus estatutos y formas de vida, con la añoranza de
libertad de pensamiento y palabra, se revelan y comienzan a evolucionar las ideas
sobre las fuerzas divinas y lo corrupto. Comienzan a lanzar criticas a la sociedad
en general, que recrimina severamente su conducta, sin embargo el único
propósito que persiguen estos clérigos es: ·  
 Ô 


 




 


Ô





  .

Por otro lado, 


 , quienes así se denominan ,tienen comportamientos y
pensamientos que curiosamente coinciden con algunas características que se dan
en un contexto moderno, es esa la razón principal por la cual el tema escogido fue:
·
 
¿Serán a caso un destello de la modernidad o sólo fueron un
movimiento más de protesta contra el gobierno clerical ?.

Sin duda, 

han dejado una gran herencia, en sus cantos que
reflejaban un panorama muy completo del espíritu de esa época, reflejando a
través de los himnos religiosos y de las cantinelas licenciosas, pariodas
imaginables llenas de extrema libertad.

‰

*   La poesía Goliarda del siglo XII puede ser considerada como un
destello de la modernidad inmersa en el oscurantismo medieval.

El resurgimiento del comercio y de la industria modifico a partir del siglo XII la


situación social y económica de la Europa feudal, gracias a las cruzadas se
reanudo la navegación al mediterráneo y el tráfico con los puertos de las regiones
orientales, a partir de estos momentos surge la burguesía, integrada por
comerciantes y artesanos que basaban su riqueza en dinero. Los feudos quisieron
aprovechar la riqueza urbana para aumentar los tributos, es entonces cuando
algunas ciudades se aseguran contra los abusos de estos y constituyen
repúblicas.

Más aún, las ciudades llegaron a ser verdaderos señoríos colectivos que
prestaban y recibían vasallaje, tenían derecho de paz y de guerra, poseían
ejércitos y ostentaban sus propios blasones, sus sellos y estandartes. Más tarde a
esta clase de ciudades fueron llamadas comunas.

El gobierno de estas ciudades era ejercido generalmente por magistrados elegidos


anualmente por los ciudadanos. En medio de este contexto desde el renacimiento
de las ciudades y la concentración de la población se observa un nuevo
fenómeno: el proletarismo intelectual. Es así como el renacimiento religioso e
intelectual supuso profundos cambio y novedades.
Entre los movimientos más radicales de la sociedad cristiana se consideran a 

 , como uno de los grupos que ponen en entre dicho los fundamentos
mismos de propia sociedad.

Pero, ¿Ú Ú  


  Ú 
  Ú 
   



  



 : Clérigos errantes (vagantes) que toman su nombre de un ser mítico
 
de un apodo Ô (glotón y deslenguado). Mismo que se da de una
corrupción de  , personificación del diablo. Y que son identificados como
clérigos o estudiantes que andan errando como cantores ambulantes, poetas
irrespetuosos para con la sociedad y la religión de esa época.

En la edad de oro de los Goliardos aproximadamente por el siglo XII, siglo de


vagabundeo, de grupos de emigrantes de estudiantes, de pululación en las cortes
episcopales o principescas que acogen a los descalzados. Estos personajes son
sin duda grandes rebeldes de ese tiempo, reinado aún por las fuerzas clericales, y
que sintieren un gran rechazo al dominio y opresión divina, ya que estos habían
fijado los limites del individuo.

Algunos autores, han encontrado definición exacta del comportamiento y el


propósito de ³ser´ de 
 :


 
 


 
 


 Ô 

 Ô

  

   


 








  


Ô

 

  

 


 
Ô  

 



 

  

 


 
 
 

  

La poesía de 
 fue parte de la vida literaria, de la baja Edad Media,
que se escribió en latín, lengua denominada de los ³nuevos homeros´. Se dice que
este tipo de poesía, fue una expresión más libre, y suponía la misma lengua de
letrados, sin embargo, se apartaba de la metáforas clásicas y aún más entonaba
con rima: Exorcismos, peticiones de limosna, reflexiones sobre el destino endeble
del hombre y por otro lado, también entonaba: la alegría, la gran euforia por la
embriaguez y el vino escarneciendo lo bello y lo bueno, lo sagrado y lo profano.

Es aquí cuando entramos a discutir una de las razones por las cuales
consideramos que 
 son un destello de la modernidad.

En el libro de Nicolás Gasullo ³


 
 

 
se habla de
los diferentes ³síntomas´ y condiciones modernas, entre estas encontramos una
parte dedicada a las lenguas originarias de la modernidad, y se hace alusión sobre
algunas tesis histográficas, en las cuales se reconoce que la modernidad se inicia
con el Renacimiento, pero veamos lo que se menciona en dicho texto:
  
  Ô

 

 
 
   

    
  

 
 


 
 

 

  

!
 

  

    


 

Ô 

"



  

  
 

 "


 



 
 

#  
  
 



 Ô
    

 
 


 
Ô
 

 

  

 

Ô


 

Por esta razón comenzamos haciendo una comparación, entre los ³individuos
modernos´ y aquellos que desean una expresión más libre de reflexión sobre el
destino del hombre, que trataban de escarnecer todo lo establecido, cuestionar lo
sagrado o decoroso de la sociedad y de las letras   , si:


"
·  
 




$

 


 
 Ô


  


 








 


 
%
"

Ô


  



Ô  

¿Qué diferencia existe entre uno y otro?, nosotros pensamos que el contexto, el
telón, es la única razón que diferencia a ambos, ya que se piensa y actúa de igual
forma, sin embargo, encontramos que las actitudes y pensamientos de los
individuos ³modernos´ son un precedente de las ideas de 
 .

Por otra parte, se habla mucho de lo ³antiguo´ y lo ³moderno´, ¿Cómo saber si un


individuo es moderno?, dentro del mismo texto encontramos que

ser moderno es encontrarnos en un medio ambiente que nos promete aventura,


poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros mismos y del mundo - y
que al mismo tiempo amenaza con destruir todo lo que tenemos, lo que sabemos
y lo que somos.

Ahora, consideremos que 




un clérigo que anda errabundo como
cantor ambulante, huido que viven de la caridad pública y van en busca de una
felicidad mística, sin embargo, es un rebelde, un libertino que se subleva, por
principio contra toda tradición y costumbre, siempre cuestionaban todo y gustaban
de entregarse en su miseria, a la sensualidad y a la embriaguez, al canto en la
taberna, llamándose a sí mismos Clérigos errabundos o vagantes.

   Ú  


    

Tomando en cuenta que son personajes dentro de una época y contexto


diferentes, muchos años antes de que sean considerados como uno de tantos
protagonistas de la época ³moderna´. Y aún cuando 
 y los ³individuos
modernos ³ se encuentran distanciados por unos cuantos cientos de años, en su
momento podríamos considerar a 
 como individuos ³modernos´.
Una tercera característica por la cual pensamos que 
 pueden ser
considerados como un destello de la época ³moderna´, es a través de las líneas
que justifican la razón de ³ser´ de estos personajes:




Ô 


 


 
   
  


 


 
 



Ô


Ô 






   

  

 Ô
   

 Ô




 
  


 


 



 




  .

Y Más aún, en uno de los textos utilizados para la elaboración del presente
trabajo, se refieren a 
 como ³bandas de hippies´, ya que ambos viven
de la caridad pública.

El escenario de esa época, se relaciona con el contexto de la modernidad, ya que


en ambos, se puede decir que existieron condiciones similares, pero a un nivel
menos sofisticado, menos técnico. Analicemos la siguiente definición:

& 

 
 




  


 

$   


 



 


  

 



 

  
  





 

Entonces se puede decir que el contexto en que actuaban 


 existían
condiciones de ³modernidad´, en donde los burgueses cansados de la opresión
feudal decide buscar nuevas formas de vida social, más justa y equitativa. Por otra
parte, el movimiento de 
 fue un movimiento netamente literal, que no
llego a transformar todo un estilo de vida, y fue uno de los antecedentes que se
tuvo como comienzo de una nueva forma de vivir, pensar y sentir la vida.

‰  
  


Podríamos contemplar a la poesía Goliarda no sólo como un vicio ostentoso, sino


como la entrega a la vida, comprendiendo a profundidad el destino humano
inconstante en donde toma parte importante la Fortuna, lo que para el modernismo
sería ³el materialismo´, el placer por las cosas y la virtud, la cual implica
comprender la vida humana como un grito de jubilo y vitalidad.

Podemos decir que 


 , fueron un destello de la modernidad inmerso en
el oscurantismo medieval, y que ha dejado un gran legado literario, que aún sigue
siendo el predilecto de muchos individuos ³modernos´, compilaciones de textos del
siglo XII, mejor conocidos como: Carmina Burana los cuales sin duda son de una
belleza y fuerza sorprendentes. Es posible que ¿un legado de esa magnitud
hubiera sobrevivido a través de los siglos, si esos cantos hubieran provenido de un
movimiento medieval común?
Creemos que no, que seguirán vigentes, por que son parte del individuo
³moderno´ y que fueron creados por los individuos ³modernos´ .de esa época.

Los c   eran unos pensadores cuya identidad estaba dada por
el interés hacia el conocimiento, las artes, la enseñanza y los
placeres de la vida. Surgieron en la alta edad media (Siglos XII y
XIII), heredando una época de decadencia en donde el clero era
poseedor absoluto del conocimiento. Se lanzan a las calles a enseñar
las ciencias y las artes, convirtiéndose en una parte escencial en la
fundación de las universidades como las conocemos en la actualidad.

 c escribe en su libro 


  




&, lo siguiente acerca de los c  :

"En este concierto de alabanzas a París se distingue una voz con


singular vigor, la de un extraño grupo de intelectuales: los c  
."

"No hay duda de que los c   constituyeron un tipo contra el


cual se enderezaba con complacencia la crítica de la sociedad
establecida. De origen urbano, campesino o hasta noble, los
c  son ante todo vagabundos, representantes típicos de una
época que en la expansión demográfica, el desarrollo del comercio y
la construcción de las ciudades rompen las estructuras feudales,
arrojan a los caminos y reúnen en sus cruces, que son las ciudades, a
marginados, a audaces, a desdichados. Los c  son el
producto de esa movilidad social característica del siglo XII. El primer
escándalo para los espíritus tradicionales es el hecho de que esas
gentes escapan a las estructuras establecidas."

"
' 

'  

 
 
  ¿Quiénes
son esos Goliardos? Todo se combina para ocultarnos su figura. En el
anonimato que los cubre en su mayor parte, las leyendas que ellos
complacientemente hicieron correr sobre sí mismos, las leyendas !

 



 


  
!
que propagaron
sus enemigos, aquellas leyendas forjadas por eruditos e historiadores
modernos, desorientados por las falsas apariencias, enceguecidos por
los perjuicios.

Algunos estudiosos recogen las condenaciones de los concilios y de


los sínodos y también de ciertos autores eclesiásticos de los siglos
XII y XIII. Aquellos intelectuales c  o errantes son llamados
vagabundos, bribones, juglares, bufones. Se dice que son bohemios,
falsos estudiantes, mirados a veces con ojos enternecidos !


"  


  Ô 
!
, a veces con temor y desprecio, pues
son turbadores del orden, y por lo tanto gente peligrosa. Otros, en
cambio, ven en los c  una especie de  Ô  urbana, un
medio revolucionario que encarna todas las formas de oposición
declarada al feudalismo. ¿Donde está la verdad?

Ignoramos el origen del término mismo de c  y una vez


apartadas las etimologías fantasiosas que lo hacen derivar de Goliat,
encarnación del diablo, enemigo de Dios, o de Ô para hacer a sus
discípulos unos glotones y comilones, y una vez reconocida la
imposibilidad de identificar a un Golias histórico fundador de una
orden de la cual los c  serían sus miembros, nos quedan sólo
algunos detalles biográficos de algunos c  , colecciones de
poemas con su nombre - individual o colectivo, [ & (
) (
- y
los textos contemporáneos que los condenan o denigran."

0
Ú  

å c  

En la actualidad consideramos que hay muchos escenarios que no


son diferentes a la Edad Media. Las grandes corporaciones controlan
y dosifican el conocimiento, constituyen un conjunto de feudos en el
que cada uno sustenta la verdad, su verdad.

Es complejo establecer el perfil de los c  , además de ser


unos cínicos e irreverentes, 




*



 

  los primeros c   surgen de una necesidad
social, no fueron un grupo de personas que decidió crear un equipo
de futbol, una logia, una empresa o un partido político, lo cierto es,
llamarse c   era más un mote despectivo que un orgullo. En
c     queremos ser un tributo a aquellos, que
apodados c  , dejaron la comodidad de los monasterios y en
algunos casos dierón su vida por decir lo que pensaban y vivir como
querian.

[




  * 
  



Estando en la facultad de ingeniería en la clase de Literatua llego un maestro a


platicar nos de los cantos de goliardos, en un principio a todos nos causo gracia
por el nombre pero una vez explico de lo que se trataba rápidamente cambio
nuestra cara de burla por una cara de curiosidad y asi fue como descubrí
Los cantos de Goliardos..

Primero que es un Goliardo?:


Goliardo, del francés antiguo gouliard, «clérigo que llevaba vida irregular», a su
vez alteración del bajo latín gens Goliae, propiamente «gente del demonio», del
latín Golias «el gigante Goliat», «el demonio». El término se utilizó durante la Edad
Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos y a los estudiantes
pobres pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el
surgimiento de las universidades en el siglo XIII. La mayor parte de ellos
estudiaron en las universidades de Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

Parece que el nombre procede de gula («goloso»), por su insaciable apetito, y de


la analogía fonética de Golias, que procede del gigante bíblico Goliat, al que se
identificaba desde antiguo con el diablo. No es extraño, pues, que los concilios
condenasen de forma recurrente a los goliardos y su vida disipada. Se cree
incluso que en algún momento llegaron a crear alguna especie de secta o
cofradía.

Pero, más allá de su forma de vida, lo que más interesa de los goliardos es su
afición a la literatura. Muchos de ellos escribieron poesía satírica en latín, donde,
expresando su descontento, criticaban a la Iglesia, a la sociedad y al poder, así
como composiciones líricas donde elogiaban el vino, la taberna, el juego, las
mujeres y el amor. La poesía goliardesca se cultivó por toda Europa durante la
Edad Media. Las composiciones, casi siempre anónimas, son muy diversas: desde
poemas sencillos hasta otros muy elaborados y retóricos.

En si eran monjes y aprendices de monjes que usaban sus conocimientos del latín
y de la escritura para mofarse de las practicas religiosas que predominaban en
aquel entonces. A cambio de sus poemas amorosos y sus cantos jocoso-
burlescos estos estudiantes recibían como pago unas monedas, vino o una sopa
caliente en los conventos. Conservaron sus distintivos clericales, es decir: la
tonsura, que es el rapado circular de la coronilla del cráneo y los hábitos que
vestían. Se reunían en "hermandades" con el fin de protegerse, lo que aunado a
los distintivos que portaban les permitía sistematizar sus engaños, de los cuales
se valían para subsistir. Las constantes persecuciones emprendidas en su contra
los orillaron a asociarse con los integrantes del bajo mundo: juglares,
saltimbanquis, facinerosos, artesanos, todos ellos organizados en "razones de
seguridad. Sus canciones, que con frecuencia atacaban la riqueza del alto clero y
su corrupción con ironía, escarnio y transgresión de toda norma moral y conducta
social vigente, ocasionó denuncias y demandas y fueron violentamente
marginados, pero a pesar de sufrir continuas persecuciones y soportar leyes,
decretos y toda clase de edictos en su contra, el movimiento continuó alimentado
por lo mismo que cantaban y protegido por la parte más liberal y menos integrista
y romanista de la iglesia. La mayoría eran clérigos pobres o sin parroquia, monjes
ociosos o estudiantes de las scholae catedralicias, los estudios generales y las
universidades medievales.
Los Carmina Burana, acaso los poemas goliardescos más célebres, se deben
traducir como "Cantos de Beuren", a causa del nombre con el que Johann
Andreas Schmeller publicó en 1847 la primera edición del manuscrito de la obra.
Los poemas goliardescos que integran la colección se sabe que fue reunida hacia
1225 y se encontró en el monasterio de Benediktbeuren en Baviera, región
alemana ubicada entre los Alpes y la frontera con Checoslovaquia. Hoy se
conserva en Munich. Los poemas están en lenguas latina y bajo-alemán y de ellos
Orff tomó selecciones de los temas más representativos de la poesía de los
clérigos vagantes: lo inconstante de la suerte, la primavera y sus múltiples
manifestaciones de vida; la embriaguez, el sarcasmo, la ridiculización y los
placeres sensuales, a los cuales fueron tan aficionados.

El término procede del latín cármĕn carminis, µcanto¶ o µcántico¶ (no confundir con
la palabra árabe carmén µjardín¶), y burana es el adjetivo gentilicio que indica la
procedencia: µde Bura¶ (el nombre latino de la ciudad alemana de Beuern). El
significado del nombre es, por tanto, µCanciones de Beuern¶.

El original Carmina burana es una colección de cantos de los siglos XII y XIII, que
se han conservado en un único códice encontrado en 1803 por Johann Christoph
von Aretin en la abadía de Bura Sancti Benedicti (Benediktbeuern), en Baviera; en
el transcurso de la secularización llegaron a la Biblioteca Estatal Bávara en
Munich, donde se conservan (Signatura: clm 4660/4660a).

El códice recoge un total de 300 rimas, escritas en su mayoría en latín (aunque no


con metro clásico), algunas partes en un dialecto del germano antiguo medio, y del
francés antiguo.

Fueron escritos hacia el año 1230 aproximadamente, posiblemente en la abadía


benedictina de Seckau o en el convento de Neustift, ambos en Austria.

En estos poemas se hace gala del gozo por vivir y del interés por los placeres
terrenales, por el amor carnal y por el goce de la naturaleza, y con su crítica
satírica a los estamentos sociales y eclesiásticos, nos dan una visión contrapuesta
a la que se desarrolló en los siglos XVIII y segunda parte del XIX acerca de la
Edad Media como una ³época oscura´.

En los Carmina burana se satirizaba y se criticaba toda la sociedad en general,


especialmente a las personas que ostentaban el poder en la corona y sobre todo
en el clero. Las composiciones más características son las Kontrafakturen que
imitan con su ritmo las letanías del Antiguo Evangelio para satirizar la decadencia
de la curia romana, o para construir elogios al amor, al juego o, sobre todo, al vino,
en la tradición de los cármina potoria.

La colección se encuentra dividida en 6 partes:

* Carmina ecclesiástica (canciones sobre temas religiosos)


* Carmina moralia et satírica (cantos morales y satíricos)
* Carmina amatoria (canciones de amor)
* Carmina potoria (contiene obras sobre la bebida, y también parodias)
* Ludi (representaciones religiosas)
* Supplemantum (versiones de todas las anteriores, con algunas variaciones)

De todo esto Carl Orft tomó los textos de Carmina burana para componer una cantata
escénica con el mismo nombre en 1937, cuyo fragmento más conocido es el O Fortuna,
que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra. Orff subtituló
la composición: Cantiones profánae cantóribus et choris cantándae comitántibus
instrumentis atqüe imáginibus mágicis (en español: µcanciones laicas para cantantes y
coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas¶).

La versión de Orff forma parte de una trilogía junto a Catulli Cármina y Trionfo di Afrodita.
En la cantata, además de la orquesta y coros, intervienen solistas (soprano, tenor, bajo),
destacando su abundante y espléndida percusión.

De la colección completa de los Carmina burana, Orff escogió 25 canciones y las ordenó
de modo que pudieran ser representadas en un escenario. En cuanto a la música, se
amoldó a la sencillez de los textos. Aproximadamente la mitad de las piezas son
canciones cuya melodía se repite en cada estrofa casi sin variantes, limitándose algunas
veces a realizar simples escalas mayores o menores.

El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía.


Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de los Carmina burana de
Orff.

La obra de Orff consta de una introducción, tres partes y un final.

* Introducción: Fortuna imperatrix mundi.


* Primera parte: Primo vere - Ûf dem anger.
* Segunda parte: In taberna.
* Tercera parte: Cours d¶amour - Blanziflour et Helena.
* Final: Fortuna imperatrix mundi.

You might also like