You are on page 1of 96

1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE.
NÚCLEO MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO.
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA.

Curso Gasotecnia (063-3423) Unidad I

Dr. Fernando Pino Morales


Escuela de Ingeniería de Petróleo UDO_ MONAGAS

Dirección Habitacional:
Conjunto Residencias Plaza Guiaca Torre I Apto 3-4 Tipuro
Teléfono Casa 0291-5111347
Teléfono Casa 0291 -3146534
Celular 0416-3967928
Correo electrónico: fpino@cantv.net
fpino44@hotmail.com

1
2

Programa de la Unidad

Unidad I: Introducción, definición de Gas Natural. Clasificación y composición del


Gas Natural. Uso industrial y doméstico del Gas Natural .Producción de gas
natural en Venezuela. Tratamientos del Gas Natural. Proceso de endulzamiento
del gas natural. Endulzamiento por absorción, adsorción, tamices moleculares y
Membranas. Corrosión por Dióxido de Carbono ( C 0 2 ) o corrosión Dulce;
Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno ( H 2 S ) o corrosión ácida. Corrosión
Combinada. Diseño de un sistema de endulzamiento. Proceso de Deshidratación
del Gas Natural. Deshidratación con Glicoles, deshidratación directa,
deshidratación con tamices moleculares y membranas. Resolución de problemas
tipos:

2
3

Índice Página

Portada 01
Programa Unidad 02
Índice 03
Caracterización del Gas Natural 08
Orígenes de los Hidrocarburos 09
Trampas de Hidrocarburos 09
Trampas Estructurales 09
Trampas Estratigráficas 09
Trampas Mixtas 09
Tipos de Yacimientos de Hidrocarburos 10
Yacimientos de Petróleo 10
Yacimientos de Gas- Petróleo 10
Yacimientos de Condensado 10
Yacimientos de Gas Seco 10
La Historia del Gas Natural en Venezuela 11
Composición del Gas Natural 11
Clasificación del Gas Natural en Relación a los Cambios Orgánicos 11
Composición Básica del Gas Natural 12
Composición Real de un Yacimiento 13
Impurezas del Gas Natural 13
Clasificación del Gas Natural En función de la Composición 14
Gas Ácido 14
Gas Dulce 15
Gas pobre o Gas Seco 15
Gas Rico o Gas Húmedo 15
Gas condensado 15
Gas asociado 16
Gas no asociado 16
Gas Hidratado 16
Gas Anhidro 16
Utilidad Industrial del Gas Natural 16
Fabricación de Cerámicas 16
Industria del Vidrio 16
Industria Textil 17
Industria Química 17
Industria del Cemento 17
Nuevas Tecnologías de Gas Natural 18
Subproductos del Gas Natural 19
Gas Natural Licuado (GNL) 19
Líquidos del Gas Natural (LGN) 19
La Gasolina Natural (GN) 20
Determinación del Octanaje de la Gasolina 21
Procesos Para el Mejoramiento de la Gasolina 21
Procesos Para Mejorar la Gasolina Natural 23

3
4

Gasolina Comercial 23
Índice Página

Presión de Vapor Reid 24


Tapón de Vapor 24
La Volatilidad 25
Presión de Vapor 26
Determinación de la Presión de Vapor 28
Ecuación de Clausius- Clapeyron 28
Ecuación de Antoine 29
Aparición de la Gasolina sin Plomo 29
Otros Componentes del Gas Natural 29
Gas Natural Comprimido (GNC) 29
Gas Transformado a Líquido (GTL) 30
Utilización de los Líquidos del Gas Natural 30
Gas Licuado de Petróleo (GLP) 31
El- Gas Natural para Vehículos (GNV) 32
Ventajas de la Utilización del Gas Natural 34
Desventajas en la utilización del GNV 35
Industrialización y Tratamiento de Gas Natural 36
Procesamiento de Gas Natural 37
La obtención del Gas Natural 38
Tratamiento 38
Compresión 38
Transporte de Gas 38
Almacenaje 38
Regulación de Presiones 38
La Distribución 38
La Medición 39
Utilización 39
Fuente de reinyección 39
Combustible para uso industrial, comercial y doméstico 39
Insumo para procesos 39
Materia prima para procesos petroquímicos 39
Producción del Gas Natural en Venezuela 41
Contaminantes del Gas Natural 41
Los Mercaptanos 42
Consecuencia de la Presencia De Gases Ácidos 42
Tratamientos de Gas Natural 43
Proceso de Endulzamiento del Gas Natural 43
Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción 44
Endulzamiento del Gas Natural a través de la Absorción de Gases 44
Proceso de Absorción con Solventes Químicos 44
Endulzamiento de Gas Natural con Aminas 45
Tipos de Aminas utilizadas en el Endulzamiento de Gas Natural 46
Descripción del Proceso del Absorción con Aminas 46
Absorción de Gases Ácidos 46

4
5

Regeneración de la Solución Absorbente 46


Índice Página

Torre Absorbedora de gases ácidos 47


Separador de gas combustible 47
Generador de la DEA 47
La Monoetanolamina (MEA) 48
La Dietanolamina (DEA) 49
La Metildietanolamina (MDEA) 50
La Trietanolamina (TEA) 50
Endulzamiento con Carbonato de Potasio (K2C03) en caliente 50
Proceso de Endulzamiento y Recuperación de Azufre (S) 51
Componentes Utilizados en el Endulzamiento del Gas Natural con Aminas 51
Un separador de entrada 51
El absorbedor o contactor 51
Tanque de Venteo 53
Intercambiador de Calor Amina- Amina 53
Regenerador 53
Tanque de Abastecimiento 53
Bomba de la Solución Pobre 54
Recuperador o Reconcentrador 54
Regenerador 54
Filtros 54
Enfriador de la Solución Pobre 54
Proceso de Absorción con Solventes Físicos 54
Proceso de Absorción con Solventes Híbridos o Mixtos 55
Proceso de Endulzamiento por Adsorción 55
Procesos de Endulzamiento por Conversión Directa 56
Proceso de Endulzamiento por Mallas Moleculares 56
Proceso de Endulzamiento por Membranas 57
Atrapadores o Secuestrantes de Sulfuro de Hidrógeno 57
Consecuencia de no Endulzar 57
Regulaciones de Contaminantes en el Ambiente 57
Tipo y Concentración de las Impurezas en el Gas Ácido a Remover 57
Tipo y Composición de las Impurezas del Gas a Tratar 58
Especificaciones del Gas Residual 58
Temperatura y Presión del Gas Ácido y del Endulzado 58
Factores Involucrados en la Selección de un Método de Endulzamiento 58
Diseño de Sistemas de Enduzalmiento con el Solvente MEA 58
Condiciones de alimentación 59
Gas Ácido que Debe de Ser Removido 60
Tasa de circulación de la MEA 60
Corrosión por Presencia de Gases Ácidos 61
Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono 61
Tipos de Corrosión por CO2 63
Factores que influyen en el Proceso de corrosión por CO2 64
Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H2S) 65

5
6

Corrosión bajo tensión 66


Índice Página

Corrosión por Agrietamiento inducido por hidrógeno 67


Corrosión por efecto combinado de CO2 y H2S 68
Proceso de Deshidratación del Gas Natural 69
Justificación del Proceso de Deshidratación 69
Evitar la formación de hidratos 69
La Formación de Hidratos en el Gas Natural 70
Satisfacer los requerimientos, para transportar gas a los centros de
consumo y distribución 71
Evitar la congelación del agua en los procesos criogénicos 71
Evitar la congelación de agua durante el transporte del gas 71
Determinación de la Cantidad de Agua en el gas 71
Parámetros que participan en la Deshidratación del Gas Natural 75
Enfriamiento Directo 75
Expansión del Gas a una Baja Presión 75
Expansión Isentálpica 77
Expansión Isentrópica 77
Transferencia de Calor 77
Conducción de Calor 77
Convección de Calor 78
La Combinación de Radiación y Absorción 78
Reacciones Químicas en el Proceso de Deshidratación de Gas 78
Deshidratación por Absorción 78
Deshidratación del Gas Natural con Glicoles 79
Los factores que influyen en la selección del glicol 80
Factores de Deterioro del Glicol 81
Pasos de un Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol 82
Principales Equipos de una Planta de Deshidratación 83
Deshidratación del Gas Natural por Adsorción 84
Adsorción Química 85
Adsorción Física 85
Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural 85
Tamices Moleculares 85
Alúmina Activada 86
Silica Gel 86
Carbón Activado 86
Ejemplo de un Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción 86
Problemas Operaciones en el proceso de Deshidratación del Gas Natural
a Través de la Adsorción con Tamices Moleculares 86
Componentes Utilizados en un Proceso de Deshidratación del Gas
Natural con TEG 87
Construcción de la Curva de Equilibrio Líquido (X)- Vapor 91
Cálculo del Número de Platos Reales de la Torre de Absorción 91
Determinación del Diámetro de la Torre de Absorción 91
Cálculo de los Orificios de entrada y salida del Gas en la Torre de Absorción 91

6
7

Diseño del Regenerador 91


Índice Página

Principales Equipos Utilizados en una Planta de Deshidratación con Glicoles 92


Utilidad de los Diagramas de Fases en el Proceso de Deshidratación
del Gas Natural 92
Problema de Deshidratación 94

Índice de FIGURAS Página

Figura 1 Principales Componentes de una Muestra de Gas natural 09


Figura 2 Diagrama de Fase para un Equilibrio Líquido- Vapor 27
Figura 3 Principales Procesos de Tratamiento del Gas Natural 37
Figura 4 Destinos del Natural 37
Figura 5 Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción 45
Figura 6 Estructura de las Aminas 45
Figura 7 Estructura Molecular de la DEA 49
Figura 8 Estructura Molecular de la MDEA 50
Figura 9 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Aminas 52
Figura 10 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Amina 55
Figura 11 Planta de Endulzamiento con MEA 59
Figura 12 Corrosión por Efecto Combinado de H 2 0 y C 0 2 68
Figura 13 Contenido de agua en los hidrocarburos, según Mc Ketta- Webe 72
Figura 14 Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural 73
Figura 15 Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno 74
Figura 16 Unidad de Deshidratación con TEG 82
Figura 17 Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual 84
Figura 18 Unidad de Deshidratación por Adsorción 87
Figura 19 Diagrama de Fase TEG-Agua 93

Índice de CUADROS Página

Cuadro 1: Composición y Porcentaje molar de una Mezcla de Gas Natural 12


Cuadro 2: Composición Típica de Hidrocarburos 14
Cuadro 3 Constantes de R. BukaceK 76

7
8

Caracterización del Gas Natural El gas natural es una mezcla homogénea, en


proporciones variables de hidrocarburos parafínicos, denominados Alcanos, los
cuales responden a la fórmula ( C N H 2 N +N ) . Estos hidrocarburos, tienen por
nombre, también Hidrocarburos Saturados .Este esta relacionado con la
hibridación ( sp 3 ) . Lo que indica que tiene cuatro (4) orbitales híbridos. Este tipo de
hibridación indica que debe de existir un enlace simple entre los carbonos, enlace
difícil de romper, es por lo que reciben el nombre de saturados, a diferencia de los
Alquenos y Alquinos, que también son parte de los hidrocarburos parafínicos, pero
estos son hidrocarburos insaturados, ya que los Alquenos tienen hibridación ( sp 2 ) ,
que indica que debe de haber un doble enlace entre los carbonos, y los Alquinos
tienen hibridación ( sp ) , luego debe de haber un triple enlace entre carbono-
carbono, y por lo tanto los alquenos y los alquinos son insaturados.

El gas natural tiene, también cantidades menores de gases inorgánicos, como el


Nitrógeno ( N 2 ) , el Dióxido de Carbono ( C 0 2 ) ; Sulfuro de Hidrógeno ( H 2 S ) ;
Monóxido de Carbono (C0), Oxígeno ( 0 2 ) , Vapor de Agua ( H 2 0 ) , etc. Todos
estos componentes son considerados impurezas del gas natural., algunas de
estas impurezas causan verdaderos problemas operacionales (corrosión en los
equipos).

El componente principal del gas natural es el Metano ( CH 4 ) , cuyo contenido varía


generalmente entre 60 y 90 % en volumen (%V/V). Contiene también, Etano
( )
( C 2 H 6 ) , Propano ( C3 H 8 ) , Butano ( C 4 H 10 ) y componentes más pesados C 4+ en
proporciones menores y decrecientes: En la figura 1 se muestran los principales
componentes del gas natural en la República Bolivariana de Venezuela. En la
figura se presentan en la forma de composición molar todos los principales
componentes que conforman el gas natural, en la gran mayoría de los yacimientos
de gas del país.

En términos generales se puede señalar que el gas natural es una mezcla de


hidrocarburos (principalmente metano) que existe en los yacimientos en fase
gaseosa, o en solución con el petróleo, y que a condiciones atmosféricas
permanece en fase gaseosa. Puede encontrarse mezclado con algunas impurezas
o sustancias que no son hidrocarburos, tales como Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de
Hidrógeno ( H 2 S ) , además de Nitrógeno y Dióxido de Carbono.Por su origen, el
gas natural se clasifica en asociado y no asociado. El gas asociado es aquel que
se encuentra en contacto y/o disuelto en el petróleo del yacimiento. El gas no
asociado, por el contrario, es aquel que se encuentra en yacimientos que no
contienen crudo, a las condiciones de presión y temperatura originales.En los
yacimientos, generalmente, el gas natural asociado se encuentra como gas
húmedo ácido, mientras que el no asociado puede hallarse como húmedo ácido,
húmedo dulce o seco, aunque la principal diferencia es que el gas asociado tiene

8
9

que se sometido primeramente al proceso de separación gas petróleo, mientras


que el no asociado este proceso no es necesario.
Figura 1 Principales Componentes de una Muestra de Gas natural

Composición del Gas Natural (% Molar)


98,0

Metano (55 - 98) Etano (0,10 - 20)


Propano (0,05 - 12) N-Butano (0,05 - 3)
Iso-Butano (0,02 - 2) N-Pe ntano (0,01 - 0,80)
Iso-Pentano (0,01 - 0,80) He xano (0,01 - 0,50)
Heptano (0,01 - 0,40) Nitógeno (0,10 - 0,50)
O xigeno (0,09 - 0,30) Sulfuro de Hidróge no (Traz as - 28)
Dióxido de Carbono (0,20 - 30) He lio (Traz as - 4)

Orígenes de los Hidrocarburos El gas natural al igual que el petróleo se


encuentra acumulado en el subsuelo en estructuras denominadas trampas En la
actualidad se presume que el gas natural al igual que el petróleo son el resultado
de una serie de procesos químicos y variaciones sufridas por la materia orgánica
proveniente de animales y vegetales, la cual ha sufrido la acción de bacterias,
elevadas temperaturas y presiones

Trampas de Hidrocarburos Dentro de estas trampas los hidrocarburos están


contenidos en una roca porosa, que se denomina roca yacimiento La trampa de
hidrocarburos es una condición geológica de las rocas del subsuelo que permite la
acumulación del gas natural. Las trampas pueden ser de origen estructural
conformado por (pliegues y fallas) o estratigráficos) lentes, acuñamiento de rocas
porosas, contra rocas no porosas denominadas sellos. Toda trampa presenta
como característica principal una roca de yacimiento, limitada en su tope y base
por una roca sello, que impide que los hidrocarburos acumulados escapen. Las
trampas de hidrocarburos se clasifican en:

a.-Trampas Estructurales: Son aquellas constituidas por la deformación de los


estratos del subsuelo, causados por fallas.

b.- Trampas Estratigráficas Son aquellas originadas por cambios laterales y


verticales en la porosidad de la roca. Se forman generalmente cuando ha
desaparecido la continuidad de una roca porosa.

9
10

c.- Trampas Mixtas: Son aquellas originadas por una combinación de pliegues y/o
fallas con cambios de porosidad de las rocas.
Tipos de Yacimientos de Hidrocarburos En función de los volúmenes de gas o
petróleo que contienen los yacimientos se denominan:

a.- Yacimientos de Petróleo En: estos yacimientos el petróleo es el producto


y el gas esta como producto secundario disuelto en cantidades que depende de la
presión y la temperatura del yacimiento. Reciben el nombre de Yacimientos
Saturados. Esto corresponde, cuando el petróleo no acepta más gas en solución
bajo las condiciones de temperatura y presión existentes, lo que ocasiona que
cualquier exceso de gas se desplace hacia la parte superior de la estructura,
formando una capa de gas sobre el petróleo.

b.- Yacimientos de Gas- Petróleo: Estos yacimientos corresponden a


acumulaciones de petróleo que tienen una capa de gas en la parte más alta de la
trampa. La presión ejercida por la capa de gas sobre la del petróleo, representa el.
Mecanismo que contribuye al flujo natural del petróleo hacia la superficie a través
de los pozos. Cuando baja la presión y el petróleo ya no pueden subir
espontáneamente, se puede inyectar gas desde la superficie a la capa de gas,
aumentado con ello la presión y recuperando volúmenes adicionales de petróleo,
siempre y cuando todo el proceso se realice dentro de lo establecido.

c.- Yacimientos de Condensado. Aquí los hidrocarburos están en estado


gaseoso, por características específicas de presión, temperatura y composición. El
gas esta mezclado con otros hidrocarburos líquidos. Durante la producción del
yacimiento, la presión disminuye y permite que el gas se condense en petróleo
líquido, el cual al unirse en forma de película a las paredes de los poros queda
atrapado y no puede ser extraído. Esto puede evitarse inyectando gas a fin de
mantener la presión del yacimiento.

d.- Yacimientos de Gas Seco. En estos yacimientos el gas es el producto


principal. Son yacimientos que contienen hidrocarburos en fase gaseosa, y al ser
producidos siguen siendo gases, a pesar de los cambios de presión y temperatura.
El gas se genera por la acción de un proceso de expansión, parecido al que ocurre
en las bombonas, donde la cantidad de gas esta relacionada con la presión del
envase.

Es importante señalar que ni el petróleo ni el gas se consiguen en las capas del


subsuelo en forma de lagos, ya que están contenidos en los espacios porosos de
ciertas y determinadas rocas. La existencia de estos estratos rocosos de
hidrocarburos es escasa y su determinación, es la labor fundamental que
desempeñan los geólogos y geofísicos. Ellos deben llegar a la conclusión que hay
hidrocarburos en forma suficiente, como para realizar operaciones, para ello son
necesarias las siguientes condiciones para que se encuentre una acumulación de
gas o petróleo, que son:

10
11

Roca Madre (este es el material donde se forman los hidrocarburos), son los
depósitos donde se acumularan los hidrocarburos, y donde pueden ser
posteriormente extraídos del subsuelo.
Migración (es el movimiento de hidrocarburos de la roca madre a la roca
recipiente, siguiendo vías de porosidad y permeabilidad que permitan su
movimiento),

Sincronización Geológica (permiten que exista la trampa para el momento en


que ocurra la migración.

La Historia del Gas Natural en Venezuela La historia de este fluido es la historia


de un esfuerzo por lograr que este hidrocarburo sea de un uso racional. La
producción de gas natural se viene registrando desde 1918, en ese año se produjo
una cantidad promedio de 8500 (m3/día), producción que ocurrió en la Jurisdicción
de Maracaibo. Hasta 1932 todo el gas producido se arrojaba a la atmósfera, ya
que no había justificación económica para su procesamiento y venta. Fue en 1932,
cuando se comenzó a utilizar el gas, como materia prima de inyección en los
yacimientos de Quiriquiri en el Estado Monagas. En la actualidad el gas natural ha
logrado insertarse en el mercado energético nacional, lo cual se debe
fundamentalmente al impulso de las industrias para generar electricidad, y también
el desarrollo de la industria petroquímica. Lo actual es que sé esta estableciendo
en todo el país una red de mercadeo para lograr que el gas natural sea consumido
en el ámbito doméstico. Recientemente se comenzó a promover el uso del gas.
Natural como combustible para vehículos automotores, que se denomina gas
natural para vehículos (GNV). Los principales centros de explotación de gas
natural en Venezuela se encuentran distribuidos en tres Cuencas Sedimentarias,
que son: Maracaibo- Falcón; Barinas- Apure y Oriente- Margarita

Composición del Gas Natural El gas natural se encuentra en los yacimientos


acompañados de otros hidrocarburos, que se aprovechan en los procesos de
extracción y el procesamiento de los productos principales. En vista, de esto es
que dependiendo de que productos le acompañen, se le denomina gas seco o gas
húmedo. Si el gas que predomina es el metano (CH4), el cual pertenece a la serie
parafínica, en donde los átomos de carbono y de hidrógeno se unen para formar
cadenas sencillas, que se simbolizan como (C n H 2 n +2 ) . Los hidrocarburos que
responden a esta fórmula se denominan Hidrocarburos Saturados Normales.

El primer compuesto de esta serie es el Metano, cuya fórmula química es (CH4),


pero en forma práctica se simbolizara simplemente como (C 1), simbología que se
utilizará con todos los hidrocarburos que conforman la serie parafínica. Luego el
siguiente Hidrocarburo es el Etano cuya fórmula química es (CH3CH2), será
simplemente (C2). A continuación viene el Propano (CH3CH2CH4) (C3). Si el gas
que sale del yacimiento contiene, también Butano (CH3CH2CH2CH3) (C4) o
fracciones más pesadas en cantidades suficiente, será un gas húmedo.

11
12

Clasificación del Gas Natural en Relación a los Cambios Orgánicos: Esta


clasificación se debe a los cambios orgánicos que tienen lugar en los yacimientos
y que dan como resultado otros derivados líquidos, con niveles de ebullición tan
altos como el de la gasolina y una clasificación bien elevada de gases, para ser
utilizados tanto en la industria, como en forma doméstica. La definición, tiene su
importancia en el hecho, que se permite determinar si el yacimiento encontrado
será de gas seco o húmedo. Para determinarlo solo bastaría con conocer el
contenido de los principales componentes, que conforman el yacimiento, desde
luego poder definir un yacimiento en una forma no tan complicada es de
importancia para definir su futuro tratamiento.

Composición Básica del Gas Natural: La composición básica del gas natural
indica que es una mezcla de hidrocarburos constituido principalmente por metano
(CH4), que se encuentra en yacimientos en solución o en fase gaseosa con el
petróleo crudo, que en este caso se denomina gas asociado, o bien, en
yacimientos que no contienen petróleo, que en este caso es gas no asociado. Se
considera que el gas natural es uno de los combustibles más limpios, que produce
principalmente C02 en forma de gas y vapor de agua y pequeñas cantidades de
óxidos de nitrógeno cuando se quema.. En el cuadro 1 se indica la composición y
porcentajes molares que puede tener una muestra de Gas natural

Cuadro 1: Composición y Porcentaje molar de una Mezcla de Gas Natural

Componente Fórmula Química Estado Físico Composición %


Metano (C1) CH4 Gaseoso 55,00-98,00
Etano (C2) C2H6 Gaseoso 0,10-20,00
Propano (C3) C3H8 Gaseoso 0,05-12,00
n-Butano (nC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
IsoButano (iC4) C4H10 Gaseoso 0,01-0,80
n-Pentano (nC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
i-Pentano (iC5) C5H12 Líquido 0,01-0,80
n-Hexano (nC6) C6H14 Líquido 0,01-0,50
n-Heptano (nC7) C7H14 Líquido 0,01-0,40
Nitrógeno N2 Gaseoso 0,10-5,00
Dióxido Carbónico C02 Gaseoso 0,20-30,00
Oxígeno 02 Gaseoso 0,09-30,00
Sulfuro de Hidróg H2S Gaseoso Trazas-28,00
Helio He Gaseoso Trazas-4,00

En el cuadro 1 se observa que el componente principal es el metano. Los otros


hidrocarburos, tanto gaseosos, como líquidos se consideran acompañantes. Sin
embargo, por medio del porcentaje real del análisis de la muestra del gas se podrá
calcular la cantidad de líquidos susceptibles de extracción y las posibilidades de
comercialización La presencia de sulfuro de hidrógeno (H2S) que es un gas muy
tóxico incluso en cantidades pequeñas puede causar severas irritaciones a la vista
y hasta la muerte. Luego, cuando hay que manejar operaciones, donde exista este

12
13

gas se deben tomar las precauciones y medidas de seguridad correspondientes.


El sulfuro de hidrógeno, junto al dióxido carbónico le confiere las propiedades
ácidas al gas natural, y en muchos casos hay que tratar el gas natural, a través del
proceso de endulzamiento para eliminar estos componentes.
El gas natural puede contener pequeñas cantidades de helio (He), el cual, por su
incombustibilidad, es de mucha utilidad en la aeronáutica para llenar globos
aerostáticos En algunos yacimientos de gas natural se determina que contiene
pequeños porcentajes de hidrocarburos, pero contiene hasta un 90% de C02, gas
que tiene una gran utilidad en la fabricación de bebidas gaseosas, en la industria
química y en otras aplicaciones industriales, y se le denomina” hielo seco”. Pero,
en términos generales se puede señalar que la composición del gas natural esta
dominada por hidrocarburos de la serie parafínica.

Composición Real de un Yacimiento: La composición real de una determinada


mezcla de gas natural se obtiene y aprecia por medio del análisis cualitativos y
cuantitativos. Estos análisis enumeran los componentes presentes y el porcentaje
de cada componente en la composición total Además de los hidrocarburos
presentes, por análisis se detecta la presencia de otras sustancias que merecen
atención, debido a que pueden ocasionar trastornos en las operaciones de
manejo, tratamiento y procesamiento industrial del gas natural El gas natural, tiene
también una serie de contaminantes. Que pueden tener una alta incidencia en el
tratamiento del gas. En vista que si estas impurezas están en cantidades altas,
provocan que el gas tenga que ser tratado en procesos especiales a adecuados,
con el principal objetivo de disminuir la concentración de las sustancias
contaminantes, y que el gas se encuentre dentro de la Norma, los contaminantes
del gas natural son:

Impurezas del Gas Natural Las principales impurezas son:

a.- Sulfuro de Hidrógeno (H2S) b.- Monóxido de Carbono (C0)


c.- Dióxido de Carbono (C02) d.- Sulfuro de Carbonilo (C0S)
e.- Disulfuro de Carbono (CS2) f.- Mercaptanos (RSH)
g.- Nitrógeno (N2) h.- Agua (H20)
i.- Oxígeno (02) j.- Mercurio (Hg)

En forma global los yacimientos se pueden clasificar sobre la base de la mezcla de


hidrocarburos que contienen, mezcla que fácilmente se puede obtener a través de
los análisis cromatográficos, y una vez obtenida la composición de la mezcla, se
puede realizar la clasificación de los yacimientos, prácticamente con una alta
precisión y exactitud. En relación a ello, existen Yacimientos de Gas, los cuales a
su vez se clasifican en (Gas Seco o Gas Pobre, Gas Húmedo o Gas Rico y Gas
Condensado). Los términos gas pobre y gas rico se utilizan para indicar la
cantidad de hidrocarburos líquidos que pueden producir. Luego se supone que un
gas pobre, produce muy poco o nada de hidrocarburos líquidos, mientras que los
yacimientos de gas rico producen mayores cantidades de hidrocarburos líquidos, y
por lo tanto pueden ser explotados, para producir líquidos. También se tiene.
Yacimientos de Petróleo, estos su vez se clasifican en Petróleo de Alta Volatilidad

13
14

que son Cuasicrítico, y Petróleo de Baja Volatilidad, que son (Petróleo Negro).
Este grupo sé subclasifica en (Livianos; Medianos, Pesados y Extrapesado).La
Composición Típica de la mezcla proveniente de los Yacimientos de Hidrocarburos
se muestra en el cuadro 2:
Cuadro 2: Composición Típica de Hidrocarburos

Componente Gas Seco Gas Húm Gas Cond Petróleo Vol Petróleo N
C1 96,00 90,00 75,00 60,00 48,83
C2 2,00 3,00 7,00 8,00 2,75
C3 1,00 2,00 4,50 4,00 1,93
nC4-iC4 0,50 2,00 3,00 4,00 1,60
nC5-iC5 0,50 1,00 2,00 3,00 1,15
C6 ------- 0,50 2,50 4,00 1,59
C7+ ------- 1,50 6,00 17,00 42,15
MC7+ -------- 115 125 180 225

Clasificación del Gas Natural En función de la Composición; Siendo la


composición del gas natural un parámetro de gran importancia, se utiliza para la
clasificación del mismo y quedan:

a.- Gas Ácido. Este en un gas .cuyo contenido de sulfuro de hidrógeno (H2S) es
mayor que 0,25 granos por cada 100 pies cúbicos normales de gas por hora(> de
0,25 granos/100 PCNH). En este caso las condiciones normales están en el
Sistema Británico de Unidades La cantidad señala equivale a cuatro partes por
millón, en base al volumen (4 ppm,V de H2S. En el Sistema Británico de Unidades
este significa, que hay 4 lbmol de H2S/1x106 lbmol de mezcla. La GPSA, define a
un gas ácido como aquel que posee más de 1,0 grano/100 PCN o 16 ppm,V de
Sulfuro de Hidrógeno (H2S).

Si el gas esta destinado para ser utilizado como combustible para rehervidores,
calentadores de fuego directo o para motores de compresores puede aceptarse
hasta 10 granos de H2S/100 PCN. La norma 2.184 válida para tuberías de gas,
define a un gas ácido como aquel que contiene más de 1 grano de H 2S/100 PCN
de gas, lo cual equivale a 16 ppm,V de (H2S).

Otros Gases de Reacción Ácida: Existen también otros gases de naturaleza


ácida, como son por ejemplo:

1.- El Sulfuro de Carbonilo (C0S). Este es un compuesto inestable, corrosivo y


tóxico, que se descompone en (H2S +C02)

2.- Los Mercaptanos, los cuales se pueden representar a través de la siguiente


fórmula (RSH), son compuestos inestables y de alto grado de corrosión, en
muchos casos reaccionan con algunos solventes, descomponiéndolos

14
15

3.- Disulfuro de Carbono (CS2). Este componente sin tomar en cuenta que
participa en las reacciones de corrosión es también altamente tóxico para los.
seres humanos, como es también altamente nocivo para el medio ambiente, por lo
que hay extremar las precauciones cuando se trabaja con este componente, ya
que puede causar graves problemas de salud, y/o ambiental.
En términos generales, se considera que un gas es apto para ser transportado por
tuberías, cuando contiene ≤ 4 ppm,V¿ de, H2S; ≤ de 3% de C02.y ≤ 6 a 7 lb de
agua por millones de pies cúbicos normales de gas (MM de PCN de gas).

b.- Gas Dulce Este es un gas que contiene cantidades de Sulfuro de Hidrógeno
(H2S), menores a cuatro (4) partes por millón en base a volumen (4 ppm, V) y
menos de 3% en base molar de Dióxido de Carbono (C02).

c.- Gas pobre o Gas seco.Este es un gas natural del cual se han separado el
GLP (gases licuados del petróleo) y la gasolina natural. El gas seco, esta
constituido fundamentalmente de metano y etano. Por lo general se inyecta a los
yacimientos, o se usa en la generación de hidrógeno (H 2). La composición
fundamental alcanza valores de un 85-90% en metano, debido a su composición
se puede utilizar directamente como Combustible, para lo cual es necesario
mantener una presión de yacimiento, parámetro que varíen de acuerdo a la
localización del gas en el subsuelo. En los yacimientos de gas seco. La mezcla de
hidrocarburos permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimientos y de
superficie, y la producción de líquidos solo se alcanza a temperaturas criogénicas.

d.- Gas Rico o Gas Húmedo. Este es un gas del cual se pueden obtener una
riqueza líquida de hasta 3 GPM (galones por mil pies cúbicos normales de gas) No
existe ninguna relación con el contenido de vapor de agua que pueda contener el
gas. En los yacimientos de gas húmedo existe mayor porcentaje de componentes
intermedios y pesados que en los yacimientos de gas seco. La mezcla de
hidrocarburos permanece en estado gaseoso en el yacimiento, pero al salir a la
superficie cae en la región de dos fases formándose una cantidad de
hidrocarburos líquido del orden de 10 a 20 BN / MM PCN. Este parámetro llamado
riqueza líquida es de gran importancia, para la comercialización del gas natural,
ya que los líquidos producidos son de poder de comercialización

e.- Gas condensado: Este gas se puede definir con un gas con líquido disuelto. El
contenido de metano es de (C1)> a 60% y el de Heptanos y compuestos más
pesados (C7+) alcanza valores mayores a 12,5% (< 12,5%). La mezcla de
hidrocarburos a las condiciones iniciales de presión y temperatura se encuentra en
fase gaseosa o en el punto de rocío. El gas presenta condensación retrógrada
durante el agotamiento isotérmico de la presión, proceso que en la mayoría de los
casos puede representar algún problema en la comercialización de estos
yacimientos. En vista que los primeros hidrocarburos que se quedan, son los más
pesados. Lo que significa que el fluido que alcanza la superficie lo hace sin, una
gran cantidad de los elementos pesados. Además, por el hecho que los
hidrocarburos pesados se acumulen en la formación obstaculizan el libre
desplazamiento del fluido, en su viaje hacia la superficie. En su camino al tanque

15
16

de almacenamiento, el gas condensado sufre una fuerte reducción de presión y


temperatura penetrando rápidamente en la región de dos fases para llegar a la
superficie con características bien específicas, las cuales permiten en tratamiento
del fluido. Existir lugares en la República Bolivariana de Venezuela, como es el
Caso de Anaco, donde existen una gran cantidad de estos yacimientos.
f.- Gas asociado. Este es un gas natural que se ha extraído de los yacimientos
junto con el petróleo, partiendo del postulado que donde hay petróleo, hay gas.
Más del 90% de las reservas de gas natural del país es de gas asociado. Se
considera que en los yacimientos se forman capas de gas.

g.- Gas no asociado Este es un gas que solo esta unido con agua en yacimientos
de gas seco. En los yacimientos de gas seco la mezcla de hidrocarburos
permanece en fase gaseosa a condiciones de yacimiento y superficie. Sin
embargo, en algunas oportunidades se forma una pequeña cantidad de líquidos, la
cual no es superior a diez barriles normales de hidrocarburos líquido por millón de
pies cúbicos normales de gas (10 BN/ MM PCN). El gas esta compuesto
principalmente por metano (C1), compuesto que alcanza una concentración
porcentual mayor a 90%, con pequeñas cantidades de pentanos y compuestos
más pesados (C5+ <1%. La obtención de líquidos del gas producido solo se
alcanza a temperaturas criogénicas.

h.- Gas Hidratado: Este es un gas que tiene más de siete libras de agua por cada
millón de pies cúbicos normales de gas ( ( 7lbdeAgua / MMPCN ) , lo que indica que
el gas deberá de ser sometido al proceso de deshidratación, para poder
comercializarlo.

i.- Gas Anhidro: Este es un gas que no tiene menos cantidad de vapor de agua,
que la clasificación de gas hidratado.

Utilidad del Gas Natural: El gas natural sirve como combustible para usos
doméstico, industriales y para la generación de energía termoeléctrica. En el área
industrial es la materia prima para el sector de la petroquímica. A partir del gas
natural se obtiene, por ejemplo, el polietileno, que es la materia prima de los
plásticos. En términos generales se puede asegurar que la utilidad del gas natural
es múltiple, aunque una de las primeras aplicaciones fue la producción de vapor
sustituyendo o complementando en instalaciones mixtas, la acción de los
combustibles sólidos o líquidos. La principal utilidad industrial del gas natural se
puede resumir en:

a.- Fabricación de Cerámicas. Aquí la utilización del gas natural se sustenta, en


que el gas natura tiene un menor contenido de contaminantes. Además el poder
calorífico de los combustibles gaseosos, hace que sea posible efectuar el
calentamiento directo al producto, lo que permite obtener un grado de combustión
elevado y construir hornos más pequeños, para llevar a cabo el proceso.

16
17

b.- Industria del Vidrio: Las operaciones térmicas de la industria del vidrio se
clasifican en dos grupos de naturaleza esencialmente distinta, uno de ellos es la
utilización del .gas natural, utilización que se realiza fundamentalmente en la
creación de energía térmica, lo que le confiere una gran utilidad al gas natural, ya
que esta utilizando una energía limpia y de alto poder calorífico, que fácilmente se
puede demostrar su bajo impacto ambiental.
c.- Industria Textil: Se utiliza al gas natural para el acabado de las fibras, este
proceso requiere mantener una presión constante del gas natural.

d.- Industria Química. Se considera que una de las materias primas básicas para
La síntesis química industrial más importante es el gas natural

e.- Industria del Cemento: Se consume una considerable cantidad de energía


térmica en el proceso de producción del cemento, la cual puede ser satisfecha por
el gas natural

En todos los sectores del mercado energético y en casi todos los usos finales, el
gas natural compite con otros combustibles y formas de energía. En la actualidad,
el gas natural representa el 20% de la demanda de energía primaria de la Unión
Europea siendo estos porcentajes del 19% en el caso del carbón y del 45% del
petróleo. Las reservas probadas de gas natural son abundantes y han crecido
acompasadamente en las últimas décadas. A pesar de haberse más que doblado
el consumo de gas natural, sus reservas probadas han crecido considerablemente
más rápido que su consumo, ya que se efectúan nuevos hallazgos continuamente
y se elevan las reservas de los yacimientos existentes por las mejoras en las
técnicas de producción.

Las reservas totales probadas de gas natural en el mundo cubrirían la demanda


de más de 60 años a los niveles actuales de consumo. Los expertos estiman que
las reservas totales de gas natural son varias veces mayores que las probadas, lo
que prolonga el tiempo de vida previsto para sus reservas y asegura que el gas
natural puede actuar como una energía puente hacia otro sistema energético en
un futuro lejano.

Se puede asegurar que el gas natural tiene una serie de ventajas sobre otros
combustibles, debido fundamentalmente a su seguridad y baja contaminación
ambiental, en vista que el gas natural tiene un rango de inflamabilidad muy
limitado, en concentraciones en el aire por debajo del 4 por ciento y por arriba de
aproximadamente el 14 % no se encenderá el gas natural. Además la temperatura
de ignición es alta y el rango de inflamabilidad limitado reduce la posibilidad de un
incendio o explosión accidental Debido a que el gas natural no tiene un olor
propio, se agregan odorantes químicos, en este caso (Mercaptanos) para que
pueda detectarse en caso de fuga. Algunas tuberías, sobre todo las que no tengan
cierta flexibilidad, podrían fracturarse, sin embargo, cerrando las válvulas y el
suministro de gas, pueden iniciarse las labores de reparación y rescate casi
inmediatamente debido a que, al ser más ligero que el aire se disipa rápidamente

17
18

en la atmósfera. Considerando las propiedades físico-químicas del gas natural, las


ventajas más importantes en cuanto a su uso son las siguientes:

a.- Es un combustible relativamente barato;

b.- presenta una combustión completa y limpia, la cual prácticamente no emite


bióxido de azufre;
c.- tiene una alta seguridad en la operación, debido a que en caso de fugas, al ser
más ligero que el aire, se disipa rápidamente en la atmósfera. Para, ello solo es
necesario una buena ventilación, y

d.- promueve una mayor eficiencia térmica en plantas de ciclo combinado para la
generación de electricidad

La combustión del gas natural prácticamente no genera emisiones de Bióxido de


Azufre ( S 0 2 ) , el cual causa la lluvia ácida o partículas que son carcinogénicas de
la misma forma, el gas natural emite cantidades muchos menores de Monóxido de
Carbono, hidrocarburos reactivos, óxidos de nitrógeno y Bióxido de Carbono, que
otros combustibles fósiles. Una manera en la que el gas natural puede contribuir
significativamente al mejoramiento de la calidad del aire es en el transporte. Por
ejemplo, los vehículos que funcionan con gas natural pueden reducir las emisiones
de monóxido de carbono e hidrocarburos reactivos hasta en un 90 por ciento, en
comparación con los vehículos que utilizan gasolina. Otra manera de mejorar el
medio ambiente es usar más gas natural para la generación de electricidad
reemplazando al carbón o petróleo. Producto, que por lo general son de alto
riesgo del punto de vista ambiental.

Nuevas Tecnologías de Gas Natural Estas nuevas tecnologías del gas natural
permitirán un uso adecuado de este noble fluido, en vista que como sistemas de
ciclo combinado de alta eficiencia, aumentan el rendimiento de la energía y
simultáneamente reducen la contaminación ambiental, además de su alto
contenido calorífico, hacen del gas natural, una forma de energía limpia, y su
utilidad puede ser múltiple, esto tiene una gran importancia, para el proceso de
Gestión Ambiental. La conveniencia del transporte por medio de gasoductos es su
economía y seguridad. Para poder transportarlo por medio de cilindros estos
tendrían que tener especificaciones especiales y diferentes a los cilindros que
transportan el gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que implicaría costos de
infraestructura, para poder envasarlos tendría que licuarse lo que alteraría su
rango de seguridad, en cuanto a su distribución esta seria por medio de camiones
lo que implicaría emisión de contaminantes más el deterioro de las calles y
avenidas. Si esto sucede, el gobierno necesariamente deberá gastar una gran
cantidad de dinero, en la recuperación de esos fluidos.

En la mayor parte de los casos, en que se utiliza al gas natural, como materia
prima, tiene como objetivo de reducir la emisión de contaminantes de los
diferentes usos energéticos y procesos van de la mano con el ahorro de energía
La promoción del uso racional de la energía y la reducción de la contaminación

18
19

son considerados de máxima prioridad por las compañías de gas natural. Los
ahorros de energía que se obtienen por aplicación de técnicas que utilizan
preferentemente el gas natural dan lugar a menor consumo y por consiguiente
menor contaminación. La tecnología de la combustión del gas natural ofrece
numerosas ventajas medioambientales en todas sus aplicaciones, es por ello que
tiene asegurada su utilización.
El uso de turbinas de gas para mejorar centrales existentes y en nuevas centrales
de ciclo combinado permite alcanzar ahorros de energía de entre el 15 y el 40%.
La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías está abriendo continuamente
nuevas fronteras con rendimientos todavía mayores y por consiguiente menos
contaminación. Las ventajas de utilizar al gas natural, en estos casos han
coincidido con la creciente preocupación sobre el daño ocasionado por la lluvia
ácida causada por las emisiones de (SO2 y NOx) y por el papel de las emisiones
de CO2 provocadas por el hombre sobre el creciente efecto invernadero. Proceso
de alto riesgo para el medio ambiente.

Las pilas de combustible a gas natural constituyen una alternativa prometedora a


la generación de energía mecánica basada en la combustión. Las pilas de
combustible generan energía eléctrica y calor a partir de gas natural mediante un
proceso electroquímico. Se están dedicando recursos de investigación en todo el
mundo para el desarrollo de pilas de combustible. Las pilas de combustible que
trabajan con gas natural aportan rendimientos más elevados en generación de
energía eléctrica y emisiones muy inferiores a las que se dan en los sistemas
convencionales de generación de energía eléctrica.

Subproductos del Gas Natural. Los principales subproductos son:

a.- Gas Natural Licuado (GNL) El gas natural que se obtiene principalmente en
los separadores y en el proceso de extracción de los líquidos del gas natural, esta
constituido principalmente por Metano, con proporciones variables de otros
hidrocarburos y de contaminantes diversos El (GNL) es un gas residual formado
principalmente por Metano (C1) líquido. El proceso se logra a una temperatura de
(–260F). Bajo estas condiciones el Metano ocupa un volumen 600 veces menor
que el que ocuparía en estado gaseoso, lo cual permite su transporte en barcos
especialmente acondicionados denominados “metaneros”: Dado lo variable de la
magnitud de las inversiones requeridas en el campo del (LGN) y de las diferentes
tecnologías de producción de subproducto. La gama de oportunidades para la
producción de Gas Natural Licuado (GNL) es amplia y ofrece indudables
atractivos económicos y tecnológicos.

b.- Líquidos del Gas Natural (LGN) Estos compuestos son hidrocarburos con
enlace simple de carbono, los cuales bien sea por la alta presión o baja
temperatura, pueden ser mantenidos en estado líquido. Esta característica permite
que sean almacenados y transportados de manera fácil y eficiente. Asimismo su
capacidad como fuente de energía o de insumo como materia prima para la
obtención de hidrocarburos más complejos hace que los Líquidos del Gas Natural
(LGN) tengan una alta cotización del mercado nacional e internacional. Se

19
20

consideran que en los (LGN), se encuentran presentes los compuestas Etano:


(C2), Propano (C3) y Butanos (C4), los cuales son gas en condiciones atmosféricas.
También se encuentran presente el Pentano (C5), Gasolina Natural, Residual y el
Pentano y compuestos más pesados (C5+), el cual es un líquido en condiciones
atmosféricas, por lo que permite su transporte en forma líquida, y ser utilizado en
su forma gaseosa, uno de los productos es:
La Gasolina Natural (GN). Este es un producto de bajo peso específico, separado
del gas húmedo en forma de vapor; condensado. La gasolina natural se obtiene
por absorción con carbón vegetal, compresión y absorción en un aceite mineral se
puede llegar a recuperar 700 litros de gasolina natural, por cada 1000 metros
cúbicos de gas natural procesados (700 L/1000 m3). La GN es en general un
compuesto constituido por una mezcla de hidrocarburos de composición desde el
Pentano (C5) hasta el Heptanos y compuestos más pesados (C7+), estos
permanecen en estado líquido a presión y temperatura atmosférica. En general se
puede señalar que la gasolina natural es una mezcla de hidrocarburos líquidos
conformada por compuesto que contienen entre cinco y nueve carbonos, se
produce a través de varios procesos de destilación fraccionada del petróleo, la
condensación o la adsorción de gas natural, la descomposición térmica o catalítica
del petróleo o sus fracciones, la hidrogenación del gasógeno o carbón, o a través
de la polimerización de hidrocarburos de bajo peso molecular.

Cuando la gasolina se produce a través de la destilación directa del crudo


petrolero, se habla de gasolina de destilación, la cual se destila normalmente de
forma continua en una torre de fraccionamiento que separa las partes del petróleo
que se mezclan para obtener gasolina. Los compuestos de petróleo que se utilizan
para producir gasolina hierven y destilan en una gama de temperatura que oscila
entre los 38 y los 250 C, rango de temperatura que dependerá del tipo de crudo
que se este utilizando, según sea, desde luego el tipo de crudo, será también la
cantidad de gasolina producida, durante el proceso. La gasolina de destilación
constituye en la actualidad, solo una pequeña parte de los derivados del petróleo,
dado que se obtiene mejores resultados, con la utilización de otros productos,
como por ejemplo existen gases naturales, que contienen un porcentaje de
gasolina natural, que puede recuperarse mediante la condensación y adsorción,
en este caso para la obtención de la gasolina es a través de la extracción, para
ello se hace pasar el gas a través de una serie de torres que contienen un aceite.
El aceite absorbe la gasolina, que se destila posteriormente, en algunos casos se
utiliza también la adsorción con alúmina activada.

Al inicio la obtención de gasolina de calidad era cuestión de suerte. La naturaleza


proporcionaba los ingredientes necesarios, los cuales casi siempre eran parafinas
conformados por hidrocarburos lineales y cíclicos), pero diluidos con otros
componentes contenidos en el petróleo crudo. En la actualidad la gasolina es un
producto hecho por el hombre, o sea que es sintética. Las principales razones son:

1.- Los crudos tienen un máximo de 25 a 30% de gasolina natural y los índices de
octanos alcanzan valores de entre 40 y 60, por lo tanto demasiados bajos para ser
utilizados en los motores de combustión interna modernos, desde luego esto es

20
21

una causal de la estructura molecular de los hidrocarburos que la conforman, que


la hacen tener ese comportamiento.

2.-La cantidad de gasolina natural contenida en los crudos es insuficiente, para


satisfacer la gran demanda provocada por los cientos de millones de vehículos,
que circulan diariamente por las carreteras y calles del mundo
Estas razones crearon el reto para los científicos, que era ¿Cómo remodelar las
moléculas para producir más y mejores gasolinas? Pero había algo importante, a
medida que se hacían mejores gasolinas, simultáneamente los diseñadores de
automóviles aumentaban la compresión de los motores elevando así su potencia,
por lo que era necesario producir una gasolina con un alto octanaje. Lo que la
gasolina natural proveniente de la destilación primaria no llena las
especificaciones de octanaje requeridas para la combustión interna de los motores
de automóviles. Entonces la pregunta es ¿Que hacer para aumentar el índice de
octano en la gasolina? Si se sabe que la fracción que contiene de cinco a nueve
átomos de carbono en el petróleo crudo es insuficiente para satisfacer las
demandas de gasolina

Determinación del Octanaje de la Gasolina La pregunta que se hace es ¿Qué


significa el octanaje en una gasolina? La respuesta a esta pregunta se remonta ha
más de 50 años atrás, cuando se descubrió que, de todos los compuestos que
forman la gasolina, como el Heptano Normal ( nC 7 ) es el que provoca la peor
detonación. Por lo tanto se le asignó un valor de cero en la escala
correspondiente. Luego se determinó que el compuesto que detonaba menos era
de ocho átomos de carbono, formando una cadena ramificada llamada Isooctano
( iC 8 ) , a este compuesto se le dio un valor de 100, y así nacieron los índices de
octano u octanajes de las gasolinas. La determinación de los octanajes en forma
práctica de las gasolinas, se realizan con unos aparatos especiales para medir las
detonaciones que provocan, las gasolinas utilizadas como combustible El
resultado se compara con mezclas de Heptano e Isooctano hasta encontrar
aquella mezcla que produzca un efecto semejante. Por ejemplo si una gasolina
tiene características detonantes parecidas a las de una mezcla conformada por un
90% de Isooctano y 10% de Heptano normal, entonces se le asigna a esa mezcla
un índice de octano de 90.

Se sabe que la gasolina natural proveniente de la destilación primaria no llena las


especificaciones de octanaje requeridas por los automóviles? ¿Cómo se consigue
aumentar el índice de octano en la gasolina?

Procesos Para el Mejoramiento de la Gasolina. La gran cantidad de crudos


petroleros, que se obtienen en los yacimientos y del cual por destilación
fraccionada se obtiene la gasolina, sus componentes tienen entre cinco (5) y
nueve (9) átomos de Carbono (C). Es posible que hayan en el crudo compuestos
que tengan compuestos que contengan, este mismo rango de elementos de
carbono, pero sus pero sus moléculas están en forma lineal en vez de ramificada.
Entonces, ¿cómo hacer más y mejor gasolina del resto de los hidrocarburos que el

21
22

crudo? El sentido común indica que si hay moléculas con más átomos de carbono
de los que se necesita, hay que romper las cadenas que unen los átomos de
carbono para obtener moléculas con menos átomos de carbono, cuyo número de
carbono sea de cinco a nueve. Pero si las moléculas tienen menos átomos de
carbono de los que lo requerido, entonces es necesario unir dos, tres o más de
ellas entre sí, para agrandarlas hasta conseguir el tamaño deseado. Para lograr
esto, los científicos e ingenieros debieron de trabajar conjuntamente para
desarrollar las tecnologías requeridas, lo cual por lo general se hace en las
refinerías.

Para dar respuesta de cómo hacer más y mejor gasolina, los métodos de mayor
utilidad son los procesos de Desintegración Térmica y Desintegración Catalítica La
primera de estas técnicas utiliza básicamente temperatura y presión alta para
romper las moléculas. Los hidrocarburos que produce se caracterizan por tener
dobles enlaces Carbono-Carbono en sus moléculas, a las cuales se les llama
olefinas y son muy reactivas. Cuando tienen de cinco a nueve átomos de carbono
y se incorporan a las gasolinas ayudan a subir el índice de octano, pero las
olefinas, tienen el inconveniente de ser muy reactivas; al polimerizarse, forman
gomas que perjudican los motores. Por lo tanto en las mezclas de gasolinas en
donde se usan fracciones con alto contenido de olefinas es necesario agregar
aditivos que inhiban la formación de gomas Los procesos de desintegración
térmica se usan principalmente para hacer olefinas ligeras. Es decir, como por
ejemplo de dos, tres y cuatro carbonos. Cuando en la molécula existe un solo un
solo doble enlace entre carbono- carbono, y la molécula esta conformada por
cuatro carbonos se da origen al Butadieno.

Las fracciones del petróleo que sirven de materia prima pueden ser desde
gasolinas pesadas hasta gasóleos pesados. En estos casos siempre se obtienen
también las llamadas gasolinas de desintegración. Los procesos de desintegración
catalítica, también usan temperaturas y presión para romper las moléculas, pero
son menores que en el caso anterior, ya que aquí entran en función los
catalizadores. Los catalizadores, también actúan como "directores" haciendo que
las moléculas se rompan de cierta manera; los pedazos se unen y forman un
determinado tipo de hidrocarburos. Por, ejemplo, a través de este técnica se
permite que el Hexadecano ( C16 H 34 ) puede romperse para formar un par de
moléculas con 8 átomos de carbono cada una ( C8 H 18 + C 8 H 16 ) Es decir Octano +
Octeno)

El Octeno es un hidrocarburo 0lefínico, es decir, que tiene dos átomos de


hidrógeno menos que el octano, que es un hidrocarburo parafínico, por el hecho
de tener menos hidrógeno tiene diferentes propiedades físicas y químicas. Los
procesos de desintegración catalítica para obtener las gasolinas de alto octano
usan como carga los gasóleos, o sea la fracción que contienen de 14 a 20 átomos
de carbono en sus moléculas. Las gasolinas obtenidas por desintegración
catalítica, y en particular las fracciones ligeras, contienen hidrocarburos altamente
ramificados, tanto parafínicos como olefínicos Estas ramificaciones en las

22
23

moléculas contenidas en la fracción de la gasolina le imparten un alto índice de


octano Además de la gasolina también se produce bastante gas, como el
isobutano (cuatro átomos de carbono ramificados), y una elevada cantidad de
etileno, propileno y butenos. Otros combustibles que se forman son el diesel, la
Querosina y otros productos más pesados, que también son de utilidad para la
industria y sus derivados.
Las olefinas gaseosas antes mencionadas forman la materia prima para hacer
más gasolina. Como tienen dos, tres y cuatro átomos de carbono, está claro que
para obtener productos de cinco a nueve carbonos será necesario unir las
moléculas. En las refinerías existen dos tipos de procesos para llevar a cabo este
tipo de reacciones. Uno es la polimerización. Este proceso también usa
catalizadores para la obtención de gasolina. Al combustible que resulta se le llama
gasolina polimerizada.

El otro proceso de síntesis que usa los gases de las desintegradoras es el llamado
proceso de alquilación. Es una reacción química de una olefina con una parafina
ramificada, en presencia de un catalizador. El producto resultante tendrá también
ramificaciones; es decir, los carbonos no estarán en una sola línea. En este
proceso se hacen reaccionar las olefinas como el etileno, el propileno y los
butenos, con el isobutano, que es un hidrocarburo parafínico ramificado con cuatro
carbonos en su molécula. Al producto obtenido en el proceso anterior se le llama
gasolina alquilada. Su alto índice de octano se debe principalmente a las múltiples
ramificaciones de los hidrocarburos que lo forman. Por lo general esta gasolina
también se usa para hacer gasavión, que es el combustible que emplean las
avionetas que tienen motores de pistón.

Procesos Para Mejorar la Gasolina Natural. Esta está compuesta por el número
adecuado de carbonos, pero la forma en que están colocados dentro de la
molécula no le confiere un buen octanaje. Para mejorar la calidad de esta gasolina
existen dos tipos de procesos en las refinerías, que son la isomerización y la
reformación. Ambos requieren catalizadores. En el primer caso los hidrocarburos
lineales de los que está compuesta la gasolina natural se ramifican, lo que permite
que se incremente su octanaje. Así sucede, por ejemplo, con el Heptano Normal,
que tiene siete átomos de carbono formando una cadena lineal, y su índice de
octano es de cero. Pero si se isomera, se hace altamente ramificado y se obtiene
el Isoheptano, que tiene 110 de octano

El segundo proceso o sea la reformación, no sólo favorece la ramificación de los


hidrocarburos como en el caso anterior, sino que también les permite ciclizarse,
formando anillos de seis átomos de carbono, y después perder átomos de
hidrógeno dando los hidrocarburos cíclicos llamados aromáticos. Estos
hidrocarburos aromáticos le imparten un alto índice de octano a la gasolina
reformada

Gasolina Comercial: La gasolina que se compra en las gasolineras se hace


mezclando gasolina natural con diferentes porcentajes de gasolina proveniente de
los procesos de polimerización, alquilación, isomerización, reformación y

23
24

desintegración. A estas mezclas se les determina su octanaje, y se les agrega una


serie de aditivos antes de venderlas al público. En la actualidad se pueden hacer
mezclas de gasolinas con índices de octano de hasta de 110. Esto se logra
agregando a la mezcla de gasolina un compuesto llamado antidetonantes. El
compuesto de este tipo más común es el Tetraetilo de Plomo (TEP), el cual impide
que la gasolina "explote" dentro de los cilindros del motor con demasiada rapidez.
Además permite usar en las mezclas mayor cantidad de gasolina de menor
calidad, como es la gasolina natural (40-60 octanos), y alcanzar de todos modos
los octanajes requeridos por las gasolinas comerciales.

La cantidad óptima de (TEP) que se usa en las mezclas de gasolinas es de tres


mililitros por cada galón .EL (TEP) sube más el octanaje de las mezclas cuando
éstas contienen mayor cantidad de hidrocarburos ramificados, por ejemplo las
gasolinas de la isomerizadora y los de la alquiladora. Sin embargo, cuando las
mezclas tienen un alto contenido de olefinas, como las de la polimerizadora, o
tienen demasiados compuestos de azufre, la susceptibilidad al (TEP) disminuye.
Las gasolinas con plomo, como se les llama a aquellas que contienen (TEP),
resultan más baratas que las que no lo llevan. Esto se debe a que el contenido de
gasolina natural es mayor en este caso. Además, tres mililitros por galón de TEP
consiguen en algunos casos elevar el octanaje de las gasolinas hasta en 20
octanos.

Por ejemplo si una mezcla de gasolina con un índice de octano de 60, al agregarle
el (TEP) puede llegar a tener un octanaje de 80. Si la mezcla original tenía 90 de
octano, con el aditivo puede subir hasta 110. El principal problema que se
presenta con el uso del (TEP) como antidetonante estriba en el hecho de que el
plomo se elimina con los gases de combustión que salen de los automóviles,
causando un problema grave de contaminación ambiental debido a su toxicidad.
Según el país, se dispone por lo general de dos o tres tipos diferentes de gasolina
comercial para cubrir las distintas especificaciones de los vehículos. La calidad de
la gasolina se determina a través de la presión de vapor Reid.

Presión de Vapor Reid: Es una medida de la tendencia de los componentes más


volátiles a evaporarse. El valor máximo consta de 80 Kpa y evita la formación de
bolsas de vapor en el sistema que transporta el combustible impidiendo su flujo
normal.

Tapón de Vapor: Es la tendencia que tiene una gasolina de aviación para


evaporarse en exceso en las tuberías del sistema de combustible. La formación de
burbujas de gas en la gasolina dificultad o hace imposible el funcionamiento
normal del motor. Las burbujas ocupan en el sistema de carburación mayor
volumen que en estado líquido disminuyendo la cantidad de combustible que pasa
al cilindro. La tendencia de un combustible a formar tapones de vapor se relaciona
mediante el la Presión de Vapor Reid (PVR). En aviación no solo se controla el
valor máximo de vapor reid, sino, también en mínimo. El valor mínimo es 0,38
kg/cm2) a una presión de 5,5 lpca, y se controla para facilitar la puesta en marcha
del motor y un periodo de calentamiento corto. Pero más importante aún es el

24
25

hecho de asegurar que la presión de vapor mínima sea superior a la que pueda
existir un vuelo en los depósitos y las tuberías del avión.

En el momento en que la presión en los depósitos sea inferior a la (PVR) la


gasolina empieza a evaporarse, con el riesgo de obstaculizar las canalizaciones
del sistema de combustible. Una situación de este tipo produce al aumentar la
altura de vuelo, por el descenso de la presión atmosférica. Si el techo de servicio
del avión es alto es necesario presurizar los depósitos de combustible.

El valor máximo de la (PVR) para la gasolina de aviación es 0,5 kg/cm2, que


equivale a 7 lpca, para controlar el exceso de volatilidad en las tuberías de
combustible. Conviene tener en cuenta lo siguiente:

Aunque la gasolina para aviación se suministra con un valor de PVR mínima en


torno a 0,4 kg/cm2, es cierto que la presión de vapor real puede ser menor cuando
se transfiere a los depósitos del avión. Basta, para ello que las cisternas que
contienen la gasolina hayan estado expuestas al sol, en verano, o que el avión
haya permanecido estacionado durante bastante tiempo, con los depósitos vacíos
La PVR de la gasolina disminuye cuando el avión con los depósitos llenos, se
expone al sol por algún tiempo. Un exceso muy rápido puede vaporizar una gran
cantidad de combustible en los depósitos.

La Volatilidad: Es la tendencia que tiene una sustancia para vaporizarse. Puesta


que la gasolina es una mezcla de distintas fracciones de hidrocarburos, no se
puede hablar de un valor único de volatilidad, sino de porcentajes de gasolina que
Se evapora a temperaturas distintas, en términos generales se puede señalar que
la volatilidad es la propiedad más importantes de las gasolinas de aviación, es por
ello que la puesta en marcha del motor y aceleración dependen de la volatilidad de
la gasolina. Los ensayos permiten relacionar el comportamiento del motor con la
temperatura de evaporación de la gasolina. Las relaciones más importantes se
establecen a través de las curvas de destilación del combustible, la cual señala el
porcentaje de combustible que se evapora a temperaturas determinadas. En este
sentido son importantes tres valores numéricos. La volatilidad de la gasolina se
determina en forma gráfica, donde se tiene los siguientes puntos:

Punto 10%. Se llama así a la zona de la curva de destilación situada entre 0 y el


10%. El porcentaje de gasolina que se evapora a temperatura ambiente es este
tramo determina las características de puesta en marcha del motor. Para que el
motor tenga fácil arranque y buen proceso inicial de calentamiento s necesario que
exista una cantidad suficiente de gasolina vaporizada a temperaturas
relativamente bajas. Deben haber pues componentes en la gasolina que pasen a
la forma de vapor a temperatura ambiente

Punto 50%: Este punto intermedio relaciona la característica de aceleración del


motor a la temperatura normal de trabajo. La buena aceleración del motor precisa
suficiente cantidad de gasolina en forma de vapor, pero además es necesario
también que la distribución de la misma en el cilindro sea lo más uniforme posible.

25
26

Esta circunstancia es muy difícil de lograr si la masa principal de la gasolina se


evapora tardíamente. La razón es que habría núcleos de combustible en estado
líquido, de gran inercia y desigual distribución en la cámara.

Punto 90%. Este punto viene a determinar que la totalidad de la gasolina ha


pasado a la fase gaseosa en el cilindro, a una temperatura moderada.
Las Curvas de Destilación se relacionan con la composición de la gasolina, su
volatilidad y su presión de vapor. La curva indica la temperatura a la cual se
evapora un porcentaje determinado de gasolina, tomando una muestra de
referencia.

Presión de Vapor: Esta es la presión a la cual un líquido hierve. Además para


poder entender muchos fenómenos que suceden en la vida diaria hay que conocer
lo que es la presión de vapor. Todos los líquidos están constituidos por moléculas,
las cuales están en constante movimiento al azar en todas las direcciones. Este
movimiento errático, provoca choques entre las moléculas, len estos choques
intercambian energía. Este constante choque e intercambio de energía, hace que
algunas moléculas puedan alcanzar velocidades, que si están cerca de la
superficie puedan saltar del líquido al espacio cerrado exterior como gases.

A este proceso se le llama evaporación, de tal forma que a medida que hayan más
moléculas que pasen al estado gaseoso, la presión dentro del espacio cerrado
sobre el líquido aumente, este aumento no es definido, y hay un valor de presión
para el cual por cada moléculas que lo logra escapar del líquido necesariamente
regresa una de las moléculas de las gaseosas, por lo que se establece un
equilibrio y la presión no sigue subiendo. Esta presión se conoce como Presión
de Vapor Saturado, la cual de pende de dos factores: Naturaleza del líquido y la
temperatura

Influencia de la Naturaleza del Líquido El valor de la presión de vapor saturado


de un líquido, da una idea clara de su volatilidad, los líquidos mas volátiles tienen
una presión de vapor saturado mas alta, por lo que este tipo de líquidos,
confinados en un recipiente cerrado, mantendrán a la misma temperatura, un
presión mayor que otros menos volátiles. Eso explica porqué, a temperatura
ambiente en verano, cuando se destapa un recipiente con gasolina, se nota que
hay una presión considerable en el interior, mientras que si el líquido es por
ejemplo; agua, cuya presión de vapor saturado es más baja, apenas lo notamos
cuando se destapa el recipiente.

Influencia de la Temperatura: La presión de vapor de saturación crece con el


aumento de la temperatura, de esta forma si se coloca un líquido poco volátil como
el agua en un recipiente y se calienta, se obtendrá el mismo efecto del punto
anterior, es decir una presión notable al destaparlo. La relación entre la
temperatura y la presión de vapor saturado de las sustancias, no es una línea
recta, en otras palabras, si se duplica la temperatura, no necesariamente se
duplicará la presión, pero si se cumplirá siempre, que para cada valor de
temperatura, habrá un valor fijo de presión de vapor saturado para cada líquido. La

26
27

explicación de este fenómeno puede se basa en el aumento de energía de la


moléculas al calentarse. Cuando un líquido se calienta, estamos suministrándole
energía. Esta energía se traduce en aumento de velocidad de las moléculas que lo
componen, lo que a su vez significa, que los choques entre ellas serán más
frecuentes y violentos, luego la cantidad de moléculas que alcanzan velocidad
para pasar a la fase gaseosa será mucho mayor, y será mayor con la presión.
El efecto de la presión de vapor permite también explicar el punto de ebullición, ya
que si para cada valor de temperatura se establece un equilibrio líquido – vapor
entre las moléculas que abandonan el líquido desde su superficie como gases y
Regresan a el para dar un valor de presión, se cumple de igual modo aunque la
naturaleza del gas que esta estableciendo la presión sea otro diferente a los
vapores del propio líquido. Si se supone que se tiene un líquido confinado aun
recipiente abierto, en este caso sobre el líquido actúa el aire a la presión de la
atmósfera , si esta presión es mayor que la presión de vapor saturado del líquido a
esa temperatura, la evaporación será muy lenta, y se deberá básicamente, a que
siempre en el incesante choque entre las moléculas, de alguna manera
esporádica, alcanzará la energía suficiente para pasar al estado gaseoso con la
posibilidad de abandonar el recipiente, especialmente si hay alguna corriente de
gases que la arrastre.

Si se comienza a incrementar la temperatura del sistema, cada vez será mayor la


cantidad de moléculas que lo abandonan y se irá incrementando gradualmente la
evaporación. Cuando se alcance una temperatura tal, para la cual, el valor de la
presión de vapor saturado del líquido en cuestión, se igual al valor de la presión
atmosférica, la evaporación se producirá en toda la masa del líquido, se dice
entonces que el líquido entra en ebullición (hierve). El valor de la temperatura para
la cual la presión de vapor saturado de un líquido cualquiera alcanza la presión a
que esta sometido, se puede deducir fácilmente que el punto de ebullición de un
líquido dependerá de la presión a que este sometido y será más baja, para bajas
presiones y más alto para el caso contrario. Este fenómeno se aprovecha en
forma práctica para muchas aplicaciones., tales como la olla a presión, grandes
calderas de vapor, máquinas refrigeradoras, como también la producción de aire
líquido. Todo esto se explica en lo que se denomina equilibrio de fases, líquido-
vapor, en la figura 2 se presenta una típica situación de un equilibrio de las fases
(Líquido - Vapor) de un sistema monocomponente puro

Figura 2 Diagrama de Fase para un Equilibrio Líquido- Vapor

27
28

En la figura 2 se tienen varias situaciones, como, por ejemplo:

a.- La curva que termina en el punto (1). Aquí se unen los puntos de presión y
temperatura, y es el punto donde pueden coexistir la fase líquida y la fase
gaseosa. El punto corresponde al punto crítico del sistema Es decir, el punto de
máxima temperatura y presión, en donde coexisten en equilibrio el gas y líquido.

b.-La zona de la gráfica identificada como (L), representa el área, donde el


componente se encuentra en la fase líquida. Mientras que (G) representa el área,
donde el componente se encuentra en fase gaseosa. Tanto en la parte de la
gráfica, donde encuentran los puntos (L) y (G). La línea representa una región
bifásica en equilibrio. Dentro de la región bifásica, la presión y la temperatura no
son independientes, por lo que no puede cambiar sin cambiar la otra también. En
la regiones bifásicas el estado del sistema no se puede fijar por la temperatura y
presión, sino que queda fijado con el volumen específico ( Vˆ ) y la presión o la
temperatura. Un estado en que comienza a termina un cambio de fase se
denomina Estado de Saturación. El término Temperatura de Saturación designa la
temperatura a la que el cambio de fase tiene lugar para una presión determinada,
llamada presión de saturación a dicha temperatura. Como resulta evidente en un
diagrama de fase, para cada presión de saturación hay una única temperatura de
saturación, y viceversa.

La curva que termina en punto (1) de la figura representa también la presión de


vapor, curva envolvente de los puntos de rocío, curva de saturación y de
temperatura de ebullición, curva envolvente de los puntos de burbujeo. En la figura
se observa que la presión de vapor aumenta con la temperatura en una forma no
lineal. En la literatura de petróleo se habla del gráfico de Cox para obtener la
linealidad de la presión de vapor. Existen gráficos, para la presión de vapor de
hidrocarburos livianos e hidrocarburos pesados a altas y bajas temperatura.
Aunque la presión de vapor, también se puede determinara través de las
ecuaciones de. Clausius- Clapeyron y Antoine, que permiten determinar la
presión de vapor en forma matemática:

Determinación de la Presión de Vapor: La presión de vapor como parámetro


perteneciente a las propiedades coligativas, se puede determinar directamente en
forma gráfica o a través de ecuaciones matemáticas, como por ejemplo:

Ecuación de Clausius- Clapeyron. Estos investigadores dedujeron que el


logaritmo de la presión de vapor es una función lineal del inverso de temperatura
absoluta, esto se expresa a través de la siguiente ecuación:

 P 0  ∆H m  1 1 
ln V1  =  −  (1)
P
 V  R  T1 T 

28
29

0
Donde: ( PV ) ) es la presión de Vapor a (T y P) absoluta (Sistema Internacional (P
=
1 atm y T=298 K) y (PV1) es la presión de vapor a la temperatura (T1) absoluta,
(∆ HM) es el calor de vaporización molar, (R) es la constante universal de los
gases. Para que la ecuación tenga validez se tienen que cumplir las siguientes
suposiciones: El vapor se debe comportar como un gas ideal, mientras que el
volumen molar del líquido es un valor despreciable en comparación con el
volumen molar del vapor, el valor del calor de vaporización molar se considera
constante e independiente de la temperatura. Existen una serie de métodos
válidos para determinar el calor de vaporización, que pueden ser utilizados aquí.

Ecuación de Antoine. La determinación de la presión de vapor a través de la


correlación de Antoine es de gran utilidad, y se fundamenta en la ecuación:

A−B
ln PV = (2)
T +C

Una de las ventajas de la ecuación es que los valores de las constantes (A, B y
C) pueden obtenerse con facilidad para un número grande de especies químicas.

Aparición de la Gasolina sin Plomo: La gasolina sin plomo aparece a principios


de la década de 1970, y aparece como resultado de la contaminación ambiental,
provocada por la gasolina con plomo. Para disminuir la contaminación ambiental
se comenzó a utilizar en algunos países, un catalizador que reducían las
emisiones contaminantes, pero el plomo perjudicaba al catalizador, y es por ello
que se comenzó a utilizar gasolina sin plomo

Definición de Nafta Las naftas son una mezcla de hidrocarburos que se


encuentran refinados parcialmente, se obtienen en la parte superior de la torre de
destilación atmosférica. Por lo general, las refinerías producen tipos de naftas:
liviana y pesada, en las cuales ambas se diferencian por el rango de destilación el
cual después es utilizado para la producción de diferentes tipos de gasolinas. Las
naftas son altamente inflamables por lo cual su manejo y su almacenamiento
requieren de un proceso extremadamente cuidadoso y especial. Las naftas
también son utilizadas en los espacios agrícolas como solventes, tienen uso en la
industria de pinturas y en la producción de solventes específicos.

Otros Componentes del Gas Natural son:

a.- Gas Natural Comprimido (GNC). Este es un gas natural permanente,


conformado fundamentalmente por Metano ( CH 4 ) Fue descubierto por Alessandro
Volta en el año 1776. Se extrae del subsuelo y representa hoy en día, gracias a la
falta de impurezas y residuos de combustión, el combustible ecológico por
antonomasia. El gas natural para vehículos automotores se comprime dentro de
cilindros de acero especial a una presión de 200 kg/cm2 El GNC no contiene
aditivos, no se producen depósitos carbonosos en las cámaras de combustión, ni

29
30

fenómenos de corrosión. La mezcla con el aire resulta perfecta a todos los niveles
de temperatura y la combustión es total. Las características del aceite del motor se
mantienen por más tiempo, y esto aporta mayores beneficios a la vida útil del
motor. El gas natural comprimido, puede ser de gran utilidad cuando sea difícil el
transporte del gas, ya que se puede comprimir y transportar sin mayores
dificultades, en vista que su volumen se reduce varias veces.. Las principales
ventajas ecológicas del gas natural comprimido son:
1.- Es menos contaminante que la gasolina

2.- La emisión de Monóxido de Carbono (CO), baja en un 95%

3.- La emisión de hidrocarburos baja en un 80%

4.- La emisión de Óxidos de Nitrógeno ( N 0 X ) , baja en un 30$


.
La emisión de gases que contribuyen al cambio climático global, tales como el
dióxido de carbono, se reducen en casi un 15%, comparado con la gasolina La
producción de gas natural es mucho más "limpia" que transportar y refinar petróleo
y luego generar electricidad. Los tanques de gas natural y las estaciones de carga
son sistemas cerrados. El uso de gasolina implica que una cierta cantidad de la
misma se evapora del tanque de combustible, contribuyendo con casi la mitad de
la contaminación por hidrocarburos asociado con el uso de vehículos que
funcionan con gasolina. La existencia de gasoductos evita la necesidad del
transporte peligroso de gasolina por barco o camión La temperatura de ignición
para el gas natural es de 700 C, en lugar de 400 C para la gasolina; y si hay una
pérdida de gas natural, se dispersa rápidamente en la atmósfera.

b.- Gas Transformado a Líquido (GTL) Esta transformación, es una de las vías
de exportación de gas que ha incrementado sus oportunidades con el tiempo,
debido a las mejoras tecnológicas asociadas a estos procesos y a la alta
valorización de los líquidos que general, los cuales cumplen con las cada vez más
exigentes especificaciones ambientales internacionales. Actualmente PDVSA- Gas
esta analizando las condiciones técnicas y económicas requeridas para un
proyecto de GTL en el Oriente Venezolano, que consiste en una planta que
produciría de quince mil barriles por día de productos (15 MBNPD)

Utilización de los Líquidos del Gas Natural Los Líquidos del Gas Natural (LGN)
pueden ser utilizados como fuente de energía o como combustible para ser
utilizado en las cocinas de los hogares, en procesos comerciales, industriales o en
los vehículos automotores. También pueden ser utilizados como aditivo para
ciertos procesos industriales o como materia prima para la obtención de otros
hidrocarburos. En Venezuela los (LGN) son comercializados tanto en el mercado
nacional como en el internacional. En el mercado internacional PDVSA- Gas cotiza
mayormente el (C3); (nC4) y (iC4), gasolina natural y (C5). Mientras que en el
mercado interno, la comercialización de los LGN esta dividida en función del uso
final que se le da a los mismos. Este uso puede ser como fuente energética /

30
31

Combustible, como aditivo de procesos industriales o como materia prima para


algunos .procesos industriales de gran importancia, del punto de vista económico
y social, entre los cuales están:

a.- Utilización de los (LGN) Como fuente de energía/ combustible Aquí, lo que
se comercializa es el Gas Licuado de Petróleo (GLP), el cual es propano puro o
una mezcla de Propano –Butano (C3- C4), el cual debe cumplir con la Norma
Venezolana COVENIN 904-90 y con las actualizaciones de la misma. La
comercialización, regulada por el Ejecutivo Nacional comprende tres sectores, que
son doméstico; comercial e industrial y automotor .El Gas Licuado de Petróleo
(GLP) es una mezcla de hidrocarburos gaseosos a temperatura y presión
ambiental, mantenida en estado líquido por un aumento en la presión y/o
descenso de la temperatura. El (GLP) esta compuesto principalmente por propano
(C3), aunque, puede contener otros hidrocarburos en menor cantidad.

b.-El Gas Licuado de Petróleo (GLP) Este compuesto es una mezcla de


diferentes hidrocarburos livianos constituidos principalmente por propano (C3) y
sus derivados, y butano (C4) y compuestos derivados de estos, en proporciones
variables y que en condiciones normales es gaseosa y al comprimirla pasa al
estado líquida. Puede producirse en plantas de procesamiento de gas natural o en
refinerías especialmente en plantas de ruptura catalítica. Esta mezcla también
llamada GLP (en inglés LPG), capaz de ser almacenada y transportada en forma
líquida bajo presión en bombonas, de uso muy variado: doméstico, industrial,
químico como combustible. Se considera como materia prima para la
petroquímica, con la composición indicada, o compuesta predominantemente de
propileno o butilenos Con esta mezcla hay que tener ciertos cuidados, ya que este
producto en estado gaseoso puede causar asfixia simple y deprimir el sistema
nervioso central. En estado líquido puede provocar quemaduras que provocadas
por congelamiento e irritación de la piel. También por contener compuestos de
azufre, como mercaptanos, el cual se le adiciona como odorizante para identificar
escapes, se deben tener ciertas precauciones ya que el azufre puede también ser
tóxico.

El Gas Licuado de Petróleo (GLP) Es un gas inflamable a temperatura ambiente y


presión atmosférica, por lo tanto deben aplicarse los estándares establecidos para
el diseño de todas las instalaciones para su uso y manejo tales como tanques de
almacenamiento; tuberías y llenaderos. Es importante tener en cuenta que el GLP
genera vapores desde una temperatura de –42 C, los cuales al mezclarse con el
aire en proporciones entre 1.9 y 9.5% en volumen, forman mezclas inflamables y
explosivas, y como tiene una densidad aproximadamente de 1.8 veces mayor que
la del aire, un escape puede ser muy peligroso debido a que sus vapores tiende a
concentrarse en las zonas bajas y donde hay mayor riesgo de encontrar puntos de
ignición tales como interruptores eléctricos, pilotos de estufas de gas, tomas de
corriente eléctrica, lámparas y puntos calientes. La utilización de este componente
es múltiple y variada, por lo que su importancia no admite discusión.

31
32

Al evaporarse, el GLP ocupa en forma gaseosa un volumen aproximado de 250


veces su volumen en forma líquida. Para el diseño de las instalaciones para el
transporte y manejo de gas deben aplicarse las normas; y las reglamentaciones
expedidas por los ministerios de Minas y Energía y del Medio Ambiente y demás
autoridades competentes .Merecen especial y fuerte vigilancia las válvulas,
conexiones y accesorios de tanques, cisternas y cilindros que se utilicen para
almacenar este producto, debido a que son los puntos de mayor riesgo de escape.
Así mismo, el sitio donde se ubiquen los recipientes y las instalaciones que
conduzcan este producto debe tener suficiente ventilación para evitar
concentración de vapores explosivos en caso de algún escape. En general el
GLP es una mezcla de hidrocarburos en estado líquido formado especialmente
por propano y butano, los cuales permanecen en estado líquido a presiones
moderadas y temperatura ambiente, y puede en cuanto a su uso subdividirse en:

1.- GLP Doméstico. Este es comercializado tanto a granel como en bombonas y


su precio esta sujeto al marco regulado establecido en la Resolución del MEM
número 357 de fecha 04-12-98. Puede utilizarse en forma doméstica para la
cocción de alimentos o calentamiento de agua

2.- GLP Comercial/Industrial, es una fuente de energía, la cual es comercializado


a granel y su precio es determinado por la libre competencia. Su uso industrial es
como combustible en hornos, secadores y calderas de diferentes tipos de
industrias. También en motores de combustión interna y en turbinas de gas para
generación de energía eléctrica.

3.- GLP Automotor. Aquí este compuesto es comercializado a granel y su precio


de venta esta referenciado al precio de la gasolina de 87 octanos. Este es uno de
los combustibles que hay que tratar de comercializar en muchos países, ya que
con se evita la contaminación ambiental.

c.-El- Gas Natural para Vehículos (GNV) Este compuesto es el mismo gas
que se distribuye en forma directa a través de redes, de transporte y distribución
de gas existentes en las principales ciudades y zonas industriales del país. El
Programa de Petróleos de Venezuela encomendados a CORPOVEN en 1988 con
el fin de promover el uso del gas natural en el mercado interno, como combustible
de automotor alterno de la gasolina. En Venezuela se ha implementado por medio
de PDVSA la instalación de gas natural para vehículos y se ha obtenido
excelentes resultados. Además por ser el gas natural un hidrocarburo limpio sin
químicos ni aditivos protege y prolonga la vida del motor de su vehículo, ya que
es puro (C1). Además protege el ambiente ya que no tiene ningún tipo de
contaminante.

El gas natural vehicular (GNV) o gas natural comprimido (GNC). En este caso
ambas denominaciones tienen el mismo significado. La verdad es que la
composición de este compuesto es prácticamente (C1), y tal como este gas es
difícilmente licuable se le comprime en cilindros de acero a una presión de 2845
(lpca), manteniendo su estado gaseoso. Al gas natural Para Vehículos se le podría

32
33

denominar también Gas Natural Comprimido (GNC), el cual resulta en la


actualidad el combustible ecológico de más alta pureza. El (GNC) no contiene
aditivos, no se producen depósitos carbonosos en las cámaras de combustión, ni
tampoco se produce el proceso de corrosión. La mezcla con el aire resulta
perfecta a todos los niveles de temperatura y la combustión es total. Este gas se
comprime dentro de cilindros de cilindros de acera especial a una presión de 200
( kg / cm )
2

La alta presión a la que actúa el GNV es necesaria para dotar a los vehículos a
GNV de una autonomía conveniente. Todos los vehículos que funcionan a
gasolina se pueden convertir a GNV, a tal fin debe instalarse en los vehículos, uno
o varios cilindros de acero como tanques contenedores de combustible, capaces
de soportar la presión del GNV. Estos combinados con una serie de otros
componentes, denominados comercialmente en su conjunto “Kits de Conversión”,
permiten efectuar la adaptación para utilizar GNV como combustible

El Gas Natural para vehículos (GNV) no contiene aditivos, ni se producen


depósitos carbonosos en las cámaras de combustión, tampoco es afectado por el
fenómeno de corrosión. La mezcla con el aire resulta perfecta a todos los niveles
de temperatura y la combustión es total. Las características del aceite del motor se
mantienen por más tiempo, y esto aporta mayores beneficios a la vida útil del
motor. La utilización del GNV, tiene también una serie de ventajas ecológicas, ya
que si se compara con la gasolina, la emisión de monóxido de carbono (C0)
disminuye en un 95%, mientras que la emisión de hidrocarburos tiene una
disminución de 80%. También la emisión de óxidos de nitrógeno (N0x) es
disminuida en un 30%.

Mientras, que la emisión de gases que contribuyen al cambio climático global,


tales como el Dióxido de Carbono (C02) se reducen en un 15%. Se puede
asegurar que la producción de gas natural es mucho más "limpia" que transportar
y refinar petróleo y luego generar electricidad. Los tanques de gas natural y las
estaciones de carga son sistemas cerrados. El uso de la gasolina implica que una
cierta cantidad de la misma se evapora del tanque de combustible, contribuyendo
con casi la mitad de la contaminación por hidrocarburos asociado con el uso de
vehículos que funcionan con gasolina. La existencia de gasoductos evita la
necesidad del transporte peligroso de gasolina por barco o camión.

El costo del gas natural, es también bastante más bajo que la gasolina, luego el
uso del GNV disminuye el costo por combustible. Se considera que (1m3) de gas
natural equivale en consumo a 1,13 litros de gasolina. Con lo que se ahorra
usando gas natural en lugar de gasolina, se puede amortizar en unos pocos
meses el costo de instalación del equipo, para el uso de GNV, en lugar de
gasolina. Tampoco existe la posibilidad que haya un pronto agotamiento del GNV,
ya que se estima que las reservar mundiales de gas natural exceden a las de
petróleo en un 22%.

33
34

Las estadísticas indican también que los vehículos impulsados con GNV son más
seguros que los que utilizan gasolina, en Estados Unidos, por ejemplo existen
referencia, que en 450 millones de kilómetros viajados, no han habidos muertes
atribuibles al uso del GNV, comparado con 2,2 muertes por cada 160 millones de
kilómetros viajados con vehículos impulsados con gasolina. Nunca ha habido
muertes por la explosión de un cilindro en 40.000 millones de kilómetros viajados
con GNV. La temperatura de ignición para el GNV es de 700 C, en lugar de 400 C,
para la gasolina, y si hay una pérdida de gas natural, se dispersa rápidamente en
la atmósfera, por ser más liviano que el aire.
El GNV esta constituido principalmente por metano (CH4), luego los principales
productos del proceso de combustión son el Dióxido de Carbono (C0 2) y vapor de
agua (H20), que resultan totalmente inofensivos al ser humano. Venezuela es un
país rico en reservas de gas natural, producto que esta listo para ser extraído y
conducido por los gasoductos a las grandes ciudades y corredores industriales. Si
se aprovechan nuevas redes de distribución por ductos se pueden instalar
estaciones de suministro de GNV para ser usado como combustible alternativo en
los vehículos automotores que utilizan actualmente gasolina y diesel.

El impacto en la reducción de las emisiones contaminantes para un número


estimado de vehículos en hidrocarburos no quemado-, producción de monóxido de
carbono (CO) gas que se forma en los motores por falta de oxígeno en los
motores .La emisión de óxidos de nitrógeno (NOX), gases que se forman por altas
temperaturas de combustión en el motor. Todo ello conlleva a pensar, que si más
de 500 mil vehículos usarán como combustible (GNV), probablemente la
contaminación no sería tan alta, ni tampoco habría contingencias ambientales
como las ya registradas en la actualidad.

EL gas natural que se envía a las plantas de procesos esta conformado por una
serie de hidrocarburos livianos, como Metano, Etano, Propano, Butano e
hidrocarburos más pesados, como también algunas impurezas como Azufre, el
cual debe de ser eliminado en una primera etapa, posteriormente es dirigido a una
planta criogénica, en la cual mediante enfriamiento y expansiones sucesivas se
obtienen dos corrientes, una gaseosa básicamente formada por Metano (gas
residual) y la otra líquida (licuable). En un proceso posterior de fraccionamiento la
fase líquida es separada en componentes como Etano, Gas Licuado de Petróleo y
Gasolina Natural. Una de las principales ventajas del (GLP) es que puede ser
manejado con la conveniencia de un líquido y utilizado como un combustible
gaseoso. Este componente como la gran mayoría de los productos o subproductos
del gas del natural, es que puede tener múltiples uso, uno de ellos es utilizarlo
como materia prima:

Ventajas de la Utilización del Gas Natural El gas natural tendría equivalencia a


gasolina de 130 octano (el octanaje se refiere al poder antidetonante de la
gasolina automotriz. El poder antidetonante se determina Comparando una
gasolina determinada con una mezcla de Hepctano de alta tendencia al pistoneo,
y se le da un valor arbitrario cero, con otra gasolina compuesta por iso-octano con
baja tendencia al pistoneo y se le da un valor de 100). El poder antidetonante de la

34
35

gasolina automotriz se incrementa al agregarle tetraetilo de plomo. Y se sabe que


la susceptibilidad al plomo de una gasolina disminuye rápidamente con la
concentración; así no se justifica la adición de tetraétilo de plomo por más de un
mililitro. por litro. Las ventajas de utilización del GNV son:

1.- Es más económico que los combustibles tradicionales, es limpio. No produce


hollín ni mugre. Por lo tanto, los equipos en que se usa como combustible no
requieren mantenimiento especial, además que tiene un alto poder calorífico, lo
que le permite competir con otros combustibles.
2.- Protege el medio ambiente y puede manejarse a presiones deseadas de
entrega en los sitios de consumo.

3.- Para la producción del GNV se pueden aprovechar la infraestructura del


gasoducto, así como las estaciones de servicio de gasolina

4.- El poder calorífico y combustión del GNV son altamente satisfactorios. Y el


suministro al usuario puede ser continuo en el sitio donde se vaya a consumir, solo
se requiere utilizar los controles y reguladores indicados, no se requiere sitios de
almacenaje especial, en vista que la entrega puede ser hecha al detal.

5.-Las características volumétricas del GNV lo hacen inadulterable y es muy


susceptible a la compresión o expansión, en función a la relación presión-
temperatura que se le desee imponer. Puede ser transportado por sistemas de
tuberías (línea o conducto para transportar fluidos. Hay varios tipos de tuberías,
como por ejemplo: Tubería de flujo, tuberías de perforación, tuberías de
producción, tuberías de revestimiento) madres, trocales y ramales, especialmente
diseñados, que permiten mantener rangos de volúmenes a presiones deseadas

6.- El GNV por su eficiencia y rendimiento calórico su costo por volumen es muy
económico y, para el país representa la generación de ingresos adicionales de
divisas, que pueden permitir el desarrollo del país en otras áreas, de la futura
industrialización de país. Y permitiría, también crear fuentes de trabajo adicional.

7.- La reversibilidad gas – líquido – gas del gas natural lo hace apto para el
envasado en pequeños y seguros recipientes fáciles de manejar, transportar e
instalar para suplir combustibles en sitios no servidos por la red de tuberías de
distribución. El GNV puede también transportarse en barcos, desde áreas remotas
de producción y procesamiento a grandes terminales de almacenamiento que
surten a industrias y a miles de clientes particulares, todo ello facilita la producción
y venta del gas natural, lo que en Venezuela, por ejemplo ayudaría a establecer
definitivamente la comercialización del gas, dando con ello la posibilidad al país de
obtener mayores divisas, y por ende crear empleos.

Desventajas en la utilización del GNV Existen una serie de desventajas:

1.- El cilindro de almacenamiento de gas significa un espacio y peso adicional que


se traduce en la reducción de la carga para el vehículo

35
36

2.- El GNV produce unas pérdidas de potencia de aproximadamente un 15% en


comparación con la utilización del GL

Como Aditivo o Materia Prima: Cuando los productos del LGN son utilizados en
procesos industriales o como materia prima para la industria petroquímica, entra
en la categoría de LGN para corriente de industrialización. Dentro de este rubro se
pueden comercializar todos los productos que conforman los LGN, tales como
etano (C2), propano (C3), butanos (C4), gasolina natural, pentano residual. El
precio esta regulado. La regulación del precio de este componente se relaciona,
con la importancia que tiene para la producción y obtención de una gran gama de
otros productos, y que en un momento dado pueden ocasionar problemas de
abastecimiento al país. Además El gas licuado de petróleo (GLP) en muchos
países es un combustible integrado por una mezcla esencialmente de propano
( C 3 ) , cuya composición es de alrededor de 39 a 61% V/V. Las fuentes de
obtención son en las refinerías y plantas de proceso del gas natural. Hay que
hacer notar, que hay países, como por ejemplo Estados Unidos de Norteamérica y
Canadá, que llaman Gas Licuado de Petróleo al combustible constituido con casi
un 100% de propano, combustible que se considera de alto valor, por lo que es
separado de la corriente de líquidos y se emplean como materia prima para
sintetizar componentes de alto octanaje, que se utilizan en la formulación de la
gasolina

Industrialización y Tratamiento de Gas Natural La industria del gas natural. Es


decir, el proceso desde la extracción hasta la utilización, comprende una serie de
etapas, por ejemplo: Obtención; Tratamiento, Compresión; Transporte;
Almacenaje; Regulación de las Presiones; Distribución; Medición y Utilización.
Cada una estas etapas encierra una serie de procesos, además de una técnica,
las cuales han ido evolucionando con el crecimiento y perfeccionamiento de la
industria del gas natural. El tratamiento e industrialización del gas natural, juegan
un gran papel en el desarrollo de la industria del gas, ya que contar con procesos
de alta tecnología y eficiencia de estos procesos permitirá un mejor desarrollo.

Procesamiento de Gas Natural El objetivo del procesamiento del gas natural es


eliminar los contaminantes, incluyendo los componentes corrosivos (agua y gases
ácidos, sobre todo el Sulfuro de Hidrógeno su carácter contaminante), los que
reducen el poder calorífico, como Dióxido de Carbono y Nitrógeno) y los que
forman depósitos sólidos a bajas temperaturas, como el agua y Dióxido de
Carbono, para después separar los hidrocarburos más pesados que el metano,
que constituyen materias primas básicas para la industria petroquímica.

Las etapas normales en el procesamiento del gas natural son la deshidratación


(eliminación de agua, usualmente con adsorbentes sólidos, como alúmina o mallas
moleculares), el endulzamiento (eliminación del Sulfuro de Hidrógeno y Dióxido de
Carbono con soluciones absorbentes, y la recuperación criogénica de etano e
hidrocarburos más pesados (condensación de estos componentes a bajas

36
37

temperaturas, del orden de 212F, y destilación fraccionada de los líquidos


condensados). Otras etapas complementarias son el fraccionamiento de los
hidrocarburos recuperados y la conversión del ácido sulfhídrico a azufre ( H 2 S ) a
(S) en forma líquida o sólida, también la extracción de los líquidos del gas natural,
es un proceso de gran importancia, como lo es también la compresión del gas,
además del transporte y almacenamiento. La eficiencia de todos estos proceso
esta totalmente relacionado con la eficiencia del proceso de separación gas-
petróleo. En la figura 3 se presenta en forma esquemática los principales procesos
de tratamiento del gas Natural:
Figura 3 Principales Procesos de Tratamiento del Gas Natural

En la figura 3 se observa, que si se trata de gas asociado, unos de los primeros


procesos de tratamiento del gas natural, es el proceso de separación de los
componentes del fluido, que sale del pozo, que son Gas- Líquido. Se supone que
la fracción líquida esta conformada por el petróleo y el agua. La separación se
realiza en los separadores, y se pueden utilizar separadores verticales o
horizontales. La eficiencia del proceso de separación será de vital importancia
para la eficiencia de todos los demás procesos. Después del proceso de
separación y dependiendo de la composición del gas, se deben de realizar los
procesos de deshidratación del gas, proceso de lleva a cabo fundamentalmente a
través de proceso de absorción con solventes químicos, como el Glicol, por
ejemplo, aunque también se utiliza el proceso de adsorción con tamices
moleculares, también el proceso de endulzamiento, extracción de y
fraccionamientos de líquidos del gas natural son de importancia. En la figura 4 se
presentan los principales destinos del natural:

Figura4 Destinos del Natural

37
38

En la figura 4 se muestran los principales destinos de tratamientos a los que debe


de ser sometido el gas natural, hasta su destino y distribución final, aunque para
realizar una descripción de los procesos y destinos a los que tiene que ser
sometidos el gas natural son:

a.- La obtención del Gas Natural. Este proceso se realiza en yacimientos, los
cuales pueden ser no asociados (Yacimientos Gasíferos) y asociado (Yacimientos
Petrolíferos). En estos yacimientos el gas se puede encontrar en tres formas.
Separado del petróleo, ocupando la parte superior de la napa: Disuelto dentro del
petróleo junto con los hidrocarburos livianos de petróleo, todos ellos en fase
gaseosa o grandes presiones, produciéndose en la extracción la separación de las
fases gaseosa y líquida por el fenómeno de condensación retrógrada.

b.- Tratamiento El gas que se extrae del yacimiento, en la mayoría de los casos
contiene componentes indeseables, los cuales deben de extraerse mediante
tratamientos adecuados. Si el gas contiene gases ácidos, se debe someter al
proceso de endulzamiento. La presencia de nitrógeno (N2) reduce el poder
calorífico y disminuye el rendimiento en los procesos de extracción de gasolina,
luego se debe buscar la forma de eliminarlo. También si el gas contiene agua
líquida o en forma de vapor, se debe someter el gas al proceso de deshidratación.
En lo que respecta a los hidrocarburos condensables, se deben extraer en forma
de gasolina y gas licuado, en plantas especiales que pueden utilizar diversos
procesos, tales como compresión y enfriamiento, absorción con querosén

c.- Compresión Para hacer posible la conducción del gas a través de gasoductos
es necesario aplicarle la presión necesaria para vencer la resistencia a la fricción.
Los equipos que comunican presión al gas se denominan compresores, los cuales
al comunicar presión reducen el volumen. La presión necesaria que habrá que
aplicar al gas dependerá del uso que se le dará al gas.

d.- Transporte de Gas El transporte del gas, por lo general se realiza a través de
sistemas de gasoductos. En este caso la presión de trabajo debe de ser elevada
en por lo menos un 20%. El transporte puede efectuarse a granel, en caso de gas
licuado o comprimido en el caso del gas natural.

38
39

e.- Almacenaje. Este proceso dependerá que el gas tenga alta o baja presión

f.- Regulación de Presiones: En diversas etapas de la industria del gas existe la


necesidad de mantener una presión constante, y esto debe ocurrir en forma
independiente al caudal que circula. Esto, ocurre, por ejemplo en las redes de
distribución de gas a baja presión, la cual debe ser prácticamente constante y de
un valor para el cual están diseñados los quemadores de los artefactos. Si la red
trabajase a una presión mayor, se hace estrictamente necesario regular la presión
para cada usuario, mediante reguladores individuales.

g.- La Distribución. Para, el caso del gas natural o manufacturado, la distribución


se hace por redes, ahora si se trata de gas licuado, la distribución se realiza
mediante envasado. La distribución por redes y gasoductos, debe de tomar una
gran importancia, cuando se establezca el mercado del gas.
h.- La Medición. En este caso la medición se realiza mediante interpolación de
placa de orificio. También se utilizan medidores de desplazamiento.

i.- Utilización: El gas natural tiene diversas aplicaciones en la industria, el


comercio, la generación eléctrica, el sector residencial y el transporte de
pasajeros. Ofrece grandes ventajas en procesos industriales donde se requiere de
ambientes limpios, procesos controlados y combustibles de alta confiabilidad y
eficiencia. Adicionalmente, el gas natural es utilizado como materia prima en
diversos procesos químicos e industriales. De manera relativamente fácil y
económica puede ser convertido a hidrógeno, etileno, o metanol; los materiales
básicos para diversos tipos de plásticos y fertilizantes .El desarrollo y
perfeccionamiento de la tecnología del gas natural han contribuido decididamente
en su utilización, tanto como fuente de energía o materia prima para industrias y
los principales usos son:

1.- Fuente de reinyección de gas a yacimientos petroleros. Este proceso se


realiza para mantener la presión en los yacimientos, ya que es de vital importancia
mantener la presión de fondo, la cual se refiere a la presión medida en el fondo del
hoyo o a cierta profundidad dentro del pozo, de forma de permitir una evaluación
técnica de los yacimientos) En Venezuela, la presión de fondo es
aproximadamente igual a la presión hidrostática. También es de importancia medir
la presión de flujo, que se refiere a la presión que se mide en la superficie de un
pozo, mientras produce. La presión de flujo es uno de los parámetros más
importantes en la actividad evaluativa de los yacimientos), esto se realiza con el
objetivo de incrementar la producción de petróleo a través de la recuperación
secundaria

2.-Combustible para uso industrial, comercial y doméstico. El desarrollo y


perfeccionamiento de la tecnología del gas natural han contribuido decididamente
a que esta fuente natural de energía sea factor importante en la vida moderna,
tanto para la industria como para el hogar. Como combustible ofrece una serie de
ventajas que sobrepasan las características, disponibilidad y eficiencia y manejo
de otros combustibles sólidos o líquidos

39
40

3.- Insumo para procesos: El gas seco, húmedo o condensado, a través de


tratamientos adecuados, sirve de insumo para la refinación petroquímica, donde
por medio de plantas especialmente diseñadas se hacen recombinaciones de las
moléculas de los hidrocarburos para obtener materia prima semielaborada para
una cadena de otros procesos o productos finales para los mercados. También el
gas natural asociado y no asociado procedente de yacimientos de gas es tratado y
acondicionado para obtener gas seco de ciertas especificaciones, como metano,
por ejemplo, el cual se despacha por gasoducto y red de distribución a ciudades y
Centros industriales donde se utiliza como combustible.

4.- Materia prima para procesos petroquímicos. Si el gas se somete a


tratamientos a adecuados y separado el metano, etano, propano y butano puede
ir finalmente a las plantas petroquímicas para ser convertido en una variedad de
productos semielaborados o finales. De igual manera puede ser enviado a las
refinerías, donde sus moléculas son desintegradas térmicamente y, a través de
extracciones adicionales derivadas de los crudos allí refinados, son enviados a las
plantas petroquímicas. A su vez, las plantas petroquímicas pueden enviar
productos a las refinerías. En conclusión se puede señalar que los usos del gas
natural son múltiples, su industrialización debe estar acorde con una política clara
y precisa de parte del gobierno, pero no se puede retardar su utilización, sea en
forma separada o en conjunto del petróleo.

Las principales cadenas petroquímicas del gas natural son, las olefinas ligeras
(etileno, propileno y butenos) y la de los aromáticos.

La cadena del gas natural se inicia con el proceso de reformación con vapor por
medio del cual el metano reacciona en forma catalítica con agua para producir el
llamado gas de síntesis, que consiste en una mezcla de hidrógeno y óxidos de
carbono. El descubrimiento de este proceso permitió la producción a gran escala
de hidrógeno, haciendo factible la producción posterior de amoníaco por su
reacción con nitrógeno, separado del aire. El amoníaco es la base en la
producción de fertilizantes. También a partir de los componentes del gas de
síntesis se produce metanol, materia prima en la producción de metil-terbutil-éter y
teramil-metil-éter, componentes de la gasolina; otra aplicación es su uso como
solvente en la industria de pinturas, por lo que se le confieren propiedades
industriales de mucha importancia, a este solvente, solo hay que tener unan serie
de precauciones al actual con el componente.

La cadena del etileno se inicia a partir del etano recuperado del gas natural en las
plantas criogénicas, el cual se somete a un proceso de descomposición térmica
para producir etileno principalmente, aunque también se forma hidrógeno,
propano, propileno, butano, butilenos, butadieno y gasolina pirolítica. Del etileno
se producen un gran número de derivados, como las diferentes clases de
polietilenos cuyas características dependen del proceso de polimerización; su
aplicación se encuentra en la producción de plásticos, recubrimientos, moldes, etc.

40
41

Por otro lado, el etileno puede reaccionar con cloro para producir dicloroetano y
posteriormente monómero de cloruro de vinilo, un componente fundamental en la
industria del plástico, y otros componentes clorados de uso industrial La oxidación
del etileno produce oxido de etileno y glicoles, componentes básicos para la
producción de poliéster, así como de otros componentes de gran importancia para
la industria química, incluyendo las resinas PET (poli etilén tereftalato),
actualmente usadas en la fabricación de botellas para refresco, medicinas, etc.

El monómero de estireno, componente fundamental de la industria del plástico y el


hule sintético, se produce también a partir del etileno, cuando éste se somete,
primero a su reacción con benceno para producir etilbenceno y después a la
deshidrogenación de este compuesto. El acetaldehído, componente básico en la
producción de ácido acético y otros productos químicos, también se produce a
partir del etileno. Otra olefina ligera, el propileno, que se produce ya sea por
deshidrogenación del propano contenido en el gas LP, como subproducto en las
plantas de etileno o en las plantas de descomposición catalítica fluida FCC de
refinerías, es la base para la producción de polipropileno a través de plantas de
polimerización. Otro producto derivado del propileno y del amoníaco es el
acrilonitrilo, de importancia fundamental en la industria de las fibras sintéticas.
Del propileno se puede producir alcohol isopropílico de gran aplicación en la
industria de solventes y pinturas, así como el óxido de propileno; otros derivados
del propileno son el ácido acrílico, la acroleína, compuestos importantes en la
industria del plástico.

Como derivado de la deshidrogenación de los butenos o bien como subproducto


del proceso de fabricación del etileno, se obtiene el 1,3 butadieno, que es una
materia prima fundamental en la industria de los elastómeros, llantas para toda
clase de vehículos, juntas, sellos, etc.

Producción del Gas Natural en Venezuela. Sin dudad, el gas natural será en el
futuro fuente importante de energía para Venezuela. Las reservas probadas para
1980 acusaron 1.289.677 millones de metros cúbicos (1290 MMM m3),
mayoritariamente gas asociado. Sin embargo, los descubrimientos de una serie de
yacimientos de gas no asociado refuerzan inmensamente el potencial de futuras
reservas y capacidad de producción. Aunque, la importancia que seguirá
adquiriendo la industria del gas dependerá del tipo de instalaciones y de la
producción de líquidos: con el objetivo de manejar en una forma más eficiente la
comercialización del gas fue creada PDVSA-Gas. Organismos que será el
encargado de la comercialización del Gas Natural y sus derivados.

Contaminantes del Gas Natural Los contaminantes del gas natural son varios,
por ejemplo: Agua (H20), la cual puede encontrase en forma de vapor o libre,
también dentro de las impurezas se encuentra el Nitrógeno (N2), el oxigeno (02), el
monóxido de carbono (C0) y el mercurio (Hg). El mercurio es particularmente
dañino en los intercambiadores de calor a base de aluminio (Al), que se utilizan en
los procesos criogénicos. Proceso que se denomina Venenos Catalíticos, los
principales gases ácidos son:

41
42

a.- Sulfuro de Hidrógeno (H2S) b.- Dióxido de Carbono (C02)

c.- Monóxido de Carbono (C0) d.- Sulfuro de Carbonilo (C0S)

e.- Disulfuro de Carbono (CS2) f.- Mercaptanos (RSH)

Definición de Ácido Quizás para comprender la definición de gas ácido habría


que definir lo que se considera un componente ácido, para eso se tienen las
definiciones de:

a.- Arrhenius, para el cual: Ácido es toda especie química, que en solución acuosa
produce hidrogeniones (H+) o (hidronio (H30+). Un ácido fuerte es aquella especie
química que con mayor facilidad produce hidrogeniones. Esta aplicación se ve
demostrada en la reacción del Dióxido de Carbono y el Agua.
b.- Bronsted y Lowry: Ácido es toda especie química, capaz de donar un protón.
Luego un ácido fuerte es aquel que con mayor facilidad dona un protón

c.- Lewis: Ácido es toda especie química capaz de aceptar un par de electrones un
ácido fuerte es aquel que con mayor facilidad acepta un par de electrones.
Fundamentado en estas definiciones se puede saber él porque algunas de las
impurezas del gas natural son de carácter ácido. En este caso la definición de gas
ácido se refiere a la presencia de Sulfuro de Hidrógeno (H 2S) y Dióxido de
Carbono (C02). Otros componentes de naturaleza ácida son el Sulfuro de
Carbonillo (COS), el cual es un compuesto inestable corrosivo y tóxico, que por lo
general se descompone en (H2S) y (C02).

Los Mercaptanos La fórmula general de los mercaptanos es (RSH), donde los


más comunes son el metil y el etilmercaptano, son reconocibles por su olor y el
alto poder corrosivo. Además tienen la habilidad de reaccionar con los solventes
descomponiéndoles, disminuyendo con ellos la eficiencia del proceso donde el
solvente, esta siendo utilizado. Los disulfuros de fórmula general (RS 2), entre los
cuales se encuentra el disulfuro de carbono (CS2), son compuesto metaestables
de baja estabilidad. La GPSA define la calidad de un gas para ser transportado
como aquel que tiene (≤ 4 ppm, v de (H2S);< 3% de (C02) y ≤ 7 lb de (H20)/ MM
PCN. Si esto ocurre será necesario remover los gases ácidos de la mezcla. Las
principales razones para remover los contaminantes del gas natural son:

a.- Seguridad del proceso que se realiza

b.- Control del proceso de corrosión

c.- Especificaciones de los productos producidos en un proceso

d.-Impedir la formación de hidratos

e.-Disminuir los costos del proceso de compresión

42
43

f.-Satisfacer las normas de gestión ambiental y

g.-Evitar el envenenamiento de los catalizadores .

Consecuencia de la Presencia De Gases Ácidos: Una de las principales


consecuencia de la presencia de los gases ácidos en el gas natural es la
corrosión. Proceso, que ocurre principalmente por la presencia de sulfuro de
hidrógeno (H2S), y dióxido de carbono (C02). Además de la presencia de agua
(H20). Estos componentes provocan corrosión dentro de cualquier instalación.
Sobre todo si es una tubería de acero, en la cual predomina el hierro en forma
metálica (Fe). Esta no es la forma natural del hierro, tal como las formas naturales
son la Ferrosa (Fe+2) y Férrica (Fe+3). Luego como es natural al buscar el hierro su
forma natural se produce corrosión, reacción que es catalizada, por la presencia
de gases ácidos y agua.
En general, se puede señalar que las corrientes con alta relación de H2S/C02 son
menos corrosivas que las relaciones menores. La temperatura del proceso y la
alta concentración del H2S hacen que la velocidad de la reacción de corrosión sea
alta. La remoción del (H2S), mediante el proceso de endulzamiento, se hace
necesaria para reducir la corrosión en las instalaciones de manejo, procesamiento
y transporte de gas. Por otra parte, la naturaleza tóxica de este contaminante
obliga a eliminarlo por razones de seguridad para la salud y el medio ambiente,
como también por la importancia de recuperar el Azufre..

Tratamientos de Gas Natural El gas natural que proviene de los pozos


perforados durante la explotación de un yacimiento, generalmente posee
características que lo hacen inadecuado para su distribución y consumo. Por esta
razón, en la mayoría de los casos, los campos productores de gas cuentan entre
sus instalaciones con plantas de tratamiento. En ellos el gas procedente de los
pozos se adecua para el consumo, tanto doméstico como industrial

Proceso de Endulzamiento del Gas Natural Este proceso tiene como objetivo la
eliminación de los componentes ácidos del gas natural, en especial el Sulfuro de
Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Carbono (C02). Aunque, otros componentes ácidos
como lo son el Sulfuro de Carbonillo (C0S) y el Disulfuro de Carbono (CS 2), son de
gran importancia debido a su tendencia a dañar las soluciones químicas que se
utilizan para endulzar el gas. Además, por lo general, estos componentes, no se
reportan dentro de la composición del gas que se tratará. Luego como es lógico
esto es de alto riesgo para los procesos industriales de endulzamiento, en vista
que si hay una alta concentración de estos elementos, es muy posible que el
proceso de endulzamiento no sea efectivo, ya que estos compuestos pueden
alterar el normal proceso de los endulzadores.

El término endulzamiento es una traducción directa del inglés, en español el


término correcto debería de ser “desacidificación”. El términos generales, se
puede decir que la eliminación de compuestos ácidos (H2S y CO2) mediante el uso
de tecnologías que se basan en sistemas de absorción-agotamiento utilizando un

43
44

solvente selectivo. El gas alimentado se denomina “amargo”, el producto “gas


dulce” Para que el proceso de endulzamiento del gas natural, tenga un alto grado
de eficiencia, se debe comenzar por analizar la materia prima que se va a tratar.
De hecho el contenido de las impurezas forma parte de los conocimientos que se
deben dominar a la perfección para entender y hacerle seguimiento a los diseños.
Por ello se insiste en la tenencia del conocimiento inherente al contenido de agua,
dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno, en primera instancia.

El agua interviene muy fuertemente en la composición del gas y en la


concentración de las soluciones que se utilizan en los sistemas de amina; de la
misma manera, los gases ácidos, deben ser considerados en el gas de
alimentación y en el gas tratado. La diferencia molar de ambas condiciones
establece la cantidad de gas ácido que se va a extraer y que lógicamente define el
diseño de los equipos y el proceso que se deba a utilizar, en el endulzamiento, de
tal forma que sea efectivo, de fácil aplicabilidad y además económico.
El proceso de endulzamiento data, desde hace muchos años. Y, en la actualidad
se dispone de procesos altamente específicos, con solventes y aditivos complejos,
que hacen que el endulzamiento sea de una gran eficiencia, en vista que muchos
otros procesos del gas depende de este..

El proceso de endulzamiento se puede realizar a través de

a.- Procesos de Absorción

b.- Procesos de Adsorción

c.- Procesos de Conversión Directa

d.- Remoción con Membranas.

a.-Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción El


proceso de Absorción se define como La penetración o desaparición aparente de
moléculas o iones de una o más sustancias en el interior de un sólido o líquido. La
absorción es un proceso para separar mezclas en sus constituyentes,
aprovechando la ventaja de que algunos componentes son fácilmente absorbidos
Este es un proceso, en donde un líquido es capaz de absorber una sustancia
gaseosa. En el caso del endulzamiento de gas natural, el proceso de absorción se
realiza utilizando solventes químicos, físicos, híbridos o mixtos.

Endulzamiento del Gas Natural a través de la Absorción de Gases: Las


condiciones del gas a tratar son: Concentración de impurezas; Temperatura y
presión disponible.; Volumen de gas a procesar; Composición de Hidrocarburos.;
Selectividad de los gases ácidos por mover.; Especificaciones del gas ácido
residual. Los procesos de endulzamiento se pueden clasificar de acuerdo al tipo
de reacción que presente:

a.-Absorción Química (proceso de Amina)

44
45

b.- Absorción Física (solventes físicos)

c.- Combinación de ambas técnicas (solución Mixtas) La selectividad de un agente


endulzamiento es una medida del grado en la que el contaminante se elimina en
relación a otros. En la figura 5 se presenta un esquema del endulzamiento del gas
natural a través del proceso de absorción, con solventes químicos, físicos y
mixtos:

1.-Proceso de Absorción con Solventes Químicos En este proceso los


componentes ácidos del gas natural reaccionan químicamente con un componente
activo en solución, que circula dentro del sistema. El producto de la reacción
química produce compuestos inestables, los cuales se pueden descomponer en
sus integrantes originales mediante la aplicación de calor y/o disminución de la
presión de operación del sistema, con lo cual se liberan los gases ácidos y se
Figura 5 Endulzamiento del Gas Natural a través del Proceso de Absorción:

liberan los gases ácidos y se regenera el solvente, el cual se hace recircular a la


unidad de absorción. El componente activo del solvente puede ser una
alcanolamina o una solución básica. En general los solventes químicos presentan
alta eficiencia en la eliminación de los gases ácidos, aun cuando se trate de un
gas de alimentación con baja presión parcial de C02. Dentro de las principales
desventajas se tiene la alta demanda de energía, la naturaleza corrosiva de las
soluciones y la limitada carga de gas ácido en solución, tal como, las reacciones
químicas son reguladas por la estequiometría

Endulzamiento de Gas Natural con Aminas El endulzamiento del gas natural


con solventes químicos por lo general se realiza con aminas. Se usa la
designación de amina primaria secundaria y terciaria para referirse al número de
( −
)
grupos alquilo CH 3 , que al reemplazados a Hidrógenos en la molécula de
Amoniaco ( NH 3 ) . En la figura 6 se presenta una forma esquemática la estructura
de una amina primara (a), secundaría (b) y terciaria (c)

Figura 6 Estructura de las Aminas

45
46

H R R
R N R N R N
H H R
(a) (b) (c)

a) representa a una amina primaria, cuya fórmula química más simple es ( RNH 2 )

b) es una amina secundaria, cuya fórmula química es ( R2 NH )

c) es una amina terciaría, cuya fórmula más simple es ( R3 N )

( +
)
El grupo alquilo CH 3 se simboliza como (R) que están unidos al nitrógeno. Así,
si la molécula tiene un grupo alquilo y dos hidrógenos. Lo que indica que se ha
reemplazado un hidrógeno en la molécula de amoniaco, entonces a esta molécula
resultante se le conoce como Amina Primaria (a) en el la figura Ahora, si dos
Grupos alquilo han reemplazo a dos hidrógenos en la molécula de amoniaco,
corresponde a una Amina Secundaria (b) en la figura Si se han reemplazado todos
los hidrógenos en la molécula de amoniaco En este caso habrá una Amina
Terciaria (c) en la figura 6 Es necesario tener en cuenta, que debido a que el
Nitrógeno tiene un par electrónico libre, puede formar compuestos tetrasustituidos,
donde el átomo de Nitrógeno queda cargado positivamente, y se les conoce como
amina cuaternarias. Las aminas, son ampliamente utilizadas en la industria
petrolera, en vista que son varios los procesos, donde estos componentes se
utilizan.

Luego se puede señalar que las Aminas son derivadas del Amoniaco y son
simples cuando los grupos alquilos son iguales y mixtos si estos son diferentes.
Todas las Aminas son compuestos muy polares. Las aminas primarias y
secundarias pueden formar puentes de hidrógeno, las aminas terciarias puras no
Pueden formar puentes de hidrógeno, pero si los pueden aceptar Es importante
hacer notar que la denominación de Amina Primaria, Secundaria y Tercería se
refiere al número de sustituyentes que tiene el átomo de nitrógeno y no como en el
caso de los alcoholes que se refiere al tipo de carbono sobre el cual se encuentra.
En el caso de los alcoholes se tiene; alcoholes primarios si él OH está sobre un
carbono primario, alcohol secundario si se encuentra sobre un carbono secundario
y alcohol terciario si está sobre un carbono terciario. Luego para el caso de las
aminas. Resultan tres clases diferentes de aminas llamadas Aminas Primarias,
Secundarias y Terciarias. Luego, se tiene que los tipos de aminas utilizadas en el
proceso de endulzamiento del gas natural, y sus fórmulas químicas de cada una
de las aminas son:

Tipos de Aminas utilizadas en el Endulzamiento de Gas Natural Uno de los


procesos más importantes en el endulzamiento de gas natural es la eliminación de
gases ácidos por absorción química con soluciones acuosas de aminas. Estos
solventes están siempre disponibles para remover al Sulfuro de Hidrógeno y

46
47

Dióxido de Carbono. Las alcanolaminas son generalmente las más aceptadas y


mayormente usadas que los otros solventes existentes en el mercado.

Descripción del Proceso del Absorción con Aminas: Este proceso consta de
dos etapas:

a.- Absorción de Gases Acidos: Esta es la parte del proceso donde se lleva
acabo la retención del Sulfuro de Hidrógeno y Dióxido de Carbono de una
corriente de gas natural ácido. En este, caso la absorción se realiza utilizando una
solución acuosa de Dietanolamina (DEA), proceso que ocurre a baja temperatura
y alta presión.

b.- Regeneración de la Solución Absorbente: Esta parte es el complemento del


proceso donde se lleva acabo la deserción ( o eliminación del compuesto formado
entre el gas ácido y la amina, que se formo, en la reacción química entre la amina
y el gas ácido, que se quiere eliminar de la corriente de gas natural). La
eliminación de los compuestos ácidos, diluidos en la solución mediante la adición
de calor a baja presión, reutilizando la solución en el mismo proceso, este proceso
es de vital importancia, ya que se recupera la amina utilizada.
La sección de absorción cuenta con los siguientes equipos:

a.- Torre Absorbedora de gases ácidos El gas dulce abandona la torre por el
domo dirigiéndose al separador del gas combustible, el cual cuenta con una malla
separadora para asegurar la recuperación de la DEA que el gas haya podido
arrastrar. El gas dulce después de pasar por la válvula de control que regula la
presión a esta sección es enviado a la red de gas combustible. La DEA recuperara
sale del separador de gas combustible y se une a la corriente de DEA proveniente
del fondo de la torre Absorbedora (DEA rica), que se envía de nivel a la sección de
regeneración de la Dietanolamina.

b.- Separador de gas combustible Esta sección, por lo general, se le alimenta


de dos corrientes, una de gas ácido y otra de solución acuosa de Dietanolamina.
El gas ácido entra por el fondo de la torre Absorbedora a una presión de 1196 lpca
y 95 F, para ponerse en contacto a contracorriente con la solución de
Dietanolamina regenerada (DEA pobre), la misma que es alimentada por el primer
plato de la torre. Antes de entrar a la torre Absorbedora. La DEA pobre pasa por
un enfriador donde se mantiene la temperatura hasta unos 104F.

c.- Generador de la DEA: Esta sección cuenta con los siguientes equipos: Torre
Regeneradora de DEA; Intercambiador DEA rica/DEA pobre; Rehervidor de la
Torre Regeneradora; Enfriador de DEA y Gas Acido; Tanque de Balance de DEA
Tanque de Desorción de Hidrocarburos; Acumulador de Reflujo de la Torre
Regeneradora; Bombas de Reflujo de la Torre Regeneradora; Filtros de DEA
pobre Y DEA rica y Bombas de DEA pobre

La solución de DEA rica proveniente del fondo de la torre absorbedora y el


separador de gas combustible se alimenta al tanque de desorción con el fin de

47
48

eliminar los hidrocarburos líquidos y parte de los gases ácidos retenidos por la
DEA que por efecto de presión se encuentren disueltos en esta solución. La amina
rica acumulada en el tanque de desorción, se envía por diferencia de presiones al
Intercambiador de calor DEA rica / DEA pobre, donde se calienta por medio de
contracorriente de DEA pobre procedente del Rehervidor de la torre regeneradora.

Una vez precalentada, la Amina pasa al filtro de DEA rica tipo cartucho, con la
finalidad de eliminar los sólidos y partículas de sulfuro presentes en la solución de
DEA, formados por el ensuciamiento de la Amina con el gas. Una vez filtrada la
solución continúa hacia la torre regeneradora.

El gas ácido saturado con agua sale del domo de la torre regeneradora fluyendo
hacia el enfriador donde se disminuye la temperatura hasta unos 83 F
aproximadamente condensándose de esta manera los vapores de agua. Una
corriente de inhibidor de corrosión es suministrada a la línea de alimentación del
enfriador, con la finalidad de minimizar la corrosión en este equipo, y de esta
forma asegurar la vida útil del equipo.
La mezcla de ácidos-agua condensada, entran al acumulador de reflujo de la torre
regeneradora donde se lleva a cabo la separación de esta mezcla, los gases
ácidos son e enviados al quemador a control de presión al quemador y el agua
acumulada en este recipiente, se retorna al plato superior de la torre regeneradora
en forma de reflujo siendo utilizado para determinar y eliminar el calor de la parte
superior de la columna, para que se condensen los compuestos más pesados.

La solución de DEA regenerada que sale por el fondo de la torre, entra al


rehervdor que actúa como un plato más de la misma torre; la solución es enviada
al Rehervidor con la finalidad de elevarle la temperatura produciéndose de esta
manera los vapores necesarios para el agotamiento de los ácidos, los cuales salen
por la parte superior del Rehervidor retornándose a la torre regeneradora donde a
contracorriente son la solución de Amina Rica descendente la despojan de los
gases ácidos.

El tanque de balance actúa como tanque de carga para las bombas de inyección
de DEA. En este tanque se tiene una alimentación de gas combustible para
mantener una presión interna constante y proporcionar una carga neta positiva a
las bombas. La DEA pobre, es succionado del tanque de balance por las bombas
de Amina tipo reciprocante de tres pistones, con el fin de mandar la solución al
domo de la torre absorbedora, la presión de descarga de las bombas es de 1196
lpca. , en la descarga de las bombas se cuenta con un cartucho que sirve para
inyectar agente antiespumante, que controle la formación de espuma en la torre
absorbedora. Las Aminas que se utilizan en el proceso de endulzamiento son:

La Monoetanolamina (MEA. Este compuesta es una amina primaria, es un


líquido de color claro, transparente e higroscópico con ligero olor amoniacal, cuya
formula química es ( HOCH 2 CH 2 NH 2 ) La (MEA) es la más reactiva de las
Etanolaminas, y además es la base más fuerte de todas las aminas. La MEA ha

48
49

tenido un uso difundido especialmente en concentraciones bajas de gas ácido.


Tiene un peso molecular de 61,08 Unidades de Masa Atómica (UMA). Ahora si
esta trabajando en el Sistema Británico de Unidades, las unidades serán
(lb/lbmol). Este peso molecular se considera pequeño, es por ello, que la MEA
tiene la mayor capacidad de transporte para los gases ácidos

Esto significa menor tasa de circulación de la MEA para remover una determinada
concentración de los gases ácidos, de un gas de alimentación. La utilización de la
MEA no se recomienda, cuando hay presencia de impurezas tales, como C0S;
CS2 y 02. Con todos estos compuestos se forman productos de degradación,
los cuales deben de ser removidos añadiendo una solución alcalina, además de
instalar un sistema de recuperación.

Con la MEA, se logran concentraciones muy bajas de la relación C0 2/H2S, y es


eficiente en procesos donde la presión parcial del gas ácido en la corriente de
entrada es baja. La corrosión y la formación de espuma son los principales
problemas operacionales de la MEA. Otro problema que se presenta es que la
concentración Porcentual en relación peso/ peso (%P/P), tiene un valor máximo de
15%, luego requiere de grandes cantidades de calor de solución en el sistema, lo
que conlleva a una alta demanda calorífica, en el proceso. La presión de vapor de
la MEA es mayor que otras aminas en iguales temperaturas. Esto puede
incrementar las pérdidas por vaporización. Para mantener el proceso de corrosión
bajo, se requiere que la concentración de la solución y la carga del gas ácido en la
solución deben mantenerse suficientemente bajas que eviten la formación de
bicarbonatos (HC03-) y carbonatos (C03-2), compuestos altamente corrosivos, que
se forman por la disociación del Ácido Carbónico ( H 2 C 0 3 ) , como ya se sabe este
es un ácido de baja estabilidad, que rápidamente de disocia produciendo
bicarbonatos y carbonatos.

El bicarbonato o carbonato puede reaccionar con el ( Fe +2 ) ,, para formar


Carbonato Ferroso ( FeC 0 3 ) ,considerado uno de los principales productos de la
corrosión, en Plantas de Gas, con presencia de Sulfuro de Hidrógeno, Dióxido de
Carbono, en cantidades que se les considera gases ácidos. Si hay presencia de
agua, en el Sistema, no habrá la menor duda que el proceso de Corrosión este o
se haga presente, por la formación del Ácido Carbónico y su posterior disociación.

b.- La Dietanolamina (DEA). Este compuesto a temperaturas mayores al


ambiente es un líquido claro, higroscópico y viscoso, con un suave olor amoniacal.
La DEA es un amina secundaría cuya fórmula química es HN ( CH 2 CH 2 0H ) 2 , con
un peso molecular de 105,14 Unidades de Masa Atómica (UMA). La DEA tiene su
mayor aplicabilidad en el tratamiento de gas de refinerías, en los cuales pueden
existir compuestos sulfurosos que pueden degradar la MEA. En la figura 7 se
presenta la estructura molecular de la DEA.

Figura 7 Estructura Molecular de la DEA

49
50

La DEA es más débil que la MEA, pero los productos de la reacción con la DEA no
son corrosivos. Además la presión de vapor de la DEA es más baja que la MEA,
luego las pérdidas por evaporización con la DEA es menor que con la MEA. La
reacción de la DEA con C0S y CS2 es muy lenta, luego prácticamente no causa
problemas por degradación del solvente. La DEA se utiliza para endulzar
corrientes de gas natural que contengan hasta un 10%, o más de gases ácidos. Es
eficiente a presiones de operación de 500 o más lpcm. Los procesos con DEA han
sido diseñados para operar con concentraciones porcentuales de solución entre
30 y 35 en la relación peso sobre peso %P/P, incluso a esta concentración la DEA
no es corrosiva, por lo que se puede trabajar sin ningún temor, que la solución
vaya a aumentar el proceso de corrosión, cosa que ocurre a menudo con solución,
que se utilizan en los diferentes tratamientos.

c.-La Metildietanolamina (MDEA)La fórmula química de este compuesto es


( CH 3 ) N ( CH 2 CH 2 0H ) 2 La MDEA es una amina terciaria que reacciona lentamente
con el (C02), por lo cual para removerlo requiere de un mayor número de etapas
de equilibrio en la absorción. Su mejor aplicación en la absorción, es la remoción
selectiva del H2S, cuando los gases ácidos están presentes (H2S) y (C02), esto
convierte a la (MDEA), en un compuesto selectivo de alta efectividad, para
remover al sulfuro de hidrógeno. Si el gas es contactado a presiones
suficientemente altas (800-1000 lpcm, bajo ciertas condiciones se puede obtener
un gas con calidad para gasoductos. Lo que indica que la concentración del
sulfuro de hidrógeno, tiene un valor de 0,25 granos de H2S/100 PCN. En la figura 8
se presenta la estructura molecular de la MDEA.

Figura 8 Estructura Molecular de la MDEA

d.- La Trietanolamina (TEA). Este compuesto es un líquido ligeramente amarillo,


higroscópico y viscoso, su mayor utilidad se relaciona con su capacidad
humectante La TEA es una amina terciaria, luego es altamente selectiva hacia el
H2S, ya que la reacción con el C02, es muy lenta, y desde luego la formación de
bicarbonatos y carbonatos es también lenta. La fórmula química de la TEA es

50
51

N (CH 2 CH 2 0 H ) 3

Endulzamiento con Carbonato de Potasio (K2C03) en caliente Este proceso


comprende una absorción estándar con una solución de carbonato de potasio y
despojo, con vapor a presión atmosférica. El proceso de absorción se controla
esencialmente por el líquido y depende de las tasas de difusión a través de las
interfases líquido- vapor y de la reacción con la sal de carbonato. La solución de la
sal de carbonato rica se retira en la base del absorbedor y es enviada a
temperatura constante, hacia la parte superior de la torre despojadora, en donde
una concentración considerable del gas ácido es removida después de expandirla
a la presión de regeneración cercana a la presión atmosférica. En este proceso no
es necesaria la utilización de intercambiadores de calor, ya que el proceso de
absorción se lleva a cabo fundamentalmente en condiciones atmosféricas. Quizás
una de las partes más negativas de este proceso, es que logra llevar los gases
ácidos a la especificación. Aunque el proceso es económicamente aceptable,
cuando se desea eliminar altas concentraciones de gases ácidos, de un gas de
alimentación.

Proceso de Endulzamiento y Recuperación de Azufre (S) La eliminación del


Ácido Sulfhídrico o Sulfuro de Hidrógeno ( H 2 S ) que acompaña al gas natural, y
que se separa en la destilación atmosférica, y que está sobre todo presente en el
gas resultante de los procesos de hidrotratamiento, es indispensable para evitar
emisiones de azufre durante el quemado de dicho producto como combustible de
la propia refinería. La separación del ( H 2 S ) de los gases sustentado en la
absorción en soluciones acuosas de aminas; la solución rica en ( H 2 S ) se
regenera por agotamiento con vapor para recircularse a la absorción, y el ( H 2 S )
separado se procesa en unidades donde primeramente se realiza una combustión
parcial del mismo para generar una proporción adecuada de ( H 2 S ) y (S02) que
enseguida se hacen reaccionar en una reacción catalítica para generar azufre
elemental (S)

Componentes Utilizados en el Endulzamiento del Gas Natural con Aminas En


las figuras 9 se presenta un diagrama de flujo de una planta de endulzamiento con
Amina

En la figura 9 se observan que la entrada del gas acido en por debajo de la torre
de absorción , mientras que la salida del gas dulce por arriba de la torre, en la
figura se observa todo el proceso que se realiza en el proceso de endulzamiento
con aminas, ya que como se sabe la amina reacciona con los gases ácidos para
formar compuestos de baja efectividad energética, y por lo tanto se puede
descomponer el compuesto formado aplicando energía, recuperando con ello las
aminas y eliminando los gases ácidos. En la figura se observa también:

a.- Un separador de entrada, la principal función de este separador es eliminar


los contaminantes que llegan junto al gas de alimentación, entre los cuales se

51
52

encuentran hidrocarburos líquidos, partículas sólidas, agua y químicos utilizados


en el tratamiento del gas. Si estos contaminantes no fuesen separados, podrían
causar graves problemas de contaminación al proceso de endulzamiento.

b.- El absorbedor o contactor. Este aparato esta formado por una torre donde
entran en contacto el gas ácido que llega por la parte inferior de la columna y la
solución de amina pobre o regenerada, que llega por la parte superior. Esta torre
trabaja a alta presión y baja temperatura. En este contacto el gas ácido es
removido de la corriente gaseosa y transferido a la solución. El gas que sale por el
tope de al torre es gas tratado, el cual debe de salir con muy poca cantidad de gas
ácido, lógicamente esto dependerá de la eficiencia del proceso de endulzamiento,
y por ende la eficiencia de los procesos, que dependen del endulzamiento, ya que
otros procesos, serán severamente afectados, por la ineficiencia del proceso de
endulzamiento. Para calcular el diámetro del absorbedor de amina se utiliza una
fórmula especialmente deducida para ello, la cual es:
Figura 9 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Aminas

4 xA
DI= (3)
π

52
53

Donde Di = diámetro interno del absorbedor en pulgadas y A = área total del


absorbedor en pies cuadrados (pie2) Para poder resolver la ecuación (3) se
necesita convertir en caudal de gas expresado en PCND a condiciones de
operación, Luego es necesario conocer la presión y temperatura de operación,
además de la gravedad específica o la densidad del gas. Por ejemplo ¿Cuál será
el flujo másico en (lb/s) y flujo volumétrico en ( pie 3 / s ) de 50 MM PCND de un gas
natural, a una Presión de 1000 lpca y Temperatura de 120F, si el gas tiene una
gravedad específica al aire de (γ ) 0,75 y una densidad de 4,35 (lb/PC)

La solución del problema se realiza a través de los factores de conversión, en este


caso como se da el valor de la densidad del gas no es necesario realizar cálculos
matemáticos para su cuantificación, caso contrario habría que encontrar las
condiciones seudo críticas y seudorreducidas, para determinar el valor de l factor
de compresibilidad (Z), el cual se determina por lo generan a través de gráficos,
como por ejemplo de Standing Katz, para lo cual es necesario tener las
condiciones seudocríticas y seudorreducidas del sistema, de tal de poder utilizar la
gráfica sin problema.

5 x10 7 ( PCN ) x (lbmol ) x 0,75 x 28 ,97 (lb ) x (día )  lb 


= 33 ,13   Flujo Másico
(día ) x379 ,6( PCN ) x (lbmol ) x86400 ( s ) s 
33 ,13 (lb ) x ( PC )  PC 
= 6,97   Flujo Volumétrico
( s ) x 4,35 (lb )  s 

El área de la sección transversal se puede determinar por la siguiente fórmula:

( B ) x (ϑ) ( D ) x (T )
A= x (4)
C ( K ) x( P)

Donde: (A) =área de la sección transversal en (P2); (B)=Factor de Espaciamiento


entre platos, si se trata de 24pulgadas, este factor tiene un valor de 0,82, (C)=
Factor de corrección de Barton. Los valores de este factor están en función de la
temperatura en (R).

c.- Tanque de Venteo .Es un recipiente que se utiliza para separar el gas que se
disuelve en la solución. Este aparato se instala cuando la presión del absorbedor
es mayor a 500 lpcm, y se opera a una presión de 75 lpcm. El propósito principal
de este tanque es recuperar los hidrocarburos disueltos en la solución.

d.- Intercambiador de Calor Amina- Amina. El principal objetivo de este aparato


es aprovechar el calor que viene de la amina pobre que sale del regenerador. La
solución pobre que sale del rehervidor se enfría al pasar por el intercambiador de
calor, mientras que la amina rica que viene del absorbedor se calienta hasta
aproximadamente 190F. Se recomienda no separar el gas en la tubería, antes de
entrar a la columna de regeneración, si esto ocurre el proceso de corrosión se
incrementa en grandes proporciones.

53
54

e.- Regenerador. Este aparato es la columna en la cual se separa el gas ácido de


la solución consta de un acumulador de reflujo, en el cual se condensa el agua
que regresa al regenerador por la parte superior, y de un rehervidos, que sirve
para suministrarle el calor a la torre. El principal objetivo del regenerador es
remover el gas ácido contenido en la solución rica.

f.- Tanque de Abastecimiento. Este aparato se utiliza para almacenar la solución


pobre. Se recomienda tener una constante observación para mantener el nivel de
concentración de amina, en vista que si la solución trabaja demasiado diluida o
concentrada la planta funciona en forma ineficiente También se debe de tener en
cuenta, que si la solución de amina entra en contacto con el aire, esta reaccionará
con el oxígeno, perdiendo con ello la habilidad para la remoción de los
componentes ácidos del gas, luego se debe tener cuidado, para que no entre aire
el aire o entre al tanque de abastecimiento.
g- Bomba de la Solución Pobre. Aquí ocurre el abastecimiento a la bomba, por
lo cual se incrementa la presión de la solución pobre de tal manera que la solución
de amina pueda entrar al absorbedor, de tal forma que el proceso pueda realizarse
sin mayores problemas operacionales.

h.- Recuperador o Reconcentrador Este aparato es como un rehervidor


adicional, que se utiliza para regenerar la solución. En este recipiente la amina se
evapora y regresa a la torre de regeneración, dejando en el recuperador, los
sólidos y demás elementos indeseables que dañan la solución. La alimentación
del recuperador llega por el fondo de la torre. Una concentración de 0,5 al 5% P/P
de la solución pobre fluye por el recuperador. El caudal es controlado por un
controlador de nivel.

i.- Regenerador. El principal objetivo de este aparato es remover el gas ácido


contenido en la solución rica. Por lo, general en una planta que trabaja con
aminas, la torre de regeneración contiene entre 18 y 24 bandejas, y la solución
pobre entra en el cuarto plato por debajo del tope.

j.- Filtros. Este aparato tiene como objetivo filtrar las impurezas.

k.- Enfriador de la Solución Pobre. Este es una especie de intercambiador de


calor adicional, tal como la solución pobre que sale del regenerador, por lo general
tiene una temperatura muy alta, luego no se puede introducir de esa forma al
equipo denominado absorbedor, porque disminuye la capacidad de retención de
componentes ácidos. En el intercambiador adicional la solución fluye de los tubos,
en donde la solución se enfría hasta 10F por encima de la temperatura de entrada
del gas al absorbedor. En la figura 10 se presenta un diagrama de flujo de un
proceso de endulzamiento con la amina Terciaria MDEA. Como se sabe esta
amina es selectiva hacia el Sulfuro de Hidrógeno, ya que la reacción con el
Dióxido de Carbono es muy lenta, y por lo tanto prácticamente no hay reacción
con este componente.

54
55

En la figura 10 se observa que el gas de alimentación ácido ingresa por la parte de


debajo de la torre de absorción, donde se encuentra con la solución pobre de la
amina, mientras que por la parte de arriba de la torre sale el gas tratado. En la
gráfica se observa todo el procedimiento, que hay que realizar para obtener el gas
dulce y que este dentro de la Norma de comercio.

2.-Proceso de Absorción con Solventes Físicos Estos procesos se caracterizan


por su capacidad de absorber de manera preferencial, diferentes componentes
ácidos de la corriente de hidrocarburos. En estos procesos el calor de reacción es
menor que el calor de reacción con solventes químicos. Aquí el proceso tiene
mayor efectividad, cuando se trabaja con una alta presión parcial del gas ácido y
bajas temperaturas. Si el solvente físico se utiliza para la remoción del (C02), la
regeneración del solvente puede realizarse simplemente por reducción de la
presión de operación. La mayoría de los solventes comerciales que se utilizan no
son corrosivos y pueden deshidratar gas en forma simultánea
Figura 10 Diagrama de Flujo de una Planta de Endulzamiento de Amina

Una de las principales desventaja de la utilización de los solventes físicos es que


incrementar la solubilidad de los hidrocarburos de alto peso molecular, como por
ejemplo, propano y compuestos más pesados (C3+), y por ende se incrementa la
posibilidad que haya reacción con los hidrocarburos, disminuyendo con ello la
efectividad del proceso de endulzamiento. Hay, también solventes físicos, que
tienen mayor selectividad hacía la absorción del H2S, en presencia de C02., que
los solventes químicos.

55
56

3.-Proceso de Absorción con Solventes Híbridos o Mixtos Estos procesos


trabajan con combinaciones de solventes químicos y físicos, es lógico que
presenten las características de ambos. La regeneración del solvente se logra por
separación en etapas múltiples y fraccionamiento. Estos solventes pueden
remover todos los gases ácidos, incluso el COS; CS2 y mercaptanos. La
selectividad hacia él (H2S) se obtiene ajustando la composición del solvente y/o el
tiempo de contacto .La solubilidad de los hidrocarburos de alto peso molecular, no
presenta un .grave problema, para la eficiencia del proceso.

b.- Proceso de Endulzamiento por Adsorción. Los. Procesos de adsorción, en


general se caracterizan por adsorber, de manera preferencial, diferentes
componentes ácidos de la corriente de gas natural. El proceso, también lleva
asociado calor de la solución, el cual es considerablemente más bajo que el calor
de reacción de los procesos de reacción con solventes químicos. La carga de gas
ácido en los solventes físicos o en los procesos de adsorción es proporcional a la
presión parcial del componente ácido del gas que se desea tratar

El proceso de adsorción es un proceso de separación para remover impurezas


basadas en el hecho de que ciertos materiales altamente porosos fijan ciertos
tipos de moléculas en su superficie. La adsorción es un fenómeno de superficie
exhibido por un sólido (adsorbente) que le permite contener o concentrar gases,
líquidos o sustancias disueltas (adsortivo) sobre su superficie. Esta propiedad es
debida a la adhesión. En la Adsorción. la corriente de gas natural hace contacto
con sustancia sólidas que tienen propiedades adsorbentes, las cuales se
encuentran empacados dentro de las torres adsorbedoras reteniendo
selectivamente las moléculas de los gases ácidos del gas tratado.

La regeneración de los lechos secos se realiza mediante la aplicación de calor. El


proceso de endulzamiento a través de la adsorción, por lo general es utilizado en
gases donde la presión parcial de los componentes ácidos es baja. En el comercio
existen varios tipos de tamices de lecho sólido y tienen diferentes afinidades para
varios componentes. En general el orden de adsorción es agua; H2S y C02.Para la
remoción de H2S y C02, el agua debe removerse inicialmente resultando lechos de
adsorción separados. La regeneración de los lechos permite la remoción del agua
y su posterior condensación, reciclando el gas de regeneración del proceso, lo que
conlleva a la recuperación del gas.

c.- Procesos de Endulzamiento por Conversión Directa Estos procesos se


caracterizan por la selectividad hacia él (H2S), el cual es removido en forma
preferencial por un solvente que circula en el sistema. Estos procesos son de
importancia, para evitar la contaminación ambiental del (H2S. El proceso opera
mediante escalas redox. Aquí el solvente es una mezcla conformada por
carbonato de sodio + Ácido Antraquinón Disulfónico (ADA)+ Metavanadato de
Sodio, que actúa como activador Por lo general, este proceso opera con
presiones que van de 14,7 lpca hasta 735 lpca, y con temperaturas desde 70 a
110 F. El proceso es de gran importancia, en la eliminación del Sulfuro de
Hidrógeno de la corriente del gas Las etapas reconocidas son:

56
57

1.- Absorción del (H2S) en una solución alcalina

2.- Oxidación del (H2S) por el metavanadato de Na para convertirlo en azufre

3.- Oxidación del vanadato por medio del ADA

4.- Oxidación del ADA reducida con aire.

d.- Proceso de Endulzamiento por Mallas Moleculares Se pueden utilizar para


absorber físicamente los gases ácidos y luego se regeneran utilizando elevadas
temperaturas o disminuciones de la presión. Las mallas moleculares son
consideradas un método sofisticado, por lo tanto se utilizan fundamentalmente,
cuando necesitan eliminar pequeñas cantidades de gases ácidos, sobretodo para
dejar el gas en la norma.
e.- Proceso de Endulzamiento por Membranas En la actualidad se están
utilizando bastante las membranas permeables. La separación se logra
aprovechando la ventaja de las diferencias de afinidad / difusividad, ya que el H 20;
H2S y C02 son altos difusores, esto indica que pueden pasar a través de una
membrana con mayor facilidad que los hidrocarburos, con la misma fuerza motriz.
Esto permite separar las impurezas del gas natural. El manejo de las membranas
esta basado. En el uso de las membranas permeables para la separación del gas
ácido. La separación se logra aprovechando las ventajas de las diferencias de
afinidad / difusividad. El efecto de separación no es absoluto y por lo tanto,
siempre habrá pérdidas de hidrocarburos en la corriente de gas ácido.

f.-Atrapadores o Secuestrantes de Sulfuro de Hidrógeno el proceso de


Enduzamiento de Gas natural, también se puede emplear sustancias químicas
que capaces de atrapar el H2S y eliminarlo de la mezcla gaseosa

Consecuencia de no Endulzar La principal consecuencia de no Realizar el


Proceso de Endulzamiento del Gas Uno de las principales consecuencia de la
presencia de gases ácidos es la corrosión. La corrosión es una condición
operacional que se debe manejar en todas las instalaciones de endulzamiento El
tipo de solución endulzadora y su concentración tiene un gran impacto sobre la
velocidad de corrosión. Los lugares más propensos a la corrosión son el
rehervidor, el intercambiador de calor y el generador, debido a las temperaturas
elevadas que se manejan.

La selección adecuada de un método, para realizar el proceso de endulzamiento


del gas natural, es de gran importancia. En realidad existen muchos procesos para
la remoción de los gases ácido de las corrientes del gas natural. Antes de
seleccionar un determinado proceso se debe considerar cuidadosamente la
composición del gas de alimentación y las condiciones de flujo, así como los
requerimientos específicos del gas residual. Luego se recomienda realizar una
evaluación de todos los procesos existentes, con el objetivo de seleccionar la

57
58

mejor opción. Los principales factores que se deben de considerar para la


selección de un proceso de endulzamiento con alta eficiencia son:

a.- Regulaciones de Contaminantes en el Ambiente En este se refiere a la


presencia de H2S, C02, C0S, RHS, etc. Aquí se recomienda analizar en forma
exhaustiva las Normas, que Venezuela establecer, referidas a la cantidad de los
gases ácidos que se permiten en el ambiente, también las leyes internacionales
del tema.

b.- Tipo y Concentración de las Impurezas en el Gas Ácido a Remover Con el


objetivo de seleccionar un proceso de alta eficiencia en el proceso de
endulzamiento es necesario tener un preciso conocimiento de la composición y
concentración del gas de alimentación. Existen procesos que son de alta eficiencia
para la eliminación del Dióxido de Carbono (C02), mientras que otros lo son para
la eliminación del Sulfuro de Hidrógeno (H2S) e impurezas en general. Esto es
necesario hacerlo, ya que el C0S y el CS2, reaccionan con la MEA en forma
irreversible, produciendo con ello la degradación de la solución, y por ende
detienen o hace ineficiente el proceso de endulzamiento. También la presencia de
hidrocarburos líquidos y agua son problemáticos para la eficiencia del proceso.

c.- Tipo y Composición de las Impurezas del Gas a Tratar Para una mayor
eficiencia del proceso de endulzamiento es necesario conocer con un cierto grado
de precisión, el tipo y la concentración de los gases ácidos. Tal, como hay
procesos de endulzamientos que son de alta efectividad, pero en concentraciones
bajas de los gases ácidos.

d.- Especificaciones del Gas Residual. En este caso es de gran importancia


saber, donde será utilizado el gas dulce. Esto significa que no todos los procesos
de endulzamiento pueden alcanzar las especificaciones válidas para la industria.

e.- Temperatura y Presión del Gas Ácido y del Endulzado. Cuando el proceso
de endulzamiento se realiza con MEA La temperatura del gas de carga varía de 50
a 150F y la temperatura del proceso varía entre 100 y 270 F, con lo cual el H 2S se
puede recuperar casi el 100%, mientras que las presiones varían desde
atmosférica hasta 1500 lpcm

Otros factores a tomar en cuenta son Volumen del gas a ser procesado; control
de la Corrosión; Fracción molar de los hidrocarburos en el gas; requerimientos de
selectividad; Costos de operación; Especificaciones de los productos líquidos.

Factores Involucrados en la Selección de un Método de Endulzamiento .El


procedimiento de selección de un método de endulzamiento tiene una gran
importancia y los factores que están involucrados en la selección del proceso de
endulzamiento son:

a.- La afinidad del solvente o los gases ácidos con los hidrocarburos

58
59

b.- Degradación de los solventes por la presencia de oxígeno o trazas de


componentes contaminantes.

c.- Costos operativos y confiabilidad del proceso; d.- Condiciones climáticas y


toxicidad del solvente o reactivo utilizado; e.-Disposición de los subproductos.

Diseño de Sistemas de Enduzalmiento con el Solvente MEA. En la figura 11 se


representa un esquema básico de una planta de MEA.

En la figura 11 se indican las diferentes etapas por las que debe de pasar un
proceso de endulzamiento con el solvente químico MEA, de tal forma que el
proceso de endulzamiento tenga la mayor eficiencia, tal como se señala antes la
MEA es una amina primaria, por lo tanto no es selectiva, ni para el Sulfuro de
Hidrógeno ni para el Dióxido de Carbono, lo que significa que pueden reaccionar
con ambos a la vez, esto es de vital importancia para el proceso de endulzamiento
del gas natural, sobre todo para la utilidad de la MEA.:
Figura 11 Planta de Endulzamiento con MEA

a.- Condiciones de alimentación.: Aquí se refiere al gas que deberá de ingresar


a planta de endulzamiento, y las condiciones operaciones del mismo. Por ejemplo.
Se requiere endulzar 100 MM PCND, y el gas entra a la planta a una presión de
500 lpca y temperatura de 120 F El contenido de gases ácido es de 8,50% de C02
y 4500 ppm, V de H2S. Se espera que el gas salga de la planta cumpliendo con la
norma establecida para el gas natural. Lo que corresponde a no más de 3% de

59
60

C02 y no más de 4 ppm,V de H2S. Los cálculos para el diseño de la plantas, parten
de lo siguiente. Sí la gravedad específica del gas al aire tiene un valor de 0,70,

Luego :TSC=390 R PSC=665 lpca, luegoTSR=1,48 PSR=0,75 Z=0,92


El peso molecular aparente de la mezcla es (MA=28,97x0,70=20,28 (lb/lbmol),
mientras que la densidad en condiciones de operación:

PxM A 500 (lpca ) x 20 ,28 (lb ) x (lbmol )( R)  lb 


ρG = = = 1,77  
ZxRxT 0,92 x10 ,73(lpca )( PC ) x580 ( R )  PC 

El caudal de alimentación se puede expresar como:

1x10 8 ( PCN ) x (lbmol ) x 20 ,28 (lb ) x (día )  lb 


= 61,83   Tasa Másica
(día ) x379 ,6( PCN ) x (lbmol ) x86400 ( s ) s 
 lb   1   PC   PC 
61,83  x x  = 34 ,93   Tasa Volumétrica
  
s 1,77   lb   s 

 lb   1  lbmol   3600   s   lbmol 


n = 61,83  x   x  x   = 10976   flujo molar
 s   20 ,28  lb   1   hora   hora 

b.- Gas Ácido que Debe de Ser Removido. Si los requerimientos de la planta de
endulzado indican que, el gas debe de salir con un contenido máximo de 2% de
C02 y 3 ppm,V de H2S. Luego será necesario remover (8,50-2,00)=6,50%º, para el
C02 y (4500-3,0)=4497 ppm,V para el H2S. Luego el gas ácido a remover es
(6,9497% ≈ 6,95%). Luego el volumen de gas ácido a ser removido es:

1x108x0,0695=6,95 MM PCND. Esta cantidad en términos de flujo molar será


6,95 x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x(día )  lbmol 
n= = 762 ,86  
(día ) x379 ,6( PCN ) x 24 (horas )  hora 

La presión parcial de los gases ácidos en el gas de alimentación es:

P(C02)=500x0,085=42,50 lpca y P(H2S)=500x0,0045=2,25 lpc

Presión Parcial de (H2S+C02)=44,75 lpca

c.- Tasa de circulación de la MEA Las investigaciones indican que tres moles de
MEA remueven una libramos de gas ácido. Luego los moles de MEA que se
necesitan para remover los gases ácidos (C02+H2S) se obtienen multiplicando por
tres la tasa molar del gas ácido. Y a partir de este resultado se cuantifica la tasa
másica de la MEA, la cual tiene un peso molecular de 61,08 (lb/lbmol). En forma
adiciona se sabe que la Amina participa por lo general con una concentración
porcentual de 15% P/P, siendo el solvente utilizado agua. Desde luego, se supone
que el agua utilizada tendrá que cumplir con los requerimientos establecidos que
este proceso sea de una alta eficiencia, lo que indica que no se puede utilizar un

60
61

agua que no reúna los requerimientos exigidos por la norma, de tal forma que hay
que tener siempre en cuenta estos requirimientos.

762 ,86 (lbmol ) x3x 61,08 (lb ) x100  lb 


= 931909 ,78   tasa másica de la MEA
(hora ) x (lbmol ) x15  hora 

Si se sabe que la densidad de la MEA es 62,3439 (lb/PC), se obtiene:

931909 ,78 (lb ) x ( PC ) x( hora )  PC 


= 4,15   tasa volumétrica de la MEA
( hora ) x62 ,3439 (lb ) x3600 ( s )  s 
4,15 ( PC ) x7,48 ( gal ) x60 ( s )  gal 
= 1862 ,52   = 1862 ,52 gpm tasa de circulación de
( s ) x ( PC ) x(min)  min 
MEA
Estos cálculos se pueden en realizar también utilizando la Ecuación de Barton

Fa xϑxy
gpm= (5)
C (MEA )

Donde: (GPM)= galones por minuto de amina; (Fa)= Factor de amina, cuando se
trata de la MEA, este factor tiene un valor de 41, mientras que si es la DEA, el
valor es 32 ;(y)= contenido de gas ácido en %V/V y (ZMEA)= concentración
porcentual de la amina en %P/P y (ϑ) = Caudal de alimentación en MMPCND

41 x100 x 0,0695
gpm = =1899 ,67 ( gpm )
0,15

41 x100 x 0,895
gpm = = 2446 ,33 ( gpm )
0,15
Las dimensiones de la planta, se pueden resolver utilizado las figuras señaladas
en este texto. Para ello se sabe el galonaje o tasa de circulación de la Amina. El
diámetro del absorber, se determina a través de la Ecuación de Barton. El
dimensionamiento del absorbedor se puede determinar conociendo el tamaño de
la torre, la cual se determina con el caudal del gas y la presión de trabajo. Para
determinar la cantidad de calor que se genera por efectos de la reacción entre el
gas ácido y la solución, así como la cantidad de calor que, a su vez recoge el gas
en su ascenso hacia el tope de la torre, se determinan utilizando las leyes de la
termodinámica. El Calor que finalmente permanecerá en la solución, se le resta al
calor total producido el calor absorbido por el gas. Este cálculo permite determinar
la temperatura de descarga de la solución, ya que esta se determina a partir del
calor absorbido por la solución, para ello se requiere conocer el calor específico de
la solución.

El cálculo del intercambiador de salida de la solución esta limitado por la


temperatura máxima a la cual se puede llevar la solución rica, a la entrada del
regenerador. El calor que absorbe la solución rica debe de ser retirado de la amina

61
62

que sale del regenerador, con lo cual la temperatura de la solución pobre


desciende en su valor de temperatura. La carga calorífica del rehervido se
determina aumentado la temperatura de la solución desde el punto de entrada a la
torre hasta el punto de ebullición de la solución en el rehervidor.

Corrosión por Presencia de Gases Ácidos Este proceso de corrosión se divide:

a.- Corrosión dulce o corrosión por Dióxido de Carbono (CO2).Este tipo de


corrosión, representa uno de los principales problemas que confronta la industria
petrolera. En vista que el C02 en presencia de agua libre forma ácido carbónico
(H2C03). El ácido ataca al hierro y forma bicarbonato de hierro soluble (Fe(HC03)2),
que al calentarse libera Dióxido de Carbono (C02), mientras que el hierro forma un
óxido insoluble. Si en el medio esta presente el Sulfuro de Hidrógeno (H 2S)
reaccionará con este óxido para formar Sulfuro Ferroso (FeS). Todo, esto
ocasiona deterioros severos en los equipos e instalaciones pertenecientes al área
de producción, almacenaje y transporte. Debido a su bajo costo el material de
construcción mayormente utilizado es el acero al carbono, el cual es altamente
susceptible a ser corroído por la presencia de un alto contenido de Dióxido de
Carbono (CO2). Es necesario entender el proceso de corrosión por CO2 para poder
predecir, prevenir y atacar sus efectos de manera efectiva. Éste tipo de corrosión
es común en sistemas de transporte de gas que contengan dicho elemento en
presencia de agua. El mecanismo de corrosión por CO2, conocida como corrosión
dulce envuelve una serie de reacciones químicas que pueden ser divididas en las
siguientes etapas

Etapa I. En esta etapa ocurre la reacción entre el dióxido de carbono (CO 2) y el


agua. Es decir que el dióxido de carbono se disuelve en agua formando Ácido
Carbónico (H2C03), que un ácido débil, lo que significa que muy rápidamente se
descompone, ya que se producen componentes que son altamente corrosivos
creándose un ambiente sumamente corrosivo. El H2CO3 obtenido sufre una doble
disociación formando en primer lugar iones bicarbonato (HC03-) y luego iones
carbonatos (C03-2). Las reacciones químicas de mayor importancia, y que pueden
ser demostradas son:

C0 2 + H 2 0 ⇒ H 2C03 (6)
+ −
H 2 C 0 3 ⇔ H HC 0 3 (7)
HC 0 3− ⇔ H + + C 0 3−2 (8)

Etapa II. En esta etapa ocurre el transporte de los reactantes desde la solución
hasta la superficie del metal, proceso que se caracteriza, según las siguientes
reacciones:
H 2 C 0 3 ( solución ) ⇒ H 2 C 0 3 (sup erficie ) (9)
− −
HC 0 3 ( solución ) ⇒ HC 0 3 (sup erficie ) (10)
+ +
H ( solución ) ⇒ H (sup erficie ) (11)

62
63

Etapa III. En esta etapa ocurren dos reacciones simultáneamente, siendo una de
ellas: la disolución del hierro metálico (Fe) en la intercara metal/electrolito. Esto
significa que el hierro (Fe) de la tubería se oxida, lo que sería una reacción
anódica
Fe ⇒ Fe +2 + 2e (12)

Los iones de hidrógeno (H+) formados en la doble disociación del ácido carbónico
se reducen al ganar los dos electrones producidos por la oxidación del hierro, la
reacción de reducción, que es una reacción que también ocurre en la intercara
metal /electrolito es:

2 H + + 2e ⇒ H 2 (13)
Etapa IV. En esta etapa se lleva a cabo el transporte de los productos del proceso
de corrosión desde la superficie del metal hasta el fluido., en donde las especies
disueltas se combinan formando una sal, denominada Carbonato Ferroso (FeCO 3
), aunque en la industria se acostumbra a llamarle Carbonato de Hierro, proceso
que ocurre, según la siguiente reacción, para determinar si hay o no hay
Carbonato de Hierro, que se considera producto de la corrosión, basta con
determina el producto iónico, y si este es mayor que la constante de producto de
solubilidad del Carbonato de Hierro, se puede asegura, sin ninguna duda, que se
ha formado el precipitado, desde luego hay varios factores y procesos que
catalizan esta reacción, como lo es por ejemplo la presencia de cloruros.

Fe +2 + C 0 3−2 ⇔ FeC 0 3 (14)

En la industria en algunos casos la producción de Carbonato de Hierro, se la


adjudica a la reacción:

Fe + H 2 C 0 3 ⇒ FeC 0 3 + H 2 (15)
Reacción, que en condiciones de producción petrolera difícilmente ocurre, ya que
el Ácido Carbónico ( H 2 C 0 3 ) es inestable, y si hay presencia de agua muy

( ) −2
fácilmente se disocia en Bicarbonato HC 0 3 y Carbonatos C 0 3 , ambos( )
altamente corrosivos.

El compuesto Carbonato Ferroso ( FeC 0 3 ) , que por lo común en la industria se le


llama Carbonato de Hierro es obtenido como producto de la corrosión se
precipita, depositándose sobre la superficie del metal, donde forma una capa del
compuesto formado, proporcionando con ello cierto grado de protección al acero
contra una mayor corrosión cuando no es removida (debido a la acción del flujo)
de la superficie del metal, aunque desde luego la formación del precipitado estará
totalmente relacionado con la temperatura de la reacción, además del patrón de
flujo, y la velocidad del fluidos. Por la posibilidad de protección de la corrosión por
la formación de la sal es algo, que habrá que estudiar mucho. lo Una manera de
predecir la corrosión por el Dióxido de Carbono es determinar la presión parcial del
gas, la cual se calcula como se muestra a continuación:

63
64

%C 0 2 xPT (16)
PP (C 0 2 ) = X (C 0 2 ) xPT =
100

Donde: (PP)= presión parcial del dióxido de carbono y(PT)= presión total del
sistema La norma MR0175 de la Asociación Nacional de Ingeniería de Corrosión
(N.A.C.E) y API publicación N° 6-1976 señala que: Para presiones parciales de
CO2 menores de 7 lpcm la corrosión es leve Para presiones parciales de CO2 que
oscilan entre 7 y 30 lpcm se asume corrosión moderada Para presiones parciales
de CO2 mayores de 30 lpcm la corrosión es severa Este principio no es siempre
aplicable cuando hay presencia de agua salada, ya que las sales disueltas causan
tasas de corrosión que se incrementan considerablemente.
La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una fase líquida es
directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido a una
temperatura dada La ley de Henry expresa que la cantidad de gas disuelto en una
fase líquida es directamente proporcional a la presión parcial del gas sobre el
líquido a una temperatura dada, este principio de expresa a través de la siguiente
ecuación:

C = HxPP (C 0 2 ) (17)

Donde (C) = concentración del gas en solución y (H)= constante de Henry

Tipos de Corrosión por CO2:Ikeda ha clasificado la capa de carbonato de hierro


en la superficie del metal en tres diferentes tipos, dependiendo de las propiedades
físicas de la capa y la temperatura a la cual se forma, el producto de la corrosión,
que en este caso es el Carbonato Ferroso o simplemente Carbonato de Hierro,
como se le denomina en la industria.

Tipo I: La corrosión es homogénea y ocurre a temperaturas menores de 140F y


pH menores de 5, que no contribuyen a la formación de una película estable sobre
el metal. La disolución del hierro no es alta, pequeñas cantidades de (FeCO3) se
forman en la superficie y por ende el producto de corrosión no cubre enteramente
la superficie, y además tiene poca capacidad de adhesión y es arrastrado de la
superficie del metal por el fluido en movimiento, pasando a la solución.

Tipo II: La corrosión es localizada, se define para temperaturas intermedias


cercanas a los 212F. En este rasgo de temperatura se produce la mayor tasa de
corrosión y se observan picaduras en el metal. Simultáneamente, comienza el
crecimiento de cristales de (FeCO3), sobre la superficie del metal, creándose gran
cantidad de sitios de alta y baja densidad electrónica, de esta manera la capa de
(FeCO3), será heterogénea de lento crecimiento y porosa, los poros presentes
actuarán como sitios anódicos en el proceso de corrosión, y con ello propician la
corrosión localizada

64
65

Tipo III: Ocurre a temperaturas superiores a los 392F, la corrosión disminuye por
la formación de una capa delgada, compacta, adherente y de buenas propiedades
mecánicas de (FeCO3). La velocidad de disolución del hierro y la velocidad de
formación del FeCO3 son altas, de tal manera que la núcleación de cristales de
FeCO3 sobre la superficie es rápida y uniforme. Alrededor de los 392 F se
observa un nuevo incremento en la velocidad del Proceso de corrosión, el cual
podría atribuirse a la formación de un óxido de hierro, cuya fórmula es (Fe 3O4),
disminuyendo la estabilidad y protección de la capa de pasivación. En general,
podría establecerse que las velocidades de corrosión por dióxido de carbono
alcanzan un máximo cuando la temperatura está por debajo de 212 F.

Factores que influyen en el Proceso de corrosión por CO 2.Los factores que


influyen sobre este proceso de corrosión son:
.a.- pH de la solución: desempeña un rol importante cuando se forman capas de
carbonatos, debido a que la solubilidad de éstos disminuye a medida que el pH
aumenta. En el nivel de pH medio (4-10), la velocidad de corrosión está controlada
por la velocidad de transporte del oxidante tiende a seguir uno de los tres
patrones generales.

b.- Temperatura: la formación y protección que ofrece la capa de carbonato de


hierro depende de la temperatura. La velocidad de corrosión tiende a aumentar
conforme se eleva la temperatura El aumento de la temperatura disminuye la
solubilidad del CO2.

c.- Presión: La presión incrementa la solubilidad del CO2 en el agua, provocando


la disminución del pH. y la presión parcial de CO2 influye de tal forma que la
velocidad de corrosión se incrementa en función de ésta en un orden exponencial
de 0.5 – 0.8. Como, se sabe la presión es un parámetro de mucha influencia en
sistemas gaseosos, por lo tanto su influencia en los procesos de corrosión, tiene
que se tenida en cuenta.

d.- Flujo: es otra variable muy importante en la corrosión por CO 2. El flujo en


forma líquida afecta las reacciones químicas o electroquímicas en los procesos de
corrosión. Así mismo, puede contribuir a la formación de una película estable
sobre la superficie del metal por incremento de transferencia de masa, pero
también puede remover la capa protectora por erosión.

e.- Concentración: la concentración de iones inorgánicos, tales como Calcio;


(Ca+2); Carbonatos (C03-2) y Ferrosos (Fe+2) en solución acuosa, determinan la
formación y composición de los productos de corrosión.

Existen también otros factores que afectan la corrosión, tales como: Dimensión del
sistema.; Régimen de flujo.; Relación volumétrica entre fases. Velocidad de los
flujos.; Características fisicoquímicas del medio.; Material expuesto. y Presencia
de sólidos en el fluido.

65
66

b. Corrosión Ácida o Corrosión por Sulfuro de Hidrógeno (H2S) Este tipo de


corrosión; se presenta en la industria petrolera asociada a los pozos de producción
de hidrocarburos ácidos o gases ácidos (gases o petróleos que contienen azufre).
La presencia de este gas es posible en mayor o menor proporción en función del
yacimiento en producción. El contenido de azufre presente en el gas es producto
de ciertas reacciones químicas con mercaptanos (RHS) y disulfuros (CS2), así
como reacciones metabólicas de organismos microbianos anaerobios. El gas H 2S
disuelto en agua en pequeñas cantidades, puede crear un ambiente sumamente
corrosivo, desde luego este proceso estará relacionado con la presión de vapor,
de la solución formada, y por ende bajo la influencia de todos los factores, con lo
cual esta involucrado la presión de vapor. Este tipo de ataque puede ser
identificado dada la formación de una capa negra de sulfuro de hierro sobre la
superficie metálica, la cual es conocida como corrosión general por H2S. El
mecanismo bajo el cual opera se resume en tres etapas
Etapa I. El sulfuro de hidrogeno gaseoso (H2S) se disuelve en agua donde ocurre
una doble disociación, proceso que ocurre, según lo siguiente:

H 2 S ⇔ H + + HS − (18)

HS − ⇔ H + + S −2 (19)

Estas reacciones, no tienen mucha importancia en el proceso de corrosión, ya que


su reacción es lenta, por lo tanto su influencia en el proceso de corrosión no es
alta

Etapa II. En esta etapa ocurre, la disolución del hierro en la interacara metal
/electrolito,
Fe ⇒ Fe +2 + 2e (20)

Etapa III. Los cationes Ferroso (Fe+2) reaccionan para formar Sulfuro Ferroso, la
reacción es:
Fe +2 + S −2 ⇔ FeS (21)

Esta última reacción es la reacción de corrosión para la formación de Sulfuro


Ferroso o simplemente Sulfuro de Hierro. Aunque también hay que tener en
cuenta como producto de la corrosión, la reacción:

Fe + H 2 S ⇒ FeS + H 2 , reacción que podría ocurrir sin necesidad de la presencia de


agua

La capacidad protectora de la capa de sulfuro de hierro dependerá de las


propiedades físicas y homogeneidad de la misma. Varios productos del tipo
( FeXSy) pueden formarse dependiendo de la presión parcial del sulfuro de
hidrógeno gaseoso. A presiones parciales de H2S por debajo de 0,1 lpcm., se
forman los productos más protectores ( FeS y FeS2) mientras que por encima de
este valor, se forman productos más imperfectos ( Fe9S8) que permiten la

66
67

difusión del Fe2+ y son menos protectores Además de la corrosión general, se


pueden presentar otros dos tipos de corrosión por H2S. Estos son:

1.- Corrosión bajo tensión Por presencia de Sulfuro de Hidrógeno (CBTS) en


presencia de sulfuros en la cual la resistencia mecánica de los aceros, la
presencia de esfuerzos residuales y/o externos anudado a un medio sulfurado,
promueven este fenómeno. La norma NACE-MR-01-75 [19] establece criterios
para determinar cuando un medio puede ocasionar fallas por corrosión de sulfuros
(FCPS), considerando que en un sistema puede ocurrir (FCPS) cuando la presión
parcial del H2S en el gas es mayor o igual a 0,05 lpcm. Adicionalmente la norma
especifica que el material debe tener una dureza superior a 22 Unidades de
dureza (HRc) para que se considere susceptible a la corrosión bajo tensión en
presencia de sulfuros, e indica que es poco probable que en un material con una
dureza menor a la indicada ocurra este tipo de corrosión, pero puede ocurrir
corrosión uniforme causada por H2S. La presión parcial del Sulfuro de Hidrógeno,
seguramente un poco cuestionada por utilizar el concepto de gas ideal, ya que
utiliza el concepto de la ley de Dalton, por lo tanto válida para los gases ideales, se
determina por la siguiente fórmula:

PP ( H 2 S ) = PT X ( H 2 S ) = PT xppm , V ( H 2 S ) x10 −6
(22)

2.- Corrosión por Agrietamiento inducido por hidrógeno, este tipo de corrosión
se simboliza por las letras (CIH) e. Involucra la formación, crecimiento y unión de
ampollas internas producto de un mecanismo de fragilización por hidrógeno. Este
fenómeno a diferencia (CBTS) ocurre en algunos aceros de mediana resistencia
que generalmente han sido aceptados para operar en ambientes ácidos, según la
norma NACE TM-01-77.Los factores que promueven este tipo de ataque son: pH
ácidos, temperatura entre 50 y 95 F, trabajo en frío, aplicación de esfuerzos
externos no necesariamente por encima del valor de fluencia y a presiones
parciales de H2S por encima de 0,015 lpcm.

c.- Corrosión por efecto combinado de CO2 y H2S .El gas proveniente de los
pozos de producción presenta mezcla en concentraciones variables de H2S, CO2 y
Cl-. La presencia de alguno de estos agentes, en un medio acuosos, es capaz de
producir graves daños por corrosión, pero la combinación de los mismos puede
acelerar o disminuir la velocidad de corrosión y la criticidad del daño esperado. Es
importante el efecto del H2S en la corrosión por CO2 y su comportamiento, ya que
pueden formarse películas de productos de corrosión en forma competitiva entre
sulfuro de hierro( FeS) y carbonato de hierro ( FeCO3), lo que puede, ir en función
de la temperatura, concentración del agente corrosivo y presión, acelerar o
disminuir la velocidad de corrosión, por lo que se considera importante definir cuál
de los mecanismos de corrosión ( Por CO2 o por H2S) es el predominante, antes
de determinar el comportamiento de la velocidad de corrosión en un sistema
determinado , según los resultados obtenidos por Kane la relación entre las

67
68

presiones parciales de H2S y CO2 proporciona un indicativo que permitirá


determinar el mecanismo de corrosión predominante en el sistema:

 Pp (C 0 2 ) 
  ≥ 200 Corrosión por C02 (23)
 PP ( H 2 S ) 

 PP (C 0 2 ) 
  ≤ 200 Corrosión por H2S (24)
P
 P ( H 2 S ) 

Ejemplo si una mezcla de gas natural a una presión de 1500 lpca y temperatura de
130 F, tiene un contenido de 8,45%V/V de C02 y 950 ppm,V de H2S:¿Cuál será el
mecanismo de corrosión predominante?
PP (C 0 2 ) = 0,0845 x1500 = 126 ,75 lpca
PP ( H 2 S ) = 950 x1500 x10 −6 = 1,43 lpca
126,75/1,43=88,64<200 mecanismo predominante corrosión por H2S. En la figura
12 se presenta un tipo de corrosión por efecto combinado:

Figura 12 Corrosión por Efecto Combinado de H 2 0 y C 0 2

En la figura 12 se observan la corrosión electroquímica provocada por la presencia


de Sulfuro de Hidrógeno, Dióxido de Carbono y Agua, sistemas gaseosos. En este

68
69

caso los productos de la corrosión son las sales de Carbonato y Sulfuro Ferroso.
En este caso la corrosión predominante es la corrosión electroquímica, para lo
cual están dadas todas las condiciones, ya que existe la zona anódica, donde
ocurre el proceso de oxidación o proceso de corrosión del metal, además están
presentes las zonas catódicas, donde ocurre las reacción de reducción., que en
este caso específico es la reducción de los hidrógenos formados en la disociación,
del acido carbónico, ácido que se ha formado por la alta solubilidad del Dióxido de
Carbono. En general, este tipo de corrosión es bastante común en la industria
petrolera, y por ende en la industria del gas natural.

La corrosión electroquímica esta relacionada con la formación de pilas galvánica o


pilas de corrosión, todo este proceso se puede demostrar en forma muy fácil,
utilizando los conceptos electroquímicos, ya que necesariamente tiene que haber
un intercambio de electrones de la zona anódica hacia la zona catódica,
electrones que se mueven gracias al electrolito, que en la mayoría de los casos es
la misma agua, que actúa como tal.
Proceso de Deshidratación del Gas Natural. La deshidratación del gas natural
se define como la extracción del agua que esta asociada, con el gas natural en
forma de vapor y en forma libre. La mayoría de los gases naturales, contienen
cantidades de agua a la presión y temperatura los cuales son extraídos del
yacimiento. En general, se puede señalar, que el contenido de agua o vapor de
agua en el gas, así como el contenido de hidrocarburos condensables ante un
aumento de presión o disminución de temperatura, resultan inconvenientes para la
conducción del gas por tuberías ya que provocaría obstrucciones de importancia
Es por ello que el gas natural debe ser sometido a un proceso de deshidratación
y de extracción de gasolina, las razones del porque se debe aplicar el proceso de
deshidratación son:

Justificación del Proceso de Deshidratación: El proceso de deshidratación del


gas natural, esta justificado, debido fundamentalmente a:

a.- Evitar la formación de hidratos, en vista que estos componentes pueden


detener y/o entorpecer el flujo de gas por tuberías La verdad es que hay que
evitar la formación de hidratos La formación de hidratos ocurre siempre, que el
gas natural contenga agua, y esta a su vez se condense dentro de la tubería y
otros recipientes, que sirvan de transporte del gas Los hidratos son compuestos
cristalinos blanquecinos, parecidos a la nieve, y que se forman por la reacción
entre los hidrocarburos livianos o gases ácidos y el agua líquida. La composición
de los hidratos, por lo general es 10% de hidrocarburos y 90% de agua. La
gravedad específica de los hidratos anda por el orden de 0,98 y flotan en el agua
pero se hunden en los hidrocarburos líquidos.

La formación de hidratos en el gas natural, ocurre siempre que haya agua libre y
se enfríe el gas por debajo de la temperatura de formación de hidratos .Lo lógico
sería establecer las normas para evitar la formación de hidratos, en vista que si
estos se llegan a formar los problemas operaciones se incrementan, ya que los
hidratos taponan la tubería de transporte. Uno de los correctivos que se puede

69
70

aplicar para evitar la formación de hidratos es el metanol o monoetilenglicol, con


los cuales se baja el punto de rocío y se impide la formación de hidratos. La
formación de hidratos se fundamenta en lo siguiente:

a.- Condiciones Primarias

1.- El gas debe encontrarse a una temperatura igual o inferior al punto de rocío del
agua en el gas o en presencia de agua libre.

2.- Presencia de hidrocarburos livianos y/o gases ácidos

3.- El proceso se encuentra a bajas temperaturas a las presiones de operación, y

4.- Altas presiones a la temperatura de operación.

b.- Condiciones Secundarias:


1.- Altas velocidades de los fluidos

2.- Presiones pulsantes o inestables

3.- Fluidos sometidos a cualquier tipo de agitación, y

4.- Introducción del gas en un pequeño cristal de hidratos

La Formación de Hidratos en el Gas Natural, ocurre fundamentalmente, porque


la humedad del gas al condensarse da origen, mediante su combinación con los
hidrocarburos a baja temperatura. Es así, entonces, que como consecuencia de la
fuerte reducción de presión, que puede ocurrir en las válvulas reguladoras de
presión de la Planta, se origina una importante disminución de temperatura como
consecuencia de la brusca expansión del gas, provocando la formación de
hidratos, los que se cristalizan formando hielo o una especie de nieve en la
instalación. Por dicho motivo, es necesario que en instalaciones en que se
produzcan fuertes caídas de presión, adoptar medidas tendientes a evitar este
problema, dado que dichos hidratos afectan el normal funcionamiento de la
instalación .Para ello se admite la utilización de dos métodos Que son : Inyección
de hidratantes y Calentamiento del Gas.

Para evitar la formación de hidratos se requiere una presión elevada y una


temperatura baja. A cada valor de presión corresponde un valor de temperatura
por debajo de la cual pueden formarse hidratos si existe humedad. A mayor
presión es también mayor aquella temperatura. Por ello este inconveniente es más
común a mayores presiones. Para evitarlo debe procederse a deshidratar el gas,
es decir, bajar su punto de rocío hasta temperaturas inferiores a 32F. Ello se
efectúa mediante procesos que emplean como absorbedores agentes sólidos o
líquidos También se logra impedir la formación de hidratos mediante la inyección
en el gas de sustancias inhibidoras, tales como el metanol. En lo que respecta a
los hidrocarburos condensables, ellos se extraen en forma de gasolina y gas

70
71

licuado, en plantas especiales que pueden utilizar diversos procesos, tales como
compresión y enfriamiento, absorción con kerosén, etc.

La formación de hidratos en el gas natural ocurrirá si existe agua libre y se enfría


por debajo de la temperatura de formación de hidratos. En la formación de hidrato
de hace presente una reacción química, entre el agua, que se condensado, por
aumentos en presión o disminuciones de la temperatura, con los hidrocarburos
volátiles. Una vez formados los hidratos, no hay posibilidad de eliminarlos, y la
única forma de es sacarlos de la tubería. La temperatura y presión a las cuales
puede ocurrir la formación de hidratos puede predecirse en forma gráfica, como
también se puede determinar a través de ecuaciones matemáticas, que pueden
indicar en forma aproximada la temperatura de formación de hidratos, una de esas
fórmulas matemáticas es:

TFH = 1,57206 P ( 0,8606 −0, 0474 ln P )


(25)
En donde: P es la presión del sistema En las situaciones donde los cálculos
predicen la formación de hidratos, se puede evitar dicha formación removiendo el
agua del gas antes del enfriamiento de los hidrocarburos por debajo de la
temperatura a la cual podrían aparecer los problemas mediante el uso de
inhibidores que se mezclan con el agua que se ha condensado. Para el problema
planteado de deshidratación, y como la presión tiene un valor de 2000 lpca, lo que
significa que la temperatura de formación de hidratos es:70,5 F

b.-Satisfacer los requerimientos, para transportar gas a los centros de


consumo y distribución Al gas que se transporta se le extrae el agua que
contiene, hasta los niveles necesarios para que cumplan con la norma establecida,
y que respondan al destino que, ha sido establecido para el gas. Por ejemplo, para
poder transportar el gas, por un sistema de redes y tuberías de gas, debe tener un
máximo de 5- 7 libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de gas
(5- 7 lb H20/ MM PCN. Aunque, el máximo contenido de agua del gas depende del
tipo de clima, ya que en climas fríos la cantidad aceptada es 1-2 lb de H20/ MM
PCN. La cantidad 5-7 lb de H20 /MM PCN, es válida para climas tropicales, con
ello se garantiza que el punto de rocío ocurra a 32F. Lo que significa que el fluido
trabajara a temperatura por encima de 32 F sin que se produzca condensación
del agua. El punto de rocío del agua es la temperatura a la cual se condensa el
agua, a una presión previamente establecida

c.- Evitar la congelación del agua en los procesos criogénicos. Cuando el


gas será utilizado en los procesos criogénicos. La norma válida para transportar
gas por una tubería que es 7 lb H20/ MM PCN no es aplicable. En vista que los
procesos criogénicos deben de trabajar a una temperatura menor a la crítica,
luego el agua en esas condiciones se congelara, y será un impedimento, para la
eficiencia del proceso. Luego en estos casos la cantidad de agua permisible en el
gas debe de ser mucho menos.

71
72

d.- Evitar la congelación de agua durante el transporte del gas Cuando el gas
natural contiene agua, que se condensa dentro de las tuberías se forman hidratos,
que son causantes de taponamiento de los gasoductos e impiden que el gas
pueda circular, por la tubería. Lo normal es que el ingeniero analice las
condiciones de formación de hidratos y aplique los correctivos a tiempo, para
evitar la formación de hidratos. Además, si el gas transportado entra a una caldera
y contiene baches de agua, de seguro habrá una explosión, ya que el agua a
evaporarse aumenta 1700 veces su volumen. La magnitud de la explosión
dependerá de la cantidad de agua que llegue a la caldera y de la temperatura a la
que se encuentren.

Determinación de la Cantidad de Agua en el gas Natural La cantidad de agua


que los hidrocarburos gaseosos puedan transportar se puede determinar con
Equipo denominados Medidores del Punto de Rocío. Aunque este parámetro no
hace la diferencia entre hidrocarburos líquidos y agua propiamente tal. La presión
y/o temperatura del gas natural incide en la cantidad de agua que pueda retener.
Si, por ejemplo la presión es constante, a medida que se enfría un volumen dado
del gas, su capacidad de retención de agua disminuye, ya que no hay posibilidad
de mantener el agua en forma de vapor.

Para determinar la cantidad de agua que pueda estar en forma de vapor junto al
gas se utiliza la figura 13 (Denominada Gráfica de Mc Ketta- Webe), permite
determinar la cantidad de agua que pueda retener el gas natural saturado a
diversas condiciones de presión y temperatura

Figura 13 Contenido de agua en los hidrocarburos, según Mc Ketta- Webe

72
73

Para utilizar la figura 13 se necesita conocer las condiciones de presión y


temperatura de operación y, se busca la intersección de ambas líneas, y después
se busca la cantidad de agua, que contiene el gas natural. El contenido de agua
se expresa en libras de aguas por millón de pies cúbicos normales de gas La
cantidad de agua que se cuantifica de esta forma corresponde al gas el gas dulce
Por ejemplo, si se quiere determinar la cantidad de agua que tiene el gas dulce a
una temperatura de 100F y presión de 1000 lpca. Simplemente se busca la línea
de la temperatura de 100F y se hace busca la intersección con la línea que
representa el valor de la presión de 1000 lpca, y se encuentra que el gas contiene
80 libras de agua por cada millón de pies cúbicos normales de gas. Lo que indica
que el contenido de agua en este caso es 80 lb de agua/MMPCN, luego el gas
tiene condiciones de gas hidratado, y por lo tanto para convertirlo en gas anhidro y
que este dentro de la norma el gas debe de ser deshidratado, de tal forma que
pueda ser comerciado, ya que el contenido de agua en el gas natural afecta sobre
todo el contenido calorífico del gas, además de otros procesos, donde el agua
afecto las condiciones operacionales.

73
74

Como el contenido de agua encontrado en estas condiciones corresponde al gas


dulce. Si el gas natural que se esta analizando contiene gases ácidos, es
necesario determinar el contenido de agua que pueden contener estos
componentes, y con ello determinar el contenido total de agua en el gas. El
contenido de agua que contiene, el C02 se presenta en la figura 14, mientras que
la figura 15 representa el Contenido de agua en el H2S.

Figura 14 Contenido de agua en C02 saturado en Mezclas de Gas Natural

En ambas figuras se determina el contenido de agua, en los gases ácidos, sin


tener en cuenta la composición molar de los gases ácidos. Luego para determinar
la cantidad total de agua en la mezcla de gas natural, se suman la cantidad de
agua obtenida en la gráfica del gas dulce (figura 13) y la cantidad de agua que se
obtiene en las figuras 14 del C02 y 15 del H2S., para la obtención del contenido
total de agua en el gas se utiliza la siguiente ecuación:

W(GA)= Y(HCS)(Wc(HCS)+Y(C02)(Wc(C02)+Y(H2S)(Wc(H2S) (26)


Figura 15 Contenido de Agua en el Sulfuro de Hidrógeno

74
75

En donde: Wc(GA)= contenido de vapor de agua en la mezcla ácida; Y(HCS)=


Fracción molar de los hidrocarburos en el gas dulce; (Wc(HCS)= Contenido de
agua en el gas dulce; Y(C02)= Fracción molar del ( C 0 2 ) en el gas Wc(C02) =
Contenido de agua en ( C 0 2 ) Dióxido de Carbono puro; Y(H2S)= Fracción molar del
sulfuro de hidrógeno en el gas natural y Wc(H 2S)= Contenido de agua en el
Sulfuro de Hidrógeno puro. Esta fórmula permite determinar la cantidad de agua
que se encuentra en un gas natural, incluido la cantidad de impurezas, que puede
tener también alguna en su composición. La utilidad de la ecuación (26) es de
gran importancia para determinar el contenido total de agua en el gas, y con ello
poder planificar todos los procesos a los que tiene que ser sometido el gas natural,
antes de poder ser utilizado.

Ejemplo ¿Cuál es el contenido de agua de una mezcla de gas que esta sometido
a una presión de 2000 lpca y una temperatura de 120F, y que además contiene
3,50 % de H2S y 8,25% de C02?

Solución La figura 13 Indica que el contenido de agua en el gas dulce es de 86


libras de agua por millón de pies cúbicos normales de gas, mientras que la gráfica
14 señala que el contenido de agua en el Dióxido de Carbono es 90 libras de agua
por millón de pies cúbicos normales de gas, y por último la gráfica 15 indica que el
contenido de agua en el Sulfuro de Hidrógeno es 185 libras de agua por millón de
pies cúbicos normales de gas, luego aplicando la fórmula (26), queda:

W(GA)=0,8825x86+0,0825x90+0,035x185=89,80 lb de agua /MM PCN.

75
76

El contenido de agua en el gas dulce se puede determinar, también por la


correlación de R Bukacek ,a partir de la presión del gas ,para ello se utiliza la
siguiente ecuación:

W= A/ P(lpca) + B (lb/MM PCN) (27)

Las constantes A y B están tabuladas en función de la temperatura, luego en el


Cuadro 3.

Para determinar el contenido de agua del problema anterior queda:

W(H20)=80400/2000+23,7 =63,9 lb H20/ MM PCN

Parámetros que participan en la Deshidratación del Gas Natural Existen varios


métodos para deshidratar el gas natural .La selección de un proceso, dependerá
fundamentalmente del grado de deshidratación necesario y d la evaluación
económica del proceso seleccionado. Los procesos más conocidos son:

a.- Enfriamiento Directo El contenido de agua saturada en un gas decrece con el


aumento de la presión o con una disminución de la temperatura. Por, lo tanto,
gases calientes saturados con vapor de agua pueden ser parcialmente
deshidratados por enfriamiento directo. Los gases sujetos a la compresión son
normalmente enfriados antes de ir a la línea de distribución. Este proceso de
enfriamiento puede remover agua del gas y es de naturaleza cíclica, ya que el
fluido recibe calor del sistema a enfriar

El proceso de enfriamiento directo se lleva a cabo mediante el uso de


refrigeración mecánica con adición de Inhibidores de Hidratos.Desde luego en
este proceso de enfriamiento se puede remover agua del gas. En este caso el
proceso será de naturaleza cíclica. Esto, es porque el fluido refrigerante recibirá
calor del sistema a enfriar. medio ambiente o se transmite a otro sistema, que
actúa como receptor de esa energía calorífica. Cuando la energía calorífica se
disipa, el fluido refrigerante inicia de nuevo el ciclo. Los fluidos refrigerantes de
mayor uso, en la industria del gas natural son el Propano y Metano. En este
proceso hay que tener mucho cuidado con la cantidad de líquido que se acumula
en los equipos. de enfriamiento del gas natural, se utiliza el Efecto de Joule-
Thomson con adición o sin adición de inhibidores de hidratos El efecto de Joule-
Thompson es el cambio en la temperatura del gas que se origina cuando el gas es
expandido en condiciones isentálpicas En coeficiente de Joule y Thompson ( µ) se
define a través de la siguiente ecuación:

µ = ( ∂T / ∂P ) H (28)

b.- Expansión del Gas a una Baja Presión. En este proceso para obtener el El
descenso de la presión de una corriente de gas produce enfriamiento, excepto
cuando se trata del Helio (He) y del Hidrógeno (H) :Luego se puede concluir que

76
77

Cuadro 3 Constantes de R. BukaceK

T(F) A B T(F) A B T(F) A B


60 12200 5,77 62 13100 6,08 64 14000 6,41
66 15000 6,74 68 16100 7,10 70 17200 7,17
72 18500 7,85 74 19700 8,25 76 21100 8,67
78 22500 9,11 80 24100 9,57 82 25700 10,00
84 27400 10,50 86 29200 11,10 88 31100 11,60
90 33200 12,20 92 35300 12,70 94 37500 13,30
96 39900 14,00 98 42400 14,80 100 45100 15,30
102 47900 16,0 104 50800 16,70 106 53900 17,50
108 57100 18,30 110 60500 19,10 112 64100 20,0
114 67900 20,9 116 71800 21,8 118 76000 22,70
120 80400 23,70 122 84900 24,70 124 89700 25,6
126 94700 26,9 128 100000 28,0 130 106000 29,10
132 111000 30,30 134 117000 31,6 136 124000 32,90
138 130000 34,20 140 137000 35,60 142 144000 37,0
144 152000 38,50 146 160000 40,00 148 168000 41,60
150 177000 43,20 152 186000 44,90 154 195000 46,60
156 205000 48,40 158 215000 50,20 160 225000 52,10
162 236000 54,10 164 248000 56,10 166 259000 58,20
168 272000 60,30 170 285000 62,50 172 298000 64,80
174 312000 67,10 176 326000 69,50 178 341000 72,00
180 357000 74,80 182 372000 77,20 184 390000 79,90
186 407000 82,70 188 425000 85,80 190 443000 88,40
192 463000 91,40 194 483000 94,80 196 504000 97,70
198 525000 101,00 200 547000 104,00 202 570000 118,00
204 594000 111,00 206 619000 115,00 208 644000 119,00
210 671000 122,00 212 690000 126,00 214 725000 130,00
216 755400 134,00 218 785000 139,00 220 818000 143,00
222 848000 148,00 224 881000 152,00 226 915000 157,00
228 950000 162,00 230 987000 166,00 232 1020000 171,00
234 1060000 177,00 236 1140000 187,00 240 1190000 192,00
242 1230000 198,00 244 1270000 204,00 246 1320000 210,0
248 1370000 216,00 250 1420000 222,00 252 1470000 229,00
254 1520000 235,00 256 1570000 242,00 258 1630000 248,00
260 1680000 255,00 280 2340000 333,00 300 3180000 430,00
320 4260000 543,00 340 5610000 692,00 360 7270000 869,00
380 9300000 1090,0 400 1170000 1360,0 420 1470000 1700,0
0 0
440 1810000 2130,0 460 2220000 2550,0
0 0

el Efecto de Joule- Thompson, es el cambio de temperatura que se produce en un


gas que se expande a partir de una presión constante más baja, sin transmisión

77
78

de calor. Los procesos de transmisión de calor ocurren por medio de al


Conducción, Conversión y Radiación La Expansión del gas a una baja presión,
como forma de enfriamiento se puede realizar a través de dos diferentes procesos:

1.- Expansión Isentálpica Este proceso se utiliza cuando se necesita aumentar la


recuperación de líquidos de un gas húmedo proveniente del pozo, por lo general
con alta presión. En el proceso en flujo de gas húmedo es pasado a través de una
válvula expansora, donde la temperatura del gas disminuye, con ello se logra que
una fracción de los componentes intermisos y pesados presentes en la mezcla de
gas natural se condensen. Luego los líquidos condensados son retirados del flujo
de gas usando, para ello un separador de baja presión. El gas frío y seco se utiliza
para preenfriar la corriente de gas húmedo que alimenta el sistema.

2.- Expansión Isentrópica. Este proceso se produce cuando la corriente de gas


húmedo pasa a través de un turboexpansor. En este caso disminuye, ocurre una
disminución de la temperatura del gas y se obtiene una cierta cantidad de trabajo,
el cual se utiliza para mover los equipos de bombeo. También esta disminución de
la temperatura, que la mayoría de los casos es un valor apreciable, se utiliza para
recuperar líquidos del gas natural. Este es el principal principio de los procesos
criogénicos. Es necesario hacer resaltar que la expansión isentrópica es un
proceso de mucho más efectividad, pero los costos de instalación de equipos, son
mucho mayores.

Transferencia de Calor: Este parámetro existe, siempre que hay una diferencia
de temperatura en el universo, la energía se transfiere de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura. De acuerdo con los conceptos de la
termodinámica, esta energía transmitida se denomina calor. Las leyes de la
termodinámica tratan de la transferencia de energía, pero siempre se refieren a
sistemas que están en equilibrio, y solo pueden utilizarse para predecir la cantidad
de energía requerida para cambiar un sistema de un estado de equilibrio a otro,
por lo que no sirven para predecir la rapidez con que puedan producirse estos
cambios. La ciencia llamada transmisión o transferencia de calor complementa los
principios primero y segundo de la termodinámica clásica, proporcionando los
métodos de análisis que pueden utilizarse para predecir la velocidad de la
transmisión del calor, además de los parámetros variables durante el proceso en
función del tiempo

Para un análisis completo de la transferencia del calor es necesario considerar


mecanismos fundamentales de transmisión: conducción, convección y radiación,
además del mecanismo de acumulación. El análisis de los sistemas y modelos de
intercambio de calor requieren familiaridad con cada uno de estos mecanismos y
sus fundamentos, así como de sus interacciones El calor puede transmitirse de
tres maneras.

a.-Conducción de Calor Puesto que el calor es la energía de la actividad


molecular, una forma simple de transferencia, será la comunicación directa de la
energía molecular a través de una sustancia por medio de colisiones entre sus

78
79

moléculas, esta forma de transferir el calor se denomina conducción Los metales


son buenos conductores de electricidad, por tener electrones libres, y como estos
electrones libres contribuyen poderosamente a la conducción del calor, lo que
hace que los metales sean excelentes conductores de electricidad

b.- Convección de Calor. Esta es una forma de transmisión del calor de un lugar
a otro por movimiento de la materia caliente La transferencia de calor por
convección de un cuerpo comprende el movimiento de un fluido en relación con el
cuerpo. Si el movimiento es provocado por las diferencias de densidad debidas a
la diferencia de temperatura en las diferentes localidades del fluido, se conoce
como convección natural. Si el movimiento del fluido es provocado por un agente
externo como un ventilador, se denomina convección forzada. La transferencia de
calor por corrientes de convección en un líquido o en un gas, está asociada con
cambios de presión, debidos comúnmente a cambios locales de densidad. Un
aumento de temperatura en un fluido va acompañado por un descenso de su
densidad, lo que se puede utilizar para determinar el coeficiente de convección de
calor.

c.- La Combinación de Radiación y Absorción Este es otro tipo de transferencia


de calor. En la radiación, la energía térmica se transforma en energía radiante,
similar en su naturaleza a la luz. En realidad, una parte de esta radiación es
luminosa. En esta forma, la energía radiante puede atravesar distancias enormes
antes de ser absorbida por un cuerpo y transformada de nuevo en calo. La
radiación es la transferencia de calor por radiación no requiere ningún medio
material intermedio en el proceso. La energía se traslada desde la superficie del
sol hasta la tierra, donde es absorbida y convertida en energía calorífica. La
radiación es un proceso por el cual fluye calor desde un cuerpo de alta
temperatura a un cuerpo de baja temperatura

Reacciones Químicas en el Proceso de Deshidratación de Gas. El fundamento


de este proceso es entre las reacciones químicas, que ocurren entre el agua y
ciertas sustancias químicas. Lo que involucra, por lo general un proceso de alta
efectividad, cuando se aplica a la deshidratación del gas natural. Pero, el proceso
de regeneración de la sustancias puede convertirse en un proceso muy complejo.
Y, desde luego le quita la posibilidad de utilizarlo a nivel industrial. Y convierte al
proceso a condiciones de laboratorio, y se utiliza fundamentalmente para
determinar el contenido de agua en el gas natural.

d.- -Deshidratación por Absorción. Este es uno de los procesos de mayor


utilidad, en la industria del gas natural. El proceso consiste en remover el vapor de
agua de la corriente de gas natural, por medio de un contacto líquido. El líquido
que sirve como superficie absorbente debe cumplir con una serie de condiciones,
como por ejemplo:

1.- Alta afinidad pon el agua, y ser de bajo costo,

2.-Poseer estabilidad hacia los componentes del gas y bajo perfil corrosivo,

79
80

3.-Estabilidad para regeneración


4.- Viscosidad baja,

5.- Baja presión de vapor a la temperatura de contacto,

6.- Baja solubilidad con las fracciones líquidas del gas natural

7.- Baja tendencia a la formación de emulsiones y producción de espumas. Los


glicoles y el metano son los líquidos de mayor uso en la deshidratación del gas
natural El metanol, como agente deshidratantes es de alto costo, por lo que su uso
tiene unas ciertas limitaciones, y se selecciona por lo general en los casos
siguientes:

Instalaciones temporales y es deseable aplazar las decisiones relativas en los


equipos permanentes del manejo de gas. Las condiciones operacionales a las
cuales puede ocurrir la formación de hidratos son de alta inestabilidad. La
temperatura de operación es tan baja que las viscosidades de otras sustancias
puedan ser muy altas, todo esto es muy necesario tener en cuenta para hacer una
evaluación de la efectividad del proceso de deshidratación de una mezcla de gas
natural.

Deshidratación del Gas Natural con Glicoles Estos componentes se encuentran


en una gran cantidad, pero los que más se utilizan en el proceso de deshidratación
del gas natural son:

1.- Etilénglicol (EG) cuya Fórmula química es H0C2H40H, luego su peso


molecular es 62,10 (lb/lbmol), tiene su punto de congelamiento en 8 F

2.-Dietilénglicol (DEG): Fórmula química es 0H (C2H40)2H, su peso molecular es


de 106,1 (lb/lbmol), mientras que el punto de congelación es 17 F

3.- Trietilénglicol (TEG) :Fórmula química es 0H(C 2H40)3H. El peso


molecular alcanza un valor de 150,2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 19 F

4.- Tetraetilénglico (TTEG) Fórmula Química es 0H(C2H40)4H, su peso molecular


es 194, 2 (lb/lbmol), y su punto de congelación es 22 F.

Los glicoles son usados corrientemente en torres de absorción, ya que permiten


obtener temperaturas inferiores al punto de rocío, con lo las pérdidas de vapor son
menores que las obtenidas con otros compuestos. Pero el TEG no debe utilizarse
a temperaturas inferiores a 50 F, ya que se incrementa mucho la viscosidad. El EG
y DEG se utilizan con frecuencia inyectados en la corriente de gas, tanto en los
procesos de refrigeración y expansión. Ninguno de los dos debe usarse a una
temperatura menos a 20 F, todo provoca que el uso de los glicoles en el proceso
de deshidratación de gas natural, sea de mucha importancia, ya que es un
proceso, que puede ser de alta eficiencia, siempre y cuando el proceso de maneje,

80
81

dentro de los parámetros operacionales establecidos, ya que caso contrario no se


puede producir un proceso eficiente.
Los factores que influyen en la selección del glicol son:

a.- Bajo costo: El costo de glicol no es muy alto, luego este factor provoca que
sea de gran utilidad en el proceso de deshidratación en cualquier industria.

b.- Viscosidad, un valor de viscosidad por debajo de 100 - 150 CPS. Hace que
los fluidos fluyan con dificultad. Luego se requiere conocer la concentración del
glicol y la temperatura del trabajo del equipo deshidratador.

c.- Reducción del Punto de Rocío (RDR). En el momento en que el glicol


absorbe agua, disminuye la temperatura de rocío del gas natural. Este proceso el
Descenso del Punto de Rocío (DPR).La reducción del (DPR) es influenciada por.
La tasa de flujo del glicol; temperatura de contacto glicol /gas en el tope del
absorbedor, eficiencia de contacto del glicol pobre. Cuando el proceso de
deshidratación del gas natural se realiza con (TEG) a 100 F y una concentración
de 95 %P/P, se puede reducir el punto de rocío hasta 46 F. Mientras que el (DEG)
a la misma concentración, reduce el punto de rocío en 54F. Pero, esta situación
cambia al aumenta la concentración, si la concentración del glicol en el agua es
por ejemplo 99% P/P. En la (RDR), el agua pase antes a la fase líquida y el glicol
simplemente la atrapa.

EL (DPR) es en 90 F, mientras que si se utiliza (DEG) es 84F. Luego estas


observaciones es conveniente tenerlas en cuenta, cuando se quiera seleccionar el
tipo de glicol más apropiado y eficiente para una operación. Si el gas que se va a
deshidratar no tiene contaminantes ácidos, se puede obtener un (DPR) de hasta
65F, para ello se necesita subir la temperatura del horno. La reducción del Punto
de Rocío se puede determinar por la Ecuación de Hammerschmidth:

2335 ,0 xW
∆Tr = d = (29)
M (100 −W )

Donde: (d)= descenso del punto de rocío; (M)= peso molecular y (W)=
concentración del glicol en la fase líquida en la relación %P/P. Este es un
parámetro de gran importancia, ya que para que el proceso de deshidratación sea
efectivo la concentración del glicol debe de ser alta.

d.- Solubilidad del Glicol. Este compuesto es soluble en condensado. Además


se puede demostrar que el TEG es más soluble que el DEG. La solubilidad del
TEG es de quinientas partes por millón (500 ppm), a 90 F, mientras que la del
DEG es 350 ppm. Cuando hay hidrocarburos aromáticos, la solubilidad del glicol
es todavía más alta.

e Presión de Vapor. Este parámetro es importante de conocerlo, en vista que


permite determinar la cantidad de glicol que se sale de la planta por evaporación.

81
82

Teóricamente se sabe, que las pérdidas de glicol aumentan, cuando la presión de


vapor se hace más alta. Para determinar las pérdidas por evaporización se utiliza
la siguiente fórmula:

 P   M  492  14,7  6
Pérdidas =  V  x     x1x10 (30)
 760   379  492 + T  P 

Donde: (PV) = presión de vapor del glicol en mm de Hg; (M)= peso molecular del
glicol ;(T)= temperatura de operación en F y (P)= presión de operación en lpcm.

Factores de Deterioro del Glicol Los principales factores de deterioro son:

a.- La acidez en el proceso de absorción con glicol se produce por la presencia


de los gases ácidos, también por la descomposición del glicol en presencia de
oxígeno y excesivo calor en el horno. Sí el pH esta por debajo de 5,5 el glicol sé
autoóxida, con la formación de peróxidos, aldehídos y ácidos orgánicos. Luego
para evitar la formación de estos productos se recomienda mantener el pH entre
un valor de 6 y 8,5, pero el valor óptimo es 7,3. Las sustancias, que más se
emplean para subir el valor del pH son las alcanolaminas. El uso de estas
sustancias se fundamenta en que:

b.- La solubilidad de las aminas en glicol no depende del contenido de agua, y


en ella hay que tener en cuenta lo siguiente:

1.- Las aminas son fácilmente determinadas en condiciones de laboratorio

2.- La reacción amina- gas es reversible, luego las aminas son retenidas en el
horno y se puede reutilizar

c.- Contaminación con Sales, Hidrocarburos y Parafinas. En algunos casos el


gas natural, que será sometido al proceso de deshidratación puede arrastrar
sales de los pozos, luego al entrar el gas al deshidratador las sales se
depositan en las paredes de los tubos del horno y puede provocar el rompimiento
del tubo produciendo graves problemas operacionales. Ahora si el gas es del tipo
parafínico, puede dejar depósitos de cera en los puntos fríos del sistema, esto
también produce problemas operaciones al proceso de deshidratación.

d.- Formación de Espumas. Este factor es de alta incidencia en la eficiencia del


proceso de deshidratación. La formación de espuma, puede ser de tipo mecánica,
se considera que es mecánica, cuando la caída de presión a través del
absorbedor aumenta en 20 libras y el glicol removido del sistema no forma
espuma. La formación de espuma del tipo mecánico produce turbulencia. Es decir
altas velocidades del gas a través del absorbedor. El otro tipo de espuma es de
tipo químico. El espumaje tipo químico se puede detectar batiendo el glicol en una
botella, si se produce altas pérdidas de glicol, entonces la espuma es del tipo
químico. Esta espuma es contaminante, para algunos compuestos, como

82
83

hidrocarburos. Los hidrocarburos pueden entrar al sistema de glicol si el separador


de entrada esta dañado, como también si se permite que la temperatura del glicol
pobre este por debajo de la temperatura de entrada del gas al separador, con lo
cual se condensan los hidrocarburos pesados en la unidad.

En general la espuma, tanto mecánica, como química produce deshidratación


pobre y pérdidas de glicol muy altas. Para evitar la formación de espumas se
puede utilizar antiespumante, pero esto debe ser temporal hasta que se encuentre
la verdadera causa de la formación de espumas.

e.- Absorción de Hidrocarburos. Si el punto de rocío de los hidrocarburos es


alto, el glicol tiende a absorberlos., esto todavía es mayor cuando hay presencia
de aromáticos.

f.- Punto de congelamiento de la solución agua – glicol. Esto permite conocer


la formación de los primeros cristales de hielo en la solución de glicol- agua.

Pasos de un Proceso de Deshidratación con Glicol En Etilenoglicol y el


Dietilenoglicol se utilizan con frecuencia inyectados en la corriente de gas en
procesos de refrigeración y expansión, pero hay que tener en cuenta que no
pueden utilizarse a temperatura menores a 20F. El proceso de deshidratación con
glicol, no se puede realizar hasta el final, cuando el gas deshidratado debe de ir a
los procesos criogénicos, ya que aquí el contenido de agua debe de ser mucho
menor, en cantidades no mayores a los 10 ppm. En la figura 16 se presenta una
Típica Planta de Deshidratación con Glicol.

Figura 16 Unidad de Deshidratación con TEG

En la figura 16 se observa, que el gas húmedo, que ha sido previamente pasado


por un depurador, entra por en fondo de la torre de absorción. Luego el gas viaja

83
84

hacia el tope de al torre en contracorriente al glicol que viaja del tope al fondo de la
torre. El gas entra en contacto con el glicol en cada bandeja con copas, con lo cual
hace posible que el glicol absorba el vapor de agua contenido en la corriente de
gas. El gas seco, sale por el tope de la torre y pasa a través de un separador, en
donde se separan las gotas de glicol que pueda contener el gas. El glicol húmedo
abandona la torre por el fondo.

Es de hacer notar que el glicol húmedo no solo absorbe el vapor de agua de la


corriente de gas, sino que también absorbe las fracciones de hidrocarburos.
Posteriormente, el glicol pasa a través de un tanque de vaporización a baja
presión. Aquí la mayoría de los hidrocarburos se evaporan y se envían al
quemador del rehervidos. En general, se puede señalar que la eficiencia de un
proceso de deshidratación con glicol depende principalmente de las siguientes
variables:

a.- La Concentración del Glicol La cantidad de glicol en la torre de absorción es


una de las variables que mayor influencia ejerce en el proceso de deshidratación.
La importancia de este parámetro, es que el punto de rocío del agua en el glicol
puede ser controlado mediante los ajustes de concentración del glicol. La
concentración del glicol depende de la eficiencia de liberación del agua en el
regenerador.

b.- La Tasa de Flujo del Glicol. Las plantas de glicol por lo general utilizan una
tasa de circulación de 2 a 4 galones de TEG / lb de agua extraída.

c.- El Número de Platos. Este parámetro y la concentración del glicol son


variables que dependen entre si. Si se fija el número de platos y la tasa de
circulación, entonces la eficiencia del proceso de deshidratación solo dependerá
de la concentración del glicol.

Principales Equipos de una Planta de Deshidratación

a.-Torre de Absorción. Una torre de absorción puede estar constituida por platos
con copa (se usa cuando el flujo de líquido es bajo y el gas alto) o pueda estar
empacada. El número de platos, con lo cual debe de estar conformado una torre
de absorción se determina a través de equilibrios dinámicos.

b.- Rehervidor. La fuente de energía de un equipo rehervidor puede ser de fuente


directa o indirecta.

c.- Filtros En el caso del glicol, los filtros de mayor uso son filtros tipo tamiz

d.- Bombas. Las bombas de desplazamiento positivo son las que más se usan

e.- Acumulador de Glicol. Este acumulador debe de estar provisto de un nivel de


líquido y de un aparato para determinar la temperatura del glicol pobre.

84
85

En la zona de Orocual República Bolivariana de Venezuela, existe una planta


deshidratadora de gas. El gas llega a la estación a una presión de 1300 (lpcm). La
función de la planta deshidratadora es extraer el agua de la corriente de gas, que
entra a la planta para dejarlo dentro de la Norma ( ( 7lbH 2 0 / MMPCND ) . El gas
deshidratado es utilizar para recuperación secundaria, así como su transferencia
hacia la zona industrial de Maturín, donde es utilizado como fuente energética.
Parte del gas es enviado también al Centro de Acondicionamiento de gas, en el
Complejo Jusepín, Estado Monagas. En la figura 17 se muestra un esquema de la
Planta Deshidratadora de Gas de Orocual.

Figura 17 Esquema de la Planta Deshidratadora Orocual

La figura 17 representa en esquema del proceso de deshidratación de gas natural.


con Trietilenglicol El Trietilenglicol tiene una concentración mayor al 99% P/P. Lo
que indica que su contenido de agua es menor al 1% de agua. La concentración
del componente deshidratador es de mucha importancia, para la eficiencia del
proceso. La deshidratación se inicia con la entrada del gas húmedo por la parte
inferior de la torre contactora, donde ocurre la separación del agua del gas. La
corriente de gas húmedo, después de incesar a la torre contactora fluye hacia los
niveles superiores de la torre, donde entra en contacto con el glicol, el cual
absorbe el agua. El gas una vez seco sale de la torre pasa por un intercambiador
de calor gas/glicol y sale hacia el cabezal de segregación y distribución.

Deshidratación del Gas Natural por Adsorción Este proceso describe cualquier
proceso, donde las moléculas de un fluido líquido o gaseoso puede ser retenidos
en la superficie de una superficie sólida o líquida, debido fundamentalmente a las
fuerzas superficiales de la superficie. Los cuerpos sólidos se mantienen juntos,
debido a fuerzas cohesivas que generalmente no están balanceadas en su

85
86

superficie. Por esta razón, las moléculas superficiales pueden atraer moléculas de
otros cuerpos. Lo que significa que un cuerpo sólido, puede atraer otras moléculas
de una corriente de fluido de una manera similar a las fuerzas de atracción
magnéticas. Con, lo que puede causar la adhesión de moléculas del fluido a
moléculas de la superficie sólida. Lo que en este caso concreto ocurre, ya que las
moléculas del agua son atraídas, por las moléculas de la superficie sólida. Para
que el proceso de adsorción sea de alta eficiencia se requiere que el área de
adsorción sea extremadamente grande. Luego para conseguir esta superficie se le
comprime y se le coloca en envase pequeño, de tal forma que se expanda cuando
tome contacto con la sustancia, que será adsorbida El proceso de adsorción
puede ser físico o químico

a.- Adsorción Química En este caso los principales adsorbentes se caracterizan


por reacciones químicas entre el fluido a tratar y el material adsorbente. Esta
adsorción tiene muy poca aplicabilidad en la deshidratación del gas natural

b.- Adsorción Física Si es Físico requiere del uso de un material adsorbente, y


que debe de tener las siguientes características. Una gran área para el tratamiento
de altos caudales; una actividad alta para los componentes a ser removidos, una
alta tasa de transferencia de masa, una regeneración económica y de baja
complejidad. La adsorción física requiere del uso de un material adsorbente, que
debe de tener las siguientes características. La adsorción física se considera que
es un proceso reversible, mientras que la química es irreversible, esto es de gran
utilidad, ya que aplicando calor a la adsorción física se pueden recuperar los
parámetros, proceso que se denomina Deserción Térmica.

Una gran área de superficie, una actividad con los elementos que serán removidos
del fluido, una tasa de transferencia de masa relativamente grande, una
regeneración de fácil manejo, una resistencia mecánica alta, debe de ser
económico y no corrosivo, ni tóxico, y además poseer una alta densidad de masa,
tampoco debe de presentar cambios apreciables, en relación con el volumen
durante el proceso de adsorción, mantener al resistencia mecánica.

Materiales Utilizados en la Adsorción de Agua en el Gas Natural Existen una


gran cantidad de materiales que satisfacen algunas de los requerimientos, entre
los más utilizados son los tamices moleculares, alúmina activada, silica gel y
carbón activado.

a.- Tamices Moleculares. Estos son compuestos cristalinos, que por lo general
son silicatos. Los cuales, son desecantes altamente especializados y
manufacturados para un tamaño de poros definidos, con lo cual permite que el
desecante sea utilizado para la adsorción selectiva de un componente dado. Por lo
general el tamaño de poros de los tamices moleculares anda por el orden de los 3-
10 angstroms (3-10 A). Los tamices moleculares tienen una alta aplicabilidad, en
el gas que servirá como materia prima para los procesos criogénicos. El proceso
de deshidratación del gas natural, con el uso de tamices moleculares no es más
que la fijación del vapor de agua a la superficie del cuerpo sólido, es decir remover

86
87

el vapor de agua de la corriente de gas por medio del contacto con una superficie
sólida, las moléculas de agua son atrapadas en la superficie debido a las fuerzas
intermoleculares

b.- Alúmina Activada. Este material esta compuesto fundamentalmente por Oxido
de Aluminio ( Al 2 0 3 ) . El compuesto puede ser utilizado para deshidratar corrientes
de gas y líquidos, y lo mismo adsorbe hidrocarburos pesados que puedan estar
presentes en la corriente de gas, pero estos hidrocarburos son difíciles de
remover. El desecante es alcalino y puede reaccionar con ácidos. Con este
material se pueden condiciones muy favorables en los puntos de rocío de hasta
menos cien grados (-100F). Este material tiene una gran utilidad, por ser
altamente económico y de alta densidad másica

c.- Silica Gel. Este es uno de los desecantes sólidos de gran utilidad, esta
conformado principalmente por Oxido de Silicio ( Si 0 2 ) y se pueden obtener
puntos de rocío de hasta (-100F). El compuesto también puede adsorber
hidrocarburos pesados, siendo más fáciles para remover en el proceso de
regeneración, lo que hace que el silica gel se recomiende para controlar los
hidrocarburos con el punto de rocío del agua en ciertas aplicaciones. El tamaño
promedio de los poros de la silica gel es de 20 A. El desecante es un material
ácido y puede reaccionar con componentes básicos.

d.- Carbón Activado El carbón activa es un producto tratado y activado


químicamente para que tenga la capacidad de adsorción. Se utiliza, por lo general
para adsorber hidrocarburos pesados y/o solventes aplicados en la corriente de
gas natural, tiene poca aplicabilidad en el proceso de deshidratación del gas
natural, al utilizar este componentes hay que tener cierto cuidado, ya que al
parecer tiene problemas ambientales, que hay que controlar.

Ejemplo de un Proceso de Deshidratación de Gas Natural Por Adsorción. En


este proceso el fluido al secarse es pasado a través de una torre empacada. Tal
como se muestra en la figura 18

La figura 18 representa un diagrama típico de una planta de deshidratación de gas


natural por adsorción En figura 18 se puede observar que mientras en una torre se
deshidrata el gas, en la otra se regenera el material adsorbente. La mayor parte
del gas es pasado por el tope de la torre de adsorción En el fondo se obtiene gas
seco. El gas que deja la torre de regeneración se enfría y se le hace pasar por un
separador, donde es despojado del agua e hidrocarburos

Problemas Operaciones en el proceso de Deshidratación del Gas Natural a


Través de la Adsorción con Tamices Moleculares: Los tapones de agua dañan
en cierto grado los tamices moleculares, para evitar estos tapones se debe utilizar
un separador a la entrada de la planta, antes del absorbedoer. También hay que
tener en cuenta que los cambios bruscos en la presión, la velocidad excesiva del
gas y los movimientos de lecho debido al calentamiento y enfriamiento pueden

87
88

causar compactación del empaque desecante, estos problemas pueden evitarse


con un buen diseño mecánico
Figura 18 Unidad de Deshidratación por Adsorción

El problema más común para los lechos es la contaminación del tamiz con
hidrocarburos pesados, para evitarlo deben de utilizarse filtros o lechos de bauxita
aguas arriba del absorberdor, de tal forma de poder mantener el proceso con una
alta eficiencia, y que además no se vean involucrados otros procesos.

Componentes Utilizados en un Proceso de Deshidratación del Gas Natural


con TEG Para el diseño de una planta de deshidratación, hay que tener en cuenta
que la eficiencia de este proceso, esta muy relacionada con los cálculos
necesarios que se deben de utilizar:

a.- Torre de Absorción. Para el diseño se tienen los siguientes datos:


Caudal del Gas a Tratar (ϑ = 40 MMPCND )
Gravedad específica del gas al aire ( γ G = 0,67 )

Presión de operación de la torre ( Pop = 800 lpca )

Contenido de agua en el gas a tratar ( CWE = 81,46lbH 2 0 / MMPCN )


El contenido de agua en el gas de alimentación se puede determinar en forma
gráfica o a través de la correlación de BukaceK. En este caso se determina el
contenido de agua en el gas dulce (WCAGD)

88
89

80400  lbH 2 0 
WCAGD = + 23,7 = 77 ,3
 MM PCN 

1500  
 lbdeH 0 
Los gráficos 14 y 15 indicar que el C0 2 contiene 96  2

 , mientras que el
 MM PCN 
 lbH 2 0 
H2S contiene 220  
 , luego el contenido de agua en el gas total es:
 MM PCN 

WCAGT=77,3x0,889+96x0,0935+220x0,0175= 81,46 (lb de H20/ MM PCN. Luego el


porcentaje molar del agua en el gas de alimentación es:

%Molar de H20 en el gas=


81,46lbdeH 2 0 x379 ,63( PCN )(lbmol ) x100
= 0,1717 ≈ 0,17 %
1x10 6 ( PCN ) x(lbmol ) x18,016 (lbdeH 2 0)

Contenido de agua requerida a la salida de la planta ( CWS = 7lbH 2 0 / MMPCN )


Concentración del TEG que entra a la torre de absorción es 99,5%P/P. La pureza
de este material es algo que siempre hay que tratar de controlar, ya que eso
depende en gran forma la eficiencia del proceso.

b.- Temperatura de Operación de la Torre se Absorción. Este parámetro se


determina en forma gráfica para ello se utiliza la cantidad de agua a la entrada y la
presión de operación, con lo cual se obtiene la temperatura de saturación del gas
(TSG = 111,5F ) . Este valor es aproximadamente igual a la temperatura de
operación de la torre de absorción. Se asume que el diseño de la torre, será con
platos, luego la corrección para la temperatura es de 0,991, lo que indica que la
temperatura de operación es

Top = TSG =111 ,5 x0,991 =110 ,5 F

c.-. Gravedad Específica del Gas. Este parámetro se corrige, en tablas donde se
obtiene que el factor de corrección para el valor de 0,67 es 1,024, luego el valor
es:
γ G = 0,67 x1,024 = 0,6861
d.- Construcción de la línea de Operación. Para el diseño de este parámetro se
necesita: definir los siguientes aspectos:

V2 =Flujo másico de Gas Húmedo que entra a la torre de absorción en (lb/día) =

4 x10 7 ( PCN ) x(lbmol ) x 0,6861 x 28 ,97 (lb )  lb 


= 2094283 ,07 
 día ) 

( día ) x379 ,63 ( PCN ) x(lbmol )  

V ′ = Flujo Másico de gas seco (lb/día)= Este flujo másico de gas seco es igual al
flujo másico de gas saturado con agua que entra a la torre de absorción menos el

89
90

flujo de agua que viaja en la fase de vapor con el gas, este parámetro hay que
tener bien en cuenta para los cálculos, luego se tiene que:
 lbH 2 0 
(mH20 en V2)= CWE x 40 MMPCN= 81,46   x 40 MMPCND = 3258,4
 MMPCN 
 lbH 2 0 
 
 día 
 lb 
V ′ = V2 − (mH20 en V2)=2094283,07-3258,4= 2091024,67  
 día 

Y2 = Relación de peso, del agua al gas seco, que entra a la torre de absorción, en
(lb de agua /lb de gas seco)= m H20 en V2/ V ′ =

3258 ,4(lbH 2 0)( día )  lbH 2 0 


= = 1,556 x10 −3 
 lbgas sec o 

2094024 ,67 (lbgas sec o)( día )  

V1 =Flujo Másico de gas tratado que sale de la torre de absorción, en (lb/día)=

 lb   lb   lb 
V2-(m H20 absorbida)=2094283,07   -(3258,4-7x40)   =2091304,67  
 día   día   día 

Y1 =Relación de peso del agua al gas seco que sale en el gas tratado, en
lbH20/lb de gas seco = (mH20 en V1)/(m de gas seco)=

7 x 40 (lbH 2 0) x ( día )  lbH 2 0 


= 1,3371 x10 −4  
( día ) 2094024 ,67 (lbgas sec o)  lbgas sec o 

L1 = Flujo másico de la solución TEG regenerada que entra a la torre de


absorción en (lb/día)

L2 = Flujo Másico de la solución TEF que sale de al torre de absorción, en (lb/día)

X 1 = Relación de peso del agua al TEG puro que entra a la torre de Absorción en
( lb de agua/lb TEG).

X 2 = Relación de peso del agua al TEG puro que sale de la torre de absorción en
lb de agua/lb TEG

L ′ = Flujo Másico del TEG puro (lb/día)


En forma gráfica utilizando la cantidad de agua a la salida de la torre

90
91

 lbH 2 0 
CWS = 7  y la presión de operación se obtiene la temperatura a la cual el
 MMPCN 
gas natural y el agua estén en equilibrio, que en este caso es 28F. Con este valor
y la temperatura de operación de al torre de absorción, se obtiene en forma gráfica
la concentración del TEG en % P/P del TEG a la salida de la torre, la cual en este
caso es 98%P/P. El balance total de masa en la torre de absorción es:

V2 + L1 = V1 + L2
L2 = (V2 − V1 ) + L1

El balance de TEG puro en la torre de absorción es:

(%TEG en L1) x L1 = (%TEG en L2) xL 2


( 0,995 ) L1 = ( 0,98) L2 = ( 0,98) [ (2978 ,4) + L1 ] .

 lb   lb 
L1 = 195688 ,8  ; L2 = 198667 ,2 
 día   día 

La cantidad de TEG puro que entra a la corriente de la solución Agua- Glicol que
entra a la torre de absorción es:

 lb 
L ′ = (%TEG en L1)xL1=(0,995x195688,8=194710,36  día 
 
La tasa de agua en la corriente de solución Agua- Glicol que entra a la torre de
absorción es:
 lb 
(mH20 en L1)=[1-(%TEG en L1]L1= [1 − (0,995 )]195688 ,8 = 978 ,44  
 día 
Luego se obtiene que:

 mH 2 0enL1   978,44   lb 
X 1 =   =   = 5,025 x10 −3  
 mTEGenL 1   194710 ,36   día 

La tasa agua la corriente de solución Agua- Glicol que sale de la torre de


absorción es:
 lb 
(mH20 en L2)L2=[1-(%TEG en L2]L2= [1 − (0,98 )] x198667 ,2 = 3973 ,34  
 día 

 mH 2 0enL 2   3973,34   lbH 2 0 


X 2 =   =   = 2,041x10 −2  
 mTEGenL 2   194710 ,36   lbTEG 

Después de haber realizados todos los cálculos necesarios para el diseño de la


torre de absorción, para el diseño se necesita determinar lo siguiente parámetros
que juegan un importante papel, por lo tanto hay que tener bien claro, para

91
92

utilizarlo en forma adecuada y correcta, y que no provoque problemas


operacionales:
a.- Construcción de la Curva de Equilibrio Líquido (X)- Vapor (Y). La curva de
equilibrio se obtiene de graficar la relación de peso del agua al gas seco (Y), en
función de la relación del agua al TEG puro(X)

b.- Cálculo del Número de Platos Reales de la Torre de Absorción. Este


cálculo se realiza en forma gráfica

c.- Determinación del Diámetro de la Torre de Absorción. En este caso es


necesario calcular las áreas de flujo correspondiente al líquido y gas, como
también la velocidad del líquido, área correspondiente al gas, también la velocidad
de la fase gaseosa.

d.- Cálculo de los Orificios de entrada y salida del Gas en la Torre de


Absorción

e.- Diseño del Regenerador. Para el diseño del Regenerador se necesita definir
los siguientes parámetros: LER = Flujo másico de la solución de TEG que viene
de la torre de absorción y entra a la torre de regeneración en (lb/día). El valor de
LER = al flujo másico del TEG que abandona la torre de absorción, es decir

 lb 
LER = L2 = 198667 ,2 
 día 

LSR = Flujo másico de la solución de TEG que sale de al torre de regeneración en


lb/día

V ER = Flujo Másico de vapor de agua y gas de burbujeo que sale del rehervidor y
entra a la torre de regeneración, en lb/día.

V SR =Flujo Másico de vapor de agua, gas de burbujeo y TEG(perdido), que sale


de la torre de regeneración, en lb/día: Este flujo másico que sale de la torre de
regeneración es igual:

V SR =(mH20 en V SR )+(mTEg perdido)+(mgas de burbujeo). La concentración de


la solución del TEG a la salida de una unidad de regeneración depende de la
eficiencia de despojamiento del agua que se tenga en esa solución, los datos
indican que por lo general se utilizan 10 PCN/gal de TEG como gas de burbujeo

L1 = Flujo Másico de la solución de TEG regenerada que sale del rehervidor y es


enviado a la torre de absorción, en lb/día

92
93

Q= Calor total cedido en el Rehervidos para evaporar el agua en exceso contenida


en TEG , en (TBU/hora). Este parámetro se determina a partir de la fórmula
siguiente:
Q = Q( H 2 0) + Q(TEG ) , y desde luego se puede determinar el calor del agua y del
TEG, y con ello se determina el calor total. En vista que el calor cedido al agua es
igual al calor sensible necesario para obtener agua saturada más el calor latente
necesario para evaporar el agua, hasta lograr vapor saturado

Principales Equipos Utilizados en una Planta de Deshidratación con Glicoles

a.-Absorbedor de Glicol. Es una torre donde el gas cargado con agua, se pone
en contacto en contracorriente con el glicol limpio o deshidratado,

b.- Válvulas de Expansión. En vista que, por lo general el glicol en el horno se


encuentra a presión atmosférica y en absorbedor existe alta presión, se debe de
utilizar una válvula para lograr controlar los siguientes aspectos, que son la caída
de presión y el control del nivel de glicol en el absorbedor

c.- Separador de Glicol e Hidrocarburos líquidos. Es equipo se encarga de la


separación del gas y el condensado que arrastra el glicol desde al absorbedor

d.- Filtros. Estos equipos sirven para separar las impurezas

e.- Intercambiadores. En este aparato el glicol rico a temperatura ambiente es


utilizado para enfriar el glicol pobre que viene del horno. Para que este proceso
ocurra se utilizan intercambiadores de tubo y carcasa. El glicol rico se puede
calentar hasta una temperatura de 300F, mientras que el glicol pobre puede ser
enfriado hasta 200 F.

f.- Regenerador. La parte principal de este aparato se encuentra en el horno. El


regenerador puede calentarse con vapores de agua, con aceite de calentamiento
o fuego directo.

El papel de los intercambiadores de calor ha adquirido una creciente importancia,


en los procesos industriales, en vista que los usuarios han considerado la
necesidad de ahorrar energía. Luego se desea obtener un equipo, que optimice el
proceso, y por lo tanto pueda ahorrar energía, en la realización del proceso con
una alta eficiencia. La optimización del proceso, no solo se debe realizar en
función de un análisis térmico y rendimiento económico de lo invertido, sino
también en función del aprovechamiento energético del sistema. En términos
generales se puede señalar, que un intercambiador de calor consiste en un límite
sólido, buen conductor, que separa dos fluidos que se intercambian energía por
transmisión de calor. En la industria los intercambiadores de calor utilizados son
los intercambiadores de carcasa y tubos, y su función consiste en evaluar el
coeficiente global de calor entre las dos corrientes fluidas.

93
94

Utilidad de los Diagramas de Fases en el Proceso de Deshidratación del Gas


Natural: Los diagramas de fases permiten comparar las condiciones extremas del
gas que pudiera una planta de deshidratación, esto debe de advertir al ingeniero
de proceso sobre los valores de presión y temperatura, con los cuales se debe de
operar. El estudio de fases le permite al ingeniero saber la composición y las
cantidades de las fases en equilibrio a una presión y temperatura determinada,
caracterizando de esa manera la muestra de gas que va a entrar a una planta de
deshidratación y con que cantidad de agua entra el gas. En el proceso de
deshidratación de gas natural, tiene una gran aplicabilidad los diagramas de fases
binarios, como por ejemplo los diagramas de fases Glicol- Agua. En la figura 19 se
presenta un diagrama de Fase para el TEG- Agua

Figura 19 Diagrama de Fase TEG-Agua

En la figura 19 se observa la línea envolvente del punto de rocío, más arriba de


esa línea solo debe de existir vapor. Entre la línea envolvente del punto de rocío y
Punto de burbujeo se encuentra la región de dos fases (líquido- Vapor), y más
debajo de la línea del punto de burbujeo, solo debe de existir líquido. Estos
diagramas se representan a la presión atmosférica. Si se trabaja a la presión
atmosférica con una concentración de 95 %P/P de TEG y la temperatura es de
200 F, luego según el diagrama de fase la solución debe de encontrarse en la fase
líquida, ya que estaría más abajo del punto de burbujeo. Ahora si la condición de
concentración es la misma y el valor de presión se mantiene constante, mientras
que la temperatura es 250F, luego en este caso se debe de encontrar en la región

94
95

bifásica, y de la misma forma se aumenta la temperatura hasta 550F, ahora el


proceso se encontraría en estado de vapor. Los diagramas de fases se sustentan
en la ecuación de la Regla de las fases..
Problema de Deshidratación. Una mezcla de gas natural de 85 MMPCND, y
tiene una temperatura y presión de operación de 120 F y 1250 lpca,
respectivamente y esta conformado por los siguientes componentes:

Componente %molar sin agua PM)lb/lbmol)


C1 82,15 16,043 PM sin Agua)=20,4027
C2 1,52 30,070
C3 0,96 44,097 γ = 0,7043
C4 0,71 58,123
C5 0,55 72,150
C02 9,56 44,010
H2S 0,80 34,084
N2 3,75 28,013
Total 100

450(lbH 2 0) x379,6( PCN )(lbmol ) x100


%( H 2 0) = = 0,9482%
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,016(lbH 2 0)

Componente %molar Con agua PM con agua=20,2453


C1 81,3784
C2 1,5057 γ = 0,6988
C3 0,9510
C4 0,7033
C5 0,5448
C02 9,5547
H2S 0,7925
N2 3,7148
H20 0,9482
Total 100

Agua que debe de ser removida de la corriente de gas ( ∆W )

( ∆W ) = 450-7 = 443 lb de H20/MMPCN. Esto significa que para el caudal total en


lbmol/hora es:

443(lbH 2 0) x8 x10 7 ( PCN )(lbmol )  lbmol 


W ( H 2 0) = 6
= 1967 ,14 
1x10 ( PCN ) x 24 (hora ) x18,016 (lbH 2 0)  hora 

El caudal de flujo molar (n) es:

 lbmol  8 x10 7 ( PCN )( lbmol )( día )  lbmol 


n = = 8781 ,1732  
 hora  ( día ) x379 ,6( PCN ) x 24 (hora )  hora 

95
96

Para deshidratar el gas tiene que quedar un máximo de 7 lb de H 20/MMPCN,


luego:
7(lbH 2 0) x379,6( PCN ) x(lbmol )100
%( H 2 0) = = 0,0147%
1x10 6 ( PCN )(lbmol ) x18,016(lbH 2 0)

96

You might also like