You are on page 1of 5

DISEÑAR UN PTC A REALIZAR ENTRE ESTUDIANTES

INTRODUCCIÓN

Este PTC consistirá en la realización de un blog de aula guiados por el profesor, ya que es el
primero que construirán.

Esta actividad va dirigida a alumnos de 5º nivel de Educación Primaria.

Les pediremos que vayan diseñando las distintas partes del blog con ayuda del profesor y
además que vayan incluyendo la información, creaciones, enlaces... sobre el tema que
estamos trabajando: Por ejemplo “El universo” ya que el blog es un medio para conseguir otros
objetivos educativos y culturales.
Las ayudas de que dispondrán, ya que es la primera vez, será aportada por el profesor, tanto
en la propia creación del blog como en su desarrollo mientras que no posean un cierto
conocimiento sobre esta herramienta. Las explicaciones podrán ser dadas directamente por el
profesor, y en algún otro caso, en función de la dificultad, les daremos páginas o enlaces de
donde podrán extraer la información. El profesor utilizará parte de la información que se puede
encontrar en Internet, artículos proporcionados en este curso, y páginas para la creación de los
blogs.

ESTUDIANTES A LOS QUE VA DIRIGIDO

Esta actividad va dirigida a alumnos de 5º nivel de Educación Primaria. Son alumnos que no
saben qué es un blog. Hasta ahora solo han usado el ordenador para trabajar ejercicios de las
distintas materias y para entrar en páginas web concretas. Han buscado información pero no
han actuado en Proyectos Colaborativos, salvo algunas webquest.

COMPETENCIAS QUE TRABAJARÁN Y DESARROLLARÁN LOS ESTUDIANTES

Competencias en sistemas informáticos (hardware, software, redes)

● Utilizar las prestaciones del ordenador, redes de ordenador, y otros dispositivos


electrónicos e informáticos cotidianos, en la ejecución de actividades escolares,
interesándose por la sostenibilidad, y progresando en la toma de decisiones autónomas,
para habituarse a utilizar la tecnología de modo responsable y adecuado.

Competencias en el uso de Internet

● Usar básicamente los navegadores: navegar en Internet, almacenar, recuperar,


clasificar e imprimir información, utilizando las funciones básicas del ordenador y
sabiendo el significado de enlaces, así como capturando y almacenando textos e
imágenes para utilizarlos en pequeños trabajos personales o dentro del currículo
escolar.

● Conocer algunas fuentes de información que proporciona Internet: Enciclopedias,


prensa, bibliotecas…..accediendo a información y sitios Web para utilizar
posteriormente esa información obtenida en pequeños trabajos personales o del
currículo escolar.

Competencias en el uso de programas básicos

● Conocer y utilizar algún programa de tratamiento de textos manipulando las principales


herramientas de que dispone el mismo para elaborar pequeños trabajos dentro del
currículo escolar.

● Conocer y utilizar de forma básica un editor de gráficos, hacer dibujos y gráficos


sencillos, almacenar e imprimir, manipulando las principales herramientas de que
dispone el programa para elaborar pequeños trabajos dentro el currículo.

Competencias en actitudes necesarias con las TIC

● Desarrollar una actitud abierta y crítica ante las nuevas tecnologías: contenidos,
entretenimiento…

● Evitar el acceso a información conflictiva y/o ilegal.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE QUE DEBEN ALCANZAR

1. Utilizar Internet con fines educativos y culturales, y como complemento de otros medios
de información y de conocimiento. Esto implica conocer los lados positivos y negativos
de la Red, y por ello hay que preparar a los estudiantes para un uso seguro y eficaz de
Internet.

2. Fomentar la escritura de blogs o bitácoras como herramientas para la publicación de


contenidos, lo que supone tener a mano un instrumento muy rápido y eficaz de
proyección individual y colectiva.

3. Fomentar el trabajo en colaboración, pues, ya sea mediante blogs colectivos o


individuales, los distintos protagonistas suman sus aportaciones individuales.

4. Proponer otra forma de evaluación de los conocimientos, situando ahora la acción en un


ámbito más amplio que el del aula o el centro educativo, pues los conocimientos están
muy relacionados con la información, a la que se puede acceder sin cortapisas.
QUÉ DEBEN APRENDER

Los estudiantes deberán tener conciencia de un blog es, sobre todo, un medio de expresión y
creatividad personal y un medio de comunicación con el resto de alumnos. Así mismo deberán
aprender qué partes puede tener un blog y qué podemos introducir en cada una de ellas:

● Crear una cuenta de Google (en Gmail), con permiso paterno, pues son menores de 16.
● Usar una guía como Blogger para crear nuestro propio blog
● Asignar nombre al blog
● Elegir una plantilla.
● Cómo acceder al nuevo blog.
● Elegir un fondo y color principal.
● Ponernos de acuerdo sobre el diseño del cuerpo de blog que más nos interesa en
función de nuestras necesidades y elegirlo
● Organizar la ubicación de los gadgets
● Elegir el diseño de pie de página.
● Ajustar los distintos anchos del blog completo y de la barra lateral.
● Cuando se inicia un blog, la primera entrada o post es un saludo de bienvenida a los
posibles lectores y una declaración de intenciones, es decir, una breve indicación de
cuál es la finalidad del blog que se inicia
● Al principio, en el blog irán anotando lo que van aprendiendo, y explicarán cómo lo
hacen por si les puede servir a otros.
● Escribir el primer post siguiendo las indicaciones que dé el profesor. Aprender para qué
sirve un enlace, y cómo se realizan.
● Qué es la barra lateral y para qué se usa:

○ Cómo y para qué podemos insertar un vídeo en un post.


○ Cómo subir al blog los distintos textos o entradas que queramos incluir en él.

QUÉ TIENEN QUE HACER LOS ESTUDIANTES

Estas son las principales actividades que deberán seguir los estudiantes para conseguir hacer
el blog de aula:

1. Primeramente conviene que vean algunos blogs para ir familiarizándose con ellos. A
continuación y, teniendo en cuenta la información que les traslade directamente el
profesor o por medio de algunos enlaces proporcionados por éste donde aparezcan
instrucciones sobre la creación del blog, deberán trastear en la página de Blogger con el
fin de familiarizarse con el vocabulario y con las distintas partes del blog. Persigue un
precalentamiento en el uso del blog.·

2. Crear y configurar un blog en Blogger. Necesitarán ponerse de acuerdo entre todos


sobre qué elementos concretos se van a usar en dicho blog y el diseño que van a
escoger.
3. Realizar distintas actividades a modo individual que les propone el profesor. ( Cuaderno
de trabajo)

4. Realizar en pequeños grupos entradas sobre distintos aspectos del tema que vamos a
trabajar. En ellas podrán insertar enlaces, vídeos e imágenes a modo de ejemplo ( en
este caso sobre el tema que estamos trabajando, a modo de ejemplo):

● Qué es el universo
● Partes de que consta
● Nuestro sistema solar
● etc...

5. El profesor les dará algunas referencias sobre páginas web de donde pueden sacar
datos e igualmente podrán buscar información libremente.

6. Realizar entradas individuales referidas a lo que van aprendiendo y cómo lo han


aprendido, para que les pueda ser útil a los demás compañeros referidas tanto a la
creación del propio blog como al tema que estamos trabajando. ( Diario de clase)

7. Finalmente, deberán pasar información a aquellos grupos de la ikastola que la clase


decida, o a los alumnos de otros centros “amigos” y mediante la web sobre la creación
del blog de aula y su ubicación dentro de la red.

CÓMO LO TIENEN QUE HACER

Para realizar esta actividad van a tener que poner en práctica distintos modos de trabajo:

● Trabajo personal. El estudiante debe dejar constancia de la realización de las


actividades, a modo de cuaderno de trabajo, que le proponga el profesor. Igualmente
deberá ofrecer información del desarrollo de sus actividades paso a paso, a modo de
diario de clase, que le permita desarrollar capacidades de autorreflexión sobre su propio
aprendizaje.

● Trabajo colectivo tanto en gran grupo (toda la clase) como en pequeño grupo (tres o
cuatro alumnos ) Tendrán que decidir qué configuración va a tener el blog, quiénes y
qué parte van a materializar dicha configuración, ya que los 25 alumnos a la vez no
pueden y realizar en pequeño grupo las entradas sobre el tema que estamos
trabajando.

Estos trabajos tendrán que realizarlos de forma que consigan un rendimiento académico. A
menudo los alumnos unen ordenador con juego. Nuestra labor es inculcarles que sobretodo es
un instrumento de trabajo con fines educativos y culturales.

Así mismo deberán ir desarrollando la creatividad y la formación personal.


CÓMO SE VA A EVALUAR

Para realizar la evaluación de esta actividad nos fijaremos en dos campos distintos, uno
referente al estilo y calidad de los artículos del blog ( redacción, originalidad, gramática y
ortografía, ... ) y el otro al propio blog ( uso general del blog, relación con lo trabajado en clase,
originalidad de los artículos, elementos visuales...

Para facilitar esta evaluación realizamos una tabla donde aparecen los criterios a evaluar y les
daremos una puntuación de 1, 2 ó 3 en función del nivel que consiguen en estos criterios.

CRITERIOS NIVEL BAJO: 1 PUNTO NIVEL MEDIO: 2 PUNTOS NIVEL ALTO: 3 PUNTOS

EVALUACIÓN DEL ESTILO


Y CALIDAD DE LOS
ARTÍCULOS

Gramática y ortografía Presenta frecuentes errores Incluye algunos errores La gramática y la ortografía
gramaticales y ortográficos gramaticales y ortográficos. son casi siempre correctas

Títulos de los artículos Los títulos de los artículos Los títulos de los artículos Los títulos de los artículos
no son descriptivos. son poco descriptivos. describen muy
adecuadamente los mismos

Extensión de los artículos La mayor parte de las veces Más del cincuenta por ciento La mayor parte de los
los artículos son breves de los artículos tienen algo artículos tienen dos o más
párrafos

Comprensión No se comprenden los Se dificulta la comprensión Presenta los artículos en


datos. de los datos forma lógica y organizada,
de forma tal que se hace
fácil su comprensión.

Resumen No resume, parafrasea o cita Resume, parafrasea o cita Resume, parafrasea o cita
artículos. artículos pero lo hace de artículos de forma efectiva.
forma inefectiva.

EVALUACIÓN DEL BLOG


COMO TAL

Relación con los Las entradas del blog Las entradas del blog Las entradas
conceptos no muestra ninguna muestran alguna demuestran, en su
centrales a tratar relación con las relación con las mayor parte, relación
lecturas y las lecturas y las con los conceptos
actividades de clase actividades de clase. tratados en clase

Materiales visuales y No incluye elementos Los elementos visuales son Las imágenes son relevantes
suplementarios visuales pobres y las imágenes son al tema del blog.
seleccionadas al azar, son
de pobre calidad y distraen
al lector.

Cantidad de los hiperenlaces Se incluyen muy pocos Se incluyen la mitad de los Se incluyen un número
enlaces. enlaces requeridos. significativo de enlaces

You might also like