You are on page 1of 18

FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO

1.
2. Documento realizado por MARTHA
ELENA ALVAREZ DUQUE

“Nada en la biología tiene


sentido, excepto a la luz de la
Evolución”.
Dovzhansky.

Para comprender la evolución de


los seres vivos, es necesario
tener algunas nociones sobre la
transformación material que
hicieron posible la aparición de
éstos sobre la superficie
terrestre. Como guía inicial se
puede retomar la materialidad
(aportes genéticos), estas
transformaciones moleculares en
los mares de la tierra primitiva
produjeron (y continúan
produciendo) una gran variedad
de especies moleculares, y en
particular para nuestro interés las
moléculas formadas por cadenas
de carbono o moléculas
orgánicas. Y es precisamente,
esta diversidad morfológica y
química de las moléculas
orgánicas lo que hace posible
la existencia de los seres
vivos (redes de reacciones e
interacciones moleculares que se
producen a sí mismas y
especifican sus propios límites).

Solo cuando en la historia de la


tierra se dieron las condiciones
para la formación de moléculas
orgánicas como las proteínas,
cuya flexibilidad y posibilidad de
complicación es prácticamente
ilimitada, es cuando se dieron las
circunstancias que hicieron
posible la formación de unidades
autopoiéticas. Tal momento es
el punto que se puede
señalar como el origen de la
vida.

Dado entonces, que el cerebro


humano se desarrolló en el
transcurso de la evolución
biológica, la conducta y los
procesos mentales superiores,
ligadas a la actividad mental,
tienen que haberse desarrollado
también de forma gradual.
Primero aparecieron células
nerviosas especializadas, a partir
de las cuales se formaron
paredes nerviosas simples que se
han ido complicando, hasta llegar
finalmente a la formación de un
cerebro cuyo tamaño y
complejidad fueron también
aumentando. Y parafraseando a
John Eccles “El cerebro y la
mente del hombre constituyen
una unidad funcional que ha
surgido gracias a un prolongado
proceso de desarrollo”.

Por tanto, para comprender la


naturaleza de la mente humana
debemos conocer la evolución
biológica del cerebro. Lo anterior
permite sentar las bases
biológicas para los Procesos
Mentales Superiores, que se
manifiestan en su inteligencia y
en la conciencia que tiene de sí
mismo, así como en su
organización social y cultural. A
la evolución cultural contribuyen
todos los estratos de la
conciencia humana; es decir, que
la cultura se desarrolla en todo
individuo alcanzando diferentes
niveles.

Una de las ideas que se han


introducido lentamente a la
Psicología en los últimos lustros
es la de la unidad esencial de sus
aparentemente diversos temas
de estudio, en particular el
comportamiento, la conciencia y
el cerebro. Esta unificación
implica la disolución de
dicotomías de larga duración e
impacto, como las dualidades
mente-cuerpo, organismo-medio,
herencia-medio ambiente, etc.
En este orden de ideas, un tema tan complejo como la relación
cerebro- conducta requiere entonces de un conocimiento básico del
Sistema Nervioso Central, abarcando sus sustratos anatómico y
fisiológico para así adentrarnos al funcionamiento normal, por un
lado de los sistemas aferentes (sensitivos y sensoriales), los
sistemas eferentes (motrices, en un sentido amplio); y por el otro, la
organización anatómica y funcional del cerebro.
El comportamiento humano está regido por el Sistema Nervioso
Central, el cual presenta una serie de cambios de tipo evolutivo
que se inicia el momento en que empieza el desarrollo embrionario.
Gran parte del crecimiento y desarrollo neuronal ocurre antes del
nacimiento y continúa en la vida post - natal, y estos procesos
tienen influencias biológicas y ambientales.

El desarrollo cerebral es un evento que incluye el desarrollo


anatómico y funcional, y debe ser evaluado en tres vías,
independientes pero estrechamente relacionadas. La primera vía la
constituye el desarrollo estructural y anatómico del S.N.C. La
segunda vía son las funciones derivadas de estas estructuras
anatómicas y su relación con la conducta y comportamiento
humano. La tercera es la relación función - estructura del individuo
en el proceso del desarrollo cerebral.
1.
2.
3.
4. EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
5.
6. Se debe considerar que el fenómeno
global de maduración ocurre como una sucesión de
acontecimientos individuales:
7.
8.
9. 1. INDUCCION DORSAL. El S.N.C.
se desarrolla hacia la tercera semana de gestación a partir de la
placa neural, que es una estructura ovalada, ubicada en la porción
cefálica del embrión, originada del ectodermo embrionario. En los
días siguientes, los bordes de la placa neural se elevan, se acercan
y fusionan en la línea media; como resultado se forma una
estructura tubular, con una posición estrecha caudal que dará
como origen a la médula espinal, y una porción cefálica más
amplia que consta de varias dilataciones denominadas vesículas
cerebrales. Cuando existen alteraciones en los fenómenos
inductivos dorsales, resultan diversos errores de cierre tubular
(anencefalia, mielomeningocele).

10.
11. 2. INDUCCION VENTRAL. La
actividad máxima tiene lugar hacia la 5a. Y 6a. Semana de
gestación; los procesos inductivos en esta etapa del desarrollo
tienen que ver con la formación de la cara y la porción anterior
del cerebro; de esta manera muchas de las alteraciones que
ocurren en esta etapa del desarrollo se asocian con
alteraciones faciales, llamadas malformaciones faciotelencefálicas
(labio leporino y paladar hendido).
12.
13.
14. 3. PROLIFERACION NEURONAL.
Ocurren entre el segundo y cuarto mes de gestación. Las neuronas
y células gliales se originan a partir de las zonas ventriculares y
subventriculares; durante este período ocurre la multiplicación
neuronal en el interior del tubo neuronal ya formado. Esta etapa es
crítica ya que guarda relación directa con el estado de integridad de
todo el S.N. Los trastornos más representantes de esta época son
la microcefalia y macrocefalia.
15.
16.
17. 4. MIGRACION NEURONAL. Se
refiere a una serie de eventos por los cuales se moviliza desde un
sitio de origen, al nivel de la zona ventricular y subventricular,
hasta el lugar en el cual van a ubicarse permanentemente para
ejecutar funciones para las cuales han sido creadas. Los mayores
procesos de migración neuronal ocurren del tercer al quinto mes de
gestación. Las alteraciones en este proceso se asocian con
disfunción cerebral siendo las más representativas la lisencefalia,
microgiria, paquigiria.
18.
19.
5. ORGANIZACION NEURONAL. Este proceso se inicia a partir
del sexto mes de gestación y hasta varios años de vida post- natal.
Los objetivos fundamentales de esta etapa del desarrollo son:

• Alcanzar una adecuada alineación, orientación y


disposición en las capas de las neuronas corticales.
• Elaborar ramificaciones axónicas y dendríticas
• Establecer contactos sinápticos.
• Proliferación y organización de las células gliales.
1.
2. Estos eventos son de importancia
bebido a que permiten establecer un elaborado circuito interneural,
característica especial del cerebro humano.
3.
4. Además de las conexiones
neuronales, que se establecen en este período, existe un período
de muerte neurona l selectiva, que ocurre paralelamente a esta
época del desarrollo, de igual manera disminuye el número de
interconexiones sinápticas que se han formado
desorganizadamente. Es probable que este proceso sea alterado
cuando ocurre daño cerebral. Las alteraciones en la organización
neuronal están asociadas en entidades como la trisomía 21,
encefalopatía hipóxica isquémica neonatal y retardo mental.
5.
6.
7. 6. MIELINIZACION. A tiempo que
ocurre el desarrollo neural, se estimula el desarrollo de las células
gliales, que incluyen los astrocitos, implicados en los procesos de
nutrición, soporte, homeóstasis neuronal y respuesta a injurias de
tipo metabólico, y los oligodendrocitos, encargados de la formación
de la mielina. La mielinización se inicia a partir del segundo
trimestre de la gestación, continuando hasta la vida adulta. Las
áreas de mayor mielinización son las que tienen que ver con las
funciones asociativas y motoras. Paralelo con el proceso de
desarrollo anatómico, ocurre el desarrollo de los
neurotransmisores encargados de los mecanismos de comunicación
inter - neuronal.
8.
1.
2.

3. Cuadro #1.- Aparición de los elementos


constitutivos del Sistema Nervioso Central relacionando las semanas
de concepción y de gestación (usada por los obstetras)
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
4.
5.
6.
7.
8. 18 días
9. APARICION DE LA PLACA Y
CRESTA NEURAL
10.
11.
12.
13. 24 días
14. FORMACION DEL TUBO NEURAL
15.
16.

28 días
1. APARECEN TRES ABULTAMIENTOS
EN EL TUBO NEURAL: PROSENCEFALO MESENCEFALO Y
ROMBOENCEFALO. DEL PROSENCEFALO EMERGEN LAS
VESICULAS OPTICAS.
2.
3.
4.
5. 36 días
6. EL PROSENCEFALO SE DIVIDE EN
DIENCEFALO Y TELENCEFALO. EL ROMBOENCEFALO SE
DIVIDE EN DOS PARTES: ANTERIOR (PROTUBERANCIA Y
CEREBELO) Y POSTERIOR (BULBO).
7.
8.
9.
10. 42 días
11. DEL TELENCEFALO SE FORMAN
LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
12.
13.
14.
15. 10 semanas
16. LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
CRECEN Y SE INICIA LA FORMACION DE SURCOS Y
CIRCUNVOLUCIONES.
17.
18.
19.
20. 3 meses
21. LOS HEMISFERIOS CEREBRALES
ESTAN CLARAMENTE DIFERENCIADOS. SE APRECIA LA
CISURA DE SILVIO, Y DEL TELENCEFALO SURGEN EL
RINENCEFALO (BULBO OLFATORIO, HIPOCAMPO Y SISTEMA
LIMBICO), LOS GANGLIOS BASALES Y LA CORTEZA
CEREBRAL. SE INICIA LA FORMACION VENTRICULAR.
22.
II. ORGANIZACION ANATOMICA CEREBRAL
23. Todos los animales tienen Sistema
Nervioso, con la única excepción de los unicelulares. Para nuestro
propósito bastaría sólo el Sistema Nervioso Central de los
mamíferos, y específicamente del hombre. La subdivisión primaria
y más evidente son los Sistemas Nervioso Central y periférico. El
S.N.C. comprende el encéfalo y la médula espinal.
24.
25. La subdivisión periférica comprende
las vías sensoriales (aferentes) y motoras (eferentes) que llevan la
información hacia y desde el S.N.C. El sistema motor presenta
dos subdivisiones adicionales: El Sistema Autónomo (involuntario)
que transmite señales al músculo liso, al cardíaco y a las
glándulas, y el Sistema Somático (voluntario) que estimula el
músculo esquelético.
26.
27.
28. ESQUEMA GLOBAL
29.
30.
31. S.N.C.
S.N.P.
32.
33.
34.
35. ENCEFALO MEDULA
SENSORIAL MOTOR
36. ESPINAL
37.
38.
39.
AUTONOMO SOMATICO
40.
41.
42.
43.
Parasimpático Simpático
44.
45.
46. Un sector muy importante del S.N.
de los mamíferos es el tronco encefálico, su denominación
corresponde a la situación de esta estructura en la zona media e
inferior de ambos hemisferios. Está formado por el bulbo
raquídeo que rige funciones motoras y sensitivas y aloja además
los correspondientes aparatos de coordinación en el inferior. Se
encuentra algo más arriba la protuberancia con el cerebelo que se
relaciona con el crecimiento de la corteza cerebral y además el
conjunto cerebelo - protuberancia interviene en la regulación de la
actividad motora. En la parte central de la protuberancia hay zonas
de origen y de terminaciones craneales (nervios), como parte del
tronco encefálico se hallan los pedúnculos cerebrales donde se
localizan otros nervios craneales y más arriba están los hemisferios
cerebrales, unidos entre si por un conjunto de fibras - cuerpo
calloso - y por el tronco encefálico mismo.
47.
48. Ambos hemisferios están revestidos en
toda su extensión por la corteza cerebral y contienen en su interior
una masa de fibras que forman la denominada sustancia blanca.
Además hay otras estructuras denominadas en conjunto
“subcorticales”. Pero antes de entrar en una descripción más
particularizada de ella analizaremos cuál es el significado de la
acumulación de tejido nervioso en el cerebro.
49.
50. Este fenómeno denominado
“CEFALIZACION” o “CENTRALIZACION” se debe a que en el ser
humano hay una concentración de la mayor parte de su masa en el
extremo superior lo que dá precisamente la formación del encéfalo,
es decir que siempre hay un extremo de organismo que tiende a
enfrentar las novedades del ambiente, y es JUSTAMENTE EN ESTE
SECTOR, DONDE TIENDE A CONCENTRARSE LOS APARATOS
SENSORIALES Y CENTRALIZARSE LAS FUNCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO.
51.
52. A continuación, nos referimos en
primer lugar a la estructura más centralizada y que en principio
subordina a todo el resto, y que además es la más nueva en sentido
evolutivo: LA CORTEZA CEREBRAL.

53. Suele decirse que la corteza cerebral


tiene seis capas de células, aún cuando es estrictamente cierto solo
para una parte de la corteza: la que cubre el lóbulo parietal. Cada
capa celular contiene tipos de células nerviosas semejantes entre sí.
Pero además tenemos que considerar a las fibras nerviosas, las
cuales se entrecruzan, predominantemente en sentido horizontal.
54.
55. Existen dos hemisferios que
anatómicamente presentan dos características diferentes entre sí,
relacionadas con el tamaño y sus funciones. El hemisferio derecho
tiene que ver con orientación, sistemas de comunicación no-verbal
(gestos), percepción sensorial, orden y secuencia, conocimiento
espacial, habilidades viso-espaciales, apreciación musical,
conductas afectivas, reconocimiento de emociones y expresiones
faciales de cada una de ellas, características y entonación del
lenguaje verbal. El hemisferio izquierdo se relaciona con habilidades
en el ámbito cognoscitivo, de tipo verbal lecto-escritura, símbolos
básicos, comprensión del lenguaje y reglas gramaticales, cálculos.

56. Las funciones mentales son complejas


y requieren del trabajo conjunto de las diferentes zonas de la
corteza cerebral. Esta especialización hemisférica permite un
mejor control de las funciones e interrelaciona la información
procesada por cada hemisferio a través del cuerpo calloso. Los
hemisferios cerebrales se encuentran a su vez divididos en
LÓBULOS, cada uno con áreas bien definidas desde el punto de
vista funcional.
57.
58. LOBULO FRONTAL: se relaciona con
el control de los movimientos tanto voluntarios como involuntarios.
En el ámbito psíquico se ha logrado reconocer su participación en
las características de la personalidad de cada individuo. En el
campo intelectual se incluye el pensamiento abstracto, deducción
de conclusiones, orientación ante hechos y situaciones nuevas,
memoria de fijación y atención.
59.
60. LOBULO TEMPORAL: En él se
encuentran las áreas primarias y asociativas en el nivel auditivo,
lenguaje, interpretación, reconocimiento de sonidos y significados
conceptuales de estímulos sonoros, se considera además encargada
de procesos de memoria y análisis de información, e incluye
además zonas para el control vestibular y neurovegetativo.
61.
62. LOBULO PARIETAL: Están las zonas
de asociación a nivel sensitivo, que incluye habilidades para
reconocer objetos por el tacto, ubicación de las partes del cuerpo,
localización especial, ordenación de actos complejos, aprendizaje
de movimientos y construcción de figuras.
63.
64. LOBULO OCCIPITAL: Incluye áreas
encargadas de los procesos visuales, a nivel primario: luces,
sombras, colores, figuras geométricas simples; así como las áreas
de asociación visual, que dan contenido psíquico y significado
conceptual a las diversas imágenes, permitiendo el reconocimiento
de las letras de acuerdo a la orientación , planos en el espacio y
objetos por apreciación visual.
65.
66. LA MAYORÍA DE LAS REGIONES Y
LÓBULOS CEREBRALES TIENEN INTERCONEXIONES ENTRE SÍ, QUE
PERMITEN EL ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN,
PARA LA ELABORACIÓN DE CONDUCTAS MÁS COMPLEJAS Y UNA
ADECUADA EJECUCIÓN DE LAS FUNCIONES CEREBRALES
SUPERIORES (F.C.S.).

67. En el interior de cada uno de los


hemisferios se puede localizar una estructura relativamente grande
que se halla prácticamente unida a todos los territorios de la
corteza cerebral TALAMO, está compuesta por una serie de
núcleos, es decir, agrupamientos neuronales, que han sido
separados por sus conexiones y también por el tipo de actividad
que cumplen. Así, algunos distinguen núcleos del tálamo los
separa en “específicos” e “inespecíficos”. Los específicos se
relacionan con formas diversas de sensibilidad; los inespecíficos
en cambio no se relacionan de forma difusa con la corteza
cerebral.
68.
69. Nos importa saber que ciertos
núcleos del tálamo están interpuestos entre zonas específicas de
la corteza y agrupaciones neuronales próximas a los aparatos
sensoriales. Este es el caso de los cuerpos geniculares externos,
que reciben las fibras de las cintillas ópticas y dan origen a las
fibras que llegan a la corteza occipital de la cisura calcarina. Los
cuerpos geniculados internos relacionan las fibras de la audición
con la corteza del lóbulo temporal (circonvolución de Heschl).
70.
71. Debajo del tálamo existe una
estructura que sirve de mediador entre el cerebro y el sistema
endocrino - el HIPOTALAMO - es el principal controlador y
organizador de las funciones vitales del organismo. Es decir, es el
encargado de la regulación y control de las emociones por vía
hormonal.
72.
73. Otra estructura que está relacionada
con los procesos de aprendizaje y comportamiento humano es el
SISTEMA LIMBICO. Hacen parte del Sistema Límbico: el
hipotálamo, el hipocampo, la amígdala y el septum. Se asocia con
las respuestas emocionales, la información olfatoria, visceral y
somática. Tienen conexiones con el hipotálamo. Con el hipocampo,
que juega un papel importante en el aprendizaje, especialmente en
el ámbito de la memoria; se encuentra asociado además con la
actividad consciente, análisis del pensamiento y toma de
decisiones. Se diferencian además tres grupos de NUCLEOS
BASALES, que incluyen la mayor parte del interior de los
hemisferios cerebrales: Neostriado (caudado, putamen),
Paleoestriado (Globo pálido), y Arquiestriado (Amigdalino), Están
relacionados con el control de la actividad motora involucrados en
los procesos de actividad consciente, planeamiento motor,
acciones voluntarias.
74.
75. Los importantes descubrimientos de
los últimos veinte años más el importante papel que desempeña en
la atención, hacen que debemos describir detalladamente la
SUSTANCIA RETICULAR. En primer lugar, su nombre proviene de
su estructura anatómica: se trata de fibras entrecruzadas en todos
los sentidos posee fibras ascendentes, descendentes, colaterales,
de modo que cualquier estímulo que descienda de la corteza o
ascienda desde los niveles inferiores tiene posibilidades de cederle
estímulos. Se encuentra en todo el tronco encefálico. Está
relacionado con la excitación, inhibición e integración de la
actividad cerebral, pues juega un papel importante en la regulación
del dormir, en la vigilia y por supuesto en la atención.
76.
77. Y por último, describiremos el
CEREBELO, que está encargado de la actividad motora, con los
ganglios basales coordinando la actividad muscular con relación a
los estímulos sensoriales y regulan el tono muscular y el
mantenimiento de una postura adecuada.
78.
79.
80. III. ORGANIZACION FUNCIONAL
DEL CEREBRO
81.
82. La unidad funcional del S.N. es la
NEURONA, una célula nerviosa que se caracteriza por tener un
cuerpo (soma), un axón, y frecuentemente muchas dendritas. En
los vertebrados, como en otros animales, a menudo los cuerpos
neuronales se encuentran en grupos, dichos grupos se denominan
ganglios cuando se encuentran fuera del S.N.C. y núcleos cuando
están dentro del S.N.C. Los axones y las dendritas largas son
denominadas fibras nerviosas. Los haces de fibras nerviosas son
llamados tractos cuando se encuentra dentro del S.N.C y nervios
cuando están en el S.N.P.
83.
84. Las neuronas se comunican entre sí
por medio de uniones conocidas SINAPSIS, que pueden ser de
naturaleza eléctrica o química. Existen tres tipos de neuronas
sensoriales, motoras y las interneuronas - están interconectadas
en arcos reflejos. Un estímulo recibido por una neurona sensorial es
transmitido hacia el S.N.C donde la célula forma sinapsis con una
neurona motora (reflejo monosináptico) o con una o más
interneuronas (reflejo polisináptico) que a su vez establece sinápsis
con una neurona motora que completa el arco y lleva hacia afuera
la acción refleja.

85. Cuando se dice que actúa como unidad


funcional, se entiende que toda neurona participa de las dos
propiedades básicas clásicas del tejido nervioso: La EXCITABILIDAD
y la CONDUCTABILIDAD. La primera se expresa por la capacidad
de reaccionar por efecto de determinados estímulos, una vez
alcanzado el adecuado nivel de excitabilidad. La segunda es la
aptitud para transmitir esos estímulos a lo largo de sus
prolongaciones.
86.
87. A estas dos propiedades se agregó
hace algunos años la de PLASTICIDAD propuesta por Konorski,
precisamente en relación con los fenómenos de aprendizaje; según
esta propiedad, las células nerviosas, bajo determinadas
condiciones, son capaces de modificar su modo de reacción. Cada
neurona tiene además un determinado umbral de EXCITABILIDAD,
es decir que la intensidad de los estímulos debe alcanzar un
determinado nivel para activar a la neurona. Ese nivel de intensidad
es el umbral en cuestión, pero no pude pensarse que por debajo
del umbral no hay modificaciones de la excitabilidad neuronal.
88.
89. JUSTAMENTE, CUALQUIER ESTÍMULO
TIENE LA PROPIEDAD DE GENERAR MODIFICACIÓN, AÚN POR DEBAJO DEL
UMBRAL. ESTOS CAMBIOS SE DENOMINAN ELECTRÓNICOS Y TIENEN GRAN
IMPORTANCIA EN LA TRANSMISIÓN SINÁPTICA. A SU VEZ, ESTOS CAMBIOS
ELECTRÓNICOS PUEDEN BAJAR EL UMBRAL, FACILITANDO EL PASO DEL
ESTÍMULO, O BIEN PUEDEN LLEVARLO, TENDIENDO A BLOQUEAR EL
PASO.
Se puede considerar entonces, que la función primordial del sistema
nervioso radica en la capacidad de captar las señales del medio
externo, transmitirlas hacia centros de procesado y
almacenamiento, emitir señales endógenas neuronales y finalmente
transmitirlas hasta los órganos blancos. A esta capacidad de poder
transmitir señales entre las células es lo que se conoce como
comunicación neuronal. Según en la manera que transmita la señal,
las sinápsis pueden ser eléctricas o químicas. En la primera el
impulso nervioso (potencial de acción) viaja por la neurona en forma
de cambio de voltaje haciendo relevos. En cambio, en la segunda
llega el potencial de acción al botón sináptico y se liberan unas
substancias bioactivas (neurotransmisores) y ya liberadas actúan
sobre proteínas membranales especializadas (conocidas como
receptoras) de la neurona postsináptica.

Parafraseando a Miguel Morales “La liberación de substancias


bioactivas desde la neurona presinaptica a los receptores
postsinapticos apropiados, proporciona una extraordinaria
diversidad de información”. Adicional a esta función de transmisión
de información tiene también la capacidad de modificar su
funcionamiento (a través de cambios morfológicos o fisiológicos)
como medida adaptativa a los cambios del medio externo. A esta
capacidad se le conoce como plasticidad neuronal. Los ejemplos más
conocidos de plasticidad neuronal son el aprendizaje y la memoria,
aunque también existe otro no menos importante como el de la
regeneración neuronal.

GLOSARIO

LATERALIZACION: Cada hemisferio es dominante para determinadas


funciones.

AFERENTE: Indica la dirección hacia el centro. Que se dirige hacia.

EFERENTE: Indica la dirección hacia fuera. Que se aleja de.

COLATERAL: Rama secundaria que se injerta en el tronco principal


(de una arteria, de un axón)
NEUROEJE: Sistema Nervioso Central en toda su longitud como tal.

CORONALES: Cortes en ángulo recto al eje longitudinal.

ROSTRAL: Hacia la cara.

CAUDAL: Hacia la cola.

HORIZONTALES: Secciones paralelas al frente y al dorso del


neuroeje.

SAGITALES: Secciones verticales en el eje longitudinal del S.N.C si


están en la línea media.

CEREBRO ANTERIOR: Extremo real superior.

CEREBRO INFERIOR: Parte superior de la médula espinal.

ASCENDENTE: Que corre en dirección rostral.

DESCENDENTE: Que corre en dirección caudal.

NUCLEO: Grupo de neuronas con conexiones y funciones comunes.

TELENCEFALO: Sector anterior del tronco encefálico.

DIENCEFALO: Parte más rostral del tronco encefálico y está


enclaustrado entre los dos hemisferios cerebrales.

ONTOGENIA: Historia de transformaciones de una unidad como resultado


de una historia de interacciones, a partir de su estructura inicial.; en
pocas palabras es la historia del cambio de un ser vivo particular.

FILOGENIA: Sucesión de formas orgánicas emparentadas


secuencialmente por relaciones reproductivas. Es decir, es una serie
de transformaciones de los seres vivos durante su historia.

ANTROPOIDES: Conjunto de los primates llamados superiores que


incluyen a gorilas, chimpancés, y orangutanes.

HOMINIDOS: Conjunto de las especies del hombre actual y sus formas


ancestrales.

ORGANIZACIÓN: Relaciones que deben darse entre los componentes de


algo para que se le reconozca como miembro de una clase
específica.

ORGANIZACIÓN AUTOPOIETICA: Los seres vivos se caracterizan


precisamente porque se producen continuamente a sí mismo (único
producto ellos mismos).
ESTRUCTURA: Componentes y relaciones que concretamente constituyen
una unidad particular realizando su organización.

CONCIENCIA: capacidad de un ser viviente para formarse un modelo o


imagen mental de su realidad. En el ser humano es la reunión de
ciertas habilidades determinadas y de los sentimientos que se
desarrollan respecto a ellas; Fuente de sistemas parciales o
inmensos sistemas de implicaciones significativas (Piaget: La
conciencia, 1968, pág. 49)

EVOLUCION: Desarrollo filogenético de los seres vivientes, desde los


organismos unicelulares más simples, pasando por formas de vida
más complejas, hasta el hombre.

FENOTIPO: Conjunto de características observables que presenta cada


individuo de una especie.

GENOTIPO: Constitución hereditaria – totalidad de genes que almacena


información, no es observable.

ANALIZADOR: Aparato receptor de la información conformado por un cabo


periférico y uno central. A cada analizador le es inherente una
actividad combinatoria (análisis – síntesis), que opera con una
modalidad mas o menos específica de información.

INFORMACION: Todo cambio de la realidad que pueda ser registrado


por nuestra percepción.

SEÑAL: Unidad portadora de información, en montos variables que


forman parte de un código y que mantiene una interacción con otras
señales del mismo.

CODIGO: conjunto de señales portadoras de información,


constituidas por la misma estructura material, y vinculadas por
relaciones precisas, inherentes a cada código particular. La
transferencia de la información de las señales de un código dado a
otro se denomina Transcodificacion, conformado por:
Decodificación Pasaje de la información contenida en una señal a
otras señales de un nuevo código; Codificación pasaje de la
información de determinadas señales propias de ese código en
particular.

NEURONA: Unidad transcodificadora de información, unidad


morfológica, funcional y nutritiva del tejido nervioso.

UMBRAL: Cantidad mínima de energía física apropiada requerida


para despertar un potencial de acción propagado; es decir, mínimo
estímulo necesario para excitar una neurona.
EXCITABILIDAD: Capacidad de la neurona de reaccionar por efectos
de determinados estímulos, una vez alcanzado el adecuado umbral.

CONDUCTIBILIDAD: Aptitud de la neurona para transmitir estos


estímulos a lo largo de sus prolongaciones.

PLASTICIDAD: Capacidad de modificar su modo de reacción bajo


determinadas condiciones.

BIBLIOGRAFIA

ALVAREZ DUQUE, Martha Elena. Apuntes recogidos en la


Especialización en Neuropsicología. APINEP. Bs. As. Argentina,
1990.

ALVAREZ Duque, Martha Elena. Apuntes del Propedéutico al


Doctorado en Neurobiología. U.N.A.M, México, 1998.

ARDILA, Rubén. Psicología Fisiológica. Editorial Trillas. Biblioteca


técnica de psicología. México D.F, 1987. Cap. 3 y 8.

AZCOAGA, J.E. El código neural. Ficha de una conferencia.


BOWSHER, David. Introducción a la anatomía y fisiología del
Sistema Nervioso. Ed. U.B.A, Bs. As, 1.987.

BRAILOWSKY, Simón, STEIN, Donald. El cerebro averiado. Plasticidad


cerebral y recuperación funcional. Fondo de Cultura económica.
México, 1993. Cap. III. Pág. 59-82.

CARLSON, Neil. Fundamentos de Psicología Fisiológica. Prentice Hall.


Tercera edición. México, 1996.

CARPENTER, Malcom B. Fundamentos de Neuroanatomía. Editorial El


Ateneo, Buenos Aires, 1984.
1.
CARPENTER, R.H.S. Neurofisiología. Editorial Manual Moderno.
México D. F. 1998. (Incluye programa Neurolab).

CHUSID, Joseph. Neuroanatomía correlativa y Neuroanatomía


funcional. El manual Moderno S.A, México.
1.
2. CHANGEAUX, J. El Hombre Neuronal.
Ed. Espasa- Calpe S.A, Madrid, 1.985. Traducción al castellano.

ECCLES, Jhon; ZEIER, Hans. El cerebro y la mente. Reflexiones


biológicas sobre la prehistoria, naturaleza y porvenir del hombre.
Editorial Herder. Barcelona, 1984. Pág. 63 (Evolución biológica) y
Pág. 94 (Evolución Cultural).
GUIRAO, M; GUIRAO- PIÑERO, M. Anatomía de la consciencia.
Neuropsicoanatomía. Editorial Masson S.A. Barcelona, 1997.
Neurobiología evolutiva. Pág. 19-26. Plasticidad Neuronal Pág. 27-
31.

GUYTON, Arthur. Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso.


México, 1.979. Ed. Talleres de Programas Educativos. Parte II.
Pág 50 - 65, Pág 68 - 78.
1.
GUZMAN, Eugenia. Neuropsicología. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá, 1.983. Cap. I, III, IV.

KANDEL, Eric; JESSELL, Thomas. Neurociencia y conducta. Editorial


Prentice Hall. Madrid, 1997.
1.
MATURANA, Humberto; VARELA, Francisco. El árbol del
conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano.
Editorial Debate. España, 1990.

MORALES, Miguel Ángel. Comunicación y Plasticidad Neuronal.


U.N.A.M México, D.F. 1997.

ROSENZWEIG, Mark; LEIMAN, Arnold. Psicología Fisiológica. Segunda


edición. Mc Graw-Hill. México, 1992.

Traducción al español del artículo sobre Neurobiology de SHEPHERD,


G.M. A Comparative Overview of the Vertebrates. Oxford University
Press, 1983. Pág. 29-35 por estudiantes de Psicología de Aracataca
(Magdalena) bajo la tutoría de Martha Elena Alvarez Duque.

SHEPHERD, G.M. A Comparative Overview of the Vertebrates. En


Shepherd, G.M, Neurobiology. Oxford University Press, 1983. ( Págs.
29-35

You might also like