You are on page 1of 8

 En los tratamientos de purificación de agua se

debe, minimizar las fuerzas de repulsión entre


las partículas que las enturbian, para qué así se
formen grandes aglomerados que sedimenten y
filtren fácilmente.

 Podremos cambiar las características de una


suspensión al comprender las interacciones de
un coloide individual con otro.

M. en A. ISELA PRADO REBOLLEDO


 Partículas Sin Carga están libres para chocar y
aglomerar.

 Partículas Cargadas se repelan unas á otras.

 Por su tamaño microscópico, las fuerzas de unión en la superficie


del coloide y el líquido son las que determinan su comportamiento.
 Uno de los mayores efectos de la superficie son los fenómenos
electroquinéticos.
 Cada coloide contiene una carga eléctrica que suele ser de
naturaleza negativa, aunque también puede ser positiva.

M. en A. ISELA PRADO REBOLLEDO


 Estas cargas producen fuerzas de repulsión
electrostática entre los coloides vecinos. Si la carga es
suficientemente elevada los coloides permanecen
discretos, dispersos y en suspensión. Reduciendo o
eliminando estas cargas se obtiene el efecto opuesto y
los coloides se aglomeran y sedimentan fuera de la
suspensión.

M. en A. ISELA PRADO REBOLLEDO


 Estas cargas producen fuerzas de repulsión
electrostática entre los coloides vecinos. Si la carga es
suficientemente elevada los coloides permanecen
discretos, dispersos y en suspensión. Reduciendo o
eliminando estas cargas se obtiene el efecto opuesto y
los coloides se aglomeran y sedimentan fuera de la
suspensión.

M. en A. ISELA PRADO REBOLLEDO


 Se denomina electroforesis al transporte de
partículas en un campo eléctrico. Cualquier ión
o molécula cargada eléctricamente migrará
cuando se someta a la acción de un campo
eléctrico.

 A un pH determinado, muchas moléculas


biológicas poseen carga eléctrica, cuya
magnitud depende del pH y composición del
medio en que se encuentren.
Existen diferentes tipos de electroforesis, que
se engloban en dos:

 libre o de frente móvil


y
 de zona

Con técnicas electroforéticas, es posible separar los


diferentes componentes de una mezcla de aminoácidos,
proteínas, ácidos nucleicos y otras biomoléculas cargadas.

M. en A. ISELA PRADO REBOLLEDO


 Si se aplica un campo eléctrico a una mezcla de moléculas
cargadas, éstas migrarán al electrodo de polaridad opuesta.
Cuando una molécula de carga q se encuentra en un campo
eléctrico de magnitud E, la fuerza que provoca la aceleración de
la partícula será qE.

 Dicha fuerza se verá contrarrestada por la resistencia friccional


f dando una velocidad resultante v, de forma que:
qE = fv
 Aplicando las leyes de Stokes para una molécula esférica de
radio r que se mueva a través de un medio de viscosidad n, se
cumple:
f= 6 nr
 A partir de las anteriores expresiones se obtiene:
qE= 6nrv

 La movilidad electroforética V de una molécula se define


como la migración por unidad de campo de fuerza, de
modo que:
V=v/E=q/f= q/6 nr

 Por tanto, la movilidad electroforética depende de la


carga de las partículas y del coeficiente de fricción f, que
es dependiente del tamaño de la molécula, de su forma
y de la viscosidad del medio.

You might also like