You are on page 1of 4

EL PRINCIPIO CIBERNETICO DE INTERACCION

El universo como un conglomerado de energía que constituye el todo, es


un sistema interconectado, compuesto por infinitos subsistemas que a
su vez constituyen universos en diferentes escalas que llegan hasta lo
indescifrablemente pequeño. En esta intrincada diversidad la energía
adopta sus diferentes formas como resultado de la actividad interna de
cada proceso y la influencia mutua que se da con su entorno; es decir,
es el resultado de una permanente interacción.

Este concepto implica la interdependencia de todos los entes de la


existencia en el sentido de que los fenómenos que coexisten en un
determinado escenario se afectan mutuamente y por ende están en
constante evolución o transformación. El principio de interacción
sintetiza el carácter dinámico de la realidad existencial, no pueden
existir fenómenos estáticos en el tiempo, todo sistema es cambiante.
Pero además aporta a la naturaleza el mecanismo que garantiza su
constante renovación al involucrar la creación y destrucción simultáneas
que se manifiestan continua y universalmente en todos los procesos y
fenómenos.

Si echamos una mirada a la historia, observamos que la interacción


entre los diferentes fenómenos viene siendo objeto de estudio por parte
del ser humano desde tiempos antiguos, concentrando su interés en
aspectos que están determinados por la disciplina del conocimiento
desde la que se aborde. Tal vez son más conocidos en un comienzo los
trabajos enfocados a estudiar las interacciones entre los fenómenos
físicos. En este campo encontramos toda una cronología de ejemplos
famosos que comienza tal vez de una manera destacada con los
trabajos de Arquímedes y su principio de flotación y que alcanza su
plena madurez con la tercera Ley de Newton mas conocida como
principio de acción y reacción.

El Principio de Acción y Reacción es la aplicación del principio de


interacción al universo natural; su postulado se resume en que “si un
cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra
aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido
contrario (reacción)”. En palabras sencillas se explica diciendo que las
fuerzas funcionan a pares y simultáneamente. Si alguien empuja un
muro, el muro lo empuja a él con igual fuerza. En el momento en que lo
atraviesa es porque éste ha sido más débil y acabó cediendo su fuerza.
Aquí aparece el concepto importante de simultaneidad, que más tarde
sería objeto de gran controversia a la luz de la teoría de La Relatividad
de Einstein.
Pero, ¿por qué si el ejercicio de una acción sobre un cuerpo o un proceso
provoca que este reaccione de una manera idéntica pero en sentido
contrario, la acción total del sistema no es nula? Esto sucede porque la
acción y la reacción se dan sobre cuerpos o procesos diferentes; en el
ejemplo de la persona y el muro, las fuerzas están ejercidas sobre
cuerpos diferentes, sobre la persona y sobre el muro. La nulidad se
presentaría si todas las acciones de la misma naturaleza se ejercieran
sobre un mismo cuerpo o proceso, pero bajo el enfoque del principio de
interacción esto no sería posible, pues no hay acción sin respuesta y
esto implica una transformación de la energía, no su anulación.
Si bien la discusión que debemos abordar acá ha de girar en torno al
principio de interacción en el marco de la Cibernética Social, no
debemos sustraernos de los enfoques que al respecto proponen otras
áreas del conocimiento ya que no hay duda que éstas se influyen
mutuamente; es decir, las ciencias humanas han bebido de las fuentes
de las ciencias naturales y a su vez han nutrido a éstas de nuevos
instrumentos teóricos para abordar el conocimiento de la realidad. En
otras palabras, la actividad científica en todos sus órdenes experimenta
una mutua afectación fruto de un proceso de interacción que contribuye
a depurar y fortalecer sus postulados.

Ahora bien, para asumir una discusión sobre el principio de interacción


desde el enfoque de la cibernética, debemos considerar algunos
aspectos básicos sobre esta forma de pensamiento, que no se
encuentran siempre definidos de manera clara en las propuestas de los
diferentes autores que abordan este campo, y que se pueden describir
como una forma de pensar especial, como un paradigma o como (de
acuerdo con una formulación de Gordon Pask) un arte, una filosofía o
simplemente una manera de vivir. Son muchos los puntos de vista que
al respecto se encuentran; mientras que el matemático Nobert Wiener
se refiere a la cibernética como la ciencia del Control y la Comunicación
entre el animal y la máquina, el neurofilósofo Warren Mc Culloch la
define como la teoría del conocimiento que trata sobre la generación de
conocimiento a través de la comunicación.

Algunos autores la ven como la ciencia de la organización. Otros


consideran que los sistemas cibernéticos son un caso especial dentro de
los sistemas, que se caracterizan por la autorregulación. En este sentido,
la cibernética se distingue de la teoría general de sistemas, en la
medida, en que ella se concentra en los mecanismos de control y
regulación, basados en los conceptos de la información y del feedback.
Pero es esencial o un común denominador en todos los autores que la
cibernética no se puede limitar a un campo especial. Esta visión que
trasciende a lo puramente disciplinario y su aplicación interdisciplinaria
destacarían a la cibernética, en un medio académico caracterizado por
la dualidad entre teoría y método de las ciencias naturales y ciencias
sociales.

Los principios básicos de la organización de elementos individuales


hacia un todo sistémico no se limitan a los fenómenos físicos, se
encuentran de manera similar en los seres vivos, en la sociedad y en
artefactos técnicos. El interés de la cibernética no se centra en los
objetos, sino en su comportamiento. En el centro de interés no está la
composición, característica, estructura y materialidad de los objetos sino
su forma operativa. No es la causalidad sino son las acciones recíprocas
de los sistemas dinámicos autorreguladores las que están en el centro
del interés. Bajo un enfoque cibernético el interés investigativo se
centra en investigar las formas básicas de las cuales resulta el orden
interno de un sistema en lugar de la apreciación de cada una de las
características.

Esas formas básicas constituyen el orden interno de los diferentes


sistemas en los que están inmersas mediante la transformación e
intercambio de energía. Es precisamente, a través de la interacción
reciproca en todos los ordenes, que la energía va adoptando sus
diferentes formas. En esos cambios de forma de la energía es donde se
codifica la información que posibilita la comunicación entre los distintos
procesos. Desde este punto de vista, la comunicación es un fenómeno
que no solo se da entre los seres vivos sino que está presente en todos
los procesos de la existencia. De esta forma los fenómenos de un
entorno no solo se nutren mutuamente, sino que se realimentan así
mismos, lo que garantiza el equilibrio del sistema. Aquí el equilibrio no
se entiende tanto como sinónimo de quietud o estabilidad, sino como la
garantía de control que se da como resultado de la permanente
realimentación de los procesos.

Pasando al plano educativo, y específicamente cuando se trata de la


construcción de conocimiento, el principio cibernético de interacción
también es especialmente importante, pues como se propone en
numerosas teorías pedagógicas, especialmente las enmarcadas bajo el
enfoque constructivista, la interacción social es una variable esencial del
desarrollo y aprendizaje, porque el funcionamiento individual es
precedido y acompañado por una función interindividual, y más aun por
una función social. En esta dinámica, las particularidades enriquecen al
colectivo, y el colectivo a su vez se fortalece de las singularidades. La
adquisición del control interior de las habilidades y estructuras
cognitivas del sujeto influye directamente en el proceso de la
construcción del conocimiento por la interacción de unas personas con
otras, lo que a su vez actúa en la modificación de los comportamientos.
Bajo el principio de interacción, estos comportamientos son
determinados por la relación con otros sujetos.
De acuerdo con lo hasta aquí expresado, si bien el enfoque cibernético
aborda los fenómenos en su naturaleza universal, con el interés
fundamental de estudiar su comportamiento, su estructura operativa,
más que su estructura física propiamente dicha, y bajo esta premisa no
podríamos concebir una jerarquización de sus principios, podemos
afirmar sin lugar a dudas que el principio de interacción es su
fundamento medular. El enfoque de la cibernética se centra en la
dinámica tanto interna como externa de los sistemas y esta no puede
concebirse si no está presente un proceso de interacción.

El interés cibernético por la forma operativa de los objetos, dejando en


un segundo plano su materialidad, tal vez parte del hecho de que el
proceso de estudio de nuestro entorno, está mediado necesariamente
por nuestros sentidos, y estos, como se ha probado suficientemente, son
limitados. En este orden de ideas, el proceso de conocer se hace mucho
más complejo, ya que parte de la observación y lo que observamos no
son los fenómenos en sí mismos, sino sus diversos tipos de
interacciones. Por lo tanto, el reto está en hacer conciencia de esta
certidumbre y tratar de minimizar sus efectos para evitar caer en
conclusiones demasiado alejadas de la realidad. Qué estrategias
adoptar para anular el efecto de nuestras limitaciones sensoriales en el
acto de estudiar el universo del que formamos parte, es un aspecto que
demanda un profundo análisis si queremos llevar la dialéctica científica
a un estadio superior del que se encuentra ahora.

BIBLIOGRAFIA

SOLANOWSKI, Marly. Mi Enamoramiento de Cibernética Social


Proporcionalista. Consultado en
http://www.globaltriunity.net/espanhol/academia/Proporcionalismo%20o
%20caos/02-cibernetica.pdf

HEYLIGHEN, Francis. JOSLYN, Cliff. Cybernetics and Second-Order


Cybernetics. Consultado en
http://pespmc1.vub.ac.be/papers/Cybernetics-EPST.pdf

PAETAU, Michael. Principios Sociocibernéticos. Consultado en


http://www.sociocybernetics.eu/pdf/que_es_sociocibernetica.pdf

You might also like