You are on page 1of 204

Actualización del

Diagnóstico Ambiental de
Algeciras

Agenda Local 21 de Algeciras


ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

La asistencia técnica recibida por el Ilustre Ayuntamiento de Algeciras para la redacción del
documento de “Actualización del Diagnóstico Ambiental de la Agenda Local 21” dentro del
Programa Ciudad 21, ha sido realizada por la consultora NERSAL SOLUCIONES S.L

Algeciras, Octubre 2010

2|Página
INDICE

0. INTRODUCCIÓN

1. CICLO DEL AGUA 5

1.1 ABASTECIMIENTO 6

1.2 RED DE SUMINISTRO 9

1.3 RED DE SANEAMIENTO 10

1.4 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS 13

1.5 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 23

2. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 27

2.1 ESTUDIOS TEÓRICOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LA CIDUDAD 29

2.2 LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN 31

2.3 NIVELES DE INMISIÓN Y CALIDAD DEL AIRE 35

2.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 42

3. CONTAMINACIÓN DE SUELOS 44

3.1 CONTAMINACIÓN DE SUELOS 45

3.2 ASPECTOS LEGALES 48

3.3 EVOLUCIÓN DE LOS USOS DEL SUELO 48

4. GESTIÓN DE LA ENERGÍA 52

4.1 POLÍTICA DE AHORRO ENERGÉTICO 53

4.2 CONSUMO ENERGÉTICO ANDALUCÍA 53

4.3 CONSUMO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ 58

4.4 CONSUMO ENERGÉTICO EN ALGECIRAS 60

4.5 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 64

5. PAISAJE URBANO 67

5.1 ORDENACIÓN URBANA 68

5.2 CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 70

5.3 PATRIMONIO HISTÓRICO 88

5.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 94

6. COMPORTAMIENTO Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 96

6.1 PARTICIPACIÓN EN LA AGENDA LOCAL 97


ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

6.2 TEJIDO ASOCIATIVO DE ALGECIRAS 99

6.3 EDUCACIÓN AMBIENTAL 101

6.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 106

7. GESTIÓN DE RESIDUOS 108

7.1 RESIDUOS URBANOS 109

7.2 GESTION DE RESIDUOS SELECCIONADOS EN ORIGEN 114

7.3 OTROS RESIDUOS 126

7.4 RESIDUOS PELIGROSOS 127

7.5 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 138

8. ZONAS VERDES 143

8.1 ESPACIOS URBANOS 144

8.2 ESPACIOS NATURALES 149

8.3 VIAS PECUARIAS 153

9. PLAYAS 156

9.1 DESCRIPCIÓN DE LAS PLAYAS 157

9.2 PROBLEMÁTICA DE LAS PLAYAS 161

9.3 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

10. RIESGOS AMBIENTALES 166

10.1 INTRODUCCIÓN 167

10.2 OBJETIVOS DEL PLAN 168

10.3 IDENTIFICACIÓN, PONDERACIÓN Y DELIMITACIÓN DE RIESGOS 172

11. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA 182

11.1 NOVEDADES LEGISLATIVAS 183

11.2 EXPOSICIÓN AL RUIDO 184

11.3 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN 184

11.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 192

12. TRANSITO, TRANSPORTE Y MOVILIDAD 194

12.1 TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO 195

12.2 TRANSPORTE PÚBLICO 196

12.3. MOVILIDAD EXTERNA E INTERNA 198

12.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL 202

4|Página
Ciclo del Agua

1.Ciclo del
Agua El agua es un recurso esencial para la vida. Su ciclo natural
aporta a una zona potencialidades y limitaciones, y su
disponibilidad es un requisito indispensable para el desarrollo
de las actividades sociales y económicas.

Su aprovechamiento se desarrolla en dos ámbitos muy


relacionados entre sí pero bien diferenciados en el tiempo:

 el abastecimiento
 y el tratamiento de las aguas residuales.

Los servicios de abastecimiento y depuración de agua de la


ciudad son gestionados por la empresa municipal Emalgesa.

5|Página
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

1.1 ABASTECIMIENTO:
El agua de abastecimiento para el término municipal de Algeciras procede de:

 Captaciones de tres manantiales propios: El Bujeo, El Capitán y El Cobre


 Suministros de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar
(en lo sucesivo MMCG), procedentes de los embalses Guadarranque, Charco Redondo
y La Hoya.

Las infraestructuras que MMCG pone al servicio de la ciudad son las siguientes:

 Presa Guadarranque. Cuenta con una capacidad de embalse de 87 hm3 y unos


volúmenes útiles de 55 hm3 por gravedad y 27 hm3 por bombeo.
 Presa Charco Redondo. Tiene 82 hm3 de capacidad, 51 hm3 de volumen útil por
gravedad y 19 hm3 de volumen útil por bombeo.
 Presa La Hoya. Es una presa de derivación que tiene por objeto la captación del arroyo
de La Hoya, afluente del río Palmones por la derecha, y su conducción mediante
tuberías a la presa Charco Redondo. Tiene una superficie de cuenca de 17 Km 2 y una
aportación media transvasada de 8,6 hm3/ año.
 Depósito DD1. Es un depósito de regulación de los suministros al Campo de Gibraltar,
tanto de la presa Guadarranque como de Charco Redondo. Está situado al margen del
río Guadarranque y tiene una capacidad de 0,55 hm3.
 Depósito DI1. Al igual que el anterior sirve para regular los suministros del Campo de
Gibraltar. Está situado junto al DD1 y tiene un volumen de 0,22 hm3.

Por último, como queda señalado arriba Algeciras cuenta para su abastecimiento con el agua de
tres manantiales propios con una capacidad de suministro de 4,3 hm3.

El agua bruta suministrada por la MMCG desde los embalses de Guadarranque y Charco
Redondo es potabilizada en tres plantas de tratamiento situadas en Castellar de la Frontera, San
Roque y la de “El Cañuelo” la más importante que está situada en el límite oriental del término de
Los Barrios y próxima a la Estación de San Roque. Esta planta es donde se trata el agua
destinada a Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque, además de a las grandes industrias
de la Comarca.

El Término municipal de Algeciras, con una extensión de 85,9 Km 2 que supone un 5,6% de la
superficie total del Campo de Gibraltar, tenía en el año 2008 una población de 115.333 hab 1(dato
correspondiente a la población censada. Fuente: INE). y una densidad de 1.294 hab/km2 . Por su
población Algeciras es el duodécimo municipio de Andalucía y el tercero de la provincia tras
Jerez de la Frontera y Cádiz.

Esta población produjo un consumo de agua que queda reflejado en las siguientes tablas:

A continuación se muestra la tabla 1.1.1 donde se recoge el volumen extraído de los sistemas de
captación de agua potable en m3, para los últimos 3 años.

6|Página
Ciclo del Agua

2007 2008 2009


MMCG 8.683.116 8.717.857 8.173.100
Sistema Cobre 1.312.567 1.433.295 1.477.967

Sistema Capitán 1.435.620 1.570.682 1.435.740

Sistema Bujeo 1.353.585 1.413.636 1.309.057

TOTAL VOLUMEN (m3) 12.784.888 13.135.470 12.395.864


Tabla 1.1.1 Captación de los sistemas de Agua Potable en m3. Fuente: EMALGESA.

En la tabla 1.1.2 se muestran los datos de consumo medio anual en m3 para los últimos 6 años,
(sin incluir el consumo de Agua del Puerto).

2004 2005 2006 2007 2008 2009


Consumo
7.497.035 7.647.522 7.420.805 7.397.913 7.301.544 7.327.731
medio anual
Tabla 1.1.2 Consumo medio anual en m3.Fuente: EMALGESA

En la tabla 1.1.3 se muestran los datos de consumo medio anual en m3 separados por usos para
los últimos 6 años.

2004 2005 2006 2007 2008 2009


Doméstico 5.908.896 5.819.969 5.629.917 5.636.644 5.627.472 5.837.631
Industrial/ 1.588.139 1.827.553 1.790.888 1.761.269 1.674.072 1.490.100
Org. oficiales
Autoridad 1.041.521 1.086.202 1.097.456 956.969 880.759 810.436
Portuaria
TOTAL 8.538.556 8.733.724 8.518.261 8.354.882 8.182.303 8.138.167
Tabla 1.1.3 Consumo medio anual por usos en m3. Fuente: EMALGESA.

7|Página
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

En las tablas 1.1.4 y 1.1.5 se muestran el consumo medio anual por habitante en m 3/año y en
l/día para Algeciras y Andalucía, con el fin de comparar los ratios de consumo.

m3/hab año l/hab día


2004 49 134
2005 48 131
2006 47 128
2007 47 128
2008 47 128
2009 49 134
Tabla 1.1.4 Consumo medio anual de Algeciras por habitante. Fuente: EMALGESA.

Hogares Otros usos


2004 192 92
2005 200 100
2006 180 89
2007 158 75
Tabla 1.1.5 Consumo medio anual de Andalucía por habitante y otros usos l/día. FUENTE: INE

El consumo medio de agua en Andalucía en los hogares ha experimentado un descenso


significativo, pasando de los consumos más elevados de España (180 l en el 2006) a un
consumo medio bajo (150-165 l) para el año 2007.

En relación con estos datos, el consumo de agua en los hogares de Algeciras, se encuentran por
debajo de la media de Andalucía y Nacional, aunque es destacable el valor mantenido desde el
2004; en este sentido, si se aplicaran medidas de ahorro de agua se deberían reducir aún más
los ratios de consumo.

8|Página
Ciclo del Agua

1.2 RED DE SUMINISTRO:


El agua de las fuentes de suministro llega por distintas conducciones a las estaciones de
tratamiento de agua potable (E.T.A.P.), situadas en Los Alamillos, San Bernabé y El Bujeo. La
primera cuenta con un proceso de potabilización completo para un caudal de 300 m³/h,
consistente en un sistema de precloración, decantación, filtrado y cloración final. En las demás,
debido a la buena calidad del agua aportada sólo se realizan filtrados a presión y cloración para
un caudal de 150 m³/h.

El municipio cuenta con varios depósitos de almacenamiento localizados en diferentes áreas de


la ciudad cuyas capacidades varían en función de la zona a la que abastecen.
Sus características se recogen a continuación en la Tabla 1.2.1, donde capacidad real es el
volumen de almacenamiento de cada depósito y capacidad necesaria es la que permitiría
asegurar una cobertura total a la población, es decir, la que garantizaría un 100% de población
abastecida en su área de distribución.

DEPÓSITO CAPACIDAD REAL (m3) CAPACIDAD NECESARIA (m3)


COTA 80 2.100 2.100
COTA 100 5.000 10.000
PELAYO 1.000 1.000
S. BERNABÉ 5.000 5.000
BAJADILLA 40.000 40.000
ROSARIO 2.000 2.000
STA. AGUEDA 2.080 2.080
C.V.L.B 1.500 1.500
Tabla 1.2.1 Características de los depósitos de abastecimiento de agua. Fuente: EMALGESA 2010.

Depósito Capacidad real


Red de distribución

Según el Diagnóstico Ambiental del 2003 la red de distribución contaba con unos 265 km. de
canalizaciones y una capacidad de abastecimiento de 60.000 m3/d en el año 2003.
En la actualidad esta red cuenta con una longitud de 528 km con una capacidad de
abastecimiento para el 100% de la población del término municipal y 68.000 m 3 de agua
almacenada en depósito, lo que supone 0,75 días de abastecimiento a la ciudad dadas las
características de consumo de las diferentes zonas así como los volúmenes almacenados en
cada depósito del que se abastecen.

Según EMALGESA el estado actual de la red de distribución es variable de manera que existen
conducciones en perfecto estado, ya que han sido sustituidas en su totalidad en los últimos 15
años; las que tienen entre 19 y 25 años, se encuentran en buen estado, y las que tienen más de
25 años necesitan ser mejoradas.
Una vez analizado el estado de la red, es importante aclarar que el agua no registrada de los
domicilios, industriales o de organismos supone un 23% de la distribuida.

9|Página
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Este 23% de agua perdida se desglosa de la siguiente manera: el 4% en subcontaje de los


aparatos de medida, 2% de fraudes en la red (continuamente se hacen campañas de detección
de fraudes, con lo cual este porcentaje paulatinamente va disminuyendo), 13% de averías de la
red y 4% de consumos no medidos (baldeos de calles, riegos esporádicos, etc).
Respecto a este indicador de agua no medida, Algeciras se encuentra por encima de la media
nacional, es decir, existe mayor porcentaje de agua no medida que en el conjunto de la nación,
y por debajo de la medio autonómica, de tal forma que el 1% de agua no medida en Algeciras
es menor que en la media autonómica.
Desde el año 1995 las nuevas instalaciones se instalan en fundición dúctil o polietileno. Cabe
destacar la instalación de 14 Km. de conducción de fundición dúctil que trasiega el agua
procedente de los manantiales a las correspondientes potabilizadoras. Todas las nuevas
urbanizaciones y viales, así como las conducciones renovadas en la ciudad disponen de
conducciones en materiales adecuados para su uso.
Como puntos a mejorar se señalan los siguientes:
 Renovación de las actuales conducciones de fibrocemento.
 Instalación de la telelectura de los contadores, de la que más concretamente se está
realizando una prueba piloto en la Barriada de la Juliana.

1.3. RED DE SANEAMIENTO.


La red de saneamiento consta de una longitud de red de 342 km. Esta es en su mayoría de
carácter separativo, es decir recoge mediante diferentes colectores las aguas domésticas y las
pluviales, aunque aún existen zonas de la ciudad donde es de tipo unitaria: zonas más
asentadas de la ciudad que se corresponden con los barrios tradicionales.
La titularidad de las mismas es del Excmo. Ayto. de Algeciras aunque su gestión y
mantenimiento corresponde a Emalgesa.
Los materiales de la red son en un 75 % hormigón. El 25 % restante es material plástico que no
presenta problemas de fugas.
A esta red de saneamiento llegan tanto las aguas domésticas como industriales que son
recogidas por el mismo sistema de saneamiento encargado de transportarlas hasta el punto de
vertido final junto a los terrenos en los que se está construyendo la futura EDAR de Algeciras,
área conocida como Isla Verde.
En los análisis realizados por Emalgesa a aguas residuales de empresas que han solicitado
autorización de vertido a la red de saneamiento, se han obtenido resultados que cumplen con la
Normativa vigente no detectándose ningún parámetro con valores superiores a lo permitido.

10 | P á g i n a
Ciclo del Agua

Vertido de las aguas de saneamiento

El caudal de aguas residuales generadas en el término municipal de Algeciras fue de 9.413.734


m3 durante el año 2009; la evolución del volumen de vertido se encuentra estabilizada desde el
año 2004, como se refleja en la siguiente tabla.

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Volumen 9.669.326 10.295.648 10.476.280 9.530.330 9.366.711 9.413.734


anual vertido
Tabla 1.3.1 Caudal anual de vertido en m3 de aguas residuales de Algeciras (medido en las estaciones de
bombeo, incluye las aguas pluviales de los tramos de red no separativo). Fuente: EMALGESA.

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Domesticas 4.718.576 4.655.191 4.595.130 4.525.633 4.501.952 4.671.593

Industrial 1.268.216 1.461.796 1.461.720 1.414.114 1.339.250 1.192.460

TOTAL 5.986.792 6.116.987 6.056.850 5.939.747 5.841.202 5.864.053

Tabla 1.3.2 Volumen de agua residual generada en el municipio en m3 de Algeciras diferenciada por
usos. Fuente: EMALGESA.

Según EMALGESA el volumen medio anual de aguas residuales se estima en 5,3 hm³, entre las
cuales el 20% tiene origen industrial

Como ha quedado detallado todas las aguas residuales tanto domiciliarias como domésticas son
canalizadas a la red de saneamiento cuyo destino final es la bahía mediante un emisario
submarino, localizado a un km del muelle de Isla Verde en los terrenos de la Autoridad Portuaria.
Para el próximo año 2011 está prevista la puesta en marcha de la EDAR de Algeciras, lo que
permitirá que las aguas residuales sean depuradas antes de su vertido al mar.
Las tres antiguas estaciones de depuración (El Rinconcillo, El Acebuchal y La Concha) fueron
sustituidas por estaciones de bombeo que transportan las aguas residuales hasta el actual
colector del Isla Verde, y desde aquí a la EDAR. Esto se planteó así, con objeto de no ocupar
nuevos terrenos para la ubicación de las estaciones de bombeo de aguas residuales, que
transportan el agua hasta la depuradora. Por otra parte, estas plantas estaban obsoletas, y no
eran necesarias debido a la existencia de la nueva depuradora.

11 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Vertidos a la red de saneamiento:

La normativa relativa a la contaminación de las aguas es amplia y diversa debida a razones


como, la diversidad de las fuentes contaminantes y las características de los vertidos, así como
la distribución de competencias en la materia entre las administraciones autonómicas, las
confederaciones hidrográficas y las corporaciones locales.

Las competencias para la concesión de las autorizaciones de vertido para las actividades
industriales se distribuyen de la siguiente manera, según el medio de recepción de las aguas:

A) Las Confederaciones Hidrográficas, si se trata de vertidos al Dominio Público Hidráulico


B) La Administración Autonómica, cuando el destino final de las aguas residuales es el
Dominio Público Marítimo – Terrestre
C) Las Corporaciones Locales o los organismos en quien deleguen, para vertidos a la red
de saneamiento.

En el presente documento nos ocupamos de los vertidos a la red de saneamiento cuya


competencia recae sobre las corporaciones locales.

La regulación de vertidos urbanos a la red de saneamiento en el término municipal de Algeciras,


queda recogida en la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, concretamente Ordenanza
Municipal sobre Calidad de las Aguas Permitidas en la Red de Alcantarillado. B.O.P. de Cádiz,
13 de septiembre de 2010.

Esta norma tiene por objeto establecer las disposiciones básicas para que el vertido, conducción,
tratamiento y control de las aguas residuales garantice, en todo momento la salud humana, la
protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales, así como, garantizar
una gestión coordinada en materia de obras y servicios de evacuación, tratamiento y
recuperación de las aguas residuales.

El Ayuntamiento de Algeciras tiene delegadas sus competencias en materia de gestión de aguas


a la empresa Emalgesa.

En la actualidad funciona la Depuradora de la Urbanización El Faro de Punta Carnero, puesta en


marcha en el año 2008, que depura con un sistema de biodiscos que permite unos resultados
excelentes.

12 | P á g i n a
Ciclo del Agua

1.4 CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS


1.4.1 ORIGEN

El mar es el receptor final de gran parte de los residuos generados por el hombre. Los estuarios
y las zonas próximas a los litorales están sujetos a los procesos de contaminación en mayor
medida que las aguas oceánicas.

En el Campo de Gibraltar se han identificado 3 fuerzas motrices principales susceptibles de


generar presión y por tanto contaminación en el medio acuático –Demografía-Actividades
Urbana, Industria y Tráfico Marítimo-, más cuatro fuerzas secundarias cuya valoración inicial
indica una baja presión sobre el medio acuático –Pesca, Acuicultura, Agricultura y Ganadería.

En la siguiente tabla se muestra de forma resumida, las presiones, los indicadores utilizados
para su análisis, y el impacto potencial identificado en el estudio del PCACG (Plan de Calidad
Ambiental del Campo de Gibraltar realizado por la Universidad de Cádiz).

13 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Fuerzas Motrices: Descripción de Impacto Impacto Global Fuerza


Indicadores de Presión Potencial motriz-presión
Demografía
Crecimiento Demográfico. Población Aumento en el resto de presiones
de derecho de 210.000 habitantes indicadores relacionados con la
correspondientes a los municipios de demografía PRESENCIA DE
Algeciras (106710), San Roque SÓLIDOS EN SUSPENSIÓN Y
(23981), La Línea de la Concepción SÓLIDOS FLOTANTES
(60951) y Los Barrios (17915) (Datos
del 2002). Tendencia al alza por
encima de las estimaciones del resto
de la provincia de Cádiz. La AGOTAMIENTO DEL CONTENIDO DE
población prevista para el 2012 es de OXÍGENO
225.119, lo que supondrá un
crecimiento del 27% respecto al resto
de la provincia de Cádiz
Consumo de agua: consumo de agua Se estima un aumento en los consumos EUTROFIZACIÓN
por habitante y municipio. El de agua para uso urbano e industrial
principal consumo anual de agua es para los próximos años. Esto conlleva
urbano con un 53% (22,8 Hm3), un aumento en la carga de aguas
seguido del industrial con un 37 % residuales que incidan sobre el medio COLORACIÓN DE LAS AGUAS
(15,9 Hm3) y por último el consumo acuático
agrícola con un 10 % (4,4 Hm3). APARICIÓN DE
Vertido de aguas residuales: caudal Perdida de la calidad de las aguas y los MALOS OLORES
de aguas residuales, carga sedimentos. Afección a las
contaminante, cumplimiento de la comunidades acuáticas
normativa. La calidad de los
efluentes de la mayoría de las EDARs CONTAMINACIÓN
del Campo de Gibraltar no cumplen MICROBIOLÓGICA
con los requisitos de calidad
establecidos en la normativa. El
principal foco de contaminación se
encuentra en la población de TOXICIDAD ACUÁTICA
Algeciras (carga contaminante apróx.
de 165.000 habitantes equivalentes)
que actualmente no cuenta con
EDAR
Turismo: consumo de agua por Aumento en el resto de presiones
hectárea de campo de golf, uso de indicadores relacionados con el
aguas regeneradas para riego de consumo de agua. Utilización de
campos de golf, uso de fitosanitarios. fitosanitarios y fertilizantes peligrosos
Aumento de la actividad en los para los organismos acuáticos
últimos años. Porcentaje elevado de
playas de carácter urbano Gran
aumento de la actividad turística
relacionada con el deporte del golf
Industria
Vertidos de origen industrial Alto consumo de agua y de energía.
“industria pesada”: carga Pérdida de la calidad del agua y de los EUTROFIZACIÓN
contaminante, cumplimiento de la sedimentos debido a los compuestos
normativa, incidencias ambientales. vertidos por cada actividad industrial.
Importantes empresas pesada Contaminantes que llegan a las aguas: AUMENTO DE SÓLIDOS EN
localizada entorno a la Bahía de nitratos, Fluoruros, COT, pH, SS, COT, SUSPENSIÓN
Algeciras: acerías, centrales pH, hidrocarburos, aceites y grasas,
térmicas, industria química, sulfuro, amonio, fenoles, temperatura,
petroquímica, papelera, etc. El cloro libre residual, etc. Afección a las AUMENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA
vertido de nitratos de la acería es la comunidades acuáticas
principal carga contaminante a la
Bahía (53% respecto al resto de TOXICIDAD ACUÁTICA
contaminantes), seguidos de sólidos
en suspensión (18%) y materia
orgánica (17,3%)

14 | P á g i n a
Ciclo del Agua

Polígonos industriales, sector


industrial de medio y pequeño
tamaño 19 polígonos industriales
repartidos en los 4 municipios (datos No existe información disponible de los POSIBLEMENTE LOS MISMOS
de 2002). En orden de porcentaje de vertidos (caudal y composición) que IMPACTOS QUE GENERA LA
industrias: Industrias generan estas actividades INDUSTRIA PESADA
manufactureras, transformadoras,
extracción y transformación de
minerales no energéticos y
productos derivados. Industria
química. Energía y agua
Tráfico marítimo
Tráfico comercial del Puerto Bahía de Alteración de las comunidades
Algeciras: flujo de barcos, barcos biológicas por el tráfico de barcos.
con bandera negra, incidencias Alteración de las comunidades
CONTAMINACIÓN FÍSICA DE LA
ambientales relacionadas con el biológicas por vertidos de hidrocarburos.
BIOTA Y DEL HÁBITAT
tráfico. Este puerto es uno de los 10 Pérdida de la calidad del agua y los
puertos más importantes del mundo sedimentos. Alteración de la calidad de
tanto por el transporte de pasajeros las playas por deposición de restos de
como de mercancías. Tendencia al hidrocarburos. EFECTOS BIOLÓGICOS
alza en todas las actividades de
transporte

Tráfico de las instalaciones Pérdida de la calidad del agua y los


portuarias pertenecientes a la sedimentos por vertidos de
industria pesada. contaminantes en las operaciones de
Destacan las actividades de carga y descarga
bunkering, y el movimiento de
graneles líquidos en la refinería

Pesca, Acuicultura, Agricultura y Ganadería


Pesca y marisqueo: nº de barcos Zonas de marisqueo cerradas por
operativos, capturas por especie contaminación microbiológica
comercial. Baja actividad.
Descenso acusado de la flota
pesquera. Área pequeña clasificada
como zona de producción de
moluscos en la desembocadura del
río Palmones,
Acuicultura: carga contaminante por Perdida localizada de la calidad de las
cultivo. Aumento de la actividad por aguas y los sedimentos CONTAMINACIÓN DE LOS
instalación de granjas flotantes para SEDIMENTOS: FORMACIÓN DE
BIODEPÓSITOS
el cultivo de dorada y lubina y bateas
para el cultivo de mejillón
(producción estimada en 600Tn).

Agricultura: consumo de agua, Perdida de la calidad de las aguas y


fitosanitarios peligrosos, carga sedimentos fundamentalmente en PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE LAS
contaminante de las aguas de épocas de lluvia o de aplicación de AGUAS Y SEDIMENTOS
escorrentía. Baja actividad en las fitosanitarios. La aplicación de
TOXICIDAD ACUÁTICA
localidades próximas a la Bahía de fertilizantes puede generar pequeños
Algeciras procesos de eutrofización de las aguas
de los ríos Palmones y Guadarranque
Ganadería: carga contaminante de Perdida de la calidad de las aguas y CONTAMINACIÓN
las aguas de escorrentía. Baja sedimentos fundamentalmente en MICROBIOLÓGICA
actividad en las localidades próximas épocas de lluvia
a la Bahía de Algeciras

Tabla 1.4.1. Resumen del análisis de fuerzas motrices y análisis de presiones a impactos potenciales
sobre el medio acuático (Fuente: Informe Final Diagnóstico del Medio Acuático (UCA), PCACG).

15 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

1.4.2 EL MEDIO ACUÁTICO MARINO.

Parámetros Físicos-Químicos y Metales Pesados

En la Bahía de Algeciras se dan importantes vertidos, destacando los procedentes de las


grandes poblaciones como Algeciras, los aportes de los ríos Palmones y Guadarranque, y de su
área industrial petroquímica y de refino, de producción de acero y energía, además de un
importante tráfico marítimo.

No obstante, las aguas de la Bahía tienen una alta tasa de renovación y fuertes corrientes que
minimizan los efectos contaminantes de la zona industrial. Así, si analizamos los puntos de
muestreo en la Bahía de Algeciras enmarcados dentro del litoral del término municipal de
Algeciras, podemos observar lo siguiente:

Según los datos procedentes del Plan de Policía de Aguas del Litoral Andaluz de la Consejería
de Medio Ambiente, se toman muestras de aguas en diferentes puntos de la Bahía de Algeciras
(figura adjunta) analizando las variaciones en los Índices de Contenido Metálico (Índice de
Contenido Metálico responde a las siguiente expresión ICM = (CM1 x CM2 x…..x CM9 )1/9, siendo
CM la concentración de los nueve metales siguientes: Cu, Zn, Ni, Cr, Cd, Pb, As, Hg y Mn) de las
aguas y los sedimentos.

16 | P á g i n a
Ciclo del Agua

Según los datos aportados por la Consejería de Medio Ambiente, respecto a los muestreos
realizados desde el 2003 al 2008, los niveles de concentraciones de la mayor parte de los
constituyentes muestreados cumplen con los límites establecidos en la normativa de aplicación
(Orden de 14 de Febrero de 1997, por la que se clasifican las aguas litorales andaluzas y se
establecen los objetivos de calidad de las aguas afectadas por vertidos en desarrollo del Decreto
14/1996 de 16 de Enero por el que se aprueba el Reglamento de Calidad de Las Aguas
Litorales). Sólo cabe mencionar algunas superaciones puntuales en los niveles de Nitratos
durante el 2003 tanto en los puntos de muestreos de Algeciras como en los términos de Los
Barrios y San Roque.

En general las mayores concentraciones de metales se alcanzan en la zona comprendida entre


los puntos C452 y C400 (área industrial) que se corresponden con el término municipal de Los
Barrios y San Roque.

La evolución del ICM para los puntos de muestreos del término municipal de Algeciras se puede
observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 1.4.1. Evolución del Índice de Contenido Metálico en las aguas de los diferentes puntos
muestreados en el litoral de la Bahía de Algeciras correspondiente con las estaciones de muestreo de
Algeciras. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Elaboración propia.

Como se puede observar en la gráfica, los puntos que registran los índices más altos son el
C364 (puntos de muestreo localizados en el puerto pesquero), y el que presenta menores
concentraciones es el C340 (punto de muestreo localizado en Punta Carnero-desembocadura
getares) aunque todos los puntos se encuentran por debajo de los niveles establecidos en la
normativa de aplicación.

17 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

La evolución del ICM para los sedimentos analizados en el término municipal de Algeciras, se
muestra a continuación.

En referencia a los sedimentos los niveles de ICM, también se encuentran dentro de las
recomendaciones establecidas. En este caso, no existe normativa legal de referencia, sino un
Documento de Recomendaciones para la Gestión de Sedimentos de los Dragados de los
Puertos Españoles del CEDEX.

En resumen, según el estudio de análisis del medio acuático de la Universidad de Cádiz (UCA)
dentro del Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar de la Consejería de Medio
Ambiente (en adelante PCACG), destaca lo siguiente:

Los resultados de los análisis físico-químicos obtenidos en las aguas superficiales de las
estaciones situadas en la Bahía de Algeciras indican una buena calidad ambiental de las aguas.
Sólo en las estaciones situadas dentro de instalaciones portuarias y afectadas por vertidos
urbanos, o en zonas abrigadas próximas a vertidos urbanos e industriales, se ha constatado un
empeoramiento de la calidad de las aguas.

En relación a los parámetros indicadores de contaminación urbana –“materia orgánica”,


“nitrógeno” y “fósforo”- en general la Bahía de Algeciras presenta una calidad de sedimentos
aceptable. Son las estaciones de los ríos, las zonas portuarias o más abrigadas, las que en
general presentan las concentraciones más elevadas de estos compuestos.
Es muy significativa la contaminación por metales pesados que existe en los sedimentos de la
Bahía que se localizan alrededor de la acería destacando la contaminación por cromo, níquel y
cobre.

18 | P á g i n a
Ciclo del Agua

Parámetros Microbiológicos:

Para el análisis de los parámetros microbiológicos de las aguas costeras contamos con la
información aportada por dos fuentes. Por un lado, los análisis realizados por la Consejería de
Salud y facilitados por la Delegación de Playas del Ayto. de Algeciras, donde podemos observar
los datos analíticos de aguas de mar correspondientes a los puntos de muestreo oficiales
establecidos en las playas del municipio, y por otro los datos aportados por el diagnóstico del
medio acuático realizado por la UCA en periodo 2006-2008.

A raíz de la entrada en vigor del Real Decreto 1341/2007 sobre la gestión de la calidad de las
aguas de baño. Las aguas quedan clasificadas por un periodo no menor a una temporada como
insuficiente, suficientes, buena y excelentes. Para lo cual deben cumplir con los parámetros
analíticos expuestos a continuación:

Agua costera y de transición

Calidad Unidad
Suficiente Buena Excelente
01 Enterococos intestinales. 185 200 100 UFC o NMP/100 ml.
02 Escherichia coli. 500 500 250 UFC o NMP/100 ml.

Los puntos de muestreos que se encuentra en el litoral algecireño y la clasificación de las aguas
obtenidas para el último periodo de análisis son las siguientes:

Punto muestreo CLASIFICACIÓN CALIDAD


Rinconcillo ESTE BUENA APTA PARA EL BAÑO
OESTE BUENA APTA PARA EL BAÑO
Getares- San GETARES MUY BUENA APTA PARA EL BAÑO
García RÍO PÍCARO MUY BUENA APTA PARA EL BAÑO

Según el diagnóstico ambiental del Medio Acuático del Campo de Gibraltar realizado por la UCA,
dentro del Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar, respecto a la calidad
microbiológica se deduce que:

- Fitoplanctón: la distribución de la biomasa fitoplanctónica en el bahía de Algeciras es


heterogénea siendo poco frecuente la presencia de manchas discontinuas de elevada
concentración de clorofila que podría ser la manifestación de respuestas a fenómenos
localizados de fertilización. Por tanto, el índice TRIX (índice del estado trófico) determina
un nivel trófico bajo en las Bahía de Algeciras y moderado dentro de las instalaciones
portuarias del puerto de Algeciras.

19 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

- Macrófitos: La industrialización de la zona ha alterado gravemente las poblaciones de


fanerógamas y macroalgas (indicadores de la calidad de las aguas). La presencia
frecuente de Ulva indica la presencia de eventos de eutrofización en la ribera del río
Palmones.

- Invertebrados: En la Bahía de Algeciras se encuentran censadas 1.465 especies siendo


las más abundantes las pertenecientes al filo molusco y artrópodo. Algunas de estas
especies han sido utilizadas para clasificar las zonas en función de su grado de
alteración: tunicados para las zonas poco alteradas y esponjas para zonas medio y
altamente afectadas por vertidos de aguas residuales urbanas e industriales. Las zonas
poco alteradas se localizan cerca de Punta Carnero mientras que en el resto de la Bahía
mostró siempre algún grado de alteración, siendo máxima en las proximidades de la
acería.

20 | P á g i n a
Ciclo del Agua

1.4.3. EL MEDIO ACUÁTICO DULCE.

La red hidrográfica del municipio de Algeciras pertenece en su totalidad a la Cuenca


Mediterránea, que se extiende a lo largo del extremo más oriental de Andalucía sobre una
superficie de 18.425 km2. Ocupa una franja de unos 50 km de ancho y 350 km de longitud,
desde los términos municipales de Tarifa y Algeciras hasta la cuenca y desembocadura del río
Almanzora en la provincia de Almería.
Una de sus peculiaridades es la irregularidad en la distribución geográfica de las precipitaciones.
Los valores máximos se presentan en la zona más occidental (con medias de 1.200 mm
anuales) mientras que los mínimos corresponden a la zona subdesértica hacia el Este, en la
provincia de Almería, donde las medias son del orden de los 200 mm al año.
Dentro de la Cuenca Mediterránea, el municipio de Algeciras pertenece a la unidad hidrológica
Guadarranque-Palmones, que según el Informe de Medio Ambiente de Andalucía presenta
problemas de sobreexplotación e intrusión marina.
En más de un 50% de su territorio los ríos salvan desniveles superiores al 25%, lo que sumado a
la irregularidad de las precipitaciones agrava la incidencia de los fenómenos erosivos y hace
sumamente complejas la regulación y aprovechamiento de las aguas superficiales.

Los principales ríos de Algeciras son:

- La Miel: cuenta con una longitud de 7 km de pendientes y desniveles mínimos. Sus


principales afluentes mantienen agua en su cauce durante todo el año y son los
siguientes arroyos: Tesorillo, Solanilla y La Presilla

- Pícaro: Nace en el Alto del Guijo y desemboca en la playa de Getares. En su recorrido


concluyen los arroyos La Marchenilla y Garganta del Guijo. Posee una longitud de 7,7
km con un cauce muy irregular que depende en gran medida del régimen de
precipitaciones.

- Palmones: Con una longitud de 37 km nace en las lomas del Castaño y desemboca en
la playa de El Rinconcillo. En su curso medio y bajo, el caudal es relativamente regular,
pero muy determinado por el estío y el aporte del afluente Guadacorte. Es el río más
importante y con mayor caudal de la comarca. En su recorrido destaca la presencia de
dos afluentes: los arroyos de La Cava y Botafuego.

Tal y como queda descrito en Diagnóstico Ambiental del 2003, se trata de ríos con bastantes
pendientes y escaso recorrido (excepto el Palmones, que supera los límites municipales). Suelen
tener aguas altas en los meses de febrero, marzo y diciembre y un estiaje de verano muy
acusado. Asimismo presentan gran irregularidad interanual y fuertes crecidas coincidiendo con
los periodos de lluvias torrenciales.

21 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Parámetros Físicos-Químicos y Metales Pesados

Según el estudio del PCACG realizado por la UCA, el estuario de los ríos Palmones y
Guadarranque mostraron una calidad muy deficiente de sus aguas en algunos tramos próximos
a vertidos de aguas residuales. El aporte de nutrientes procedentes de estos vertidos origina
frecuentemente episodios de eutrofización provocando graves oscilaciones de O 2 disuelto en las
aguas, coloración en las aguas, olor, etc.

Por otra parte para el análisis de los parámetros físico- químicos y metales pesados de las aguas
superficiales de Algeciras, no existe en la actualidad un normativa firme de referencia. Ya que
desde la entrada en vigor de la Directiva Marco del Agua, la legislación referente a usos de
aguas ha dejado de estar en vigor, ya que el nuevo objetivo fundamental es la valoración del
estado de la masa de agua en su conjunto. Por ello, en las Cuencas Hidrográficas se están
desarrollando actualmente los nuevos planes de Cuenca que deben de ser publicados en breve.

Parámetros Microbiológicos

Según el estudio de calidad del agua de la bahía de la UCA con respecto a la calidad
microbiológica de las aguas continentales se deduce lo siguiente.

- Si bien la distribución de la biomasa fitoplanctónica en la bahía de Algeciras es


heterogénea, siendo poco frecuente la presencia de manchas discontinuas de elevada
concentración de clorofila, las elevadas concentraciones de clorofila en los ríos
Palmones y Guadarranque determinan episodios de eutrofización en estos ríos. No se
han detectado especies especialmente tóxicas, y en las pocas ocasiones que se han
detectado, en concentraciones muy bajas.
- El índice TRiX(índice del estado trófico) determina un nivel trófico moderado en la
desembocadura del río Palmones. En el interior de los ríos no se ha determinado.
- Existe una importante carga de microorganismos de origen fecal (debido al vertido de
aguas sin depurar) que se vierte anualmente a las aguas de este estuario Esta
contaminación es especialmente preocupante en los moluscos bivalvos y otros
organismos filtradores presentes en el río y en sus marismas. Desde 2003, el marisqueo
está prohibido en esta zona debido a la alta contaminación microbiológica de los
moluscos.
- Las aguas de la Bahía en general presentan calidad de aguas de baño. Por el contrario,
los resultados obtenidos en las aguas de los ríos Palmones, así como en Guadarranque
mostraron elevados niveles de contaminación microbiológicas en gran parte de los
estuarios, siendo máxima en las zonas próximas a los vertidos de aguas residuales de
Los Barrios y San Roque. Los resultados en sedimento demostraron que estos
microorganismos tienden a acumularse en este compartimento, mostrando valores
considerables incluso en localizaciones en donde las aguas mostraron resultados
aceptables.

22 | P á g i n a
Ciclo del Agua

1.5 DIAGNÓSTICO SECTORIAL.

1.5.1 RESUMEN Y COMENTARIOS

Una vez revisado el ciclo del agua en Algeciras pasamos a realizar un resumen de las
principales incidencias que influyen en él.

 El agua de abastecimiento para el término municipal de Algeciras procede de


Captaciones de tres manantiales propios: El Bujeo, El Capitán y El Cobre. Y suministros
de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar (en lo sucesivo MMCG),
procedentes de los embalses Guadarranque, Charco Redondo y La Hoya.
 El agua bruta suministrada por la MMCG desde los embalses de Guadarranque y
Charco Redondo es potabilizada en tres plantas de tratamiento situadas en Castellar de
la Frontera, San Roque y la de “El Cañuelo”, la más importante, que está situada en el
límite oriental del término de Los Barrios y próxima a la Estación de San Roque. En esta
planta se trata el agua destinada a Algeciras, La Línea, Los Barrios y San Roque,
además de la utilizada por las grandes industrias de la Comarca.
 El Término municipal de Algeciras, con una extensión de 85,9 Km 2 que supone un 5,6%
de la superficie total del Campo de Gibraltar, tenía en el año 2008 una población de
115.333 hab (dato correspondiente a la población censada, fuente: INE). y una densidad
de 1.294 hab/km2.
 El consumo medio anual está en torno a los 7.400. 000 m 3, 8.200.000 m3 incluyendo el
consumo de agua del puerto.
 El consumo medio anual por hab en l/días es de 134 en el 2009.
 El consumo de agua en los hogares de Algeciras, se encuentra por debajo de la media
en Andalucía y Nacional, aunque es de destacar el valor mantenido desde el 2004; se
entiende que la aplicación de medidas de ahorro de agua deberían reducir aún más el
consumo.
 La red de distribución cuenta con una longitud de 528 km con una capacidad de
abastecimiento para el 100% de la población del término municipal y 68.000 m 3 de agua
almacenada en depósito, lo que supone 0,75 días de abastecimiento a la ciudad dadas
las características de consumo de las diferentes zonas así como los volúmenes
almacenados en cada depósito del que se abastecen.
 En cuanto a la red de distribución, existen un gran número de conducciones cuyo
material es fibrocemento Esta característica de la red hace que exista un 23% de
pérdidas de agua potable influyendo también las frecuentes roturas en la red provocadas
por la elevada presión que existe en algunas zonas.
 Respecto a este indicador, en comparación con la media nacional y autonómica,
Algeciras se encuentra por encima de la media nacional, y por debajo de la media de
Andalucía, que según los

23 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

 La red de saneamiento consta de unos 275 km. Ésta es en su mayoría de carácter


separativo, aunque aún existen zonas de la ciudad donde es de tipo unitaria, en las
zonas más asentadas de la ciudad, correspondientes a los barrios tradicionales.
 Los materiales de la red son en un 75 % hormigón (en masa o armado), lo que conlleva
un gran número de problemas de mantenimiento en la red y eventuales fugas, como
consecuencia del ataque químico al que está sometido el material. El 25 % restante es
material plástico que no presenta problemas de fugas.
 El volumen medio anual de aguas residuales se estima en 5,3 hm³, entre las cuales un
20% tiene origen industrial
 Algeciras no cuenta con ningún sistema de depuración de aguas residuales. Las
pluviales e industriales no reciben tratamiento previo y sólo las domésticas son
sometidas a un proceso de filtración previo a su vertido.
 La EDAR de Algeciras se encuentra actualmente en construcción con un 65% del
proyecto realizado.
 El Ayuntamiento de Algeciras tiene delegadas sus competencias en materia de gestión
de aguas a la empresa Emalgesa. Según la empresa de gestión de aguas, en el
municipio se han concedido tres autorizaciones de vertido a la red de vertido desde el
año 2005. Lo cual refleja, que la empresas de la comarca no cumplen con el trámite de
solicitud de vertido a la red de saneamiento para el inicio de su actividad.
 En el Campo de Gibraltar se han identificado 3 fuerzas motrices principales susceptibles
de generar presión y por tanto contaminación en el medio acuático –Demografía-
Actividades Urbana, Industria y Tráfico Marítimo-, más cuatro fuerzas secundarias cuya
valoración inicial indica una baja presión sobre el medio acuático –Pesca, Acuicultura,
Agricultura y Ganadería.
 Los resultados de los análisis físico-químicos obtenidos en las aguas superficiales de las
estaciones situadas en la Bahía de Algeciras indican una buena calidad ambiental de las
aguas. Sólo en las estaciones situadas dentro de instalaciones portuarias y afectadas
por vertidos urbanos, o en zonas abrigadas próximas a vertidos urbanos e industriales,
se han constatado un empeoramiento de la calidad de las aguas.
 En relación a los parámetros indicadores de contaminación urbana –“materia orgánica”,
“nitrógeno” y “fósforo”- se puede afirmar que, en general, la Bahía de Algeciras presenta
una calidad de sedimentos aceptable. Son las estaciones de los ríos, las zonas
portuarias o más abrigadas, las que en general presentan las concentraciones más
elevadas de estos compuestos.
 Los análisis realizados sobre las aguas litorales de Algeciras, reciben la clasificación de
buena y muy buena calidad para el baño.
 El índice TRIX (índice del estado trófico) determina un nivel trófico bajo en las Bahía de
Algeciras y moderado dentro de las instalaciones portuarias del puerto de Algeciras.
 Los principales ríos de Algeciras son: La Miel, Pícaro y Palmones.
 Las elevadas concentraciones de clorofila en los ríos Palmones y Guadarranque
determinan episodios de eutrofización en estos ríos. No se han detectado especies
especialmente tóxicas, y en escasas ocasiones, han aparecido en concentraciones muy
bajas.

24 | P á g i n a
Ciclo del Agua

 El índice TRiX(índice del estado trófico) determina un nivel trófico moderado en la


desembocadura del río Palmones. En el resto de los ríos no se ha determinado.

 Los resultados obtenidos en las aguas del río Palmones, así como en Guadarranque
mostraron elevados niveles de contaminación microbiológicas en gran parte de los
estuarios, siendo máxima en las zonas próximas a los vertidos de aguas residuales de
Los Barrios y San Roque.

25 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

1.5.2 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS

 El sistema de depuración de aguas  Los polígonos industriales vierten a la


residuales, es insuficiente. red de saneamiento urbana, lo que
puede generar problemas con la futura
 La red de suministro tiene un 23% de depuradora.
pérdidas de agua potable.
 Solo se han concedido 3
 El 75% de la red de saneamiento es de autorizaciones de vertidos desde el
hormigón, lo que genera algunos 2005, para todas las empresas que
problemas de mantenimiento y fuga. operan en los polígonos industriales de
 Existen puntos donde la red no es Algeciras.
separativa.

 En el rio Palmones y la zona portuaria


es donde se encuentran mayor
concentración de contaminación urbana
y mayores índices TRIX.

OPORTUNIDADES
FORTALEZAS  Iniciativas de proyectos de
 El abastecimiento de agua en Algeciras, reutilización del agua en Algeciras con el fin
está garantizado al 100% de la de disminuir el consumo mantenido de agua
población. potable.

 Las aguas litorales tiene una  Instalación de Red Separativa para


clasificación de buena y muy buena los Polígonos Industriales.
calidad para el baño.
 Crear un proyecto de sustitución de
materiales de la red de saneamiento y
abastecimiento.

26 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

2.Contaminación Las sustancias emitidas a la atmósfera por la actividad


humana son la causa de muchos de los problemas
Atmosférica medioambientales a los que nos enfrentamos en la
actualidad. Asimismo, esas emisiones son causas potenciales
de contaminación en el futuro. Por lo que respecta a los
efectos producidos por las emisiones gaseosas, destacan los
siguientes:

- Acidificación de la atmósfera.

- Degradación de la calidad del aire.

- Daños a edificaciones y a otras estructuras.

- Calentamiento global/Cambio climático.

- Reducción de la capa de ozono estratosférico.

En lo concerniente a la comarca del Campo de Gibraltar,


debe señalarse como principal fuente de emisión la producida
por la actividad industrial, debido a la amplitud e importancia
de sus focos fijos. Estos están situados básicamente en
centrales térmicas e industrias siderúrgicas y petroquímicas.

Para el análisis de este apartado, se han utilizado como


herramientas básicas la Red de Vigilancia y Control de la
Contaminación Atmosférica de Andalucía, utilizada
habitualmente en el control de la concentración de
contaminantes en el aire; y el Plan de Calidad del Campo de
Gibraltar. Esta red se divide en:

-Red de Calidad del Aire: Es la red de inmisión de aire del


Campo de Gibraltar, que cuenta con 18 estaciones de
control y calidad del aire. Esta elevada cifra se debe al
gran número de fuentes fijas localizadas en el territorio.

- Red de Emisiones de Aire: En la actualidad, la Red de


Emisiones de Aire en el Campo de Gibraltar consta de un
total de 7 estaciones remotas y 15 focos monitorizados
en las industrias con emisiones más importantes.

27 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Las estaciones de control señaladas, quedan reflejadas en la figura adjunta:

Figura 2.1: Estaciones de inmisión de la Calidad del Aire situadas en el Campo de


Gibraltar. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

Como se puede observar en la figura, dentro del municipio de Algeciras se sitúa el centro de
control de datos de la Red de Vigilancia para la Bahía de Algeciras junto con dos estaciones; una
en el centro de la ciudad y otra en la zona de El Rinconcillo. Los parámetros controlados en
estas estaciones son:

-Algeciras: SO2, PM10, NO2, NO, NOX y CO

-El Rinconcillo: SO2 y partículas en suspensión

28 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

2.1 ESTUDIOS TEÓRICOS SOBRE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA


EN LA CIUDAD
El municipio de Algeciras no posee un estudio ni un plan propio. El análisis de la contaminación
atmosférica de la ciudad se encuentra dentro del Plan de Calidad del Campo de Gibraltar
realizado por la Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía. Dentro de este plan y
como consecuencia de las superaciones de los niveles de PM10 que se repiten en la ciudad, se
han establecido una serie de medidas que quedarán incluidas en el Plan de Mejora de la Calidad
Atmosférica del Campo de Gibraltar, que está elaborando la Consejería de Medio Ambiente.

Justificación del plan de calidad del Campo de Gibraltar

El Plan de Medio Ambiente en Andalucía estableció una serie de objetivos cuya consecución
aconsejaba la elaboración de varios Planes Sectoriales que hicieran efectiva la protección de la
calidad ambiental.

La comarca del Campo de Gibraltar es una de las zonas más industrializadas de la provincia de
Cádiz y en ella se sitúa uno de los tejidos productivos más importantes de Andalucía.

Es por ello por lo que esta comarca presenta una de las circunstancias ambientales más
complejas de toda la Comunidad Autónoma. La existencia de una industria generadora de un
notable volumen de actividad, la integración de importantes núcleos de población en torno a las
fuentes de actividad económica y la estratégica situación geográfica de puente entre continentes,
unida a un entorno natural que conserva numerosos valores ambientales de carácter único, son
sólo algunos de los factores que motivan que las relaciones entre el desarrollo económico de la
comarca y la preservación del medio ambiente sean complejas.

El Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar se formula como consecuencia de la


necesidad de llevar a cabo actuaciones coordinadas que logren la efectiva intervención en los
diferentes factores que pueden influir en el deterioro de la calidad del medio ambiente de la
comarca.

Actualmente resulta necesario que, paralelamente al avance experimentado por las actividades
productivas de esta zona, se realicen actuaciones que hagan posible que el desarrollo
económico no se traduzca en un deterioro ambiental del medio que, en definitiva, es el soporte
de la actividad humana.

29 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Objetivos del Plan de Calidad

El objetivo principal de este Programa es mejorar la calidad del aire, incluida la contaminación
acústica, en la zona del Campo de Gibraltar. Los objetivos específicos del Programa de mejora
son los siguientes:

1. Mejorar la calidad del aire en el Campo de Gibraltar, reduciendo la concentración de


aquellos contaminantes que superan puntualmente los límites actuales; o bien los
superarán en el futuro con la entrada en vigor de las nuevas directivas. Entre esos
contaminantes encontramos el ozono, partículas, SO2 y SH2, HAP, COVs y metales, entre
otros.

2. Disminución de la carga contaminante emitida a la atmósfera procedente de las grandes


instalaciones industriales del área, principalmente el SO2, SH2, NOx, partículas, CO y COV.

3. Reducción de la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, como CO 2 o CH4.

4. Disminución progresiva y eliminación de los episodios contaminantes de origen industrial.

5. Adaptación a los límites de inmisión fijados por las directivas que desarrollan la Directiva
96/62/CE, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente; y el cumplimiento de
los plazos previstos en la Directiva 1999/30/CE.

6. Disminución de la contaminación acústica procedente de comercios, bares, tráfico y otras


actividades molestas.

7. Disminución de las emisiones difusas.

Medidas

Las medidas que se podrán aplicar en el Programa de Mejora de la Calidad del Aire para una
mejor consecución de los objetivos del Plan de Calidad Ambiental del Campo de Gibraltar podrán
ser las siguientes:

1. Fomento del uso de las mejores tecnologías disponibles, por parte de las industrias, para la
prevención de la contaminación; así como el empleo de combustibles menos contaminantes,
mejora de los sistemas de combustión e instalación de sistemas de control automático de la
operación, a través de acuerdos voluntarios

2. Reducción de los niveles de emisión a la atmósfera.

3. Reducción de la contaminación procedente de fuentes fugitivas (no canalizadas).

4. Elaboración y distribución a todos los agentes implicados de guías básicas para la aplicación
de códigos de buenas prácticas medioambientales para reducir la contaminación de la atmósfera
por fuentes difusas de origen urbano, industrial o agrícola.

30 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

5. Mejora de la red automática de emisión atmosférica mediante la instalación de sensores en


todos aquellos focos emisores importantes; y colocación de dispositivos para el control del
caudal de los mismos.

6. Optimización de la red de inmisión, reubicando aquellas cabinas que se considere necesario,


e incluyendo en ellas los sensores que se precisen para adaptarse a los criterios de la nueva
legislación comunitaria.

7. Implantación de modelos de predicción de la calidad del aire, de tal manera que se puedan
tomar medidas antes de que se produzcan incidentes a consecuencia del incumplimiento de los
límites de inmisión.

8. Elaboración y aplicación en las empresas de planes de actuación para el caso de escapes


accidentales a la atmósfera.

9. Control de gases de efecto invernadero en vertederos, en orden a su captación y


aprovechamiento.

10. Aplicación, en caso necesario, de medidas para la reducción de las emisiones derivadas del
tráfico.

11. Aplicación de medidas correctoras en las actividades ruidosas, propiciando incluso el cese de
la actividad en caso de reincidencia.

12. Control e inmovilización de vehículos ruidosos que superen los niveles legalmente
establecidos.

13. Instalación de paneles y pantallas que informen al público de la calidad del aire.

14. Difusión de la información medioambiental en los medios de comunicación y de información


al ciudadano.

2.2 LEGISLACIÓN DE APLICACIÓN


La legislación de referencia para los niveles de inmisión de contaminantes ha sufrido varias
modificaciones desde la aparición del Decreto 833/1975, que desarrollaba la Ley 38/1972 de
Protección del Ambiente Atmosférico.

A lo largo de los últimos 25 años han aparecido diversos decretos y órdenes que lo han ido
derogando parcialmente hasta la aparición del Real Decreto 1073/2002, que supuso un cambio
muy importante en el marco legislativo, en lo que a niveles de concentración de contaminantes
se refiere.

Por tanto, se exponen a continuación las disposiciones vigentes que recogen límites legales para
los principales contaminantes.

31 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

- Decreto 833/1975, de 6 de febrero, que desarrolla la Ley 38/1972 de Protección del


Ambiente Atmosférico.

- Orden de 10 de agosto de 1976, sobre Normas Técnicas para análisis y valoración de


contaminantes atmosféricos de naturaleza química

- Real Decreto 1613/1985, de 1 de agosto, por el que se modifica parcialmente el Decreto


833/1975 de 6 de febrero, y se establecen nuevas normas de calidad de aire en lo referente
a contaminación por dióxido de azufre y partículas. Modificado por el RD1321/1992

- Real Decreto 717/1987 por el que se modifica parcialmente el Decreto 833/1975 del 6 de
febrero, y se establecen nuevas normas de calidad del aire en lo referente a contaminación
por dióxido de nitrógeno y plomo

- Real Decreto 1073/2002, de 18 de octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del


aire ambiente en relación con el dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, óxidos de
nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de carbono

32 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

33 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

34 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

2.3 NIVELES DE INMISIÓN Y CALIDAD DEL AIRE EN ALGECIRAS.

La Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire Ambiente registra datos a partir de los
cuales es posible determinar:

 El grado de cumplimiento de los valores límite con respecto a los parámetros que
establece la legislación vigente;

 El estado de la calidad del aire ambiente, respecto a un índice de calidad.

De conformidad a los informes de la Red de Vigilancia Atmosférica de Andalucía (RVCCAA), la


valoración de la calidad del aire se determina como: Buena, Admisible, Mala o Muy Mala, en
función a los siguientes criterios:

Criterios de elaboración del índice

-Rango cuantitativo: Para el cálculo de los índices cualitativos se determina para cada estación
un índice individual para cada contaminante, conocido como índice parcial. A partir de ellos se
obtendrá el índice global que coincidirá con el índice parcial del contaminante que presente el
peor comportamiento. De este modo, existirá un índice global para cada estación.

Tabla 2.3.1 Índice parcial para cada contaminante. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

35 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

-Rango cualitativo: el índice estará dividido en cuatro tramos, que definirán los principales
estados de calidad de aire como Buena, Admisible, Mala o Muy Mala. A cada uno de los
tramos se le asignará un color.

Tabla 2.3.2 Índice de calidad para cada contaminante,

Tomando como referencia el criterio descrito arriba, en los dos últimos años la calidad del aire de
Algeciras ha obtenido las siguientes calificaciones:

Año Estación Días con Buena Admisibles Malos Muy Malos


datos
2009 EPS 332 243 83 5 1
Rinconcillo 329 134 146 44 5
2008 EPS 354 248 100 4 2
Rinconcillo 365 92 239 29 5

Como se puede observar, la mayoría de días en estos dos últimos años ha tenido la calificación
de Buena o Admisible en ambas estaciones, siendo el número de días Malos y Muy Malos bajos,
sobre todo en la estación de EPS. Tal y como queda reflejado en los gráficos adjuntos:

EPS

2% 0%

25% Buena
Admisibles
73% Malos
Muy Malos

Fig. 2.3.1 Representación de los datos de estación EPS 2009.


Fuente: Consejería de Medio Ambiente

36 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

Rinconcillo
2%
13%
41% Buena
Admisibles
44% Malos
Muy Malos

Fig. 2.3.2 Representación de los datos de la estación del Rinconcillo 2009.


Fuente: Consejería de Medio Ambiente

Niveles de PM10

Según se desprende de los estudios realizados en el Plan de Calidad del Campo de Gibraltar, en
el municipio de Algeciras sólo se superaron los valores medios anuales de PM 10 en el año 2005
y en la estación del Rinconcillo, como se puede observar en la tabla siguiente:

Estaciones 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


Rinconcillo 40 38 41 35 30 27
EPS 26 28 31 18 19 15 20
Referencia Legal: media Anual 40 mg/m3

Tabla 2.3.3 Valores de PM10 para las estaciones de muestreo de calidad del aire de Algeciras. Fuente:
Consejería de Medio Ambiente.

En cuanto a las superaciones del valor límite diario, éste se superó en los años 2003, 2004 y
2005, también en la estación del Rinconcillo, en los siguientes términos:

Estaciones 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009


Rinconcillo 37 38 43 26 23
EPS 8 24 26 0 0 2 4
Referencia Legal: 35 superaciones anuales del valor límite diario (50mg/m3)

Tabla 2.3.4. Superaciones del valor límite diario de PM10 en las estaciones de muestreo de
calidad del aire de Algeciras. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

37 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Como se recoge en los informes de la RVCCAA, en el caso de partículas (PM10) abundan las
calificaciones Mala y Muy Mala debido a que el índice se calcula en base al valor límite diario,
que es muy bajo (50 microgramos por metro cúbico). Además, hay que señalar que a lo largo del
año se registran en distintos días valores altos de partículas procedentes de zonas desérticas
norteafricanas, las cuales son transportadas de forma natural y cuyo origen tiene idéntica
naturaleza.

No obstante, y según el Diagnóstico Calidad del Aire en la provincia de Cádiz (Jerez de la


Frontera, Bahía de Cádiz y Zona Industrial de Algeciras) para el período 2003-2009, los datos de
la RVCCAA han registrado superaciones del valor límite anual en diversos años. Esto ha
sucedido en 2005, 2006 y 2007; mientras que para el valor límite diario de PM10, también se han
superado los niveles en los años 2005 y 2006, siendo el 2005 el año con más superaciones
(126)

Según el inventario de Emisiones a la Atmósfera en Andalucía, las fuentes de emisión se dividen


en Fuentes Puntuales (Plantas Industriales y Plantas no industriales) y Fuentes de Área (Fuente
de Áreas Móviles y Fuentes de Áreas Estacionarias).

En el caso de la zona industrial de la Bahía de Algeciras las fuentes que más contribuyen a las
emisiones totales de PM10 son las Plantas Industriales (62 %), donde la mayor producción
corresponde a la producción de energía eléctrica con el 70%, frente al 38% de las fuentes de
áreas.

Dentro de las fuentes de áreas móviles, las emisiones del tráfico marítimo son las más
importantes con el 74 % de las emisiones.

Emisiones PM10
0%
2% 1%
Tráfico marítimo
23%
tráfico rodado
otros modos de transportes
74%
maquinaria agrícola
Tráfico Ferroviario

Fig. 2.3.3 Fuentes de área de emisión de PM10 en Algeciras. Fuente: Consejeria M A

38 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

Por lo que respecta a las Fuentes de área estacionarias, el sector doméstico supone un 72 %,
seguido de las actividades extractivas y de tratamiento de minerales, con un 22%.

Emisiones PM 10 Sector doméstico

Actividades extractivas y
4% 2% 0% 0%
tratamientos minerales
Ganaderia
22%
Sector comercial e
72% Institucional
Cremacion

Agricultura

Fig. 2.3.4 Fuentes de emision de PM10 estacionarias en Algeciras. Fuente: Consejeria MA

Analizando globalmente las emisiones, son los principales responsables de las mismas la
producción de energía eléctrica y el tráfico marítimo, con el 67 % de las emisiones totales

Como consecuencia de estas superaciones y según establece el Real Decreto 1073/2002, de 18


de Octubre, sobre evaluación y gestión de la calidad del aire ambiente en relación con el dióxido
de azufre, dióxido de nitrógeno, Óxidos de nitrógeno, partículas, plomo, benceno y monóxido de
carbono, las Administraciones Públicas competentes están obligadas a adoptar medidas para
garantizar que las concentraciones de los contaminantes regulados no superen los valores límite,
y en caso de hacerlos a adoptar planes de mejora de la Calidad del aire.

De igual modo la Ley 34/2007, de 15 de Noviembre, de calidad del aire y protección de la


atmósfera establece que las Comunidades Autónomas adoptarán planes y programas para la
mejora de la calidad de aire y el cumplimiento de los objetivos de calidad de aire en su ámbito
territorial. No obstante, como establece el art. 53 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión
Integrada de la Calidad Ambiental, la propuesta y ejecución de las medidas de competencia
municipal a incluir en los planes de mejora de la calidad del aire y, en especial, las relativas al
tráfico urbano, corresponde a los Ayuntamientos. En este sentido, el Ayuntamiento de Algeciras
ha propuesto una serie de medidas para incluir en el Plan de Mejora de la Calidad Atmosférica,
como son:

-Renovaciónde la flota de autobuses urbanos, con automóviles más eficientes y de menor


consumo energético.
-Duranteel presente año 2010, se va a producir la ampliación y construcción de un nuevo carril bici
que contará con una longitud total de 3.655 m

39 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

-
-Por parte de la Delegación de Alumbrado, existe un plan de renovación de forma continua
de las luminarias de las diferentes calles de Algeciras, instalando aquellas que cumplen con
las actuales normativas en materia de contaminación.
-Se prevé la elaboración de un Plan de Movilidad Sostenible
-
Por su parte, y teniendo en cuenta que el tráfico marítimo es uno de los principales causantes de
las emisiones de PM10, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha propuesto las
siguientes medidas:

-Seguimiento ambiental en obras.


-Elaboración de un Plan o Programa de Transporte de material terrestre en cada una de las
obras.
-Seguimiento de los niveles de partículas sedimentables y partículas en suspensión en obra.
-Empleo de toldos en los camiones que realicen transporte de material de obra.
-Inspecciones visuales de nubes de polvo y riego de caminos de obras.
-Comprobación de la revisión periódica de vehículos en obra.
-Limitación de la velocidad del tráfico a 40 Km/h en todo el recinto portuario.
-Control de acceso. Limitación de la circulación de vehículos.
-Programa de optimización del consumo de recursos de la Autoridad Portuaria de la Bahía
de Algeciras.
Niveles de SO2
En el caso del SO2, no se han producido ninguna superación del valor límite, ni diario, ni horario
+ margen de tolerancia, ni horario, en el municipio de Algeciras. Sin embargo este contaminante
tuvo gran incidencia en los años 2004, 2005 y parte de 2006, en el municipio de San Roque,
produciéndose superaciones de los valores límites en estos años.

Niveles de Benceno

Otro contaminante objeto de preocupación es el Benceno, aunque en Algeciras no ha alcanzado


niveles alarmantes en comparación con otras poblaciones vecinas. En este sentido, hay que
señalar que desde 2004 a 2008 el valor más alto registrado fue de 1.28 mg/m3, cuando el valor
límite anual es de 5mg/m3. Así, el valor más alto se registró en el municipio de San Roque
durante el año 2006, cuando se alcanzaron los 3.52 mg/m3. Esto hizo que, en el marco del Plan
de Calidad, se le prestara especial interés a este contaminante, debido a su peligrosidad, a pesar
de que en ningún caso se produjeron superaciones de los valores legales.

Otros contaminantes

En cuanto a otros contaminantes como Ozono, NO2 y Metales, no se han producido


superaciones de los valores legales.

40 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

A raíz de las superaciones de los valores límites de algunos contaminantes, como las partículas
y el SO2, la Consejería de Medio Ambiente, a través del Plan de Calidad del Campo de
Gibraltar, y en colaboración con las grandes industrias, estableció una serie de medidas con el
objetivo de disminuir las emisiones. Estas consistieron en:

- Acuerdos voluntarios con las grandes industrias: Refinería Gibraltar, Cepsa Química y
Acerinox, encaminados a la utilización de combustibles más limpios y a la implantación de
mejoras tecnológicas, con el objetivo de disminuir las emisiones de contaminantes
atmosféricos.

- Obligación de utilizar de combustibles más limpios.

- Cumplimiento de la Ley 16/2002 IPPC, con la obligación de obtener la Autorización


Ambiental Integrada, por parte de las industrias afectadas por la citada Ley.

Con estas medidas se redujeron considerablemente las emisiones de contaminantes. Tanto es


así que en los dos últimos años no se han producido superaciones de los valores límites de
ninguno de los contaminantes analizados.

No obstante, y en el marco del Plan de Calidad, la Consejería de Medio Ambiente está


trabajando en la elaboración de un Plan de acción donde destacan las siguientes líneas de
trabajo: “Evaluación y gestión general de la calidad del aire ambiente”, “Reducción y control de
partículas”, “Reducción y control de dióxido de azufre” y “Reducción y control de COV’s”; a través
de las cuales se espera contribuir a la mejora de la calidad del aire del Campo de Gibraltar.

Igualmente contribuirá a esta mejora de la calidad del aire el anteriormente mencionado Plan de
Mejora de la Calidad Atmosférica.

Actualmente, y dado que el Ayuntamiento de Algeciras firmó el Pacto de Alcaldes, y por tanto se
ha comprometido a reducir el 20 % de las emisiones de CO2 para el año 2020, se está
elaborando, con ayuda de la Consejería de Medio Ambiente y la Diputación Provincial de Cádiz,
a través del programa “Huella del Carbono”, el inventario de emisiones que servirá como base
para la elaboración de un Plan de Acción de Energía Sostenible, que permita cumplir con este
objetivo de reducción de las emisiones de CO2

41 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

2.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL


2.4.1 RESUMEN

En el Campo de Gibraltar se localiza unos de los Polos Industriales más importantes de


Andalucía, en el que el tipo de industria instalada genera importantes problemas de
contaminación atmosférica y seguridad. Los contaminantes atmosféricos principales (S0 2, NOX,
CO, CO2, y partículas) son potencialmente muy peligrosos a pesar de la capacidad dispersante
de los fuertes vientos de la zona. Los datos provenientes de la Red de Vigilancia y Control de la
Contaminación Atmosférica de Andalucía arrojan una evolución positiva respecto a los últimos
años. Desde 1989 se pone en marcha el Plan Corrector de Emisiones Atmosféricas de la Bahía
de Algeciras, y las medidas del Plan de Calidad del Campo de Gibraltar que parece haber
contenido algo la preocupante situación atmosférica de la Bahía.

Como se ha analizado anteriormente, en el caso del municipio de Algeciras el contaminante con


mayor incidencia son las partículas (PM10), produciéndose superaciones de los valores medios
anuales en el año 2005, y superaciones del valor límite diario en los años 2003, 2004 y 2005.
También se ha dicho que las principales fuentes de emisión fueron la producción de energía
eléctrica y el tráfico marítimo. A pesar de ello, y gracias a las medidas adoptadas dentro del Plan
de Calidad, se ha producido una disminución en las emisiones de este contaminante,
eliminándose las superaciones de los valores límites en los dos últimos años.

De todas formas, y debido a lo establecido en la normativa vigente, tanto el Ayuntamiento de


Algeciras como la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras han adoptado una serie de medidas
que se incluirán en el Plan de Mejora de la Calidad Atmosférica, encaminadas a reducir las
emisiones de contaminantes atmosféricos.

Con todo ello, y a pesar de los datos sucintos que presentan niveles inferiores a los admisibles
durante gran parte del año, no podemos negar la existencia de un grave riesgo potencial para la
población y el medio ambiente no solo de Algeciras sino del arco de la Bahía, inducido por la
concentración industrial.

En cuanto a las emisiones de CO2, y tras la firma por parte del Ayuntamiento del Pacto de
Alcaldes, se están dando los primeros pasos, el principal de los cuales es la creación de un
inventario de emisiones que permita elaborar un Plan de Acción de Energía Sostenible, para la
consecución de esa reducción del 20 % de las emisiones de CO2 antes del año 2020.

42 | P á g i n a
Contaminación Atmosférica

2.4.2 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
En el término municipal de Algeciras no Ampliación del Puerto y aumento del
existe una ordenanza municipal de calidad tráfico marítimo
del aire.
Crecimiento de los Polígonos Industriales.
Falta de divulgación y deficiencias en el
Desarrollo de suelo urbano. Aumento del
acceso de la información de los resultados
consumo energético y del tráfico rodado.
que se van obteniendo en los estudios
parciales del Plan de Calidad Ambiental del
Campo de Gibraltar

Concentración Industrial de gran


importancia cerca.

Elevado tráfico Marítimo por el Estrecho de


Gibraltar.
OPORTUNIDADES
Desarrollo urbanístico, Crecimiento
Plan de mejora de la Calidad
poblacional y por tanto aumento del tráfico
Atmosférica.
rodado.
Planes de Acción del Plan de Calidad
FORTALEZAS del Campo de Gibraltar.
 Plan de mejora de la Calidad
Elaboración de Plan de acción de
Atmosférica.
Energía Sostenible
 Planes de Acción del Plan de
Calidad del Campo de Gibraltar.

 Aplicación de una nueva normativa


más restrictiva (Ley GICA, Código Técnico
de Edificación, etc)

 Firma Pacto de Alcaldes.

43 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

3.Contaminación El suelo es la capa superior de la corteza terrestre. Constituye


un sistema dinámico en continua evolución, que se forma
paulatinamente a consecuencia de la acción combinada de
De Suelos los procesos geológicos (naturaleza de la roca madre,
erosión, sedimentación, etc.), climatológicos (lluvia, viento,
humedad, temperatura, etc.) y biológicos (vegetación, fauna,
etc.).
Tiene gran importancia para la vida porque interviene en el
ciclo del agua y los ciclos del carbono, nitrógeno y fósforo y
sirve de soporte para buena parte de las transformaciones de
la energía y de la materia de los ecosistemas. Actúa
generalmente como un sumidero en el que los contaminantes
se filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de
amortiguación, momento en el que se puede convertir en
fuente de sustancias químicas y los contaminantes pueden
empezar a filtrarse a las aguas subterráneas.

Además, como su regeneración es muy lenta, el suelo debe


considerarse como un recurso no renovable y cada vez más
escaso que está sometido a constantes procesos de
degradación y destrucción.
Hasta hace muy poco tiempo la preocupación por el buen
estado de los suelos ha sido mínima, debido básicamente a
los siguientes aspectos:
 Los efectos de la contaminación pueden permanecer
ocultos durante mucho tiempo
 La titularidad privada de la mayor parte de los terrenos
dificulta la adopción de medidas de protección

44 | P á g i n a
Contaminación de Suelos

3.1 CONTAMINACIÓN DE SUELOS:


Los suelos contaminados, consecuencia de las actividades humanas, constituyen un problema
grave que va unido a las sociedades desarrolladas.
Los suelos contaminados son consecuencia, en la mayoría de los casos, de actividades
industriales que durante tiempo no han operado en condiciones medioambientales adecuadas, lo
que hace unas décadas era normal.

Las normas vigentes sobre la gestión de los residuos peligrosos, que son posiblemente la causa
principal de la contaminación de suelos, han servido de base para el desarrollo de actuaciones
que, desde la perspectiva de la prevención, han sido muy positivas y lo continúan siendo. Así en
la Ley 10/1.998, de 21 de abril, de Residuos, se dedica el TÍTULO V a los suelos contaminados,
definiéndolas como: "Todo aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han sido
alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen
humano, en concentración tal que comporta un riesgo para la salud humana o el medio
ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el Gobierno ….."

Dicha Ley señala que la declaración de un suelo como contaminado obliga a realizar actuaciones
de limpieza y recuperación según determine la Comunidad Autónoma.
La obligación de realizar las tareas de limpieza es del causante de la contaminación, previo
requerimiento de la Comunidad Autónoma que, además, es la designada para emitir dicha
declaración.

El problema radica en que el suelo actúa como un sumidero en el que los contaminantes se
filtran o se transforman hasta agotar su capacidad de amortiguación, momento en el que se
puede convertir en fuente de sustancias químicas y los contaminantes pueden empezar a
filtrarse en las aguas subterráneas.

Los tres principales procesos de degradación grave del suelo son:


- la erosión,
- la acidificación,
- la contaminación por metales pesados,
- plaguicidas y otros contaminantes orgánicos,
- nitratos y fosfatos.
- Otras amenazas importantes son la compactación del suelo, la desertificación, las
pérdidas de materia orgánica debidas a prácticas de manejo incorrectas, la salinización
y el encharcamiento.

45 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Causas de la contaminación de suelos:

Los suelos contaminados se generan principalmente por:

- Mala gestión de los residuos urbanos e industriales: vertidos incontrolados,


acumulaciones incorrectas, ruinas industriales, enterramientos de bidones y envases,
antiguos enterramientos de residuos etc.
- Malas prácticas en instalaciones industriales: fugas, almacenamiento incorrecto.
- Accidentes en el transporte, almacenamiento y manipulación de productos químicos.
- Tratamiento incorrecto de las aguas residuales urbanas e industriales, mal estado de las
redes de saneamiento, fugas, etc.
- Empleo indiscriminado de fitosanitarios.
- Deposición de contaminantes atmosféricos.
Efectos de los suelos contaminados:

Los suelos contaminados pueden tener efectos muy diversos, desde riesgo tóxico para la salud
humana hasta pérdidas de recursos naturales y económicos.
Los principales peligros que puede suponer un suelo contaminado son:

 Peligro toxicológico para la salud humana:


 Por inhalación: problemas alérgicos y respiratorios
 Por ingestión, por desconocimiento al cultivarse suelos contaminados
 Por contacto directo con la piel, alergias y problemas cutáneos en trabajadores
que manipulan este tipo de suelos
 Contaminación de aguas superficiales y subterráneas y, por tanto, también de los cultivos y
animales de granja por utilización de dichas aguas para regadío y en las granjas
 Volatilización de determinados compuestos, con la consiguiente contaminación atmosférica y
riesgo para la salud.
 Peligros físicos, como explosión o fuego, corrosión de estructuras o alteración en las
propiedades mecánicas del suelo.
 Degradación paisajística: provocada por el vertido indiscriminado de residuos sólidos
agrícolas.

Las consecuencias y peligros potenciales de los suelos contaminados pueden tardar en


manifestarse, tardando en ocasiones incluso décadas.
En principio, un suelo contaminado no es un vector de dispersión de la contaminación, pero las
características del mismo pueden hacer variar esta suposición.
En el suelo se puede producir la movilización de contaminantes por lixiviación junto con las
aguas subterráneas, por arrastre superficial de las aguas, o por dispersión atmosférica
(dependiendo de la volatilidad del material).

46 | P á g i n a
Contaminación de Suelos

Principales Agentes Contaminantes y su Procedencia:

 Hidrocarburos
Son los principales agentes contaminadores de suelos. Proceden de los combustibles fósiles
(fueles, gasolinas, gasóleos, kerosenos, etc.), que se emplean en numerosas actividades y se
suelen almacenar en grandes cantidades.

 Metales pesados
Aunque en pequeñas dosis pueden ser beneficiosos para los organismos vivos y de hecho se
utilizan como micronutrientes, pasado un umbral de concentración, se convierten en elementos
nocivos para la salud. Tienen un doble origen: natural (emisiones volcánicas, concentraciones
naturales en suelos muy altas) y antropogénico (productos químicos agrícolas y lodos residuales,
actividades de minería y fundición, generación de electricidad, actividades industriales, residuos
domésticos, etc.).

 Partículas ácidas en suspensión


Proceden generalmente de la industria, del tráfico rodado y de la desnitrificación de abonos
nitrogenados. Se depositan en el suelo por gravedad o arrastre, alterando el pH del suelo y
liberando elementos de las estructuras cristalinas altamente tóxicos para animales y plantas.

 Agua de riego salina


El empleo de un agua de riego inadecuada provoca la salinización y la sodificación del suelo. En
el primer caso se produce una acumulación de sales más solubles que el yeso, que interfieren en
el crecimiento de la mayoría de los cultivos y plantas no especializadas.
En el segundo caso se produce una acumulación de sodio intercambiable que tiene una acción
dispersante sobre las arcillas y de solubilización de la materia orgánica, situación que afecta muy
negativamente a las propiedades físicas del suelo y da lugar a un medio menos apto para el
crecimiento de los cultivos.

 Productos fitosanitarios
Son, generalmente, productos químicos cuyos efectos dependen tanto de las características de
las moléculas orgánicas como del suelo. Además de contener metales pesados, pueden producir
contaminación por fosfatos y nitratos, dando lugar a procesos de eutrofización.
Dentro de los fitosanitarios se pueden distinguir los plaguicidas, herbicidas y fertilizantes:

 Plaguicidas. Son sustancias o compuestos químicos que sirven para combatir


los parásitos de los cultivos, del ganado, de los animales domésticos, del
hombre y su ambiente
 Herbicidas. Son sustancias que evitan el desarrollo de determinadas plantas no
Deseables

 Fertilizantes. Son productos químicos que aportan los nutrientes necesarios


para el desarrollo de las plantas. Contienen metales pesados además de
producir contaminación por fosfatos (eutrofización en lagos) y nitratos.

47 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

3.2 ASPECTOS LEGALES:


Como se ha mencionado con anterioridad la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, define
"suelo contaminado" como todo aquel cuyas características físicas, químicas o biológicas han
sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carácter peligroso de origen
humano, en concentración tal que comporte un riesgo para la salud humana o el medio
ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que se determinen por el Gobierno.

Posteriormente, con objeto de dar cumplimiento a la ley estatal, la Consejería de Medio


Ambiente publica el “Inventario de Suelos Potencialmente Contaminados de Andalucía”. Este
documento trata por un lado de identificar, definir y localizar todos los emplazamientos
potencialmente contaminados de Andalucía, su naturaleza y situación y, por otro, de establecer
un listado de actividades potencialmente Contaminantes de suelos.

En la actualidad la ley 7/2007 de Gestión Integral de la Calidad Ambiental. Establece las


condiciones con las que se deben llevar a cabo las distintas operaciones sobre el suelo y
determina las bases para la intervención pública en esta materia.

En cuanto a la planificación relativa a los suelos contaminados, destacan como las principales
figuras del planeamiento:

 Plan Nacional de Residuos Peligrosos (1995-2000)


 Plan de Recuperación de Suelos Contaminados (1995-2000)

En los que se regula tanto la identificación y caracterización de los residuos peligrosos, como las
actuaciones de rehabilitación, control y vigilancia sobre los suelos contaminados.

3.3 EVOLUCIÓN DE LOS USOS DEL SUELO:


El conocimiento de la evolución de los usos del suelo, es de especial importancia para la
elaboración de índices e indicadores que permitan conocer la evolución temporal de los mismos,
así como la comparación de diferentes ámbitos territoriales entre sí.

Los usos considerados como suelos sellados se corresponden con los usos del suelo cuya
transformación tiene carácter permanente, donde predominan materiales artificiales como el
cemento, acero, etc. Con esta denominación, se han considerado la totalidad de los usos
urbanos, infraestructuras viarias, equipamientos, etc. A estos usos, eminentemente urbanos, se
le ha sumado la superficie ocupada por canales artificiales y embalses, zonas portuarias y áreas
de equipamiento deportivo.

Para desarrollar este apartado nos hemos basado en la información disponible en el índice de
“Usos y coberturas vegetales del suelo de Andalucía 1995-2007” (Consejería de Medio Ambiente
de la Junta de Andalucía, Red de Información Ambiental de Andalucía, 2009), que aunque
proporciona información un tanto anticuada (el ultimo año disponible es el 2007) permite
observar la evolución del municipio.

48 | P á g i n a
Contaminación de Suelos

A continuación se presentan en la tabla 4.3.1 la clasificación de Usos del Suelo y Coberturas


Vegetales de Algeciras para el año 2007.

Usos de Suelo y Coberturas Ha %


Superficies Agrícolas 18,37 0,21
Sup. Construidas y Alteradas 1.921,55 22,4
Sup. Forestales y Naturales 6.457,32 75,27
Zonas Húmedas y Agua 181,34 2,11
Tabla 4.3.1 Usos del Suelo y coberturas vegetales de Algeciras año 2007. Fuente: Estadísticas del
informe de medio ambiente de Andalucía 2009.

En la tabla 4.3.2 se puede observar la evolución de los usos del suelo considerados como
“urbanos” en el municipio de Algeciras entre los años 1991-2007. Podemos observar como la
tendencia está marcada por un incremento paulatino de las superficies construidas pasando de
las 1.257 Ha en 1991 a 1.682 Ha en 2007, donde destaca de forma significativa el descenso de
zonas verdes urbanas. Así como el ascenso de infraestructuras viarias.

Uso del suelo (Ha) Año


1991 1995 1999 2003 2007
TEJIDO URBANO 473,219 506,465 506,465 793,081 824,816
ZONAS VERDES URBANAS 20,441 20,440 20,440 11,889 9,691
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO Y RECREATIVO 5,449 5,448 5,448 24,591 24,592
URBANIZACIONES RESIDENCIALES 544,717 647,567 647,567 338,411 389,366
URB. AGRICOLA / RESIDENCIALES 14,879 18,462
ZONAS INDUSTRIALES Y COMERCIALES 84,346 95,392 95,392 94,415 137,613
AUTOVIAS, AUTOPISTAS Y ENLACES 3,533 3,533 3,533 32,680 43,504
VIARIOS
COMPLEJOS FERROVIARIOS 8,300 8,299 8,299 12,594 12,611
ZONAS PORTUARIAS 117,286 120,667 120,667 131,796 134,372
OTRAS INFRAESTRUCTURAS TECNICAS 70,276 43,714
TOTAL SUP. EDIFICADAS E 1.257,290 1.407,810 1.407,810 1.524,612 1.638,740
INFRAESTRUCTURAS
Tabla 4.3.2.: Evolución de las superficies en zonas de suelo de Uso Urbano de Algeciras entre 1991 y
2007. Fuente: Usos y coberturas vegetales del suelo de Andalucía. Red de información ambiental de
Andalucía, 2009.

En la siguiente tabla se muestra la evolución en el incremento en porcentaje de la superficie


sellada en comparación con la superficie total del término municipal:

Sup
Municipio 1991 1995 1999 2003 2007
Ha
1.359,2 1.596,3 1.560,3 1.713,2 1.921,5
Algeciras 8.590
15,8% 18,5% 18,1% 19,9% 22,3%

En esta tabla se pone de manifiesto la tendencia ascendente en la superficie ocupada para usos
urbanos en Algeciras. Sólo se produce un mantenimiento de las superficies construidas durante
el periodo de 1.995 a 1.999, experimentando un significativo crecimiento durante el último año
del que se disponen datos (2007). Entendemos que este indicador ha seguido aumentando
durante los últimos años de forma exponencial.
Por último, señalar que respecto a los porcentajes de ocupación del suelo con respecto al total
de la provincia y Andalucía, Cádiz ocupa uno de los primeros puestos respecto al total de
Andalucía con un 5,33%, solo superado por la provincia de Málaga con un 6,33%.

49 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Dentro de la provincia de Cádiz, Algeciras como hemos visto posee un 22% de ocupación de
suelos urbanos, estando también dentro de los municipios con mayor ocupación de suelo urbano
de la provincia, precedida por Cádiz capital (61%), La Línea de la Concepción (39%), Chiclana
(23%) y Chipiona (24%).

3.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL.


3.4.1.RESUMEN:

 Las fuentes de información disponibles para evaluar la evolución de las superficies con
distintos usos a suelos sin posible recuperación, son limitadas.

 Los suelos sellados, cuyos usos han sufrido una transformación de carácter permanente
y donde predominan los materiales artificiales como el cemento, acero etc. se
consideran suelos con usos urbanos y ocupados por canales artificiales y embalses.

 Algeciras es uno de los municipios de la provincia de Cádiz con un mayor número de


hectáreas dedicadas a usos urbanos (1.921 Ha en 2007), lo que supone un 22% del
territorio.

50 | P á g i n a
Contaminación de Suelos

3.4.2 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de divulgación y deficiencias en el  Incremento del nº de suelos
acceso a la información de los suelos contaminados en los próximos años.
contaminados en el Campo de Gibraltar.
 El incremento de suelos sellados desde
 Inexistencia de un actualizado el 91 al 2007 ha sido elevado
inventario de suelos contaminados de
Andalucía y del Plan de Recuperación
de Suelos Contaminados.
OPORTUNIDADES
 Existencia de un gran nº de Ha de
suelo no urbanizable con alguna
FORTALEZAS
figura de protección en el Plan
 Existencia de zonas aptas para ser General de Ordenación Urbana.
objeto de actuaciones de restauración
ambiental en el municipio.

51 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

El Planeta, y sobre todo las sociedades desarrolladas, se


“mueven” gracias a grandes cantidades y a demandas
permanentes de energía. Nada ocurre alrededor de la
dinámica humana sin que haya consumo de energía, la cual,
4.Gestión de la junto al agua y a los alimentos, es la base de nuestra forma
de vida. Además, todas las previsiones apuntan a un
aumento de la demanda para las próximas décadas.
Energía
Para los países desarrollados y en los que están en vías de
desarrollo la cuestión energética se resuelve, en el caso de la
mayoría de la población, con el pago de la electricidad y el
combustible para automoción que consumimos. Mientras se
pueda pagar no parece haber límites a su consumo, aún a
pesar del alto consumo de recursos fósiles.

Sin embargo, el actual sistema energético, iniciado hace más


de 200 años, ocasiona unos efectos sobre el medio. El
calentamiento de la atmósfera por acumulación de CO2
(efecto invernadero) y las altas concentraciones de
contaminación en zonas intensamente urbanizadas han
activado en muchas ocasiones alarmas que requieren
soluciones efectivas a escala global.
Así, no sólo se acaban los recursos ante un aumento
imparable de la demanda sino que además extraer, preparar
y transformar los recursos energéticos es un proceso de alto
impacto negativo sobre el entorno natural.
La forma energética predominante es la electricidad y para
disponer de la misma hay que quemar combustibles en las
centrales de producción, fuentes potenciales de
contaminación que, hasta hace poco, eran de dudosa
eficiencia

Por tanto muchos de los problemas ambientales del planeta


son consecuencia del actual sistema energético que está
basado en un crecimiento ilimitado de la demanda de energía
y el uso de combustibles fósiles.

El uso de la energía para cualquier actividad diaria es


necesario y vital, lo cual implica una elevada tasa de
dependencia energética, que queda lejos de ser un consumo
racional, eficiente, solidario y ajustado a las necesidades
ambientales.

La energía es un factor problemático en los sistemas


urbanos, pero igualmente es uno de los que más están
avanzando, debido sobre todo a las imposiciones legales.

52 | P á g i n a
Gestión de la Energía

En este contexto, y a la espera de las soluciones tecnológicas, urge un cambio progresivo y


radical en nuestros hábitos de consumo, que necesita de la implicación de todos los sectores
sociales.
Pero no debe olvidarse que la cuestión de la energía no se resuelve de forma instantánea. No
existe la solución maravillosa y definitiva, y en cualquier caso las soluciones deben ser tanto
globales como locales; por eso presentamos el análisis de la situación energética a escala global
de Andalucía, luego de Cádiz y por último de Algeciras.

4.1. POLÍTICA DE AHORRO ENERGÉTICO.


Las actividades de ahorro y eficiencia energética implantadas en las ciudades andaluzas en los
últimos años han sido promovidas por los planes y programas por la Agencia Andaluza de la
energía, y por el Instituto para la diversificación y el Ahorro de la Energía (IDEA) de nivel estatal.

Entre los programas que actualmente favorecen el uso energético eficiente y la implantación de
energías renovables en Andalucía y, por tanto, en Algeciras, destacan:

 La Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y


la Eficiencia Energética
 Nueva planificación energética para el período 2007-2013, el Plan Andaluz de
Sostenibilidad Energética (PASENER)
 Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía (2009-
2014). Regulado por la orden del 4 de Febrero de 2009.

4.2. CONSUMO ENERGÉTICO ANDALUCÍA:


Para el análisis de los datos de consumo energético Andalucía disponemos del informe
publicado por la Agencia Andaluza de la Energía.
En este apartado se van a realizar dos tipos de análisis. En primer lugar se establece la relación
proporcional entre el consumo y la demanda de energía, según fuentes energéticas y sectores
respecto a las cifras totales. Esta relación se establece para el caso de la energía primaria
(aquella energía que está contenida en los recursos naturales: carbón, petróleo crudo, luz solar,
uranio etc.. que no ha tenido ninguna intervención antropogénica) y la energía final (energía
disponible al consumidor para ser convertida en energía utilizable). Para el análisis de estos
indicadores se utiliza como unidad de medida el kpet (miles de toneladas equivalentes de
petróleo bruto).
De manera complementaria se va a analizar la evolución del consumo de energía eléctrica por
sectores.

53 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Consumo de Energía Primaria:

El consumo de energía primaria en Andalucía durante 2008 experimentó el mayor descenso de


la serie histórica de datos estadísticos de la Comunidad. El consumo total se situó en 20.143,8
ktep, un 4,7% menos que en 2007. La evolución del consumo energético andaluz en los últimos
años había seguido hasta ahora una clara tendencia de crecimiento, tan sólo alterada en 1996 y
2006 con descensos del 3,1% y 0,2% respectivamente frente a los años precedentes. La menor
actividad de los sectores, que ha traído consigo una reducción del consumo de energía final y la
menor generación eléctrica con carbón, han marcado este año la situación energética de
Andalucía
Este comportamiento de la demanda energética ha repercutido en un aumento de la tasa de
autoabastecimiento energético en ambos casos, siendo más significativo este crecimiento en
Andalucía, con un mayor incremento de la producción de energía destinada al consumo propio
(un 33,2%) en 2008.

De toda la energía consumida, 1.832,1 ktep se cubrieron mediante producción autóctona, un


33,2% más que en 2007, situándose el grado de autoabastecimiento de la comunidad en el
9,1%. En esta recuperación del indicador destaca el crecimiento del aporte de las energías
renovables, cifrado en un 49,9% (513,5 ktep) más que en el año anterior, frente a descensos en
la extracción de gas natural y producción de carbón.

Gráfico 4.2.1. Evolución del consumo y producción para consumo interior de la energía. Fuente: Datos
Energéticos de Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía.

54 | P á g i n a
Gestión de la Energía

Estructura del Consumo de Energía Primaria por fuentes:

Por fuentes, el desglose es el siguiente:

 Consumo de petróleo ha registrado el mayor descenso de los últimos años con


una caída del 3,8% respecto a 2007. Sin embargo, la menor demanda de
carbón ha hecho que su participación en el consumo andaluz suba en 0,5
puntos porcentuales situándose en el 49,6%.

 La demanda de gas natural sigue en aumento, si bien lo ha hecho con una


tasa de crecimiento más atenuada que en años anteriores, del 1,6% frente al
19,2% de crecimiento medio en el período 2000-2007. Su aporte se cifra en el
32,4% de todo el consumo energético.

 El consumo de carbón registró una drástica reducción del 47,1%. El avance de


las renovables y del gas natural como fuentes para generación eléctrica junto
con paradas de dos de las centrales térmicas de carbón situadas en la
comunidad para adecuarlas a la normativa medioambiental y extensión del ciclo
de vida útil, ha supuesto una disminución del aporte de esta fuente de energía a
la estructura de consumo primario hasta el 8,6% frente al 15,6% en 2007.

 Las tecnologías renovables han crecido de forma generalizada con una tasa
del 49,0%. Con 529,7 ktep más aportados a la estructura de consumo, en 2008
su participación se elevó hasta el 8,0%, -casi 3 puntos más que en 2007.

Gráfico 4.2.2.Estructura de la producción para consumo interior. Fuente: Datos Energéticos de Andalucía
2008. Agencia Andaluza de la Energía.

55 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Gráfico 4.2.2.Evolución del consumo de energía primaria por fuentes. Fuente: Datos Energéticos de
Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía.

Consumo de Energía final:

El consumo de energía final registra una caída del 2,3% a nivel nacional y del 1,5% para
Andalucía. En términos absolutos, los consumos finales de energía fueron de 105.347 ktep y
15.213,9 ktep respectivamente.

Parece que el efecto de las políticas de ahorro y eficiencia junto con la desaceleración
experimentada por el mercado del automóvil se ha dejado sentir en la disminución del consumo
global de derivados del Petróleo. Por primera vez en ocho años se ha reducido la demanda de
energía en el sector transporte, lo que ha hecho descender el consumo total de derivados de
petróleo un 3,9% respecto a 2007, bajando su peso en la estructura final de consumo hasta el
58,5%.

Significativo ha sido también el descenso en la demanda de energía eléctrica. Si bien la


disminución no ha sido muy elevada en términos absolutos -0,3%, 9,2 ktep-, ha sido el primer
cambio de tendencia registrado en los datos acumulados.

El gas natural ha registrado, junto con las energías renovables, una tasa de variación positiva
del 1,8%, aunque por debajo del crecimiento medio registrado en años anteriores. El peso de
esta fuente en la estructura final de consumo continúa aumentando y se sitúa en el 15,8% en
2008.

Las energías renovables han registrado el mayor crecimiento de todas las fuentes de energía.
Con un aumento de 106,3 ktep -16,5%-, continúan con la tendencia de crecimiento iniciada en
2006, cubriendo el 4,9% de la demanda final de energía.

El consumo de carbón se reduce en un 12,1%, suponiendo en la estructura de consumo un


0,2%.

56 | P á g i n a
Gestión de la E

Gráfica 4.2.3 Evolución del consumo de energía final por fuentes. Fuente: Datos Energéticos de
Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía.

Consumo de Energía final por sectores:

En lo referente al consumo de energía final por sectores, la industria y el transporte continúan


siendo los mayores consumidores con el 35,4% y 36,4% respectivamente, si bien, la caída de
demanda de energía ha alcanzado a la mayor parte de los sectores finales de consumo.
Sólo el sector servicios y residencial aumentaron sus consumos energéticos en 2008 siendo éste
último el único que ha intensificado su tasa de crecimiento, del 3,3%, y representan el 8,4% y
12,5% de todo el consumo final respectivamente.

En términos absolutos, la mayor caída en la demanda de energía se produjo en el sector


transporte, que dejó de consumir 188,5 ktep (3,3%) respecto a 2007, seguido por el sector
primario con una caída de 142,2 ktep (11,3%) y la industria, que experimentó una importante
desaceleración y redujo su demanda un 0,3% (14,3 ktep) frente al crecimiento del 13,6% de
2007.

Tabla 4.2.1 Evolución del consumo de energía final por sectores. Fuente: Datos Energéticos de
Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía.

57 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

4.3. CONSUMO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE CÁDIZ.


La reducción del consumo de energía final que ha quedado reflejado arriba, se corrsponde con el
consumo de cada una de las provincias andaluzas. Sólo en Cádiz y Granada ha aumentado la
demanda, aunque muy por debajo de la registrada en el ejercicio anterior.

En general, en todas las provincias se ha reducido el consumo de productos petrolíferos y ha


crecido el aporte de las fuentes renovables.

El descenso en la demanda de energía final no ha afectado de manera significativa al peso de


cada una de las provincias en la estructura de consumo. Cádiz continúa siendo la de mayor
consumo con el 20,6% de toda la energía final consumida como quedan representados por el
historial de datos.

Gráfico 4.3.1 Participación de la provincia de Cádiz sobre el consumo energético final de Andalucía en el
2008. Fuente: Datos Energéticos de Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía

58 | P á g i n a
Gestión de la E

Respecto al consumo de Energía final por fuentes, los productos petrolíferos son la fuente de
energía que cubre la mayor parte del consumo final de Cádiz, donde la provincia ocupa el
segundo lugar en consumo de este combustible a nivel autonómico. Como segunda fuente de
consumo se presenta el gas natural que ha ido experimentando un crecimiento muy significativo
desde el 2005.

En cuanto al consumo de energía de origen renovable Cádiz destaca por ocupar el último lugar
sobre el resto de provincias, con menos de 1% de representación sobre el total de la energía
final consumida.

Gráfica 4.3.2 Estructura del consumo final por fuentes en Cádiz durante el 2008. Fuente: Datos
Energéticos de Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía

Tabla 4.3.1 Evolución del consumo de energía final en Cádiz por fuentes. Fuente: Datos Energéticos de
Andalucía 2008. Agencia Andaluza de la Energía.
59 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

4.4. CONSUMO ENERGÉTICO EN ALGECIRAS.


No se disponen de los datos disgregados para la ciudad, tal y como han sido representados para
Andalucía y Cádiz. Así, el único dato fiable para analizar la evolución de este indicador para el
término municipal de Algeciras es el consumo de la energía en forma de electricidad, que es el
tercero en importancia en la provincia de Cádiz como ha quedado representado en la tabla 4.3.1

Los datos expresados a continuación sobre consumo de energía eléctrica en el Campo de


Gibraltar proceden de las facturaciones realizados por la empresa ENDESA.

La fuente fundamental de energía en Algeciras es la energía eléctrica, apenas se utilizan fuentes


de energía renovables ni otros recursos.

En la siguiente tabla se representan los consumos de energía eléctrica en diferentes años para
Algeciras y el resto de municipios de la comarca.

Municipio 2004 2005 2006 2007 2008


Algeciras 348.578 373.048 410.904 427.383 436.301
Los Barrios 904.230 974.444 1.040.691 974.444 904.230
Castellar 13.091 16.922 17.874 17.963 18.902
Jimena 23.424 25.257 28.046 28.735 29.224
La Línea 125.355 133.825 159.701 167.736 176.465
San Roque 1.328.682 1.367.984 1.394.873 1.354.963 1.068.788
Tarifa 50.505 55.580 64.144 68.060 75.830
Tabla 4.4.1 Consumo de energía eléctrica en Algeciras y municipios de la comarca. Fuente: SIMA 2009 y
elaboración propia.

Observando la tabla anterior se desprende que Algeciras se sitúa como el tercer municipio en
consumo de energía eléctrica en el Campo de Gibraltar después de San Roque y Los Barrios,
que presentan un fuerte consumo debido al gran tejido industrial que existe en estos municipios.

Cabe destacar que durante el último año del que disponemos de datos (año 2008) se ha
experimentado un descenso en los consumos o sólo un ligero ascenso como en el caso de
Algeciras. Habría que conocer los datos de los siguientes años, para estudiar si este es un
fenómeno puntual o puede tener su causa en le recesión económica y/o la aplicación de medidas
de ahorro energéticas.

El consumo de energía eléctrica en Algeciras no se detiene ni experimenta disminución sino que


aumenta y lo hace de forma geométrica, tal y como se puede apreciar en la tabla de arriba.

60 | P á g i n a
Gestión de la E

Para conocer en qué tipo de actividades se emplea la energía eléctrica se analiza el consumo
por sectores de actividad para los últimos tres años:

Comercio- Admón. y Servicios


Agricultura Industria Residencial Otros
Servicios Públicos
2008 112 47.918 175.542 161.306 46.261 5.163
2007 106 50.311 174.759 155.064 42.153 4.990
2006 94 54.325 162.425 148.333 40.803 4.924
Tabla 4.4.2 Evolución consumo de energía eléctrica por sectores en Mgw/hora. Fuente: SIMA

Gráfico 4.4.1 Evolución del consumo de energía eléctrica por sectores en el año 2008. Fuente: Datos
SIMA y elaboración propia.

Donde se observa que los sectores con mayor consumo de energía eléctrica son con diferencia
el de comercio-servicios y residencial, que representan más del 70% del consumo total.

Este hecho, indica la necesidad de orientar las políticas públicas de minimización de consumo de
energía en dos líneas:

1. Potenciar el uso de energías renovables.

2. Diseño de campañas de reducción y sensibilización de los empresarios del sector


servicios.

3. Diseño de campañas de reducción y sensibilización ciudadana sobre el consumo


doméstico. Para difundir un comportamiento favorable al uso adecuado de este recurso y
en aras de convencer a la sociedad de que más consumo de energía no equivale a una
mejor calidad de vida.

61 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Alumbrado Público:

En este apartado se quiere mostrar las medidas que desde el Ayuntamiento se toman con objeto
de disminuir los consumos eléctricos que el alumbrado público genera.

El sistema de funcionamiento del alumbrado público es el siguiente: de la red de distribución de


la compañía suministradora, sale la acometida para la caja general de protección en la línea
repartidora, donde se encuentra la caja de derivación que llega a la caja de contadores. De la
caja de contadores se alimenta directamente a los cuadros donde se encuentran los mandos y
protecciones de las líneas de alumbrado, así como al propio alumbrado.

A partir de la caja de derivación comienza el control del consumo por parte del Ayuntamiento.
Éste va a depender del tipo de contrato con la compañía suministradora, de la potencia y el
horario de consumo.

A continuación se detallan las medidas de ahorro energético que se han implantado y las que
están en fase de diseño o implantación. Hay que señalar que la creación del departamento de
Alumbrado y Energía en el Ayuntamiento es de reciente creación, y desde el 2009 se están
implantando realmente medidas de ahorro energético, como las que se detallan a continuación:

 Redacción de una ordenanza de gestión de la energía, que debe estar


publicada a finales 2010.

 Se han instalados relojes astronómicos (son relojes que se regulan diariamente


a la puesta y salida del sol, encendiendo y apagando los alumbrados sin
necesidad de regulación, ya que se adaptan automáticamente a los cambios de
horarios) en el 100% de las instalaciones de alumbrado.

 Existe proyecto para instalar reguladores de flujo (estos reguladores además de


realizar las funciones de un reloj astronómico, consiguen que la alimentación de
las lámparas sea constante, sin subida ni bajadas provocadas por la tensión de
la red, aumentando la vida útil de las lámparas. Dando lugar a ahorros
superiores al 30% en la mayoría de los alumbrados) a través del plan 5.000
(planes estatales para el empleo local y sostenibilidad) por el r.d 13/09. el
proyecto esta concedido pendiente recibir el subvención.

 Las nuevas luminarias son instalaciones de alta calidad, compuestas de


aluminio, con difusores planos para evitar deslumbramiento y contaminación
lumínica.

 Se ha realizado una reducción de las potencias de las lámparas.

62 | P á g i n a
Gestión de la E

 Durante el 2009 se realizó el cambio del 60% de luminarias en el centro por


nuevas luminarias marca Socelec. con el fin de dar cumplimiento a la normativa
de luminarias (Reglamento de Eficiencia Energético en el exterior 1890/08).

 Se tiene proyectado para el 2010 que el 100% de las luminarias del centro de
Algeciras estén adaptadas al nuevo Reglamento.

 Se están realizando actividades de preparación de las instalaciones para


adaptarlas a regulación de flujo y telegestión.

Otras Energías y Energías renovables

Algeciras, además del suministro de energía eléctrica, dispone, desde el año 2006, de gas
natural en las zonas residenciales.

El Grupo Gas Natural construyó 7.700 metros de canalización creando una red de distribución
que suministra gas natural a unas 6.500 familias, lo que supone unos 26.000 algecireños. En
referencia a estas cifras, solo un 20% de la población tiene acceso a esta fuente alternativa de
energía.

Las zonas a las que se ha dado suministro son las conocidas como: Doña Casilda, San José
Artesano, Avenida de España, La Granja, Fuerzas Armadas o Las Colinas, así como la
ampliación recientemente a la zona de la Plaza de Toros, Reconquista o Parque María Victoria.

Respecto a las energías renovables, en Algeciras no existe un consumo de energías renovables


destacado. Éste se reduce a la existencia de algunos edificios con energía solar, pero son
escasos.

Los edificios públicos tampoco disponen de instalaciones de fuentes de energías renovables.

63 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

4.5. DIAGNÓSTICO SECTORIAL.


4.5.1. RESUMEN Y COMENTARIOS

Una vez analizado el ciclo energético en la ciudad de Algeciras, a continuación se indican las
principales conclusiones acerca de los temas tratados.

Política de ahorro energético:

 Entre los programas que actualmente favorecen el uso energético eficiente y la implantación
de energías renovables en Andalucía y, por tanto, en Algeciras, destacan:

La Ley 2/2007, de 27 de marzo, de Fomento de las Energías Renovables y del Ahorro y
la Eficiencia Energética
 Nueva planificación energética para el período 2007-2013, a través del Plan Andaluz de
Sostenibilidad Energética (PASENER)
 Programa de Incentivos para el desarrollo energético sostenible de Andalucía (2009-2014).
Regulado por la orden del 4 de Febrero de 2009.

Consumo energético en Andalucía

El consumo de energía primaria en Andalucía durante 2008 experimentó el mayor descenso de


la serie histórica de datos estadísticos de la Comunidad. El consumo total se situó en 20.143,8
ktep, un 4,7% menos que en 2007.

Este comportamiento de la demanda energética ha repercutido en un aumento de la tasa de


autoabastecimiento energético en ambos casos, siendo más significativo este crecimiento en
Andalucía, con un mayor incremento de la producción de energía destinada al consumo propio
(un 33,2%) en 2008.

El consumo de energía final registra una caída del 2,3% a nivel nacional y del 1,5% para
Andalucía. En términos absolutos, los consumos finales de energía fueron de 105.347 ktep y
15.213,9 ktep respectivamente.

En lo referente al consumo de energía final por sectores, la industria y el transporte continúan


siendo los mayores consumidores con el 35,4% y 36,4% respectivamente, si bien, la caída de
demanda de energía ha alcanzado a la mayor parte de los sectores finales de consumo.
Sólo el sector servicios y residencial aumentaron sus consumos energéticos en 2008 siendo éste
último el único que ha intensificado su tasa de crecimiento, del 3,3%, y representan el 8,4% y
12,5% de todo el consumo final respectivamente.

64 | P á g i n a
Gestión de la E

Consumo energético de Cádiz.

Durante el 2008 sólo en Cádiz y Granada ha aumentado la demanda de energía, aunque muy
por debajo de la registrada en el ejercicio anterior.
Cádiz continúa siendo la de mayor consumo de energía por provincias con el 20,6% de toda la
energía final consumida como quedan representados por el historial de datos.

Respecto al consumo de Energía final por fuentes, los productos petrolíferos son la fuente de
energía que cubre la mayor parte del consumo final de Cádiz, donde la provincia ocupa el
segundo lugar en consumo de este combustible a nivel autonómico. Como segunda fuente de
consumo se presenta el gas natural que ha ido experimentando un crecimiento muy significativo
desde el 2005.

En cuanto al consumo de energía de origen renovable, Cádiz destaca por ocupar el último lugar
sobre el resto de provincias, con menos de 1% de representación sobre el total de la energía
final consumida.

Consumo energético en Algeciras.

Algeciras se sitúa como el tercer municipio en consumo de energía eléctrica en el Campo de


Gibraltar después de San Roque y Los Barrios, que presentan un fuerte consumo debido al gran
tejido industrial que existe en estos municipios.

El consumo de energía eléctrica en Algeciras no se detiene ni experimenta disminución, al


contrario aumente y lo hace de forma geométrica.

Los sectores con mayor consumo de energía eléctrica son con diferencia el de comercio-
servicios y residencial, que representan más del 70% del consumo total.

Es de señalar la creación del departamento de Alumbrado y Energía dentro del Ayuntamiento, y


desde el 2009 se están implantando realmente medidas de ahorro energético, como: redacción
de una ordenanza de gestión de la energía, instalación de reguladores de flujo y relojes
astronómicos, instalación de nuevas luminarias de alta calidad, cambio de luminarias para
adaptación al Reglamento de Eficiencia Energética en el exterior) y actividades de preparación
para la telegestión.

En Algeciras a parte el suministro de energía de energía eléctrica, se comenzó desde el 2006 el


suministro de energía en las zonas residenciales a través de gas natural.

El Grupo Gas Natural construyó 7.700 metros de canalización en el 2006. Creando una red de
distribución que suministra gas natural a unas 6.500 familias, lo que supone que unos 26.000
algecireños. Lo que supone que solo un 20% de la población tiene acceso a esta fuente
alternativa de energía.

En Algeciras no existe un consumo de energías renovables destacado. Este se reduce a la


existencia de algunos edificios con energía solar, pero son escasos.

Los edificios públicos tampoco disponen de instalaciones de fuentes de energías renovables.


65 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

4.5.2 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS

 Baja infraestructura de suministro de  Dependencia energética del consumo


Gas natural. de combustibles fósiles.

 Falta de instalaciones de energía  Incremento exponencial del consumo de


renovables. energía eléctrica, en detrimento del uso
de otras energías renovables y más
 Insuficiente información de la respetuosas con el medio ambiente.
infraestructura energética del municipio.

 Falta de campañas de concienciación


sobre el ahorro energético.
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
 Existencia de planes y programas que
 Creación del departamento de
favorecen el uso energético eficiente y
alumbrado y energía, que están
la implantación de energías renovables.
implantando medidas de ahorro
energético.  Se encuentra en proceso de redacción
la ordenanza municipal de gestión de la
 Elaboración de Ordenanza de Gestión
energía.
de la Energía.
 Posibilidad de incorporar normativa
urbanística en el PGOU o en la nueva
ordenanza municipal de energía., donde
se incluyan medidas que favorezcan el
uso de energías renovables, que sean
de carácter obligatorio para las
edificaciones de nueva construcción y
aquellas que sufran rehabilitación. Así
como medidas que promuevan las
edificaciones bioclimáticas.

66 | P á g i n a
Paisaje Urbano

5.Paisaje
Urbano
Actualmente existe una clara interrelación entre los procesos
de ordenación urbanística y la gestión del medio ambiente,
por tratarse de políticas que tienen una evidente componente
espacial y tratarse de fenómenos dinámicos
interdependientes; del mismo modo que ambas disciplinas
están en directa interacción con la ordenación del territorio
por simple coincidencia de intereses.

Es indudable la importancia que la planificación urbanística


tiene en los municipios, entendiendo que trasciende el ámbito
físico de la ciudad a todo el territorio municipal y por
extensión al medio natural que lo rodea.

Uno de los factores más importantes del “impacto ambiental”


en Andalucía es el fenómeno urbano por ocupación directa
del territorio, o por los contaminantes que exporta. En los
últimos tiempos esta realidad está siendo cada vez más
relevante debido a la intensificación y extensión de los
asentamiento urbanos, en especial en las zonas litorales.
Problemas como la superación de la capacidad de carga del
territorio sobre el que se asienta el medio urbano y el cálculo
de la huella ecológica que genera, son importantes a la hora
de planificar el desarrollo municipal a través de los
instrumentos de ordenación.

67 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

5.1 ORDENACIÓN URBANA:


El municipio de Algeciras cuenta con un Plan General Municipal de Ordenación aprobado
definitivamente por Resolución de la Consejería de Obras Públicas y Transportes con fecha 11
de julio de 2001 (publicado en BOJA de 2 de Agosto de 2001), aunque condicionado a la
compleción y subsanación de algunas de las determinaciones del documento elevado por el
Ayuntamiento para su aprobación definitiva.
Posteriormente se redacta un Documento de cumplimiento a las consideraciones que fue
aprobado con carácter definitivo por Resolución de la Consejería de Obras Públicas y
Transportes el 21 de diciembre de 2001.
Finalmente, con el objeto de tener un Texto único y completo se elaboró el Texto Refundido de la
Revisión-Adaptación del Plan General Municipal de Ordenación conforme a las Resoluciones de
Aprobación definitiva emitida por la Consejería de Obras Públicas y Transporte.
Actualmente y como consecuencia de lo establecido en la Ley 7/2002, de 17 de Diciembre, de
Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el Decreto 11/2008 de Adaptación parcial, se ha
redactado y aprobado el Documento de Adaptación parcial a la LOUA.
Antes de la elaboración del citado documento el Plan General de Ordenación Urbana de
Algeciras había sido sometido a las siguientes modificaciones y Subsanaciones de errores
materiales:

 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la Calle


Dorada de San García, que fue aprobada definitivamente en Pleno del Ayuntamiento de
Algeciras el 22/07/2005.
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras sobre la
delimitación de las subzonas de ordenanza 4.10 “Los Guijos” y 7.6 “Los Guijos Industrial”,
que fue aprobada definitivamente por el pleno de Ayuntamiento de Algeciras de
22/07/2005.
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras sobre
parcelas situadas en C/ Caballa de la subzona 6.5 punta de San García, que fue
aprobada definitivamente por el Pleno Ayuntamiento de Algeciras de 31/01/2006.
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en manzana
delimitada por calle Ruíz Zorrilla y Don Bosco, fue aprobada inicialmente por pleno del
Ayuntamiento de Algeciras de 27/07/2005.
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 1.UE.2 Plaza del Coral, fue aprobada definitivamente (Decreto 12/12/2005).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 3.UE.8 Pescadores I, que fue aprobada definitivamente (Pleno 29/11/200).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 3.UE.9 Pescadores II, fue aprobada definitivamente (Decreto 13/06/2006)
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras En la Unidad
de Ejecución 3.UE.14 Moncayo I, que fue aprobada definitivamente (Decreto 14/03/2008)
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 4.UE.5.A y 4.UE.5.B, a excluir un suelo edificado de propiedad particular,
que fue aprobado definitivamente (Decreto 10/02/2006).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 4.UE.12 Embarcadero, que fue aprobada definitivamente (Decreto
31/10/2006)

68 | P á g i n a
Paisaje Urbano

 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad


de ejecución 5.UE.2 Cabo Finisterre, que fue aprobada definitivamente (Decreto
21/10/2003).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 5.UE.6 Huerta Ottone, que fue aprobada definitivamente (Decreto
16/06/2002).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 5.UE.7 Acceso Sur, que fue aprobada definitivamente (Decreto 23/04/2004).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 6.UE.6 Cabo COPE, que fue aprobada definitivamente (Pleno 12/06/2002).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 6.UE.9 Cabo Farruc, que fue aprobada definitivamente (Pleno 29/07/2004).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 6.UE.11.A y 6.UE.11.B, que fue aprobado definitivamente (Decreto
15/02/2005). La 6.UE.15.A tuvo posteriormente una rectificación de delimitación aprobada
definitivamente (Decreto 11/01/2007)
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 6.UE.16 C/ Buitre, que fue aprobada definitivamente (Decreto 01/09/2004).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución6.UE.25 C/ La Parra, que fue aprobada definitivamente (Decreto
04/11/2003).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 6.UE.26-27 C/ Membrillo-Margarita, que fue aprobada definitivamente
(Decreto 15/09/2004)
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 2.UE.12 San Bernabé-Oeste.
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 5.UE.1.1 y 5.UE.1.2 Cabo Lastre, que fue aprobada definitivamente
(Decreto 16/08/2005).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 3.UE.6 Secano, que fue aprobada definitivamente (Decreto 15/12/2005).
 Modificación Puntual de Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras en la unidad
de ejecución 3.UE.15-1 y 3.UE.15-2, que fue aprobado definitivamente (Decreto
11/12/2006)

69 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

CONTEXTO TERRITORIAL Y CARACTERÍSTICAS BÁSICAS


5.2.1 DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL MUNICIPIO.

La evolución urbanística de Algeciras ha estado condicionada fuertemente por su crecimiento


demográfico y por las limitaciones naturales del terreno, constituida principalmente por el borde
litoral, las elevaciones topográficas al oeste, las depresiones hacia el sur y las barreras
patrimoniales que suponen las grandes propiedades que rodean el actual término Municipal.
Por tanto, se puede afirmar que el territorio ha influido notablemente en los asentamientos
primitivos, cuyos puntos estratégicos de formación fueron las dos colinas situadas en ambas
márgenes del Río La Miel. Su proceso de ocupación, heterogéneo a lo largo del tiempo, han
permitido que lleguen hasta hoy día dos núcleos con características propias que inicialmente
estaban amurallados: la Villa Vieja y La Villa Nueva. El Río de la Miel, elemento común, aunque
separador, actuó como embrión del futuro puerto.
A lo largo de la historia, se produce un crecimiento más o menos controlado del crecimiento
urbano, asociado a diversos factores, pero es a partir del año 1985, como consecuencia del
aumento del nivel socioeconómico de la población, cuando se produce una gran expansión
territorial. Dicho desarrollo urbanístico se caracteriza por un desarrollo desorganizado motivado
principalmente por las construcciones ilegales tanto el Suelo Urbano, Suelo Urbanizable, como
Suelo no Urbanizable para satisfacer la demanda de viviendas, sobre todo segundas viviendas,
que pasan de 665 en 1981 a 2810 en 1991.

Se producen notables incumplimiento de los planes de ordenación, ante la pasividad de las


Administraciones para aportar soluciones; esto supone además que los equipamientos no
aumenten de acuerdo con el crecimiento de la ciudad, que los existentes pierdan calidad y que
las comunicaciones sean deficientes.

Ya en 1996 el Ayuntamiento elabora el documento “Criterios y Objetivos para la revisión del Plan
General. Bases metodológicas y Organizativas” en el que se plantean los problemas detectados
y las posibles soluciones. En 1998 se elabora el avance del P.G.O.U y el 11 de julio de 2001 se
aprueba definitivamente el P.G.O.U y actualmente y como consecuencia de lo establecido en la
Ley 7/2002, de 17 de Diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el Decreto
11/2008 de Adaptación parcial, se ha redactado y aprobado el Documento de Adaptación parcial
a la LOUA.

70 | P á g i n a
Paisaje Urbano

 ANÁLISIS DEL PGOU

Clasificación del suelo

La Estructura General y Orgánica y la Clasificación de suelo establecido en el Plan General


Municipal de Ordenación de Algeciras, se detalla de manera sintética a continuación:

A.- Estructura General y Orgánica del Territorio. Sistemas Generales.

A.1 Sistema General de Espacios Libres: Constituidos por Parques Suburbanos y


Parques Urbanos.

Parques Suburbanos:

PSU. 2.1 Marchenilla


PSU 2.2 Arroyo Pícaro
PSU 2.3 Punta de San García.
PSU 2.4 Palmones.
PSU 2.5 Botafuegos-Rejanosa.
PSU 2.6 Las Herrizas

Parques Urbanos:

P.U 3.1 Parque Villavieja.


P.U 3.2 Paseo Marítimo.
P.U 3.3 Acceso Central.
P.U 3.4 Parque el Saladillo.
P.U 3.5 Jardines María Cristina-Murallas Meriníes.
P.U 3.6 Cerro de las Monjas.
P.U 3.7 Parque Feria.
P.U 3.8 San Bernabé Este.
P.U 3.9 Parque Cornisa del Rosario.
P.U 3.10 Alamillo Oeste.
P.U 3.11 Parque Alamillos.
P.U 3.12 Cornisa de Poniente.
P.U 3.13 Soto Rebolo.
P.U 3.14 Rinconcillo.
P.U 3.15 Menacha.
P.U 3.16 Ermita Acebuchal.
P.U 3.17 Vaguada del Acebuchal.
P.U 3.18 Acceso Sur.
P.U 3.19 La Juliana.
P.U 3.20 El Pícaro.
P.U 3.21 Los Guijos.
P.U 3.22 La Cantera

 Espacios y bienes de especial protección


 Fundamentos del avance de la revisión del PGMOU
 Principales problemas para la ordenación territorial.

71 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

A.2. Sistemas Generales de Equipamiento:

EQ1 Complejo Hospitalario Área del Campo de Gibraltar.


EQ2 IES El Getares.
EQ3 Campo de Fútbol.
EQ4 Instituto Bachillerato Saladillo.
EQ5 Área rotacional Universitaria.
EQ6 Equipamiento Deportivo Comarcal de Alamillos.
EQ7 Intercambiador Modal de Transporte.
EQ8 Equipamiento Social.
EQ9 Mercado de Abasto de Algeciras.
EQ10 Nuevo Cementerio.
EQ11 Depósito de Agua.
EQ12 Audiencia.
EQ13 Escuela Politécnica.
EQ14 Juzgados.
EQ15 Escuela de Arte y Oficio.
EQ16 Plaza de Toros Las Palomas.
EQ17 Polideportivo el Calvario.
EQ18 Comandancia de la Guardia Civil.
EQ19 Colegio San Bernardo.
EQ20 Polideportivo cubierto Ciudad de Algeciras.
EQ21 Viejo Cementerio.
EQ22 Centro de Salud Algeciras Norte.
EQ23 Pistas de Atletismos Ciudad de Algeciras + Instituto F.P Torre Almirante.
EQ24 Colegio Mediterráneo.
EQ25 Centro Penitenciario Botafuego.
EQ26 Área Deportiva la Menacha.

A.3 Sistema General Viario: Se establecen dos categorías:

Red de Primer Orden:

1.1 Cortijo Real-Botafuego.


1.2 Acceso Norte.
1.3 Acceso Sur.
1.4 Acceso Central.
1.5 Ronda Intermedia.

72 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Red de Segundo Orden:

2.1 Cortijo Real-Buenavista.


2.2 San García-Las Colinas.
2.3 Paseo Marítimo.
2.4 Camino de Getares.
2.5 La Mediana.
2.7 Embarcadero.
2.8 Palmones.
2.9 Diputación
2.10 La Menacha-Colonia San Miguel.
2.11 La Granja-San José Artesano.
2.12 Acebuchal.
2.13 Acebuchal-El Rosario-Centro.
2.14 El Mirador-San Bernabé.
2.15 Pajarete.
2.16 Blas Infante.
2.17 Reconquista-Alamillos.
2.18 Avenida Reina Victoria.
2.19 La Juliana-Fundación Bálsamo.
2.20 Pescadores-Piñera.
2.21 Cortijo Vides-Los Guijos.
2.22 Alamillos Oeste.
2.23 Los Tomates.
2.24 San García.
2.25 Getares.
2.26 Los Yanquis.

A.4 Sistema General de Infraestructuras del Transporte:

- El Puerto: que según el Plan son necesarias ciertas mejoras en el sistema


portuario como el contacto tangencial Ciudad-Puerto.

- El Ferrocarril: Tendido ferroviario que se desarrolla por las áreas más


consolidadas de la ciudad hasta la estación terminal. El Plan plantea soterrar el
sistema ferroviario cuando realiza la travesía y aflorando cuando acomete su
acceso al puerto.

- El Helipuerto: El Plan propone la implantación del helipuerto como equipamiento


de carácter comarcal.

73 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

A.5 Sistema General de Infraestructuras Básicas y Servicios Urbanos:

- Abastecimiento de Agua: compuesta por la Red principal de Abastecimiento y los


Depósitos de Aguas.

- Saneamiento y Depuración: compuesta por la Red de colectores principales y las


Depuradoras, una de ellas en Isla Verde.

- Energía Eléctrica: Compuesta por las líneas de alta y media tensión y las
Subestaciones Eléctricas.

B. La Clasificación del Suelo.

B.1 Suelo Urbano:

Zona de Ordenanza 1. Centro Histórico.

Subzonas de Ordenanzas:
1.1 Cristina.
1.2 Villavieja.
1.3 Banda del Río.
1.4 Villa Nueva.
1.5 San Isidro.

Unidades de Ejecución:

1.UE.1 Banda del Río


1.UE.2 Plaza del Coral
1.UE.3 Cristo de la Alameda.

Zona de Ordenanza 2. Residencial Colectiva en Manzana de Edificación Abierta:

Subzonas de Ordenanzas:

2.1 La Granja
2.2 San Bernabé Norte
2.3 San José Artesano-Acebuchal.
2.4 El Rosario.
2.5 Las Colinas.
2.6 San Bernabé Sur.
2.7 Parque Bolonia
2.8 Pajarete.
2.9 La Ladera.
2.10 Reconquista.
2.11 Fuerzas Armadas.
2.12 Fuente Nueva.
2.13 Secano.
2.14 Piñera I
2.15 Piñera II

74 | P á g i n a
Paisaje Urbano

2.16 Saladillo Norte.


2.17 Saladillo Sur.
2.18 Jardines de Getares.

Unidades de Ejecución:

2.UE.1 La Granja I
2.UE.2 La Granja II
2.UE.3 La Granja III
2.UE.4 El Rosario.
2.UE.5 Fuerte Santiago.
2.UE.6 Patronato.
2.UE.7 Baelo Claudia.
2.UE.8 Huerta Siles
2.UE.9 Piñera I
2.UE.10 Piñera II.
2.PE.11 Acceso Sur.

Zona de Ordenanza 3. Residencial Colectiva en manzana cerrada o compacta:


Subzona de Ordenanzas:

3.1 El Mirador.
3.2 Fuente Nueva.
3.3 Banda del tren
3.4 Yesera
3.5 Pescadores.

Unidades de Ejecución:

3.UE.1 Los Ladrillos.


3.UE.2 El Mirador.
3.UE.3 Fábrica de Hielo.
3.UE.4 Alfageme.
3.UE.5 Hoyo de los Caballos.
3.UE.6 Secano.
3.UE.7 Acceso Central.
3.UE.8 Pescadores I
3.UE.9 Pescadores II
3.UE.10 Saladillos
3.UE.11 Pescadores III.
3.UE.12 Transmisiones.
3.UE.13 Yesera.
3.UE.14 Moncayo I.
3.UE.15 Moncayo II.

75 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Zona de Ordenanza 4. Residencial Unifamiliar en Hilera en Manzana Compacta.

Subzonas de Ordenanzas.

4.1 Embarcadero I
4.2 Huerta las Pilas.
4.3 Carretera Vieja.
4.4 Hoyo de los Caballos.
4.5 Pajarete-Sagrado Corazón.
4.6 Bajadilla.
4.7 Calle Andalucía.
4.8 Pastores-Los Tomates.
4.9 La Juliana.
4.10 Los Guijos.
4.11 Varadero.

Unidades de Ejecución:

4.UE.1 Bajadilla I
4.UE.2 Bajadilla II
4.UE.3 Cerro de las Monjas.
4.UE.4 Perlita
4.UE.5 Fundación Bálsamo.
4.UE.6 Huerta mi Hacienda.
4.UE.7 El Coles.
4.UE.8 El Cobre.
4.UE.9 Pastores.
4.UE.10 Metalsa I
4.UE.11 Metalsa II
4.UE.12 Embarcadero.
4.UE.13 Comisaría.

Zona de Ordenanza 5. Residencial Mixta Unifamiliar en Hilera y Colectiva en Bloque


Horizontal.

Subzonas de Ordenanzas:

5.1 Rinconcillo Playa.


5.2 San Bernabé-Pajarete.
5.3 Arcos del Cobre.
5.4 San García I
5.5 Getares.

76 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Unidades de Ejecución:

5.UE.1 Cabo Lastre.


5.UE.2 Cabo Finisterre.
5.UE.3 Cabo Agua.
5.UE.5 Arroyo La Miel.
5.UE.6 Huerta Ottone
5.UE.7 Acceso Sur.
5.UE.12 Algetares.

Zona de Ordenanza 6. Residencial Unifamiliar Aislada en Edificación Abierta.

Subzonas de Ordenanzas:

6.1 Acebuchal Bajo.


6.2 El Chaparral.
6.3 Los Pinos-San Miguel.
6.4 Adalides
6.5 Punta de San García.
6.6 San García II
6.7 Getares-Pícaro
6.8 Núcleo de Getares.
6.9 El Cobre.
6.10 Almendarache.
6.11 El Faro.
6.12 Pelayo.

Unidades de Ejecución:

6.UE.1 Cabo Roca.


6.UE.2 La Mediana.
6.UE.3 Las Huertas.
6.UE.4 Cabo Peñas I
6.UE.5 La Mediana II
6.UE.6 Cabo COPE.
6.UE.7 Cabo Sillero.
6.UE.8 Cabo Blanco.
6.UE.9 Cabo Farruco
6.UE.10 Cabo Bagur.
6.UE.11 C/ Tucán.
6.UE.12 C/ Cernícalo.
6.UE.13 Cabo Peñas II
6.UE.14 Cabo Prior.
6.UE.15 Avda. Diputación.
6.UE.16 C/ Buitre.
6.UE.17 Palmones.
6.UE.18 Chaparral.
6.UE.19 San Miguel.
6.UE.20 Colegio Los Pinos.

77 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

6.UE.21 C/ Palmeras.
6.UE.22 Vivero.
6.UE.23 Los Pinares.
6.UE.24 C/ Chumbera.
6.UE.25 C/ La Parra.
6.UE.26-27 C/ Membrillo-Margarita.
6.UE.28 Los Sauces.
6.UE.29 C/ Olivo.
6.UE.30 Avda. Las Flores.
6.UE.31 C/ Adalides
6.UE.32 C/ Nardo.
6.UE.33 Benito Daza.
6.UE.34 Vista Mar.
6.UE.35 Telégrafo.
6.UE.36 Pelayo Sur.
6.UE.37 Pelayo Oeste.
6.UE.38 Pelayo Este.

Zona de Ordenanza 7. Actividades Económicas en Edificación Abierta y Cerrada.

Subzona de Ordenanza:

7.1 Celupal-La Menacha.


7.2 Acceso Norte
7.3 Garabilla.
7.4 Varadero Industrial.
7.5 Cortijo Real.
7.6 Los Guijos Industrial.

Unidades de Ejecución:

7.UE.5 Acebuchal Norte IV

Zona de Ordenanza 8. Sistema General Portuario.

C. Suelo Urbanizable.

C.1 Suelo Urbanizable en transición

Unidades de ejecución:

5.UE.8 Sotorebolo.
5.UE.9 Pastores.
5.UE.10 Los Yankees

78 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Ámbito de Planeamiento Incorporado (API)

2.UE.12 San Bernabé-Oeste.


2.UE.13 Ermita del Acebuchal.
2.UE.14 Ladera del Acebuchal.
2.UE.15 Vaguada del Acebuchal.
3.UE.16 Alamillos.
5.UE.4 Huerta las Pilas.
5.UE.11 Pajarete.
7.UE.1 La Menacha I
7.UE.2 Acebuchal Norte I
7.UE.3 Acebuchal Norte II
7.UE.4 Acebuchal Norte III

C.2 Suelo Urbanizable Programado:

Sectores

Primer Cuatrienio

Sector 2. Pajarate.
Sector 4. Alamillos Oeste.
Sector 6. Moncayo.
Sector 11. El Algarrobo.

Segundo Cuatrienio

Sector 5. Los Tomates.


Sector 7. El Cobre.
Sector 8. Los Pastores.
Sector 9. Cortijo Real.
Sector 10. Las Herrizas.

C.3 Suelo Urbanizable No programado:

SUNP. Cortijo de San Bernabé.

79 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

D Suelo No Urbanizable:

D.1 Suelo No urbanizable de Especial Protección:

Subzonas de Protección Integral:

Sectores:

Frente del estrecho.


Dunas de Palmones.
Paraje natural Marismas del Palmones.
Marismas no protegidas del Palmones.
Riberas y Cursos Fluviales.
Alisedas del Río de la Miel.
Cerros del Estrecho.
Las Sierras
Canutos.

Subzonas con Protección Compatibles.

Sectores:

Ensenada de Getares.
Playa del Rinconcillo.
Vegas del Palmones-Botafuegos y del Cobre.
Vegas del Pícaro-Marchenilla.
Bosques Isla.
Piedemontes.
Alcornocales de Solana.

D.2 Suelo No Urbanizable Protegido, también denominado de preservación del


carácter rural.

Sectores:

Valle de Marchenilla.
Colinas del Botafuegos.

D.3 Sistemas Generales en Suelo No Urbanizable:

D.3.1 Espacios Libres y Equipamientos.


Espacios Libres: Parques Suburbanos.
Equipamiento:
EQ10 Nuevo Cementerio
EQ25 Centro Penitenciario Botafuegos

D.3.2 Red de Infraestructuras


D.3.3 Vías Pecuarias.

80 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Los datos numéricos globales, serían:

Clasificación del Suelo Extensión


Suelo Urbano (incluido Sistema General Portuario con 196 1885 has
has) 3.874.000 m2
Suelo Urbano y Suelo urbanizable en transición incluidos en 1.658.930 m2
UEs 485.334 m2
Superficie UEs Planeamiento Incorporado 1.729.730 m2
Superficie UEs a desarrollar mediante P.E 526,65 Has
Superficie UEs nueva Formación 109,5 Has
Suelo Urbanizable Sectorizado: 78,5 Has
Suelo Urbanizable no sectorizado 6367,2 Has
Sistemas Generales (SUP)
Suelo No Urbanizable:
Tabla 1.3.1 Clasificación y extensión de los suelos del término municipal de Algeciras. Fuente: Documento
Adaptación parcial a la LOUA

 Nivel desarrollo del Planeamiento Vigente

En el momento actual, el nivel de desarrollo del Plan General de Ordenación Urbana es el


siguiente:

81 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

A. Suelo Urbano

Actuaciones Desarrolladas
2.UE.1 LA GRANJA I
3.UE.2 EL MIRADOR
3.UE.4 ALFAGEME
3.UE.5n HOYO DE LOS CABALLOS
3.UE.13 YESERA
4.UE.13 COMISARIA
5.UE.2 CABO FINISTERRE (modificación)
5.UE.6 HUERTA OTTONE (modificación)
5.UE.12 ALGETARES
6.UE.3 LAS HUERTAS
6.UE.4 CABO PEÑAS I
6.UE.5 LA MEDIANA II
6.UE.6 CABO COPE (modificación)
6.UE.8 CABO BLANCO
6.UE.9 B CABO FARRUC ESTE (modificación)
6.UE.11-A C/TUCÁN
6.UE.13 CABO PEÑAS II
6.UE.15 A AVDA. DIPUTACIÓN (modificación)
6.UE.16 C/ BUITRE
6.UE.17 PALMONES
6.UE.18 CHAPARRAL
6.UE.20 COLEGIO LOS PINOS
6.UE.21 C/ PALMERA
6.UE.23 LOS PINARES
6.UE.33 BENITO DAZA
6.UE.34 TELÉGRAFO
Todas estas unidades de ejecución se encuentran totalmente
urbanizadas y edificadas.
Tabla 1.3.2. Actuaciones desarrolladas en suelo urbano. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

82 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Actuaciones en Ejecución
2.UE.4 EL ROSARIO
2.UE.5 FUERTE SANTIAGO
2.UE.8 HUERTA SILES
2.UE.10 PIÑERA II
3.UE.11 PESCADORES III
4.UE.5-A FUNDACIÓN BÁLSAMO (modificación)
4.UE.12-1 EMBARCADERO (modificación)
6.UE.1 CABO ROCA
6.UE.9-A CABO FARRUC OESTE (modificación)
6.UE.12 C/CERNÍCALO
6.UE.25 C/ LA PARRA
6.UE.28 LOS SAUCES
6.UE.9-A Se encuentra con la urbanización iniciada
3.UE.11 Tiene la urbanización terminada y la edificación
sin empezar.
El resto cuenta con la urbanización y la edificación en
ejecución.
Tabla 1.3.3 Actuaciones en ejecución en Suelo Urbano. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

83 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Actuaciones en Desarrollo
1.UE.2 PLAZA DEL CORAL (modificación) Proyecto urbanización
aprobado definitivamente
1.UE.3 CRISTO DE LA ALAMEDA Proyecto urbanización
aprobado definitivamente
2.UE.7 BAELO CLAUDIA Proyecto de Reparcelación
Aprobado Definitivamente
2.PE.11 ACCESO SUR Plan Especial Aprobado
Definitivamente
3.UE.6b SECANO (modificación)
3.UE.8 PESCADORES I (modificación) Estudio de Detalle Aprobado
definitivamente
3.UE.10.B SALADILLOS (modificación) Estudio de Detalle en
desarrollo
3.UE.14 MONCAYO I (modificación) Estudio de Detalle Aprobado
definitivamente
3.UE.15-1 MONCAYO II (modificación) Proyecto urbanización
aprobado definitivamente
5.UE.1.2 CABO LASTRE NORTE (modificación) Estudio de Detalle Aprobado
definitivamente
5.UE.3 CABO AGUA Estudio de Detalle Aprobado
definitivamente
5.UE.7 ACCESO SUR (modificación) Plan Especial de Reforma
Interior aprobado
inicialmente
5.UE.7.1 ACCESO SUR (modificación) Plan Especial de Reforma
Interior aprobado
inicialmente
6.UE.14 n CABO PRIOR Proyecto urbanización
aprobado inicialmente
6.UE.24 C/ CHUMBERA
6.UE.29 C/OLIVO Proyecto urbanización
aprobado definitivamente
6.UE.30 AVDA. LAS FLORES Estudio de Detalle Aprobado
definitivamente
6.UE.31 C/ ADALIDES Proyecto urbanización
aprobado definitivamente
6.UE.32 C/ NARDO Estudio de Detalle en
desarrollo
6.UE.35 TELÉGRAFO Estudio de Detalle en
desarrollo
Tabla 1.3.4. Actuaciones en desarrollo. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

84 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Actuaciones no Desarrolladas
1.UE.1 BANDA DEL RIO
2.UE.2 LA GRANJA II
2.UE.3 LA GRANJA III
2.UE.6 PATRONATO
2.UE.9 PIÑERA I
3.UE.1 LOS LADRILLOS
3.UE.3 FABRICA DE HIELO
3.UE.6ª SECANO (modificación)
3.PE.7 ACCESO CENTRAL
3.UE.9 PESCADORES II (modificación)
3.UE.10 A SALADILLOS (modificación)
3.UE.12 TRANSMISIONES
3.UE.15-2 MONCAYO II (modificación)
4.UE.1 BAJADILLA I
4.UE.2 BAJADILLA II
4.UE.3 CERRO DE LAS MONJAS
4.UE.4 PERLITA
4.UE.5-B FUNDACIÓN BÁLSAMO (modificación)
4.UE.6 HUERTA MI HACIENDA
4.UE.7 EL COLES
4.UE.8 EL COBRE
4.UE.9 PASTORES
4.UE.10 METALSA I
4.UE.11 METALSA II
4.UE.12-2 EMBARCADERO (modificación)
5.UE.1.1 CABO LASTRE SUR (modificación)
5.UE.5 ARROYO LA MIEL
6.UE.2 LA MEDIANA I
6.UE.7 CABO SILLERO
6.UE.10 CABO BAGUR
6.UE.11-B C/ TUCÁN (modificación)
6.UE.15-B AVDA. DIPUTACIÓN (modificación)
6.UE.19 SAN MIGUEL
6.UE.22 VIVERO
6.UE.26-27 C7 MEMBRILLO-MARGARITA
(modificación)
6.UE.36 PELAYO SUR
6.UE.37 PELAYO OESTE
6.UE.38 PELAYO ESTE
7.UE.5 ACEBUCHAL NORTE IV
Tabla 1.3.5. Actuaciones No Desarrolladas. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

85 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

B. Suelo Urbanizable
B.1 Suelo Urbanizable en Transición

Actuaciones Desarrolladas
2.UE.12 SAN BERNABÉ-OESTE (Corrección)
2.UE.13 ERMITA DEL ACEBUCHAL
5.UE.4 HUERTAS LAS PILAS
5.UE.8 SOTOREBOLO
7.UE.1 LA MENACHA I
7.UE.2 ACEBUCHAL NORTE I
Tabla 1.3.6 Actuaciones Desarrolladas en Suelo Urbanizable. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

Actuaciones en Tramitación
2.UE.14 LADERA DEL ACEBUCHAL
2.UE.15 VAGUADA DEL ACEBUCHAL
3.UE.16 ALAMILLLOS
5.UE.9 PASTORES
5.UE.10 LOS YANKEES
7.UE.3 ACEBUCHAL NORTE II
7.UE.4 ACEBUCHAL NORTE III
Todas estas actuaciones se encuentran con el plan parcial o
instrumento de desarrollo aprobado al menos inicialmente.
Tabla 1.3.7. Actuaciones en Tramitación. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

Actuaciones en Ejecución
5.UE.11 PAJARETE
Tiene la urbanización casi concluida y el 40 % edificado
Tabla 1.3.8. Actuaciones en Ejecución. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

B.2 Suelo Urbanizable programado

Sectores Desarrollados
SECTOR 5 LOS TOMATES
Tiene Plan parcial aprobado definitivamente, Proyecto urbanización
aprobado definitivamente, y la urbanización desarrollada y edificada
de un 40 %
Tabla 1.3.9. Actuaciones en Suelo Urbanizable programado. Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

Sectores en Ejecución
SECTOR 4 ALAMILLOS OESTE
Tiene Plan parcial aprobado definitivamente, Proyecto urbanización
aprobado definitivamente, y en ejecución la urbanización y la
edificación.
Tabla 1.3.10 Suelo Urbanizable Programado. Sectores en Ejecución. Fuente: Documento Adaptación parcial a la
LOUA

86 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Sectores en Desarrollo
SECTOR 6 MONCAYO
Tiene Plan Parcial Aprobado definitivamente
SECTOR 11 EL ALGARROBO
Tiene Plan Parcial Aprobado definitivamente, Proyecto urbanización
aprobado definitivamente y sin ejecutar la urbanización, ni la
edificación
Tabla 1.3.11 Suelo Urbanizable Programado. Sectores en Desarrollo Fuente: Documento Adaptación parcial a la
LOUA

Sectores que han iniciado el desarrollo


SECTOR 2 PAJARETE
SECTOR 8 LOS PASTORES
SECTOR 10 LAS HERRIZAS
Se encuentra con el preceptivo Plan Parcial Aprobado, al menos, inicialmente.
Tabla 1.3.12 Suelo Urbanizable Programado. Sectores que han iniciados el desarrollo. Fuente: Documento
Adaptación parcial a la LOUA

Sectores que no han iniciado el desarrollo


SECTOR 7 EL COBRE
SECTOR 9 CORTIJO REAL
Tabla 1.3.13 Suelo Urbanizable Programado. Sectores que no han iniciados el desarrollo Fuente: Documento
Adaptación parcial a la LOUA

Sectores que han iniciado el desarrollo


SECTOR 2 PAJARETE
SECTOR 8 LOS PASTORES
Tabla 1.3.14 Suelo Urbanizable Programado. Sectores que han iniciados el desarrollo Fuente: Documento
Adaptación parcial a la LOUA

C. Suelo Urbanizable no programado

Suelo Urbanizable no programado


CORTIJO SAN BERNABÉ No ha iniciado el desarrollo
Tabla 1.3.15 Suelo Urbanizable no Programado Fuente: Documento Adaptación parcial a la LOUA

87 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

5.3 PATRIMONIO HISTÓRICO


El Patrimonio Histórico catalogado en el Plan General Municipal de Ordenación de Algeciras se
clasifica en:

 Enclaves arqueológicos y Áreas de protección arqueológicas. Grado 0


Se clasifican como “Enclaves Arqueológicos y Áreas de Protección Arqueológica” aquellas
parcelas catastrales del término municipal de Algeciras, en las que se pueda comprobar la
existencia de restos arqueológicos de interés, susceptibles de ser estudiados con metodología
arqueológica y que requieren un régimen cautelar que preserve el interés público.

Enclaves arqueológicos y Áreas de protección Arqueológica. Grado 0


El Acebuchal Restos islámicos s. XIII a XV
El Rinconcillo I Alfar romano
Huerta de las Pilas Yacimiento microlaminar y cerámico
El Rinconcillo III. Cementerio del cólera Prehistórico
Torre Almirante Yacimiento y Torre Almenara
Cortijo de San Bernabé Tumba excavada
El Rinconcillo II. Necrópolis romana
Torre de Adalides Torre Almenara
Cementerio de Algeciras Complejo microlaminar
Pajarete Restos cerámicos
Puente del Piojo Restos cerámicos
La Alcarria Restos cerámicos y de construcción
romanos
La Piñera Restos cerámicos s.XIV
Isla Verde Fuerte costero y Yacimiento
Punta del Rodeo Utillaje Lítico
Restos del Fuerte de San García s:XVIII
Loma del novillero Torres Tardoromano
Getares I Prehistórico
Torre de Getares, de los Frailes o del Torre de Vigilancia
Arroyo del Lobo
Getares II Caetaria
Torre del Campanario Torre de Vigilancia
Torre de Punta Carnero Yacimientos y restos de fortificación
Cerro de la Horca
Torre del Fraile o de los Canutos Torre Almenara
Cortijo de la Joya Tumba excavada
Cortijo de la Hoya s.XIII a XIV
Fuerte del Tolmo
Algetares
Terrazas del río Palmones

88 | P á g i n a
Paisaje Urbano

Murallas romana del parque Acacias.

Llano de las tumbas


Tabla 1.4.1 Enclaves arqueológicos y Áreas de protección Arqueológica. Grado 0Fuente: Catálogo del
Patrimonio Histórico del P.G.O.U de Algeciras.

De la misma forma, los restos arqueológicos que se recogen en el Catálogo de Protección de


forma pormenorizada son los siguientes:

Restos Arqueológicos
0.01 Restos de la muralla de la Villa Nueva y Puerta de Gibraltar
0.02 Restos de la muralla de la Villa Vieja
0.03 Restos islámicos y del XIX en los jardines del Hotel Cristina
0.04 Restos del Fuerte de Isla Verde
0.05 Restos del molino de El Águila.
Tabla 1.4.2 Restos Arqueológicos del municipio de Algeciras. Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del P.G.O.U
de Algeciras.

 Arquitectura monumental. Edificios monumentales incoados o declarados BIC.


Grado 1

Se clasifican como "Arquitectura monumental. Edificios monumentales incoados o declarados


BIC." aquellos edificios, conjuntos y espacios delimitados como tal por el presente Plan, de
relevante interés histórico, arqueológico, artístico o etnológico para la Ciudad y la Comunidad
Autónoma; coincide con aquellos bienes que tienen la declaración de B.I.C. o expediente
incoado, así como aquéllos susceptibles de alcanzar su inscripción en el Catálogo General.

Los elementos clasificados "Arquitectura monumental. Edificios monumentales incoados o


declarados BIC" se incorporan al Catálogo del Plan, y en ellos únicamente se permitirán las
obras necesarias, entendiéndose como tal, las precisas de conservación y restauración, por
todos los medios de la técnica y con criterios científicos.

La relación de edificios monumentales incoados o declarados BIC es la siguiente:

Edificios monumentales incoados o declarados BIC


1.01 Iglesia de Nuestra Señora de la Palma. Plaza Alta
1.02 Capilla de Nuestra Señora de Europa. Plaza Alta
1.03 Mercado Torroja. Plaza de Nuestra Señora de la
Palma.
Tabla 1.4.3 Edificios monumentales incoados o declarados BIC. Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del
P.G.O.U de Algeciras.

89 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

 Arquitectura de notable interés arquitectónico. Grado 2

Se clasifican como "Arquitectura de notable interés arquitectónico" aquellas edificaciones que


merecen ser preservados por su interés histórico, arquitectónico y etnográfico, como exponentes
de la identidad cultural algecireña. Los elementos clasificados como "Arquitectura de notable
interés arquitectónico" se incorporan al Catálogo del Plan, y en ellos las obras necesarias serán
las precisas de conservación, restauración y rehabilitación.

La relación de edificios de notable interés arquitectónico es la siguiente :

Arquitectura de notable interés Arquitectónico


2.01 Casa Consistorial. Calle Alfonso XI, 12
2.02 Restos del Acueducto del Río de la Miel, en " El Cobre " y
en "Los Arcos".
2.03 Molino de Escalona, en el Río de la Miel.
2.04 Capilla de la Alameda. Calle Cayetano del Toro, 40
2.05 Casa Calle Ventura Morón, 1 y Calle TTE. G de la Torre, 2.
2.06 Casa Calle Ventura Morón, 11 esquina a Calle Cristóbal
Colón
2.07 Casa Calle Muñoz Cobos, 1
2.08 Iglesia de San Isidro. Plaza de San Isidro
2.09 Casa del consulado Calle Cristóbal Colón,11
2.10 Centro Cultural La Escuela. Calle San Antonio, 10
2.11 Casa Calle Monet, 2.
2.12 Antiguo Hospital y Capilla de San Antón. Casa de
Cultura. Calle TTE. Mirandas/n y Plaza Juan de Lima.

2.13 Casa Calle Tarifa, 17 esquina Cayetano del Toro


2.14 Antiguo Edificio Transmediterránea. Av. Monet, 20.

Tabla 1.4.4 Arquitectura de Notable Interés. Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del P.G.O.U de Algeciras.

 Otros edificios de interés arquitectónico. Grado 3

Se clasifican como "Otros edificios de interés arquitectónico" aquellos edificios que conforman la
imagen tradicional y propia de la Ciudad y que deben permanecer con su configuración formal y
tipológica actual. Todos los edificios de interés arquitectónico se incorporan al Catálogo del Plan.

90 | P á g i n a
Paisaje Urbano

La relación de otros edificios de interés arquitectónico es la siguiente:

Otros edificios de interés arquitectónico


3.01 Casa Patio de vecinos Calle Alférez Villalta
3.02 Casa Plaza Alta, 11
3.03 Casa Plaza Alta 4
3.04 Casa Plaza Alta esquina a Calle Joaquín Costa
3.05 Teatro Municipal Florida. Av. Agustín Bálsamo s/n
3.06 Fabrica de Harinas Bandrés. Av. Agustín Bálsamo
s/n
3.07 Casa Avenida Blas Infante,15
3.08 Casa Calle Cayetano del Toro, 5 esquina Calle
Miguel Martín
3.09 Casa Calle Cristóbal Colón, 14
3.10 Casa Calle Cayetano del Toro, 38 ( Garaje Hispano)
3.11 Casa Calle Cristóbal Colón 26
3.12 Casa Calle Cristóbal Colón, 32
3.13 Ermita Nuestra Señora de los Milagros. "El
Acebuche"
3.14 Villa Smith. Calle Emilio Burgos s/n
3.15 Conservatorio de Música. Calle Emilio Burgos y
Paseo de la Conferencia
3.16 Casa Calle General Castaños, 7
3.17 Casa Calle General Castaños, 10
3.18 Casa Calle General Castaños, 12
3.19 Escuela de Artes y Oficios. Calle Fray Tomás del
Valle s/n
3.20 Casa Calle General Castaños, 18
3.21 Casa Calle General Castaños, 20
3.22 Casa Patio de vecinos. Calle General Castaños, 58
3.23 Antiguo Parque de Bomberos. Calle Juan XXIII
esquina a Calle Virgen de Europa
3.24 Casa Calle Juan Morrisón, 42
3.25 Casa Calle José Román, 6 esquina a Calle Buen
Aire
3.26 Casa Calle Las Huertas, 35
3.27 Casa de vecinos. Calle los Barreros, Calle Conde
Niebla, Calle Carteya
3.28 Casa Calle Monet, 1
3.29 Casa Plaza Alta y Calle Pablo Mayayo s/n
3.30 Casa Plaza Nuestra Señora de la Palma, 9
3.31 Naves de la Antigua Corchera. Calle Pablo Iglesias
3.32 Casa Calle Prim, 14
3.33 Faro de Punta Carnero
3.34 Casa Calle Rafael del Muro, 3

91 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

3.35 Casa Calle Rafael del Muro, 6


3.36 Casa Calle Rafael del Muro, 5 y 7
3.37 Casa Calle Regino Martínez, 2 y 4
3.38 Edificio municipal Calle Regino Martínez, 16 y 18
3.39 Casa Calle Regino Martínez, 28
3.40 Hotel Reina Cristina
3.41 Casa Calle Ríos, 5
3.42 Palacete Calle San Nicolás s/n
3.43 Casa Calle San Nicolás, 1
3.44 Casa Calle Tarifa, 2 esquina a Plaza Nuestra
Señora de la Palma
3.45 Casa Calle Tarifa, 20
3.46 Casa Patio Calle Tarifa, 24. Interior
3.47 Casa Calle Teniente García de la Torre, 1 esquina a
Calle Joaquín Costa.
3.48 Casa Calle Ventura Morón, 3
3.49 Casa Calle Ventura Morón, 9
3.50 Hotel Anglo-Hispano Avenida Villanueva
3.51 Casa Avenida Villanueva, 1 esquina Calle Emilio
Burgos
3.52 Puente en el curso del Río de la Miel
3.53 Edificio a reconstruir por acuerdo del Consejo de
Gestión de la GMU (Expte163/99) en C/ General
Castaños, Joaquín Costa y Teniente García de la
Torre
Tabla 1.4.5 Otros edificios de interés arquitectónico. Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del
P.G.O.U de Algeciras.

 Conjuntos urbanos" y como "Parques y Jardines de interés. Grado 4

Se clasifican como "Conjuntos urbanos" y como "Parques y Jardines de interés" aquellos


conjuntos o espacios que contienen una cierta unidad en su configuración formal y que merecen
ser preservados por su interés histórico, urbanístico y etnográfico, como exponentes de la
identidad local.

Estos "Conjuntos urbanos" y "Parques y Jardines de interés" se encuentran incluidos en el


Catálogo del Plan, que implica los siguientes efectos:

a) Las obras de carácter público o privado relativas a la pavimentación, mobiliario urbano,


arbolado, jardinería, publicidad, iluminación y distribución de usos, deberán contar con un
proyecto unitario previo que concrete los objetivos fijados por el Plan y el Catálogo, sin perjuicio
de que las obras se realicen por fases.

b) Los propietarios de las fincas afectadas por la delimitación de cada uno de los espacios
catalogados serán requeridos, de forma expresa, para el estricto cumplimiento del Art. 21.1 y 256
de la Ley 1/ 1997 de 18 de Junio de la comunidad Autónoma de Andalucía.

92 | P á g i n a
Paisaje Urbano

c) Las intervenciones en las parcelas incluidas en la delimitación de estos conjuntos y espacios


públicos se ajustarán a las determinaciones contenidas en estas Ordenanzas.

En todo caso, en las intervenciones en los edificios incluidos en la delimitación de estos espacios
se tendrá en cuenta sus relaciones con el bien catalogado.

d) Se prohíben los usos que sean incompatibles con su conservación.

e) Para los inmuebles incluidos en estos ámbitos se establece una protección cautelar y
cualquier intervención sobre ellos requerirá previamente la realización de un informe que deberá
determinar la categoría de intervención o en su caso, el levantamiento de la protección cautelar,
dependiendo de que el resultado de una investigación previa mediante la aplicación de los
criterios establecidos en estas Ordenanzas, revela estructuras o elementos que justifiquen su
conservación.

f) Los parques y jardines aquí señalados tienen la consideración de especialmente protegidos.

La relación de conjuntos urbanos es la siguiente:

Conjuntos urbanos
4.01 Barrio de San Isidro
4.02 Plaza del Coral y alrededores
Tabla 1.4.6 Conjuntos urbanos de interés. Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del P.G.O.U de Algeciras

 Conjuntos Urbanos. Grado 5

Se refiere a los parques y jardines tradicionales de la ciudad que presentan un interés especial
en sus trazados y en su flora, y que merecen ser preservados por su interés histórico, urbanístico
y etnográfico, como exponentes de la identidad local, siendo, por tanto, considerados de especial
protección.

Incluidos dentro de los parques y jardines de interés tenemos:

Conjuntos Urbanos
5.01 Jardines del Hotel Reina Cristina
5.02 Jardines Vías y Obras RENFE. Av. Agustín Bálsamo
s/n
5.03 Jardines de los chalets. Calle Alexander Henderson, 5,
7, 9
5.04 Parque de las Acacias. Calle Ortega y Gasset
5.05 Parque María Cristina. Avenida Blas Infante
5.06 Jardín del Asilo de Ancianos. Calle Teniente Miranda
5.07 Jardines de la Fábrica de Conservas y Juzgados
5.08 Jardines del General y del cuartel de Santiago
Tabla 1.4.7 Conjuntos urbanos de interés Grado 5 Fuente: Catálogo del Patrimonio Histórico del P.G.O.U de
Algeciras

93 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

5.4 DIAGNOSTICO SECTORIAL

5.4.1 RESUMEN

En el municipio de Algeciras se ha producido un crecimiento urbano más o menos controlado,


asociado a diversos factores, pero a partir del año 1985, como consecuencia del aumento del
nivel socioeconómico de la población, se produce una gran expansión territorial. Dicho desarrollo
urbanístico se caracteriza por un desarrollo desorganizado motivado principalmente por las
construcciones ilegales tanto el suelo urbano, Suelo Urbanizable, como suelo no urbanizable
para satisfacer la demanda de viviendas, sobre todo segundas viviendas. Además se producen
notables incumplimientos de los planes de ordenación, ante la pasividad de las Administraciones
para aportar soluciones, esto supone además que los equipamientos no aumenten de acuerdo
con el crecimiento de la ciudad, que los existentes pierdan calidad y que las comunicaciones
sean deficientes.

Por tanto, en la actualidad, debido a este crecimiento heredado, se denota una cierta
desorganización urbanística, donde las parcelaciones y construcciones ilegales y la ocupación
de dominio público, son dos de sus principales problemas; sin embargo gracias a los distintos
instrumentos de planeamiento con los que cuenta el municipio, en estos momentos, se cuenta
con 13,5 m2 de zonas verdes por habitante, por encima de los estándares mínimos establecidos
por el artículo 10 de la LOUA, y todo ello contemplando exclusivamente la superficie de Sistemas
Generales de Espacios Libres vinculadas al suelo urbano y urbanizable.

Dentro del entorno urbano se distinguen dos paisajes muy diferenciados, un paisaje marítimo-
industrial, representado por uno de los puertos de mercancías más importante de España y de
Europa, gracias a su enclave geográfico y un núcleo urbano con una lógica armonía en el centro
y con una expansión un poco incontrolada en la periferia.

94 | P á g i n a
Paisaje Urbano

5.4.2 MATRIZ DAFO

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
 Crecimiento histórico desordenado.  Deterioro de elementos naturales de
interés para el municipio.
 Proliferaciones de parcelas ilegales en
suelo no urbanizable.  Graves tensiones urbanizadoras.

 Ocupación de Dominio Público y Vías  Vías pecuarias usurpadas para otros


Pecuarias. usos no autorizados.

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES

 Existencia de PGOU y Planes  Incremento de la superficie de zonas


Sectoriales de Ordenación Territorial verdes en los próximos años según
comarcales y autonómicos. PGOU.

 Superficie de zonas verdes por  Adaptación del P.G.O.U a la LOUA.


habitante superior a la recomendada
por ley.  Plan de Acción de la Agenda 21 Local.

 Planes de Acción de Agenda 21 Local

 Existencia de áreas de alto valor


ecológico, estratégico y paisajístico
protegidas por los instrumentos de
planificación territorial

95 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

6. Comportamiento
y Educación La participación de la ciudadanía es de especial
importancia en la gestión ambiental, ya que ésta tiene que
Ambiental estar orientada a ayudar a las personas a elegir sus
opciones ambientales con conocimiento de causa, tanto a
través de la educación como haciendo que sean posibles
esas opciones.

Por otro lado la participación debe ser entendida como un


derecho legítimo de la ciudadanía y de sus organizaciones
para implicarse y decidir sobre los aspectos que influyen
en su desarrollo.

96 | P á g i n a
Educación Ambiental

6.1 PATICIPACIÓN EN LA AGENDA 21 LOCAL DE ALGECIRAS


Durante el actual periodo de actualización del diagnóstico ambiental de la Agenda 21 del
municipio de Algeciras y de forma paralela se van a desarrollar las vías de participación
ciudadana a través de la creación del FORO DE SOSTENIBILIDAD.
El objetivo que se quiere alcanzar con los mecanismos de participación ciudadana es, por
una parte, involucrar a la ciudadanía; y por otra, recoger tanto sus opiniones como las de la
Corporación Local.

Estos mecanismos de participación ciudadana suponen además una fuente de datos crucial a
la hora de valorar las debilidades, amenazas y oportunidades que presenta el Municipio.

Los diferentes mecanismos de participación que se han desarrollado para involucrar a los
distintos sectores de la sociedad del Municipio se comentan a continuación:

Pleno:

El Pleno es el órgano superior de formación de la voluntad del Foro de Sostenibilidad de


Algeciras. Su composición será la siguiente: Representantes del Ayuntamiento; partidos
políticos con representación en el Ayuntamiento; Representantes de cada una de las
administraciones de ámbito superior con competencias en el término municipal
(Mancomunidad de Municipios, Diputación de Cádiz, Consejería de Medio Ambiente y
Ministerio de Medio Ambiente); Representantes por cada una de las asociaciones sindicales;
Representantes de Agentes Sociales; así como otros expertos y personas de reconocido
prestigio en desarrollo sostenible

Son funciones del Pleno del Foro:


-Presentar iniciativas, sugerencias y propuestas en materia medioambiental
-Asesorar y formular recomendaciones sobre posibles políticas, actividades o
actuaciones en aras a conseguir un desarrollo más sostenible de la ciudad de
Algeciras.
-Seguir, coordinar y evaluar el Plan de Acción de la Agenda 21 Local.
-Aportar propuestas y formular recomendaciones al proceso de implantación de la
Agenda 21 Local.

97 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Comisión Permanente:

El Foro funcionará en forma de Comisión Permanente para la ejecución de los acuerdos y


recomendaciones adoptadas en el Pleno, y de coordinación de las Mesas Temáticas.
La Comisión Permanente estará compuesta por: representantes de cada uno de los Partidos
Políticos con representación en el Ayuntamiento de Algeciras; Representantes de cada una
de las delegaciones municipales; Representantes de las asociaciones de consumidores;
Representantes de las asociaciones de vecinos de la población; Representantes de las
organizaciones sindicales y Representantes de las organizaciones que, según sus estatutos,
persiguen fines de conservación de la naturaleza, protección del medio ambiente, mejora de
la calidad de vida y habitabilidad.

Son funciones de la Comisión Permanente, además de cuantas funciones le encomiende el


Pleno, las siguientes:

-Someter a la aprobación del Pleno del Foro las propuestas de planes, programas,
proyectos y actividades de la Agenda 21 Local.
-Hacer un seguimiento continuado de la planificación y desarrollo de la Agenda 21
Local de Algeciras.
-Coordinar e integrar los trabajos de los Mesas Temáticas del Foro de
sostenibilidad.
-Nombrar al Coordinador, al Secretario y al resto de los miembros de cada mesa
temática.
-Aprobar los criterios de funcionamiento de las Mesas Temáticas, dentro del marco
establecido por el presente decreto.

Mesas Temáticas:

El foro constituirá mesas de trabajo compuestas por un mínimo de 8 y un máximo de 15


miembros, a las que tendrán acceso los vocales titulares del Pleno.
En cada mesa de trabajo se tratarán aspectos del Documento del DIAM diferentes, pero
todos ellos de gran trascendencia para el Municipio.

Los objetivos que se persiguen con estas mesas de trabajo son los siguientes:

-Discutir los resultados obtenidos en el borrador del DIAM.


-Llegar a conclusiones lo más imparciales posibles sobre la situación
socioecoambiental del Municipio.
-Establecer vínculos entre la Administración Local y los distintos sectores de la
población, implicando y concienciando con ello a los ciudadanos y agentes sociales
en el proceso del desarrollo sostenible.
-Aportar propuestas de mejora para el futuro.

98 | P á g i n a
Educación Ambiental

6.2. TEJIDO ASOCIATIVO DE ALGECIRAS.

Algeciras posee un elevado número de asociaciones y colectivos que se constituyen como tal
para canalizar sus pretensiones y opiniones acerca de la realidad en general. Cada una de ellas
posee unas determinadas características y persigue unos objetivos, dependiendo de la
asociación en particular.

El Ayuntamiento de Algeciras, cuenta con una delegación de Participación Ciudadana, que


aglutina a los agentes sociales del Municipio.
El departamento de Participación Ciudadana trabaja como intermediario entre los vecinos del
municipio y los distintos departamentos del Ayuntamiento, a los que traslada las quejas,
propuestas, alternativas y sugerencias de los primeros. Una vez hecho esto, le corresponde a
Participación Ciudadana el seguimiento del caso; aunque sólo será competente sobre los
mismos el departamento al que realmente se dirija.

Las demandas ciudadanas podrán afectar a las distintas delegaciones municipales, a las que los
vecinos podrán reclamar políticas activas o proyectos que solventen las cuestiones planteadas a
la institución.

Las propuestas de actividades pueden venir ofertadas por diversas empresas de distintos
sectores o ser propuestas por las propias asociaciones. Éstas propondrán diversos proyectos
para que se les subvencionen o se les proporcionen aportaciones económicas que les permitan
llevarlas a cabo. Como ejemplo, cabe citar que en el año 2008 se tramitaron unas 26
subvenciones tanto para proyectos como para dotación de equipos informáticos.

Realizando una consulta al listado del tejido de asociativo de Algeciras, se puede observar que
existen un total de 121 asociaciones, repartidas entre: asociaciones de vecinos, deportivas,
educativas, culturales, sociales, ecologistas, de mayores, juveniles, de mujeres, musicales y
políticas, entre otras.

Algunos de estos grupos son de suma importancia, pues a través de ellos se canalizan las
quejas y problemas, así como las sugerencias, de personas que están vinculadas con la realidad
de cada barrio de Algeciras, y a las que en ocasiones les resulta complicado hacer llegar sus
verdaderos problemas a las instancias superiores del Municipio.

Desde todas estas asociaciones se debería potenciar la participación ciudadana tanto en temas
de medio ambiente como social, incluyéndose programas de voluntariado local; así como la
ayuda económica en programas y planes de educación ambiental.

99 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

6.2.2 PROGRAMA LLEVADOS A CABO DESDE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Durante al año 2008 se han llevado a cabo desde participación ciudadana las siguientes
actividades:
-Se ha culminado el proceso de creación del borrador del Reglamento Orgánico de
Participación Ciudadana, después de consultar a las diferentes asociaciones y la
vecindad en general; estando solamente pendiente de aprobación por parte de este
Excmo. Ayuntamiento,
-En lo concerniente a las Asociaciones, se han realizado visitas a las mismas para
conocer su realidad, necesidades y problemática, así como las labores que realizan;
además de prestarles asesoramiento técnico y jurídico, centrándose más esta actuación
en las Asociaciones Vecinales.

Las líneas de actuación principales de esta Delegación respecto a estas asociaciones han sido:

- Tramitación y concesión de subvenciones a diversas asociaciones vecinales, y


algunas no vecinales, para la realización de sus actividades. Se presentaron un total
de 148 propuestas.

- Recepción de quejas, sugerencias y reclamaciones, trasladándolas a las distintas


delegaciones municipales para poder satisfacer sus necesidades. Se realizaron un
total de 78 tramitaciones de quejas.

- Arreglos a distintos locales sociales.

- Facilitación de todo el material posible de obras, pinturas, etc. solicitado,


destinado a la mejora de sus instalaciones sociales. Todo esto se detalla en páginas
posteriores, con resúmenes numéricos de las actuaciones. Se realizaron un total de
27 autorizaciones.

- Otra de las actividades de la Delegación ha sido la creación de un sondeo de


prioridades y necesidades de las diversas barriadas de Algeciras, con documento
escrito, dando posterior traslado al equipo de gobierno para su conocimiento.

Asimismo, la Delegación se ha implicado en la organización y difusión de distintos eventos


promovidos por otros organismos, que relacionamos a continuación:

- Presentación de un libro escrito por vecinas del Campo de Gibraltar, con metodología
participativa.

- Colaboración en la Gala Benéfica, realizada por la Asociación Española Contra el


Cáncer.

- Colaboración con la Fundación Municipal de Turismo en la difusión del proyecto


“Algeciras en Domingo”, mediante el contacto directo con asociaciones y vecinos,
recogiendo sus iniciativas y sugerencias.

100 | P á g i n a
Educación Ambiental

-Colaboración con la Diputación Provincial de Cádiz para girar visitas a varias asociaciones
de vecinos y mujeres de Algeciras, a Espectáculos Ecuestres en Jerez de la Frontera, así
como a “Isla Mágica”, en Sevilla. Para ambas actividades, se puso a disposición de los
vecinos que lo solicitaron, autobuses para el trayecto de ida y vuelta.

-Asistencia a las Jornadas Internacionales de Presupuestos Participativos celebradas en


Sevilla. También en este caso se facilitó autobús para todo aquél que lo solicitó.

6.3 EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental es un eficaz instrumento para provocar cambios de comportamiento y


actitudes y concienciar sobre la importancia del mantenimiento y cuidado del medio ambiente.
Además es uno de los mejores medios de que disponen los gobiernos locales para orientarse
hacia el desarrollo sostenible.
Gracias a ésta se pueden incorporar conocimientos a nivel básico sobre el medio ambiente y sus
problemas más inmediatos, para así tomar actitudes de adquisición de un profundo interés por el
medio ambiente y la voluntad de participar activamente en su mejora y protección.

Muchos de los problemas medioambientales existentes pueden solucionarse o corregirse


paulatinamente con la organización de campañas, como sucede con el uso despilfarrador del
agua, los hábitos incorrectos de mantenimiento de la limpieza viaria, las emisiones de ruido por
ciclomotores o las actitudes vandálicas que causan destrozos al arbolado, los jardines y parques
urbanos.
Además de esto, sirve para prevenir la aparición de futuros problemas medioambientales, en la
medida en que pone de manifiesto cómo el funcionamiento ecológico de las ciudades puede ser
corregido y orientado hacia un futuro mejor con un cambio de valores culturales y de conductas.

Por todo esto, la educación ambiental es, por tanto, un elemento a tener en cuenta en la
elaboración de la Agenda 21 Local, pues de esa forma se concienciará a los ciudadanos y
colectivos a tomar medidas para poder alcanzar un desarrollo sostenible a nivel municipal, fin
último de la Agenda 21.

Para hablar de educación ambiental vamos a distinguir entre la formal (aquella que se realiza en
la comunidad educativa colegios, institutos, etc...); y la no formal, que es la que se lleva a cabo
en instituciones, asociaciones y partidos políticos, entre otros.

101 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Campañas de educación ambiental para la población escolarizada

La Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Algeciras (INMUCONA) desarrolla una


oferta de formación ambiental muy variada orientada a los alumnos de los ciclos de enseñanza
infantil, primaria y secundaria (bachiller y formación profesional), que se desarrolla
fundamentalmente en los distintos centros educativos municipales y cuenta con una acogida muy
favorable y un elevado índice de participación.
Algunas de las actividades ambientales más significativas, tanto por su contenido como por su
grado de difusión, son las siguientes:

Programa Enebro (Tema: biodiversidad), dirigido a alumnos de educación infantil.


Mediante talleres y juegos pretende conseguir los siguientes objetivos:
oConocer, valorar, respetar y cuidar la diversidad de seres vivos presente en el
entorno más inmediato del colegio y de la ciudad
oDesarrollar la capacidad de establecer relaciones entre los seres vivos, sus
necesidades y sus hábitat.
oObservar y explorar el entorno inmediato.
oAdquirir conciencia de intervenir en la realidad inmediata cada vez más
activamente.

 Programa Alimoche (Tema: Fauna urbana), dirigido a 1º de Educación Primaria y


Especial. Mediante explicaciones didácticas y talleres. Objetivos:
oConocer, valorar, respetar y cuidar la variedad de animales que se encuentran
presentes en el entorno más inmediato del colegio y de la ciudad.
oDesarrollar la capacidad de establecer relaciones entre estos, sus necesidades y
sus hábitat.
oDesarrollar la curiosidad y observación.

- Programa Quejigo (Tema: Flora urbana), dirigido al 2º curso de Educación Primaria y


Especial. Mediante explicaciones didácticas y taller de elaboración de un collage. Objetivos:
oConocer la flora del entrono inmediato del colegio y de la ciudad.
oAdquirir actitudes de respecto y cuidado hacia la flora.
oAdquirir conocimientos y habilidades básicas para el seguimiento y el cuidado del
ciclo de las plantas.

Programa Lentisco (Tema: El Agua), dirigido a 3º de Educación Primaria. Mediante


explicación didáctica y juegos. Objetivos:
oInvestigar los principales usos domésticos del agua y su importancia para las
personas.
oValorar el consumo y el ahorro del agua en el domicilio, desarrollando actitudes y
conductas positivas.

102 | P á g i n a
Educación Ambiental

Programa Brezo (Tema: El medio ambiente urbano), dirigido a 4º de Educación Primaria.


Actividad de participación e investigación en clase. Objetivos:
oConocer y comprender el entorno ambiental inmediato.
oAnalizar los problemas de nuestro medio, causas, consecuencias y posibles
soluciones.
oAsumir como propia la implicación y participación directa en el cuidado y mejora de
la calle como espacio común.

Programa Corzo (Tema: Reciclado), dirigido a 5º de Educación Primaria. Mediante


explicación didáctica y actividad de participación. Objetivos:
oConocer la función de los envases, materiales que se utilizan en su elaboración,
costes, etc…
oValorar las ventajas e inconvenientes de cada tipo de envase, tanto para el
consumidor como para el medio ambiente.
oFomentar hábitos de reciclaje y consumo que generen menos cantidad de
residuos.

Programa Peregrino (Tema: Cambio Climático), dirigido a 6º curso de Educación Primaria.


Mediante explicación didáctica y actividades de participación. Objetivos:
oConocer los diferentes aspectos que influyen en la aparición y mantenimiento del
problema del cambio climático.
oValorar de forma crítica la manera en que cada uno contribuye a dicho problema.
oAdquirir conocimientos y valores que contribuyan a la prevención e intervención
sobre el problema.

Programa Acebuche (Tema: Espacios Naturales Protegidos), dirigido a 1º de Educación


Secundaria. Mediante explicación didáctica y juegos participativos. Objetivos:
oTomar conciencia de la relación de dependencia de las personas con respecto al
medio natural.
oConocer los aspectos naturales de la ciudad en la que viven, facilitando un mejor
aprovechamiento y disfrute de los mismos.
oDesarrollar actitudes de cuidado y respeto hacia dichos aspectos.
oConocer los recursos medioambientales del entorno comarcal, provincial y
autonómico.

Programa Alcornoque (Tema: Agenda 21), dirigido al 2º curso de Educación Secundaria.


Mediante explicación didáctica y juegos participativos. Objetivos:
oConocer los conceptos fundamentales de la Agenda 21.
oConocer y participar activamente en las acciones locales promovidas por el
Ayuntamiento dentro de Ciudad 21.

103 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

En líneas generales, la difusión de las campañas de educación ambiental por parte de los
centros docentes y de las distintas áreas implicadas del Ayuntamiento es muy alta.

Actividades de formación ambiental dirigidas a todos los sectores de la población

Además de las campañas que se desarrollan dentro de los centros escolares y del ciclo de
cursos específicos de formación ambiental, juegan un papel muy importante las actividades que
se organizan para todos los sectores de la población.
Se trata de actuaciones de diferente naturaleza promovidas por diversos organismos, cuyos
objetivos básicos son la ampliación del conocimiento de los problemas medioambientales por los
ciudadanos y la sensibilización hacia la participación en la mejora y conservación del medio
ambiente mediante talleres participativos.

Entre estas actividades, se pueden citar las siguientes realizadas en los últimos años:

 Campaña “La ciudad, sin mi coche”, mediante la cual el Ayuntamiento de Algeciras


se ha adherido a esta iniciativa de carácter internacional, que cuenta con 1.002 ciudades
participantes y 654 ciudades asociadas. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre los
impactos negativos que el uso del automóvil produce en la calidad de vida de las ciudades.

 Actuaciones desarrolladas por la “Agrupación Local de Voluntarios Ambientales” del


Ayuntamiento, encuadrada orgánica y funcionalmente en el INMUCONA. Esta agrupación
cuenta aproximadamente con setenta miembros que, de forma voluntaria, desarrollan
labores de protección del medio urbano, forestal y litoral mediante su colaboración en
actividades de educación ambiental, detección de impactos, vigilancia contra incendios y
vertidos, turismo rural, limpieza del litoral, etc. También intervienen en jornadas específicas
que se establecen a nivel municipal, como por ejemplo “Limpieza de Playas”.

-Campañas periódicas de repoblación forestal, organizadas tanto por la Confederación de


Asociaciones de Vecinos de Andalucía (que tuvo lugar durante el año 2000) como por el
propio Ayuntamiento.

-Actividades promovidas por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Medio


Ambiente. Por ejemplo: “La playa … como un sol”, que transcurrió en las playas de Getares
y Rinconcillo; Cetáceos en el Estrecho de Gibraltar o Proyecto: Jardinería Sostenible.

- Recicla tu aceite, protege el medio ambiente. Concurso promovido por el Inmucona año
2010.

104 | P á g i n a
Educación Ambiental

Cursos de formación ambiental

El Ayuntamiento de Algeciras, a través del INMUCONA, participa en la organización de cursos y


seminarios dirigidos a determinados colectivos y sectores de la sociedad. En función de su
alcance y del nivel de formación de los asistentes, el contenido varía de unos cursos a otros,
aunque todos presentan como factor común el conocimiento del medio ambiente local y su
problemática asociada. Entre otras materias, los cursos se enfocan hacia:
oEl conocimiento del medio físico, biológico y socioeconómico.
oLos espacios naturales protegidos.
oLa problemática ambiental.
oLos impactos sobre los recursos naturales y el medio ambiente.
oNormativa ambiental.

A continuación se citan algunos ejemplos de estas actividades:

Jornada sobre los instrumentos de planificación ambiental estratégica en los ámbitos


autonómicos y municipales. Plan de seguimiento y sistema de indicadores de sostenibilidad.
(Celebrado el 19/03/2010)
Jornada de Información y Divulgación de la Política Medioambiental y sobre el Cambio
Climático de la Unión Europea en el municipio de Algeciras. ( Celebrada 20/03/2009)

105 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

6.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

6.4.1 RESUMEN:

 La participación de la ciudadanía local es de especial importancia en la gestión ambiental,


ya que ésta tiene que estar orientada a ayudar a las personas a elegir sus opciones
ambientales con conocimiento de causa, tanto a través de la educación como haciendo
que esas alternativas se hagan realidad.
 El uso de metodologías participativas constituye uno de los elementos esenciales de la
sostenibilidad, ya que se trata de un proceso en el que interactúan diferentes agentes
cuyas acciones determinan la situación de la problemática actual y las posibilidades
futuras. Es evidente que como en todo proceso ambiental, sin la implicación real de los
diversos grupos existentes el desarrollo sostenible no es posible.
 Durante el actual periodo de actualización del diagnóstico ambiental de la Agenda 21 del
municipio de Algeciras y de forma paralela se van a desarrollar las vías de participación
ciudadana a través de la creación del FORO DE SOSTENIBILIDAD.
 El Foro de Sostenibilidad de participación ciudadana del Ayuntamiento funcionará en
Pleno, en Comisión Permanente y en Mesas Temáticas.
 El Ayuntamiento de Algeciras, cuenta con una delegación de Participación Ciudadana,
que aglutina a los agentes sociales del Municipio.
 La educación ambiental es un eficaz instrumento para provocar cambios de
comportamiento y actitudes, concienciar sobre la importancia del mantenimiento y cuidado
del medio ambiente y es uno de los mejores medios de que disponen los gobiernos
locales para orientarse hacia el desarrollo sostenible.
 Gracias a ésta se pueden incorporar conocimientos a nivel básico sobre el medio
ambiente y sus problemas más inmediatos, para así tomar actitudes de adquisición de
interés por el medio ambiente y la voluntad de participar activamente en su mejora y
protección.
 Campañas de Educación ambiental para la población escolarizada: La Delegación de
Medio Ambiente del Ayuntamiento de Algeciras (INMUCONA) desarrolla una oferta de
formación ambiental muy variada orientada a los alumnos de los ciclos de enseñanza
infantil, primaria y secundaria (bachiller y formación profesional), que se desarrolla
fundamentalmente en los distintos centros educativos municipales y cuenta con una
acogida muy favorable y un elevado índice de participación.

106 | P á g i n a
Educación Ambiental

6.4.2 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS

Escasez o casi inexistencia de programas No se alcanzan los objetivos que se


y jornadas de medio ambiente. pretenden con la Agenda 21 Local por falta
de mentalidad y concienciación
medioambiental

Falta de campañas de sensibilización de


determinados aspectos ambientales. Ej:
Energia, Transporte y Movilidad.
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Existencia de Delegación de Educación, de
Puesta en marcha de la Agenda 21 Local.
Participación Ciudadana y Medio Ambiente.

Existencia de asociaciones relacionadas


con el medio ambiente. Participación Ciudadana en la Agenda 21
Local
Gran participación en las campañas de
educación ambiental en los colegios

Existencia de un programa de formación


ambiental en las escuelas.

107 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

7. Gestión de
Se entiende por residuo cualquier sustancia u objeto
Residuos perteneciente a alguna de las categorías especificadas en el
anexo de la Ley 10/1998 de Residuos, del cual su poseedor
se desprenda o del que tenga la intención u obligación de
desprenderse.

En este capítulo se realiza una descripción del estado actual


de la gestión de los residuos en el municipio de Algeciras,
atendiendo a los siguientes grupos: residuos urbanos y
asimilables, sanitarios y procedentes de los buques que
atracan en el puerto y residuos peligrosos.

En concreto, para cada una de las categorías especificadas


se va a describir:

-Tipología de los residuos producidos


-Producción y tendencia evolutiva
-Empresas que se encargan de su gestión
-Tratamiento y/o destino final de los mismos

108 | P á g i n a
Gestión de Residuos

7.1. RESIDUOS URBANOS.


DEFINICIÓN:

Bajo la definición de Residuos Urbanos se consideran todos los residuos urbanos o municipales
comprendidos en la acepción dada en al Artículo 3b de la Ley 10/1998 de Residuos, es decir, los
generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, así como todos aquellos
que no tengan la calificación de peligrosos y que, por su naturaleza o composición, puedan
asimilarse a los anteriores lugares o actividades.

Tienen también la consideración de residuos urbanos los siguientes:

-Residuos procedentes de la limpieza de vías públicas, zonas verdes, áreas


recreativas y playas.
-Animales domésticos muertos, así como muebles, enseres y vehículos
abandonados.
-Residuos y escombros procedentes de obras menores de construcción y
reparaciones domiciliarias.

No se consideran como tales, y por exclusión, aquellos residuos que figuren en la lista de
residuos peligrosos aprobada por el Real Decreto 952/1997.

La Nueva Directiva Europea de Residuos

En noviembre de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva


2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre residuos.
Esta nueva norma comunitaria establece el marco legislativo para su manipulación en el espacio
de la Unión, así como los requisitos esenciales para la gestión adecuada de éstos.

Establece además el fomento de la aplicación de la jerarquía de residuos: prevención (evitando


la producción de residuos), preparación para la reutilización, reciclaje (incluido el compostaje),
valorización energética y, como última opción, la eliminación en vertedero. Esto supone una
actualización de la jerarquía de gestión, al introducir nuevos principios, conceder un orden de
prioridad e importancia mayor e inverso al actual, y contemplar la posibilidad de apartarse de ese
orden de prioridad cuando esté justificado por motivos de factibilidad técnica, viabilidad
económica y protección del medio ambiente.

109 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

A través de esta nueva directiva, se fija la obligatoriedad de realizar programas de prevención


por parte de los estados miembros, los cuales deben incorporar objetivos cuantificados e
indicadores para su control.

De hecho en el 2014 se establecerán objetivos de prevención a escala europea, de obligado


cumplimiento en el año 2020. Para este último año, la preparación para la reutilización y el
reciclaje (incluido el compostaje) deberá suponer al menos el 50% en peso, en el caso de los
residuos urbanos, incluyendo los domiciliarios y asimilables (de los cuatro flujos de los residuos
domésticos - papel, metal, plástico y vidrio-). Para los residuos no peligrosos procedentes de la
construcción y demolición, la cifra se eleva al 70%.
Por último señalar que en esta directiva se presta una atención especial a los bioresiduos,
aquellos residuos biodegradables procedentes de parques y jardines, residuos alimenticios y de
cocinas, así como residuos comparables procedentes de plantas de transformación de
alimentos.
Los estados miembros deberán impulsar la recogida separada (antes denominada selectiva) de
los bioresiduos para mejorar los resultados en lo que a compostaje se refiere. Contempla
también la incineración con recuperación de energía de los residuos urbanos como una actividad
de valorización, ligada al criterio de eficiencia energética.

Planes Directores de residuos:

La legislación referente a residuos es muy amplia tanto a nivel autonómico como estatal, sin
embargo, es bastante reciente, debido a que los residuos no han supuesto apenas problemas
para las ciudades hasta el siglo XX, que es cuando han empezado a adquirir poco a poco mayor
interés para la sociedad.

Con respecto a las autoridades municipales, existe la Ley Reguladora de Bases de Régimen
Local 7/1985, en la que se establece, respecto a los residuos urbanos, que ésta debe de cubrir
de forma suficiente los siguientes servicios urbanos: la limpieza viaria, la recogida de residuos, la
imposición de multas y sanciones, así como la autorización de vertidos.

La gestión de los residuos debe realizarse teniendo en cuenta la jerarquización de opciones


establecidas por la Unión Europea, y que en orden decreciente son:

1. Reducción.
2. Reutilización.
3. Recuperación de materiales.
4. Valoración y aprovechamiento.
5. Eliminación en vertedero.

Comentar que respecto a la normativa local, la ciudad dispone de su Ordenanza Municipal de


Limpieza y Recogida de Residuos Urbanos para Algeciras (publicada en el Boletín Oficial de la
Provincia de Cádiz nº 102 de fecha 1 de Junio de 2010).

110 | P á g i n a
Gestión de Residuos

A continuación, se recoge una breve consulta a los Planes Directores de Residuos Urbanos que
son los que establecen las líneas básicas de actuación en la gestión de los residuos.

 Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía,


aprobado por el Decreto 218/1999 de 26 de Octubre: Este Plan Director es aplicable a
los residuos urbanos citados en el artículo 3.3 de la Ley 7/1994, de Protección
Ambiental, y en el artículo 3.1.1 del Decreto 283/1995, los cuales se detallan
seguidamente:

 Residuos sólidos que constituyan basuras domiciliarias o se generen por las


actividades comerciales o de servicios, así como los procedentes de la limpieza
viaria o de los parques y jardines.
 Vehículos y enseres domésticos, maquinaria y equipo industrial abandonados.
 Escombros y restos de obras.
 Residuos biológicos y sanitarios, incluyendo animales muertos y los residuos o
enseres procedentes de las actividades sanitarias, de investigación o fabricación
que tengan una composición biológica y deban someterse a tratamiento específico.
 Residuos industriales, lodos y fangos.
 Residuos de actividades agrícolas entre los que se incluyen expresamente los
substratos utilizados para protección de tales cultivos contra la intemperie, así como
los envases de productos aplicados en agricultura, excepto los que sean
catalogados como tóxicos y peligrosos.
 Todos cuantos desechos y residuos deban ser gestionados por las
Corporaciones Locales, con arreglo a la legislación de Régimen Local.

A efectos de facilitar el desarrollo de las actuaciones que de él se deriven, se establece un


horizonte temporal que abarca del año 1999 al año 2008, fijándose unos horizontes parciales al
año 2002 y 2005 en los que, tras una evaluación del cumplimiento de sus objetivos, se adecuará
según el principio de eficiencia.

Este Plan marcará las directrices para la gestión adecuada de los residuos urbanos y tiene el
propósito específico de promover la reducción en la producción de residuos y de su peligrosidad,
el fomento de la recogida selectiva, la valorización (entendiéndose como tal el aprovechamiento
de los recursos contenidos en los residuos, sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar
métodos que puedan perjudicar al medio ambiente), el fomento del reciclaje y reutilización, y
eliminación de los depósitos incontrolados, asegurando un tratamiento adecuado a los residuos.

111 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Por último señalar los objetivos del plan:

a) Conseguir mediante planes de minimización la estabilización en la generación de los


residuos, de una manera tal que se alcance “el crecimiento cero”.
b) Conseguir una recuperación no inferior al 25% en peso de los residuos de envases
generados al final del año 2002, incrementándose al 35% en el año 2005 y al 45% en el
año 2008.
c) Valorizar el resto de las fracciones que componen los residuos y, en especial, la
fracción orgánica, mediante técnicas de biodegradación, al objeto de obtener compost.
Esta valorización se llevará a cabo sobre al menos un 70% de la fracción orgánica para
obtener un 40% de la fracción orgánica tratada en forma de compost, consiguiendo dicho
nivel en el período del año 2005.
d) Recuperar, mediante contenedores específicos para papel-cartón y vidrio, en torno a
un 25% y a un 45% en peso del papel-cartón y vidrio que se genere en el año 2008.

También son de aplicación los siguientes planes provinciales, que aunque están obsoletos y
pendientes de renovación con la elaboración del nuevo PDTGRU de Andalucía que actualmente
está en borrador, se encuentran vigentes actualmente:
Plan Director Provincial de Gestión de Residuos Urbanos de la Provincia de Cádiz
(Marzo 1997).
Plan de Gestión y Aprovechamiento de Escombros (Febrero 2000)

TASA DE GENERACIÓN:

Para el análisis de la situación actual en materia de gestión de residuos es fundamental conocer


cuáles son las cantidades generadas por la población.
Este parámetro se mide a partir de la denominada Tasa de Generación de Residuos o
Producción per Cápita (PPC), que expresa los kilos que se producen por habitante y año.

ESPAÑA ANDALUCIA ALGECIRAS


2005 502,8 517,7
2006 500 515
2007 493 497,3 479,6
Tabla 7.1.1 Tasa de generación de residuos anual per cápita (kg basura/hab y año) para España,
Andalucía y Algeciras. Fuente: INE, Algesa y elaboración propia.

En Algeciras, el volumen de generación de residuos urbanos durante el año 2009 ascendió a


50.783 Tn, lo que equivale a una proporción de 440,3 kg por persona y año. En 2008 la cifra fue
de 52.973 Tn, es decir 489,6 kg por persona y año.
Estos números se refieren a residuos urbanos domiciliarios, con o sin recogida selectiva, sin
contemplar los procedentes de construcción y demolición, ni los residuos asimilables a urbanos
de procedencia industrial.
Los ratios de producción de residuos en Algeciras se encuentran ligeramente por debajo de los
de Andalucía y España.
Como se observa la producción de Residuos Urbanos en Algeciras ha ido decreciendo, al mismo
tiempo que ha ido aumentando las cantidades generadas en la recogida selectiva, como se
analiza en el siguiente apartado.

112 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Composición Media:

La composición media anual de los residuos domiciliarios presenta diferencias que dependen de
diversos factores tales como las características de la población, la estacionalidad y el carácter
socioeconómico del municipio.
No obstante, según los datos aportados en los distintos planes territoriales de gestión de
residuos y la mancomunidad de municipios, la composición media para el Campo de Gibraltar, la
provincia de Cádiz y Andalucía es la siguiente:

% CAMPO DE CÁDIZ ANDALUCÍA


GIBRALTAR
Papel/Cartón 13,3 20,82 18,6
Vidrio 1,3 7,52 6,11
Plástico 8,2 12,17 11,84
Textil 10,2 4,92 4,36
Metal 1,1 3,76 3,52
Materia Orgánica 24,6 41,90 48,92
Otros 13,9 8,91 6,65

Gestión y Producción de Residuos Urbanos:

En la siguiente tabla se observa la evolución en la producción de R.U. y en su gestión, que indica


que tanto la región andaluza como la provincia de Cádiz han experimentado en los últimos años
un descenso, según datos de la consejería de Medio Ambiente:

Tratamiento
Generación (Tn) Vertedero Vertedero
Compostaje
Controlado Incontrolado
2007 629.536 4.155.200 100% 71,3% - 19,4% - 0,2%
2006 727.591 4.387.344 54% 62,1% 45% 30,1% - 1,6%
2005 802.084 3.966.520 88% 75,7% 7% 17% - 1,6%
Tabla 7.1.2 Evolución de la generación de residuos y tratamiento de residuos en Cádiz y Andalucía
respectivamente. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

Como se puede observar en el periodo 2005-07 (últimos 3 años de los que se disponen de
datos) se ha producido una reducción en la tasa de generación de residuos tanto en Cádiz como
en Andalucía, tendencia contraria a lo que ocurría en años anteriores donde la tasa de
generación crecía cada año. Esto debe estar motivado en la implantación y puesta en
funcionamiento del Plan Director Territorial de Gestión de Residuos Urbanos de Andalucía
(PDTGRU).

La tasa de generación de residuos para Algeciras en los últimos 3 años ha alcanzado los
siguientes valores:
-Año 2007. RU 54.684 Tn.
-Año 2008. RU 52.973 Tn.
-Año 2009. RU 50.783 Tn.

113 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Estos residuos son recogidos y transportados por la empresa municipal ALGESA al Complejo
Medioambiental Sur de Europa.

En el municipio existe tanto una recogida selectiva, a través de contenedores específicos de


envases, vidrio y papel / cartón; como una recogida no selectiva, mediante los contenedores
normales de 240 y 800l en su mayoría, de los cuales solo un 12% de estas son soterrados.

Como complemento a la gestión de otros residuos urbanos no comentados antes, existen a


disposición de todos los ciudadanos de Algeciras para favorecer la recogida selectiva de los
mismos:

-Recogida de enseres y muebles gestionado directamente por el Ayuntamiento a


través de ALGESA, que se lleva a cabo previa llamada telefónica todos los días en
jornada de mañana y tarde. En la jornada de mañana mediante el uso de 2
camiones descubiertos con grúa, con 1 conductor y 1 peón en cada camión. Y
durante la tarde con 1 camión descubierto con grúa, con 1 conductor y 1 peón.
-Recogida selectiva de Textil: se dispone de 28 contendores metálicos, que
gestiona la empresa East West Productos Textiles, s.l

El destino final de los residuos urbanos, como se ha comentado, es la planta de compostaje Sur
de Europa que pertenece a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ubicada en
Los Barrios, así como empresas gestoras autorizadas para la fracción reciclable.

El Complejo Medioambiental está integrado por las siguientes instalaciones:

 Centro de Recuperación y Reciclaje


 Planta de Compactación y Embalaje
 Planta de Compostaje

De esta forma, una vez que llegan estos residuos al Complejo, pasan a la zona de recepción y
de ahí a la planta de tratamiento de residuos urbanos, cuya función principal es la de separar la
materia orgánica existente entre los residuos recepcionados. Además de la materia orgánica,
también allí se separan, mediante diferentes métodos, los envases, el papel, el cartón y el vidrio,
entre otros; materiales que se pueden reciclar y que se encuentran entre las basuras. Tras esta
selección y separación se obtiene un material de rechazo, el cual no puede ser aprovechado por
no reciclarse o no ser aprovechable, y pasa al vertedero controlado.
La materia orgánica seleccionada se lleva a la Planta de Compostaje para obtenerse así el
compost. Los envases y residuos de envases separados de la basura pasan a la planta de
selección y clasificación de envases y los otros materiales seleccionados son gestionados por
recicladores o recuperadores autorizados.

114 | P á g i n a
Gestión de Residuos

7.2. GESTIÓN DE RESIDUOS SELECCIONADOS DESDE ORIGEN:

Los residuos urbanos que los habitantes del Municipio de Algeciras seleccionan desde su origen,
y posteriormente se eliminan a través de los contenedores especiales son gestionados a través
de la empresa de agua y residuos de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar
(ARCGISA). Encargada de la recogida selectiva de las siguientes fracciones: papel-cartón, vidrio,
envases ligeros, pilas alcalinas-salinas y pilas botón así como residuos de aparatos eléctricos y
electrónicos.
Aunque el servicio de recogida y gestión de las fracciones de papel-cartón y vidrio lo tiene en
concesión la empresa Hermanos Padilla S. L. y es supervisado por el personal técnico de
ARCGISA.

La dotación de contenedores para los residuos seleccionados en origen es la siguiente:

-Papel-cartón: 3 unidades de 240 l, 51 und de 2.500 l y 269 und de 3.000 l


-Vidrio: 362 unidades de 2.700 litros.
-Envases Ligeros: 3 unidades de 240 litros, 343 unidades de 800 litros, 334
unidades de 1.100 litros y 17 unidades de 3.000 litros.
-Pilas Alcalinas‐salinas y pilas botón: 78 unidades de 20 litros.
-Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: 1 contenedor de 30 m 3 cúbicos en
el Punto Limpio “La Menacha” y otro de 12 m3 cúbicos en el Punto Limpio “Los
Guijos”.

GESTIÓN DE ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES:

La recogida de estos residuos se lleva a cabo normalmente de forma diurna, desde las 05:30
horas hasta las 12:30 horas. De forma mayoritaria se realiza los lunes, miércoles y viernes.
Aunque en determinadas calles céntricas o de calzada estrecha se realizan en el mismo horario
definido, pero los días lunes y jueves.

Posteriormente se transportan al Complejo Medioambiental “Sur de Europa” de Los Barrios,


donde existe una línea de clasificación de envases. Allí se separan en los diferentes
subproductos: PET, PEAD COLOR, PEAD NATURAL, FILM, BRICKS, MEZCLA, ALUMINIO,
ACERO. Una vez separados cada fracción se hacen balas que se acopian a la espera de que las
empresas autorizadas por el Sistema Integrado de Gestión Ecoembalajes España S.A.
(ECOEMBES) las adquieran, las cuales se encargaran de transformarlos en nueva materia
prima.

115 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Según la información facilitada por ARCGISA, la caracterización de los envases ligeros, es decir,
la composición de los residuos procedentes del contenedor amarillo es la siguiente:

Material % Peso
Material Aceptable (envases)
PET 19,17%
PEAD Color 5,38%
PEAD Natural 2,73%
Film 11,96%
Plástico Mezcla 3,79%
Aluminio 0,61%
Acero 9,22%
Tabla 7.2.1 Caracterización de los envases ligeros.
Fuente: ARCGISA 2010

De la anterior tabla se desprende que el porcentaje en peso de rechazo (impropios, agua, etc…)
asciende a 39,44%, estando fuera de los límites del convenio establecido entre la
Mancomunidad de Municipios y ECOEMBES que es de un 25%. En la siguiente gráfica se
representa esta circunstancia:

Gráfica 7.2.1 Caracterización de los envases ligeros representados en porcentajes. Fuentes: Datos
ARCGISA y elaboración propia.

116 | P á g i n a
Gestión de Residuos

La recogida de envases ha sufrido una tendencia positiva en los últimos tres años como se
puede observar en la tabla adjunta:

Año Población Kg recog. Kg recog./hab Nº Nº l/hab*


contenedores hab/contedor
2009 115.333 978.004 8,48 697 165,47 6,01
2008 114.012 947.378 8,31 - -
2007 112.937 744.969 6,60 - -
Tabla 7.2.2 Evolución de la recogida selectiva de envases ligeros en Algeciras. Fuente: ARCGISA.* l/hab
(capacidad de recogida de los contenedores de envases ligeros por habitantes)

Para comparar la situación de Algeciras con la provincia y la comunidad autónoma, cogemos


como referencia el año 2007, ya que es el último del que se disponen de datos.

Kg Nº Nº
Población Kg recog. l/hab*
recog./hab contenedores hab/contedor
Cádiz 1.207.343 10.247 8,49 6.435 187,62 7,56
Andalucía 8.059.461 67.329 8,35 42.372 190,21 8,63
Tabla 7.2.3 Datos sobre la recogida selectiva en Cádiz y Andalucía en el 2007. Fuente: Consejería de
Medio Ambiente.*l/hab (capacidad de recogida de los contenedores de envases ligeros por habitantes)

Tomando como referencia el año 2007 se puede observar que la tasa de recogida/ hab es
inferior en Algeciras a la media de Cádiz y Andalucía. Aunque vemos que este ratio ha ido
evolucionando positivamente, encontrándose actualmente durante los dos últimos años en unos
valores muy similares a la media provincial y autonómica.
Por otra parte, Algeciras cumple con el ratio de 1 contendor/ 500 hb, de forma significativa como
se puede observar. Al contrario que ocurre con el indicador de l de recogida/hab., Algeciras se
encuentra por debajo de lo establecido por el Sistema Integrado de Gestión Ecoembalajes
España S. A. (ECOEMBES) que para municipio de tipología urbana y sistema de recogida con
carga trasera es de 7,69 l/Hab.

GESTIÓN DEL VIDRIO:

Según el Informe Anual de Medio Ambiente (IMA 2008) publicado por la Consejería de Medio
Ambiente la evolución de la gestión del vidrio ha sido también favorable en los últimos años,
superándose en todas la provincias el ratio optimo de 1 contenedor por cada 500 hab
(establecido en el PDTGRU como objetivo para el 2008).

La evolución de estos índices para la población de Algeciras, se muestra en la siguiente tabla:

Año Población Kg recog. Kg recog./hab Nº cont. Nº hab/cont. l/hab


2009 115.333 794.305 6,89 362 318 8,41
2008 114.012 841.940 7,38 - - -
2007 112.937 699.525 6,19 - - -
Tabla 7.2.4 Evolución de la recogida selectiva de vidrio en Algeciras. Fuente: ARCGISA.

117 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Para comparar la situación de Algeciras con la provincia y la comunidad autónoma, cogemos de


nuevo como referencia el año 2007, ya que es el último del que se disponen de datos.

Kg Nº Nº
Población Kg recog. l/hab
recog./hab contenedores hab/contedor
Cádiz 1.207.343 12.486 10,3 2.926 413 6,7
Andalucía 8.059.461 71.512 8,9 21.374 377 7,3
Tabla 7.2.5 Datos sobre la recogida selectiva en Cádiz y Andalucía en el 2007. Fuente: Consejería de
Medio Ambiente.

Según el gráfico se puede observar que la tasa de recogida/ hab es significativamente inferior en
Algeciras en comparación con los kg/hab de Cádiz y Andalucía. Además, durante el año 2009 la
tasa de recogida de vidrio ha sido inferior a la del 2008, rompiendo la evolución positiva que
deben experimentar la gestión de estos tipos de residuos.
Algeciras cumple con el ratio de 1 contendor de recogida de vidrio/ 350 hb. Al igual que ocurre
con respecto al indicador de l de recogida/hab., Algeciras se encuentra por encima de lo
establecido por el Sistema Integrado de Gestión para el reciclado el vidrio (ECOVIDRIO)
establecido en 7,71 l/Hab.

La recogida del vidrio en el municipio de Algeciras se realiza de forma diurna, de Lunes a


Viernes, desde las 06:00 horas hasta las 14:00 horas. La frecuencia de recogida oscila entre los
25 o 30 días durante el invierno y los 15 o 20 días durante el verano. Salvo que se detecte que
se ha producido una aportación inusual en algún contenedor y se incluye en ruta de recogida.

La recogida diaria se acopia en las instalaciones de la empresa concesionaria, Hnos. Padilla S.


L., y mensualmente se transporta en trailer completos hasta la planta recuperadora que se
encuentra en Sevilla (Recuperadora Andaluza S. A.), que está autorizada por el Sistema
Integrado de Gestión, Sociedad Ecológica para el Reciclado de los Envases de Vidrio
(ECOVIDRIO).

118 | P á g i n a
Gestión de Residuos

GESTIÓN DEL PAPEL Y CARTÓN.

El análisis que se realiza para la gestión del papel y cartón, es el mismo que el realizado para el
vidrio y para los envases ligeros.
Los datos de los que se disponen se muestran a continuación:

Año Población Kg recog. Kg recog./hab Nº cont. Nº hab/cont. l/hab


2009 115.333 1.919.064 16,64 232 497 8,05
2008 114.012 2.032.946 17,83
2007 112.937 1.935.935 16,98
Tabla 7.2.6 Evolución de la recogida selectiva de vidrio en Algeciras. Fuente: ARCGISA.

Población Kg recog. Kg recog/hab Nº cont. Nº hab/cont. l/hab*


Cádiz 1.207.343 15.467 12,8 6.187 437 6,52
Andalucía 8.059.461 107.070 13,3 45.836 365 7,7
Tabla 7.2.7 Datos sobre la recogida selectiva en Cádiz y Andalucía en el 2007. Fuente: Consejería de
Medio Ambiente.

La fracción de cartón y papel es la que mayor tasa de recogida presenta con diferencia en
comparación el resto de la fracciones. Se observa que la tasa de recogida/ hab está por primera
vez en Algeciras por encima de la registrada en Cádiz y Andalucía para el 2007. Esto puede
deberse al sistema de recogida que existe en el municipio para el papel-cartón y que se detalla a
continuación.
Se observa aquí de nuevo, al igual que en la gestión del vidrio, que durante el año 2009 la tasa
de recogida del papel y cartón ha sido inferior a la del 2008, rompiendo la evolución positiva que
deben experimentar la gestión de estos tipos de residuos.
Algeciras cumple con el ratio de 1 contenedor de recogida de papel-cartón/ 500 hb, aunque con
un margen poco significativo.
Respecto al indicador de l de recogida/hab., Algeciras se encuentra por encima de lo establecido
por el Sistema Integrado de Gestión Ecoembalajes España S. A. (ECOEMBES) establecido para
este caso en 6 l/Hab. Encontrándose de nuevo por encima de la media provincial y autonómica.

La recogida se realiza de forma diurna, de Lunes a Viernes, desde las 06:00 horas hasta las
14:00 horas. Existen diferentes frecuencias de recogida según la casuística de llenado de cada
contenedor. Frecuencia 1: todos los días. Frecuencia 2: lunes, miércoles y viernes. Frecuencia 3:
cada 3 ó 4 días. Frecuencia 4: cada 7 días. Frecuencia 5: Cada 14 días.

Para estos residuos además se realiza una recogida especial denominada “puerta a puerta”.
Este servicio se presta como complemento a la recogida de Papel y Cartón a través del
contenedor azul. Está destinado a zonas del pequeño comercio urbano que producen
importantes cantidades de Papel y Cartón y su objeto es evitar que se colapsen los
contenedores tipo iglú destinados a los ciudadanos. Asimismo, permite dar servicio a zonas en
las que las características de las calles no admiten alta densidad de contenedores. La recogida
del Papel y Cartón usado se puede realizar en la misma puerta del comerciante o en los lugares
pactados con el servicio de recogida.

119 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Se realiza de lunes a viernes desde las 14:30 a las 17:30 horas. Los medios humanos constan
de dos personas, -un Oficial 1ª Conductor y un Peón de Recogida-; mientras que los medios
mecánicos consisten en un vehículo con dimensiones reducidas para cascos urbanos, dotado de
una caja de 12 metros cúbicos y basculante.
Los comerciantes adheridos al sistema de recogida “Puerta a Puerta” deben aportar su papel y
cartón entre la franja horaria de las 13:00 a las 14:00 horas, según horario acordado con el
Excmo. Ayuntamiento y APYMEAL, en las cercanías de sus comercios o en los puntos de
aportación establecidos en la vía pública. La localización de los puntos se ha ido definiendo por
el uso y costumbre de los comercios.

La recogida diaria se acopia en las instalaciones de la empresa concesionaria, Hnos. Padilla S.


L., y mensualmente se transportan tráileres completos hasta la planta recuperadora que se
encuentra en Sevilla, Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA), que está
autorizada por el Sistema Integrado de Gestión, Ecoembalajes España S.A. (ECOEMBES).

A continuación se representa gráficamente la evolución de los residuos seleccionados en origen


para Algeciras durante los tres últimos años.

Gráfica 7.2.2 Evolución de los residuos urbanos seleccionados en origen para la ciudad de Algeciras.
Fuente: Datos de ARCGISA y elaboración propia.

Como muestra la gráfica desde el 2007 se ha producido un aumento de las cantidades de residuos
recogidos seleccionados en origen, experimentando un ligero descenso durante el último año 2009. Si
bien habría que esperar a los datos del 2010 para ver la evolución y sacar conclusiones, una causa de
este descenso puede ser la recesión económica actual del país.

120 | P á g i n a
Gestión de Residuos

GESTIÓN DEL TEXTIL:

A través de la empresa granadina East West Productos Textiles S. L. se produce la gestión tanto de ropa
como de calzado, que debe ser depositada por los habitantes de Algeciras en los contenedores rojos.
Los kilogramos de textil recogidos se ha mantenido estables durante los tres últimos años:
-Año 2007: 146.135 kg
-Año 2008: 137.553 kg
-Año 2009: 147.368 kg

7.2.1. PUNTOS LIMPIOS.

La creación de los puntos limpios es una de las tendencias que se están planteando para
mejorar los sistemas de recogida selectiva de los R. U. Consisten en instalaciones de gran
tamaño (unos 2.000 m2) en las periferias de los núcleos urbanos, donde los ciudadanos pueden
llevar en sus vehículos residuos domésticos, tanto de pequeño como de gran tamaño, para
depositarlos en contenedores previamente catalogados.
Al ser un servicio para particulares, no se podrán llevar grandes volúmenes de residuos
procedentes de actividades comerciales e industriales. De la misma forma, se pueden llevar
residuos clasificados como peligrosos: pilas, latas de pintura, aceites, etc. Los residuos que aquí
se recepcionan son llevados al Complejo Medioambiental Sur de Europa, donde se llevaría a
cabo su procesamiento y recuperación.

En la actualidad Algeciras dispone de dos puntos limpios operativos; uno ubicado en Los Guijos
y otro en La Menacha. Por tanto se cumple con las directrices establecidas en el Plan Director
Territorial de R. U., donde se especifica que debe de haber 1 punto limpio por cada 50.000 hab.

Ambos puntos dependen de la Delegación de Limpieza y son gestionados por la empresa


Actividades de Limpieza y Gestión, S.A (Algesa).
En estos puntos, los ciudadanos podrán depositar entre otros, residuos asimilables a urbanos y
los residuos peligrosos domiciliarios como aceites, fluorescentes, etc.

A modo de resumen se presentan las siguientes figuras donde se recoge en primer lugar el
destino en el deben depositarse las distintas fracciones de los residuos urbanos; y en segundo
lugar, el proceso de tratamiento y el destino final de estos.

121 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Figura 7.2.3.1 Esquema depósito de Residuos Urbanos. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

Por último se presentan dos tablas donde se recogen por un lado la cuantificación de los
residuos recogidos en los dos puntos limpios que existen en Algeciras para el año 2009,
disgregado por tipo de residuos; así como la evolución del número de usuarios para los
últimos tres años

122 | P á g i n a
Gestión de Residuos

TIPO DE RESIDUO CANTIDAD DEPOSITADA


Aceite doméstico 2.450 litros
Aceite de motor: 7.200 litros
R.A.E.E 216.000 kg
Envases plástico, latas y bricks:. 36.000 kg
Escombros: 339.300 kg
Fluorescentes: Vidrio: 256 unid aprox.
Vidrio 9.000 kg
Papel – Cartón: 44.000 kg
Pilas: 1.400 kg
Metal: 30.510 kg
Fármacos unos 400 kg
Pinturas 600 litros
Filtros de aceite 600 kg.
Madera/Mobiliario 86.550 kg
Poda-jardinería: 17.600 kg
Radiografías 66 unidades.
Tóner impresoras 83 unid
Envases plástico contam 8 sacas
Envases metálicos contam 5 sacas
Tabla 7.2.3.1 Cantidades y tipos de residuos recogidos en los dos puntos limpios de Algeciras año 2009.
Fuente: Delegación de Limpiezas del Ayto de Algeciras.

El total de residuos recogidos en ambos Puntos Limpios durante 2.009 es de 804.610 kg.

Menacha Los Guijos Total


2009 3.957 4.457 8.411
2008 3.124 2.699 5.823
2007 2.630 1.226 3.856
Tabla 7.2.3.2 Evolución del nº de usuarios en los dos puntos limpios de Algeciras. Fuente:
Delegación de Limpiezas del Ayto. de Algeciras.

123 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

7.2.2. LIMPIEZA URBANA

Limpieza Viaria

Los servicios de limpieza viaria comprenden aquellos trabajos realizados mediante diferentes
modalidades (barrido, baldeo, etc…) y prestaciones (manual, mecánico o mixto); así como otros
servicios complementarios encaminados a conseguir un grado de limpieza de las vías públicas y
parques que proporcionen un nivel de vida adecuado.
La limpieza manual se realiza con carros de barrio y por distritos; con 76 peones de limpieza en
jornada de mañana, y con 4 peones de limpieza en horario de tarde.
De forma mecánica se utilizan 2 fregadoras mecánicas, 4 barredoras y 1 operario para cada
vehículo especificado. Por último, para la limpieza a presión se utiliza una máquina con un
conductor y un hidrolimpiador con un peón y un conductor.

Con respecto a la limpieza viaria, ésta es gestionada por el mismo Ayuntamiento, a través de la
empresa municipal ALGESA.
La limpieza se lleva a cabo por sectores, de tal forma que, según el sector, la frecuencia de la
misma varía, siendo diario el barrido manual (lunes - sábado) y cada 3 días el barrido mecánico
en todos los núcleos del municipio

Parques y jardines

La delegación de Parques y Jardines es la encargada de la limpieza ordinaria de los mismos. La


empresa General de Servicios y Construcción S.A. (GCS) es la concesionaria de este servicio.
Las restos vegetales en el Servicio de Parques y Jardines se producen por dos vías bien
diferenciadas: las labores de desbroce y recorte de setos (generan restos vegetales poco
pesados y voluminosos) y las labores de podas y apeos (generan restos leñosos, más
compactos y pesados y menos voluminosos).

Las labores de recogida y retirada se podrían englobar en tres formas de actuación.

a) Restos generados por labores de desbroce y recorte.- Los distintos


equipos que realizan estas tareas emplean generalmente desbrozadoras, dortasetos y
dortacésped. Una vez cortada la pradera y masas de arbustos se procede a barrer y apilar la
masa vegetal en distintos puntos que un camión de pequeño tonelaje (3500 Kg.) cargará de
forma manual.

b) Restos generados por labores de poda.- Los equipos de poda utilizan


Motosierras, paletas de poda, Pértigas de extensión y distinto material de trepa manual en altura.
Una vez finalizadas las tareas propias de poda se procede a la recogida y puesta en cargadero
del material vegetal producido. Habitualmente los restos de los troncos de los árboles y ramas de
gran porte, así como las hojas de las palmeras, son retirados por un camión de recogida (15.000
Kg.) provisto de una grúa-grapa que se auto carga. Los restos más pequeños de palmera y la
tarama (leña delgada) se carga de forma manual en los camiones pequeños de recogida.

124 | P á g i n a
Gestión de Residuos

c) Restos generados por desbroce de Tractor.- Los tractores del servicio de Parques
y Jardines cuentan con un apero-desbrozadora que tritura la vegetación. Cuando esta
vegetación es muy dura o demasiado flexible estos se apilan con la pala del tractor y se cargan
a los camiones.

Todos los restos vegetales producidos por el servicio de Parques y Jardines son enviados al
Complejo Medioambiental Sur de Europa como el resto de los residuos.

El horario de trabajo durante todo el año es de Lunes a Viernes de 8.00 a 15.00 horas, contando
con un servicio de apoyo en parques públicos cerrados de 8.00 a 15.00 horas fines de semana y
festivos.

Playas

El Ayuntamiento de Algeciras contrata a la empresa General de Servicios y Construcción S.A.


(G. S. C.) para la limpieza y recogida de residuos urbanos en las playas de Getares y El
Rinconcillo, al igual que en el entorno de ambas, entendiéndose esto último como sus calles de
acceso.
Esta empresa cuenta con los medios que se detallan a continuación para la prestación del
servicio.
En ambos casos y dependiendo de las actividades que se efectúen durante la temporada de
verano, se incrementan los medios humanos y mecánicos en función de las necesidades que se
detecten.

Los Servicios de Limpieza y Mantenimiento de las playas se prestan durante todo el año con el
fin de conservarlas en estado permanente de uso.

Estos servicios se pueden dividir, básicamente, en cuatro apartados:

- Limpieza Mecánica:
Eliminación de residuos de gran tamaño arrastrados por ríos, corrientes y mareas; así como
piedras presentes en la superficie de la arena. Se realiza mediante vehículo tractor que
incorpora pala mecánica.
Limpieza de las arenas mediante maquina limpia playas cribadora, arrastrada por vehículo
tractor.
Limpieza mediante maquinas mini cribadoras autopropulsadas, en zonas inaccesibles a las
maquinas limpia playas de arrastre.
Por último retirada de residuos, mediante vehículo tractor y remolque a punto de transferencia.

125 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

- Limpieza Manual, se realizan las siguientes tareas:


 Limpieza manual de cualquier residuo presente en la superficie, conteniéndolos en
bolsas.
 Recogida de desechos en zonas inaccesibles para las limpiadoras mecánicas
 Limpieza y rastrillado de la arena
 Limpieza de accesos a la playa
 Retirada de los residuos
 Limpieza de paseo marítimo
 Limpieza de escaleras y rampas de acceso a playas
 Limpieza de papeleras en paseo

- Instalación y vaciado de papeleras en playas: Instalación, en época estival, de papeleras a lo


largo de la playa a una distancia media entre recipientes de aproximadamente 30 metros.
Vaciado diario y limpieza de papeleras. Desmontaje tras la temporada estival.

- Transporte de residuos: Los residuos retirados de las playas son acopiados en contenedores
de 18m3, en los puntos de transferencia existentes en cada playa, y posteriormente son
transportados mediante camión basculante a vertedero del complejo Medio Ambiental Sur de
Europa.

Los residuos generados en los tres últimos años son:


Año 2007 ….. 477,52 TN
Año 2008 ….. 518,76 TN
Año 2009 ….. 580,10 TN

El horario de trabajo en temporada estival es de 6,00 a 11,45h y de 15,30 a 21,00h, de lunes a


domingo; mientras que el resto del año es de 8,00 a 14,30h, de lunes a viernes, y sábados
alternos de 8,00 a 13h.

7.3. OTROS RESIDUOS:


RESIDUOS INERTES

La retirada de estos es llevada a cabo por las propias empresas constructoras, generalmente
mediante el alquiler de cubas de escombros.
El ayuntamiento sólo se encarga de la recogida de estos materiales en los casos en los que se
encuentren abandonados en la ciudad, a través de la empresa municipal encargada de la
recogida de basuras, ALGESA.
El destino final de estos residuos es el vertedero de inertes localizado en la antigua cantera de
Los Guijos, que tendrá una vida útil de más de cien años.
Desde la delegación de Limpieza del Ayuntamiento no se dispone de ningún dato para
cuantificar la generación de estos residuos.

126 | P á g i n a
Gestión de Residuos

ENSERES:

El municipio, a través de la Delegación de Limpieza, posee un servicio de recogida de enseres


que se realiza puerta a puerta previa llamada de los ciudadanos. El volumen recogido es
aproximadamente de 24 m3 al día, lo que supone unos 6.912 m3 al año. Uno de los problemas
con los que se enfrenta la Delegación de Limpieza es la falta de sensibilización de determinados
ciudadanos que abandonan los enseres en la calle sin ponerse en contacto con la delegación de
Limpieza para que procedan a su retirada.

La recogida de enseres se realiza en jornada de mañana y tarde. En jornada de mañana


mediante el uso de dos camiones con grúa, con un conductor y un peón en cada camión. Y
durante la jornada de tarde con un camión descubierto con grúa, con un conductor y un peón.

El destino final de estos residuos es el Complejo Medioambiental Sur de Europa.

7.4. RESIDUOS PELIGROSOS:


DEFINICIÓN:

Según la Ley 10/1998, de Residuos, los residuos peligrosos se definen como aquellos que
figuren en la lista de residuos peligrosos, aprobada en el Real Decreto 952/1997, así como los
recipientes y envases que los hayan contenido. Los que hayan sido calificados como peligrosos
por la normativa comunitaria y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo
establecido en la normativa europea o en convenios internacionales de los que España es parte.

RESIDUOS PELIGROSOS DOMICILIARIOS:

En las basuras domésticas existe un gran número de productos y aparatos de uso común en los
hogares que, al final de su vida útil, podrían tener el carácter de residuos peligrosos. Se
consideran residuos peligrosos porque su composición química les confiere ese carácter y, por
tanto, deben gestionarse como tales dada su potencialidad para ocasionar:

-Riesgos para la salud humana por su inadecuada manipulación.


-Impactos negativos sobre el medio ambiente por contaminación.

Para prevenir y resolver los problemas que plantean una mala gestión de este tipo de sustancias
se deben llevar al Punto Limpio más cercano.
Los puntos limpios que existen en el municipio de Algeciras han quedado detallados en el
apartado de puntos limpios descrito arriba.

127 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

RESIDUOS PELIGROSOS INDUSTRIALES:

La evolución en la declaración anual de residuos ha sufrido un aumento muy significativo durante


los últimos años. Tanto respecto al nº de declarantes, como a las cantidades totales de residuos
declarados. Esta situación se debe a la entrada en vigor del Plan Nacional (1995) y el Plan
Regional (1998) de residuos.
Esta situación para la provincia de Cádiz y para la ciudad de Algeciras queda reflejada en las
siguientes tablas y figuras:

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007


Cádiz 919 950 824 1.097 684 842 929 1.180
empresas

Algeciras 78 75 69 105 47 85 85 -

Tabla 7.4.1Evolución del nº de centros productores de residuos para la provincia de Cádiz. Fuente:
Consejería de Medio Ambiente.

En el global de la provincia, los pequeños productores son los responsables principales de este
aumento, que ha pasado de 154 en 2006 a 1.081 en el 2007. No obstante hay que tener en
cuenta que el nº de productores reales debe ser aún mayor, ya que el control general de
residuos peligrosos en pequeños productores es complicado, debido a que no se encuentran
obligados a presentar una declaración anual de producción de residuos a menos que produzcan
más de 10 Tm/año.

128 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Al igual que quedó reflejado en el diagnóstico ambiental de Algeciras (año 2003), el número de
actividades que potencialmente pueden producir residuos peligrosos es muy superior al número
de actividades que declaran producir residuos peligrosos, y cumplen con la normativa vigente.
Quedando reflejado que solo un 7% de actividades realizaban las declaraciones de residuos
peligrosos, frente a un 93% de actividades potenciales sin realizar declaración.

Gráfica 7.4.1 Evolución del nº de centros grandes y pequeños que declaran residuos peligrosos en la
provincia de Cádiz. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y elaboración propia.

En la siguiente tabla se realiza un análisis para el año 2007 (último dato completo disponible) de
los datos de producción de residuos en Andalucía, Provincia de Cádiz, Campo de Gibraltar y
Algeciras, detallando los porcentajes de consumos que representan cada una.

Producción Provincia Cádiz % Cádiz Algeciras Campo de % Algeciras % Campo de


Andalucía (Tm) sobre (Tm) Gibraltar sobre la Gibraltar sobre la
(Tm) Andalucía (Tm) Provincia Provincia
318.610,8 87.726,98 27% 1.400 73.268,43 1,5% 83%
Tabla 7.4.2 Producción de residuos y % de consumo para Andalucía, Cádiz, Campo de Gibraltar y
Algeciras para el año 2007. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

Cádiz es la segunda provincia que produce mayor cantidad de Residuos Peligrosos después de
Huelva, que supone un 40% de la producción total de la comunidad autónoma. Esto queda
representado en la siguiente gráfica.

129 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Grafico 7.4.2 Evolución de la producción de Residuos Peligrosos para Andalucía por provincias. Fuente:
Consejería de Medio Ambiente.

Gráfico 7.4.3 Evolución de la producción de Residuos Peligroso para grandes y pequeños productores de
la provincia de Cádiz. Fuente: Consejería de Medio Ambiente y elaboración propia.

130 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Centrándonos en la producción anual de residuos peligrosos, la provincia de Cádiz alcanzó en el año


2007 la cantidad de 87.726,98 Tm; de las cuales 1.400 Tm fueron producidos en el término municipal de
Algeciras. Ello representa un 1,5% respecto a la producción de residuos provincial. Sin embargo el
Campo de Gibraltar produjo 73.268,43 Tm en el año 2007, lo que supone un 83% de la producción
provincial. Sin duda este elevado porcentaje se debe a las industrias de la comarca, localizadas en los
municipios de Los Barrios y San Roque.

La producción de residuos en Algeciras por actividades queda representada en la siguiente figura:

Gráfico 7.4.4 Producción de Residuos por Actividades para Algeciras año 2007. Fuente: Consejería de
Medio Ambiente y elaboración propia.

Observando la Gráfica se muestra que más del 80% de la producción se concentra en las
actividades de Servicios Comerciales y Recuperación de Residuos. Le sigue con una
representación del 7% las actividades del sector de la Energía y con un 4% los Servicios
Colectivos. Dentro de estos grupos las actividades principales son las siguientes:
-Servicios Comerciales: Comercio - Reparación de Automóviles y Transporte
Marítimo.
-Recuperación de Residuos: Almacenamiento temporal previo a actividades de
Regeneración, Recuperación y Reutilización.
-Energía: Almacenamiento del petróleo, productos derivados del refino.
-Servicios Colectivos: Hospitales, Clínicas y Sanatorio de Medicina humana.

131 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

La naturaleza de los residuos, así como las cantidades declaradas se muestran a continuación:

TIPO DE RESIDUOS Tn/año


2005 2006
Aceites y sustancias oleosas minerales 269,906 329,411
Escorias y/o cenizas - 0,99
Jabones, materia grasa, ceras de origen animal o - 0,8
vegetal
Lodos de instalaciones de purificación de agua y - 63,18
de estaciones depuradoras de aguas residuales

Materias alquitranadas, producidas por refinado, - 0,624


destilación o pirólisis
Mezclas aceite/agua o hidrocarburo/agua, 129,27 557,89
emulsiones
Partículas o polvos metálicos - 0,22
Plaguicidas 3,115 -
Productos de laboratorios fotográficos 2,06 1,65
Productos farmacéuticos, medicamentos, 6,349 6,36
productos veterinarios
Productos que contengan PCB y/o PCT 2,028 -
Residuos de hospitales o de otras actividades 25,993 29,473
médicas
Residuos de productos empleados como 16,5
disolventes
Sustancias inorgánicas sin metales 0,14 5,629
Sustancias orgánicas no halogenadas no 0,79 94,6
empleadas como disolventes
Sustancias químicas no identificadas y/o nuevas 0,03 9,58
que provienen de actividades de investigación, de
desarrollo y de enseñanza, y cuyos efectos sobre
el hombre y/o sobre el medio ambiente son
desconocidos

Tierras, arcillas o arenas, comprendidos lodos de 3,6


dragado, que, por su situación, puedan estar
contaminados
Tintas, colorantes, pigmentos, pinturas, lacas, 3,3 1,1
barnices
Baterías y pilas eléctricas 49,5 54,6
Residuos de limpieza de cisternas y/o equipos 4,4 39,9
Equipos contaminados 0,296 31,335
Objetos procedentes de recogidas selectivas de 0,01 0,017
basuras domésticas
Recipientes contaminados (envases, bombonas 45,17 17
de gas, etc.)
Otros 4,629 34,726
Tabla 7.4.3: Naturaleza de los residuos y cantidades declaradas para Algeciras durante el año 2005 y
2006. Fuente: Elaboración propia con datos de la Consejería de Medio Ambiente.

132 | P á g i n a
Gestión de Residuos

600

500

400

300

200

100

0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

133 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

RESIDUOS SANITARIOS

Los residuos generados en los centros sanitarios, según el Plan Director de Residuos Peligrosos,
se clasifican en los cuatro grupos siguientes:

Grupo I: Residuos generales asimilables a urbanos.


Son los generados en lugares en los que no se realiza actividad sanitaria y por lo tanto no
necesitan medidas especiales para su gestión: oficinas, lavanderías, almacenes, talleres,
comedores, jardines, salas de espera, etc.

Grupo II: Residuos sanitarios no peligrosos asimilables a urbanos.


Todos los producidos como consecuencia de la actividad asistencial y/o de investigación
asociada, no incluidos en los grupos III y IV al no reconocérseles peligrosidad real ni potencial:
vendas, gasas, desechables quirúrgicos, bolsas de sangre, productos desechables biológicos,
sistemas de suero, material de cura, yesos, bolsas de orina, sondas, pañales y, en general,
todos los residuos cuya recogida y eliminación no ha de ser objeto de requisitos especiales.

Grupo III: Residuos peligrosos


Se dividen su vez en dos subgrupos:
a) Peligrosos sanitarios
Producidos en la actividad asistencial o de investigación asociada y que representan algún
riesgo potencial para los trabajadores o para el medio ambiente, por lo que se deben tomar
medidas de prevención en su manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y
eliminación. La naturaleza y origen de los mismos es muy variada y por lo tanto su clasificación
se puede realizar atendiendo a su fuente de generación y características.

b) Químicos y citostáticos
Son residuos sometidos a legislación específica, tales como citostáticos, sustancias químicas
tóxicas, aceites minerales, metales tóxicos, restos de revelado de radiología, medicamentos
caducados, etc.

Grupo IV: Otros residuos especiales, como por ejemplo los radiactivos.

Gestión:

Puesto que los residuos pertenecientes a los grupos I y II son básicamente urbanos o
asimilables, son competencia del Ayuntamiento y son gestionados conjuntamente con los
mismos.
La gestión de los pertenecientes a los grupos III y IV es realizada por los propios centros
productores a través del cumplimiento de la legislación en vigor aplicable a cada caso.

Productores:

En Algeciras existen aproximadamente 37 centros generadores de residuos sanitarios según el


registro de residuos peligrosos de la Consejería de Medio Ambiente, distribuidos en las
categorías que se muestran a continuación:

134 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Tipo de centro sanitario


Hospitales
Centros de Salud
Clínicas odontológicas
Podólogos
Clínicas de análisis clínicos
Consulta
ATS

En relación con la producción de peligrosos y especiales, tal y como se ha comentado


anteriormente, la gestión es responsabilidad directa de los productores, quienes están obligados
a entregarlos a un gestor autorizado y a estar dados de alta en el Registro de Productores de
Residuos Peligrosos de la Consejería de Medio Ambiente.

En cuanto a la producción declarada es de, aproximadamente, 29 t en el año 2006.

RESIDUOS PROCEDENTES DE BUQUES

La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras se rige de acuerdo con las directrices marcadas por la
Organización de Puertos Marítimos Europeos en materia de protección del medio ambiente.
En este sentido, la gestión de los residuos generados por los buques está regulada en el
Convenio Internacional Marpol 73/78 para el Control de Buques y sus Vertidos, según el cual, en
el Puerto de Algeciras sólo se gestionan residuos pertenecientes a las siguientes categorías:

Marpol I, C: Son desechos de carácter oleoso procedentes de las sentinas de los buques.
Marpol V: Residuos sólidos urbanos y asimilables producidos en los barcos.

La recogida de los Marpol I, C se realiza mediante transporte específico y posterior


almacenamiento, hasta su tratamiento final en la Planta de Tratamiento Integral de Residuos
Oleosos, gestionada por la U.T.E. Urbaser, S.A. - Dramar Andalucía, S.A., que mediante un
tratamiento físico, permite la separación de los componentes de los residuos y la obtención de un
combustible apto para su comercialización e integración en nuevos procesos.

En cuanto a las basuras producidas en los buques, es conveniente comentar que son recogidas
por empresas autorizadas, para su posterior transporte al complejo medioambiental Sur de
Europa.

En las siguientes gráficas se muestra la evolución en la producción de estos residuos:

135 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Gráfica 7.4.5 Evolución del nº se servicios de retirada de residuos Marpol I,c. Fuente: Datos de APBA y
elaboración propia.

El número de operaciones de retirada de oleosos ha experimentado un aumento progresivo que


han pasado de 372 en 1997 (año en que comenzó el servicio) hasta 1.609 en el 2009, lo que
refleja el incremento del número de barcos que operan en este puerto registrado en los últimos
años. El volumen de estos residuos también ha ido aumentando, aunque de forma menos
acentuada.

Gráfica 7.4.6 Evolución del volumen (m3) de recogida de residuos Marpol I,c. Fuente: Datos de APBA y
elaboración propia.

136 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Por último se muestra la evolución del volumen de residuos recogidos de la tipología Marpol V

Gráfica 7.2.5 Evolución del volumen (m3) de recogida de residuos Marpol V. Fuente: Datos de
APBA y elaboración propia.

137 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

7.5. DIAGNÓSTICO SECTORIAL.


7.5.1. RESUMEN Y COMENTARIOS

Residuos Urbanos

 La gestión de los residuos urbanos la lleva a cabo el Ayuntamiento a través de la


empresa municipal Algesa.
 En el Municipio existe tanto una recogida selectiva, a través de contenedores
específicos de envases, vidrio, papel / cartón y textil, como una recogida no selectiva,
mediante los contenedores normales de 240l. y 800 l. en su mayoría, de los cuales un 12%
son contenedores soterrados.
 Como complemento a la gestión de otros residuos urbanos, existen a disposición de
todos los ciudadanos de Algeciras varios servicios para favorecer la recogida selectiva de los
mismos: contenedores para recogida de los textiles, un servicio de recogida de muebles y
enseres gestionado directamente por el Ayuntamiento, un servicio de recogida “puerta a
puerta” de papel / cartón para los comercios.
 Con respecto a la recogida no selectiva, se tiene proyectado aumentar el número de
contenedores soterrados existentes en el Municipio.
 Los residuos que se almacenan en estos contenedores son urbanos, constituidos
principalmente por: restos orgánicos (comida), envases, papel, cartón y en definitiva, las
típicas basuras domiciliarias y procedentes de los comercios.
 La recogida de estos residuos se realiza diariamente durante todo el año, y una vez
recogidos por sus camiones correspondientes se transportan hacia el Complejo
Medioambiental Sur de Europa, que se encuentra localizado en el Término Municipal de Los
Barrios.
 Éste posee una zona de recepción donde llegan los residuos en los camiones, una
planta de tratamiento de residuos urbanos, una planta de tratamiento de compost, un
vertedero controlado y una planta de selección y clasificación de envases.
 En este complejo los residuos pasan a la zona de recepción y de ahí a la planta de
tratamiento de residuos urbanos, donde se separan en diferentes tipos de residuos para
llevarse a cabo un tratamiento distinto sobre ellos. La materia orgánica seleccionada se lleva
a la planta de tratamiento de compost para obtenerse así el compost; los envases y residuos
de envases separados de la basura pasan a la planta de selección y clasificación de
envases; y los otros materiales seleccionados son gestionados por recuperadores
autorizados.
 Con respecto a la recogida selectiva, ésta es gestionada por la empresa de agua y
residuos de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar ARCGISA, que delega
las competencias de recogida y transporte a Hermanos Padilla S. L. para el papel / cartón y
el vidrio; y a East West para el textil.
Los envases y residuos de envases son recogidos de forma diurna, tres días en semana.
Posteriormente se transportan al Complejo Medioambiental “Sur de Europa” de Los Barrios,
donde existe una línea de clasificación de envases, allí se separan en los diferentes
subproductos. Una vez separados cada fracción se hacen balas que se acopian a la espera
que las empresas autorizadas por el Sistema Integrado de Gestión Ecoembalajes España
S.A. (ECOEMBES) las adquieran, las cuales se encargaran de transformarlos en nueva
materia prima.

138 | P á g i n a
Gestión de Residuos

Para los envases y residuos de envases Algeciras cumple con el ratio de 1 contendor/ 500
habit., de forma amplia. Al contrario que ocurre con el indicador de l de recogida/hab.,
Algeciras se encuentra por debajo de lo establecido por el Sistema Integrado de Gestión
Ecoembalajes España S. A. (ECOEMBES) que para municipios de tipología urbana y
sistema de recogida con carga trasera es de 7,69 l/Hab.
La recogida del vidrio en el municipio de Algeciras se realiza de forma diurna, de Lunes a
Viernes, desde las 06:00 horas hasta las 14:00 horas. La frecuencia de recogida oscila entre
los 25 o 30 días durante el invierno y los 15 o 20 días durante el verano. Salvo que se
detecte que se ha producido una aportación inusual en algún contenedor y se incluye en ruta
de recogida. La recogida diaria se acopia en las instalaciones de la empresa concesionaria,
Hnos. Padilla S. L., y mensualmente se transportan trailer completos hasta la planta
recuperadora que se encuentra en Sevilla, Recuperadora Andaluza S.A., que está
autorizada por el Sistema Integrado de Gestión, Sociedad Ecológica para el Reciclado de los
Envases de Vidrio (ECOVIDRIO).
Algeciras cumple con el ratio de 1 contendor de recogida de vidrio/ 350 habit. Lo mismo
ocurre respecto al indicador de l de recogida/hab., donde Algeciras se encuentra por encima
de lo establecido por el Sistema Integrado de Gestión para el reciclado el vidrio
(ECOVIDRIO) establecido en 7,71 l/Hab.
La fracción de cartón y papel es la que mayor tasa de recogida presenta con diferencia en
comparación el resto de la fracciones. Se observar que la tasa de recogida/ hab está en
Algeciras por encima de la registrada en Cádiz y Andalucía para el 2007. Algeciras también
cumple con el ratio de 1 contenedor de recogida de papel-cartón/ 500 hb,.
La recogida se realiza de forma diurna, de Lunes a Viernes, desde las 06:00 horas hasta
las 14:00 horas
La recogida diaria se acopia en las instalaciones de la empresa concesionaria, Hnos.
Padilla S. L., y mensualmente se transportan trailer completos hasta la planta recuperadora
que se encuentra en Sevilla, Sociedad Anónima Industrias Celulosa Aragonesa (SAICA), que
está autorizada por el Sistema Integrado de Gestión, Ecoembalajes España S.A.
(ECOEMBES).
En la actualidad Algeciras dispone de dos puntos limpios operativos, uno ubicado en Los
Guijos y otro en La Menacha. Por tanto se cumple con las directrices establecidas en el Plan
Director Territorial de R. U., donde se especifica que debe de haber 1 punto limpio por cada
50.000 hab.
La limpieza viaria, es gestionada por el mismo Ayuntamiento, a través de la empresa
municipal ALGESA. La limpieza se lleva a cabo por sectores, de tal forma que, según el
sector, la frecuencia de la misma varía, siendo diario el barrido manual (lunes - sábado) y
cada 3 días el barrido mecánico en todos los núcleos del municipio
La delegación de Parques y Jardines es la encargada de la limpieza ordinaria de los
mismos. La empresa General de Servicios y Construcción, S.A. (GCS) es la concesionaria
de este servicio.
El Ayuntamiento de Algeciras tiene contratada a la empresa General de Servicios y
Construcción, S.A. (GSC) para la limpieza y recogida de residuos urbanos en las playas de
Getares y El Rinconcillo.

139 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Otros Residuos

 El destino final de los Residuos Inertes es el vertedero de inertes localizado en la antigua


cantera de Los Guijos, que tendrá una vida útil de más de cien años.
Desde la delegación de Limpieza del Ayuntamiento no se dispone de ningún dato para
cuantificar la generación de estos residuos.
El municipio a través de la Delegación de Limpieza posee un servicio de recogida de
enseres que se realiza puerta a puerta previa llamada de los ciudadanos. El volumen
recogido es aproximadamente de 24 m3 al día, lo que supone unos 6.912 m3 al año. El
destino final de estos residuos es el Complejo Medioambiental Sur de Europa.

Residuos Peligrosos

La evolución en la declaración anual de residuos peligrosos ha sufrido un aumento muy


significativo durante los últimos años. Tanto respecto al número de declarantes, como a las
cantidades totales de residuos declarados. Esta situación se debe a la entrada en vigor del
Plan Nacional (1995) y el Plan Regional (1998) de residuos.

La producción anual de residuos peligrosos para la provincia de Cádiz para el año 2007
fue de 87.726,98 Tn, de las cuales 1.400 Tn fueron producidas en el término municipal de
Algeciras, lo cual representa un 1,5% respecto a la producción de residuos provincial. Sin
embargo el Campo de Gibraltar produjo para el año 2007 hasta 73.268,43 Tm, lo que
supone un 83% de la producción provincial. Sin duda este elevado porcentaje se debe a las
industrias de la comarca, localizadas básicamente en los municipios de Los Barrios y San
Roque.

Más del 80% de la producción de Residuos Peligrosos tiene su origen en las actividades
de Servicios Comerciales y Recuperación de Residuos. Le sigue con una representación del
7% las actividades del sector de la Energía y con un 4% los Servicios Colectivos. Dentro de
estos grupos las actividades principales son las siguientes:
Servicios Comerciales: Comercio - Reparación de Automóviles y Transporte Marítimo.
Recuperación de Residuos: Almacenamiento Temporal previo a actividades de
Regeneración, Recuperación y Reutilización.
Energía: Almacenamiento del petróleo, productos derivados del refino.
Servicios Colectivos: Hospitales, Clínicas y Sanatorio de Medicina humana.
Por tipo de residuos peligrosos, los de mayor representación son los aceites y sustancias
oleosas minerales y las mezclas aceite/agua o hidrocarburo/agua.
La producción anual declarada de Residuos Sanitarios fue, aproximadamente, de 29 tn en
el año 2006.
La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras se rige de acuerdo con las directrices marcadas
por la Organización de Puertos Marítimos Europeos en materia de protección del medio
ambiente.
En este sentido, la gestión de los residuos generados por los buques, está regulada en el
Convenio Internacional Marpol 73/78 para el Control de Buques y sus Vertidos.

140 | P á g i n a
Gestión de Residuos

El número de operaciones de retirada de oleosos ha experimentado un aumento


progresivo que han pasado de 372 en 1997 (año en que comenzó el servicio) hasta 1.609 en
el 2009, lo que refleja el incremento del número de barcos que operan en este puerto
registrado en los últimos años. El volumen de estos residuos también ha ido aumentando,
aunque de forma menos acentuada.

141 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

7.5.2. MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
Existencia de una importante recogida no  Falta de concienciación ciudadana para
selectiva desde origen de los residuos la correcta gestión de la fracción de
urbanos. recogida selectiva.

El porcentaje de rechazo de impropios en  Riesgo de creación de vertederos


los envases ligeros se encuentra por encima incontrolados de escombros que sirven
de los límites establecidos con ECOEMBES. como pequeños vertederos de otros
residuos en las afueras de la zona
Respecto a los envases con el indicador centro y polígonos industriales, con el
de l de recogida/hab., Algeciras se potencial foco de contaminación que
encuentra por debajo de lo establecido por
ECOEMBES. esto supone para las aguas
superficiales y subterráneas.
Falta de control municipal sobre los
 Aparición de suelos contaminados u
residuos peligrosos generados en el
ocupados por residuos sobre todo en la
municipio en los polígonos industriales.
periferia de los polígonos industriales.
Bajo control sobre los residuos peligroso
generados en los puntos limpios.
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
 Construcción de nuevos  Puesta en marcha de la Agenda 21
contenedores soterrados Local.

 Existencia de dos puntos limpios  Existencia de una adecuada


en el municipio campaña de concienciación ambiental
para los ciudadanos de Algeciras
 Existencia de una recogida respecto a los residuos e
selectiva de los residuos urbanos infraestructuras que existen en el
(papel/cartón, vidrio, envases y textil) Municipio para su eliminación, aunque
actualmente no da resultados
 Existencia de una Ordenanza
Reguladora de la Gestión de los
Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza
Viaria.

142 | P á g i n a
Zonas Verdes

8. Zonas
Verdes
Las zonas verdes forman parte del sistema de espacios libres
y constituyen una de las dotaciones más representativas de la
calidad del medio ambiente urbano. Estas zonas cumplen una
triple función en las ciudades, como recursos territoriales,
dotacionales y ambientales.

Como recursos territoriales contribuyen a equilibrar la


distribución espacial entre los recursos territoriales y
productivos con aquellos que ponen en contacto al ciudadano
con la naturaleza y permiten la realización de actividades de
ocio.

Por otra parte, como recursos dotacionales requieren de una


apropiada cobertura territorial, para satisfacer las
necesidades de la población, y de unas adecuadas
condiciones de accesibilidad para su uso y disfrute.

Por último, como recurso ambiental, favorecen la mejora de la


calidad del aire y el clima. En algunos casos son el soporte
para la fauna y la flora silvestre.

143 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

8.1 ESPACIOS URBANOS

Según el Documento de Adaptación parcial a la LOUA del Plan General Municipal de Ordenación
de Algeciras, la superficie de Parques Suburbanos es de 774 Has, formado por los siguientes
Parque Suburbanos:

-Marchenilla.
-Arroyo Pícaro.
-Punta de San García.
-Palmones.
-Botafuegos-Rejanosa.
-Las Herrizas.

Mientras que la superficie de Parques Urbanos es de 118 Has, formado por los siguientes
Parque Urbanos:

-Parque Villa Vieja.


-Paseo Marítimo.
-Acceso Central.
-Parque el Saladillo.
-Jardines María Cristina-Murallas Meriníes.
-Cerro de las Monjas.
-Parque Feria.
-San Bernabé Este.
-Parque Cornisa del Rosario.
-Alamillo Oeste.
-Parque Alamillos.
-Cornisa de Poniente.
-Sotorrebolo.
-Rinconcillo.
-La Menacha.
-Ermita Acebuchal.
-Vaguada del Acebuchal.
-Acceso Sur.
-La Juliana.
-El Pícaro.
-Los Guijos.
-La Cantera.

Por tanto, la superficie total que se obtiene para Sistemas Generales de Espacios Libres es de
862 Has.
El modelo de desarrollo propuesto por el Plan General Municipal de Ordenación vigente de
Algeciras da como resultado un crecimiento potencial de 22.070 viviendas entre actuaciones
propuestas en suelo urbano y urbanizable, que aplicando el ratio de 3,67 habitantes por vivienda
(dato del Planeamiento vigente) nos da un techo poblacional de 80.977 nuevos habitantes. Si
ello lo unimos a los ya existentes en Algeciras en el momento de la entrada en vigor del Plan
General, tenemos un techo poblacional de 179.490 habitantes.

144 | P á g i n a
Zonas Verdes

Si tenemos en cuenta que la superficie total de Sistemas Generales de Espacios Libres es de


864 Has, nos da un estándar de 48,025 m2 de espacios libres por habitantes; muy por encima de
los estándares mínimos establecidos en el artículo 10 de la LOUA.

Sin embargo y contemplando exclusivamente la superficie de Sistemas Generales de Espacios


Libres vinculadas al suelo urbano y urbanizable, obtenemos un valor de 13,5 m2 por habitante,
también por encima de los estándares mínimos establecidos por el artículo 10 de la LOUA.

8.1.1 Gestión y Mantenimiento de las zonas verdes urbanas.

Actualmente la responsabilidad sobre la gestión y el mantenimiento de las zonas verdes es de la


COMPAÑÍA GENERAL DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES, S.A. (GSC, S.A.)

Medios humanos:

Para le realización de los trabajos de conservación y mejora de las superficies verdes se dispone
del personal relacionado a continuación, según los datos proporcionados por la empresa
encargada del servicio.

 1 Ingeniero Técnico Agrícola o Forestal.


 1 Encargado.
 1 Auxiliar Administrativo.
 5 Oficiales 1ª Jardinería ( 3 podadores).
 3 Oficiales 1ª Conductor
 10 Jardineros.
 39 Auxiliares de Jardinero.
 3 Peones

Estos medios se encuentran en activo durante todos los días del año, de lunes a viernes, con
todo el personal y un servicio de limpieza de los principales parques los fines de semana y
festivos.

Medios Mecánicos:

Para el desarrollo diario de las actividades propias de mantenimiento de áreas verdes se dispone
de una serie de elementos mecánicos que posibilitan la correcta ejecución de las tareas. Cuya
relación es la siguiente:

145 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Vehículos Nº Maquinaria Nº
Vehículos y furgonetas 9 Cortacésped 7
Camión 4 Apero desbrozadora 2
Grúa 1 Motoazada 2
Cisterna 1 Sopladora 2
Remolques de carga 3 Cortasetos 9
Tractores 2 Recortabordes 3
Motosierras 15
Equipo presión 1
Hormigonera 1
Tabla 8.1.1 Vehículos y maquinaria disponibles para el servicio de mantenimiento de áreas verdes.
Fuente: Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Algeciras.

Instalaciones:

Las instalaciones destinadas al mantenimiento de parques y jardines son las siguientes:


- Instalaciones principales en Cortijo Real de alquiler, dos naves con 2.000 m2 con
oficina, aseos y vestuarios para el personal.

Dependencias municipales:

-En parque María Cristina tres instalaciones: Caseta para el personal con aseos, vestuarios y
almacén de 60 m2, almacén de 15 m2 y patio de acopio de 1.000 m2 para materiales,
vehículos y plantas.
-Caseta en Parque Feria de 15 m2.
-Caseta en Parque Saladillo de 50 m2
-Caseta en Parque de las Acacias de 15 m2.
-Caseta en San José Artesano de 15 m2.

Otros materiales para el funcionamiento del servicio son: plantas de temporada, árboles de
reposición, abonos, fitosanitarios, herramientas de mano, combustible, materiales de obra civil,
repuestos de maquinaria, juegos infantiles, tubería y material de riego, etc..

El ámbito del servicio y las labores de mantenimiento y conservación del arbolado, zonas verdes
y ajardinadas públicas, se realizan en base a la aplicación del Pliego de Prescripciones Técnicas
que rige la empresa concesionaria del servicio.
Quincenalmente la concesionaria presenta programa de los trabajos a realizar que se valida
desde la Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Algeciras. Las alteraciones de
la programación, por eventualidades del servicio u ordenadas por el Ayuntamiento se reflejan en
la citada programación.
El servicio está en continua ampliación, por la nueva jardinería creada por obras municipales o
por las recepciones de urbanizaciones. En el pliego se definen las ampliaciones de medios
humanos y materiales anualmente por estas nuevas zonas ajardinadas a conservar, con ello se
garantiza el nivel de calidad del servicio que presta la concesionaria.

146 | P á g i n a
Zonas Verdes

Las zonas prioritarias de actuación del servicio de mantenimiento son los parques y jardines
públicos, las alineaciones arbóreas de los viales y los jardines y parterres en centros escolares y
dependencias municipales
Los residuos generados por la actividad son retirados y transportados al vertedero
mancomunado, estando prevista en el pliego la construcción de una planta de tratamiento de
estos residuos vegetales para su compostaje y valorización.

Los riegos de las zonas verdes ajardinadas se realizan principalmente por medio de emisores de
aspersión, difusión y goteo instalados con control automático.
El riego con cuba ha quedado relegado a nuevas plantaciones de arbolado en zonas sin
posibilidad inmediata de suministro para montaje de instalación automática y a las reposiciones
de arbolado en acerados sin instalación de riego.
El riego con manguera o manual se realizaba principalmente en la zona centro en macetones,
pequeños jardines, árboles de alineación y parterres.
En los tres últimos años se han ido realizando obras para dotar de riego automático estos
parterres y zonas de jardines de la zona centro y zonas ajardinadas públicas en el resto de la
ciudad, tendencia que continuará este año con el montaje automático de unos 1.200 m2 en la
zona centro y unos 30.000 m2 en barriadas como San José Artesano, Las Colinas y Cortijo
Vides, entre otras, quedando con riego manual los macetones y reposiciones de arbolado en
alineaciones.
Las obras municipales que ejecutan jardines o arbolado en acerado cuentan con instalación
automática de riego. Este requisito se considera imprescindible en los ajardinamientos de las
obras de urbanización para ser recepcionadas por el Ayuntamiento.

Los principales problemas en el mantenimiento y gestión de las zonas verdes de Algeciras son
los siguientes:

-Desconocimiento de los ciudadanos de las competencias municipales en relación al


mantenimiento de las zonas verdes, requiriendo continuas actuaciones en espacios libres
privados.
-La falta de colaboración ciudadana lleva a convertir en eriales y baldíos zonas ajardinadas
de competencia privada entre bloques de no actuar desde esta delegación.

-La utilización de los medios humanos y materiales del servicio en zonas verdes de
competencia privada o de otras administraciones provoca un grave deterioro del
funcionamiento del mismo y del estado de los jardines de competencia municipal.

147 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Actuaciones prioritarias:

El análisis realizado sobre las actividades de Parques y Jardines ha permitido obtener una serie
de pautas que son susceptibles de mejora para futuras actuaciones. A continuación se exponen
las medidas más urgentes que se deberían adoptar para le mejora del servicio.

-Completar la instalación de riego automático en los jardines públicos ya establecidos.


-Reposición del arbolado viario de la ciudad.
-Solución para las grandes parcelas y corredores verdes pertenecientes al sistema general
de espacios libres municipales, aproximadamente 120 hectáreas, pendientes de tratamiento
de jardinería como parques urbanos o periurbanos de bajo mantenimiento o zonas de
esparcimiento para el disfrute de los ciudadanos.

Zonas verdes de mayor relevancia:

A continuación se presenta la relación de zonas verdes tanto públicas como privadas de mayor
relevancia en el municipio de Algeciras.

Públicas:
-Parque María Cristina.
-Parque de las Acacias.
-Parque Fluvial del río Pícaro
-Barriada de Pelayo
-Parque del Centenario.

Privadas:
-Jardines del Hotel Reina Cristina.
-Parque de las Acacias.
-Jardines de la fábrica de conservas y juzgado de Marzales
-Jardines de RENFE en Agustín Bálsamo.
-Jardines de los chalets de Alexander Henderson.

En estas zonas de mayor relevancia existen especies arbóreas singulares, por su gran desarrollo
o rareza, al estar sólo presentes en la península en parques botánicos de grandes ciudades por
desarrollarse otras latitudes. Estas especies se ubicaron en la ciudad por la influencia inglesa de
principios del siglo XX. Entre ellos podemos destacar: Ficus nitida, Magnolia grandiflora,
Erythrina crista-galli, Taxodium distichum (ciprés calvo), Quercus faginae (Quejigo), Bahuinia
candicans (Pata de vaca), Platanus orientalis, varias palmaceas de gran desarrollo, etc..

148 | P á g i n a
Zonas Verdes

8.2 ESPACIOS NATURALES

Dentro del territorio municipal de Algeciras se encuentran algunos de las zonas naturales más
impresionantes del Campo de Gibraltar por la rica biodiversidad que encierran.
Tras la promulgación de la Ley de Conservación de los Espacios Naturales y la Flora y Fauna
Silvestres (Ley 4/1989), se inicia una tarea de delimitación y defensa de los llamados Espacios
Naturales Protegidos.
En el nivel de la Comunidad Autónoma Andaluza, la Ley 2/1989 de 18 de Julio y su aplicación es
el marco en el que se está tejiendo la Red de Espacios Protegidos de Andalucía. Este conjunto
de espacios (Parques Naturales, Reservas y Parajes Naturales), forman una parte esencial de lo
que podríamos denominar SISTEMA DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. Este incluiría
los espacios protegidos por la Administración Central (Parques Nacionales, Dominio Marítimo-
terrestre), los Organismos de Cuenca (Confederación Hidrográfica), la Administración
Autonómica y la propia Administración Local (Sistema de Espacios Libres, etc...)
Aun faltaría un importante elemento que construye con las cuencas de los arroyos, el armazón
de dichos sistema y que es la Red de Vías Pecuarias. Esta antigua Infraestructura territorial
queda definida en la Ley 3/1995 de “Vías Pecuarias” y en el Decreto 155/1998 “Reglamento de
Vías Pecuarias”.

El término municipal de Algeciras cuenta con los siguientes espacios naturales protegidos:
I) Parque Natural Los Alcornocales
2) Paraje Natural Marismas del río Palmones
3) Parque Natural del Estrecho. Algeciras-Tarifa

- Ley 2/1989 de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.


Contempla las siguientes figuras: parques, reservas naturales, monumentos naturales, paisajes
protegidos y parajes naturales.
El Término Municipal de Algeciras se ve afectado por esta Ley en los siguientes espacios:

Parque Natural de los Alcornocales: Tiene una superficie aproximada de 170.000 ha, de
las cuales 1.872 pertenecen al término municipal de Algeciras. En él se agrupa un complejo
de sierras donde se desarrolla el mayor alcornocal de la Península Ibérica y uno de los más
importantes del mundo.
Asociados al Alcornocal nos encontramos con la presencia de unos bosques galerías
característicos de regiones subtropicales, formados por especies típicas de estos
ambientes que han encontrado en este lugar un refugio adecuado para desarrollarse.
Estos bosques se localizan en los denominados “canutos” o “gargantas” (valles
profundos y estrechos excavados por los ríos). Estos valles presentan la flora más
importante del parque debido al microclima especial que se forma en ellos.

Parque Natural del Estrecho: se encuentra en el extremo sur de la península Ibérica y


protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras)
hasta el cabo de Gracia (Tarifa). Fue declarado parque natural en el año 2003 y tiene una
superficie protegida de 18.910 ha . Es el espacio protegido más meridional del continente
europeo y une valores ecológicos, paisajísticos, históricos y culturales de características
singulares. Forma parte de la Reserva de la Biosfera Transcontinental del Mediterráneo.
Las costas del parque están bañadas por dos mares. En el Este por el Mar
Mediterráneo; y en el Oeste por el Océano Atlántico. El Estrecho de Gibraltar, que une
estos mares y que separa Europa de África, es lugar de paso de aves migratorias y
149 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

mamíferos marinos. La distancia mínima entre los dos continentes es de sólo 14 km y


desde tiempos prehistóricos este paso es también una vía migratoria de hombres.
La unión de dos mares convierte el medio marino en un enclave privilegiado que alberga
una biodiversidad excepcional de extraordinario interés. El clima de la zona se distingue
por temperaturas muy suaves y una estación seca con ausencia total de lluvias.
Como todos los parques andaluces, cuenta con un órgano de dirección y uno consultivo
que es la Junta Rectora.

Paraje Natural Marismas del río Palmones: con 58 ha protegidas, este espacio posee un
gran valor ambiental y está formado por tres biotopos distintos:
• Cadena de dunas de una longitud cercana al kilómetro
• Marisma atravesada por multitud de canales
• Zona encharcable (restos de la marisma desecada)
Este ecosistema es importante por su alta productividad ecológica y también por el papel
que desempeña como área de paso de aves migratorias del Estrecho de Gibraltar y de
cría de multitud de aves acuáticas y otras especies asociadas de gran interés biológico.
Los estuarios son utilizados por gran variedad de moluscos y crustáceos que desarrollan
las diferentes etapas de su ciclo biológico, en especial el desove y el desarrollo de
alevines.
Además en esta zona se conservan numerosas especies marinas de peces y mariscos
que poseen un alto interés comercial.
Sin embargo, en dicho espacio nos encontramos con los siguientes inconvenientes:

-Edificación ilegal, que alcanza el extremo sur del cordón dunar.


-Arrastre de sustancias contaminantes por el río Palmones
-Presencia de basuras, tanto en el frente de marismas más próximo a la costa como
en diversas zonas del paraje, provocada por la falta de vigilancia y control de los
residuos sólidos
-Progresiva deforestación, encontrándose los márgenes del río prácticamente
desnudos de vegetación propia de ribera
-Marisqueo incontrolado en la zona de marisma cuya actividad, aparte de esquilmar
los recursos económicos de este espacio, supone la presencia incontrolada de
personas en el área de mayor valor natural

Otros lugares de interés con algún nivel de protección, según distintas normativas de aplicación
serían:

-Directrices Regionales del Litoral de Andalucía (Decreto 118/1990, de 17 de Abril).


El ámbito aquí definido encierra un territorio complejo en el que se identifican y delimitan las
unidades territoriales dentro de las cuales se producen los fenómenos más significativos y que
funcionalmente caracterizan al dominio litoral: sierras litorales y prelitorales; acantilados, dunas y
arenales costeros, ramblas, lagunas, playas, estuarios y marismas, provincia nerítica y
plataforma continental.
No se han detectado ningún ámbito del término municipal de Algeciras afectados por estas
directrices.

150 | P á g i n a
Zonas Verdes

-Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Cádiz:


Dentro de esta figura encontramos:

Complejos serranos de interés ambiental, la Sierra del Aljibe (CS-2): tiene una superficie
de 114.769 has, y afecta a los municipios de Algar, Jerez de la Frontera, Jimena de la
Frontera, Alcalá de los Gazules, Castellar de la Frontera, Los Barrios, Algeciras, Tarifa y
Medina Sidonia.
Se trata de un amplio espacio natural de extraordinaria belleza paisajística que contiene
numerosos ecosistemas forestales en buen estado de conservación y con una variedad
específica de flora y fauna, destacando la presencia de parajes de vegetación relictual
(Canutos).
Las amenazas que tiene este espacio son indicios de presiones urbanísticas y
recreativas y la deforestación orientada a la mejora de pastizales y la creciente e
incontrolada incidencia de la caza.

Marismas Transformadas, Marismas del Palmones (MT-6): tiene una superficie de 35 Has,
es una de las escasas zonas húmedas que quedan en la Bahía de Algeciras, siendo
importante desde el punto de vista faunístico (debido a su variada diversidad de aves
acuáticas y, sobre todo, peces y crustáceos) florísticos y paisajísticos.
La principal amenaza viene por los residuos y vertidos procedentes de la actividad
industrial adyacente.

-Otros espacios con un nivel de protección específicos

Montes Públicos

El municipio de Algeciras cuenta en la actualidad con cuatro montes catalogados como públicos:
el monte Algamasilla con 407 ha, el monte Comares de 580 ha, el monte Las Corzas de 165 ha y
el monte Majadal Alto de 479 ha. Existe un convenio de colaboración con la Consejería de Medio
Ambiente, aprobado en pleno por el Ayuntamiento el 5 de julio de 2001, donde se establecen las
diferentes competencias en materia de gestión de los montes públicos.
Por tanto, es competencia del Ayuntamiento:
La realización de actividades de carácter material, técnico o de servicio.
El aprovechamiento económico de los recursos naturales renovables del monte, de
conformidad con los proyectos, planes, programas y pliegos de condiciones técnicas de los
aprovechamientos ordinarios y extraordinarios.

Corredor Verde Bahía de Cádiz-Bahía de Algeciras

El Corredor Verde ha sido diseñado con una doble funcionalidad. Por un lado sirve de unión
entre dos grandes parques naturales, el P. N. Bahía de Cádiz y el Parque Natural Los
Alcornocales, con la finalidad de romper el aislamiento existente entre ambos y permitir el
intercambio de especies faunísticas y florísticas para aumentar la biodiversidad. Por otro lado,
constituye un eje dinamizador de las economías, permitiendo el auge económico de algunos
municipios por los que discurre.
El corredor permite el desarrollo de actividades de ocio respetuosas con el medio ambiente y la
educación ambiental, sin perjuicio del uso ganadero que existe en determinados tramos del
mismo.

151 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Costas y playas

Este apartado se desarrolla en el siguiente apartado.

Suelo No urbanizable de Especial Protección por Planificación Urbanística

En esta categoría se encontrarían los terrenos que merecen un régimen especial de protección
otorgado por el Plan General de Ordenación Urbana por contar con valores e intereses
específicos de carácter ecológico, medioambiental, paisajístico e histórico o cultural, o de
utilización racional de los recursos naturales en general, incompatibles con cualquier clasificación
distinta a suelo no urbanizable.

Dentro de esta categoría podemos encontrar:

1.- Áreas de Especial protección por Valores Ecológicos, medioambientales y/o


paisajísticos con Régimen de Especial Protección Integral, se incluye la Aliseda del Río de la
Miel, Marismas no protegidas de Palmones, Dunas del Palmones y sierras y canutos que no
estén en el Parque Natural de los Alcornocales.

2.- Áreas de Especial protección por Valores Ecológicos, medioambientales y/o


paisajísticos con Régimen de Especial Protección compatible, se incluye: Bosques Islas,
Vegas del Pícaro-Marchenilla, Vegas del Palmones Botafuego, Piedemontes, Alcornocales de la
Solana.
3.- Áreas de Especial protección por Valores Arqueológicos y culturales, forman parte de
esta categoría:

-Áreas de Protección Arqueológicas por el Plan Vigente,


Los siguientes enclaves arqueológicos: El Acebuchal, Pajarete, Getares II, Punta
Carnero I, Cerro de la Horca o Cortijo de la Joya, Cortijo de la Hoya y Terrazas del
Río Palmones o Llanos de la Tumba.
Los siguientes restos arqueológicos: Restos del Molino del Águila.
-Nuevos Yacimientos incorporados en esta subcategoría del suelo no
urbanizable por la Adaptación Parcial a la LOUA.
Alfares del Tolmo, Pecio de la Ballenera, Fondeadero de Getares, Zona de Punta
Carnero, Fondeadero de Punta Carnero y Acueducto de San Miguel
.

152 | P á g i n a
Zonas Verdes

8.3 VÍAS PECUARIAS


El intenso entramado de vías pecuarias que discurre por el espacio de Algeciras es un bien
público que en muchas ocasiones ha sido invadido por particulares, apropiándose de terrenos
públicos.

Una gran parte de las Cañadas Reales ha sido ocupada total o parcialmente, con el consiguiente
problema de pérdida de una vía de comunicación utilizada tradicionalmente y que se pretende
recuperar gracias a la Ley 3/1995, de vías pecuarias y el Decreto 155/1998. Pero no solo se
pierde la vía de comunicación tradicional sino que se impide la posibilidad de establecer una red
de corredores verdes que permitan la unión de diferentes zonas de interés natural en el
municipio y con otros enclaves de la comarca.

Actualmente la Consejería de Medio Ambiente está procediendo al deslinde de algunas Cañadas


Reales que permitirá su uso y disfrute por el conjunto de los habitantes algecireños. El problema
es que el proceso es lento y muy complejo, ya que los medios humanos son escasos y los
requerimientos legales retrasan el deslinde final y amojonamiento de los tramos deslindados.

8.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

 En el municipio de Algeciras cuenta con una importante extensión de zonas


verdes, de tal modo que teniendo solo en cuenta los Sistemas Generales de Espacios
Libres asociados a Suelo Urbano y Urbanizable, se sobrepasa los estándares mínimos
establecidos en el artículo 10 de la LOUA. La superficie total para Sistemas Generales
de Espacios Libres es de 864 Ha, lo que nos da un estándar de 48,025 m2 de espacios
libres por habitantes, muy por encima de los estándares mínimos establecidos en el
artículo 10 de la LOUA
No obstante, algunos de estos parques se encuentran actualmente sin desarrollar y por
tanto sin consolidar como zona verde.

 Gestión y Mantenimiento: Actualmente la responsabilidad sobre la gestión y el


mantenimiento de las zonas verdes es la COMPAÑÍA GENERAL DE SERVICIOS Y
CONSTRUCCIONES, S.A. (GSC, S.A.).
Las zonas prioritarias de actuación del servicio de mantenimiento son los parques y
jardines públicos, las alineaciones arbóreas de los viales y los jardines y parterres en
centros escolares y dependencias municipales
Los residuos generados por la actividad, son retirados y transportados al vertedero
mancomunado, estando prevista en el pliego la construcción de una planta de
tratamiento de estos residuos vegetales para su compostaje y valorización.
Los riegos de las zonas verdes ajardinadas se realizan principalmente por medio de
emisores de aspersión, difusión y goteo instalados con control automático.
Los principales problemas en el mantenimiento y gestión de las zonas verdes de
Algeciras son los siguientes:

153 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

-Desconocimiento de los ciudadanos de las competencias municipales en relación al


mantenimiento de las zonas verdes, requiriendo continuas actuaciones en espacios
libres privados.
-La falta de colaboración ciudadana lleva a convertir en eriales y baldíos zonas
ajardinadas de competencia privada entre bloques de no actuar desde esta
Delegación.

-La utilización de los medios humanos y materiales del servicio en zonas verdes de
competencia privada o de otras administraciones provoca un grave deterioro del
funcionamiento del mismo y del estado de los jardines de competencia municipal.

Espacios Naturales: Dentro del territorio municipal de Algeciras se encuentran algunos de


las zonas naturales más impresionantes del Campo de Gibraltar por la rica biodiversidad que
encierran. Entre los que se encuentra: P. N. de Los Alcornocales, Paraje Natural Marismas
del río Palmones y P. N. del Estrecho.
-Vías Pecuarias: Actualmente la Consejería de Medio Ambiente está procediendo al deslinde
de algunas Cañadas Reales que permitirá su uso y disfrute por el conjunto de los habitantes
algecireños. El problema es que el proceso es lento y muy complejo, ya que los medios
humanos son escasos y los requerimiento legales retrasan el deslinde final y amojonamiento
de los tramos deslindados

154 | P á g i n a
Zonas Verdes

8.4.1 MATRIZ DAFO.

DEBILIDADES
DEBILIDADES
 Presiones Urbanísticas y Recreativas. AMENAZAS
 Deforestación orientada a la mejora de  Vertidos de aguas residuales sin
pastizales y a la creciente e incontrolada depurar.
incidencia de la caza en espacios naturales.
 Desarrollo de suelo urbano.
 Vertido de Aguas Residuales
Industriales.
OPORTUNIDADES
 Construcción de la Estación Aguas
FORTALEZAS Residuales EDAR, que dará tratamiento a
 Protección de espacios Naturales. las Aguas residuales del municipio.

 Planes de Acción de Agenda 21  Construcción de nuevas zonas


Local. verde a través del desarrollo del suelo.

 Gestión adecuada de zonas verdes  Plan de acción de Acción de la


urbanas. Agenda 21 Local.

155 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

9.Playas
La franja litoral perteneciente al término municipal cuenta,
aproximadamente, con 7,03 km de playas; 6,5 km de costa
baja; 5,8 km de acantilados y 2,8 km de otras estructuras
(núcleos de población, puerto, etc.).
Se distinguen tres grandes tipos de costa con las siguientes
características:
a.- La costa estructural y acantilada, que ocupa todo el frente
del Estrecho y se extiende desde el límite con Tarifa hasta la
punta de Getares. Consiste en una sucesión de ensenadas,
pequeñas calas y playas de cantos
b.- La costa de transición, que va desde la punta de Getares
a la punta de El Rinconcillo. Se alternan ensenadas y playas
de acumulación originadas por los ríos y arroyos de la zona
(por ejemplo la ensenada de Getares y del Saladillo y la
antigua playa del Ladrillo).También se pueden encontrar
acantilados en las zonas donde afloran los materiales más
resistentes, concretamente punta de San García y punta del
Rodeo, así como terrazas fluviales
c.- La costa de acumulación, desde punta de El Rinconcillo
hasta la desembocadura del río Palmones. Su formación es
bastante reciente debido a las acumulaciones del estuario y
en ella se pueden diferenciar tres subtipos de biotopos: las
marismas y el estuario del río Palmones, los cordones
dunares y las playas
Las playas existentes en el municipio de Algeciras son
Getares, Rinconcillo-La Concha y El Chinarral.

156 | P á g i n a
Playas

9.1. DESCRIPCIÓN DE LAS PLAYAS


EL RINCONCILLO

Está emplazada en el interior de la Bahía de Algeciras y en la barriada del mismo nombre. En


esta playa se distinguen dos zonas; una que se extiende desde La Concha hasta el inicio del
cordón dunar, con una extensión de 1863 m/l, y otra desde este cordón hasta la desembocadura
del río Palmones, con una extensión de 917 m/l. La extensión total de la playa es de 2.780
metros.
Se trata de una playa de arena muy fina de formación bastante reciente debido a las
acumulaciones del estuario del río Palmones. Es una playa urbana consolidada, muy visitada por
su infraestructura y mar tranquilo. Cuenta con un Observatorio Ornitológico, donde poder realizar
un seguimiento de aves migratorias por el Estrecho de Gibraltar, enclave fundamental para el
estudio de las mismas; enmarcado todo ello en un cordón dunar hasta el Río Palmones.

Longitud: 2780 metros.


Anchura media: 40-50 m/l.
Grado de ocupación: 2.500 personas/días.
Grado de urbanización: zona urbana
Composición: Arena muy fina
Condiciones de baño: Playa tranquila y adecuada para niños por la uniformidad del fondo.
Tipo de acceso: Se puede acceder en coche, autobús y a pie

157 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Infraestructuras: Dispone de un Área de Servicios Generales, incluido Asistencia Sanitaria; 2


Módulos Vestuario, compuesto por 3 módulos prefabricados, con aseo, duchas, lavapiés y aseo
discapacitado; un Módulo de Servicios compuesto por 1 módulo prefabricado, con aseos; un
Módulo de Servicios para discapacitados, con 2 servicios, 2 duchas y camilla,1Pérgola (Zona
Sombra); 9 Duchas;12 Lavapiés; 2 Lavapiés en módulos; 3 Fuentes; 14 Pasarelas; 2 Kit Muleta
Anfibia; 2 Sillas discapacitados; 3 Torres de Vigilancia; 100 Recipientes para recogida de
Residuos Sólidos; una Zona de Varada de embarcaciones; 2 Zonas de Juegos Infantiles; 1 Zona
de Hidropedales; 1 Balizamiento; 4 Plazas Aparcamientos discapacitados (Zona Rotonda Brígida
y Plaza V. del Carmen), Iluminación Eléctrica y Servicios de Megafonía.
Acceso por Carretera: Por la Ctra. Del Rinconcillo, (Vial de la Ciudad).2.- A través de la CN-
340,hacia el Puerto por circunvalación.
En autobús: Línea 3 y 6.
GETARES

Playa situada al Sur de la ciudad, de carácter urbano consolidado, tiene en sus cercanías a la
Punta de San García, en la que está enclavado el Parque del Centenario. Éste dispone de
extensa vegetación y desde él se pueden contemplar las mejores vistas de la Bahía. Cuenta a su
vez con el Parque Natural del Estrecho, que va desde la ensenada de Getares hasta el Cabo de
Gracia (Tarifa). Este espacio protegido alberga una biodiversidad excepcional, con valores
paisajísticos, ecológicos, históricos y culturales de características singulares.

En esta Playa también se distinguen dos zona; una que ocupa el paseo marítimo, con una
extensión de 1.100 m, y otra que va desde el final del paseo marítimo hasta La Ballenera, con
una extensión de 502 m.

158 | P á g i n a
Playas

Se trata de una playa también de arena muy fina, dentro de zona urbana.
Longitud: 1602 metros.
Anchura media: 40-60 metros.
Grado de ocupación: 1.500 personas/días
Grado de urbanización: playa urbana consolidada.
Composición: arena muy fina y dorada.
Condiciones de baño: aguas tranquilas, cuenta con equipo de salvamento completo,
señalización de peligro y equipo de vigilancia.
Tipo de acceso: Se puede acceder en coche, autobús, bicicleta y a píe.
Infraestructuras: Cuenta con un Área de Servicios Generales; 1 Módulo de Asistencia Sanitaria;
3 Módulos de Vestuario, compuesto por 3 Módulos prefabricados, con aseos, duchas, Lavapiés y
aseo discapacitados; 8 Duchas; 3 Torres de Vigilancia; 6 Lavapiés de acero; 2 Lavapiés de
madera en módulos; 12 Pasarelas para usuarios y con accesibilidad discapacitados; 2 Kit Muleta
Anfibia; 1 Sillas de discapacitados; 80 Recipientes para recogida de residuos; 4 Fuentes de agua
potable; 2 Zona de Juegos Infantiles; 2 Zonas de Hamacas y Sombrillas; 1 Zona de
Hidropedales; 1 Balizamiento; 2 Chiringuitos en Zona del Río Pícaro; 11 Plazas aparcamientos
discapacitados. (Zona Central y Zona Río Pícaro), Iluminación eléctrica y Servicio de Megafonía.
Acceso por: la Crtra. De Getares, (Vial de la Ciudad), (Avda. Carlos Cano). Por la CN-340,
Acceso Norte, desvío por la Crtra. de los Yankis
En autobús: Línea 8
Marcas de calidad: Esta playa Posee Bandera Azul, concedida en el año 2.009.
EL CHINARRAL
Situada en el Sur de la Ciudad, es una pequeña cala situada entre la Punta de San García y El
Rodeo. Está al abrigo de una pequeña ensenada, entre la dársena del Saladillo y la Playa de
Getares
Longitud: 250 metros
Anchura media: 40 metros
Grado de ocupación: Alto
Grado de urbanización: playa urbana consolidada.
Composición: arena fina y dorada.
Condiciones de baño: Playa tranquila, aunque destacan en sus aguas algunos arrecifes
rocosos.

159 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Tipo de acceso: A través de la Urbanización Campo de Golf, por la Ctra. De Getares. (Avda.
Carlos Cano).
Infraestructuras: Cuenta con una ducha y papeleras.
Acceso por Carretera: Por la Ctra. De Getares. En coche, autobús y a píe
Acceso por Autobús: Línea 8
En cuanto a CALA ARENA, CALA PERAL Y CALA SECRETA están dentro del Parque Natural
del Estrecho, tiene difícil acceso y se limpian con personal que contrata la Demarcación de
Costas del Ministerio de Medio Ambiente
GALARDONES
BANDERA AZUL

En 1982, la Fundación Europea de Educación Ambiental creó un logotipo y una bandera, la


bandera azul de Europa, para premiar a las playas y puertos deportivos de mayor calidad
ambiental. Cada año, un jurado europeo valora las candidaturas presentadas por los municipios
costeros europeos y concede banderas azules a los que cumplen una serie de requisitos que
son:

- Calidad del agua basada en los análisis oficiales.


- Seguridad, según la presencia de salvamento y socorrismo teléfonos de emergencia.
- Existencia de servicios, papeleras, vigilancia, posibilidad de acceso por transporte
público, limpieza periódica.
- Acciones de formación ambiental e información al usuario.

La playa de Getares cuenta con este galardón, concedido en el año 2009, y ha sido renovado
par el año 2010.

Como ya se ha mencionado en el apartado 1 de este documento, y desde la entrada en vigor del


Real Decreo 1341/2007 sobre la gestión de la calidad de las aguas de baño, las aguas quedan
clasificadas por un periodo no menor a una temporada como Insuficiente, Suficientes, Buena y
Excelentes, y los análisis son realizados por la Consejería de Salud en periodos de quince días
durante toda la época de baño.

En el municipio de Algeciras existen cuatro puntos de muestreos ubicados en playa del


Rinconcillo (Este), Playa del Rinconcillo (Oeste), Playa Getares-San García (Getares) y Playa
Getares-San García (Río Pícaro).

160 | P á g i n a
Playas

Analizando los informes quincenales aportados por la Consejería de Salud en las últimas
temporadas de baño (junio-septiembre), no se ha producido ningún incidente que haya derivado
en el cierre de la playa al baño. En el último año 2009, durante todas las quincenas se obtuvieron
como resultados en los cuatro puntos de muestreos lo siguiente:

Rinconcillo ESTE BUENA APTA PARA EL BAÑO

OESTE BUENA APTA PARA EL BAÑO

Getares- San García GETARES MUY BUENA APTA PARA EL BAÑO

RÍO PÍCARO MUY BUENA APTA PARA EL BAÑO

Por lo que podemos concluir que las playas cuentan con muy buenas condiciones para el baño.

9.2 PROBLEMÁTICA DE LAS PLAYAS


Como hemos podido observar tanto por los informes de la Consejería de Salud, como por los
datos aportados por el diagnóstico del medio acuático realizado por la UCA en periodo 2006-
2008, las playas cuentan con una buena calidad en sus aguas. Sin embargo, desgraciadamente,
están sometidas periódicamente a incidentes en forma de vertidos procedentes del elevado
tráfico marítimo que pasa por el estrecho.

161 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

A continuación se detalla una relación de accidentes y vertidos ocurridos en los últimos años que
ha sido facilitado por el INMUCONA:

AÑO FECHA INCIDENTE

20/09/08 1.- Vertido de Pintura al aceite (20-09-08) vertido de 8 bidones de 20 kgs


de pintura al aceite junto a la monoboya de la zona norte de la bahía,
originado por manipulación de carga en el barco, que afecta a unos 20
metros de playa en el entorno de la desembocadura del río Palmones,
con una extensión de 100 metros cuadrados

11/10/08 2.- Vertido del Buque “TAWE”, en este día, encalla en Punta San García,
sin carga, pero con 150 Tm de fuel ligero para combustible, y al
romperse el tanque nº 5 se produce un vertido de fuel ligero que afecta
unos 300 metros del litoral del Parque Natural del Estrecho, pero debido
al fuerte oleaje y la volatilidad del fuel, no es necesario ninguna limpieza.

10/10/08 3.- Vertido del Buque “Mar Victoria”, que en operaciones de descarga en
el pantalán de Refinería, y debido al fuerte viento y mal estado de la mar,
se rompió el amarre y al despegarse el buque provocó la rotura de la
manguera liberando unos 200 litros de fuel ligero.

10/10/08 4.- Vertido del Buque “Fedra”, en este día encalla el citado buque, que
aunque se encuentra vacío, tiene como combustible más de 300 Tm de
2008 fuel ligero.

11/10/08 El buque se parte en dos, liberando unas 150 Tm de fuel ligero.

13/10/08 En este día llegan a las playas Algecireñas restos de este fuel,
concretamente 50 metros a ambos lados del Río Pícaro en la Playa de
Getares y 300 metros entre la desembocadura del río Palmones y el
Botavara en la Playa del Rinconcillo.

Hasta el día 27 de octubre, se retiraron un total de 14.360 Kg de lodos de


hidrocarburos y 1.480 Kg de material contaminado en las playas de
Rinconcillo, Getares y Chinarral)

14/12/08 5.- Vertido de Boque Ropas 1 (14-12-2008) Vertido de fuel provocado por
una grieta en el doble casco del buque, al chocar con la monoboya de
Cepsa

162 | P á g i n a
Playas

28/01/07 1.- Vertido del barco “Sierra Nava”, el barco queda encallado en la zona
marítima con regulación especia B. El buque transportaba
aproximadamente 350 Tm de Fuel y 50 Tm de diesel como combustible,
en total se retiraron: 3.279 Tm de material granular, 207 Tm de lodos y
10,64 Tm de material contaminado de la Playa del Chinarral y de la zona
costera.

17/03/07 2.- Vertido del buque cisterna griego “Samothraki”, encallo cerca de
“Europa Point” (Gibraltar), cargado con 44.000 Tm de crudo, aunque el
capitán logra liberarlo con un viraje hacia popa, la chapa de fondo (no de
doble casco) queda dañada

2007 29/03/07 Se realiza un trasvase del crudo al buque “Serifopoulo”

03/04/07 El Buque “Samothraki” zarpó rumbo al puerto de Pireo, ya vacío, para su


reparación.

Hay que resaltar que si bien no se produjo ningún vertido, pudo haber
ocasionado una gran catástrofe ambiental.

12/08/07 3.- Vertido Del “NEW FLAME”, a 0,7 millas de Punta Europa, el buque
queda semihundido, con la proa a 23 m de profundidad y la popa fuera,
cargado con 27.000 Tm de chatarra, 700 Tm de fuel ligero y 50 Tm de
diesel para su consumo.

Y según la información aportada por el INMUCONA, la estimación de vertidos en años anteriores


seria:

AÑO Nº DE VERTIDOS

2005 4

2004 7

2003 15

2002 31

Fuente: INMUCONA

163 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Por lo que como se puede observar, los vertidos procedentes del tráfico marítimo en la Bahía de
Algeciras son un problema a tener muy en cuenta que repercuten de forma notable en las
playas, no solo del municipio de Algeciras, sino en todas las del arco de la Bahía.

Una de las principales causas de estos vertidos son los llamados Bunkering: recarga de
combustible para consumo propio en plena mar desde barcos cisternas conocidos como
“Gasolineras flotantes”.

Por el Estrecho de Gibraltar pasan unos 100.000 buques al año y debido a la situación
estratégica de la Bahía de Algeciras, hace que muchos de ellos realicen el avituallamiento
“bunkering” en esta zona. Concretamente este aspecto tiene especial incidencia dentro del
entorno de Gibraltar, en las aguas que la colonia se atribuye como propias, debido
fundamentalmente a: Ventajas económicas, menos controles ambientales de los buques,
incumplimiento de algunas directivas europeas relacionadas con los tipos de fuel y a que, en la
cara Este del Peñón, no se controla el fondeadero.

9.3 DIAGNÓSTICO SECTORIAL


9.3.1 RESUMEN

El Municipio de Algeciras cuenta con una extensión de litoral importante, con playas de gran
interés ambiental. Parte de estas playas están incluidas incluso en el Parque Natural del
Estrecho. Las playas frecuentadas para el baño cuentan con las infraestructuras necesarias y
según las analíticas realizadas por la Consejería de Salud durante la temporada estival, con
buena y muy buena calidad para el baño.

El principal problema que tiene estas playas es que son receptoras de vertidos de hidrocarburos,
debido fundamentalmente a los avituallamientos “bunkering” que se realizan en el Estrecho.

La problemática de la gestión de las playas es puntual en aspectos de vandalismo o de poco


civismo en lo que a limpieza se refiere, ya que la gente que acude a estas zonas de baños están
bastante concienciadas y hace uso efectivo de los puntos limpios, además de un uso adecuado
de los restantes servicios de playa.

164 | P á g i n a
Playas

9.3.2 MATRIZ DAFO

DEBILIDADES
DEBILIDADES AMENAZAS
 Elevado tráfico marítimo  Aumento del tráfico marítimo en el
Estrecho.
 Vertidos de combustibles
procedentes de los buques que  Bunkering como práctica habitual
atraviesan el Estrecho, que de suministro de combustible en el
terminan afectando a las playas. estrecho, sobre todo en Gibraltar.

 Elevado desarrollo urbanístico.  Crecimiento del Puerto

 Vertidos de aguas residuales  Presiones urbanísticas.


urbanas.
OPORTUNIDADES
 Construcción de una Estación
FORTALEZAS
Aguas Residuales EDAR, que dará
 Protección de espacios tratamiento a las Aguas residuales
Naturales. del municipio.

 Planes de Acción de  Plan de acción de Acción de la


Agenda 21 Local. Agenda 21 Local.

 Adecuado equipamiento de
las playas para el uso público, que
han permitido galardonar como
bandera azul a una de sus playas.

165 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

10.Riesgos
Ambientales
Los riesgos ambientales o naturales son los desencadenados
por fenómenos del medio natural, aunque en muchas
ocasiones pueden ser acelerados o inducidos por la acción
del hombre. Por su lado, los antrópicos tienen su origen
directamente en la actividad humana, principalmente, a partir
de fallos en la aplicación y el uso de las tecnologías.

A continuación se analizan los diferentes riesgos susceptibles


de producir pérdidas humanas y económicas en el término
municipal de Algeciras.

166 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

10.1 INTRODUCCIÓN.
El Plan de Emergencia Municipal (en lo sucesivo P. E. M.) es el plan territorial de Protección Civil
elaborado para hacer frente a las emergencias generales que se puedan presentar en el término
municipal, entendiendo por plan “la organización funcional y los mecanismos que permitan la
movilización de los recursos humanos y materiales necesarios para la protección de personas y
bienes, en caso de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública”.
El P. E. M. establece un catálogo de recursos en caso de emergencia, el inventario de riesgos
potenciales del municipio y las directrices de funcionamiento de los distintos servicios que se
dedican a protección civil. Tiene un carácter flexible y adaptable a lo dispuesto en otras normas
que se publiquen, tanto reglamentos u ordenanzas municipales como de rango superior, sin
perjuicio del marco legal impuesto por la Ley 2/1985, de 21 de enero, sobre Protección Civil y el
Real Decreto 407/1992, de 24 de abril, por el que se aprueba la Norma Básica de Protección
Civil.
Toda acción de protección civil, por simple que sea, debe obedecer a la actividad de un plan
previsto con anterioridad, para asegurar una acción conjunta con otros planes de distinto ámbito
territorial. La planificación debe apoyarse en los siguientes criterios:

Autonomía de organización y de gestión


Todas y cada una de las administraciones públicas en sus ámbitos competenciales respectivos,
deben disponer de capacidad suficiente para organizar su protección civil.

Coordinación
Las actuaciones deben estar perfectamente estructuradas, tanto funcional como orgánicamente,
para conseguir una respuesta eficaz ante una emergencia, de manera que no se produzcan
disfunciones en las líneas jerárquicas de mando y en la utilización de medios y recursos de las
diferentes administraciones públicas.

Complementariedad
La aplicación de este criterio tiende a evitar tanto la duplicidad como la ausencia de medios para
conseguir que, en el conjunto de las actuaciones, se garantice la optimización indispensable de
los mismos para la prevención y corrección de la emergencia.

Subsidiariedad
En una estructura general de protección civil que necesariamente ha de estar formada por
distintos niveles de intervención, con diferentes medios y recursos. Los superiores deben de
atender a las emergencias que, por sus características, no puedan los inferiores afrontar con sus
propios recursos.

Solidaridad
El principio de solidaridad es fundamental para una acción conjunta, ya que las consecuencias
de una catástrofe o calamidad pública son incumbencia de la totalidad de las administraciones
públicas.

167 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Integrabilidad
La organización y actuación de los medios de cada una de las administraciones públicas deben
ser concebidas de forma que se asegure su integración eficaz.

Garantía en la información
Para asegurar la más eficaz protección del ciudadano y de sus bienes, debe existir una garantía
de que la información sobre riesgos, medios, recursos, organización y actuaciones es completa y
extensiva a las administraciones públicas llamadas a intervenir.

10.2 OBJETIVOS DEL PLAN.


El P. E. M. tiene cuatro objetivos prioritarios:

- Atender a las emergencias que se puedan generar o tener influencia en el término


municipal, siempre que no sea de aplicación un plan especial de riesgo específico.
- Establecer el marco orgánico y funcional de respuestas a las situaciones de grave
riesgo, catástrofes o calamidad pública, marcando el dispositivo de funcionamiento
de los diversos servicios llamados a intervenir en las emergencias, así como la
coordinación de los distintos escalones del plan.
- Definir los mecanismos que permitan la gestión de los medios y recursos en
situaciones de emergencia.
- Determinar el esquema de coordinación e integración en un ámbito territorial y
competencias superiores.

Estructura operativa del P. E. M.


La estructura operativa está compuesta por varios grupos (ver Figura 10.2.1), cuyas funciones
y personal integrante se recogen en la Tabla 10.2.1.

168 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

Tabla.10.2.2: Estructura operativa del Plan de Emergencia Municipal

Estructura Operativa Personal Integrante Funciones


Dirección del plan Responsable: Declarar la activación del plan
Ilmo. Sr. Alcalde-Presidente Establecer objetivos y misiones
prioritarias
Suplente: Solicitar medios extraordinarios y/o
Tte. Alcalde-Presidente del Área de extramunicipales
Seguridad Ciudadana Determinar la información para la
población
Declarar el final de la emergencia
Evaluación operativa para la mejora y
actualización del plan
Designar a una única persona como
portavoz
CECOPAL (CECOP Jefe de Operaciones de PEM Activación de los protocolos de
Municipal) localización y movilización
Comunicación con los efectivos
intervinientes y P.M.A. (Puesto de
Mando Avanzado)
Coordinación de recursos y medios
Colaborar con la dirección del plan en la
gestión de la emergencia
Comité Asesor Responsable: Estudiar la situación
Tte. Alcalde-Presidente del Área de Asesorar al director
Protección Ciudadana Actuar como órgano auxiliar

Suplentes:
Intendente Mayor Jefe de la Policía
Local
Jefe del área administrativa de
Protección Ciudadana

Componentes:
Los responsables de los distintos
Grupos Operativos
Cualquier otro técnico o persona idónea
Gabinete de información Responsable: Organizar sistemas de información a la
Jefe del Gabinete de Prensa del población, a organismos y a medios de
Ayuntamiento comunicación
Coordinar y elaborar la información
sobre el suceso y su evolución
Establecer periodicidad en notas de
prensa
Coordinar y elaborar la información
sobre el uso y estado de los servicios
públicos (circulación vial y férrea,
estado de carreteras y puertos,
comunicaciones telefónicas y
telegráficas, suministro de agua y
electricidad)

169 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Grupo de Intervención Responsable: Eliminar, reducir y controlar las


Operativo Jefe de zona del Servicio Contraincendio causas y los efectos
(G.I.O.) Rescate y salvamento de
Suplente: víctimas
Jefe del Parque de Bomberos de Algeciras Informar a la dirección del plan

Servicios que lo integran:


Consorcio Provincial de Contraincendios y
Salvamento
Grupo de Orden Responsable: Garantizar el orden público y la
Intendente Mayor Jefe de la Policía Local seguridad ciudadana
Control de accesos a la zona
Suplente: afectada
Intendente 2º Jefe Policía Local Colaborar con los avisos a la
población, búsqueda de
Servicios que lo integran: desaparecidos y tareas de
-Policía Local evacuación
-A.L.V.P.C
Instituciones con coordinación:
-Guardia Civil
Policía Nacional
Grupo Sanitario Responsables: Atención sanitaria "in situ"
Jefe de Sanidad Local Clasificación y control en el
Director Provincial de la E.P.E.S "área de socorro"
Suplente: Evacuación de afectados a
Coordinador de zona de la E.P.E.S. efectos de asistencia sanitaria
Servicios que lo integran:
E.P.E.S. 061 Organizar:
Distrito Sanitario Algeciras - La Línea. Infraestructura de recepción
Cruz Roja Local. hospitalaria
Hospital "Punta Europa" Medios profilácticos
A.L.V.P.C. Destrucción de focos
Empresas privadas de transporte sanitario contaminantes
Centros asistenciales Identificación de fallecidos
Empresas y organismos con medios Suministro de fármacos
aéreomóviles (helicópteros)
Grupo de Apoyo Logístico y Responsable: Atención social a los afectados
Acción Social Tte. De Alcalde Delegado de Urbanismo Organizar los albergues
Concejal Delegado de Asuntos Sociales provisionales
Suplente: Organizar el suministro de
Jefe del Área de Urbanismo alimentos y enseres
Jefe del Área de Servicios Municipales al Rehabilitación de urgencia de
ciudadano los Servicios Públicos
Servicios que lo integran: Delimitar daños y su posible
A.L.V.P.C. evolución.
URBASER Organizar los medios de
EMALGESA transporte.
REMAL
Agrupación de voluntarios de Cruz Roja.
Personal de la Delegación Municipal de
Asuntos Sociales
Área Municipal de Urbanismo

170 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

Figura 10.2.3: Mecanismos del Plan de Emergencia Municipal

PLANDEEMERGENCIAMUNICIPAL

SUCESO

INFORMACION

CECOP

EVALUACION
DIRECCION
COMITEASESOR

PREEMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA EMERGENCIA


LOCAL PROVINCIAL REGIONAL
Parcial / Total
ACTUACION
DEL G.I.O
NOSEACTIVAEL PLAN ACTIVACIONDEL PLAN (P.M.A) ACTIVACIONDEL PLAN ACTIVACIONDEL PLAN

ACTIVACIONDE ESTABLECIMIENTODEL ESTABLECIMIENTODEL ACTUACION ESTABLECIMIENTODEL


SERVICIOORDINARIO DEL G.I.O
PROTOCOLOPARA PROTOCOLOPARA (PMA)
PROTOCOLOPARA
EMERGENCIAPARCIAL EEMERGENCIAGENERAL EMERGENCIA
GENERAL
CONTROL NOCONTROL
ACTIVACION
ACTIVACION ACTIVACION COMITEASESOR
COMITEASESOR COMITEASESOR

FINAL DEL INCIDENTE


ACTIVACION
ACTIVACIONDEL ACTIVACIONDEL
GABINETEDE GABINETEDE
GABINETEDE
INFORMACION INFORMACION INFORMACION

GRUPOSDE
ACTIVACIONPARCIAL ACTIVACIONDELOS CONTROL ACCION
DELOSGRUPOS GRUPOSDEACCION
DEACCION
NOCONTROL

CONTROL NOCONTROL CONTROL NOCONTROL


TRANSFEENCIAA
DESACTIVACIONDEL PLAN DESACTIVACIONDEL TRANSFERENCIA NIVEL SUPERIOR
PLAN AL NIVEL SUPERIOR

FINAL DEL SUCESO FINAL DEL SUCESO DESASTIVACION


DEL PLAN

FINAL SUCESO

171 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

10.3 INDENTIFICACIÓN, PONDERACIÓN Y DELIMITACIÓN DE RIESGOS:


Identificación:
Al identificar los elementos o acciones de origen natural, tecnológico y/o antrópico que puedan
causar daños a personas, bienes y/o medio ambiente tenderemos en cuenta:
a.- Experiencia de ocurrencia anterior de los mismos en el Municipio.
b.- Estimación de los mismos, en función de las características locales y de la
experiencia extramunicipal existente sobre incidentes similares.
c.- Se entiende que en cuanto a daños el índice corresponde a los generados en un
solo suceso y no a los acumulados en sucesos de la misma naturaleza.
d.- Tipos de Riesgos:

1. - ORIGEN NATURAL: (Tabla I).

RIESGOS NATURAL
INUNDACIONES
ROTURA DE PRESAS
SEQUÍAS
SEISMOS
VIENTOS HURACANADOS
TSUNAMIS
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA

2. – ORIGEN TECNOLÓGICO:

RIESGO TECNOLOGICO
RIESGOS INDUSTRIALES
RIESGOS EN T.M.P
RIESGO NUCLEAR

3. – ORIGEN ANTROPICO

RIESGOS ANTROPICO
RIESGO DE INCENDIOS
RIESGO DE HUNDIMIENTO
RIESGO EN TRANSPORTE
RIESGO EN GRANDES CONCENTRACIONES
RIESGO DE ANOMALIAS EN SUMINISTROS BÁSICOS

172 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

RIESGO DE CONTAMINACIÓN (NO TECNOLÓGICA)


RIESGO EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS
RIESGOS DE EPIDEMIAS Y PLAGAS
RIESGOS DE ATENTADOS
ACCIDENTES Y DESAPARECIDOS

Clasificación de riesgos:

Atendiendo a datos históricos de la zona, así como su modelo estadístico de los datos
en cuanto frecuencia estimada, observa una distribución normal o de campana de Gauss. De la
misma forma haciendo un uso estadístico de la potencialidad de daño, estudiando de nuevo su
forma de distribución y solapando ambas ponderaciones nos encontramos con la mencionada
campana de Gauss con el centro de gravedad desplazado hacia la derecha. En general
podríamos hablar de una distribución con un coeficiente de simetría positivo (desplazado hacia la
derecha) y un coeficiente de apuntamiento o de curtosis mayor que cero o leptocurtica
puntiagudo por el centro.

0,8

0,6

0,4

0,2

0
0 1 2 3 4 5

RIESGO

Si llamamos A: Alto

M: Medio

B: Bajo

173 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

RIESGOS VALORACION

1º CONCENTRACIONES HUMANAS A

2º INCENDIOS FORESTALES A

3º INUNDACIONES A

4º INCENDIOS URBANOS M

5º ACCIDENTES POR CARRETERA M

6º CONTAMINACION M

7º VIENTOS HURACANADOS M

8º INCENDIOS INDUSTRIALES M

9º EPIDEMIAS M

10º INTOXICACIONES ALIMENTICIAS M

11º SEQUÍAS B

12º PRESAS B

13º ACCIDENTES POR FERROCARRIL B

14º ACCIDENTES AÉREOS B

15º ACCIDENTES DE MONTAÑAS B

16º EXPLOSIONES B

17º SEISMOS B

Si representamos estos potenciales riesgos de bajos a graves tendríamos la siguiente


distribución:

174 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

RIESGOS DE BAJOS A GRAVES

SEISMOS

EXPLOSIONES

ACCIDENTES DE MONTAÑAS

ACCIDENTES AÉREOS

ACCIDENTES POR FERROCARRIL

PRESAS

SEQUÍAS

INTOXICACIONES ALIMENTICIAS

EPIDEMIAS

INCENDIOS INDUSTRIALES

VIENTOS HURACANADOS

CONTAMINACION

ACCIDENTES POR CARRETERA

INCENDIOS URBANOS

INUNDACIONES

INCENDIOS FORESTALES

CONCENTRACIONES HUMANAS

Delimitación y descripción:

1º.- CONCENTRACIONES HUMANAS. RIESGO ALTO

Desde el 15 de agosto al 15 de septiembre, anualmente, pasan por el Estrecho de Gibraltar


numerosos magrebíes emigrantes que retornan a sus países de origen con objeto de disfrutar
sus vacaciones estivales. El número es tan elevado que se establece por la Dirección General de
Protección Civil un operativo preventivo llamado “Operación Paso del Estrecho”. Sin éste la
acumulación para el embarque podría determinar una elevada masificación y un caos
consiguiente.

175 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Los mayores índices de afluencia se dan a final de cada mes o quincena, incrementándose si
coinciden con un fin de semana o festivo.
En la actualidad, tanto la mejora en las infraestructuras (accesos, zonas de descanso o
preembarque, etc.) como el mayor número de rotaciones de los ferry y fundamentalmente el
éxito de organización del operativo, ha ahondado en una mejora y fluidez de la “operación”,
evitándose los problemas de años atrás, a pesar del incremento de personas y vehículos en
tránsito.

2º.- INCENDIOS FORESTALES. RIESGO ALTO


El término de Algeciras cuenta con estribaciones del Parque Natural de “Los Alcornocales” de
alto valor ecológico. Los incendios forestales y de matorral (en otras zonas del término) son
frecuentes en los meses de julio, agosto y septiembre.

El riesgo mayor independientemente del daño natural, se encuentra en las numerosas viviendas
dispersas que nos podemos encontrar en el monte (muchas de ellas de carácter ilegal)
fundamentalmente en estribaciones de la Bda. de El Pelayo o El Cobre, en las cuales no es
extraño recurrir a la evacuación para evitar posibles daños personales.

Las competencias en la organización y coordinación de los incendios forestales recaen


íntegramente en el INFOCA. El Ayuntamiento; no obstante, posee un Plan de Emergencia de
Incendios Forestales (PALEIF).

Los incendios en pastos se extinguen por el Consorcio de contra incendios y Salvamento.

3º.- INUNDACIONES. RIESGO ALTO

Protección Civil cuenta con un Sistema de Alertas de fenómenos meteorológicos adversos


(mediante 112).

Por otra parte, la Delegación Municipal de Protección Civil recibe diariamente tres previsiones
meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología.

176 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

Basada en la información de:


INTENSIDAD:
Débil: Menor o igual a 2 litros m2/hora.
Moderada: Entre 2 y 15 litros m2/hora.
Fuerte: Entre 15 y 20 litros m2/hora.
Muy Fuerte: Entre 30 y 60 litros m2/hora.

DURACION:
Ocasionales: Duración menor del 30% del periodo de
predicción.
Persistentes: Duración mayor del 60% del periodo de
predicción.
EXTENSIÓN:
Aisladas o locales: Afectan entre el 10 y el 30% del ámbito geográfico
provincial.
Generalizadas: Afectan al 60% o más del ámbito geográfico
provincial.

177 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Zonas inundables:

Localización Causas
Bda. El Pelayo. - Torrentes con fuertes crecidas, pendientes pronunciadas. Se
recomienda: Limpieza periódica de cauces, desagües (N.340) y
vigilancia de viviendas ilegales, muros perimetrales, etc.
Bda. El Cobre. - Zona de curso alto y medio del Arroyo de La Miel.
Se recomienda: Limpieza periódica del cauce y vigilancia de
viviendas ilegales en márgenes de éste.
- Zona Avda. Del Cobre: Viviendas en antigua vaguada o cañada
en cotas bajas, deficientes desagües.
Se recomienda: Limpieza periódica de desagües y husillos
laterales carretera.
Bda. La Juliana - Viviendas ilegales encima de colector de desagües.
Se recomienda: Vigilancia de viviendas ilegales y limpieza
periódica de colector, desagües y husillos.
Polígono del Tiro - Calles Andalucía, Tartesos y anejos: Cotas más bajas que el
colector, deficientes desagües.
Se recomienda: Limpieza periódica de desagües y husillos,
control de las viviendas cercanas al colector.
Paseo Marítimo - La Avda. Virgen del Carmen, en pleamar y fuertes lluvias, se
encharca; con posibilidad de que se afecten garajes y algunos
comercios.
Se recomienda: Limpieza exhaustiva de husillos.
Colonia San - Casas en cotas más bajas que colector que desemboca en el río
Miguel (C/ Quejigos y anejos).
Se recomienda: Control de la zona y limpieza periódica de
desagües.
Acebuchal Bajo y - Casas en cotas bajas con deficientes salidas de pluviales,
Playa del posibilidad de encharcamientos (Calles de Cabos y anejos)
Rinconcillo Se recomienda: Limpieza periódica de husillos.
Río Palmones - El Río Palmones está controlado por la Presa “Charco Redondo”,
una posible avenida (desagüe incontrolado) es de probabilidad
escasa, aunque con riesgo real en cotas de terreno muy bajas
y/o pleamar. Existen zonas habitadas en esta zona de influencia.
Se recomienda: Coordinación con la CH.

178 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

4º.- INCENDIOS URBANOS. RIESGO MEDIO

5º.- ACCIDENTES POR CARRETERA RIESGO MEDIO

6º.- CONTAMINACIÓN. RIESGO MEDIO


Actualmente los únicos antecedentes historiografiados (sin contabilizar los accidentes
con mercancías peligrosas) son:

 Contaminación Marina:
Vertido de residuos derivados del petróleo en el interior de la Bahía, motivados
por ciertas actividades de limpieza o similares, prohibidas en distancias tan
cercanas a la costa.

Contaminación atmosférica:
1º.- Fuertes olores a hidrocarburos provenientes de los vertidos ilegales
anteriormente citados.
2º.- Con menos frecuencia olores penetrantes provenientes del Polígono
Industrial.
(Suelen detectarse exclusivamente en las zonas más elevadas de la
ciudad).
 Ultimas alertas registradas
(a partir de 1.997) para Algeciras:
- Año 1.997:
Día 30 de Octubre. (Fuerte olor a hidrocarburos)
- Año 1.998:
Día 12 de Agosto (Vertido de hidrocarburos en Bahía)
- Año 2.003:
Día 21 de Enero al 28 de febrero. (Naufragio, hundimiento, y movilización
de la Gabarra Spabunker IV hasta un dique seco), aunque no hubo
ningún vertido puso de manifiesto
el riesgo que tenemos en la bahía de Algeciras.

7º.- VIENTOS HURACANADOS. RIESGO MEDIO


ESCALA DE BEAUFORT:

Fuerza: Denominación: Velocidad (Km./h):


04 20 a 28
05 29 a 38
06 39 a 49
07 Frescachón 50 a 61
08 Duro 62 a 74
09 Muy Duro 75 a 88
10 Temporal 89 a 102
11 Borrasca 103 a 117
12 Huracán 118 a 133

179 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

 Se establecerá la situación de PREEMERGENCIA, tras aviso específico de I.N.M. y a


partir de probabilidad de vientos de Fuerza 09 (más de 75 Km./h).

Ultimas alertas registradas (a partir de 1.997) de vientos superiores para


la Algeciras de Fuerza 09 :
-Año 1.997: Días 15 y 16 de septiembre y 29 de octubre.
-Año 1.998: Días 9 de enero y 31 de diciembre.
-Año 1.999: Días 16 de enero y 19 de octubre.
-Año 2.002: Días 28 de octubre y 13 de Noviembre.

8º.- INCENDIOS INDUSTRIALES. RIESGO MEDIO

 Zonas de alto riesgo:


Polígonos Industriales de: Cortijo Real, Las Herrizas, La Menacha, Zona
Portuaria.

Almacenamientos (corcho, papel, productos de limpieza, etc.)

9º.- EPIDEMIAS. RIESGO MEDIO

La zona del Campo de Gibraltar, por su carácter fronterizo con el Continente Africano, puede
verse afectado por epidemias con riesgo humano o animal. No suelen ser frecuentes este tipo de
situaciones. No obstante durante el 1999 una epidemia animal (“Fiebre Aftosa”) alertó al
Departamento de Sanidad Exterior, ubicado en el recinto de la Autoridad Portuaria y competente
en estos casos, concretando las actuaciones preventivas. Las medidas no suelen trascender del
ámbito portuario (control de animales, alimentos, congelados, etc).
No obstante, se requiere absoluta coordinación con el municipio con objeto de articular
situaciones que así lo requieran (instrucciones a la población, control de sectores de riesgo,
medidas profilácticas en su caso, etc.).
En el periodo de Operación Paso del Estrecho, en el que un elevado número de magrebíes
pasan por la Aduana algecireña, y fundamentalmente en su retorno, la Dirección General de
Protección Civil incrementa las medidas sanitarias.

180 | P á g i n a
Riesgos Ambientales

Otros Riesgos.

10º.- INTOXICACIONES ALIMENTICAS. RIESGO BAJO


11º.- INTOXICACIONES ALIMENTICIAS. RIESGO BAJO
12º.- SEQUÍAS. RIESGO BAJO
13º.- PRESAS. RIESGO BAJO
14º.- ACCIDENTES POR FERROCARRIL. RIESGO BAJO
15º.- ACCIDENTES AÉREOS. RIESGO BAJO
16º.- ACCIDENTES DE MONTAÑAS. RIESGO BAJO
17º.- SEISMOS. RIESGO BAJO

181 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

El ruido se puede definir como un sonido molesto e


intempestivo que puede producir efectos fisiológicos y
11.Contaminación psicológicos no deseados en una persona o grupo. En la
percepción del ruido, interviene un alto grado de
Acústica susceptibilidad, e influyen las circunstancias personales del
oyente; también contribuye a la percepción del ruido su
duración en el tiempo, la intensidad o volumen, el tipo de
espacio donde se emite y las características físicas del oído
humano.

El ruido como problema ambiental ha estado presente en


nuestra sociedad desde mediados del siglo XX. Sin embargo,
ha sido en las últimas décadas cuando la rápida emergencia
de los problemas de ruido en las ciudades ha hecho que se
desarrollen políticas de lucha contra la contaminación
acústica.

En el marco de la Conferencia de Estocolmo, en 1972, la


Organización Mundial para la Salud (OMS), catalogó el ruido
como una forma más de contaminación. En los últimos años,
el sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en
materia de Medio Ambiente, “Medio Ambiente 2010: el futuro
está en nuestras manos”, establece entre sus objetivos la
reducción del número de personas expuestas a niveles
elevados en un 10% para el 2010, y un 20%, para el 2020.
Los valores que se muestran en la siguiente tabla son los
fijados por la Organización Mundial de la Salud en cuanto a
ruido y deben servir como base a la legislación.

182 | P á g i n a
Contaminación Acústica

11.1. NOVEDADES LEGISLATIVAS:


El 19 de enero de 2008 entró en vigor la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la
Calidad Ambiental (GICA). En materia de contaminación acústica, esta norma establece una
nueva regulación que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del
Ruido, incluye una nueva zonificación del territorio en áreas acústicas. Establece, además, el
marco legal para la realización de mapas de ruido y planes de acción; fija el régimen aplicable en
aquellas zonas en las que no se cumplan los objetivos de calidad acústica exigidos; e incorpora
la posibilidad de designar servidumbres acústicas.

Desde el año 2008 se trabaja por parte de la Consejería de Medio Ambiente en la redacción del
proyecto de Reglamento de Desarrollo de la Ley GICA en materia de contaminación acústica,
que todavía no ha salido a luz. Este texto sustituirá al actual Reglamento de Protección contra la
Contaminación Acústica en Andalucía, aprobado por Decreto 326/2003, de 25 de noviembre. El
futuro Reglamento desarrollará, e incorporará a la normativa autonómica el contenido de carácter
básico del Real Decreto1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003,
de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental; y el
Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, en lo
referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones.

La Directiva 49/2002/CE, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, así como su
transposición a la legislación estatal mediante la Ley 37/2003, del Ruido, y el Real Decreto
1513/2005, que la desarrolla en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental,
establecen nuevas herramientas de gestión.
De entre todas ellas destaca la exigencia de elaborar mapas estratégicos de ruido y planes de
acción, tanto de las aglomeraciones urbanas como de las infraestructuras viarias, ferroviarias y
aeroportuarias, que deberán ser revisados periódicamente.

Así, durante 2008, las administraciones competentes debían de haber comenzado a elaborar los
planes de acción relativos a los mapas estratégicos de ruido. De acuerdo con la Ley 37/2003 y
con la Ley 7/2007, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, la competencia para la
elaboración y aprobación de los mapas estratégicos de ruido y de los planes de acción
corresponde a la Administración Local. Además de la elaboración, aprobación y revisión de los
mapas estratégicos y planes de acción de las aglomeraciones relativas a las ciudades de más de
100.000 habitantes (como es el caso del municipio de Algeciras).

A nivel municipal, la normativa vigente es la Ordenanza Municipal de Protección contra la


Contaminación Acústica del 4 de Agosto de 2006, que tiene por objeto regular la protección del
medio ambiente urbano frente a los ruidos y vibraciones que impliquen molestia, riesgo para la
salud de las personas o daño para bienes de cualquier naturaleza.
Según esta ordenanza, todas las actuaciones susceptibles de producir ruidos y vibraciones, no
sujetas a evaluación de impacto ambiental o informe ambiental, quedan sometidas a las
prescripciones establecidas por ésta. La ordenanza municipal identifica al Ayuntamiento de
Algeciras como principal responsable de regular la contaminación acústica de término municipal,
así como de velar por el cumplimiento de la citada ordenanza.

183 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

La ordenanza de ruidos de Algeciras está por tanto adaptada al decreto autonómico vigente de
ruidos; concretamente el Decreto 326/2003. Aunque, por otro lado, aún no se ha dado
cumplimiento a los establecido en los artículos 10, 11 y 12 respecto a la Elaboración de los
Mapas Estratégico de Ruido y Planes de Acción por parte del Consistorio Municipal.

11.2. EXPOSICIÓN AL RUIDO.


El ruido ambiental se caracteriza por ser caótico, irregular y arrítmico. Por eso, para medirlo se
emplea como descriptor el Leq, nivel continuo equivalente en dB (A), que tiene la misma energía
que el ruido fluctuante original para un mismo período de tiempo.
El incremento de los niveles de ruido ha crecido de forma desproporcionada en las últimas
décadas y sólo en España se calcula que al menos 9 millones de personas soportan niveles
medios de 65 decibelios (dB), siendo el segundo país, detrás de Japón, con mayor índice de
población expuesta a altos niveles de contaminación acústica.

La población en general está expuesta a unos niveles de ruido comprendidos entre 35-85 dBA.
Los diferentes estudios demuestran que por debajo de los 45 dBA de nivel sonoro equivalente,
nadie se siente molesto. También se ha demostrado que la relación entre la exposición al ruido y
el porcentaje de población expuesta es exponencial, de forma que con un nivel de ruido de 55
dBA un 10% de la población está perturbada, y común 85 dBA puede considerarse que el 100%
se sentirá afectada.

Los 65 dBA de nivel sonoro equivalente diario (Leq) se considera como el límite superior de
tolerancia o aceptabilidad para el ruido ambiental. Según datos de la OCDE, en 1995 el
porcentaje de población europea expuesta a niveles sonoros continuos equivalentes por encima
de 65 dBA ascendía a un 17%; un 65% estaba expuesta a un Leq mayor de 55 dBA; y un 1,5% a
un Leq por encima de 75 dBA. Pero en los últimos años estos porcentajes se han visto
incrementados, como el caso de la población expuesta a niveles sonoros equivalentes por
encima de 65 dBA, que ha subido a un 26%, algo que llama poderosamente a la preocupación.

11.3 PRINCIPALES FUENTES DE CONTAMINACIÓN POR RUIDOS Y


VIBRACIONES EN ALGECIRAS. FUENTE DE CONTAMINACIÓN POR RUIDOS
Y VIBRACIONES EN MUNICIPIOS ANDALUCES DE MAS DE 50.000
HABITANTES.

La contaminación por ruidos y vibraciones se ha revelado como una de las causas principales de
degradación medioambiental en las áreas urbanizadas. El ruido es un agente perturbador de la
tranquilidad y sosiego ciudadano, que ocasiona graves molestias sociales para la comunidad y
tiene efectos negativos sobre la salud y el comportamiento de los individuos que lo padecen.

184 | P á g i n a
Contaminación Acústica

La Consejería de Medio Ambiente ha abordado la problemática del ruido ambiental a través de


un conjunto de estudios técnicos y sociológicos que permiten conocer la realidad del problema
de la contaminación acústica, al objeto de establecer recomendaciones para las instalaciones
industriales, para la planificación urbana y para la ordenación territorial, junto con la
promulgación de una legislación andaluza específica sobre ruidos y vibraciones.
En estos estudios trata de conocer el grado de contaminación acústica ambiental existente en los
núcleos de población de la Comunidad Autónoma. Primero fueron los de más de 50.000
habitantes entre los que se encuentra la ciudad de Algeciras.
Para conocer la fuentes de contaminación de ruidos debemos recurrir a este estudio ya que es el
único documento sobre al análisis de ruido en la ciudad.

Tipo Fuente Total fuente (%) Total tipo de


fuente(%)
Actividades deportivas 0,19
Bares / pubs / discotecas 4,57
Actividades comerciales y de ocio Reparto urbano 1,17 8,95
Talleres de lavado de coches 0,68
Talleres mecánicos 2,34
Fuentes de origen animal Otros - Fuentes de origen animal 0,96 0,96
Conversaciones en la calle 1,53
Fuentes de origen comunitario Gritos 1,61
6,18
Niños jugando 1,48
Radio, televisión y música en vivienda 1,56
Actividades portuarias 0,79
Carga / descarga 0,73
Fuentes de origen mecánico
Maquinarias de obras públicas 1,11 5,01
Obras 0,85
Ventilación / Climatización 1,53
Tráfico aéreo Otros - Tráfico aéreo 0,44 0,44
Automóviles-turismos 49,03
Camiones de basura 2,19
Tráfico terrestre Camiones y autocares 7,72
78,46
Motos y motocicletas 15,77
Servicios de ambulancia y policía 3,53
Trenes 0,22
Tabla 11.3.1 Fuentes de contaminación acústica para municipios andaluces de más de 50.000 hab. año
1.999 Fuente: Consejería de Medio Ambiente

185 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

La principal fuente de contaminación acústica en municipios como Algeciras es con diferencia el


tráfico terrestre con más de un 70% del peso de las emisiones de ruido, principalmente por el
trasiego de turismos, motos y motocicletas. A continuación le siguen en mucha menor proporción
los camiones y autocares. Y con una representación muy pequeña servicios de ambulancia,
policía y camiones de basura.

A gran distancia le siguen las de origen comercial y de ocio (bares / pubs / discotecas
principalmente), las de origen comunitario y las fuentes de origen mecánico que en conjunto
suman aproximadamente un 20% de total. Aunque en casos puntuales pueden llegar a ser
bastantes representativas, como es el caso de las zonas residenciales cercanas a áreas de
botellón, recintos feriales etc…

NIVELES SONOROS AMBIENTALES EN ALGECIRAS:

La contaminación acústica se analiza a través de una serie de descriptores que permiten


conocer aproximadamente los niveles sonoros a los que se encuentra sometida la población.

Los índices estadísticos más frecuentemente utilizados, y que han sido utilizados en este estudio
son:

 Nivel sonoro continúo equivalente en dBA.- Leq dBA- Intensidad en dBA de un sonido
constante de la misma energía sonora del ruido fluctuante a medir durante el mismo periodo
de tiempo. La letra A (en dBA) indica que la medida de la intensidad del sonido se ha
ponderado utilizando un filtro que permite el mismo paso de frecuencias que el oído humano.
Los valores han sido promediados para distintos periodos de tiempo; al objeto de
obtener los valores medios diurnos (7-23 h), nocturnos (23-7 h), ó bien los valores
medios a lo largo de las 24 horas.

Nivel Día / Noche.- LDN- Modificación del Leq medio a lo largo de las 24 horas, donde se
introduce una penalización de 10 db para el periodo nocturno, dado que los niveles
nocturnos afectan a las actividades de descanso de forma más crítica que a las actividades
diurnas.

Así mismo, existen otros parámetros que indican el nivel de ruido alcanzado durante un período
de tiempo determinado:

Percentil 10.- l10-, que mide el nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 10% del tiempo.
Percentil 90.- L90- que mide el nivel de ruido alcanzado o sobrepasado el 90% del tiempo.

Ambos se calculan durante 24 horas, por el día (7-23h) y por la noche (23-7h).

La población en general está expuesta a unos niveles de ruido comprendidos entre 35-85 dBA.
Por debajo de los 45 dBA de nivel sonoro equivalente no se producen molestias a la población.
Se considera que el límite superior de tolerancia o aceptabilidad para el ruido ambiental es 65
dBA de nivel sonoro equivalente diario (Leq). En los últimos diez años, el porcentaje de personas

186 | P á g i n a
Contaminación Acústica

expuestas a niveles de ruido superiores a los 65 dBA se ha incrementado del 15 al 26%, lo que
significa que un elevado porcentaje de la población no está debidamente protegida contra los
efectos en la salud derivados de la exposición al ruido.

Uso del Suelo Leq Leq Leq LDN L10 L10 L10 L90 L90 L90
24h (D) (N) 24h (D) (N) 24h (D) (N)
Comercial 66,77 68,04 60,63 69,51 69,35 70,41 61,53 45,58 56,48 41,84
Enseñanza 65,89 67,19 58,65 68,31 67,85 69,19 59,79 43,68 55,00 40,32
Hospitalario 64,62 65,84 59,51 67,65 67,33 68,29 61,35 47,09 56,43 43,58
Industrial 65,72 66,97 60,25 68,70 68,74 69,78 62,38 47,29 57,02 44,07
Ocio 67,64 67,46 66,46 73,01 70,25 69,72 68,89 49,82 53,76 45,51
Parques y 64,60 65,65 59,02 67,56 66,89 67,80 60,57 45,93 56,38 42,65
jardines
Puerto 66,69 67,75 61,44 69,76 69,11 69,93 63,53 52,95 58,19 50,98
Res. Comercial 67,54 68,79 62,11 70,52 70,42 71,40 64,25 45,58 58,14 41,39
Res. Industrial 64,96 67,65 60,92 69,28 69,12 70,15 62,57 47,46 57,31 45,00
Res. Suburbana 62,37 63,74 55,20 64,78 63,99 65,21 55,94 42,31 51,47 39,51
Res. Transportes 69,15 70,35 64,01 72,15 72,07 72,94 66,83 50,54 61,23 45,74
Res. Urbana 64,54 65,87 58,37 67,20 66,73 67,88 59,65 43,40 54,49 40,37
Tabla 11.3.1 Niveles de Ruido soportados en ciudades de más de 50.000 hab según áreas. Fuente:
Consejería de Medio Ambiente 1999

Observando la tabla, podemos sacar las siguientes conclusiones:

-El área que recibe mayor nivel sonoro es la correspondiente al residencial


transporte. Volviendo a corroborarse la enorme influencia que tiene el tráfico
terrestre en la contaminación acústica. Superando el valor de 65 dBA como el límite
superior tolerable o de aceptabilidad.
-Los niveles de ruido nocturno alcanzan sus mayores expresiones en áreas de ocio
y residencial transportes

COMPARACIÓN DE ÍNDICES DE RUIDO SOPORTADOS EN ALGECIRAS CON CIUDADES


DE MÁS DE 50.000 HABITANTES.

A continuación se describen los niveles de ruido de Algeciras en el año 1.999:

Leq Leq Leq LDN L10 L10 L10 L90 L90 L90
24h (D) (N) 24h (D) (N) 24h (D) (N)
66,43 67,66 61,30 69,54 68,94 70,04 63,11 49,22 57,04 46,10
Tabla 11.3.2 Niveles de ruido en Algeciras, 1999. Fuente: Consejería de Medio Ambiente.

Comparamos estos datos con otras mediciones procedentes de otras ciudades de más de 50.000
habitantes, son objeto de comparar los niveles de ruido en Algeciras con otras ciudades de similar
tamaño.

187 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

188 | P á g i n a
Contaminación Acústica

189 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

190 | P á g i n a
Contaminación Acústica

De esta serie de gráficos aportados por el estudio realizado por INASEL para la Consejería de
Medio Ambiente durante el periodo comprendido 1992-1998, se deduce las siguientes
conclusiones:

-De la comparación de los parámetros Leq 24 h entre Algeciras y el resto de las


ciudades Andaluzas de más de 50.000 hab, se puede concluir que Algeciras
presenta unos niveles de ruido que están ligeramente por encima de la media que
se sitúa para las últimas mediciones en 65,95 dBA. En concreto para Algeciras el
Leq 24h se sitúa en 66,43 dBA, superando el límite de tolerancia o aceptabilidad de
(65dBA).
-Respecto a la comparación de los parámetros LeqD y LeqN. Podemos concluir que
en Algeciras el LeqD (67,66) se encuentra ligeramente por encima de la media
establecida en este caso es 67,19 dBA. Al igual que ocurre con el LeqN, donde la
media es de 60,38 dBA y Algeciras registra (61,3).
-En el análisis de percentil 90, L90 para 24 hr, Algeciras junto con Cádiz son las
ciudades que se encuentran de forma significativa por encima de la media
establecida en 46,14 dBA. Encontrándose este percentil en el año 1999 para
Algeciras en (49;22).

Los niveles sonoros en Algeciras en el año 1999 se encontraban ligeramente por encima de la
media del resto de municipios andaluces de más de 50.000 hab.; y que se encuentra por tanto
por encima de los niveles de ruido aceptables. Aunque no disponemos de datos, entendemos
que esta situación se habrá agravado en la actualidad debido al crecimiento de la población y por
el consiguiente tráfico rodado, ampliación de infraestructuras, polígonos industriales etc…
Algeciras se encuentra en una posición media respecto a una valoración global por el LDN,
donde las ciudades más ruidosas son La Línea de la Concepción y Granada; y las menos
Marbella y Linares.

ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN ACÚSTICA

Tras la entrada en vigor de la Ley 7/2007, corresponden a la Consejería de Medio Ambiente las
actuaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada y Autorización Ambiental Unificada,
concerniendo a los ayuntamientos el resto de actuaciones.

Como reflejo de este tipo de actuaciones se recoge a continuación los expedientes


sancionadores tramitados por el INMUCONA durante los dos últimos años.

2009 2010*
Expedientes Tramitados 98 49
Expedientes por ruido 34 10
con resolución 5 5
sancionadora
con diligencias previas y 29 5
adopción de medidas
correctoras
(*los datos del 2010 son hasta Agosto)

191 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

11.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

11.4.1 RESUMEN:
 La Consejería de Medio Ambiente ha abordado la problemática del ruido ambiental a
través de un conjunto de estudios técnicos y sociológicos que permiten conocer la realidad
del problema de la contaminación acústica, al objeto de establecer recomendaciones para
las instalaciones industriales, para la planificación urbana y para la ordenación territorial,
junto con la promulgación de una legislación andaluza específica sobre ruidos y vibraciones.
 Para conocer la fuentes de contaminación de ruidos debemos recurrir a este estudio ya
que es el único documento sobre al análisis de ruido en la ciudad.
 El término municipal de Algeciras se encuentra dentro de las ciudades de más de 50.000
habitantes dentro de estos estudios.

 La principal fuente de contaminación acústica en municipios como Algeciras es con


diferencia el tráfico terrestre con más de un 70% del peso de las emisiones de ruido,
principalmente por el trasiego de turismos, motos y motocicletas. A continuación le siguen en
mucha menor proporción los camiones y autocares. Y con una representación muy pequeña
servicios de ambulancia - policía, y camiones de basura.
 Observando los niveles de ruido soportados en ciudades de más de 50.000 hab, se
concluye los siguiente: El área que recibe mayor nivel sonoro es la correspondiente al
residencial transporte. Volviendo a corroborarse la enorme influencia que tiene el tráfico
terrestre en la contaminación acústica. Superando el valor de 65 dBA como el límite superior
tolerable o de aceptabilidad.
 Los niveles de ruido nocturno alcanzan sus mayores expresiones en áreas de ocio y
residencial transportes
 De la comparación de los índices de ruidos soportados en Algeciras con ciudades de
más de 50.000 habitantes se concluye que: los niveles sonoros en Algeciras en el año 1999
se encontraban ligeramente por encima de la media del resto de municipios andaluces de
más de 50.000 habitantes. Y que se encuentra por tanto, por encima de los niveles de ruido
aceptables. Aunque no disponemos de datos, entendemos que esta situación se habrá
agravado en la actualidad debido al crecimiento de la población y por consiguiente tráfico
rodado, ampliación de infraestructuras, polígonos industriales etc…
Algeciras se encuentra en una posición media respecto a una valoración global por el LDN;
donde las ciudades más ruidosas son La Línea de la Concepción y Granada, y las menos
Marbella y Linares.

192 | P á g i n a
Contaminación Acústica

11.4.2 MATRIZ DAFO

DEBILIDADES
DEBILIDADES
AMENAZAS
 Contaminación acústica en áreas
Progresivo aumento del parque de
residenciales, por el tráfico terrestre,
superándose el valor de 65 db. vehículos y por tanto de la contaminación
por tráfico rodado.
 Falta de un estudio acústica
Niveles de ruido que están encima de la
actualizado y específico de la ciudad.
medio del los municipios de más de 50.000
habitantes y de los niveles sonoros
FORTALEZAS aceptables establecidos en 65,9 db.

Ordenanza Municipal del Protección del


Medio Ambiente Acústico.
OPORTUNIDADES
Elaboración de la Agenda 21 Local.

Propuesta de elaboración de un mapa de


ruido para el Término municipal.

193 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

12.Transito,
Movilidad y
Transporte

El modelo de transporte tiene un papel relevante en la


creación de la estructura urbana del territorio. El sistema de
transporte es el encargado de resolver las demandas de
movilidad que se producen en la ciudad. Dada la constante
ampliación del espacio urbano en el Campo de Gibraltar, el
sistema de transporte urbano engloba no sólo al transporte
urbano propiamente dicho, sino además al de conexión con
otros núcleos poblacionales del arco de la Bahía. Es decir, lo
que conocemos como transporte interurbano.

Un sistema de transporte eficiente es esencial para la


funcionalidad y la economía urbana. En general, la población
depende del sistema de transporte para desplazarse al
trabajo, para acudir a los servicios y equipamientos y para el
desarrollo de las relaciones sociales, entre otras actividades.

194 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

12.1 TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO.


El sistema de transporte se compone en el Campo de Gibraltar de un sistema público y otro
privado. El privado se ha resuelto con la extensión del uso del automóvil, convirtiéndose en uno
de los actores fundamentales de la escena urbana.

Por su parte, el sistema de transporte público es fundamental para asegurar la movilidad de


aquellas personas que no disponen de vehículo para sus desplazamientos, lo que puede
suponer un porcentaje elevado de la población, en los distintos municipios del Campo de
Gibraltar.

Un aspecto básico a la hora de estudiar la movilidad en el territorio es conocer los medios de


transporte que utiliza la población para sus desplazamientos. En el caso del término municipal de
Algeciras, al igual que en la mayoría de los municipios del Campo de Gibraltar, la mayor parte de
los desplazamientos a distancias media-larga se realizan a través del transporte privado
motorizado y el transporte público.

12.1.1. TRANSPORTE PRIVADO MOTORIZADO EN ALGECIRAS.

Evolución del parque de vehículos

El parque de vehículos constituye un elemento clave a la hora de caracterizar el transporte


privado en el Término Municipal de Algeciras. Por ello a continuación se analiza la evolución del
parque de vehículos por clase en los últimos 5 años.

Años
2002 2003 2006 2007 2008
Turismos 45.472 46.680 52.231 55.255 56.539
Motocicletas 3.795 3.816 5.207 6.231 6.893
Furgonetas 4.541 4.439 9.095 9.454 9.447
Camiones 3.449 3.705 -- -- --
Autobuses 113 116 134 135 145
Tractores 522 543 495 566 554
Industriales
Ciclomotores 8.126 8.755 9.463 9.814 9.537
Otros 1.254 1.385 2.152 2.353 2.423
Total 67.272 69.439 78.777 83.808 85.538

Tabla 12.1.1 Evolución del parque automovilístico en el municipio de Algeciras entre el 2002 y el
2008. Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. 2010.

El mayor incremento se ha producido en los turismos, que han aumentado en 18.266 vehículos
desde el 2002. Ello supone un incremento de un 27% en esos cinco años. Los otros vehículos
han sufrido variaciones que suponen aumentos de pequeños porcentajes relativos. Mientras que
las motocicletas y ciclomotores han experimentado incrementos moderados, los autobuses han
ascendido en número muy discretamente.

195 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

Es muy representativo que en los últimos cinco años de análisis tan solo se halla aumentado en
32 unidades el número de autobuses en comparación con los 11.067 unidades de vehículos
turismos. Lo que sirve como llamada de atención sobre la tendencia en los medios de transporte
en el municipio.

Índice de vehículos/ 1000 hab.

El índice calculado a partir de los datos de población en el municipio en el que se refleja el


número de vehículos por cada 1.000 habitantes, arroja los siguientes datos:

Para el año 2008 (último año del que se disponen de datos), Algeciras tuvo un índice de 741, 6
vehic./1000 hab. Lo que queda por encima de la media española que se situaba en el año 2007
en 489,27.
Esto denota unos elevados índices que conviene tener muy en cuenta a la hora de planificar las
políticas de ordenación del territorio y medio ambiente.

12.2. TRANSPORTE PÚBLICO


12.2.1. EL AUTOBÚS

En Algeciras opera una sola empresa de transporte público en autobús. El transporte dentro del
municipio se lleva a cabo por la empresa CTM-Grupo Ruiz.
En la página web del Ayuntamiento, dentro de la sección de transporte, se encuentran las tablas
que muestran los horarios de salida de ida y vuelta en cada trayecto, para días laborables,
sábados, domingo y festivos.

Como resumen podemos afirmar que la distancia existente entre el área del arco de la Bahía y el
frente mediterráneo, dificulta enormemente los desplazamientos en autobús en el municipio, lo
que puede explicar el elevado número de vehículos existentes en el municipio. Si a esto le
unimos la baja frecuencia de paso de autobuses en determinadas localidades y el elevado
tiempo de espera que llega hasta los 60 minutos los fines de semana, se puede entender el
aumento de turismos y motocicletas experimentado en los últimos años, como única solución
alternativa al uso de transporte público.

El Parque Móvil de autobuses se renovó totalmente en Junio de 2009; en concreto, se pasó de


19 a 21 autobuses. Los nuevos utilizan como combustible gasoil y disponen de un sistema
informático que les permite llevar un control del consumo.
La actual flota está adaptada a la norma Euro, por lo que incorpora un depósito de urea a cada
vehículo, sustancia que permite desintegrar y eliminar gran parte de las partículas que los
autobuses convencionales expulsan a la atmósfera"

196 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

12.2.2. EL TREN.

El municipio de Algeciras posee un trazado ferroviario de RENFE que tiene un único apeadero.
El apeadero de la estación es un edificio relativamente nuevo, que cumple con todas las
normativas de edificabilidad y accesibilidad para los viajeros.
Los trenes de pasajero hacen parada en Algeciras de Bobadilla, no podemos considerar que el
tren sirva para los desplazamientos por el interior del municipio, sino que es utilizado como
transporte interurbano entre los municipios del campo de Gibraltar o para viajes de largo
recorrido.

12.2.3. OTRO MODO ALTERNATIVO DE TRANSPORTE: LA BICICLETA.

La bicicleta constituye un medio de transporte limpio y respetuoso con el medio ambiente cada
vez más usado en los desplazamientos a cortas o medias distancias. Para hacer posible los
desplazamientos en bicicleta se requiere una serie de infraestructuras adecuadas para ello,
como son los carriles bici.

En la actualidad en el término municipal de Algeciras no existe una adecuada red de carriles bici
que facilite la movilidad municipal e intermunicipal en el territorio. En su término municipal existen
actualmente dos itinerarios ciclistas específicos e inconexos. Uno de ellos está situado en la
zona de salida hacia el norte de la ciudad, en la Calle Juan Pérez Arriete (Paseo Pérez Arriete); y
el otro en la zona sur, en la Avenida Carlos Cano, perteneciente a la Barriada de San García.
Ambos conectan con la franja portuaria y el centro neurálgico de Algeciras en sus extremos.

A través de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Vivienda y


Ordenación del Territorio, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y el Excmo.
Ayuntamiento de Algeciras permitirá en breve la ejecución de un nuevo paseo marítimo en la
franja portuaria, el cual incluirá, entre sus obras, un nuevo carril bici que una los dos anteriores,
ya existentes, y atraviese el centro de la ciudad. Para conectar por vía ciclista los extremos norte
y sur de la ciudad, además de los dos tramos existentes y el previsto en la franja portuaria, se
van a llevar a cabo la ejecución de otros dos tramos en sus extremos, respectivamente.

En resumen, la actuación consistirá en la ejecución de un tramo de vía ciclista en la zona


norte de Algeciras y otro en la zona sur, ambos bidireccionales de 2,25 metros de ancho, con
objeto de completar el trazado de las vías ya existentes, de forma que la vía atravesaría la
ciudad de norte a sur. Las longitudes son:

Longitud efectiva proyectada en la Zona Norte = 2.119,58 metros.

Longitud efectiva proyectada en la Zona Sur = 1.784,37 metros.

Por tanto, este proyecto contempla la ejecución de una longitud efectiva de 3.903,95 metros de
vía ciclista de 2,25 metros de ancho.

Para la realización del carril bici señalado, el Ayuntamiento solicitó una subvención, que le fue
concedida, por importe de 426.000 €, para el fomento del uso de la bicicleta mediante la
construcción de vías ciclistas en el Término Municipal de Algeciras (Cádiz) como estrategia de
lucha contra el cambio climático en el ámbito del Programa de Sostenibilidad Ambiental Urbana
Ciudad 21.

197 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

12.3. MOVILIDAD EXTERNA E INTERNA EN ALGECIRAS

La movilidad y accesibilidad de cualquier espacio metropolitano se encuentra


condicionada en gran medida por su sistema viario, ya que a partir de éste se articulan los
desplazamientos tanto en el propio territorio como en otras entidades territoriales y se permite el
acceso a los equipamientos, servicios, áreas de actividad y los distintos medios de transporte.

Para el análisis de este apartado solo se ha podido acceder a la información recogida en el plan
especial de movilidad urbana del centro de Algeciras del año 2007 cuyas conclusiones se
exponen a continuación.

PLAN ESPECIAL DE MOVILIDAD URBANA DEL CENTRO DE ALGECIRAS.

Sobre el modelo de movilidad

En Algeciras prevalece un modelo de movilidad motorizada basado en el uso del automóvil,


principal responsable del deterioro del medio urbano. Las causas responden a una utilización
poco eficiente de los recursos disponibles, tanto desde la distribución del espacio físico para la
movilidad en sus diferentes escalas, como desde el punto de vista energético.

El alto uso del automóvil no es comparable con un modelo de transporte sostenible, ya que
compromete la calidad de vida de toda la ciudad. Este modelo de accesibilidad produce un
consumo energético cada vez más difícil de soportar y mantener por la economía y la sociedad
del progreso y la sostenibilidad. En resumen se puede afirmar que un sistema de transportes
basado en la movilidad motorizada privada es contrario a cualquier pauta de calidad en el
espacio urbano.

El aumento indiscriminado de la utilización del automóvil provoca el colapso las infraestructuras,


y cuando esto ocurre los conductores tienden a una ocupación total del espacio urbano: invaden
aceras, aparcan en doble fila, aumentan la velocidad de circulación al máximo cuando les es
posible. Esta ocupación supone una gran incomodidad para los demás ciudadanos que se ven
obligados en sus paseos o desplazamientos peatonales a sortear vehículos constantemente.

Sobre la ausencia de jerarquía del sistema viario de la ciudad:

La necesaria jerarquía para organizar los movimientos motorizados se ha venido traduciendo en


un obsesivo proceso de cerrar cada vez mas lo niveles superiores sobre las áreas centrales,
cuando el proceso debería ser al contrario. Un ejemplo lo constituye la política de aparcamientos,
cada vez más comprimida sobre las zonas centrales objeto de nuevos proyectos: Llano Amarillo
y calles perimetrales de las áreas centrales.

El reparto de prioridades modales debe ir reequilibrándose a favor de los modos sostenibles al


acercarse a las zonas de mayor vulnerabilidad. Es decir, que en las zonas exteriores pueden
asignarse mayor capacidad al tráfico motorizado privado, ya que debe de asumir la
superposición de tráficos externos e internos, pero en los tramos más cercanos al centro deben
reasignarse los perfiles introduciendo carriles exclusivos para autobús y ampliando la capacidad
y las condiciones de seguridad para peatones y bicicletas.

198 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

Actualmente el modelo motorizado privado penetra demasiado en las áreas centrales y es


preciso establecer nuevos límites que excedan la zona actual. En general se puede deducir que
el sistema automóvil actual parece diseñado para competir con el transporte público, en vez de
ser complementario.

El sistema viario principal tiene secciones transversales generosas y suficientes para acoger la
demanda actual y futura de la movilidad en todos los modos de desplazamientos. Pero la
imprevisión al integrarlos en redes continuas provoca efectos de bloqueos en sus nodos
terminales o de articulación con otros tramos. Esto sucede en tramos del viario como en el eje de
Juan de la Cierva, Teniente Miranda, Blas Infante, Fuerzas Armadas, Capitán Ontañón y Virgen
del Carmen, todas ellas en las zonas del ensanche residencial central.

Sobre los criterios de intermodalidad en el sistema de transportes:

Los criterios de intermodalidad en la concepción del modelo actual y su gestión son inexistentes,
y aunque en algún punto se han intentado expresar una mínima intencionalidad, los resultados
son poco eficientes al no ser integrados en un esquema global de movilidad sostenible. Las
relaciones automóvil-transporte público son inexistentes, ya que las posibilidades de
transferencias modales se realizan en puntos donde ya no es rentable la combinación de modos.
El transporte público puede suponer un excelente complemento al automóvil para recorridos
urbanos medios, pero es necesario encajar el sistema, intercalando intervalos de tiempo y
espacios razonables. Si es posible introducir el coche sin ningún tipo de problema hasta todo el
frente marítimo, por ejemplo, las posibilidades que se asignan al transporte público en sus
combinaciones de transporte intermodal con el automóvil son reducidas, por no decir nulas.

Por otra parte, aunque se ha intentado establecer un fuerte esquema de automóvil-peatón, solo
se ha orientado directamente sobre las áreas centrales, con lo que disminuye la competitividad
sobre el transporte público.

En resumen, el modelo actual, más orientado a la gestión que a la planificación, se establece


sobre horizontes demasiado inmediatos, y debe modificarse sobres escenarios más amplios.
Siendo de carácter urgente asumir la necesidad de diseñar redes continuas y eficaces para cada
modo de transporte desde los no motorizados hasta los sistemas de transporte público, en
coherencia con la red de tráfico del automóvil.

Sobre el criterio de los aparcamientos en superficie y subterráneos:

Este delicado apartado resume la esencia de la necesidad de un urgente giro en las políticas de
accesibilidad equilibrada sobre las de movilidad indiscriminada. En Algeciras, la política de
aparcamientos, aunque correctamente planteada en origen, es incorrecta en su gestión, al
favorecer la excesiva penetración del automóvil hasta zonas urbanas excesivamente interiores,
desde todas las direcciones, lo que lo hace especialmente vulnerable a la presencia del
automóvil, dentro del área central de la ciudad.

Se sugiere una urgente revisión del sistema de aparcamientos actualmente en marcha, para lo
que una buena solución puede ser la creación de un organismo de control y gestión.

199 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

La definición de las áreas de centralidad como contenedores de los destinos básicos de las
demandas de desplazamiento a escala urbana es demasiado reducida y debe ser revisada
incluyendo una separación para los sistemas motorizados público y privado, asignando una
cierta prioridad a los sistemas públicos, en conexión con una red peatonal más potente de la
existente.

Sobre el transporte público colectivo:

Como criterio general el sistema de recorridos está correctamente planteado en una


formalización radial con refuerzos concéntricos de trazado periférico, pero su efectividad en una
ciudad que prácticamente ha duplicado su ocupación física en los últimos diez años, es baja por
varias razones entre las que se pueden señalar las siguientes:

 Recorridos complejos, provocados por la reducida influencia de las paradas, que debe
sofisticar el trazado para cubrir más territorio con los habituales resultados de incremente de
los tiempos de viajes. Es mucha más eficaz invertir en sistemas complementarios de apoyo a
la “ruta del bus” que disminuyan el efecto subjetivo de la distancia a recorrer hasta la parada.
Estos aspectos deben ser reforzados con la implantación de micro redes de bicicletas a nivel
de barrio con adecuados equipamientos.
 Escasa integración del postrayecto en la concepción del sistema. La parada del bus
debe conformar nodos de actividades que justifiquen la existencia de rutas urbanas a nivel
de barrio.
 Necesidad de un sistema competitivo con el automóvil, mas apoyado en el
reconocimiento físico de sistemas propios.

Sobre lo modos no motorizados: la deficiente estructura y criterios sobre la mejora de los


recorridos peatonales en Algeciras.

Aunque se reconoce la existencia de diferentes agentes implicados en la movilidad de la ciudad,


con diferentes motivaciones, necesidades y posibilidades, hasta la fecha toda la problemática de
los desplazamientos urbanos se ha limitado a resolver los problemas del automóvil. Así, no se ha
reconocido en la práctica que en la ciudad de Algeciras los desplazamientos peatonales son del
orden del 57,3% del total, y por tanto deben ser tenidos en cuenta al menos en igualdad de
condiciones que el modo automóvil, basado en los desplazamientos puerta a puerta, con
necesidad de aparcamiento, y por tanto, de espacio dentro de la vía pública.
Esta falta de sensibilidad con el peatón de Algeciras se pone también de manifiesto, al
comprobar cómo el enfoque de los problemas de movilidad urbana está basado en decisiones
sobre cada problema por separado, y sin disponer de una estrategia integral sobre la integración
de los diferentes modos y posibilidades de desplazamiento. La práctica y la experiencia
aconsejan el reconocimiento de los distintos grupos de usuarios que intervienen, y la opinión de
cada uno de ellos antes de emprender cualquier tipo de programa. En este aspecto tanto el
peatón como la bicicleta están bastante relegados en Algeciras.

200 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

En resumen se constata un trazado absolutamente residual para los modos no motorizados, que
pueden resumirse en cuatro puntos:

 Inexistencia de red urbana, con el reconocimiento de tramos sueltos sin conexión, pero
sin una lectura global del sistema. El peatón no puede en ningún momento plantear
recorridos continuos de más de 500 m.
 Ausencia de estructura de barrio. Faltan centralidades, en casi todos los ámbitos que
deberían haber desarrollado una mínima estructura de barrio. Aunque este es un concepto
que debe ser desarrollado mediante una correcta asignación de usos, en la práctica es uno
de los principales motores de la concepción motorizada de nuestra sociedad urbana al forzar
al usuario a largos desplazamientos para la utilización de equipamientos que deberían ser
introducidos a escala local. Los barrios de Algeciras carecen en general del centralidades o
están aisladas de un sistema continúo.
 Existen pocos corredores urbanos. Y los que existen no conectan bien ni
transversalmente ni en sus terminales.
 La tipología de espacio urbano debe quedar reflejada en la tipología de las vías que lo
atraviesan y el reparto en el diseño de los perfiles no corresponde a los espacios urbanos
que recorre, especialmente en las áreas residenciales y en los barrios.
 En conjunto y desde una óptica multimodal, debe enfatizarse la inexistencia de redes
específicas para modos eficaces de transporte, lo que en la práctica se ha traducido en una
sobre ocupación del espacio viario por un sistema basado en el automóvil, pero que en
Algeciras de modo sorprendente solo transporta al 23% de las personas que realizan viajes
cotidianos.

201 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

12.4 DIAGNÓSTICO SECTORIAL

12.4.1 RESUMEN

 Un aspecto básico a la hora de estudiar la movilidad en el territorio es conocer los


medios de transporte que utiliza la población para sus desplazamientos. En el caso del
término municipal de Algeciras, al igual que en la mayoría de los municipios del Campo
de Gibraltar, la mayor parte de los desplazamientos a distancias media-larga se realizan
a través del transporte privado motorizado y el transporte público.
 Sobre la evolución del parque de vehículos: El mayor incremento se ha producido en los
turismos que han aumentado en 18.266 vehículos desde el 2002, lo que supone un
incremento de un 27% en esos cinco años. Los otros vehículos han sufrido variaciones
que suponen aumentos de pequeños porcentajes relativos. Mientras que las
motocicletas y ciclomotores han experimentado incrementos moderados, los autobuses
han ascendido en número muy discretamente.
 Es muy representativo que en los últimos cinco años de análisis tan solo se halla
aumentado en 32 unidades el número autobuses en comparación con los 11.067
unidades de vehículos turismos. Lo que sirve como llamada de atención sobre la
tendencia en los medios de transporte en el municipio.
 Para el año 2008 (último año del que se disponen de datos), Algeciras tuvo un índice de
741, 6 vehic./1000 hab.; lo que la sitúa por encima de la media española, que se situaba
en el año 2007 en 489,27.
 Como resumen podemos afirmar que la distancia existente entre el área del arco de la
Bahía y el frente mediterráneo, dificulta enormemente los desplazamientos en autobús
en el municipio, lo que puede explicar el elevado número de vehículos existentes en el
municipio. Si a esto le unimos la baja frecuencia de paso de autobuses en determinadas
localidades y el elevado tiempo de espera que llega hasta los 60 minutos lo fines de
semana, se puede entender el aumento el turismos y motocicletas experimentado en los
últimos años, como única solución alternativa al uso de transporte público.
 En la actualidad en el término municipal de Algeciras no existe una adecuada red de
carriles bici que facilite la movilidad municipal e intermunicipal en el territorio. En su
término municipal existen actualmente dos itinerarios ciclistas específicos e inconexos.
 A través de un convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Vivienda y
Ordenación del Territorio, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras y el Excmo.
Ayuntamiento de Algeciras permitirá en breve la ejecución de un nuevo paseo marítimo
en la franja portuaria, el cual incluirá, entre sus obras, un nuevo carril bici que una los
dos anteriores, ya existentes, y atraviese el centro de la ciudad.
 Este proyecto contempla la ejecución de una longitud efectiva de 3.903,95 metros de vía
ciclista de 2,25 metros de ancho
 Sobre el modelo de movilidad: El alto uso del automóvil no es comparable con un
modelo de transporte sostenible, ya que compromete la calidad de vida de toda la
ciudad. El aumento indiscriminado de la utilización del automóvil provoca el colapso las
infraestructuras, y cuando esto ocurre los conductores tienden a una ocupación total del
espacio urbano: invaden aceras, aparcan en doble fila, aumentan la velocidad de
circulación al máximo cuando les es posible.

202 | P á g i n a
ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE ALGECIRAS

 Sobre la ausencia de jerarquía del sistema viario: Actualmente el modelo motorizado


privado penetra demasiado en las áreas centrales y es preciso establecer nuevos límites
que excedan la zona actual. En general se puede deducir que el sistema automóvil
actual parece diseñado para competir con el transporte público, en vez de ser
complementario.
 Sobre los criterios de intermodalidad en el sistema de transportes: el modelo actual, más
orientado a la gestión que a la planificación, se establece sobre horizontes demasiado
inmediatos, y debe modificarse sobres escenarios más amplios. Siendo de carácter
urgente asumir la necesidad de diseñar redes continuas y eficaces para cada modo de
transporte desde los no motorizados hasta los sistemas de transporte público, en
coherencia con la red de tráfico del automóvil.
 Sobre el criterio de los aparcamientos: En Algeciras, la política de aparcamientos,
aunque correctamente planteada en origen, es incorrecta en su gestión, al favorecer la
excesiva penetración del automóvil hasta zonas urbanas excesivamente interiores,
desde todas las direcciones, lo que lo hace especialmente vulnerable a la presencia del
automóvil, dentro del área central de la ciudad.
 Sobre el transporte público: el sistema de recorridos está correctamente planteado en
una formalización radial con refuerzos concéntricos de trazado periférico, pero su
efectividad en una ciudad que prácticamente ha duplicado su ocupación física en los
últimos diez años, es baja por varias razones entre las que se pueden señalar las
siguientes: recorridos complejos, escasa integración del postrayecto, necesidad de un
sistema competitivo con el automóvil.
 Sobre los modos motorizados: Aunque se reconoce la existencia de diferentes agentes
implicados en la movilidad de la ciudad, con diferentes motivaciones, necesidades y
posibilidades, hasta la fecha toda la problemática de los desplazamientos urbanos se ha
limitado a resolver los problemas del automóvil. Así, no se ha reconocido en la práctica
que en la ciudad de Algeciras los desplazamientos peatonales son del orden del 57,3%
del total, y por tanto deben ser tenidos en cuenta la menos en igualdad de condiciones
que el modo automóvil, basado en los desplazamientos puerta a puerta, con necesidad
de aparcamiento y, por tanto, de espacio dentro de la vía pública.

203 | P á g i n a
Transito, Movilidad y Transporte

12.4.2 MATRIZ DAFO:

DEBILIDADES
DEBILIDADES ElAMENAZAS
modelo de transporte no es sostenible.
El transporte privado motorizado se ha
Crecimiento del uso del transporte privado
incrementado un 27% en los últimos 5 años.
por carencias en el transporte público.
El número de autobuses sólo ha
aumentado en 32 unidades en los últimos 5
años.

El índice de vehículos/ 1000 hab es de


741,6 superior a la media de España.

Actualmente no existe una adecuada red


de carril bici.

FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Existe un proyecto de carril bici que
Elaboración de la Agenda 21 Local.
conecta toda la ciudad.
Propuesta de elaboración estudio de
Elaboración de un estudio de movilidad del
movilidad sostenible de todo el municipio, a
centro de la ciudad.
través de subvenciones.

204 | P á g i n a

You might also like