You are on page 1of 26

Clasificación del Software y Organización de

datos

Primer Parcial
Software
Concepto
◦ Conjunto de instrucciones que forman parte de un
programa, el cual permite dirigir las funciones de
un sistema de computación.

◦ Se denomina software a todos los componentes


intangibles de una computadora, es decir, al
conjunto de programas y procedimientos
necesarios para hacer posible la realización de
una tarea específica.
Software
www.apple.com

Tipología
◦ Software de Sistema
 Que permite funcionar el hardware.
 Sistemas Operativos
 Controladores de Dispositivos
 Herramientas de Diagnósticos

◦ Software de Programación
 Proporcionan herramientas que ayudan al programador
a crear sistemas informáticos.
 Compiladores
 Lenguajes de Programación
Software
www.apple.com

Tipología
◦ Software de Aplicación
 Permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas
más específicas.
 Videojuegos
 Aplicaciones de oficina
Software
www.apple.com

Ciclo de Vida
◦ Código Fuente
 Escrito por programadores
◦ Código Objeto
 Resultado del uso de un compilador sobre el código
fuente
◦ Código Ejecutable
 Aplicación final mostrada al usuario. Producto de
enlazar varios códigos objetos.
Software
www.apple.com

Tabla de Unidad de Medidas


Unidad de
Cantidad Equivalente
Medida

8 bits 1 byte 1 caracter

1024 bytes 1 kbyte 1024 caracteres


1024 kbytes 1 Megabyte Un millón de caractéres
1024 Mgbytes 1 Gigabyte Mil millones de caractéres
1024 Gbytes 1 TeraByte Un billón de caractéres
Software
www.apple.com

Proceso de Creación
◦ Es un proceso complejo que involucra diversas tareas de gestión y
desarrollo:
Análisis

Implementación

Producción
Software
Clasificación

Hojas de Cálculo
Utilitarios

Procesador de Palabras

Alto Nivel

Lenguajes Bajo Nivel

Máquina
Software
 Clasificación

Modo Texto
Interfaz
Modo Gráfico
Sistemas Operativos
Multiusuario
Número de Usuarios
Monousuario
Software
www.apple.com

Archivos
◦ Un archivo informático es un conjunto de
información que se almacena en algún medio de
escritura que permita ser leído o accedido por una
computadora.
◦ Un archivo es identificado por un nombre y la
descripción de la carpeta o directorio que lo
contiene.
◦ Considerado simplemente un flujo
unidimensional de bytes (números enteros en el
intervalo de 0 a 255).
Software
www.apple.com

Archivos
◦ Un archivo de datos informático normalmente
tiene un tamaño, que generalmente se expresa en
bytes.

◦ Dependerá del software que se ejecute en la


computadora el interpretar la estructura básica de
un archivo, ejemplo un programa, un texto o una
imagen, basándose en su nombre y contenido.
Software
www.apple.com

Identificación Archivos
◦ En los sistemas informáticos modernos, los
archivos siempre tienen nombres.
◦ Los archivos se ubican en directorios.
◦ El nombre de un archivo debe ser único en ese
directorio.
◦ No puede haber dos archivos con el mismo
nombre en el mismo directorio.
◦ Un archivo tiene asociado un nombre y una
extensión.
Software
www.apple.com

Identificación Archivos

◦ file1.txt
◦ Nombre . Extensión
◦ file2.psd
◦ file3.ai
◦ El número de caracteres asignados al nombre
depende del tipo de sistema de archivo.
◦ Algunos sistemas de archivos permiten espacios
en el nombre del archivo.
Software
www.apple.com

Identificación Archivos
◦ Dependiendo el tipo de sistema de archivo
existirá diferencia entre mayúsculas y minúsculas
para el nombre del archivo.
Software
www.apple.com

Acciones sobre un Archivo


◦ Crear
◦ Modificar
◦ Eliminar
◦ Mover
◦ Cortar
◦ Copiar
Software
www.apple.com

Organización de un Archivo
◦ La mayoría de los sistemas de archivos organizan
los archivos en jerarquías llamadas carpetas ó
directorios.
◦ El uso de carpetas ó directorios hace más fácil
organizar los archivos de una manera lógica.
Jerarquía de la organización de los datos

Bit

Byte

Campo

Registro

Archivo

Base de Datos
. . . Jerarquía de la organización de los datos

• Existen seis niveles en la jerarquía de la organización de datos:


bit, byte, campo, registro, archivo y base de datos.
• Cada nivel sucesivo es el resultado de la combinación de
elementos del nivel anterior.

• Los datos se combinan lógicamente de esta manera hasta


producir una base de datos.

Bit
• Es la unidad básica de almacenamiento primario y secundario
(cero o uno).
. . . Jerarquía de la organización de los datos

Byte
• Es un grupo de 8 bits que forman un carácter.
• Los bits que forman un byte se configuran de acuerdo a un
sistema de codificación (ej. ASCII).

• Por ejemplo en el código ASCII la letra C se representa como


1000011, y el número 5 como 0110101.
• En términos de almacenamiento de datos, un caracter es por lo
general lo mismo que un byte.
• El caracter es la unidad básica de la percepción humana.
. . . Jerarquía de la organización de los datos

Campo
• Es el nivel más bajo del que podemos sacar un significado de
los datos.
• Es la combinación de bytes o caracteres.
• Es la unidad lógica.

• Por ejemplo: nombre, dirección, ciudad, código, etc.


. . . Jerarquía de la organización de los datos

Registro
• Es la descripción de un evento (ej.: una venta, una reservación
de hotel)
• O la descripción de un elemento (ej.: cliente, producto,
empleado)
• Los campos relacionados que se refieren a un evento o a un
elemento se agrupan lógicamente y forman un registro.

Archivo
• Es una colección de registros relacionados.
• Por ejemplo, el archivo de Empleados contiene un registro por
cada empleado.
. . . Jerarquía de la organización de los datos

Base de datos
• Es la fuente de datos integrados en un sistema de información.
• Es una colección de archivos que de algún modo se relacionan
entre sí de forma lógica.
• Un archivo puede contener vínculos lógicos que identifican a
uno o más archivos que contienen información relacionada.
. . . Jerarquía de la organización de los datos

Bit: 1,0

Byte: 1000001
Archivo
Campo
Empleados
Código Nombre Ciudad Teléfono
96333 María A guirre Cuenca 965564 Registro
10010 Juan Pérez Guayaquil 565656
85000 Pedro Gómez Quito 655653
2. Campo, Registro, archivo base de
datos

Base de Datos
Estudiante Profesor
P_Profesor P_Nombre
E_codigo E_ ombre E_Ciudad E_Teléfono
1 César Gómez
100 Juan A. Quito 656565
2 Rosa Peña
200 María L. Manta 454555
3 René Albán
4 José Pino

Materia
M_codigo M_Nombre M_Duración

Ed01 Informática 56 Registro


Ed02 Matemática 56 R_codigo R_materia R_profesor R_estudia R_recha
nte
Ed03 Contabilidad 56
1 Ed01 1 100 01/01/07
2 Ed02 4 100 01/01/07
3 Ed01 1 200 05/01/07
Sistema Operativo: Definición
Es el núcleo de toda la actividad de
software, monitorea y controla toda la
entrada y salida, así como la actividad de
procesamiento dentro del sistema de
computación.
Funciones del Sistema Operativo
Provee las instrucciones para desplegar los
elementos en pantalla con los cuales se
interactua. Estos elementos se llaman Interfaz
del usuario.
Carga programas en la memoria para poder
usarlos
Coordina cómo trabajan los programas en la
CPU, Ram, teclado, ratón, impresora y demás
hardware así como con otro software.
Administra la forma en que se almacena la
información y se recupera de los discos.

You might also like