You are on page 1of 12

De qué color es el amor, enamoramiento, el amor es.....

amor de mi vida, te he estado

esperando, sin ti no puedo vivir, somos uno, yo ,el príncipe y


espacio emocional, espacio común, sígueme, te seguiré, hay solo un amor?

cuántos, amor para toda la vida, tú, la sociedad mira,


caminos paralelos, caminos que se cruzan, que se separan......adiós,

Caminando

hola, no sé si te voy a querer toda la vida, te


medias naranjas, naranja entera, pomelo, espacio propio
Otras personas, me quiero, me caigo, me levanto,...

Un espectáculo psicoeducativo para jóvenes y personas adultas

Alkimia 130
Www.alkimia130.

Cuadernillo
didáctico
voy a querer mientras esté contigo, caminando
nueva pareja, soledad, límites personales, límites sociales amor hacia
la princesa fueron felices y comieron perdices,.... final feliz para siempre

Texto y diseño didáctico: Merche Albillo. Universidad Popular de Palencia Rey Alfonso VIII.
La Obra
Se trata de un espectáculo dirigido a

, tres, dos, Uno...música!


jóvenes y personas adultas en el que a
través del lenguaje de las palabras, del
movimiento, los gestos, las distancias,
la música, el ritmo y los silencios, se
busca una vía comunicativa efectiva con
el público. Nuestra intención es
conseguir que se cuestione de forma
directa e íntima cómo la sociedad nos
trasmite unos estereotipos y una
mitología del amor romántico como método
de educación emocional, que condiciona
nuestro desarrollo, las formas en que
nos relacionamos y nuestras

tro
expectativas de éxito o fracaso en

a
nuestra vida afectiva.

o, c u
Sinopsis

c i n c
Vamos a contar una historia a nuestra
manera, de nuestra forma.

o,
Caminand
Vamos a intentar contar una historia que
pasa entre hombres y mujeres, a veces
entre hombres y hombres o entre mujeres y
mujeres, algo que a casi todo el mundo le
ha pasado alguna vez y si no, puede que le
pase, así que os vamos a contar una
historia y luego hablamos.
De qué color es el amor, enamoramiento, el amor es.....amor de mi vida, te he estado

esperando, sin ti no puedo vivir, somos uno, yo ,el príncipe y


espacio emocional, espacio común, sígueme, te seguiré, hay solo un amor?
caminos paralelos, caminos que se cruzan, que se separan......adiós,

cuántos, amor para toda la vida, tú, la sociedad mira,


La autora del Guión

hola, no sé si te voy a querer toda la vida, te


Una trayectoria compuesta por proyectos relacionados con la
educación y el teatro envuelven el camino de Mercedes Herrero
medias naranjas, naranja entera, pomelo, espacio propio

Pérez ( trabajadora social, actriz y directora escénica ),


haciendo especial hincapié en temas de igualdad y no violencia.
Otras personas, me quiero, me caigo, me levanto,...

En los orígenes de la compañía que lidera desde hace quince años,


codirigió el espectáculo “A la ese-o”, un análisis de la
violencia de género desde el punto de vista de los diferentes
valores en que se educa a mujeres y a hombres.
Como actriz interpreta el monólogo “Saber que se sabe”, una obra
dirigida a visualizar el silencio en el que el género femenino
ha estado atrapado histórica y socialmente, siendo programado
con asiduidad por distintas instituciones sociales en campañas
de igualdad y no violencia.

La compañía
Quince años lleva la compañía ALKIMIA 130 “teatroabierto”
aunando expresión y temas sociales.
Este colectivo surge de la mano de personas relacionadas con el
ámbito pedagógico y artístico; ambas materias han marcado gran
parte de sus creaciones, teniendo una especial sensibilidad
hacia la no violencia, la transformación social, el mundo rural
y los rituales populares.
Sus historias se cuentan con el cuerpo, los objetos y la música,
a través de un lenguaje simbolista y poético que llega a un
amplio abanico de población. Normalmente su trabajo se
desarrolla en espacios extra-cotidianos como la calle, un
polideportivo, un frontón o el patio de butacas de un teatro.
voy a querer mientras esté contigo, caminando
nueva pareja, soledad, límites personales, límites sociales amor hacia
la princesa fueron felices y comieron perdices,.... final feliz para siempre
Ficha Artística
Patxi Vallés Moratinos
– Caminante I
Alejandro Rodríguez Ramírez
– Caminante II
Raúl Gómez Paniagua
– Caminante III
Trinidad Osorio Rodriguez
– Caminante IV
Mercedes Herrero Pérez
– DJ.
Vestuario y atrezzo
– Espacio Creativo Sala Encoarte – Alkimia 130
Dirección artística y guión
– Mercedes Herrero Pérez
Proyecto Subvencionado por
– Junta de Castilla y León. INAEM

Proyecto artistico sostenido por financiacion solidaria


¿Cómo hacemos nuestro espectáculo?
El montaje se representa en un entorno extracotidiano, un gimnasio o un
lugar similar. Los actores y las actrices delimitan un espacio físico y
psicológico a ras de suelo, rodeados del público.

Entonces comienza Caminando. A través del lenguaje verbal reforzado por


un lenguaje no verbal, gestual, musical y simbólico que enriquece la
comunicación sensorial y emocional con el público, se dota al espacio y a
los objetos de un significado propio.

Con estos elementos queremos analizar qué es el amor, qué efectos


psicológicos y conductuales produce, qué expectativas tenemos sobre él.

Queremos invitar al público a que evalúe cómo la educación en una cultura


concreta con sus mitologías, valores, creencias y estereotipos, nos
protege de la exclusión social a la vez que nos sujeta, nos encauza, nos
presiona, nos dirige y nos priva de libertad.

Los mitos nos ofrecen modelos de conducta, nos explican lo desconocido.


La sociedad los crea para protegerse, para cohesionarse, para asegurar su
supervivencia y el fluir “correcto“ de las relaciones entre sus miembros.
Pero no todos los mitos soportan bien el paso de los siglos aunque siguen
manteniendo generación tras generación, su carácter de incuestionables.

Uno...música!
Camina
ndo, tres, dos,
cinco, cuatro,
Fueron felices y comieron Perdices
El príncipe azul y valiente y la dulce princesa
El mito maravillosa que vivieron felices para siempre
comiendo perdices en abundancia y que estaban

aranja
predestinados a encontrarse el uno a la otra como
s mi
No puedo vivir sin ti

única alternativa posible a una felicidad que no


ada

media
sería alcanzable si no encajaran como dos mitades
Sin tí no soy n

de una naranja, nos han mostrado cómo deben de ser


las cosas en el amor para que la sociedad lo
e
apruebe, nos equiparemos en méritos a los héroes y

Siempre te amarente
heroínas del cuento y nuestra vida alcance la
r
plenitud. El mito del amor romántico nos enseña lo
E

que es enamorarse, que sentimientos debemos


tener, cómo, cuándo y de quién enamorarnos y de
quién no. Los mitos dotan al amor romántico de
Hast

ingredientes como el amor a primera vista, el


sacrificio por la otra persona, las pruebas de
os
a que

amor, la fusión con la otra persona , el olvido de


t

la propia vida, las expectativas mágicas y la


n
Ire donde tu vayas

u
Te pertenezco

lucha contra grandes obstáculos que una vez


la mu

superados, generalmente gracias a la valentía del


p r e

príncipe y el sacrificio de la princesa, permitirán


m
erte n

que los dos amantes formen un todo indisoluble.


Sie

El mito del emparejamiento que instituye la pareja


os sep

como unidad natural y universal, deja fuera a esas


personas que están “incompletas” porque no han
encontrado su media naranja y condena al fracaso a
are

quien no es capaz de conservar eternamente el amor


Mi príncipe azul

de su pareja.
a n o

medad

La mitología patriarcal está en la base del


la m

establecimiento de relaciones afectivo- sexuales


y

basadas en la desigualdad y en los roles de


ir

salud
enfer

sumisión- dominación. Incrusta a las personas en


e d

estereotipos masculinos y femeninos muy difíciles


p a

de cumplir que ejercen constantes microviolencias


En la
o

En la

socialmente aceptadas e impiden el desarrollo


en g

integral de la persona.
V
Las etiquetas nos integran y nos dan
seguridad pero también nos ocultan
otras formas posibles de ser , de amar,
de relacionarnos con nosotros y
De qué queremos hablar
nosotras mismas, nuestro entorno y
otras personas.

Cuanto más nos alejamos en nuestra


La llegada de los hijos resuelve los problemas de pareja
vida, nuestro aspecto, nuestras
cualidades personales y nuestros
Contigo pan y cebolla
logros del estereotipo que nos ofrece
la mitología patriarcal, más sensación
Casarte ante la ley es asumir con mayor compromiso la relación de pareja
de fracaso personal y social tenemos.
conviven o se casan
El mito no nos prepara para la vida real
y por el contrario, nos condena a la
Los problemas de pareja durante el noviazgo terminan cuando los novios
tensión continua entre el deseo y la
realidad.
duradero
Los cambios de pareja, la temporalidad
La convivencia prematrimonial asegura un matrimonio más satisfactorio y
de las relaciones emocionales, nos
continúan pareciendo fracasos amorosos
Mejor contar todo
en lugar de soluciones naturales y
El buen sexo contribuye a la relación en pareja
sanas a situaciones que no nos
enriquecen. Nos resistimos a afrontar
Si el amor es verdadero, el sexo será siempre maravilloso
ese fracaso en nuestro ideario íntimo
forjado a fuerza de cuentos de hadas y
Amar significa adivinar lo que la otra persona quiere y necesita
nos avergüenza exponer nuestro tropezón
afectivo ante la sociedad. Por eso nos
El amor se mantiene inalterado con el tiempo
empeñamos en mantener a hierro y espada
una situación afectiva no
Si de verdad me ama no necesita salir ni estar con nadie más
satisfactoria, consintiendo
situaciones de desigualdad, abuso,
Si estás enamorado no puedes sentirte atraído por otras personas
violencia y empobrecimiento vital.
Si no siento celos es que no amo de verdad a mi pareja
Desmitificar el mito, las
Si el amor es verdadero se sabrá desde el primer encuentro
motivaciones, miedos, sistemas de
creencias y valores que contiene, y
El romanticismo favorece la duración y la felicidad de la relación
rehacerlo para que nos sea realmente
útil, es una buena alternativa.
En Caminando proponemos una alternativa
Qué proponemos positiva a la forma de entender las
relaciones afectivas, considerando que
la persona está en constante proceso de
Y ahora que desarrollo.
Y ahora que Creemos que hay que deconstruir el mito y
Y ahora que hago con todas las naranjas
construir héroes y heroínas de carne y
hueso. Modelos de amor basados en la
Ahora que pasa igualdad, el respeto, la comunicación y
el consenso.
Ahora que va a pasar, Que va a pasar Puede haber más de un camino y éste se
puede recorrer de muchas maneras, a veces
Que puedo hacer en soledad, a veces con compañía pero ha de
ser nuestro camino aunque no coincida con
Que hago con mis naranjas el que sale en las películas, en las
Que hago canciones o en los cuentos de hadas.

Que puedo hacer Aceptar que se puede decir adiós sin


traumas, que puede haber muchos
Tengo que buscar encuentros y despedidas.

Voy a buscar, voy a buscar Cambiar el “sin tí no soy nada“ por “sin tí yo
soy“, el “quien bien te quiere te hará
Esta en algún sitio llorar“ por “quien bien te quiere te hará
reír“, “el amor es ciego“ por “el amor no es
Vamos, esa media naranja ciego, es amor“.
Me han dicho, me dijeron un día que hay una media naranja para mí en el
mundo y que un día la voy a encontrar, eso me han contado ¿es verdad?, ¿hay
media naranja esperándome a mí en algún sitio?¿ o yo soy una naranja
completa? es que me han contado que soy media naranja pero, si soy media
naranja es como que me falta media pierna, y si no encuentro la media naranja
¿qué va a pasar? media naranja, todo el día la mitad de algo, no quiero,
Actividad para antes del espectáculo.
Una vez que el público está sentado le hacemos algunas preguntas con varios objetivos;

es, este tampoco no me sirve, no es lo que espero, porque yo tengo pensado como
que cuando nos veamos lo vamos a saber porque el amor existe a primera vista,
mundo y que un día la voy a encontrar, eso me han contado ¿es verdad?, ¿hay

mira de una manera concreta, el corazón me palpita de una manera concreta,


!Ver hasta qué punto está impregnado de la mitología romántica tradicional,

quiero, ¿es él? ¿es mi media naranja?¿ es ella mi media naranja? ¿es ella?

eso me han contado no sé si es verdad, voy a probar a ver si es este, no este no


!Comprobar si han dedicado tiempo individual a analizar sus ideas o conceptos sobre el amor
Me han dicho, me dijeron un día que hay una media naranja para mí en el

gestos, no tampoco, este no es, porque yo tengo mi ideal tiene que ser así y
completa? es que me han contado que soy media naranja pero, si soy media

va a ser y hasta que no lo encuentre no voy a hacer caso a nadie más, claro
como me falta media pierna , voy a probar quizá es el me han dicho que me
¿es él? ¿es el mi media naranja? Es la persona que me va a complementar
y cómo éstas condicionan la forma en que establecen relaciones afectivas.

media naranja esperándome a mí en algún sitio?¿ o yo soy una naranja

porque he pensado que mide tanto, viste así, le gustan estas cosas, y los
! Focalizar su atención hacia los elementos simbólicos que aparecen en el espectáculo.

naranja ¿qué va a pasar? media naranja, todo el día la mitad de algo, no


naranja es como que me falta media pierna, y si no encuentro la media
!Establecer un antes y un después de la intervención.

Las preguntas se lanzan al aire esperando respuestas espontáneas.

Preguntas sobre el amor:

1 ¿Quién sabe qué es el amor?


2 ¿De qué color es el amor?
3 ¿A qué sabe el amor?

hasta que no lo encuentre a los demás no les voy a mirar.


4 ¿Se consigue alguna vez?
5 ¿Es difícil o es fácil?
6 ¿Solo existe en las revistas y en las películas?
7 ¿Bastarán los cuentos que nos han contado?
8 ¿Puedo encontrar el amor de mi vida?
9 ¿Hay alguien esperándome en algún sitio del planeta?
10 ¿Hay alguien único y especial que me va a querer a mí?
11 ¿Hace daño el amor?
12 ¿Me gusta o no me gusta?
13 ¿Cómo noto (me va) el corazón en el amor?
14 ¿Cuántos amores puedo encontrar en mi vida?
15 ¿Uno?, ¿Dos?, ¿Cuántos?
16 ¿Porqué sabes que eso es amor?
17 ¿Qué sientes físicamente cuando encuentras el amor?
18 El amor, ¿todo lo puede?
19 Si cuando estás solo o sola eres una naranja entera y al enamorarte eres media naranja, ¿qué
haces con la otra mitad?
20 ¿Hay que buscar el amor?
21 ¿Existe el amor ideal?
22 ¿Existe el amor para toda la vida?
23 ¿Es verdad eso de contigo pan y cebolla?

Preguntas sobre los elementos simbólicos que van a parecer en el espectáculo:

1 ¿Qué representan las naranjas?


2 ¿Qué representa la silla?
3 ¿Qué representa la cinta?
4 ¿Qué representan los colores de la cinta?
5 ¿Qué representa el primer cuadrado rojo?
6 ¿Qué representan los dos cuadrados pequeños?
7 Cuántos caminos se han trazado en el montaje y su relación con los colores.
8 ¿Qué significa el número de sillas?
9 ¿Cuándo surge el conflicto con las sillas?
10 ¿Qué papel juega cada personaje?
Mi media naranja
No son una naranja.
y otra media naranja, Solo una naranja

Media naranja
Es una naranja completa.
y media naranja

Actividad para después del espectáculo. Debate


Consigna :

Comenzamos el debate pidiendo a una o dos personas del público, que ejerzan
como moderadoras, su papel será el de ceder el turno de palabra y hacer cumplir
las normas del debate que son las siguientes:
1 Contribuir a la conversación.
2 Centrarse en el tema.
3 Explicarse con claridad.
4 Escuchar y respetar los comentarios.
5 Evitar prejuicios.
6 No cambiar de tema.
7 Argumentar es dialogar no discutir.
8 Descalificar, burlarse o mofarse no es argumentar ni debatir.

Después de elegir a la persona o personas que moderarán el debate, se explican


las normas al público .
Dependiendo del grado de autonomía de las personas que moderan el debate, las
cuestiones son seleccionadas y lanzadas por ellas o por la educadora o el
educador.
Utilizamos para el debate las mismas preguntas planteadas antes de la
intervención con el objetivo de comprobar si la intervención ha provocado algún
movimiento en los puntos de vista y añadimos otras nuevas que faciliten al
público el descubrimiento de nuevas alternativas positivas a la hora de
establecer relaciones afectivas.
1 ¿Qué ha pasado en el espectáculo?

y otra media naranja,

No son una naranja.


Media naranja y media naranja
Solo una naranja Es una naranja completa.
2 ¿Porqué se titula Caminando? Nuevas preguntas:
3 ¿Quién era quién en el espectáculo?
4 ¿Habéis descubierto algo nuevo?
5 ¿Habéis cambiado de opinión sobre algo?

Mi media naranja
7 ¿Es la pareja el medio ideal para el pleno desarrollo de la persona?
8 ¿Qué es el desarrollo personal?
9 ¿Qué pasa cuando te enamoras hasta la médula y eres incapaz de tener voluntad propia?
10 ¿Cuántos y cuántas de vosotros y vosotras pensáis “a mí eso no me va a pasar”?
11 ¿Qué hace la mujer cuando se cae, la empujan una y otra vez de la silla?, ¿qué actitud
tiene?
12 ¿Cuál es el papel de la sociedad en este montaje?
13 ¿Una persona está plenamente desarrollada cuando consigue una pareja ideal y
estabilidad social?
14 ¿Qué es sentar la cabeza?
15 ¿Son posibles otras formas de amar?
16 ¿Cuántos tipos de relaciones de pareja conocéis?
17 ¿Hay diferentes tipos de encuentros, diferentes tipos de relación?
18 ¿Cuál creéis que es la mejor pareja?
19 ¿Qué sucede si hay un conflicto en la pareja?
20 ¿Qué es la reciprocidad en la pareja?
21 ¿Qué hay que hacer cuando las cosas no van bien en la pareja?
22 ¿Cuánto hay que sacrificarse para conservar la pareja?
23 ¿Cuándo hay que cesar una relación de pareja?
24 ¿Qué pasa después de una ruptura?
25 ¿Qué actitud hay que tomar después de una ruptura?
26 ¿Por qué se llama fracaso amoroso?
27 ¿Romper una pareja es para bien o para mal?
28 ¿Es posible romper con tu pareja sin violencia?
29 ¿Por qué sentimos miedo al romper una pareja?, ¿Tememos al abismo, a afrontar el
futuro desconocido, a probar nuevos caminos que no nos han enseñado ni en las películas
ni en las canciones?
30 ¿Qué es lo más importante en la vida de una persona?
31 ¿Es un fracaso tener más de una pareja a lo largo de la vida?
32 ¿Una persona que tiene varias parejas es debido a que no ha encontrado el amor
verdadero o no ha sabido conservarlo?
33 ¿Son lo mismo el amor y la pasión?
34 ¿Es posible el amor sin celos?
35 ¿Qué es una solterona o un solterón?
36 ¿Están incompletas las personas sin pareja?
37 ¿Como construiríais un héroe o una heroína de cuento actual?
38 ¿Envidiáis a una persona por elhecho de estar emparejada?
39 ¿Envidiáis a una persona feliz que vive sola o creéis que realmente no es feliz,que
Como conclusión:
1 Indagar si al final del montaje se han dado cuenta de la posibilidad de
seguir caminos de diferentes colores, intercambiar cintas, renunciar
temporal, voluntaria y reversiblemente y tomar otro camino propio en
cualquier momento.

2 Dar un final alternativo al cuento de hadas.

Contacto
ALKIMIA 130 S.Coop.
Carretera de Santander 112, vía de servicio
Alex Rodríguez – 979744874 / 669896525 - navegar@alkimia130.org

You might also like