You are on page 1of 9

N° 14 / Octubre 2010 Aporte voluntario $1

aita.apa@gmail.com www.elblogdeaita.blogspot.com
¡MARIANO FERREYRA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!
Sólo el saber que el asesinato de este pibe lleno de vida, ideales y
compromisos, no fue en vano, porque al igual que con los de Maxi, Darío y el
de tantos héroes populares, este asesinato va a ser ante todo una fuerte
motivación para que muchos otros pibes -y no tan pibes también- se sumen a
ese camino de lucha por causas tan nobles como ser la de ponerle el cuerpo y
el alma a las penurias y problemas de sus hermanos de clase, a esos que
resultan ser los más oprimidos por una clase social que se sostiene por obra de
un sistema que necesita ser combatido y erradicado para imponer un sistema
más justo, más equitativo y humano, donde no haya más explotados ni
explotadores. Sólo el saber eso hace que tanta bronca, tanto dolor y tanta
impotencia no sea tan intenso. Mariano murió a manos de una patota
sindical, no por motivos de una supuesta interna como enseguida salieron a
decir ciertos sectores de la sociedad. Murió por la complicidad de un Estado
que por acción u omisión de su policía dejó liberada la zona para que esos
asesinos al mando de esa maldita burocracia sindical se llevaran la vida de ese
pibe. Mariano es desde ese momento y para siempre un héroe antes que un mártir. Quienes pertenecemos a
los sectores populares no necesitamos, ni buscamos, ni queremos mártires, pero los agentes de las
patronales se encargan de “parirlos” cuanto más perverso y explotador se vuelve este sistema, cuanto más
necesario se vuelve combatirlo. A su familia, a sus amigos, a sus compañeros de lucha y militancia y a todo
quien lo haya conocido, nuestras condolencias y más profundo sentir. Al resto de la sociedad, principalmente a
quienes creen y quieren hacer algo por una sociedad mejor, les decimos que la mejor manera de rendir
homenaje a Mariano y de mantener viva su memoria, es siguiendo su ejemplo de compromiso y de lucha
¡¡¡Hasta siempre Mariano!!!

ACTO EN AEROPARQUE POR MARIANO Y CONTRA LA ASESINA BUROCRACIA SINDICAL


Trabajadores de la APA realizamos dos actos en AEP para repudiar el ataque sufrido por un grupo de
trabajadores tercerizados del ex ferrocarril Roca junto a compañeros de otras organizaciones sociales. Primero
fue el turno de los trabajadores de LAN Argentina en realizar una asamblea con presencia de los delegados
de Aerolíneas y compañeros de CTA. Luego fueron los trabajadores de
Aerolíneas y Austral, acompañados en esta ocasión por los delegados de LAN,
el Secretario de UALA-CTA y por compañeros de CTA Capital, quienes hicieron
un acto en el Hall Central del Aeroparque. Nota aparte merece la dirigencia de
APA que trató de disuadir a los compañeros de Aerolíneas y Austral de que
participaran del mismo diciendo que si la empresa sancionaba, APA no haría nada
porque no avalaba ni el acto ni nada. Con esa actitud quedan nuevamente en
claro las posiciones éticas y políticas que priman en la actual conducción de APA.
1

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
PIÑAS, DEMORAS Y MÁS PIÑAS EN
TRAFICO AEROPARQUE
UNA HISTORIA DE NUNCA ACABAR POR PROGRAMACIONES
IMPOSIBLES DE CUMPLIR. Pasó nuevamente, y la verdad es que a
nadie sorprendió. Primero agredieron con un cartel a un
compañero de Tráfico, lo que le generó la rotura del tabique
nasal. Dos días más tarde el que la ligó fue un Jefe de Turno. En el
primer caso, hubo un paro casi espontáneo de prácticamente la
totalidad de los Auxiliares de Tráfico. Es que la bronca y la
impotencia ante estas situaciones son muy difíciles de manejar. Y
en buena hora que así sea, que ante cualquier agresión los
trabajadores paremos. “¿No será muy exagerado”, o, “¿Por qué
parar contra Aerolíneas si el problema es que un “loco” le pegó a un compañero?”. Estas dos preguntas,
totalmente válidas, nos las hicieron algunas personas y esperemos poder explicarles a quien aún tenga dudas
sobre nuestra posición. La violencia de los pasajeros contra nosotros no se debe tanto a la “locura de un
sacado”, sino que es consecuencia directa y casi excluyente del manoseo que sufren esos “locos” después que
la empresa les demora el vuelo durante horas, vuelta a reprogramar, los lleva al avión a dar una vuelta en
micro por la pista, les anuncian en el trayecto que la tripulación está vencida, hasta que cuatro o cinco horas
después, el vuelo termina por cancelarse sin siquiera poder embarcarlos al día siguiente porque ya están todos
completos… Sí, aunque suene exagerado, estas cosas siguen ocurriendo hoy día en Aerolíneas y Austral. Y ahí
aparecen las piñas, las cosas que vuelan y la bronca y la humillación de tener que salir del trabajo con golpes,
el sistema nervioso destrozado y observando, no sin cierto grado de impotencia e incredulidad, como la Policía
de Seguridad Aeroportuaria, que jamás interviene cuando se producen agresiones o actos de violencia y para
peor, libera primero al agresor antes que al agredido. El paro, entonces, es en estos casos una obligación, al
menos de quienes creemos que el trabajo es un medio para vivir dignamente. Esta situación que viene siendo
denunciada desde el 2005 por los delegados del Espigón AEP, y que incluso motivó en el 2007 que los
trabajadores del sector hicieran un paro de cuatro días, sigue aún sin ser seriamente abordada por ninguna
autoridad competente (léase empresa, gremio, Ministerio de Trabajo o Secretaria de Transporte). La
excesiva programación de vuelos en aeroparque, no hace más que generar las condiciones para que esto siga
sucediendo. Por eso nuestra preocupación y el pedido en marzo de este año por evitar que se llevara
adelante la “regionalización” sin recursos ni infraestructura suficiente. Y por eso nuestra exigencia a la
empresa para que adopte todas las medidas necesarias que garanticen nuestra integridad tanto física como
psíquica. Porque como decíamos más arriba, trabajamos para dignificar nuestra vida, no para ser golpeados
ni para enfermarnos. Nuevamente la discusión se instaló con fuerza en el Espigón AEP, nuevamente la empresa
tiene la posibilidad de llevar adelante una serie de medidas que demuestren hasta qué punto los trabajadores
somos tenidos en consideración en esta “nueva etapa” que se inició con la llegada de Recalde a Aerolíneas,
pero teniendo bien en cuenta que toda mejora va a depender sobre todo de nuestra unidad para luchar por
ellas y sin bajar los brazos hasta que las concretemos.

A MÁS DE 4 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN


DE JULIO LÓPEZ
El 18 de Septiembre pasado se cumplió un nuevo aniversario de la desaparición de
uno de los testigos más consecuentes y luchadores contra los genocidas de la
última dictadura militar, el compañero Julio López, que al día de hoy continúa
desparecido, quedando en evidencia con su caso el poder y la impunidad del
que se siguen beneficiando ciertos grupos sociales vinculados a los sectores del
poder político y económico de ayer y de hoy. Por todo ello y en este nuevo
aniversario, exigimos la aparición con vida del compañero Julio López, juicio y
castigo a todos los genocidas, la libertad de todos los presos políticos y el cese de la
criminalización de la protesta social.

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
GRUPO AEROLÍNEAS. FINALMENTE SE FIRMÓ EL ACUERDO SALARIAL
Nobleza obliga. Al pasar por el cajero y ver que ya cobramos más plata que los meses anteriores, da
tranquilidad y satisfacción. Creemos que en promedio y en mano, el aumento ronda el 23% promedio en
relación a lo que veníamos cobrando hasta el mes pasado, cuestión que aún queda por dilucidar hasta
tanto veamos nuestros recibos de sueldos depurados de tantos ítems que aparecen sumados, restados,
vueltos a sumar y nuevamente restados. Si tenemos en cuenta que muchos delegados, e incluso integrantes
de la comisión directiva del gremio, tuvieron grandes problemas para explicar el acta acuerdo firmado con los
representantes de Aerolíneas, tanto mayor las dudas respecto de si el acuerdo fue bueno o, como dijo un
cumpa que está cerca de jubilarse, esto es “pan para hoy y hambre y para mañana”.

Nobleza obliga. El aumento que la empresa nos dio, es en porcentaje el mismo aumento que se les dio a los
gremios de la actividad que ya cerraron (a la fecha, faltan hacerlo APTA y UPSA). Salvo el también confuso
aumento en el porcentaje de la antigüedad, nada especial conseguimos en APA, nada que nos diferencie
de los acuerdos firmados por los otros sindicatos, con el agravante que dentro de los gremios aeronáuticos,
somos los que menos ganamos y peores condiciones laborales tenemos. Por eso, el tema no es tanto la plata
que vamos a cobrar (mas allá de que a muchos compañeros ni siquiera este punto le cierra del todo, prueba de
ello es que quienes insistían con el 2x2 de 12 horas -leer nota de Aero Handling-, justificaban esa posición por
los $80 más por día que percibirían), sino las cuestiones que, nuevamente, se dejaron de lado al momento de
encarar las paritarias del 2010. Ningún avance hubo respecto a otras cuestiones que son propicias tratarlas
precisamente en paritarias, como ser el traspaso de las cifras no remunerativas al sueldo básico, o sobre la
necesidad de mejorar si o si las condiciones de salubridad y medio ambiente para no tener que seguir
contrayendo enfermedades profesionales ni tener que accidentarnos a causa del trabajo. Así es como la
reducción de la jornada laboral, la regulación de los tiempos de trabajo, la realización de tareas con los
medios y herramientas adecuados, así como la constante capacitación en este tema por parte de la
empresa para minimizar los riesgos a sufrir accidentes, al igual que los controles de salud que con
determinada frecuencia debería realizarnos la empresa, quedaron para vaya a saberse cuando.

Nobleza obliga. En lo que hace a la plata, hoy hay más tranquilidad entre los aeronáuticos. Finalmente
comenzamos a cobrar el aumento, pero sabemos que si desde la conducción de APA se hubiera convocado a
plenarios de delegados, realizado asambleas en los lugares de trabajo para conocer y aprobar o para
ratificar las principales reivindicaciones laborales, con esa confianza y esa fuerza que solo se logra a través
de las asambleas, de seguro hubiéramos obtenidos mejoras no sólo a nivel salarial sino también en lo que a
condiciones de trabajo se refiere. Será cuestión de tomar nota de estas experiencias para ir preparándonos
para que en las próximas paritarias podamos organizarnos, para que quienes detentan nuestra
representatividad, lleven adelante aquellas cuestiones que a los trabajadores nos resultan necesarias e
importantes en vez de seguir haciendo lo que les venga en ganas o simplemente firmando lo que la empresa les
dice que deben firmar.

LAN ARGENTINA Y EL INICIO DE UNA PARITARIA CRUCIAL PARA TODOS


LOS AERONAUTICOS
Al igual que el año pasado, ya comenzaron las paritarias para el conjunto de los
trabajadores de LAN Argentina y la empresa. Al igual que el año pasado, ya
comenzaron las medidas de fuerza y los paros sorpresivos como respuesta a la
intransigencia patronal. También y como pasara hace doce meses, hay expectativas
de poder conseguir un aumento salarial, vamos a decir “no malo” o que conforme
“nuestro bolsillo”. Por lo que la mayor inquietud que hoy tenemos gran parte de los trabajadores en LAN,
apunta a las cuestiones referidas a las condiciones de trabajo: queremos y necesitamos bajar la carga horaria
diaria (lo que también están planteando nuestros compañeros de Tráfico AR/AU y los de Aero Handling, que se
regulen los tiempos de descanso y todos pasemos a planta permanente, tanto quienes atendemos los vuelos de
cabotaje como los regionales! Nuevamente, y como la experiencia nos enseña, lograr estos objetivos dependerá
en gran parte de nuestra unidad y compromiso. Así que… vamos compañeros, luchemos por nuestros derechos!!!

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
AEROHANDLING: ¡AHORA VAYAMOS POR EL 3X2 DE OCHO HORAS!
“La única lucha que se pierde
es la que se abandona”
(Ernesto ‘Che’ Guevara)

Después de tantas idas y vueltas, las voces se


hicieron oír. Ni siquiera las acciones intimidatorias,
ni las encuestas acusatorias pudieron evitar que los
trabajadores dijeran lo que querían; y, de a poco,
las cosas fueron cambiando: pasamos de un ‘todos’
absoluto y tajante a un ‘SÓLO ALGUNOS’ mucho
más real, y en apenas un par de horas, la idea de
imponer un cambio de horario fue diluyéndose.
La cosa fue así: desde hace tiempo que circulaba
por la Rampa de AEP la versión acerca de la posibilidad de establecer un nuevo horario, para los compañeros
del sector. Si bien no pasaba de ser sólo un rumor, poco a poco iba ganando fuerza y el temor de que se
impusiera generaba muchas dudas.
La actual carga laboral que ‘padecemos’ los compañeros de la Rampa es de cuatro días trabajados por dos de
descanso (4x2), estableciéndose una rotación dentro de la misma guardia (dos días de mañana y dos días de
tarde). Es claro que esto perjudica a los trabajadores, sin embargo, el remedio parecería ser peor que la
enfermedad: lejos de lograr una disminución de la carga laboral diaria, se pretendió aumentar la duración de la
jornada laboral, pasando de las nueve horas actuales, a doce.
Cada vez que se planteaba la cuestión, exigiendo –YA QUE ES NUESTRO DERECHO HACERLO- explicaciones del
porqué del cambio, sólo recibíamos como respuesta que “TODOS lo quieren, incluso en tráfico están pidiendo
las doce horas”, y nadie se acercaba a explicarnos, siquiera, las ventajas y desventajas de este cambio; y, de
hecho, se nos quiso hacer creer que el mismo sólo nos beneficiaba, y no presentaba fisuras o perjuicio alguno.
Alertados por esta ‘silenciosa imposición’ comenzamos a plantearnos la posibilidad de llevar la cuestión a
votación. De más está decir que siempre, desde AITA, reivindicamos la democracia sindical, permitiendo la
sana discusión constructiva y la exposición de ideas, favoreciendo y alentando la participación de todos los
compañeros; sin embargo, esta cuestión parece no importarle a la actual conducción de APA, ya que desde
hace tiempo envía a sus mensajeros más leales a convencernos de aceptar decisiones que se tomaron a
nuestras espaldas, amenazándonos con aceptar lo que se nos impone o resignarnos a no recibir nada, y
acusándonos de estar siempre en contra de todo, cuando pensamos diferente.
Luego de exigir transparencia a los delegados de AH AEP, éstos se vieron obligados a consultar a la base:
realizaron una encuesta en donde cada compañero debía asentar, al lado de su nombre y número de legajo, si
estaba a favor o encontra de trabajar doce horas, método este que además de resultar “policíaco”, no permite
el intercambio de ideas ni la posibilidad de fundamentar posiciones a través del debate, como si ocurre con el
caso de la ASAMBLEA. Los resultados arrojaron un claro NO. Tal vez, si nuestros delegados pasaran más
tiempo con la base, acercándose a los laburantes, consultándolos sobre sus inquietudes y sus necesidades, no
habría tanta diferencia en la cantidad de compañeros a favor y en contra –e, incluso, quizás ellos también
estarían en contra de extender la carga horaria-.
Nuestra posición es clara: NOSOTROS ESTAMOS EN CONTRA DE LAS DOCE HORAS, y por varios motivos. Entre
otras cosas, trabajar doce horas, implicaría desconocer las afectación a nuestra salud que provocan nuestras
tareas y significaría agregar carga laboral y estrés a nuestra vida (no es lo mismo soportar la contaminación
auditiva durante 9 horas que hacerlo durante 12); llevaría a dificultar, aún más, las posibilidades de

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
crecimiento dentro la empresa; representaría intercambiar condiciones de trabajo por plata, resignando
cuestiones fundamentales para todo trabajador.
Así fue quedando cada vez más en claro cuánto se ganaba y cuánto se perdía. Y perdieron las 12 horas.
Por todo esto y, además, para refutar a aquellos que nos califican de “simples opositores que no plantean
soluciones, sino problemas”, redoblamos las apuestas y proponemos una alternativa que, desde hace tiempo,
los compañeros de tráfico ARSA-AU y de LAN vienen pidiendo: tres pos dos de ocho horas.
Por suerte, movidos por la intención de generar un cambio, los compañeros de la Rampa dejaron de lado el
“eso no te lo van a dar” o el “ya está todo firmado” que siempre se escucha cada vez que se plantean
soluciones alternativas, y establecieron terminantemente cuál era su posición: LA SALUD NO SE NEGOCIA.
Dejaron de lado el estereotipo del mercenario laburante, que se ‘vende’ por monedas, poniendo en primer
lugar el bienestar personal y familiar.
Es el momento de hacernos oír. Exijamos llevar a votación todas estas circunstancias que hacen a nuestro
trabajo y que afectan nuestra salud y nuestra vida social. Dejemos en claro que queremos decidir y discutir las
condiciones de trabajo. Levantemos la voz para evitar que nos obliguen a obedecer sin cuestionar. Pongámonos
de pie para que nadie jamás no diga qué pensar y qué hacer.
Es el momento de juntarnos y debatir qué queremos y qué es lo mejor
para nosotros.
Es el momento de acercarnos a los demás sectores y salir en conjunto
para exigir mejores condiciones de trabajo, condiciones que nos
aseguren bienestar.
Siempre hay una alternativa. Siempre está la posibilidad de mejorar
nuestra calidad de vida, pero debemos enfrentarnos de pie, para no
vivir de rodillas.
Este es el momento, APROVECHÉMOSLO.

OBRA SOCIAL: ¡QUEREMOS LO MISMO QUE LOS COMPAÑEROS/AS DE APLA Y UALA!


Los pilotos (APLA y UALA) consiguieron en la última paritaria con AA y AU -además del aumento del 23% y el
pago del 2% por año de antigüedad- que la empresa abone la diferencia ($293) para poder tener el plan más
alto en su prepaga (OMINT), que hasta antes del acuerdo abonaban de su bolsillo.

Sin dudas, el resto de los trabajadores/as aeronáuticos debemos tomar nota de este importante logro, ya que
nuestras obras sociales han sufrido un gran deterioro y no cubren nuestras necesidades. Por supuesto la forma
de las prestadoras privadas no es el mejor modelo. Nuestro ideal es tener una obra social fuerte, con
instalaciones propias, para no tener que caer en manos de las prepagas, que convierten nuestra salud en su
negocio, donde lo más importante es la ganancia y no nuestra salud.
Desde AITA nos proponemos mejorar la calidad de nuestra obra social, y más allá de los aprietes, las
suspensiones y los despidos que hemos sufrido, estamos convencidos/as de que para que nuestras familias y
nosotros/as podamos tener la obra social que necesitamos es urgente la democratización de nuestros
sindicatos, que no es algo abstracto, sino todo lo contrario. Si existiera una verdadera democracia sindical,
podríamos conseguir el plan de lucha necesario para forzar a la empresa a que se haga cargo del dinero
faltante en caso de que nuestros aportes no alcanzaran, como lo lograron los pilotos. También podríamos
plantearnos que existan mecanismos democráticos de control de los compañeros/as sobre las cuentas de las
obras sociales para evitar que nuestro dinero sea utilizado con fines ajenos a los que fueron pensados. Y hay
una bandera que nos preocupa mucho a todos los trabajadores y trabajadoras: poder seguir manteniendo
nuestra obra social cuando nos jubilemos…
Por todo eso luchamos, y necesitamos que te sumes para poder convertir estos objetivos en una realidad.

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
TERCERIZADAS: UN NEGOCIO TEÑIDO
DE SANGRE OBRERA
En varios números de este boletín denunciamos el fraude
laboral que representa la tercerización, utilizada para
reducir costos laborales y dividir a los trabajadores. Bajo
esta modalidad los compañeros cobran mucho menos
por el mismo trabajo y tienen una situación precaria que
les dificulta llevar adelante reclamos sindicales, por lo
que padecen también pésimas condiciones de trabajo y
maltratos.
No es poco común que los beneficiados de este perverso
negocio sean gerentes y dirigentes sindicales patronales,
como es el caso de Pedraza de la Unión Ferroviaria. Y es en defensa de este beneficio económico que las
burocracias sindicales frenan la lucha por la representación de un amplio sector precarizado de la clase
trabajadora. En la mayoría de los casos son sindicalistas y patoteros contratados por las empresas a pedido de
ellos, los que encabezan la persecución a los que se organizan para reclamar, algunas veces “marcando” a los
compañeros, y otras usando directamente la patota sindical para atacar a los que luchan.
El brutal asesinato a Mariano, sacó a la luz la problemática de la tercerización. Lamentablemente, una vez
más el costo lo pagamos los trabajadores, con la sangre de un hijo de nuestra clase.

EL CAMBIO EMPIEZA POR CASA


Hoy más que nunca tenemos que ponernos a la cabeza del reclamo de los trabajadores tercerizados,
realizando Asambleas en todas las empresas y sectores para impulsar de conjunto un plan de lucha que exija
el pase a planta de todos los trabajadores que padecen esta discriminación laboral (AA2000, HAS, Serza,
Pertenecer, catering, comedores, etc.)

Trabajadores Aeroportuarios de Catering El mes pasado los medios dieron cuenta del debate del
encuadramiento de estos compañeros a partir de los bloqueos del Sindicato de Camioneros a las empresas de
catering, entre ellas Gate Gourmet, actual proveedor de ARSA.

Pero hay algo de lo que no se habló: muchos recordamos cuando compañeros de Aerolíneas Argentinas
manejaban los camiones y abordaban el servicio de catering. Estas tareas, junto con muchas otras que tienen
que ver con preparar el servicio y con el aprovisionamiento de cabina, fueron injustificadamente tercerizadas
en la gestión privada, dejando a cientos de trabajadores en la calle.

Los trabajadores de Gate Gourmet y Sky Chef realizan tareas que tienen que ver con el gremio aeronáutico,
ya que desarrollan tareas dentro del área aeroportuaria e inclusive dentro de las aeronaves, abordando el
material requerido para el servicio al pasajero.

Creemos que la solución es que estos compañeros vuelvan a planta de Aerolíneas Argentinas, con
convenio de APA, recuperando los derechos que perdieron en los ’90, para volver a trabajar codo a codo
con los compañeros de aprovisionamiento. Además nivelar para arriba los salarios, mejorar las condiciones de
trabajo, terminar con los contratos por temporada, respetando la antigüedad y garantizando la estabilidad
laboral y derechos que les corresponde como trabajadores aeronáuticos, así como el derecho a viajar como
sublos en los aviones que cargan y descargan a diario.

No sólo creemos que donde hay una necesidad existe un derecho: también afirmamos que esto es posible y
que aporta al crecimiento de Aerolíneas Argentinas, que debe terminar con la complicidad en el negocio de
las tercerizadas. Así se pueden bajar costos millonarios que, en el caso de nuestra Línea de Bandera, solo
benefician a unos pocos empresarios y dirigentes sindicales en detrimento de los trabajadores tercerizados.
6

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
LA MOVILIZACIÓN POPULAR COMO HERRAMIENTA PARA CONSEGUIR EL 82% MÓVIL
En el número anterior, al igual que prácticamente en el resto de las publicaciones de AITA, venimos
insistiendo en la necesidad de que los trabajadores
perciban el 82% de sus ingresos desde el momento en
que se retiran. Vale aclarar que hoy día muchos de
los que se jubilan no llegan a cobrar siquiera el 60%
de lo que venían percibiendo cuando eran
trabajadores activos, (el 75% de los jubilados
perciben la jubilación mínima, que apenas supera
los $1.000).

Semanas atrás la sociedad entera pudo observar cómo


esta discusión se metió de lleno en el ámbito político.
Un proyecto de ley que fijó la jubilación mínima al
82% del Salario Mínimo Vital y Móvil fue aprobada
tanto en la Cámara de Diputadas como de Senadores
y, finalmente y tal como lo venía anunciando el
oficialismo, vetada por el Poder Ejecutivo Nacional.

Si bien es cierto que mucho no cerraba que parte de esa dirigencia política que siempre adopto medidas, leyes
y decretos para beneficiar a los sectores patronales en detrimento de los populares, ahora muestre interés por
beneficiar a los jubilados. Pero tampoco cierra que el gobierno vete un proyecto de ley sin proponer una
alternativa que, en definitiva, permita incrementar al menos en algo los ingresos de los que menos cobran.

Lo único que se logró con esta decisión, fue la de seguir manteniendo a ese 75% de las personas que
vivieron gran parte su vida a través de su trabajo, a que lo hagan en la indigencia o por la caridad de sus
familiares. Nuevamente, parte de la dirigencia política nacional mostró no estar a la altura de las
circunstancias. Nuevamente hemos visto que no podemos confiar nuestras condiciones de vida y subsistencia
en nadie más que en nosotros mismos. El 82% móvil es posible, pero conquistarlo va a depender casi
exclusivamente de la capacidad que tengamos quienes pertenecemos a los sectores populares, de
organizarnos y salir a luchar por lo que nos corresponde.

FE DE ERRATAS: En el número anterior se lee que quienes perciban el 82% en caso de aplicarse la nueva ley,
cobrarían $1.200, cuando en realidad debía decir que el ingreso a percibir es de $1.426. Agradecemos a
quienes con sus críticas y comentarios nos ayudan a mejorar el boletín.

FRANCIA: MILLONES DE OBREROS Y ESTUDIANTES LE


DICEN NO A LAS POLÍTICAS PATRONALES El tema sobre las
jubilaciones no sólo en Argentina genera importantes luchas sociales, si
bien en Francia el eje del conflicto son las medidas flexibilizadoras que
quiere imponer el gobierno francés (quiere extender la edad de retiro,
esto es buscan que los trabajadores franceses trabajen y produzcan
durante dos años más), antes que los ingresos de los jubilados.

Desde AITA saludamos las masivas protestas contra la reforma previsional


Bloqueo al aeropuerto Charles de Gaulle
de Sarkozy en Francia, que quiere subir la edad jubilatoria. Millones de trabajadores y estudiantes, con
huelgas por tiempo indeterminado, toma de aeropuertos, refinerías, y un estado de participación y
movilización permanentes en las calles, están dando muestra de lo que un Pueblo es capaz de hacer en
defensa de sus derechos. ¡Arriba los que luchan!

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE TRABAJADORES DE MEXICANA DE AVIACIÓN
El siguiente texto fue leído en una Asamblea realizada por los compañeros de Mexicana en el plenario de la
Central UNT, y entregada a los trabajadores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y a los
sindicatos de tripulantes (ASSA), pilotos (ASAP) y mantenimiento, tráfico y rampa (SNTTTASS):
“Compañeros de Mexicana de Aviación. Desde Argentina los trabajadores
Aeronáuticos de AITA, hacemos llegar nuestra solidaridad con su lucha en
defensa de los puestos de trabajo y de sus conquistas.
En Argentina los trabajadores de Aerolíneas Argentinas tuvimos que
enfrentar una situación similar cuando en el año 2001 los empresarios
quisieron liquidar todas nuestras conquistas amenazándonos con cerrar la
compañía. Fueron más de 6 meses de lucha, sin cobrar salarios, con
marchas, movilizaciones, acampes, piquetes y ante la desesperación por
la pérdida de nuestro empleo llegamos a bloquear la pista de aterrizaje,
concentrándonos todos los compañeros sobre la misma. Con estas
medidas radicales, junto al apoyo de otros trabajadores, organizaciones
sociales, políticas, culturales, de deportistas y del conjunto de la
población, logramos triunfar y no ceder en nuestros derechos. Nos tomamos el atrevimiento de compartir nuestra
experiencia porque creemos que puede serles de utilidad, ya que como a nosotros ayer, hoy quieren descargar sobre
sus espaldas y la de sus familias las consecuencias de una crisis que ustedes no generaron.
Si algo aprendimos fue que solo de los trabajadores y el pueblo pueden venir las ayudas para nuestros conflictos,
porque compartimos los mismos intereses y los mismos problemas.
Quedamos a su disposición y les proponemos, si consideran útil, que nos movilicemos a la Embajada Mexicana en
Argentina para exigir una pronta solución a su conflicto.
¡Fuerza compañeros! ¡Sólo la lucha es el camino!”
ELECCIONES EN CTA Y UN PUNTO DE INFLEXION
Finalmente pasaron las elecciones de la CTA y no fueron una más. De las muchas cuestiones que hay y habrá
por analizar y destacar de estas últimas elecciones, interesa mencionar en estas pocas líneas al menos dos: por
un lado, es la primera vez desde la fundación de la Central que se enfrentan dos listas con chances reales de
disputarse la conducción a nivel nacional y también en casi todas las provincias del país; por el otro, la escasa
participación del padrón.

Respecto al primer punto, finalizada la elección se debe trabajar para que la Central defina el rol que pretende
desempeñar en la vida de los trabajadores, porque las urgencias y los problemas de los trabajadores así lo
demandan. En este sentido quienes están comprometidos en la defensa de los derechos e intereses de los
trabajadores, indistintamente de la lista en la que hayan participado, deben (debemos) continuar con el duro
pero imprescindible trabajo de organizarnos junto a nuestros compañeros de base, así como con todos aquellos
con los cuales podamos unirnos para exigir tanto a patronales como a las conducciones de los sindicatos revertir
ahí donde sea más urgente y en a relación a los problemas que tienen su origen en las condiciones salariales,
las de salubridad e higiene, maltrato, discriminación y todos aquellos que atentan contra la dignidad nuestra
como trabajadores.

Sobre la poca participación del padrón, dos cosas a destacar. Por un lado, debemos tomar nota de la distancia
que sigue existiendo entre la dirigencia y las bases. La primera le cabe más a la dirigencia y consiste en que los
sindicatos y la Central son vistos como algo ajeno y distante a los trabajadores, y mientras persista esa
sensación y las causas que la originan, como la falta de democratización de la vida laboral, va a ser muy difícil
esperar que los sindicatos sean visto como algo creado y dirigido por y para los trabajadores. Pero también los
trabajadores debemos hacer un esfuerzo para que los sindicatos sean recuperados y puestos al servicio de
nuestros derechos e intereses. ¿Cómo? También a través de la democratización de los sindicatos, que es mucho

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!
más que solo elecciones. Pasaron las elecciones de la CTA y los trabajadores ahora más que nunca debemos
apostar a la unidad y a la coherencia para que el ganador de esta contienda electoral no sean los empresarios.

pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, if you can print from a windows application you can use pdfMachine.
Get yours now!

You might also like