You are on page 1of 42

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,

ESPECIALIDAD EN LENGUAJE Y LITERATURA


DIDACTICA GENERAL I
CICLO I-2010

PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

BACHILLER: RICARDO JOSÉ MORENO MEJÍA.

SAN SALVADOR, 9 DE MARZO DE 2010.


INDICE

PARTE I. PPRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO.................................... 3

1. Teoría Psicosexual de Sigmund Freud. .................................................................................... 3


1.1 Niveles del Psiquismo Humano. ....................................................................................... 3
1.2 Componentes de la personalidad. ..................................................................................... 4
1.3 El desarrollo de la personalidad. ....................................................................................... 6
1.4 Etapas Sicosexuales. ......................................................................................................... 8

2. Teoría Psicosocial de Eric Erikson. ....................................................................................... 11

3. Teorías del Conductismo o teoría tradicional del Aprendizaje. ............................................. 14


3.1 Ivan Petrovich Pavlov. .................................................................................................... 15
3.2 John Broadus Watson. .................................................................................................... 16
3.3 Burrhus Frederic Skinner. ............................................................................................... 19

4. Teoría de etapas cognitivas de Piaget. ................................................................................... 25

5. Teoría del Procesamiento de la Información.......................................................................... 28

6. Teoría del Apego. ................................................................................................................... 30

PARTE II. APORTE EN CONCLUSION. ................................................................................... 38

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 41

ANEXOS ....................................................................................................................................... 42

2|Página
PARTE I. PPRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO HUMANO.

1. Teoría Psicosexual de Sigmund Freud.

El Psicoanálisis y el hombre como inconsciente.

Para Freud, el hombre está sometido a la determinación de su evolución psíquica, pero peor
aún, está dominado por el inconsciente, fuerza imprevisible, incontrolable, causa de nuestros
numerosos errores y también de nuestros –aparentemente- más honestos deseos y
realizaciones. Se presentan las pistas de definición conceptual más obvias del análisis
freudiano, resta examinar las complejas consecuencias que de ahí se derivan.

Según Sigmund Freud, cada persona hereda una serie de conflictos infantiles junto con
formas de enfrentarnos a ellas. Si estas son buenas experiencias somos personas capaces de
superar conflictos en determinadas situaciones. Si por el contrario, son experiencias
traumáticas no sabremos afrontar determinadas situaciones, tendremos un yo débil.

1.1 Niveles del Psiquismo Humano.

El nivel más importante, según Freud, es el inconsciente. Por eso, presentamos brevemente
los niveles conscientes y preconscientes y nos detendremos más en el inconsciente,
describiendo sus rasgos fundamentales:

- Nivel consciente: Es el nivel admitido por la psicología tradicional y se refiere a todo lo


que el hombre sabe y conoce.

- Nivel pre-consciente: Se refiere a todo lo que está latente en la persona humana y puede
pasar al nivel consciente en cualquier momento. Hay una buena cantidad de realidades
mentales, por ejemplo: memorias de experiencias particulares o de hechos particulares, de
los cuales no somos continuamente conscientes, pero a lo que podemos evocar en la
mente siempre que sea necesario. Su existencia se manifiesta a través de los actos fallidos
(hablar, escribir o hacer una cosa por otra, olvidos temporales de algo). No resulta difícil
descubrir detrás de ellos la existencia de otra intención, deseo, repulsa, etc.

- Nivel inconsciente: Freud constató que la mayoría de las enfermedades nerviosas, como la
histeria, son consecuencia de conflictos psíquicos inconscientes. En el fondo de estos
conflictos hay casi siempre un deseo o recuerdo reprimido, que permanece activo en el
inconsciente. Todo esto pone de relieve la existencia de una actividad de la que no somos
conscientes, que influye en el psiquismo humano. El inconsciente es por naturaleza
dinámico, esto es, ejerce activamente presiones e influencias sobre lo que la persona es y
hace.

Por ejemplo: hay deseos inconscientes que pueden inducir a alguien a hacer cosas que no
puede explicar racionalmente a otras personas ni siquiera a sí mismo. La impermeabilidad
es lo que diferencia al nivel inconsciente de los otros niveles. Este nivel es como una
cámara cerrada herméticamente, que impide el paso de sus contenidos al pre-consciente y
a la conciencia. Lo que impide el paso de los contenidos del inconsciente a los otros

3|Página
niveles es lo que Freud llama censura. Esta “censura” impide que salgan los contenidos
del inconsciente prohibidos para la propia imagen o intolerables para la conciencia. Sólo
el psicoanálisis, método descubierto por Freud, puede lograr que esos contenidos
traspasen la barrera de la censura. Los sueños son expresión de esa actividad del
inconsciente. En los sueños se expresan de forma simbólica algunas problemáticas
psicológicas del inconsciente. Una actividad de la terapia psicoanalítica consiste en la
paciente interpretación de los sueños con el fin de elaborar los contenidos inconscientes
que más influyen en la vida del paciente.

1.2 Componentes de la personalidad.

Freud introdujo en sus últimas exposiciones la teoría de la estructura tripartita de la


personalidad: el Ello, el Yo y el Súper yo. Dicha estructura no se identifica con la división del
inconsciente, preconsciente e inconsciente. Sin embargo, toma el nivel inconsciente como
punto de partida para el desarrollo de esta teoría.

Estos tres componentes tienen en común las siguientes características:

- Son autónomas: Cada una tiene su propio objetivo y funcionamiento.

- Son antagónicas: Tienen objetivos distintos y en conflicto.

- Son interdependientes: Necesitan relacionarse unas con otras para no destruir la


personalidad y funcionar “económicamente” de cara a la solución de los problemas reales.

a. EL ELLO.

Ello: es el inconsciente. Cuando nace el niño es el puro ello, el puro instinto. El ello se
guía por el principio del placer. El principio del placer determina que el instinto sea
saciado y al momento.

Este primer componente se caracteriza por ser la parte instintiva o pulsional de nuestra
personalidad.

Los instintos son las fuerzas motivantes en el psiquismo humano tal; toda su “energía”
proviene solamente de ellos. El ello funciona buscando el placer, es decir, la satisfacción
inmediata y total de las pulsiones y tendencias que lo componen y descarga los impulsos
ciegamente.

“El Ello no conoce juicio de valor alguno, no conoce el bien y el mal ni moral alguna. El
factor económico o cuantitativo, íntimamente enlazado al principio del placer, rige todos
los procesos... todo lo que el Ello contiene son cargas de instinto que demandan descarga”
(S. Freud).

Freud sostuvo que puede distinguirse un número indeterminado de instintos. Sin embargo
pensó que todos ellos podrían ser derivados de dos instintos básicos. Veamos

4|Página
someramente cada uno de estas pulsiones: Sexualidad y agresividad (EROS Y
TÁNATOS).

Sexualidad: abarca las tendencias constructivas y unitivas del hombre originadas por la
energía sexual o instintos de vida, también denominados Eros (amor). Estos son las
fuentes de desarrollo humano. Estos instintos sexuales pueden ser expansivos (un
enamorado), o narcisistas (un esquizofrénico que se crea su propio mundo de
autogratificación), o de conservación (seguridad, autoestima, perspectiva de protección
para desarrollarse).

Agresividad: abarca las tendencias destructivas y disgregadoras del hombre, llamadas


también instintos de muerte, o Thanatos. Tienden a la destrucción del mundo exterior y
del propio Yo.

Por consiguiente, la presencia de estos dos instintos genera en el hombre, una división
interna conflictiva. Esta conflictividad ayuda al hombre a su realización personal. La
riqueza de instintos, al mismo tiempo crea una tensión, enriquece la personalidad, si se
encauzan adecuadamente. La pobreza instintiva crea menos conflictos pero disminuye la
posibilidad de realización personal.

“Uno de estos instintos, que trabaja silenciosamente en el fondo, perseguirá el fin de


conducir a la muerte del ser vivo (como vuelta al estado inorgánico original); merecerían,
por tanto, el nombre de instintos de muerte... Los otros serían los instintos sexuales o
instintos de vida libidinosos (el Eros), mejor conocidos analíticamente, cuya intención
sería formar con la sustancia viva unidades cada vez más amplias, conservar así la
perduración de la vida y llevarla a unidades superiores”.

b. EL SÚPER YO.

Superyo: El superyo busca la perfección y busca la autocrítica. Y asimila los valores


morales de los padres.

Este segundo componente se opone a lo instintivo, al ello, y se caracteriza por ser la


instancia más propiamente humana; nos mueve hacia la superación y el deber, y
representa la exigencia ética y el derecho de los demás. El súper yo tiene dos funciones:
Indica a nuestro Yo las metas a conseguir y nos exige su cumplimiento. Nos prueba o nos
reprueba según nos acerquemos a nos alejemos de la meta. Suele ser la instancia que
censura, que califica bondad o maldad de algo.

“El súper yo es para nosotros la representación de todas las restricciones morales, el


abogado de toda aspiración a un perfeccionamiento en suma: aquello que llamamos más
elevado en la vida del hombre, se nos ha hecho psicológicamente aprehensible. Siendo en
sí procedente de la influencia de los padres, educadores, etc...” (S. Freud).

El desacuerdo entre el ideal moral (súper yo) y la realidad (yo) genera en el hombre un
sentimiento de culpabilidad, que aumentará en proporción a la rigidez del súper yo.

5|Página
c. EL YO.

Yo: es la parte racional y se va generando a partir de la interacción con la realidad. El yo


por tanto tiene la misión de ir domesticando el ello. El yo se rige por el principio de la
realidad, es decir, hay que satisfacer el ello pero de una manera apropiada y realista (yo
fuerte / yo débil).

La característica de este tercer componente es adaptar el psiquismo humano a la realidad,


teniendo en cuenta los instintos (ello) y las exigencias morales. Desarrolla dos funciones:
percibe la realidad a través de los sentidos. Responde, adaptándose a ella. Su producto es
la acción eficaz en una situación convencional. El Yo funciona buscando lo posible y lo
conveniente, lo útil y lo necesario, lo realista y lo lógico, intentando así conseguir el
equilibrio y la racionalidad de la persona.

La persona sería la actividad en la cotidianidad de estas tres instancias:

- Súper yo: Contiene las normas morales.


- Ello: Contiene los instintos.
- Yo: Está en contacto con la realidad.

1.3 El desarrollo de la personalidad.

El desarrollo y madurez de la personalidad depende de la evolución de los tres componentes


psíquicos y de la maduración sexual-relacional del individuo. Veamos primero lo pertinente a
las instancias de la personalidad:

a. DESARROLLO DEL ELLO.

El Ello se basa en la herencia biológica y psíquica del niño. Se origina en el seno materno.
El niño, cuando nace, es puro instinto. Su dinámica será la de satisfacerse y huir de lo
restrictivo.

La evolución del Ello va a depender de la expresión espontánea del instinto, de las


posibilidades familiares y culturales para satisfacer los impulsos y de los cauces capaces
de sublimarlo y trasformarlo en fuerza creadora, artística, deportiva, etc. Cuando la
cultura y la educación son muy represivas para el desarrollo del instinto, el Ello se atrofia,
formándose una personalidad pobre sin emociones, sin afectos, sin ilusiones ni deseos
profundos. De otra parte, la falta de cauces para los impulsos puede también generar una
personalidad voluble y esclava del instinto, que puede degenerar en conductas perversas,
antisociales o auto-destructivas.

b. EL DESARROLLO DEL YO.

El yo se forma en los dos primeros años, mediante un proceso de adaptación a la realidad.


El niño se acerca a su entorno guiado sólo por el Ello, es decir, de una forma incontrolada.

6|Página
Es la madre, con sus avisos y reprimendas y la misma realidad, con su propio límite, las
que frenan su ávida impulsividad y le ayudan a adaptarse al mundo que le rodea.

Se comprende, por esto, que el Yo no pueda desarrollarse sin frustraciones. Es una tarea
difícil que sólo será posible si se cumplen estas dos condiciones:

- Que el yo acepte sus limitaciones, es decir, que comprenda que para vivir en relación
con la realidad no puede realizar todo lo que le es posible. El yo crece no por la
perpetua satisfacción de lo mismo, sino por afrontar y elaborar las frustraciones.

- Que acepte y experimente vivamente lo gratificante de una buena relación con la


realidad a pesar de la limitación que le impone.

c. EL DESARROLLO DEL SÚPER YO.

Comienza su desarrollo al final del segundo año y se va configurando en sucesivas etapas,


relacionadas con interiorización de las figuras paternas. Al final de este proceso el súper
yo ha “internalizado” la moral, los ideales y las normas de los padres y de la sociedad, y
continuamente anhela la perfección. El súper yo, desde esta situación trata de obligar al
yo a lograr metas morales y no sólo metas realistas también obliga al Ello a reprimir o
inhibir sus impulsos animales o instintivos.

1ª. fase (2 años): figura materna. El niño empieza a desplazarse y a recibir reprensiones,
principalmente de la madre, que desatan su agresividad. El temor al castigo y el miedo a
perder el afecto materno producen en el niño un conflicto interno. La salida de este
conflicto estará en hacer suyas las prohibiciones: “No me lo prohíbe mi mamá, me lo
prohíbo yo”, interiorizando así la figura materna.

2ª fase (4-5 años): figura paterna. La unión total madre - hijo de los dos primeros años es
perturbada por la presencia del padre. En sus relaciones con la madre, el niño ve en el
padre un rival (triángulo edípico), que le despierta celos y agresividad. Por otro lado, ve al
padre como alguien más fuerte que él, pilar de la casa, a quien desea parecerse y de quien
teme su castigo. Está tensión se resuelve, cuando el niño mismo se prohíbe a la madre. La
figura paterna sale fortalecida, interiorizada como ley y como censura hasta de los deseos.
Esto último reaviva el sentimiento de culpabilidad.

3ª fase (13 - 17 años): pubertad. El adolescente revive con fuerza los conflictos de la
infancia; pero ya con el matiz de la identificación sexual y sociocultural; el adolescente se
identifica con la figura paterna (con los profesores etc...) y la adolescente con la materna,
a la vez que va asumiendo todas las funciones propias de su sexo y de su cultura. La falta
de identificación con el propio sexo por no aceptar los papeles que le son propios, puede
ser el origen de la homosexualidad. Un súper yo rígido da lugar a la culpabilidad
neurótica, de la misma forma que la falta de la exigencia o de los modelos de
identificación desmoronan la personalidad. El súper yo es maduro cuando, a la vez que
censura, aprueba las metas alcanzadas.

7|Página
1.4 Etapas Sicosexuales.
Freud afirmaba que los tres componentes de la personalidad se iban configurando con las
primeras experiencias de la infancia, a medida que la persona atravesaba por una serie de
etapas psicosexuales. Desarrollo también es en Freud, evolución en la experiencia sexual
como experiencia relacional global, no simplemente genital, auncuando esta es la fundante.
Durante estas etapas la energía del Ello se fija en determinadas zonas corporales: la boca, el
ano, los genitales. Si en cualquiera de las etapas, se mima en demasía a los niños, o se les
priva de afecto, el desarrollo se detiene en esa etapa y la personalidad adulta queda estancada
allí donde la dificultad se fijó. Según Freud, la personalidad del adulto queda configurada
primordialmente durante estas cuatro etapas:

a. Etapa Oral. La etapa de la lactancia. Todo el placer, todo el interés está centrado en la
zona de la boca. El niño experimentará placer con todo lo relacionado a la boca.

Esta etapa comienza en el nacimiento y termina a los 18 meses aproximadamente, esta es


la etapa donde las necesidades de gratificación se centran en la lengua, labios y boca,
después en los dientes, llegando a una subfase que es denominada como Fase Oral Sádica.
La boca es el primer lugar del cuerpo donde la mayoría de la libido se concentra. Aunque
con el transcurso del desarrollo, la zona de gratificación cambie, parte de la necesidad de
gratificación y de deseo sexual se impregna en la boca a lo largo de la vida de los sujetos.
Este último aspecto es uno normal en los sujetos, pero cuando las necesidades y deseos de
gratificación se centran demás en alguna de las zonas se considera patológico, dando
cabida a lo que Freud llamó Fijaciones. En esta primera etapa, el ello ya se encuentra
activo y es entonces el motor de la libido y de las pulsiones que llevan a niño a mamar,
chupar, morder y llevarse cosas a la boca.

Los niños súpermimados o frustrados en esta etapa, al llegar a adultos, pueden presentar
rasgos de la personalidad oral: dependencia, pasividad y avidez.

b. Etapa Anal. Iría desde la lactancia hasta los 3 años y todo el interés se centra en el control
y autocontrol de los esfínteres. El niño empieza tener autonomía.

En esta etapa la gratificación se centra en el control de las esfínteres, tanto en la


defecación como en la micción. Es una etapa donde ya no solo hay relación entre una
instancia totalmente inconsciente y su manifestación en las pulsiones. Sino de una nueva
relación: la relación con el objeto. Para que el niño pueda entablar una relación con el
objeto, debe crear un sentido de realidad, es aquí donde entra la instancia del Yo. El yo es
la instancia que tiene un contacto con la realidad y que lleva a cabo las ahora necesidades
y deseos que el ello exige y demanda. En la etapa anal, el niño crea sus primeras
vinculaciones con el objeto y con el yo, a través de su madre, con quien creará su primer
vínculo de deseo. Lacan nos afirma que el yo se forma a través de un fenómeno psíquico
al que llamó el Estadio del Espejo el cuál lo conceptualiza como: Un drama cuyo empuje
interno se precipita de la insuficiencia a la anticipación; y que para el sujeto, presa de la
ilusión de la identificación espacial, maquina las fantasías que se sucederán desde una
imagen fragmentada del cuerpo hasta una forma que llamaremos ortopédica de su

8|Página
totalidad –y a la armadura por fin asumida de una identidad enajenante, que va a marcar
con su estructura rígida todo su desarrollo mental. (Lacan, 1971, p.90)

Hemos de dar cuenta que a partir de esta etapa, el niño ya no mantiene una relación
solamente inconsciente con la pulsión, sino que esta ahora se regirá en función del otro.
Las ilusiones, la fantasía ahora son la contraparte subjetiva de la realidad exterior, el
deseo sexual ahora queda estructurado hacia el objeto, y ya no es solo cuestión de
manifestaciones corporales, sino también psíquicas. El advenimiento de esto surge con la
primera vinculación con el otro, que en este caso es la madre, se genera una vinculación
enajenante, que en última instancia terminará estructurando el fenómeno psíquico que
dará el toque final al camino de la sexualidad del sujeto: El Edipo.

A lo largo del segundo año empieza el entrenamiento de esfínteres o el aprendizaje de “ir


al baño”: los niños deben aprender a controlar por primera vez, sus impulsos naturales.
Este hecho marca el inicio de la etapa anal. Si este entrenamiento es bastante severo y
conflictivo, o si la eliminación de las heces fecales y orina es demasiado placentera, el
individuo puede quedar fijado en la etapa anal, y posteriormente presentará una
personalidad “anal”: desconfianza, terquedad, desorden y sadismo, o excesiva docilidad,
excesivo orden y limpieza, demasiados escrúpulos.

c. Etapa fálica. Desde los 3-4 años a los 6. El centro del placer se establece en el falo. Los
varones experimentan orgullo por tenerlo y las mujeres lo envidian. Aparece el superyo.

En esta faceta hay una centralización en los genitales. Freud nos dice que esta etapa debe
llamarse así porque es donde el niño y la niña adquieren la conciencia de tener un pene o
no tenerlo. Las diferencias sexuales comienzan a ser concientizadas por ellos. Esta etapa
es importantísima, ya que es donde el niño queda regido por el deseo y configurado en la
búsqueda de la falta por medio de la castración, es aquí donde surge el Edipo. El Edipo en
pocas palabras es la atracción del niño varón hacia su madre y crea una rivalización con el
padre, es una triangulación incestuosa y parricida, ya que el niño de alguna forma desea
acostarse con su mamá y matar a su papá. La rivalidad con el padre le crea el complejo de
castración, que le creará el insaciable sentido de búsqueda de lo que falta. Resultado de
este será sus relaciones a futuro, una repetición del deseo arraigado por su objeto. En la
mujer surge una triangulación parecida, sólo que ella rivalizará con su madre y deseara a
su padre. La niña al darse cuenta que no tiene pene y al ver menstruar a su madre, dará por
hecho que su madre se lo mutiló, creyendo que es la culpable de tan infame hecho y
buscara el símbolo fálico en el padre.

Las fantasías del niño en esta etapa se orientan en torno a los complejos de Edipo y de
Electra (nombres de los personajes de la literatura griega que amaban en exceso al
progenitor del sexo contrario y sentían gran rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo).
Freud creía que la resolución de estos complejos era fundamental para el desarrollo de la
moralidad y la conducta apropiada a su papel sexual. Si no se resuelven adecuadamente,
la persona puede rechazar el papel sexual socialmente sancionado y tornarse homosexual
o lesbiana, o bien presentar conducta antisocial, perversa o inmoral.

d. Etapa de Latencia. Los impulsos sexuales se adormecen de los 6 a los 12 años.

9|Página
En este periodo la energía libidinal se reduce, es una etapa de reseción, donde el niño
supera el Edipo o la Electra, identificándose con ellos, tomando así sus roles ante la
sociedad y la cultura. Es aquí donde se forma la tercer instancia, el das uber ich traducido
como Superyo. El Superyo en pocas palabras, es la instancia que se rige por la moral, las
normas y las reglas. Es configurado por todo esto, además de las creencias religiosas.
Puede ser un freno para la sexualidad, ya que muchas de las cuestiones morales y
religiosas, de hecho, van en contra de la libertad para ejercer la sexualidad. Más bien, el
superyo ha sido una instancia corrompida, ya que su mas remota misión es la preservación
del amor, pero se ha convertido en una mezcolanza de aspectos socio-culturales que han
terminado por plagar de culpa a los sujetos ante su asimilación con la sexualidad.

e. Etapa Genital.

Al presentarse la pubertad, vuelven a presentarse los intereses sexuales como una


renovación de la propia percepción corporal dado que el desarrollo hormonal ha
favorecido la diferenciación de los rasgos de feminidad y virilidad. Durante la
adolescencia y los primeros años de la vida adulta, que en términos generales coinciden
con el período genital o etapa genital, los individuos se orientan hacia las relaciones
interpersonales y empiezan a participar en las actividades de su cultura. Hasta este período
han estado absortos en sus propios cuerpos y en la satisfacción de sus necesidades. En esta
etapa nueva, como adolescentes, aprenden a establecer relaciones satisfactorias con las
demás personas. Según Freud, una relación heterosexual madura es el punto que marca el
comienzo de la madurez.

Se corresponde con la adolescencia y por tanto con el despertar de la madurez sexual. Si


lo pasamos sin dificultad seremos adultos sanos y si se tiene problemas seremos adultos
reprimidos (ponemos en marcha los mecanismos de defensa).

Freud nos dice que esta es la etapa del culminamiento de la maduración sexual. Es donde
los sujetos están listos para ejercer la sexualidad y establecer relaciones más profundas y
significativas con los demás. Acompañado de esta asimilación viene en consecuencia el
desarrollo del sentido de responsabilidad, la liberación de contenidos reprimidos y de una
vida sexual más completa.

La gente no puede vivir sin sexualidad, porque de eso surgen las personas. Mientras
menos contacto con la sexualidad, mas síntomas, neuróticos, histéricos, perversos e
incluso psicóticos se presentan. La sexualidad en psicoanálisis puede verse como un saber
en falta, es así como se resume la gran importancia de la sexualidad en los sujetos.

10 | P á g i n a
2. Teoría Psicosocial de Eric Erikson.

Aportó que la teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y limitadas. El desarrollo del
ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el ambiente. Para él cada etapa del
desarrollo implica una dificultad, lo que se denomina crisis de madurez, que cada sujeto, cada
persona deberá resolver. Y añade el factor que explica que se superen o no se superen: la
interacción entre las características propias de cada uno y el ambiente social en el que vive el
sujeto.

Distingue las siguientes etapas:

a) Etapa de la confianza versus desconfianza. (0 - 1 año) Es la primera dificultad que el


niño tiene que abordar. El niño necesita confiar en que sus necesidades básicas van a ser
cubiertas por los adultos responsables de estas tareas. Si el niño no aprende esta confianza
desarrollará síntomas neuróticos.

Es la sensación física de confianza. El bebe recibe el calor del cuerpo de la madre y sus
cuidados amorosos. Se desarrolla el vínculo que será la base de sus futuras relaciones con
otras personas importantes; es receptivo a los estímulos ambientales es por ello sensible y
vulnerable, a las experiencias de frustración son las experiencias más tempranas que
proveen aceptación, seguridad, y satisfacción emocional y están en la base de nuestra
desarrollo de individualidad. Depende entonces del sentimiento de confianza que tengan
los padres en sí mismos y en los demás, el que lo puedan reflejar en sus hijos.

b) Etapa de autonomía versus vergüenza y duda. (1 - 3 años) El niño empieza a explorar el


mundo que le rodea. Empieza por el control de esfínteres, comienza a hablar, llama la
atención. El niño empieza a ser autosuficiente o bien aprende a sentir miedo y a dudar le
su propias actitudes, capacidades.

Esta etapa está ligada al desarrollo muscular y de control de las eliminaciones del cuerpo.
Este desarrollo es lento y progresivo y no siempre es consistente y estable por ello el bebe
pasa por momentos de vergüenza y duda. El bebe inicia a controlar una creciente
sensación de afirmación de la propia voluntad de un yo naciente, se afirma muchas veces
oponiéndose a los demás. El niño empieza a experimentar su propia voluntad autónoma
experimentando fuerzas impulsivas que se establecen en diversas formas en la conducta
del niño, y se dan oscilando entre la cooperación y la terquedad, las actitudes de los
padres y su propio sentimiento de autonomía son fundamentales en el desarrollo de la
autonomía del niño. Este establece su primera emancipación de forma tal que en
posteriores etapas repetirá esta emancipación de muchas maneras.

c) Etapa de iniciativa versus culpabilidad. (3- 6 años) El niño quiere emprender muchas
actividades, superando incluso los límites que les pone los padres y por tanto se sentirá
culpable. Del estudio de esta etapa se deriva que unos padres caóticos hacen más daño
que unos padres autoritarios.

La tercera etapa de la Iniciativa se da en la edad del juego, el niño desarrolla actividad,


imaginación y es más enérgico y locuaz, aprende a moverse más libre y violentamente, su
11 | P á g i n a
conocimiento del lenguaje se perfecciona, comprende mejor y hace preguntas
constantemente; lo que le permite expandir su imaginación. Todo esto le permite adquirir
un sentimiento de iniciativa que constituye la base realista de un sentido de ambición y de
propósito. Se da una crisis que se resuelve con un incremento de su sensación de ser él
mismo. Es más activo y está provisto de un cierto excedente de energía, es posible
ocuparse de qué es lo que se puede hacer con la acción; descubre lo que puede hacer junto
con lo que es capaz de hacer.

1) La intrusión en el espacio mediante una locomoción vigorosa.


2) La intrusión en lo desconocido por medio de una curiosidad grande.
3) La intrusión en el campo perceptual de los demás.
4) Fantasías sexuales.

Los juegos en esta edad tienen especiales connotaciones simbólicas sobre aspectos
sexuales. Respecto de esto último, el niño posee una genitalidad rudimentaria y tiene
muchas veces sentimientos de culpa y temores asociados a ello.

d) Etapa de la actividad versus inferioridad. (7 - 11 años) Coincide con la etapa escolar, por
lo que le da importancia a todo lo relacionado con la escuela. El niño debe aprender a
sentirse competente en algunas cosas y no tanto en otras. También es importante el apoyo
social que tiene.

Es la etapa en la que el niño comienza su instrucción preescolar y escolar, el niño está


ansioso por hacer cosas junto con otros, de compartir tareas, de hacer cosas o de
planearlas, y ya no obliga a los demás niños ni provoca su restricción. Posee una manera
infantil de dominar la experiencia social experimentando, planificando, compartiendo.
Llega a sentirse insatisfecho y descontento con la sensación de no ser capaz de hacer
cosas y de hacerlas bien y aún perfecta; el sentimiento de inferioridad, le hacen sentirse
inferior psicológicamente, ya sea por su situación económica- social, por su condición
"racial" o debido a una deficiente estimulación escolar, pues es precisamente la institución
escolar la que debe velar por el establecimiento del sentimiento de laboriosidad.

e) Etapa de la adolescencia. (12 años en adelante) Hay un reto importantísimo ¿quién soy
yo?, identidad sexual, rol social,... Es la etapa en la que se conquista la identidad o se dará
la confusión de roles.

Se experimenta búsqueda de identidad y una crisis de identidad, que revivará los


conflictos en cada una de las etapas anteriores; los padres de los adolescentes se verán
enfrentando situaciones nuevas que serán un nuevo reto para su misión orientadora. Son
características de identidad del adolescente:
 La Perspectiva Temporal, orientación en el tiempo y en el espacio.
 La Seguridad en Sí Mismo • La Experimentación con el Rol, énfasis en la acción.
 El Aprendizaje interés por el contacto con el medio ambiente y una estrategia del
aprendizaje vital.
 Polarización Sexual: Adecuado grado de desarrollo del propio interés sexual.
 Liderazgo y Adhesión: Adecuada integración al grupo de "pares".
 El Compromiso Ideológico, orientación valorativa y participación en el ambiente.
12 | P á g i n a
f) Etapa de la intimidad versus aislamiento. En estos años adultos vamos buscando amor,
compañía. Resolvemos esta etapa encontrando ese amor, cariño o el aislamiento (por
miedo al rechazo).

La intimidad supone la posibilidad de estar cerca de otros ya que posees un sentimiento de


saber quién eres, no tienes miedo a “perderte” a ti mismo, como presentan muchos
adolescentes el joven adulto ya no tiene que probarse a sí mismo. A esta dificultad se
añade que nuestra sociedad tampoco ha hecho mucho por los adultos jóvenes la tendencia
mal adaptativa que Erikson llama promiscuidad, se refiere particularmente a volverse
demasiado abierto, muy fácilmente, sin apenas esfuerzo y sin ninguna profundidad o
respeto por tu intimidad. Esta tendencia se puede dar tanto con tu amante, como con tus
amigos, compañeros y vecinos.

g) Etapa de la generatividad versus estancamiento. Uno aprende a sentirse útil, activo (por
los hijos, en lo profesional,..) o bien lo contrario siente que no aporta nada, se queda
estancado.

Periodo dedicado a la crianza de los niños la tarea fundamental aquí es lograr un


equilibrio apropiado entre la productividad y el estancamiento la productividad es una
extensión del amor hacia el futuro. Tiene que ver con una preocupación sobre la siguiente
generación y todas las demás futuras: teniendo y criando los hijos, la enseñanza, la
escritura, la inventiva, las ciencias y las artes, el activismo social complementan la tarea
de productividad. En definitiva, cualquier cosa que llene esa “vieja necesidad de ser
necesitado”, el estancamiento, por otro lado, es la “auto-absorción”; cuidar de nadie
personas tratan de ser tan productivas que llega un momento en que no se pueden permitir
nada de tiempo para sí mismos, para relajarse y descansar. Al final, estas personas
tampoco logran contribuir algo a la sociedad. Esta es la etapa de la “crisis de la mediana
edad” se pregunta “¿Qué estoy haciendo aquí?.
h) Etapa de la integridad versus desaparición. ( vejez plena) Nos planteamos si en la vida
hemos conseguido lo que nos hemos planteado, si la vida a merecido la pena, e incluso se
empieza a pensar si se ha vivido la vida o la vida ha pasado por ti, la muerte,...

Esta última etapa, la delicada adultez tardía o madurez la tarea primordial aquí es lograr
una integridad con un mínimo de desesperanza Primero ocurre un distanciamiento social,
desde un sentimiento de inutilidad existe un sentido de inutilidad biológica, debido a que
el cuerpo ya no responde como antes, junto a las enfermedades, aparecen las
preocupaciones relativas a la muerte. Los amigos mueren; los familiares también parece
que todos debemos sentirnos desesperanzados; como respuesta a esta desesperanza,
algunos mayores se empiezan a preocupar con el pasado. La integridad yoica significa
llegar a los términos de tu vida, y por tanto, llegar a los términos del final de tu vida. La
tendencia mal adaptativa es llamada presunción. Cuando la persona “presume” de una
integridad yoica sin afrontar de hecho las dificultades de la senectud.

13 | P á g i n a
3. Teorías del Conductismo o teoría tradicional del Aprendizaje.

Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir, y controlar el comportamiento humano y


tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en
la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de
conceptos.
Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos
simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en
principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de
Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado.
Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría
Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento
teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se
emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y
metáforas.

No hay unanimidad de criterios al denominar al conductismo o a la terapia conductista. En


general no se la considera una escuela psicológica sino más bien como una orientación
clínica, que se enriquece con otras concepciones. La historia de esta terapia a evolucionado
bastante por lo que hoy sería difícil que una persona se autodefina como un conductista puro
o clásico. Por esta razón otros autores no conductistas llaman a los continuadores de los
lineamientos conductistas como "neo-conductistas", pero esto tampoco satisface a los
protagonistas.

Cuando se habla de conductismo aparece una referencia a palabras tales como "estímulo"
"respuesta" "refuerzo", "aprendizaje" lo que suele dar la idea de un esquema de razonamiento
acotado y calculador. Pero ese tipo de palabras se convierten en un metalenguaje científico
sumamente útil para comprender la psicología. Actualmente nadie acotaría la terapéutica
solamente esos ordenadores teóricos, hasta los clínicos que se definen como conductistas usan
esos elementos como punto de partida, pero nunca se pierde de vista la importancia
interpersonal entre el paciente y el terapeuta, ni la vida interior de un ser humano, ni otros
elementos, técnicas, teorías, inventivas que sirven para la tarea terapéutica. En este sentido,
en los comienzos del conductismo se desechaba lo cognitivo, pero actualmente se acepta su
importancia y se intenta modificar la rotulación cognitiva (expectativas, creencias actitudes)
para reestructurar las creencias irracionales del cliente buscando romper los marcos de
referencia que pueden ser desadaptativos.

Corriente de la psicología inaugurada por John B. Watson (1878-1958) que defiende el


empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.
El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos
ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y
en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una
concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).

14 | P á g i n a
- Influencia del Conductismo.

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo


de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio
objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante
métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las
investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias
naturales, como la física, la química o la biología.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la


concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace
hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el
empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado
que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas
prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.

- Fundamentos Del Conductismo.

El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles,


quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre los
eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de
Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause
(1885) (Black, 1995).

La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y


medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la
respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la
posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas
claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike y
Skinner.

3.1 Ivan Petrovich Pavlov.

Ivan Petrovich Pavlov fue un fisiólogo ruso discípulo de Ivan Sechenov y ganador del Premio
Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.
Si bien Pavlov no creó el conductismo, puede decirse que fue su pionero más ilustre. John B.
Watson quedó impresionado por sus estudios, y adoptó como piedra angular de su sistema el
reflejo condicionado.

- Teoria de Pavlov. Para la mayoría de la gente, el nombre de "pavlov" lo asocia al repiqueteo


de campanas. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento clásico
o sustitución de estímulos. El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida, un
perro y una campana.

- Experimento de pavlov.

 Antes de condicionar, hacer sonar una campana no producía respuesta alguna en el perro.
Al colocar comida frente al perro hacía que este comenzara a babear.
15 | P á g i n a
 Durante el condicionamiento con el sonido de la campana, esta se hacía sonar minutos
antes de poner el alimento frente al perro.
 Después del condicionamiento, con sólo escuchar el sonido de la campana el perro
comenzaba a salivar.

- Los elementos del experimento de Pavlov estimulo y respuesta.

 Comida: Estimulo no condicionado.


 Salivación: Respuesta no condicionada (natural, no aprendida).
 Sonido Campana: Estímulo de condicionamiento.
 Salivación: Respuesta condicionada (por el sonido de la campana, aprendida).

- Otras Observaciones Hechas Por Pavlov.

 Generalización de estímulos: Una vez que el perro ha aprendido la salivación con el


sonido de la campana, producirá salivación con otros sonidos similares.
 Extinción: Si se deja de sonar la campana cuándo se le presenta la comida, eventualmente
la salivación desaparece con el sonido de la campana solo.
 Recuperación espontánea: Las respuestas extinguidas se pueden recuperar después de un
periodo corto de estimulación, pero se extinguirá nuevamente si no se le presenta la
comida.
 Discriminación: El perro puede aprender a discriminar entre sonidos parecidos y
distinguir cuál de los sonidos está asociado con la presentación de la comida y cual no.
 Condicionamiento de orden superior: Una vez que el perro ha adquirido el
condicionamiento con la asociación del sonido de la campana y el alimento, se pueden
realizar al mismo tiempo, tales como encender un foco. De esta manera el perro también
producirá saliva con solo encender el foco (sin el sonido de la campana).

3.2 John Broadus Watson.

Nació en 1878 y murió en 1958, obtuvo el primer título de doctor en psicología que otorgó la
Universidad de Chicago y fue el fundador de la escuela de psicología que se conoce como
conductismo, y que ha tenido un gran desarrollo en los países anglosajones.
Una de las ideas centrales de la teoría es la de condicionamiento, proceso por el cual una
respuesta determinada es obtenida en relación con un estímulo originalmente indiferente con
respecto a la misma. Luego se trata de determinar cómo a partir de unos pocos reflejos y
mediante procesos de condicionamiento, se obtiene la enorme gama de conductas que
realizan los hombres. El conductismo se ha planteado también como un programa, lo que
incluye entre sus pretensiones el interés por intervenir sobre la conducta y los hombres a los
efectos de producir una mejor adaptación de los mismos al medio social, lo que ha derivado
en estudios sobre el aprendizaje y un desarrollo importante en el área laboral y en la
propaganda.

- Teoría. John B. Watson fue el primer psicólogo norteamericano en usar las ideas de Pavlov.
Al igual que Thorndike, primero comenzó sus estudios con animales y posteriormente
introdujo la observación de la conducta humana. Watson pensaba que los humanos ya traían,
desde su nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos

16 | P á g i n a
los demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto
mediante un acondicionamiento.

- El Experimento de Watson. Watson demostró el condicionamiento clásico con un


experimento en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y
una rata blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al
principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer, de
repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert comenzó a
mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al condicionamiento). Este miedo se
generalizó para otros animales pequeños.

Watson después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas ocasiones sin
hacer el ruido. Algunos hechos del estudio sugieren que el condicionamiento al miedo fue
más poderoso y permanente que el realmente observado. (Harris, 1979; Samelson, 1980, en
Brophy, 1990).

En realidad los métodos de investigación usados por Watson en la actualidad serían


cuestionados, su trabajo demostró el papel del condicionamiento en el desarrollo de la
respuesta emocional para ciertos estímulos. Esto puede dar explicación a determinados
sentimientos, fobias y prejuicios que desarrollan las personas. A Watson se le atribuye el
término "conductismo".

- El conductismo Watsoniano.

Entre 1913 y 1930 se desarrolla el conductismo watsoniano. En ese período aparecieron las
primeras aportaciones conductistas de Kuo, Lashley, Weiss, Tolman y otros muchos, pero es
cierto que la obra de Watson fue particularmente central.

La teoría elaborada por Watson no presenta como un sistema orgánico y definido una vez por
todas. Por ejemplo, Watson especificó de modo diferente el objeto de la psicología. El
comportamiento fue explicado en los términos de "adaptación del organismo al ambiente",
"contracciones musculares", "conjunto integrado de movimientos" y "acciones". Se puede, en
cierto modo, decir que la unidad de observación psicológica es para Watson el
comportamiento o la conducta en el sentido de acción compleja manifestada por el
organismo en su integridad, "sea lo que fuere lo que realice, como orientarse hacia una luz o
en dirección opuesta, saltar al oír un sonido, u otras actividades más altamente organizadas
como tener hijos, escribir libros, etc.". Evidentemente esas conductas no se detectan en cada
una de las reacciones psicológicas que el organismo manifiesta (contracción de un músculo,
o bien actividades de órganos individuales como la respiración, la digestión, etc.), que
constituyen el objeto diferenciado de estudio de la fisiología.

En la experimentación psicológica que lleva a cabo, Watson se interesa principalmente por


variables dependientes complejas del tipo que acabamos de mencionar. Su "molecularismo"
y "reduccionismo" teórico se especifican en la idea de que esos comportamientos no son más
que la "combinación" de reacciones más simples, de moléculas constituidas por cada uno de
los movimientos físicos que, en cuanto a tales, son precisamente estudiados por la fisiología
y la medicina.

17 | P á g i n a
En efecto, los principios de composición de las unidades simples en unidades complejas no
modifican la naturaleza de las primeras, sino que simplemente las componen. Los principios
a que principalmente se refiere Watson son la frecuencia y proximidad y el
condicionamiento. Los principios de la frecuencia y proximidad nos dicen que cuanto tiempo
más a menudo o cuanto más recientemente se ha verificado una asociación, con tanta mayor
probabilidad se verificará.

El condicionamiento empieza a ocupar un lugar central, en la teoría conductista, hacia 1916.


Watson aparece directamente influido no sólo por Pavlov sino también por los reflexólogos
rusos, es decir, por Secenov, que ya hacia 1860 había afirmado que los actos de la vida
consciente e inconsciente no son más que reflejos y por Bectherev que se interesaba de modo
particular por los reflejos musculares.

El principio de condicionamiento parte del descubrimiento del hecho de que en el organismo


existen respuestas incondicionadas a determinadas situaciones. Por ejemplo, un organismo
hambriento que recibe comida seguramente reaccionará salivando, un súbito haz de luz sobre
los ojos provocará seguramente una contracción de la pupila, etc. la comida y el haz de luz se
llaman estímulos incondicionados, es decir, acontecimientos que se producen en el medio
ambiente y que provocan incondicionadamente una determinada respuesta en el organismo.

Pero, otros estímulos que hayan sido asociados a los estímulos incondicionados provocarán
también la reacción incondicionada, aunque no tengan por si mismos relación alguna con
ella. Por ejemplo, el perro de Pavlov salivaba cuando oía el sonido de una campanita, por el
sólo hecho de que ese sonido había sido anteriormente asociado con cierta frecuencia a la
presentación de la comida. La investigación sobre el condicionamiento era de particular
importancia para el conductista porque, por un lado detectaba precisas unidades estímulo
(que permitían definir mejor el ambiente en que el organismo reacciona) y precisas unidades
respuesta, y, por el otro, porque ofrecía un principio clave para explicar la génesis de las
respuestas complejas. En efecto, se podía suponer que los comportamientos complejos,
manifestados por el hombre, eran una larga historia de condicionamientos.

Por este motivo adquirió particular importancia el estudio del aprendizaje empezando por las
primeras adquisiciones infantiles. Al analizar las emociones, Watson expresaba la idea de
que el miedo, la rabia y el amor son las emociones elementales y se definen partiendo de los
estímulos ambientales que las provocan.

A partir de estas emociones se construirían las siguientes emociones. Un caso famoso de


aprendizaje de las emociones es el del pequeño Albert, que Watson estudió junto con R.
Rayner. Albert jugaba tranquilamente con un ratoncillo cuando se le hizo escuchar a sus
espaldas un violento ruido. Desde ese momento, el niño manifestó un gran miedo tanto hacia
los ratones como hacia otros animales y objetos peludos. El ruido era un estímulo
incondicionado capaz de producir por sí solo una respuesta de miedo; su asociación con otro
estímulo hacía que el niño fuese condicionado a tener miedo también al ratoncillo y también
a otros objetos con características similares. Estudiando una de las primeras neurosis
experimentales de la historia de la psicopatología, Watson probaba más adelante que las
neurosis no son ni innatas, ni objetos misteriosos, sino que podían definirse en los términos
de respuestas emocionales aprendidas.
18 | P á g i n a
Para Watson, las mismas leyes que regulan el aprendizaje emotivo constituyen la base de las
demás adquisiciones y, en particular, de los llamados "hábitos". Si para los "hábitos
manuales" la idea podía ser compartida por muchos, el problema se hacía más difícil cuando
se trataba de explicar procesos psicológicos complejos y en particular el pensamiento y sus
relaciones con el lenguaje. La propuesta metodológica de Watson exigía basarse en la
observación de la conducta, y en este caso de la conducta verbal, y por tanto el pensamiento
debería haberse inferido del lenguaje. Pero la propuesta por así decir "filosófica" era la de
negar existencia real al pensamiento y asimilarlo directamente al lenguaje.
Para Watson, el lenguaje se adquiere por condicionamiento. El niño oye asociar a un objeto
su nombre y por consiguiente el nombre termina por evocar la misma respuesta evocada por
el objeto. Progresivamente todo el sistema de movimientos que provocan la emisión del
sonido palabra puede ser sustituido por una parte de movimientos, por lo que la palabra es
sólo pronunciada en voz baja, o moviendo silenciosamente los labios, o bien mediante
simples "hábitos de laringe". Watson creía que de esta manera se va formando el
pensamiento y sugería que podía ser reducido a un conjunto de hábitos de laringe. En el
plano teórico el punto central estaba representado por el hecho de que la actividad de
pensamiento era un resultado de los aprendizajes comunicativos y no tenía por sí mismo
importancia ni interés cognoscitivo.

3.3 Burrhus Frederic Skinner.

Burrhus recibió su graduado en Inglés del Colegio Hamilton en el norte de Nueva York. Un
hombre muy activo, investigando constantemente y guiando a cientos de candidatos
doctorales, así como escribiendo muchos libros. Aunque no era un escritor de ficción y poesía
exitoso, llegó a ser uno de nuestros mejores escritores sobre psicología, incluyendo el libro
Walden II, un compendio de ficción sobre una comunidad dirigido por sus principios
conductuales. Nos referiremos a partir de aquí al término conductual, por ser más apropiado
dentro del campo de la psicología.

- Teoria De Skkiner.

Al Igual que Pavlov, Watson y Thorndike, Skinner creía en los patrones estímulo-respuesta
de la conducta condicionada. Su historia tiene que ver con cambios observables de conducta
ignorando la posibilidad de cualquier proceso que pudiera tener lugar en la mente de las
personas. El libro de Skinner publicado en 1948, Walden Two, presenta una sociedad utópica
basada en el condicionamiento operante. También escribió Ciencia y Conducta Humana,
(1953) en el cual resalta la manera en que los principios del condicionamiento operatorio
funcionan en instituciones sociales tales como, gobierno, el derecho, la religión, la economía
y la educación.

El trabajo de Skinner difiere de sus predecesores (condicionamiento clásico), en que él


estudió la conducta operatoria (conducta voluntaria usada en operaciones dentro del
entorno).

El sistema de Skinner al completo está basado en el condicionamiento operante. El


organismo está en proceso de "operar" sobre el ambiente, lo que en términos populares

19 | P á g i n a
significa que está irrumpiendo constantemente; haciendo lo que hace. Durante esta
"operatividad", el organismo se encuentra con un determinado tipo de estímulos, llamado
estímulo reforzador, o simplemente reforzador. Este estímulo especial tiene el efecto de
incrementar el operante (esto es; el comportamiento que ocurre inmediatamente después del
reforzador). Esto es el condicionamiento operante: el comportamiento es seguido de una
consecuencia, y la naturaleza de la consecuencia modifica la tendencia del organismo a
repetir el comportamiento en el futuro."

Imagínese a una rata en una caja. Esta es una caja especial (llamada, de hecho, "la caja de
Skinner") que tiene un pedal o barra en una pared que cuando se presiona, pone en marcha
un mecanismo que libera una bolita de comida. La rata corre alrededor de la caja, haciendo
lo que las ratas hacen, cuando "sin querer" pisa la barra y ¡presto!, la bolita de comida cae en
la caja. Lo operante es el comportamiento inmediatamente precedente al reforzador (la bolita
de comida). Prácticamente de inmediato, la rata se retira del pedal con sus bolitas de comida
a una esquina de la caja.

Un comportamiento seguido de un estímulo reforzador provoca una probabilidad


incrementada de ese comportamiento en el futuro.

¿Qué ocurre si no le volvemos a dar más bolitas a la rata? Aparentemente no es tonta y


después de varios intentos infructuosos, se abstendrá de pisar el pedal. A esto se le llama
extinción del condicionamiento operante.

Un comportamiento que ya no esté seguido de un estímulo reforzador provoca una


probabilidad decreciente de que ese comportamiento no vuelva a ocurrir en el futuro.
Ahora, si volvemos a poner en marcha la máquina de manera que el presionar la barra, la rata
consiga el alimento de nuevo, el comportamiento de pisar el pedal surgirá de nuevo, mucho
más rápidamente que al principio del experimento, cuando la rata tuvo que aprender el
mismo por primera vez. Esto es porque la vuelta del reforzador toma lugar en un contexto
histórico, retroactivándose hasta la primera vez que la rata fue reforzada al pisar el pedal.

- Esquemas de Refuerzo.

A Skinner le gusta decir que llegó a sus diversos descubrimientos de forma accidental
(operativamente). Por ejemplo, menciona que estaba "bajo de provisiones" de bolitas de
comida, de manera que él mismo tuvo que hacerlas; una tarea tediosa y lenta. De manera que
tuvo que reducir el número de refuerzos que le daba a sus ratas para cualquiera que fuera el
comportamiento que estaba intentando condicionar. Así que, las ratas mantuvieron un
comportamiento constante e invariable, ni más ni menos entre otras cosas, debido a estas
circunstancias. Así fue como Skinner descubrió los esquemas de refuerzo.

El refuerzo continuo es el escenario original: cada vez que la rata comete el comportamiento
(como pisar el pedal), consigue una bolita de comida.

El programa de frecuencia fija fue el primero que descubrió Skinner: si, digamos, la rata pisa
tres veces el pedal, consigue comida. O cinco. O veinte. O "x" veces. Existe una frecuencia
fija entre los comportamientos y los refuerzos: 3 a 1; 5 a 1; 20 a 1, etc. Es como una "tasa por
pieza" en la producción industrial de ropa: cobras más mientras más camisetas hagas.
20 | P á g i n a
El programa de intervalo fijo utiliza un artilugio para medir el tiempo. Si la rata presiona el
pedal por lo menos una vez en un período de tiempo particular (por ejemplo 20 segundos),
entonces consigue una bolita de comida. Si falla en llevar a cabo esta acción, no consigue la
bolita. Pero, ¡aunque pise 100 veces el pedal dentro de ese margen de tiempo, no conseguirá
más de una bolita!. En el experimento pasa una cosa curiosa si la rata tiende a llevar el
"paso": bajan la frecuencia de su comportamiento justo antes del refuerzo y aceleran la
frecuencia cuando el tiempo está a punto de terminar.

Skinner también habló de los programas variables. Una frecuencia variable significa que
podemos cambiar la "x" cada vez; primero presiona tres veces para conseguir una bolita,
luego 10, luego 1, luego 7 y así sucesivamente. El intervalo variable significa que
mantenemos cambiante ese período; primero 20 segundos, luego 5; luego 35 y así
sucesivamente.

Siguiendo con el programa de intervalos variables, Skinner también observó en ambos casos
que las ratas no mantenían más la frecuencia, ya que no podían establecer el "ritmo" por
mucho tiempo más entre el comportamiento y la recompensa. Más interesantemente, estos
programas eran muy resistentes a la extinción. Si nos detenemos a pensarlo, verdaderamente
tiene sentido. Si no hemos recibido una recompensa por un tiempo, bueno, es muy probable
que estemos en un intervalo o tasa "errónea"…¡sólo una vez más sobre el pedal; Quizás ésta
sea la definitiva!.

De acuerdo con Skinner, este es el mecanismo del juego. Quizás no ganemos con demasiada
frecuencia, pero nunca sabemos cuando ganaremos otra vez. Puede que sea la
inmediatamente siguiente, y si no lanzamos los dados o jugamos otra mano o apostamos a
ese número concreto, ¡perderemos el premio del siglo!.

- Modelado.

Una cuestión que Skinner tuvo que manejar es la manera en que llegamos a fuentes más
complejas de comportamientos. Respondió a esto con la idea del modelado, o "el método de
aproximaciones sucesivas". Básicamente, consiste en primer lugar en reforzar un
comportamiento solo vagamente similar al deseado. Una vez que está establecido, buscamos
otras variaciones que aparecen como muy cercanas a lo que queremos y así sucesivamente
hasta lograr que el animal muestre un comportamiento que nunca se habría dado en la vida
ordinaria. Skinner y sus estudiantes han tenido bastante éxito en enseñar a animales a hacer
algunas cosas extraordinarias. Mi favorita es aquella de ¡enseñar a las palomas a tirar los
bolos!.

Una vez utilicé el modelado en una de mis hijas. Tenía tres o cuatro años y tenía miedo de
tirarse por un tobogán en particular. De manera que la cargué, la puse en el extremo inferior
del tobogán y le pregunté si podía saltar al suelo. Por supuesto lo hizo y me mostré muy
orgulloso. Luego la cargué de nuevo y la situé un pie más arriba; le pregunté si estaba bien y
le dije que se impulsara y se dejara caer y luego saltara. Hasta aquí todo bien. Repetí este
acto una y otra vez, cada vez más alto en el tobogán, no sin cierto miedo cuando me apartaba
de ella. Eventualmente, pudo tirarse desde la parte más alta y saltar al final.

21 | P á g i n a
Desdichadamente, todavía no podía subir por las escaleritas hasta arriba, de manera que fui
un padre muy ocupado durante un tiempo.

Este es el mismo método que se utiliza en la terapia llamada desensibilización sistemática,


inventada por otro conductista llamado Joseph Wolpe. Una persona con una fobia (por
ejemplo a las arañas) se le pedirá que se sitúe en 10 escenarios con arañas y diferentes grados
de pánico. El primero será un escenario muy suave (como ver a una araña pequeña a lo lejos
a través de una ventana). El segundo será un poquito más amenazador y así sucesivamente
hasta que el número 10 presentará algo extremadamente terrorífico (por ejemplo, ¡una
tarántula corriéndote por la cara mientras conduces tu coche a mil kilómetros por hora!. El
terapeuta luego le enseñará cómo relajar sus músculos, lo cual es incompatible con la
ansiedad). Después de practicar esto por unos pocos días, vuelves al terapeuta y ambos
viajan a través de los escenarios uno a uno, asegurándose de que estás relajado, volviendo
atrás si es necesario, hasta que finalmente puedas imaginar la tarántula sin sentir tensión.
Esta es una técnica especialmente cercana a mí, ya que de hecho tuve fobia a las arañas y
pude liberarme de ella con desensibilización sistemática. La trabajé tan bien que después de
una sola sesión (tras el escenario original y un entrenamiento de relajación muscular) pude
salir al exterior de casa y coger una de esas arañitas de patas largas.¡Genial!.

Más allá de estos sencillos ejemplos, el modelado también se ocupa de comportamientos más
complejos. Por ejemplo, uno no se vuelve un cirujano cerebral por solo adentrarse en un
quirófano, cortar la cabeza de alguien, extirpar exitosamente un tumor y ser remunerado con
una buena cantidad de dinero. Más bien, estás moldeado sensiblemente por tu ambiente para
disfrutar ciertas cosas; ir bien en la escuela; tomar algunas clases de biología; quizás ver
alguna película de médicos; hacer una visita al hospital; entrar en la escuela de medicina; ser
animado por alguien para que escojas la neurocirugía como especialidad y demás. Esto es
además algo que tus padres cuidadosamente harán, como la rata en la caja, pero mejor, en
tanto esto es menos intencionado.

Estímulo adverso (aversivo) en psicología iberoamericana se ha traducido el término como


aversivo, N.T.

Un estímulo adverso es lo opuesto al estímulo reforzador; algo que notamos como displacen
tero o doloroso.

Un comportamiento seguido de un estímulo adverso resulta en una probabilidad decreciente


de la ocurrencia de ese comportamiento en el futuro.

Esta definición describe además del estímulo adverso, una forma de condicionamiento
conocida como castigo. Si le pegamos a la rata por hacer x, hará menos veces x. Si le doy un
cachete a José por tirar sus juguetes, los tirará cada vez menos (quizás).

Por otro lado, si removemos un estímulo adverso establecido antes de que la rata o José haga
un determinado comportamiento, estamos haciendo un refuerzo negativo. Si cortamos la
electricidad mientras la rata se mantiene en pie sobre sus patas traseras, durará más tiempo
de pie. Si dejas de ser pesado para que saque la basura, es más probable que saque la basura
(quizás). Podríamos decir que "sienta tan bien" cuando el estímulo adverso cesa, que ¡esto
sirve como refuerzo!.
22 | P á g i n a
Un comportamiento seguido del cese del estímulo adverso resulta en una probabilidad
incrementada de que ese comportamiento ocurra en el futuro.

Nótese lo difícil que puede llegar a ser diferenciar algunas formas de refuerzos negativos de
los positivos. Si te hago pasar hambre y te doy comida cuando haces lo que yo quiero, ¿es
esta actuación positiva; es decir un refuerzo?; ¿o es la detención de lo negativo; es decir del
estímulo adverso de ansia?.

Skinner (contrariamente a algunos estereotipos que han surgido en torno a los conductistas)
no "aprueba" el uso del estímulo adverso; no por una cuestión ética, sino porque ¡no
funciona bien!. ¿recuerdan cuando antes dije que José quizás dejaría de tirar los juguetes y
que quizás yo llegaría a tirar la basura?. Es porque aquello que ha mantenido los malos
comportamientos no ha sido removido, como sería el caso de que hubiese sido
definitivamente removido.
Este refuerzo escondido ha sido solamente "cubierto" por un estímulo adverso conflictivo.
Por tanto, seguramente, el niño (o yo) nos comportaríamos bien; pero aún sentaría bien tirar
los juguetes. Lo único que tiene que hacer José es esperar a que estés fuera de la habitación o
buscar alguna forma de echarle la culpa a su hermano, o de alguna manera escapar a las
consecuencias, y de vuelta a su comportamiento anterior. De hecho, dado que ahora José solo
disfruta de su comportamiento anterior en contadas ocasiones, se involucra en un esquema
(programa) variable de refuerzo y será ¡aún más resistente a extinguir dicho
comportamiento!.

- Modificación de Conducta.

La modificación de conducta (usualmente conocida en inglés como mod-b) es la técnica


terapéutica basada en el trabajo de Skinner. Es muy directa: extinguir un comportamiento
indeseable (a partir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por
un refuerzo. Ha sido utilizada en toda clase de problemas psicológicos (adicciones, neurosis,
timidez, autismo e incluso esquizofrenia) y es particularmente útil en niños. Hay ejemplos de
psicóticos crónicos que no se han comunicado con otros durante años y han sido
condicionados a comportarse de manera bastante normal, como comer con tenedor y
cuchillo, vestirse por sí mismos, responsabilizarse de su propia higiene personal y demás.

Hay una variante de mod-b llamada economía simbólica, la cual es utilizada con gran
frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos, hogares juveniles y prisiones. En
éstas se hacen explícitas ciertas reglas que hay que respetar; si lo son, los sujetos son
premiados con fichas o monedas especiales que son cambiables por tardes libres fuera de la
institución, películas, caramelos, cigarrillos y demás. Si el comportamiento empobrece, se
retiran estas fichas. Esta técnica ha demostrado ser especialmente útil para mantener el orden
en estas difíciles instituciones.

Un inconveniente de la economía simbólica es el siguiente: cuando un "interno" de alguna de


estas instituciones abandona el centro, vuelven a un entorno que refuerza el comportamiento
que inicialmente le llevó a entrar en el mismo. La familia del psicótico suele ser bastante
disfuncional. El delincuente juvenil vuelve directamente a la "boca del lobo". Nadie les da
fichas por comportarse bien. Los únicos refuerzos podrían estar dirigidos a mantener la
atención sobre los "acting-out" o alguna gloria de la pandilla al robar en un supermercado.
23 | P á g i n a
En otras palabras, ¡el ambiente no encaja muy bien!.Diferencias entre condicionamiento
clásico y operatorio, en condicionamiento clásico, un estímulo neurológico se convierte en
un reflejo asociado. El sonido de la campana, como un estímulo neurológico, se asocia al
reflejo de salivación. En el condicionamiento operatorio el aprendiz "opera" en el entorno y
recibe una recompensa por determinada conducta (operaciones). Eventualmente se establece
la relación entre la operación (accionar una palanca) y el estímulo de recompensa (alimento).

- Mecanismo de condicionamiento operatorio de Skinner.

 El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas tienen alta
probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso estudio).
 El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al dolor o de
situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han sido excluidas del
escrito un final debido a un buen trabajo terminal).
 Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son poco probable
que se repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la conducta esperada debe
de extinguirse).
 Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables cambian (Un
castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de privilegios podría no tener efecto).

- Desarrollo de la conducta de Skinner.

Si colocas dentro de una caja a un animal podría requerir de una cantidad significativa de
tiempo para darse cuenta que activando una palanca puede obtener comida. Para lograr esa
conducta será necesario realizar una serie de repeticiones sucesivas de la operación acción-
respuesta hasta que el animal aprenda la asociación entre la palanca y la recompensa (el
alimento). Para comenzar a crear el perfil, la recompensa se le da al animal primero con tan
solo voltear a ver la palanca, después cuando se acerque a ella, cuando olfatee la palanca y
finalmente cuando la presione.

- Escalas de refuerzo.

Una vez que la respuesta esperada se logra, el refuerzo no tiene que ser el 100%; de hecho se
puede mantener mediante lo que Skinner ha llamado escalas de refuerzo parcial. Las escalas
de refuerzo parcial incluyen intervalos de escalas y tasas de escala.

 Escalas de intervalos fijos: la respuesta de interés se refuerza un tiempo determinado fijo
después, de que se le haya dado el último reforzamiento.
 Escala de intervalo variable: es similar a las escalas de intervalo fijo, con la diferencia
que la cantidad de tiempo entre cada refuerzo es variable.
 Escala de tasa fija: aquí, debe de ocurrir un número de respuestas correctas para poder
recibir la recompensa.
 Escala de tasa variable: el número de respuestas varía para recibir el refuerzo.
 El intervalo variable y especialmente, las escalas de tasa variable, producen estabilidad y
tasas de respuestas más persistentes debido a que los aprendices no pueden predecir el
momento de reforzamiento a pesar de que saben que eventualmente sucederá.

24 | P á g i n a
4. Teoría de etapas cognitivas de Piaget.

Las teorías cognitivas se centran en el estudio de la estructura y desarrollo de los procesos del
pensamiento, especialmente cómo afecta esto a la comprensión de la persona sobre su
entorno. De todas las teorías cognitivas nos vamos a centrar en primer lugar en la obra de
Piaget.

Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver determinadas
cuestiones y problemas. Comenzó estudiando los errores de los niños. Piaget se dio cuenta de
que los niños con las misma edad cometían los mismos errores y él por lo tanto establece una
secuencia evolutiva en el proceso cognitivo.

Pero antes de pasar al estudio de las etapas, veamos algunos conceptos que utiliza. Para
Piaget todos tenemos una profunda necesidad de equilibrio. El equilibrio es un estado de
armonía mental. Esta armonía mental se logra cuando los esquemas concuerdan con las
experiencias reales de las personas. Los esquemas son las formas de pensar e interactuar con
las ideas y objetos del entorno. Puede ocurrir que los esquemas no encajen con las
experiencias y entonces aparecen los desequilibrios, las crisis, la confusión. Si superamos la
confusión lo que hacemos es que modificamos esquemas viejos por esquemas nuevos.

El crecimiento cognitivo se lleva acabo mediante dos procesos:

- La organización. Consiste en organizar las ideas que voy asimilando para que tengan
sentido.
- La adaptación. Consiste en adaptar las ideas para incluir nuevas formas de pensar. La
adaptación se logra mediante dos mecanismos que funcionan al unísono y son:
 La asimilación o incorporación de nuevas ideas al esquema actual.
 La acomodación o proceso por el que la nueva información queda perfectamente
integrada en la estructura cognitiva o intelectual.

Establece los siguientes periodos en el desarrollo evolutivo:

a) Primer periodo, 0 a 2 años: llamado periodo sensoriomotor. En este periodo el niño


utiliza sus sentidos y capacidades motoras para conocer los objetos y el mundo (ve que es
lo que puede hacer con las cosas) Aprende a lo que se llama la permanencia del objeto.

b) Segundo periodo, desde 2 a 6 años: llamado periodo preoperacional. Observamos que los
niños son capaces de utilizar el pensamiento simbólico, que incluye la capacidad de
hablar. Los humanos utilizamos signos para conocer el mundo y los niños ya los manejan
en este periodo. Sin embargo, este pensamiento simbólico es todavía un pensamiento
egocéntrico, el niño entiende el mundo desde su perspectiva.

c) Tercer periodo, desde los 7 a los 11 años: periodo de las operaciones concretas. En este
periodo el niño puede aplicar la lógica, aplica principios. El niño ya no conoce
intuitivamente sino racionalmente. Sin embargo, no maneja todavía abstracciones. Su
pensamiento está anclado en la acción concreta que realiza. Es el periodo escolar.

25 | P á g i n a
d) Cuarto periodo, de los 12 años en adelante: periodo de las operaciones formales.
Hablamos del adolescente y del adulto. Es la etapa del pensamiento abstracto, no solo
piensa de la realidad, sino cómo puede hacer las cosas, ya puede hipotetizar.

Otras teorías cognitivas muy actuales son las teorías del procesamiento de la información.
Su objetivo es estudiar como funciona la mente humana y ellos establecen la analogía de
mente-ordenador, el planteamiento de la mente de las personas como un ordenador. Las
personas, por tanto, almacenamos información, clasificamos ésta, recuperamos datos con las
instrucciones adecuadas.

Algunos conceptos utilizados por estas teorías son:

- Registro sensorial: entrada de datos al cerebro de la persona. Hay parte de estos datos que
el cerebro toma, otra parte que pierde y otra parte que la rechaza.

- Memoria a corto plazo o memoria de trabajo: funciona en el presente y es consciente.

- Memoria a largo plazo o base del conocimiento: retenemos los datos más tiempo que el
momento presente. Tiene una capacidad limitada. Todo el conocimiento que se acumula a
lo largo de la vida forma parte de la M.L.P.

- Estructuras o constructos hipotéticos en los que encajamos los datos que recibimos.

Además, y en relación con el desarrollo moral, hemos de destacar a Kohlberg, quien propone
tres estadios generales (cada uno de ellos está compuesto por subestadios):

a) Preconvencional: el niño juzga las cosas por las consecuencias de los actos. El control de
nuestra conducta está marcado por autoridades externas. (4-10 años).

b) Convencional: empieza a tener en cuenta las intenciones y el motivo. (10-13 años).

c) Postconvencional: las leyes son flexibles dependiendo de la situación. ( 13 años en


adelante).

La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la


adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos,
se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo
año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la
adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET
divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

26 | P á g i n a
PERÍODO ESTADIO EDAD
Etapa Sensoriomotora a. Estadio de los mecanismos reflejos 0-1
congénitos.
La conducta del niño es b. Estadio de las reacciones circulares mes
esencialmente motora, no hay primarias
representación interna de los c. Estadio de las reacciones circulares 1-4
acontecimientos externos, ni secundarias
piensa mediante conceptos. d. Estadio de la coordinación de los meses
esquemas de conducta previos.
e. Estadio de los nuevos descubrimientos 4-8
por experimentación.
f. Estadio de las nuevas representaciones meses
mentales.
8 - 12

meses

12 - 18 meses

18-24 meses
Etapa Preoperacional

Es la etapa del pensamiento y la a. Estadio preconceptual. 2-4 años


del lenguaje que gradua su b. Estadio intuitivo.
capacidad de pensar 4-7 años
simbólicamente, imita objetos
de conducta, juegos simbólicos,
dibujos, imágenes mentales y el
desarrollo del lenguaje hablado.
Etapa de las Operaciones Concretas 7-11 años

Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas


concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser
verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de
seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de
casualidad, espacio, tiempo y velocidad.
Etapa de las Operaciones Formales 11 años en
adelante
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos
observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y
deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la
personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

27 | P á g i n a
5. Teoría del Procesamiento de la Información.

La psicología cognitiva actual recoge la herencia de esta tradición filosófica desarrollada por
Vigotsky y Piaget, otorgando, de nuevo, tras décadas de hegemonía conductista, iniciadas por
John Broavus Watson, estatus científico del estudio de los procesos mentales, revitalizando el
interés en los asuntos teóricos y, específicamente, los relativos al conocimiento.

La psicología cognitiva del procesamiento de la información se enfrenta al estudio de los


procesos mentales desde una perspectiva inequívocamente mecánica, aunque la máquina ya
no es el típico reloj dieciochesco, sino un dispositivo radicalmente nuevo que manipula
símbolos, el ordenador.

De todos modos, el ser humano no es considerado como un receptor pasivo de estímulos ante
los cuales reacciona en función de determinadas leyes de carácter asociativo, ni tampoco la
historia de las conexiones estímulo-respuesta es capaz de explicar la conducta del sujeto,
siendo necesario postular la existencia de notables bases innatas que determinan y restringen,
en gran medida, su comportamiento.

Según George Miller, eminente figura y padre de esta nueva psicología, los humanos
podemos ser considerados como un tipo de informávoros, es decir, como una clase de
entidades que, al igual que los ordenadores, consumimos, procesamos información.

Antes de adentrarnos en el tema, en el si del concepto, su historia, teorías y sus autores más
destacados, es necesario decir que el papel determinante en la explicación de la conducta lo
tiene ya no la propia realidad, sino la representación que de la misma realizan los sujetos que
viene determinada por los conocimientos ya almacenados y por sus metas y propósitos.
Además, el sistema cognoscitivo humano está caracterizado por sus limitaciones, tanto en la
capacidad del procesamiento y almacenamiento, como debidas a la lentitud de muchos
procesos.

Las teorías del procesamiento de la información utilizan, en forma más o menos explícita, la
metáfora del ordenador, que considera al organismo humano como un dispositivo
computaciones que manipula símbolos y que se diferencia de éste en su estructura física, su
hardware es biológico y no electrónico. Para entender todo esto es necesario hacer mención
sobre la gran repercusión que tuvieron las tesis venidas desde la cibernética y la teoría de la
comunicación.

Desde la cibernética nos llegan los estudios realizados por Norbert Wiener sobre los
servomecanismos que permitían hacer correcciones en la trayectoria de un misil con
rectificaciones continuas; así había comprobado la importancia de los procesos
autorreguladores y de retroalimentación en las conductas tendentes a la consecución de un
fin.

Por su parte, desde la teoría de la comunicación nos llegan los estudios de Claude Shannon,
que demostró que la información puede ser analizada independientemente del contenido de la
misma, centrándose únicamente en los rasgos abstractos que incluye la transmisión de
información entre un emisor y un receptor, y analizando los problemas y limitaciones que tal
comunicación tiene a través de un sólo canal.
28 | P á g i n a
Con menos importancia que las dos anteriores mencionadas, no se debe olvidar el mencionar
otros estudios, que en gran medida, contribuyeron al desarrollo de esta teoría, los estudios de
John von Neumann y Alan Turing sobre la computadores, sus procedimientos estudios
posteriores; los estudios neurofisiológicos de Karl Lashley y los estudios en el campo
lingüístico de Noam Chomsky.

De más importancia en el campo encontramos a la persona de George Miller, ya mencionada


anteriormente, que contribuyó decisivamente en este campo del procesamiento de la
información, aportando importantes teorías. Así, en 1956, mostró que el sistema de
procesamiento humano, es limitado, al establecer un número máximo de elementos que
pueden ser procesados al mismo tiempo.

Habiendo hecho esta breve mención histórica, podemos ya centrarnos en el análisis detallado
de la teoría del procesamiento de la información, pero antes de analizar los rasgos principales
de estos estudios y la explicación al desarrollo que proporcionan, veremos la estructura básica
y el funcionamiento del sistema de información humano. Posteriormente, veremos la teoría de
Newell y Simon, que se ha convertido en uno de los puntos de vista más influyentes dentro
del enfoque del procesamiento de la información.

29 | P á g i n a
6. Teoría del Apego.

La Teoría del Apego, esta es una teoría iniciada en los años cincuenta que parte de una
perspectiva etológica, bien a tono con los derroteros epistemológicos de su tiempo. Sus
principales exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la separación producida entre
un niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las condiciones
necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso. Como resultado,
cuando el niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge en él cierto grado de
ansiedad. El propio Bolwby cree que su planteo es una combinación de la Teoría de las
señales y de la Teoría del apego frustrado (Bolwby, 1985).

Bolwby pensaba que la relación entre lo que provoca temor y lo que realmente puede
dañarnos es indirecta. Sin embargo compartimos con los animales ciertos temores: el
desconocimiento del otro ser o de un objeto; el temor a objetos que aumentan de tamaño o se
aproximan rápidamente; el temor a los ruidos intensos y el temor a la oscuridad y el
aislamiento. Nada de esto es peligroso en sí mismo pero desde el punto de vista evolutivo
tiene explicación: son señales de peligro, por ejemplo, la presencia de depredadores que se
perciben como seres extraños y que se aproximan comúnmente durante la noche y la cercanía
de un desastre natural (Bolwby, 1985).

La tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o


zozobra de un niño o un adulto es determinado en gran medida por la accesibilidad y
capacidad de respuesta de su principal figura de afecto. Cuando Bowlby se refiere a presencia
de la figura de apego quiere decir no tanto presencia real inmediata sino accesibilidad
inmediata. La figura de apego no sólo debe estar accesible sino responder de manera
apropiada dando protección y consuelo.

Su teoría defiende tres postulados básicos:

- Cuando un individuo confía en contar con la presencia o apoyo de la figura de apego


siempre que la necesite, será mucho menos propenso a experimentar miedos intensos o
crónicos que otra persona que no albergue tal grado de confianza.
- La confianza se va adquiriendo gradualmente durante los años de inmadurez y tiende a
subsistir por el resto de la vida.
- Las diversas expectativas referentes a la accesibilidad y capacidad de respuesta de la
figura de apego forjados por diferentes individuos durante sus años inmaduros
constituyen un reflejo relativamente fiel de sus experiencias reales.

Relevancia de la Teoría del Apego

Es una teoría que a pesar de su declarada filiación etológica, de adaptación, maneja muchos
conceptos propiamente psicológicos y de cualificación de la relación. Se destaca además por
investigar la perspectiva evolutiva del apego, lo cual no es común en otros modelos.

Bolwby parte de una perspectiva evolutiva de sesgo darwiniano, sin embargo, a pesar de
mostrar una indudable orientación etológica al considerar el apego entre madre e hijo como
una conducta instintiva con un claro valor adaptativo de sobrevivencia, su concepción de la
conducta instintiva iba más allá de las explicaciones que habían ofrecido etólogos como
30 | P á g i n a
Lorenz, con un modelo energético-hidraúlico muy en consonancia con los antiguos postulados
de la física mecánica. Basándose en la teoría de los sistemas de control, Bolwlby planteó que
la conducta instintiva no es una pauta fija de comportamiento que se reproduce siempre de la
misma forma ante una determinada estimulación, sino un plan programado con corrección de
objetivos en función de la retroalimentación, que se adapta, modificándose, a las condiciones
ambientales (Oliva, s/a)

Es interesante señalar que la Teoría del Apego investiga la ontogenia de las respuestas a la
separación e incluye referencias a Piaget al hablar de la interacción del apego con el desarrollo
cognitivo del bebé en la segunda mitad del primer año de vida, cuando este logra permanencia
del objeto. En las 28-30 semanas de vida se da el punto de viraje es decir aparecen las
respuestas a la separación como evidentes; el bebé ha empezado a percibir el objeto como
algo que existe independientemente de sí mismo, aún cuando no lo perciba directamente por lo
cual puede iniciar su búsqueda. Hay experimentos de los 70 que demuestran que la
permanencia de las personas se produce primero que la permanencia de los objetos
inanimados (Oliva, s/a).

La tendencia a reaccionar con temor a la presencia de extraños, la oscuridad, los ruidos


fuertes, etc, son interpretados por Bolwby como el desarrollo de tendencias genéticamente
determinadas que redundan en una predisposición a enfrentar peligros reales de la especie y
que existen en el hombre durante toda la vida. Aunque inicialmente esta postura podría
evaluarse como demasiado sesgada hacia la carga biológica, en realidad, Bolwby completa su
postura refiriéndose a una serie de circunstancias psicológicas y culturales que dan lugar a
estas reacciones. En este sentido hace referencia a los peligros imaginarios, los indicios
culturales aprendidos de otras personas sobre el peligro, la racionalización, la atribución de
significado a las conductas de los niños por parte de los padres, la proyección y el contexto
familiar (Bolwby, 1985).

A. La teoría formulada por John Bowlby y Mary Ainsworth sobre el vínculo afectivo que se
establece entre madre e hijo es un planteo teórico de mucha fuerza en el área del
desarrollo socio-emocional. Con el paso del tiempo esta teoría se ha fortalecido y
enriquecido gracias a una gran cantidad de investigaciones realizadas en los últimos años
que la han convertido en una de las principales áreas de investigación evolutiva (Oliva,
s/a).

Esta teoría está basada en observaciones naturalistas y en una extensa investigación empírica.

En la década del 40, Anna Freud y Burlingham describieron la experiencia de cuidado de


niños en una guardería separados de sus madres. Ellos observaron que los niños poco tiempo
después de estar en las guarderías, desarrollaban un sentimiento intenso de posesión hacia las
niñeras y daban señales de inquietud cuando esta no estaba disponible. Durante los años
sesenta, Schaffer y Emerson (1964) realizaron en Escocia una serie de observaciones sobre
sesenta bebés y sus familias durante los dos primeros años de vida. Este estudio puso de
manifiesto que el tipo de vínculo que los niños establecían con sus padres dependía
fundamentalmente de la sensibilidad y capacidad de respuesta del adulto con respecto a las
necesidades del bebé (en Bolwby, 1985).

31 | P á g i n a
En 1970 Ainsworth y Bell diseñaron la Situación del Extraño (en Bolwby, 1985) para
examinar el equilibrio entre las conductas de apego y de exploración, bajo condiciones de alto
estrés. Desde este momento la Situación del Extraño se convirtió en el paradigma
experimental por excelencia de la Teoría del Apego.

La Situación del Extraño es una situación de laboratorio de unos veinte minutos de duración
con ocho episodios. La madre y el niño son introducidos en una sala de juego en la que se
incorpora una desconocida. Mientras esta persona juega con el niño, la madre sale de la
habitación dejando al niño con la persona extraña. La madre regresa y vuelve a salir, esta vez
con la desconocida, dejando al niño completamente solo. Finalmente regresan la madre y la
extraña.

Tal y como esperaba, Ainsworth encontró que los niños exploraban y jugaban más en
presencia de su madre, y que esta conducta disminuía cuando entraba la desconocida y, sobre
todo, cuando salía la madre. A partir, de estos datos, quedaba claro que el niño utilizaba a la
madre como una base segura para la exploración, y que la percepción de cualquier amenaza
activaba las conductas de apego y hacía desaparecer las conductas exploratorias (Oliva, s/a).

Como resultado de este experimento Aisworth y Bell postularon lo que se conoce como los
diferentes tipos de apego:

Apego seguro:

Es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque en la situación


experimental los niños lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban en
presencia de la madre. Inmediatamente después de entrar en la sala de juego, estos niños
usaban a su madre como una base a partir de la que comenzaban a explorar. Cuando la
madre salía de la habitación, su conducta exploratoria disminuía y se mostraban
claramente afectados. Su regreso les alegraba claramente y se acercaban a ella buscando
el contacto físico durante unos instantes para luego continuar su conducta exploratoria. Al
mismo tiempo en observaciones naturalistas llevadas a cabo en el hogar de estas familias
se encontró que las madres se habían comportado en la casa como muy sensibles y
responsivas a las llamadas del bebé, mostrándose disponibles cuando sus hijos las
necesitaban.

Apego inseguro-evitativo:

Es un tipo de relación con la figura de apego que se caracteriza porque los niños se
mostraban bastante independientes en la Situación del Extraño. Desde el primer momento
comenzaban a explorar e inspeccionar los juguetes, aunque sin utilizar a su madre como
base segura, ya que no la miraban para comprobar su presencia, por el contrario la
ignoraban. Cuando la madre abandonaba la habitación no parecían verse afectados y
tampoco buscaban acercarse y contactar físicamente con ella a su regreso. Incluso si su
madre buscaba el contacto, ellos rechazaban el acercamiento. Su desapego era semejante
al mostrado por los niños que habían experimentado separaciones dolorosas. En la
observación en el hogar las madres de estos niños se habían mostrado relativamente
insensibles a las peticiones del niño y/o rechazantes. Los niños se mostraban inseguros, y

32 | P á g i n a
en algunos casos muy preocupados por la proximidad de la madre, lloraban incluso en sus
brazos.

La interpretación global de Ainsworth en este caso era que cuando estos niños entraban en
la Situación del Extraño comprendían que no podían contar con el apoyo de su madre y
reaccionaban de forma defensiva, adoptando una postura de indiferencia. Como habían
sufrido muchos rechazos en el pasado, intentaban negar la necesidad que tenían de su
madre para evitar frustraciones. Así, cuando la madre regresaba a la habitación, ellos
renunciaban a mirarla, negando cualquier tipo de sentimientos hacia ella (Oliva, s/a).

Apego inseguro-ambivalente:

Estos niños se mostraban muy preocupados por el paradero de sus madres y apenas
exploraban en la Situación del Extraño. La pasaban mal cuando ésta salía de la
habitación, y ante su regreso se mostraban ambivalentes. Estos niños vacilaban entre la
irritación, la resistencia al contacto, el acercamiento y las conductas de mantenimiento de
contacto. En el hogar, las madres de estos niños habían procedido de forma inconsistente,
se habían mostrado sensibles y cálidas en algunas ocasiones y frías e insensibles en otras.
Estas pautas de comportamiento habían llevado al niño a la inseguridad sobre la
disponibilidad de su madre cuando la necesitasen (Oliva, s/a).

Además de los datos de Ainsworth, diversos estudios realizados en distintas culturas han
encontrado relación entre el apego inseguro-ambivalente y la escasa disponibilidad de la
madre. Frente a las madres de los niños de apego seguro que se muestran disponibles y
responsivas, y las de apego inseguro-evitativo que se muestran rechazantes, el rasgo que
mejor define a estas madres es el no estar siempre disponibles para atender las llamadas
del niño. Son poco sensibles y atienden menos al niño, iniciando menos interacciones.

Otros estudios (Isabella, Stevenson-Hinde y Shouldice, en Oliva, s/a) encontraron que en


ciertas circunstancias estas madres se mostraban responsivas y sensibles, lo que habla de
una capacidad de actuar adecuadamente a las necesidades de sus hijos. Sin embargo, el no
hacerlo siempre hace pensar a los investigadores que el comportamiento de las madres
está afectado por su humor y su grado de tolerancia al estrés.

El niño en este caso se comporta de modo tal que responde a una figura de apego que esta
mínima o inestablemente disponible; el niño puede desarrollar una estrategia para
conseguir su atención: exhibir mucha dependencia. Entonces acentúa su inmadurez y la
dependencia puede resultar adaptativa a nivel biológico, ya que sirve para mantener la
proximidad de la figura de apego. Sin embargo, a nivel psicológico no es tan adaptativa,
ya que impide al niño desarrollar sus tareas evolutivas (Oliva, s/a).

B. Teoría que centra el interés en el vínculo y la calidad de la interacción afectiva


inicial, congruente con toda la investigación posterior.

El término interacción fue utilizado por primera vez por Bolwby en un famoso artículo
“La índole del vínculo del hijo con su madre” (Brazelton, 1993). Este artículo ejerció una
poderosa influencia en la aplicación de un modelo observacional de la relación. Bowlby a

33 | P á g i n a
diferencia de los psicoanalistas anteriores sostuvo que el intercambio con la madre no se
basa únicamente en la simple gratificación oral y su concomitante reducción de la tensión.

Bowlby tomó en cuenta la etología al describir el carácter muy activo de las conductas de
vínculo del niño. El pensamiento analítico anterior hacía mucho hincapié en la
dependencia del bebé con respecto a la madre, en la necesidad de gratificación para
mantener bajo control la tensión instintual. A diferencia de esto, en Bowlby se aprecia el
reconocimiento del rol del bebé en su voluntad de suscitar respuestas en su madre, y se
hace énfasis en la actividad y no en la indefensión, en la facultad de promover conductas
y no en la pasividad (Brazelton, 1993).

Al hacer referencia al rol de la interacción Bowlby plantea que la experiencia de


separación real mina la confianza pero no es suficiente para que surja la ansiedad de
separación. Para ello es necesario que intervengan otras variables como amenazas de
abandono con fines disciplinarios, discusiones de los padres con significado implícito de
riesgo de separación, etc. Es muy típico escuchar a muchos padres con la amenaza de: “Si
no te portas bien, te llamo al policía para que te lleve”; o “Te dejaremos solo”; o “Papá se
marchará”; o “Mamá se enfermará y se morirá”, o amenazas y/o intentos reales de
suicidio.

C. Teoría de alto valor heurístico, que continúa generando investigación y debate en la


psicología.

Es sorprendente el número de investigaciones en Psicología que se ha generado a partir de


la Teoría del Apego. En su artículo “Estado actual de la Teoría del Apego”, A. Oliva
resume varias líneas de investigación que se han abierto a partir de los debates que
generan aún hoy los planteamientos cincuentenarios de Ainsworth y Bolwby.

Reseñaremos a continuación algunas de las polémicas más importantes al interior de cada


una de estas líneas de investigación.

1. Trasmisión generacional del apego. La transmisión intergeneracional de la


seguridad en el apego ha sido cuestionada e investigada en varios estudios. El hecho
de que los padres seguros tengan hijos con apego seguro, los padres preocupados
niños con apego inseguro-ambivalente, y los padres rechazados niños de apego
inseguro-evitativo, ha sido probado en varias investigaciones (Benoit y Parker,
1994; Fonagy, Steele y Steele, en Oliva, s/a). Se ha encontrado que la capacidad
predictiva que las representaciones maternas tienen sobre el tipo de apego que
establecen sus hijos es de alrededor del 80%.

Estos datos ponen el acento en la transmisión intergeneracional del tipo de apego


entre padres e hijos. Los investigadores explican este fenómeno a partir de los
modelos internos activos que son trasmitidos a los hijos; que fueron construidos
durante la infancia y reelaborados posteriormente. Este último aspecto es muy
importante, ya que como señala Bretherton (en Oliva, s/a) lo importante no es el tipo
de relación que el adulto sostuvo durante su infancia con sus figuras de apego, sino
la posterior elaboración e interpretación de estas experiencias. Es decir, no es tan
34 | P á g i n a
determinante el tipo de apego que se tuvo con los padres propios sino la
reelaboración consciente e inconsciente que luego, durante la vida y el
cumplimiento del rol de padres se haga de aquella experiencia.

El hecho de que exista la transmisión generacional del apego no debe llevarnos a


pensar que siempre es una copia exacta del apego materno. Si bien los modelos
representacionales del tipo de apego parecen tener mucha estabilidad, algunos
acontecimientos en la vida de los padres, pueden provocar su cambio.

2. Apego múltiple. Aunque Bowlby admitió que el niño puede llegar a establecer
vínculos afectivos con distintas personas, pensaba que los niños estaban
predispuestos a vincularse especialmente con una figura principal, y que el apego
con esta figura sería especial y distinto cualitativamente del establecido con otras
figuras secundarias.

A esto lo llamó monotropía o monotropismo y planteaba que era lo más conveniente


para el niño/a. Consecuentemente, una situación donde los niños fueran criados por
varias personas no sería adecuada. Más tarde Bolwby afirmó haber sido
malinterpretado sobre este particular (Oliva, s/a).

Es común que cuando un niño/a está triste o enfermo busque la compañía de su


madre preferentemente, pero también es posible que prefiera al padre.
Investigaciones realizadas en este sentido prueban que en el momento del
nacimiento los padres pueden comportarse tan sensibles y dispuestos a responder a
los bebés como las madres (Oliva, s/a).

El apego no sólo se produce con relación a las figuras parentales. Aunque se admite
que hay poca investigación al respecto, se sabe que con los hermanos se logran
verdaderas relaciones de apego. Los niños se ofrecen unos a otros ayuda y consuelo
en situaciones desconocidas o amenazantes (Oliva, s/a).

En conclusión, los niños son capaces de establecer vínculos de apego con distintas
figuras, siempre que éstas se muestren sensibles y cariñosas. No es de antemano
negativa la existencia de varias figuras de apego. Por el contrario puede ser muy
conveniente, pues facilita elaboración de los celos, el aprendizaje por imitación y la
estimulación variada. Incluso es una garantía para una mejor adaptación en caso de
una inevitable separación de los padres en caso de accidente, enfermedad o muerte
(Oliva, s/a).

3. Temperamento y Apego. Se ha pensado que existe una relación entre el


temperamento del niño y el tipo de apego que pueda llegar a establecerse. Este tema
ha creado un fuerte debate en los últimos años, sin que se haya llegado a un acuerdo
absoluto.

Hay varias hipótesis entre las cuales la que parece recibir mayor apoyo es la que se
conoce como: el modelo de bondad de ajuste (Thomas y Chess, en Oliva, s/a). Esta
postula que el factor clave es la interacción entre las características temperamentales
del niño y las características de los padres. Es decir, ciertos rasgos del niño pueden
35 | P á g i n a
influir en el tipo de interacción adulto-niño y, por tanto, en la seguridad del apego,
pero en función de la personalidad y circunstancias del adulto. Por ejemplo, la
irritabilidad en el niño puede suscitar respuestas completamente diferentes en dos
personas de distintas características de personalidad.

4. Apego madre-apego padre. Bretherton, (en Oliva, s/a) plantea que hay una
concordancia entre el tipo de apego que el niño establece con ambos progenitores.
Cuando el niño muestra un tipo de apego seguro en la Situación del Extraño con la
madre, es muy probable que también sea clasificado como de apego seguro cuando
es el padre quien acompaña al niño en esta situación. También hay una clara
similitud en cuanto al tipo concreto de apego inseguro mostrado hacia ambos
padres. Sin embargo, los resultados reseñados parecen contradecir la hipótesis de
“bondad de ajuste”. Habría que investigar la influencia del paradigma experimental
de la situación del extraño en el tipo de apego encontrado, según la clasificación
tradicional.

5. Apego y “Day Care”. Hay muchas investigaciones con datos algo contradictorios en
torno al asunto de los cuidados alternativos a los bebés en su primera infancia y la
relación de apego.

Al parecer, los datos hacen difícil la generalización acerca de las influencias de los
cuidados alternativos sobre el vínculo que el niño establece con sus padres. No
puede decirse con certeza que estos cuidados necesariamente implican mayor
probabilidad de inseguridad en este vínculo. El elemento esencial parece ser la
calidad de los cuidados que se ofrecen al niño como alternativa a los cuidados de los
padres. Esto será lo que determinará la seguridad del apego. Si los cuidados son
adecuados y promueven que el niño pueda interactuar con los padres sin ansiedad,
no se espera que aparezcan problemas emocionales.

Por otra parte, la experiencia clínica ha aportado sobre ciertos elementos a tener en
cuenta en estos casos. Brazelton (1992) indica la importancia de que los padres
reconozcan los sentimientos dolorosos asociados a dejar al bebé en un cuido; el
tenerlos claros puede ser muy útil para manejar la situación emocional que se genera
en el ambiente familiar. Este autor recomienda para facilitar la transición del hogar
al cuido, que los padres deben prepararse para ese proceso, deben comentar al niño/a
, sobre lo atractivo de jugar con otros niños, presentarlo a su cuidador/ra, permitirle
que lleven consigo un objeto de casa y recordarle cuándo regresarán a buscarlo.

6. Validez trascultural de la Teoría del Apego. Siempre ha sido común entre los
investigadores de este tema, la idea de que distintas culturas que representan
distintos ambientes de adaptación, tendrán diferentes prácticas de crianza
consideradas como las más adecuadas. Esto traerá por consecuencia que variarán los
comportamientos y reacciones de los padres ante las llamadas y señales de sus hijos.
Las prácticas establecidas con los niños, que se consideran adecuadas en la cultura
de pertenencia, no tienen porqué ser compatibles con los principios de adaptación
filogenética o individual (Hinde y Stevenson-Hinde, en Oliva, s/a). Este es
precisamente el punto central de la polémica.

36 | P á g i n a
En tal sentido Oliva (s/a) reseña abundante investigación transcultural que prueba
que en ciertas culturas un tipo de respuesta ante las necesidades de los bebés es más
frecuente que en otras. Tomando como base el comportamiento típico de los
niños/as en la Situación del extraño se ha llegado a plantear la mayor o menor
frecuencia de aparición de los tres tipos de apego según distintas culturas, lo que
desde el punto de vista teórico es cuestionable. Creemos que lo que está en
evidencia aquí

además de la diferenciación cultural es la validez de este diseño experimental para


dar conclusiones sobre la “adecuación” de diferentes interacciones y prácticas de
apego.

Otras voces se han levantado para apoyar la validez de una supuesta universalidad
de la teoría del apego es decir, postular la existencia de una relación, también
independiente de factores culturales, entre la responsividad materna y el tipo de
apego establecido por el niño. Tampoco sobre este punto se disponen de datos
transculturales suficientes. El propio Oliva cree que “…hay que definir mejor la
sensitividad o responsividad materna/paterna, teniendo en cuenta los factores
culturales. Pensamos que aunque puede haber un cuerpo o núcleo común de
respuestas o conductas del adulto cuya relación con un desarrollo favorable en el
niño sea ajena a la cultura, también habrá otras muchas que adquirirán su sentido
en un determinado contexto cultural, de forma que su influencia positiva o negativa
sobre el desarrollo socio-emocional del niño estará claramente mediada
culturalmente” (Oliva, s/a, p.20).

37 | P á g i n a
PARTE II. APORTE EN CONCLUSION.

Sigmund Freud aporto la teoría del psicoanálisis, basándose que el hombre está sometido a la
determinación de su evolución psíquica, pero peor aún, está dominado por el inconsciente, fuerza
imprevisible, incontrolable, causa de nuestros numerosos errores y también de nuestros –
aparentemente- más honestos deseos y realizaciones.

En mi opinión al analizar los factores de sus estudios de Freud creo que en realidad se cumplen
estas fases en donde predomina el ello, luego el yo y por último el superyo. Donde además y
durante de este proceso además se enfrentan a las etapas psicosexuales, en donde en mi opinión
creo que en cada una de estas etapas se forja nuestro ser ya que comprendo muy claramente al ver
a los bebes que en su etapa oral todo se lo llevan a la boca, por lo cual creo que experimentan una
gran satisfacción sobre ello y en la etapa anal al igual los niños procuran controlar sus esfínteres y
muestran gran satisfacción al poder llegar al baño a tiempo y en cuanto a la etapa de fálica creo
que se ve bien reflejada hasta con el hecho de que los niños en los primeros años en el kínder se
enamoran hasta de sus maestras y pues aman a sus madres y celan de que su padre se les acerque.
Por consiguiente se tiene la etapa de la latencia donde nos concentramos mas en el hecho de ser
reconocidos y aunque no creo que del todo pero es una etapa de recesión y finalmente cuando se
llega a la pubertad que ya se van inclinando mayormente en la etapa genital por ese deseo por la
otra persona, lo cual nos lleva según nuestro historial en las etapas de nuestra vidas a buenas
relaciones o represiones de nuestro propio carácter.

Eric Erikson aportó que la teoría psicosexual de Freud, las etapas, son pocas y limitadas. El
desarrollo del ser humano se forma de etapas, pero se engrandece con el ambiente.

Por consiguiente creo que en cierta forma tiene razón ya que las etapas de Freud son bastante
limitadas aunque en realidad son las que más resaltan, pero creo que lo que Erikson quería
resaltar es el hecho de que según las experiencias de vida que tengamos se forja nuestra conducta
y comportamiento el cual se ve afectado por la confianza y desconfianza que experimentemos y
que se nos dé la vergüenza versus la duda, la iniciativa versus la culpabilidad, la actividad versus
inferioridad, la adolescencia, intimidad versus aislamiento generatividad versus estancamiento e
integridad versus desaparición, y pues en mi opinión dependiendo de lo que vivamos en el

38 | P á g i n a
momento (ejemplo un rechazo de niños) puede generar desconfianza después en otras ocasiones y
según el nivel de vida que se lleve asi será de satisfactoria o difícil la última etapa de integridad
versus desaparición.

La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el


conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la
información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando
analogías y metáforas.

Piaget suponía que los niños a cada edad tienen capacidad para resolver determinadas cuestiones
y problemas. Comenzó estudiando los errores de los niños. Piaget se dio cuenta de que los niños
con las misma edad cometían los mismos errores y él por lo tanto establece una secuencia
evolutiva en el proceso cognitivo.

En mi opinión Piaget solo observaba que se cometían los mismos errores a cierta edad pero yo
creo que esto se debía a la experiencias que se han adquirido para la mayoría de niños a cierta
edad, por ejemplo si casi todos los niños se hacen pipi en sus pañales a cierta edad comprenderán
de que hay forma de no mojarse y pues esto lo logran gracias a las experiencias que hallan tenido
antes.

Teoria de Pavlov. El fisiólogo ruso es mejor conocido por su trabajo en condicionamiento


clásico o sustitución de estímulos. El experimento más conocido de pavlov lo realizó con comida,
un perro y una campana.

En mi opinión esta es una forma de aprendizaje bastante común ya que según un estimulo uno va
aprendiendo, por ejemplo si cada vez que intentamos tocar una plancha nos quemamos, luego al
sentir el vapor o calor de cualquier recipiente pues aprenderíamos a alejarnos porque sabríamos la
sensación que experimentaríamos al tocar la superficie caliente.

39 | P á g i n a
La teoría elaborada por Watson no presenta como un sistema orgánico y definido una vez por
todas. Por ejemplo, Watson especificó de modo diferente el objeto de la psicología. El
comportamiento fue explicado en los términos de "adaptación del organismo al ambiente",
"contracciones musculares", "conjunto integrado de movimientos" y "acciones".

En mi opinión es como cuando si vamos al dentista pues la primera vez no tendremos temor pero
como al sentir el ruido de los instrumentos del dentista, la segunda vez que nos digan que ir
sentiremos temor a hacerlo y pues considero que al igual de pequeños vamos aprendiendo y pues
si viviéramos en Alaska estaríamos ya acostumbrados en cierta forma al frio y nuestro organismo
se adaptaría, pero si al contrario nacimos en África de igual forma el organismo se adapta en
cierta medida y aprende a funcionar con respecto a determinadas circunstancias.

La Teoría del Apego, esta es una teoría iniciada en los años cincuenta que parte de una
perspectiva etológica, bien a tono con los derroteros epistemológicos de su tiempo. Sus
principales exponentes, J. Bolwby y M. Aisworth plantean que la separación producida entre un
niño pequeño y una figura de apego es de por sí perturbadora y suministra las condiciones
necesarias para que se experimente con facilidad un miedo muy intenso. Como resultado, cuando
el niño visualiza ulteriores perspectivas de separación, surge en él cierto grado de ansiedad.

Esta teoría en mi opinión es la que con mayor facilidad puedo asimilar ya que es bastante visible
cuando el bebé se apega a la persona con la que pasa la mayor cantidad de tiempo, lo cual sucede
por lo general con sus madres, aunque sí con quien pasa mayor cantidad de tiempo es con su
niñera, es con ella con la que quiere estar la mayor parte del tiempo y pues presentan dichos
síntomas de desesperación cuando la persona más cercana no está con él. Otro caso bien claro es
cuando por ejemplo el niño en su casa solo está acostumbrado a un ambiente donde se practican
los antivalores, aunque a este en su escuela la maestra le quiera enseñar los valores y cómo
comportarse, a él le será muy difícil (casi imposible) que cambie su aptitud, puesto que con quien
pasa el mayor tiempo es en su casa con su familia, por consiguiente lo que practicará más son los
antivalores.

40 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA

Libros:

- Etchegoyen, R. Horacio (2010 (3ª edición)).


Los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica.
Buenos Aires & Madrid: Amorrortu Editores

- Sigmund Freud.
Un siglo de psicoanálisis.
Editorial Sudamericana.

- Piaget.
La formación de la Inteligencia
México. 2da Edición. 2001
Enrique García González.

Sitios Web:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis
- http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/html/a000516_Teoriasd
elDesarrollo.pdf
- http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/freud.htm
- http://www.angelfire.com/psy/ansiedaddeseparacion/new_page_6.htm
- http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml
- http://www.superiordepsicologia.com/archivos-esc/teorias-desarrollo.pdf
- http://www.wikilearning.com/articulo/teoria_del_procesamiento_de_la_informacion-
teoria_del_procesamiento_de_la_informacion/12248-1
- http://www.psicologicamentehablando.com/freud-fijaciones-en-las-etapas-psicosexuales/
- http://www.monografias.com/trabajos35/teorias-psicologicas/teorias-psicologicas.shtml
- http://es.wikipedia.org/wiki/Sigmund_Freud

41 | P á g i n a
ANEXOS

42 | P á g i n a

You might also like