You are on page 1of 25

Cronológicamente: esta historia podría dividirse en cuatro grandes

bloques según la periodicidad establecida por A.N. Kolmogorov:

a)Nacimiento de las matemáticas: Este periodo se prolonga hasta los siglos


VI-V a.C. cuando las matemáticas se conviertesn en una ciencia
independiente con objeto y metodología propios. También podría
denominarse matemáticas antiguas o prehelénicas y en ella se suelen
englobar las matemáticas de las antiguas civilizaciones de Egipto,
Mesopotamia, China e India. Grecia estaría situada a caballo entre este
periodo y el siguiente.
b)Periodo de las matemáticas elementales: A continuación del anterior, se
prolonga desde los siglos VI-V a.C. hasta finales del siglo XVI. Durante
este periodo se obtuvieron grandes logros en el estudio de las matemáticas
constantes, comenzando a desarrollarse la geometría analítica y el análisis
infinitesimal.
c)Periodo de formación de las matemáticas de magnitudes variables: El
comienzo de es periodo está representado por la introducción de las
magnitudes variables en la geometría analítica de Descartes y la creación
del cálculo diferencial e integral en los trabajos de I. Newton y G.V.
Leibniz. En el transcurso de este periodo se formaron casi todas las
disciplinas conocidas actualmente, así como los fundamentos clásicos de
las matemáticas contemporáneas. Este periodo se extendería
aproximadamente hasta mediados del siglo XIX.
d)Periodo de las matemáticas contemporáneas: En proceso de creación
desde mediados del siglo XIX. En este periodo el volumen de las formas
espaciales y relaciones cuantitativas abarcadas por los métodos de las
matemáticas han aumentado espectacularmente, e incluso podríamos decir
exponencialmente desde la llegada del ordenador.
Categorías

Una división básica de las ramas de la Matemática establece las


siguientes categorías:

• Aritmética: estudia las operaciones con números.


• Geometría: se encarga de las formas, el espacio y sus
relaciones.
• Topología: estudia relaciones de cercanía en los espacios
(llegando de esta forma a otro tipo de estudio de las formas
distinto del que se analiza en la geometría).
• Análisis: o cálculo, trata las funciones y el calculo diferencial e
integral.
• Cálculo numérico: trata de la resolución numérica o aproximada
de problemas particulares (mediante algoritmos llamados
métodos numéricos).
• Álgebra: o estudio de las estructuras, conjuntos, lenguajes
simbólicos, ecuaciones, etc.
• Probabilidad y Estadística: que abarcan, respectivamente, el
estudio teórico del azar y la descripción matemática de
poblaciones.

Cada una de estas categorías se divide a su vez en pura o abstracta.

No obstante, las facultades de Matemática tienden a dividir entre


Matemática Pura y Matemática Aplicada. Por Matemática Pura se
entiende el estudio de la Lógica matemática, el Álgebra, la Topología,
la Geometría, el Análisis y la Estadística (entendiendo como tal el
estudio de la Probabilidad). Por Matemática Aplicada se entiende al
uso de los conocimientos de las ramas anteriores para la resolución
de problemas susceptibles de describirse en términos matemáticos,
incluidos algunos problemas matemáticos de la Matemática Pura. La
principal diferencia entre Matemática Aplicada y Matemática Pura es
el uso de las soluciones aproximadas. Muchos problemas no pueden
resolverse de forma exacta en un número finito de pasos (ya sea
calcular, por ejemplo la raíz cuadrada del número 2 o resolver una
ecuación en derivadas parciales).

En la Matemática Pura no se tiene en cuenta esta limitación, y su


dedicación es la de determinar si los problemas tienen solución, si
esta solución (en caso de que exista) es única, y si es posible
determinar algún método para determinar cuál es esa solución. La
Matemática Aplicada, por el contrario, asumiendo los resultados de
las ramas puras, intenta encontrar métodos de aproximación a la
solución ya que, como se ha apuntado antes, en la inmensa mayoría
de los casos, los métodos de la Matemática Pura (cuando existen)
exigen una cantidad infinita de pasos. La Matemática Pura, entonces,
intenta encontrar una solución exacta, aun cuando en la práctica es
exacta, pero que puede hallarse mediante una cantidad finita de
pasos.

Estrictamente hablando, una solución aproximada no es una solución.


Se comete un error, y una de las principales tareas de la Matemática
Aplicada es controlar ese error cometido, es decir, determinar
procedimientos que permitan calcular o acotar el error cometido. Es
esto lo que da por bueno un método o no, que el error cometido
pueda ser asumido por el problema que se está estudiando sin
representar una gran desviación del problema original.

Pitágoras
(Isla de Samos, actual Grecia, 572 a.C. Metaponto, Filósofo y
matemático griego. Se tienen pocas noticias de la biografía de
Pitágoras que puedan considerarse ciertas, ya que su condición de
fundador de una secta religiosa propició la temprana aparición de una
tradición legendaria en torno a su persona.

Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que la primera


parte de su vida la pasó en Samos, la isla que probablemente
abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano Polícrates, en
el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para visitar
luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento
esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como
geometría y astronomía.

Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con


Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y
musicales de los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos,
Creta y Grecia antes de establecer, por fin, su famosa escuela en
Crotona, donde gozó de considerable popularidad y poder.
imposible dar explícitamente esa solución. La Matemática Aplicada
prefiere tomar una solución aproximada, que no es la solución

• Teorema de Pitágoras

Es uno de los Teoremas más conocidos del mundo y uno de los más
estudiados. Fue propuesto por el matemático y filósofo griego
Pitágoras de Samos.

En un triángulo rectángulo, la suma de los cuadrados de los catetos


es igual al cuadrado de la Hipotenusa.
Euclides
(330 a.C. - 275 a.C.) Matemático griego. Poco se conoce a ciencia
cierta de la biografía de Euclides, pese a ser el matemático más
famoso de la Antigüedad.

Es probable que Euclides se educara en Atenas, lo que explicaría con


su buen conocimiento de la geometría elaborada en la escuela de
Platón, aunque no parece que estuviera familiarizado con las obras de
Aristóteles. Enseñó en Alejandría, donde alcanzó un gran prestigio en
el ejercicio de su magisterio.

• Teorema de Euclídes

Al trazar la altura desde el ángulo recto de un triángulo rectángulo,


los dos nuevos triángulos son semejantes entre sí, y a la vez son
semejantes al triángulo rectángulo original.
• MUJERES MATEMÁTICAS:

ÉMILIE DE CHÂTELET (1706-1749)

Émilie de Breteuil, Marquesa de Châtelet nació en el seno de una


familia ilustre el 17 de diciembre de 1706 en Saint-Jean-en-Greve. Su
abuelo paterno ocupó el cargo de consejero de estado y su padre, el
barón de Breteuil, gozó de la confianza de el rey Luis XIV. Tuvo seis
hermanos, aunque sólo sobrevivieron tres, ella fue la quinta.

Se casó con Florent Claude, marqués de Châtelet. Cuando ella se


casó tenía 19 años y eél era un hombre experimentado de 30, su hija
nació el 30 de junio de 1726. Al año siguiente tuvo a Florent Louis
Marie y su tercer hijo murió unos días después de que naciese.
Después tuvo relaciones amorosas con otros hombres.

Con diez años ya había estudiado matemáticas y la metafísica; a los


12 sabía inglés, italiano, español y alemán y traducía textos en latín.
En un café de París no la dejaron entrar por ser mujer. Estudió a
Descartes, Leibniz y a Newton. Escribió las instituciones de la física,
libro que contiene el cálculo infinitesimal. Hacia 1745 tradujo los
principios de la matemática de Newton. Después de quedarse
embarazada terminó la edición de la Principia.

ÉMILIE DE CHÂTELET
HIPATIA DE ALEJANDRÍA (370-415)

Nació en Alejandría, su padre era matemático y profesor de museo y


se preocupó de darle una buena formación y lo consiguió pues Hipatia
fue una filósofa, astrónoma y matemática que llegó a superar a su
padre.

Contribuyó a la invención de aparatos como el aerómetro y construyó


el astrolabio.

Era defensora del heliocentrismo (teoría que defiende que la tierra


gira alrededor del sol).

Trabajó sobre escritos relacionados con las ecuaciones diofánticas,


sobre las cónicas y la geometría y también elaboró tablas sobre
movimientos de los astros.

Estudió en el museo y después viajó por Italia y Atenas donde


perfeccionó sus conocimientos, y cuando volvió a Alejandría fue
profesora durante 20 años. Enseñó matemáticas, astronomía, lógica,
filosofía, mecánica... de todas partes del mundo llegaban estudiantes
para aprender de ella.

HIPATIA DE ALEJANDRÍA
TEANO (s. VI aC)

El marco histórico en el que nos situamos para estudiar la vida de


Teano es el de la antigua Grecia.

Durante el periodo de la Grecia clásica se edificó una matemática


original y brillante y se tomaron algunos elementos de civilizaciones
vecinas que construyeron quienes les precedieron tanto en Babilonia
como en Egipto.

Por lo que sabemos hoy el tipo de conocimientos que nos revelan los
papiros egipcios es de carácter eminentemente práctico, y tratan
sobre cuestiones de cálculo aritmético y mediciones geométricas.

Tales, Pitágoras y Teano aparecen en el siglo VI antes de nuestra era.


Son figuras indefinidas históricamente, ya que no ha quedado
ninguna obra matemática suya y ni siquiera existe constancia de que
las escribieran.

A Tales se le considera el primer matemático, a Pitágoras el padre de


la matemática y a Teano la primera mujer matemática.

Pitágoras(572-497 a.n.e.) fue filósofo, astrónomo y matemático,


fundó la escuela pitagórica, orden de tipo comunal y secreto, donde
se daba una gran importancia a la educación tanto en hombres como
mujeres. El lema de la escuela fue "todo es número" pues que en la
Naturaleza todo podía explicarse mediante números.

Teano nació en Crotona, fue discípula de Pitágoras y se casó con él.


Enseñó en la escuela pitagórica. Se conservan fragmentos de cartas y
escritos que prueban que fue una mujer que escribió mucho, y eso
mismo le atribuye la tradición, , que considera como suyos varios
tratados de matemáticas, física y medicina. El tratado Sobre la Piedad
del que se conserva un fragmento con una reflexión sobre el número
se piensa que es de Teano. Se le atribuyen otros tratados sobre los
poliedros regulares y sobre la teoría de la proporción, en particular
sobre la proporción áurea.

Después de la rebelión contra el gobierno de Crotona, a la muerte de


Pitágoras, Teano pasó a dirigir la comunidad, con la escuela
destruida y sus miembros exiliados y dispersos, sin embargo con la
ayuda de dos de sus hijas difundió los conocimientos matemáticos y
filosóficos por Grecia y por Egipto.
TEANO

El número e
El número trascendental e, base de los logaritmos naturales o
neperianos, es sin duda el número más importante del campo del
análisis.

Su valor aproximado es

La definición más natural es la siguiente: e es el único número real


cuyo logaritmo natural es 1: ln e = 1.

Esto se escribe:

Propiedades
Las propiedades siguientes también pueden ser tomadas como
definición de e.

1) e es la suma de los inversos de los factoriales:

2) e es el límite de la sucesión de término general

Esta propiedad aparece tan a menudo en los cálculos, y es tan


frecuente pedir su demostración que se propone a continuación
una prueba.
Primero, la propiedad se puede generalizar a una variable real,
pasando del límite de una sucesión al de una función:

Como el término de derecha tiene un exponente que varía, lo


más práctico es tomar su logaritmo:

Porque ln(1 + h) equivale a h cuando h se aproxima a 0. Esta


equivalencia se puede obtener al considerar la tangente en
x = 1 a la curva del logaritmo (su ecuación es y = x - 1 y
aproxima la curva y = ln x, por consiguiente ln x ~ x - 1 (en
x = 1) o sea ln (1 + h) ~ h con h = x - 1 que tiende hacia 0).

Como el logaritmo se aproxima a 1, la expresión tiende hacia


e.

Luego, con el cambio de se


variable obtiene

Es fácil ver que son dos veces la misma fórmula porque


cuando h tiende hacia cero (por el lado positivo), su inverso x
tiende hacia el infinito (positivo).

3) el desarrollo decimal de e no muestra regularidad alguna.


Sin embargo, con las fracciones continuas, que pueden ser
normalizadas (con los numeradores todos iguales a 1) o no,
obtenemos, en fracción continua normalizada:

lo que se escribe e = [2, 1,2,1, 1,4,1, 1,6,1 ... 1,2n,1, ... ],


propiedad descubierta por Euler, y en fracción continua no
normalizada:
En ambos casos, e presenta regularidades no fortuitas.

4) e es irracional y trascendental.

Función exponencial
Llamamos exponencial la función definida sobre los reales
.
por

 La exponencial es la única función que es siempre igual a su


derivada (de ahí su especial interés en el análisis, más
precisamente para las ecuaciones diferenciales), y que toma el
valor 1 cuando la variable vale 0.
 La exponencial se extiende al cuerpo de los complejos, verificando
la relación:

• Cálculo:

El término cálculo (del latín calculus = piedra) hace referencia,


indistintamente, a la acción o el resultado correspondiente a la acción
de calcular. Calcular, por su parte, consiste en realizar las
operaciones necesarias para prever el resultado de una acción
previamente concebida, o conocer las consecuencias que se pueden
derivar de unos datos previamente conocidos. El uso más común del
término cálculo es el lógico-matemático. Desde esta perspectiva,
el cálculo consiste en un procedimiento mecánico, o algoritmo,
mediante el cual podemos conocer las consecuencias que se derivan
de unos datos previamente conocidos.
• Álgebra:

El álgebra es la rama de la matemática que estudia estructuras,


relaciones y cantidades. Junto a la geometría, el análisis matemático,
la combinatoria y la teoría de números, el álgebra es una de las
principales ramas de la matemática.La palabra «álgebra» deriva del
tratado escrito por el matemático persa Muhammad ibn Musa al-
Jwarizmi

• Algoritmo:

Un algoritmo (del latín, dixit algorithmus y éste a su vez del


matemático persa.Es una lista bien definida, ordenada y finita de
operaciones que permite hallar la solución a un problema. Dado un
estado inicial y una entrada, a través de pasos sucesivos y bien
definidos se llega a un estado final obteniendo una solución. Los
algoritmos son objeto de estudio de la algoritmia y su definición
queda formalizada por el modelo computacional de la Máquina de
Turing.

Números primos:

Los números primos siempre han sido unos números muy discutidos.
Algunos matemáticos han intentado estudiar el por qué del orden que
siguen, sin llegar a conclusiones. Aquí pretendemos hacer un
exhaustivo estudio de los números primos hasta el 2.000.000,
contando los porcentajes que salen de sus terminaciones.

El conjunto de los números primos es un subconjunto de los


números naturales que engloba a todos los elementos de este
conjunto mayores que 1 que son divisibles únicamente por sí mismos
y por la unidad.

Los números primos menores que cien, son:

2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59,
61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97.

El teorema fundamental de la Aritmética establece que cualquier


número natural mayor que 1 siempre puede representarse como un
producto de números primos, y esta representación (factorización) es
única.
Números amigos:

Dos números amigos son dos enteros positivos tales que la suma
de los divisores propios de uno de ellos es igual al otro (la unidad se
considera divisor propio, pero no lo es el mismo número).

Un ejemplo es el par (220, 284), ya que:

• los divisores propios de 220 son 1, 2, 4, 5, 10, 11, 20, 22, 44,
55 y 110, que suman 284
• los divisores propios de 284 son 1, 2, 4, 71 y 142, que suman
220

Para los pitagóricos los números amigos tenían muchas propiedades


místicas.

Alrededor del año 850, Tabit ibn Qurra (826-901) descubrió una
fórmula general para la cual se podían hallar números amigos: si

p = 3 × 2n-1 - 1,
q = 3 × 2n - 1,
r = 9 × 22n-1 - 1,

donde n > 1 es entero y p, q, y r son números primos, entonces

2npq y 2nr son un par de números amigos.

Esta fórmula genera los pares (220, 284), (17.296, 18.416) y


(9.363.584, 9.437.056). El par (6232, 6368) también es de números
amigos, pero no se puede hallar por la fórmula anterior.

Los números amigos han sido estudiados por Al Madshritti (muerto en


1007), Abu Mansur Tahir al-Baghdadi (980-1037), Pierre de
Fermat(1601-1665), René Descartes (1596-1650), a quien se
atribuye a veces la fórmula de Tabit, C. Rudolphus y otros. La
fórmula de Tabit fue generalizada por Euler.

Si un número es amigo de sí mismo (es igual a la suma de sus


divisores propios), recibe el nombre de número perfecto.
EL NÚMERO DE ORO
El número de oro, número dorado, sección áurea, razón áurea,
razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina
proporción, representado por la letra griega Φ (fi) (en honor al
escultor griego Fidias), es el número irracional:

Se trata de un número que posee muchas propiedades interesantes y


que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como
relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas
figuras geométricas como en las partes de un cuerpo, y en la
naturaleza como relación entre cuerpos, en la morfología de diversos
elementos.

El numero de oro
La numeración primitiva

La numeración inicial formaba parte de la escritura Shang y desde


sus comienzos adoptó
una serie de características precisas:
C Era un sistema de carácter decimal.
C Disponía de nueve signos distintos para los nueve primeros
números, careciendo durante
todo el período estudiado de un signo específico para el cero.
C Utilizaba el criterio posicional (cada cifra tiene un valor dado por su
posición en el
número) pero de forma híbrida: En la dinastía Shang intercalando un
signo especial para
dicho valor y, posteriormente, cambiando la orientación de las cifras
alternativamente.
Los signos utilizados actualmente y derivados de los originales son los
siguientes:

de manera que un número durante la dinastía Shang se formaba


combinando los nueve primeros
signos con los cuatro últimos, correspondientes a las potencias de
diez. Así, el número 65.372 se
escribiría

La numeración con varillas

Antes de continuar conviene aclarar dos características de los textos


matemáticos que han
llegado hasta nosotros: Todos son recopilaciones de conocimientos
previos y se han realizado,
en muchos casos, en fechas imprecisas. El Chou Pei suang chin
(Clásico aritmético del gnomon
de los Chou) parece obviamente haberse comenzado en un momento
indeterminado de la dinastía
Chou pero fue revisado por comentadores posteriores de los siglos
III, VI y VII dC. Lo mismo
sucede con la obra cumbre de la matemática antigua china: El Jiu
Zhang Suan Shu (Nueve
capítulos sobre las artes matemáticas), que se compila desde el siglo
III aC. Al no sobrevivir los
originales resulta imposible precisar en qué fecha fueron compuestos
además del hecho de que
reflejen conocimientos previos que es imposible datar con seguridad
por no incluir estos textos
referencias cronológicas.
En consecuencia y para facilitar una lectura coherente de las
aportaciones matemáticas
chinas agruparemos conocimientos que, posiblemente, correspondan
a períodos diferentes y que,
en todo caso, aparecen en compilaciones distantes en el tiempo. Sólo
cuando haya testimonios
arqueológicos que permitan datar con mayor seguridad estos
conocimientos se incluirá en los
comentarios al respecto.
Esto es lo que sucede precisamente con el empleo de varillas tanto en
la numeración como
en la realización de operaciones. Estas piezas alargadas de bambú
preferentemente (aunque había
de otros materiales más lujosos e incluso de huesos de animales) de
unos 14 cms de largo se han
encontrado en restos arqueológicos de la dinastía Han, en cuyo final
se encuentra una descripción
detallada de los mismos y de su uso en operaciones dentro del Sun
Tsu Suan Ching (Manual de
aritmética del maestro Sun). Sin embargo, algunas referencias
literarias lo remontan al período
de los Reinos combatientes (desde el siglo V aC).
Las varillas se repartían sobre el suelo pudiendo aprovechar las
divisiones del embaldosado de manera que estuvieran separadas las
representaciones de los distintos números. Las varillas se
podían colocar vertical u horizontalmente:

Con el empleo de estas varillas y alternando las de tipo horizontal y


vertical se podía
representar un número grande sin necesidad de incluir signos para el
tipo de unidades de que se
trataba. Así, el mismo número anterior, se escribiría
Este sistema numérico de varillas es el único decimal y posicional
existente antes del
sistema indo-arábigo que actualmente utilizamos, por lo que resulta
su precursor. Otras
características adicionales del sistema (se escribe de izquierda a
derecha empezando por la cifra
de mayor valor, deja un espacio en blanco antes que inventar el
signo del cero) así como las
numerosas coincidencias en la disposición de las operaciones
aritméticas permiten sostener la
hipótesis de que el sistema indio se deriva del chino gracias a las
relaciones comerciales existentes
entre ambos países. La hipótesis alternativa (la invención
independiente) resulta de dudosa
aceptabilidad habida cuenta de las coincidencias observadas, más de
carácter cultural que
implícitas en el propio sistema de numeración.

Operaciones aritméticas elementales

En el citado Sun Tsu Suan Ching se realiza una exposición detallada


de los procedimientos
para sumar, restar, multiplicar y dividir con estas varillas. En este
apartado prescindiremos de la
representación con varillas, que puede resultar fatigosa, prestando
una mayor atención al
procedimiento en sí.
La suma, por ejemplo, se realiza de un modo parecido al actual pero
con unas diferencias
concretas: Empieza (como todas las operaciones en China) por la
izquierda y utiliza dos líneas tan
sólo porque el resultado se va escribiendo sobre uno de los sumandos
sustituyendo las cifras del
sumando original por las del resultado. Esto sucede en la siguiente
secuencia:
+4268ö4568ö4638ö4742
374744
La resta se haría de manera similar, incluyendo el hecho de que,
cuando la cifra del
minuendo fuera inferior a la del sustraendo, se transformaba en el
primero una unidad de orden
superior en diez unidades del orden de que se tratara. Así
observaremos que, dado que en las
decenas hay que proceder a la resta 6 - 7 se disminuye en una las
centenas existentes en el
minuendo para realizar la resta 16 - 7:
-3562ö3262ö31
Tanto la multiplicación como la división se disponen en tres líneas
horizontales
permaneciendo una estacionaria (la superior) mientras que otra (la
inferior) es móvil y va
trasladándose consecutivamente al objeto de asegurar la posición de
la cifra del resultado. Vamos a verlo en el caso de la multiplicación,
en la que el multiplicando (24) aparece en la línea inferior
y será móvil mientras que el multiplicador (236) está en la línea
superior permaneciendo
estacionario aunque, para facilitar el paso de las cifras ya
multiplicadas, éstas irán desapareciendo
en cada paso:
23623623636
36
ö4ö48ö48ö54
2424242424
36666
552ö552ö564ö5664
24242424
Problema resoluble con esta operación era, por ejemplo, el siguiente:
Existe un trabajo budista consistente en 29 estrofas, cada una de las
cuales contiene 63
ideografías. Se pide cuántas ideografías habrá en total.
En la división el número inferior (divisor) vuelve a ser móvil mientras
que el intermedio
(dividendo) es estacionario desapareciendo sus cifras a medida que
son divididas. El divisor se va
colocando debajo de las cifras del dividendo según cuáles sean las
que se dividen. Claramente,
esta operación es inversa de la anterior:
559596
4768ö768ö48ö
8888
dando lugar a problemas como:
La distancia entre Chang-Han y Lo-yang es de 900 millas chinas.
Cuando una rueda, que mide
11 pies en cada revolución, es llevada entre ambas ciudades, se pide
encontrar cuántas revoluciones necesitará.
Signos numéricos arcaicos

Durante todo el tercer milenio, hasta que en la tercera


dinastía de Ur la escritura numérica cuneiforme sea un
procedimiento estándar, los investigadores han llegado a
registrar unos 1200 signos diferentes de los cuales una
gran parte son una forma primitiva de escritura
(pictográfica e ideográfica) y aproximadamente sesenta
muestran una naturaleza numérica. Hay círculos, muescas
realizadas con dedos o con un cálamo apoyado
transversalmente, hay muescas agujereadas y otros
signos combinación de otros elementales. Trasladando a
estos signos lo encontrado en la escritura numérica
cuneiforme, se
defendía la
presencia de un
sistema de
numeración
sexagesimal con
abreviaturas en las
decenas.

Sin embargo, otros datos sembraron la duda sobre la


uniformidad del modo de numeración. Así, por ejemplo,
existe un signo para 120 (dos grupos de sesenta) que no
responde a la base considerada (60) ni a las abreviaturas
que realizaban en torno a las decenas. Al mismo tiempo,
hacia los años ochenta se ha podido notar que este signo
de 120, por ejemplo, nunca ocurre al mismo tiempo que el
de 600, de manera que cinco signos del primer tipo fueran
sustituidos por un signo del segundo tipo. Del mismo
modo, dos signos de 60 no son sustituidos nunca por un
signo de 120 si se dispone del signo del 600. En otras
palabras, los signos correspondientes a 60 y 600 pueden
ir juntos, así como 60 y 120 por otro lado, pero los tres
signos nunca se dan a la vez.

Entrando en un examen más pormenorizado del contexto


en el que se inscribían estos signos numéricos empezó a
distinguirse un uso de los mismos adecuado a la
naturaleza de los elementos que se contaban. Así, el
sistema sexagesimal (contando con signos para el 60 y el
600 simultáneamente) se utilizaba para medir la cantidad
de objetos discretos como animales, productos textiles,
pescado, madera o contenedores. En cambio, cuando se
deseaba contar objetos menos discretos como grano,
leche o queso, el
escriba sumero-
acadio utilizaba otro
sistema llamado
bisexagesimal.

La confusión
procedía muchas
veces de que se
empleaban los
mismos signos para denotar cantidades distintas dentro
de sistemas diferentes de numeración, adaptados cada
uno a la naturaleza de los elementos que se contaban.
Así, por ejemplo, una cantidad de 796 unidades de grano
se representaría de la forma mostrada (bisexagesimal).

a) 6 x120 + 1 x 60
+ 1 x 10 + 6 x 1

Sin embargo, si se
quisiera describir la
misma cantidad de
animales, el sistema
cambiaría para
mostrar los siguientes
signos en sexagesimal:

b) 600 + 3 x 60 + 1 x 10 + 6 x 1

La especificidad de los sistemas de numeración


empleados llega al extremo de adaptarlo al tipo de grano
utilizado. Sucede algo parecido a la convivencia actual de
formas de conteo diferentes para determinados
productos. Así, se suele contar por decenas pero, en el
caso de los huevos, aún se compran por docenas. Del
mismo modo, el mesopotámico que desea contar cebada
no utiliza el sistema bisexagesimal aplicable a cualquier
tipo de grano, sino que emplea otro, un sistema
denominado SE.
De esta forma, 796 unidades de cebada (cestos, por
ejemplo, u otro tipo de medida) se expresarían como
2.6.2.6:

2 x 300 + 6 x 30 + 2 x 5 + 6 x 1

Veamos algunos ejemplos sobre tablillas concretas. En la


primera se presenta una simple unidad de información sin
que haya una secuencia de signos según una dirección
determinada. En ella lo que se cuenta numéricamente se
indica con el signo de una espiga, una forma pictográfica
que denota que la cantidad se refiere a cebada. Se
encuentran como signos numéricos los siguientes:

3 x 9000 + 1 x 900 + 6 x 30 +
1x5+1x1

Dentro de un símbolo que


representa el tiempo se
muestran,
3 x 10 + 1 x 7 , es decir, 37
meses. A su derecha un signo
que denota la función de la
tablilla, probablemente (en
parte aparece borrado) el
resultado de un acto contable.
Abajo a la izquierda se
encuentra la firma del
responsable de la tablilla. Dada su transcripción fonética
actual se ha dado en llamar Ku-sim a los dos signos
unidos que aparecen. De modo que puede llegarse a
determinadas conclusiones respecto de esta tablilla. En
un tiempo determinado (37 meses) se ha recolectado esa
cantidad de cebada que debe registrarse como depósito
en el granero del templo. La cantidad tan crecida
(equivalente a unos 135 mil litros de grano) indica que
éste no es un registro particular y que Ku-sim debe haber
sido un jefe de escribas dentro de una institución como el
templo.

Otro sencillo caso se muestra a continuación, también


con el mismo origen, las tablillas firmadas por Ku-sim.
Aquí la información es múltiple por lo que el escriba
divide la tablilla en casillas diferentes mediantes filas y
columnas algo irregulares. Éste es un segundo paso en la
estructuración de la información hasta que adopte una
dirección unificada de izquierda a derecha más adelante.
Además de la firma del responsable, hay tres casillas, una
grande a la izquierda y dos más pequeñas a la derecha.
Las de la derecha presentan dos cantidades de grano. En
la superior se refiere,
nuevamente, a cebada,
mostrándose los siguientes
signos:

8 x 30 + 4 x
5+2x1

En la inferior hay otra


cantidad en el mismo sistema
SE:

1 x 300 + 2 x 30
+2x5+4x1

pero en este caso se refiere a malta por cuanto los


signos numéricos aparecen con una muesca oblicua. Pues
bien, en la casilla izquierda se presenta una cantidad dada
por:

2 x 300 + 1 x 30 + 1 x 5 + 1 x 1

que es justamente la suma de las dos cantidades de la


derecha.

Signos numéricos cuneiformes

El tipo de anotaciones escritas arcaicas se extienden a lo


largo de varios cientos de años hasta que en Ur III (2100
a.C.) la presencia de la más conocida escritura cuneiforme
en base sexagesimal se extiende a todos los testimonios
escritos, como uno de los frutos de la centralización
administrativa de aquel tiempo. Téngase en cuenta que, a
lo largo de este milenio, la importancia del idioma acadio
será creciente entre los sumerios y la estrecha relación
entre ambos pueblos con hablas distintas aconsejaba la
instauración desde la autoridad centralizada de aquella
época de normas y reglas para uniformizar la escritura
que iba cambiando paulatinamente.

El primer paso en este camino es el diferenciar los signos


numéricos de los pictogramas que describen la naturaleza
del producto.
La introducción de la escritura cuneiforme, no parece
haber sido abrupta ni igual en todos los lugares.
Previsiblemente, el peso de la tradición contable hizo
conservar muchos signos arcaicos durante un tiempo
prolongado. De este modo se pueden encontrar
combinaciones de ambas formas de escritura. La escritura
cuneiforme que va surgiendo de esta manera se
caracteriza inicialmente por usar la "muesca" en forma de
cuña hecha con la punta del estilo o cálamo sobre la
arcilla fresca de forma que, para los primeros números
(del 1 al 9) se utiliza aditivamente la muesca repetida
otras tantas veces. Para no acumular signos en una gran
cantidad se representa la decena haciendo un signo
horizontal abierto con el cálamo. De este modo, también
se pueden
presentar
aditivamente
las decenas
junto a las
unidades.

La
característica
esencial de la
numeración
cuneiforme
aparece en
esta última
cantidad.
Cuando se llega a contar sesenta unidades los signos
conocidos dejan paso de nuevo a una unidad pero
colocada a la izquierda de las cantidades hasta ahora
representadas. Se encuentra así el primer caso histórico
de utilización de un sistema de numeración posicional, en
este caso basado en la base 60. Siguiendo la notación más
extendida propuesta por Neugebauer, se escribirá la
cantidad de 72 como 1.12 de manera que puede haber
unidades superiores pero también
inferiores, como ya se verá, de modo que
2.23.15;12.08, por ejemplo, vendría a
representar

2 x 602 + 23 x 60 + 15 + 12 x 1/60 + 8 x
1/602

Los símbolos utilizados en la escritura


sexagesimal de cualquier cantidad serán
los señalados más abajo. Esta forma de
escritura puede dar lugar a una serie de ambigüedades
por la ausencia del cero cuando se carece de unidades
intermedias. Así, por ejemplo, las cantidades 62 , 3602 ó
3720 se escribirían en sexagesimal con los mismos signos
(1 2).

Durante casi toda la historia antigua de Mesopotamia no


se registró signo alguno para el cero ni una separación
apreciable entre los signos que pudiera diferenciar, con su
lectura, cuál de los dos casos estaba presente. Dado que
la mayoría de las tablillas encontradas son de origen
escolar y estaban destinadas al aprendizaje de los
estudiantes de escriba, es de suponer que el contexto de
la situación planteada fuera suficiente para interpretar los
datos registrados.

Tipos de numeración

Numeración china
Numeración griega

Numeración egipcia

Antonio Rodríguez Garcia, Albert Alvaro Arenas y Vanesa Montañez Damian

You might also like