You are on page 1of 22

REGIONES BIOGEOGRÁFICAS:

LOS BOSQUES TROPICALES

I.E. COLEGIO LOYOLA PARA LA


CIENCIA E INNOVACIÓN

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

SEPTIEMBRE 2010
Integrantes!

Kelly Tatiana Arredondo Montoya

Paola Andrea Ramírez Giraldo

Sara González Alzate

Katherin Garcés Montoya

Juan Camilo Vanegas Valencia

TECNO-AMIGOS
TROPICALES
LOS BOSQUES

Bosque Húmedo
Tropical

Los Bosques Tropicales


en el mundo
¿Qué Son Los Bosques Tropicales?
 
Los bosques tropicales son ecosistemas terrestres muy
complejos que se encuentran en América del Sur, África,
Asia y Oceanía en las zonas próximas al ecuador. Estos
lugares se caracterizan por una temperatura y una
humedad elevadas. La temperatura media es de 25 °C a lo


largo de todo el año.

Se encuentran cerca del ecuador donde los niveles de


temperatura y luz permanecen más o menos constantes
durante todo el año. En los lugares donde la lluvia está
distribuida uniformemente durante el año, se presentan los
bosques lluviosos tropicales; en los casos en los que los
niveles de precipitación varían y hay una estación seca
pronunciada, existen los bosques tropicales húmedos; y
en las áreas con menos humedad, se presentan los
bosques secos y las sabanas.
Los bosques tropicales son
una amplia región
biogeografía en el

 planeta, caracterizada
por poseer una abundante
vegetación y la mayor
parte de animales
conocidos en la tierra. En
este lugar predomina la
humedad pues su ubicación
es, en las zonas más
cercanas a los trópicos
terrestres. Otra
característica importante
de esta región tropical,
es la abundante lluvia que
cae y el importante papel
de vitalidad que juega el
sol en estas.
IMPORTANCIA ECOLÓGICA
Los bosques tropicales producen grandes cantidades

de oxígeno a través de la fotosíntesis, pero
consumen tanto como producen en la respiración.
Estos bosques afectan la atmósfera y el clima, pero
no a través de la producción de oxígeno.
Ayudan a mantener la temperatura global. Forman
grandes masas oscuras que absorben calor del sol y
reducen así las temperaturas. Si se talan los
árboles, la superficie que queda es más clara
(cultivos, suelo desnudo…) y refleja los rayos
solares, con lo que el calor vuelve a la atmósfera,
generándose un aumento de la temperatura. Estos
cambios pueden alterar el clima a escala global.
CARACTERÍSTICAS
Una de las características más importantes de los bosques tropicales es

que en ellos se encuentra más de la mitad de la biodiversidad del planeta.
Los bosques tropicales suponen el 6% de la superficie terrestre emergida
y contienen entre el 50 y el 70 % de especies de plantas y animales
conocidas. Pero desde la segunda mitad del siglo XX están sufriendo
diversas amenazas como incendios forestales, talas, plantaciones y
minería, que fragmentan y vulneran la selva, haciendo de esta un lugar
cada vez más empobrecido. Más de un 50 % de la superficie de estos
bosques se ha destruido en este siglo. Cada minuto se pierden 40
hectáreas de bosque. Si la explotación actual continúa, estos se perderán
en pocos años. Por ello, para preservar los bosques tropicales sería
necesario un uso sostenible, ya que tienen una gran importancia social y
económica, y también para la conservación de la biodiversidad y la
regularización del clima.
Clima:
El clima de esta región biogeografía es muy variado, presenta
irregularidades de temperatura pues la lluvia es abundante
según la distribución anual de las precipitaciones. De esta
región es característica la humedad, se describe como un clima


templado.

Se caracterizan por tener alta humedad y temperaturas elevadas.


Los bosques monzónicos cuentan con dos períodos lluviosos,
mientras que en selvas tropicales (América y África) la lluvia se
presenta durante todo el año.
Las características de los bosques tropicales de tierras bajas o de
montaña, poco se diferencian entre sí.
Es el típico clima ecuatorial, que se caracteriza por sus
temperaturas medias mensuales superiores a los 18ºC, y una
amplitud térmica inferior a los 5ºC. Las precipitaciones son
regulares (no existe estación seca), y son superiores a los 1.500
litros por metro cuadrado anuales. Además presenta una elevada
humedad relativa del aire y abundante nubosidad, debido al
ZCIT, a la convección térmica, y a la verticalidad de los rayos
solares que hace que el día tenga una duración similar a la
noche. El clima del bosque tropical se caracteriza por tener alta
humedad y temperaturas elevadas.
Suelo:
En esta zona, el suelo se
caracteriza por ser oscuro y
húmedo, es poco fértil y
presenta un color rojizo debido
a los óxidos de hierro que
contiene. En los bosques

tropicales su suelo carece de
vegetación en las zonas
templadas, y en este se halla
una multitud de invertebrados,
hongos y bacterias que
descomponen la materia
orgánica.
Vegetación

En los bosques tropicales existe una mayor variedad de
especies vegetales que en ningún otro ecosistema.
Probablemente la mitad de todas las especies conocidas de
la tierra se encuentra aquí. Esto se deba probablemente a
que las zonas tropicales se han mantenido estables durante
millones de años, sin que hayan tenido épocas glaciares.
Aunque aquí hay más especies de árboles que en cualquier otro hábitat,
todos ellos tienen una forma similar, lo que contribuye a una apariencia
general similar de los bosques lluviosos del mundo.
El número de especies arbóreas en una simple hectárea es una manera
común de evaluar la biodiversidad de una región. La abundancia relativa
de los principales tipos de plantas de los bosques lluviosos -- árboles
"típicos" de hoja ancha, palmeras, y enredaderas -- varía con la localidad.
Hay tres áreas diferentes de bosques lluviosos tropicales: Asia del
Sudeste, América Central y del Sur, y África.


En cada una de éstas áreas han evolucionado especies
diferentes. Ya que la mayoría de las especies vegetales
se asemejan tanto, es muy difícil de identificarlas
con seguridad. Previamente se pensaba que la
mayor biodiversidad se encontraba en los bosques
del Sudeste de Asia, donde era posible encontrar
hasta 200 especies de árboles en una hectárea.
Este número ha sido opacado por el descubrimiento
de un bosque increíblemente diverso en Perú, donde
una hectárea contenía 606 árboles individuales
pertenecientes a un total de ¡300 especies diferentes!
Patrimonio Colombiano

El bosque lluvioso del Amazonas es el de mayor
expansión en el mundo. Hasta recientemente, su tamaño
significaba que los humanos permanecieran
principalmente en su borde, y el bosque permanecía
relativamente intacto. Pero más y más del bosque está
siendo destruido, aunque varían los estimados sobre
cuanto ha desaparecido y cuanto permanece. El bosque
tropical posee muchas especies maderables valiosas tales
como caoba, y las grandes corporaciones compran tierras
u obtienen licencias para explotarlas. Con frecuencia,
estas compañías se encuentran muy lejos del bosque --
compañías de Malasia, Singapur y otros países
asiáticos controlan ahora grandes porciones del
bosque lluvioso amazónico.

El dosel en el bosque lluvioso alcanza con frecuencia alturas de hasta 45


metros, y mayores en algunos lugares, impidiendo que la mayor parte
de la luz solar alcance el piso del bosque.
FAUNA:


Los arboles mas latos se
alberga cierto numero de aves.

En las copas de los arboles, habitan


variedad de animales como el
tucán, las mariposas, los manos,
colibríes y en las noches los
murciélagos.

En los arboles mas bajos


encontramos numerosas hordas de
monos, ocelotes y perezosos de
dos dedos.
En el suelo se halla una gran
cantidad de enormes armadillos,
jaguares, anacondas y pequeños
agutí

También se puede observar que el


subsuelo es el habitad de variedad
de invertebrados
descomponedores.
 
Intervención del Hombre
Aprovechamiento Efectos
Buena parte de los nativos de estos La sobre explotación de los bosques
bosques los aprovechan para su tropicales está disminuyendo la
subsistencia, abriendo claros para la producción de oxígeno por las plantas
agricultura, cazando y recogiendo para el planta. La deforestación
frutos, cuyas actividades no destruyen intensiva y el uso ganadero o agrícola
el medio.
En cambio, las industrias que buscan
ganancias rápidas en la búsqueda de
 están ocasionando la creación de
grandes pantanos y la destrucción de
los hábitats de gran cantidad de
especies maderables con la especies que están en peligro de
introducción de maquinaria pesada, la extinción. Los bosques tropicales son
sobre explotación de especies, la un ecosistema frágil.
apertura de suelos para la ganadería y
la agricultura, utilizan los bosques de
manera intensiva.
la explotación forestal no es la causa directa de
la pérdida de bosques tropicales, ya que los
bosques secundarios podrían crecer tras tala.
El problema de dicha explotación es que los
grandes árboles talados, al caer, dañan la
vegetación más baja, además que la
construcción de carreteras  y el uso de
maquinaria pesada causa una erosión
considerable. Y aún más importante, las
carreteras dejan el paso libre a nuevos colonos,
que invaden el área accesible y eliminan los
restos de vegetación para cultivar. Poco tiempo
después, en el terreno sólo crecen hierbas y
arbustos improductivos que muy difícilmente
podrán llegar a convertirse de nuevo en un
bosque tropical.
La mayor tragedia de la
deforestación es la pérdida de
diversidad biológica, ya que
aunque el bosque tropical tan
sólo ocupa un 7% de la
superficie terrestre y
desaparece a una tasa por año
muy elevada, alberga entre un
50 y un 80 % de las especies
vegetales del mundo, 30 % de
todas las especies de aves y el
90 % de los invertebrados, así
como muchos de los famosos
iconos de mamíferos de la
historia natura.
 

You might also like