You are on page 1of 28

Estructura y biodiversidad de la comunidad

Factores que definen la estructura de la comunidad

Estructura de la comunidad: número y abundancia


relativa de especies en un hábitat

Hábitat
- El tipo de sitio en el que vive una especie, donde
puede desarrollarse al menos parte de su ciclo
de vida

Comunidad
- Conjunto de especies que se hallan en un hábitat
Factores que definen la estructura de la comunidad

Muchas factores afectan la estructura de la


comunidad
- Clima y topografía
- Tipo y cantidad de alimento y otros recursos
- Adaptaciones de las especies a las condiciones
del hábitat
- Interacciones entre especies
- Tiempo e historia de la alteración ambiental
Nicho
El papel ecológico singular de cada especie en una
comunidad
Se describe en términos de condiciones, recursos e
interacciones necesarias para la supervivencia y la
reproducción

Categorías de interacciones entre especies


- comensalismo: beneficia a una especie y no daña a la
otra
- mutualismo: beneficia a ambas especies
- competencia interespecífica: daña a ambas especies
Categorías de interacciones entre especies
Depredación y parasitismo favorecen a una especie, pero perjudican a otra u
otras
- Depredadores: Organismos de vida libre que matan a su presa
- Parásitos: Organismos que viven dentro de o sobre un hospedero.
Generalmente el hospedero se debilita, pero no muere

Simbiontes
- Especies que pasan todo o la mayor parte del ciclo de vida asociadas
estrechamente

Parasitismo, comensalismo y mutualismo pueden ser tipos de simbiosis

Coevolución
- Dos especies interactúan tan estrechamente a lo largo del tiempo que
cada una se convierte en un agente selectivo de la otra. En otras
palabras, ambas evolucionan juntas
Mutualismo
Interacción entre especies en la que cada especie saca
provecho al asociarse con la otra
- Plantas floríferas y animales polinizadores
- Aves dispersoras de semillas
- Líquenes, micorrizas y bacterias fijadoras de nitrógeno
ayudan a las plantas a obtener nutrientes

Se considera que mitocondrias y cloroplastos se


originaron como endosimbiontes mutualistas
Mutualismo
Algunos mutualistas no pueden completar su ciclo de
vida sin la especie que interactúa
Ej. Las especies del género Yucca (Agavaceae) y las
polillas que se alimentan de sus flores y las polinizan
Mutualismo
Algunos organismos mutualistas se defienden
recíprocamente. Ej., la anémona marina (con células
urticantes en los tentáculos) sirve de refugio al pez
payaso, que la defiende de otros peces que muerden
los tentáculos
Interacciones competitivas
Generalmente los recursos (ej., alimento, territorio, madrigueras)
son limitados, pero los individuos de especies diferentes a
menudo compiten por tenerlos
Sin embargo, la competencia (intraespecífica) entre individuos de
la misma especie es más intensa que la competencia
interespecífica

Competencia interespecífica
- Competencia por interferencia: Una especie evita activamente
que otra use un recurso importante
- Competencia por explotación: Una especie usa un recurso y
así reduce la cantidad disponible para individuos de otras
especies
Competencia por interferencia
Dos carroñeros (águila y zorro) compiten por una
osamenta de alce
Efectos de la competencia
Exclusión competitiva
Cuando dos especies necesitan el mismo recurso limitante para
sobrevivir o reproducirse en un hábitat determinado, el mejor
competidor se impone y provoca la extinción de la especie menos
competitiva

En general, los competidores pueden coexistir cuando no


necesitan exactamente los mismos recursos. Sin embargo, la
competencia limita el crecimiento poblacional de ambas
especies. Ej.: cultivo de dos spp. de Paramecium con
preferencias alimenticias diferentes: una come bacterias y la
otra levaduras. Ambas coexisten, pero las poblaciones se
reducen si crecen juntas.
Exclusión competitiva en Paramecium

Cultivos
separados:
Crecimiento
logístico
(curvas en S) y
estabilidad
poblacional

Spp. juntas en
cultivo:
exclusión
competitiva;
extinción de P.
caudatum

Gráficos que ilustran el resultado de los experimentos de competencia realizados por Gause con dos especies de protistas
ciliados: Paramecium caudatum y P. aurelia. Estas dos especies no pueden coexistir, porque ambas se alimentan de
bacterias del medio de cultivo. Estos resultados corroboran el principio de exclusión competitiva.
Distribución de recursos
La subdivisión de un recurso esencial reduce la
competencia entre especies que lo necesitan

Ejs.:
- Las raíces de especies de plantas diferentes que
viven en el mismo sitio absorben agua y nutrientes a
diferentes profundidades
- Las aves de diferentes especies buscan comida y
refugio a diversas alturas del bosque: unas en el
sotobosque, otras a alturas medias, otras en la copa
(parte más alta) de los árboles
Interacciones entre depredador y presa

Los depredadores son


consumidores que obtienen
energía y nutrientes al
capturar, matar y devorar
presas
La abundancia relativa de
depredadores y presas varía
con el tiempo en respuesta a
interacciones específicas y
cambio de las condiciones
ambientales
Grandes depredadores del pasado
fueron muy exitosos, pero se
extinguieron. Ej., Smilodon (tigre
dientes de sable) 
Respuestas del depredador a la densidad de presas

Número
de Respuesta tipo 1 (depredador pasivo)
- El número de presas muertas
presas depende de la densidad de presas.
matadas La proporción de presas capturadas
es constante
por
depreda- Respuesta tipo 2
dor por - El consumo de presas es alto al
inicio; después se nivela cuando el
unidad depredador se ha saciado. Así el
de número de presas muertas depende
de la capacidad del depredador para
tiempo capturarlas, devorarlas y digerirlas

Respuesta tipo 3
- Cuando la densidad de presas es
baja, la captura es más difícil. Por eso
la respuesta del depredador es baja.
El número de presas muertas
aumenta sólo cuando la densidad de
presas alcanza cierto nivel

Densidad de población de la presa


Respuesta del depredador a la densidad de presas
Nú-
me-
ro
de
pre-
sas
mu
er-
tas
por
día
Respuesta tipo 2 en la naturaleza. En un mes de invierno en Alaska cuatro jaurías
de lobos (Canis lupus) cazaron caribúes (Rangifer tarandus). Al inicio el número de
presas muertas fue mayor; después, cuando los lobos permanecieron saciados, la
curva se niveló.

Caribúes por kilómetro cuadrado


Cambios cíclicos en la abundancia de depredador y presa
El retraso en el tiempo de respuesta del depredador a la densidad de la presa
puede producir cambios cíclicos en la abundancia de ambos. Cuando la
densidad de presas es baja, la población del depredador se reduce; entonces
aumenta la tasa de natalidad de la presa y su población aumenta. Con más
alimento disponible, aumenta la población del depredador y se reduce la de la
presa.
La interacción entre
depredador y presa
realmente es más
compleja que lo que
ilustra el gráfico.
Generalmente
intervienen otros
factores: clima (ej.
inviernos muy fríos),
abundancia de alimento
(plantas) para la presa,
presencia de otros
depredadores,
búsqueda de otras
presas, efecto de
enfermedades
Oscilaciones de la densidad de la liebre y del lince árticos, con contagiosas y
base en el número de pieles comercializadas en la Compañía patógenos, etc.
de la Bahía de Hudson, durante casi un siglo
Coevolución de depredadores y presas
Las poblaciones de depredadores y presas ejercen presiones
selectivas recíprocas
Rasgos genéticos que permiten a la presa escapar se volverán
más frecuentes en la población
Una mejor defensa de la presa creará en el depredador una
presión selectiva para mejorar la capacidad de ataque y
captura
Una carrera armamentista evolutiva
- Los depredadores ejercen presión selectiva de mejores
defensas en la presa. Las presas mejoradas seleccionan
depredadores más eficientes
Defensas de las presas: exoesqueletos, sabor desagradable,
compuestos químicos tóxicos, coloración de aviso, mimetismo,
mal olor (zorrillo hediondo), aguijones, adaptaciones físicas
como camuflaje y patas más largas y fuertes
Interacciones entre parásito y hospedero
Los parásitos viven todo o parte de su ciclo de vida dentro de o
sobre otros organismos, de los que roban nutrientes
Los parásitos dañan, pero generalmente no matan a su
hospedero
- Algunos son patógenos, causan esterilidad o hacen al hospedero
más vulnerable a depredadores o enfermedades

Hospederos y vectores de parásitos


- Algunos parásitos pasan toda su vida dentro de o sobre un
solo hospedero
- Otros parásitos tienen diferentes hospederos en varias etapas
de su ciclo de vida. Los vectores (ej. insectos) llevan un
parásito de un hospedero a otro
Plantas parásitas

Algunas plantas no son fotosintéticas;


obtienen nutrientes de una planta Conopholis
parasitada (tres ejemplos a la derecha)
Algunas plantas fotosintéticas (ej., matapalos)
roban nutrientes y agua de una planta
hospedera

Invertebrados parásitos
Corynaea
Tenias (céstodos), tremátodos, nemátodos, Apodanthes (flores en tronco)

garrapatas, muchos insectos, algunos


crustáceos

pulga
Parasitoides y parásitos sociales
Parasitoides
- Insectos que ponen huevos en otros insectos
- La larvas se alimentan del hospedero y lo matan.
Ejs.: fóridos (mosquitas) e icneumónidos
(avispitas)
- 15% de insectos pueden ser parasitoides

Parásitos sociales
- Animales que se aprovechan del
comportamiento de un hospedero
para completar su ciclo de vida
- Ej.: cucos y otra aves
Agentes de control biológico
Algunos parásitos y parasitoides se crían
comercialmente para usarlos como agentes de control
biológico
Ej.: Avispas parasitoides que ponen huevos en áfidos que
atacan cultivos
Sucesión ecológica
Proceso en el que un conjunto de
especies reemplaza a otro al
pasar el tiempo

Puede ocurrir en un hábitat


nuevo, como una isla
volcánica recién surgida o en
el área de un terraplén
(sucesión primaria)
Puede ocurrir en una región
alterada, en la que
previamente hubo una
comunidad
(sucesión secundaria)
Especies pioneras
Son colonizadoras oportunistas de hábitats nuevos o hábitats
abandonados o destruidos
- La sucesión primaria empieza cuando las especies pioneras
(ejs., líquenes y musgos) colonizan un hábitat ruderal sin suelo
- Las pioneras mejoran el ambiente (suelo, humedad, textura,
porosidad), de modo que facilitan la colonización de la
siguiente generación de especies (sobre todo plantas)

Factores que afectan la sucesión


- El conjunto de especies (composición de especies) de una
comunidad cambia frecuentemente y de modo impredecible
- Las especies que conforman una comunidad dependen de
(1) factores físicos, como el clima,
(2) factores bióticos, como cuáles especies llegaron primero, y
(3) el grado de alteración del ambiente
Introducción de especies en ambientes nuevos
Intencional o accidentalmente, la gente lleva especies extrañas (“exóticas”) a
otras regiones

Especie introducida (“exótica”)


- Dispersada desde su hábitat natural, se establece
permanentemente en un hábitat nuevo
- Con frecuencia compite con algunas especies nativas que son
ecológicamente equivalentes, porque en el hábitat nuevo la
especie introducida no tiene los competidores, depredadores,
parásitos ni enfermedades que la mantuvieron controlada en el
hábitat original

Ciertas especies invasoras, introducidas por actividades humanas, están


afectando las comunidades nativas de todos los continentes. En Costa Rica
el problema todavía no es muy serio, pero hay ejemplos recientes: guecos
(lagartijas asiáticas), manzana rosa (árbol ornamental asiático),
Crassocephalum crepidioides (hierba africana), pez león (depredador de
otros peces, con aletas venenosas, del Océano Índico)
Conejos en Australia
En 1859 un finquero importó y liberó dos docenas de conejos
europeos. Sin enemigos naturales, se convirtieron en una plaga
de 200 a 300 millones. Desastre ecológico por pérdida de
vegetación y reducción de alimento para animales nativos.
Gran costo económico y científico para poder controlar la
plaga.
Patrones biogeográficos en la estructura de las comunidades
Biogeografía
- Estudio científico de la distribución geográfica de las especies en
ambientes naturales
- Los patrones de distribución difieren entre hábitats o regiones
diferentes

Tierra firme y ambientes marinos


Generalmente la riqueza de especies es mayor en los trópicos
y se reduce progresivamente hacia los polos
- Los hábitats tropicales tienen condiciones que un mayor número
de especies puede tolerar (temperatura, humedad, temporada de
crecimiento más larga)
- Las comunidades tropicales a menudo han estado evolucionando
más tiempo que las templadas
- La riqueza de especies puede auto-reforzarse. Por ej., mayor
número de especies de árboles tropicales permite vivir a mayor
número de animales herbívoros, a mayor número de
depredadores de herbívoros, a mayor número de parásitos,
parasitoides, etc.
Modelo de equilibrio de la biogeografía de islas
El número de especies en una isla refleja un equilibrio entre tasa
de inmigración de nuevas especies y tasa de extinción de
especies establecidas
- La distancia de una isla a una fuente de colonización afecta la
inmigración (efecto de distancia)
- El tamaño de una isla afecta las tasas de inmigración y de
extinción (efecto de área)

* El modelo de equilibrio de la biogeografía de islas puede usarse


para describir los parques nacionales y otras áreas protegidas
como islas en medio de un mar de hábitats degradados

* La poblaciones isleñas enfrentan presiones selectivas diferentes


y evolucionan de modo diferente a los parientes que quedaron
en el continente

You might also like