You are on page 1of 37

Sonido

Jhennifer Mejía García; Lina Marcela Diosa Zamora; Wolfgang Buitrago

Introducción:

El estudio del sonido debe tener presente tanto la onda sonora (causa) como la
sensación percibida (efecto). El comportamiento de la sensación sonora aconseja
representar las propiedades físicas del sonido mediante la escala de nivel de una
magnitud física. El ruido, sonido indeseado, perjudica la salud física y psíquica; su
solución exige actuar en distintos campos: legislación, control de los focos
ruidosos, sensibilización ciudadana, acústica de los edificios, etc.
El sonido es una sensación producida en el oído por determinadas oscilaciones de
la presión exterior. La sucesión de compresiones y enrarecimientos que provoca la
onda acústica al desplazarse por el medio hace que la presión existente fluctúe en
torno a su valor de equilibrio; estas variaciones de presión actúan sobre la
membrana del oído y provocan en el tímpano vibraciones forzadas de idéntica
frecuencia, originando la sensación de sonido. Un oído humano normal sólo puede
convertir en sensación sonora variaciones de presión que oscilen con una
frecuencia entre 16 y 20.000 Hz y cuya amplitud supere el denominado umbral de
audición y no exceda el de sensación de dolor (los valores-umbral dependen de la
frecuencia y, a su vez, el rango de frecuencias audibles depende de la amplitud de
la variación de presión).
Para caracterizar físicamente el ruido se utiliza la presión acústica instantánea o
diferencia entre la presión instantánea en un punto y la presión constante de
equilibrio; la intensidad acústica o energía por unidad de tiempo que atraviesa la
unidad de superficie normal a la dirección de propagación; y la potencia acústica
de una fuente sonora o energía por unidad de tiempo emita por la fuente en todas
direcciones. El valor medio de la presión acústica es aproximadamente nulo, por lo
que es más conveniente utilizar otra magnitud, la presión acústica eficaz o raíz
cuadrada del promedio temporal del cuadrado de la presión acústica instantánea,
que está relacionada con la energía que transporta la onda.
La percepción subjetiva del sonido viene caracterizada por tres cualidades: la
intensidad, el tono y el timbre. La intensidad distingue entre sonidos altos y bajos y
está relacionada con la intensidad acústica o con la presión acústica eficaz. El
tono o altura, diferencia los sonidos agudos de los graves y equivale a la
frecuencia del sonido (cuanto más agudo es un sonido mayor es si frecuencia).
Los sonidos monotonales (un solo tono) están compuestos, en general, por un
sonido principal que determina el tono (frecuencia fundamental) y por otros
secundarios con frecuencia igual a un múltiplo entero de la fundamental
(armónicos). La contribución relativa de cada armónico determina la calidad tonal
del sonido o timbre del sonido. Aparecen, pues, dos conceptos esencialmente
distintos aunque íntimamente relacionados: por un lado, la onda sonora o ente
físico capaz de producir la sensación de sonido; y por el otro, la sonoridad o
sensación subjetiva producida por ciertas ariaciones de presión en el oído.
El oído es muy sensible, responde a variaciones de presión extremadamente
débiles (el umbral de dolor o sonido audible más alto representa solamente la
diezmilésima parte de la presión atmosférica); a variaciones, además, que oscilan
en un amplio rango de valores (el umbral de audición o sonido audible más bajo
representa únicamente la millonésima parte del umbral de dolor). Sin embargo, no
aprecia correctamente la intensidad de un sonido, el oído es incapaz de medir la
intensidad acústica de dos sonidos de distinto tono, el sonido que oye más alto no
tiene por qué ser el de mayointensidad acústica; sólo es capaz de comparar con
cierta precisión la intensidad de sonidos de la misma frecuencia.
El oído no responde de modo proporcional a los cambios en la intensidad acústica
del sonido; si la intensidad del sonido se duplica, la sensación sonora no se
multiplica por dos, no se oye el doble de alto. A diferencia de esto, la respuesta del
oído tiene aproximadamente un comportamiento logarítmico, cuando la excitación
física crece en progresión geométrica (multiplicando), la sensación subjetiva lo
hace en progresión aritmética (sumando).
El comportamiento de la sensación sonora o sonoridad y el amplio rango de
amplitudes que el oído humano percibe hacen aconsejable no representar los
sonidos directamente con las magnitudes físicas indicadas, sino con los logaritmos
de esas magnitudes o niveles de esas magnitudes: nivel de presión acústica, nivel
de intensidad acústica, nivel de potencia acústica – la escala de nivel o escala
logarítmica se asemeja más al comportamiento del oído, cuando multiplicamos
dos valores de una magnitud física (crecimiento geométrico), los correspondientes
niveles se suman (crecimiento aritmético)-. La unidad de medida en la escala de
nivel es el decibelio.
En general, los sonidos están formados por unión de componentes de distinta
frecuencia, dependiendo su sonoridad de las contribuciones relativas de cada
componente, es decir, de las frecuencias presentes y de las intensidades
correspondientes. Físicamente, se representan mediante una curva cuyos puntos
dan la intensidad en función de la frecuencia (espectro de frecuencia de un
sonido).
La sonoridad es una característica subjetiva que no se puede apreciar con un
equipo de medida. Estudios realizados sobre un gran número de oyentes
normales ha permitido tabular un conjunto de curvas de igual sonoridad (curvas
isofónicas) que indican, para cada nivel de sonoridad, el nivel sonoro de los
distintos tonos puros que producen la misma sensación sonora (se comprueba
que la corrección de nivel entre dos frecuencias distintas para que ofrezcan la
misma sonoridad depende del valor de la sonoridad). Gracias a las curvas
isofónicas puede establecerse, para una frecuencia dada, una relación entre el
nivel sonoro objetivo y el nivel de sonoridad que transforman el espectro de
frecuencias para niveles sonoros en un espectro de frecuencias en niveles de
sonoridad, el cual indica directamente qué frecuencias del sonido complejo se
oyen más.
El nivel de sonoridad se mide en fonios: un sonido tiene un nivel de sonoridad de n
fonios si, a juicio de un oyente normal, es igualmente intenso que un tono puro de
1 KHz cuyo nivel de presión sonora sean decibelios.
Historia del sonido:

Desde lo existente todo tipo de organismo ha presentado diversas formas de emitir


sonido, es considerable que el sonido simplemente exista desde el mismo
momento en el cual existió la vida, por esta razón iniciamos este pequeño
apartado con el momento en el cual el sonido dejo de ser una simple emisión para
ser una dimensión diferenciada y conocida.

Tal y como lo menciona Science en su portal informativo: Una de las primeras


referencias al sonido como una onda se encuentra en una declaración hecha por
Aristóteles cuando él indicó que el movimiento del aire se genera por una fuente,
moviéndose hacia adelante para que las ondas sonoras inalteradas se propaguen
hasta donde la perturbación en el aire fuese sostenible. Por otra parte Galileo
Galiley fue otro contribuyente; demostrando que la frecuencia de ondas sonoras d
era la determinante del tono. El realizo el raspado de un cincel con el que produjo
un chillido, con ello relaciono el espacio de las ranuras inducidas por el cincel al
tono del chillido.

Continúo a ello en 1640 Marin Mersenne determino la velocidad del sonido en el


aire cuando decidió medir el retorno del eco, esta determinación se considero con
un error de menos del 10%, dándole a la ciencia y la tecnología de aquella época
un logro notable y ubicándolo como pionero en la determinación de la velocidad
del sonido; de allí en 1660 el experimento clásico de Robert Boyle sobre la
radiación sónica hecha por un reloj haciendo tictac dentro de un parcialmente al
vacío proporcionó la evidencia de que el aire es necesario, ya sea para la
producción o para la transmisión del sonido. Sin embargo, la teoría matemática de
la propagación de ondas no empezó que hasta que Isaac Newton publicara su
libro “Principia” en 1686, donde postuló la interpretación del sonido como pulsos
de presión transmitidos a través de partículas fluidas vecinas.

 
Newton ofreció una nueva herramienta a científicos y matemáticos para estudiar el
sonido. Desarrollos teóricos significantes fueron alcanzados durante el siglo XVIII
gracias a las contribuciones de Joseph Louis Lagrange, Johann Bernoulli, y
Leonhard Euler entre otros. Sin embargo, el tratamiento matemático completo del
sonido no fue posible hasta el siglo XIX cuando Georg Simón Ohm aplicó el
análisis armónico desarrollado por Joseph Fourier a la teoría del sonido. 

Durante el siglo XIX, la teoría del sonido continuó su desarrollo desde su origen
mecánico con El fonógrafo que fue el primer aparato capaz de grabar y reproducir
sonido, utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas
sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor
acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco
helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el
proceso; al inicio se utilizaron cilindros de cartón recubiertos de estaño, más tarde
de cartón parafinado y, finalmente, de cera sólida. Thomas Alva Edison anunció la
invención de su primer fonógrafo, el 21 de noviembre de 1877, mostró el
dispositivo por primera vez el 29 de noviembre de ese mismo año y lo patentó el
19 de febrero de 1878. Su origen eléctrico en 1888, cuando Emile Berliner patentó
el gramófono, instrumento muy similar al fonógrafo que se utilizó para sonorizar
las películas cinematográficas y fue punto de partida de la CBS (Columbia
Broadcasting System), denominándolo como el primer sistema de grabación y
reproducción de sonido que utilizó un disco plano, a diferencia del fonógrafo que
grababa sobre cilindro, este también utiliza un sistema de grabación mecánica
analógica en el que las ondas sonoras son transformadas en vibraciones
mecánicas, que hacen mover una púa que labra sobre la superficie de un disco,
que ha sido tratado químicamente, surcos que conforman una espiral. El
gramófono de Berliner, al igual que los tocadiscos desarrollados posteriormente,
consta de un plato giratorio, un brazo, una aguja o púa y un amplificador. Un motor
eléctrico o de cuerda hace girar el plato a una velocidad constante de 33, 45 o 78
revoluciones por minuto. (Ortiz M. 2006)

El gramófono acabó imponiéndose sobre el fonógrafo por su menor coste de


producción, dado que a partir de un único molde original podía realizar miles de
copias. El fonógrafo sólo podía realizar una única toma de sonido por cada
representación original. Por ello, cuando se iba a realizar una grabación, se
disponían múltiples fonógrafos. Sin embargo el fonógrafo, inventado en 1877 por
Edison, tenía una ventaja con respecto al primero: los usuarios podían grabar su
propio cilindro. No sólo de música, sino de lo que quisiera: su voz, la de su niño,
su perro, etcétera. Esta posibilidad tenía múltiples aplicaciones que ni el
gramófono ni el disco de vinilo posterior permitieron, y que se encontraron
disponibles nuevamente recién con la aparición del grabador. (Ortiz M. 2006)

La invención de este tipo de dispositivos y otros como el micrófono, el teléfono y


los tocadiscos portables fue muy útil en el estudio del sonido. Más adelantos
tecnológicos durante el siglo XX permitieron la grabación y reproducción de sonido
de alta fidelidad.

La velocidad del sonido también sirvió como marco de referencia en el siglo XX.
Varios pilotos intentaron volar aviones más rápidamente que la velocidad del
sonido. Sin embargo, no fue hasta en 1947, cuando el Capitán Chuck Yeager
pudo lograr esta meta. Tanto la tecnología como el conocimiento sobre la teoría
del sonido fueron cruciales para alcanzar este logro. De hecho, el Capitán Yeager
se aprovechó la relación entre la velocidad del sonido y la temperatura para
establecer el récord histórico. Él estaba volando a sólo 293 metros por segundo
cuando impuso el récord. Sin embargo, dado que estaba volando a una altitud de
12,000 metros, la temperatura del aire estaba tan baja que la velocidad del sonido
era de tan solo 290 metros por segundo. 
Generación del sonido:

La naturaleza sonora: Las ondas sonoras constituyen un tipo de ondas mecánicas


que tienen la virtud de estimular el oído humano y generar la sensación sonora. En
el estudio del sonido se deben distinguir los aspectos físicos de los aspectos
fisiológicos relacionados con la audición. Desde un punto de vista físico el sonido
comparte todas las propiedades características del comportamiento ondulatorio,
por lo que puede ser descrito utilizando los conceptos sobre ondas. A su vez el
estudio del sonido sirve para mejorar la comprensión de algunos fenómenos
típicos de las ondas. Desde un punto de vista fisiológico sólo existe sonido cuando
un oído es capaz de percibirlo.

Fundamentos de la generación de sonido:

 Sintonizador FM.

Generador senoidal: f(t) = A·sen(2pft)

Principio de modulación en frecuencia: (con dos generadores de onda)

f(t) = A2·sen[A1·sen(2pf1t)+2pf2t]

 Celda generadora.

18 unidades:

 Modo 1: 9 (moduladores) + 9 (medio) -> 9 tonos distintos

 Modo 2: 12 (6 tonos) + 6 (5 instrumentos de percusión)

Canal: 2 celdas generadoras

Curva envolvente de una celda generadora: Método ADSR (Attack, Decay,


Sustain, Release) (Tischer. Et al 1996)

La onda comienza con un nivel de amplitud bajo, aumentando hasta alcanzar el


máximo; posteriormente decae a un ritmo.
Envolvente decreciente -> instrumentos de viento y e nvolvente constante ->
piano, campana.

En el factor de amortiguación encontramos un tono más bajo que otro.

En el factor de multiplicación: relación de frecuencia entre modulador y medio.


Para un mismo instrumento, siempre es el mismo. La frecuencia se especifica en
la configuración del canal, no en la de cada celda generadora. (Tischer. Et al
1996)

La frecuencia del canal x factor de multiplicación de la generadora = frecuencia de


celda generadora

 Amortiguación de tonos altos: en el caso del piano, los tonos son más altos
mientras más agudos sean.

 Vibrato: actúa sobre la frecuencia desplazándola (efecto sirena)

 Trémolo: actúa sobre la amplitud (oscilación continuada de la amplitud)

Forma de la onda:
Estructura básica de la tarjeta de sonido: A finales de los 80 juegos popularizan las
tarjetas de sonido, creándose el estándar SoundBlaster de la compañía Creative
Labs. (Tischer. Et al 1996)

Descripción funcional:

 Creación sintética de sonidos.

Muestreo (sampling) DSP, mezclador y variable de entorno Blaster (MS-DOS):

SET BLASTER = A220 I5 D1 H5 P330 T6

A -> dirección base del puerto de la tarjeta


I -> interrupción utilizada
D -> canal DMA de 8 bits
H -> canal DMA de 16 bits, si la tarjeta soporta transferencias DMA de 16 bits
M -> dirección base del puerto de la mezcladora SoundBlaster
P -> puerto MIDI
T -> identificación de la tarjeta SoundBlaster

Configuración de las celdas generadoras: se hace por medio de un interfaz de


bus: ISA, PCI.

Acceso a direcciones base, a partir del puerto de E/S asociado:

Acceso a los diferentes registros de configuración de una celda generadora:

Configuración de canales:

Asociación de celdas para formar 9 canales -> 9 tonos simultáneos:


Parámetros: Bloque, frecuencia, asociación de celdas del generador (suma, FM),
retroalimentación, y modo de percusión. (Tischer. Et al 1996)

Velocidad del sonido:

Como muchos hemos escuchado nuestras voces después de atravesar un valle y


podemos dilucidar que es un eco, simplemente reflejado de forma acústica en una
pared rocosa, y al devolverse concebimos que es un fenómeno fascinante; mas
cuando sabemos que la voz es propagada en el aire con la misma velocidad de
emisión a todos los sonido es decir aproximadamente unos 1,200km/h. de tal
manera que basándonos en este fenómeno definimos una onda sonora como una
varion de presión atmosférica (aire), que se propaga desde un emisor que emite
vibraciones, de tal manera que hoy encontramos a la velocidad del sonido como
punto importante para darnos la medida del tiempo minimo en que una variación
de presión puede transmitirse desde un punto a otro consecutivamente, pero
también las ondas que hacen parte de la comprensión solida y liquida son
sonoras.

Medida de la velocidad del sonido en el aire:

El primer método empleado para determinar la velocidad del sonido, se utilizaba


un cañón. Un observador, colocado en una colina, media el lapso transcurrido
entre el momento en que escuchaba el estampido del cañonazo. Conociendo la
distancia al cañón, podía calcular la velocidad del sonido. Este procedimiento no
era muy exacto, puesto que el viento desviaba la onda sonora, que describía, por
tanto, una trayectoria curva. Además, las variaciones te temperatura originaban
refracciones que apartaban la onda sonora de trayectoria rectilínea. La
determinación de la velocidad del sonido al aire libre era importante por razones
militares. Su conocimiento permitía localizar la artillería enemiga. Por ello, en
1864, Charles Regnault decidió hacer un cálculo más preciso. Utilizó un equipo
con un artificio eléctrico para la medida del tiempo. El experimento se realizó en un
tubo subterráneo, en las cercanías de París. El disparo de un fusil rompía un
circuito de hilo, cruzado en la boca del arma, y entonces se movía una plumilla
entintada sobre un tambor registrador, situado en el extremo del tubo. Cuando el
sonido llegaba allí, vibraba un diafragma, y este movimiento también era
registrado en el tambor. Puesto que la velocidad de rotación de éste era conocida,
se calculaba fácilmente la del sonido. La velocidad del sonido se determina más
correctamente usando dos reflectores parabólicos enfrentados, con una sirena de
frecuencia constante en el foco de uno de ellos. También se coloca un micrófono
en el foco de cada reflector, que utiliza, como resistencias de carga, parte del
primario de un transformador. Cuando se conectan los auriculares a la otra bobina
del transformador, el sonido que se percibe en ellos aumentará o disminuirá
cuando uno de los reflectores se acerque o aleje del otro. Este es un ejemplo de
interferencia en las ondas sonoras. Cuando el sonido de los auriculares va de un
mínimo a un máximo, y vuelve a un mínimo, uno de los reflectores se ha movido,
exactamente, una longitud de onda. Conociendo la frecuencia, se puede calcular
la velocidad del sonido. Este es un método seguro, que puede aplicarse también
para la determinación de la velocidad de los ultrasonidos. (González. 2007)

Medida de la velocidad del sonido en el agua

En el lago de Ginebra fue donde se midió, por primera vez, la velocidad el sonido
en el agua. Se golpeaba una gran campana bajo esta, al mismo tiempo que se
producía la ignición de una carga de pólvora. Un observador, usando una
trompetilla cubierta con una membrana, cuyo extremo estaba sumergido en el
agua, media el lapso transcurrido entre e momento en que se veía el fogonazo y el
momento en que escuchaba la campana. El experimento se hacía en una gran
extensión de agua, porque la velocidad del sonido, en ella, es relativamente alta:
alrededor de mil seiscientos metros por segundo. Es importante conocer el valor
exacto de la velocidad del sonido en el agua, para diseñar aparatos de sondeo.
Los métodos actuales utilizan explosiones de cargas, simultáneas a una señal de
radio. Las llegada del sonido se detecta mediante hidrófonos (micrófonos usados
bajo el agua) y se mide el intervalo transcurrido. Los sonidos no cesan en el agua
tan rápidamente como en el aire y alcanzan distancias mucho mayores. Por ello,
es posible oír que el sonido de las hélices de un barco a una distancia de 15 a 18
kilómetros. (González. 2007)

Variaciones de la velocidad:

Del mismo modo que la luz, pueda refractarse el sonido, que cambia de velocidad
cuando pasa de un medio a otro; la refracción tiene lugar en el límite entre los dos
medios. Por esta causa, el sonido puede concentrarse en un foco, con una lente
que no sea de vidrio, sino hecha con un globo lleno de anhídrido carbónico. El
sonido se propaga más rápidamente en el aire caliente que en el aire frío, lo que
da lugar a las zonas de silencio. En 1923, e sonido de la explosión de una fábrica
de municiones de Holanda fue oído a distancias superiores a 800 km., pero no fue
escuchado, en cambio, en la zona comprendida entre los 100 160 km., porque la
onda sonora que se propagaba a lo largo del suelo se debilitó pronto. El sonido
escuchado a mayores distancias era el producido por la onda sonora que se había
propagado hacia las zonas superiores de la atmósfera y refractado hacia abajo, al
atravesar la capa de aire caliente. (González. 2007)
Progresos científicos en la medida de la velocidad del sonido:

Los antiguos ya sabían que el sonido se propaga en el aire. Aristóteles, en esto,


como en otros muchos campos de la física, sostenía ideas erróneas, que los
escolásticos difundieron durante toda la Edad Media. Aristóteles creía que los
sonidos de distintos tonos tiene velocidades diferentes. Fue Gassendi, quien, en
1624, hizo una determinación de la velocidad del sonido, demostrando que los
agudos y los graves se propagan con igual velocidad. Entre otras medidas,
citaremos las de Mersene (1640), Borelli y Viviani (1655), de la Academia de
Cimiento; de Boyle, Roemer, Picard, Cassini y Huyghens; de Walker, Halley,
Derham, Flamsteed y Roberts, cuyos resultados varían entre 331 a 495 metros por
segundo. En 1738, la Academia de Ciencias ordenó que se hiciera una
determinación, que dio como resultado 333 metros por segundo; se demostró,
entonces, que la velocidad es independiente de la presión y aumenta con la
temperatura. La Oficina de Longitudes, en 1822, confió a Arago, Prony, Bouvard,
Gay-Lussac y Huboldt la realización de unas determinaciones, mediante las cuales
se obuvo el valor 333,8 metros por segundo a 0ºC. Los holandeses Mol y van
Beck determinaron 332,049 metros por segundo. Deben recordarse también las
determinaciones llevadas a cabo, en las zonas árticas, por Franklin, Parry Y
Forster, entre los años 1822 y 1824. las de Kendall en 1825, las de Bravais y
Martins, en las alturas de Suiza (1844), y el interesante método desarrollado por
Bosscha. En 1705, Derham estudió la influencia del vieto sobre la propagación del
sonido, y Viviani estableció cláramente que este se propaga igualmente en
cualquier sentido, con independencia de su tono e intensidad. En 1772, Priestley
estudió la propagación del sonido en distintos gases, estableciendo que su
velocidad es proporcional a la densidad del gas. En 1842, Döpler descubrió la
influencia del movimiento de la fuente sonora, o del observador, en la percepción
del sonido. En 1812, Niot observó que un tubo de 1000 metros de longitud
propagaba la voz con toda intensidad, aunque se hable en vos baja. Con este
mismo tubo metálico, de las cañerías de París, determino la velocidad de la
propagación del sonido en los sólidos. Este punto quedaba definitivamente
aclarado, en princiio, con la comprobación experimental y el detallado estudio
físico de las vibraciones longitudinales en los sólidos, realizados por Chladni, en
1787, y ratificados por Savart (1819). La propagación del sonido en el agua,
negada durante mucho tiempo porqueno se reconocía la compresibilidad y la
elasticidad de los líquidos, era admitida por Klein, Baker, Hawksbee, Guericke,
Musschenbrock, Nollet (1743) y Francklin, y fue demostrada por Savart en el año
1826, Después de ellos, Cagniard estudió la propagación del sonido en los
líquidos. En una columna líquida, provocó la emisión de los sonidos por su
vibración y observó que la velocidad variaba de acuerdo con las distintas maneras
reproducir el sonido. Seis años después, otro físico, llamado Wertheim,
perfeccionó el procedimiento de Cagniard, haciendo vibrar el líquido mediante otra
corriente, en lugar de hacerlo por medio de frotamiento del caño. (González. 2007)
Intensidad del sonido:

La intensidad del sonido percibido, o propiedad que hace que éste se capte como
fuerte o como débil, está relacionada con la intensidad de la onda sonora
correspondiente, también llamada intensidad acústica. La intensidad acústica es
una magnitud que da idea de la cantidad de energía que está fluyendo por el
medio como consecuencia de la propagación de la onda.

Se define como la energía que atraviesa por segundo una superficie unidad
dispuesta perpendicularmente a la dirección de propagación. Equivale a una
potencia por unidad de superficie y se expresa en W/m2. La intensidad de una
onda sonora es proporcional al cuadrado de su frecuencia y al cuadrado de su
amplitud y disminuye con la distancia al foco.

La magnitud de la sensación sonora depende de la intensidad acústica, pero


también depende de la sensibilidad del oído. El intervalo de intensidades acústicas
que va desde el umbral de audibilidad, o valor mínimo perceptible, hasta el umbral
del dolor es muy amplio, estando ambos valores límite en una relación del orden
de 1014

Debido a la extensión de este intervalo de audibilidad, para expresar intensidades


sonoras se emplea una escala cuyas divisiones son potencias de diez y cuya
unidad de medida es el decibelio (dB). Ello significa que una intensidad acústica
de 10 decibelios corresponde a una energía diez veces mayor que una intensidad
de cero decibelios; una intensidad de 20 dB representa una energía 100 veces
mayor que la que corresponde a 0 decibelios y así sucesivamente.

Otro de los factores de los que depende la intensidad del sonido percibido es la
frecuencia. Ello significa que para una frecuencia dada un aumento de intensidad
acústica da lugar a un aumento del nivel de sensación sonora, pero intensidades
acústicas iguales a diferentes frecuencias pueden dar lugar a sensaciones
distintas.
La figura representa la relación entre intensidad, frecuencia y audibilidad. Se
observa que la intensidad de onda necesaria para oír en las regiones próximas a
los límites de audición, tanto en las correspondientes a frecuencias elevadas como
débiles, es mucho mayor que la necesaria en las zonas de sensibilidad máxima
(entre 2000 y 5000 Hz) (Educared, 2008).
La curva suave del umbral de audición representa una curva media de muchos
individuos, la curva de una persona presentará diversos picos y pozos de audición.
La curva de trazos representa el umbral de audición por debajo del cual no
pudieron oír el 50% del grupo testado.
Si la intensidad de la onda se aumenta considerablemente puede llegar a hacerse
dolorosa y no se oye, lo cual viene indicado por la curva superior del umbral de
sensación dolorosa. El oído pues sólo tendrá sensación de audición en la región
comprendida entre las dos curvas.
En el umbral de audibilidad la intensidad es muy pequeña,   y en
el umbral de sensación . En este dominio la Intensidad máxima que
el oído registra es 1 billón de veces mayor que la mínima. (Educared, 2008)
En lo referente a la presión podemos hacer las mismas consideraciones: a) el oído
es muy sensible a los cambios de presión; b) la variación de presión con respecto
a la normal   es tan sólo de   y para los sonidos de
máxima intensidad registra variaciones de presión de alrededor de 200 bar, luego
la variación de presión para los sonidos de máxima intensidad es un millón de
veces mayor que para los de intensidad mínima. (Educared, 2008)
La medida de la intensidad del sonido es difícil de precisar, por ello se utiliza una
magnitud que tiene relación con la fisiología del oído y la psicología, que se
llama sensación sonora S que es proporcional al logaritmo de la intensidad.

Io es es la intensidad de la onda al nivel de referencia.


En lugar de la sensación sonora se suele usar el nivel de sensación sonora, 

La unidad es el bel (1 belio) en honor de Alexander Gram. Bell.


En sonido tiene una ganancia de una unidad de nivel de sensación sonora cuando
la Potencia real del segundo sonido es 10 veces mayor que la potencia del 1°.

 
Un bel es una unidad un tanto grande por lo que se utiliza más el decibelio (0,1
bel); el nivel de intensidad se mide a partir de una intensidad elegida
arbitrariamente. Como nivel intensidad sonora cero se toma : (Educared, 2008)

Niveles de intensidad del sonido:

Decibelio:

Un decibelio es la décima parte de un belio, unidad de sonido, llamada así en


honor de Alexander Graham Bell, inventor del teléfono.

El decibelio es una unidad que sirve para la comparación de niveles de potencia o


de tensión en acústica y en electrónica. La sensación de nuestros oídos debida a
las ondas sonoras es aproximadamente proporcional al logaritmo de la energía de
la onda sonora y no es proporcional a la magnitud de dicha energía. Por esta
razón, se emplea una unidad logarítmica para aproximarse a la respuesta del oído.

El decibelio representa una relación de dos niveles de potencia que suelen


referirse a las ganancias o pérdidas debidas a un amplificador o a otro dispositivo.
(Sanches. 2004)

El decibelio se define por:

N es el número de decibelios.
Po es la potencia de salida.
Pi es la potencia de entrada.
Cuando N es positivo hay ganancia, si N es negativo hay pérdida.
La siguiente tabla muestra la ganancia en decibelios para unas ciertas relaciones
de potencia:
d Relación de potencias
b
0 1,00
1 1,26
2 1,58
3 2,00
4 2,51
5 3,16
6 3,98
7 5,01
8 6,31
9 7,94
1 10
0
2 100
0
3 1.000
0
4 10.000
0
5 100.000
0
6 1.000.000
0
7 10.000.000
0
8 100.000.000
0

La ganancia de los amplificadores se suele dar en decibelios. Con tal fin debe
medirse la potencia de entrada y la de salida. Por ejemplo, supongamos que un
amplificador de radiofrecuencia está excitado por una potencia de 0,2 vatios y en
su salida tenemos una potencia de 6 vatios. Aplicando la fórmula anterior
tendremos una ganancia de 14,8 decibelios. El decibelio es una unidad
logarítmica, cuando la potencia se ha multiplicado por 30, el nivel de potencia se
ha incrementado en 14,8 decibelios, o sea se han añadido 14,8 decibelios.
(Sanches. 2004)

Cuando un amplificador va seguido por otro, las ganancias de potencia quedan


multiplicadas, pero las ganancias en decibelios se suman. Si un amplificador
principal cuya ganancia es 1.000.000 va precedido por un amplificador con una
ganancia de 1.000, la ganancia total es 1.000.000.000. Pero en decibelios, el
primer amplificador tiene una ganancia de 60 decibelios, el segundo de 30
decibelios y los dos juntos dan una ganancia de 90 decibelios cuando se conectan
en cascada. (Esto es cierto solamente cuando los dos amplificadores quedan
convenientemente adaptados en su unión, ya que de no ser así, habrá pérdidas
por reflexión en dicha unión y estas pérdidas se restarán de la ganancia total.)
(Sanches. 2004)

A veces conviene expresar en decibelios relaciones de tensiones o de corrientes


en vez de referirnos a relaciones de potencia. Esto se aplica especialmente a los
amplificadores de baja frecuencia donde se amplifican tensiones. La ecuación
para este cálculo es:
N es el número de decibelios.
Po es la potencia de salida.
Pref es la potencia de referencia.

El nivel de referencia que suele utilizarse en medidas de R.F. es el de 1 milivatio


sobre una impedancia de 50 ohms, que corresponde a una tensión de 223,6
milivoltios.
A los decibelios referidos a este nivel "cero" de 1 milivatio se les representan con
las letras "dbm" y se lee "debeeme". Como ejemplo, consideremos un amplificador
de potencia de radiofrecuencia que es capaz de entregar una potencia de salida,
de 3 vatios. Sustituyendo esta cantidad en la fórmula anterior tenemos que este
amplificador tiene un nivel de salida de 34,7 dbm.
Cuando la potencia que se va a convertir es menor de 0,001 vatios, el nivel en
decibelios resulta negativo. (Sanches. 2004)

Uso de los decibelios:

Como ya se ha indicado, los decibelios representan una relación de potencias,


mientras que los "debeeme" representan un nivel absoluto de potencia ya que se
toma como referencia el nivel de 1 milivatio. Los decibelios se pueden utilizar para
expresar ganancias o atenuaciones. Las antenas direccionales se caracterizan,
entre otros parámetros, por su ganancia. Así, sabemos que un dipolo tiene una
ganancia de 3 db sobre una antena isotrópica, es decir aquella antena ideal que
radia por igual en todas direcciones. Si tenemos una antena direccional con una
ganancia de 8 db, esto quiere decir que la antena concentra la potencia en una
dirección y la potencia emitida es 6,31 veces mayor.

La ganancia de los preamplificadores de baja frecuencia se expresa en decibelios.


Si tenemos una etapa de potencia que necesita una tensión de 1 voltio para
entregar la máxima potencia y por otro lado tenemos un micrófono que entrega
una señal de 4 milivoltios, es fácil calcular la ganancia que debe tener el
preamplificador. Aplicando la anterior fórmula obtenemos un valor de 47,95
decibelios.

Cuando hablamos de la sensibilidad de un receptor para una determinada relación


señal/ruido, podemos expresar este parámetro en microvoltios o mejor aún en
dbm. Como las tensiones en microvoltios son menores que la tensión de
referencia de 1 mW que, como ya se ha indicado, es de 223,6 milivoltios, la
sensibilidad de un receptor se expresará en valores negativos de dbm. Así, la
sensibilidad de un receptor que en tensión sea de un microvoltio, expresada en
dbm será de -107 dbm (aprox). (Sanches. 2004)
Superposición de ondas sonoras:

Tratamos en este punto el efecto combinado de dos o más ondas que viajan en el
mismo medio. En un medio lineal, esto es, en un medio en que la fuerza de
recuperación es proporcional al desplazamiento del mismo, se puede aplicar
el principio de superposición para obtener la perturbación resultante. Este principio
es aplicable a muchos tipos de ondas, incluyendo las ondas en cuerdas, ondas
sonoras, ondas superficiales en el agua y ondas electromagnéticas. el
término interferencia se empleó para describir el efecto producido al combinar dos
ondas que se desplazan simultáneamente a través de un medio.

   - Principio de superposición.

   El principio de superposición establece que, cuando dos o más ondas se


mueven en el mismo medio lineal, la onda resultante en cualquier punto es igual a
la suma algebraica de los desplazamientos de todas las ondas componentes.

    -Interferencias de dos ondas que viajan en la misma dirección

    Se aplicará el principio de superposición a dos ondas armónicas que viajan en


la misma dirección en cierto medio.

        * Ondas con la misma frecuencia.

    Si el sentido de avance es el del semieje positivo de las x, y tienen la misma


frecuencia, longitud de onda y amplitud, pero difieren en fase se pueden expresar
sus funciones de onda individuales como

y                

    La función de onda resultante y se obtiene haciendo

    Para simplificar esta expresión, es conveniente emplear la identidad


trigonométrica siguiente:

    Si se sustituyen a = kx - wt y b = kx - wt - j, se encuentra que la onda


resultante y, se reduce a
        Características:

1. La función de onda resultante y es también armónica y tiene la misma


frecuencia y longitud de onda que las ondas individuales.

2. La amplitud de la onda resultante es 2Ao cos(j/2), y su fase es igual a j/2.

    En función del valor de la constante de fase j se obtienen dos clases de


interferencias:

 Si j = 0, 2p, 4p..., entonces cos(j/2) = ±1 y la amplitud de la onda resultante


es ±2Ao. En otras palabras, la onda resultante es el doble de amplia que las
ondas individuales. En este caso se dice que las ondas están en fase en
todos los puntos, es decir, las crestas y los valles de las ondas individuales
ocurren en las mismas posiciones. Este tipo de superposición se
denomina interferencia constructiva.

 Si j = p (o cualquier múltiplo impar de veces p), entonces cos(j/2)=0, y la


onda resultante tiene amplitud cero en cualquier parte. En este caso la
cresta de una onda coincide con el valle de la otra y sus desplazamientos
se cancelan en cada punto. Este tipo de superposición se
denomina interferencia destructiva.
 Si 0 < j < p la onda resultante tiene una amplitud cuyo valor está entre 0 y
2Ao.

    * Ondas con diferente frecuencia.

 Se considera ahora otro tipo de interferencia, el que resulta de la superposición


de dos ondas que viajan en la misma dirección pero de frecuencias ligeramente
diferentes. Si desde un punto determinado se observan las dos ondas se
encuentra que están periódicamente en fase y fuera de fase, es decir, hay una
alternancia en el tiempo entre interferencia constructiva y la destructiva.

 Las pulsaciones pueden definirse como la variación periódica en intensidad en un


punto dado, debido a la superposición de dos ondas que tienen frecuencias
ligeramente diferentes. El número de pulsaciones que se dan por segundo,
o frecuencia de pulsación, es igual a la diferencia de frecuencia entre las dos
ondas que se superponen.

    Consideremos dos ondas de igual amplitud que viajan por un medio en la
misma dirección y sentido, pero de frecuencias ligeramente diferentes, w1 y w2. El
desplazamiento que cada onda produciría en un punto se puede representar así

            y            

    Aplicamos el principio de superposición y obtenemos

    ayudándonos de la identidad trigonométrica

    y sustituyendo a = w1-k1x y b = w2-k2x, y se encuentra


con

En la gráfica superior podemos observar dos


ondas de igual amplitud que viajan por un
mismo medio en la misma dirección y sentido pero con frecuencias diferentes.

En la gráfica inferior se representa la suma de las ondas. En los puntos donde las
ondas están en fase, se observa que la amplitud de la onda resultante (suma de
las dos) es el doble que la amplitud de cada onda. En cambio en los puntos en
contrafase, la amplitud de la resultante se hace cero.

Naturalmente, este resultado es válido cualquiera que sean los valores de w1, w2,
k1, k2, pero su descripción como una pulsación sólo tiene significado si

Dw << w   y   Dk << k

pues entonces el fenómeno puede describirse de una forma más conveniente


reescribiendo la expresión anterior en la forma

en la que se aprecia una onda armónica "simple" cuya frecuencia y número de


onda son los valores medios de los de las ondas que se combinan, pero cuya
amplitud está modulada con una frecuencia y número de onda mucho menores, de
modo que en cada longitud de onda de la onda moduladora están contenidas
muchas longitudes de onda de la onda modulada en amplitud.

    La velocidad de fase de la onda modulada es


en tanto que la onda moduladora viaja con una velocidad dada por

que recibe el nombre de velocidad de grupo.

La oscilación que se produce en un punto cualquiera del medio (p.e. x = cte)


recorrido por las ondas vendrá descrita por

donde hemos prescindido de las constantes de fase kx y (Dk/2)x por ser


irrelevantes. Así, la oscilación resultante en cada punto consiste en una oscilación
armónica, de frecuencia w= (w1 + w2)/2, cuya amplitud pulsa o fluctúa con una
frecuencia

El fenómeno recibe el nombre de pulsaciones o batidos y la frecuencia wp es la


frecuencia de las pulsaciones.

Extraído de:
http://jair.lab.fi.uva.es/~manugon3/temas/ondas/SupOnd/SupIntOndArm/SupIntOn
dArm.htm

Resonancias acústicas en tubos:

Consideremos un tubo con una boca abierta y la otra cerrada cuya longitud
podemos aumentar y disminuir. Si por la boca abierta entra una onda sonora, de
frecuencia determinada, podemos observar que el volumen del sonido aumenta y
disminuye a medida que variamos la longitud del tubo.

El motivo es el siguiente: La onda sonora que entra en el tubo se refleja en la


pared y cuando la onda que entra y la reflejada están en fase el sonido se
refuerza, se logra producir una onda estacionaria en el interior del tubo, esto solo
ocurre cuando la longitud del tubo es un múltiplo impar de /4. En esos casos se
dice que el foco emisor del sonido y la columna de aire del interior del tubo están
en resonancia.
Recuerda que en las ondas estacionarias la separación entre dos nodos o dos
vientres es la mitad de la longitud de onda.

Si el tubo es cerrado se origina un vientre en el extremo por donde penetra el aire


y un nodo en el extremo cerrado. Como la distancia entre un vientre y un nodo
consecutivo es l /4.

La longitud L del tubo es en las figuras representadas es L=l /4, L=3l /4, L=5l /4...

En general    L=(2n+1) l /4;    con n=0, 1, 2, 3, ...

Considerando que    l =vs  / f      (velocidad del sonido dividido por la frecuencia)

Las frecuencias de los distintos modos de vibración responden a la fórmula

             con n = 0, 1, 2, 3, …

Otro ejemplo que se pone de manifiesto el fenómeno de resonancia es el


siguiente. Utilizando dos diapasones idénticos, y próximos el uno al otro se
observa que al hacer vibrar uno de ellos el otro comienza a vibrar eso se debe a
que al ser idénticos vibran con la misma frecuencia y por tanto están en
resonancia.

Los instrumentos de viento, por ejemplo las trompetas no suenan de cualquier


forma, para que al soplar emitan una nota se tiene que cumplir que la vibración de
los labios tengan una frecuencia capaz de producir resonancia con el aire que hay
en el interior del tubo.

Los tubos abiertos entran en resonancia con un sonido cuando su longitud es


un múltiplo de l/2.
Si un tubo es abierto el aire vibra con su máxima amplitud en los extremos. En la
figura se representan los tres primeros modos de vibración

Como la distancia entre dos nodos o entre dos vientres es media longitud de onda.
Si la longitud del tubo es L, tenemos que L=l /2, L=l , L=3l /2, ... en
general L=nl /2, n=1, 2, 3... es un número entero Considerando que    l =vs  /
f      (velocidad del sonido dividido por la frecuencia). Las frecuencias de los
distintos modos de vibración responden a la fórmula

Extraído de:
http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/resonan.htm

Interferencia:

 Interferencia de dos ondas que viajan en distintas direcciones:

Una causa corriente que origina una diferencia de fase entre dos ondas sonoras,
es la diferencia de longitudes de los trayectos que deben recorrer las ondas desde
su fuente o foco hasta el punto donde se produce la interferencia. Supóngase que
tenemos dos focos que están emitiendo ondas armónicas de la misma frecuencia
y longitud de onda.

En el caso general, podemos escribir las funciones de onda como:

  Si las ondas están oscilando en fase, en t = 0 y r = 0, entonces j = 0. 

  Realizando la composición de movimientos obtenemos para la onda resultante:

            siendo el término de interferencia:    2Ao1Ao2cosd


    La diferencia de fase para estas dos funciones de onda está dada por:

  Este término se debe a:

 la diferencia de fase inicial entre y1 e y2;


 la diferencia de caminos recorridos por las dos ondas.

  Utilizando k = 2p/l, se escribe la diferencia de fase como:

  Estudiamos ahora los máximos y mínimos a partir del término de interferencia:

Si la diferencia entre los caminos recorridos por ambas ondas hasta un cierto
punto es una longitud de onda, la interferencia es constructiva (siendo j = 0).  

            En conclusión, para que ocurra la diferencia de caminos debe ser:

Si las dos ondas tienen la misma amplitud, la amplitud de la onda resultante será


el doble  de la de una de ellas:

 La intensidad será cuatro veces mayor que la debida a una cualquiera de las


fuentes.
 Por tanto se puede afirmar que una diferencia en los trayectos de una longitud de
onda o de un número entero cualquiera de longitudes de onda es equivalente a
que no haya ninguna diferencia en absoluto entre los trayectos.

Si la diferencia de trayectos es una semilongitud de onda o un número impar de


semilongitudes de onda, el máximo de una onda coincidirá con el mínimo de la
otra y la interferencia será destructiva (siendo j = 0).

 Si las dos ondas tienen la misma amplitud, la amplitud de la onda resultante será
cero y en consecuencia la intensidad también. 

Extraído de:
http://jair.lab.fi.uva.es/~manugon3/temas/ondas/SupOnd/SupIntOndArm/SupIntOn
dArm.htm

Efecto doopler:

Cuando la fuente de ondas y el observador están en movimiento relativo con


respecto al medio material en el cual la onda se propaga, la frecuencia de las
ondas observadas es diferente de la frecuencia de las ondas emitidas por la
fuente. Este fenómeno recibe el nombre de efecto Doppler en honor a su
descubridor.
En primer lugar, vamos a observar el fenómeno, y después obtendremos la
fórmula que relaciona la frecuencia de las ondas observadas con la frecuencia de
las ondas emitidas, la velocidad de propagación de las ondas vs, la velocidad del
emisor vE y la velocidad del observador vO.

Consideraremos que el emisor produce ondas de forma continua, pero solamente


representaremos los sucesivos frentes de ondas, circunferencias centradas en el
emisor, separados por un periodo, de un modo semejante a lo que se puede
observar en la experiencia en el laboratorio con la cubeta de ondas. En la
simulación más abajo, fijaremos la velocidad de propagación del sonido en una
unidad vs=1, y el periodo de las ondas sea también la unidad, P=1, de modo que
los sucesivos frentes de onda se desplazan una unidad de longitud en el tiempo
de un periodo, es decir, la longitud de las ondas emitidas es una unidad, l =vsP.

El observador en reposo

Empezamos por el caso más sencillo, en el que el observador está en reposo, a la


izquierda o a la derecha del emisor de ondas. Vamos a estudiar diversas
situaciones dependiendo de la velocidad del emisor.

Recordaremos que en el estudio de las del movimiento ondulatorio armónico, se


estableció la relación entre longitud de onda y periodo, l =vsP.

El emisor está en reposo (vE=0)


Se dibujan los sucesivos frentes de ondas que son
circunferencias separadas una longitud de onda,
centradas en el emisor. El radio de cada circunferencia
es igual al producto de la velocidad de propagación por
el tiempo transcurrido desde que fue emitido. La
separación entre dos frentes de onda es una longitud
de onda, l=vsP, siendo P el periodo o tiempo que tarda
en pasar dos frentes de onda consecutivos por la
posición del observador.

 La longitud de onda medida por el emisor y por el observador es la misma,


una unidad, lE=lO=1.

Cuando el emisor está en movimiento (vE<vs)

Consideramos primero el caso de que la velocidad del emisor vE sea menor que la


velocidad de propagación de las ondas en el medio vs (vE<1).
Si el movimiento del emisor va de izquierda a derecha (velocidades positivas), la
longitud de onda medida por el observador situado a la derecha es más pequeña
que la unidad, y la longitud de onda medida por el observador situado a la
izquierda del emisor es mayor que la unidad.

 Observador situado a la derecha del


emisor lO<lE
 Observador situado a la izquierda del
emisor lO>lE

Como l =vP, o bien l =v/f , hay una relación inversa


entre longitud de onda l y la frecuencia f.

 Observador situado a la derecha del


emisor fO>fE
 Observador situado a la izquierda del
emisor fO<fE

Si el emisor emite ondas sonoras, el sonido escuchado por el observador situado


a la derecha del emisor, será más agudo y el sonido escuchado por el observador
situado a la izquierda será más grave. En otras palabras, cuando el emisor se
acerca al observador, éste escucha un sonido más agudo, cuando el emisor se
aleja del observador, éste escucha un sonido más grave.

Cuando el emisor está en movimiento (vE=vs)

Cuando la velocidad del emisor vE sea igual que la


velocidad de propagación de las ondas en el
medio vs (vE=1), la longitud de onda medida por el
observador situado a la derecha del emisor es cero.
Si el emisor es un avión que va a la velocidad del
sonido, los sucesivos frentes de las ondas emitidas
se agrupan en la punta o morro del avión.
Cuando el emisor está en movimiento (vE>vs)

Cuando la velocidad del emisor vE sea mayor que la velocidad de propagación de


las ondas en el medio vs (vE>1), el movimiento ondulatorio resultante es entonces
una onda cónica (la envolvente de los sucesivos frentes de onda es un cono con el
vértice en el emisor), esta onda se llama onda de Mach u onda de choque, y no es
más que el sonido repentino y violento que oímos cuando un avión supersónico
pasa cerca de nosotros. Estas ondas se observan también en la estela que dejan
los botes que se mueven con mayor velocidad que las ondas superficiales sobre el
agua.

La envolvente, es la recta tangente común a todas las circunferencias. En el


espacio, los frentes de onda son esferas y la envolvente es una superficie cónica.

En el instante t=0, el emisor se
encuentra en B, emite una onda que
se propaga por el espacio con
velocidad vs. En el instante t el emisor
se encuentra en O, y se ha
desplazado vE·t, En este instante, el
frente de onda centrado en B tiene un
radio vs·t.

En el triángulo rectángulo OAB el


ángulo del vértice es sen θ=vs/vE.  El
cociente vE/vs.se denomina número de
Mach.
Extraído de: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/doppler/doppler.html

Dispersión de ondas:

Onda plana:
Para que exista una onda plana, la misma debe ser emitida por una fuente plana,
Propagarse en un área cuya extensión sea infinita y en la cual vibre
uniformemente. Todas las ubicaciones geométricas de la onda plana con
relaciones de fase idénticas son planos paralelos relativos al plano primario. La
dirección de dispersión es perpendicular a la onda. La onda plana se caracteriza
específicamente por tener una densidad de energía uniforme, el nivel de presión
sonora se mantiene constante independientemente de la distancia y la posición, y
si se incrementa la distancia el nivel no disminuye.

Onda cilíndrica:
Las ondas cilíndricas provienen de emisores con forma de línea, vibrantes, por lo
tanto las ondas se dispersan uniforme y perpendicularmente en planos cilíndricos
de idéntica fase, en el cual cada emisor está localizado en su centro. Mientras más
distancia recorra la onda cilíndrica desde el centro, su densidad de energía
disminuye.

Por cada duplicación de la distancia desde el emisor la energía se distribuye en el


doble del área, por lo tanto su densidad de energía y su nivel de presión sonora se
atenúan 3dB.
Onda esférica:
La onda esférica es originada por una fuente puntual y se propaga en un medio
isotrópico como una onda esférica. Los planos con fase idéntica son esféricos y
poseen el mismo centro o emisor. Por cada duplicación de la distancia, la
densidad de energía y el nivel de presión sonora se reducen a la cuarta parte (-
6dB), dado que la superficie en la que se distribuyen se cuadruplica.

Vuelo de los murciélagos:


La increíble facultad de percepción del murciélago se vincula a su sistema de
ubicación por resonancia (eco), es decir, se orientan emitiendo sonidos de
orientación de alta frecuencia y recibiendo los ecos. De esta forma detectan los
objetos que hay a su alrededor, pudiendo percibir una antena que no tenga más
de 1 mm de diámetro, insectos del tamaño de un mosquito u objetos tan finos
como un pelo humano.
 
 El murciélago produce un sonido con su laringe (esencialmente igual a la
humana, pero más grande en relación al tamaño del murciélago) y los modifica
con extrañas formaciones en su boca y nariz. Cuando los ecos retornan, alcanzan
sus tímpanos que cambian el sonido en vibraciones hacia los huesos del oído
interno e informan al cerebro sobre los ecos recibidos.
 
La frecuencia de los sonidos de orientación emitidos llega a los 50000 y 70000
c.p.s. en presencia de un obstáculo y alrededor de 30000 c.p.s. al aire libre. El
murciélago radia sonidos de alta frecuencia para detectar los objetos en su
alrededor. La reflexión de esos sonidos, inaudibles para los humanos, le permite
trazar un "mapa" de su entorno al analizar en vuelo todos los sonidos que
retornan. Esto les permite no sólo navegar en la completa oscuridad de las cuevas
y en la luz de baja intensidad dentro del bosque, sino también dirigirse hacia
insectos voladores.
 
Por ejemplo, capta la onda sonora que emite y rebota en una mosca y compara lo
emitido con lo recibido. El tiempo que transcurre entre la emisión y la recepción le
provee una información precisa sobre la dirección, movimiento, forma o distancia a
la que se halla el insecto u otro elemento.
Otra característica asombrosa de este sistema es que el oído de los murciélagos
no puede percibir ningún otro sonido más que el propio. El espectro de frecuencias
audibles está muy acotado en estas criaturas, cosa que normalmente debería
crearles un gran problema debido al efecto Doppler (véase glosario). Es decir, si la
fuente de sonido y el receptor están relativamente quietos, el receptor detectará en
la misma frecuencia emitida por la fuente. Sin embargo, si uno de los dos se
mueve, la frecuencia en que se lo detecta será distinta a la de emisión. En ese
caso la frecuencia de la onda reflejada puede caer dentro de las que resultan
inaudibles para el murciélago. Por lo tanto podría enfrentar el problema de no oír
los ecos del sonido que emitió y que se refleja en la presa en movimiento. Pero
esa situación no se le presenta debido a que ajusta la frecuencia de los sonidos
que emite hacia objetos en movimiento, como si conociera el efecto Doppler. Por
ejemplo, envía el sonido en la frecuencia más alta hacia la presa que se desplaza,
de manera que las ondas reflejas no se pierdan en la banda inaudible.
Corresponde preguntarse, ¿de qué manera tienen lugar esos ajustes o
correcciones? En el cerebro de los murciélagos existen dos tipos de neuronas
(células nerviosas) que controlan su sistema de sonar. Uno de ellos ordena a los
músculos producir señales de ubicación por eco y el otro percibe el ultrasonido
reflejado. Ambas clases de neuronas trabajan perfectamente sincronizadas, por lo
que una mínima desviación en las señales reflejas alerta al primer tipo de
neuronas y le indica la frecuencia de la señal que esté en sintonía con la
frecuencia del eco. De esta manera se modifica el tono del ultrasonido del
murciélago para operar en concordancia y lograr una eficiencia máxima.

Existen ciertas neuronas específicas de la orientación espacial, que combinan la


duración y la intensidad de las entradas de las señales de los sonidos. Asimismo,
es posible identificar mapas de neuronas en la corteza auditiva de los murciélagos,
que registran pequeñas variaciones en cada una de las componentes del sonido.
El cerebro de los murciélagos utiliza tales mapas neuronales para registrar los
cambios a su alrededor. Los humanos podrían usar mapas semejantes para
procesar los patrones acústicos básicos del habla, aunque la misma requiere
mecanismos adicionales superiores. Los mapas neuronales pueden jugar un papel
importante en el reconocimiento de la voz de los humanos, la habilidad de
reconocer quién habla y también qué se está diciendo.

Los científicos están investigando más sobre el uso de la ecolocalización en


murciélagos para así poder ayudar a los ciegos a detectar objetos con la ayuda del
sonido

¿Son fuertes los sonidos producidos por los murciélagos? Los ecos de los
murciélagos de orejas largas son tan leves como el ruido de las teclas de una
máquina de escribir.  Los murciélagos pipistrelos emiten sonidos fuertes como una
alarma. Los murciélagos noctúlidos tienen el sonido más fuerte, comparable al del
motor de un jet.  Sin embargo, la mayoría de nosotros no puede oírlos. Estos
sonidos están por encima del umbral más alto de escucha de nuestro oído.

Se descubrió que los murciélagos marchan por derroteros muy distintos al dejar la
cueva. Sin embargo, siempre vuelven a la misma en línea recta desde los diversos
lugares en que se encuentren. Todavía no se sabe de qué modo se orientan para
realizar el viaje de retorno de la manera indicada.

Basado en:

http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_04_05/io5/public_html/
murcielagoscentro.htm

Fisiología de la audición:

Problemas:

1. El oído humano percibe sonidos cuyas frecuencias están comprendidas entre


20 y 20000 hertz . Calcular la longitud de onda de los sonidos extremos, si el
sonido se propaga en el aire con la velocidad de 330 ms-1.

Al ser l= v/n, las longitudes de onda correspondientes a los sonidos extremos que
percibe el oído humano serán, respectivamente:
 2. Un foco sonoro colocado bajo el agua tiene una frecuencia de 750
hertz y produce ondas de 2 m. ¿Con qué velocidad se propaga el sonido en el
agua?

La velocidad de propagación viene dada por la ecuación:

3. ¿Cuál es el nivel de sensación sonora en decibelios correspondiente a una


onda de intensidad 10-10 W×m-2? ¿Y de intensidad 10-2 W×m-2? (Intensidad umbral
10-12W×m-2).

Al ser S = 10 log (I/I0) db, resulta:

4. Demostrar que si se duplica la intensidad de un sonido, el nivel de sensación


sonora aumenta en 3,0 decibelios.

Tomando como I0 la intensidad inicial, la sensación sonora S 0 correspondiente a


dicha intensidad I0 es:

y la correspondiente a una intensidad doble:

5. Dos altavoces A y B están alimentados por el mismo amplificador y emiten


ondas sinusoidales en fase. El altavoz B está a 2,00 m del altavoz A. La frecuencia
de las ondas producidas por los altavoces es 700 Hz y su velocidad en el aire es
de 350 m/s. Considerar el punto P entre los altavoces y a lo largo de la línea que
los conecta, a una distancia x hacia la derecha del altavoz A. ¿para qué valores de
x se producirán interferencias destructivas en el punto P?
La diferencia de caminos para producir interferencias destructivas debe ser:

6. Un tubo de órgano abierto en los dos extremos tiene dos armónicos sucesivos
con frecuencias de 240 y 280 Hz ¿Cuál es la longitud del tubo?.

La longitud de onda correspondiente a los distintos armónicos, en un tubo con los


extremos abiertos, es:

ln = 2L/n siendo n = 0,1,2,3.0....

La frecuencia de dos armónicos sucesivos es: fn = v·n/2L; fn +1 = v·(n+1)/2L, siendo
v la velocidad de propagación

La relación entre las frecuencias 280/240 = n+1/n de donde se deduce que:

28n = 24n + 24 Þ 4n = 24 Þ n = 6

Suponiendo que la velocidad del sonido es v = 340 ms -1 la longitud de onda del
sexto armónico es: 340/240 = 2L/6 de donde la longitud del tubo es:

L = 4,25 m

7. Calcular la frecuencia de los sonidos emitidos por un tubo abierto y otro cerrado
de 1 m de longitud produciendo el sonido fundamental. (Velocidad del sonido 340
ms-1)

Si L es la longitud del tubo, se verifica para el primer armónico:

Tubos abiertos: 
Tubos cerrados: 

Las frecuencias correspondientes serán:

8. Una cuerda de un instrumento musical tiene 0,84 m de longitud y su frecuencia


funda- mental es de 192 hertz. ¿Cuál será dicha frecuencia si la cuerda se acorta
hasta 0,62 m.

Si la cuerda se acorta, la longitud de onda de las ondas estacionarias disminuye


en la misma proporción y al ser:

Se verificará:

8. Una profesora de física cuando da clase produce un sonido con una intensidad
de 500 veces mayor que cuando susurra. ¿Cuál es la diferencia de niveles en
decibelios?

9. La intensidad debida a un número de fuentes de sonido independientes es la


suma de las intensidades individuales ¿Cuántos decibelios mayor es el nivel de
intensidad cuando cuatro niños lloran que cuando llora uno
La diferencia entre los dos niveles es S 2 - S1 = 10 log 4 + 10 log I - 10 log I 0 - 10
log I + 10 log I0 = 10 log 4 = 6 db

10. Se ha comprobado que cierto pájaro tropical vuela en cuevas totalmente


oscuras. Para sortear los obstáculos utiliza el sonido, pero la frecuencia más
elevada que puede emitir y detectar es de 8000 Hz . Evaluar el tamaño de los
objetos más pequeños que puede detectar.

Suponiendo que la velocidad del sonido es 340 ms -1, la longitud de la onda sería:

y este es el orden de magnitud de los objetos que puede detectar a partir de los
cuales se produce difracción.

10.  Dos ondas transversales polarizadas con el mismo plano de polarización, se


propagan en una cuerda en la misma dirección, tienen la misma frecuencia ( 100
Hz), longitud de onda (82 m) y amplitud (0.02 m), pero están desfasadas en 60º.
Calcular:

   a) La velocidad de propagación de las ondas en esa cuerda.

   b) La amplitud de la onda resultante y su ecuación de onda.

   c) La velocidad máxima de un punto cualquiera de la cuerda.

11. Dos focos sonoros emiten simultáneamente ondas de la misma frecuencia f =


425 Hz, siendo la velocidad del sonido en el aire v = 340 m/s. Si colocamos un
aparato registrador de sonidos a x1 = 100m del primer foco y a x2 = 101.2 del
segundo ¿Se registrará sonido en el aparato? 

12. Dos altavoces se excitan mediante el mismo oscilador a una frecuencia


de 2000 Hz. La separación entre los altavoces es de 3 m, como se muestra en la
figura. Un escucha está originalmente en el punto O, situado a 8 m medidos sobre
el eje axial central. ¿Cuánto debe caminar el oyente perpendicularmente a ese eje,
antes de alcanzar el primer mínimo en la intensidad sonora?
Bibliografía:

1. http://www.electricalfacts.com/Neca/Science_sp/sound/history_sp.shtml (citada
el 15 de noviembre del 2010 a las 5:30 pm)
2. Michelle C. Ortiz Ramos. 2006. Departamento de Comunicaciones universidad
del Barcelona España.
3. Michael Tischer, Brunno Jennrich, “PC Interno 5”, Ed. Marcombo, Barcelona,
1996.
4. Felipe González. 2007; publicador de la página. (visitada 17 de noviembre
2010 a las 7:59pm)
http://tecnologia.idoneos.com/index.php/La_velocidad_del_sonido
5. http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?
title=Intensidad_del_sonido_e_intensidad_de_la_onda (visitada el 17 de
noviembre 2010 a las 8:22 pm).
6. http://www.sociedadelainformacion.com/departfqtobarra/ondas/problemas/sonido.h
tm#ÍNDICE
7. Luis Sánchez Pérez. 2004 (visitada el 17 de noviembre del 2010 a las 9:12
pm). http://www.ea4nh.com/articulos/decibelio/decibelio.htm
8. http://jair.lab.fi.uva.es/~manugon3/temas/ondas/SupOnd/SupIntOndArm/SupInt
OndArm.htm
9. http://web.educastur.princast.es/proyectos/jimena/pj_franciscga/resonan.htm
10. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/ondas/doppler/doppler.html
11. Holtmeyer, Volker. IFB Soft, Line array Loudseaker System Simulation with the
Ulises CAAD Software, Germany.
12. Urban, Marcel; Heil, Christian; Bauman, Paul. L-Acoustics, Wavefront Scupture
Technology.
13. Paper presented at the 111th AES Convention, New York, USA. Ing. María
Isabel Arango.
14. http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_04_05/io5/public
_html/murcielagoscentro.htm

You might also like