You are on page 1of 10

PIERRE BOURDIEU – EL OFICIO DEL SOCIÓLOGO

CONCEPTOS Y PROTOCOLOS

1 - Vigilancia epistemológica
- Tres argumentos que sostengan la construcción del objeto.
- Alcances de ruptura
- Noción de construcción
- Diferencia entre metodología y vigilancia
- Observaciones de Bourdieu a Lazarsfeld

Para Bourdieu el conocimiento se construye en contra corriente, confrontando lo ya


dicho. Es una ruptura con el sentido común.
Una vez roto el sentido común se plantea una situación complicada: ya no hay más
saberes a los cuales adscribir. Se rompe la relación sujeto-objeto, entonces surgen los
siguientes interrogantes ¿Desde dónde lo planteo? ¿Soy capaz de hacerlo desde afuera?
Para salir de un problema nos metemos en más problemas.
Bourdieu utiliza un giro que es el de la construcción del objeto. El modo en que lo
construye define al mismo tiempo una serie de cosas que van más allá del objeto
(denunciando un vínculo entres dos polos donde se establece un ida y vuelta).

Los objetos de la investigación científica no son la luna, la vaca, la pobreza, el


desempleo (esos son objetos de la realidad), sino que tiene que ver con la pregunta que
me formulo como investigador respecto al objeto de la realidad.

PREMISAS
1. HAY QUE ROMPER EL SENTIDO COMÚN
2. EL OBJETO SE CONSTRUYE

INTRODUCCIÓN. Epistemología y metodología.


Retoma una cita de Comte que explica la postura de no disociar el estudio del método
de las investigaciones donde se emplea. Por ende Comte, al negar esto, rechaza todos
los discursos del método.

“El método –escribe Auguste – Comte no es susceptible de ser estudiado separadamente


de las investigaciones en que se lo emplea; o, por lo menos este sería un estudio muerto,
incapaz de fecundar el espíritu que a él se consagre.” (pp.11)

“Ignoro si, más tarde, será posible seguir a priori un verdadero curso de método del
todo independiente del estudio filosófico de las ciencias; pero estoy convencido de que
ello es imposible hoy, puesto que los grandes procedimiento lógicos no pueden aún ser
explicados, con suficiente precisión, por separado de sus aplicaciones.” (pp.11)

La obra de Bourdieu no plantea un cuestionamiento de la sociología empírica, sino que


apunta a problematizar la práctica sociológica.

1. VIGILANCIA EPISTEMOLÓGICA

El punto inicial para salir de la indiferencia de la reflexión epistemológica es el


siguiente: “quizás sea necesario que los sociólogos se pongan de acuerdo sobre
principios elementales que aparecen como evidentes para los especialistas en ciencias
de la naturaleza o en filosofía de las ciencias, para salir de la anarquía conceptual a la
que están condenados por su indiferencia ante la reflexión epistemológica.” (pp.13)

Sigue: “Por lo tanto, es necesario someter las operaciones de la práctica sociológica a la


polémica de la razón epistemológica, para definir, si es posible inculcar, una actitud de
vigilancia que encuentre en el completo conocimiento del error de los mecanismos que
lo engendran uno de los medios para superarlo.” (pp.14)  La intención es dotar al
investigador de los medios para que él mismo supervise su trabajo científico.
Bourdieu toma de la obra de Bachelard que la epistemología se diferencia de una
metodología abstracta y CONSTA DE LO SIGUIENTE.

 Captar la lógica del error


 (para) Construir la lógica del descubrimiento de la verdad
Psicoanálisis del
espíritu científico como polémica contra el error y como esfuerzo para
 Someter las verdades próximas a la ciencia y los métodos que
utiliza a una rectificación metódica y permanente.” (pp.14)

[PERO LA ACCIÓN POLÉMICA NO TENDRÍA TODA SU FUERZA SI EL


“PSICOANÁLISIS DEL ESPÍRITU CIENTÍFICO NO SE CONTINUARA]

 (con un) Análisis de las condiciones sociales en las cuales se


producen las obras sociológicas.
 “El sociólogo puede encontrar un instrumento privilegiado de
vigilancia epistemológica en la sociología del conocimiento,
como medio para enriquecer y precisar el conocimiento del error
Sociología del y de las condiciones que lo hacen posible.”
conocimiento
 “Una epistemología que se remite a una sociología del
conocimiento, menos que ninguna otra, puede imputar los errores
a sujetos que no son, nunca ni totalmente, sus autores.”
 No se refiere a “‘personas sino en tanto que personificación’ de
posiciones epistemológicas que sólo se comprenden totalmente en
el campo social donde se apoyan.” (pp.14)

¿Cómo evitar que los preceptos del método se conviertan en dogmas científicos?
Bourdieu contesta que “a la tentación que siempre surge de transformar los preceptos
del método en recetas de cocina científica o en objetos de laboratorio, sólo puede
oponérsele un ejercicio constante de la vigilancia epistemológica que,

 subordinando el uso de técnicas y conceptos a un examen sobre las


condiciones y los límites de su validez,
 proscriba la comodidad de una aplicación automática de procedimientos
probados y señale que toda operación, no importa cuán rutinaria y repetida sea,
debe repensarse a sí misma y en función del caso particular.” (pp.16)

SOBRE LA CAUTELA METODOLÓGICA


Aún así plantea no hacer una “reinterpretación mágica de las exigencias de la medición
―ya que ésta dice Bourdieu― puede a la vez sobrestimar la importancia de las
operaciones que no son, por otra parte, sino recursos del oficio y, transformando la
cautela metodológica en respeto sagrado (…). Los que llevan la cautela metodológica
hasta la obsesión hacen pensar en ese enfermo del que habla Freud, que dedicaba su
tiempo a limpiar sus anteojos sin ponérselos nunca.” (pp.16)

EL SUJETO NO ES UN AUTOMATON SPIRITUALE


Bourdieu plantea que “hay que cuidarse de la creencia de que el sujeto de la creación
científica es un automaton spirituale que obedece a los organizados mecanismos de una
programación metodológica constituida de una vez para siempre, y por tanto encerrar
al investigador en los límites de una ciega sumisión a un programa que excluye la
reflexión sobre el programa, reflexión que es condición de invención de nuevos
programas.” (pp.18)

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS DEL HOMBRE Y EPISTEMOLOGÍA


DE LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA.

Bourdieu plantea que hay una “representación falsa de la epistemología de las ciencias
de la naturaleza y de la relación que mantiene con la epistemología de las ciencias del
hombre” (pp.18)

¿Por qué critica al positivismo? ¿Y al dualismo?


“Ambos en común ignoran la filosofía exacta de las ciencias exactas.” Critica que
ambos entran “en la puja positivista que escolarmente copia una imagen reduccionista
de la experiencia como copia de lo real.”
El positivismo es una caricatura del método de las ciencias exactas, es mecanicista:
intenta la imitación automática de las ciencias de la naturaleza.
METODOLOGÍA Y DESPLAZAMIENTO DE LA VIGILANCIA

Para superar las discusiones académicas, es necesario someter la práctica científica a


una reflexión que se aplique a la ciencia que se está haciendo. Y no como hace la
filosofía clásica del conocimiento, que considera a la ciencia como ya hecha, verdadera,
cerrada. (pp. 20)
Es decir, descubrir en la práctica científica misma, las condiciones en las cuales se
puede discernir desde un conocimiento menos verdadero / a uno más verdadero.

“La exhortación insistente por una perfección metodológica, corre el riesgo de provocar
un desplazamiento de la vigilancia epistemológica”; para esto Bourdieu cita a Richtie,
“realizar una medición más precisa de lo necesario no es menos absurdo que hacer una
medición insuficientemente precisa” (pp.22)

PRIMERA PARTE
La ruptura

“La vigilancia epistemológica se impone particularmente en el caso de las ciencias del


hombre, en las que la separación entre opinión común y el discurso científico es más
imprecisa que en otros casos.”
“La familiaridad con el universo social constituye el obstáculo epistemológico por
excelencia para el sociólogo, porque produce continuamente concepciones o
sistematizaciones ficticias, al mismo tiempo que sus condiciones de credibilidad. (…)
Le es igualmente difícil establecer la separación entre la percepción y la ciencia (…)
como encontrar en su herencia teórica los instrumentos que le permitan rechazar
radicalmente el lenguaje común y las nociones comunes.” (pp.27)

PRENOCIONES
“(…) las opiniones primeras sobre los hechos sociales se presentan como una colección
falsamente sistematizada de juicios de uso alternativo.”
“La influencia de las nociones comunes es tan fuerte que todas las técnicas de
objetivación deben ser aplicadas para realizar efectivamente una ruptura, más a menudo
anunciada que efectuada.”
“… en la medida en que el lenguaje común y ciertos usos especializados de las palabras
comunes constituyen el principal vehículo de las representaciones comunes de la
sociedad, una crítica lógica y lexicológica del lenguaje común surge como el paso
previo más indispensable para la elaboración controlada de las nociones
científicas.” (pp.28)

SOBRE LA OBSERVACIÓN – RELACIÓN CON EL OBJETO


El sociólogo establece una relación con su objeto, que al estar enmarcada en una
relación social, nunca es de puro conocimiento. Los datos no son conocimientos puros
sino que se presentan como configuraciones vivas.
“El descubrimiento no se reduce nunca a una simple lectura de lo real”. No es el azar lo
que hace a un objeto, objeto de estudio; sino la construcción que realiza quien investiga
para distinguir los que vulgarmente se confundo: hacer explícito lo implícito (VER
CRÍTICA A MERTON – pp.29)

NO CONCIENCIA. SENTIDO COMÚN. SOCIOLOGÍA

Las técnicas de ruptura no son suficientes pues no atacan las raíces de la sociología
espontánea: la filosofía del conocimiento social (filosofía espontánea) y de la acción
humana que la sostiene. En este punto, Bourdieu se da cuenta que la sociología no
puede separarse del sentido común a menos que le oponga “la resistencia organizada de
una teoría del conocimiento de lo social” que lo contradiga en todo aspecto. La teoría es
fundamental en este tema pues con ella es posible no caer en el error de crear un
discurso aparentemente científico que repita las prenociones en un lenguaje académico
encubridor. Es contra este error que clásicos como Marx, Weber y Durkheim se pelean,
mostrándose disconformes y combativos contre el artificialismo (reflexión personal), el
psicologismo y moralismo. Estos sentidos comunes son precisamente los que
conforman la ilusión de la transparencia, la cual nos muestra a la realidad social como
perfectamente distinguible desde la simple observación. Para escapar a ella Durkheim
dirá: “Creemos fecunda la idea de que la vida social debe explicarse, no por la
concepción que se hacen los que en ella participan, sino por las causas profundas que
escapan a la conciencia” (p. 30).
En este sentido, el principio de la no conciencia se refiere primero a una característica
del conocimiento [sociológico] que estipula la imposibilidad de conocer la plenitud de
las relaciones sociales mediante la simple observación y, en segundo lugar, a una
consideración sobre la acción de los individuos en condiciones y posiciones sociales
dadas, más allá de motivaciones o intenciones subjetivas [allí Bourdieu refiere a los
conceptos de tendencia o a las propensiones de ciertos economistas, las motivaciones de
la psicología social o las necesidades o pre-requisitos del análisis funcionalista]
(psicología superficial). Completa está crítica diciendo que “la filosofía esencialista, que
es la base de la noción de naturaleza, todavía se practica en cierto uso ingenuo de los
criterios de análisis como el sexo, la edad, la raza o las aptitudes intelectuales, al
considerarse estas características como datos naturales, necesarios y eternos, cuya
eficacia podría ser captada independientemente de las condiciones históricas y sociales
que los constituyen en su especificidad, por una sociedad dada y en un tiempo
determinado.” (pp. 35)
Bourdieu plantea que en esta parte de la ruptura se tenga en cuenta un “objetivismo
provisorio”: “El principio de la no-conciencia impone, por el contrario, que se construya
un sistema de relaciones objetivas en el cual los individuos se hallan insertos y que se
expresa mucho más adecuadamente en la economía o en la morfología de los grupos
que en las opiniones e intenciones declaradas de los sujetos.” (p.34).

CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO

“Establecer, con Bachelard, que el hecho científico se conquista, construye, comprueba,


implica rechazar al mismo tiempo el empirismo que reduce el acto científico a una
comprobación y el convencionalismo que sólo le opone los preámbulos de la
construcción.” (pp.25)

“El punto de vista ―dice Saussure― crea el objeto”. Para Bourdieu “una ciencia no
podría definirse por un sector de lo real que le correspondería como propio.” (pp.51).
Así también retoma a Weber cuando menciona que “no son las relaciones reales entre
<<cosas>> lo que constituye el principio de delimitación de los diferentes campos
científicos sino las relaciones conceptuales entre problemas.”
También remarca que “la investigación científica se organiza de hecho en torno de
objetos construidos que no tienen nada en común con aquellas unidades delimitadas por
la percepción ingenua.”

Bourdieu señala que “la sociología sería menos vulnerable a las tentaciones del
empirismo si bastase con recordarle, como decía Poincaré, que los hechos no hablan.”
(pp.57). “En efecto, cuando el sociólogo quiere sacar de los hechos la problemática y
los conceptos teóricos que le permitan construirlos y analizarlos, siempre corre el riesgo
de sacarlos de la boca de sus informantes. No basta con que el sociólogo escuche a los
sujetos, registre fielmente sus palabras y razones, para explicar su conducta y aún las
justificaciones que proponen: al hacer esto corre el riesgo de sustituir lisa y llanamente a
sus propias prenociones por las prenociones de quienes estudia o por una mezcla
falsamente científica y falsamente objetiva de la sociología espontánea del ‘científico’ y
de la sociología espontánea de sus objeto.”

“El sociólogo no sabe qué hacer cuando, desorientado por una falsa filosofía de la
objetividad, se propone anularse en tanto tal.”

En relación con esto, Bourdieu habla de las hipótesis o supuestos. Dice que “negar la
formulación explícita de un cuerpo de hipótesis basadas en una teoría, es condenarse a
la adopción de supuestos tales como las prenociones de la sociología espontánea y de la
ideología, es decir los problemas y conceptos que se tienen en tanto sujeto social cuando
no se los quiere tener como sociólogo.”

Para esto pone

El análisis del proceso de la toma de decisiones en el transcurso de una campaña


electoral condujo a los autores de The People’s Choice a la hipótesis de que las
informaciones difundidas por los medios de comunicación de masa se transmiten quizás
menos directamente de lo que habitualmente supone. Se puede pensar que la influencia
de los medios de comunicación masivos llega primero a los líderes de opinión, quienes
a su vez, transmiten lo que han leído y escuchado a aquel sector de su medio sobre el
que ejercen influencia: tal es la hipótesis de la “comunicación en dos tiempos.”
Teniendo en cuenta el funcionamiento de la sociedad moderna, la hipótesis implica en
particular que los intercambios cotidianos entre los individuos eran los que más influían
y que la influencia de los medios de comunicación de masa, por su parte, era menos
automática y menos fuerte de lo que se suponía. En cuanto a la teoría social y a la
orientación de la investigación sobre la comunicación, la hipótesis sugería que la
imagen de la sociedad urbana moderna requería una revisión. La imagen del público
como masa de individuos separados, ligados solamente a los diversos medios de
comunicación y sin relaciones entre sí, se contradecía con la idea de un flujo de
comunicación de masa difundían sus informaciones a través de redes, de individuos
vinculados entre sí.
Si, entre todas las ideas que se encuentran en The People’s Choice, la del flujo en dos
tiempos es probablemente la menos confirmada por hechos experimentales, es porque el
estudio no preveía la importancia que adquirían las relaciones interpersonales en el
análisis de datos. Los sorprendente, cuando se conoce la imagen de un público
atomizado que inspiraba tantas investigaciones sobre los medios de comunicación, es
que la influencia interpersonal haya logrado atraer la atención de los sociólogos.
[…] Los descubrimientos principales de The People’s Choice se referían a: a)”la acción
de la influencia personal, […] que se ejerce

Larzasfeld no encontraba razones empíricas para el descubrimiento de la importancia de


las relaciones interpersonales. Esto se debía a que partían del presupuesto de la mass
Communications research: el público es una masa desprovista de toda estructura.
Ejemplo: la técnica de muestreo al azar utilizada en la investigación, no sirvió para
estudiar los líderes de opinión en su contexto. Y por eso rompe con su objeto de estudio,
porque ya no tiene fundamento empírico. Por eso ese descubrimiento carece de su base
empírica.

PEDAGOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

I) Propone para la enseñanza de la investigación


 Proporcionar los instrumentos para el tratamiento del objeto.
 Disposición de utilizarlos activamente.
 Romper la rutina del discurso pedagógico.
 Restituir la heurística de los conceptos y operaciones (la historia, el valor, el
significado, romper lo neutralizado).
II) No considera que el saber sociológico sea una suma de técnicas, o como un capital
de conceptos separados o separables de su implementación en la investigación.

You might also like