You are on page 1of 198

Electrólisis

Contenido
• 1 Proceso
o 1.1 Electrólisis del agua
o 1.2 Aplicaciones de la Electrólisis
• 2 Historia

Diagrama simplificado del proceso de electrólisis.

La electrólisis o electrolisis es un proceso donde se separan los elementos del


compuesto que forman, usando para ello la electricidad.
La palabra electrólisis viene de las raíces electro, electricidad y lisis, separación.

Proceso
• Se aplica una corriente eléctrica contínua mediante un par de electrodos
conectados a una fuente de alimentación eléctrica y sumergidos en la disolución.
El electrodo conectado al polo negativo se conoce como cátodo, y el conectado
al positivo como ánodo.

• Cada electrodo atrae a los iones de carga opuesta. Así, los iones negativos, o
aniones, son atraídos y se desplazan hacia el ánodo (electrodo positivo),
mientras que los iones positivos, o cationes, son atraídos y se desplazan hacia el
cátodo (electrodo negativo).
Animación sobre la Electrolísis del Agua.

• La energía necesaria para separar a los iones e incrementar su concentración en


los electrodos es aportada por la fuente de alimentación eléctrica.

• En los electrodos se produce una transferencia de electrones entre éstos y los


iones, produciéndose nuevas sustancias. Los iones negativos o aniones ceden
electrones al ánodo (+) y los iones positivos o cationes toman electrones del
cátodo (-).

En definitiva lo que ocurre es una reacción de oxidación-reducción, donde la fuente de


alimentación eléctrica se encarga de aportar la energía necesaria.

Electrólisis del agua

Si el agua no es destilada, la electrólisis no sólo separa el oxígeno y el hidrógeno, sino


los demás componentes que estén presentes como sales, metales y algunos otros
minerales.( lo que hace conductividad en el agua no es el puro H2O, sino que son los
minerales, si el agua estuviera destilada y fuera 100% pura, no tendría conductividad.)

Es importante hacer varias consideraciones:

- Nunca deben unirse los electrodo, ya que la corriente eléctrica no va a conseguir el


proceso y la batería se sobrecalentará y quemará.

- Debe utilizarse siempre corriente continua (energía de baterías o de adaptadores de


corriente), NUNCA corriente alterna (energía del enchufe de la red).

- La electrólisis debe hacerse de tal manera que los dos gases desprendidos no entren en
contacto, de lo contrario producirían una mezcla peligrosamente explosiva (ya que el
oxígeno y el hidrógeno resultantes se encuentran en proporción estequiométrica).

- Una manera de producir agua otra vez, es mediante la exposición a un catalizador. El


más común es el calor; otro es el platino en forma de lana fina o polvo. El segundo caso
debe hacerse con mucho cuidado, incorporando cantidades pequeñas de hidrógeno en
presencia de oxígeno y el catalizador, de manera que el hidrógeno se queme
suavemente, produciendo una llama tenue. Lo contrario nunca debe hacerse.

Aplicaciones de la Electrólisis

• Producción de aluminio, litio, sodio, potasio y magnesio


• Producción de hidróxido de sodio, clorato de sodio y clorato de potasio.
• Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como combustible,
en soldaduras, etc. Ver más en hidrógeno diatómico.
• La electrólisis de una solución salina permite producir hipoclorito (cloro): este
método se emplea para conseguir una cloración ecológica del agua de las
piscinas.
• La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de compuestos
usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio es separado en sodio
puro, oxígeno puro y agua.
• La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.
• La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de metales, crea una
película delgada de un metal menos corrosible sobre otro metal.

Historia
Fue descubierto accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras estudiaba el
funcionamiento de las baterías. Entre los años 1833 y 1836 el físico y químico inglés
Michael Faraday desarrolló las leyes de la electrólisis que llevan su nombre y acuñó los
términos.

Estequiometría
Contenido
• 1 Formas
• 2 Balance de materia
• 3 Coeficiente estequiométrico
• 4 Mezcla, proporciones y condiciones estequiométricas
• 5 Véase también

En química, la estequiometría (del griego στοιχειον, stoicheion, 'elemento' y μετρον,


métrón, 'medida') es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos
en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de
la teoría atómica, aunque históricamente se enunciaron sin hacer referencia a la
composición de la materia, según distintas leyes y principios.

El primero que enunció los principios de la estequiometría fue Jeremias Benjamin


Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometría de la siguiente manera:

La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de


masa en la que los elementos químicos que están implicados.

Formas
En una reacción química se observa una modificación de las sustancias presentes: los
reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

A escala microscópica, la reacción química es una modificación de los enlaces entre


átomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otros se forman,
pero los átomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos la ley de
conservación de la masa, que implica las dos leyes siguientes:

• la conservación del número de átomos de cada elemento químico


• la conservación de la carga total
Las relaciones estequiométricas entre las cantidades de reactivos consumidos y
productos formados dependen directamente de estas leyes de conservación, y están
determinadas por la ecuación (balanceada) de la reacción.

Balance de materia
Una ecuación química es la representación escrita de una reacción química. Se dice que
está ajustada o equilibrada cuando respeta la ley de conservación de la materia, según la
cual la suma de los átomos de cada elemento debe ser igual en los reactivos y en los
productos de la reacción. Para respetar estas reglas se pone delante de cada especie
química un número denominado coeficiente estequiométrico, que indica la proporción
de cada especie involucrada.

Por ejemplo, en la reacción de combustión de metano (CH4), éste se combina con


oxígeno molecular(O2) del aire para formar dióxido de carbono (CO2) y agua. (H2O). La
reacción sin ajustar será:

En esta ecuación, las incógnitas son a, b, c y d, que son los denominados coeficientes
estequiométricos. Para calcularlos, debe tenerse en cuenta la ley de conservación de la
materia, por lo que la suma de los átomos cada elemento debe ser igual en los reactivos
y en los productos de la reacción. En el ejemplo, para el elemento hidrógeno (H) hay 4·a
átomos en los reactivos y 2·d átomos en los productos. De esta manera se obtiene un
sistema de ecuaciones:

Hidrógeno: 4·a = 2·d


Oxígeno: 2·b = 2·c + d
Carbono: a=c

Obteniendo en este caso es un sistema de ecuaciones indeterminado, con tres ecuaciones


y cuatro incógnitas. Para resolverlo, se asigna un valor a una de las variables,
obteniendo así una cuarta ecuación, que no debe ser combinación lineal de las demás.
Por ejemplo: a=1.

• Sustituyendo a=1 en la primera ecuación del sistema de ecuaciones, se obtiene


d=2.
• Sustituyendo a=1 en la tercera ecuación, se obtiene c=1.
• Sustituyendo c=1 y d=2 en la segunda ecuación, se obtiene b=2.

Sustituyendo los coeficientes estequimétricos en la ecuación de la reacción, se obtiene


la ecuación ajustada de la reacción:

Ésta dice que 1 molécula de metano reacciona con 2 moléculas de oxígeno para dar 1
molécula de dióxido de carbono y 2 moléculas de agua.

Al fijar arbitrariamente un coeficiente e ir deduciendo los demás pueden obtenerse


valores racionales no enteros. En este caso, se multiplican todos los coeficientes por el
mínimo común múltiplo de los denominadores. En reacciones más complejas, como es
el caso de las reacciones redox, se emplea el método del ion-electrón.

Coeficiente estequiométrico
Es el coeficiente de una especie química que le corresponde en una ecuación química
dada. En el ejemplo anterior:

El coeficiente del metano es 1, el del oxígeno 2, el del dióxido de carbono 1 y el del


agua 2. Los coeficientes estequiométricos son en principio números enteros, aunque
para ajustar ciertas reacciones alguna vez se emplean números fraccionarios. Es el
número de moles de cada sustancia.

Cuando el coeficiente estequiométrico es igual a 1, no se escribe. Por eso, en el ejemplo


CH4 y CO2 no llevan ningún coeficiente delante.

Mezcla, proporciones y condiciones estequiométricas


Cuando los reactivos de una reacción están en cantidades proporcionales a sus
coeficientes estequiométricos se dice:

• La mezcla es estequiométrica;
• Los reactivos están en proporciones estequiométricas;
• La reacción tiene lugar en condiciones estequiométricas;

Las tres expresiones tienen el mismo significado.

En estas condiciones, si la reacción es completa, todos los reactivos se consumirán


dando las cantidades estequiométricas de productos correspondientes.

Si no en esta forma, existirá el reactivo limitante que es el que está en menor proporción
y que con base en él se trabajan todos los cálculos.

Ejemplo

• ¿Qué cantidad de oxígeno es necesaria para reaccionar con 100 gramos de


carbono produciendo dióxido de carbono?

Masa atómica del oxígeno = 15,9994.


Masa atómica del carbono = 12,0107.

La reacción es:

para formar una molécula de dióxido de carbono, hacen falta un átomo de carbono y dos
de oxígeno, o lo que es lo mismo, un mol de carbono y dos mol de oxígeno.
despejando x:

realizadas las operaciones:

Referencias bibliográficas
1. Caballero Hurtado, Agustín (2006) (en español). Cómo resolver problemas de
estequiometría. Editorial Filarias. pp. 132. ISBN 978-84-932488-8-8.
2. Lozano Lucena, J. J.; Rodríguez Rigual, C. (1992) (en español). Química 3:
estequiometría. Pearson Alhambra. pp. 64. ISBN 978-84-205-2142-8.
3. Muller; Ara Blesa, Antonio (1965) (en español). Fundamentos de
estequiometría. Editorial Acribia, S.A.. pp. 345. ISBN 978-84-200-0174-6.

Leyes estequiométricas
Contenido
• 1 Ley de la conservación de la materia de Lavoisier
• 2 Ley de Proust o de las proporciones constantes
• 3 Ley de Dalton o de las proporciones múltiples
• 4 Ley de las proporciones equivalentes o recíprocas (Richter 1792)

Ley de la conservación de la materia de Lavoisier

Artículo principal: Ley de conservación de la masa

En toda reacción química la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es
igual a la masa total de los productos. Es una de las leyes fundamentales en todas las
ciencias naturales, La podemos enunciar de la siguiente manera: la ley de la
conservación de la masa dice que en cualquier reacción química la masa se conserva, es
decir, la masa y materia no se crea, ni se destruye, solo se transforma y permanece
invariable.

Ley de Proust o de las proporciones constantes

Artículo principal: Ley de las proporciones constantes


En 1808, J.L. Proust llegó a la conclusión de que para formar un determinado
compuesto, dos o más elementos químicos se unen y siempre en la misma proporción
ponderal.

Una aplicación de la ley de Proust es la obtención de la denominada composición


centesimal de un compuesto, esto es, el porcentaje ponderal que representa cada
elemento dentro de la molécula.

Ley de Dalton o de las proporciones múltiples

Artículo principal: Ley de las proporciones múltiples

Puede ocurrir que dos elementos se combinen entre sí para dar lugar a varios
compuestos (en vez de uno solo, caso que contempla la ley de proust). Dalton en 1808
concluyo que: los pesos de uno de los elementos combinados con un mismo peso del
otro guardaran entre sí una relación, expresable generalmente mediante el cociente de
números enteros sencillos.

Ley de las proporciones equivalentes o recíprocas (Richter 1792)

Artículo principal: Ley de las proporciones equivalentes

"Si dos elementos se combinan con cierta masa fija de un tercero en cantidades a y b,
respectivamente, en caso de que aquellos elementos se combinen entre sí, lo hacen con
una relación de masas a/b, o con un múltiplo de la misma. Es decir, siempre que dos
elementos reaccionan entre sí, lo hacen equivalente a equivalente o según múltiplos o
submúltiplos de estos."

Ley de conservación de la materia

Cuando se enunció la ley de la conservación de la materia no se conocía el átomo, pero


con los conocimientos actuales es obvio: puesto que en la reacción química no aparecen
ni destruyen átomos, sino que sólo se forman o rompen enlaces, la masa no puede
variar.

La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia o ley de


Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias
naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y por
Antoine Lavoisier en 1785. Se puede enunciar como «En una reacción química
ordinaria la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es
igual a la masa obtenida de los productos».[1] Una salvedad que hay que tener en cuenta
es la existencia de las reacciones nucleares, en las que la masa sí se modifica de forma
sutil, en estos casos en la suma de masas hay que tener en cuenta la equivalencia entre
masa y energía.[2] Esta ley es fundamental para una adecuada comprensión de la
química. Está detrás de la descripción habitual de las reacciones químicas mediante la
ecuación química, y de los métodos gravimétricos de la química analítica.

Historia
Los ensayos preliminares hechos por Robert Boyle en 1673 parecían indicar lo
contrario: la pesada meticulosa de varios metales antes y después de su oxidación
mostraba un notable aumento de peso. Estos experimentos, por supuesto, se llevaban a
cabo en recipientes abiertos.[2]

La combustión, uno de los grandes problemas de la química del siglo XVIII, despertó el
interés de Antoine Lavoisier porque éste trabajaba en un ensayo sobre la mejora de las
técnicas del alumbrado público de París. Comprobó que al calentar metales como el
estaño y el plomo en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire, estos se
recubrían con una capa de calcinado hasta un momento determinado del calentamiento,
el resultado era igual a la masa antes de comenzar el proceso. Si el metal había ganado
masa al calcinarse, era evidente que algo del recipiente debía haber perdido la misma
cantidad de masa. Ese algo era el aire. Por tanto, Lavoisier demostró que la calcinación
de un metal no era el resultado de la pérdida del misterioso flogisto, sino la ganancia de
algo muy material: una parte de aire. La experiencia anterior y otras más realizadas por
Lavoisier pusieron de manifiesto que si se tiene en cuenta todas las sustancias que
forman parte en una reacción química y todos los productos formados, nunca varía la
masa.

Referencias
1. ↑ Otro enunciado popular es: «La materia ni se crea ni se destruye, sólo se
transforma.»
2. ↑ a b Morcillo, Jesús (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra
Universidad. p. 11-12. ISBN 9788420507828.

Ley de las proporciones constantes


La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de
las leyes estequiométricas, según la cual «Cuando se combinan dos o más elementos
para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas
constantes». Fue enunciada por Louis Proust, basándose en experimentos que llevó a
cabo a principios del siglo XIX por lo que también se conoce como Ley de Proust.

Para los compuestos que la siguen, por tanto, la proporción de masas entre los
elementos que los forman es constante. En términos más modernos de la fórmula
química, esta ley implica que siempre se van a poder asignar subíndices fijos a cada
compuesto. Hay que notar que existe una clase de compuestos, denominados
compuestos no estequiométricos (también llamados berthóllidos), que no siguen esta
ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos pueden variar continuamente
entre ciertos límites. Naturalmente, otras sustancias como las aleaciones o los coloides,
que no son propiamente compuestos sino mezclas, tampoco siguen esta ley.

Ley de las proporciones múltiples


Contenido
• 1 Enunciado
• 2 Explicacion
• 3 Ejemplo

La ley de Dalton o ley de las proporciones múltiples formulada en 1803 por John
Dalton, es una de las leyes estequiométricas más básicas. Fue demostrada por el
químico y físico francés Louis Joseph Gay-Lussac.

Enunciado
"Cuando un elemento se combina con otro para dar más de un compuesto, las masas de
uno de ellos que se unen a una masa fija del otro están en relación de números enteros y
sencillos."

Explicacion
Esta ley afirma que cuando dos elementos se combinan para originar diferentes
compuestos, dada una cantidad fija de uno de ellos, las diferentes cantidades del otro se
combinan con dicha cantidad fija para dar como producto los compuestos, están en
relación de números enteros sencillos. Es decir, que cuando dos elementos A y B
forman más de un compuesto, las cantidades de A que se combinan en estos
compuestos, con una cantidad fija de B, están en relación de números enteros sencillos.

Esta fue la última de las leyes ponderales en postularse. Dalton trabajó en un fenómeno
del que Proust no se había percatado, y es el hecho de que existen algunos elementos
que pueden relacionarse entre sí en distintas proporciones para formar distintos
compuestos.

Esta Ley de Dalton establece que la presión total, Ptot, de una mezcla de gases es igual a
la suma de las presiones parciales de cada uno de los componentes de la mezcla,
.

En el caso de tener gases ideales, se podrá escribir::


Siendo R la constante de los gases ideales, T la temperatura, V el volumen y ni el
número de moles del componente i de la mezcla. El número de moles de un componente
de la mezcla ni se define como el cociente entre la masa, Mi, de dicho componente y su
masa molecular, mi. En general, para una mezcla, el número de moles n total se puede
obtener de la siguiente ecuación:

Ejemplo
2(Ag2O) = Ag4 + O2

Ag = 0.92682g
O = 0.0716g

Ley de las proporciones equivalentes


La ley de las proporciones equivalentes llamada también ley de los pesos de
combinación, ley de las proporciones recíprocas o ley de Richter-Wenzel es una de
las llamadas leyes estequiométricas, fue enunciada por primera vez por Jeremias
Benjamin Richter en 1792 en el libro que estableció los fundamentos de la
estequiometría, y completada varios años más tarde por Wenzel. Es de importancia para
la historia de la química y el desarrollo del concepto de mol y de fórmula química, más
que para la química actual. Esta ley permite establecer el peso equivalente o peso-
equivalente-gramo, que es la cantidad de un elemento o compuesto que reaccionará con
una cantidad fija de una sustancia de referencia.

El enunciado de la ley es el siguiente: «Los pesos de los diferentes elementos que se


combinan con un mismo peso de un elemento dado, son los pesos relativos a aquellos
elementos cuando se combinan entre sí, o bien múltiplos o submúltiplos de estos
pesos.»

En la ciencia moderna, se usa el concepto de peso equivalente sobre todo en el contexto


de las reacciones ácido-base o de las reacciones de reducción-oxidación. En estos
contextos, un equivalente es la cantidad de materia que suministra o consume un mol de
iones hidrógeno o que suministra o consume un mol de electrones.

Reacción química
Contenido
• 1 Grado de avance de la reacción y afinidad
• 2 Rendimiento de una reacción
• 3 Referencias

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más
sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en
otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o
compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro
producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las


condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio
cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las
condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción
química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número
de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión,


solubilización, reacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las
reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y
reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos
estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:

Nombre Descripción Representación


Elementos o compuestos sencillos que se
Reacción de síntesis unen para formar un compuesto más A+B → AB
complejo.
Un compuesto se fragmenta en
elementos o compuestos más
Reacción de
sencillos.En este tipo de reacción un solo AB → A+B
descomposición
reactivo se convierte en zonas o
productos.
Reacción de
Un elemento reemplaza a otro en un
desplazamiento o A + BC → AC + B
compuesto.
simple sustitución
Reacción de doble Los iones en un compuesto cambian
AB + CD → AD +
desplazamiento o doble lugares con los iones de otro compuesto
BC
sustitución para formar dos sustancias diferentes.

Grado de avance de la reacción y afinidad


Desde el punto de vista de la física, representamos a la reacción como:
tal que νi son los coeficientes estequiométricos de la reacción, que pueden ser positivos
(productos) o negativos (reactivos). La ecuación presenta dos formas posibles de estar
químicamente la naturaleza (como suma de productos o como suma de reactivos).

Si dmi es la masa del producto que aparece, o del reactivo que desaparece, resulta que:

constante . Mi sería la masa molecular del compuesto correspondiente y ξ se


denomina grado de avance. Este concepto es importante pues es el único grado de
libertad en la reacción.

Cuando existe un equilibrio en la reacción, la entalpía libre es un mínimo, por lo que:

nos lleva a que la afinidad química es nula.

Rendimiento de una reacción


La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es menor que la
cantidad teórica. Esto depende de varios factores, como la pureza del reactivo, las
reacciones secundarias que puedan tener lugar, es posible que no todos los productos
reaccionen, la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible .

El rendimiento de una reacción se calcula mediante la siguiente fórmula:

Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse respecto al
reactivo limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la reacción.

Referencias
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia
Libre Universal

Equivalencia entre masa y energía


Contenido
• 1 Interpretación geométrica espacio-temporal de la ecuación
• 2 Aplicaciones de la ecuación
o 2.1 Utilizando la masa relativista
o 2.2 Utilizando la masa en reposo
o 2.3 Aproximación de baja energía
• 3 Ensayo de Einstein de 1905
• 4 Contribuciones de otros físicos
• 5 Biografía
• 6 Véase también
• 7 Fuentes

«E=MC²» redirige aquí. Para otras acepciones, véase E=MC² (desambiguación).

Escultura de la ecuación en el Paseo de las Ideas, Alemania.

La equivalencia entre la masa y la energía dada por la expresión de la teoría de la


relatividad de Einstein,

indica que la masa conlleva una cierta cantidad de energía aunque se encuentre en
reposo, concepto ausente en mecánica clásica.

La ecuación de Einstein permitió extender la ley de conservación de la energía a


fenómenos como la desintegración radiactiva. La fórmula establece la relación de
proporcionalidad directa entre la energía E (según la definición hamiltoniana) y la masa
m, siendo la velocidad de la luz c elevada al cuadrado la constante de dicha
proporcionalidad.

También indica la relación cuantitativa entre masa y energía en cualquier proceso en


que una se transforma en la otra, como en una explosión nuclear. Entonces, E puede
tomarse como la energía liberada cuando una cierta cantidad de masa m es desintegrada,
o como la energía absorbida para crear esa misma cantidad de masa. En ambos casos, la
energía (liberada o absorbida) es igual a la masa (destruida o creada) multiplicada por el
cuadrado de la velocidad de la luz.

Energía en reposo = Masa × (Velocidad de la luz)2

Interpretación geométrica espacio-temporal de la


ecuación
La Relatividad, esencialmente, pretende explicar el curso de los procesos naturales a
través de la geometría del espacio-tiempo, la cual impone una serie de restricciones que
determinan el desarrollo de tales procesos. La geometría del espacio-tiempo no es la
euclídea habitual (no se cumple el teorema de Pitágoras, por decirlo así), sino que es la
geometría de Minkowski, cuyas reglas son diferentes. Las magnitudes físicas
interesantes en Relatividad son las que poseen cuatro componentes, porque sabemos
que el espacio-tiempo relativista tiene también cuatro dimensiones (tres espaciales y una
temporal).

temporales de un sistema de referencia cualquiera ligado a un observador. Las tres


proyecciones de este vector 4-ímpetu sobre los ejes espaciales -hablando libremente-
serían lo que clásicamente (en la mecánica de Newton) llamamos las tres componentes
del impulso (o momento lineal).

Por otro lado, la proyección del vector 4-ímpetu sobre el eje del tiempo nos daría la
masa-energía relativa (aquella que mide un observador que no está en reposo con
respecto al objeto al cual asociamos ese vector 4-ímpetu). El módulo del vector 4-
ímpetu (su "longitud" en el dibujo) se calcula mediante la regla que ponía en el anterior
mensaje, y eso es la masa-energía propia (la que mediría un observador en reposo con
respecto al objeto). Cuando ese objeto es un fotón no podemos medir directamente la
masa-energía propia, solo calcularla, y resulta que siempre es cero (es una propiedad
peculiar de los fotones). Pero no importa porque nosotros sólo podemos manejar con
sentido físico medible la masa-energía relativa y las componentes del impulso.DSA

Aplicaciones de la ecuación

La famosa ecuación es mostrada en Taipei 101 durante la celebración del año mundial
de la física en 2005.

La ecuación, E=mc2, válida en el contexto de la relatividad especial, se aplica a todos


los objetos dentro un espacio-tiempo plano (o asintóticamente plano).

Cuando la ecuación se aplica a un objeto que no se encuentra en movimiento (lo cual


significa que el objeto está siendo visto desde un punto de referencia en el cual el objeto
se encuentra en reposo), tenemos la expresión E=mc2, en el cual E y m son la energía y
masa "propias" (gráficamente igual a la longitud del 4-vector antes mencionado). Por la
identidad masa-energía, haciendo la velocidad de la luz igual a la unidad, tenemos E =
m. Este mismo objeto podría encontrarse en movimiento desde otro marco de
referencia, y para este sistema tendríamos una masa-energía relativa y además tres
componentes del impulso.

Cabe notar que en la física moderna la masa y la energía pueden considerarse idénticas.
Cualquier ecuación en la cual aparezcan dos magnitudes ligadas por una constante
universal, puede interpretarse legítimamente como la identidad entre dichas magnitudes,
ya que la constante universal puede igualarse a la unidad por un cambio de unidades.
Esto es especialmente claro en el caso de la Relatividad.

Utilizando la masa relativista

En los ensayos de Einstein (uno de los cuales se puede encontrar en esta página) la
variable m representaba lo que ahora conocemos como masa relativista. Dicha masa se
relaciona a la masa estacionaria, que es la masa de un objeto que se encuentra fijo desde
el marco de referencia siendo utilizado. La masa relativista de un objeto cambia con la
velocidad de un objeto, se incrementa a medida que la velocidad de un objeto
incrementa desde el punto de vista utilizado, mientras que la masa estacionaria es una
cantidad fija. Las dos masas se relacionan entre sí según la ecuación:

Para obtener la ecuación de E = mc2 se debe de modificar la ecuación E2 = p2c2 + m2c4


asignándole un valor de cero a p (p = 0) lo que significa que v también tiene que ser
igual a cero (v = 0). Según se puede observar, el objeto esta fijo (su velocidad es de
cero) y E2 es igual a m2c4, o sea E = mc2. E = mc2 solo se aplica en este caso en
particular, en el cual la masa no está en movimiento. Si la masa se encuentra en
movimiento es necesario volver a insertar la multiplicación del cuadrado de las
variables p y c en la ecuación (p2c2).

Si se le asigna un valor de cero a la variable v (v = 0) en la ecuación

, se dice que la masa no se encuentra en movimiento, y


como resultado la masa relativista y la masa estacionaria tienen el mismo valor. En este
caso la ecuación E = mc2 puede escribirse como E = m0c2. No existe ninguna diferencia
entre esta ecuación y E = mc2 con excepción, quizás, de que se podría decir que m0
representa a v = 0.

Si se usa la masa relativista de un objeto se tiene que cambiar la ecuación original a E =


mc2 a E = m0c2 y esta no aplicaría a un objeto en movimiento ya que m0 solo se aplica al
caso en el cual v = 0 y cuando v es igual a cero, m = m0.

Utilizando la masa en reposo

Los físicos modernos rara vez utilizan la masa relativista, razón por la cual m representa
la masa en reposo y la variable E es la energía en reposo (la energía de un objeto que no
se encuentra en movimiento) en la ecuación E = mc2. La ecuación que se utiliza para los
objetos que se encuentran en movimiento es

En la ecuación p = γmv es el ímpetu del objeto. Esta ecuación se reduce a E = mc2 en los
casos en que un objeto se encuentra en reposo. Por motivos de claridad la variable m
representará la masa relativista y m0 representará la masa en reposo en el resto del
artículo.

Aproximación de baja energía

Dado el hecho que la por que la energía en reposo es igual a m0c2, la energía total es
igual a la suma de la energía cinética más la energía en reposo. La ecuación que genera
el total de la energía cinética relativa es la siguiente:

A velocidades bajas esta ecuación debería de ser equivalente a la fórmula que se utiliza
para obtener la energía cinética de un objeto:

Al expandir γ utilizando una serie de Taylor se puede demostrar que las dos ecuaciones
concuerdan una con otra:

Si se inserta esta fórmula a la ecuación original se obtiene el siguiente resultado:

Como resultado se obtiene la expresión ½m0v2 = Energía total - Energía en reposo que
también se puede reorganizar para que Energía total = Energía en reposo + ½m0v2. Esta
ecuación genera un conflicto con la física de Newton en la cual toda la energía se
consideraba como energía cinética. Esta nueva ecuación demostró que la relatividad era
una corrección a la mecánica clásica y que en un ambiente de baja energía o en un
régimen clásico la física relativa y la física de Newton no son equivalentes la una con la
otra. Aunque la fórmula para obtener el total de energía no es igual, la ecuación para
obtener solamente la energía cinética de un objeto sí es la misma.

Einstein demostró que la física clásica estaba errada cuando trataba de explicar objetos
masivos u objetos que viajan a velocidades muy elevadas. En el caso de los objetos más
pequeños y lentos, los cuales fueron la base de la física clásica de Newton, la física
clásica si es compatible con la física moderna.

Ensayo de Einstein de 1905


La ecuación, E = mc2, no fue formulada exactamente en dicha forma en el ensayo de
Albert Einstein publicado en 1905. Einstein tituló dicho ensayo "Ist die Trägheit eines
Körpers von seinem Energieinhalt abhängig?" ("¿La inercia de un cuerpo depende de
su contenido energético?", publicado en Annalen der Physik el 27 de septiembre). En la
actualidad este ensayo se incluye en los ensayos de Einstein titulados colectivamente
como los ensayos del annus mirabilis. La tesis del ensayo de 1905 fue: "Si un cuerpo
genera energía, L, en la forma de radiación, su masa disminuye por L/c2." En este caso
la radiación equivale a la energía cinética y el concepto de masa era el que en la física
moderna equivale a la masa en reposo. La fórmula L/c2 equivale a la diferencia de masa
antes y después de la expulsión de energía; esta ecuación no representa la masa total de
un objeto. Cuando Einstein publicó su ensayo esta fórmula era una hipótesis y todavía
no se había probado a través de experimentos.

Contribuciones de otros físicos


Einstein no fue el único físico en notar la relación de la energía y la masa pero sí en
publicar esta relación como parte de una teoría mucho más importante, y si bien en
deducir la relación de la energía con la masa desde otra teoría. Según Umberto Bartocci
(historiador de matemáticas en la Universidad de Perugia), Olinto De Pretto, oriundo de
Vicenza, Italia, ya había publicado la ecuación dos años antes que Einstein. Muchos
historiadores no están de acuerdo con esta declaración o no le dan mucha importancia.
Los que defienden a Einstein también sostienen que aún si fuese cierto que De Pretto
fue el primero en publicar la fórmula, fue Einstein quien la pudo relacionar con la teoría
de la relatividad.

Biografía
Se utilizó esta célebre ecuación (E=mc2) como el título de una biografía de Albert
Einstein que se transmitió por televisión en el 2005. Dicho programa se enfocó
principalmente en 1905.

Véase también
• Portal:Física. Contenido relacionado con Física.
• Albert Einstein
• Celeritas la razón por la cual se utiliza la variable c en E=mc2.
• Relación de energía-momento
• Equivalencía masa-energía
• Masa relativista
• Teoría de la Relatividad Especial
• Inercia relativamente.

Fuentes
• Bodanis, David (2001). E=mc2: A Biography of the World's Most Famous
Equation, Berkley Trade. ISBN 0-425-18164-2.
• Tipler, Paul; Llewellyn, Ralph (2002). Modern Physics (4th ed.), W. H.
Freeman. ISBN 0-7167-4345-0.

Número de Avogadro
Contenido
• 1 Terminología y unidades
• 2 Relaciones físicas adicionales
• 3 Medida
o 3.1 Coulombimetría
o 3.2 Método de la masa de electrones (CODATA)
o 3.3 Método de la densidad del cristal por rayos X
• 4 Véase también
• 5 Referencias y notas

Valores de NA[1] Unidades


6.022 141 79(30)×1023 mol−1
2.731 597 57(14)×1026 lb-mol.−1
1.707 248 479(85)×1025 oz-mol.−1
Para más detalles, ver Terminología y unidades más adelante.

En química y en física, la constante de Avogadro (símbolos: L, NA) es el número de


entidades elementales (normalmente átomos o moléculas) que hay en un mol, esto es (a
partir de la definición de mol), el número de átomos de carbono contenidos en 12
gramos de carbono-12.[2] [3] Originalmente se llamó número de Avogadro. En 2006, la
CODATA recomendó este valor de:[1]

La constante de Avogadro debe su nombre al científico italiano de principios del siglo


XIX Amedeo Avogadro, quien, en 1811, propuso por primera vez que el volumen de un
gas (a una determinada presión y temperatura) es proporcional al número de átomos, o
moléculas, independientemente de la naturaleza del gas.[4] El físico francés Jean Perrin
propuso en 1909 nombrar la constante en honor de Avogadro.[5] Perrin ganaría en 1926
Premio Nobel de Física, en gran parte por su trabajo en la determinación de la constante
de Avogadro mediante varios métodos diferentes.[6]

El valor de la constante de Avogadro fue indicado en primer lugar por Johann Josef
Loschmidt que, en 1865, estimó el diámetro medio de las moléculas en el aire por un
método equivalente a calcular el número de partículas en un volumen determinado de
gas.[7] Este último valor, la densidad numérica de partículas en un gas ideal, que ahora
se llama en su honor constante de Loschmidt, es aproximadamente proporcional a la
constante de Avogadro. La conexión con Loschmidt es la raíz del símbolo L que a veces
se utiliza para la constante de Avogadro, y la literatura en lengua germana puede
referirse a ambas constantes con el mismo nombre, distinguiéndolas solamente por las
unidades de medida.[8]

Terminología y unidades
Perrin propuso originalmente el nombre de "número de Avogadro" (N) para referirse al
número de moléculas en una molécula-gramo de oxígeno (exactamente 32 gramos de
oxígeno, de acuerdo con las definiciones del periodo),[5] y este término es aún
ampliamente utilizado, especialmente en la introducción de los trabajos.[9] El cambio de
nombre a "constante de Avogadro" (NAA) vino con la introducción del mol como una
unidad básica separada dentro del Sistema Internacional de Unidades (SI) en 1971,[10]
que reconoció la cantidad de sustancia como una unidad independiente.[11] Con este
reconocimiento, la constante de Avogadro ya no es un número puro, sino una magnitud
física, asociada con una unidad de medida, la inversa de mol (mol- 1) en unidades SI.[11]
El cambio de nombre de la forma posesiva "de Avogadro" a la forma nominativa
"Avogadro" es un cambio general en práctica desde la época de Perrin para los nombres
de todas las constantes físicas.[1] En efecto, la constante es nombrada en honor de
Avogadro: no se refiere al propio Avogadro, y habría sido imposible medirla durante la
vida de Avogadro.

Si bien es raro el uso de unidades de cantidad de sustancia que no sean el mol, la


constante de Avogadro también se puede definir en unidades como la libra-mol (lb-
mol.) y el onza-mol (oz -mol.).

NA = 2.731 597 57(14) . 1026 lb-mol.−1 = 1.707 248 479(85) . 1025 oz-mol.−1

Relaciones físicas adicionales


Debido a su papel como factor de escala, la constante de Avogadro establece un vínculo
entre una serie de útiles constantes físicas cuando nos movemos entre la escala atómica
y la escala macroscópica. Por ejemplo, establece la relación entre:

• la constante de los gases R y la constante de Boltzmann kB:

en J [[mol−1]] K−1

• la constante de Faraday F y la carga elemental e:

en C [[mol−1]]

La constante de Avogadro también entra en la definición de la unidad de masa atómica


(u):
donde Mu es la masa molar.

Medida
Coulombimetría

El primer método preciso de medir el valor de la constante de Avogadro se basaba en la


coulombimetría. El principio consiste en medir la constante de Faraday,F, que es la
carga eléctrica transportada por un mol de electrones, y dividir por la carga elemental,e ,
para obtener la constante de Avogadro.

El experimento clásico es el de Bowers y Davis en el NIST,[12] y se basa en la disolución


del metal plata del ánodo de una celda electrolítica, al pasar una corriente eléctrica
constante I durante un tiempo conocido t . Si m es la masa de plata perdida por el ánodo
y Ar el peso atómico de la plata, entonces la constante de Faraday viene dada por:

Los investigadores del NIST desarrollaron un ingenioso método para compensar la plata
que se perdía desde el ánodo por razones mecánicas, y realizó un análisis isotópico de
su plata para determinar el peso atómico apropiado. Su valor para la convencional
constante de Faraday es: F90 = 96 485.39(13) C/mol, que corresponde a un valor para la
constante de Avogadro de 6,022 1449(78) – 10 23 mol−1: ambos valores tienen una
incertidumbre estándar relativa de 1.3 . 10-6.

Método de la masa de electrones (CODATA)

El valor CODATA para la constante de Avogadro[13] se determina a partir del cociente


entre la masa molar del electrón Ar(e), Mu y la masa en reposo del electrón me:

La "masa atómica relativa" del electrón, Ar(e), es una cantidad medible directamente, y
la constante masa molar Mu, es una constante definida en el sistema SI. La masa en
reposo del electrón, sin embargo, se calcula a partir de otras constantes medidas:[13]

Como puede observarse en los valores de la tabla CODATA2006, el principal factor


limitante en la precisión con la que se conoce el valor de la constante de Avogadro es la
incertidumbre en el valor de la constante de Planck, ya que todas las demás constantes
que contribuyen al cálculo se conocen con mucha más precisión.
Coeficiente de
Valor 2006 Incertidumbre
Constante Símbolo correlación
CODATA estándar relativa
con NA
Masa atómica 5.485 799
Ar(e) 4.2 . 10–10 0.0082
relativa del electrón 0943(23) . 10–4
Masa molar Mu 0.001 kg/mol definida —
Constante de 10 973 731.568
R∞ 6.6 . 10–12 0.0000
Rydberg 527(73) m−1
Constante de 6.626 068
h 5.0 . 10–8 –0.9996
Planck 96(33) . 10–34 Js
Velocidad de la luz c 299 792 458 m/s definida —
Constante de 7.297 352
α 6.8 . 10–10 0.0269
estructura fina 5376(50) . 10–3
6.022 141
Constante de
NA 79(30) . 1023 5.0 . 10–8 1
Avogadro
mol−1

Método de la densidad del cristal por rayos X

Modelo de bolas y varillas de la celda unidad de silicio. Experimentos de difracción de


rayos X pueden determinar el parámetro de la celda,a, que a su vez puede utilizarse para
calcular el valor de la constante de Avogadro.

Un método moderno para calcular la constante de Avogadro es utilizar la relación del


volumen molar, Vm, al volumen de la celda unidad, Vcell, para un cristal sencillo de
silicio:[14]

El factor de ocho se debe a que hay ocho átomos de silicio en cada celda unidad.

El volumen de la celda unidad se puede obtener por cristalografía de rayos X; como la


celda unidad es cúbica, el volumen es el de un cubo de la longitud de un lado (conocido
como el parámetro de la celda unidad, a). En la práctica, las medidas se realizan sobre
una distancia conocida comod220(Si) que es la distancia entre los planos indicada por el
índice de Miller {220}, y es igual a a/√8. El valor CODATA2006 para d220(Si) es
192.015 5762(50) pm, con una incertidumbre relativa de 2.8 . 10–8, correspondiente a un
volumen de celda unidad de 1.601 933 04(13) . 10–28 m3.

La composición isotópica proporcional de la muestra utilizada debe ser medida y tenida


en cuenta. El silicio presenta tres isótopos estables - 28Si, 29Si, 30Si - y la variación
natural en sus proporciones es mayor que otras incertidumbres en las mediciones. La
Masa atómica Ar para un cristal sencillo, puede calcularse ya que las masas atómicas
relativas de los tres núclidos se conocen con gran exactitud. Esto, junto con la medida
de la densidad ρ de la muestra, permite calcular el volumen molarVm que se encuentra
mediante:

dondeMu es la masa molar. El valor CODATA2006 para el volumen molar del silicio es
12.058 8349(11) cm3/mol, con una incertidumbre estándar relativa de 9.1 . 10–8.[15]

A partir de los valores CODATA2006 recomendados, la relativa incertidumbre en la


determinación de la constante de Avogadro por el método de la densidad del cristal por
rayos X es de 1,2 . 10-7, cerca de dos veces y media mayor que la del método de la masa
del electrón.

Referencias y notas
1. ↑ a b c Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N.; Newell, David B. (2008). «CODATA
Recommended Values of the Fundamental Physical Constants: 2006». Reviews
of Modern Physics 80: pp. 633–730. doi:10.1103/RevModPhys.80.633.
http://physics.nist.gov/cuu/Constants/codata.pdf. Enlace directo.
2. ↑ «Glossary of Terms in Quantities and Units in Clinical Chemistry (IUPAC-
IFCC Recommendations 1996)» (PDF). Pure Appl. Chem. 68: pp. 957 - 1000.
1996. doi:10.1351/pac199668040957.
http://www.iupac.org/publications/pac/1996/pdf/6804x0957.pdf.
3. ↑ «Atomic Weight: The Name, Its History, Definition and Units» (PDF). Pure
Appl. Chem. 64: pp. 1535 – 43. 1992. doi:10.1351/pac199264101535.
http://www.iupac.org/publications/pac/1992/pdf/6410x1535.pdf.
4. ↑ «Essai d'une maniere de determiner les masses relatives des molecules
elementaires des corps, et les proportions selon lesquelles elles entrent dans ces
combinaisons». Journal de Physique 73: pp. 58–76. 1811. English translation.
5. ↑ a b «Mouvement brownien et réalité moléculaire». Annales de Chimie et de
Physique, 8e Série 18: pp. 1–114. 1909. Extract in English, translation by
Frederick Soddy.
6. ↑ Oseen, C.W. (December 10, 1926). Presentation Speech for the 1926 Nobel
Prize in Physics.
7. ↑ «Zur Grösse der Luftmoleküle». Sitzungsberichte der kaiserlichen Akademie
der Wissenschaften Wien 52: pp. 395–413. 1865. English translation.
8. ↑ «Loschmidt's Number». Science Progress 27: pp. 634–49.
http://gemini.tntech.edu/~tfurtsch/scihist/loschmid.html.
9. ↑ Véase, por ejemplo, Chemistry and Chemical Reactivity (7th edición).
Brooks/Cole. 2008. ISBN 0495387037.
http://cengagesites.com/academic/kotz.cfm?site=2719&sección=home.
10. ↑ Resolution 3, 14th General Conference of Weights and Measures (CGPM),
1971.
11. ↑ a b «'Atomic Weight'—The Name, Its History, Definition, and Units». Pure
Appl. Chem. 64: pp. 1535–43. 1992. doi:10.1351/pac199264101535.
http://www.iupac.org/publications/pac/1992/pdf/6410x1535.pdf.
12. ↑ Este relato se basa en la revisión (review) Plantilla:CODATA1998
13. ↑ a b Plantilla:CODATA2002
14. ↑ Mineralogy Database (2000-2005). «Unit Cell Formula». Consultado el 09-12-
2007.
15. ↑ Mohr, Peter J.; Taylor, Barry N.; Newell, David B. (2008). «CODATA
Recommended Values of the Fundamental Physical Constants: 2006». Reviews
of Modern Physics 80: pp. 633–730. doi:10.1103/RevModPhys.80.633.
http://physics.nist.gov/cuu/Constants/codata.pdf. Enlace directo.

• Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Avogadro


constant de la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Compartir
Igual 3.0 y GFDL.

mol
Contenido
• 1 Historia
• 2 Aclaraciones
• 3 Equivalencias
• 4 Véase también

mol
Estándar: Unidades básicas del Sistema Internacional
Magnitud: Cantidad de sustancia
Símbolo: mol
Expresada en: 1 mol =
Cantidad: 6,022 141 79 (30) × 1023

El mol (símbolo: mol) es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las
siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.

Dada cualquier sustancia (elemento químico, compuesto o material) y considerando a la


vez un cierto tipo de entidades elementales que la componen, se define como un mol a
la cantidad de esa sustancia que contiene tantas entidades elementales del tipo
considerado, como átomos hay en 12 gramos de carbono-12. Esta definición no aclara a
qué se refiere con cantidad de sustancia y su interpretación es motivo de debates,[1]
aunque normalmente se da por hecho que se refiere al número de entidades.
El número de unidades elementales –átomos, moléculas, iones, electrones, radicales u
otras partículas o grupos específicos de éstas– existentes en un mol de sustancia es, por
definición, una constante que no depende del material ni del tipo de partícula
considerado. Esta cantidad es llamada número de Avogadro (NA)[2] y equivale a:

Historia
Dado el tamaño extremadamente pequeño de las unidades fundamentales, y su número
inmensamente grande, es imposible contar individualmente las partículas de una
muestra. Esto llevó a desarrollar métodos para determinar estas cantidades de manera
rápida y sencilla.

Si tuviésemos que crear una unidad de cantidad de sustancia hoy en día, seguramente se
utilizaría la "Tera-partícula" (1012 partículas) o algo similar. Sin embargo, dado que el
mol se ha definido hace ya tiempo y en otro contexto de investigación, se han utilizado
diferentes métodos. El primer acercamiento fue el de Joseph Loschmidt, intentando
contabilizar el número de moléculas en un centímetro cúbico de sustancias gaseosas
bajo condiciones normales de presión y temperatura.

Los químicos del siglo XIX usaron como referencia un método basado en el peso y
decidieron utilizar unos patrones de masa que contuviesen el mismo número de átomos
o moléculas. Como en las experiencias de laboratorio se utilizan generalmente
cantidades del orden del gramo, definieron los términos átomo-gramo, molécula-gramo,
fórmula-gramo, etc. Actualmente estos términos no se usan y han sido sustituidos por el
mol.

Más adelante el mol queda determinado como el número de moléculas H2 existentes en


dos gramos de hidrógeno, lo que da el peculiar número de 6,02214179 (30) × 1023 al que
se conoce como número de Avogadro.

Aclaraciones
Dado que un mol de moléculas H2 equivale a 2 gramos de hidrógeno, un mol de átomos
H será entonces un gramo de este elemento. O sea que en un gramo de hidrógeno hay
6,02214179 (30) × 1023 átomos.

Para evitar ambigüedades, en el caso de sustancias macroelementales conviene por lo


tanto indicar, cuando sea necesario, si se trata de átomos o de moléculas. Por ejemplo:
"un mol de moléculas de nitrógeno" (N2) equivale a 28 g de nitrógeno. O, en general,
especificar el tipo de partículas o unidades elementales a que se refiere.

El mol se puede aplicar a las partículas, incluyendo los fotones, cuya masa es nula. En
este caso, no cabe establecer comparaciones basadas en la masa.

En los compuestos iónicos también puede utilizarse el concepto de mol, aun cuando no
están formados por moléculas discretas. En ese caso el mol equivale al término fórmula-
gramo. Por ejemplo: 1 mol de NaCl (58,5 g) contiene NA iones Na+ y NA iones Cl–,
donde NA es el número de Avogadro.
Por ejemplo para el caso de la molécula de agua

• Se sabe que en una molécula de H2O hay 2 átomos de hidrógeno y un átomo de


oxígeno.

• Se puede calcular su Mr(H2O) = 2 × Ar(H) + Ar(O) = 2 × 1 + 16 = 18, o sea


Mr(H2O) = 18 uma.

• Se calcula la masa molecular absoluta = 18 × 1,66 × 10-24g = 2,99 × 10-23g.

• Se conoce su masa molar = M(H2O) = 18 g/mol (1 mol de H2O contiene 18 g,


formados por 2 g de H y 16 g de O).

• En un mol de agua hay 6,02214179 (30) × 1023 moléculas de H2O, a la vez que:

• En un mol de agua hay 2 × 6,02214179 (30) × 1023 átomos de H (o sea 2 moles


de átomos de hidrógeno) y 6,02214179 (30) × 1023 átomos de O (o sea 1 mol de
átomos de oxígeno).

Equivalencias
• 1 mol es equivalente a 6,02214179 (30) × 1023 unidades elementales.
• La masa de un mol de sustancia, llamada masa molar, es equivalente a la masa
atómica o molecular (según se haya considerado un mol de átomos o de
moléculas) expresada en gramos.
• 1 mol de gas ideal ocupa un volumen de 22,4 L a 0 °C de temperatura y 1 atm de
presión; y de 22,7 L si la presión es de 1 bar (0,9869 atm).
• El número de moles (de átomos o de moléculas, según se trate de un elemento o
un compuesto) presentes en una cantidad de sustancia de masa m, es n = m/M,
donde M es la masa atómica o molecular, según sea el caso.

Referencias
1. ↑ Se busca una magnitud para la unidad mol
2. ↑ CODATA (2006): Avogadro constant, NIST.

Unidad de masa atómica


La unidad de masa atómica unificada (símbolo u)[1] o dalton (símbolo Da) [2] es una
unidad de masa empleada en física de partículas y bioquímica, especialmente en la
medida de masas atómicas y moleculares. Equivale a la doceava (1/12) parte de la masa
de un átomo de carbono-12. En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 80000-1),
se da como único nombre el de dalton y desaconseja el de unidad de masa atómica
unificada.[3]

Esta unidad desplazó a la unidad de masa atómica (símbolo uma, o a veces amu), que
tenía dos valores.
La unidad de masa atómica unificada no admite prefijos multiplicativos, al contrario
que el dalton. Así, no es posible usar ku, pero sí kDa.

Ejemplos
Por ejemplo, cuando decimos que el Li tiene una masa de 6,94 o queremos decir que un
átomo de litio tiene la misma masa que 6,94 veces la masa de 1/12 parte de un átomo de
carbono-12.

1 g equivale a la masa de 1 mol (NA) de unidades de masa atómica. Así pues, un mol de
átomos de carbono-12 tiene una masa de 12 g.

Las masas atómicas de los elementos químicos dadas en u son calculadas con la media
ponderada de las masas de los distintos isótopos de cada elemento.

Por ejemplo, la masa molecular del NO2 se calcula de la siguiente forma:

Masa ponderada del átomo de N ≈ 14,00 u → 14×1=14 u

Masa ponderada de la molécula diatómica de O2 , si O ≈ 16,00 u → 16×2=32 u

Masa de una molécula de NO2 = 14 + 32 = 46 u

Entonces, NA moléculas de NO2, los cuales componen un mol de moléculas de NO2,


tendrían una masa de 46 g. Entonces la masa molecular del NO2 es 46 g/mol. Esto lo
refleja:

MNO2=46u/molécula · 1.6606·10^(-24)g/u · 6.02214179·10^(23)molécula/mol=46g/mol

Donde M es la masa molar, en este caso de NO2.

Erróneamente se tiende a utilizar el término peso atómico o molecular, pero el término


correcto es masa.

El valor de 1 u en gramos se obtiene dividiendo 12 gramos entre 12 por el número de


Avogadro: O lo que es lo mismo, la inversa del número de Avogadro 1/ (6,022 141 99 ×
1023).

De esta forma encontramos que:

1 u = 1,660 538 86 × 10-27 kg = 931,494028 MeV/c2

Referencias
1. ↑ [1]
2. ↑ [2]
3. ↑ ISO 80000-1:2009. Quantities and units, part 1, General (International System
of Quantities).
Volumen molar
Un mol de cualquier sustancia contiene 6,022 · 1023 partículas.[1] En el caso de
sustancias gaseosas moleculares un mol contiene NA moléculas. De aquí resulta,
teniendo en cuenta la ley de Avogadro, que un mol de cualquier sustancia gaseosa
ocupará siempre el mismo volumen (medido en las mismas condiciones de presión y
temperatura).

Experimentalmente, se ha podido comprobar que el volumen que ocupa un mol de


cualquier gas ideal en condiciones normales (Presión = 1 atmósfera, Temperatura =
273,15 K = 0 ºC) es de 22,4 litros. [2] Este valor se conoce como volumen molar
normal de un gas.

Este valor del volumen molar corresponde a los llamados gases ideales o perfectos; los
gases ordinarios no son perfectos (sus moléculas tienen un cierto volumen, aunque sea
pequeño) y su volumen molar se aparta ligeramente de este valor. Así los volúmenes
molares de algunos gases son:

• Monóxido de carbono (CO) = 22,4 L.


• Dióxido de azufre (SO2) = 21,9 L.
• Dióxido de carbono (CO2) = 22,3 L.

En el caso de sustancias en estado sólido o líquido el volumen molar es mucho menor y


distinto para cada sustancia. Por ejemplo:

• Para el nitrógeno líquido (–210 ºC) el volumen molar es de 34,6 cm3.


• Para el agua líquida (4 ºC) el volumen molar es de 18,0 cm3.

El volumen molar de una sustancia es el volumen de un mol de ésta. La unidad del


Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico por mol:

m3 · mol-1

Ejemplo
• ¿Que volumen ocupan 30 gramos de gas nitrógeno: N2, a cero grados
centígrados y una atmósfera de presión? Masa atómica del nitrógeno= 14,0067.

Haciendo la regla de tres:

despejando x:
realizadas las operaciones da como resultado:

que es el volumen ocupado por 30 gramos de nitrógeno a cero grados centígrados y una
atmósfera de presión.

• ¿Cuanto pesan 50 litros de gas oxígeno O2, a cero grados centígrados y una
atmósfera de presión? Masa atómica del oxígeno = 15,9994.

Por regla de tres tenemos que:

despejando x:

realizadas las operaciones da como resultado:

Que es el peso en gramos de 50 litros de oxígeno en condiciones normales: cero grados


centígrados, una atmósfera de presión.

Notas
1. ↑ [1] Fundamentos de química: Ralph A. Burns ; traducción, Héctor Javier
Escalona y García. Página 103. (books.google.es )
2. ↑ [2] Simulacros de Examen Y Casos Practicos de Auxiliares de Laboratorio
Editor MAD-Eduforma . Página 321. ( books.google.es )

Masa
Patrón de un kilogramo masa.

Contenido
• 1 Historia
• 2 Masa inercial
• 3 Masa gravitacional
• 4 Equivalencia de la masa inercial y la masa gravitatoria
• 5 Consecuencias de la Relatividad
• 6 Masa Convencional
• 7 Referencias
• 8 Véase también

La masa, en física, es la medida de la inercia, que únicamente para algunos casos puede
entenderse como la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. La
unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una
cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que
representa una fuerza.

Historia
El concepto de masa surge de la confluencia de dos leyes: la ley Gravitación Universal
de Newton y la 2ª Ley de Newton (o 2º "Principio"). Según la ley de la Gravitación de
Newton, la atracción entre dos cuerpos es proporcional al producto de dos constantes,
denominadas masa gravitacional —una de cada uno de ellos—, siendo así la masa
gravitatoria una propiedad de la materia en virtud de la cual dos cuerpos se atraen; por
la 2ª ley (o principio) de Newton, la fuerza aplicada sobre un cuerpo es directamente
proporcional a la aceleración que experimenta, denominándose a la constante de
proporcionalidad: masa inercial del cuerpo.

Para Einstein la gravedad no es una propiedad de la materia, sino una propiedad del
espacio-tiempo.[cita requerida]

No es obvio que la masa inercial y la masa gravitatoria coincidan. Sin embargo todos
los experimentos muestran que sí. Para la física clásica esta identidad era accidental. Ya
Newton, para quien peso e inercia eran propiedades independientes de la materia,
propuso que ambas cualidades son proporcionales a la cantidad de materia, a la cual
denominó "masa". Sin embargo, para Einstein, la coincidencia de masa inercial y masa
gravitacional fue un dato crucial y uno de los puntos de partida para su teoría de la
Relatividad y, por tanto, para poder comprender mejor el comportamiento de la
naturaleza. Según Einstein, esa identidad significa que: «la misma cualidad de un
cuerpo se manifiesta, de acuerdo con las circunstancias, como inercia o como peso.»

Esto llevó a Einstein a enunciar el Principio de equivalencia: «las leyes de la naturaleza


deben expresarse de modo que sea imposible distinguir entre un campo gravitatorio
uniforme y un sistema referencial acelerado.» Así pues, «masa inercial» y «masa
gravitatoria» son indistinguibles y, consecuentemente, cabe un único concepto de
«masa» como sinónimo de «cantidad de materia», según formuló Newton.

En palabras de D. M. McMaster: «la masa es la expresión de la cantidad de materia de


un cuerpo, revelada por su peso, o por la cantidad de fuerza necesaria para producir
en un cuerpo cierta cantidad de movimiento en un tiempo dado.»[1]

En la física clásica, la masa es una constante de un cuerpo. En física relativista, la masa


es función de la velocidad que el cuerpo posee respecto al observador. Además, la física
relativista demostró la relación de la masa con la energía, quedando probada en las
reacciones nucleares; por ejemplo, en la explosión de una bomba atómica queda patente
que la masa es una magnitud que trasciende a la masa inercial y a la masa gravitacional.

Es un concepto central en física, química, astronomía y otras disciplinas afines.

Masa inercial
Artículo principal: Masa inercial

La masa inercial para la física clásica viene determinada por la Segunda y Tercera Ley
de Newton. Dados dos cuerpos, A y B, con masas inerciales mA (conocida) y mB (que se
desea determinar), en la hipótesis dice que las masas son constantes y que ambos
cuerpos están aislados de otras influencias físicas, de forma que la única fuerza presente
sobre A es la que ejerce B, denominada FAB, y la única fuerza presente sobre B es la que
ejerce A, denominada FBA, de acuerdo con la Segunda Ley de Newton:

donde aA y aB son las aceleraciones de A y B, respectivamente. Es necesario que estas


aceleraciones no sean nulas, es decir, que las fuerzas entre los dos objetos no sean
iguales a cero. Una forma de lograrlo es, por ejemplo, hacer colisionar los dos cuerpos y
efectuar las mediciones durante el choque.

La Tercera Ley de Newton afirma que las dos fuerzas son iguales y opuestas:

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores, se obtiene la masa de B como

Así, el medir aA y aB permite determinar mB en relación con mA, que era lo buscado. El
requisito de que aB sea distinto de cero hace que esta ecuación quede bien definida.

En el razonamiento anterior se ha supuesto que las masas de A y B son constantes. Se


trata de una suposición fundamental, conocida como la conservación de la masa, y se
basa en la hipótesis de que la materia no puede ser creada ni destruida, sólo
transformada (dividida o recombinada). Sin embargo, a veces es útil considerar la
variación de la masa del cuerpo en el tiempo; por ejemplo, la masa de un cohete decrece
durante su lanzamiento. Esta aproximación se hace ignorando la materia que entra y sale
del sistema. En el caso del cohete, esta materia se corresponde con el combustible que
es expulsado; la masa conjunta del cohete y del combustible es constante.

Masa gravitacional
Artículo principal: Masa gravitacional

Considérense dos cuerpos A y B con masas gravitacionales MA y MB, separados por una
distancia |rAB|. La Ley de la Gravitación de Newton dice que la magnitud de la fuerza
gravitatoria que cada cuerpo ejerce sobre el otro es

donde G es la constante de gravitación universal. La sentencia anterior se puede


reformular de la siguiente manera: dada la aceleración g de una masa de referencia en
un campo gravitacional (como el campo gravitatorio de la Tierra), la fuerza de la
gravedad en un objeto con masa gravitacional M es de la magnitud

Esta es la base según la cual las masas se determinan en las balanzas. En las balanzas de
baño, por ejemplo, la fuerza |F| es proporcional al desplazamiento del muelle debajo de
la plataforma de pesado (véase Ley de Hooke), y la escala está calibrada para tener en
cuenta g de forma que se pueda leer la masa M.

Equivalencia de la masa inercial y la masa gravitatoria


Se demuestra experimentalmente que la masa inercial y la masa gravitacional son
iguales —con un grado de precisión muy alto—. Estos experimentos son esencialmente
pruebas del fenómeno ya observado por Galileo de que los objetos caen con una
aceleración independiente de sus masas (en ausencia de factores externos como el
rozamiento).

Supóngase un objeto con masas inercial y gravitacional m y M, respectivamente. Si la


gravedad es la única fuerza que actúa sobre el cuerpo, la combinación de la segunda ley
de Newton y la ley de la gravedad proporciona su aceleración como:

Por tanto, todos los objetos situados en el mismo campo gravitatorio caen con la misma
aceleración si y sólo si la proporción entre masa gravitacional e inercial es igual a una
constante. Por definición, se puede tomar esta proporción como 1.
Consecuencias de la Relatividad
En la teoría especial de la relatividad la "masa" se refiere a la masa inercial de un objeto
medida en el sistema de referencia en el que está en reposo (conocido como "sistema de
reposo"). El método anterior para obtener la masa inercial sigue siendo válido, siempre
que la velocidad del objeto sea mucho menor que la velocidad de la luz, de forma que la
mecánica clásica siga siendo válida.

Históricamente, se ha usado el término "masa" para describir a la magnitud E/c², (que se


denominaba "masa relativista") y a m, que se denominaba "masa en reposo". Los físicos no
recomiendan seguir esta terminología, porque no es necesario tener dos términos para la energía
de una partícula y porque crea confusión cuando se habla de partículas "sin masa". En este
artículo, siempre se hace referencia a la "masa en reposo". Para más información, véase el
'Usenet Relativity FAQ' en la sección de Enlaces externos.

En la mecánica relativista, la masa de una partícula libre está relacionada con su energía
y su momento lineal según la siguiente ecuación:

Que se puede reordenar de la siguiente manera:

El límite clásico se corresponde con la situación en la que el momento p es mucho


menor que mc, en cuyo caso se puede desarrollar la raíz cuadrada en una serie de
Taylor:

El término principal, que es el mayor, es la energía en reposo de la partícula. Si la masa


es distinta de cero, una partícula siempre tiene como mínimo esta cantidad de energía,
independientemente de su momentum. La energía en reposo, normalmente, es
inaccesible, pero puede liberarse dividiendo o combinando partículas, como en la fusión
y fisión nucleares. El segundo término es la energía cinética clásica, que se demuestra
usando la definición clásica de momento cinético o momento lineal:

y sustituyendo para obtener:


La relación relativista entre energía, masa y momento también se cumple para partículas
que no tienen masa (que es un concepto mal definido en términos de mecánica clásica).
Cuando m = 0, la relación se simplifica en

donde p es el momento relativista.

Esta ecuación define la mecánica de las partículas sin masa como el fotón, que son las
partículas de la luz.

Masa Convencional
Según el documento D28 "Conventional value of the result of weighing in air" de la
Organización Internacional de Metrología Legal (OIML), la masa convencional de un
cuerpo es igual a la masa de un patrón de densidad igual a 8.000 kg/m3 que equilibra en
el aire a dicho cuerpo en condiciones convencionalmente escogidas: temperatura del
aire igual a 20 °C y densidad del aire igual a 0,0012 g/cm3

Esta definición es fundamental para un comercio internacional sin controversias sobre


pesajes realizados bajo distintas condiciones de densidad del aire y densidad de los
objetos. Si se pretendiera que las balanzas midan masa, sería necesario contar con
patrones de masa de la misma densidad que los objetos cuya masa interese determinar,
lo que no es práctico y es la razón por la que se definió la Masa Convencional, la cual es
la magnitud que miden las balanzas con mayor exactitud que masa.

Referencias
1. ↑ MacMasters, D.M. (1964). Gran Enciclopedia del Mundo. Bilbao: Durvan,
S.A. de Ediciones. B1.-1.021-1964.

Véase también
• Unidades de masa
• Masa invariante

Enlaces externos
• Organización Internacional de Metrología Legal
• ¿Cómo se puede medir allí la masa?
• Calculadora para conversión de unidades de masa (y peso)
• Conversor simple de unidades
• Usenet Physics FAQ
• Alemañ, R. (2009) “Una aproximación geométrica a la equivalencia masa-
energía en relatividad”, Latin-American Journal of Physics Education, vol. 3 (nº
1), 121-126.
• What is relativistic mass?
• Au sujet de la masse
Compuestos no estequiométricos
Los compuestos no estequiométricos o bertólidos son un tipo de compuestos
químicos en los cuáles los elementos que los forman no mantienen proporciones
simples y enteras, sino mixtas y variables, en contraposición a los compuestos
estequiométricos o daltónidos, que sí lo hacen, cumplimentando con ello la ley de las
proporciones definidas de Proust.

Mientras los compuestos que forman moléculas discretas cumplen la ley de Proust, en
sólidos no moleculares con estructuras cristalográficas definidas pueden aparecer
defectos por ausencia, reemplazo o cambio en el estado de oxidación de alguno de los
elementos. Sólo afectan a las proporciones aquéllas imperfecciones llamadas no
estequiométricas, y que aparecen sobre todo en óxidos y sulfuros de metales de
transición debido a la capacidad del metal de existir en más de un estado de oxidación.
El caso más conocido es el del óxido de hierro, FeO, constituido por un
empaquetamiento cúbico compacto de iones óxido con todos los huecos octaédricos
llenos en principio de iones Fe2+. En realidad algunos de los sitios están vacantes,
mientras otros, los suficientes para mantener la neutralidad eléctrica, contienen iones
Fe3+, con lo que la estequiometría real se sitúa entre Fe0.84O y Fe0.95O. Otro ejemplo
clásico es el del óxido de titanio, TiO, que presenta composiciones variables entre
Ti0.74O y Ti1.67O dependiendo de la presión del oxígeno gaseoso usado al preparar el
material. Otros compuestos como el NaCl y el CdO, a pesar de no tener metales con
varios números de oxidación pueden dar lugar también a este tipo de defectos.

Las imperfecciones, aunque tienen poca influencia en las propiedades químicas de la


substancia, sí pueden afectar crucialmente a sus propiedades físicas, como las eléctricas,
magnéticas, ópticas y mecánicas. Los defectos que resultan de la presencia de impurezas
constituyen la base de la tecnología electrónica del estado sólido, como por ejemplo la
de los semiconductores. Un ejemplo es el cristal de germanio, que puede contaminarse
con trazas de galio o arsénico creando huecos o partículas electrónicas que definen las
bandas de semiconducción de carga. El nombre de bertólidos proviene del químico
francés Claude Louis Berthollet, quien mantuvo una larga polémica con el también
químico francés Joseph Louis Proust sobre la composición de las substancias. Proust
acabó prevaleciendo en su definición de compuestos estequiométricos, los más
frecuentes, y enunció la ley de las proporciones definidas, fundamental para que el
químico inglés John Dalton elaborara su teoría atómica. Los compuestos
estequiométricos se denominan también daltónidos.

Bibliografía
• COTTON, F. A. y WILKINSON, G, “Química Inorgánica Avanzada”, México,
Limusa, 1998.

Ley de Faraday de la electrólisis


Las leyes que describen la electrólisis son:
1. El cambio químico producido en la electrólisis es proporcional a la carga de
electricidad que pasa por la celda.
2. La carga requerida para depositar o liberar una masa m viene dada por la ley de
Faraday.

La Ley
La ley de Faraday en la forma moderna:

donde:

m es la masa de la sustancia producida en el electrodo (en gramos),


Q es la carga eléctrica total que pasó por la solución (en culombios),
q es la carga del electrón = 1.602 x 10-19 culombios por electrón,
n es el número de valencia de la sustancia como ion en la solución (electrones
por ion),
F = qNA = 96485 C·mol-1 es la Constante de Faraday,
M es la masa molar de la sustancia (en gramos por mol), y
NA es el Número de Avogadro = 6.022 x 1023 iones por mol.

Constante de Faraday
La constante de Faraday (F) es utilizada en física y química, y se define como la
cantidad de carga eléctrica en un mol de electrones. La constante de Faraday fue
nombrada así en honor del científico británico Michael Faraday. Es utilizada en los
sistemas electroquímicos para calcular la masa de los elementos que se formarán en un
electrodo.

Está representada por el símbolo F, y está dada por la ecuación:

donde NA es el número de Avogadro (aproximadamente 6,022×1023 moléculas-1) y q es


la magnitud de la carga de un electrón (aproximadamente 1.602×10−19 culombios por
electrón).

La constante de Faraday es muy utilizada en cálculos electroquímicos, y actualmente se


acepta el valor siguiente:

F = 96484,5561 C/mol

El valor de F fue calculado pesando la cantidad de plata depositada en una reacción


electroquímica en la que una cantidad determinada de corriente fue conducida en un
determinado tiempo. Este valor fue luego utilizado para calcular el número de
Avogadro. Las investigaciones continúan para determinar una manera más exacta de
calcular La constante de Faraday, y por lo tanto el número de Avogadro. Inclusive hay
planes de utilizar este valor para redefinir el kilogramo en términos de un número
específico de átomos.[1]

Referencia
1. ↑ Fuente: Informe anual de 1999 de la National Physical Laboratory,
Teddington, Reino Unido)

Culombio
Culombio
Unidades derivadas del Sistema
Estándar:
Internacional
Magnitud: Carga eléctrica
Símbolo: C
Nombrada por: Charles-Augustin de Coulomb
Expresada en: 1C=
Unidades básicas del Sistema
1As
Internacional
Sistema Cegesimal de
2.997.924.580 statC
Unidades
Unidades naturales 6.242×1018 e

El culombio o coulomb (símbolo C) es la unidad derivada del sistema internacional


para la medida de la magnitud física cantidad de electricidad (carga eléctrica).
Nombrada en honor del físico francés Charles-Augustin de Coulomb (1736 - 1806).

Se define como la cantidad de carga transportada en un segundo por una corriente de un


amperio de intensidad de corriente eléctrica.

Es alrededor de 6.241506 × 1018 veces la carga de un electrón.

También puede expresarse en términos de capacidad y voltaje, según la relación:

obtenida directamente de la definición de Faradio.

Definición
En principio, el culombio sería definido en términos de carga como un electrón o carga
elemental. Un coulomb equivale a 6.241 509 629 152 65×1018 electrones.
Múltiplos del SI
A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de
Unidades.

Múltiplos del Sistema Internacional para culombio (C)


Submúltiplos Múltiplos
Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre
–1 1
10 C dC deciculombio 10 C daC decaculombio
–2 2
10 C cC centiculombio 10 C hC hectoculombio
10–3 C mC milliculombio 103 C kC kiloculombio
–6 6
10 C µC microculombio 10 C MC megaculombio
–9
10 C nC nanoculombio 109 C GC gigaculombio
–12 12
10 C pC picoculombio 10 C TC teraculombio
–15 15
10 C fC femtoculombio 10 C PC petaculombio
–18 18
10 C aC attoculombio 10 C EC exaculombio
10–21 C zC zeptoculombio 1021 C ZC zettaculombio
10–24 C yC yoctoculombio 1024 C YC yottaculombio
Prefijos comunes de unidades están en negrita.
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Charles-Augustin de
Coulomb. En las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una
persona, la primera letra del símbolo se escribe con mayúscula (C), en tanto que su
nombre siempre empieza con una letra minúscula (culombio), salvo en el caso de que
inicie una frase o un título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.

Ley de Coulomb
Contenido
• 1 Desarrollo de la ley
• 2 Enunciado de la ley
• 3 Constante de Coulomb
• 4 Verificación experimental de la Ley de Coulomb
• 5 Comparación entre la Ley de Coulomb y la Ley de la Gravitación Universal
• 6 Limitaciones de la Ley de Coulomb

La ley de Coulomb puede expresarse como:

La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos
cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la
magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia que las separa.

Desarrollo de la ley
Charles-Augustin de Coulomb desarrolló la balanza de torsión con la que determinó las
propiedades de la fuerza electrostática. Este instrumento consiste en una barra que
cuelga de una fibra capaz de torcerse. Si la barra gira, la fibra tiende a regresarla a su
posición original, con lo que conociendo la fuerza de torsión que la fibra ejerce sobre la
barra, se puede determinar la fuerza ejercida en un punto de la barra.La ley de Coulomb
también conocida como ley de cargas tiene que ver con las cargas eléctricas de un
material, es decir , depende de si sus cargas son negativas o positivas.

Variación de la Fuerza de Coulomb en función de la distancia.

En la barra de la balanza, Coulomb colocó una pequeña esfera cargada y a continuación,


a diferentes distancias, posicionó otra esfera también cargada. Luego midió la fuerza
entre ellas observando el ángulo que giraba la barra.

Dichas mediciones permitieron determinar que:

• La fuerza de interacción entre dos cargas y duplica su magnitud si alguna


de las cargas dobla su valor, la triplica si alguna de las cargas aumenta su valor
en un factor de tres, y así sucesivamente. Concluyó entonces que el valor de la
fuerza era proporcional al producto de las cargas:

en consecuencia:

• Si la distancia entre las cargas es , al duplicarla, la fuerza de interacción


disminuye en un factor de 4 (2²); al triplicarla, disminuye en un factor de 9 (3²) y
al cuadriplicar , la fuerza entre cargas disminuye en un factor de 16 (4²). En
consecuencia, la fuerza de interacción entre dos cargas puntuales, es
inversamente proporcional al cuadrado de la distancia:

Asociando ambas relaciones:


Finalmente, se introduce una constante de proporcionalidad para transformar la relación
anterior en una igualdad:

Enunciado de la ley
La ley de Coulomb es válida sólo en condiciones estacionarias, es decir, cuando no hay
movimiento de las cargas o, como aproximación cuando el movimiento se realiza a
velocidades bajas y en trayectorias rectilíneas uniformes. Es por ello que es llamada
fuerza electrostática.

En términos matemáticos, la magnitud de la fuerza que cada una de las dos cargas
puntuales y ejerce sobre la otra separadas por una distancia se expresa como:

Dadas dos cargas puntuales y separadas una distancia en el vacío, se atraen o


repelen entre sí con una fuerza cuya magnitud está dada por:

La Ley de Coulomb se expresa mejor con magnitudes vectoriales:

donde es un vector unitario que va en la dirección de la recta que une las cargas,
siendo su sentido desde la carga que produce la fuerza hacia la carga que la
experimenta.

Al aplicar esta fórmula en un ejercicio, se debe colocar el signo de las cargas q1 o q2


,según sean éstas positivas o negativas.

El exponente (de la distancia: d) de la Ley de Coulomb es, hasta donde se sabe hoy en
día, exactamente 2. Experimentalmente se sabe que, si el exponente fuera de la forma
, entonces .
Representación gráfica de la Ley de Coulomb para dos cargas del mismo signo.

Obsérvese que esto satisface la tercera de la ley de Newton debido a que implica que
fuerzas de igual magnitud actúan sobre y . La ley de Coulomb es una ecuación
vectorial e incluye el hecho de que la fuerza actúa a lo largo de la línea de unión entre
las cargas.

Constante de Coulomb

La constante es la Constante de Coulomb y su valor para unidades SI es Nm²/C².

A su vez la constante donde es la permitividad relativa, ,y


F/m es la permitividad del medio en el vacío.

Cuando el medio que rodea a las cargas no es el vacío hay que tener en cuenta la
constante dieléctrica y la permitividad del material.

La ecuación de la ley de Coulomb queda finalmente expresada de la siguiente manera:

La constante, si las unidades de las cargas se encuentran en Coulomb es la siguiente K =


9 * 109 * N * m2 / C2 y su resultado será en sistema MKS (N / C) En cambio, si la unidad
de las cargas están en UES (q), la constante se expresa de la siguiente forma K = d *
m2 / ues(q) y su resultado estará en las unidades CGS (D / UES(q))

Verificación experimental de la Ley de Coulomb


Montaje experimental para verificar la ley de Coulomb.

Es posible verificar la ley de Coulomb mediante un experimento sencillo. Considérense


dos pequeñas esferas de masa "m" cargadas con cargas iguales, del mismo signo, y que
cuelgan de dos hilos de longitud l, tal como se indica en la figura adjunta. Sobre cada
esfera actúan tres fuerzas: el peso mg, la tensión de la cuerda T y la fuerza de repulsión
eléctrica entre las bolitas . En el equilibrio:

(1)

y también:

(2)

Dividiendo (1) entre (2) miembro a miembro, se obtiene:

Siendo la separación de equilibrio entre las esferas cargadas, la fuerza de


repulsión entre ellas, vale, de acuerdo con la ley de Coulomb:

y, por lo tanto, se cumple la siguiente igualdad:

(3)
Al descargar una de las esferas y ponerla, a continuación, en contacto con la esfera
cargada , cada una de ellas adquiere una carga q/2, en el equilibrio su separación será
y la fuerza de repulsíón entre las mismas estará dada por:

Por estar en equilibrio, tal como se dedujo más arriba: .

Y de modo similar se obtiene: (4)

Dividiendo (3) entre (4), miembro a miembro, se llega a la siguiente igualdad:

(5)

Midiendo los ángulos y y las separaciones entre las cargas y es posible


verificar que la igualdad se cumple dentro del error experimental.

En la práctica, los ángulos pueden resultar difíciles de medir, así que si la longitud de
los hilos que sostienen las esferas son lo suficientemente largos, los ángulos resultarán
lo bastante pequeños como para hacer la siguiente aproximación:

Con esta aproximación, la relación (5) se transforma en otra mucho más simple:

De esta forma, la verificación se reduce a medir la separación entre cargas y comprobar


que su cociente se aproxima al valor indicado.

Comparación entre la Ley de Coulomb y la Ley de la


Gravitación Universal
Esta comparación es relevante ya que ambas leyes dictan el comportamiento de dos de
las fuerzas fundamentales de la naturaleza mediante expresiones matemáticas cuya
similitud es notoria.
La ley de la gravitación universal establece que la fuerza de atracción entre dos masas
es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que las separa.

Expresándolo matemáticamente: siendo la constante de gravitación


universal, y las masas de los cuerpos en cuestión y r la distancia entre los centros
de las masas. vale 6,67·10-11 Nm2/kg2.

A pesar del chocante parecido en las expresiones de ambas leyes se encuentran dos
diferencias insoslayables.

La primera es que en el caso de la gravedad no se han podido observar masas de


diferente signo como sucede en el caso de las cargas eléctricas, y la fuerza entre masas
siempre es atractiva.

La segunda tiene que ver con los órdenes de magnitud de la fuerza de gravedad y de la
fuerza eléctrica. Para aclararlo analizaremos como actúan ambas entre un protón y un
electrón en el núcleo de hidrógeno.

La separación promedio entre el electrón y el protón es de 5,3·10-11 m.

La carga del electrón y la del protón valen y


respectivamente y sus masas son
y .

Sustituyendo los datos:

Al comparar resultados se observa que la fuerza eléctrica es de unos 39 órdenes de


magnitud superior a la fuerza gravitacional.

Lo que esto representa puede ser ilustrado mediante un ejemplo muy llamativo.

1 C equivale a la carga que pasa en 1 s por cualquier punto de un conductor por el que
circula una corriente de intensidad 1 A constante. En viviendas con tensiones de 220
Vrms, esto equivale a un segundo de una bombilla de 220 W (120 W para las
instalaciones domésticas de 120 Vrms).

Si fuera posible concentrar la mencionada carga en dos puntos con una separación de 1
metro, la fuerza de interacción sería:
, o sea, ¡916
millones de kilopondios, o el peso de una masa de casi un millón de toneladas (un
teragramo)!

Si tales cargas se pudieran concentrar de la forma indicada más arriba, se alejarían bajo
la influencia de esta enorme fuerza, ¡aunque tuvieran que arrancarse del acero sólido
para hacerlo!

Si de esta hipotética disposición de cargas resultan fuerzas tan enormes, ¿por qué no se
observan despliegues dramáticos debidos a las fuerzas eléctricas? La respuesta general
es que en un punto dado de cualquier conductor nunca hay demasiado alejamiento de la
neutralidad eléctrica. La naturaleza nunca acumula un Coulomb de carga en un punto.

Limitaciones de la Ley de Coulomb


• La expresión matemática solo es aplicable a cargas puntuales estacionarias.
• Para distancias pequeñas (del órden del tamaño de los átomos), la fuerza
electrostática se ve superada por otras, como la nuclear fuerte, o la nuclear débil.

Culombimetría
Contenido
• 1 Culombimetría
o 1.1 Principios generales
o 1.2 Instrumentación
o 1.3 Valoraciones culombimétricas
o 1.4 Titulaciones culombimétricas primarias
o 1.5 Titulaciones culombimétricas secundarias.
 1.5.1 Aplicaciones de las titulaciones culombimétricas
secundarias.

La electrogravimetría puede utilizarse para analizar metales depositándolos en cátodos


previamente pesados. Sin embargo, muchas sustancias pueden reducirse u oxidarse y no
depositarse en un electrodo. Por otro lado, hay un límite inferior en electrogravimetría:
cuando la cantidad de sustancia es demasiado pequeña para pesarla. La culombimetría
puede usarse para vencer estas dos limitaciones.

Los requisitos fundamentales de un análisis culombimétrico son que sólo una reacción
global de estequiometría conocida debe tener lugar, y que se efectúa con 100% de
eficiencia de corriente. No puede haber reacciones secundarias de estequiometría
diferente el método es particularmente útil y exacto en el intervalo de cantidades de
miligramos hasta cantidades de microgramos y, por tanto, en análisis de trazas. En la
práctica la sensibilidad está limitada únicamente por problemas de manejo de la muestra
y la detección del punto final.
Los métodos culombimétricos eliminan la necesidad de buretas y balanzas, y la
preparación, almacenaje y estandarización de soluciones estándares. Los procedimientos
pueden automatizarse fácilmente y son especialmente adaptables para la operación y
control remotos. En cierto sentido el electrón se convierte en el estándar primario. Los
métodos culombimétricos producen reactivos en solución que de otra forma serían
difíciles de usar, reactivos volátiles como cloro, bromo o yodo, o reactivos inestables
como titanio (III), cromo (III), cobre (I) o plata (II).

Principios generales

En la culombimetría el número total de culombios consumidos en una electrólisis se usa


para determinar la cantidad de sustancia electrolizada. Un potenciostato de tres
electrodos mantiene un potencial de electrodo constante monitoreando de continuo el
potencial del electrodo de trabajo con respecto al de referencia. Continuamente se ajusta
la corriente para mantener el potencial deseado.

Para realizar una determinación culombimétrica el analito se oxida o reduce


normalmente en su totalidad en una disolución que se encuentra bajo agitación. La
reacción redox se produce por la aplicación de un potencial externo. El electrodo de
trabajo, que es donde ocurre la reacción del analito, puede estar construido de una
variedad de materiales conductores de electricidad. La electrólisis del analito disminuye
la concentración del mismo, en la disolución. A potencial constante, la intensidad de la
corriente disminuye con el tiempo y a medida que las especies electroactivas van
descargándose, ya que gradualmente hay una disponibilidad de concentración en la
superficie del electrodo para reaccionar.

Instrumentación

Se utilizan cuatro unidades instrumentales: una fuente de corriente discontinua, un


potenciostato, una celda electrolítica, y un culombímetro. Un pocete de mercurio se usa
frecuentemente como electrodo de trabajo para las electrólisis que implican un proceso
de reducción. Las oxidaciones pueden realizarse con un electrodo de trabajo de platino,
frecuentemente cilíndrico. Debido a que la corriente varía de continuo, disminuyendo
desde un valor relativamente alto al principio hasta un valor esencialmente nulo al
término de la reacción, la transferencia de carga durante este proceso debe ser integrada
por un culombímetro. Un potenciostato se necesita para controlar el potencial del
electrodo de trabajo dentro de 1-5mV del valor deseado. La electrólisis termina cuando
la corriente ha disminuido a 0.1% de su valor inicial o menos, o bien, cuando la
corriente es igual a la corriente residual, la cual se mide en una muestra de electrolito
soporte solo.

Una técnica llamada normalización digital puede usarse para evaluar el fondo de la
corriente. Mientras se visualiza en pantalla una señal electrónica logarítmica de los
datos registrados digitalmente, un número constante de cuentas se resta de cada canal de
datos, la sumatoria de las cuentas restadas es igual a la contribución de la corriente de
fondo. Programas de computación realizan el normalizado de manera automática.

Valoraciones culombimétricas
Si podemos controlar las condiciones experimentales de tal forma que prácticamente
todos los electrones se transfieran al analito, entonces podemos emplear un segundo
método culombimétrico más simple para los análisis. Este segundo método más sencillo
conlleva la utilización de una fuente de corriente constante y un cronómetro eléctrico
preciso. La corriente constante, como su nombre lo indica, transmite una intensidad de
corriente constante independientemente del potencial o las resistencias de la célula
electrolítica. Para medir la cantidad total de culombios, tan sólo hay que medir el
tiempo desde el principio del experimento hasta que ha terminado la electrólisis. Este
método se diferencia de la culombimetría en que esta se medía a potencial constante y la
corriente inherente bajaba al nivel de corriente residual.A diferencia de ello...

Como consecuencia nos vemos obligados a encontrar otro método para descubrir el
punto en el que la reacción redox del analito (problema) termina y comienza alguna otra
reacción redox (por ejemplo una electrólisis residual). Esta descripción es semejante a
una valoración por neutralización. En efecto, el método culombimétrico de corriente
constante se llama valoración culombimétrica por su similitud con la valoración por
neutralización normal. El profesor G. W. Swing la ha llamado <<valoración con
electrones>>, una frase muy concisa y descriptiva. Por lo general, el analito no se
electroliza directamente; en su lugar, el valorante se produce cuantitativamente por
electrólisis en un electrodo, más que por adición de reactivos a la disolución

Una de las ventajas de las valoraciones culombimétricas sobre la volumétricas es que no


hay que preparar las disoluciones estandarizadas, por lo que no existen problemas ni
con los estándares primarios ni por tener que almacenar disoluciones de reactivos
inestables. Otro de los beneficios de una valoración culombimétrica es el manejo de
menores cantidades de valorante y muestra. De hecho, la generación de suficiente
reactivo para muestras grandes o concentradas puede tardar tanto tiempo que la
valoración culombimétrica resulte inviable.

Las valoraciones culombimétricas tienen la ventaja de ser fáciles de automatizar, ya que


el punto final no solamente puede determinarse directamente por una señal del
transductor, sino que también la cantidad de valorante generado puede controlarse con
precisión, y la adición electroquímica del reactivo puede pararse justo antes del punto
final, todo con el mismo circuito electrónico.

Titulaciones culombimétricas primarias

La técnica de titulación primaria se realiza únicamente con electrodos de plata metálica,


plata/haluro de plata, o amalgamas de mercurio. Todos estos electrodos son fuente de
especies electrogeneradas. La sustancia a determinar reacciona directamente en el
electrodo, o con un reactivo electrogenerado en el electrodo de trabajo. Puesto que el
potencial del electrodo de trabajo no está controlado, esta clase de titulación se limita
generalmente a reactivos que no difunden. Esto incluye amalgamas de mercurio, iones
plata generados por anodización de plata metálica, y los haluros liberados por reducción
del electrodo de plata/haluro de plata apropiado.
Un área de aplicación importante implica la participación del material mismo del
electrodo en un proceso anódico –por ejemplo, en la reacción de mercaptanos, grupos
sulfhidrílo, e iones haluro iónico con iones plata generados en un ánodo de plata.

Titulaciones culombimétricas secundarias.

En la mayoría de las aplicaciones, se usa la técnica de titulación culombimétrica


secundaria, en la cual un tampón o amortiguador de oxidación/reducción sirve como
precursor del titulante. En primer lugar se debe generar, por el proceso electródico, un
intermediario activo a partir del precursor del titulante con una eficiencia del 100%. A
continuación el intermediario debe reaccionar rápida y completamente con la sustancia
a determinar. Alguna técnica de detección del punto final se debe emplear para indicar
cuándo debe detenerse la generación culombimétrica.

Casi cualquier titulante se puede generar a partir de un precursor de titulante apropiado.


Se añade siempre un exceso del precursor del titulante al electrolito soporte. A fin de
evitar reacciones no deseadas, el potencial estándar del precursor del titulante tiene que
encontrarse entre el potencial del analito desconocido y el potencial en el cual el
electrolito soporte o algún otro constituyente de la muestra, puedan presentar una
reacción electródica.

Aplicaciones de las titulaciones culombimétricas secundarias.

Titulantes poco comunes como cromo (II), plata(II), cobre(I), cloro, titanio(III),
uranio(V) y bromo, que serían difíciles o imposibles de preparar y almacenar como
soluciones estándares debido a su fuerza redox elevada o su alta inestabilidad, se pueden
preparar fácilmente in situ. Esta es una de las ventajas de los métodos culombimétricos
secundarios.

La generación electrolítica de iones hidróxilo presenta algunas ventajas sobre los


métodos usuales. Se puede preparar pequeñas cantidades del titulante, y en condiciones
libres de carbonato. Para analizar soluciones ácidas diluidas tal como resultarían como
consecuencia de la adsorción de gases ácidos, la reacción catódica genera al ión
hidróxilo. En las etapas iniciales se tiene la posibilidad de que el ión hidrógeno
reaccione directamente con el cátodo, pero en la vencidad del punto final, predomina la
generación secundaria. La reacción anódica debe considerarse también. Si se usa un
ánodo de platino, debe ser aislado en un compartimiento separado, puesto que los iones
hidrógeno se liberan en su superficie. Alternativamente, siempre que exista un exceso
de iones bromuro se puede usar un ánodo de plata dentro de la celda electrolítica y los
iones plata electrogenerados están fijos en forma de un recubrimiento de bromuro de
plata sobre la superficie del electrodo. Para cada análisis debe estar expuesta superficie
fresca.

Los halógenos generados internamente, y en particular el bromo, han encontrado una


amplia aplicación, especialmente en análisis orgánico, debido a la posibilidad de
realizar reacciones de sustitución, reacciones de adición y otras. En contraste con ciertas
dificultades que se presentan en el uso de mezclas bromato-bromuro mediante los
procedimientos volumétricos comunes, la culombimetría es mucho más simple. Los
bromatos no son solubles en muchos disolventes orgánicos, y muchas muestras
orgánicas no lo son en agua. Sin embargo, los bromuros de sodio y litio son muy
solubles en diversos disolventes orgánicos en los cuales se realizan brotaciones.
Otro titulante importante es el reactivo de Karl Fisher, el cual se usa para la titulación
directa de agua, e indirectamente para la determinación de muchos materiales orgánicos
que contienen ciertos grupos funcionales que producen o consumen agua de manera
cuantitativa. La titulación culombimétrica Karl Fisher permite la determinación de
cantidades del orden de microgramos de agua, y es particularmente útil para líquidos
orgánicos que contienen sólo trazas de humedad, y para la determinación de humedad
en gases.

La generación externa de titulante debe ser considerada cuando no son compatibles las
condiciones conducentes a la generación óptima de titulante y de reacción rápida del
analito. Tal es el caso en la titulación de colorantes azo con titanio (III) generado por la
reducción de titanio (IV). A temperatura ambiente es baja la velocidad de reacción del
titanio (III) con el colorante. Sin embargo, al elevar la temperatura la hidrólisis del
titanio (IV) y la formación de burbujas en la superficie del electrodo en el cual se genera
el titanio (III), conducen a eficiencias de corrientes bajas. Sin embargo, si el titanio (III)
es generado a temperaturas ambiente y luego se introduce en una solución caliente del
colorante mediante un tubo capilar, prevalecen las condiciones óptimas para cada etapa.
Para la generación externa de titulante se usa una celda electrolítica de doble brazo con
tubos de introducción anódico y catódico separados

Combustión

Combustión de materia orgánica.

La combustión es una reacción química en la cual generalmente se desprende una gran


cantidad de calor y luz.

En toda combustión existe un elemento que arde y se denomina (combustible) y otro


que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2
gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente por lo que no necesitan el
oxígeno del aire para realizar la combustión.

Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen
carbono e hidrógeno. En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor
estado de oxidación. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) y el
agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible contiene azufre) y pueden aparecer
óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la temperatura de reacción.

En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el


mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la
proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono
(CO). Además, pueden generarse cenizas.

El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.

Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una


temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1
atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.

La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella que, una vez encendidos los


vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión.

Véase también
• Combustión incompleta
• Deflagración
• Detonación
• Flogisto

Combustión incompleta
Una combustión se considera una combustión incompleta cuando parte del
combustible no reacciona completamente porque el oxígeno no es suficiente.

Cuando una sustancia orgánica reacciona con el oxígeno de manera incompleta


formando además de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O) otros subproductos de la
combustión los cuales incluyen también hidrocarburos no quemados, como Carbono
(C), Hidrógeno (H) y monóxido de carbono (CO).

En altas concentraciones los resultados de la combustion pueden ser letales.

Esta reacción puede ser balanceada.

Deflagración

Un tronco en una chimenea.


Una deflagración es una combustión súbita con llama a baja velocidad de propagación,
sin explosión. Se suele asociar, erróneamente, con las explosiones, usándose a menudo
como sinónimo.

Las reacciones que provoca una deflagración son idénticas a las de una combustión,
pero se desarrollan a una velocidad comprendida entre 1m/s y la velocidad del sonido.

En una deflagración, el frente de llama avanza por fenómenos de difusión térmica. Por
el contrario, en una detonación la combustión está asociada a una onda de choque que
avanza a velocidad superior a la del sonido.

Para que se produzca una deflagración se necesita:


1º.- Una mezcla de producto inflamable con el aire, en su punto de inflamación.
2º.- Una aportación de energía de un foco de ignición.
3°.- Una reacción espontánea de sus partículas volátiles al estimulo calórico que actúa
como catalizador o iniciador primario de reacción.

Típicos ejemplos de deflagración son:

• encender una cerilla


• la combustión de mezclas de gas y aire en una estufa u horno de gas
• la mezcla de combustible-aire en un motor de combustión interna
• la rápida combustión de una carga de pólvora en una arma de fuego
• las mezclas pirotécnicas en los fuegos artificiales o en los dispositivos o
cartuchos de fragmentación de roca segura.

Detonación

Un escondrijo de armas es detonado en East River Range en el campo de aviación de


Bagram, Afganistán.

Una detonación es un proceso de combustión supersónica que implica la existencia de


una onda expansiva y una zona de reacción detrás de ella. Se diferencia de la
deflagración, que es una combustión subsónica.[1] [2]
Una detonación es un drástico proceso de transformación de la energía que contiene un
material, casi siempre de naturaleza química, que se intercambia a elevadas velocidades
con el medio adyacente. Así, para medir el poder detonante de un material con
propiedades explosivas, se utiliza la definición de "poder detonante" y se expresa en
metros por segundo, dadas las características particulares del material químico en
cuestión.

La detonación en sí, considerando la idea de un dispositivo detonador, es un rápido


microcambio (prácticamente instantáneo), que inyecta en el material que se pretende
detonar, una cierta cantidad de energía que a éste le es imposible de acumular,
almacenar, o disipar por algún otro medio. Esto hace que en el material sometido se
produzca una reacción critica, principalmente en la que su estructura molecular
experimenta una drástica pérdida de su geometría estructural o deformación física. De
ahí que una parte de la base científica del poder detonante esté relacionada con la
geometría del contenedor, es decir, los materiales químicos pueden poseer capacidad
detonante por naturaleza, pero si ésta no es "reducida" convenientemente, este poder
sólo representa una mínima fracción del exponente del poder energético total.

Por ejemplo, un tanque de combustible -gasolina-, tiene mucho más poder detonante
cuando este material se activa en el contenedor, que esa misma gasolina activada sin
estar comprimida en un recipiente. La diferencia de detonación es exponencial a la
carga, la capacidad de reacción química del material, y al contenedor reductor. Hay
materiales mucho más reactivos que otros, pero este índice es posible modificarlo
cuando el material que se pretende hacer reaccionar se combina con otros reactivos, que
sirven como activadores en un proceso llamado tren de fuego.

Véase también
• Detonación (motor alternativo)
• Velocidad de detonación
• Potencia explosiva

Referencias
1. ↑ Deflagración y detonación. km77.com
2. ↑ Manual del vigilante de explosivos. Héctor Mora Chamorro. Editorial Club
Universitario, 2008. ISBN 8484546896

Teoría del flogisto


Contenido
• 1 Historia
• 2 Cuerpo de la teoría
o 2.1 Análisis a la teoría flogística
o 2.2 Críticas a la teoría flogística
• 3 El pensamiento alquimista
La teoría del flogisto, hoy descartada, es una hipótesis debida a J. J. Becher del siglo
XVII que unificaba en una explicación los procesos alquímicos del fenómeno de la
combustión.

Georg Ernst Stahl, editor de la Teoría del flogisto, en 1703.

Historia
• J. J. Becher introdujo la teoría del "Phlogiston" (flogisto) a finales del siglo
XVII, si bien el responsable de su difusión y popularización fue Georg Ernst
Stahl.

La partida de la teoría apareció en 1569. Es habitualmente conocido por su subtítulo,


Physica Subterranea, gracias a la edición que realizó el vitalista Georg Ernst Stahl, en
1703.

En su obra, Becher propuso una versión particular de la teoría de los cuatro


elementos. En este caso, el papel fundamental estaba reservado a la tierra y al
agua, mientras que el fuego y el aire eran considerados como simples agentes de
las transformaciones. Todos los cuerpos, tanto animales como vegetales y
minerales, estaban formados según Becher por mezclas de agua y tierra.
Defendió también que los verdaderos elementos de los cuerpos debían ser
investigados mediante el análisis y, en coherencia, propuso una clasificación
basada en un orden creciente de composición.
Becher sostenía que los componentes inmediatos de los cuerpos minerales eran
tres tipos diferentes de tierras. Cada una de ellas portadora de una propiedad: el
aspecto vítreo, el carácter combustible y la fluidez o volatilidad. La tierra que
denominó “terra pinguis” se consideraba portadora del principio de la
inflamabilidad. Su nombre podría traducirse como “tierra grasa” o “tierra
oleaginosa”, que en la alquimia se conoce con el nombre de azufre, aunque
Becher empleó también otras expresiones para designarla, entre ellas “azufre
flogisto” (este sustantivo derivado del griego phlogistos, que significa
"inflamable"). Finalmente fue la palabra “flogisto” la que acabó imponiéndose,
gracias sobre todo a la labor del más efectivo defensor de sus ideas, Georg Ernst
Stahl (1660-1734).[1]

• Según Stahl, el flogisto era un principio ígneo que formaba parte de las
sustancias combustibles. Cuando éstas ardían, el flogisto se desprendía, pasaba a
otra sustancia capaz de recogerlo y daba lugar a un movimiento que era el origen
del calor y el fuego, observables habitualmente en la combustión. Su gran
contribución fue relacionar la combustión con otros procesos como la
fermentación o con la calcinación de los metales. Este último fenómeno era
conocido desde la antigüedad. Al calentar un metal como el hierro o el plomo se
producía una sustancia de aspecto terroso y sin ninguna de las características
metálicas (brillo, ductilidad, maleabilidad) que se denominaba habitualmente cal
metálica, que en la alquimia se denomina sal.

Cuerpo de la teoría
También se conocía desde hacía mucho tiempo que algunas de estas cales metálicas
podían ser transformadas de nuevo en los metales de partida. Stahl explicó este proceso
suponiendo que los metales estaban formados por una cal y un principio inflamable que
denominó flogisto, por lo que la calcinación, es decir, la formación de la cal, se podía
explicar, al igual que la combustión, como un desprendimiento de flogisto, el cual se
liberaba del metal y dejaba la cal al descubierto. El proceso inverso, la reducción de la
cal al metal, podía ser igualmente explicada como una adición de flogisto. Si una
sustancia rica en flogisto, como el carbón, era puesta en contacto con una cal metálica,
podía transferirle su flogisto y dar lugar a la formación del metal.

• En palabras claras Stahl consideraba que los metales y en general todas las
sustancias combustibles contienen una sustancia que carece de peso, tal
sustancia es la llamada flogisto. Cuando se calcina un metal o durante la
combustión de cualquier materia el flogisto se separa en forma de llamas
dejando un residuo incombustible conocido en la alquimia como sal,
comúnmente herrumbre al calcinar los metales o simplemente cenizas con una
sencilla fórmula sería: carbón = flogisto + cenizas ó Metal = flogisto +
herrumbre.

Para reintegrar la ceniza en carbón bastaría pues añadir flogisto: ceniza +


flogisto = carbón, como se entendía que (sucede por ejemplo en el mismo
carbón) aquellos cuerpos que arden sin apenas dejar residuo, casi todo él era
flogisto, por tanto para reintegrar el metal, a la herrumbre añadiríamos flogisto,
o lo que es lo mismo, un cuerpo muy rico en flogisto, así: herrumbre + carbón
= metal

Análisis a la teoría flogística

El desarrollo de la química pneumática en el siglo XVIII supuso nuevos retos para esta
interpretación que fueron afrontados por Joseph Priestley. Este autor empleó la teoría
del flogisto para explicar las transformaciones de lo que denominaba "fluidos elásticos"
(o "gases", de forma aproximada, en nuestra actual terminología). Priestley introdujo
expresiones como "aire flogisticado" y "aire desflogisticado". Se había observado desde
muy antiguo que cualquier sustancia arde durante un periodo limitado si la cantidad de
aire disponible es igualmente limitada (en caso de hallarse, por ejemplo, en un
recipiente estanco). Priestley denominó al residuo de aire que quedaba tras el proceso de
combustión (en realidad, una mezcla de nitrógeno y dióxido de carbono) "aire
flogisticado", pues pensaba que durante la combustión dicho aire había absorbido todo
el flogisto que tenía capacidad de albergar. La combustión cesaba porque no podía
absorber más flogisto. Siempre siguiendo esta línea de razonamiento, cuando Priestley
calentó la cal roja de mercurio y obtuvo un tipo de aire que podía mantener más tiempo
la combustión lo denominó "aire desflogisticado". Años más tarde Lavoisier lo
denominaría "oxígeno".

Críticas a la teoría flogística

Retrato de Lomonosov por Leontiy Miropolsky, 1787.

El primero que puso de relieve los errores de la teoría fue Lomonosov quien formuló
mucho antes que Lavoisier la obtención de los metales y los principios que regían la
combustión.

Sencillos experimentos (entre los que destacaron los de Cavendish y Priestley), pusieron
de manifiesto ciertas contradicciones a la luz de la razón en la teoría. Se encontraron
métodos para estudiar los gases y sus propiedades consistentes en recoger el gas
desprendido de la combustión en recipientes llenos de mercurio y otros líquidos. Los
entusiastas del flogisto asentían en que todo cuanto contenía gas o ardía contenía
flogisto en mayor o menos medida, hasta el punto de que al gas que ardía sin dejar
residuo lo consideraron el flogisto puro (hidrógeno).

Cierto gas sorprendió a todos los químicos de la época porque ardía con una viva luz y
pasaron a considerarlo como gas sin flogisto tal compuesto era el (HgO). Finalmente
los experimentos de Lavoisier sobre éste aire sin flogisto o desflogistizado le permitió
explicar él fenómeno de la combustión como la unión de oxígeno con otras sustancias.
Lo demostró con pesos y medidas dando lugar al nacimiento de la oxidación. Llamó
hidrógeno a la sustancia hallada, al estudiar la formación de agua durante la combustión
del aire caliente, descubriendo finalmente que el agua que había sido considerada como
un elemento era finalmente una sustancia compuesta. A la luz de estos descubrimientos
se demostró que las sustancias tenidas por compuestas eran en realidad simples (casos
por ejemplo de carbón, metales) y viceversa y los tenidos por simples resultaron ser
compuestos (por ejemplo herrumbre de metal más oxígeno).

Lavoisier casi 20 años después que Lomonosov llegó a inducir la ley de conservación
de la masa que en el círculo científico se conoce como ley de Lavoisier-Lomonosov. A
partir de entonces se hizo precisa una revisión de la nomenclatura y clasificación de los
gases en particular y de diferentes substancias en general, llegando a adoptarse por la
Academia de ciencias de París en 1787 una nomenclatura basada en la composición
cualitativa. El análisis cualitativo de Lavoisier dio paso a la teoría atómica de Dalton.
La teoría atómica de Dalton sucedió a la teoría corpuscular concebida por Lomonosov.

Después de todo esto, a la naciente química le quedaba superar la teoría de la fuerza


vital que dividiría la química en orgánica e inorgánica tal como la conocemos hoy.

La ciencia moderna nunca ha agradecido a Stahl sus gratuitas elucubraciones (que tanta
acogida tuvo entre los sofistas y aprendices de alquimia de su tiempo, como una
revelada entrada a la misma), siendo como fue (su teoría) la raíz del surgimiento del
estudio de los gases. Sin el trabajo de Stahl, posiblemente sus sucesores no hubieran
dedicado tiempo a experimentar para demostrar a favor o en contra la constatación y
consistencia de su teoría.

El gran mérito de Stahl, fue concebir una teoría fácil de entender. Esto provocó que
sedujera a no pocos científicos de la época, que de pronto explicaba lo que hasta
entonces era un mundo mágico-espiritual y del que todo el mundo podía ahora
experimentar casi matemáticamente.

El pensamiento alquimista
A pesar de la aparente contradicción, para los alquimistas, lo que fallaba no era la teoría
sino su planteamiento. Desde el momento en que algunos autores que nunca han sido
alquimistas y a lo sumo sólo fueron aprendices de alquimia, asumen que se debe ganar o
perder peso obligadamente en todas las operaciones. Los alquimistas sostienen la
fórmula del flogisto, ser = flogisto + sal + agua, sal = ser - flogisto - agua, etc. pero no
comparten en absoluto las elucubraciones sobre los pesos de las substancias, y nunca un
alquimista tenido por auténtico defendió tales elucubraciones.

Tomando la fórmula ser = flogisto + sal . Si el ser consiste en la suma de esos 3


principios (el flogisto se componía de 2, el alma y el espíritu), eliminando uno de ellos
deja de ser. En la alquimia un mineral se considera un ser vivo del mismo modo que un
polluelo, e igualmente si tenemos cada uno de los principios constituyentes por
separado al reunirlos por el método alquímico se restituye de nuevo el ser. En la
alquimia, un metal era tenido por un ser muerto del mismo modo que un huevo cocido o
el polluelo de antes, asado, al que le ha sido privada de uno de sus principios
constituyentes. En alquimia si se toma el polluelo y se lo somete a un fuego intenso, el
flogisto desaparece, si intensificamos el fuego hasta calcinarlo por completo todo rastro
de flogisto y agua desaparecen quedando sólo la sal, si hubiéramos recogido todas estas
volatilizaciones en un recipiente, sería luego posible restituir la vida al polluelo en
forma de huevo reuniendo sus 3 principios siguiendo los métodos alquímicos, en un
nuevo nacimiento. La teoría del flogisto es una operación de suma o resta según desde
que punto se parte, un cambio a un estado vivo o a un estado de muerte
respectivamente. La alquimia por tanto no compartía las elucubraciones de Stahl que
mezclaba alegremente compuestos siguiendo el razonamiento al que había llegado,
ignorando completamente todas y cada una de las reglas y regímenes del fuego.
Referencias
1. ↑ Teoría del flogisto.

Véase también
• Ley de conservación de la masa

Enlaces externos
• La revolución química.
• Del flogisto al oxígeno. Estudio de un caso práctico en la revolución
química.John Cartwright.

Punto de Ignición
Se denomina Temperatura o Punto de Ignición a la temperatura mínima necesaria
para que los vapores generados por un combustible comiencen a arder.

Para que esto suceda es necesario alcanzar primero la Temperatura de vaporización.

Véase también
• Combustión
• Fuego

Normalmente se entiende por temperatura de ignición a la temperatura de autoignición.

Metano
Contenido
• 1 Propiedades
o 1.1 Riesgos potenciales sobre la salud
• 2 Reacciones
o 2.1 Combustión
o 2.2 Reformación
o 2.3 Halogenación
• 3 Usos
o 3.1 Combustible
o 3.2 Usos industriales
• 4 Fuentes
o 4.1 Fuentes naturales
o 4.2 Fuentes alternativas
• 5 Metano en la atmósfera de la Tierra
o 5.1 Emisiones de metano
o 5.2 Liberación repentina de los clatratos de metano
o 5.3 Emisión de metano desde turberas
o 5.4 Mecanismos de eliminación
• 6 El metano en Marte
• 7 Fuentes de metano
• 8 Propiedades

Propiedades

Generales
Nombre Metano
Fórmula química CH4
Peso atómico 16,043 uma
Densidad 0.717 kg/m3 (gas)
Otras Gas del pantano; hidruro
denominaciones de metilo
Número CAS 74-82-8
Cambios de fase
Punto de fusión 90,6 K (-182,5 °C)
Punto de
111,55 K (-161,6 °C)
ebullición
90,67 K (-182,48 °C)
Punto triple
0,117 bar
190,6 K (-82,6 °C)
Punto crítico
46 bar
ΔfusH 1,1 kJ/mol
ΔvapH 8,17 kJ/mol
Propiedades del gas
ΔfH0gas -74,87 kJ/mol
ΔfG0gas -50,828 kJ/mol
S0gas 188 J/(mol·K)
Cm 35,69 J/(mol·K)
Seguridad
Asfixia; en algunos casos
inconsciencia, ataque cardíaco o
lesiones cerebrales. El
Efectos agudos compuesto se transporta como
líquido criogénico. Su
exposición causará obviamente
la congelación.

Efectos crónicos ???


Punto de
-188 °C
inflamación
Temperatura de
537 °C
autoignición
Límite
5-15%
explosivos
Más información
Properties NIST WebBook
Hazardous Chemical
MSDS
Database
Valores en el SI y en condiciones normales (0 °C y 1
atm), salvo que se indique lo contrario.

Exenciones y referencias

El metano (del griego methy vino, y el sufijo -ano[1] ) es el hidrocarburo alcano más
sencillo, cuya fórmula química es CH4.

Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace
covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a temperaturas y
presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en agua en su fase líquida.

En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de las


plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás. Muchos
microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor final de
electrones.

Constituye hasta el 97% del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú y es
muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.

El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que contribuye al


calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de calentamiento
global de 23.[2] Esto significa que en una media de tiempo de 100 años cada kg de CH4
calienta la Tierra 23 veces más que la misma masa de CO2, sin embargo hay
aproximadamente 220 veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que
metano por lo que el metano contribuye de manera menos importante al efecto
invernadero.

Propiedades
El metano es el componente mayoritario del gas natural, aproximadamente un 97% en
volumen a temperatura ambiente y presión estándar, por lo que se deduce que en
condiciones standar de 0ºC y una atmósfera de presión tiene un comportamiento de gas
ideal y el volumen se determina en función del componente mayoritario de la mezcla, lo
que quiere decir que en un recipiente de un metro cúbico al 100% de mezcla habrá 0.97
metros cúbicos de gas natural; el metano es un gas incoloro e inodoro. Como medida de
seguridad se añade un odorífero, habitualmente metanotiol o etanotiol. El metano tiene
un punto de ebullición de -161,5 °C a una atmósfera y un punto de fusión de -183 °C.
Como gas es sólo inflamable en un estrecho intervalo de concentración en el aire (5-
15%). El metano líquido no es combustible.

Riesgos potenciales sobre la salud

El metano no es tóxico. Su principal peligro para la salud son las quemaduras que puede
provocar si entra en ignición. Es altamente inflamable y puede formar mezclas
explosivas con el aire. El metano reacciona violentamente con oxidantes, halógenos y
algunos compuestos halogenados. El metano es también un asfixiante y puede desplazar
al oxígeno en un espacio cerrado. La asfixia puede sobrevenir si la concentración de
oxígeno se reduce por debajo del 19,5% por desplazamiento. Las concentraciones a las
cuales se forman las barreras explosivas o inflamables son mucho más pequeñas que las
concentraciones en las que el riesgo de asfixia es significativo. Si hay estructuras
construidas sobre o cerca de vertederos, el metano despredido puede penetrar en el
interior de los edificios y exponer a los ocupantes a niveles significativos de metano.
Algunos edificios tienen sistemas por debajo de sus cimientos para capturar este gas y
expulsarlo del edificio. Un ejemplo de este tipo de sistema se encuentra en el edificio
Dakin, Brisbane, California.

Reacciones
Las principales reacciones del metano son: combustión, reformación con vapor (steam
reforming) para dar gas de síntesis (syngas), y halogenación. En general, las reacciones
del metano son difíciles de controlar. Por ejemplo, la oxidación parcial para llegar a
metanol es difícil de conseguir; la reacción normalmente prosigue hasta dar dióxido de
carbono y agua.

Combustión

En la combustión del metano hay involucrados una serie de pasos:

Se cree que el metano reacciona en primer lugar con el oxígeno para formar
formaldehído (HCHO o H2CO). Acto seguido el formaldehído se descompone en el
radical formil, que a continuación da monóxido de carbono e hidrógeno. Este proceso es
conocido en su conjunto como pirólisis oxidativa.

CH4 + O2 → CO + H2+ H2O

Siguiendo la pirolisis oxidativa, el H2 se oxida formando H2O, desprendiendo calor.


Este proceso es muy rápido, siendo su duración habitual inferior a un milisegundo.

2H2+ O2→ 2H2O

Finalmente el CO se oxida, formando CO2 y liberando más calor. Este proceso


generalmente es más lento que el resto de pasos, y requiere unos cuantos milisegundos
para producirse.

Reformación

El enlace covalente carbono-hidrógeno se encuentra entre los más fuertes de todos los
hidrocarburos, y por tanto su uso como materia prima es limitado. A pesar de la alta
energía de activación necesaria para romper el enlace CH, el metano es todavía el
principal material de partida para fabricar hidrógeno mediante reformación con vapor.
La búsqueda de catalizadores que puedan facilitar la activación del enlace CH en el
metano y otros alcanos ligeros es un área de investigación de gran importancia
industrial.

Halogenación

El metano reacciona con los halógenos bajo condiciones adecuadas. La reacción tiene
lugar de la siguiente manera.

CH4+ X2|→ CH3X + HX))

En donde X es un halógeno: flúor (F), Cloro (Cl), Bromo (Br) y a veces Yodo (I). El
mecanismo de esta reacción es el de halogenación por radicales libres.

Usos
Combustible

Para más información del uso del metano como combustible, consulte: gas natural .

El metano es importante para la generación eléctrica ya que se emplea como


combustible en las turbinas de gas o en generadores de vapor.

Si bien su calor de combustión, de unos 802 kJ/mol, es el menor de todos los


hidrocarburos, si se divide por su masa molecular (16 g/mol) se encuentra que el
metano, el más simple de los hidrocarburos , produce más cantidad de calor por unidad
de masa que otros hidrocarburos más complejos. En muchas ciudades, el metano se
transporta en tuberías hasta las casas para ser empleado como combustible para la
calefacción y para cocinar. En este contexto se le llama gas natural. En la ciudad de
Bogotá,Colombia el gas natural es empleado como combustible alterno por varios
vehículos de transporte público como taxis.

Usos industriales

El metano es utilizado en procesos químicos industriales y puede ser transportado como


líquido refrigerado (gas natural licuado, o GNL). Mientras que las fugas de un
contenedor refrigerado son inicialmente más pesadas que el aire debido a la alta
densidad del gas frío, a temperatura ambiente el gas es más ligero que el aire. Los
gasoductos transportan grandes cantidades de gas natural, del que el metano es el
principal componente.

En la industria química, el metano es la materia prima elegida para la producción de


hidrógeno, metanol, ácido acético y anhidro acético. Cuando se emplea para producir
cualquiera de estos productos químicos, el metano se transforma primero en gas de
síntesis, una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno, mediante reformación por
vapor. En este proceso, el metano y el vapor reaccionan con la ayuda de un catalizador
de níquel a altas temperaturas (700 -1.100 °C).

CH4+ H2O → CO + 3H2

La proporción de monóxido de carbono frente al hidrógeno puede ser ajustada mediante


la reacción de desplazamiento de gas de agua al valor deseado.

CO + H2O → CO2+ H2

Otros productos químicos menos importantes derivados del metano incluyen el


acetileno obtenido haciendo pasar metano a través de un arco eléctrico, y los
clorometanos (clorometano, diclorometano, cloroformo, y tetracloruro de carbono),
producidos por medio de la reacción del metano con cloro en forma de gas . Sin
embargo, el uso de estos productos está disminuyendo, el acetileno está siendo
reemplazado por sustitutos más económicos y los clorometanos debido a motivos de
salud y medioambientales.

Fuentes
Fuentes naturales

El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden


principalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración
de este gas en la atmósfera se ha incrementado de 0,8 a 1,7 ppm, pero se teme que lo
haga mucho más a medida que se libere, al aumentar la temperatura de los océanos, el
que se encuentra almacenado en el fondo del Ártico.

La mayor fuente de metano es su extracción de los depósitos geológicos conocidos


como campos de gas natural. Se encuentra asociado a otros hidrocarburos combustibles
y a veces acompañado por helio y nitrógeno. El gas, especialmente el situado en
formaciones poco profundas (baja presión), se forma por la descomposición anaeróbica
de materia orgánica y el resto se cree que proviene de la lenta desgasificación de los
materiales primordiales situados en las partes más profundas del planeta, tal como lo
demuestra la presencia de hasta un 7% helio en ciertos yacimientos de gas natural. En
términos generales, los depósitos de gas se generan en sedimentos enterrados a mayor
profundidad y más altas temperaturas que los que dan lugar al petróleo.

También se puede extraer metano de los depósitos de carbón (CMB son sus siglas en
inglés) mediante la perforación de pozos en las capas de carbón, bombeando a
continuación el agua de la veta para producir una despresurización lo que permite la
desabsorción del metano y su subida por el pozo hasta la superficie. Con esta técnica se
produce el 7% del gas natural de los Estados Unidos, si bien puede haber problemas
medioambientales debido a la bajada del nivel de los acuíferos y a la presencia de
contaminantes en el agua extraída.

Los hidratos de metano o clatratos (combinaciones de hielo y metano en el fondo


marino) son una futura fuente potencial de metano, si bien hasta ahora no existe ninguna
explotación comercial de la misma.

Los procesos en la digestión y defecación de animales (especialmente del ganado):


17%. Las bacterias en plantaciones de arroz: 12%. La digestión anaeróbica de la
biomasa.

Fuentes alternativas

Además de los campos de gas natural una forma alternativa para obtener metano es
mediante el biogás generado por la fermentación de materia orgánica que se encuentra
en los estiércoles, en los lodos de las aguas residuales, en la basura doméstica, o en
cualquier otra materia prima biodegradable, bajo condiciones anaeróbicas.

El metano también se puede obtener industrialmente empleando como materias primas


el hidrógeno (el cual se puede obtener mediante electrólisis) y el dióxido de carbono
mediante el proceso Sabatier.

CO2+ 4H2→ CH4+ 2H2O.

Metano en la atmósfera de la Tierra

Resultado de las observaciones de metano desde 1996 a 2005 que muestran el aumento
del metano, las variaciones estacionales y la diferencia entre los hemisferios norte y sur.
El metano es un gas de efecto invernadero muy importante en la atmósfera de la Tierra
con un potencial de calentamiento de 23 sobre un período de 100 años. Esto implica que
la emisión de una tonelada de metano tendrá 23 veces el impacto de la emisión de una
tonelada de dióxido de carbono durante los siguientes cien años. El metano tiene un
gran efecto por un breve período (aproximadamente 10 años), mientras que el dióxido
de carbono tiene un pequeño efecto por un período prolongado (sobre los 100 años).
Debido a esta diferencia en el efecto y el periodo, el potencial de calentamiento global
del metano en un plazo de 20 años es de 63.

La concentración de metano en la atmósfera ha aumentado durante los últimos cinco mil


años. La explicación más probable de este aumento continuado reside en las
innovaciones asociadas al comienzo de la agricultura, sobre todo probablemente al
desvío de los ríos para el riego del arroz.[3]

Hace unos siete mil años, en Oriente Próximo se descubrió la técnica del regadío y
luego esta práctica se extendió hasta el sureste asiático y el sur de China, creando así
humedales artificiales. En estos humedales, la vegetación crecía, moría, se descomponía
y emitía metano.[3]

La concentración de metano se ha incrementado un 150% desde 1750 y es responsable


del 20% del forzante radiativo total de todos los gases de efecto invernadero de larga
vida y distribución global.[4]

La concentración media de metano en la superficie de la tierra el año 1998 era de 1.745


ppm.[5] Su concentración es más alta en el hemisferio norte porque la mayoría de las
fuentes (naturales y antropogénicas) son mayores en ese hemisferio. Las
concentraciones varían estacionalmente con un mínimo a finales del verano.

El metano se forma cerca de la superficie, y es transportado a la estratosfera por el aire


ascendente de los trópicos. El aumento de metano en la atmósfera de la Tierra es
controlado naturalmente -aunque la influencia humana puede interferir en esta
regulación- por la reacción del metano con el radical hidroxilo, una molécula formada
por la reacción del oxígeno con el agua.

Al principio de la historia de la Tierra -aproximadamente hace 3.500 millones de años-


había 1.000 veces más metano en la atmósfera que en la actualidad. El metano
primordial fue liberado por la actividad volcánica. Fue durante esta época cuando
apareció la vida en la Tierra. Entre las primeras formas de vida se encontraban bacterias
metanógenas que mediante el hidrógeno y el dióxido de carbono generaban metano y
agua.

El oxígeno no fue un componente mayoritario de la atmósfera hasta que los organismos


fotosintéticos aparecieron más tarde en la historia de la Tierra. Sin oxígeno al metano
podía permanecer en la atmósfera más tiempo y además en otras concentraciones que en
las actuales condiciones.

Emisiones de metano

Houweling y cols. (1999) dan los siguientes valores para las emisiones de metano (Tg/a:
teragramos por año):[5]
Concentraciones medias de metano globales (NOAA).
Emisiones de CH4
Origen
Masa (Tg/año) Porcentaje (%/año) Total (%/año)
Emisiones naturales
Humedales (incl. arrozales) 225 83 37
Termitas 20 7 3
Océano 15 6 3
Hidratos 10 4 2
Total Natural 270 100 45
Emisiones antropogénicas
Energía 110 33 18
Basureros 40 12 7
Ganadería de Rumiantes
115 35 19
(bovinos)
Tratamiento de desechos 25 8 4
Combustión de Biomasa 40 12 7
Total Antropogénico 330 100 55
Sumideros
Suelos 30 5 5
OH Troposférico 510 88 85
Pérdida estratosfèrica 40 7 7
Total sumideros 580 100 97
Emisiones - Sumideros
Desequilibrio (tendencia) +20 ~2.78 Tg/ppmm +7.19 ppmm/a
Casi la mitad de la emisión total se debe a la actividad humana.[4] Las plantas (p. ej. Los
bosques) han sido recientemente identificadas como una importante fuente de metano.
Un artículo reciente ha calculado unas emisiones anuales de 62-236 millones de
toneladas y que esta nueva fuente puede tener implicaciones importantes.[6] [7] Sin
embargo, los autores también señalan que sus descubrimientos son preliminares
respecto a la importancia exacta de esta emisión de metano.[8] Las medidas a largo plazo
del metano por la NOAA muestran que el aumento de metano en la atmósfera ha
disminuido de manera drástica, después de casi triplicarse desde la época preindustrial.
[9]
Se cree que esta reducción se debe a la disminución de las emisiones industriales y a
la sequía en las zonas de humedales.

Liberación repentina de los clatratos de metano

A altas presiones como las que existen en el fondo del océano, el metano forma un
clatrato sólido con el agua, conocido como hidrato de metano. La cantidad de metano
que se encuentra atrapada con esta forma en los sedimentos oceánicos es desconocida
pero posiblemente sea muy grande, del orden del billón de toneladas.

La hipótesis del "fusil de clatratos" es una teoría que sugiere que si el calentamiento
global produce un aumento de la temperatura suficiente de estos depósitos, todo este
metano se podría liberar repentinamente a la atmósfera. Debido a que el metano es
veintitrés tres veces más potente (para el mismo peso, en un periodo de 100 años) que el
dióxido de carbono como gas de efecto invernadero, amplificaría de manera inmensa el
efecto invernadero, calentando la Tierra hasta niveles sin precedents. Esta teoría serviría
también para explicar la causa del rápido calentamiento global en el pasado lejano de la
Tierra, como en el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno hace 55 millones de años.

Emisión de metano desde turberas

Aunque menos dramáticas que las de los clatratos, pero ya produciéndose, es un


aumento en las emisiones de metano por parte de las turberas mientras el permafrost se
funde. Aunque los registros del permafrost son limitados, en años recientes (1999 y
2001) se han batido los récords de deshielo en el permafrost en Alaska y Siberia.

Las medidas recientes en Siberia también muestran que el metano liberado es cinco
veces mayor que las estimaciones previas.[10]

Mecanismos de eliminación

El principal mecanismo de eliminación de metano de la atmósfera es mediante la


reacción con el radical hidroxilo, el cual se forma por el bombardeo de los rayos
cósmicos sobre las moléculas de vapor de agua.

CH4+ ·OH → ·CH3+ H2O

Esta reacción en la troposfera da al metano una vida de 9,6 años. Dos sumideros más
son el suelo (160 años de vida) y la pérdida estratosférica por la reacción con los
elementos químicos ·OH, Cl y O (¹D) en la estratosfera (120 años vida), dando lugar a
una vida neta de 8,4 años.[5]
El metano en Marte
La presencia demostrada de metano en Marte constituye todavía un misterio y es un
posible signo de vida en Marte. La variación estacional de este gas en la atmósfera
marciana sugiere que hay una fuente activa de origen geológico o biológico.

Syrtis Majores una de las regiones del planeta rojo donde se origina el metano.

El metano en Marte se descubrió en el año 2003 y aparece en la atmósfera marciana en


una proporción de 10 partes por 1.000 millones dentro de una atmósfera que en un 95%
es de dióxido de carbono.

La sonda europea Mars Express confirmó la presencia permanente de metano que dada
la degradación fotoquímica que sufre, sólo se puede explicar si hay una fuente
renovable de este gas.

El origen del metano marciano puede ser geológico (volcánico, aunque sin evidencias
de volcanes superficiales) o biológico. En este segundo caso deberían ser microbios
anaerobios que quizá podrían vivir bajo la superficie en una posible agua líquida.

Según publicó la revista Science en enero de 2009, se han empleado detectores de


infrarrojos desde telescopios terrestres y se ha podido observar la evolución del metano
a lo largo de tres años marcianos (equivalentes a 7 años terrestres ) y se ha visto que el
metano muestra variaciones en el tiempo y acumulación en ciertas regiones.

Concretamente se ha visto que la fuente principal contenía 19.000 toneladas con una
emisión por segundo de 600 gramos.

La vida media del metano en Marte es muy corta, de cuatro años terrestres, y quizás lo
degradan oxidantes presentes en el polvo flotante.

Una hipótesis apunta a la presencia de microbios bajo el hielo marciano, donde la


radiación podría producir hidrógeno a partir de agua líquida y el CO2proporcionar el
carbono para producir finalmente metano.

El próximo rover marciano, MSL, estará equipado con sistemas para medir metano y
determinar qué isótopo de carbono contiene. En caso de tratarse de carbono-12, sería
biológico.

Fuentes de metano
Los orígenes principales de metano son:

• Descomposición de los residuos orgánicos por bacterias.


• Fuentes naturales (pantanos): 23%.
• Extracción de combustibles fósiles: 20% (el metano tradicionalmente se
quemaba y emitía directamente. Hoy día se intenta almacenar en lo posible para
reaprovecharlo formando el llamado gas natural).
• Los procesos en la digestión y defecación de animales. 17%. (Especialmente del
ganado).
• Las bacterias en plantaciones de arroz: 12%.
• Digestión anaeróbica de la biomasa.
• Materia viva vegetal: (Se ha descubierto que plantas y árboles emiten grandes
cantidades de gas metano).

El 60% de las emisiones en todo el mundo es de origen antropogénico. Proceden


principalmente de actividades agrícolas y otras actividades humanas. La concentración
de este gas en la atmósfera se ha incrementado de 0,8 a 1,7 ppm, pero se teme que lo
haga mucho más a medida que se libere, al aumentar la temperatura de los océanos, el
que se encuentra almacenado en el fondo del Ártico.

Son de la familia homóloga -CH2 metileno

Propiedades
• Calorías por gramo: 12 kcal
• Calorías por g de CO2: 4,5 kcal

Véase también
• Alcano
• Clatrato de metano
• Hidrocarburos

Referencias
1. ↑ «“Existe un momento supremo en que ya no podemos fundamentar
objetivamente nuestra decisión”».
2. ↑ IPCC Third Assessment Report
3. ↑ a b William F. Ruddiman, Libro, Madrid, 2008, pag 121
4. ↑ a b «Technical summary». Climate Change 2001. United Nations Environment
Programme.
5. ↑ a b c «Trace Gases: Current Observations, Trends, and Budgets». Climate
Change 2001. United Nations Environment Programme.
6. ↑ Nature (ed.): .
7. ↑ BBC (ed.): .
8. ↑ eurekalert.org (ed.): .
9. ↑ SCIENTISTS PINPOINT CAUSE OF SLOWING METHANE EMISSIONS
10. ↑ BBC (ed.): (2006 -- 09-07).

Enlaces externos
• Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Metano.Commons
• Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: Ficha
internacional de seguridad química del metano.
Temperatura de inflamación
Por temperatura de inflamación nos referimos a aquella temperatura a la que un
combustible emite gases inflamables suficientes para alcanzar en su atmósfera el límite
inferior de inflamabilidad, a partir del cual, con una fuente de calor externa puede
producirse una combustión no automantenida.

Es decir, que si se retirara la fuente de ignición dicha combustión se detendría.

Esta temperatura está sensiblemente por debajo de la temperatura de incendio, teniendo


esta las mismas características con la excepción de que aunque se retirara el aporte
calorífico externo, en la combustión se produciría una reacción en cadena, y por tanto
sería automantenida.

Tanto una como otra, variarán según factores como el tipo y concentración de
comburente o la presión a la que esté sometida la mezcla combustible-comburente, entre
otras.

Ecuación de estado
Contenido
• 1 Introducción
• 2 Modelo Matemático de estado más usadas
• 3 Modelo Matemático Ideal - Ley del gas ideal
o 3.1 Restricciones del modelo ideal
• 4 El factor de compresibilidad z
o 4.1 Modelo Matemático de Van der Waals
o 4.2 Modelo Matemático del Virial
o 4.3 Modelo Matemático de Redlich-Kwong
o 4.4 Modelo Matemático de Soave
o 4.5 Modelo Matemático de Peng-Robinson
o 4.6 Modelo Matemático de Beattie-Bridgeman
o 4.7 Ecuación de Benedict-Webb-Rubin
o 4.8 Ecuación de BWRS
o 4.9 Elliott, Suresh, Donohue
o 4.10 Ecuación de Bose ideal

En física y química, una ecuación de estado es una ecuación constitutiva para sistemas
hidrostáticos que describe el estado de agregación de la materia como una relación
matemática entre la temperatura, la presión, el volumen, la densidad, la energía interna
y posiblemente otras funciones de estado asociadas con la materia.

Introducción
Las ecuaciones de estado son útiles para describir las propiedades de los fluidos,
mezclas, sólidos o incluso del interior de las estrellas. Cada substancia o sistema
hidrostático tiene una ecuación de estado característica dependiente de los niveles de
energía moleculares y sus energías relativas, tal como se deduce de la mecánica
estadística.

El uso más importante de una ecuación de estado es para predecir el estado de gases y
líquidos. Una de las ecuaciones de estado más simples para este propósito es la ecuación
de estado del gas ideal, que es aproximable al comportamiento de los gases a bajas
presiones y temperaturas mayores a la temperatura crítica. Sin embargo, esta ecuación
pierde mucha exactitud a altas presiones y bajas temperaturas, y no es capaz de predecir
la condensación de gas en líquido. Por ello, existe una serie de ecuaciones de estado
más precisas para gases y líquidos. Entre las ecuaciones de estado más empleadas
sobresalen las ecuaciones cúbicas de estado. De ellas, las más conocidas y utilizadas son
la ecuación de Peng-Robinson (PR) y la ecuación de Redlich-Kwong-Soave (RKS).
Hasta ahora no se ha encontrado ninguna ecuación de estado que prediga correctamente
el comportamiento de todas las sustancias en todas las condiciones.

Además de predecir el comportamiento de gases y líquidos, también hay ecuaciones de


estado que predicen el volumen de los sólidos, incluyendo la transición de los sólidos
entre los diferentes estados cristalinos. Hay ecuaciones que modelan el interior de las
estrellas, incluyendo las estrellas de neutrones. Un concepto relacionado es la ecuación
de estado del fluido perfecto, usada en Cosmología.

Modelo Matemático de estado más usadas


Analizando el comportamiento de los gases que se puede observar en los diagramas PνT
o Pν, se han propuesto muchos modelos matemáticos distintos que se aproximan a dicho
comportamiento. Sin embargo, estos modelos no pueden predecir el comportamiento
real de los gases para todo el amplio espectro de presiones y temperaturas, sino que
sirven para distintos rangos y distintas sustancias. Es por eso que, según las condiciones
con las cuales se esté trabajando, conviene usar uno u otro modelo matemático.

En las siguientes ecuaciones las variables están definidas como aparece a continuación;
se puede usar cualquier sistema de unidades aunque se prefieren las unidades del
Sistema Internacional de Unidades:

P = Presión (atmósferas)
V = Volumen
n = Número de moles
ν = V/n = Volumen molar, el volumen de un gmol de gas o líquido
T = Temperatura (K)
R = constante de los gases (8,314472 J/mol·K) o (0,0821 atm·L/gmol·K)

Modelo Matemático Ideal - Ley del gas ideal


Artículo principal: Ley de los gases ideales

La ecuación de los gases ideales realiza las siguientes aproximaciones:


1. Considera que las moléculas del gas son puntuales, es decir que no ocupan
volumen.
2. Considera despreciables a las fuerzas de atracción-repulsión entre las moléculas.

Tomando las aproximaciones anteriores, la ley de los gases ideales puede escribirse

ν es el volumen específico, que se define como el volumen total sobre la masa (con
unidades en gramos, kilogramos, libras, etc.) o como el volumen total sobre la cantidad
de materia (medida en gramos moles, libras moles, etc.). El primero se denomina
volumen específico másico y el segundo volumen específico molar. Para la expresión
anterior se utiliza el volumen específico molar. Si se quiere expresar en función del
volumen total, se tiene

PV = nRT

Además, puede expresarse de este modo

donde ρ es la densidad, γ el índice adiabático y u la energía interna. Esta expresión está


en función de magnitudes intensivas y es útil para simular las ecuaciones de Euler dado
que expresa la relación entre la energía interna y otras formas de energía (como la
cinética), permitiendo así simulaciones que obedecen a la Primera Ley.

Restricciones del modelo ideal

La ecuación de los gases ideales no tiene buena correlación con el comportamiento de


los gases reales. Al considerar el volumen molecular y las fuerzas de atracción-
repulsión despreciables, no es fiable cuando el volumen es pequeño o la temperatura es
baja, ya que los factores que se despreciaron influyen más. Es por eso que se la utiliza a
altas temperaturas (la energía cinética de las moléculas es alta comparada con las
fuerzas de atracción-repulsión) y bajas presiones (el volumen es muy grande comparado
con el volumen de las moléculas del gas). En general el criterio utilizado es que se
puede utilizar dicha ecuación cuando la temperatura a la que se está trabajando (o el
rango de temperaturas) es superior a dos veces la temperatura crítica del compuesto.

En la gráfica Pν, la zona de temperaturas superior a dos veces la temperatura crítica


corresponde a las isotermas que superan a la isoterma crítica. Al estar tan lejos de la
campana húmeda del gráfico, las curvas isotérmicas se aproximan a la forma que tienen
en el gráfico Pν para los gases ideales. En dicho gráfico, la pendiente de las curvas
isotérmicas se puede sacar haciendo la derivada parcial de la presión en función del
volumen específico molar, quedando lo siguiente:

Teniendo en cuenta el módulo de la derivada, y considerando sólo el primer cuadrante,


nos quedan isotermas similares a las de la imagen a continuación:
Gráfico Pv utilizando el modelo ideal.

El factor de compresibilidad z
Si bien hay muchos modelos matemáticos distintos, todos de pueden generalizar
mediante la siguiente expresión:

z es lo que se denomina factor de compresibilidad, que representa cuán alejado


estamos del modelo ideal de los gases. Si z vale 1, entonces el modelo ideal es
aplicable. Sin embargo, los valores de z pueden variar entre 0 y 1, e incluso puede tomar
valores mayores a 1. La desviación z se puede calcular con cualquiera de los modelos
matemáticos. De la ecuación anterior sale que

Si se resuelve lo anterior para los distintos modelos, se puede hallar z. Según qué
modelo estemos usando, el z expresará la desviación de ese modelo respecto al modelo
ideal. Si estamos trabajando a cierta presión y temperatura, tendremos cierto valor de
volumen específico. Si tenemos una medición experimental del volumen específico,

podemos expresar donde νi es el volumen específico molar ideal y νr


el volumen específico molar real (medido). La expresión anterior sirve también para
hallar z usando el volumen específico calculado con el modelo ideal y el calculado con
otro de los modelos matemáticos.

Modelo Matemático de Van der Waals

La ecuación de Van der Waals es una ecuación que generaliza la ecuación de los gases
ideales, haciendo entrar en consideración tanto el volumen finito de las moléculas de
gas como otros efectos que afectan al término de presiones. Tiene la forma:

Nótese que ν es el volumen molar. En esta expresión, a, b y R son constantes que


dependen de la sustancia en cuestión. Pueden calcularse a partir de las propiedades
críticas de este modo: De la gráfica Pv, podemos observar que el punto crítico (para
cada compuesto) presenta las siguientes características:

1. Es un máximo, ya que es el punto mayor de la campana, por lo que la derivada


primera en ese punto, al tratarse de un extremo, debe ser cero.
2. Es un punto de inflexión de la isoterma crítica, ya que en ese punto dicha
isoterma cambia de concavidad, por lo que la derivada segunda en ese punto
debe ser cero.

De las dos condiciones de arriba, y como el punto crítico pertenece tanto a la campana
como a la isoterma crítica, podemos sacar dos ecuaciones:

ambas evaluadas en el punto crítico, o sea usando valores de temperatura, presión y


volumen específico críticos. De esta forma podemos despejas a y b de las ecuaciones, ya
que tenemos 2 ecuaciones y 2 incógnitas (conocemos las propiedades críticas de los
compuestos). Si resolvemos, nos queda lo siguiente:

Si además usamos la siguiente ecuación, que es válida en utilizando las propiedades


críticas para hallar el z crítico, cuyo valor coincide para la misma familia de gases,

Si reemplazamos el volumen crítico por la relación de arriba, llegamos a las ecuaciones


de a y b:

La ecuación de Van der Waals fue una de las primeras que describía el comportamiento
de los gases visiblemente mejor que la ley del gas ideal. En esta ecuación a se denomina
el parámetro de atracción y b el parámetro de repulsión o el volumen molar efectivo.
Mientras que la ecuación es muy superior a la ley del gas ideal y predice la formación
de una fase líquida, sólo concuerda con los datos experimentales en las condiciones en
las que el líquido se forma. Mientras que la ecuación de Van der Waals se suele apuntar
en los libros de texto y en la documentación por razones históricas, hoy en día está
obsoleta. Otras ecuaciones modernas sólo un poco más difíciles son mucho más
precisas.

La ecuación de Van der Waals puede ser considerada como la "ley del gas ideal
mejorada", por las siguientes razones:

1. Trata a las moléculas como partículas con volumen, no como puntos en el


espacio. Por ello V no puede ser demasiado pequeño, y se trabaja con (V - b) en
lugar de V.
2. Mientras que las moléculas del gas ideal no interaccionan, Van der Waals
considera que unas moléculas atraen a otras dentro de una distancia equivalente
al radio de varias moléculas. No provoca efectos dentro del gas, pero las
moléculas de la superficie se ven atraídas hacia el interior. Se ve esto al
disminuir la presión exterior (usada en la ley del gas ideal), y por ello se escribe
(P + algo) en lugar de P. Para evaluar este 'algo', se examina la fuerza de
atracción actuando en un elemento de la superficie del gas. Mientras que la
fuerza que actúa sobre cada molécula superficial es ~ρ, la resultante sobre el

elemento completo es ~ρ2~

Modelo Matemático del Virial

Aunque generalmente no es la ecuación de estado más conveniente, la ecuación del


Virial es importante dado que puede ser obtenida directamente por mecánica estadística.
Si se hacen las suposiciones apropiadas sobre la forma matemática de las fuerzas
intermoleculares, se pueden desarrollar expresiones teóricas para cada uno de los
coeficientes. En este caso B corresponde a interacciones entre pares de moléculas, C a
grupos de tres, y así sucesivamente...

Modelo Matemático de Redlich-Kwong

Donde
= constante de los gases (8.31451 J/mol·K)

Introducida en 1949, la ecuación de Redlich-Kwong fue una mejora considerable sobre


las otras ecuaciones de la época. Aún goza de bastante interés debido a su expresión
relativamente simple. Aunque es mejor que la ecuación de Van der Waals, no da buenos
resultados sobre la fase líquida y por ello no puede usarse para calcular precisamente los
equilibrios líquido-vapor. Sin embargo, puede usarse conjuntamente con expresiones
concretas para la fase líquida en tal caso.

La ecuación de Redlich-Kwong es adecuada para calcular las propiedades de la fase


gaseosa cuando el cociente entre la presión y la presión crítica es menor que la mitad del
cociente entre la temperatura y la temperatura crítica.

Modelo Matemático de Soave

R = Constante de los gases (8,31451 J/(K·mol))

en donde ω es el factor acéntrico del compuesto.

para el hidrógeno:

En 1972 Soave reemplazó el término a/√(T) de la ecuación de Redlich-Kwong por una


expresión α(T,ω) función de la temperatura y del factor acéntrico. La función α fue
concebida para cuadrar con los datos de las presiones de vapor de los hidrocarburos;
esta ecuación describe acertadamente el comportamiento de estas sustancias.

Modelo Matemático de Peng-Robinson

R = constante de los gases (8,31451 J/mol·K)


Donde ω es el factor acéntrico del compuesto.

La ecuación de Peng-Robinson fue desarrollada en 1976 para cumplir los siguientes


objetivos:

1. Los parámetros habían de poder ser expresados en función de las propiedades


críticas y el factor acéntrico.
2. El modelo debía ser razonablemente preciso cerca del punto crítico,
particularmente para cálculos del factor de compresibilidad y la densidad
líquida.
3. Las reglas de mezclado no debían emplear más que un parámetro sobre las
interacciones binarias, que debía ser independiente de la presión, temperatura y
composición.
4. La ecuación debía ser aplicable a todos los cálculos de todas las propiedades de
los fluidos en procesos naturales de gases.

Generalmente la ecuación de Peng-Robinson da unos resultados similares a la de Soave,


aunque es bastante mejor para predecir las densidades de muchos compuestos en fase
líquida, especialmente los apolares.

Modelo Matemático de Beattie-Bridgeman

Este es un modelo de 5 constantes, cuyas ecuaciones son las siguientes

Por consiguiente, las 5 constantes son

Ecuación de Benedict-Webb-Rubin

Esta modelización realizada en 1940 especialmente para hidrocarburos livianos y las


mezclas de los mismos también es denominada ecuación BWR.
La modelización matemática BWR aproxima al comportamiento real de los gases
cuando la densidad es menor que 2,5 veces la densidad reducida: δ < 2,5δr ó ρ < 2,5ρr ,
siendo ρ ó δ la inversa del volumen específico ν de la ecuación. Es por eso que también
se la puede encontrar de la siguiente forma:

La modelización BWR es una ampliación de la Modelización Beattie-Bridgeman que


plantea una ecuación de 5 constantes. La ecuación BWR tiene 8 constantes:

Ecuación de BWRS

ρ = densidad molar

Los valores de los parámetros para quince sustancias pueden encontrarse en:

K.E. Starling, Fluid Properties for Light Petroleum Systems. Gulf Publishing Company
(1973).

Elliott, Suresh, Donohue

La ecuación de estado de Elliott, Suresh, y Donohue (ESD) fue propuesta en 1990.


Pretende corregir una desviación de la ecuación de estado de Peng-Robinson, en la cual
existe una imprecisión en el término de repulsión de van der Waals. La ecuación tiene
en cuenta el efecto de la forma de las moléculas apolares y puede extenderse a
polímeros añadiendo un término extra (no se muestra). La ecuación fue desarrollada a
partir de simulaciones informáticas y comprende la física esencial del tamaño, forma y
puente de hidrógeno.

Donde:

Bibliografía: Elliott & Lira, Introductory Chemical Engineering Thermodynamics,


1999, Prentice Hall.
Ecuación de Bose ideal

La ecuación de estado para un gas de Bose ideal es

donde α es un exponente específico del sistema (por ejemplo, en ausencia de un campo


de potencia, α=3/2), z es exp(μ/kT) donde μ es el potencial químico, Li es el
polilogaritmo, ζ es la función zeta de Riemann y Tc es la temperatura crítica a la cual el
condensado de Bose-Einstein empieza a formarse.

Véase también
• Estado de agregación de la materia
• Ecuación constitutiva
• Ecuación de Clapeyron

Referencia
• R. K. Pathria (1996): Statistical Mechanics, Butterworth-Heinemann; 2 edition,
ISBN 978-0750624695.

Regla de las fases de Gibbs


Para otros usos de este término, véase Grados de libertad.

En química y termodinámica, la regla de las fases de Gibbs describe el número de


grados de libertad (L) en un sistema cerrado en equilibrio, en términos del número de
fases separadas (F), el número de componentes químicos (C) del sistema y N el número
de variables no composicionales (por ejemplo; presión o temperatura). Esta regla
establece la relación entre esos 4 números enteros dada por:

La regla de las fases de Gibbs fue derivada de principios termodinámicos por Josiah
Willard Gibbs hacia 1870.

Deducción
Las variables (intensivas) necesarias para describir el sistema son la presión (+1), la
temperatura (+1) y las fracciones molares relativas de los componentes en cada fase
(+F(C-1)) de cada uno de los componentes de cada fase, eso nos da un número máximo
de grados de libertad m = F(C-1)+2 para un sistema cualquiera.

La condición termodinámica importante es que en equilibrio el cambio de la energía


libre de Gibbs cuando se producen pequeñas transferencias de masa entre las fases es
cero. Esa condición equivale a que el potencial químico de cada componentes sea el
mismo en todas las fases, eso impone r = C(F-1) restricciones o ecuaciones más para un
sistema en equilibrio.

La regla de Gibbs para el equilibrio afirma precisamente que L = m - r = C - F + 2.

Ley de las presiones parciales


Contenido
• 1 Definición formal
• 2 Concepto mediante Gases Ideales
• 3 Bibliografía

Contenedor esférico de gas.

La ley de las presiones parciales (conocida también como ley de Dalton) fue
formulada en el año 1803 por el físico, químico y matemático británico John Dalton.
Establece que la presión de una mezcla de gases, que no reaccionan químicamente, es
igual a la suma de las presiones parciales que ejercería cada uno de ellos si solo uno
ocupase todo el volumen de la mezcla, sin cambiar la temperatura. La ley de Dalton es
muy útil cuando deseamos determinar la relación que existe entre las presiones parciales
y la presión total de una mezcla de gases.

Definición formal
Se puede hacer una definición más formal de la teoría mediante la aplicación de
matemáticas, la presión de una mezcla de gases puede expresarse como una suma de
presiones mediante:

o igual
Donde representan la presión parcial de cada componente en la mezcla. Se
asume que los gases no tienen reacciones químicas entre ellos, el caso más ideal es con
gases nobles.

donde es la fracción molar del i-ésimo componente de la mezcla total de los m


componentes. La relación matemática así obtenida es una forma de poder determinar
analíticamente el volumen basado en la concentración de cualquier gas individualmente
en la mezcla.

Donde la expresión: es la concentración del i-ésimo componente de la mezcla


expresado en unidades de ppm.

La ley de las presiones parciales de Dalton se expresa básicamente como que la presión
total de una mezcla y esta es igual a la suma de las presiones parciales de los
componentes de esta mezcla.

Concepto mediante Gases Ideales


Cuando Dalton formuló por primera vez su teoría atómica poco había elaborado la
teoría acerca de la vaporización del agua y del comportamiento de las mezclas gaseosas.
A partir de sus mediciones dedujo que dos gases son una mezcla y que actuaban de una
manera mutuamente independiente.

Por ejemplo si se colocan tres gases distintos en un recipiente de determinado volumen


(V), se puede considerar que cada uno de estos gases ocupara todo el volumen del
recipiente, es decir, conformara el volumen del recipiente y tendrán la misma
temperatura.

Si estudiáramos cada uno de estos gases en formas separadas, la contribución a la


presión de cada componente esta directamente relacionada con el número de moles del
componente y de los choques que tienen las moléculas con las paredes del recipiente.
Dado que cada componente tiene el mismo volumen y la misma temperatura, la
diferencia de las presiones que ejercen los tres distintos gases se deberán a los distintos
números de moles.

Entonces la presión que ejerce un componente determinado de una mezcla de gases se


llama presión parcial el componente. Las presiones parciales se calculan aplicando la
ley de los gases ideales a cada componente. Así la presión parcial (Pc) para un
componente consiste en nc moles a la temperatura T en el volumen V, siendo R la
constante universal de los gases ideales, está dada por la expresión:
Se puede calcular la presión parcial de cada componente, si se conoce el número de
moles de cada uno de los gases que se encuentran en la mezcla encerrada en un volumen
determinado y a una temperatura dada. Debido a que las partículas de cada gas
componente se conducen de una forma diferente, la presión total que ejerza la mezcla
será el resultado de todas las partículas. Establece que la presión total de una mezcla de
gases es igual a la suma de as presiones parciales de los gases individuales.

Bibliografía
• Angus Smith, "Memoir of John Dalton and History of the Atomic Theory"
• Arnold Thackray, John Dalton: Critical Assessments of His Life and Science,
Harvard University Press, (1972) ISBN 0-674-47525-9

Véase también
• Destilación / Destilación fraccionada
• Ley de Raoult
• Estequiometría

Constante universal de los gases ideales


Contenido
• 1 Valor de R
• 2 Referencias

La constante universal de los gases ideales es una constante física que relaciona entre
sí diversas funciones de estado termodinámicas, estableciendo esencialmente una
relación entre la energía, la temperatura y la cantidad de materia.

En su forma más particular la constante se emplea en la relación de la cantidad de


materia en un gas ideal, medida en número de moles (n), con la presión (P), el volumen
(V) y la temperatura (T), a través de la ecuación de estado de los gases ideales

El modelo del gas ideal asume que el volumen de la molécula es cero y las partículas no
interactúan entre sí. La mayor parte de los gases reales se acercan a esta constante
dentro de dos cifras significativas, en condiciones de presión y temperatura
suficientemente alejadas del punto de licuefacción o sublimación. Las ecuaciones de
estado de gases reales son, en mucho casos, correcciones de la anterior.

Valor de R
El valor de R en distintas unidades es:

Cuando la relación se establece con la cantidad de materia entendida como número de


partículas, se transforma la constante R en la constante de Boltzmann, que es igual al
cociente entre R y el número de Avogadro:

Además de en la ecuación de estado de los gases ideales, la constante universal R (o en


forma de constante de Boltzmann) aparece en muchas expresiones físico-químicas
importantes, como la ecuación de Nernst, la de Clausius-Mossotti (conocida también
como de Lorentz-Lorenz), la de Arrhenius o la de Van't Hoff, así como en
termodinámica estadística.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.

Referencias
• Peter J. Mohr, and Barry N. Taylor, "CODATA recommended values of the
fundamental physical constants: 1998", Rev. Mod. Phys., Vol 72, No. 2, April
2000
• LEVINE, I.N. “Physical Chemistry ” (4ª ed.), McGraw-Hill, New York, 1996.
“Fisicoquímica” (trad. A. González Ureña, versión de la 4ª ed.), McGraw-
Hill/Interamericana, Madrid, 1999.

Véase también
• Ley de los gases ideales

Enlaces externos
• Gas Constant CODATA Value at NIST
• Boltzmann Constant CODATA Value at NIST

Temperatura

Contenido
• 1 Nociones generales
• 2 Definición formal
o 2.1 Ley cero de la termodinámica
o 2.2 Segunda ley de la termodinámica
• 3 Unidades de temperatura
o 3.1 Relativas
o 3.2 Absolutas
o 3.3 Conversión de temperaturas
• 4 Temperatura en distintos medios
o 4.1 La temperatura en los gases
• 5 Sensación térmica
o 5.1 Temperatura seca
o 5.2 Temperatura radiante
o 5.3 Temperatura húmeda
• 6 Coeficiente de dilatación térmica
• 7 Curiosidades

La temperatura de un gas ideal monoatómico es una medida relacionada con la energía


cinética promedio de sus moléculas al moverse. En esta animación, la relación del
tamaño de los átomos de helio respecto a su separación se conseguiría bajo una presión
de 1950 atmósferas. Estos átomos a temperatura ambiente tienen una cierta velocidad
media (aquí reducida dos billones de veces).

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de caliente o frío. Por
lo general, un objeto más "caliente" tendrá una temperatura mayor, y si fuere frío tendrá
una temperatura menor. Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía
interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la
termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la
energía interna conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o
en forma de vibraciones. A medida que es mayor la energía sensible de un sistema, se
observa que está más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor.

En el caso de un sólido, los movimientos en cuestión resultan ser las vibraciones de las
partículas en sus sitios dentro del sólido. En el caso de un gas ideal monoatómico se
trata de los movimientos traslacionales de sus partículas (para los gases multiatómicos
los movimientos rotacional y vibracional deben tomarse en cuenta también).

Dicho lo anterior, se puede definir la temperatura como la cuantificación de la actividad


molecular de la materia.

El desarrollo de técnicas para la medición de la temperatura ha pasado por un largo


proceso histórico, ya que es necesario darle un valor numérico a una idea intuitiva como
es lo frío o lo caliente.

Multitud de propiedades fisicoquímicas de los materiales o las sustancias varían en


función de la temperatura a la que se encuentren, como por ejemplo su estado (sólido,
líquido, gaseoso, plasma), su volumen, la solubilidad, la presión de vapor, su color o la
conductividad eléctrica. Así mismo es uno de los factores que influyen en la velocidad a
la que tienen lugar las reacciones químicas.

La temperatura se mide con termómetros, los cuales pueden ser calibrados de acuerdo a
una multitud de escalas que dan lugar a unidades de medición de la temperatura. En el
Sistema Internacional de Unidades, la unidad de temperatura es el kelvin (K), y la
escala correspondiente es la escala Kelvin o escala absoluta, que asocia el valor "cero
kelvin" (0 K) al "cero absoluto", y se gradúa con un tamaño de grado igual al del grado
Celsius. Sin embargo, fuera del ámbito científico el uso de otras escalas de temperatura
es común. La escala más extendida es la escala Celsius (antes llamada centígrada); y, en
mucha menor medida, y prácticamente sólo en los Estados Unidos, la escala Fahrenheit.
También se usa a veces la escala Rankine (°R) que establece su punto de referencia en
el mismo punto de la escala Kelvin, el cero absoluto, pero con un tamaño de grado igual
al de la Fahrenheit, y es usada únicamente en Estados Unidos, y sólo en algunos campos
de la ingeniería.

Nociones generales
La temperatura es una propiedad física que se refiere a las nociones comunes de calor o
ausencia de calor, sin embargo su significado formal en termodinámica es más
complejo, a menudo el calor o el frío percibido por las personas tiene más que ver con
la sensación térmica (ver más abajo), que con la temperatura real. Fundamentalmente, la
temperatura es una propiedad que poseen los sistemas físicos a nivel macroscópico, la
cual tiene una causa a nivel microscópico, que es la energía promedio por partícula.

Al contrario de otras cantidades termodinámicas como el calor o la entropía, cuyas


definiciones microscópicas son válidas muy lejos del equilibrio térmico, la temperatura
sólo puede ser medida en el equilibrio, precisamente porque se define como un
promedio.

La temperatura está íntimamente relacionada con la energía interna y con la entalpía de


un sistema: a mayor temperatura mayores serán la energía interna y la entalpía del
sistema.

La temperatura es una propiedad intensiva, es decir que no depende del tamaño del
sistema, sino que es una propiedad que le es inherente y no depende ni de la cantidad de
sustancia ni del material del que este compuesto.

Definición formal
Ley cero de la termodinámica

Un termómetro debe alcanzar el equilibrio térmico antes de que su medición sea


correcta.
Antes de dar una definición formal de temperatura, es necesario entender el concepto de
equilibrio térmico. Si dos partes de un sistema entran en contacto térmico es probable
que ocurran cambios en las propiedades de ambas. Estos cambios se deben a la
transferencia de calor entre las partes. Para que un sistema esté en equilibrio térmico
debe llegar al punto en que ya no hay intercambio neto de calor entre sus partes, además
ninguna de las propiedades que dependen de la temperatura debe variar.

Una definición de temperatura se puede obtener de la Ley cero de la termodinámica,


que establece que si dos sistemas A y B están en equilibrio térmico, con un tercer
sistema C, entonces los sistemas A y B estarán en equilibrio térmico entre sí. Este es un
hecho empírico más que un resultado teórico. Ya que tanto los sistemas A, B, y C están
todos en equilibrio térmico, es razonable decir que comparten un valor común de alguna
propiedad física. Llamamos a esta propiedad temperatura.

Sin embargo, para que esta definición sea útil es necesario desarrollar un instrumento
capaz de dar un significado cuantitativo a la noción cualitativa de ésa propiedad que
presuponemos comparten los sistemas A y B. A lo largo de la historia se han hecho
numerosos intentos, sin embargo en la actualidad predominan el sistema inventado por
Anders Celsius en 1742 y el inventado por William Thomson (mejor conocido como
lord Kelvin) en 1848.

Segunda ley de la termodinámica

También es posible definir la temperatura en términos de la segunda ley de la


termodinámica, la cual dice que la entropía de todos los sistemas, o bien permanece
igual o bien aumenta con el tiempo, esto se aplica al Universo entero como sistema
termodinámico. La entropía es una medida del desorden que hay en un sistema. Este
concepto puede ser entendido en términos estadísticos, considere una serie de tiros de
monedas. Un sistema perfectamente ordenado para la serie, sería aquel en que solo cae
cara o solo cae cruz. Sin embargo, existen múltiples combinaciones por las cuales el
resultado es un desorden en el sistema, es decir que haya una fracción de caras y otra de
cruces. Un sistema desordenado podría ser aquel en el que hay 90% de caras y 10% de
cruces, o 60% de caras y 40% de cruces. Sin embargo es claro que a medida que se
hacen más tiros, el número de combinaciones posibles por las cuales el sistema se
desordena es mayor; en otras palabras el sistema evoluciona naturalmente hacia un
estado de desorden máximo es decir 50% caras 50% cruces de tal manera que cualquier
variación fuera de ese estado es altamente improbable.

Para dar la definición de temperatura con base en la segunda ley, habrá que introducir el
concepto de máquina térmica la cual es cualquier dispositivo capaz de transformar calor
en trabajo mecánico. En particular interesa conocer el planteamiento teórico de la
máquina de Carnot, que es una máquina térmica de construcción teórica, que establece
los límites teóricos para la eficiencia de cualquier máquina térmica real.
Aquí se muestra la máquina térmica descrita por Carnot, el calor entra al sistema a
través de una temperatura inicial (aquí se muestra comoTH) y fluye a través del mismo
obligando al sistema a ejercer un trabajo sobre sus alrededores, y luego pasa al medio
frío, el cual tiene una temperatura final (TC).

En una máquina térmica cualquiera, el trabajo que esta realiza corresponde a la


diferencia entre el calor que se le suministra y el calor que sale de ella. Por lo tanto, la
eficiencia es el trabajo que realiza la máquina dividido entre el calor que se le
suministra:

(1)

Donde Wci es el trabajo hecho por la máquina en cada ciclo. Se ve que la eficiencia
depende sólo de Qi y de Qf. Ya que Qi y Qf corresponden al calor transferido a las
temperaturas Ti y Tf, es razonable asumir que ambas son funciones de la temperatura:

(2)

Sin embargo, es posible utilizar a conveniencia, una escala de temperatura tal que

(3)

Sustituyendo la ecuación (3) en la (1) relaciona la eficiencia de la máquina con la


temperatura:

(4)

Hay que notar que para Tf = 0 K la eficiencia se hace del 100%, temperaturas inferiores
producen una eficiencia aún mayor que 100%. Ya que la primera ley de la
termodinámica prohíbe que la eficiencia sea mayor que el 100%, esto implica que la
mínima temperatura que se puede obtener en un sistema microscópico es de 0 K.
Reordenando la ecuación (4) se obtiene:
(5)

Aquí el signo negativo indica la salida de calor del sistema. Esta relación sugiere la
existencia de una función de estado S definida por:

(6)

Donde el subíndice indica un proceso reversible. El cambio de esta función de estado en


cualquier ciclo es cero, tal como es necesario para cualquier función de estado. Esta
función corresponde a la entropía del sistema, que fue descrita anteriormente.
Reordenando la ecuación siguiente para obtener una definición de temperatura en
términos de la entropía y el calor:

(7)

Para un sistema en que la entropía sea una función de su energía interna E, su


temperatura esta dada por:

(8)

Esto es, el recíproco de la temperatura del sistema es la razón de cambio de su entropía


con respecto a su energía.

Unidades de temperatura
Se comparan las escalas Celsius y Kelvin mostrando los puntos de referencia anteriores
a 1954 y los posteriores para mostrar cómo ambas convenciones coinciden. De color
negro aparecen el punto triple del agua (0,01 °C, 273,16 K) y el cero absoluto (-
273,15 °C, 0 K). De color gris los puntos de congelamiento (0,00 °C, 273,15 K) y
ebullición del agua (100 °C, 373,15 K).

Las escalas de medición de la temperatura se dividen fundamentalmente en dos tipos,


las relativas y las absolutas. Los valores que puede adoptar la temperatura en cualquier
escala de medición, no tienen un nivel máximo, sino un nivel mínimo: el cero absoluto.
[1]
Mientras que las escalas absolutas se basan en el cero absoluto, las relativas tienen
otras formas de definirse.

Relativas

Artículo principal: Unidades derivadas del SI

• Grado Celsius (°C). Para establecer una base de medida de la temperatura


Anders Celsius utilizó (en 1742) los puntos de fusión y ebullición del agua. Se
considera que una mezcla de hielo y agua que se encuentra en equilibrio con aire
saturado a 1 atm está en el punto de fusión. Una mezcla de agua y vapor de agua
(sin aire) en equilibrio a 1 atm de presión se considera que está en el punto de
ebullición. Celsius dividió el intervalo de temperatura que existe entre éstos dos
puntos en 100 partes iguales a las que llamó grados centígrados °C. Sin
embargo, en 1948 fueron renombrados grados Celsius en su honor; así mismo se
comenzó a utilizar la letra mayúscula para denominarlos.

En 1954 la escala Celsius fue redefinida en la Décima Conferencia de Pesos y


Medidas en términos de un sólo punto fijo y de la temperatura absoluta del cero
absoluto. El punto escogido fue el punto triple del agua que es el estado en el
que las tres fases del agua coexisten en equilibrio, al cual se le asignó un valor
de 0,01 °C. La magnitud del nuevo grado Celsius se define a partir del cero
absoluto como la fracción 1/273,16 del intervalo de temperatura entre el punto
triple del agua y el cero absoluto. Como en la nueva escala los puntos de fusión
y ebullición del agua son 0,00 °C y 100,00 °C respectivamente, resulta idéntica a
la escala de la definición anterior, con la ventaja de tener una definición
termodinámica.

• Grado Fahrenheit (°F). Toma divisiones entre el punto de congelación de una


disolución de cloruro amónico (a la que le asigna valor cero) y la temperatura
normal corporal humana (a la que le asigna valor 100). Es una unidad
típicamente usada en los Estados Unidos; erróneamente, se asocia también a
otros países anglosajones como el Reino Unido o Irlanda, que usan la escala
centígrada.
• Grado Réaumur (°Ré, °Re, °R). Usado para procesos industriales específicos,
como el del almíbar.
• Grado Rømer o Roemer. En desuso.
• Grado Newton (°N). En desuso.
• Grado Leiden. Usado para calibrar indirectamente bajas temperaturas. En
desuso.
• Grado Delisle (°D) En desuso.

Absolutas

Las escalas que asignan los valores de la temperatura en dos puntos diferentes se
conocen como escalas a dos puntos. Sin embargo en el estudio de la termodinámica es
necesario tener una escala de medición que no dependa de las propiedades de las
sustancias. Las escalas de éste tipo se conocen como escalas absolutas o escalas de
temperatura termodinámicas.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

• Kelvin (K) El Kelvin es la unidad de medida del SI. La escala Kelvin absoluta es
parte del cero absoluto y define la magnitud de sus unidades, de tal forma que el
punto triple del agua es exactamente a 273,16 K.[1]

Aclaración: No se le antepone la palabra grado ni el símbolo º.

Sistema Anglosajón de Unidades:

• Grado Rankine (°R o °Ra). Escala con intervalos de grado equivalentes a la


escala Fahrenheit. Con el origen en -459,67 °F (aproximadamente)(desuso)

Conversión de temperaturas

Las siguientes fórmulas asocian con precisión las diferentes escalas de temperatura:

Kelvin Grado Grado Grado Grado Grado Grado Grado


Celsius Fahrenheit Rankine Réaumur Rømer Newton Delisle
K = (Ro - K = N K=
K=C+ K = (F +
K = Re + 373,15 -
Kelvin K=K
273,15 K = Ra 7,5) + +
459,67) 273,15
273,15 273,15 De

Grado C=K− C = (Ra - C = (Ro - C = N C = 100 -


C=C C = (F - 32) C = Re
Celsius 273,15 491,67) 7,5) De
F = (Ro -
Grado F = Ra − F = 121 -
F=K - F=C + F=F F = Re + F=N +
Fahrenheit 459,67 32 459,67 7,5) +
32 32 De
32
Ra = (Ro Ra =
Grado Ra = (C + Ra = F +
Ra = Ra Ra = Re + Ra = N 171,67 -
Rankine Ra = K 459,67 - 7,5)
273,15) 491,67 + 491,67
+ 491,67 De
Re = (K
Grado − Re = (F - 32) Re = (Ra - Re = (Ro Re = 80 -
273,15) Re = C Re = Re Re = N
Réaumur 491,67) - 7,5) De

Ro =(K - Ro = Ra -
Grado Ro = C Ro = (F - 32) Ro = N Ro = 60 -
273,15) Ro = Re Ro = Ro
Rømer 491,67
+7,5 +7,5 +7,5 +7,5 De
+7,5 +7,5
N = (K -
Grado N=C N = (F - 32) N = (Ra - N = (Ro - N = 33 -
273,15) N=N
Newton N = Re
491,67) 7,5) De

De = De =
Grado De = (100 De = (121 - F) De = (80 - De = (60 De = (33 - De =
(373,15 - (671,67 -
Delisle - C) Re) - Ro) N) De
K) Ra)

Temperatura en distintos medios


La temperatura en los gases

Para un gas ideal, la teoría cinética de gases utiliza mecánica estadística para relacionar
la temperatura con el promedio de la energía total de los átomos en el sistema. Este
promedio de la energía es independiente de la masa de las partículas, lo cual podría
parecer contraintuitivo para muchos. El promedio de la energía está relacionado
exclusivamente con la temperatura del sistema, sin embargo, cada partícula tiene su
propia energía la cual puede o no corresponder con el promedio; la distribución de la
energía, (y por lo tanto de las velocidades de las partículas) está dada por la distribución
de Maxwell-Boltzmann. La energía de los gases ideales monoatómicos se relaciona con
su temperatura por medio de la siguiente expresión:

, donde (n= número de moles, R= constante de los gases ideales).

En un gas diatómico, la relación es:


El cálculo de la energía cinética de objetos más complicados como las moléculas, es
más difícil. Se involucran grados de libertad adicionales los cuales deben ser
considerados. La segunda ley de la termodinámica establece sin embargo, que dos
sistemas al interactuar el uno con el otro adquirirán la misma energía promedio por
partícula, y por lo tanto la misma temperatura.

En una mezcla de partículas de varias masas distintas, las partículas más masivas se
moverán más lentamente que las otras, pero aun así tendrán la misma energía promedio.
Un átomo de Neón se mueve relativamente más lento que una molécula de hidrógeno
que tenga la misma energía cinética. Una manera análoga de entender esto es notar que
por ejemplo, las partículas de polvo suspendidas en un flujo de agua se mueven más
lentamente que las partículas de agua. Para ver una ilustración visual de éste hecho vea
este enlace. La ley que regula la diferencia en las distribuciones de velocidad de las
partículas con respecto a su masa es la ley de los gases ideales.

En el caso particular de la atmósfera, los meteorólogos han definido la temperatura


atmosférica (tanto la temperatura virtual como la potencial) para facilitar algunos
cálculos.

Sensación térmica
Es importante destacar que la sensación térmica es algo distinto de la temperatura tal
como se define en termodinámica. La sensación térmica es el resultado de la forma en
que la piel percibe la temperatura de los objetos y/o de su entorno, la cual no refleja
fielmente la temperatura real de dichos objetos y/o entorno. La sensación térmica es un
poco compleja de medir por distintos motivos:

• El cuerpo humano mide la temperatura a pesar de que su propia temperatura se


mantiene aproximadamente constante (alrededor de 37 °C). Por lo tanto, no
alcanza el equilibrio térmico con el ambiente o con los objetos que toca.

• Las variaciones de calor que se producen en el cuerpo humano generan una


diferencia en la sensación térmica, desviándola del valor real de la temperatura.
Como resultado, se producen sensaciones de temperatura exageradamente altas o
bajas.

Entonces el valor cuantitativo de la sensación térmica está dado principalmente por la


gradiente de temperatura que se da entre el objeto y la parte del cuerpo que está en
contacto directo y/o indirecto con dicho objeto (que está en función de la temperatura
inicial, área de contacto, densidad de los cuerpos, coeficientes termodinámicos de
transferencia por conducción, radiación y conveccción, etc). Sin embargo, existen otras
técnicas mucho más sencillas que intentan simular la medida de sensación térmica en
diferentes condiciones mediante un termómetro:

Temperatura seca

Se le llama temperatura seca del aire de un entorno (o más sencillamente:


temperatura seca) a la temperatura del aire, prescindiendo de la radiación calorífica de
los objetos que rodean ese ambiente concreto, y de los efectos de la humedad relativa y
de los movimientos de aire. Se puede obtener con el termómetro de mercurio, respecto a
cuyo bulbo, reflectante y de color blanco brillante, se puede suponer razonablemente
que no absorbe radiación.

Temperatura radiante

La temperatura radiante tiene en cuenta el calor emitido por radiación de los


elementos del entorno.

Se toma con un termómetro de bulbo, que tiene el depósito de mercurio encerrado en


una esfera o bulbo metálico de color negro, para asemejarlo lo más posible a un cuerpo
negro y así absorber la máxima radiación. Para anular en lo posible el efecto de la
temperatura del aire, el bulbo negro se aísla en otro bulbo que se fue hecho al vacío.

Las medidas se pueden tomar bajo el sol o bajo sombra. En el primer caso se tendrá en
cuenta la radiación solar, y se dará una temperatura bastante más elevada.

También sirve para dar una idea de la sensación térmica.

La temperatura de bulbo negro hace una función parecida, dando la combinación de la


temperatura radiante y la ambiental.

Temperatura húmeda

Temperatura de bulbo húmedo o temperatura húmeda, es la temperatura que da un


termómetro bajo sombra, con el bulbo envuelto en una mecha de algodón húmedo bajo
una corriente de aire. La corriente de aire se produce mediante un pequeño ventilador o
poniendo el termómetro en un molinete y haciéndolo girar. Al evaporarse el agua,
absorbe calor rebajando la temperatura, efecto que reflejará el termómetro. Cuanto
menor sea la humedad relativa del ambiente, más rápidamente se evaporará el agua que
empapa el paño. Este tipo de medición se utiliza para dar una idea de la sensación
térmica, o en los psicrómetros para calcular la humedad relativa y la temperatura del
punto de rocío.

Coeficiente de dilatación térmica


Artículo principal: Coeficiente de dilatación

Durante una transferencia de calor, la energía que está almacenada en los enlaces
intermoleculares entre 2 átomos cambia. Cuando la energía almacenada aumenta,
también lo hace la longitud de estos enlaces. Así, los sólidos normalmente* se expanden
al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante la
temperatura se expresa mediante el coeficiente de dilatación térmica (unidades: °C-1):

• esto no ocurre para todos los sólidos: el ejemplo más típico que no lo cumple es
el hielo.
Para sólidos, el tipo de coeficiente de dilatación más comúnmente usado es el
coeficiente de dilatación lineal αL. Para una dimensión lineal cualquiera, se puede medir
experimentalmente comparando el valor de dicha magnitud antes y después de cierto
cambio de temperatura, como:

Puede ser usada para abreviar este coeficiente, tanto la letra griega alfa como la letra
lambda .

En gases y líquidos es más común usar el coeficiente de dilatación volumétrico αV, que
viene dado por la expresión:

Para sólidos, también puede medirse la dilatación térmica, aunque resulta menos
importante en la mayoría de aplicaciones técnicas. Para la mayoría de sólidos en las
situaciones prácticas de interés, el coeficiente de dilatación volumétrico resulta ser más
o menos el triple del coeficiente de dilatación lineal:

Esta relación es exacta en el caso de sólidos isotrópos.

Curiosidades
• La temperatura más alta registrada en nuestro planeta fue medida en el desierto
de "El Azizia", en Libia. Allí, el 13 de septiembre de 1922, el termómetro marcó
una temperatura de 57,8 ºC.

• La temperatura más baja jamás registrada fue en la Antártida, con -89,2 °C,
cerca de la estación de Vostok, el 21 de julio de 1983, a 3420 m de altitud.

• El termómetro fue inventado en 1607 por Galileo.

• La temperatura media más alta fue registrada en Etiopía con 34,6 °C, entre los
años 1960 y 1966.

• La temperatura media más baja fue registrada en la estación de Vostok, con


-55,1 °C, entre los años 1961 y 1990.

• La temperatura más baja registrada en una zona habitada fue en Oymyakon, en


Siberia, donde el 26 de enero de 1926, se registró una temperatura de -71,2 °C.

• La temperatura más alta alcanzada en el Polo Sur fue de -13,6 °C en 1978.


Referencias
1. ↑ a b Resnik Halliday Krane (2002). Física Volumen 1. Cecsa. ISBN 970-24-02-
0257-3.

Volumen
Contenido
• 1 Relación entre Capacidad y Volumen
• 2 Unidades de volumen
o 2.1 Unidades de volumen sólido
 2.1.1 Sistema Internacional de Unidades
 2.1.2 Sistema inglés de medidas
o 2.2 Unidades de volumen líquido
 2.2.1 Sistema Internacional de Unidades
 2.2.2 Sistema inglés de medidas
 2.2.3 Medidas usadas en la cocina
 2.2.4 Otras medidas tradicionales

El volumen es una magnitud definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una
función derivada ya que se halla multiplicando las tres dimensiones.

En matemáticas el volumen es una medida que se define como los demás conceptos
métricos a partir de una distancia o tensor métrico.

En física, el volumen es una magnitud física extensiva asociada a la propiedad de los


cuerpos físicos de ser extensos, que a su vez se debe al principio de exclusión de Pauli.

La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro


cúbico, aunque temporalmente también acepta el litro, que se utiliza comúnmente en la
vida práctica.

Relación entre Capacidad y Volumen


La "capacidad" y el "volumen" son términos que se encuentran estrechamente
relacionados. Se define la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es
suficiente para contener a otra u otras cosas. Se define el volumen como el espacio que
ocupa un cuerpo. Por lo tanto, entre ambos términos existe una equivalencia que se basa
en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el decímetro cúbico (unidad de
volumen).

Este hecho puede verificarse experimentalmente de la siguiente manera: si se tiene un


recipiente cualquiera con agua que llegue hasta el borde, y se introduce en él un cubo
sólido cuya medida sea de 1 decímetro por lado (1 dm3), se derramará toda el agua. Esto
equivaldrá a la cantidad de agua desplazada por el cuerpo al ser introducido dentro del
recipiente, y el agua derramada será de 1 litro. Por tanto, puede afirmarse que:
1 dm3 = 1 litro
1 dm3 = 1.000 cm3

Unidades de volumen
Se clasifican tres categorías:

• Unidades de volumen sólido. Miden al volumen de un cuerpo utilizando


unidades de longitud elevadas a la tercera potencia. Se le dice volumen sólido
porque en geometría se utiliza para medir el espacio que ocupan los cuerpos
tridimensionales, y se da por hecho que el interior de esos cuerpos no es hueco
sino que es sólido.
• Unidades de volumen líquido. Éstas unidades fueron creadas para medir el
volumen que ocupan los líquidos dentro de un recipiente.
• Unidades de volumen de áridos, también llamadas tradicionalmente unidades
de capacidad. Éstas unidades fueron creadas para medir el volumen que ocupan
las cosechas (legumbres, tubérculos, forrajes y frutas) almacenadas en graneros
y silos. Estas unidades fueron creadas porque hace muchos años no existía un
método adecuado para pesar todas las cosechas en un tiempo breve, y era más
práctico hacerlo usando volúmenes áridos. Actualmente estas unidades son poco
utilizadas porque ya existe tecnología para pesar la cosecha en tiempo breve.

Unidades de volumen sólido

Sistema Internacional de Unidades

El Metro cúbico es la unidad fundamental del S.I. para volúmenes. Debe considerarse
con los siguientes múltiplos y submúltiplos:

Múltiplos

• Kilómetro cúbico
• Hectómetro cúbico
• Decámetro cúbico

Submúltiplos

• Decímetro cúbico
• Centímetro cúbico
• Milímetro cúbico

Sistema inglés de medidas

• Pulgada cúbica
• Pie cúbico
• Yarda cúbica
• Acre-pie
• Milla cúbica
Unidades de volumen líquido

Sistema Internacional de Unidades

La unidad más usada es el Litro, pero debe ser considerada con los siguientes múltiplos
y submúltiplos:

Múltiplos

• Kilolitro
• Hectolitro
• Decalitro

Submúltiplos

• Decilitro
• Centilitro
• Mililitro

Sistema inglés de medidas

En el Reino Unido y Estados Unidos

• Barril
• Galón
• Cuarto
• Pinta
• Gill
• Onza líquida
• Dracma líquido
• Escrúpulo líquido (exclusivo del Reino Unido)
• Minim

Medidas usadas en la cocina

• Cucharadita
• Cucharada
• Taza

Otras medidas tradicionales

• Galón de cerveza
• Fardo
• Gota

Véase también
• Unidades obsoletas de volumen, donde se puede consultar sobre las unidades de
volumen árido.
• Unidades de medida
• Metrología

Ley de los gases ideales


Contenido
• 1 La ecuación de estado
o 1.1 Teoría cinética molecular
• 2 La ecuación de estado para gases reales
• 3 Ecuación general de los gases ideales
• 4 Formas alternativas
• 5 Procesos gaseosos particulares
o 5.1 Ley de Boyle-Mariotte
o 5.2 Leyes de Charles y Gay-Lussac
 5.2.1 Proceso isobaro ( Charles)
 5.2.2 Proceso isocoro ( Gay Lussac)

5.3 Ley de Avogadro

Diagrama presión-volumen a temperatura constante para un gas ideal.

La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal, un gas hipotético
formado por partículas puntuales, sin atracción ni repulsión entre ellas y cuyos choques
son perfectamente elásticos (conservación de momento y energía cinética). Los gases
reales que más se aproximan al comportamiento del gas ideal son los gases
monoatómicos en condiciones de baja presión y alta temperatura.

Empíricamente, se observan una serie de relaciones entre la temperatura, la presión y el


volumen que dan lugar a la ley de los gases ideales, deducida por primera vez por Émile
Clapeyron en 1834.

La ecuación de estado
La ecuación que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen, la
temperatura y la cantidad (en moles) de un gas ideal es:

Donde:
• = Presión
• = Volumen
• = Moles de Gas.
• = Constante universal de los gases ideales .
• = Temperatura absoluta

Teoría cinética molecular

Esta teoría fue desarrollada por Ludwig Boltzmann y Maxwell. Nos indica las
propiedades de un gas ideal a nivel molecular.

• Todo gas ideal está formado por N pequeñas partículas puntuales (átomos o
moléculas).
• Las moléculas gaseosas se mueven a altas velocidades, en forma recta y
desordenada.
• Un gas ideal ejerce una presión continua sobre las paredes del recipiente que lo
contiene, debido a los choques de las partículas con las paredes de éste.
• Los choques moleculares son perfectamente elásticos. No hay pérdida de energía
cinética.
• No se tienen en cuenta las interacciones de atracción y repulsión molecular.
• La energía cinética media de la translación de una molécula es directamente
proporcional a la temperatura absoluta del gas.

En estas circunstancias, la ecuación de los gases se encuentra teóricamente:

PV = NκBT

donde κB es la constante de Boltzmann.

La ecuación de estado para gases reales


Artículo principal: Ley de los gases reales
Valores de R
Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal, es decir, tomando en
cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes intermoleculares finitos, se obtiene la
ecuación para gases reales, también llamada ecuación de Van der Waals:

Donde:

• = Presión del gas


• = Volumen del gas
• = Moles de gas.
• = Constante universal de los gases ideales
• = Temperatura.
• y son constantes determinadas por la naturaleza del gas con el fin de que haya
la mayor congruencia posible entre la ecuación de los gases reales y el
comportamiento observado experimentalmente.

Ecuación general de los gases ideales


Partiendo de la ecuación de estado:

Tenemos que:

Donde R es la constante universal de los gases ideales, luego para dos estados del
mismo gas, 1 y 2:

Para una misma masa gaseosa (por tanto, el número de moles «n» es constante),
podemos afirmar que existe una constante directamente proporcional a la presión y
volumen del gas, e inversamente proporcional a su temperatura.
Formas alternativas
Como la cantidad de sustancia podría ser dada en masa en lugar de moles, a veces es útil
una forma alternativa de la ley del gas ideal. El número de moles (n) es igual a la masa
(m) dividido por la masa molar (M):

y sustituyendo , obtenemos:

donde:

Esta forma de la ley del gas ideal es muy útil porque se vincula la presión, la densidad ρ
= m/ V, y la temperatura en una fórmula única, independiente de la cantidad del gas
considerado.

En mecánica estadística las ecuaciones moleculares siguientes se derivan de los


principios básicos:

Aquí k es el constante de Boltzmann y N es el número actual de moléculas, a diferencia


de la otra fórmula, que utiliza n, el número de moles. Esta relación implica que Nk = nR,
y la coherencia de este resultado con el experimento es una buena comprobación en los
principios de la mecánica estadística.

Desde aquí podemos observar que para que una masa de la partícula promedio de μ
veces la constante de masa atómica m U (es decir, la masa es μ U)

y desde ρ = m/ V, nos encontramos con que la ley del gas ideal puede escribirse como:

Procesos gaseosos particulares


Procesos realizados manteniendo constante un par de sus cuatro variables (n, P , V, T),
de forma que queden dos; una libre y otra dependiente. De este modo, la fórmula arriba
expuesta para los estados 1 y 2, puede ser operada simplificando 2 o más parámetros
constantes. Según cada caso, reciben los nombres:

Ley de Boyle-Mariotte

Artículo principal: Ley de Boyle-Mariotte

También llamado proceso isotérmico. Afirma que, a temperatura y cantidad de gas


constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a su presión:

Leyes de Charles y Gay-Lussac

En 1802, Louis Gay Lussac publica los resultados de sus experimentos, basados en los
que Jacques Charles hizo en el 1787. Se considera así al proceso isobárico para la Ley
de Charles, y al isocoro (o isostérico) para la ley de Gay Lussac.

Proceso isobaro ( Charles)


Artículo principal: Ley de Charles y Gay-Lussac

Proceso isocoro ( Gay Lussac)


Artículo principal: Segunda ley de Gay-Lussac

Ley de Avogadro

Artículo principal: Ley de Avogadro

La Ley de Avogadro fue expuesta por Amedeo Avogadro en 1811 y complementaba a


las de Boyle, Charles y Gay-Lussac. Asegura que en un proceso a presión y temperatura
constante (isobaro e isotermo), el volumen de cualquier gas es proporcional al número
de moles presente, de tal modo que:

Esta ecuación es válida incluso para gases ideales distintos. Una forma alternativa de
enunciar esta ley es:

El volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal a una temperatura y presión
dadas siempre es el mismo.

Referencias
• Schiavello, Mario; Vicente Ribes, Leonardo Palmisano (2003). Fundamentos de
Química. Barcelona: Editorial Ariel, S.A.. ISBN 978-84-344-8063-6.

• Rogero, Abrahams; Antoine DuChamper, Alexander Planz (1987). Modelos de


predicción molecular para ingenieros.

Enlaces externos
• Valores de la constante de los gases del NIST

Véase también
• Ley de los gases reales

Ley de los gases reales


La ley de los gases reales es la ecuación de estado del gas real, un gas formado por
partículas con volumen, con atracción y repulsión entre ellas y cuyos choques no son
perfectamente elásticos (no conservan de momento ni la energía cinética), en
contraposición a un gas ideal. Los gases reales que más se aproximan al
comportamiento del gas ideal son los gases monoatómicos en condiciones de baja
presión y alta temperatura.

La ecuación de estado para gases reales


Valores de R

Haciendo una corrección a la ecuación de estado de un gas ideal, es decir, tomando en


cuenta las fuerzas intermoleculares y volúmenes intermoleculares finitos, se obtiene la
ecuación para gases reales, también llamada ecuación de Van der Waals:

Donde:

• = Presión del gas


• = Volumen del gas
• = Moles de gas.
• = Constante universal de los gases ideales
• = Temperatura.
• y son constantes determinadas por la naturaleza del gas con el fin de que haya
la mayor congruencia posible entre la ecuación de los gases reales y el
comportamiento observado experimentalmente.

Teoría cinética molecular de los gases reales

• Todo gas real está formado por pequeñas partículas no puntuales (átomos o
moléculas).
• Las moléculas gaseosas se mueven a altas velocidades, en cualquier dirección.
• Un gas real ejerce una presión discontinua sobre las paredes del recipiente que lo
contiene, debido a los choques de las partículas con las paredes de éste.
• Los choques moleculares no son perfectamente elásticos. Hay pérdida de energía
cinética.
• Se tienen en cuenta las interacciones de atracción y repulsión molecular.
• La energía cinética media de la translación de una molécula es directamente
proporcional a la temperatura absoluta del gas.

Ley general de los gases


La ley general de los gases o ley combinada dice que una masa de un gas ocupa un
volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Estudian el
comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas magnitudes permanece
constante.

Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la presión y
la temperatura no son constantes. Además la masa no varía. La fórmula de dicha ley se
expresa: (V1 * P1) / T1 = (V2 * P2) / T2 Es decir, el volumen de la situación inicial por
la presión original sobre la temperatura es igual a el volumen final por la presión nueva
aplicada sobre la temperatura modificada.

La presión es una fuerza que se ejerce por la superficie del objeto y que mientras más
pequeña sea ésta, mayor presión habrá.

Ión hidrógeno
Contenido
• 1 Catión (positivamente cargado)
• 2 Anión (cargado negativamente)

Ión hidrógeno es el término recomendado por la IUPAC como un término general para
todos los iones de hidrógeno y sus isótopos.[1] Dependiendo de la carga eléctrica del ión,
se pueden distinguir dos clases:

Catión (positivamente cargado)


Main: Ión hidronio.
Ión hidronio.

Zundel cation.

Cuando el hidrógeno pierde su electrón, se forman los siguientes cationes:

• Ión hidronio: nombre general referido al ión positivo de algún isótopo de


hidrógeno (H+)
• Protón: 1H+ (más correctamente, el catión del protio)
• catión deuterio: 2H+, D+
• Catión tritio: 3H+, T+

Además, los iones producidos por la reacción de estos cationes con agua, así como su
hidratos son llamados iones hidrógeno:

• Ión hidronio: H3O+


• Catión Zundel: H5O2+
• Catión Eigen: H9O4+

Los dos últimos desempeñan un papel importante en el salto de protones de acuerdo con
la Mecanismo de Grotthuss.

En relación con los ácidos, los iones de hidrógeno normalmente se refieren al ión
hidronio.

Anión (cargado negativamente)


Artículo principal: Anión hidrógeno.

Los aniones hidrógeno se forman cuando adquiere electrones adicionales:

• Hidruro: nombre general referido al ión negativo de algún isótopo de hidrógeno


• Deuterrro: 2H-, D-
• Tritiuro: 3H-, T-

En química orgánica, un átomo de hidrógeno en una molécula es a menudo nombrado


simplemente como un protón. El anión hidrógeno juega un importante papel en física
cuántica.

Véase también
• Ácido
• pH
• Base (química)

Referencias
1. ↑ Compendium of Chemical Terminology, 2nd edition McNaught, A.D. and
Wilkinson, A. Blackwell Science, 1997 [ISBN 0-86542-684-8], also online

• Este artículo fue creado a partir de la traducción del artículo Hydrogen ion de
la Wikipedia en inglés, bajo licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0 y
GFDL.

Electrón
Contenido
• 1 Historia y descubrimiento
• 2 Clasificación
• 3 Propiedades
• 4 Electrones en el Universo
• 5 Electrones en la práctica
o 5.1 En la vida cotidiana
o 5.2 En la industria y el laboratorio
• 6 Los electrones y la teoría

Electrón e−

Representación en corte transversal de los orbitales s, p


y d del átomo de hidrógeno para los tres primeros
números cuánticos. La intensidad del color indica la
densidad de probabilidad.
Clasificación Partículas elementales
Familia Fermión
Grupo Leptón
Generación Primera
Gravedad,
Interacción Electromagnetismo,
Nuclear débil
Símbolo(s) e−
Antipartícula Positrón
Richard Laming (1838–1851),
Teorizada G. Johnstone Stoney (1874) y
otros.
Descubierta J. J. Thomson (1897)
9,10938215 × 10−31 kg
Masa
1/1822,88849 uma
Carga eléctrica -1,602176487 × 10−19 C
Momento
−1.00115965218111 μB
magnético
Carga de color -
Espín ± 1/2

El electrón (del griego ἤλεκτρον, ámbar), comúnmente representado por el símbolo: e−,
es una partícula subatómica de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el
núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones.

Los electrones tienen una masa pequeña respecto al protón, y su movimiento genera
corriente eléctrica, aunque dependiendo del tipo de elemento o compuesto en el que se
genere, necesitará más o menos energía para provocar esta corriente eléctrica. Estas
partículas desempeñan un papel primordial en la química ya que definen las atracciones
con otros átomos.

Desde el punto de vista físico, el electrón tiene una carga contraria a la del protón. Sin
embargo, por razones históricas -y ventajas en ecuaciones matemáticas-, se dice que el
electrón tiene una carga negativa, en el sentido que es contraria a la carga del protón,
que se consideraba positiva. Sin embargo, esta elección de signo es totalmente
arbitraria.

Los electrones son uno de los tipos más importantes de partículas subatómicas. Los
electrones se combinan con protones y (generalmente) con neutrones para crear átomos.
Los electrones son mucho más pequeños que los neutrones y protones. La masa de un
simple neutrón o protón es más de 1 800 veces mayor que la masa de un electrón. El
tiene una masa de 9.11·10-28 gramos. Los electrones poseen una carga eléctrica negativa,
con una magnitud llamada algunas veces carga elemental o carga fundamental. Por esto
se dice que un electrón tiene una carga de -1. Los protones tienen una carga del mismo
valor, pero con polaridad opuesta, es decir +1. La carga fundamental tiene un valor de
1,602·10-19 coulombios.

Historia y descubrimiento
La existencia del electrón fue postulada por el físico irlandés G. Johnstone Stoney como
una unidad de carga en el campo de la electroquímica, y fue descubierto por Joseph
John Thomson en 1897 en el Laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge.

Influido por el trabajo de Maxwell y el descubrimiento de los rayos X, Thomson


dedujo, mientras estudiaba el comportamiento de los rayos catódicos en el TRC, que
existían unas partículas con carga negativa que denominó corpúsculos. Aunque Stoney
había propuesto la existencia del electrón, fue Thomson quien descubrió su carácter de
partícula fundamental; pero para confirmar su existencia era necesario medir sus
propiedades, en particular la carga eléctrica. Este objetivo fue alcanzado por Robert
Millikan en el célebre experimento de la gota de aceite realizado en 1909.

George Paget Thomson, hijo de J. J. Thomson, demostró la naturaleza ondulatoria de


los electrones logrando observar su difracción al atravesar una lámina de metal. El
experimento condujo a la aparición de un patrón de interferencia como el que se obtiene
en la difracción de otras ondas, como la luz, probando la dualidad onda corpúsculo
postulada por la mecánica cuántica en 1926 por De Broglie. Este descubrimiento le
valió a G. P. Thomson el Premio Nobel de Física de 1937.

El espín del electrón se observó por vez primera en el experimento de Stern y Gerlach.
Su carga eléctrica puede medirse directamente con un electrómetro y la corriente
generada por su movimiento, con un galvanómetro. Seis años antes de los
descubrimientos de Thomson, Stoney había propuesto la existencia de estas partículas y,
asumiendo que tenían cargas eléctricas, las denominó electrones. Posteriormente, otros
científicos demostraron experimentalmente que el electrón tiene una masa 2000 veces
menor que el átomo de hidrógeno.

Clasificación
El electrón es un tipo de partícula subatómica denominada leptón, y parece ser una de
las partículas fundamentales (es decir, que no puede ser dividida en constituyentes más
pequeños) de acuerdo con el modelo estándar de partículas.

Como para cualquier partícula subatómica, la mecánica cuántica predice un


comportamiento ondulatorio de los electrones en ciertos casos, el más famoso de los
cuales es el experimento de Young de la doble rendija en el que se pueden hacer
interferir ondas de electrones. Esta propiedad se denomina dualidad onda corpúsculo.

Propiedades
La descarga de un rayo consiste principalmente en un flujo de electrones.[1] El potencial
eléctrico necesitado para crear el rayo puede estar generado por el efecto triboeléctrico.
[2] [3]

El electrón tiene una carga eléctrica negativa de −1,6 × 10−19 coulombs y una masa de
9,1 × 10-31 kg (0,51 MeV/c2), que es aproximadamente 1800 veces menor que la masa
del protón. El electrón tiene momento angular intrínseco o espín de 1/2 (en unidades de
Planck). Dado que el espín es semientero los electrones se comportan como fermiones,
es decir, colectivamente son descritos por la estadística de Fermi-Dirac.

Aunque la mayoría de los electrones se encuentran formando parte de los átomos, los
hay que se desplazan independientemente por la materia o juntos formando un haz de
electrones en el vacío. Cuando los electrones que no forman parte de la estructura del
átomo se desplazan y hay un flujo neto de ellos en una dirección, forman una corriente
eléctrica. En algunos superconductores, los electrones que generan la corriente eléctrica
se mueven en pareja o pares de Cooper.

La electricidad estática no es un flujo de electrones. Es más correcto definirla como


"carga estática", y es causada por un cuerpo cuyos átomos tienen más o menos
electrones de los necesarios para equilibrar las cargas positivas de los núcleos de sus
átomos. Cuando hay un exceso de electrones, se dice que el cuerpo está cargado
negativamente. Cuando hay menos electrones que protones el cuerpo está cargado
positivamente. Si el número total de protones y electrones es equivalente, el cuerpo está
en un estado eléctricamente neutro.

Los electrones y los positrones pueden aniquilarse mutuamente produciendo un fotón.


De manera inversa, un fotón de alta energía puede transformarse en un electrón y un
positrón.

El electrón es una partícula elemental, lo que significa que no tiene una subestructura (al
menos los experimentos no la han podido encontrar). Por ello suele representarse como
un punto, es decir, sin extensión espacial. Sin embargo, en las cercanías de un electrón
pueden medirse variaciones en su masa y su carga. Esto es un efecto común a todas las
partículas elementales: la partícula influye en las fluctuaciones del vacío en su vecindad,
de forma que las propiedades observadas desde mayor distancia son la suma de las
propiedades de la partícula más las causadas por el efecto del vacío que la rodea.
Hay una constante física llamada Radio clásico del electrón, con un valor de 2,8179 ×
10−15 m. Es preciso tener en cuenta que éste es el radio que se puede inferir a partir de la
carga del electrón descrito desde el punto de vista de la electrodinámica clásica, no de la
mecánica cuántica. Por lo tanto esta constante se refiere a un concepto desfasado,
aunque útil para algunos cálculos.

Electrones en el Universo
Los científicos creen que el número de electrones existentes en el universo conocido es
de al menos 1079. Este número asciende a una densidad media de alrededor de un
electrón por metro cúbico de espacio.

Basándose en el radio clásico del electrón y asumiendo un empaquetado esférico denso,


se puede calcular que el número de electrones que cabrían en el universo observable es
del orden de 10130. Por supuesto, este número es incluso menos significativo que el
propio radio clásico del electrón.

Electrones en la práctica
En la vida cotidiana

La corriente eléctrica que suministra energía a nuestros hogares está originada por
electrones en movimiento. El tubo de rayos catódicos de un televisor se basa en un haz
de electrones en el vacío desviado mediante campos magnéticos que impacta en una
pantalla fluorescente. Los semiconductores utilizados en dispositivos tales como los
transistores

En la industria y el laboratorio

El microscopio electrónico, que utiliza haces de electrones en lugar de fotones, permite


ampliar hasta 500.000 veces los objetos. Los efectos cuánticos del electrón son la base
del microscopio de efecto túnel, que permite estudiar la materia a escala atómica. Los
haces de electrones se utilizan en soldaduras.

Los electrones y la teoría


En la teoría relativista el electrón se consideró una partícula cuasipuntual, ya que la
consideración de que fuera puntual conducía a diversas singularidades. La teoría del
radio clásico del eléctrón trataba de explicar la masa del electrón como un efecto
inercial de la energía contenida en el campo gravitatorio del electrón. Dicho radio es
una cantidad finita de difícil interpretación, si el electrón no es puntual entonces cuando
es acelerado en un campo electromagnético unas partes del electrón debían ser
aceleradas en mayor proporción que otras, o empezar a moverse antes, lo cual sugería
que la forma del electrón debía cambiar, pero entonces la idea de interpretar la masa
como asociada al campo no funcionaba bien. Esa y otras inconsistencias como el efecto
de influencia causal del futuro en la expresión de la fuerza[4] revelaron que los modelos
no-cuánticos del electrón eran inadecuados.
En la mecánica cuántica, un electrón en un campo electromagnético es descrito por la
ecuación de Dirac, mientras que el comportamiento colectivo de los electrones viene
descrito por la estadística de Fermi-Dirac. En el modelo estándar de la física de
partículas forma un doblete con el neutrino, dado que ambos interaccionan de forma
débil. En la naturaleza existen además otros dos "electrones masivos", el muón y el
tauón, con propiedades similares al mismo aunque sin embargo son partículas
diferentes, que tienen una corta existencia y se desintegran muy rápidamente.

El equivalente al electrón en la antimateria, su antipartícula, es el positrón, que tiene la


misma cantidad de carga eléctrica que el electrón pero positiva. El espín y la masa son
iguales en el electrón y el positrón. Cuando un electrón y un positrón colisionan, tiene
lugar la aniquilación mutua, originándose dos fotones de rayos gamma con una energía
de 0,500 MeV cada uno.

Los electrones son un elemento clave en el electromagnetismo, una teoría que es


adecuada desde un punto de vista clásico, aplicable a sistemas macroscópicos.

Véase también
• Modelo estándar de física de partículas
• Electricidad

Referencias
1. ↑ Rakov, Vladimir A.; Uman, Martin A. (2007). Lightning: Physics and Effects.
Cambridge University Press. p. 4. ISBN 0521035414.
http://books.google.com/books?id=TuMa5lAa3RAC&pg=PA4.
2. ↑ Freeman, Gordon R. (1999). «Triboelectricity and some associated
phenomena». Materials science and technology 15 (12): pp. 1454–1458.
3. ↑ Forward, Keith M.; Lacks, Daniel J.; Sankaran, R. Mohan (2009).
«Methodology for studying particle–particle triboelectrification in granular
materials». Journal of Electrostatics 67 (2–3): pp. 178–183.
doi:10.1016/j.elstat.2008.12.002.
4. ↑ Abraham–Lorentz force

Compuesto químico
Contenido
• 1 Naturaleza de los compuestos químicos
o 1.1 Enlaces
o 1.2 Comparación entre mezclas y compuestos
• 2 Fórmula
• 3 Clasificación

Agua, el compuesto químico más común en la naturaleza terrestre.

En química, un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más


elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que
tiene una fórmula química. Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por
hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de átomos).

En general, esta razón fija es debida a una propiedad intrínseca. Un compuesto está
formado por moléculas o iones con enlaces estables y no obedece a una selección
humana arbitraria. Por este motivo el bronce o el chocolate son denominadas mezclas o
aleaciones, pero no compuestos.

Los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos


(decantación, filtración, destilación, etcétera), sino sólo mediante procesos químicos.

Naturaleza de los compuestos químicos


Enlaces

Artículo principal: Enlace químico

Los átomos en la molécula no pueden permanecer unidos sin enlaces. Existen dos tipos
de enlaces: el uno el covalente entre átomos, un ejemplo es el agua que esta unido
mediante un enlace covalente polar; y el enlace iónico es entre iones, como por ejemplo
el cloruro de sodio.
Hay algunas excepciones representado por H2, es homonuclear, esto es, tiene átomos de
un solo elemento.

Comparación entre mezclas y compuestos

Los compuestos tienen diferentes propiedades físicas y químicas que las de sus
elementos constituyentes. Éste es uno de los criterios principales para distinguir un
compuesto de una mezcla, son generalmente similares a las propiedades de sus
constituyentes, o están relacionadas. Una mezcla tiene una composición variable, un
compuesto tiene una composición fija. Una mezcla es una unión física de sustancias, un
compuesto es una unión de elementos mediante una reacción química.

Fórmula
Artículo principal: Fórmula química

Los químicos describen los compuestos usando los símbolos químicos de los átomos
enlazados. El orden de éstos en los compuestos inorgánicos va desde el más
electronegativo a la derecha. Por ejemplo en el NaCl, el cloro que es más
electronegativo que el sodio va en la parte derecha. Para los compuestos orgánicos
existen otras varias reglas.

Clasificación
Los principales compuestos químicos que existen en la actualidad son:

• Óxidos básicos, que están formados por un metal y oxígeno.ejemplos, el óxido


plúmbico,óxido de litio,.
• Óxidos ácidos, formados por un no metal y oxígeno. ejemplos, óxido
hipocloroso,óxido selenioso,.
• Hidruros, que pueden ser tanto metálicos como no metálicos. Están compuestos
por un elemento e hidrógeno.ejemplos, hidruro de aluminio, hidruro de sodio,.
• Hidrácidos, son hidruros no metálicos que, cuando se disuelven en agua,
adquieren carácter ácido. Por ejemplo, el ácido iodhídrico,.
• Hidróxidos, compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el
agua, que se caracterizan por presentar el grupo oxidrilo (OH). Por ejemplo, el
hidróxido de sodio, o sosa cáustica.
• Oxoácidos, compuestos obtenidos por la reacción de un óxido ácido y agua. Sus
moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Por ejemplo,
ácido clórico.
• Sales binarias, compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido. Por
ejemplo, el cloruro de sodio.
• Oxisales, formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido, como por
ejemplo el hipoclorito de sodio.

Enlaces externos
• Enlace que explica como es el lenguaje químico [1]
• Como se clasificaron los elementos y como se unen los compuestos [2]
• Sobre los compuestos químicos orgánicos [3]

Véase también
• Enlace químico
• Enlace covalente
• Enlace iónico
• Electronegatividad
• Compuesto orgánico
• Compuesto inorgánico

Electronegatividad
Contenido
• 1 Escalas de electronegatividad
• 2 Electronegatividades de los elementos
• 3 Grupo electronegativo

La electronegatividad, denotada por el símbolo χ es una propiedad química que mide


la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer
hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una
molécula.[1]

La electronegatividad de un átomo determinado está afectada fundamentalmente por dos


magnitudes, su masa atómica y la distancia promedio de los electrones de valencia con
respecto al núcleo atómico. Esta propiedad se ha podido correlacionar con otras
propiedades atómicas y moleculares. Fue Linus Pauling el investigador que propuso
esta magnitud por primera vez en el año 1932, como un desarrollo más de su teoría del
enlace de valencia.[2] La electronegatividad no se puede medir experimentalmente de
manera directa como, por ejemplo, la energía de ionización, pero se puede determinar
de manera indirecta efectuando cálculos a partir de otras propiedades atómicas o
moleculares.

Se han propuesto distintos métodos para su determinación y aunque hay pequeñas


diferencias entre los resultados obtenidos todos los métodos muestran la misma
tendencia periódica entre los elementos.

El procedimiento de cálculo más común es el inicialmente propuesto por Pauling. El


resultado obtenido mediante este procedimiento es un número adimensional que se
incluye dentro de la escala de Pauling. Escala que varía entre 0,7 para el elemento
menos electronegativo y 4,0 para el mayor.

Es interesante señalar que la electronegatividad no es estrictamente una propiedad


atómica, pues se refiere a un átomo dentro de una molécula[3] y, por tanto, puede variar
ligeramente cuando varía el "entorno"[4] de un mismo átomo en distintos enlaces de
distintas moléculas. La propiedad equivalente de la electronegatividad para un átomo
aislado sería la afinidad electrónica o electroafinidad.

Escalas de electronegatividad
Los diferentes valores de electronegatividad se clasifican según diferentes escalas, entre
ellas la escala de Pauling anteriormente aludida y la escala de Mulliken.

En general, los diferentes valores de electronegatividad de los átomos determinan el tipo


de enlace que se formará en la molécula que los combina. Así, según la diferencia entre
las electronegatividades de éstos se puede determinar (convencionalmente) si el enlace
será, según la escala de Linus Pauling:

• Iónico (diferencia superior o igual a 1,7)


• Covalente polar (diferencia entre 1,7 y 0,4)
• Covalente no polar (diferencia inferior a 0,4)

Cuanto más pequeño es el radio atómico, mayor es la energía de ionización y mayor la


electronegatividad y viceversa, la electronegatividad es la tendencia o capacidad de un
átomo, en una molécula, para atraer hacia sí los electrones. Ni las definiciones
cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en la distribución electrónica,
sino en propiedades que se supone reflejan la electronegatividad. La electronegatividad
de un elemento depende de su estado de oxidación y, por lo tanto, no es una propiedad
atómica invariable. Esto significa que un mismo elemento puede presentar distintas
electronegatividades dependiendo del tipo de molécula en la que se encuentre, por
ejemplo, la capacidad para atraer los electrones de un orbital híbrido spn en un átomo de
carbono enlazado con un átomo de hidrógeno, aumenta en consonancia con el
porcentaje de carácter s en el orbital, según la serie etano < etileno(eteno) <
acetileno(etino). La escala de Pauling se basa en la diferencia entre la energía del enlace
A-B en el compuesto ABn y la media de las energías de los enlaces homopolares A-A y
B-B.

R. S. Mulliken propuso que la electronegatividad de un elemento puede determinarse


promediando la energía de ionización de sus electrones de valencia y la afinidad
electrónica. Esta aproximación concuerda con la definición original de Pauling y da
electronegatividades de orbitales y no electronegatividades atómicas invariables.

La escala Mulliken (también llamada escala Mulliken-Jaffe) es una escala para la


electronegatividad de los elementos químicos, desarrollada por Robert S. Mulliken en
1934. Dicha escala se basa en la electronegatividad Mulliken (χ M) que promedia la
afinidad electrónica A.E. ( magnitud que puede relacionarse con la tendencia de un
átomo a adquirir carga negativa) y los potenciales de ionización de sus electrones de
valencia P.I. o E.I. (magnitud asociada con la facilidad, o tedencia, de un átomo a
adquirir carga positiva). Las unidades empleadas son el KJ/mol:
En la siguiente tabla se encuentran tabulados algunos valores de la electronegatividad
para elementos representativos en la escala Mulliken:

Al Ar As B Be Br C Ca Cl F Ga
1,3 3,3 2,2 1,8 1,9 3,2 2,6 1,3 3,5 4,4 1,3
7 6 6 3 9 4 7 0 4 2 4
Ge H I In K Kr Li Mg N Na Ne
1,9 3,0 2,8 1,3 1,0 2,9 1,2 1,6 3,0 1,2 4,6
5 6 8 0 3 8 8 3 8 1 0
O P Rb S Sb Se Si Sn Sr Te Xe
3,2 2,3 0,9 2,6 2,0 2,5 2,0 1,8 1,2 2,3 2,5
1 9 9 5 6 1 3 3 1 4 9

E. G. Rochow y A. L. Alfred definieron la electronegatividad como la fuerza de


atracción entre un núcleo y un electrón de un átomo enlazado.

Electronegatividades de los elementos

Grupo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
(Vertical)
Período
(Horizonta
l)
H
He
1 2.
1
Li F
Be B C N O Ne
2 1. 4.0
1.5 2.0 2.5 3.0 3,5
0 0
Na
Mg Al Si P S Cl Ar
3 0.
1.2 1.5 1.8 2.1 2.5 3.0
9
K Kr
Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br
4 0. 3.0
1.0 1.3 1.4 1.6 1.6 1.5 1.8 1.8 1.8 1.9 1.6 1.6 1.8 2.0 2.4 2.8
8 0
Rb
Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I
5 0. Xe
1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 1.9 2.2 2.2 2.2 1.9 1.7 1.7 1.8 1.9 2.1 2.5
8
Cs W
Ba * Hf Ta Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At
6 0. 1.7 Rn
0.9 1.3 1.5 1.9 2.2 2.2 2.2 2.4 1.9 1.8 1.8 1.9 2.0 2.2
7 0
Fr Uu Uu Uu Uu
Ra ** Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uus
7 0. q p h o
0.7
7

Lantánido * La Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
s 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.2
0 2 3 4 3 7 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Ac Th Pa U Np Pu Am Cm Bk Cf Es Fm Md No
** Lr
Actínidos 1.1 1.3 1.4 1.4 1.4 1.2 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3
0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Grupo electronegativo
En química orgánica, la electronegatividad se asocia más con diferentes grupos
funcionales que con átomos individuales. Los términos grupo electronegativo y
sustituyente electronegativo se pueden considerar términos sinónimos. Es bastante
corriente distinguir entre efecto inductivo y resonancia, efectos que se podrían describir
en términos de electronegatividades σ y π, respectivamente. También hay un número de
relaciones lineales con la energía libre que se han usado para cuantificar estos efectos,
como la ecuación de Hammet, que es la más conocida. Asimismo, los parámetros de
Kabachnik son un grupo de electronegatividades que se usan en la química de los
organofosforados.

Véase también
• Afinidad electrónica
• Energía de ionización

Referencias
1. ↑ Electronegativity.", Compendium of Chemical Terminology
2. ↑ Pauling, L. (1932). «The Nature of the Chemical Bond. IV. The Energy of
Single Bonds and the Relative Electronegativity of Atoms». Journal of the
American Chemical Society 54 (9): pp. 3570–3582. doi:10.1021/ja01348a011.
3. ↑ Pauling, Linus (1960). Nature of the Chemical Bond. Cornell University Press.
pp. 88–107. ISBN 0801403332.
4. ↑ Greenwood, N. N.; Earnshaw, A. (1984). Chemistry of the Elements.
Pergamon. p. 30. ISBN 0-08-022057-6.

Enlace iónico
Contenido
• 1 Definición
• 2 Características
• 3 Clasificación
El sodio y el cloro uniéndose iónicamente para formar cloruro de sodio.

En química, el enlace iónico es una unión que resulta de la presencia de fuerza de


atracción electrostática entre los iones de distinto signo, es decir uno fuertemente
electropositivo (baja energía de ionización) y otro fuertemente electronegativo (alta
afinidad electrónica). Eso se dá cuando en el enlace, uno de los átomos capta electrones
del otro.

Dado que los elementos implicados tienen elevadas diferencias de electronegatividad,


este enlace suele darse entre un compuesto metálico y uno no metálico. Se produce una
transferencia electrónica total de un átomo a otro formandose iones de diferente signo.
El metal dona uno o más electrones formando iones con carga positiva o cationes con
una configuración electrónica estable. Estos electrones luego ingresan en el no metal,
originando un ion cargado negativamente o anión, que también tiene configuración
electrónica estable. Son estables pues ambos, según la regla del octeto adquieren 8
electrones en su capa mas exterior. La atracción electrostática entre los iones de carga
opuesta causa que se unan y formen un compuesto.

Los compuestos iónicos forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta
unidos por fuerzas electrostáticas. Este tipo de atracción determina las propiedades
observadas. Si la atracción electrostática es fuerte, se forman sólidos cristalinos de
elevado punto de fusión e insolubles en agua; si la atracción es menor, como en el caso
del NaCl, el punto de fusión también es menor y, en general, son solubles en agua e
insolubles en líquidos apolares como el benceno.[1]

Definición
Se denomina enlace iónico al enlace químico de dos o más átomos cuando éstos tienen
una diferencia de electronegatividad de 1,7 ó mayor. Este tipo de enlace fue propuesto
por W. Kossel en 1916.

En una unión de dos átomos por enlace iónico, un electrón abandona el átomo menos
electronegativo y pasa a formar parte de la nube electrónica del más electronegativo. El
cloruro de sodio (la sal común) es un ejemplo de enlace iónico: en él se combinan sodio
y cloro, perdiendo el primero un electrón que es capturado por el segundo:

NaCl → Na+Cl-

De esta manera se forman dos iones de carga contraria: un catión (de carga positiva) y
un anión (de carga negativa). La diferencia entre las cargas de los iones provoca
entonces una fuerza de interacción electromagnética entre los átomos que los mantiene
unidos. El enlace iónico es la unión en la que los elementos involucrados aceptarán o
perderán electrones.

En la solución, los enlaces iónicos pueden romperse y se considera entonces que los
iones están disociados. Es por eso que una solución fisiológica de cloruro de sodio y
agua se marca como "Na+ + Cl-" mientras que los cristales de cloruro de sodio se
marcan "Na+Cl-" o simplemente "NaCl".
Características

Enlace iónico en el NaCl.

Algunas características de este tipo de enlace son:

• Son sólidos de estructura cristalina en el sistema cúbico.


• Altos puntos de fusión y ebullición.
• Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales de los grupos I y II y
los no metales de los grupos VI y VII.
• Son solubles en disolventes polares y aun así es muy baja.
• Una vez fundidos o en solución acuosa, sí conducen la electricidad.
• En estado sólido no conducen la electricidad. Si utilizamos un bloque de sal
como parte de un circuito en lugar del cable, el circuito no funcionará. Así
tampoco funcionará una bombilla si utilizamos como parte de un circuito un
cubo de agua, pero si disolvemos sal en abundancia en dicho cubo, la bombilla,
del extraño circuito, se encenderá . Esto se debe a que los iones disueltos de la
sal son capaces de acudir al polo opuesto (a su signo) de la pila del circuito y por
ello este no funciona.

Clasificación
Los iones se clasifican en dos tipos:

a) Anión: Es un ión con carga negativa, lo que significa que los átomos que lo
conforman tienen un exceso de electrones. Comúnmente los aniones están formados por
no metales, aunque hay ciertos aniones formados por metales y no metales. Los aniones
más conocidos son (el número entre paréntesis indica la carga):

• F(-) fluoruro.
• Cl(-) cloruro.
• Br(-) bromuro.
• I(-) yoduro.
• S(2-) sulfuro.
• SO4(2-) sulfato.
• NO3(-) nitrato.
• PO4(3-) fosfato.
• ClO(-) hipoclorito.
• ClO2(-) clorito.
• ClO3(-) clorato.
• ClO4(-) perclorato.
• CO3(2-) carbonato.
• BO3(3-) borato.
• MnO4(-) permanganato.
• CrO4(2-) cromato.
• Cr2O7(2-) dicromato.

b) Catión: Al contrario que los aniones, los cationes son especies químicas con déficit
de electrones, lo que les otorga una carga eléctrica positiva. Los más comunes son
formados a partir de metales, pero hay ciertos cationes formados con no metales.

• Na(+) sodio.
• K(+) potasio.
• Ca(2+) calcio.
• Ba(2+) bario.
• Mg(2+) magnesio.
• Al(3+) aluminio.
• Pb(2+) plomo(II) ó plumboso.
• Zn(2+) zinc (ó cinc).
• Fe(2+) hierro(II) ó ferroso.
• Fe(3+) hierro(III) ó férrico.
• Cu(+) cobre(I) ó cuproso (aunque en verdad, este ión es Cu2(2+)).
• Cu(2+) cobre(II) ó cúprico.
• Hg(+) mercurio(I) ó mercurioso (aunque en verdad, este ión es Hg2(2+)).
• Hg(2+) mercurio(II) ó mercúrico.
• Ag(+) plata.
• Cr(3+) cromo(III).
• Mn(2+) manganeso(II).
• Co(2+) cobalto(II) ó cobaltoso.
• Co(3+) cobalto(III) ó cobáltico.
• Ni(2+) níquel(II) ó niqueloso.
• Ni(3+) níquel(III) ó niquélico.
• NH4(+) amonio.
• NO2(+) nitronio.
• H3O(+) hidronio.

Referencias
1. ↑ Jimeno, et. al. 1999. Biologia II. Santillana, Barcelona. ISBN 84-7911-813-X

[editar] Véase también


• Enlace químico.
o Enlace covalente.
o Enlace metálico.
• Afinidad electrónica.
• Electronegatividad.
• Regla del octeto.

Enlace metálico

Enlace metálico en el Cobre.

Un enlace metálico es un enlace químico que mantiene unidos los átomos (unión entre
cationes y los electrones de valencia) de los metales entre sí. Estos átomos se agrupan
de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata
de redes tridimensionales que adquieren la estructura típica de empaquetamiento
compacto de esferas. En este tipo de estructura cada átomo metálico está rodeado por
otros doce átomos (seis en el mismo plano, tres por encima y tres por debajo). Además,
debido a la baja electronegatividad que poseen los metales, los electrones de valencia
son extraídos de sus orbitales y tienen la capacidad de moverse libremente a través del
compuesto metálico, lo que otorga a éste las propiedades eléctricas y térmicas.

Características de los Metales


Las características básicas de los elementos metálicos son producidas por la naturaleza
del enlace metálico. Entre ellas destacan:

1. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto el mercurio, y sus puntos de


fusión y ebullición varían notablemente.
2. Las conductividades térmicas y eléctricas son muy elevadas (esto se explica por
la enorme movilidad de sus electrones de valencia menor).
3. Presentan brillo metálico, por lo que son menos electronegativos.
4. Son dúctiles y maleables (la enorme movilidad de los electrones de valencia
hace que los cationes metálicos puedan moverse sin producir una situación
distinta, es decir, una rotura).
5. Pueden emitir electrones cuando reciben energía en forma de calor.
6. Tienden a perder electrones de sus últimas capas cuando reciben cuantos de luz
(fotones), fenómeno conocido como efecto fotoeléctrico.

El enlace metálico es característico de los elementos metálicos, es un enlace fuerte,


primario, que se forma entre elementos de la misma especie. Los átomos, al estar tan
cercanos uno de otro, interaccionan los núcleos junto con sus nubes electrónicas
empaquetándose en las tres dimensiones, por lo que quedan rodeados de tales nubes.
Estos electrones libres son los responsables que los metales presenten una elevada
conductividad eléctrica y térmica, ya que estos se pueden mover con facilidad si se
ponen en contacto con una fuente eléctrica. Presentan brillo y son maleables.

Los elementos con un enlace metálico están compartiendo un gran número de electrones
de valencia, formando un mar de electrones rodeando un enrejado gigante de cationes.
Los metales tienen puntos de fusión más altos por lo que se deduce que hay enlaces más
fuertes entre los distintos átomos.

La vinculación metálica es no polar, apenas hay (para los metales elementales puros) o
muy poca (para las aleaciones) diferencia de electronegatividad entre los átomos que
participan en la interacción de la vinculación, y los electrones implicados en lo que es la
interacción a través de la estructura cristalina del metal. El enlace metálico explica
muchas características físicas de metales, tales como fuerza, maleabilidad, ductilidad,
conducción del calor y de la electricidad, y lustre. La vinculación metálica es la
atracción electrostática entre los átomos del metal o los iones y electrones
deslocalizados. Esta es la razón por la cual se explica un deslizamiento de capas, dando
por resultado su característica maleabilidad y ductilidad.

Los átomos del metal tienen por lo menos un electrón de valencia, no comparten estos
electrones con los átomos vecinos, ni pierden electrones para formar los iones. En lugar
los niveles de energía externos de los átomos del metal se traslapan. Son como enlaces
covalentes identificados.

Véase también
• Enlace químico
o Enlace iónico.
o Enlace covalente.
• Metal
• Banda de Valencia

Enlace covalente
Contenido
• 1 Tipos de enlace covalente
• 2 Moléculas poliatómicas
• 3 Polaridad del enlace covalente
• 4 Enlace covalente polarizado
o 4.1 Características del enlace covalente polarizado

5 Tipo de enlaces y reactividad de una sustancia


Enlace covalente no polar hidrógeno y carbono: metano.

Un enlace covalente se produce por compartición de electrones entre dos átomos. Este
tipo de enlace se produce cuando existe electronegatividad polar pero la diferencia de
electronegatividades entre los átomos no es suficientemente grande como para que se
efectúe transferencia de electrones. De esta forma, los dos átomos comparten uno o más
pares electrónicos en un nuevo tipo de orbital, denominado orbital molecular. Los
enlaces covalentes se suelen producir entre elementos gaseosos no metales.

A diferencia de lo que pasa en un enlace iónico, en donde se produce la transferencia de


electrones de un átomo a otro, en el enlace químico covalente, los electrones de enlace
son compartidos por ambos átomos. En el enlace covalente, los dos átomos no metálicos
comparten uno o más electrones, es decir se unen a través de sus electrones en el último
orbital, el cual depende del número atómico en cuestión. Entre los dos átomos puede
compartirse uno, dos o tres electrónes, lo cual dará lugar a la formación de un enlace
simple, doble o triple. En representación de Lewis estos enlaces pueden representarse
por una pequeña línea entre los átomos.

Tipos de enlace covalente


Existen dos tipos de sustancias covalentes:

Sustancias covalentes moleculares: los enlaces covalentes forman moléculas que


tienen las siguientes propiedades:

• Temperaturas de fusión y ebullición bajas.


• En condiciones normales (25 °C aprox.) pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos
• Son blandos en estado sólido.
• Son aislantes de corriente eléctrica y calor.
• Solubilidad: las moléculas polares son solubles en disolventes polares y las
apolares son solubles en disolventes apolares (semejante disuelve a semejante).
Redes: además las sustancias covalentes forman redes, semejantes a los compuestos
iónicos, que tienen estas propiedades:

• Elevadas temperaturas de fusión y ebullición.


• Son sólidos
• Son sustancias muy duras (excepto el grafito).
• Son aislantes (excepto el grafito).
• Son insolubles.
• Son neocloridas

simples : forma un electron molecular

Moléculas poliatómicas
Artículo principal: Anexo:Enlace en moléculas poliatómicas

Polaridad del enlace covalente


Consideremos átomos del hidrógeno, a medida que se aproximan entre sí, se van
haciendo notar las fuerzas que atraen a cada electrón al núcleo del otro átomo, hasta que
dichas fuerzas de atracción se llegan a compensar con la repulsión que los electrones
sienten entre sí. En ese punto, la molécula presenta la configuración más estable.

Lo que ha sucedido es que los orbitales de ambos electrones se han solapado, de modo
que ahora es imposible distinguir a qué átomo pertenece cada uno de los electrones.

Sin embargo, cuando los átomos son distintos, los electrones compartidos no serán
atraídos por igual, de modo que estos tenderán a aproximarse hacia el átomo más
electronegativo, es decir, aquel que tenga una mayor apetencia de electrones. Este
fenómeno se denomina polaridad (los átomos con mayor electronegatividad obtienen
una polaridad más negativa, atrayendo los electrones compartidos hacia su núcleo), y
resulta en un desplazamiento de las cargas dentro de la molécula.

Se podría decir que al átomo más electronegativo no le gusta mucho compartir sus
electrones con los demás átomos, y en el caso más extremo, deseará que el electrón le
sea cedido sin condiciones formándose entonces un enlace iónico, de ahí que se diga
que los enlaces covalentes polares tienen, en alguna medida, carácter iónico.

Cuando la diferencia de electronegatividades es nula (dos átomos iguales), el enlace


formado será covalente puro ; para una diferencia de electronegatividades de 1,7 el
carácter iónico alcanza ya el 35%, y para una diferencia de 3, será del 49.5%.

Así pues, para diferencias de electronegativades mayores de 3 el enlace será


predominantemente de carácter iónico, como sucede entre el oxígeno o flúor con los
elementos de los grupos 1 y 2; sin embargo, cuando está entre 0 y 1,7 será el carácter
covalente el que predomine, como es el caso del enlace C-H. No obstante, según el
químico Raymond Chang, esta diferencia de electronegatividad entre los átomos debe
ser 2,0 o mayor para que el enlace sea considerado iónico (Chang, 371).(bibliografía
abajo)
Dependiendo de la diferencia de electronegatividad, el enlace covalente puede ser
clasificado en covalente polar y covalente puro o apolar. Si la diferencia de
electronegatividad está entre 0,4 y 1,7 es un enlace covalente polar, y si es inferior a 0,4
es covalente apolar.

Enlace covalente polarizado


Cuando un mismo átomo aporta el par electrónico, el enlace covalente es llamado
enlace covalente polarizado. Aunque las propiedades de enlace covalente coordinado
son parecidas a las de un enlace covalente normal (dado que todos los electrones son
iguales, sin importar su origen), la distinción es útil para hacer un seguimiento de los
electrones de valencia y asignar cargas formales. Una base dispone de un par
electrónico para compartir y un ácido acepta compartir el par electrónico para formar un
enlace covalente coordinado.

Se produce en elementos iguales, es decir, con una misma electronegatividad por lo que
su resultado es 0. Un átomo no completa la regla del octeto.

Características del enlace covalente polarizado

• Enlace sencillo: se comparten dos electrones de la capa de valencia. Ej: F-F


• Enlace doble: se comparten cuatro electrones, en dos pares, de la capa de
valencia. Ej: Cl=Cl
• Enlace triple: se comparten 6 electrones en 3 pares de electrones de la capa de
valencia. Ej: NΞN
• Enlace cuádruple: es la unión de 8 electrones en 4 pares de la capa de valencia.
Ej: CC
• Enlace quintuple: es la union de 10 electrones en 6 pares de la capa de valencia

En general cuando un átomo comparte los dos electrones para uno solo se llama enlace
covalente dativo y se suele representar con una flecha (→) Enlace quintuple:

Tipo de enlaces y reactividad de una sustancia


En los enlaces sigma pueden ocurrir las siguientes reacciones (reacciones químicas):

• Sustitución, donde un átomo es sustituido por otro. Lo reemplaza.


• Eliminación, donde un átomo se elimina de la molécula. Generalmente en esta
reacción se forma un enlace pi.

Sobre los enlaces pi ocurre la adición, donde se agregan por lo general dos átomos y se
forman dos enlaces sigma. En el ejemplo se muestra la adición de un sólo átomo:

• Los enlaces sigma no polares de un átomo saturado son muy poco reactivos y
para fines prácticos podemos considerarlos inertes.
• Los enlaces sigma no polares que entran a un átomo insaturado son algo más
reactivos, por el efecto del enlace pi.
• Los enlaces sigma polares son reactivos.
• Los enlaces pi son reactivos.
Otro tipo de reacción es la transposición, donde se redistribuyen los átomos existentes
para formar un isómero de la substancia original. Esta puede ocurrir en cualquier
molécula sin importar el tipo de enlace y el número de enlaces que cambian de lugar,
siempre es par.

Enlace químico
Contenido
• 1 Teoría del enlace de valencia
• 2 Teoría de los orbitales moleculares
• 3 Comparación de las teorías del enlace de valencia y de los orbitales
moleculares
• 4 Enlaces en fórmulas químicas
• 5 Enlaces químicos
o 5.1 Enlace covalente
o 5.2 Enlace iónico
o 5.3 Enlace covalente coordinado
o 5.4 Enlace de uno y tres electrones
o 5.5 Enlaces flexionados
o 5.6 Enlaces 3c-2e y 3c-4e
o 5.7 Enlace aromático
o 5.8 Enlace metálico
• 6 Enlace intermolecular
o 6.1 Dipolo permanente a dipolo permanente
o 6.2 Enlace de hidrógeno
o 6.3 Dipolo instantáneo a dipolo inducido (van der Waals)
o 6.4 Interacción pi-catión

7 Electrones en los enlaces químicos

Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre


átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y
poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está
descrita por las leyes de la electrodinámica cuántica.[1] Sin embargo, en la práctica los
químicos suelen apoyarse en la mecánica cuántica o en descripciones cualitativas que
son menos rigurosas, pero más sencillas en su descripción del enlace químico. En
general, el enlace químico fuerte está asociado con la compartición o transferencia de
electrones entre los átomos participantes. Las moléculas, cristales, y gases diatómicos -o
sea la mayor parte del ambiente físico que nos rodea- está unido por enlaces químicos,
que determinan la estructura de la materia.

Los enlaces varían ampliamente en su fuerza. Generalmente, el enlace covalente y el


enlace iónico suelen ser descritos como "fuertes", mientras que el enlace de hidrógeno y
las fuerzas de Van der Waals son consideradas como "débiles".
Ejemplo de enlaces químicos entre carbono C, hidrógeno H, y oxígeno O, representados
según la estructura de Lewis. Los diagramas de punto representaron un intento
temprano de describir los enlaces químicos, y aún son ampliamente usados hoy en día.

Teniendo en cuenta que las cargas opuestas se atraen, y que los electrones que orbitan el
núcleo están cargados negativamente, y que los protones en el núcleo lo están
positivamente, la configuración más estable del núcleo y los electrones es una en la que
los electrones pasan la mayor parte del tiempo entre los núcleos, que en otro lugar del
espacio. Estos electrones hacen que los núcleos se atraigan mutuamente.

En la visión simplificada del denominado enlace covalente, uno o más electrones


(frecuentemente un par de electrones) son llevados al espacio entre los dos núcleos
atómicos. Ahí, los electrones negativamente cargados son atraídos a las cargas positivas
de ambos núcleos, en vez de sólo su propio núcleo. Esto vence a la repulsión entre los
dos núcleos positivamente cargados de los dos átomos, y esta atracción tan grande
mantiene a los dos núcleos en una configuración de equilibrio relativamente fija, aunque
aún vibrarán en la posición de equilibrio. En resumen, el enlace covalente involucra la
compartición de electrones en los que los núcleos positivamente cargados de dos o más
átomos atraen simultáneamente a los electrones negativamente cargados que están
siendo compartidos. En un enlace covalente polar, uno o más electrones son
compartidos inequitativamente entre dos núcleos.

En una visión simplificada de un enlace iónico, el electrón de enlace no es compartido,


sino que es transferido. En este tipo de enlace, el orbital atómico más externo de uno
átomo tiene un lugar libre que permite la adición de uno o más electrones. Estos
electrones recientemente agregados ocupan potencialmente un estado de menor energía
(más cerca al núcleo debido a la alta carga nuclear efectiva) de lo que experimentan en
un tipo diferente de átomo. En consecuencia, un núcleo ofrece una posición de más
fuerte unión a un electrón de lo que lo hace el otro núcleo. Esta transferencia ocasiona
que un átomo asuma una carga neta positiva, y que el otro asuma una carga neta
negativa. Entonces, el enlace resulta de la atracción electrostática entre los átomos, y los
átomos se constituyen en iones de carga positiva o negativa.

Todos los enlaces pueden ser explicados por la teoría cuántica, pero, en la práctica,
algunas reglas de simplificación les permiten a los químicos predecir la fuerza,
direccionalidad y polaridad de los enlaces. La regla del octeto y la teoría de repulsión de
pares de electrones de la capa de valencia son dos ejemplos. Las teorías más
sofisticadas, como la teoría del enlace de valencia, que incluye la hibridación de
orbitales y la resonancia, y el método de combinación lineal de orbitales atómicos
dentro de la teoría de los orbitales moleculares, que incluye a la teoría del campo de los
ligantes. La electrostática es usada para describir polaridades de enlace y los efectos que
ejerce en las sustancias químicas.

Las primeras especulaciones respecto a la naturaleza del enlace químico son tan
tempranas como en el siglo XII, se suponía que ciertos tipos de especies químicas
estaban unidas entre sí por un tipo de afinidad química. En 1704, Isaac Newton esbozó
su teoría de enlace atómico, en "Query 31" de su Opticks, donde los átomos se unen
unos a otros por alguna "fuerza". Específicamente, después de investigar varias teorías
populares, en boga en aquel tiempo, de cómo los átomos se podía unir unos a otros, por
ejemplo, "átomos enganchados", "átomos pegados unos a otros por reposo", o "unidos
por movimientos conspirantes", Newton señaló lo que inferiría posteriormente a partir
de su cohesión que:

Las partículas se atraen unas a otras por alguna fuerza, que en contacto
inmediato es excesivamente grande, a distancias pequeñas desempeñan
operaciones químicas y su efecto deja de sentirse no lejos de las partículas.

En 1819, a raíz de la invención de la pila voltaica, Jöns Jakob Berzelius desarrolló una
teoría de combinación química, introduciendo indirectamente el carácter electropositivo
y electronegativo de los átomos combinantes. A mediados del siglos XIX, Edward
Frankland, F.A. Kekule, A.S. Couper, A.M. Butlerov y Hermann Kolbe, ampliando la
teoría de radicales, desarrollaron la teoría de valencia, originalmente llamado "poder
combinante" en que los compuestos se mantenía unidos debido a la atracción entre
polos positivo y negativo. En 1916, el químico Gilbert N. Lewis desarrolló el concepto
de enlace de par de electrones, en el que dos átomos pueden compartir uno y seis
electrones, formando el enlace de un solo electrón, enlace simple, enlace doble, o enlace
triple:

En las propias palabras de Lewis:

Un electrón puede formar parte de las envolturas de dos átomos diferentes


y no puede decirse que pertenezca a uno exclusivamente.

El mismo año, Walther Kossel lanzó una teoría similar a la de Lewis, con la diferencia
de que su modelo asumía una transferencia completa de electrones entre los átomos, con
lo que era un modelo de enlace iónico. Tanto Lewis y Kossel estructuraron sus modelos
de enlace a partir de la regla de Abegg (1904).

En 1927, el físico danés Oyvind Burrau derivó la primera descripción cuántica


matemáticamente completa de un enlace químico simple, el producido por un electrón
en el ion de hidrógeno molecular (dihidrogenilio), H2+.[2] Este trabajo mostró que la
aproximación cuántica a los enlaces químicos podrían ser correctas fundamental y
cualitativamente, pero los métodos matemáticos usados no podrían extenderse a
moléculas que contuvieran más de un electrón. Una aproximación más práctica, aunque
menos cuantitativa, fue publicada en el mismo año por Walter Heitler y Fritz London.
El método de Heitler-London forma la base de lo que ahora se denomina teoría del
enlace de valencia. En 1929, Sir John Lennard-Jones introdujo el método de
combinación lineal de orbitales atómicos (CLOA o dentro de la teoría de orbitales
moleculares, sugiriendo también métodos para derivar las estructuras electrónicas de
moléculas de F2 (flúor) y las moléculas de O2 (oxígeno, a partir de principios cuánticos
básicos. Esta teoría de orbital molecular representó un enlace covalente como un orbital
formado por combinación de los orbitales atómicos de la mecánica cuántica de
Schrödinger que habían sido hipotetizados por los electrones en átomos solitarios. Las
ecuaciones para los electrones de enlace en átomos multielectrónicos no podrían ser
resueltos con perfección matemática (esto es, analíticamente), pero las aproximaciones
para ellos aún producen muchas predicciones y resultados cualitativos buenos. Muchos
cálculos cuantitativos en química cuántica moderna usan tanto las teorías de orbitales
moleculares o de enlace de valencia como punto de partida, aunque una tercera
aproximación, la teoría del funcional de la densidad, se ha estado haciendo más popular
en años recientes.

En 1935, H.H. James y A.S. Coolidge llevó a cabo un cálculo sobre la molécula de
dihidrógeno que, a diferencia de todos los cálculos previos que usaban funciones sólo
de la distancia de los electrones a partir del núcleo atómico, usó funciones que sólo
adicionaban explícitamente la distancia entre los dos electrones.[3] Con 13 parámetros
ajustables, ellos obtienen el resultado muy cercano al resultado experimental para la
energía de disociación de enlace. Posteriores extensiones usaron hasta 54 parámetros y
producen gran concordancia con los experimentos. Este cálculo convenció a la
comunidad científica que la teoría cuántica podría concordar con los experimentos. Sin
embargo, esta aproximación no tiene relación física con la teoría de enlace de valencia y
orbitales moleculares y es difícil de extender a moléculas más grandes.

Teoría del enlace de valencia


Artículo principal: Teoría del enlace de valencia

En el año 1927, la teoría de enlace de valencia fue formulada, argumentando


esencialmente que el enlace químico se forma cuando dos electrones de valencia, en sus
respectivos orbitales atómicos, trabajan o funcionan para mantener los dos núcleos
juntos, en virtud a los efectos de disminución de energía del sistema. En 1931, a partir
de esta teoría, el químico Linus Pauling publicó lo que algunos consideran uno de los
más importantes papeles en la historia de la química: "Sobre la naturaleza del enlace
químico". En este papel, extendiendo los trabajos de Lewis, y la teoría del enlace de
valencia (TEV) de Heitler y London, y su propio trabajo previo, presentó seis reglas
para el enlace de electrones compartidos, las tres primeras de las cuales generalmente ya
eran conocidas:

1. El enlace de par de electrones a través de la interacción de un electrón


desapareado de cada uno de dos átomos.
2. El spin de los electrones tienen que ser opuestos.
3. Una vez apareados, los dos electrones no pueden tomar parte en enlaces
adicionales.

Sus tres últimas reglas eran nuevas:


4. Los términos de canje de electrones para el enlace involucra sólo una función
de onda de cada átomo.
5. Los electrones disponibles en el menor nivel de energía forman los enlaces
más fuertes.
6. De dos orbitales en un átomo, el que puede traslapar en mayor cantidad con
un orbital de otro átomo formará el enlace más fuerte, y este enlace tenderá a
yacer en la dirección del orbital más concentrado.

A partir de este artículo, Pauling publicaría en 1939 un libro de texto: "Sobre la


Naturaleza del Enlace Químico" que vendría a ser llamado por algunos como la "biblia"
de la química moderna. Este libro ayudó a los químicos experimentales a entender el
impacto de la teoría cuántica sobre la química. Sin embargo, la edición posterior de
1939 falló en explicar adecuadamente los problemas que parecían ser mejor entendibles
por la teoría de orbitales moleculares. El impacto de la teoría del enlace de valencia
declinó durante la década de 1960 y 1970 a la par con el crecimiento en popularidad de
la teoría de orbitales moleculares, que estaba siendo implementada en muchos
programas de grandes ordenadores. A partir de la década de 1960, los problemas más
difíciles de la implementación de la teoría del enlace de valencia en programas de
computadoras habían sido mayormente resueltos y la teoría del enlace de valencia vio
un resurgimiento.

Teoría de los orbitales moleculares


Artículo principal: Teoría de los orbitales moleculares

Orbital molecular HOMO-5 de tipo pi, en la molécula de trifluoruro de boro, calculado


usando Spartan.

La teoría de los orbitales moleculares (TOM) usa una combinación lineal de orbitales
atómicos para formar orbitales moleculares, que abarcan la molécula entera. Estos
orbitales son divididos frecuentemente en orbitales enlazantes, orbitales antienlazantes,
y orbitales de no enlace. Un orbital molecular es simplemente un orbital de Schrödinger
que incluye varios, pero frecuentemente sólo dos, núcleos. Si este orbital es del tipo en
que los electrones tienen una mayor probabilidad de estar entre los núcleos que en
cualquier otro lugar, el orbital será un orbital enlazante, y tenderá a mantener los
núcleos cerca. Si los electrones tienden a estar presentes en un orbital molecular en que
pasan la mayor parte del tiempo en cualquier lugar excepto entre los núcleos, el orbital
funcionará como un orbital antienlazante, y realmente debilitará el enlace. Los
electrones en orbitales no enlazantes tienden a estar en orbitales profundos (cerca a los
orbitales atómicos) asociados casi enteramente o con un núcleo o con otro y entonces
pasarán igual tiempo entre los núcleos y no en ese espacio. Estos electrones no
contribuyen ni detractan la fuerza del enlace.

Comparación de las teorías del enlace de valencia y de


los orbitales moleculares
En algunos aspectos, la teoría del enlace de valencia es superior a la teoría de orbitales
moleculares. Cuando se aplica a la molécula más simple de dos electrones, H2, la teoría
del enlace de valencia, incluso al nivel más simple de la aproximación de Heitler-
London, produce una aproximación más cercana a la energía de enlace, y provee una
representación más exacta del comportamiento de los electrones al formarse y romperse
los enlaces químicos. En contraste, la teoría de orbitales moleculares simple predice que
la molécula de hidrógeno se disocia en una superposición lineal de átomos de
hidrógeno, y iones positivos y negativos de hidrógeno, un resultado completamente
contrario a la evidencia física. Esto explica en parte por qué la curva de energía total
versus la distancia interatómica del método de orbitales de valencia yace por encima de
la curva del método de orbitales moleculares a todas las distancias y, más
particularmente, para distancias mucho más grandes. Esta situación surge para todas las
moléculas diatómicas homonucleares y es particularmente un problema para el F2, para
el que la energía mínima de la curva con la teoría de orbitales moleculares es aún mayor
en energía que la energía de los dos átomos de flúor no enlazados.

Los conceptos de hibridación son versátiles, y la variabilidad en el enlace en muchos


compuestos orgánicos es tan modesta que la teoría del enlace permanece como una
parte integral del vocabulario del químico orgánico. Sin embargo, el trabajo de
Friedrich Hund, Robert Mulliken, y Gerhard Herzberg mostró que la teoría de orbitales
moleculares provee una descripción más apropiada de las propiedades espectroscópicas,
magnéticas y de ionización de las moléculas. Las deficiencias de la teoría del enlace se
hicieron aparentes cuando las moléculas hipervalentes (por ejemplo, el PF5) fueron
explicadas sin el uso de los orbitales "d" que eran cruciales en el esquema de enlace
basado en hibridación, propuesto para tales moléculas por Pauling. Los complejos
metálicos y compuestos deficientes en electrones (como el diborano) también resultaron
ser mejor descritos por la teoría de orbitales moleculares, aunque también se han hecho
descripciones usando la teoría del enlace de valencia.

En la década de 1930, los dos métodos competían fuertemente hasta que se observó que
ambas eran aproximaciones a una teoría mejor. Si se toma la estructura de enlace de
valencia simple y se mezcla en todas las estructuras covalentes e iónicas posibles que
surgen de un juego particular de orbitales atómicos, se llega a lo que se llama la función
de onda de interacción de configuración completa. Si se toma la descripción de orbital
molecular simple del estado fundamental y se combina dicha función con las funciones
que describen todos los estados excitados posibles usando los orbitales no ocupados que
surgen del mismo juego de orbitales atómicos, también se llega a la función de onda de
interacción de configuración completa. Puede verse que la aproximación de orbital
molecular simple da demasiado peso a las estructuras iónicas, mientras que la
aproximación de enlace de valencia simple le da demasiado poco. Esto puede ser
descrito diciendo que la aproximación de orbitales moleculares simple es demasiado
deslocalizada, mientras que la aproximación de enlaces de valencia es demasiado
localizado.

Estas dos aproximaciones son ahora observadas como complementarias, cada una
proveyendo sus propias perspectivas en el problema del enlace químico. Los cálculos
modernos en química cuántica generalmente empiezan a partir de (pero finalmente van
más allá) un orbital molecular en vez de una aproximación de enlace de valencia, no por
algún tipo de superioridad intrínseca de la primera, sino porque la aproximación de
orbitales moleculares es mucho más rápidamente adaptable a computación numérica.
Sin embargo, ahora hay mejores programas de enlace de valencia disponibles.

Enlaces en fórmulas químicas


La tridimensionalidad de los átomos y moléculas hace difícil el uso de una sola técnica
para indicar los orbitales y enlaces. En la fórmula molecular, los enlaces químicos
(orbitales enlazantes) entre átomos están indicados por varios métodos diferentes de
acuerdo al tipo de discusión. Algunas veces, se desprecian completamente. Por ejemplo,
en química orgánica, la fórmula molecular del etanol (un compuesto en bebidas
alcohólicas) puede ser escrito en papel como isómeros conformacionales,
tridimensional, completamente bidimensional (indicando cada enlace con direcciones
no tridimensionales), bidimensional comprimida (CH3–CH2–OH), separando el grupo
funcional del resto de la molécula (C2H5OH), o sus constituyentes atómicos (C2H6O), de
acuerdo a lo que se esté discutiendo. Algunas veces, incluso se marcan los electrones no
enlazantes de la capa de valencia (con las direcciones aproximadas bidimensionalmente,
estructura de Lewis). Algunos químicos pueden también representar los orbitales
respectivos.

Enlaces químicos
Longitudes de enlace típicas, en
pm,
y energía de enlace en kJ/mol.
Información recopilada de [1].

Longitud Energía
Enlace
(pm) (kJ/mol)

H — Hidrógeno

H–H 74 436

H–C 109 413

H–N 101 391

H–O 96 366

H–F 92 568
H–Cl 127 432

H–Br 141 366

C — Carbono

C–H 109 413

C–C 154 348

C=C 134 614

C≡C 120 839

C–N 147 308

C–O 143 360

C–F 135 488

C–Cl 177 330

C–Br 194 288

C–I 214 216

C–S 182 272

N — Nitrógeno

N–H 101 391

N–C 147 308

N–N 145 170

N≡N 110 945

O — Oxígeno

O–H 96 366

O–C 143 360

O–O 148 145

O=O 121 498

F, Cl, Br, I — Halógenos


F–H 92 568

F–F 142 158

F–C 135 488

Cl–H 127 432

Cl–C 177 330

Cl–Cl 199 243

Br–H 141 366

Br–C 194 288

Br–Br 228 193

I–H 161 298

I–C 214 216

I–I 267 151

S — Azufre

C–S 182 272

Estos enlaces químicos son fuerzas intramoleculares, que mantienen a los átomos
unidos en las moléculas. En la visión simplista del enlace localizado, el número de
electrones que participan en un enlace (o están localizados en un orbital enlazante), es
típicamente un número par de dos, cuatro, o seis, respectivamente. Los números pares
son comunes porque las moléculas suelen tener estados energéticos más bajos si los
electrones están apareados. Teorías de enlace sustancialmente más avanzadas han
mostrado que la fuerza de enlace no es siempre un número entero, dependiendo de la
distribución de los electrones a cada átomo involucrado en un enlace. Por ejemplo, los
átomos de carbono en el benceno están conectados a los vecinos inmediatos con una
fuerza aproximada de 1.5, y los dos átomos en el óxido nítrico, NO, están conectados
con aproximadamente 2.5. El enlace cuádruple también son bien conocidos. El tipo de
enlace fuerte depende de la diferencia en electronegatividad y la distribución de los
orbitales electrónicos disponibles a los átomos que se enlazan. A mayor diferencia en
electronegatividad, con mayor fuerza será un electrón atraído a un átomo particular
involucrado en el enlace, y más propiedades "iónicas" tendrá el enlace ("iónico"
significa que los electrones del enlace están compartidos inequitativamente). A menor
diferencia de electronegatividad, mayores propiedades covalentes (compartición
completa) del enlace.
Los átomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra, por lo que el enlace se
puede llamar no polar.

Los enlaces covalentes pueden ser simples cuando se comparte un solo par de
electrones, dobles al compartir dos pares de electrones, triples cuando comparten tres
tipos de electrones, o cuádruples cuando comparten cuatro tipos de electrones.

Los enlaces covalentes no polares se forman entre átomos iguales, no hay variación en
el número de oxidación. Los enlaces covalentes polares se forman con átomos distintos
con gran diferencia de electronegatividades. La molécula es eléctricamente neutra, pero
no existe simetría entre las cargas eléctricas originando la polaridad, un extremo se
caracteriza por ser electropositivo y el otro electronegativo.

Enlace covalente

Artículo principal: Enlace covalente

El enlace covalente polar es intermediado en su carácter entre un enlace covalente y un


enlace iónico. Los átomos enlazados de esta forma tienen carga eléctrica neutra.

Los enlaces covalentes pueden ser simples cuando se comparte un solo par de
electrones, dobles al compartir dos pares de electrones, triples cuando comparten tres
pares de electrones, o cuádruples cuando comparten cuatro pares de electrones.

Los enlaces covalentes no polares se forman entre átomos iguales, no hay variación en
el número de oxidación. Los enlaces covalentes polares se forman con átomos distintos
con gran diferencia de electronegatividades. La molécula es eléctricamente neutra, pero
no existe simetría entre las cargas eléctricas originando la polaridad, un extremo se
caracteriza por ser electropositivo y el otro electronegativo.

En otras palabras, el enlace covalente es la unión entre átomos en donde se da un


compartimiento de electrones, los átomos que forman este tipo de enlace son de carácter
no metálico. Las moléculas que se forman con átomos iguales (mononucleares)
presentan un enlace covalente pero en donde la diferencia de electronegatividades es "0"

Enlace iónico

Artículo principal: Enlace iónico

El enlace iónico es un tipo de interacción electrostática entre átomos que tienen una
gran diferencia de electronegatividad. No hay un valor preciso que distinga la ionicidad
a partir de la diferencia de electronegatividad, pero una diferencia sobre 2.0 suele ser
iónica, y una diferencia menor a 1.5 suele ser covalente. En palabras más sencillas, un
enlace iónico es aquel en el que los elementos involucrados aceptan o pierden electrones
(se da entre un catión y un anión) o dicho de otra forma, es aquel en el que un elemento
más electronegativo atrae a los electrones de otro menos electronegativo[4] El enlace
iónico implica la separación en iones positivos y negativos. Las cargas iónicas suelen
estar entre -3e a +3e.

Enlace covalente coordinado


Artículo principal: Enlace covalente coordinado

En enlace covalente coordinado, algunas veces referido como enlace dativo, es un tipo
de enlace covalente, en el que los electrones de enlace se originan sólo en uno de los
átomos, el donante de pares de electrones, o base de Lewis, pero son compartidos
aproximadamente por igual en la formación del enlace covalente. Este concepto está
cayendo en desuso a medida que los químicos se pliegan a la teoría de orbitales
moleculares. Algunos ejemplos de enlace covalente coordinado existen en nitronas y el
borazano. El arreglo resultante es diferente de un enlace iónico en que la diferencia de
electronegatividad es pequeña, resultando en una covalencia. Se suelen representar por
flechas, para diferenciarlos de otros enlaces. La flecha muestra su cabeza dirigida al
aceptor de electrones o ácido de Lewis, y la cola a la base de Lewis. Este tipo de enlace
se ve en el ion amonio.

Enlace de uno y tres electrones

Los enlaces con uno o tres electrones pueden encontrarse en especies radicales, que
tienen un número impar de electrones. El ejemplo más simple de un enlace de un
electrón se encuentra en el catión de hidrógeno molecular, H2+. Los enlaces de un
electrón suelen tener la mitad de energía de enlace, de un enlace de 2 electrones, y en
consecuencia se les llama "medios enlaces". Sin embargo, hay excepciones: en el caso
del dilitio, el enlace es realmente más fuerte para el Li2+ de un electrón, que para el Li2
de dos electrones. Esta excepción puede ser explicada en términos de hibridación y
efectos de capas internas.[5]

El ejemplo más simple de enlace de tres electrones puede encontrarse en el catión de


helio dimérico, He2+, y puede ser considerado también medio enlace porque, en
términos de orbitales moleculares, el tercer electrón está en un orbital antienlazante que
cancela la mitad del enlace formado por los otros dos electrones. Otro ejemplo de una
molécula conteniendo un enlace de tres electrones, además de enlaces de dos electrones,
es el óxido nítrico, NO. La molécula de oxígeno, O2, también puede ser vista como si
tuviera dos enlaces de 3-electrones y un enlace de 2-electrones, lo que justifica su
paramagnetismo y su orden formal de enlace de 2.[6]

Las moléculas con número impar de electrones suelen ser altamente reactivas. Este tipo
de enlace sólo es estable entre átomos con electronegatividades similares.[6]

Enlaces flexionados

Artículo principal: Enlace flexionado

Los enlaces flexionados, también conocidos como enlaces banana, son enlaces en
moléculas tensionadas o impedidas estéricamente cuyos orbitales de enlaces están
forzados en una forma como de banana. Los enlaces flexionados son más susceptibles a
las reacciones que los enlaces ordinarios.

Enlaces 3c-2e y 3c-4e

En el enlace de tres centros y dos electrones ("3c-2e"), tres átomos comparten dos
electrones en un enlace. Este tipo de enlace se presenta en compuestos deficientes en
electrones, como el diborano. Cada enlace de ellos (2 por molécula en el diborano)
contiene un par de electrones que conecta a los átomos de boro entre sí, con un átomo
de hidrógeno en el medio del enlace, compartiendo los electrones con los átomos de
boro.

El enlace de tres centros y cuatro electrones ("3c-4e") explica el enlace en moléculas


hipervalentes. En ciertos compuestos aglomerados, se ha postulado la existencia de
enlaces de cuatro centros y dos electrones.

En ciertos sistemas conjugados π (pi), como el benceno y otros compuestos aromáticos,


y en redes conjugadas sólidas como el grafito, los electrones en el sistema conjugado de
enlaces π están dispersos sobre tantos centros nucleares como existan en la molécula o
la red.

Enlace aromático

Artículo principal: Aromaticidad

En muchos casos, la ubicación de los electrones no puede ser simplificada a simples


línes (lugar para dos electrones) o puntos (un solo electrón). En compuestos aromáticos,
los enlaces que están en anillos planos de átomos, la regla de Hückel determina si el
anillo de la molécula mostrará estabilidad adicional.

En el benceno, el compuesto aromático prototípico, 18 electrones de enlace mantiene


unidos a 6 átomos de carbono para formar una estructura de anillo plana. El orden de
enlace entre los diferentes átomos de carbono resulta ser idéntico en todos los casos
desde el punto de vista químico, con una valor equivalente de aproximadamente 1.5.

En el caso de los aromáticos heterocíclicos y bencenos sustituidos, las diferencias de


electronegatividad entre las diferentes partes del anillo pueden dominar sobre el
comportamiento químico de los enlaces aromáticos del anillo, que de otra formar sería
equivalente.

Enlace metálico

Artículo principal: Enlace metálico

En un enlace metálico, los electrones de enlace están deslocalizados en una estructura


de átomos. En contraste, en los compuestos iónicos, la ubicación de los electrones
enlazantes y sus cargas es estática. Debido a la deslocalización o el libre movimiento de
los electrones, se tienen las propiedades metálicas de conductividad, ductilidad y
dureza.

Enlace intermolecular
Fuerzas de van der Waals.

Hay cuatro tipos básicos de enlaces que se pueden formar entre dos o más moléculas,
iones o átomos que de otro modo no estarían asociados. Las fuerzas intermoleculares
originan que las moléculas se atraigan o repelan unas a otras. Frecuentemente, esto
define algunas de sus características físicas (como el punto de fusión) de una sustancia.

Dipolo permanente a dipolo permanente

Artículo principal: Fuerza intermolecular

Una gran diferencia de electronegatividad entre dos átomos enlazados fuertemente en


una molécula ocasiona la formación de un dipolo (un par positivo-negativo de cargas
eléctricas parciales permanentes). Los dipolos se atraen o repelen unos a otros.

Enlace de hidrógeno

Artículo principal: Enlace de hidrógeno

Enlace de hidrógeno.
En alguna forma este es un ejemplo de un dipolo permanente especialmente fuerte. Sin
embargo, en el enlace de hidrógeno, el átomo de hidrógeno está más cerca a ser
compartido entre los átomos donante y el receptor, en un enlace 3-c 2-e. Los enlaces de
hidrógeno explicar el punto de ebullición relativamente alto de los líquidos como el
agua, amoníaco, y fluoruro de hidrógeno, comparado con sus contrapartes más pesadas
en el mismo grupo de la tabla periódica.

Dipolo instantáneo a dipolo inducido (van der Waals)

Artículo principal: fuerzas de London

Los dipolos instantáneos a dipolo inducido, o fuerzas de London, son las interacciones
más débiles, pero también las más ubicuas, entre todas las sustancias químicas. Imagine
el átomo de helio: en cualquier instante, la nube electrónica alrededor del átomo (que,
de otro modo sería neutral) puede estar ligeramente desbalanceada, con
momentáneamente más carga negativa en un lado que en el otro. Esto es a lo que se
refiere como un dipolo instantáneo. Este dipolo, con su carga ligeramente
desbalanceada, puede atraer o repeler a los electrones en los átomos de helio vecinos,
estableciendo otro dipolo (dipolo inducido). Los dos átomos se estarán atrayendo por un
instante, antes que la carga se rebalancee y los átomos se muevan.

Interacción pi-catión

Artículo principal: Interacción catión-pi

La interacción catión-pi se presenta entre la carga negativa localizada de los electrones


de un orbital pi, ubicados sobre y debajo del plano de un anillo aromático, y una carga
positiva.

Electrones en los enlaces químicos


En el límite (irrealístico) del enlace iónico puro, los electrones están perfectamente
localizados en uno de los dos átomos en el enlace. Tales enlaces pueden ser
interpretados por la física clásica. Las fuerzas entre los átomos están caracterizadas por
potenciales electrostáticos continuos isótropos. Su magnitud es una proporción simple a
la diferencia de cargas.

Los enlaces covalentes se entiende mejor por la teoría del enlace de valencia o la teoría
del orbital molecular. Las propiedades de los átomos involucrados pueden ser
interpretadas usando conceptos tales como número de oxidación. La densidad
electrónica en el enlace no está asignada a átomos individuales, en vez de ello está
deslocalizada entre los átomos. En la teoría del enlace de valencia, los dos electrones en
los dos átomos se emparejan con una fuerza de enlace que depende del traslape entre los
orbitales. En la teoría del orbital molecular, la combinación lineal de orbitales atómicos
(CLOA) ayuda a describir las estructuras de orbitales moleculares deslocalizados y las
energías basadas en los orbitales atómicos de los átomos de los que proviene. A
diferencia de los enlaces iónicos puros, los enlaces covalentes pueden tener propiedades
de direccionalidad (anisotropía). Estas pueden tener sus propios nombres, como sigma y
pi.
En el caso general, los átomos forman enlaces que son intermedios entre iónico y
covalente, dependiendo de la electronegatividad relativa de los átomos involucrados.
Este tipo de enlace es llamado algunas veces enlace covalente polar.

Enlaces externos
• W. Locke (1997). Introduction to Molecular Orbital Theory. Accedido Marzo 3,
2009.
• Carl R. Nave (2005). HyperPhysics. Accedido Marzo 3, 2009.
• Linus Pauling and the Nature of the Chemical Bond: A Documentary History.
Accedido Marzo 3, 2009.

Véase también
• Reacción química

Referencias
1. ↑ Campbell, Neil A.; Brad Williamson; Robin J. Heyden (2006). Biology:
Exploring Life. Boston, Massachusetts: Pearson Prentice Hall. ISBN 0-13-250882-
6. http://www.phschool.com/el_marketing.html.
2. ↑ Laidler, K. J. (1993) The World of Physical Chemistry, Oxford University
Press, p. 347
3. ↑ James, H. H.; A. S. Coolidge (1933). «The Ground State of the Hydrogen
Molecule». Journal of Chemical Physics (American Institute of Physics) 1:
pp. 825–835.
4. ↑ Atkins, Peter; Loretta Jones (1997). Chemistry: Molecules, Matter and
Change. New York: W. H. Freeman & Co.. pp. 294–295. ISBN 0-7167-3107-X.
5. ↑ Weinhold, F.; Landis, C. Valency and bonding, Cambridge, 2005; pp. 96-100.
6. ↑ a b Pauling, L. The Nature of the Chemical Bond. Cornell University Press,
1960.

Afinidad electrónica
La afinidad electrónica (AE) o electroafinidad se define como la energía involucrada
cuando un átomo gaseoso neutro en su estado fundamental (de mínima energía) captura
un electrón y forma un ion mononegativo: . Dado
que se trata de energía liberada, tiene signo negativo. En los casos en los que la energía
sea absorbida, tendrá signo positivo.

La electroafinidad aumenta cuando el tamaño del átomo disminuye, el efecto pantalla


aumenta y cuando el nº atómico disminuye. Visto de otra manera: aumenta de izquierda
a derecha, y de abajo hacia arriba, al igual que lo hace la electronegatividad. En la tabla
periódica tradicional no es posible encontrar esta información.

• O bien el cambio de energía que ocurre cuando un átomo en estado gaseoso


acepta un electrón para formar un ion.
Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Periodo
H He
1
-73 21
Li Be B C N O F Ne
2
-60 19 -27 -122 7 -141 -328 29
Na Mg Al Si P S Cl Ar
3
-53 19 -43 -134 -72 -200 -349 35
Ni Cu
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Zn Ga Ge As Se Br Kr
4 - -
-48 10 -18 -8 -51 -64 -16 -64 47 -29 -116 -78 -195 -325 39
112 118
Zr Ru Rh Ag
Rb Sr Y Nb Mo Tc Pd Cd In Sn Sb Te I Xe
5 - - - -
-47 -30 -86 -72 -53 -54 32 -29 -116 -103 -190 -295 41
41 101 110 126
Os Ir Pt Au
Cs Ba Lu Hf Ta W Re Hg Tl Pb Bi Po At Rn
6 - - - -
-45 -31 -79 -14 61 -20 -35 -91 -183 -270 41
106 151 205 223
Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uut Uuq Uup Uuh Uus Uuo
7
-44

Tabla periódica de afinidades electrónicas, en kJ/mol

Energía de ionización
La energía de ionización, potencial de ionización o EI es la energía necesaria para
arrancar un electrón de un átomo en estado gaseoso.[1] La reacción puede expresarse de
la siguiente forma:

Siendo A(g) los átomos neutros de una sustancia elemental en estado gaseoso; EI, la
energía de ionización y un electrón.

Esta energía corresponde a la primera ionización. El segundo potencial de ionización


representa la energía precisa para sustraer el segundo electrón; este segundo potencial
de ionización es siempre mayor que el primero, pues el volumen de un ion positivo es
menor que el del átomo y la fuerza electrostática es mayor en el ion positivo que en el
átomo, ya que se conserva la misma carga nuclear.

El potencial o energía de ionización se expresa en electrón-voltio, Julios o en kilo Julios


por mol (kJ/mol).

1 eV = 1,6 × 10-19 C × 1 V = 1,6 × 10-19 J

En los elementos de una misma familia o grupo el potencial de ionización disminuye a


medida que aumenta el número atómico, es decir, de arriba abajo.
Sin embargo, el aumento no es continuo, pues en el caso del berilio y el nitrógeno se
obtienen valores más altos que lo que podía esperarse por comparación con los otros
elementos del mismo período. Este aumento se debe a la estabilidad que presentan las
configuraciones s² y s² p³,respectivamente.

La energía de ionización más elevada corresponde a los gases nobles, ya que su


configuración electrónica es la más estable, y por tanto habrá que proporcionar más
energía para arrancar los electrones.

Potencial de Ionización
El Potencial de ionización (P&) Es la energía mínima requerida para separar un electrón
de un átomo o molécula especifica a una distancia tal que no exista interacción
electrostática entre el Ion y el electrón. Inicialmente se definía como el potencial
mínimo necesario para que un electrón saliese de un átomo que queda ionizado. El
potencial de ionización se media en voltios. En la actualidad, sin embargo, se mide en
electrón-voltios (aunque no es una unidad de SL) o en julios por mol. El sinónimo
energía de ionización (El) se utiliza con frecuencia. La energía para separar el electrón
unido más débilmente al átomo es el primer potencial de ionización; sin embargo, hay
alguna ambigüedad en la terminología. Así, en química, el segundo potencial de
ionización del litio seria la energía del proceso.

En física, el segundo potencial de ionización es la energía requerida para separar un


electrón del nivel siguiente al nivel de energía más alto del átomo neutro o molécula, p.

Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Period
o
H He
1 131 237
2 2
Be B C N O F Ne
Li
2 89 80 108 140 131 168 208
520
9 0 6 2 3 1 0
Mg Al P S Cl Ar
Na Si
3 73 57 101 100 125 152
496 786
8 7 2 0 1 1
Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Ga Br Kr
K Zn Ge As Se
4 59 63 65 65 65 71 76 76 73 74 57 114 135
419 906 762 947 941
0 3 9 1 3 7 2 0 7 5 9 0 1
Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag In I Xe
Rb Cd Sn Sb Te
5 54 60 64 65 68 70 71 72 80 73 55 100 117
403 868 708 834 869
9 0 0 2 4 2 0 0 4 1 8 8 0
Ba Lu Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Rn
Cs Pb Bi Po At
6 50 52 65 76 77 76 84 88 87 89 100 58 103
376 715 703 812 920
3 3 8 1 0 0 0 0 0 0 7 9 7
7 Fr Ra Lr Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Cn Uu Uuq Uup Uuh Uus Uuo
50 t
380
9

Tabla periódica del primer potencial de ionización, en kJ/mol

Véase también
• Afinidad electrónica
• Electronegatividad

Referencias
1. ↑ International Union of Pure and Applied Chemistry. "Ionization energy".
«Compendium of Chemical Terminology» Internet edition (en inglés).

Regla del octeto


La regla del octeto, enunciada en 1917 por Gilbert Newton Lewis, dice que la
tendencia de los átomos de los elementos del sistema periódico es completar sus últimos
niveles de energía con una cantidad de 8 electrones tal que adquiere una configuración
semejante a la de un gas noble,[1] ubicados al extremo derecho de la tabla periódica y
son inertes, es decir que es muy difícil que reaccionen con algún otro elemento pese a
que son elementos electroquímicamente estables, ya que cumplen con la estructura de
Lewis. Esta regla es aplicable para la creación de enlaces entre los átomos, la naturaleza
de estos enlaces determinará el comportamiento y las propiedades de las moléculas.
Estas propiedades dependerán por tanto del tipo de enlace, del número de enlaces por
átomo, y de las fuerzas intermoleculares.

Existen diferentes tipos de enlace químico, basados todos ellos, como se ha explicado
antes en la estabilidad especial de la configuración electrónica de los gases nobles,
tendiendo a rodearse de ocho electrónes en su nivel mas externo. Este octeto electrónico
puede ser aquirido por un átomo de diferentes maneras:

• Enlace iónico.
• Enlace covalente.
• Enlace metálico.
• Enlaces intermoleculares.

Es importante saber, que la regla del octeto es una regla práctica aproximada que
presenta numerosas excepciones, pero que sirve para predecir el comportamiento de
muchas sustancias.
CO2, con dos enlaces dobles.

En la figura se muestran los 4 electrones de valencia del carbono, creando dos enlaces
covalentes, con los 6 electrones en el último nivel de energía de cada uno de los
oxígenos, cuya valencia es 2. La suma de los electrones de cada uno de los átomos son
8, llegando al octeto. Nótese que existen casos de moléculas con átomos que no
cumplen el octeto y son estables igualmente.

Limitaciones
En especifico, los átomos que no cumplen la regla del octeto en algunos compuestos
son: Carbono, Nitrógeno, Oxigeno y Azufre. En algunos casos estos elementos forman
dobles enlaces y hasta triples el Carbono y el Nitrógeno.

Algunas moléculas o iones sumamente reactivos tienen átomos con menos de ocho
electrones en su capa externa. Un ejemplo es el trifluoruro de boro (BF3). En la
molécula de BF3 el átomo de boro central sólo tiene seis electrones a su alrededor

Antes de que se puedan escribir algunas estructuras de Lewis, se debe conocer la forma
en que los átomos están unidos entre sí. Considérese por ejemplo el ácido nítrico.
Aunque la fórmula del ácido nítrico con frecuencia se representa como HNO3, en
realidad el hidrógeno está unido a un oxígeno, no al nitrógeno. La estructura es HONO2
y no HNO3.

También se puede dar cuando existen moléculas impares, moléculas hipovalentes y


moléculas hipervalentes.

Notas
1. ↑ [1] Química: la ciencia central. Escrito por Theodore L. Brown, Bruce E.
Bursten, Julia R. Burdge. Página 276. ( books.google.es )

Compuesto orgánico
Contenido
• 1 Historia
• 2 Tipos de compuestos orgánicos
• 3 Fuentes
• 4 Variedad
• 5 Notas
El metano es uno de los compuestos orgánicos más simples

Los compuestos orgánicos son sustancias químicas que contienen carbono, formando
enlaces covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno. En muchos casos contienen
oxígeno, nitrógeno, azufre, fósforo, boro, halógenos y otros elementos. Estos
compuestos se denominan moléculas orgánicas. No son moléculas orgánicas los
compuestos que contienen carburos, los carbonatos y los óxidos de carbono. La
principal característica de estas sustancias es que arden y pueden ser quemadas (son
compuestos combustibles).

Las moléculas orgánicas pueden ser de dos tipos:

• Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se
llaman biomoléculas, las cuales son estudiadas por la bioquímica.
• Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la
naturaleza y han sido fabricadas por el hombre como los plásticos.

La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas e
históricamente ha sido arbitraria, pero generalmente, los compuestos orgánicos tienen
carbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no. Así el ácido
carbónico es inorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es
orgánico. El anhídrido carbónico y el monóxido de carbono, son compuestos
inorgánicos. Por lo tanto, todas las moléculas orgánicas contienen carbono, pero no
todas las moléculas que contienen carbono, son moléculas orgánicas.

Historia
La etimología de la palabra «orgánico» significa que procede de órganos, relacionado
con la vida; en oposición a «inorgánico», que sería el calificativo asignado a todo lo que
carece de vida. Se les dio el nombre de orgánicos en el siglo XIX, por la creencia de
que sólo podrían ser sintetizados por organismos vivos. La teoría de que los compuestos
orgánicos eran fundamentalmente diferentes de los "inorgánicos", fue refutada con la
síntesis de la urea, un compuesto "orgánico" por definición ya que se encuentra en la
orina de organismos vivos, síntesis realizada a partir de cianato de potasio y sulfato de
amonio por Friedrich Wöhler (síntesis de Wöhler). Los compuestos del carbono que
todavía se consideran inorgánicos son los que ya lo eran antes del tiempo de Wöhler; es
decir, los que se encontraron a partir de fuentes sin vida, "inorgánicas", tales como
minerales.[1]
Tipos de compuestos orgánicos
El carbono es singularmente adecuado para este papel central, por el hecho de que es el
átomo más liviano capaz de formar múltiples enlaces covalentes. A raíz de esta
capacidad, el carbono puede combinarse con otros átomos de carbono y con átomos
distintos para funcionales. Una característica general de todos los compuestos orgánicos
es que liberan energía cuando se oxidan.

En los organismos se encuentran cuatro tipos diferentes de moléculas orgánicas en gran


cantidad: carbohidratos, todas estas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Además, las proteínas y azufre, y los nucleótidos, así como algunos lípidos, contienen
nitrógeno y fósforo.

• Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química para los sistemas
vivos. Los más simples son los monosacáridos ("azúcares simples"). Los
monosacáridos pueden los carbohidratos, almacenan energía y son importantes
componentes estructurales. Incluyen las grasas y los aceites, los fosfolípidos, los
glucolípidos, los esfingolípidos, las ceras, y esteroides como el colesterol.
• Las proteínas son moléculas muy grandes compuestas de cadenas largas de
aminoácidos, conocidas como cadenas polipeptídicas. A partir de sólo veinte
aminoácidos diferentes se puede sintetizar una inmensa variedad de diferentes
tipos de moléculas proteínicas, cada una de las cuales cumple una función
altamente específica en los sistemas vivos.
• Los nucleótidos son moléculas complejas formadas por un grupo fosfato, un
azúcar de cinco carbonos y una base químicas dentro de los sistemas vivos. El
principal portador de energía en la mayoría de las reacciones químicas que
ocurren dentro de las células es un nucleótido que lleva tres fosfatos, el ATP.

Fuentes
La mayoría de los compuestos orgánicos puros se producen hoy de forma artificial,
aunque un subconjunto importante todavía se extrae de fuentes naturales porque sería
demasiado costosa su síntesis en laboratorio. Los ejemplos incluyen la mayoría de las
azúcares, algunos alcaloides, ciertos alimentos tales como la vitamina B12, y en general,
aquellos productos naturales con las moléculas grandes o complicadas que están
presentes en concentraciones razonables en organismos vivos.

Variedad
El análisis estadístico de estructuras químicas se llama informática química. La base de
datos de Beilstein contiene una amplia colección de compuestos orgánicos. Un estudio
informático que implicaba 5,9 millones de sustancias y 6,5 millones de reacciones,
demostró que el universo de compuestos orgánicos consiste en una base de alrededor de
200.000 moléculas muy relacionadas entre sí y de una periferia grande (3,6 millones de
moléculas) a su alrededor.[2] La base y la periferia están rodeadas por un grupo de
pequeñas islas no-conectadas que contienen 1,2 millones de moléculas, un modelo
semejante al www.
Más estadísticas:
• Las moléculas de la base (solamente 3,5% del total) están implicadas en el 35%
de todas las reacciones que dan lugar al 60% de todas las moléculas.
• La distancia media entre dos moléculas en la base es de 8,4 pasos sintéticos, y el
95% de todas las reacciones conectan con menos de 15 pasos. Cualquier
molécula de la periferia puede ser alcanzada por una de la base en menos de 3
pasos.
• La base contiene el 70% de los 200 productos químicos industriales más
utilizados.
• Un inventario químico óptimo de 300 productos químicos que contenga 10
reactivos de Wittig, 6 reactivos de Grignard, 2 bloques de DNA y 18 aldehídos
aromáticos, permite a una compañía química hipotética la síntesis de hasta 1,2
millones de compuestos orgánicos.
• Se ha dicho que es suficiente reconocer cerca de 30 moléculas para tener un
conocimiento que permita trabajar con la bioquímica de las células. Dos de esas
moléculas son los azúcares glucosa y ribosa; otra, un lípido; otras veinte, los
aminoácidos biológicamente importantes; y cinco las bases nitrogenadas,
moléculas que contienen nitrógeno y son constituyentes claves de los
nucleótidos.

Notas
1. ↑ Spencer L. Seager y Michael R. Slabaugh: Chemistry for Today: general,
organic, and biochemistry. Thomson Brooks/Cole, "2004", p. 342. ISBN 0-534-
39969-X
2. ↑ Kyle J. M. Bishop, Rafal Klajn, Bartosz y A. Grzybowski: The Core and Most
Useful Molecules in Organic Chemistry (Angewandte Chemie International
Edition). Volumen 45, edición 32, páginas 5348 - 5354 2006
doi 10.1002/anie.200600881

Véase también
• Química orgánica
• Isomería

Compuesto inorgánico
Contenido
• 1 Formación de compuestos inorgánicos
• 2 Puntos de fusión y ebullición
• 3 Elementos químicos
• 4 Formulación y nomenclatura de los compuestos inorgánicos
o 4.1 Compuestos binarios
 4.1.1 Óxidos
 4.1.2 Hidruros
 4.1.3 Sales binarias
o 4.2 Compuestos ternarios
 4.2.1 Hidróxidos
 4.2.2 Oxácidos

Se denomina compuesto inorgánico a todos aquellos compuestos que están formados


por distintos elementos, pero en los que su componente principal no siempre es el
carbono, siendo el agua el más abundante. En los compuestos inorgánicos se podría
decir que participan casi la totalidad de elementos conocidos.

Formación de compuestos inorgánicos


Mientras que un compuesto orgánico se forma de manera natural tanto en animales
como en vegetales, uno inorgánico se forma de manera ordinaria por la acción de varios
fenómenos físicos y químicos: electrólisis, fusión, etc. También podrían considerarse
agentes de la creación de estas sustancias a la energía solar, el agua, el oxígeno.

Los enlaces que forman los compuestos inorgánicos suelen ser iónicos o covalentes

Ejemplos de compuestos inorgánicos:

• Cada molécula de cloruro de sodio (NaCl) está compuesta por un átomo de


sodio y otro cloro.
• Cada molécula de agua (H2O) está compuesta por dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno.
• Cada molécula de amoníaco (NH3) está compuesta por un átomo de nitrógeno y
tres de hidrógeno.
• El anhídrido carbónico se encuentra en la atmósfera en estado gaseoso y los
seres vivos aerobios lo liberan hacia ella al realizar la respiración. Su fórmula
química, CO2, indica que cada molécula de este compuesto está formada por un
átomo de carbono y dos de oxígeno. El CO2 es utilizado por algunos seres vivos
autótrofos como las plantas en el proceso de fotosíntesis para fabricar glucosa.
Aunque el CO2 contiene carbono, no se considera como un compuesto orgánico
porque no contiene hidrógeno.

Puntos de fusión y ebullición


En general y considerando moléculas de igual masa atómica, los compuestos
inorgánicos iónicos tienen mayor puntos de fusión y de ebullición que los compuestos
covalentes, debido a que el enlace iónico es más fuerte y estructurado que el enlace
covalente, que es más fácil de debilitar por calentamiento.

Elementos químicos
Aunque los compuestos inorgánicos existen en menor medida que los orgánicos,
[cita requerida]
en su composición intervienen los 93 elementos naturales de la tabla
periódica.

Los compuestos orgánicos, formados mayoritariamente por C, H, O, N, S, por este


orden y con mucha menor presencia de otros elementos en su composición, se cuentan
entre los más numerosos. Esto se debe a la asombrosa capacidad del carbono de formar
cadenas larguísimas y ramificadas.
Formulación y nomenclatura de los compuestos
inorgánicos
Artículo principal: Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos

Los compuestos inorgánicos presentan gran variedad de estructuras.

Según el número de átomos que componen las moléculas, estas se clasifican en:

• Monoatómicas: constan de un sólo átomo, como las moleculas de gases nobles


(He, Ne, Ar, Xe y Kr)
• Diatómicas: constan de dos átomos. Son diatómicas las moléculas gaseosas de la
mayoría de elementos químicos que no forman parte de los gases nobles, como
el dihidrógeno (H2) o el dioxígeno (O2); así como algunas moléculas binarias
(óxido de calcio.
• Triatómicas: constan de tres átomos, como las moléculas de ozono (O3), agua
(H2O) o dióxido de carbono (CO2).
• Poliatómicas: contienen cuatro o más átomos, como las moléculas de fósforo
(P4) o de óxido férrico (Fe2O3).

Compuestos binarios

Óxidos

Los óxidos son compuestos que resultan de la unión de oxígeno (O2-) con cualquier
elemento de la tabla periódica sea metal (óxidos básicos) o no metal (óxidos ácidos).
Las nomenclaturas son las comunes, la Stock y la IUPAC

Ejemplos de óxidos:

• Óxido de cloro (VII): Cl2O7


• Óxido de boro: B2O3
• Dióxido de carbono: CO2
• Dióxido de silicio: SiO2

Peróxidos

Los peróxidos son compuestos que resultan de la unión del grupo peróxido (-O-O- o O2-
2
) con un metal. En los peróxidos, el oxígeno tiene un número de oxidación o valencia
-1. Se nombran utilizando el termino «peróxido» seguido del nombre del metal.

Ejemplos de peróxidos:

• Peróxido de oro (III): Au2(O2)3


• Peróxido de plomo (IV) = Pb(O2)2
• Peróxido de estaño (IV) = Sn(O2)2
• Peróxido de litio = Li2O2
Hidruros

Los hidruros son compuestos que resultan de la unión del anión hidruro (H-) con un
catión metálico. Se nombran con la palabra «hidruro» seguida del nombre del metal.

Ejemplos de hidruros:

• Hidruro de litio: LiH


• Hidruro de berilio: BeH2

Sales binarias

Los ionnes son átomos o conjuntos de átomos cuya carga eléctrica no es neutra. Pueden
ser cationes, si tienen carga positiva; o aniones, si su carga es negativa.

Ejemplos de sales binarias

• Cloruro de calcio: CaCl2


• Bromuro de hierro (III): FeBr3

Compuestos ternarios

Hidróxidos
Artículo principal: Hidróxido

Los hidróxidos son los resultantes de la unión de un grupo hidróxido o hidroxilo con un
metal. se nombran usando el termino «hidróxido» (OH-) seguido del nombre del metal
mediante la nomenclatura Stock o la IUPAC.

Ejemplos de hidróxidos:

• Hidróxido de plomo (IV): Pb(OH)4


• Hidróxido de sodio: NaOH
• Hidróxido de cobalto (III): Co(OH)3
• Hidróxido de germanio (IV): Ge(OH)4

Oxácidos
Artículo principal: Oxácido

Los oxácidos son compuestos ternarios que se forman al combinarse un anhídrido


(óxido ácido) con el agua. La mayoría de ellos responden a la fórmula general HaXbOc,
donde X es ordinariamente un no-metal, aunque también puede ser un metal de
transición con número de oxidación superior a 4.

Véase también
• Química inorgánica
• Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos
• Compuesto orgánico

Óxido básico
Contenido
• 1 Nomenclatura
• 2 Regla práctica para escribir la fórmula molecular
• 3 Diferentes nomenclaturas de los óxidos básicos
• 4 Ajuste de las ecuaciones que representan la formación de óxidos básicos

Un óxido básico es un compuesto que resultan de la combinación de un elemento metal


con el oxígeno.

metal + oxígeno = óxido básico

Nomenclatura
Primero se escribe el nombre genérico del compuesto, que es óxido y al final el nombre
del metal, esto es para metales con una valencia fija o única.

Ejemplo: Óxido de Sodio

Fórmula: Siempre se escribe primero el símbolo del metal y después la del oxígeno
Na2O el oxígeno siempre va a actuar con valencia -2.

Para nombrar a los óxidos básicos, se debe observar los números de oxidación, o
valencias, de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, por atomicidad
y por numeral de stock.

1. Cuando un elemento tiene un solo número de oxidación (ej. Galio), se los nombra
así:

• Tradicional: Óxido de Galio


• Atomicidad: Se los nombra según la cantidad de átomos que tenga la molécula.
En este caso, es Trióxido de digalio (ya que la molécula de Galio queda Ga2O3).
• Numeral de stock: Es igual a la nomenclatura tradicional, pero añadiendo el
número de oxidación entre paréntesis. Por ejemplo, Óxido de galio (III), sin
embargo ciertos autores solo utilizan la numeración romana siempre y cuando el
metal tenga dos o más números de oxidación

2. Cuando un elemento tiene dos números de oxidación (ej. Plomo), se los nombra
así:

• Tradicional: Óxido plumboso (cuando el número de oxidación utilizado es el


menor), u óxido plúmbico (cuando el número es el mayor).

Ejemplos:
1. óxido cuproso = Cu2 O
2. óxido cúprico = Cu O
3. óxido ferroso = Fe O
4. óxido férrico = Fe2O3

• Atomicidad: Es igual que en el caso anterior, se los nombra según la cantidad de


moléculas, utilizando los prefijos -mono, -di, -tri, etc.
• Numeral de stock: Es igual que el caso anterior. Se escribe la nomenclatura
"Óxido de plomo" y, entre paréntesis, el número de oxidación.

3. Cuando un elemento tiene más de dos números de oxidación (puede llegar a tener
hasta cuatro) se los denomina de la siguiente manera.

• Tradicional: hipo...oso u ...oso para el menor; ...ico y per...ico para el mayor


• Atomicidad: es igual que en los casos anteriores. Por ejemplo, si la molécula es
de uranio y queda formada como U2O3, su nomenclatura es "Trióxido de
uranio".
• Numeral de stock: Exactamente igual que en los casos anteriores, se escribe el
óxido normalmente y se le agrega el número de oxidación entre paréntesis.

Regla práctica para escribir la fórmula molecular


NaI2 OII1. La valencia del Na indica el número de átomos de O, y la valencia del O
indica el número de átomos del Na.

Fórmula molecular : Na2O

Fórmula estructural : Na-O-Na Para formar el óxido de sodio se necesitan 2 átomos de


sodio por cada átomo de oxigeno.

Si el metal que se combina con el oxígeno es bivalente, se necesita un átomo de oxígeno


por cada átomo del elemento metálico.

Mg (Magnesio ) = valencia II O ( Oxígeno ) = valencia II

Regla práctica para escribir la fórmula molecular

MgII2OII2 se simplica = MgO

Para formar la molécula del óxido de un metal trivalente se necesitan dos átomos del
metal por cada tres átomos del oxígeno.

Al ( Aluminio ) = valencia III O ( Oxígeno ) = valencia II

Regla práctica para escribir la fórmula molecular

AlIII2OII3 = Al2O3

Diferentes nomenclaturas de los óxidos básicos


Números de Numerales de
Fórmula Nomenclatura
átomos stock
Monóxido de
Na2O óxido de sodio óxido de sodio
disodio
Monóxido de
Ca O óxido de calcio óxido de calcio
calcio
Monóxido de
Cu2O óxido cuproso óxido de cobre (I)
dicobre
Cu O óxido cúprico Monóxido de cobre óxido de cobre (II)
Monóxido de
Fe O óxido ferroso óxido de hierro (II)
hierro
Trióxido de óxido de hierro
Fe2O3 óxido férrico
dihierro (III)

Ajuste de las ecuaciones que representan la formación


de óxidos básicos
1.Óxidos de metales monovalentes: Óxido de sodio (Na2O)

• a) Na + O -----------> Na2O
• b) 2Na + O -----------> Na2O
• c) La molécula de O es biatómica y la de Na es monoatómica. Al colocar (O2)
duplicamos el número de átomos de O; por eso debemos duplicar el número de
moléculas del Na.

4Na + O2-----------> 2Na2O

Lectura correcta: Cuatro moléculas de sodio, al combinarse con una molécula de


oxígeno, forman dos moléculas de óxido de sodio.

2.Óxidos de metales bivalentes: óxido de bario (BaO)

• a) Ba + O-----------> BaO
• b) En este caso los coeficientes están igualados, pues ambos elementos son
bivalentes.
• c) Se da notación molecular

2Ba + O2-----------> 2BaO

3.Óxidos de metales trivalentes: óxido de aluminio (Al2O3)

• a) Al + O -----------> Al2O3
• b) Se iguala en ambos miembros la cantidad de átomos:

2Al + 3O -----------> Al2O3


• c) Se da notación molecular:

4 Al + 3O2 -----------> 2 AL2O3

Neutralización
Una reacción de neutralización es una reacción entre un ácido y una base. Cuando en
la reacción participan un ácido fuerte y una base fuerte se obtiene una sal y agua.
Mientras que si una de las especies es de naturaleza débil se obtiene su respectiva
especie conjugada y agua. Así pues, se puede decir que la neutralización es la
combinación de cationes hidrógeno y de iones hidróxido para formar moléculas de
agua. Durante este proceso se forma una sal.

Las reacciones de neutralización son generalmente exotérmicas, lo que significa que


desprenden energía en forma de calor.

Generalmente la siguiente reacción ocurre:

ácido + base → sal + agua

Este tipo de reacciones son especialmente útiles como técnicas de análisis cuantitativo.
En este caso se puede usar una solución indicadora para conocer el punto en el que se ha
alcanzado la neutralización completa. Algunos indicadores son la fenolftaleína (si los
elementos a neutralizar son ácido clorhídrico e hidróxido de sodio), azul de safranina, el
azul de metileno, etc. Existen también métodos electroquímicos para lograr este
propósito como el uso de un pHmetro o la conductimétria.

Ejemplos:


Reducción-oxidación
Contenido
• 1 Principio de electroneutralidad
o 1.1 Oxidación
o 1.2 Reducción
• 2 Número de oxidación
o 2.1 Reglas para asignar el número de oxidación
• 3 Balance de ecuaciones
o 3.1 Medio ácido
o 3.2 Medio básico
• 4 Aplicaciones
• 5 Oxidaciones y reducciones biológicas
• 6 Consecuencias

(Redirigido desde Reacciones redox)

La pila Cu-Ag, un ejemplo de reacción redox.

Trozo de metal oxidado (corroido)

Las reacciones de reducción-oxidación (también conocidas como reacciones redox)


son las reacciones de transferencia de electrones. Esta transferencia se produce entre un
conjunto de elementos químicos, uno oxidante y uno reductor (una forma reducida y
una forma oxidada respectivamente).

Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber un elemento que ceda
electrones y otro que los acepte:

• El agente reductor es aquel elemento químico que suministra electrones de su


estructura química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir;
oxidándose.
• El agente oxidante es el elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir; reducido.

Cuando un elemento químico reductor cede electrones al medio se convierte en un


elemento oxidado, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante
lo que se llama un par redox. Análogamente, se dice que cuando un elemento químico
capta electrones del medio se convierte en un elemento reducido, e igualmente forma un
par redox con su precursor reducido.

Principio de electroneutralidad
Dentro de una reacción global redox, se da una serie de reacciones particulares a las
cuales se les llama semirreacciones o reacciones parciales.

2 Na+ + 2 Cl− → 2 Na + Cl2

o más comúnmente:

2 NaCl → 2 Na + Cl2

La tendencia a reducir u oxidar a otros elementos químicos se cuantifica por el potencial


de reducción, también llamado potencial redox.

Una titulación redox es una en la que un indicador químico indica el cambio en el


porcentaje de la reacción redox mediante el viraje de color entre el oxidante y el
reductor.

Oxidación

Oxidación del hierro.

La oxidación es una reacción química muy poderosa donde un compuesto cede


electrones, y por lo tanto aumenta su estado de oxidación.

Se debe tener en cuenta que en realidad una oxidación o una reducción es un proceso
por el cual cambia el estado de oxidación de un compuesto. Este cambio no significa
necesariamente un intercambio de electrones. Suponer esto -que es un error común-
implica que todos los compuestos formados mediante un proceso redox son iónicos,
puesto que es en éstos compuestos donde sí se da un enlace iónico, producto de la
transferencia de electrones.

Por ejemplo, en la reacción de formación del cloruro de hidrógeno a partir de los gases
dihidrógeno y dicloruro, se da un proceso redox y sin embargo se forma un compuesto
covalente.

Estas dos reacciones siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida,
siempre es por la acción de otra que se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta.
Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox.

La propia vida es un fenómeno redox. El oxígeno es el mejor oxidante que existe debido
a que la molécula es poco reactiva (por su doble enlace) y sin embargo es muy
electronegativo, casi como el flúor.
La sustancia más oxidante que existe es el catión KrF+ porque fácilmente forma Kr y F+.

Entre otras, existen el permanganato de potasio (KMnO4), el óxido de cromo (VII)


(Cr2O7), el agua oxigenada (H2O2), el ácido nítrico (HNO3), los hipohalitos y los halatos
(por ejemplo el hipoclorito sódico (NaClO) muy oxidante en medio alcalino y el
bromato potásico (KBrO3)). El ozono (O3) es un oxidante muy enérgico:

Br− + O3 → BrO3−

El nombre de "oxidación" proviene de que en la mayoría de estas reacciones, la


transferencia de electrones se da mediante la adquisición de átomos de oxígeno (cesión
de electrones) o viceversa. Sin embargo, la oxidación y la reducción puede darse sin que
haya intercambio de oxígeno de por medio, por ejemplo, la oxidación de yoduro de
sodio a yodo mediante la reducción de cloro a cloruro de sodio:

2 NaI + Cl2 → I2 + 2 NaCl

Esta puede desglosarse en sus dos semirreacciones correspondientes:

• 2I− → I2 + 2 e−
• Cl2 + 2 e− → 2 Cl

Ejemplo

El hierro puede presentar dos formas oxidadas:

• Óxido ferroso: FeO.


• Óxido férrico: Fe2O3

Reducción

En química, reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o ion gana


electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. Este proceso es contrario
al de oxidación.

Cuando un ion o un átomo se reduce presenta estas características:

• Gana electrones.
• Actúa como agente oxidante.
• Es reducido por un agente reductor.
• Disminuye su estado o número de oxidación.

Ejemplo

El ion hierro (III) puede ser reducido a hierro (II):

Fe3+ + e− → Fe2+
En química orgánica, la disminución de enlaces de átomos de oxígeno a átomos de
carbono o el aumento de enlaces de hidrógeno a átomos de carbono se interpreta como
una reducción. Por ejemplo:

• CH≡CH + H2 → CH2=CH2 (el etino se reduce para dar eteno).


• CH3–CHO + H2 → CH3–CH2OH (el etanal se reduce a etanol).

Número de oxidación
La cuantificación de un elemento químico puede efectuarse mediante su número de
oxidación. Durante el proceso, el número de oxidación del elemento; aumenta. En
cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce,
disminuye. El número de oxidación es un número entero que representa el número de
electrones que un átomo pone en juego cuando forma un enlace determinado.

El número de oxidación:

• Aumenta si el átomo pierde electrones (el elemento químico que se oxida), o los
comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
• Disminuye cuando el átomo gana electrones (el elemento químico que se
reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.

Reglas para asignar el número de oxidación

• El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero.


Independientemente de la forma en que se representen.
• El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la
carga del ion.
• El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros
metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
• El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos,
donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2).
• El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados
es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
• El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas
sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y
respectivas sales es –2.
• El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma
de los números de oxidación de los átomos de una molécula neutra es cero.

Balance de ecuaciones
Todo proceso redox requiere del balanceo estequiométrico de los componentes de las
semireacciones para la oxidación y reducción.

Para reacciones en medio acuoso, generalmente se añaden:

• en medio ácido iones hidrógeno (H+), moléculas de agua (H2O), y electrones; y...
• en medio básico iones hidroxilo (OH−), moléculas de agua (H2O), y electrones
para compensar los cambios en los números de oxidación.

Medio ácido

En medio ácido se agregan hidronios (catiónes) (H+) y agua (H2O) a las semirreacciones
para balancear la ecuación final.

Del lado de la ecuación que haga falta oxígeno se agregarán moléculas de agua, y del
lado de la ecuación que hagan falta hidrógenos se agregarán hidronios.

Por ejemplo, cuando el Manganeso (II) reacciona con el Bismutato de Sodio.

Ecuación sin balancear:

Oxidación :
Reducción :

Ahora tenemos que agregar los hidronios y las moléculas de agua donde haga falta
hidrógenos y donde haga falta oxígenos, respectivamente.

Oxidación:
Reducción:

Las reacciones se balancearán al momento de igualar la cantidad de electrones que


intervienen en ambas semirreacciones. Esto se logrará multiplicando la reacción de una
semirreación por el número de electrones de la otra semirreacción (y, de ser necesario,
viceversa), de modo que la cantidad de electrones sea constante.

Oxidación:
Reducción:

Al final tendremos:

Oxidación:
Reducción:

Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar las
dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación balanceada.
Medio básico

En medio básico se agregan iones hidróxilo (aniones) (OH−) y agua (H2O) a las
semirreacciones para balancear la ecuación final.

Por ejemplo, tenemos la reacción entre el Permanganato de Potasio y el Sulfito de


Sodio.

Ecuación sin balancear:

Separamos las semirreacciones en

Oxidación:
Reducción:

Agregamos la cantidad adecuada de Hidróxidos y Agua (las moléculas de agua se sitúan


en donde hay mayor cantidad de oxígenos).

Oxidación:
Reducción:

Balanceamos la cantidad de electrones al igual que en el ejemplo anterior.

Oxidación:
Reducción:

Obtenemos:

Oxidación:
Reducción:

Como se puede ver, los electrones están balanceados, así que procedemos a sumar las
dos semirreacciones, para obtener finalmente la ecuación balanceada.

Aplicaciones
En la industria, los procesos redox también son muy importantes, tanto por su uso
productivo (por ejemplo la reducción de minerales para la obtención del aluminio o del
hierro) como por su prevención (por ejemplo en la corrosión).

La reacción inversa de la reacción redox (que produce energía) es la electrólisis, en la


cual se aporta energía para disociar elementos de sus moléculas.

Oxidaciones y reducciones biológicas

Reducción del coenzima FAD, en forma de ganancia de un par de átomos de hidrógeno


(dos protones y dos electrones.

En el metabolismo de todos los seres vivos, los procesos redox tienen una importancia
capital, ya que están involucrados en la cadena de reacciones químicas de la fotosíntesis
y de la respiración aeróbica. En ambas reacciones existe una cadena transportadora de
electrones formada por una serie de complejos enzimáticos, entre los que destacan los
citocromos; estos complejos enzimáticos aceptan (se reducen) y ceden (se oxidan) pares
de electrones de una manera secuencial, de tal manera que el primero cede electrones al
segundo, éste al tercero, etc., hasta un aceptor final que se reduce definitivamente;
durante su viaje, los electrones van liberando energía que se aprovecha para sintetizar
enlaces de alta energía en forma de ATP.

Otro tipo de reacción redox fundamental en los procesos metabólicos son las
deshidrogenaciones, en las cuales un enzima (deshidrogenasa) arranca un par de átomos
de hidrógeno a un sustrato; dado que el átomo de hidrógeno consta de un protón y un
electrón, dicho sustrato se oxida (ya que pierde electrones). Dichos electrones son
captados por moléculas especializadas, principalmente las coenzimas NAD+, NADP+ y
FAD que al ganar electrones se reducen, y los conducen a las cadenas transportadoras
de electrones antes mencionadas.

El metabolismo implica cientos de reacciones redox. Así, el catabolismo lo constituyen


reacciones en que los sustratos se oxidan y las coenzimas se reducen. Por el contrario,
las reacciones del anabolismo son reacciones en que los sustratos se reducen y los
coenzimas se oxidan. En su conjunto, catabolismo y anabolismo constituyen el
metabolismo.

Consecuencias
En los metales una consecuencia muy importante de la oxidación es la corrosión,
fenómeno de impacto económico muy negativo, dado que los materiales adquieren o
modifican sus propiedades según a los agentes que estén expuestos, y como actúen
sobre ellos.
Combinando las reacciones de oxidación-reducción (redox) en una celda galvánica se
consiguen las pilas electroquímicas (ver pila eléctrica). Estas reacciones pueden
aprovecharse para evitar fenómenos de corrosión no deseados mediante la técnica del
ánodo de sacrificio y para la obtención de corriente eléctrica continua.

Véase también
• Culombimetría
• Química
• Reductor
• Oxidante

Reacción de desplazamiento
Contenido
• 1 Desplazamiento de hidrógeno
• 2 Desplazamiento de metal
• 3 Desplazamiento de halógeno
• 4 Notas

En una reacción de desplazamiento, un ion (o átomo) de un compuesto se reemplaza


por un ion (o átomo) de otro elemento:[1]

A + BC → AC + B

La mayoría de las reacciones de desplazamiento se agrupan en tres subcategorías:

• Desplazamiento de hidrógeno
• Desplazamiento de metal
• Desplazamiento de halógeno

Desplazamiento de hidrógeno
Todos los metales alcalinos y algunos metales alcalinotérreos (Ca, Sr y Ba), que son los
más reactivos de los elementos metálicos, desplazarán al hidrógeno del agua fría:

2Na(s) + 2H2O(l) → 2NaOH(ac) + H2(g)

Los metales menos reactivos, como el aluminio y el hierro, reaccionan con vapor de
agua para dar gas hidrógeno:

2Al(s) + 3H2O(g) → Al2O3(s) + 3H2(g)

Muchos metales, incluidos los que no reaccionan con el agua, pueden desplazar al
hidrógeno de los ácidos. Por ejemplo el Zinc (Zn) y el magnesio (Mg) no reaccionan
con el agua pero si con el ácido clorhídrico:
Zn(s) + 2HCl(ac) → ZnCl2(ac) + H2(g)

Estas reacciones se utilizan para preparar gas hidrógeno en el laboratorio.

Desplazamiento de metal
Un metal de un compuesto también puede ser desplazado por otro metal en estado libre.
Una forma sencilla de predecir si en realidad va a ocurrir una reacción de
desplazamiento de un metal o de hidrógeno, es referirse a una serie de actividad.

De acuerdo con esta serie, cualquier metal que se ubique arriba del hidrógeno, lo
desplazará del agua o de un ácido, pero los metales situados debajo del hidrógeno no
reaccionarán ni con agua ni con ácidos.

Las reacciones de desplazamiento de metal tiene muchas aplicaciones en los procesos


metalúrgicos, en los cuales interesa separar los metales puros a partir de sus minerales.

El vanadio se obtiene por tratamiento de óxido de vanadio con calcio metálico:

V2O5(s) + 5Ca(l) → 2V(l) + 5CaO(s)

Desplazamiento de halógeno
El comportamiento de halógenos en reacciones de desplazamiento de los halógenos se
puede resumir en otra serie de actividad:

F2 >Cl2 >Br2 > I2

La fuerza de estos elementos como agentes oxidantes disminuye conforme se avanza del
flúor al yodo en el grupo 7A, así el flúor molecular se puede reemplazar por los iones
cloruro, bromuro y yoduro en disolución. Las ecuaciones de desplazamiento son:

Cl2(g) + 2KBr(ac) → 2KCl(ac) + Br2(l)

Las reacciones de desplazamiento de halógeno tienen una aplicación industrial directa.


Los halógenos, como grupo, son los elementos no metálicos más reactivos. Todos ellos
son agentes oxidantes muy fuertes, en consecuencia se encuentran en la naturaleza en
forma combinada con metales como halogenuros pero nunca como elementos libres.

Notas
1. ↑ [1] Química: la ciencia central. Escrito por Theodore L. Brown, Bruce E.
Bursten, Julia R. Burdge (books.google.es)

Véase también
• Reacción química
• Estequiometría
Enlaces externos
• Reacción de Desplazamiento

Disolución
Contenido
• 1 Características generales
• 2 Clasificación de las disoluciones
o 2.1 Por su estado de agregación
 2.1.1 Sólidas
 2.1.2 Líquidas
 2.1.3 Gaseosas
 2.1.4 Ejemplos
o 2.2 Por su concentración
 2.2.1 Disoluciones Empíricas
 2.2.2 Disoluciones Valoradas
• 3 Conocimientos aplicados
• 4 Libros
• 5 Referencias

Un ejemplo común podría ser un sólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar
disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama).

Se distingue de una suspensión, que es una mezcla en la que el soluto no está totalmente
disgregado en el disolvente, sino dispersado en pequeñas partículas. Así, diferentes
gotas pueden tener diferente cantidad de una sustancia en suspensión. Mientras una
disolución es siempre transparente, una suspensión presentará turbidez, será traslúcida u
opaca.[cita requerida] Una emulsión será intermedia entre disolución y suspensión.

Características generales
• Son mezclas homogéneas.

• Al disolver una sustancia, el volumen final es diferente a la suma de los


volúmenes del disolvente y el soluto.[1]

• La cantidad de soluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones


que varían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en
mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. La proporción en que
tengamos el soluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que
se produzca entre ellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del
soluto en el disolvente.

• Las propiedades físicas de la solución son diferentes a las del solvente puro: la
adición de un soluto a un solvente aumenta su punto de ebullición y disminuye
su punto de congelación; la adición de un soluto a un solvente disminuye la
presión de vapor de éste.

• Sus propiedades físicas dependen de su concentración:

Disolución HCl 12 mol/L Densidad = 1,18 g/cm3


Disolución HCl 6 mol/L Densidad = 1,10 g/cm3

• Las propiedades químicas de los componentes de una disolución no se alteran.

• Sus componentes se separan por cambios de fases, como la fusión, evaporación,


condensación, etc.

• Tienen ausencia de sedimentación, es decir, al someter una disolución a un


proceso de centrifugación las partículas del soluto no sedimentan debido a que el
tamaño de las mismas son inferiores a 10 Angstrom ( Å ).

• Se encuentran en una sola fase.

Clasificación de las disoluciones


Por su estado de agregación

Sólidas

• Sólido en Sólido: Cuando tanto el soluto como el solvente se encuentran en


estado sólido. Un ejemplo claro de éste tipo de disoluciones son las aleaciones,
como el Zinc en el Estaño.
• Gas en Sólido: Como su definición lo dice, es la mezcla de un gas en un sólido.
Un ejemplo puede ser el Hidrógeno (g) en el Paladio(s).
• Líquido en Sólido: Cuando una sustancia líquida se disuelve junto con un
sólido. Las Amalgamas se hacen con Mercurio(l) mezclado con Plata(s).

Líquidas

• Sólidos en Líquidos: Este tipo de disoluciones es de las más utilizadas, pues se


disuelven por lo general pequeñas cantidades de sustancias sólidas (solutos) en
grandes cantidades líquidas (solventes). Ejemplos claros de este tipo son la
mezcla del Agua con el Azúcar, también cuando se prepara un Té, o al agregar
Sal a la hora de cocinar.
• Gases en Líquidos: Por ejemplo, Oxígeno en Agua.
• Líquidos en Líquidos: Ésta es otra de las disoluciones más utilizadas. Por
ejemplo, diferentes mezclas de Alcohol en Agua (cambia la densidad final); un
método para volverlas a separar es por destilación.
Gaseosas

• Sólidos en Gases: Existen infinidad de disoluciones de este tipo, pues las


podemos encontrar en la contaminación al estudiar los componentes del humo
por ejemplo, se encontrará que hay varios minerales disueltos en gases.
• Gases en Gases: De igual manera, existe una gran variedad de disoluciones de
gases con gases en la atmósfera, como el Oxígeno en Nitrógeno.
• Líquidos en Gases: Este tipo de disoluciones se encuentran en las nieblas.

Ejemplos

A continuación se presenta una tabla con ejemplos de disoluciones clasificadas por su


estado de agregación donde se muestran todas las combinaciones posibles.

Ejemplos de Soluto
disoluciones Gas Líquido Sólido
La naftalina se
El oxígeno y otros gases en El vapor de agua sublima lentamente
Gas
nitrógeno (aire) en el aire en el aire, entrando
en solución
El dióxido de carbono en
La sacarosa (azúcar
agua, formando agua El etanol (alcohol
de mesa) en agua;
carbonatada. Las burbujas común) en agua;
el cloruro de sodio
visibles no son el gas varios
Disolvente Líquido (sal de mesa) en
disuelto, sino solamente una hidrocarburos el
agua; oro en
efervescencia. El gas uno con el otro
mercurio, formando
disuelto en sí mismo no es (petróleo)
una amalgama
visible en la solución
El hidrógeno se disuelve en El hexano en la El acero,
los metales; el platino ha cera de parafina; duraluminio, y
Sólido
sido estudiado como medio el mercurio en otras aleaciones
de almacenamiento. oro. metálicas

Por su concentración

Estos vasos, que contienen un tinte rojo, muestran cambios cualitativos en la


concentración. Las disoluciones a la izquierda están más diluidas, comparadas con las
disoluciones más concentradas de la derecha.
Artículo principal: Concentración

Por su concentración, la disolución puede ser analizada en términos cuantitativos o


cualitativos dependiendo de su estado.
Disoluciones Empíricas

También llamadas disoluciones cualitativas, esta clasificación no toma en cuenta la


cantidad numérica de soluto y disolvente presentes, y dependiendo de la proporción
entre ellos se clasifican de la siguiente manera:

• Disolución diluida: Es aquella en donde la cantidad de soluto que interviene


está en mínima proporción en un volumen determinado.
• Disolución concentrada: Tiene una cantidad considerable de soluto en un
volumen determinado.

• Disolución insaturada: No tiene la cantidad máxima posible de soluto para una


temperatura y presión dados.
• Disolución saturada: Tienen la mayor cantidad posible de soluto para una
temperatura y presión dadas. En ellas existe un equilibrio entre el soluto y el
solvente.
• Disolución sobresaturada: contiene más soluto del que puede existir en
equilibrio a una temperatura y presión dadas. Si se calienta una solución
saturada se le puede agregar más soluto; si esta solución es enfriada lentamente
y no se le perturba, puede retener un exceso de soluto pasando a ser una solución
sobresaturada. Sin embargo, son sistemas inestables, con cualquier perturbación
el soluto en exceso precipita y la solución queda saturada.

Disoluciones Valoradas

A diferencia de las disoluciones empíricas, las disoluciónes valoradas


cuantitativamente, sí toman en cuenta las cantidades numéricas exactas de soluto y
solvente que se utilizan en una disolución. Este tipo de clasificación es muy utilizada en
el campo de la ciencia y la tecnología, pues en ellas es muy importante una alta
precisión.

Conocimientos aplicados
En función de la naturaleza de solutos y solventes, las leyes que rigen las disoluciones
son distintas.

• Sólidos en sólidos: Leyes de las disoluciones sólidas.


• Sólidos en líquidos: Leyes de la solubilidad.
• Sólidos en gases: Movimientos brownianos y leyes de los coloides.
• Líquidos en líquidos: Tensión interfacial.
• Gases en líquidos: Ley de Henry.

Libros
Lo que Einstein le contó a su cocinero, de Robert L. Wolke, editorial Manontropo,
2006. Ciencia cotidiana relacionada con lo que sucede en la cocina. La relación perfecta
entre la química y todo lo que hay en una casa.
Referencias
1. ↑ Sandler, Stanley I.(1999).Chemical and Enginering Thermodynamics. Chapter
6.Third Edition.

Véase también
• Solución
• Soluto
• Disolvente
• Solubilidad
• Concentración

Precipitado

Formación de un precipitado.

Un precipitado es el sólido que se produce en una disolución por efecto de una


reacción química o bioquímica. A este proceso se le llama precipitación. Dicha
precipitación puede ocurrir cuando una sustancia insoluble se forma en la disolución
debido a una reacción química o a que la disolución ha sido sobresaturada por algún
compuesto, esto es, que no acepta más soluto y que al no poder ser disuelto, dicho
soluto forma el precipitado.

En la mayoría de los casos, el precipitado (el sólido formado) cae al fondo de la


disolución, aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es más
denso que el resto de la disolución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad
similar, se queda en suspensión.

El efecto de la precipitación es muy útil en muchas aplicaciones, tanto industriales


como científicas, en las que una reacción química produce sólidos que después puedan
ser recogidos por diversos métodos, como la filtración, la decantación o por un proceso
de centrifugado.

En síntesis, la precipitación es la sustancia sólida visible que se forma al combinar


varias sustancias.
Precipitado antigénico
En inmunología, las reacciones de precipitación son las más simples de realizar y
visualizar, al hacer reaccionar un antígeno soluble con un anticuerpo correspondiente.
Al antígeno en cuestión se le llama precipitógeno, es multivalente (posee varias copias
del mismo determinante antigénico) y pueden ser de naturaleza protéica, toxinas u otros
productos de bacterias, hongos, virus, etc. Al anticuerpo se le llama precipitina y por lo
general pertenecen a las IgG. Estas reacciones son comunes en los laboratorios de
diagnósticos, que usan medios líquidos o sólidos (agar) para realizar la prueba, útil, por
ejemplo en el examen de VDRL para el diagnóstico de sífilis congénito, o en la
inmunodifusión doble de Ouchterlony.

Precipitación química
Mediante la adición de reactivos, los contaminantes solubles se transforman en formas
insolubles o de una menor solubilidad. Es la tecnología de pretratamiento más común
para la eliminación de contaminantes que se utiliza para reducir la concentración de
metales en el agua residual a niveles que no causen preocupación. También se utiliza
para eliminar la dureza del agua cuyo nombre es ablandamiento.

Reacción de síntesis
La reacción de síntesis o reacción de combinación es aquella en que dos elementos o
compuestos reaccionan para generar un solo producto.

Algunas reacciones de síntesis se dan al combinar un óxido básico con agua, para
formar un hidróxido, o al combinar el óxido de un no metal con agua para producir un
oxi-ácido.

Ejemplos:

• Na2O(s) + H2O(l) → 2Na(OH)(ac)


• SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(ac)

Otras reacciones de síntesis se dan al combinar un no metal con hidrógeno, para obtener
un hidrácido.

Ejemplo:

• Cl2(g)+ H2(g) → 2HCl(g)

La oxidación de un metal, también es una reacción de síntesis.

Ejemplo:

• 4Na(s) + O2(g) → 2Na2O(s)


Energía libre de Gibbs
(Redirigido desde Entalpía libre)

Contenido
• 1 Cálculo de la energía libre de Gibbs
o 1.1 Cambios de energía libre estándar
• 2 Significado de
• 3 Demostración matemática
• 4 Unidades

En termodinámica, la energía libre de Gibbs o entalpía libre es un potencial


termodinámico, es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía, que
da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y
temperatura constantes).

La segunda ley de la termodinámica postula que una reacción química espontánea hace
que la entropía del universo aumente, ΔSuniverso > 0, así mismo ΔSuniverso esta en función
de ΔSsistema y ΔSalrededores. Por lo general sólo importa lo que ocurre en el sistema en
estudio y; por otro lado el cálculo de ΔSalrededores puede ser complicado.

Por esta razón fue necesario otra función termodinámica, la energía libre de Gibbs,
que sirva para calcular si una reacción ocurre de forma espontánea tomando en cuenta
solo las variables del sistema.

Cálculo de la energía libre de Gibbs


Los cambios en la energía libre

Contenido de calor; T es la temperatura y S es la entropía del sistema. Fue


desarrollada en los años 1870 por el físico-matemático estadounidense Williard
Gibbs.

Cambios de energía libre estándar

La energía libre de reacción, se denota, , es el cambio de energía en una


reacción a condiciones estándares. En esta reacción los reactivos en su estado estándar
se convierten en productos en su estado estándar.

Dada la siguiente ecuación química:

La energía libre se calcula como


Donde A y B son los reactivos en estado estándar y; C y D son los productos en su
estado estándar. Además a, b, c y d son sus respectivos coeficientes estequiométricos.
En general:

donde m y n son los coeficientes estequiométricos.

Así como en en el cálculo de la entalpía, en la energía libre estándar de formación para


cualquier elemento en su forma estable (1 atm y 25ºC) es 0

La variación de energía libre de Gibbs para un proceso a temperatura constante viene


dada por:

La temperatura puede ser un factor determinante a la hora de hacer que un proceso sea
espontaneo o no lo sea.

Significado de
• La condición de equilibrio es
• La condición de espontaneidad es
• El proceso no es espontáneo cuando:

(esta última condición nos dice que la reacción no se producirá).

La energía de Gibbs molar parcial, es lo que se conoce con el nombre de potencial


químico, que es lo que se maneja en cálculos termodinámicos en equilibrio, ya que el
equilibrio químico entre dos sistemas implica la igualdad de potenciales químicos y su
uso facilita los cálculos.

Demostración matemática
Partimos de:

como:

Reemplazando:
Multiplicando por T:

Es decir:

Unidades
Al ser una magnitud extensiva, es decir, que depende de la cantidad de sistema,
normalmente se va a referir en unidades de energía por unidad de cantidad de materia.
En el Sistema Internacional de Unidades se utiliza el kJ/mol, aunque también se puede
utilizar kcal/mol.

Véase también
• Termodinámica
• Entalpía
• Reacción química
• Termoquímica

Afinidad química
Contenido
• 1 Concepciones modernas
• 2 Termodinámica
• 3 Historia
o 3.1 Tabla de afinidades de Geoffroy de 1718
• 4 Véase también
• 5 Referencias
• 6 Lecturas posteriores
• 7 Notas

En química física, la afinidad química puede ser definida como las propiedades
electrónicas por las que especies químicas disímiles son capaces de formar compuestos
químicos.[1] La afinidad química también puede referirse a la tendencia de un átomo o
compuesto para combinarse por una reacción química con átomos o compuestos de
composición distinta.

Según el historiador químico Henry Leicester, el influyente libro de texto de 1923


Thermodynamics and the Free Energy of Chemical Reactions (Termodinámica y
Energía Libre de las Reacciones Químicas) por Gilbert N. Lewis y Merle Randall
condujo a la sustitución del término "afinidad" por el término "energía libre" en la
mayor parte del mundo angloparlante.
Concepciones modernas
En términos modernos, relacionamos afinidad al fenómeno en el que ciertos átomos o
moléculas tienen la tendencia a agregarse o enlazarse. Por ejemplo, en el libro de 1919
Chemistry of Human Life (La Química de la Vida Humana), el fisiólogo George W.
Carey enuncia:

La salud depende de una cantidad apropiada de fosfato de hierro Fe3(PO4)2 en la sangre,


porque las moléculas de esta sal tienen afinidad química por el oxígeno, y lo transportan
a todas las partes del organismo.

En este contexto anticuado, se encuentra que la afinidad química es sinónimo con el


término "atracción magnética". Muchos escritos, hasta cerca de 1925, también se
refieren a la "ley de afinidad química".

Termodinámica
En 1923, el matemático y físico belga Théophile de Donder derivó una relación entre la
afinidad y la energía libre de Gibbs de una reacción química. A través de una serie
de derivaciones, de Donder mostró que si se considera una mezcla de especies químicas
con la posibilidad de que haya una reacción química, puede probarse que se conserva la
siguiente relación:

Con los escritos de Théophile de Donder como precedente, Ilya Prigogine y Defay en su
Chemical Thermodynamics (Termodinámica Química) de 1954, definieron la afinidad
química (denotada por ), como una función de los incrementos en el calor de reacción
incompensado y la variable del progreso de la reacción (denotadas por y ,
respectivamente):

(1).

Esta definición es útil para cuantificar los factores responsables tanto para el estado de
los sistemas en equilibrio (donde ), y para los cambios de estado de los sistemas
que no están en equilibrio (donde ).

La definición IUPAC actual de la afinidad química es: El negativo de la derivada


parcial de la energía de Gibbs con respecto a la extensión de la reacción a
temperatura y presión constante. Es positiva para reacciones espontáneas.[2]

Historia
Históricamente, la "afinidad química" se refiere a la "fuerza" que origina una reacción
química.[3] Una definición más amplia, usada generalmente a través de la historia, es que
la afinidad química es donde las sustancias entran o resisten la descomposición.[4]
El siguiente enunciado, hecho por Ilya Prigogine, resume el concepto de afinidad:

Todas las reacciones químicas llevan al sistema a un estado de equilibrio en


el que las afinidades de las reacciones se desvanecen

El término afinidad ha sido usado figurativamente desde cerca a 1600 en discusiones de


relaciones estructurales en química, filología, etc., y hay referencias a "atracción
natural" desde 1616.

La idea de afinidad es extremadamente antigua. Muchos intentos se han hecho en la


identificación de sus orígenes.[4] Sin embargo, la mayoría de esos intentos, excepto en
modos generales, terminan en futilidad dado que las ‘afinidades’ yacen en una base
plenamente mágica, en consecuencia precediendo a la ciencia.[5] Sin embargo, la
química física fue una de las primeras ramas de la ciencia en estudiar y formular una
"teoría de la afinidad". El nombre affinitas fue usado primero en el sentido de relación
química por el filósofo alemán Alberto Magno cerca del año 1250. Posteriormente,
Robert Boyle, John Mayow, Johann Glauber, Isaac Newton, y Georg Stahl adelantaron
ideas sobre la afinidad electiva en intentos de explicar cómo está involucrado el calor
durante las reacciones de combustión.[6]

El término moderno afinidad química es una variante algo modificada de sus


precursores "afinidad electiva" o atracciones electivas, del siglo XVIII, acuñado por el
químico sueco Torbern Olof Bergman de su libro De attractionibus electivis (1775).
Antoine Lavoisier, en su famoso Traité élémentaire de chimie (Tratado elemental de
química) de 1790, hace referencia al trabajo de Bergmann y discute el concepto de
afinidades o atracciones electivas.

Goethe usó el concepto en su novela Las afinidades electivas, de 1809.

Tabla de afinidades de Geoffroy de 1718

La primera tabla de afinidades, que estaba basada en reacciones de desplazamiento, fue


publicada en 1718 por el químico francés Étienne François Geoffroy. Su nombre está
más asociado en conexión con estas tablas de "afinidades" (tables des rapports), que
fueron presentadas por primera vez a la Academia Francesa en 1718 y 1720, como se
muestra a continuación:
Tabla de Afinidades de Geoffroy (1718): en la cabecera de cada columna está una
sustancia con la que todas las sutancias abajo se pueden combinar, donde cada columna
debajo de la cabecera está ranqueada por grados de "afinidad".

Estas fueron listadas, preparadas por observaciones colacionando las acciones de las
sustancias sobre otras, mostrando los diversos grados de afinidad exhibidos por cuerpos
análogos para diferentes reactivos y mantuvieron este perfil por el resto del siglo, hasta
que fueron desplazados por las concepciones más profundas introducidas por Claude
Berthollet.

Véase también
• Reacción química
• Enlace químico
• Electronegatividad
• Afinidad electrónica
• Étienne François Geoffroy — Tabla de Afinidades de Geoffroy de 1718
• Valencia
• Cromatografía de afinidad
• Electroforesis de afinidad

Referencias
1. ↑ Chemical Affinity - Britannica 1911
2. ↑ IUPAC Green Book and Gold Book in .pdf
3. ↑ Thomas Thomson. (1831). A System of Chemistry, vol. 1. p.31 (chemical
affinity is described as an "unknown force"). 7th ed., 2 vols.
4. ↑ a b Levere, Trevor, H. (1971). Affinity and Matter – Elements of Chemical
Philosophy 1800-1865. Gordon and Breach Science Publishers. ISBN 2881245838.
5. ↑ Malthauf, R. P. (1966). The Origins of Chemistry. Pg. 299. London.
6. ↑ Partington, J.R. (1937). A Short History of Chemistry. New York: Dover
Publications, Inc. ISBN 0-486-65977-1
Lecturas posteriores
Algunos libros importantes sobre la alquimia de Newton, puesto que él fue uno de los
principales ponentes de la teoría de la afinidad química, son:

1. Dobbs, Betty Jo Teeter. The Foundations of Newton's Alchemy: or, "The


Hunting of the Greene Lyon". Cambridge: Cambridge University Press, 1975.
ISBN 0-521-20786-X
2. Dobbs, Betty Jo Teeter. The Janus Faces of Genius: the Role of Alchemy in
Newton's Thought. Cambridge: Cambridge University Press, 1991. ISBN 0-521-
38084-7

Notas
• The excerpt from Janus Faces at [1] includes a discussion of the
historiographical issue of Newton's alchemy and footnotes that provide a starting
bibliography on Newton's alchemy.
• Este artículo incorpora texto de la Encyclopædia Britannica de 1911 (dominio
público).

Reactivo limitante
El reactivo limitante es aquel que en una reacción química, se consume antes,
determinando la cantidad de producto o productos obtenidos. La reacción depende del
reactivo limitante (o R.L.), pues, según la ley de las proporciones definidas, los demás
reactivos no reaccionarán cuando uno se haya acabado.

Cuando se ha balanceado una ecuación, los coeficientes representan el número de


átomos de cada elemento en los reactivos y en los productos. También representan el
número de moléculas y de moles de reactivos y productos.

Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometría se emplea para saber los moles
de un producto obtenidas a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La
relación de moles entre reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. A
veces se cree equivocadamente que en las reacciones se utilizan siempre las cantidades
exactas de reactivos. Sin embargo, en la práctica lo normal suele ser que se use un
exceso de uno o más reactivos, para conseguir que reaccione la mayor cantidad posible
del reactivo que está presente en menor cantidad.

Este caso sirve de ejemplo:

La siguiente reacción me dice que el hierro de un clavo se hace reaccionar con el


oxigeno para producir óxido de hierro (III) (Fe2O3). Si la masa del hierro es de 12,68 g
¿cuántos serán los gramos del óxido de hierro (III) (Fe2O3) que se pueden obtener a
partir de ese clavo?
Balanceo por método de tanteo 4Fe + 3O2 → 2Fe2O3

12,68 g Fe x ( mol Fe / 56 g Fe) x (2 mol Fe2O3 / 4 mol Fe) x (160 g Fe2O3 / mol Fe2O3)
= 18,11 g Fe2O3

Reacción química
Contenido
• 1 Grado de avance de la reacción y afinidad
• 2 Rendimiento de una reacción
• 3 Referencias

Una reacción química o cambio químico es todo proceso químico en el cual dos o más
sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman en
otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden ser elementos o
compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro
producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro.

A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.

Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las


condiciones bajo las que se da la reacción química. No obstante, tras un estudio
cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las
condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción
química. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas, incluyen el número
de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.

Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), combustión,


solubilización, reacciones redox y precipitación.

Desde un punto de vista de la física se pueden postular dos grandes modelos para las
reacciones químicas: reacciones ácido-base (sin cambios en los estados de oxidación) y
reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo, podemos
estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:

Nombre Descripción Representación


Elementos o compuestos sencillos que se
Reacción de síntesis unen para formar un compuesto más A+B → AB
complejo.
Un compuesto se fragmenta en
elementos o compuestos más
Reacción de
sencillos.En este tipo de reacción un solo AB → A+B
descomposición
reactivo se convierte en zonas o
productos.
Reacción de Un elemento reemplaza a otro en un A + BC → AC + B
desplazamiento o compuesto.
simple sustitución
Reacción de doble Los iones en un compuesto cambian
AB + CD → AD +
desplazamiento o doble lugares con los iones de otro compuesto
BC
sustitución para formar dos sustancias diferentes.

Grado de avance de la reacción y afinidad


Desde el punto de vista de la física, representamos a la reacción como:

tal que νi son los coeficientes estequiométricos de la reacción, que pueden ser positivos
(productos) o negativos (reactivos). La ecuación presenta dos formas posibles de estar
químicamente la naturaleza (como suma de productos o como suma de reactivos).

Si dmi es la masa del producto que aparece, o del reactivo que desaparece, resulta que:

constante . Mi sería la masa molecular del compuesto correspondiente y ξ se


denomina grado de avance. Este concepto es importante pues es el único grado de
libertad en la reacción.

Cuando existe un equilibrio en la reacción, la entalpía libre es un mínimo, por lo que:

nos lleva a que la afinidad química es nula.

Rendimiento de una reacción


La cantidad de producto que se suele obtener de una reacción química, es menor que la
cantidad teórica. Esto depende de varios factores, como la pureza del reactivo, las
reacciones secundarias que puedan tener lugar,es posible que no todos los productos
reaccionen,la recuperación del 100% de la muestra es prácticamente imposible .

El rendimiento de una reacción se calcula mediante la siguiente fórmula:


Cuando uno de los reactivos esté en exceso, el rendimiento deberá calcularse respecto al
reactivo limitante. Y el rendimiento depende del calor que expone la reacción.

Referencias
El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Enciclopedia
Libre Universal, publicada en español bajo la licencia Creative Commons
Compartir-Igual 3.0.

Ecuación química
Contenido
• 1 Importancia de la ecuación química
• 2 Interpretación de una ecuación química
• 3 Referencias

Combustión del metano con el oxígeno.

Una ecuación química es una descripción simbólica de una reacción química. Muestra
las sustancias que reaccionan (reactivos ó reactantes) y las sustancias o productos que se
obtienen. También nos indican las cantidades relativas de las sustancias que intervienen
en la reacción. Las ecuaciones químicas son el modo de representarlas.

Se utilizan para describir lo que sucede en una reacción química en sus estados inicial y
final. En ella figuran dos miembros; en el primero, los símbolos o fórmulas de los
reactantes, reaccionantes o reactivos y en el segundo los símbolos o fórmulas de los
productos. Para separar ambos miembros se utiliza una flecha que generalmente se
dirige hacia la derecha, indicando el sentido de la reacción

Importancia de la ecuación química


La ecuación química nos ayuda a visualizar los reactivos que son los que tendrán una
reacción química y el producto que es lo que se obtiene de este proceso. Además
podemos ubicar los símbolos químicos de cada uno de los elementos que estén dentro
de la ecuación y poder balancearlos con mayor facilidad y gran rapidez.

Interpretación de una ecuación química


Un caso general de ecuación química sería:

donde:

• A, B, C, D, representan los símbolos químicos de las moléculas o átomos que


reaccionan (lado izquierdo) y los que se producen (lado derecho).
• a, b, c, d, representan los coeficientes estequiométricos, que deben ser ajustados
de manera que sean reflejo de la ley de conservación de la masa.

La interpretación física de los coeficientes estequiométricos, si estos son números


enteros y positivos, puede ser en átomos o moles:

Así, se diría de la ecuación de geometría esteqiometrica se subdivide en la siguiente:

1. Cuando "a" átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" átomos (o moléculas) de


B producen "c" átomos (o moléculas) de C, y "d" átomos (o moléculas) de D.

2. Cuando "a" moles de átomos (o moléculas) de A reaccionan con "b" moles de átomos
(o moléculas) de B producen "c" moles de átomos (o moléculas) de C, y "d" moles de
átomos (o moléculas) de D.

Por ejemplo el hidrógeno (H2) puede reaccionar con oxígeno (O2) para dar agua (H2O).
La ecuación química para esta reacción se escribe:

El símbolo "+" se lee como "reacciona con", mientras que el símbolo "→" significa
"irreversible" o "produce". Para ajustar la ecuación, ponemos los coeficientes
estequiométricos.

La ecuación está ajustada y puede ser interpretada como 2 mol de moléculas de


hidrógeno reaccionan con 1 mol de moléculas de oxígeno, produciendo 2 mol del
moléculas de ogua.

Las fórmulas químicas a la izquierda de "→" representan las sustancias de partida,


denominadas reactivos o reactantes; a la derecha de "→" están las fórmulas químicas
de las sustancias producidas, denominadas productos.

Los números delante de las fórmulas son llamados coeficientes estequiométricos. Estos
deben ser tales que la ecuación química esté balanceada, Es decir, que el número de
átomos de cada elemento de un lado y del otro sea el mismo. Los coeficientes deben ser
enteros positivos, y el uno se omite. En las únicas reacciones que esto no se produce, es
en las reacciones nucleares.

Adicionalmente, se pueden agregar (entre paréntesis y como subíndice) el estado de


cada sustancia participante: sólido (S), líquido (l), acuoso (Ac) O gaseoso (g).

En el ejemplo del agua:

Referencias
• [1] Química Escrito por William S Seese, G William Daub (books.google.es)

Enlaces externos
• Descripción de un algoritmo para igualar ecuaciones Químicas utilizando el
método algebraico, Y su implementación en Logo (Lenguaje de programación)
• Chemical Equations Exercises Chemical Equations Excercises
• [2]Quimicashtt

Química analítica
Contenido
• 1 Historia
• 2 Métodos analíticos
• 3 Desarrollo de métodos analíticos

La química analítica (del griego ἀναλύω, disolver, descomponer) es la parte de la


química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o
muestra, mediante diferentes métodos. Se divide en química analítica cuantitativa y
química analítica cualitativa.

Historia
La consolidación de la concepción moderna de composición química a finales del siglo
XVIII, junto con la mayor importancia de los estudios cuantitativos de los procesos
químicos propició la aparición de un conjunto de conocimientos que dieron origen a la
química analítica. No significa esto que anteriormente no existiera interés por el análisis
químico. Diversas tareas prácticas, como el ensayo de metales, el análisis de aguas, la
toxicología, etc. habían propiciado el perfeccionamiento de numerosas técnicas de
análisis, que comportaban el empleo de numerosos reactivos y un variado número de
instrumentos.

La búsqueda de métodos de análisis más rápidos, selectivos y sensibles es uno de los


objetivos esenciales perseguidos por los químicos analíticos. En la práctica, resulta muy
difícil encontrar métodos analíticos que combinen estas tres cualidades y, en general,
alguna de ellas debe ser sacrificada en beneficio de las otras. En el análisis industrial, la
velocidad del proceso suele condicionar las características del método empleado, más
que su sensibilidad. Por el contrario, en toxicología la necesidad de determinar
sustancias en cantidades muy pequeñas puede suponer el empleo de métodos muy
lentos y costosos.

Como hemos señalado, las características generales de la química analítica fueron


establecidos a mediados del siglo pasado. Los métodos gravimétricos eran preferidos,
por lo general, a los volumétricos y el empleo del soplete era común en los laboratorios.
Autores como Heinrich Rose (1795-1864) y Karl R. Fresenius (1818-1897) publicaron
influyentes obras durante estos años, que establecieron las características generales de la
disciplina. El segundo fue, además, el editor de la primera revista dedicada
exclusivamente a la química analítica, Zeitschrift für analytische Chemie , que comenzó
a aparecer en 1862. Karl R. Fresenius creó también un importante laboratorio dedicado
a la enseñanza de la química analítica y a la realización de análisis químicos para
diversas instituciones estatales e industrias químicas.

El desarrollo de los métodos instrumentales de análisis químico se produjo en el último


cuarto de siglo, gracias al establecimiento de una serie de correlaciones entre las
propiedades físicas y la composición química. Los trabajos de Robert Wilhelm
Eberhard Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff establecieron las bases de la
espectroscopia e hicieron posible el descubrimiento de numerosos elementos. Nuevos
instrumentos ópticos, como el colorímetro o el polarímetro, simplificaron e hicieron
mucho más rápidos un gran cantidad de análisis de importancia industrial. Las leyes
electroquímicas establecidas por Faraday y los medicamentos se basan muy bien, las
investigaciones de autores como O. Wolcott Gibbs (1822-1908) y la creación de
laboratorios de investigación como el de Alexander Classen (1843-1934) permitieron
que las técnicas de análisis electroquímico ganaran importancia en los últimos años del
siglo XIX. En los años veinte de este siglo, el polaco Jaroslav Heyrovsky (1890-1967)
estableció las bases de la polarografía que, más adelante, se convirtió en una técnica de
análisis muy importante de determinados iones y fue también empleada para el estudio
de la naturaleza de los solutos y los mecanismos de reacción en disolución. Otra de las
técnicas importantes que iniciaron su andadura en esos primeros años del siglo XX fue
la cromatografía que se desarrolló enormemente en las décadas posteriores. El siglo XX
estuvo también caracterizado por la llegada de nuevos instrumentos como el pH-metro y
el gran desarrollo de los métodos espectrocópicos, particularmente la espectroscopia
infrarroja y la resonancia magnética nuclear, que tuvieron una gran aplicación en
muchas áreas de la química, especialmente en química orgánica.
Polarografo de Heyrovsky.

Métodos analíticos
Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:

• Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos:


o análisis volumétrico
o análisis gravimétrico
• Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:
o métodos espectrométricos
o métodos electroanalíticos
o métodos cromatográficos

Los métodos químicos han sido utilizados tradicionalmente, ya que no requieren


instrumentos muy complejos (tan sólo pipetas, buretas, matraces, balanzas entre otros)
Los métodos fisicoquímicos, sin embargo, requieren un instrumental más sofisticado, tal
como equipos de cromatografía, cristalografía, etc.

El estudio de los métodos químicos está basado en el equilibrio químico, que puede ser
de los siguientes tipos:

• equilibrio ácido-base
• equilibrio redox
• equilibrio de solubilidad
• equilibrio de complejos

Desarrollo de métodos analíticos


Los métodos analíticos se deben validar según la naturaleza del método Analítico en:

a) Métodos de cuantificación
b) Métodos de determinación de impurezas

c) Pruebas límite

d) Identidad

para estudiar estos se determinan parámetros como Linealidad,Rango,Especificidad,


Exactitud ,precisión, Tolerancia,Robustez y los límites de detección y cuantificación
según sea el caso .

En el caso de que no exista dicho método se deberá proponer uno mediante un diseño
factorial para determinar las condiciones en que trabajaremos.

Ejemplo de material de vidrio usado en el laboratorio de analísis.

Véase también
• Agente enmascarante
• Estequiometría

Recursos en línea
• Portal de Química Analítica en español http://medioanalitico.iespana.es/
• Portal sobre análisis químicos medioambientales
http://enviroresearchcenter.blogspot.com/
• Portal Instrumental Analítica http://www.flowmeet.com/servicios_analitica.html

Átomo
Contenido
• 1 Estructura atómica
o 1.1 El núcleo atómico
o 1.2 Interacciones eléctricas entre protones y electrones
o 1.3 Nube electrónica
o 1.4 Dimensiones atómicas
• 2 Historia de la teoría atómica
• 3 Evolución del modelo atómico
o 3.1 Modelo de Dalton
o 3.2 Modelo de Thomson
 3.2.1 Detalles del modelo atómico
o 3.3 Modelo de Rutherford
o 3.4 Modelo de Bohr
o 3.5 Modelo de Schrödinger
• 4 Referencias

Representación de un átomo de helio.

En química y física, átomo (del latín atomum, y éste del griego ἄτομον, sin partes)[1] es
la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene su identidad o sus
propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos.

El concepto de átomo como bloque básico e indivisible que compone la materia del
universo fue postulado por la escuela atomista en la Antigua Grecia. Sin embargo, su
existencia no quedó demostrada hasta el siglo XIX. Con el desarrollo de la física
nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en partículas más
pequeñas.[2] [3]

Estructura atómica
La teoría aceptada hoy es que el átomo se compone de un núcleo de carga positiva
formado por protones y neutrones, en conjunto conocidos como nucleones, alrededor
del cual se encuentra una nube de electrones de carga negativa.

El núcleo atómico

Artículo principal: Núcleo atómico

El núcleo del átomo se encuentra formado por nucleones, los cuales pueden ser de dos
clases:

• Protones: Partícula de carga eléctrica positiva igual a una carga elemental, y


1,67262 × 10–27 kg y una masa 1837 veces mayor que la del electrón.
• Neutrones: Partículas carentes de carga eléctrica y una masa un poco mayor que
la del protón (1,67493 × 10–27 kg).

El núcleo más sencillo es el del hidrógeno, formado únicamente por un protón. El


núcleo del siguiente elemento en la tabla periódica, el helio, se encuentra formado por
dos protones y dos neutrones. La cantidad de protones contenidas en el núcleo del
átomo se conoce como número atómico, el cual se representa por la letra Z y se escribe
en la parte inferior izquierda del símbolo químico. Es el que distingue a un elemento
químico de otro. Según lo descrito anteriormente, el número atómico del hidrógeno es 1
(1H), y el del helio, 2 (2He).

La cantidad total de nucleones que contiene un átomo se conoce como número másico,
representado por la letra A y escrito en la parte superior izquierda del símbolo químico.
Para los ejemplos dados anteriormente, el número másico del hidrógeno es 1(1H), y el
del helio, 4(4He).

Existen también átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número
másico, los cuales se conocen como isótopos. Por ejemplo, existen tres isótopos
naturales del hidrógeno, el protio (1H), el deuterio (2H) y el tritio (3H). Todos poseen
las mismas propiedades químicas del hidrógeno, y pueden ser diferenciados únicamente
por ciertas propiedades físicas.

Otros términos menos utilizados relacionados con la estructura nuclear son los isótonos,
que son átomos con el mismo número de neutrones. Los isóbaros son átomos que tienen
el mismo número másico.

Debido a que los protones tienen cargas positivas se deberían repeler entre sí, sin
embargo, el núcleo del átomo mantiene su cohesión debido a la existencia de otra fuerza
de mayor magnitud, aunque de menor alcance conocida como la interacción nuclear
fuerte.

Interacciones eléctricas entre protones y electrones

Antes del experimento de Rutherford la comunidad científica aceptaba el modelo


atómico de Thomson, situación que varió después de la experiencia de Rutherford. Los
modelos posteriores se basan en una estructura de los átomos con una masa central
cargada positívamente rodeada de una nube de carga negativa.[4]

Este tipo de estructura del átomo llevó a Rutherford a proponer su modelo en que los
electrones se moverían alrededor del núcleo en órbitas. Este modelo tiene una dificultad
proveniente del hecho de que una partícula cargada acelerada, como sería necesario para
mantenerse en órbita, radiaría radiación electromagnética, perdiendo energía. Las leyes
de Newton, junto con la ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo aplicadas al
átomo de Rutherford llevan a que en un tiempo del orden de 10−10 s, toda la energía del
átomo se habría radiado, con la consiguiente caída de los electrones sobre el núcleo.[5]

Nube electrónica

Artículo principal: Nube de electrones

Alrededor del núcleo se encuentran los electrones que son partículas elementales de
carga negativa igual a una carga elemental y con una masa de 9,10 × 10–31 kg
La cantidad de electrones de un átomo en su estado basal es igual a la cantidad de
protones que contiene en el núcleo, es decir, al número atómico, por lo que un átomo en
estas condiciones tiene una carga eléctrica neta igual a 0.

A diferencia de los nucleones, un átomo puede perder o adquirir algunos de sus


electrones sin modificar su identidad química, transformándose en un ion, una partícula
con carga neta diferente de cero.

El concepto de que los electrones se encuentran en órbitas satelitales alrededor del


núcleo se ha abandonado en favor de la concepción de una nube de electrones
deslocalizados o difusos en el espacio, el cual representa mejor el comportamiento de
los electrones descrito por la mecánica cuántica únicamente como funciones de
densidad de probabilidad de encontrar un electrón en una región finita de espacio
alrededor del núcleo.

Dimensiones atómicas

La mayor parte de la masa de un átomo se concentra en el núcleo, formado por los


protones y los neutrones, ambos conocidos como nucleones, los cuales son 1836 y 1838
veces más pesados que el electrón respectivamente.

El tamaño o volumen exacto de un átomo es difícil de calcular, ya que las nubes de


electrones no cuentan con bordes definidos, pero puede estimarse razonablemente en
1,0586 × 10–10 m, el doble del radio de Bohr para el átomo de hidrógeno. Si esto se
compara con el tamaño de un protón, que es la única partícula que compone el núcleo
del hidrógeno, que es aproximadamente 1 × 10–15 se ve que el núcleo de un átomo es
cerca de 100.000 veces menor que el átomo mismo, y sin embargo, concentra
prácticamente el 100% de su masa.

Para efectos de comparación, si un átomo tuviese el tamaño de un estadio, el núcleo


sería del tamaño de una canica colocada en el centro, y los electrones, como partículas
de polvo agitadas por el viento alrededor de los asientos.

Historia de la teoría atómica


El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos
Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la
experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que,
como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo
que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de
diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.[6] El siguiente
avance significativo se realizó hasta en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de
Lavoisier postuló su enunciado: "La materia no se crea ni se destruye, simplemente se
transforma."; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John
Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una
reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos
para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.[7]
Luego en 1811 Amedeo Avogadro, físico italiano, postuló que a una temperatura,
presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean
átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo
tiempo la hipótesis de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó
a distinguir entre átomos y moléculas.[8]

El químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los
elementos químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una
periodicidad en las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla
periódica de los elementos como la conocemos actualmente.[9]

La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento de


Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos
científicos, como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio
electrónico, han permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas
de los átomos.[10]

Evolución del modelo atómico

Los elementos básicos de la materia son tres.

Cuadro general de las partículas, quarks y leptones.

Diferencia entre los bariones y los mesones.


Diferencia entre fermiones y bosones.

Tamaño relativo de las diferentes partículas atómicas.

La concepción del átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo


a los descubrimientos realizados en el campo de la física y la química. A continuación
se hará una exposición de los modelos atómicos propuestos por los científicos de
diferentes épocas. Algunos de ellos son completamente obsoletos para explicar los
fenómenos observados actualmente, pero se incluyen a manera de reseña histórica.

Modelo de Dalton

Artículo principal: Modelo atómico de John Dalton

Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1808 por John
Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas.[11] Este primer modelo
atómico postulaba:

• La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son
indivisibles y no se pueden destruir.
• Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y
cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos
diferentes.
• Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones
químicas.
• Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
• Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones
distintas y formar más de un compuesto.
• Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos
distintos.

Sin embargo desapareció ante el modelo de Thomson ya que no explica los rayos
catódicos, la radioactividad ni la presencia de los electrones (e-) o protones(p+).

Modelo de Thomson

Modelo atómico moderno

Funciones de onda de los primeros orbitales atómicos

Modelo atómico de Thomson


Artículo principal: Modelo atómico de Thomson

Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó
que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa
estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos
en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del inglés
plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo
modificado a partir del de Thompson donde las "pasas" (electrones) se situaban en la
parte exterior del "pastel" (la carga positiva).
Detalles del modelo atómico

Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los


electrones dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel
de frutas. Una nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los
electrones) suspendidos en ella. El número de cargas negativas era el adecuado para
neutralizar la carga positiva. En el caso de que el átomo perdiera un electrón, la
estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga final sería negativa. De esta forma,
explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la existencia de las otras
radiaciones.

Modelo de Rutherford

Modelo atómico de Rutherford


Artículo principal: Modelo atómico de Rutherford

Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados
obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911.
Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se
compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior,
postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene
virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una
corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre
ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del
público no científico.

Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo
anterior (Thomson), no se habla de éste.

Por desgracia, el modelo atómico de Rutherford presentaba varias incongruencias:

• Contradecía las leyes del electromagnetismo de James Clerk Maxwell, las cuales
estaban muy comprobadas mediante datos experimentales. Según las leyes de
Maxwell, una carga eléctrica en movimiento (en este caso el electrón) debería
emitir energía constantemente en forma de radiación y llegaría un momento en
que el electrón caería sobre el núcleo y la materia se destruiría. Todo ocurriría
muy brevemente.
• No explicaba los espectros atómicos.

Modelo de Bohr
Modelo atómico de Bohr
Artículo principal: Modelo atómico de Bohr

Este modelo es estrictamente un modelo del átomo de hidrógeno tomando como punto
de partida el modelo de Rutherford, Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de
absorción y emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la
energía desarrollada por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado
por Albert Einstein.

“El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones


moviéndose alrededor del núcleo en órbitas bien definidas.” Las órbitas están
cuantizadas (los e- pueden estar solo en ciertas órbitas)

• Cada órbita tiene una energía asociada. La más externa es la de mayor energía.
• Los electrones no radian energía (luz) mientras permanezcan en órbitas estables.
• Los electrones pueden saltar de una a otra órbita. Si lo hace desde una de menor
energía a una de mayor energía absorbe un cuanto de energía (una cantidad)
igual a la diferencia de energía asociada a cada órbita. Si pasa de una de mayor a
una de menor, pierde energía en forma de radiación (luz).

El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro de emisión del hidrógeno.
Pero solo la luz de este elemento. Proporciona una base para el carácter cuántico de la
luz, el fotón es emitido cuando un electrón cae de una órbita a otra, siendo un pulso de
energía radiada.

Bohr no puede explicar la existencia de órbitas estables y para la condición de


cuantización.

Bohr encontró que el momento angular del electrón es h/2π por un método que no puede
justificar.

Modelo de Schrödinger
Densidad de probabilidad de ubicación de un electrón para los primeros niveles de
energía.
Artículo principal: Modelo atómico de Schrödinger

Después de que Louis-Victor de Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia


en 1924, la cual fue generalizada por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó
nuevamente el modelo del átomo.

En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas


diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la
experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de
esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el
cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada
del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica siguiente
muestra los orbitales para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de
hidrógeno.

Referencias
1. ↑ «Átomo», en Diccionario de la Lengua Española (22ª ed.). Real Academia
Española (2001). Consultado el 20 de julio de 2009.
2. ↑ Haubold, Hans; Mathai, A. M. (1998). «Microcosmos: From Leucippus to
Yukawa». Structure of the Universe. Common Sense Science. Consultado el 17-
01-2008.
3. ↑ Harrison (2003:123–139).
4. ↑ Antonio Rañada(1990), Dinámica Clásica. Madrid, Alianza Editorial, S. A.
84-206-8133-4
5. ↑ B.H. Bransden and C.J. Joachain (1992), Physics of Atomos and Molecules.
Harlow-Essex-England, Longman Group Limited. 0-582-44401-2
6. ↑ presocraticos/Atomistas/atomis.html Filósofos Presocráticos: Atomistas,
Leucipo y Demócrito
7. ↑ Protagonistas de la revolución:Lavoisier, A.L.
8. ↑ Amedeo Avogadro (en italiano)
9. ↑ Elements and Atoms: Chapter 12: Mendeleev's First Periodic Table (en inglés)
10. ↑ Experimento de Rutherford
11. ↑ Rincón Arce, Alvaro (1983) ABC de Química Primer Curso, Editorial
Herrero, México, ISBN: 968-420-294-6.

• Cronología del modelo atómico (en inglés).


• Sokolovsky, Silvia (2002). «El Átomo»..
• Bricks of the Universe: the Building Blocks of Matter (material divulgativo del
CERN).

Véase también
• Molécula
• Tabla periódica de los elementos
• Modelo estándar de física de partículas
• Fisión y fusión nuclear
• Acelerador de partículas
• Medicina nuclear
• Arma nuclear

Electrodo
Contenido
• 1 Ánodo y cátodo en celdas electroquímicas
o 1.1 Celda primaria
o 1.2 Celda secundaria
• 2 Otros ánodos y cátodos
• 3 Electrodos de soldadura
• 4 Electrodos de corriente alterna
• 5 Tipos de electrodos

Las baterías comunes poseen dos electrodos.

Un electrodo es una placa de membrana rugosa de metal, un conductor utilizado para


hacer contacto con una parte no metálica de un circuito, por ejemplo un semiconductor,
un electrolito, el vacío (en una válvula termoiónica), un gas (en una lámpara de neón),
etc. La palabra fue acuñada por el científico Michael Faraday y procede de las voces
griegas elektron, que significa ámbar y de la que proviene la palabra electricidad; y
hodos, que significa camino
Ánodo y cátodo en celdas electroquímicas
Un electrodo en una celda electroquímica. Se refiere a cualquiera de los dos conceptos,
sea ánodo o cátodo, que también fueron acuñados por Faraday. El ánodo es definido
como el electrodo al cual los electrones llegan de la celda y ocurre la oxidación, y el
cátodo es definido como el electrodo en el cual los electrones entran a la celda y ocurre
la reducción. Cada electrodo puede convertirse en ánodo o cátodo dependiendo del
voltaje que se aplique a la celda. Un electrodo bipolar es un electrodo que funciona
como ánodo en una celda y como cátodo en otra.

Celda primaria

Una celda primaria es un tipo especial de celda electroquímica en la cual la reacción no


puede ser revertida, y las identidades del ánodo y cátodo son, por lo tanto, fijas. El
Cátodo siempre es el electrodo negativo. La celda puede ser descargada pero no
recargada.

Celda secundaria

Una celda secundaria, una batería recargable por ejemplo, es una celda en que la
reacción es reversible. Cuando la celda está siendo cargada, el ánodo se convierte en el
electrodo positivo (+) y el cátodo en el negativo (-). Esto también se aplica para la celda
electrolítica. Cuando la celda está siendo descargada, se comporta como una celda
primaria o voltaica, con el ánodo como electrodo negativo y el cátodo como positivo.

Otros ánodos y cátodos


En un tubo de vacío o un semiconductor polarizado (diodos, capacitores electrolíticos)
el ánodo es el electrodo positivo (+) y el cátodo el negativo (-). Los electrones entran al
dispositivo por el cátodo y salen por el ánodo.

En una celda de tres electrodos, un electrodo auxiliar es usado sólo para hacer la
conexión con el electrolito para que una corriente pueda ser aplicada al electrodo en
curso. El electrodo auxiliar esta usualmente hecho de un material inerte, como un metal
noble o grafito.

Electrodos de soldadura
En soldadura de arco un electrodo es usado para conducir corriente a través de la pieza
de trabajo y fusionar dos piezas. Dependiendo del proceso, el electrodo puede ser
consumible, en el caso de la soldadura con gas metal o la soldadura blindada, o no
consumible, como la soldadura con gas tungsteno. En este proceso se pueden utilizar
tres tipos de corriente: corriente alterna, corriente directa con polaridad directa y
corriente directa con polaridad invertida. En polaridad directa, la pieza es el positivo y
el electrodo el negativo; y en polaridad invertida el electrodo es el positivo y la pieza el
negativo. Con cada configuración se obtienen distintas características en la soldadura.

Electrodos de corriente alterna


Para sistemas eléctricos que usan corriente alterna, los electrodos son conexiones del
circuito hacia el objeto que actuará bajo la corriente eléctrica, pero no se designa ánodo
o cátodo debido a que la dirección del flujo de los electrones cambia periódicamente,
numerosas veces por segundo. Son una excepción a esto, los sistemas en los que la
corriente alterna que se aplica es de baja amplitud (por ejemplo 10 mV) de tal forma
que no se alteren las propiedades como ánodo o cátodo, ya que el sistema se mantiene
en un estado pseudo-estacionario. los electrodos también son considerados varillas de
metal cubiertas con sustancias adecuadas al tipo de soldadura. La medida de electrodos
más utilizada es de 2,50 x 350 y 3,25 x 350 mm. El primer número indica el diámetro
del electrodo (1,5-2,5,etc.) y el segundo número la longitud total del electrodo.

Tipos de electrodos
• Electrodos para fines médicos, como EEG, EKG, ECT, desfibrilador
• Electrodos para técnicas de Electrofisiología en investigación biomédica
• Electrodos para ejecución en silla eléctrica
• Electrodos para galvanoplastia
• Electrodos para soldadura
• Electrodos de protección catódica
• Electrodos inertes para hidrólisis (hechos de platino)

Referencias
• Michael Faraday, "On Electrical Decomposition", Philosophical Transactions of
the Royal Society, 1834

Hidrólisis

Hidrólisis de ésteres.

La hidrólisis (del griego: ὕδωρ (hudōr), agua; y λύσις (lisis), pérdida o disociación) es
una reacción química entre agua y otra sustancia, como sales. Al ser disueltas en agua,
sus iones constituyentes se combinan con los iones hidronio u oxonio, H3O+ o bien con
los iones hidroxilo, OH-, o ambos (puede decirse que el agua reacciona "rompiendo el
compuesto"). Dichos iones proceden de la disociación o autoprotólisis del agua. Esto
produce un desplazamiento del equilibrio de disociación del agua y como consecuencia
se modifica el valor del pH.

Las sales de los ácidos débiles o bases débiles se hidrolizan por acción del agua,
dependiendo, el grado de la reacción, de la debilidad del ácido o de la débilidad de la
base. Es decir, cuanto más débil sea el ácido o la base, mayor es la hidrólisis.
Faradio
Se denomina faradio o farad (símbolo F), en honor a Michael Faraday, a la unidad de
capacidad eléctrica del Sistema internacional de unidades (SI).

Condensador ideal cuya capacidad se expresa en faradios.

Un faradio es la capacidad de un condensador entre cuyas armaduras aparece una


diferencia de potencial eléctrico de 1 voltio (1 V) cuando está cargado de una cantidad
de electricidad igual a un culombio (1 C).

En electrotecnia mide más específicamente la capacidad de un condensador o un


sistema de conductores, es decir, la carga que puede almacenar cuando se le aplica una
tensión.
[1]

No debe confundirse con el faraday (unidad), que es una antigua unidad de carga
eléctrica equivalente a la constante de Faraday.

Múltiplos del SI
A continuación una tabla de los múltiplos y submúltiplos del Sistema Internacional de
Unidades.

Múltiplos del Sistema Internacional para faradio (F)


Submúltiplos Múltiplos
Valor Símbolo Nombre Valor Símbolo Nombre
10–1 F dF decifaradio 101 F daF decafaradio
10–2 F cF centifaradio 102 F hF hectofaradio
–3 3
10 F mF millifaradio 10 F kF kilofaradio
–6 6
10 F µF microfaradio 10 F MF megafaradio
–9
10 F nF nanofaradio 109 F GF gigafaradio
10–12 F pF picofaradio 1012 F TF terafaradio
10–15 F fF 15
femtofaradio 10 F PF petafaradio
10–18 F aF 18
attofaradio 10 F EF exafaradio
10–21 F zF 21
zeptofaradio 10 F ZF zettafaradio
10–24 F yF 24
yoctofaradio 10 F YF yottafaradio
Prefijos comunes de unidades están en negrita.
Esta unidad del Sistema Internacional es nombrada así en honor a Michael Faraday. En
las unidades del SI cuyo nombre proviene del nombre propio de una persona, la primera
letra del símbolo se escribe con mayúscula (F), en tanto que su nombre siempre
empieza con una letra minúscula (faradio), salvo en el caso de que inicie una frase o un
título.
Basado en The International System of Units, sección 5.2.

Referencias
1. ↑ Bureau international des poids et mesures (2006). «cap.2, pág.54». Le Système
international d'unités (8ª edición). ISBN 92-822-2213-6. «Le farad est la capacité
d’un condensateur électrique entre les armatures duquel apparaît une différence
de potentiel électrique de 1 volt, lorsqu’il est chargé d’une quantité d’électricité
égale à 1 coulomb.»

Véase también
• Capacidad (condensador)
• Electricidad

You might also like