You are on page 1of 48
“LAS PELOTAS” 1El malabararismo con pelotas es una actividad sana y fortificante para el cuerpo y el espiritu ! | eG Pequefia guia practica extraida del método Mit Rateadu Jonglerie Diffusion S.A. MALABARISMO CON PELOTAS EL MALABARISMO ..... | ES MARAVILLOSO ! A la que uno hace malabarismo, el cuerpo y el espiritu estan constantemente estimulados, uno asi acrecienta su poder de concentraci6n, consigue remontar el estrés y se torna mas agil rapidamente. Durante todos los pasos de las pruebas, uno se olvida, haciendo malabarismo de sus inquietudes. Malabarismo es hacerse un espacio propio tan necesario para una concentraci6n activa. Malabarismo es una formacién muy Util para los més jOvenes (coordinacién de movimientos, equilibrio y concentracién). Asi mismo es un efercicio sano para los mayores (cinestesia, gimnasia suave, agilidad) y para todos aquellos que siguen una rehabilitacion muscular 0 fisica. Es ideal para relajarse en el trabajo, y ademas de ser sana el malabarismo es una actividad segura y un pasatlempo fantastico para todos. Se hace malabarismo jno importa donde! Al aire libre, en un gimnasio, en casa 0 en la oficina. Se hace malabarismo jno importa cuando! Antes de una reunién importante, durante una pausa, solo 0 con los compafieros, es suficlente algunos minutos de malabarismo para sentirse mucho mejor. ‘Todos pueden hacer malabarismo por la mafiana como gimnasia, por la noche para relajarse y durante el dia cuando uno siente la necesidad de “hacer descompresién”o de concentrarse. UN PLACER PARA TODOS EI malabarismo estimula el hemisferio derecho de nuestro cerebro lo que ayuda a reforzar la agilidad mental y la creatividad, Cualquiera puede aprender malabarismo en muy poco tiempo. El gran prestigio del circo hace creer que es un ejercicio dificil, no obstante una buena metodologia demuestra que el malabarismo es una sucesion de Movimientos simples y facilmente controlables. EI principio de la figura basica con tres pelotas (" la cascada *) jse aprende en menos de una hora! No es necesario llegar hacer las figuras mas complejas ara poder disfrutar haciendo malabarismo. EL, malabarismo es: muy facil, sin embargo ‘se necesita una cierta disciplina de método. Os'propongo mi método al mismo tlempo que os pido ‘ef seguir fos ejercicios basicos en el orden indicado. |” iNo os saltéls los pasos a seguir! , Cuando consigais hacer un ejercicio al menos seis veces, pasaréis al: siguiente. En caso de dificultades, repetir el ejercicio anterior. Mies Borende «POSICION» [Bien equiloracio sobre las piernas, deja los hombros y clobla el antebrazo, el cual ha de formar un éngulo recto con el cuerpo. Las'muntecas flexibles, las manos abiertas, las palmas de la mano vuelkas hacia arriba. Zona de accién de las manos ‘Manos demasiado bajasa rmuriecas rigidas La pelota se va hacia adelante Trayectorias incontrolables Respira varias veces a fondo, relaja los hombros,flexblliza las mufiecas, cite que que esto seré formidable, vuelve a resp... Ya estés a punto «UNA PELOTA» Hercicio n® 1 - Hacer PASAR UNA PELOTA DE UNA MANO A LA OTRA..ww. i ESTO YA ES MALABARISMO ! Para empezat, haz un cireulo antes de lanzar la pelota a fin de asegurar un movimiento suave, Estar atento a la caida dela ppelota en tu mano lzqulerda. No ira eu encuentro. Ensaya el por debajo, redbirla sin moverte, alejada de Lanza desde la mano derechaen tu everpo. dlireccion a tu ojo izquierco. La trayectoria de la pelota sers paralela a tu cuerpo. ‘Vuelve a repetr estos movimientos varias veces, a fin de controlar la tayectoria de la pelota. Este par de movimientos tan simples han de ser dominados perfectamente antes ce continuar tu progresion. HESS tee eee Cee Ejercicio 2 - PLAN DE LANZAMIENTOS Desde el exterior del Con un movimiento continuo, haz ‘cuerpo haz un drculo y vars Idasy vueltas. después lanza la peloia, La pelota descrbird en el espacio una de abajo amibs. trayectorla de “ocho acostado” 0 et signo maternatico de infinite «DOS PELOTAS» ‘ ‘Toma DOS PELOTAS (aser posible de colores diferentes a fin de facltar la visién de los movimientos) Ejercicio 3 - EL RITMO CCon una pelota en cada mano, lanza la primera a la altura de la cabeza y cuando ‘aleance su punto mas alto (epogeo), lanza la otra, igualmente en columna. ‘Observa que los lanzamientos altos dan un rigmo mas lento que Jos lanzamlentos a Ia altura de la cara. Escoge tu ritmo preferido. Ejercicio 4 - MALABARISMO CON DOS PELOTAS Ianza la pelota de la mano dderecha en direccion hada tu ojo Izquiercio ‘Toma de nuevo la primera pelota centro de tu mano lequlerca, ag Y ‘Continua lanzando siempre primero la pelota NEGRA.. Despues que la pelota alcance el punto mis alto de su trayectorla, lanza la pelota de In mano izquierda en direccion 2 tu ojo derecho. Yila segunda dentro de tu mano derecha. Las pelotas han cambiado le mano. -y a continuacion la Blanca, ATENCION 1. No lanzar la pelota hasta que la anterfor no esté en su punto mas alto. 2. Atrapa las pelotas separadas de tu cuerpo y relanzalas delante tuyo. 3. Si tienes problemas con tu mano izquierda (0 con la derecha si eres zurdo) empieza los ejercicios con ella. 4, Piensa que estas delante de una pantalla vertical e imaginate que las pelotas estén rodando por encima de ella. 5. | El ejercicio 4 es la base del malabarismo | Repitelo hasta ‘conseguir un automatismo perfecto, MUY IMPORTANTE : Malabarismo no es solamente atrapar los objetos, sino sobre todo lanzarlos bien. ‘Con la concentracién del aprendizaje, uno se olvida a menudo de respirar, y se Impacienta. No olvidar de relajarse respirando profundamente. Ejercicio 5 - ; LLEGA LA TERCERA PELOTA! Tomala en la mano que quieras. La pondids detras de la que lances primero. Figura 1 - «CASCADA» ‘fin de asegurar un buen ritmo, cuenta en var alta todos los lanzamientos que hagas. y SH CCucnia 1 mientras la primera ‘Guanci fa primera pelotaesté en pelota abancona la mano que <1 punto mas ito de su ene dos. trayectoria lanza la segunda cuenta 2 Atrapa la primera pelota y Lanza la tercera pelota y después... ., cuenta 3, Atrapa la segunda pelotay Lanza la cuarta pelota y cuenta 4 despues... (que de echo es a primera pelota lanzada) ERRORES MAS FRECUENTES Y CORRECCIONES. --Y¥ SEGUIMOS Continua los lanzamientos, contando. Cada vez que una pelota esta en su punto culminante, lanzar la que esta en la otra mano y recibir la pelota que desciende. 1 [La segunda pelota no acaba de | Mira de lanzar la segunda més alta despegar de tu mano. que tu cabeza diciendo en vor. alta: LANZA 2 |i ta tercera pelota va quién sabe | Lanza la segunda pelota todavia mas alta donde! fin de tener més tiempo antes de lanzar la tercera, 3. | El ritmo es castico y los lanza-| a) Haz malabarismo con masica. ‘mientos son iegulares. ) Cuenta en vor alta uno-y-dos : ae yettes-y-ete,.. este truco te iAtrépalal Hee reer ayudar a encontrar el ritmo. Observaras rapidamente que lrds alternando los lanzamientos: izquierda- derecha-izquiera-derecha etc. @_| ilas pelotas se van hacia 4) Baja los manos, haz los lanzarnientos adelante! de fuera hacla adentro. ) Repite ol cjercicio n# 2 5 | iNose avanzal Relajate respirando profundamente y clerra los ojos, visualiza una ‘cascada y continua con el ejercico. i Attépalal Lanza y cuenta 6 ‘Cuando cuentes hasta 6, estarés en el buen camino. Cuando cuentes 12.0 mas, ya serds un verdadero malabarista, i BRAVO! i " 2 «FIGURAS» ‘Ya tenes todos los elementos que te permitirén sallr al descubrimiento, de las inmensas posibilldades de las figuras con 3 0-4 pelotas, / iNo hay limite a la improvisacion! Figura 2 - «COHETE» Lanza una peloia a mas de dos metros de altura. Varia a tu manera los lanzamientos. Altera los lanzamilentos altos con series de larzamientos mas bajos, Pon atencién de no lanzar hasta que la pelota anterior no este en el punto mais alto de su trayectoria, Figura 3 - «DOBLE DESPEGUE» Lanza las dos pelotas desce tu mano de salida, dando un golpe de mutieca hacia ta fin de que le altura de las pelotas sea ciferente, En cl apogeo de la menos alta, lanza la tercera pelota, Retomar las pelotas, una en cada mano y renueva la cascada. Figura 4 - «TENIS» Durante una cascada escoge una pelota, y cuando liega a tu mano derecha, \ b CF Después haz idas y vueltas. Cuando la pelota llega dentro de la mano lnquierda reenviala hacia la derecha,sobrevolando la cascada y después retornala hacia la lzquierd, etc. Figura 5 - «ARCO IRIS» Lanza una pelota hada el centro delante de ti. En el punto més alto de su trayectora, lanza simultaneamente las otras dos, haciéndiolas que se crucen fen medio de tu cabeza. ‘Atapa la pelota" del medio'y relanzala. Atrapa las otras pelotas y continua con la cascada. 13 Figura 6 - «CASCADA INVERTIDA» \Vuelve con el efercicio n® 2, invirttendo la accion afin de hacer pasar la ;pelota por dentro de un anillo imaginario, situado por encima de tu cabeza. El tmo es el mismo que para la cascada désica, Los movimientos son Invertidos, se lanza desde el interior hacia afer. Figura 7 - «COLUMNAS» Lanza dos pelotas a la vez, en columna. Asegorate que han sido lanzadas a la misma altura. En el punto mas alto de sus trayectorlas, lanza la tercera pelota en medio de elias. Atrapa las dos pelotas y relénzalas en columnas por cada lado, después continua con la pelota de en medio, \VARIANTE - Lanza la pelota 'sola’ una ver a la lzquierda y después ala a ‘Con una mano, haz malabarismo en lN El ‘Baston del Diablo! Inicla una rotaci6n, la vara derecha no esta en contacto. 16 El ‘Bast6n del Diablo’ en equilibrio sobre las dos Figura 12: EL MOLINO. Coloca la vara derecha La vara izquierda lanza la aZcmdel centro, __totaci6n, la vara derecha sube verticalmente alre- dedor de unos 5 ‘cm.(punto A) Lavara derecha vuelve a _...Jo recoge. El “Baston tomar el contacto por del Diablo” ha hecho una debajo del centro de! vuelta entera. BastOn det Diablo“. AL misma tlempo la vara iz- quierda se desplaza a la derecha y Volver a lanzar con la La vara derecha deja e! vara izquierda contacto del “Bastén cel (ver dibujo 58) Diablo’, después. Para el movimiento poniendo la vara iz- quierda debajo el ‘Baston del Diablo’ Io vuelve a tomar por debajo del centro, Es una figura muy bonita ya que esta efectuada en movimiento ‘continuo. (J 7 Figura 13: LA HELICE Esta figura se efecta solo con una vara. El ejemplo de abajo esta hecho con la mano derecha, ae a Si partimos como en un “Molino® { ver dibujo 56, 57 y 58) o de un ‘Tic Tac’, la ‘vara toma contacto con el “Bast6n del Diablo’ por de- bajo de su centro. La vara dlbuja un pe- quefio circulo vigi- Jando el contacto hasta las 3 horas... despues non a contacto para. Importante: la vera dibuja un circulo de alre- dedor de unos 5 cm. de diémetro, con una ligera aceleracion cuando sube. 18 Figura 14: EL BIMOTOR. Esta figura es una de las més difclles. Si ves que te cuesta consegutria, ‘pasa a los efercicios siguientes y més adelante vuelve a intentario. Antes de efectuar esta figura, hace falta dominar bien la hélice con cada una de las dos manos separadamente. La salida se hace con los dos ‘bas- ‘tones de! Diablo* puestos oblicuamente en V sobre el suelo, Figura 15: LA RUEDA BB Las dos varas dibujan un crculo de Para que no se te vaya el “Bast6n del 5m. de dismetro. Diablo’ sobre la cara, las varas que ‘empujan {haciéndolo por tumos) se ‘encuentran entre el "Baston del Diablo y tu. Importante: es la vara mas alta que empuja el "Baston del Diablo sobre la vara mas baja. 19 Figura 16: RUTINA FILZI N°1 Esta rutina del malaberista austriaco Maso Flizi une el malabarismo convencio- nal con el del 'Bastén del Diablo’ Mano derecha: con Mano izquierda: las dos varas haz mueve el “Baston del malabares en co- Diablo’ como lo hace lumnas. una “majorette’. Cascada con los tres objetos. (ver el libro ‘Las pelotas’) quierda: re- coge las dos Igual que el dibujo 75. pero al reves. wm 7K\ Lamanoderecha La mano iz- lanza el 'Baston _qulerda lanza una del Diablo’ por la_—_vara en direcci6n espalda ala mano dese- sudo encadendis con el clésico cha, yo. Tie Tac’ 0 "Healice" Figura 17: RUTINA FILZI N°2 Después de haber efectuado el principio de la rutina n®1 (dibujos 75, T6y Tm ...coloca él 'Bast6n del Diablo’ en equilibrio sobre la barbilla y toma luna vara en cada mano 0 haz malabares con las varas. Inelinando la cabeza hacia adelante el Baston del Diablo” ‘se pone en posici6n ideal para... .neneadenar con una “rueda’ (ver dibufos 73 y 74) Nota: tu puedes hacer esta figura con equilibrios diferentes: frente, codo, mufieca, rodilla, ple. 2 Figura 18: TIC TAC OLEAJE EN LA ESPALDA Ligeramente inclinado hacla Mientras recoges el “Bastén del atras, muy agii sobre las plernas, Diablo’ con la vara izquierda, lanza el "Bast6n del Diablo” con pasa el brazo derecho por la una vuelta completa hacia la espalda. lzquierda. Hf ss Efectua algunos Tle Tac’, despues... Diablo* (una vuelta completa) sobre la vara derecha pasando el brazo izquierdo por la espalda para efectuar un ‘Tic Tac’ a la derecha, .ovuelve a lanzar el 'Bastén del MISTER BACACHE roovers BASTONES DEL DIABLO MISTER BABACHE SAND ERD oe (ES 2A) FANTASIA cotresmeciaasen pet. [sana fors FLUO REDD chew termine cn nos a. (GRIP-FLASH Sprints [aoe [erro DE LUXE ‘Dead rh wh a action ton ala man = cn aden Dose Handa meatach o. ALA OE 7 FUEGO ALU Varas de haya con tubo de silicona blanco 0 de 5 co- VARAS PARA | Stes on] lores fluo rescentes ELBASTON ion [PIEZAS DE RECAMBIO | mans, ee SAS TTD wee ERSTE ERED rns Jonglerte Dirrusion S.A. Geneva/Switzeriand + emall: InfoBjonglerle.com - web: www Jonglerie.com

You might also like