You are on page 1of 4

 QUE CARACTERISTICAS TIENEN LOS HONGOS

♥Son células eucariotas


♥Son heterótrofos
♥ Poseen pared celular
♥son buenos colonizadores

 MORFOLOGIA DE LOS HONGOS

El cuerpo vegetativo de
los hongos es igual en
todos porque es muy
adaptativo.
El talo está formado por
filamentos tubulares
microscópicos con un
diámetro de 2-100
micras según las especies
y las condiciones de
crecimiento llamados HIFAS. Su ramificación y extensión cambia según las
condiciones. Al ser muy simples, son muy adaptativas a la vida en el suelo.
Al conjunto de hifas se llama MICELIO. Éste procede en todas las
especies de la germinación de las esporas. Existe un dimorfismo hay una
fase unicelular, en las levaduras,
y una fase filamentosa, el micelio.
La gran mayoría son filamentosos.
El protoplasma de las hifas en la
mayoría de los hongos está
dividido por septos o tabique
transversales, espaciados más o
menos regularmente. Tienen un
crecimiento centrípeto. Existen
poros que conectan los
protoplasmas para favorecer el
paso de núcleos y facilitar el
crecimiento por "streaming" flujo
de citoplasma unidireccional hacia el ápice de las hifas de vesículas que
contienen chitin sintetasa y chitinasas que crean y destruyen quitina
respectivamente, su equilibrio produce el crecimiento apical de las hifas.

 PARA QUE NOS PUEDEN SERVIR LOS HONGOS

♥Industria
♥Medicina
♥comestibles
♥agricultura

 CUALES SON LOS HONGOS MAS COMUNES EN EL SUELO

♥  Hifomicetos
♥ Ascomicetos
♥ Deuteromictos

 QUE ES UN MEDIO DE MICROBIOLOGÍA Y PARA QUE SIRVEN?

un cultivo es un método para la multiplicación de microorganismos, tales


como bacterias , hongos y parásitos, en el que se prepara un medio óptimo
para favorecer el proceso deseado. Un cultivo es empleado como un
método fundamental para el estudio de las bacterias y otros
microorganismos que causan enfermedades en medicina humana y
veterinaria. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es
el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo.
Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.

Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo


artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura,
grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un grado
correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los
nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de
todo microorganismo contaminante.
Disponemos de multitud de medios de cultivo desarrollados para cubrir
el mayor abanico posible de microorganismos patógenos. Según su
capacidad para soportar el crecimiento microbiano se clasifican en
medios generales, de enriquecimiento, selectivos y diferenciales.

Los medios generales son medios ricos que permiten el crecimiento de


la gran mayoría de los microorganismos. Se utilizan en la siembra
primaria de las muestras clínicas para recuperar a casi cualquier
agente patógeno. Uno de los medios generales más utilizados en el
laboratorio es el agar sangre.

Los medios de enriquecimiento están especialmente diseñados para


recuperar a bacterias y hongos muy exigentes en sus requerimientos
nutricionales. Se utilizan para cepas que no crecen en medios
generales. Suelen ser siempre líquidos y uno de los más empleados es
el caldo de tioglicolato.

Los medios selectivos contienen sustancias que fomentan el


crecimiento de algunos microorganismos y evitan el de otros. Por
ejemplo el caldo selenito es un medio de cultivo selectivo para
Salmonella y Shigella, el resto de flora es inhibida. En la mayoría de
los casos la selección se produce mediante la adición de antibióticos al
medio de cultivo. Sólo los microorganismos resistentes podrán crecer
en ellos.

Los medios diferenciales se utilizan para poner de manifiesto


características distintivas de las colonias de microorganismos. Son
medios que distinguen entre distintos grupos bacterianos en función
casi siempre del color de sus colonias. El agar McConkey es un medio
sólido que permite el crecimiento de bacilos gram negativos
fermentadores y no fermentadores de lactosa. Los primeros adoptan
una coloración rosada que los diferencia de los segundos. Los medios
diferenciales además pueden poner de manifiesto mezclas y
contaminaciones en las placas de cultivo.
MEDIO DE MICROBILOGIA PARA HONGOS
Los medios de cultivo para hongos deben realizarse de modo ajustado,
para que los resultados de los experimentos puedan ser replicados
posteriormente. El medio adecuado dependerá del hongo que deseemos
aislar y en algunos casos de la fuente de inoculó. Dos de los medios
más empleados y que ofrecen buenos resultados son MMN y PDA.

You might also like