You are on page 1of 3

Cáncer de piel

El cáncer de piel engloba a un conjunto de enfermedades neoplásicas que tienen


diagnóstico, tratamiento y pronóstico muy diferente. Lo único que tienen en común
es la misma localización anatómica: la piel

Epidemiologia
El principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de piel son los
llamados rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que
producen mutaciones en el ADN de las células que se acumulan durante años.

Los tres tipos principales de cáncer de piel son, el carcinoma basocelular, el


carcinoma de células escamosas, (los que tienen altas posibilidades de curación),
y el tipo más grave, que es el melanoma maligno.

Las personas que están expuestas a los factores de riesgo deben prestarle
atención a úlceras o irritaciones crónicas que no cicatrizan: lunares y otras marcas
de nacimiento que aumenten de tamaño o cambien de color.

Etiopatogenia
La exposición a los rayos ultravioletas (UV) del Sol y del ambiente parece ser el
factor ambiental más importante en la aparición del cáncer de piel. Las medidas
para protegerse del Sol pueden prevenir el cáncer de piel si se utilizan de forma
constante. Los rayos ultravioletas procedentes de fuentes artificiales de luz, tales
como los lechos de bronceado y las lámparas solares, son tan peligrosos como la
radiación solar y por lo cual también deben evitarse.

Tipos de cáncer de piel más frecuentes


1. Epiteliomas o carcinoma no melanoma de piel: este grupo corresponde
principalmente al carcinoma epidermoide de piel y al carcinoma
basocelular. Los epiteliomas son los cánceres más frecuentes en el ser
humano y se excluyen en la incidencia del cáncer porque tienen una
prevalencia universal con la edad.
2. Melanoma maligno de piel
3. Metástasis de otros cánceres en la piel: cutánide o cutánides, también
conocidas como letálides o metástasis cutáneas.
4. Miscelánea: otros tipos de cánceres en la piel menos frecuentes como:
 Linfoma cutáneo, como la micosis fungoide.
 Sarcoma de Kaposi.
 Dermatofibrosarcoma o histiosarcoma maligno.
 Carcinoma de Merkel.

Factores de riesgo
Los factores de riesgo varían según los diferentes tipos de cáncer, pero los más
comunes incluyen los siguientes: Las personas que trabajan en la calle y
expuestas a los rayos del sol, deben protegerse de estos con el uso de capuchas,
viseras, sombreros y con la aplicación de cremas antisolares. Tienen mayor riesgo
para padecer cáncer de piel las personas blancas con ojos claros y mayores de 50
años; estas personas deben usar con más razón las cremas antisolares.

El autoexamen de la piel
Debe hacerlo una vez al mes con la ayuda de un espejo y una buena iluminación.
Al hacer el autoexamen debe buscar:

 Nuevas marcas en la piel: lunares, manchas, coloraciones, protuberancias.


 Lunares con cambio en tamaño, textura, color o forma.
 Lunares o lesiones que no sanan o sangran.
 Lunares con bordes desiguales, diferencia de color o asimétricos

Medidas de protección
 Use protectores solares con un SPF 15como mínimo.
 Aplicarse los protectores media hora antes de exponerse al sol.
 Repita la aplicación cada 2 ó 3 horas. Evite el sol entre las 10 am y las 4
pm.
 Busque sombras en los espacios abiertos y use sombrillas
 No exponga a los bebés al sol.
 Use lentes de sol, que filtren los rayos UV. No emplee camas solares o
cabinas de broncear.

You might also like