You are on page 1of 27

Cátedra de Introducción al Derecho

Facultad de Ciencias Jurídicas 1


Universidad de Antofagasta

SECCIÓN CUARTA:
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DEL
DERECHO.
LECCIÓN DÉCIMO TERCERA: INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

1.- CONCEPTO DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA.

Cotidianamente podemos constatar que nuestro pensamiento se


elabora a través de palabras. Cuando vemos un animal de cuatro patas,
cubierto de pelo y que ladra pensamos en un perro y mentalmente decimos
“perro”. Cuando estamos agobiados y nuestro ánimo decae pensamos que
estamos “tristes”. Y si en una parte aparece la palabra “muerte”,
inmediatamente sabemos su significado, asociándolo a fenómenos contrarios
a otro concepto mental al cual también recurrimos y que es una palabra:
“vida”.

Esta comprobación cotidiana también es aplicable al Derecho. Las


normas se expresan a través de palabras: está prohibido que, el arrendador
es, el que mate a otro será penado con…, etc., etc.

En muchas ocasiones, el sentido de las palabras es prístino y claro:


casa, perro, prohibido. En otras ocasiones es ambiguo o incluso vago: buenas
costumbres, orden público, auto… que como veremos en Derecho no alude al
vehículo de cuatro ruedas que se mueve por combustión interna.

Curiosamente, y contrario a lo que se podría pensar, en ambos casos-


tanto cuando el sentido de las palabras es claro, como cuando no lo es- es
necesario interpretar.

Interpretar es o consiste en establecer el significado de algo.

La interpretación de la norma jurídica consiste en determinar su verdadero


sentido o alcance.

La norma jurídica es un objeto ideal, por lo tanto, para poder manifestarse en


el mundo empírico, necesita de signos exteriores a fin de que pueda resultar
sensible y comunicable para los hombres.

Consecuentemente, para poder conocer una norma se debe comenzar a


través de sus signos exteriores en los que se halla expresada. Sin embargo
uno no sólo se pude quedar en los signos exteriores, por que los signos no
son la norma y la norma no son los signos. Por lo tanto, los signos son
elementos para poder remontarse al contenido prescriptivo de la norma.

Esta operación o búsqueda del contenido prescriptivo es la interpretación.


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 2
Universidad de Antofagasta

A partir de esto toda norma jurídica puede ser interpretada, cualquiera sea su
rango y naturaleza, pero no solo se interpretan las normas generales, sino
también las normas individualizadas, por ejemplo, los contratos, las
sentencias, los testamentos, etc.

El tema de la interpretación se estudia en la teoría general de la


interpretación de la ley.

Los signos que se expresa una norma jurídica pueden ser variados, aunque la
regla general es que el símbolo utilizado es la palabra en su versión escrita;
sin perjuicio de esto los signos pueden estar representados por letras,
dibujos, colores, etc. y a veces determinados gestos pueden contener una
norma.

La palabra interpretación proviene del latín “Inter-pres” y esta del griego


“meta fraxtes” que significa mediador, “el que se coloca entre dos que hablan
para hacer conocer a cada uno de ellos lo que el otro ha dicho o está
diciendo” y se refería también a la persona que mediaba entre el precio de las
dos partes; aplicado esto a la perspectiva jurídica, el intérprete es aquél que
media , el que le atribuye sentido determinado a una norma jurídica a través
de sus signos externos.

Así, podemos definir la interpretación del Derecho como una operación de


naturaleza intelectual y de carácter mediador entre los signos externos de
una norma jurídica y su contenido íntimo y objetivo que, partiendo de los
primeros trata de llegar o arribar a los segundos.

2.- NECESIDAD DE LA INTERPRETACIÓN.

La interpretación es necesaria. Es necesaria fuera del Derecho, en otras


ciencias e incluso en el lenguaje coloquial. Así, por ejemplo y como lo señala
SQUELLA en su “Introducción al Derecho” la palabra radio tiene múltiples
acepciones: es un aparato eléctrico, la mitad del diámetro de una
circunferencia, una sustancia descubierta por los esposos Curie y el ámbito de
aplicación de algo. Agreguemos uno: en Derecho la palabra auto alude en el
procedimiento a una resolución que falla incidentes que no establecen
derechos permanentes para las partes involucradas en el juicio, pero fuera
del Derecho, alude a un automóvil. (D.A. n° 1)
Esto es así porque la interpretación es una operación intelectual siempre
necesaria: toda ley necesita ser interpretada por cuanto para ser aplicada
previamente debe ser conocida y justamente la interpretación tiene por
objeto el conocimiento del contenido íntimo de la norma: así, aún cuando la
norma sea bastante clara será necesario igual conocerla previamente, saber
cual es su contenido objetivo, es decir, interpretarla.

Carlos Nino refiere jocosamente estos problemas derivados del lenguaje y que
siempre hacen necesaria la interpretación: “La ambigüedad semántica de algunas
palabras (como, por ejemplo, "cabo", "radio", "prenda", "mano", etc.), es un hecho
conocido por todos. Si se dice "el cabo de Hornos es muy frío", se puede dudar si se
alude al clima de una determinada región austral o a la falta de sensibilidad de un
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 3
Universidad de Antofagasta

militar que se apellida "de Hornos".

En la historia del Derecho la interpretación ha sido considerada como una


actividad que incluso fue prohibida. Prueba de esto lo vemos en la
recopilación justinianea: en el Corpus Iuris Civilis y luego la Constitutio de 316
de Constantino, la interpretación de la ley sólo comprende al Emperador.
¿Que pasaba si un particular las interpreta?; éste era juzgado y castigado
como reo de delito de falsedad.

En el Derecho español encontramos en el Fuero Juzgo disposiciones que


prohibían a los jueces conocer de pleitos que no se basaran en leyes, sin
perjuicio de que el juzgador haga presente esta cuestión al rey para que
regule convenientemente.

Las partidas establecían que la interpretación de las leyes dudosas


correspondía solamente a quien las hizo o a su sucesor.

El Ordenamiento de Alcalá señalaba que sólo corresponde al rey hacer fueros


y leyes, interpretarlas, declararlas, enumerarlas. Lo mismo aparece en las
leyes de Toro, en la Nueva recopilación y en la Novísima recopilación.

Este rechazo a la interpretación es una tendencia legislativa que en el siglo


XVIII llegó hasta límites ingenuos y radicales. Montequieu condena la
interpretación judicial y señala que toda interpretación de la ley es contraria
al régimen republicano; el juez es la boca que pronuncia las palabras de la ley,
y, por lo tanto, sólo aplica la ley.

Beccaria, padre del Derecho penal moderno dice que respecto de los delitos y
las penas el juez si llega a interpretar la ley, pasa de aplicador de la ley a
legislador.

Binding, opositor de estas prohibiciones, alude a este fenómeno como la


“barroca prohibición de interpretar las leyes”, y que esta no es sino una
reacción del sistema jurídico de la época frente a la arbitrariedad judicial: en
efecto, en el Antiguo régimen la interpretación era utilizada en muchas
ocasiones para fallar contra o al margen de las leyes.

Para comprender esta prohibición hay que tener en cuenta tres razones:
1.- FILOSOFICAS: a fines del siglo XVIII dominó la corriente filosófica
racionalista: este racionalismo en su aplicación al Derecho reconoce como
única fuente de éste la ley.

Cualquiera otra fuente del derecho tenía un contenido aleatorio, singular,


cambiante; en cambio la ley era deliberada y consciente y además su carácter
general pretendía a la fijeza y permanencia. Por esto se entiende que la ley es
más accesible y conocible proporcionando certeza jurídica que es la base de
la seguridad jurídica.

2.- HISTÓRICAS: esta noción anterior se puso en contra de la importancia que


tenía la costumbre y la jurisprudencia como fuentes del Derecho, y como
consecuencia de esta última, el arbitrio judicial.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 4
Universidad de Antofagasta

La ley es una reacción frente a la fragmentación jurídica, pues evita y deja de


lado la costumbre y jurisprudencia, se alza como omnipotente.

3.- POLITICA: la ley aparece como expresión de la voluntad del poder político
y es el principal o mejor instrumento para que este pueda imponerse de tal
manera que si la ley es el mejor instrumento no puede quedar su aplicación al
criterio de los jueces.

No obstante estas razones es ineludible sin embargo entender que toda ley
debe se interpretada. Por tal razón en 1790 se crea en Francia el tribunal u
órgano de casación que uniforma el sentido y alcance de la interpretación de
las leyes. Así se pueden anular las sentencias fundadas en interpretaciones
erróneas de la ley y a través de este mecanismo se unifica la jurisprudencia de
los tribunales de justicia.

Otros mecanismos para mantener la unidad fueron comentarios oficiales de


las leyes como el caso del censor supremo o supremo consejo que no hacen
sino una interpretación auténtica de la ley.

Esta actitud refractaria a la interpretación decae en el siglo XIX porque se


produce una consolidación política de las consecuencias de la revolución, y
además se mira con menos desconfianza a los jueces. Así aparecen los
códigos los que dificultan el arbitrio judicial, aparece la escuela de la exégesis
y su teoría de la interpretación, y luego la escuela histórica: ambas tendencias
no rechazaban la interpretación, sino que proponían justamente métodos
para ella. De hecho los métodos de la escuela histórica son los que aparecen
el nuestro Código civil.

3.- NATURALEZA DE LA INTERPRETACIÓN.

En doctrina se ha discutido si la interpretación es un acto de conocimiento y


por lo tanto de naturaleza intelectual o si es un acto de voluntad y posee una
naturaleza creadora.

Tradicionalmente se ha sostenido que es de naturaleza intelectual, es una


operación cognoscitiva que trata de fijar y desentrañar el sentido exacto de la
norma jurídica o de la ley: interpretando la ley se capta y determina a través
de sus signos externos mediante los que se manifiesta lo que realmente
dispone. En tal sentido el intérprete cumple o realiza un acto de voluntad, no
crea una norma jurídica, sino que la conoce y aplica.

Por este supuesto la labor de interpretación no se confunde con la labor de


creación del Derecho y queda salvaguardada la primacía del legislador y el
imperio de su voluntad.

Modernamente se ha criticado esta doctrina desde diferentes puntos de


vista, y todos estos le asignan a la interpretación un carácter volitivo y
creador:
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 5
Universidad de Antofagasta

a. Escuela del Derecho libre: fue una de la que difundió el valor de la ciencia
jurídica desde una dimensión creadora del Derecho no sólo dentro de los
márgenes de la ley, sino que fuera de ellas, es decir, esta función
creadora procede tanto cuando se aplica la ley como cuando se
resuelven algunos casos prescindiendo de ella por considerarla
incompatible con las exigencia de la conciencia jurídica comunitaria. Por
lo tanto los jueces al resolver lo hacen por actos de voluntad y no de
conocimiento: es decir, crean Derecho.
b. Posición jurídica idealista: entiende que la vida práctica de los individuos
y los hechos de proyectan como normas abstractas para conductas
sucesivas, según ésta corriente éste conjunto de prácticas y hechos
constituyen el derecho natural, en tal sentido siendo la interpretación
también una práctica, no difiere de la interpretación y creación,
interpretación y creación son equivalentes.
c. Concepción valorativa y finalista de RADBRUCH: para él la interpretación
jurídica a diferencia de la filológica, no consiste en repensar algo que ya
ha sido pensado anteriormente, sino que llevar lo pensado hasta el final
consecuente del proceso de pensamiento. En este caso quien debe
interpretar no debe ser sólo la voz del legislador. Así, el sentido
inmanente del término o del precepto interpretado sólo puede ser
aprehendido infiriéndolo del fin que se ha tomado como base y teniendo
en cuenta las cambiantes necesidades jurídicas. Este segundo aspecto
produce una transmisión imperceptible de cambio o modificación de la
ley por que llega el intérprete a una etapa en que se coloca en la posición
en la que debería estar si fuese el legislador, o lo que debería hacer el
legislador frente a ese caso. Así, tenemos que el juez hace lo mismo que
el legislador, crea Derecho

d. Concepción normativista: es la de mayor fuerza, que ha defendido que la e.


interpretación es de naturaleza creadora.
KELSEN: se basa en su concepción general del ordenamiento jurídico.
Entiende que la interpretación es una operación intelectual que opera cuando
se pasa de una norma jurídica de rango superior a una inferior.

Su concepción se estructura entendiendo al Derecho como un conjunto de


normas que existen ordenadamente de acuerdo al principio de procedencias
de unas a partir de otras más generales: en tal sentido toda aplicación de una
norma determina la obtención de otra norma.

Así se parte de una norma amplia hasta la norma individualizada.


Este proceso de producción jerárquico escalonado de normas jurídicas
requiere que la norma más amplia sea aplicada y también interpretada, y en
este proceso se da lugar a una nueva norma jurídica, pues para KELSEN toda
norma jurídica, excepto los actos de aplicación, deben ser interpretados y al
ser interpretados dan lugar a una nueva norma jurídica. Toda norma es un
marco abierto a varias posibilidades y nunca es posible determinar un sentido
único para su aplicación, y por lo tanto todo acto de aplicación está conforme
a la norma si se mueve dentro de éste margen.

Así, la interpretación es una manifestación de espíritu que acompaña al


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 6
Universidad de Antofagasta

proceso de creación del Derecho, cada vez que se pasa de una norma de
rango superior a una de rango inferior.

DIFERENCIAS ENTRE LEGISLADOR Y JUEZ: en este aspecto la función del juez


de interpretar y aplicar la ley, creando una norma individualizada, no difiere
de la función del legislador cuando interpreta y aplica la constitución y crea
una ley, sólo se diferencia cuantitativamente porque la libertad del legislador
es mucho más amplia que la del juez o sentenciador.

La escuela egológica del Derecho de Carlos COSSIO comparte la misma


opinión, también piensa que la interpretación es un acto de creación del
Derecho. También las escuelas realistas y sociológicas, tanto la escuela
anglosajona y escandinava consideran a la interpretación como una función
de naturaleza creadora del Derecho.

Críticas a la teoría de KELSEN.

1.- Si se sostiene que la interpretación es de naturaleza creadora, se parte del


supuesto que la interpretación es un acto que se impone como norma
jurídica: esto supondría no dejar de lado la interpretación de la doctrina que
es un proceso intelectivo de la ley que no puede imponerse porque no tiene
ninguna fuerza obligatoria.

Entender que la interpretación es creación del derecho es negarle sentido la


interpretación doctrinaria.

2.- Aunque se pudiera entender que la interpretación es un acto de creación


tampoco podemos desconocer que para descubrir o determinar el marco de
posibilidad que ofrece una ley es preciso conocer la norma para descubrir
este margen de posibilidades y después optar entre los muchos sentidos que
esta puede contener: esto es lo que ocurre con las normas individualizadas
que no son sino las normas generales llevadas a consecuencias lógicas y
prácticas.

3.- Si se admite que la interpretación es a la vez creación del Derecho se


confunden conceptos y a la vez se burla el principio de separación de
poderes del Estado y esto afecta a valores como la certeza y seguridad
jurídica que determinan la libertad de la persona.

Así la interpretación tiene origen en un acto cognoscitivo; ahora el problema


es como se conoce la norma Y para esto debe utilizarse un método.

4.- METODOS DE INTERPRETACIÓN.

a) Conceptos: la palabra método proviene de METODUS que significa


“camino hacia”, por lo tanto se entiende por método de interpretación los
procedimientos, criterios u orientaciones que sigue el pensamiento para
pasar de los signos exteriores al contenido íntimo o prescriptivo de la ley.

El método fija pautas, formas de hacer el camino para conocer el contenido


íntimo de la norma.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 7
Universidad de Antofagasta

Hasta el siglo XIX la metodología jurídica no había sido objeto de mayor


consideración científica, sobre todo por una obra legislativa clara que es el
código de Napoleón. Sin embargo posteriormente surgen diferentes métodos
jurídicos a fin de descubrir el contenido prescriptivo de la norma.

b) Escuela de la exégesis.

Se caracteriza por que sus miembros eran partidarios de un legalismo


jurídico a ultranza y por lo tanto eran enemigos absolutos de la introducción
del ius naturalismo y de cualquier fuente formal del Derecho que no fuere la
ley: por lo tanto la costumbre y la jurisprudencia no tenían valor.

Recomendaban dos métodos:


1. Gramatical.
2. Lógico.

La exégesis consiste en explicar el sentido de una norma jurídica recurriendo


a procedimientos gramaticales y lógicos.

La exégesis consiste en estudiar etimológicamente las palabras que


componen una norma jurídica y establecer lo que dicen ellas en forma
aislada, ya sea que se tomen en un sentido vulgar o técnico; y una vez
establecido el significado de cada palabra se relaciona después con las otras.
(B.B. N° 1)

En el ámbito jurídico se limita a interpretar sólo a la ley escrita y por lo tanto


prescinde de las restantes fuentes del Derecho. La exégesis se atiene a las
disposiciones expresas y particulares de la ley y por lo tanto no se preocupa
de desarrollar las posibilidades que la ley le entrega al intérprete; como
consecuencia de este legalismo a ultranza, esta escuela reduce el Derecho a
la ley.

El efecto del legalismo a ultranza se debe a una doble reacción espiritual.

1.- Una reacción que va en contra de todas las elaboraciones abstractas que
provenían del ius naturalismo racionalista: ésta corriente señala que el
Derecho se basa en la naturaleza humana sustentando normas de validez
universal y que el hombre podría descubrir con su sóla razón. Sus principales
forjadores son la escuela ius naturalista racionalista protestante con Hugo
GROSSIO que culmina con Samuel Puffendorf.

2.- La reacción se dio además por una situación práctica que era el desmedido
arbitrio judicial de fines del S XVIII y que trajo como consecuencia atentados a
la libertad individual, a la propiedad, etc. Así este escuela se presenta como
una reacción encabezada por MONTESQUIEU quien señala que más se
aproxima un Estado al régimen republicano cuando más uniforme es la
manera de juzgar y esto se logra cuando los jueces se atienen a la letra de la
ley al punto tal que no hay libertad si el poder ejecutivo no está bien
deslindado del poder legislativo.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 8
Universidad de Antofagasta

CESARE BECCARIA: En su obra “De los delitos y las penas” de 1764, da inicio al
periodo humanitario y científico del Derecho penal y que se inspira en
MONTESQUIEU. Solo las leyes pueden decretar las penas sobre los delitos, y
de ahí la expresión de que no hay pena si no hay ley o “Nulla pena sine lege”,
lo que se denomina principio de legalidad de las penas.

Agrega que la autoridad de interpretar las leyes penales no puede residir en


los jueces por la sola razón que no son legisladores.

Dice que frente a todo delito el juez debe hacer un silogismo perfecto ( es
decir, supone tres proposiciones).
1.- la ley general que establezca el delito y la pena.
2.- Una acción o hecho realizado por una persona.
3.- Consecuencias: libertad, sanción o pena.

MANUEL DE LARDIZABAL: Este autor mexicano señalaba que solo las leyes
pueden decretar las penas de los delitos y esta autoridad solo puede estar a
cargo del legislador.

Este contexto histórico prendió en el poder ejecutivo la asamblea


constituyente francesa de 1790 la cual consagró la separación de poderes del
Estado para luego reservarse la facultad de interpretar las leyes a fin de evitar
que los jueces interpretaran las leyes.

En 1790 también se crea el tribunal de casación que tenía una función


privativa que era vigilar en forma estricta el mecanismo judicial de aplicación
de las leyes, tenía por objeto mantener el sentido uniforme al momento de
interpretación de una ley: por lo tanto cualquier sentencia que se alejara de
esto podría ser anulada por el tribunal de casación.

Estas son muestras de una reacción del movimiento codificador.

En 1804 se dicta el código de Napoleón y se abre una época de proyecciones


universales, la época codificadora, que en un periodo breve recogió toda la
legislación, costumbre y jurisprudencia anterior y las vertió en estos moldes
sobre la base de axiomas dándole una nueva vida a toda esta tradición.

El juez debe limitarse a hacer una aplicación en todo el Derecho. A partir del
código de Napoleón predomino la idea de que todo fallo judicial debía
remitirse a una norma legal y para determinar la resolución y la norma
jurídica los jueces recurrían al método deductivo y éste venía además
acompañado del silogismo propuesto por Becaría.

BONNECASE: distinguió tres periodos de la escuela de la exégesis.


1.- El de formación. 1804-1830.
2.- El de apogeo: 1830-1880.
3.- El de decadencia: 1880-1900.

REGLAS DEL METODO EXEGETICO:


Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 9
Universidad de Antofagasta

La escuela de la exégesis se apegó a la ley y por lo tanto no atiende al ius


naturalismo racionalista, sino sólo al derecho positivo vigente plasmado en la
voluntad del legislador.

Grandes profesores de la época decían no conocer el Derecho civil, sólo


conocían el Código de Napoleón, que era el Código civil.

1.- METODO GRAMATICAL: en virtud de este la ley debe interpretarse


conforme al tenor literal de las palabras conforme al texto legal, de ahí que
los exégetas no iban en contra de la letra de la ley cuando esta aparecía como
clara: si era así no incursionaban en el espíritu de la ley, es decir no buscan el
espíritu de sus palabras; sobre lo claro no cabe interpretar.

El Art. 19 inciso 1º CC señala cuando el sentido de la ley es claro no se


desatenderá su tenor literal o pretexto de consultar su espíritu.

Esta regla se hizo popular a pesar que hay que dejar en claro que la
interpretación siempre es un proceso necesario aunque la ley sea clara, lo
único diferente es que el procedimiento puede ser más rápido.

2.- METODO LOGICO: método usado cuando las palabras de la ley no


resultaban claras para aplicar el método gramatical.

Para los exégetas éste método consistió en investigar la voluntad del


legislador pasando por encima de las palabras de la ley y recurriendo a una
serie de elementos ajenos a la objetividad del texto.

A pesar de que los exégetas estaban convencidos de su método, había un


problema: el de las lagunas de la ley.

Demolombe: comentando el Art 4º del C de Napoleón señalaba que el juez no


puede dejar de fallar, él indica que dicha disposición no autoriza al juez para
abstenerse de fallar el asunto, aún en obscuridad de este.

Habían autores que decían que el juez debía abstenerse de fallar o rechazar la
demanda cuando no hubiera ley.

El problema de las lagunas fue desarrollado por algunos autores que


desarrollan un principio lógico formal que autoriza a extender con bastante
elasticidad las fórmulas legales o materias no reguladas, es decir se trata de
buscar racionalmente una presunta voluntad del legislador, una ratio legis; es
decir las lagunas de la ley se llenan con la razón del legislador, y esta razón se
establece de dos formas:

1.- ANALOGÍAS: se aplican las reglas estatuidas en una materia o situación


análoga pero no regulada: donde existe la misma razón debe existir la misma
disposición.

2.- SENSU CONTRARIO: si la ley se refiere aun caso dado no comprende


lógicamente a otros.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 10
Universidad de Antofagasta

Los exégetas señalan que esta regla debe aplicarse sólo a título excepcional,
es decir frente a situaciones que orientan reglas distintas o principios
generales, es decir frente a las normas de excepción que entregan o
resuelven asuntos a todos luces restrictivas.

Si no pueden aplicar ni analogía ni el método sensu contrario, algunos autores


señalaban que el juez simplemente debe rechazar la demanda, otros
señalaban que el juez debe recurrir a los principios generales del Derecho,
aquellos que son los pilares que sostienen al ordenamiento jurídico.

Esta escuela influyó de forma perdurable en el proceso de codificación en el


siglo XIX, su método de interpretación se proyectó en el método continental e
incluso africano, sin embargo en la época pasada decae, sobre todo por el
cuestionamiento de que el derecho se reduce a la ley.

CRITICAS:
1.- La interpretación no puede restringirse o limitarse sólo a lo gramatical,
esto es sólo un método más para conocer el contenido prescriptivo de la ley
que a priori descarta la escuela de la exégesis.

2.- El objeto de la interpretación de la escuela de la exégesis es la voluntad


del legislador sin embargo esta es erróneo porque el legislador es sólo una
abstracción y cuando se sanciona una ley en el procedimiento parlamentario
hay voluntades en contrario y aquellas que lo aprueban lo hacen a veces en
sentido diferente.

3.- Esta escuela afirma que cuando la letra de la ley es clara no es posible
consultar el espíritu de la ley, pero esto es cuestionable porque aún cuando
la ley sea clara esta debe ser siempre interpretada, la calidad de la ley solo
hace más fácil el procedimiento.

c) La escuela histórica del derecho, los métodos en el código civil.

Esta escuela se desarrolló simultáneamente con la de la exégesis (primera


mitad del siglo XIX) en Alemania y tiene una fundamentación filosófica
heredera del historicismo- romanticismo racionalista de fines del siglo XVIII.

Estas corrientes se caracterizan por su sentido orgánico y total, es decir trata


de comprender todas la proyecciones culturales de una comunidad: política,
religión, costumbres, ideario, Derecho, etc.

El romanticismo, doctrina que influencia a esta escuela, se caracteriza por una


filosofía social mística racionalista que adoraba a la colectividad y es devota
de la autonomía; en lo jurídico el romanticismo desemboca en la Escuela
Histórica del Derecho que se va a oponer a lo reflexivo, elaborado y va a
sostener el Derecho sobre la base de lo espontáneo. De tal forma el Derecho
no es una realidad inmutable, no se puede extraer de condicionamientos
naturales. Por ello no existe para esta escuela un único Derecho, sino
diferentes Derechos para cada pueblo y cada uno de estos Derechos en
constante evolución.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 11
Universidad de Antofagasta

Tiene como rango distintivo el animismo; que consiste en comprender que


todas las cosas son seres regidos por un principio espiritual. El aspecto
sensible de las cosas es la manifestación del espíritu oculto de cada uno, y
éste espíritu oculto es su verdadero ser.

Las colectividades (naciones) también tienen un alma y a esta alma se le


atribuye especial importancia porque es el alma de cada pueblo, es el alma
nacional (Volkgeist: espíritu del pueblo). Para SAVIGNY todo fenómeno de la
cultura es la emanación del espíritu del pueblo o del alma nacional y dentro
de todo fenómeno cultural se comprende al Derecho. El Derecho, por lo
tanto, emana del espíritu del pueblo, y por ello cada pueblo tiene su propio
Derecho que no será creado racionalmente, sino por medio de este principio.
SAVIGNY entiende por pueblo un conjunto de personas vinculadas por tener
una misma cultura, igual religión y una tradición común.

La formulación completa y sistemática de la escuela está en obra de Savigni


del año 1814; se oponía a otro alemán, Thibaut, que planteaba la idea de la
codificación del Derecho en Alemania.

Diversas razones daba Thibaut para fundamentar la codificación del derecho


civil a partir de la disparidad de leyes y costumbres, y pensaba que si se
lograba la unión o codificación de leyes se logrará la unificación también de
Alemania.

Si embargo a esto SAVIGNY responde con su obra “De la vocación de nuestro


tiempo para la legislación y la ciencia del Derecho”. En esta obra SAVIGNY
sienta el programa de la escuela histórica y se declara contrario no sólo a
toda codificación sino hasta cierto punto a toda ley general, porque las leyes
y los códigos son casi fosilizaciones del Derecho, son algo muerto que detiene
la evolución jurídica. Para SAVIGNY la unificación de los pueblos solo podía
surgir a partir de una unificación espiritual y el Derecho no es sino uno de los
tantos productos del espíritu, así como también el arte, el lenguaje y la
cultura.

Si a la Escuela histórica le es fundamental el espíritu del pueblo, la principal


fuente del Derecho será la costumbre, el Derecho consuetudinario; es decir,
la ley no cumple ninguna función en la creación o producción del Derecho.

Señala que el derecho tiene una doble vía:


a. Derecho popular, surge del Volkgeist.
b. Derecho de los juristas el cual surge de técnicas especializadas.

Los juristas pertenecen al pueblo y tienen como misión precisar el contenido


del Derecho en sus rasgos fundamentales, de ahí que los juristas sean
órganos de la conciencia jurídica nacional. Por tal razón SAVIGNY señala que
el Derecho tiene dos características:

1.- Un elemento político que se refiere a la vida general del Derecho, bajo el
espíritu del pueblo.
2.- Técnico, dado por la vida científica, es decir, la de los juristas.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 12
Universidad de Antofagasta

La ley para él no es sino el Derecho popular revestido por los signos externos
del lenguaje de manera que el contenido de la ley no difiere del contenido
del Derecho del pueblo.

Todo este fenómeno se explica porque existía tanta desconfianza en


Alemania frente a la codificación que se llegaba a afirmar entonces que
codificar el Derecho significaba imponer un determinado Derecho al pueblo.

Agustín SQUELLA señala que existía una exacerbada desconfianza en la


legislación.

Una de las características del historicismo es su conservadurismo, noción


lógica frente a la caída de Napoleón. Prefiere mantener su estructura y
ordenación jurídica.

APORTES DE LA ESCUELA HISTORICA:


1. Contribuye al estudio histórico del Derecho, dando a entender que el
Derecho no es una creación artificial sino que respondía a toda una
evolución cultural que está detrás de las normas jurídicas vigentes.
2. Contribuyó a la formación de otras escuelas dentro de las cuales
destacó el conceptualismo jurídico.
3. Pretendía que primero se conociera el Derecho antes de dar paso a la
codificación.

Métodos de interpretación de la Escuela Histórica del Derecho:


1.- GRAMATICAL.
2.- LOGICO.
3.- HISTORICO.
4.- SISTEMÁTICO.

GRAMATICAL: tiene por objeto la palabra, pues esta constituye el medio para
que el pensamiento del legislador se comunique con el nuestro. Este método
gramatical a diferencia del de la exégesis debe entenderse en el sentido de
que el legislador es el intérprete del pueblo, el legislador interpreta en el
pueblo, y da a conocer el derecho vigente en la comunidad.

LOGICO: no es igual que el de la exégesis: tiene por objeto la estructura del


pensamiento, es decir trata de determinar o desentrañar el sentido y alcance
de la ley a través de la relación lógica en la que se hayan sus diversas partes.

HISTORICO: se ocupa de la regulación de una determinada materia en el


momento en que esta surge o nace y comienza a ser regulada por una nueva
ley. La regulación anterior debe haber influido en la que le sucede, y así este
método trata de buscar los antecedentes históricos de una norma jurídica,
pero no se limita sólo a los actos legislativos, sino a todos los antecedentes
históricos que haya tenido la actual regulación.

SISTEMATICO: considera para interpretar una norma jurídica el conjunto del


ordenamiento jurídico al cual pertenece la norma, porque estima que todas
las instituciones y reglas de Derecho componen una basta unidad en la cual
unos elementos están relacionados con otros y reciben su sentido de ello. El
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 13
Universidad de Antofagasta

ordenamiento jurídico debe ser coherente.

Esta cuádruple dimensión fue recogida por nuestro CC:


a. El método gramatical: Art. 19 inciso 1º “cuando el sentido de la ley es
claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultar su
espíritu.”

b. El método lógico: Art. 22 inciso 1º “El contexto de la ley servirá para


ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que haya
entre todas ellas la debida correspondencia y armonía”.

c. El método histórico: Art. 19 inciso 2º “Pero bien se puede para


interpretar una expresión obscura de la ley, recurrir a su intención o
espíritu, claramente manifestada en ella misma, o en la historia
fidedigna de su establecimiento.
d. El método sistemático: Art. 22 inciso 2º “Los pasajes obscuros de una
ley pueden ser ilustrados por medio de otras leyes, particularmente si
versan sobre el mismo asunto”.

d) La jurisprudencia de los conceptos.

Llamado también el moderno pandectismo o conceptualismo jurídico, el


origen de la denominación de esta escuela nace en la preferencia que
demuestra en la construcción dogmática de los conceptos jurídicos, es decir,
esta escuela extraía de las normas jurídicas conceptos y una vez extraídos les
rendía respeto absoluto, incluso al punto de sacrificar en pro de ellos los
intereses vitales regulados por las normas.

Esta escuela surge también en Alemania con posterioridad a la escuela


histórica.

El principal representante fue IHERING que mas tarde deriva a la


jurisprudencia de los intereses. Otros destacados son JELLINEK de la escuela
dogmática alemana, Binding y WINDSCHEID uno de los principales
exponentes.

Para los conceptualistas el método de interpretación más importante es el


sistemático, y a través de él trata de aplicar la extensión de los conceptos
jurídicos.

IHERING dijo que había dos tipos de jurisprudencia:


1.- Jurisprudencia inferior: que es una ciencia del Derecho, que trata de
explicar las dudas en las normas jurídicas, es decir, interpreta y explica la ley.

2.- Jurisprudencia superior: reconstruye científicamente el ordenamiento


jurídico como un sistema de conceptos de forma tal que este sistema carezca
de contradicciones internas, de esta forma la construcción debe ser perfecta
de tal manera que el ordenamiento jurídico sea sencillo, coherente, ordenado
y perfecto.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 14
Universidad de Antofagasta

WINDSCHEID: fue el máximo conceptualizador durante el siglo pasado, al


punto que señalaba que el objeto de la elaboración científica es desarrollar el
concepto que se encuentra en las normas, concepto que debe guardar
siempre una concepción lógica. Bajo este precepto la ley ya no es tomada
como objeto de interpretación en el sentido de una voluntad sicológica o
históricamente dada, sino que es considerado objetivamente la ley,
independiente de quien la ha creado, también es considerado separado del
medio social y humano que debe regular, por lo tanto, la interpretación se
orienta a buscar el significado autónomo de la ley y de esta manera se
pueden obtener conceptos y establecer el sentido oculto de la ley.

Antonio Hernández Gil: señala que frente a la operación que comprende la


reconstrucción jurídica hay que hacerse una pregunta básica ¿como el jurista
se apodera de la materia jurídica?; la única manera es haciendo una
reconstrucción jurídica partiendo de las normas.

Esta labor se cumple en varias etapas, por dos fórmulas que permite al jurista
el dominio intelectual del Derecho.
a. Simplificación cuantitativa, en cantidad.
b. Simplificación cualitativa; el contenido.

SIMPLIFICACION CUANTITATIVA: afecta a la selección de los materiales a


partir de los cuales se va ha hacer el conceptualismo jurídico, la ley que rige
es la de economía (hacer lo posible con el menor numero de elementos).

SIMPLIFICACIÓN CUALITATIVA: orden interno, simetría, unidad del objeto.

JELLINEK: el derecho es cualitativamente simple cuando están perfectamente


delimitadas las partes y se recomponen en una unidad.

En este proceso la simplificación cuantitativa comprende las siguientes


operaciones:
a. Análisis de la materia.
b. Consideración lógica.
c. Orden sistemático.
d. Terminología jurídica.
e. Empleo hábil de aquello que existe.

Simplificación cualitativa sólo se reduce a una etapa la construcción jurídica.

De este conjunto de operaciones, IHERING destaca tres métodos que utiliza la


jurisprudencia de conceptos:
1. El análisis del ordenamiento positivo vigente.
2. Concentración.
3. Construcción.

CRITICAS:
1.- Se ha criticado esta escuela del conceptualismo jurídico por un
racionalismo y formalismo excesivo ya que ellos proponen resolver los
problemas de la realidad social a través de abstractos procesos didácticos.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 15
Universidad de Antofagasta

2.- Hay quienes reconocen a esta escuela el desarrollo o constitución de la


ciencia del Derecho y de la dogmática jurídica y además se le debe el
esclarecimiento de muchos conceptos jurídicos.

e) La jurisprudencia de los intereses y la jurisprudencia teleológica.

Ambas destacan porque interpretan la normas jurídicas considerando sus


fines, toda norma jurídica tiene un fin y es determinante distinguir el fin para
distinguir su causa jurídica. La preocupación por el fin del derecho es antiguo,
sólo que a fines del siglo XIX ésta preocupación era filosófica, es decir se
indagaba sobre la idea del derecho , cual era él o los fines del derecho, el
derecho como entidad mayor de la norma jurídica, pero no se indagaban los
fines de la norma jurídica, como célula del ordenamiento . Sólo partir el siglo
XIX se reafirma la consideración de los fines de la norma jurídica, y en cierto
sentido se puede afirmar que ambos tienen un origen común que es IHERING:
éste autor después de establecer su adhesión a la jurisprudencia de los
conceptos da un giro radical al establecer que la norma jurídica debe su
origen a un fin práctico. De tal manera que la interpretación de la norma
jurídica debe tomar en cuanta el fin práctico al cual le debe su origen.

JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES: Sin perjuicio de la fuerza dada por


IHERING , la mayoría de los autores están de acuerdo en que su fundador es
Heck y arranca de una obra de 1869 a fines del siglo pasado llamada Avería
Gruesa ( que regula una serie de cuestiones de Derecho marítimo) en la cual
afirmaba que al momento de interpretarla el legislador debe tomar en cuenta
los intereses en conflicto.

Se debe trabajar con una norma e intereses por que no se puede entender
una norma sin que esta se proyecte en la vida humana, y ésta última es un
constante conflicto de intereses.

Los intereses revelan la importancia de las cosas en la vida de los hombres y


estas cosas son muchas y de variada índole y por lo tanto generan también
intereses distintos.

El intérprete debe averiguar cuales han sido los intereses esenciales que
motivaron las leyes y además ha de verificar como la ley resolverá el conflicto
y señalar cual interés prima en definitiva.

JURISPRUDENCIA TELEOLOGICA: MAYER - RADBRUCH: para esta corriente los


conceptos jurídicos no son meras abstracciones, y no siempre generales con
validez universal en el tiempo y lugar: todo concepto jurídico esta
condicionado históricamente y en cuanto están condicionados son
individualizados. Toda norma jurídica representa una realidad individual e
irrepetible porque son un producto de la cultura. En tal sentido toda norma
jurídica se dirige a valores culturales, es decir a fines valorados, estos fines
valorados corresponden a las exigencias de cada momento histórico, y por lo
tanto esta escuela considera como métodos determinantes el teleológico en
la interpretación de la ley. Conforme a este, toda interpretación de la ley no
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 16
Universidad de Antofagasta

puede quedar restringida o limitada al texto sino que hay que estarse a los
fines de la norma y para esto hay que considerar los bienes a que esa norma
responde y pretende proteger. Este sistema es muy utilizado en el Derecho
penal. (D.A. n° 2)

PARALELO ENTRE LA JURISPRUDENCIA DE LOS INTERESES Y LA TELEOLÓGICA.


1.- temporal; en cuanto a la época en que surge, la de los intereses es más
antigua que la teleológica.

2.- La jurisprudencia de los intereses surge como una reacción al


conceptualismo jurídico, en cambio la otra aparece a principios del siglo bajo
la denominada escuela neokantiana de Baden, como respuesta a los excesos
que había llegado la teoría pura del Derecho.

3.- la jurisprudencia de intereses tiene su origen en Derecho privado, en


particular en el Derecho comercial, mientras que la teleológica va a dominar
en el ámbito del Derecho público, sobre todo en el derecho penal.

4.- La noción que utiliza la jurisprudencia teleológica es de fines valorados, el


derecho está orientado a fines valorados, la juridicidad está orientada a que
se alcancen esos fines.

Esta noción es más amplia que la de la jurisprudencia de los intereses porque


ésta última utiliza la noción de intereses y es más limitada que la noción de
fines valorados.

5.- La jurisprudencia de los intereses señala que aquello que no se deduce


lógicamente de una ley debe extraerse de la experiencia, en cambio la
teleología tiene como una base a priori, metafísica que se basa en criterios
sociológicos filosóficos e históricos.

f) El movimiento del derecho libre.

No es en rigor una escuela porque falta de parte de los que participan en este
movimiento tener un espíritu escolar y no poseen una doctrina en común. En
lo que si coincidían los representantes del movimiento es que todos critican
cada uno de los métodos antes estudiados. (D.A. n° 3)

GARCIA MAYNEZ: señala que los representantes de este movimiento tienen


dos características en común:
1.- Los representantes de esta escuela repudian la ley como única fuente del
Derecho.
2.- Defienden una labor creadora por parte del juez, labor que es necesaria:
en tal sentido el juez se acerca cada vez más a la actividad legislativa.

GENY: diferencia tres periodos que marcan la vida de este movimiento:

1.- 1840-1900: periodo de los precursores.


2.- 1900-1906: periodo de la organización.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 17
Universidad de Antofagasta

3.- 1906-1914: periodo de la fijación.

Erling: se proclamó fundador de este movimiento, en una conferencia de


Viena de 1813. Este autor se dedicó al estudio de la sociología jurídica, es
decir al estudio de las relaciones del Derecho y la sociedad, y en este estudio
subraya la gran importancia del estudio que realizan los jueces, en particular
cuando los demás fuentes del derecho se revelan insuficientes.

De ahí que favorece que los que realizan una actividad creadora.

KANTOROWITCZ: En 1906 publica su obra “La lucha por la ciencia del


Derecho”, en la cual este autor denuncia que el Derecho contenido en los
códigos y en las leyes no era conocido por la población. Señaló que si el
Derecho no es conocido no se puede exigir, y nadie puede vivir conforme a
Derecho: esto trae como consecuencia de que cada cual vive con un Derecho
libre, es decir, según las normas que a su juicio individual se aparece como
Derecho.

Así como se plantean los casos la ley no puede satisfacer todas las exigencias
vitales y, por lo tanto, es necesario utilizar otras fuerzas para que contribuyan
a esta labor y en esa labor juega un papel importante la Ciencia del Derecho
porque esta tiene un cometido vital que es definir las tendencias jurídicas
según el Derecho libre, es decir los juristas tienen que constatar como es el
Derecho concebido por las personas y a partir de eso ir modelando la norma
jurídica.

¿Que método de interpretación propone este movimiento? Señala que el


método para interpretar la norma debe ser exclusivamente la apreciación
personal del juez que tenga de la vivencia jurídica comunitaria y cuando la ley
sea incompatible con esa vivencia, entonces el juez debe prescindir total o
absolutamente de la ley.

El Derecho según esta escuela es un proceso o procedimiento y la ley ha de


entenderse y aplicarse de acuerdo a la realidad. La ley debe ser algo flexible y
viva al punto de que si no corresponde con la realidad puede ser considerada
letra muerta.

A pesar de lo discutible de la posición de esta escuela (casi fomentó el


anarquismo) debemos considerar que se formula en un periodo de bastante
incertidumbre jurídica y es una reacción también a los excesos del
conceptualismo jurídico

g) El realismo jurídico anglosajón y escandinavo.

Se desarrolla bajo el sistema jurídico anglosajón y en Suecia, y su principales


representantes son Alf ROSS, también está OLIVECRONA.

Cardoso: señaló que hay 4 métodos que puede seguir un juez cuando dicta
una sentencia:
a. Silogismo.
b. Método histórico.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 18
Universidad de Antofagasta

c. La consideración de las costumbres y condiciones sociales.


d. Consideración de la justicia y bienestar social.

Para este autor es éste último método el determinante para poder decidir
sobre un caso concreto.

Esta escuela ha señalado que el Derecho es un verdadero ingeniero social, es


decir un instrumento que surge y se desarrolla para la vida del hombre en
sociedad, todo según las cambiantes realidades de la historia, y todas las
funciones que persigue la vida humana dentro de la sociedad son alcanzar la
satisfacción de las necesidades humanas. Para producir una nueva norma
mediante la interpretación es necesario que el intérprete conozca a fondo
estas necesidades sociales. Esta escuela, por tanto, se caracteriza por
identificar el Derecho con la realidad.

El derecho en cuanto norma es una mera suposición, es la que aplican los


jueces, y por ello critica a la teoría pura del Derecho porque la realidad
demuestra que la norma existe en forma abstracta.

Para los realistas norteamericanos la norma jurídica tiene una influencia


relativa sobre los jueces. Subrayan la importancia del factor humano en la
sentencia, y esto ha motivado algunas investigaciones a fin de determinar por
que los jueces fallan de una u otra manera.

Para los juristas del realismo jurídico anglosajón la creencia de que las normas
jurídicas son determinantes a la hora de interpretar las leyes es un mito.

Ross: señala que el Derecho es una proyección de lo que los jueces


sentencian en cada caso.

5.- ELEMENTOS DE LA INTERPRETACIÓN.

No hay que confundir los elementos con los métodos: los elementos son
materiales o datos que el intérprete maneja para captar el contenido de la
ley.

Estos elementos pueden ser:


a. internos a la ley.
b. Externos a la ley.

Los internos por excelencia son las palabras que componen la ley, ya sea que
las palabras sean consideradas aisladamente o se consideren en un contexto
conjunto. Las palabras son el punto de partida de la interpretación y son por
lo tanto el elemento más importante. No obstante esta importancia la
interpretación no se agota en su simple análisis, pues con frecuencia se puede
recurrir también a los distintos títulos o capítulos, libros, párrafos, etc., en
que se hayan divididas las leyes. Por regla general estas rúbricas pueden ser
indicios del contenido de las leyes, pero hay que dejar en claro que estos
capítulos, rúbricas, párrafos, no son normas jurídicas y existen a efecto de
sistematizar un texto pero no son normas jurídicas; si la rúbrica o capítulo nos
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 19
Universidad de Antofagasta

parece erróneo hay que dejarlo de lado como elemento de interpretación.

Hay, por tanto, dos elementos internos: palabras y rúbricas.

Las palabras las manejamos de la siguiente manera:

Nuestro Código Civil da algunas normas acerca de cómo debemos entender el


sentido o alcance de las palabras:
Art. 20 “Las palabras de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio,
según el uso general de las mismas palabras; pero cuando el legislador las
haya definido expresamente para ciertas materias, se les dará en éstas su
significado legal”.

Así, nuestro CC ha definido varias palabras en sus Art. 25 a 51. Además hay
otras definiciones: el Art. 102 define el matrimonio y el 594 hace lo mismo
respecto de la playa de mar.

La jurisprudencia dice que el sentido real y obvio es el que le ha dado el


diccionario real de la academia española.

Hay palabras técnicas de aquellas que profesan una ciencia o arte y esto
puede ser diferente al sentido natural y obvio. Para ello, el Art. 21 señala que
“Las palabras técnicas de toda ciencia o arte se tomarán en el sentido que les
den los que profesan la misma ciencia o arte, a menos que aparezca
claramente que se han tomado en sentido diverso”.

Elementos externos: aquellos medios del cual se sirve el intérprete para


captar el contenido de las leyes y que están fuera al texto legal, pero se
encuentran vinculadas a ellas:
1.- Por ejemplo la ocasio legis; ocasión de ley, que se refiere al motivo preciso
que dio origen a la ley.

2.- medio cultural y social en que dicha ley entra en vigencia.

3.- Trabajos preparatorios que dan cuenta como se gestó la ley en el poder
legislativo.

4.- Comparación con leyes extranjeras, sobre todo de aquella legislación que
influyó la ley que se trata de interpretar.

5.- También podemos ver la parte expositiva de la ley. Esta parte expositiva
trata de dar a entender las razones que motivaran la dictación de la ley. Estas
partes las encontramos en leyes amplias o extensas, en especial en los
códigos. Se conocen también como exposición de motivos, y no tiene
contenido prescriptivo ni integra a la ley, no obliga a nadie, pero puede ser un
elemento útil para interpretar la ley. Así, por ejemplo, en la mayoría de las
Constituciones se les conocen como preámbulos.

6.- También son elementos de interpretación los adagios, en realidad estos


aforismos son reglas de interpretación, no son elementos y son bastantes
lógicos. Están más o menos probados por ejemplo; cuando cesa la razón de
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 20
Universidad de Antofagasta

ser de una ley cesa su disposición.

6.- OBJETO DE LA INTERPRETACIÓN.

Se refiere al contenido prescriptivo de una ley pero siempre se presentan


diferencias en torno al objeto de la interpretación que conlleva a diferentes
matices o posiciones frente a aspectos esenciales de la interpretación. Por
ejemplo, los métodos de la interpretación y los elementos que están al
servicio de los métodos.

Hay dos concepciones:


a) Tradicional o subjetivista: esta concepción fue característica hasta fines
del siglo XIX y fue propio de la escuela de la exégesis: el objeto de la
interpretación para esta concepción no es otro que la voluntad subjetiva del
legislador entendida como una voluntad real, y empírica. Para quienes
comparten esta concepción, la interpretación debía orientarse a lo que el
legislador en sentido histórico había querido.

Bien sabemos que esta visión de la existencia de una supuesta voluntad del
legislador es un error y sin embargo esta posición fue muy difundida y de
alguna manera llega a SAVIGNY y a los conceptualistas.

b) Objetivista: se deja de lado la idea anterior y propone que en toda la ley


es posible encontrar una voluntad lógica abstracta e inherente a la misma ley
y por lo tanto es independiente y diferente de la voluntad subjetiva del
legislador que lo crea. La misión del intérprete es tratar de descubrir la
voluntad objetiva de la ley.

Esta corriente surgió en Alemania entre 1885-1886 por obra de un penalista


Binding, alcanzando su mayor desarrollo a fines del siglo XIX o a comienzos
de este siglo.

Según ellos la voluntad subjetiva solo tendría un valor confirmatario o auxiliar


pero no un valor determinante al interpretar la ley.

La voluntad objetiva puede no coincidir con la subjetiva.

Perteneciendo la ley al Derecho y éste al mundo de la cultura es fácil


entender que el sentido objetivo que persigue la ley es la protección de
bienes jurídicos y de ahí se comprende que el método más eficaz y
congruente es el teleológico.

Nuestro CC se hace cargo del tema de la interpretación en el Art 19 inciso 2º;


método histórico y da cuenta cual es el objeto de la interpretación en la ley
chilena.

7.- LA INTERPRETACIÓN SEGÚN SUS AGENTES, ( INTERPRETACIÓN


AUTÉNTICA, JUDICIAL, DOCTRINAL).

Cuando hablamos de los agentes nos referimos al autor u operador jurídico


que interpreta o aplica un determinado texto de la ley. Así, se clasifica según
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 21
Universidad de Antofagasta

sus agentes la interpretación en:


a. Auténtica.
b. Judicial.
c. Doctrinal.

De acuerdo a sí está realizado por el legislador, jueces o estudiosos del


Derecho.

La ley también puede ser interpretada por todos las personas y así algunos
hablan de que existiría además un intérprete popular, pero esto no tiene
ningún valor oficial.

AUTÉNTICA: realizada por el propio legislador, tiene un carácter oficial, es de


obligatoriedad general y sólo se puede realizar a través de un acto, la ley.

Se hace una clasificación atendiendo a la relación cronológica entre ley


interpretada e interpretativa de la misma época o épocas posteriores.

Se distingue así entre una interpretación auténtica contextual. Se realiza


dentro del propio texto de la ley interpretada, y está agrupada en uno o
varios Art. destinados a ese fin. Este tipo de interpretación es común en leyes
extensas y en los códigos.

Interpretación auténtica posterior: se realiza por una ley cronológicamente


posterior, es decir existe duda acerca del sentido o alcance de una ley y por
esa razón se dicta una ley interpretativa.

No se debe confundir esta interpretación auténtica posterior con las “leyes de


fe de erratas” que se dictan con el objeto de corregir errores cometidos al
momento de dictar una ley, errores de naturaleza ortográfica, aritmética,
etc., ni tampoco deben confundirse con las leyes modificatorias, pues a veces
se ocultan verdaderas leyes modificatorias en las leyes interpretativas. Su
principal efecto es la retroactividad, es decir, las leyes interpretativas se
entienden incorporadas a la ley interpretada, Art. 9º CC.

La interpretación auténtica tiene un carácter oficial, Art. 3º CC: “Sólo toca al


legislador aplicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.”

INTERPRETACIÓN JUDICIAL: es aquella que realizan los jueces y que tienen


por lo tanto un carácter oficial. Esta interpretación aparece o se contiene en
las resoluciones judiciales, particularmente en las sentencias definitivas Esta
interpretación es obligatoria, pero esta obligatoriedad es restringida, y así lo
ratifica el Art 3º inciso 2º CC “Las sentencias judiciales no tienen fuerza
obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren”.
Se debe hacer presente que no es interpretación judicial lo que en nuestro
país suele denominarse jurisprudencia administrativa, esto es, las
interpretaciones del Derecho que hacen ciertos organismos de la
administración pública dentro de los ámbitos de su competencia. (ej.
dictámenes de Contraloría, dictámenes de Inspección del Trabajo). Sobre la
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 22
Universidad de Antofagasta

aflicción de ciertas normas, y que tiene un valor imperativo solo para el


servicio en cuestión.

INTERPRETACIÓN DOCTRINAL: es aquella que realizan los estudiosos del


Derecho, y no participa de ninguna de las características de la interpretación
auténtica ni judicial, o sea, no tienen carácter oficial, no se ciñe a un caso
particular y no es obligatoria. Lo único importante de esta interpretación es
autoridad de sus autores pues la interpretación doctrinal puede influir
indirectamente en la interpretación judicial y puede contribuir a las reformas
en la legislación vigente.

8.- LA INTERPRETACIÓN SEGÚN SUS RESULTADOS.

Hemos señalado que la interpretación es un procedimiento de carácter


intelectual y cognoscitivo que se inicia desde los signos exteriores de la ley
para desentrañar el contenido prescriptivo de la misma. Ahora bien en este
procedimiento puede suceder que exista armonía entre el contenido
prescriptivo y la palabra de la ley, pero puede suceder que no sea así (puede
suceder que no exista concordancia); esta es la hipótesis de que las palabras
sean muy amplias (excedan al contenido prescriptivo), o sean muy estrechas
(limiten el alcance del contenido prescriptivo), en razón con a palabra de la
ley.

La interpretación según sus resultados puede ser:

LITERAL: se verifica cuando se da una perfecta concordancia entre la palabra


de la ley y su contenido prescriptivo.

CORRECTIVA O CRÍTICA: se verifica cuando las palabras de la ley no están en


congruencia con el contenido prescriptivo de la misma la que obliga a
modificar el sentido del texto para que ellos abarquen dicho contenido.

a. Interpretación correctiva intensiva: se produce cuando la palabra de


la ley son más estrechas que su contenido prescriptivo, o sea, la ley
dijo menos de lo que quería decir; cuando se comprueba esta
circunstancia tiene que entenderse la palabra de forma que abarque
todo el contenido regulado íntimamente en la ley.
b. Interpretación correctiva restrictiva: se produce cuando la expresión
legal resulta más amplia que el contenido prescriptivo de la ley, o sea,
la ley dijo más de lo que quería decir; si se comprueba este resultado
hay que restringir el contenido de la ley hasta que abarque el sentido
preciso de las disposiciones.

PROGRESIVA O EVOLUTIVA: ocurre muy a menudo que las palabras van


incorporando nuevas realidades a consecuencia de las distintas
transformaciones que experimenta la sociedad, entonces, la interpretación
puede, atendiendo a estas distintas realidades, lleganr a resultados diversos;
de ahí que se hable de interpretación progresiva. Hay que tener cuidado en
no confundir esta interpretación con la interpretación analógica.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 23
Universidad de Antofagasta

Estos resultados de la interpretación progresiva no deben referirse a


conceptos ajenos sino a conceptos que estén dentro del sentido de la ley, por
ejemplo, Andrés Bello nunca pensó en regular la electricidad, pero
actualmente se entiende que es una cosa mueble: entonces uno puede decir
que es una cosa mueble y se rige por las normas de los cosas muebles.

9.- LA INTERPRETACIÓN EN EL DERECHO PENAL.

De antiguo en materia penal se ha planteado que no cabe la interpretación


extensiva por lo perjudicial de sus disposiciones, lo anterior se contenía o
encuentra en dos pasajes del digesto, todo esto traería como consecuencia
que el derecho penal debe interpretarse estrictamente. Señala la siguiente
regla de un pasaje del digesto; las cosas favorables deben ampliarse y las
disposiciones odiosas deben interpretarse restrictivamente.

Enrique Ferrer ha llegado a sostener que la interpretación extensiva debía


aplicarse a aquellos delincuentes más peligrosos, en cambio la interpretación
restrictiva debía ser aplicada a aquellos delincuentes menos peligrosos. Sin
embargo este es un error porque la interpretación mira a las normas no a las
conductas de las personas, no regula sujetos sino actos.

Desde la perspectiva metódica una vez que se desentraña el contenido


prescriptivo este debe aplicarse en todo su extensión, entonces entender que
la interpretación extensiva no cabe en el derecho penal es un anacronismo y
es un prejuicio absurdo ya abandonado. Esta regla está consagrada en el Art.
23 del CC.
“lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para
ampliar o restringir su interpretación. La extensión que deba darse a toda ley,
se determinará por su genuino sentido y según las reglas de interpretación
precedentes.”

El conocido principio o regla “INDUBIO PROREO” (en la duda a favor del reo).
Este se entendía como la regla del derecho penal sustantivo, pero sin
embargo esta regla no corresponde al derecho penal sino al ámbito del
derecho procesal, con ello no se quiere decir que se tenga relación con las
normas penales, sino que es una regla que se aplica al momento de pagar la
prueba, y de la responsabilidad que se imputa a un reo, entonces ni al juez le
asiste duda acerca de un delito, este debe absolver al reo.
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 24
Universidad de Antofagasta

Bibliografía Básica

N° 1: SQUELLA NARDUCCI, Agustín, Introducción al Derecho, Editorial Jurídica de Chile, p. 426


y siguientes
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 25
Universidad de Antofagasta

Documentos de apoyo

N° 1

“Debe tenerse en cuenta que las normas que un legislador sanciona, se insertan en un sistema
integrado también por otras normas; por lo cual, de la combinación de las normas que un legislador
dicta con las otras que ya pertenecen al sistema o formen parte de él en un futuro, podrán
derivarse consecuencias no advertidas quizá por dicho legislador, o bien surgir problemas lógicos —
como contradicciones, lagunas, redundancias— que no se presentan en las normas aisladas, sino
una vez que entran en relación con el resto del sistema jurídico. ”

NINO, Carlos Santiago, Introducción al análisis del Derecho, Astrea, Buenos Aires, 2003, p. 248.

N°2
“La justicia determina sólo la forma de lo jurídico. Para ganar el contenido del derecho hay que
añadir un segundo pensamiento: el de adecuación a un fin. Si el problema de la justicia pudo
plantearse y responderse con independencia de toda cuestión de fines y, por tanto, de la de los
fines del Estado, ahora, por vez primera en la perspectiva de nuestras consideraciones aparece el
estado en el ámbito del problema del fin del derecho. Pues ya que el derecho en su parte esencial,
institución jurídica, los problemas de los fines del derecho y del Estado son inseparables. Cuando se
plantea el problema de los fines del derecho no se pregunta por las finalidades empíricas que
pueden haberle originado, sino por la idea de fin supraempírica que ha de ser la pauta del derecho.
La respuesta a tal problema sólo puede obtenerse por la convicción que se tenga de cuál sea el
valor- al que debe atribuirse igual validez absoluta que al valor de lo justo- a cuyo servicio esté el
derecho destinado y adecuado”

RADBRUCH, Gustav, Filosofía del Derecho, Editorial Revista de Derecho privado, Madrid, 1952,p. 71.

N° 3
“Según Kantorowicz, "la opinión dominante se imagina al jurista ideal como a un funcionario de
cierta categoría, con carrera, que se encuentra sentado en su celda, armado exclusivamente con
una máquina de pensar de la más fina especie. En esta celda se halla sólo una mesa verde sobre la
cual está delante de él un código del Estado. Se le entrega un caso cualquiera, un caso real o un
caso sólo supuesto, y, de acuerdo con su deber, puede aquel funcionario por medio de operaciones
meramente lógicas y de una técnica secreta que sólo él domina, llegar a la solución predibujada por
el legislador en el código, con exactitud absoluta. Este ideal, ajeno a los romanos de la época de su
grandeza, surgió en los tiempos de su profunda decadencia"
Para Kantorowicz la verdadera Ciencia del Derecho es antirracionalista y antidogmática; le repugnan
la analogía, la interpretación extensiva, las ficciones, los pretendidos razonamientos basados en el
espíritu de la ley, los sistemas generales y la deducción. Para Kantorowicz el papel que desempeña
la voluntad es decisivo en la ciencia jurídica. "Piénsese en el ejemplo clásico de Bártolo, el más
famoso de todos los juristas, del que la historia relata que primeramente dictaba la resolución y que
luego hacía buscar a su amigo Tigrinio los pasajes aplicables en el "Corpus Iuris", puesto que él tenía
poca memoria”
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 26
Universidad de Antofagasta

PACHECO, Máximo, Teoría del Derecho, Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 1990, p. 384
Cátedra de Introducción al Derecho
Facultad de Ciencias Jurídicas 27
Universidad de Antofagasta

You might also like