You are on page 1of 2

Carreón T. Sonia E.

Lo que hace nuestro cuerpo al dormir y soñar


“Soñar es la representación mental de imágenes, sonidos, pensamientos y sensaciones durante el sueño
generalmente de forma involuntaria.”

Cuando dormimos ocurren muchos cambios fisiológicos en nuestro cuerpo que son regulados por el sistema
nervioso central, algunas partes se quedan “activadas” mientras que otras se “desactivan”. La razón principal por la que
dormimos es para que nuestro cuerpo se recupere de la fase de vigilia, en este punto, es interesante como al dormir nuestro
subconsciente nos muestra diferentes imágenes, pensamientos, sentimientos, etc., que si bien nuestro mismo cuerpo los
está generando, muchas veces somos incapaces de modificarlo a nuestro gusto.

Aun no se ha podido explicar exactamente por qué soñamos aunque existen muchas teorías para ello,
psicológicamente hablando, Freud nos explica que los sueños son causados por lo que reprimimos y nuestro subconsciente
los saca a flote al soñar, está también la teoría de supersticiones y de ahí toda una variación del significado de los sueños.
Lo que se tratará de explicar es como influye la fisiología a la hora de dormir y soñar, para ello primero se verán las fases
por las que pasa nuestro cuerpo al dormirnos.

Fases del sueño:

Sueño no REM (NREM) que se divide en 4 etapas:

Fase I: sueño ligero, aun percibimos estímulos como táctiles o auditivos, la actividad cerebral combina el patrón alfa
(característico de la vigilia) con tetha de baja amplitud, disminuye el tono muscular y hay ligero movimiento ocular.

Fase II: se bloquean las vías de acceso de la información sensorial a nivel del tálamo, la actividad cerebral en su
mayoría es tetha y a veces combinado con poca actividad delta, el tono muscular es menor que fase I y desaparecen
movimientos oculares, hay aparición de los típicos husos de sueño y los complejos K, fenómenos de los que es
responsable el núcleo reticular del tálamo.

Fase III: aumenta el bloqueo sensorial, la actividad cerebral es principalmente delta con trazas de tetha, el tono
muscular es más reducido que en fase II y no hay movimientos oculares.

Fase IV: la actividad cerebral es más lenta por predominio de actividad delta, el tono muscular está muy reducido,
suelen aparecer sueños pero en forma de imágenes, luces, figuras, pero no en forma de historia, se manifiestan
alteraciones como sonambulismo y terrores nocturnos. Intervienen, entre otras estructuras, la corteza prefrontal y el
núcleo dorsomedial del tálamo. Hay inhibición de las zonas que están activadas en el sueño REM y activación de
las inhibidas, lo que puede explicar que en el sueño NREM haya ensoñaciones más de tipo abstracto que en el
sueño REM. El despertar en esta fase da lugar a estados confusionales y un rápido retorno al sueño.

Sueño REM o Fase MOR: es la fase donde se presentan los sueños en forma de narración , de tipo
cinematográfico y en color. Algunos piensan que el movimiento de los ojos en esta fase va en seguimiento de las
imágenes visuales del ensueño. En el tronco cerebral, diencéfalo y prosencéfalo basal, existen centros cuya
influencia es contrapuesta sobre el tálamo y la corteza cerebral; cuando predomina el sistema activador reticular
el individuo está alerta y cuando su influencia decae los sistemas inhibidores inducen el estado de sueño

La actividad cerebral es rápida, mayoritariamente tetha de baja amplitud con ráfagas de actividad beta, se produce
una atonía (desaparición del tono muscular, por lo que se impide que no interpretemos lo que soñamos ) de lo que son
responsables estructuras como la formación reticular bulbar, el locus coeruleus, etc.

Los sueños de episodios REM (cuando estamos soñando), son guiados a través del equilibrio de tres
neurotrasmisores: serotonina, norepinefrina y acetilcolina.

Mientras estamos durmiendo, la producción de serotonina, norepinefrina, disminuye hasta el límite de una casi
inactividad. Este proceso eleva el nivel de acetilcolina, lo cual induce a entrar en la etapa REM (a soñar) y hay una
excitación visual, surgen contenidos emocionales y el centro motor que es el responsable del flujo de sueño en el cerebro
dormido, forma imágenes. La “síntesis”, se instala en el cortex, que es donde se sitúa el pensamiento y la parte más
elevada del cerebro. Entonces el cerebro responde a la llegada de imágenes juntándolas y tejiéndolas, lo mejor posible,
insertando pequeñas partes de forma aleatoria para transformarse en lo que llamamos como soñar.

Los compuestos químicos serotonina y noripenifrina, gatillan el proceso de soñar y son los mismos que guían el
proceso de juzgar.

De pronto, los sueños, que de acuerdo a Freud eran considerados deseos insatisfechos o poderosas urgencias y
necesidades reprimidas, fueron descritos como “automáticos”.

El contenido de los sueños, podría no ser tan importante ni tan propio de cada individuo, porque los sueños no son
gatillados por un pasado tormentoso, sino es el resultado de una reacción química.

Fisiológicamente es tan complejo el dormir y soñar, que se utilizan muchas partes de nuestro organismo,
por lo que se mencionan las principales:

 El músculo diafragma sigue manteniendo el tono, y contrayéndose, por lo que podemos seguir
respirando aun dormidos.
 La activación del núcleo perilocus coeruleus estimula a su vez al núcleo reticular magnocelular, potente
inhibidor que, por la vía reticulospinal, actúa sobre las neuronas motoras del asta anterior de la médula y es
responsable de la hipotonía muscular característica del sueño REM.
 El núcleo pontis oralis es el que produce los ritmos theta del hipocampo , la generación de este ritmo
depende de descargas rítmicas de una población de neuronas localizadas en el núcleo del septum medial, necesita una red
neuronal intacta, se genera a través de las entradas sinápticas provenientes de distintos lugares del cerebro. Las
propiedades intrínsecas de membrana de las neuronas del septum medial así como las del hipocampo, contribuyen al
mantenimiento y amplificación del ritmo tetha, éstas onda se generan tras la interacción entre los lóbulos temporal y frontal.
Las características del estado causado por ondas tetha son: memoria plástica, mayor capacidad de aprendizaje, fantasía,
imaginación e inspiración creativa.
 Las neuronas reticulares de la protuberancia adyacentes al pedúnculo cerebeloso superior y al núcleo
abducens son responsables de los movimientos oculares rápidos y de la aparición de puntas periódicas que se
recogen en la protuberancia, el núcleo geniculado y la corteza occipital
 Estructuras como los núcleos talámicos relé, que son los que reciben la estimulación sensorial, quedarían
activados, lo que contribuiría a la aparición de las diversas modalidades psicológicas que aparecen en los
sueños, al igual que las estructuras límbicas, tales como la amígdala y la corteza cingular, también estarían
activadas, lo que explicaría los fenómenos emotivos.
 Los ganglios basales y el cerebelo, que regulan la motricidad, también activados, explicarían los
movimientos ficticios de los sueños.
 Están activas cortezas asociativas tales como las del lobulillo parietal inferior y de la corteza
occipitotemporal, todo lo cual explica las imágenes visuales de esta fase del sueño.
  La corteza prefrontal, importante en los procesos mentales, está inhibida, lo cual puede explicar la falta
de lógica en los razonamientos que se experimentan en el sueño. Precisamente, las mismas estructuras que son
necesarias para la consolidación de la memoria, tales como el tálamo medial, la amígdala, el hipocampo, las
estructuras parahipocampales, la corteza orbitofrontal y cortezas asociativas monomodales están activas en el
sueño REM.

Hay muchas más estructuras involucradas, es un tema bastante amplio y que aun siguen las investigaciones, ya que
la mente es demasiado compleja y una parte de ella es el soñar.

Liga interactiva:

http://www.youtube.com/watch?v=mDM17fFfhdY

Bibliografía:

 Belmar J. Estructura, desarrollo y funciones del sistema nervioso. (en linea) Disponible en:
http://www.puc.cl/sw_educ/neurociencias/
 Damiani, D. (2004). Liga de neurocirugía sistema nervoso. (en linea). Disponible en:
http://www.sistemanervoso.com/
 Guyton et al. 2006. Tratado de fisiología médica. México
 Vallejo Ruiloba J. 2006. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona: Elsevier España

You might also like