You are on page 1of 146

• •


TRATADO

DEL CONTRATO DE .
POR POTIIIER.
,


• . '---f'

DEL CONTRATO

GB D. Mariano Noguera y D. Francisco Carles


nllO~a4los dellhl~t ..c (.:o~~;;io de esta (':l~I¡'nl
.Y de l¡~ ,'l.c~Rdc~u¡=l .Ie .Jm·isiH'udel::eia ,. Legislaciiun y .llIcz de.
p.·hnca'a instancia e1llriolCl"O de_Sta. Colowa de !,'al'llés.

..'"
BARCELONA
Imprellta y Lilografia de J. ROGER , editor. l\ (, ~ ~ 4
Calle ,le la U"iQ". '~~ . . ....
. 1846.
• \(.'1 t {Ol-


DEL CONTRATO


2\ttií'lllo preliminar.
1. Hemos creido que no padiamos terminar mejor nuestro tra-
tado de las obligacione.q y de los diferentes contratos y cuasi-con-
tratos de donde aquellas uacen, que con el tratado del contrato de
matrimonio, ya 'Inc este es el mas importante y el mas antiguo de
todos los contratos.
Es el ma!i itnpol'tante, aUllfluC solo se le considere en el ón1cIl ci-
vil, porque no hay otro (Iue interese tanto á la sociedad.
Es el mas antiguo, portlue es el primero que celehró el bombre.
Luego de haber creado Dios á Eva, la presentó á Adan, y uues ..
tras dos primeros padre'! celehraron el cootrato de matrimonio
con aquellas palabras: Roe nurzc os e,r 'ossibus meis, el caro de
came mea ..... el erunt duo in carne una.
2. La palabra contrato de matrimonio es equívoca: en est~ ~ra­
tado la tomamos por el matrimonio mismo; otras "€lees se toma en
otrosentido, por la escritura en (lue constan los piletas ó caritula~


6 T!~T~DO
¡ " " r rl ¡
• - , •
ciones particulares que hacen las personas que contraen matritno--

DIO.

En este tratado veremos, 1. 0 que es el contrato de matrimonio 1 •

. sus diferentes especies entre los romanos, y que leyes rigen en él;
2.° cuales son las cosas que preceden á este contrato; 3.° entre que
personas puede Ó no puede celebrarse válidamente; 4. ° como se
celebra el matrimonio y que debe observarse en su celcbracion¡ 5.0 TE R~.
trataremos asimismo de 105 efectos del matrimonio, y de algunos
matrimonios que aunque contraídos yálidamente , no producen QUB ES EL CONTRATO DE ~UTRIlIfOlllO;
sin embargo efectos civiles; 6.° de la anulacion de los matrimonios, CUALES ERAl! ENTRE LOS R01I.\lOS LAS DIFERENTES ISPECIES
de la disolucion ya en cuanto al vínculo, ya en cuanto á la coh"bi- DE IUTIIIlIfONIO; y QUE LEYES I\IGBN EIf EL.
tacion; 7.° de las segundas nupcias.
Seguidn á este tratado otros tratados especiales acerca (le los
pactos mas comOnes que acompañan el contrato de matrimonio, y
sobre los derechos que naeen del matrimonio como la potestad ma ..
rital y la paterna. CAPITULO 1.
QUE ES EL C01HRATO liS lU,\TllnlO~lO.

--
3. El matrimonio es un contrato revestido de las fOl"filalidadc!I
que la ley prescribe, por el cual UD hombre y una mugcr hábiles

para contraerlo se obligan recíprocament.:! el uno para con el otro
á vivir toda su "ida de COUSUDO con la uníon 'lue debe haber entre .
, un esposD y ulla esposa.
• Se desprende de esta uefinicion que UD matrimonio eD que se
hulliese omitido alguna de las formalidades que las leyes requier,.n
para su validez, ó que hubiese sido celebrado entre pel'snna~ de-
• claradas inhábiles por las leyes no esno verdadero matrimonio: he
aqui lo que iremos viendo en el decono de este tratado.
l... La union en que las partes se ohligan á vivir en virlncl de
• este contrato, es principalmente la de :;¡ns E'spiritl1s~' voll1l1tadc!i .
• El comercio carnal no es de la esencia del matrimonio: la IInion

ue San José con la Virgen fué Ull verdadero mat.rimonio, por
masque conSenasen Sil virginidad. Asi lo ensef"la San Agnstin en
su obra de nnpl. el cOflcub.lib. 1, cap. ~.
:Es de notar qlle los mismos juril'i(~onsulto8 paganos reconocieron
y acataron este principio. Ulpiano en la ley 30, ff. dI' ,.eg.

juro dice: Nuplias consenslls, non C01lCu.bitusfacil .
5. POi' mas tlue la uuion carnal no sea de la esencia tlal matri-

8 TRATACO DEL CONTRATO Dl!.L MATRI;>.IONIO. 9
monio, y el marido. y la mo'ger puedan de comun acuerdo guardar union nacian, no tenian los derechos tI,} familia, ni el padre tenia
continencia; sin embargo el matrimonio dá á cada nlla de las par- sobre ellos el derecho de ratria~rotestR.d: no eran justi [iherÍ. Sin
tes un derecho sohre la otra, derecho (Iue les obliga á concederse embargo no er.m bastardos; Ilamahanles liberí naturales, mas no
recíprocamente el comercio carn"l" siempre que una da ellas lo nothi in spurii, que eran los nombres de.los hijos nacidos ex scor~
pida. FlÍndase esta obligacion en los Ji!les uel matrimonio. El priD~ lO y de uniones ilícitas.
cipal de estos e~ la procreacion de llijos, para 1a caal esnrcesario 8. El concuhinato se habia establecido para que un hombre que
aqoel comcrcio. Otro de los fines es de encontrar en el matrimonio tuviese inc]inacioll á ona mugrr de baja contlicion, oe
mala
un remedio contu la dificultad que podrian tener los contl'aentes l fama y que las leyes y el buen parecer no le permitían tomar por
en conser\'ar la continencia, y este fin enVUelve necesariaments- esposa legítima pudiese satisfacer esta inclinacion nniendose á ella
aquella ohligacion. y leniendola solo con el títolo de concubina. A~i un senador podia
tomar por concubina una moger liberta cIuC hubiese salido de la

esclavitud, la cual las leyeslc prohibian tl,mar por legítima esposa .
CAPITULO n. •
Mas esta especie de matr:monio no era tampoco permitido, de
r la propia suerte que el matrimonio legitimo, con una muger COn
:DE LAS DIFERE:'iTE5 ESl'ECIES DE MATRIMONIOS. quien los romanospensaLan que el derecho natural prohibia nnir-
-- ,se. Asi ~i uno se huhiese casado con su sobrina, por mas que no la
hnlJiese tomado por título de esposa legítima, sino solo como con-
§. J. cubina, esa reunion era reputada incestuosa; l. 56" JId~ ritu.
De las diferentes eSIJecies de mah'imonios que /JOtlill1l, con~ nup.
Por la misma razon nadie podia tener por concubina una mu-
traCl' los ciudadanos ,·omRl1OS.
ger casada con olro j y un hombre mientras estaba casado no po-
6. Los ciudadanos romanos podian contraer dos diferentes es- dia tenerconcuhina.
pecies de matrimonios: lIamábase la Hila justre nuplia!, la otra Mas cuando un hombre que no estaba casado, tomaba por con-
concubina tus . cubina UIJa muger con quien no le prohibia unirse el derecho na-
L;ts ;¡¡,stm mlplice eran un matrimonio legítimo que un hombre tural, esta union era permitida no solo por las leyes civiles. sino
contraia con una ITIt'ger Sf'{;un la le.y, para teuerla como esposa tambien por las eclesiásticas, y celehrada :entrc fieles era elevada
legítima) justa uxor. E:-;te matrimonio daha á los hijos los dere- á la dignidad de sacramento, de la propia suertc que el matrimonio
chos de familia y al padre el derecho de patria~potestad. legítimo.
7. La (Jtraespecie de mqtrimonio~ concubinatlls, era tambien Asi nos lo cnscüa el canon xvn del primer concilio de Toledo
un 'Yerdadf'ro m~trimonio permitido expresamente por las leyes: celeLrado en el arlO 400 donde se Jice, cap. 17: Sir¡uis habens U,l.'O-
concubinatus per lpges Ilomen (l$sumpsit; l. 3"ff. de co;zcub. rem fidelis , concubinam habeat, non communicel, cetaum fJ"i n01~
En una y otra especie bauia 7Ilaris el femince conjunlio indivi_ habet llxorem" el pro uxore concubinam habet, á conmwniont! flor,
duam vice consuetudinem cor¡.tirzens. Por el concubinato lo mismo repellatur, tantum nt unins muli~ris aut uX'oris, aul concubina!, ut
que por el matrimonio legítimo el homhre y la muger celebrftban ciplacuerit, sit conjunctione contwtllS.
juntos una union que era su ánimo COlIsel'var ha~la la mUeI'te de uno 9. Falta saber cuando un matrimonio Cjl:e un hombre hubiese
de ello~. El concubillato se diferenciaba del matrimonio legítimo contratado con una muger, debia reputarse matrimonio le¡;ílilllo
jllst(J' IUlPciw , en cuanto pOI' él el hombre no tomaba á la mnger justa: nuplia!, y cuando babi;t de pasar por concllbill<itO. N o siem-
COIl {luieu se unia para tent'rla con el título de legítima esposa, pre dependia esto de la obsen'ancia ó inobscrvancia de las cel'C-
justa uxor, sino con el Litulo tlt: concubina: Los hijos que de tal monias acostuluLradas cn III ccleLraciou de los matrimouios, !Ji

10 Tilj,TJ.DO DEL CONTRATO DEL :\iATRI:'IIONIQ. 11


de la confecclon ó falta de la confeccion de capitulaciones ll1alrj ... mi~mo que sn madre, con aquella cantitléld tIe bienes que en las ca~
moniales, porque podia un matrimonio ser)egltimo, por ma! que pituJaciones se les hubiese seüalado. r. elld. Federico, parto 1 ...
faltasen esa eSGritura y esa(ceremonias; l. 22, codo de nup. Todo lib. 2, tito 9, arto 3.
dependia de la diferente ¡ntencion que abrigaba el hombre al to-
mar una muger, pues ó~bien la queria por esposa legítima ó solo por S. JI[.
concubina: Concrtbinam ex ~old. animi deslúzalione cestimari opor- Del mah·imo1lio de los esclavos.
tet: l. 4 ~ ff. de concub. Concubina ab uxore solo dilectu separa-
• •
tur; Pauto Sent. l. 2, t. 20 , S. 2. La illtenciotl de tomar una mu- Los esclavos no tenian estado civil, y si bien sus matrlmOtllOS
ger por concubina solo se pre8umia 'rcapeto de mugeres de baja eran válidos por derecho natural con tal qae hubiesen sido con-
condieion y mal reputadas. Asi dice l\Iodestino : In liberre mulieris traidos de consentimiento de los dueños y sin impedimento alguno
consuetudine non corzeubinatus, sed nuptire intelligellda! sunt, si non Jegal, sin embargo estaban destitaidos de todos· los efectos ci"iles,
corpore qurestumjecerit; (1) l. 24,}1 de rito "Up. teniendo solo los de derecho nataral, y se llamahan contubenzium.
10. La distincion entre esta!"dos especies da ,"matrimonio solo Lo mismo deberá decirse de los enlaces en tre los negros escla.
tenia lagar entre los ciudadanos romanos; los pueblos de las pro- vos de nuestras colonias, contraidos con consentimiento de los amos.

vincias sometidos ~ á la república que no tenian el derecho de ciu-
danania, no podian contraer el matrimonio legítinlO justre nuptice,
propio solo de los ciudadanos romanos, ~ino un simpl.e matrimonio CAPIPULO UI.
que no daba al padre sohre sus hijos el uerecbo de patria-potestad
(,!UE LEYES RIGEN EN EL CO~TRA.TO DE lU.1'fRllUONIO ...
tal cnallo tenian los ciudadanos romanos, sino solo el que da á los
padres el derecho natural.
Mas adelante Antonino CaraGala concedió el títalo los de- Iy --
rechos de ciudadanos romallOs á todos)os súbditos del imperio; l. ARTICULO I.
17 ,JI de stat. "ono.
DE LA AUTORlD.\P DEL PODER TEMPonA[, EN EL MA.TRlMONIO.

§. ll. --
¿ Estan en uso estas dos especies de matrimonio?
1. El matrimonio que contraen los fieles, como que es un con~
Estas uos especies ue matrimonio están todavía en oso en Ale- trato que Jesucristo elevó á la dignidad de sacramento por ser en
mania , donde se practica todavia el matrimonio que los romano!> tipo ó imagen de sa union con la iglesia -' es á la vez contrato civil
llamaban eoncubinalus, '! que los alemanes llaman matrimonio ad y sacramento.
morganitieam, ó de la mano izquierda. Siendo el matrimonio un contrato, pertenecerá lo mismo que
Por esta especie de matrimonio un hombre distinguido se casa los demas contratos al óroen político, y por consiguiente (Ieherá
t:OIl una muger de haja condicion á la cual toma por lUuger de un estar sujeto á las leyes del poder temporal estahleciJo por Dios
órden subalterno. Esta muger ni participa del rango ni de los títu- para arreglar todo lo concerniente al gobierno y buen órde~ de la
,
los de su marido, y los hijos que de tal enlace nacen, no suceden en sociedad; y como el matrimonio es el contrato que mas· intel't!l8
los títulos ni en 108 bienes oe
su padre, debiéndose contentar, lo á ese bucn órdcll , por lo mismo ucberá estar Illas sujeto al poder
(~) Dd>l:: tcncr.c prClente 'lile J05 ciudaddllO.l ill;.;cnuo~ no podiJIl rontracr malrimolli" temporal.
legitimo con lllugcrcs 'Ille hul,ie.lcll ejcrciJu eSJ de.lhOJl[o~~ [lrofc5ion. Ulpiauo in fraSIR. tiL- Luego los principes temporales tienen ocreclw para formular
.0,5,20, leyes soLre el matrilllol1io, ya para prohihidu ~ ciertas persollél.S, ya


12 TRATADO DEL CONTRATO DEL MATRI.\lONJO. 13
para al'rcglal' las formalidades que juzguen á propósito, para tlue El je¡:;uita Sanchez en su tratado de matrimonzo ,l. 7, displlt.
su celebl'8cion sea válida. 3, n. 2. reconoce asimismo ese derecho de los príncipe\tempora-
12. Los matrimonios fiue las personas sujetas á tales leyes con- les: Absqrte dt¡,blo di('enrlum est, dice, posse prblCipem seculare m.
trajesen contra lo dispuesto en ellas, cuando la infraccion trae con- ex genere :et na/lira Slta' potestatis malrimonii impedimenta di-
sigo la nulidad, deben ser nnlos, segun la regla comun á todos Jos rimenlia .fideliblls sibi subditis ex justa causa int/icere ..... !Ú!.c
contratos de que lodo contrato es nulo cuando es contraido contra obstat) ai"iade, príncipis secularis pOlestali matrimonium csse sa-
la disposicioo de las leyes: NuUum contractllm,nullum. conventum, cramentum J qtúa cjus materia corllracttlS civilis: qua ralione per-
lege contrahere prohibente. lnde potest ex justa causa ¡llud irritare, ac si sacramentU1n non
Tampoco puede decirse que en este caso haya sacramento; por- esset, reddendo personas inhabiles ad contrahendum, el sic inva_
que no puede haber sacramento sin la cosa que forma su materia. lidum contraclttnl.
Siendo el contrato ch·¡¡ la materia del contrato de matl'imooio, Esta misma doctrina enseilaha en Ilut;!stra Sorbona en el tí.ltimo
no podrá haber tal sacramento, cuando el contrato civil es nalo, siglo el célebre profesor lIenneqnin ,segun se desprende oe algu-
de la propia suerte que 110 podria haber sacramento del Bautismo nos manuscritos .myos á que se rellere Boilcau en su tratado (le los
impedimentos del matrimonio.
sin el agua qne es su maleria.
13 El poder temporal ha disfrotado siempre este derecho. La ley 15. Por evidentes que sean los principios en que se funda el de-
civil era la que declaraba nulo el matrimonio de los hijos de fami- recho del poder temporal para establecer en sos leyes ci"iles los
lia contraido sin el consentimiento de aqoel bajo cuya potestad se- impedimentos dirimentes del matrimonio sin necesidad dttl con-
hallaban. El emperador Teodo3io fué el (jUP- prohibi() hajo nuli- curso nide;la aprohacion del espiritual , siniembargo
. Belarmino, Ba-
dad el matrimonio entre primo~ hermanos permitido antes de esta silio, Pon s y algunos otros autores deseosos de concentrar todo eÍ
ley. Justiniano hizo del parentesco espiritual un impedimento di- poder asi espiritual como temporal en el pontífice, han a tacado en
rimente del matrimonio. El de la disparidad de cultos fué esta- sus escritos el derecho de la autoridad civil sobre los matrimonios.
lJlecido por los emperadores Valentiniano, Valente, 'reodosio y Sus argumentos son muy frivolos. El matrimonio, dicen ellos,
Arcadio que prohibieron el matrimonio de los el ¡sttanos con los es un sacramentoy por consiguiente una cosa espiritual: el poder
jodías, temporal no alcanza á las cosas espirituales, luego no debe ejercer-
La igl~sia jamás ha mirado esas leyes de los emperadores sobre se en los matrimonios; luego es un ataque al poder espiritual toda
]05 matrimonios como un atarlue del poder temporal contra p.1 po-
ley que hagan los principes seglares sobre este asnnto.
der espiritual: lejos de esto ex.isten machos cánones de concilios Facil es contestal' á este argumento. Hay dos cosas en el matri-
que recomiendan su {lhservancia" y conminan censuras contra sus monio., el contrato civil entre el hombre y la muger que lo cele-
trensgresores. bran, y el sacramento aüadido á este contrato, y del cual es ma-
teria y base el contrato civil. Convengo en que el matrimonio en
14. Esta doctrina ha sido consignada en la escuela de teologia
y de derecho. El Dr. Lacenoy en su magníllco tratado titnlado cuanto á sacramento es una cosa espiritual no sujeta por lo mismo
Regia in matrimoniom potestas, trae UI! gran numero de autori- á la autori'lad civil. Asi seria en mi concepto un ataque sohr~ el
poder espiritual, si los príncipes seglares quisiesen decidir cual es
dades de teologr,s de todos los paises y de todas las escuelas que
así lo enc;eñan. Para mi ohjeto bastad lo (pie dice Amhrosio Ca- el ministro competente el en sacramento del matrimonio, que dis_
posieione~ son necesarias para recibir la gracia de este sacl'amento,
tarino en g[l tl'at~do de clandestinis malrimoniis , impreso en Ro-
ma con privilegio en 1552: Quul quid, dice, non esl contra legem.' yen general si quisiesen aneglar por medio de sus leyes cualquier
Dei ac legem rWlIlrw, credo prillcipes posse cirea matrjmonium , cosa concerniente al matrimonio como sacramento. Pero si el'
s/.is legibus prohibcrc ; et ila latam ab eis legem valllisse puto, matrimonio essacramento y bajo tal concepto sajeto á la jurisdic-
<Jua irl'ilabantur. matrimonia 1l01l consllllis parcn.tibus contracta. cion eclesiástica, no puede ol"idarse que es asimismo contrato civil y
14 'BATADo DBL CONTrtATO DEL I\UTIIMONIO. 15
perteneciente como tal al c)ftlen político, y sujeto por lo mismo á los segundos solo á los suLditos de :ciertgs~estados. Pero es un error
las leyes del poder temporal. La calidad de sacramento que sella, llamar matrimonio de derecho natural á aquel que sin contener
dig.amoslo asi, el contrato civil, presoponr. su existencia, y no le nada contrario á este derecho infringiese la ley ci"il á,cuyo impe-
sustrae de los derechos que en este como en los de mas contratos rio están sujetas las partes contraentes ;Jporque el ciudadano qne
ejerce el poder temporal j porque al instituir Jesucristo 105 sacra- falta á las leyes civiles desu pais, falta tambien al derecho natural ,
mentos J al puhlicar su evao{;elio, no quiso disminuir ni alteraren unO de cuyos precept.os es la obediencia~á :lasJ leyes del gobierno
nada los derechos del poder temporal al que declaró establecido cstahlecido: luego un matrimonio cel~brado cont.ra las leves ci-

por Dios sohre las sociedades, y 31 cual se sometió él mismo en viles es contrario tambien al derecho natural, ~iendo por consi-

cuanto á hombre durante ~n perrgrinacion sobre la tierra. guiente infundada. la distincion entre matrimonios de derecho na-
Por lo clernas al declarar nulo un conlrato de matrimonio ce- tural y matrimonios de derccho ú,il, pues si nulo es el matrimo-
lebrado contra so disposicion, la ley civil no afecta al sacramento... nio por un derecho, nulo será tambien por el otro.
puesto que es el contrato no el sacramento lo que invalida: solo 27. Nuestros adversarios para probar flue un matrimonio con-
impide con tal declaracion que este contrato pueda ser materia trario á la ley civil nO deja de ser válido en cuanto al vínculo. de-
del sacramento. Jesucristo cuando elevó á la dignidad de sacra- biendo solo ser privado de lo~ efectos civiles, alepn un texto de
mento el contrato de matrimonio celehrado entre los fieles, solo las sentencias del jurisconsulto Panlo, quien en el lib. 2, til. 19,
entendió elevar á esta dignidad los matrimonios legitimos: solo S· 2, dice: Eorum qai in protestate patris sunt, sine vo/untate ejus,
una nnioD inocente y legitima, como la que se forma por medio de matrimonia jure non contrahuntur j s~d COntracta 1:lon solvuntur;
un matrimonie legítimo, puede ser el tipo y la imagen de la unian contemplatio enim publiCa! utilitatis privatorum commoc/is pr(J!fer~
ue Jesucristo con su iglesia. Un matrimonio que la ley civil pro- lur.
hihe y declara nulo, solo puede considerarse como un comercio A esto respondo que las palabras, $ed contracta non soll'ltnlur,
ilegítimo y criminal j y no puede pretenderse sin una especie de no deben entenderse en el sentido que á primera vista presentan.
mpieJ.aJ, que quisiese Jesucristo elevar á!a dignida d de sacra- Para comprender las perfectamente es preciso comparar este tex-
mento un tal comErcio, y hacerlo tipo é imágen de su union con to con otro de las mismas sentencias, l, S J tito 6 .. §. 10, llonde se
la iglesia. dice: Bene cOllcordans matrinzQnium separari á patre D. Pias pro.
16. Los tet,logos que comhatimos, dicen (Iue hay dos especies de ldbuit. Antes de esta constitllcion de Antonino no se limitaba
contratos de matrimonio, una de derecho de gentes comun á to- la patria potestad á impedir que lo~ hijos de familia pudiesen con-
do., los puehlos, otra de derecho civil propia y peculiar de cada na- traer matrimonio sin el consentimiento del padl'e, sino 'loe aUIl
cion; y que Cristo elevó á la dignidad de sacramento lodos los de cuando el matrimonio hubiese sido~celebrado válidamente, pl'evio
la primera especie, no los dp. la segunda j de donde infieren {Ine el consentimiento paterno, la patril potestad se extendia hasta á
para qua el sacramento obre todos sus efectos, basta que el ma- (lisolver el matrimonio de la hi¡a por medio del divorcio, coalulo
trimonio no tenga nada de contrario al derecho natural y de gen- el padre lo juzgaba conveniente, aun á pesar de su hija si esta des-
tes; que la contravencion á la ley eivil puede privar ~I matrimo- pue~ de casada había permanecido hajo la patria potestad. Asi nos
nio de los efectos civiles, pero no afectar el viDenlo. lo enseña un fragmento de J~nnio en que este poeta pone en hoca
A esto respondo que dichos teólogos no se ex.prellan con exacti- de una hija las siguientes palabras.
tud diciendo que hay matrimonios de derecho de gentes y matri- , S, lmprobum cssc Clcsiphonlcm exisli~averas,
monios ue derecho civil. Deuerian mas Lien decir que hay ,re(lui- (~ur me huie locabas nupLiis'! Sin esL IJI'obus •
\ CUf tuIem invitum, ¡m'Hum cogis Iinqucrd
sitos prescritos por el derecho natural y de gentes y otr03 prescri-
tos por el derecho civil de cada estado, necesarios los primero~ El emperador Antonino~haltó que este derecho era contrario al
cn todos los paises del mundo y entre toda clase de personas, y bien público y al buen Jrdcn de la sociedad, por esto lo abe lió.

DEL CONTRATO DEL MATl\l~IONIO. 17
16 T1U.T .100
Con tales antecedentes facil es comprender el tc~to (lue no.": ARTICULO JI
ocopa. Despnes de haber dicho Pallla que los hijos de familia n,o
pueden contraer matrimonio sio.., consentimiento de ~u padre ha JO DE LA AUTORIDAD DE r.A IGLESIA SOllltE LOS I\IATI\I~IONIO!:.

cuyo poder se hallan, añade; Sed contracta no" dlsolvlmlur, es --


decir que los matrinlOnios contraidos válidamente previo el con-
sentimiento palerno no pueden ser disueltos por el padl'e, como 19. Al asegurar al poder temporal lo. derechos que le pertene-
antes sucedia. En seguida allade Paulo la razon que tuvo el em- cen no desconocemos los que corresponden tÍ la potestad eclesiástica.
perador para hacer esta alteracion en el derecho antiguo, diciendo Siendo el matrimonio contrato civil y sacramento á la vez, si en el
que el toleres publico debe prevalecer sobre los derechos de la primer sentido está sujeto a: las leyes civiles, como sacramento
patria-potestad. está sujeto á las leyes de la iglesia. Así es tlue nos hemos guardallo
28. Entre los teólogos CiuC aspiran á despojar el poder tempo- de levantarno!l contra el decreto del concilio de Trento que f111-
ral del derecho r¡ne tiene)' ha tenido siempre de ordenar reglasy mina anatema contra 108 que niegan á la iglesia la potestild tle es-
leye5 para los matrimonios cuya iSlobscrvancia lleva consigo ]anu- tablecer impedimento!! derimentei del matrimonio. SesGo 24,
lidad, hay algunos en que la imposihilidaddc contestar á ]osejem .. can. 4. I

plos sacados de las leyes romanas sobre este derecbo, convienen 20. Sin embargo respeto de esto tenemos que hac-er c10s ob~
en que los principes seglares tuvieron efecti\'amente en otro servaciones. Es la primera que siendo el matrimonio dt! la incum-
tiempo el derecho de hacer leyes sobre los matrimonios y de esta- bencia de la potestad eclesiástica únicamente en cuanto ,i sacra-
blecer impedimentos derimentes; pero dicen que la iglesia por ra- mento, y no correspondiendo á esta autoridad en cuanto es con-
zones poderosas se reservó para sí sola este derecho, y que los trato civil, Jos impedimentos que establezca ]a iglesia por sí solo~
príncipes renunciaron volunteriamcQte á él. Nada hay mas absur~ y por sí mismos no podrán afectar mas que el sacramento, y de
do quc esta o[linion; porque el poder que dicen haber tenido los ninguna manera al contrato civil.¡,Pero si el príncipe en obsequio
príncipes seglares para hacer leyes sobre la validéz Ó no validez de de la buena armonia q'le dehe haber entre el sacerdocio y el im-
J05 matrimonios, () bien es espiritual ó temporal: si lo primero perio, adopta y admite en este los cánones que tales impedimen-
nunca pudieran haherlo ejercido los principes y al hacerlo se ho- tos estahlecen, la aprobacion del príncipe hace que senn impedi-
bieran levantado contra ellos los obíspos. S. Ambrosio no habria mentos dirimentes del matrimonio considerado ann como contrato
aconsejado á Teouosio que prohíbiese por medio de una ley el civil.
matrimonio entre primos hermanos, sino que para hacer esta de- 21. La segunda c.hservacion es que aun cllando la iglesia te-nga
elaraeion habria convocado un concilio de su provincia: Si por el facultad para establecer impellimentos derimentes del matrimo-
contrario esLe poder es temporal, la iglesia que solo en Id espiri- nio, y por mas (loe muchos de los que están en uso al presen-
tual ejerce su jllrisdiccion, no pudo apropiarselo jamas, ni los te, foeron establecidos por la iglesia en sos concilios; ello es sin
principes pudieron renunciar á él, siendo como son iBaliellabJes los embargo que durante muchos siglos no hizo la iglesia mo de ese
derechos anejos á la soberania que recibieron de Dios. poder" ni reconocia otros impedimentos dirimentes que los que
Por lo (lue se acaba de decir no cabe ya duda que el poder tem- habian establecido la ley natul'tll"el Levítico y las leyes civiles. El
rotal tiene el derecho de establecer sobre los matrimonios leyes padre Labbe en el décimo tomo de su coleccion puso dcspues de
cnya inobservancia los haga absoluta y enteramente nulos, no solo los eanones del tercer concilio general de Latran algunas anti-
en cuanto á los efectos civiles, sino tambien en cuanto al víncolo, guas cartas de papas divididas por ti lulas bajo el nombre de Ap-
impidiendo por cOllsiguiente el qUQ puedan ser materia del sa .. pendix ad concilium Lateranense tercium: allí y en cl título de
cramento. 2
18 T1T~DO
sponsalibus, cap. 2'7, se encuentra una carta del papa Denel:icto á •

Gaudellcio patriarca, qae le habia consultado sobre I~ cueStlOll.ue


• -
si Ulla doncella poula casarse con un jóven que habla contra~Jo
esponsales, no casádosc, con su hermana difunta. A esta CI~estlO.n
re5ponde el papa: ¿ Porque h(¡bia de cond,enar JO un ~l,atrl:lonao
yue no condenan ni la sagrada escritura III las leY,es en,lIes, C~r
prohibeam. quod pl'ohíbilum rwnu¡uam sacra SCrllura, declarabll,
sednequc mandat IV legcs connumeratis persunis quibus znler se nup-
ARTE E ND!.
tías conlraere non licel , de hujusmodi aliquid dicunl negolio ?
.DJ¡ LAS COSAS QUE ACOSTUlIBllAII PRBCEDER AL HATRUlOIIIO.
Todos los impedimentos dirimentes estahlecidas en los prime-
ros si Bias de la iglesia, lo fueron por las leyes de los emperad~­
res, segun vimos antes, n. 13; ni uno solo encontramos eltablecl- ~o_

dos por la iglesia durante aquenos siglos. Si ..lesde los siglos n y


VII prohihieron los papas y los concilios los matrimonios por cau·
Las cosas que acostumbran preceder al matrimonio) son los ts-
sa de parentesco y aGilidad en grados mas remotos de aquellos en fansales y las proclamas ó amonestaciones.
(lue ~l'a probibiuo el matrimonio por las leyes civi.les, fué Ilorque
se creia entonces) como veremos en su lugar, que tales matl'imo-
lJi08 estaban ex.presamente conuenados por el Levítico; pero ni
CAPITULO I.
los papas lIi los concilios entendian establecer con tal prohibicioll DE LOS ESPONSALES.
nuevos impedimentos dirimentes_ '
--
22. Aun respeto de los matrimonios que no podian contraerse
sin crímen, se contentaba la iglesia con prohihirlos bajo pena de 23. Antes de celebrarse el matrimonio se celebran regular-
censuras eclesiasticas: mas no los declaraba nulos. Asi aun cuando mente los esponsales, sin elnbargo no SOIl ellos absolutamente ne-

la igle<;ia ha miradu siempre COIllO un grande pecado la violacioll cesarlOS.
(lile Ilaeian de sus "otos al casarse las yírgenes consagradas solem ... Los canonistas distinguen dos especies de esponsales; esponsales
nemente á Dios; sin emhargo durante lliuchos siglos no se miró ·por palabras de presente, y esponsales por palabra! de futuro.
como impedimento derimente la profesion religiosa que despues Los esponsales por palabras de presente SC:oll un convenio por el
10 ha si.do. Véase lo que Jiremos acerca de esto en la pal'te ter- 'cual UD hombre y una mager declaran que se tomall el uno á el
cera. otro por esposos.
Antes del concilio de Trento estos esponsales que se hacian en
secreto sin !lue interviniese el matrimonio celebrado en faz de la
igle!ia, eran verdaderos Dlatrimonlos. Empero (Iuedaron proscri-
tos por el concilio de Trento y por la ordenanza de Blois .

• c•
• 24. Respeto de los esponsales de futuro, únicos que reconoce-
mos DosotrOIJ, encontramos su c.lifinicion en 'a ley 1 ,11
de spon-
sal. : sponsalia SUllt mentio et repromissio futurarum nuptiarum.

Es decir un pacto por el cual un homhre y una muger se prome-
'len recíprocamente que se unirán en futuro matl'iUlvnio •
.!
Uahlaremos, 1.° de la antiSiícdad,y fundamentos del uso de Io¡
, - .-
DIL COI'l'Tl\ATO VIL ~U.·UUIOMIO. 21
20 T~ATADO
no pueden contraer matrimonio, pueden decorosamente esperar
esponsales; 2. 0 de las per!lonas qne pueden contraerlos; 3.° de
que serán capaces para contraherlo, despues de haber obteniuo
qne manera se celebran; 4.° de las cosas qne acostumbran acom ...
la dispensa.
pañarlos; 5.° de los efectos de los esponsales j 6.° de los jueces
28. Un hombre casado no puede contraer esponsales con otra
competentes para conocer en ellos, y de las penas de la parte que
muger, porque por mas que pueda llegar á ser capaz de contraer
se niega :í cumplirlos j ?o finalmente de las causas que pueden
matrimonio con esa muger des pues de la muerte de su consorte
ah!iolver' los qne contrajeron esponsales tlel cumplimiento de so
actual, no puede decorotlamente cspt:J'ar este suceso.
obligacion.
29. Los implíberes pueden contraer válidamente esponsales
ARTICULO 1. previa la aulorizacion de sus padres ó tutores t porque aun cuau-
do no sean capaces de contraer matrimonio pueden decorosamen-
OE LA ANT:GUEDAD DEL eso DE LOS ESPO:'iSALES \" nAZON2S DE ESU uso. te esperar serlo.
-- Sin embargo es:necesario que para contraer esponsales que se
forman lo mismo que los demas contratos por el consentimiento
25. El U!lO de los esponsales es may antiguo " era observado ya de las partes, se hallen los implíberes en edad de comprender lo
en los pueblM del Lacio segun el testimonio de Servio Slllpicio {jue hacen, es decir (lile tengan á lo menos 7 auos .l. 14,1/. de
que refiere Aolo Gelio, noct. attic.lrb. 4, cap. 4. De aUi deriva- 'pons.
ron los romallos esta misma costumbre: Moris ir¡,it veteribllS sti~ •

plllari et spondtre sibi uxores fllturas: l. 2 , ff. de SpOlls. Tam ... ARTICULO IlI.
bien estuvierou en uso entre los griego.o;. Y remontándonos á ma-
yor antigüedad hallamos qne Raquel fué prometida á Jacob mo- DB Qua MA"ERA SE CONTlu.E~ LOS ESPOJr(SAL&$.
cho tiempo antes de habersele (lado en matrimonio.
26. S. Agustin explica la prío,cipal ruon de este mo: corzstitu~
--
twn est, dice, ut jam pactt7.' spons non O'statim tradantur~n~ vilem. 30. Los esponsales son un contrato consensual formado por el
habent marit/ls dalam ,quam rlon suspiraverit sponsl¡'s dilatam; solo consentimiento; l. 4, eod. La orde"nanza francesa que t!xigc
Can. constitulll11l, carLS. 27, qua:s. 2. Este oso evita los inconTe- en ellos escritora y ciertas solemnidades, se refiere al ulodo no á la
nientrs que ofrecen los matrimonios precipitados que contraen al- substancia del contrato.
gunos anles de conocerse. El consentimiento deb~ ser perfecto, no arrancado por violen-
cia ó aUlenazas ó por sorpresa. Es tan necesaria en él la libertad,
ARTICULO Il. como que si apareeiese que una de las partes tenia un hran im-
perio ó ¡ntluenela en el espiritu de la otl"a , los esponsales no se-
QUE PERSONAS PUEDEN CELlDltAR ESrONULES.

-- •
rian válidos. Por esta razon se declaró nula la promesa de matri-
moniootorgada por una enferma, mientras lo estaba, al médico que
27. Para que un hombre y una muger pueden contraer válida- la asistia. llouches reJiere esta providencia en su Biúliotheque des
mente esponsalcs, es preciso que sean capaces de contraer malri- arrets.
. monio entre sÍ, ó por lo menos que pucden esperar decorosa- No es siempre necesario que el consentimiento sea expreso .
mente contraerlo- Asi UD hermano yana hermana no pueden Cuando un padre promete su hija á alguno, si la hija [Iresellte no
contraer esponaales, porque jamas podrán contraer matrimonio. loeontradice, se entiende (lue consiente tácitamente en los espon-
Por el contrario dos primos aunque se lIallan en grado prohibido, ..les; l. 12, codo
podr;ín contraer validamenle esponsales; porque si bien á la sazon Empero ell convenio celebrado eutrc3 los padres de un júvea y
_.llIBU O"r;
DIL COl(TR ATO DEL :\1 ATl'i I :'-ION10. 23
22' TRATADO
el instante mismo del contrato las oblígacíones que les son propias)
los de nna doncella para casarlos, sin fine intervenga el eonsenti-
miento á lo menos tácito de los dos prometidos esposos, no son
y los impedimentos que de e~los resultan de que hablaremos des-
verd .. deros esponsales: ni ohlig& este conyenio al joven ni á la, poes; parto 3, cap. 3, arto ~). .
35. La conclicion pnest.a f'n los e!1pon sales es muy dlferell~e
doncella que no dieron su consentimiento, ni forma el impedi-
de un simple plazo. No solo impide qne las partes plleda~l pedir
mento de plíblica honestidad que resulta de unoS verdaderos es-,
antes de su cumplimi.ento la ejecllf',ion de los esponsales, SlllO que
ponsales; cap. 1, de spons. impub. in 6.Q

ademas 105 smpende de manera que solo producen las ohlig.a~iones


31. Asi como no pneden contraerse esponsales sLno por Qna per~
demás efectos que de ellos nacen, en el caso en que la contllCiOn se
son3 cierta y determinada, tambien debe ser cierta y determina- y . 1" •
tia la persona con quien se celebren lo') esponsales j cap. 1 , de cumpla, de suerte que si este faltase, serIa o mismo lJue SI no se
spans. ú¡ 6.° Asi si un joven pl'om-etiese á tre3 hermanas casarse huhiesen celebrado tales esponsales.
con una de ellas, esta promesa no produciria ohligacioD alguna. Mientras la condicion está aun pendieJlt~, no hay ohli gacio n , s i
32. Ademas del consentimiento de los esposos, se necesita tam- solo una esperanza de que la habrá. Pero ~omo una obligacioll
hien el de las personas cuyo consentimiento se requiere para su condicional da a aquel á cuyo favor se contrajo la facultad de prac-
matrimonio, l. 7. ).1, ff. ,Te tito ticar aquellos actos que crca oportunos para conservar.aquel dere~
A,i es que los hijos de familia y los menoreS no pueden con- eho que espera tener, por mas que no lo tenga ann; SI una de las
traer válidamente esponsales sin el consentimiento de 50 padre ó partes que contrajeron esponsales condicionales, estando en sus-
madre ó del tutor ó cnrador. Los príncipes y princesas de sangre penso la condicion hiciese dar las proclamas para casarse con otra
real necesitan el consentimiento del rey. persona ¡ 1~ otra parte podría oponerse á estc actO.
33. Para la validez de los esponsales es necesaría qne la pro- 36. Las condiciones que pueden ponerse en los esponsales, de..
mesa sea reCÍproca: Repromissio futuraru7JZ nuptl.·arum, Asi es ben ser honestas y posibles si se pusiese una coodicioll imposible q,l
que fué declarada nula la promesa de uu tal Desportes hecha por que fuese contraria á las leyes ó á las buenas costumhres, .Ios es-
medio de una carta que decía: Prometo á la sellorita Bourderet ponsales serian nulos, como lo es cualquier' contrato baJO tal: s
casarme con ella j por gue esta promesa era solo por parte de di- . . condiciones celebrad01 á tenor de los principios de derecho ex.ph-
cho Desportes, y aquella seflOrita solo ex post lacto hahia puesto cados en el Trat. de las obligo n. 264-.
" I
su firma en la carta. 37. Pueden contraerse los esponsales DO solo ex dla certo ·ve
Del principio de que ha de ser rec.lproca la obligacion en los es~ sub conditione, con plazo ó bajo condieion, sino que tambien pue-
pon sales , se desprende que si [joa de las partes hubiese entregado den contraerse como los el emás Ctlntratos ad cer/ltm tempus vel ad
á la otra Hila carta en que hubiese una promesa de casamiento sin certam conditionem, es decir halita ('}tIC tal plazo haya vencido (.) has-
que esta entregue otra análoga, no habrá esponsales, porque pu- ta qne tal concl"tcion se haya realizauo. En e5tecaSO?roJu~en des(\c
cliendo iliutilizarlos el que tiene la carta en su poder rasgándola la Juego Gna ohligacion reciproca para cuyo cumplimiento llene cad~
obligacion no es recíproca. Pero si la carta firmada por los d05 . p . e el plazo o
una de las partes la competente aCCiOno ero SI .vene ,
C5pOSOS f1teSe deposi tada en poder de un tercero Jos esponsales se verifica la condicion antes de haher!!le cumplido los espons~lr5
t:ierian válido~. con el consentimiento de la.'l partcs 1 y antes (Iue ni !lna ni otra de
31. Los esponsalell pueden contraerse no solo pora y simple- ellas haya incurrido en demora de cumplirlos, cesan de ple~
mente, sino hajo condicion y con plazo. ~I efecto del pla,w, segun no derecho. P. trat. de las obHg. n. 2'H.
los principios sentados en el Trat. de las obligo n. 230 con~iste en 38. lIase cuestionado si un matrimoni<1 linio pt}(lill valer <llnme-
impedir que antes de vencer el plazo pUl:da la una de las part~s, nos como espomales. Lo .. canonif>tll'l hllcrn la siguip.nte distíncion:
cOID!>elet' á la otra al cumplimiento de los esponsales; pero no im-_ Si el matrimonio flleSe nulo por la inob'lcrvllncia de algunas Cor-
pedirá ti"e estos seau válidamente conlraidos, y produzcau delQ,e malidades que la ley prescrihe, como si el matrimollio no !Iuhicsc


24 TR.\TADO DIL CONTRATo DRL l\LlTflIMOIUQ. 25
sido celeurado en faz de la iglesia no valúrá Di aun COJZlO esponsa- rencian los esponsales del matrimonio que debe necesariamente
les, porque la ley no puede atribuir ef~cto alguno á los actos veri- ser contraído en faz de la iglesia.
ficados con menospreciade la mismay sin observar las formalida- 41 Esta ceremonia se hace ante el cura de la parroquia ó un co-
des que ella prescribe: quod nuUum.est nullum producit eOectum. misionado suyo, quien des pues <le haher declarado las partes su Prtl-
Mas c~ando Se observ~n las formalidades de la ley, y el matrimonio mesa recíproca de casamiento, recita las oraciones de coslumhn
contratdo d~ buena fe solo es nulo por no ser las partes todavia ca~ segun el ritual de cada di6ce,is. (1)
paces (~e contraerlo, hien que lo eran para celebrar esponsales,
como SI una de las partes no hubiese alcanzado la edad de pubertad; S. 11.
en tal caso el acto que no puede valer como matrimonio vale comO •
f'~ponsales, pues la promesa rcc͡lfOCa de tomarse inmediatamente el Do las ar'ras y de las dadiva. de matrimonio.
uno al otro por marido y muger, encierra la de tomarse por tales
cuando sean capaces para ello. 42. Llámanse arras lo que alguno da en preuda del cumpli-
miento de lo que promete.J con condicioD de no poderlo reclamar
ARTICULO IV. en caso de faltar á lo convenido.
Entre los romanos eTa el prometido esposo el que acostumbraba
DB L,\S COSAS QUE: ACOSTUMBRAN ACOMPAÑAR LOS ESPONSALES. dar las arras á su prometida ó al padre que la tenia en su poder. Si
-- faltaba por 0ulpa á la promesa, las perdía: si faltaba la parsona (lne
las habia recibido sin jnsto motivo para ello J debia restituirlas en
Acostumbran acompañar los esponsales, 10 Su bendieion en faz otro tiempo cuadruplicadas; l. 6, cad. Theod. de spons; y poste-
de la igle.sia, 2° las arras ydadh·as matrimoniales, 30 la escritura riormente solo duplicadas á tenor de la constitucion de Lean y
fIue conllcne los pactos del matrimonio que acostumbra llamarse Autemio; l. 5, S. 1, codo despons./.16, cad. de episc. dudo Si el
capitulaciones matrimoniales. matrimonio no podia verificarse sin culpa de ninguna de las partes,
como por la muerte de algnna de ellas acaecida antes de haber in-
currido en demora de cumplir la promesa, ó por algun motivo
De la hendieio" tle los esponsales. justo y lejítimo qae tnviese alguna de las partes para no cumplir
]09 esponsales; eran devoeltas las arras pura y simplemente j l. 3",

. 39: El uso de bcnde~ir los esponsales es muy antiguo en la codo de spons. Tambien debiao devolverse las arras, cuando el
IglelHa ,y ,~a.ta d;sd~ el 1'1.glo IV, segun 8e desprende de una carta matrimonio se verificaba.
del papa SII'ICO a I-Ilmeno arzohispo de Tarragona que transcri- 43. Entre nosotros el prometido esposo y su futara acostum-
he el• padre Labhf! en el segllndo
v
tomo de los con CIIos.'neart.
'1" E I bran ca!li siempre darse arras recíprocamente. La parte que sin
4, dIce e!. papa:. De conjugalium
. vio/atione requisisti , si (1espon- nn motivo justo se niega á cumplir la promesa, debe restituir á la
sala m all~ pue!:anz .al~crtn matrimonio possit ace/pe!'::.? 1loc ne otra las arras (lue hubiese recibido, y pierde las tlue hubiese dado
{ta', TIlod~$ o'll1l~bus mlllbemus , quía illa benediclio qua", nuptura: á no ser que fuesen de un valor demasiado crecido atendida la ca~
sacerdos 1f1lpomt apud fideles sacrilegii instar est si ulla t _ lidad y facultades de la. partes.
. . ,.. ' rans
g~e~slOne Vlor.clur. Es evi(lente que el papa habla DO ue la lJel1di- Si las arras fuesen de tanto valor que excediesen en mucho de
"
Clan nupcial, sino de la (1ue el sacerdote daba á los prometidos es- la cantidad en que podrian estimarse los daitos y perjuicios resul-
posos . tantes de la falta de cumplimien to de la promesa de matrimonio;
.40. Por an~iguo (Iue se~ e.ste uso, no es esencial en ~os esponsa- la parte que las hubiese dado~ y que sin justo motivo.se niega á
les (1ue aun SlU ella no dcprán de .ser válidos ~ en lo cual se dife-
(1) En ESlIaila uu e~tí cu uto la ),couiciuu uC'Juc le huLla on e~le l,urral"u. (N. d<t 10$ edil.)
26 TIIATAOO nEL CONTlI..HO DEL M.lT~t:'lIONIO. 21
cumplir 10 prometido, podrá repetirlas deduciéndose solamente 46. Segun nuestra jurisprndencia francesa, en todos 109 rega-
de ellas aqaella cantidad en qne el jllez estime los daños y perjui- ]os (Iue se hacen los prometidos esposos se sobreentiende la con-
cios debidos á la parte que las recibió. Fllndase esto en que siendo , dicion si nuptice sequarltur, y no verificándose el matrimonio, tie-
de gran importancia para la sociedad el que los matrimonios ne lugar siempre la repiticion, á no ser que esto acaeciese por di-
sean perfectamente libres, no dehe ponerse á nadie en la precisioD sentimiento del dallador; porque incurriendo en demora de cum-
,
de casarse contra su gasto por el temor de sofrir ODa grande pér~ plir la condicion, respeto de él dehe entenderse realizada, segun
(lida, si rE'hosase cumplir la promeu de matrimonio para seguridad aqnella regla de derecho: in omnibus causis pro Jacto id acci-
de cuyo cumplimiento dió arras de un valor demasiado crecido. pilurquolies per aliquem mora jit, quominusfiat;l, 39, JI de reg.
44. En c.~ta misma razon se funda nuestra jurisprudencia para •
Jur.
declarar de ningun valor las estipulaciones penales por las cuales
un hombre )' una muger se prometen recíprocamente una canti~ §. 111.

dad de Jinera lí. otra cosa pua el casu de faltar á la promesa de


De las capitulaciones matJ·¡nl,Ouiales.
matrimonio que mutuamente se hacen, al menos en cuanto la can-
tidad ti cosa estipulada exceda de lo que estime el juez debido por 47. Con los esponsales acostnmhra á celebrarse tamhien una es~
razon de daños y perjuicios. Esto está tambien conforme con el critara solemne á cuya celebracion asi~ten los padres de los pro-
derecho canonico, cap. Gemma 29, extra de spons. metidos esposos cuyo objeto es arreglar los pactos del contrato de
45. Van taUlbien acompañados muchas veces los esponsales matrimonio; lIámase esta escritura capitulaciones matrimoniales.
de algunos donativos que el prometido esposo hace :í su fn- Esta escritura no es necesaria: con frecuencia se celebran sin
tura , ó que se hacen recíprocamente el uno al otro. Segun el ella muchos matrimonios :labre tollo entre gentes de pocos habe~
derecho romano anterior á Constantino estas donaciones se repu- res. En este caso tendrán que aplicarse ¡\ este contrato las dispo-
taban puras y simples, sin que se revocasen lIun coando no subsi-
siciones generales, leyes y costumhres del pais.
guiesen el matrimonio, á no ser que hubiese algonascircunstanc;as 48. Segun nuestro derecho la escritura debe hacerse antes de
que hicie!'\€n presumir la condicion, sinuptiaJ ser¡uanwr l. 2, codo celebrarse el matrimonio. Por esto se exige que se reciban ante
de don. ante IlUpt . .l\-fas por la constitucion de Constantino se sobre escribano para evitar falsificacion en las fechas.
entiende siempre esa condicion, y cuando no se realice el matri~ • •
monio por muerte de una de las partes tiene lugar la repiticion de ARTICULO V.
)as cosas donadas. Solo que si jam osculumintervenerat, la prome-
tida cspolla retenia la mita(l de 10 que se le habia donado. DE Loa EFECTOS DE LO,!; ESl'O~SALES.

Como segun las costumbres de los romanos una laTen no per- --


--
mitia que un hombre la besase, aun cuando este fuese su prometi-
do t'sposo bien que en este caso lo eonsentia alguna vez, cuando El principal efecto de los esponsales es la obligacioD recíproca
esto hahia sucedido, sponsus videbatur prmlivasse pudi.citiam ejus que producen en cada una de las partes de cumplir lo prometido,
yen premio de esto podia la pro_etida no verificándose el n13tri~
,
cuando la oL-ra lo pida. Dc esta ob!igacion nace una aceion que
monio, retener la mitad de lo fIne se le habia dado. compete á cada una de ellas para exigir á la otra este cnmplimien~
E.n esto se difer:ncian tales presente~ de las arras que la pro- ,
too
metida esposa delHa devolver en tal r.aso sin retener nada. Este efecto se deriva de la naturaleza de los esponsales que son
Con mayoria de razon cuando no se verificaba el matrimonio un contrato sinalagmático.
por disentimiento del donatario dehia este restitnir 10 que se le ha- El eegondo efecto de los esponsales es una consecuencia del
hia dado. primero) y consiste en el impedimento <Iue prohibe ,¡ los pl'omett~

28 TRATADO DEL col'fTP.ATO DEL MATl\tMOI'HO. 29


das esposos el que puedan casarse licitamcote con otra persooa. soras eclesiásticas. Si lo hiciese, pDdria lener lugar el recurso de
Este impedimento es 5010 prohibitivo, no derimente segaD faerza. Si sus e~ortacJione!i fuesen intÍtiles, dehed pronunciar la
veremOS .espnes, parto 3. disolneion de los esponsales, pudienuo !ll!guo nuestro derecho impo- .
Finarmente el tercer efecto de los esponsales es un jmpedimen~ nerle una penitencia por haher faltado íÍ su palabra, cuya¡penl.ten ..
to dirimente llamado de pnblica honestidad, que aun des- , cia consiste en algunas oraciones ó ligeras limosn;u. Mejor es to-
pues de disueltos dichos esponsales impide que una de las par- lerar esta: falta en el cumplimiento de la palabra como nn mal me-
tes pueda casarse con uno de los ascendientes por linea recta de la Dar para eTitar los grandes perjuicios que resultarian de matrimo ..
otra parte J y aun con ninguno de los colaterales de:primer grado, nios forzados; CAn. requisivit, 17 extr. de sponJ.
segaD veremos eu lapart. 3. 52. No paede el juez eclesiástico entrar en el juicio de los
daños y pe¡juicios, y haciéndolo tendria lugar el recurso de fuerza,

ARTICULO VI. á no ser que la calidad clerical del couvenido hiciese al juez; ecle-
siástico competente.
QUE JUECES SON CúMPETMTE5 PARA. CONOCER!SOBRE LA Y.\LlDEZ DE LOS E&- 53. Fuera de este caso deberá conocer de los daños y perJui-
PONSALES LA PARTE QUE SE NIEGA A IU cmIPLiMIE:-\TO PUEDE SER COMPE- dos del incumplimiento de los esponsales el jaez del domicilio del
LIDA ... ELLO, Y EN QUE PENA HUlUnnlRlA. EN C4S0 DE NEGATIVA. convenido. Por maS' que la .uestioo de I a validez de los esponsalis
• -- haya sido e"3:aminada ante el jaez eclesiástico, rodrá el jn('z sf'Glar
entrar en este examen; porque las providencias del trihnnal ecle-
49. Siendo:los esponsalesinn contrato, pertenecen eOIDO los de ... siástico no forman estado ante el tribunal civil que es indepen-
mas contratos al orden politico, y deheria conocer de ellos el jaez diente de aquel. Si eAcuentra válidos los esponsales, con¿e.n~ á
seglar. Sin embargo atendido que los esponsales tienen por objeto la parte que se niega á camplirlos al pago de los da~,~s.y perJUIcIOS.
el matrimonio y (Iue este elevado á la dignidad de sacramento tiene Generalmente para computar estos daños y perjlllCIOi se toman
algo de espiritual, permitieron nuestros reyes que los jueces ecle- en cuenta los gastos hechos en las diligp.ncias sobre los esponsales,
siásticos conociesen en estas materias, con tal que se limitasen á la pérdida de tiempo que este juieio hubiese 8carreado al que se
conocer acerca de su validez ó nulidad, sin entrometerse en los queja de la falta de cumplimiento de los esponsales, y á veces tam...
daüos y;perjuicios resultantes de su iuejecocion. • bien la afrenta ó agravio que sufre aquel á rlaien no se cumple '.0
El juez ecl esiástico 5010 puede conocer de Jos esponsales entre los prometido, mas que mas si hay que temer que esta circunstancia
mismos prometidos esposos. Si se tratase de un padre que hubiese haya de perjudicarle para poderse .asar con otra persona.
prometido casar su bij!) ó hija con alguno j para el cumplimiento 54. El juez al condenar al que se niega á cumplir I~ promes~ ~e
de 511 promesa 8010 puede ler emplazado ante un jllez seglar. casamiento al pago de una cantidad por razon de dallo!! y peTJUI-
50. El prometi(lo esposo citado ante el juez confiesa ó niega la . os no debe añadir esta alternativa, á no ser que prefiera casar«
promesa de matrimonio: si la niega no podrá admitirse prueba tes~ :~; ~sto seria indecoroso, y parece amenguar h.libel"tad que d~~~
timonial. reinar en los matrimonios: nuestro tribunal supremo la prolubll)
51. Si la promesa fuese reconocida ó competentemente proba· por decreto de 10 de marzo de 1713.
da indagará el j nez eclesiástico si los esponsales flteron validamente ,
contraidos) ó si alguna llueva causa sobrevenida releva de su eum..
plimiento á la parte renitt:!nte. Si los esponsales son válidos y de-
hen cumplirse, el juez eclesiástico exorta á dicho renitenle á que

cumpla Sll promesa, pero DO puede condenarle precisame nte á ese
cumplimiento, sin (lue pueda compelerl. á ello por medio de ceo-
30 'l'RAT J.DO DEL COrlTRA1"O DEL r.u.TnIMO~IO. 31
con ona viuda enharazada de un póstumo, hubiese sido des pues pa-
ARTICULO VII. drino á sus inslancias, r. inJra, parto 3.
Seria de otra suerte, si el)mpedimento dirimente procediese
'DE LAS CAUSAS Que PU!DEif RELEnR .1.. LA'> URTES DEL CUMPL1:lUEz.\TO DE Lo.1
del hecho de una sola de las partes, como si despues de los espon-
ESI'O:-:SALES.
sales el prometido esposo hubiese tenido,:relaciones carnales con
--
- - una par ienta inmediata de su prometida. Esta quedará en tal caso
55. No cabe duda que los futuros esposos pueden por el recí- libre re~peto de su prometido, pero no este respeto de aquella, J si
proco conseotimíento relevarse del cumplimiento de los esponsa- ella lo exige, estará ob:igado á solicitar á sus castas la dispensa de
les. Esto tiene lagar aun cuando los esponsales hubiesen sido con- este impediluento, y de lo contrario estará obligado al pago de los
firmados con juramento, sin que las partes tengan que impetrar daños y perjuicios.
solucion de dicho juramento. Este 110 es mas que ulla cosa accc.., 59. Hay ciertas causas en virtud de las cuales queda una ·de las
ahsoria, y faltando la base que son los esponsales, qnedará destrui- partes relevada de su promesa sin el consentimiento de la otra.
da la obligacion del juramento pcr'falta de objeto, segun este prin- 1.° Cuando una de las partes falta á la fidelidad prometida, la
cipio de derecho: Qur:e accessionum locum obtinent, extinguntur otra qut'!da liLre de -su obligacion. Asl se decide en el cap. quem.-

quum principales res peremptw sunt l. 2j 1f. de peno l~g. admodum) exlr. de jurejur, que si Hila de las partes pudiese lll'obar
56 Por masque losesponsales pueden di.'wlverse por mutuo con~ que la otra tuvo despues de los esponsales relaciones carnales con
sentimiento de las partes, sin embargo si fuesen menores los que alguna persona (luedará libre de su promesa. PoriJéntica raZOIl si
los hubiesen contraido con autorizacion de ses padres ó tutores algulla de las partes contrajese matrimonio, ó no fuese m35que sim-
será tambien necesaria esta autorizacion para ¿isolterlos mien~ ples esponsales con otra per·sona, tluedal'á libre el otro ploOlclido
tras se hallen bajo la potestad de otro: Qureque eOdemnzo;Zo dis- esposo. •
solvunlrlr ~ qua colligata sunt ; l. 35 ~ ff. de reg. juro Es de notar que solo queda libre aquel á quien se hubiese fal la
57. Replltase haber mediado el mutuo disentimiento de los fu- uo á la fidelidad, DO el otro, (Iue continua ohligado.
turos esposos, cuando dejan pasar el tiempo prescrito en los es- Bien es verdad que el que se hubiese casado á pesar dtl la pala-
ponsales para cumplir con la promesa de matrimonio sin iuslar ni bra dada, no podrá ser compelido á su cumplimiento, mientras
. '
ulla III otl'a parte este cumplimiento: el transcurso de tal tiempo subsista el matrimonio j per'o podrá serlo al pago de los daUDS y
perjllicios resultantes de la illejccucion de losesponsalcs y aun dcs~
dest,ruye de pleno derecho 109 esponsales j cap. 22, extr. de 8pons.
pues de disuelto el matrimonio que ponia oLstáculu al cUlllpli~
Si en los esp~nsales no se bqbie8~ prefijado tiempo) los empera ..
miento de la promesa, estará obligado á cumplirla si fuere insl<ldo
.dores Constantino y Constante dec.lden que viviendo las partes en
una misma provincia, podrá la prometida esposa casarse iopune- para ello.
mente con otro al caLo de dos años; l. 2 ~ codo de spons. 6i una prometida esposa faltase á su palabra teniendo relaciones
Si el prometido esposo estuviese ausente su, prometida no estará carnales COIl otro hombre, y negándome yo á casarme eOIl ella
obligada á esperar su vuelta mas allá de tres años; l. 2, codo de hubiese sido condenado al pago de dalias y perjuicios pOl' no haber
'repud. podido probar esta poderosa ;causa de mi negativa; 110 podria clla
CIl conciencia aaceptar este pago, ó deberla restituírmelo eH caso
58. Se entenderá sobre todo que las partes se han relevado táci-
tamente ~el cumplimiento de los esponsales, si por hecho de uno y de ltaherlo recibido; porque ella 5abe bien que me dil) llll motivo
otro hubiesen contraido algun impedimento dirimente de su fu- justo y legal que me relevaba del cumplimiento de mi promesa.
turo matrimonio; como si despues ue
haber contraído esponsales 60. 2.'" Una tle las partes queda lihre del cumplimiento d~ 105
esponsales sin consentimiento de laotra¡ ctlilll<lo:ie6ta le sobrcl'ie-
32 TRATADO

De algnn accidente que habria seguramente impedido la celtbl'a D
DEL CONTRATO lH~L 1I11TRnlOlUO. 33
cion de dichos esponsales á haber podido preverse. trimonio sin pe.ligra tIc .rprdcr la Hilad ~'tal vez precipitar mi
Ejemplos: 1. Si la persona con quien halJia prometido alguno muerte, corno SI me hubiese atacado una ti~i~, tÍ bien si la enfer-
casarse, se hubiese puesto paralítica ó leprosa, ó hubiese perdido medad cunt:raida fuese tal1lue lIle jlllpidi~'se gAllar la suhsistencia
los ojos ó la nariz, ó bien le hubiese sobrevenido alguna otra' en- ó .un golpe de fortuna me buuiese arruinado <le manera que 110 pu:
fermedad crónica y grave, como la epilepsia, el que hubiese pro- diese soportar las cargils del matrimonio fine nos habiamos COlU-
metido casarse con esta persona, quedará libre de esta promesa. prometi~l(l á celehrar; en t~d(~~ t'stlH casos y otro!' Sl'IlH'jantes
n. Lo mismo tendria que dicidirse si la persona con quien pro- quedo dispensado del cumpllmlentu de Jos esponsales que no bao
metió alguno casarse, hubiese sido condenada despues á una pena bria contr:.ido á haber podido prcHr (Ine tales circunstancias ha.
infamatoria. ]Jrian de sohrevenir.
Ill. Tambien tendria lugar la misma decision , si esta persona ¿ Que dircmos\ si despltes Jt~ haher celebrado 105 e.:¡ronsales con
hubiese sufrido despnes de los esponsales un golpe de fortuna que una persona Cfl}él rortuna PI'A:í la So"lWn igual ;i la filja, lile hubie-
le hubiese arruinado, de suerte que no podiese aportar los bienes sen sobreHnido ~raude." riquezas de suerte <Jlle IUlhiese muy no~
necesario!! para acudir por &u parte al sostenimiento de las cargas faLle desprOpOI'CIOn entre nuestras fortunas, cuya circlhlstancia
del matrimonio. Y esto deberá obser'f'arse aun cuando nada se hU e me habria rt'traido eh! contraf'r los espom;ales á 'haberlo ~ podid~
hiese dicho en los esponsales de lo qae cada una de las partes Bpor.. prever? ¿ Podre; en conci!'l1cia dl'j,'r de c."l.~arrne con mi prometida
taria. Por supuesto que ofreceria menos dificultad si esto se hUM esposa y bu~car otro partidu Inf'jor, .~njet;Íl1doroe á pagarla los da~
hiese determinado ya; porque en ta I caso se reputa que la promesa ItOS y perjuicios por la falta de cumplimiento de los esponsales, va
• •
de matrimonio es bajo la precisa condicion de que cada ona de las que en el fuero externo de ninguna manera puedo evitarlo? S('r-
partes aportaria lo convenido. Y como en nuestra especie una de . prendiollle (lOC el aator de 1,1<; conr(~ren('ias de Pari". l 1 , pago
las partes por la ruina de su fortuna DO puede "aportarlo, claro 181 y 1l:)2~ se bnbie.~e decidido pOI' la alirmafil'3, al paso que el je-
está que la otra quedará libre, cuasi ex defectu conditionis. !Omita S¡¡¡n:.:llez reputado cornnnmente por hombre dc principios
IV. Si mi fulura esposa hubiese sido robada por alguno despues poco sevPI'os está por la ne~.ll¡\'a. En mi eoncepw la aV<1ricia 110

de los e!i.ponsales , por m3'i que no hubiese consentido en el rapto, puede excusar ni á los ojos dt: Dios ui á los de la gente honraJa la
quedaré por este hecho relevado del cumplimiento de mi promesa: inpjecncion de un contrato solemne.
porque aun cuando no pueda ed.arle en cilra el haher faltado á la 62. Aunque nada de nue~'O haya snbrc\'enido ni G/UIlO ni al
fidelidad prometida, ni puedo yo pretender hallarme relevado de otro de los contraente~, l11e hilstad ~ill embargo 'fue descuhra
mi ohligacion á consecuencia de una calpa por su parte cometi- en la persona con quien h;lLia cdebrél({o 1:1'; "'il,nl\";;\il's al- 1

da, lo estoy sin emhargo á causa de la nota que recae en nna jo~ guna cosa que existía ya iil tiempo de celebral·lu~· .• \'1·1·" de qm~ no
ven que haya sido robada, nota que sin duda me habría retraido tenia \I0ticia J y ljnc á haherlo s3bi!~o lIle hahría retraido ue hacet·
de contraer Jos esponsales á haber podido preverla. mi promesa. La ret¡ccn~ia y disimulo d!~ la parte con qnicn con-
61. 3. 0 Quedaré aai mi'imo libre de la promesa de matrimonio, traté lo,; e~ponsales son otra. rélzon mas para libr'II'Inp. t1(~1 cumpli-
no solo 'cuando hubiese sobrevenido á la persona con quien coo- miellto de mi promeSA.
traje los esponsales algnn acontecimiento ó circunstancia que me Ejemplo: Así sr.ria, si )'0 htthie~c aver'¡guado despqes de los
habiera retraido de contraerlos á haberlo previsto j sino tambien espollsaleli que I;J joven con quieh conl;;Jjt~ c~pumille" IlLIlúcic sido
cuando tales acontecimientos ó circunstancias me hubiesen sobre- persegllida ,'llteJ"iurr:,,'n[c por la jtL,f.icia, (¡ hllbiese tenido rel.1-
venido á mí. ciones cal'nal(·s con ,11::,11110. #

Ejemplo: Si uespues de contraidos los esponsales me hubiese Verdad f!.'J fIIlC lnocencio}l1, cap. (jllemadlllodaTll ante!4cit.ado,
acometido a1guna enfermedad que no me permitiese contraer ms- de(~ide ljT.1C nadie puede ('xcu~arse del cumplimient.o d~· su pro-
"
J
34 ,.RJ.TJ.OO •

mesa de matrimonio, 80 prete!oto de que la futara e~posa hubiesE


tenido relaciones carnales anteriormente á los esponsales, pero la
APENDICE
delicadeza de nuestras costumbres ha rechazado esta decision.
63. Es de notar que si despnes de haber sobrevenido á mi pro- DEL DERECHO ESPAÑOL. •
metida esposa alguna de estas causa.s capaces de relevarme del CU01-
limiento de mi oh lígacíon, y asimismo despues de haber descubier- ---IY,&. O~-@(I"---

io una de estas circunstancias cuya existencia ignoraha al tiempo


de los esponsales, hubiese sin embargo continuado frecuentando ~a Entre no~ot ..os debe h~nerse pl'esenfe (lue por la Real PI'ar,-
casa de mi prometida y tratandola como tal, este hecho me qUita matica ~Ie ~3 de al~l'il, (le :lBO:; SOIl. nulos Jos t'spollsales cc1~­
la faCilitad de alegar aquella cansa legitima para qne se me consi- brados SI:I el cOllsrnllllHento palt~rl~o ti ".e 'HlucHa .. ,'crsouas (lue
dere libre de mi promesa, por cuanto mi comportamiento hace deben .dulo para celebral' el '~lIllt'lIllOIHO. Se pl'l':,Cl'ihitl esta
presumir haber confirmado los esponsales con entero conocimien- COfmuhJad para palier coto ~¡} Íl'autle con flue <>ra hu dalia la lev
que exirrc el cunseutimiento paLel'l\o en los mah'ilUuuios de lo~
to de causa.
Lo mismo deberia decirse} si fuese la futura esposa la que hu- Jl.ijos de familias lUenol·e~. de "eilllt~ y eilH~o años: los tIlle (JlIC-

1'lan h 1I r131' l'!:i la le y, eOIl h'a 1all es I'0mm Ies si u co nucj 111 ien Io de sus
hiese continuado recibiendo á Sil prometido despues de haherle
padres '. y como este contrato (!r3 válido, el tt·ihulHd l'clcsiátitit~o
80hrevenido ó de haber sido descubierta alguna de estas causas
ohlirraba á cumplirlo ,del!alcJlllien~o cnal(juicr oposiciou por
legltimas. parle de los padres.
64, Segun el derecho de las decretales, una de las partes con- El conocimiento de cualquier c~pedipnte sohrcTulitlf'z de los
trayentes puede lícitamente faltar al cumplimiento de los esponsa- espon.sal(·s J s.u cumplin~icllt() ,'s en E~pa"!t propio y IH·¡'·'lli,·o tic
les sin el consentimiento y aun apesar de la otra parte, entrando en )015 tribunales (~cleslásllcos. IIllsla lu!ui 110 se tia Jlt'dl' 1'(11'111'1113
tina religion y pronunciando los votos solemnes, ó bien ordenán- algnn~ en la leKisiacioll antilplII, y .·iITe la 1,·)' 9" lit.!.!., ". 4.
oose de órdenes mayores, ha jo el supuesto de que esta otra parte AntJ¡plél.meute se obli¡raha ¡j los fj!W hnhiesen cllul!';¡ido e'~IHIII.
,
no puede lIevar,á mal que su prometido se consagre á Dios. Yo- 8alc~, á ellStlrSe, yaun se i{'.s l(',nia clH'.llTeltulos ha .. ta (JlH~ (~uu·
r:reo que si en tal caso es lícito faltar á la fe de los esponsales, de- SClltmll en hacel'lo. Ahora Sl~ les amonc~la solaIlH'lIt¡· , y si 110
berá precisamente ser' sujetándose á dar una indemnizacion á la acc(!d(:n, no llevan mas pella (fue la 1ft! 110 pode'l' (~',lIfr:II~I' I1l1lh'i-
monío con oh'a persona difl'J'elllc ll(~ la (JIIC recibio su IU·uIIH'sa.
otra parte,
Esto se entienlle JIIientl'as 110 IlilJa IlIIllado el h,¡hullal n~ll~silíSli·
65. La simple entrada en una n;ligion no destruye 108 espon- co algnn motivo slllici('nte para .111111:11' la prolllc~a de~ mall·illlu-
sales que quedan en suspenso hasta la profesion. La otra parte sin nio, ó la parte intel'esacla nu dt~si~ta dc OpOIlt'fSl' á la cdt,LI'a.
embargo quedará. Jibre respeto del que entró en el noviciado;. cion de otro matl·j monio.
pues el {lue toma los hábitos religiosos manifiesta evidentemente Segun la It'Y 3U, tito tI, lJ. t)~ el (Iue huhil'St~ f:onscntitlo
que renuncia á 108 esponsales. Parz-Espen., de sponsal, cap, 2, n .. en illelll'l'il' en una pena caso tlt· fultllr IÍ. bU IJI·OIllI'sa d(~ clIsalllj(~n·
10. to, 110 dehc scr compelido lí sati .. i'anl' ('.!ita (IClla , 1Ilul,eulldo
desplles se I'ctructe. Jmposihh~ IUll't~C(~ (lile 1~II¡¡ndu la:'! JI·)·C:"'! d·
"V il~s ta u la ci l'C 1I nspccci 011 lIJan ¡ ti e~lll 1 1'11 I'tI re 1110 "C l' lo do moli ,. u
,

• o que ¡tUlliera illdneir á celclu'ar 1111 llIall"iuHllIld uo lid ludo e~·
pOllt:í.IlCO, ~i¡ran ('n SIl l'i:rM In ... I... ¡hunales t'clesi:is}icos, y IIU¡~
,
• no se haya Illloptil1lo si1Iuier;) Ir. 1(~gi.dnt:il)1l fl'aflt:esa lIU!~ :'I'Ii(~I'j:
POlllicr, (lile pf~I'lIIiti:, :i los tlt'~posadu .. ::.partall.'il' tle los cspoJ1:,a-
les, sugehi.od •• se iulo al IH'F,0 de (hlÍ'íl)~ y. perjuicios .


36 TRATADO nEL CONTRATO DEL :'\TATRDIOl'i'lO. 37
69 El concilio de Trento renovó el decreto del de Latl'an, y Jas
leyes civiles casi en touas partes lo han sancionado.
CAPITULO lI.
DE LAS 11ROCLAlIAS ú AliO:\'ESTACIONES.
s· JI.

-- De la f0,.,»a de las p,·oclamas.

66. Al matrimonio deben preceder las am,onestaciones ó pro'" 70. Las proclamas deben contener lo:;; nomhres, apellidos, calL-
clamas que no son otra cosa mas que notificaciones príblica<; que se dad y domicilio de las partes, )' los nombres y calidad de los pa-
hacen en las misas solemnes de las parrofluias, del matrimonio que dres , de suerte que el pueblo qlle en la iglesia las escucha, com-
las personas que se nombran, tratan de contraer, prescribiendo á to- prenda perfectamente de llue personas ¡';f! trata.
d"s aquellos que supiesen algnn impedimento de dicho matrimo- La puhlicacion deLe bacers~ en lengua vulgar J en voz alta eS
nio la obligacion de ren·larID. inteligible.
Vamos á tratar, 1.° de la antigüedad del uso de las pro('lamas
y de su necesidad, 2.° de su forma, 3.° quien debe puhlicarlas, s· 111.

4. o donde, 5.° ('11 ([ue tiempo, 6.° de que cosas debe asegurarse el
Quien Ilebe publicm· las ¡,,·oclamas.
párroco antes de puLlicarlas, 7.° trataremos asimismo de las dis-
pensas de proclamas, y 8." de las oposiciones á so publicacíon. •
71. Dchc publicar las proclamas el cura do la parroquia por sí
ó por su vicario ó por otro sacerdote comisionado por el mismo.
§. l.
Si .el párroco 'ie nrgíl.c;e á hilcer la pllb!icacioll podria emplazár-
sele ante la curia eclesiástica á Jin de obligarle á eJlo.
De l(i antigi¿edad tlcluso de las ¡n'uclamas y de su, necesillacl.

67. El uso de ]lacer preceder á los matrimonios la pnbJicacion §. IV.

de las amonestaciones es muy antiguo en la iglEsia. Hácese men- •


Donde deben publicarse las proclamas.
cian d~ 1'lIa.; en la epístola tlf'cretal de Inocencia In al o-

bispo BC.8,uvais en el. ~rincipjo del siglo XIII. A(Iuel mi¡,;mo papa 72. Esta pablieacion debe hacerse en la iglesia parroquial de Ja.~
establec;o en el conCilio de Latran fine esta costumbre se obser- partes, y si estas fuesen de diferentes parrO(luias, debería hacerse
vase en toda la iglesia; cap. cum inhibitio, exlr. de cland. sporzs. en la parroquial de cada una de t:llas, esdecil', en la tlcllngacdc
68. Los motivos de esla desciplinl'l :;;on , 1. o impedir los m<ltd. su residencia ordinaria aun cuando no tnviesen allí Sil verdadero
mo~i,os clandestinos haciendo pública su ceJebracion aun antes de domicilio de derecho por no tener allí su permanencia lija, sioo
vel'lhcarsc; 2.° obtener la rerelacion de los impedimentos del ma .. • •
por r'azou de un empleo élmOYlble que elerzan.
trimonio que podrían tal vez mediar entre las personas floe aspi- Si una de lAS partes hubiese cambiado de pal'roquia sin salil'
ran á (>ontl'aerlo. fuera del obispado, y 11') IJ.Lúesen!mediado seis meses cabales den-
Todo el fIne tuviese noticia de alguno de estos impedime lo , de este cambio; las proclamas deberán puhlicarse no solo en la
• 1 [' n s,
esta ()) Igado á rcvelarl~ al párroco gue publica las proclamas, y parroquia ele su llueva residenci,l, sino talllhicn (!ti la tj'JC dcjtÍ.
esto at~n cuando n~ tllvll~se pruebas para ello, pOl'<plC el párroco .si al mismo tiempo huLi(se c':lwbiado de diócesis, será preciso
a~l~ertldo p~c mediO de ¡<1S ul~sen'aciones flue en secreto haga á la que haya mcdiado UIJ aiio cumplido dc~de la tl'8s1acion á fin de qoe
IHU te, podea convencerse dclunpedimentu v hacer que renu ..
" ~ oClca ¡ quede di~pcllsado de publicar las PI'Oc!¡UllllS en su antiglFl parl'o~
fija t ClInOnto. • •
qUla.


38 TRATADO

? 3. Cuando
. l' "
alguna de las l1artes haLita en el d'15 l"l 1
11 o (e linO
D!L CORTRATO DEL :>'U.l'RDIUMIO • 39
19 eSltI aIH:'/1 a otra, las proC\¡Jlna'l deberán pnblicarse l' 1 '
f 1. en a 19 eSla
su r~ganea: pu >lJcatlas en la iglesia matirz no hastar', §, VII.
D t ano
e o ra suerte seria si se tratase de iglesias o'ca '11 1
t bl . el ~ pi as Sucnl'sa es
es a ee: as para comodidad de ios parroc!uianos distantes de J~ De las .lispcllsas .le las pl'oclamas,
parrO({Olat. La sllcnrsal no es parroqoia po '.
deben publicar alli lag proclamas. , r consigUiente no se "J7. Nuestras .Ieyes convirtiendo en disposicion civil lo que era
de diciplioa eclesiástica han, dejado á los obispos y vicarios genera-

~, v,

, . les la facultad de conceder dispensas en esta materia.
Si las partes fuesen de diferentes diocesrs, no bastará la <lis •
E t' . pensa de una de ellas, sino que sera necesario obtenerla en las dos.
. n que lempo deben publicarse las p1~oclamas;
íS. Regularmente solo se concede dispensa despuc8 de la pt'j-
-, D mera proclama, y aUIl entonces debe ser con un motivo urgente y ,
.t )'1": eoen puhlicarse las proclamas f!ll tres d',.s f
en d e~tivos', en- legitimo.
~ t len o~e ser talf>s todos a'1uellos "
los 61-'-Ie8 la 01 l' . d . . -en que la IgleSia prescribe á Uno de estos motivos es el que refiere el concilio Tridentino,
) rgacl(1n e Olf misa.
BadlQsa cnya apioian refiere Van-E . , Sess, 24, cap, 1: Si pudiese temerse probablemente tIue algun mal
dehen entt'lldel"se por r f ' - spen, opma que tambien intencionado haLia de aprovecharse del tiempo que mediase en-
-. (las t!stIVOS arlllello!i e 1 1
pal'ronuia alf'ona f t' '1 l ' . 11 que se lace en a tre las proclamas para suscitar obstáculos in fundauos al matrimonio.
1 , "1' '" es IVH8( (lue sin s~ 1 JI' , ,
, , " 1 , Lr f. e O) Igae10D smo solo 'de
I f VOclon, atr{)e a la 19le,;ia t t '- : Puede haber otras machas cansas justas para la dispensa, como
festi\'idad es , , a n o Concurso como la mayor de las el hallarse embarazada la futura esposa, ex.igiendo tal estado la acc-
La puhlicacinn (ld>r> ha . . Jeracion del matrimonio á fin de evitar un escándalo.
en pi of t " 1 1 : cerse mter nllssarllmsolenmia, es decir 79. La disposlcion que previene que no se concedan dispensas
el' /")J 10 (e a misa 1 ! . ,
pera..; s('ría 3husi\"a. . (e a parrOr}!lJa: hecha por la tarde á \'Ís. de la publicacioll de alGnna de las proclam.as, sino por causas legLti-
?l, Se requiere a,~im¡smo ne h~ 'a ' lilas, no se halla observada con toda rigidez, y hasta algunas vece!!
tre una yotl'a ) l' , q <) Ul1lnteryalo competente en se tolera que los obispos ó sus vicarios generales concedan la
" pn) ICnelon' mas esto 1" 1
da Dioces'" ' " . se (eJa a a costumhre de ca- dispensa de las tres; aunque esto no se concede sino con mucha di-
, o panogula.
ficultan y conocimiento de causa.
80. Falta observar que los obispos y sus vicarios generales pue~
§. v •.
den dispensar las proclamas, pero no permitir que ellas sc pllbli-
es lo que debe t quen por un eclesiástico que no sea el párroco, ni en otra lugar que
ener presente u.n pá1'roco
anles de publicm' las ¡n'OC Iamas. no sea la parroquia de las partes: tal permision seria un. ahuso que
podria dar lugar á un recurso de fuerza.
76. La pnhlicacion de proclamas solo 1 J .
timicnto <le la.; dos partes 1 h (p)e hacerse Con conSen-
. que se lan el"ho re<,'
me~a de mat.rimonio A' . . IprOCamE'nte pro- ,
§. VllI.
- , 51 es que SI onadp la$ t'
pohlicélcion de las rroc!arna !' . . nar es lOstase sola la
• • • , 1
atas 1) J'O e [amas.
sin haberse antes ~erci
S
I ' de 1parroeo ,110. debe proceder á el!a De las OpOStClOUCS
, 1 ' (Jra{ o e comelltlmlento d I
sI as pal't~s Ó una de ell.of 1" 1 r' e a otra parte.
- ;;1" uesen 11105 (e la T ' , 81. Las personas cIuC pretenden tener derecho para impedir el
poc1er de otro "nt d d mi 18, o estuviesen en
es eproce er' I bl' ,
matrimonio cuvas pl'oelillllas se publican, pueden formal' opo~icion
J"
cerciorarse' did consent' ' t I a a pu lcaClon deherá el Cura
1I1l1en o (e los p;ldr~.~, tutores ú cnradore", - ,
á ellas. Asi pudría hacerlo la que preteudiese estar c,lsada u 501a-
,
,


28 TRATAl<O

mente prometida por esponsales con la pel'sona para cuyo matri-


monio se pnlJlican las proclamas.
Hacen talllhien semf'j ~nte oposicionalgnn",s veces los padres, tu-
tores y curadores (IUc se creen con oerecho para impedir tal ma-
trimonio.
82. Por infundadaql1e fuese unaopo~icion formalmente intima-
da al párroco, le obligará á suspelJder la celebn,cion del matrimonio P RTE TERCER1.
hasta tI"e la parte o{l~sjtora haya desi~tido, () bien el juez hul)jese •
(Ieclarado infundada la oposicion, DE LAS PEUSO~AS QCE ])["EllE:"l CmnUAER l[ATRI;'tIO~-1O B!'iTnn
El párroco que ilpesar de la oposicion formalmente intimada SI, y DE LOS llIPEDI.lIENTOS DEI. l\L\TnIMO.'·IO QtE SE
pasase á aulorizar el matrimonio, segun el d('recho canónico dehe ENCUJ¡NTRAN EN LAS PElISO~AS.

:iel' castif.'.::tdo con tres alLOs lle snspcnsion: cap, (um inhibitio ex-
tra de Cland. SpOll.';, 1\1a5 no por esta será nulo el matrimonio con
tal (IlIe la oposieion no fuere fLloclada.
83. La parte que quiere verse libre de la oposícion , debe cí-
t~r tÍ la parte opositora aote el juez competellte. Esta competen-
I 85. Pueden contraer matrimonio entre sí aqnellas personas
Cla depende ele la natural,>z8 t:n que la causa se funda . 'que no tuviesen ningun impedimento para cIJo, ó que hubiesen
.Si se. tratase del vínculo resultallte de 103 esponsales ó de un ma- obtenido válida dispensa de los que tal ,'el. tuviesen.
tr1fno.~1O nntc~iol' deberá conocer del expediente el juez eclesiásl,i- Dividiremos f!sta parte en cuatro capítulos. En el primero es-
co. ,s1:1 Op~sltor probase qtl~ habia otro matrimonio sobsistente plicarcmos las divisiones generales ele los impedimentos del matri-
entr~ el y.la parte cuyas proclamas se publican, referentes á otro mOllio (ple pueden f'ncontrarsc en las pel·solla~. En el segundo re~
ma~rlmOnll) con .oll·a .pasona,- se decretad formal prohibicion de correremos lil<; diferentes esoecics de imllcdilllentos ahsolutos. En

venficar el matl'uuonlO anuncia/L>. el tercero trataremos de las diferente .. especies de impedimentos
Si. solo ~e ti at;:¡Sf! • ~e .esponsales, y el
opositor probase su exis- dirimentes relativos. En· el cnarto trataremos de las dispensas de
tencia; el JUt'Z ecles¡<lsltco hall.:JntloJos buenos v ,,¡'¡Iidos exIJort. ' estos impedimentos.
,J ' "' , ara
a a ot~a parle a que cumpla su promesa. Si no oJhtante tales amo- . En esta parte solo trataremos de los impedimentos qlJ~ se en-
nestacIones persisLiese eu su nerrati\'a :;, • de"pu"s
_" , d e 1lB 1)el' 1e Im-
. cuentran en las personas. De los otros que nacen del def.ecto ~lc
puesto Una peoit('n~i~ decretdrá la tlisolacion de los esponsales, y algunos ce
los requisitos necesarios para la valide lo ucl matrunomo,
se lev."'~t~ra la 0POSi('IOll, pero nada resolved acerca de los daños hélularemos en la parte cuarta.
y peqUlclO:>, pup-s esto corresponde al juez secular.
84. Las oposiciunes fundadas en otras causas diferent.es del vín~ CAPITULO L
culo resultante de m:.trilllal1io ú espons<lles antr.riores, cuales son
las lllle fOI·~l.Hln.lo.s padres i..I tutorp.s de una de las partrs, son de la mVISIOXF.S Gfo:i\"EIIAtES HE LOS BlrEn!M¡::-;TOS nl':l, ~1.\TIIHlO~Il) I.!¡;¡': SE ¡·:XCUEN-
competcncHl dd Juez secular. ' • 'J"U.\N EN 1..\5 rf.nSONAS.

• --
••• 8G. La principal division de los impedirnen~os del waL~'illlollio
.. '. :•
(Jue pueden ellcontrarse cn las.pcl'solli.\S, COllSI~tc en ar¡ue:I~.'i.(IUe
• ~c lIa ma n di,.imotlt:. s) )' lo~ 11 tlC se 11 illlla 11 ¡ÚIJl pi t: UH! 11 te pro!llblllVOS .
,
..
42 TRATADO' UEL CONTiUTQ DEL MATlIl~IOl\lO. 34:
Son impedimenlos dil'imentes los que hacen nulo el matrimonio 90. Otra division de los impedimento'! del matrimonio qtle se
(le la persona en quien se encuentran, cuando 10 contrae. encuentran en las personas, forman los que se llaman ahsolutos y
Pero si eso>; impedimentos no sobreviniesen en la persona de los que son solamente relativos
uno ue los cónyuges hasta despues del matrimonio, no anularán, 1m peJ i me n tos alnol utos son a<¡ {tellos que impid'en á la persona en
sE'gnn veremos mas abajo', un matrimonio válidamente contraido.
, quien se t'ncuentran, el contraer D1atrill1-~l11io alguno. Tales son los
~n los dos capitulos inmediatos recorreremos las diferentes espe- que resultan tl!! la falta del n'!o de razo'u, de la implll!rltad, de la
cies de estos impedimento':!. profesion religiosa y otros oe que hablaremos en el capítulo s¡~
. Los impedimentos simplemente prohibitivos son los qne se opOw guiente.
nen á que la persona en (pie cODcnrren, pneua contraer lt'cita. " lmpedimcn t os re lali vos son a qucllos q ue no impiden absolntamen.
mente el matrimonio, pero no 'lue lo contraiga válidamente. La te la cclcbracion de todo matrimonio, sino únicamente con ciertas
persona á quien afectan ~ corDete un pecado casandose pero su y detrrminadas personas, tales son los resultantes del parentesco,
" " sera"I"d
ma t l'lffiOlliO va I Q • ' ue la élfinidad y otros que expondremos en el capitulo tercero.
. 87. ?n voto simple de castidad mientras el que 10 hizo no ob- 91. Finalmente se dividclllos impedimentos tiel matl'imonioqae
tl,ene dIspensa del superi.or eclesiástico, no es mas que un impe- se encuentran en las personas, en impedimentos derivados de la
(hment~ prohibitivo. Solo )0." votos solemnes de religion impor- naturaleza misma del matrimonio, C'1l los ()tlC naceo tIe la ley na-
ta.n un Impedimento diril11~nte, Asi es que una persona que hu-' tural y/lívina, y en otros que se fundan solo en las leyes de 105
Diese ~echo tal voto simple, pecará casandose, pero sa matrimonio prillcipes secQ.lares ó de la disciplina eclesiástica.
no dejará de ser válido, " Los impedimentos que nacen de la naturaleza mi~ma del matri.
~~tese que este v~to suhsiste al efecto de que no pueda exigir el monio, son la falta del oso de raZOll, la impuhertad y la impot.encia.
deb:to con}'ugal, ni \lasar á otro matrimonio despues de disuelto el Siendo el matrimonio un contrato J no podrá celebrarlo qOlen no
que huhiese contraido sin cometer un nuevo pecado. Mas ese voto tenga cahal el uso de razoll ; y teniendo por nn
principal la pro~
DO im~ide que esté obligado á prestar el débito conyugal cuando creacion de hijosl no podrán contrilerlo los que no hayan a!¡;anza-
se le pide, ya que es mas fuerte que el volo la ohligacion contrai- do la pubertad: ó se hallen impotentes.
da con el matrimonio, en virtud de la cual concedió á su cónyuge Los impedimentos que nacen de la ley natural y divina, :'Ion 109
poder sobre su cu~rJlO, Asi lo decide S, Agustin en su carta al consignados en el capitulo 18 y 20 del Le\'itico,
conde Bonifacio que se hallaba en un caso análogo. Los otros impedimentos no tienen mas fundamento que la vo-
88. El vínculo resultante de los esponsales válidamente contrai .. luntad de los príncipes ó la disciplina rclesiá:.tica.
dos forlua ,asimi,smo un impedimento sim~lement~ prohibitivo de
todo matrimOniO (Iue no sea con la pers:Jna á quien rué hecba la CAPlTULO lI.
promesa de casamiento.
89. Habia otras muchas especies ue impedimentos prohibitivos DE LOS nIl'EDi:tICffOS l)ll\l:tl¡';~TES I'IEL illA'fIU!IlO:\1O Qm: 80:\ AllSOLCTOS.
qae no están en oso. "

,M~entras solHistiú en la iglesia la costumbre de las penitencias


--
~ub\¡cas, eran ~lIas un impedimento prohibitivo para la persona su~ Les impedimento ... dil'imente~ del matrimonio que se en-,
leta á ellas, mlentra~ duraba la penitencia. • CUt'ntr¡¡n en las personasy son absolutos, es decir .... rlu.e impiden,
El asesinato ue su marido ó de su muger y el de un clel'igo eran á la persona en {Juico se haHan el contraer ma trllnollLO alguno,
para el asesino en otro licl.upo un impedimento prohibilivo del son en número de s~is j 1.0 la taIta del uso de razoll ; 2,D la falta
lUitlrimouiu. Lr) misUlIJ sur.edia COIl el <Jue habia. cOlltl'aidu Ulatl'i-, de pubertad j 3.° la impotencia i 4.° un matrimonio subsistente;
mOlliu con LUla religiusa cunocida L10l' tal. _ la prole~lOn
J.'" "" re l"IS".. &1 j v, . l"Hes ~~acTratlas.
r': o 1as Oll" 'O

,
-
44 TRATADO lIEL CONTRATO DEL MATRIMONIO. 45

ARTICULO L ARTICULO II.

DE LA FALTA DEL USO DE RAZON. DE J,,\ J,'ALTA DE l'tUERTAD.

--
- - --
92. Es evidente <lile lae; personas enteramente privadas del oso- 94. Sienllo la procreacioll el fin principal {lcl matrimonio, cia-
de razon, ya sea por locura, ya por imbecilidad, son ahsolutamen- ra esta que 110 podrán contraerlo 10.'\ que nOSOll hábiles para la ge-
te incapaces de contraer matrimonio, puesto que no cabe en ellas el neraciou¡ y por consiguiente los impuhad no serán háhiles para
consentimiento que es de la esencia del matrimon iD lo mismo que el matrimonio: Justas nuptias contrahumt masculi r¡uidem !,rtbe-
de los demas contratos. res,feminre vero viripotentes; insto tito de nup.
Si la locura de ona persona tnvie!le interyalos lúcidos, no cabe La ley ha fijado la presulOcion de pubertad en la. edad de 14
duua que estando esta persona durante ellos en cabal uso de razon, alias para los varones y de 11 para las hembras; insl d. lit. Antes
st!ria válido el watrimonio que contrajese. Es de notar que si se de esta eddd se presume impuber toda persona, y el matrimonio
huhiese justificado que la locura de la persona cuyo matrimonio se que tal vez contrajese, no seria válido; si el vigor se anticipase á
jmpngna, comenzlJ antes del matrimonio, y continuó despues; in- la edad en una persona por manera que <liese pruebas de pubertall
cumbirá la prueba de {Iue existian híciJos intervalos á la parte como si un;¡ ¡m'en casada antesue los 11 Años se viese embat·<l7.ada,
que lo~ alt>ga. el rnatrimolliu seria Yilido por(lur. la falta (le edad solo se concep-
No debe considerarse como nna locura que importa incapaci- t113 un imp~dimenlo para d matrilllonio eu cuanto hace presumir
dad (le contraer matrimonio, la de una persona cuya imaginacion la fa!ta de puhertad; mas en esta especie L1 presumcioll queda de5~
en un punto se halla herida, conservando en lo uernas su cabal truida por la verdad de! hecho.
juicio, como aquella que pinta Horacio : Asi se tia de.::iJiÚo en una sentencia qne refiere Douquier respc~
to de uua joven Viuda de 12 años y 9 meses. Los herederos dvl
Fui! haud ignobilis Argis
marido ·atéicdhaÍl de llulidad su matrimonio, como contraido antes
Qui se credebal miras alldire 'lraga!dos ,
de la edad, y le impugnahan al prol'iu tit'm~o los pa~tos y c.dpitu·
ln vacuo tectus seGsor plausorque lheatro ; laciones matrimoniales; pero hahiendo b Joven Viuda pruJjado
Cretera,qui vitre servabatmunia recto (Iue se hallaba cmbar3Z[ula, se decl.ll't) que el matrimonio era dli_
More. <lo y que por consigllicutc tlch¡a di:.rrntat' de los derec\¡o~ que :0-
93. Tampoco deben contarse entre los privados de razon los mo "iuda le COUl'1ctian aSl por las leyes como por las capltu\aclo-
I . I
sordo-mudos dc nacimiento. Estas personas gozan de un cabal nes. Dice Bouquiel' tjue se opuso una SCllLcncia en senLII o .contra~
juicio, corno que dan á entender perfectamente por señas sus pen- rio; pefO hace obSl!r'f"al" <11 propio tiempo (lue en la especIe d~ la
samientos) y comprenden asimismo por señas Jo que se les quiere sentencia opuesta la viuda no hahia podidu p1'oJJal' la COI1SUlflaClon
dar á entender; y por lo mismo siendo mny capaces de prestar y del matrimonio.
uar á entenup.r su consentimiento al matrimonio, podrán cele- La decisioll de la sentenl~ia qtt~edich(l anto!' refiere, esta conror~
hrarlo ,,¡didamente. As; lo decidió Inocencio nI en el cap. cum lile con la del papa Alejan{lro ,nI cap. De ¡tlis, 9, ex!r. de dr:s·
apud, 22) exlr. de spons. pon. ¡mp. donde tratando de un III¡¡tl'iUlUl1~O cot1tt~ai(lo cn~1 e jo-

vene~ de la edall prefijada I tlL:e el papa' eL tla.fi-urml rr?lat~ pro-
• •• •••
a::imi, qllod pOlucrinl copula carllali conjfWgl ¡ rmnorlS (l'tatls zntw-
T!lAT.&DO DEI. COI'(TRATO DEL M.\TRDTOlfTo. • 47
tu separan' non debtnt, cunz in eis retatem supplevisse malitia \'Í- sobrr.todo en las mugeres una impotencia para la generacion ¡ no
d~lur. obstante como haya algunos casos aunque muy raros de personas
9j. Si despues de cumplida la edad de pubertad, los cónyuges que han tenido bijos en una edad muy avanzada, esta especie de
hulúesen continuada viviendo juntos cumo marido y muger, esta .impotencia no es ca nsiderad a su Grieo te para funu ar un impedimen-
cohabitacion restablece el matrimonio, ya que encierra un nuevo I • to del matrimonio. Asi es que las mugerc9 lo mismo que 105 !Jam-
consentimiento tácito que Jan las partes en un tiempo en que son hres por viejos que sean, pueden contraer matrimonio.
hábiles para contraher matrimonio. Asi lo t1ecide~ la ley 4,11
de 98. La impotencia es un impedimento dirimente del matrimo-
nup. y el cap. auestatiou.es 20, extr. d. desp. imp. nio cuando existe al tiempo de celebrar.'Je este; pero 110 Jo anulará .•
si sobrcl'iniese dcspues. Véase acerca de las pruebas de este vicio
ARTICULO m. lo que se dirá D18S abajo.

• DE LA nIPOTENCIA. ARTICULO IV . •
--
DEL IMPEDIMENTO QUE RESULTA DE UN MATRIMONIO SUBSISTENTE.

96. La impotencia para la generacio'l es tambien un impedi- --


mento dirimente del matrimonio, q oe hace incapaz á la perscoa
que;la padece, para contraer matrimonio. 99. Un matrimonio subsistente forma en la persona por ct'i-
Por mas que la union de lo" cuerpos no spa precisa ni ab5Olu-- gado 11n impedimento dirirn{lnte (Ine hace nulo de pleno derecho
tamente de la esencia del matrimonio, de suerte que los cónyuges cual,]oier otro matrimonio (Ine contrajese antes (le disuelto el

pueden de comuo consentimiento ahstenerse,tle ella; sin embargo prImero.
como la procreacion de hijos que no poede (Jbtenerse sin lalunion, Esta esp~cie de impedimento se funda como los otros en
es ellio priocipal del matrimonio, ~s preciso cuando menos que )a naturaleza del matrimonio. Este en su origen primitivo fué
para que uno sea capaz de contraerlo, tenga la pOSibilidad de rea- institoido rara unir un hombre solo con ona soja muger, y esta
lizal' esta union. union debe ser tan íntima que los do!; no formen mas que una soJa
Si los impúberes son considerados incapaces de contraer matri- caroe: Erunt duo in carne una. El hombre se entrega todo
monio, porque son inháhil~s para la gClleracioll aun CU<ludo con el entero á so muger, ue la propia suerte que esta se entrega
tiempo dehen llegar á serlo, ¿ con cuanta mAyal' razon serán con- á 5n marido, lo cual hace fIlie el IlOmhre no pueda unirse á
siderados incapaces los impotentes que jamás pueden llegar á tal otra nlnger ni la mogo:'r á otro hombre. Luego la poligamia es
estado? contraria á la instilncion primitiva del matrimonio, y por consi-
97. Para clue la impotf'llcia sea un impedimento del matrimo- guiente al orden divino y al derf!Cho natural.
n'io ,no importa que sea de nacimiento, Ó que haya sobrevenido Tal era la idea que tenian de la poligamia los padres de la igle-
despues en fuerza de una enfermedad ó de otro accidellte poste- sia; tal la qtle se c01HerVtl por largo tiempo de esta inslitucion •


I'lor. aun en el pagani~mo. Lo.'! romanos miraban con horror la poliga-
Pero solo importa impedimento de matrimonio una impotencia mia, y Ull bígamose hacia ele pleno derec!lOinfnme en virtud (Iel
.perpetua é incurable, como la 'lile resulta de la privacion de al- edicto del pretor j l. 2, jJ. de his qui noto infamo Tampoco losGer~
.gona de las parles necesarias á la gencracion. Una impotencia pa- manos tenian mas de una muger, 1acilo, de mol'. germ .
sajera cuya curacion puede esperarse, no constituye á la persOUA 100. Debe notarse sill emuargo que 110 l!S de la esencia ahsolu-
"lue la padece incapaz para el matrimonio. ta del matl'imonio el que sea l. unioll de un solo hombre con una
.rul' mas <ille uua vaj¡'z muy adtlantada acarrea ordinariamente sola muger: es si de su illslituciolJ. Como que Dios lllstituJó el

DEI. COTI\A'fO OEL ~1·\·nl\ION¡O. 49
48 TRA~ADO
pues la poliandria contraria á la naturaleza del matrimonio v ",1 dc-
matrimonio en aquella forma, no le es lícito al hombre separarse
recho natural. -'
dp,1 órJen por Dios establecido ni hay autoridad humana capar. de
103. En cuanto á Id polig~mia por la ellal tiene un hornhrc mu_
dispensarlo.
chas ~nngeres ~ la vez, por mas que Dios la haya permitido en
Pero Dios como legislador supremo en este r~nto podia di5pO~' otro tlemprJ, e .. IIHlndaLle que dcspues (le la pnbli(!<lcion del evan_
oCl'lo de otra suerte pumitiendo :i !()s hombres tener muchas mn-
gelio se. halla. pr~hihitla: ~ ~5uc~ist~ re.:titu.)'i~ por la ley c\'angéiica
geres. Y asi como habría podido, si esta buhiera sido SI,{ volnntad, el mat.l'lmnlllO a su pruHltlvd In~t;tuclOn) y qui:;¡o que el marido V
establecer desde el principio el matrimonio sin (Iue debiese ser la la muger fuesen duo in carne wza. Habiendo esta ley e;e,'ado ~I
unían de un hOII,:bre con una sol;¡ mllger, asi pudo llJas adelante matrimonio de 10i cristianos á la tlignidad de sacramento, y COIl"
permitir por raz',oe5 particular! s la poligamia á ciertRs prr~onas d~ la union ele Jesucristo con!lu inlc-
J aun á un pueblo entero. Asi lo hizo respeto de AbralHln, Je Ja-
.
vertído!e en ti¡lo v fir,ura
~ ~

sia; Sacramenlum maglll:(,m, in Christo el in eclesiaj siendo la iglesia


coh, de David y de tOllo el pueblo heul'co\ Dios (lue habia pro- unay la única espo~a de Jcsucristo, elulatrimonio de los cristianos
metido á estos santos patriarcas multiplicar su I'na como J;!S are_ tip.o de este union , debe ser de solo hombre con una sola muge...
nas del mar, les permitió que tm'iesen muchas Illugeres á la Con razoo pues el concilio de Trento, Sfss.24, can. 2, fulminó
ver;. anatema conl¡'a los {jtlC dijest'n ser permitido á los cristianos el
101. Cuanto acahamos de decir, ~irve para conciliar 1ft opinion tener muchas Dlugcres.
de los que sostienen (I{le la poligamia es contraria al derecho na- Luego el matrimonio miectras no se halle disuelto por la muer-
tural, y de los que niegan que asi sea. Considerando en el matri- te de alguna ,le la .. partes, es UtI impedimento dirimente, qne im-
monio la institucion primitiva, y entendiendn por derecho natu- pide al marido casarse con otra muger, y á la mnger casarse COR
ral el órden que Dios autor de la naturaleza estableció en él, pae .. "<ltro hombre.
de decirse que la poligamia es contraria á este derecho j mas si se 104. Esta decision tiene IUf!:11" aun cuando el matrimonio con-
considera el matrimonio en si mismo é independientemente de su • traido antes (le disuelto el primero hubiese sido celebrado de
inslitucion primitiva, y si solo se entienden por derecho natural buena fe por la una de las partes que tuviese Ull justo motivo de
las I(,Jcs invariables que en sentido cstric,to lo forman, y de que creer que su primer cónyuge habia muerto.
noeS posible (Iue la divina sabiduria se aparte jamas, leyesque Si con el tic01;lO llegase á ~L'sc{]brirse t11 error, el segundo ma·
santo TqOlas llama muy oporlunallJcn te prima prrecepta; Lien po- trimonio aunqfle contr"illo de l)llena fe, ser!a declarado nulo.
dria deciJ se qnc la poligamia uo eS contraria (jI derecho natural, Ejl!mplo : Si la muger de un soldatlo despues de baber recibido
PU!~<¡to fInc Dio." la permitió un tiempo, segun hemos ,'isto. certiHcatlos en forma que atestiguaban (lue su marido habia
102. Solo hablamos de la especie de poligamia resultante de :muerto en cierta hatalla, hubiesc contraido matrimonio con otra
haher tenido uo hombre mucnas Ulugercs sil11ultaneamente. La persona, )' el primcr marido creído Illuerto compareciese des-
otra especie:dc poli5;¡meia que se llama poliandria,' ha sido siempre poes, y se hiciese reconocer; el segundo lUiltrimonio por mas que
reprobada, y es c\'identcllIentccontrCll'ia al derecho natural: 10 de buena fe contraido, deberá ser declarado uulo.
propler p~rturbalionem sanguinis. Si una muger tuviese muchoS Esto tiene lugar por largo que f~l:::se el tiempo (Jne Iiuhiese me-
maridos, no seria posible saber eual seria el padre de ~tl'! hijos. diado entre la Jesaparicioll del marid.o y la cele bracio n del segundo
2" Es dc la esencia del matrimonio que la mll~cr esté sugeta á sn m¡:¡trimollio; porque continuando subsistente el primero ha sido un
maridG, tlue le obcder:ca, tIue le siga donde c.rt quiera vivir; maS obstáculo insuperable para la validez del segundo,
si tllvie~e á un mismo tiempo dos maridos" imposible le seria obe- El famo!io Juan :\lai!lanl no yolyió;i pl'e.~entarsc hasta despnes
decer á uno y otro, cu;:ndo l,! m3nd"sl..'o cosas opucst:;Sj ni seguir .de cuarenta a110s dll ausencia: su mogel' no le l'Ccollocia ya, ó fingia
;i uno y otro cuando qui~icstn "irir en direrentes lug¡:¡res; es 4
50 ~.AT~DO DEL C01«TII.J.TO DH I\UTRIMOriIO. 51
no reconocerle; no obstante tOllas estas circunstancias el matri- lreinta ó cnarenta ailoe. Asi lo decide el papa Clemente lB, cap.
monio que esta habia contraído durante su ausencia en virtud ue 19, e~·tr. de spons.
on certificado ue muerto, no dejó de Ser declarado nulo en senten- Los documentos f~hacientes de la muerte del primer cónyuge, á
cia de 6 de agosto de 16') 4; tom. 3, J ourn. des audien. fin de que el párroco pueda casar al viudo sin compn'meterse, !wn
Todo el efecto que produce la buena fe en tal caso, se reduce á 1. 0 la fe de óbito sacada del registro de sepulturas de la plfrolluia
que por mas que sea nulo el segando matrimonio, los h~jos (I~e de :ti hospital en que acaeció la defuncion.
él nacen, no son reputados bastardos, sino que en conslderaclOn á 2.- A falta de este testimonio por haberse perdido el registro
esta buena fe tienen en la herencia de su padre J su madl'e los ó por no hallarse continuado en él el acto de sepultura por uegli-
mismos uerecho'i que 103 de un matrimonio válido y legítimo. gencia del encargado de este registro, podrá formarse un espe-
Por mas que el marido no se hubiese presentado <le1801e de su diente en que personas digl1a~ de toda fe y créJito oeclal·en ante
muger, sin embargo si esta y so. segundo marid~ hubiesen, e?trado el jaezalgun aclo justificativo de la muerte del primer cónyuge.
en conocimiento de la equivocacioll del certdicado de oblto en Este espedientc equivaldrá á una fe de óbito.
virtud del cual se celebró el segundo matrimonio, atestiguando. El hecbo deberá quedar ju~tificado pdr dos testigos cuando
personas de créJito que el primer marido ere ido muerto habia menos. Si en asuntos pceuniario~ no hasta un solo testigo.,-etiamsi
81do visto en algun parage , las partes advertidas debidamente del ;prreclara! curice honorf! prwfulgeat, l. 9, codo de test.; con mayoria
error están en conciencia obligadas á separarse. ·de razon no deherá bastar en asunto de tamaila importaneia.
105. Como nadie puede contraer un ~egundo matrimonio mien- Sanchez opina que podrá hastar en un caso, cuando, á saoer,
tras nc, se halle disuelto el primero por la muerte oe
so primer .-el primer cónJuge hlJbie~e muerto en un pais muy remoto de
cónyuge, síguese que mientras esta muerte no conste positiva- donde eS en ex.tremo dificil saber noticias. Sus dilicl1ltadesofrece
mente no podrá autorizarse otro segundo: porque de otra suerte, -en mi concepto admitir esta excepcion á la regla general.
se exp~ndl·ia á come"er un adulterio, y esta e~posic.ion v~l~nta­ 3.0 El certificado librado por el gefe de un regimiento, en que
ria le haria culpaLlc de este crírncn ante DIOs: S. BaSilio ad atestigua (pIe un individuo del cuerpo fué encontrado cntre Jos
Amphil. can. 31. . Dluertos de cierta batalla, es un testimonio válido.
Es verdad que segun la disposicion de la I('y romana, ~I Dno _de 4'<' El transcurso de cien alias y mas desde el nacimiento de la
los cónyogrs hubiese sido reducido á cautividad, y en CIOCO al,.lOs pen.ona cuya muerte se inquiere, hace pre~umir que esta acaeci(í,
no se huLiese sabido de él, era reputado muerto, y el otro, con- á tenor de las leyes que dicen (lue is finis vitre longisimus (:stj l. 8,
yuge podia contraer:un segundo matrimoni~j.l. 6 JJ. de divorl.Pero tf. de usuf l<g. el alib i.
la i~lesia nonca ha autorizado esta perrnlslon de la ley secular 107. Cuanto llevamos didlO acerca de (jlle un primer matrimo-
que posteriormente fué derogada por Jostiniauo en la novela 117, nio es un impedimento dirimellte pill'a (lue la persnna 4ue lo con-
cap. 11. .. ., , -trajo, pueda celebrar otro segundo llliClllras a{l"el subsista, solo
1

106. Asi como no es peruutulo en conCienCia a una persona el tiene lugar cnando el primero es válido. Si fuese nulo, C.OIl:O <{ue
asar á un seDundo matrimonio sin estar segura de la muerte de una cosa Dula no puede producir efecto alguno, no pourla tormar
P o
su primer cónyuge; de la propia suerle no po d"ra IllOgun e 1"
erl~o un impedimento dirimente. Sin embargo el que buuiese eontrai-
en el fuero externo caSal' una persona que Jo hubiese sido ya, Sin -do un matrimonio de esta naturaleza, no podrá contraerolro antes
hacerse presentar documentos fehacientes en que conste completa~ de haber obteniJo nlla declaracioll de nulidad del primero, no de~
mente la muerte del primer cónyuge. Esto tendrá lugar aon hiendo constituirse él propio juez en esta materia. Pero SL de he ..
cuando hiciese )'a mocho tiempo que el primer cónyuge se halla- ello hubiese contraiJo otro matrimonio antes de haber cumplido
e ausente habiendo sido inútiles todas las investigaciones hechas Con este requisito, no dejará de ser \,álic.lo, mientras dcspu.es se
s , d' d
paYa conseguir no'icias de él, yaun cuando hubiesen me la o declarase la nulidad del primero.
1'RATADO

DlIL CONTRATO DBL :o.I1Tt\nlO~IO. -)3


ARTIC1JLO V ~onges sea nulo, sino que lÍnicamente debe sujetarse á la peniten-
Cia.
DEL l:.1PEOI~r:NTO QtE rORlI,\:o! LOS "OTOS SOLt..M:'iH. 109. El a,u:or de las conferencias de Paris pretende que los
I
I yotos de rehglOn empezaron a ser nn impedimento dirimente

, -- desde el siglo VI en tiempo de S. Gregorio, fundado en ulla carta


de este papa que es la novena dellibrü VI de S'.\5 cartas. I\fa~ en esta
108. Los V01.I'S sulemnes de re 1igion forman en el religioso pro- carta solo manda detener y hacer encerrar en un munasterio á ulla
[CStl un impedimento <Iirimcllte que le hace absolutamente inca- religiosa que habia dejado el habito pal'! volver al siglo: nada se
paz para contráer matrimonio a!guno. Este impedimento se de- 11al>Ia de que esta religiosa fuese casada.
riva de la disciplina eclesiá:.tica , y no siempre ha sido dirimente. ¡ El canon 52 del cuado concilio ele Toledo celehrado en 633,
Verdad es que el matrimonio siempre ha sido prohibido por la prescribe que se imponga penitencia á los rnonges q~le salieren de
iglesia á la persona consagrada á Dios pOI' sus votos, pero esta pro ... sos monasterios, y se casaren. Este canon tampoco declara nulas
hibici1..H1 solo formaba UI} impedimento puramente proh¡biti,~o: ni los matrimonio~~ ni dice que despucs de cumplí,da la penitencia no
el poder temp0J''l1 ni la iglesia durante muchos siglos habian con- pudiesen los monjes ser devueltos á sus mugcres.
vertido estos votos en impedimento dirimentf!. En el código ro- En Inglaterra á fines del siglo VII no eran mirados como un
mano t:ncontramos Ulla ley del emperadorJoviano, que conmina la impedimento dirimente los \-'otos J'eligiosos. Así nos lo enseña el
pena de muerte contra los que empleasen la seuucclon para casar- penitencial de Teodoro de Cantorvery en cuyo artículo 18 se dice:
se con las vírgenes consagradas á Dios; l. 5) codo de episc. el clero Si quis marilltS volum Domino habet virgirzitatis, adjungatur uxori
Pero ni una sola ley encontramos que (Ieclare nulos 105 matrimo- 1'(0,," DIMITAT UXORE:.t, sed pceniteat tribus annis. Bien es yer-dad que
nios contra idos libremente por tales personas. Graciano para acomodal' este canal)' á la disríplina de su siglo aña-
En cuanto il la di-eiplina eclesiástica, el papa Inocen~io 1 que dió antes de la palabra yotum , simplr.x; pel'O los conectores ro-
ocupaba la Sta. Sede á principios del siglo V, mira como válido el manos afirman que esta palab.'a sr'mple:r: no se halla en ninguno
matrimonio contraido por las :drgenes consagradas á Dios; puesto de los manuscritos de aquel penitcncial.
(jlle consultado por Victrici!J ohispo de Ilollcn le rtsponde que Todavia en elsiglo VIII encontramos un monumento que prue-
solo dp.bc sujetarlas á la penitencia püblica de!'ipues de la muerte de ba que la profesion religiosa no era aun considerada como impe-
sus maridos. dimento dirimente del matrimonio. Tal es ulla respmsta dada en
~. Agustin, de bono viduilatis, cap. 10, dice formalmente que el 754 por el papa Eslevan JI (1) el Clla' {~ntonCt'g se encontraba en
matrimonio contraido con tales personas es válido. Hace mas: COlll~ Francia, sobre muchos puntos de disciplina acerca ~'e los cuales
hate á algunos que por un celo poco iluitrado opinaban qne tales 11abia sido consultado: en el art. 7. 0 dice asi: De monachis I'l
'matrimor,ios eran mas bien adu'terios. nonnis de monaUeri:J fugientiblH in chalcedoneliSi, cap. 16, ita
El concilio Calceuonense celebrado en 4jl prohihiú, can. 16, á cont~'nctllr: Pirgine1Jl r¡ltm se Deo consacrapcrit. similiter et rnona-
las personas consagradas ü Dios por el voto de religion, el con- clwrn non/iare nuptlaZia ju,fa contrtlhcre; qu,od )li !loe invc1'1t¡ fae~
traer matrimonio j mas no declara nulo el que-contrajeren: solo rillt perpelrantes ,excommfwicentur ; conjitentibas ault!m rlecl'(~­
fulmina contra ellos la pena de excoInnnion. vinlllsut habeat auctorilatem cpisco/Jlts humarlitatem ndserir:o,.~
S.- Lt."on que presidió este concilio por medio ,le su~ delegados, diamque largiri.
en el artículo 14 de su carta á lhist¡co obispo 'de l\llI'bona (esta 110. lUcia el siglo X rué cuando t'l voto de n~J¡g¡oll emp' z¡} á
,carla eió! la segunda de este papa) en la edicion del padre Quemel
y la 92 en las otras edicionf!s) no le dice que el Illat rimonlo de los (1) O lercero portIUO entre c 'I'lpl Zlc,lrias1 ~¡t~ h,l,i~ h,thiJJ .,tI'., E¡l(,'J!l 'JU~ Jl.'lQ .
$uhreYiviú cu~lrt) <Ii~l; :i. Ul elcedon .


,,
54 TUTAOO· DEL COBTI\J.TO on M a.TB.l!\lOlfIO. 55
considerarse al menos en algunas provincias como n'n impedímenfo'
dirime!Jte del matrimonio. As.i se desprende del concilio Traste- • ARTICULO VI.
yana celeLl"ildo en !=!09 ],,,jo el reill,ulo d-e Carlos el Simpl(',
El primer concilio de L~tran celebrado en 1123 bajo Calixlo 11, fiEL IMPEDIME<'iTO QUE RESULTA DE LAS ORDE~ES SAGlaDAS,
en el canon 21 dice: Con.tracta quoqlte matrimonia ah ejusmodi •


personis disjungi. -- •

111. El segundo concilio de Lalran celebrado en 1139 en el


pontificado de Inocencia 11, es todtlvia mas explícito, y estable ~ 115. Las ordenes sagradas que son el sacerdocio, ( con mayoria
ce por regla g~ncral de disciplina (Iue el voto religioso debe ser de razon el episcopado) el diaconato y sobdiaconato, forman un
un impedimento dirimente del matrimonio. impedimento absoluto que quita á los oruenados la facultad de
Desde entonces fué observada constantemente esta discipllna contraer válidamente el matrimonio.
que al fin rué confirmada por el concilio de Trento, sess. 24, carro Este impedim~nto no ha sido siempre mirado como dirimente:
9. y hasta los tribunales seculares se han atenido á esta doc- doran te muchos siglos fué mirado como meramente prohibitivo •

trina. I~a primera ley que prescribió que las órdeoes sagradas fuesen
112 Nótese que solo el1"oto solemne de religion que se pronuncia nn impedimento dirimente, rué la constitucion de J ustiniano 1, 45,
al profes8l' una de las órdenes religiosas, ó al tomar órdenes ele..... codo de Episc. ct clero Aotes de esta ley los ordenados de ordenes
ricales mayores, es un impedimento dirimente uel matrimonio:- mayores que se casaban, solo incurriau en la pena de deposicion;
cmalqoier otro volo ,le continencia no forma mas que un impedi- mas J ustiniaoo quiso que ademas so matrimonio fuese nulo, com()
mento prohibiti,'o ¡cap. 3, ex{r. Qui voventu. Vean se asimismo los demas prohibidos por las leyes civiles, y que los hijos nacidos
el cap. 4 y el 6. de tal uoion fuesen considerados como bastardos.
113. Solo los votos pronunciados al entrar en ona órden reli- Dionisia Godofredo en sus notas á esta ley, opina que lastinia-
giosa aprobada por las leyes del reino, pueden consideruse como no derogó posteriormente la pena de nulidad puesto que en 5US no~
votos solemne3 de religion, capaces de formar on impedimento· velas constituciones solo habla de la pena de ueposicioo del ór-
dirimente del matrimonio. No seria lo mismo respeto de los que deo contra los ordenados que se casasen; nov. 6, cap. Si nov. 22,
se hubiesen hecllo en algunas eongregaciones ó casas estableci- cap. 42,
das con deLida autorizacion pero no Cama órdenes religiosas, sino En las provincias de occidente separadas ya del imperio en
como comunidaues eclc¡:iáslicas. Los votos que en tales estableci- tielDpo de J ustiniaoo, donde solo se conocia el código de Teodosio,
mientos se hi.cieren, s~ráll considerados como votos simples. no encontramos antes del siglo XII ley ni canon alguno que pro-
114, Para que los V(¡tos solemnes de religion sean un impedi ..... nDncien la pena de nulidad.de los matrimonios contraidos por orde-
mento dirimentf!, es pl'eciso rjllC hayan sido hechos plíblicamente, nados de ordenes mayores. Antes al contrario en el concilio de
con entera libertad, despues de un ailO de noviciado y á lus diez. París celebrado en 829 bajo el reinado de Luis el llondadoso y Lo-
y seis años de edad cuando menos. tario su hijo I hallamos una prueba evidente de (IIle tal matrimo-
• nio no era reptJtado nulo. El concilio de Anshurgo celebrado en

952 de orden y en presencia del emperador Otan el Grande, á que
concurrieron muchos obispos de Alemania dt! la Galia y de Italia,
prohihe en su primer canon el matt'imonio de los ordenados en 0(-
denes mayores, pero solo bajo la peua oe tleposicion, En la ca lcc-

cion oe canones rlUC publicó l3011rchard obispo de ,,"V armes desde el

56 TRATADO ntl. Cl)!(TRATO lJ!L )},\TRDlornü. ,


a110 100:) hasta 1026 no se encuentra ni nn 51110 canon que preseri.
te las órdenes mayores como lUI impedimento dirimente. • CAPITULO IlI.
Encontr<tlDos un argumentu n.liS po~ilin) en una carta de liJo
tle Chartl't's á Galon obispo de PaJ-is que le bahia consultado aCt'r- DE LOS UIPEDlUEi'iTOS DIRDIESTES RELATlYOS, Ó DE L.\ UC..lP.lCI'"
ca del matrimollio contraído por algullos de SU9 canónigos. Res- DAD QUE TIEXEX CIERTAS 1'F.n50~AS DS CASARSE mnRE SI.

póndele el de Chartres (lue si boa cosa semejante hubiese sucedido ,
en su diócesis Jejaría subsistir el matrimonio y se contentaria con
hacer }J<ljar <tI culpdLJe á (lll ordl'll inferior.
116. Bien pronto las Lrdcllcs séigradas se ~onsitletilron como un 120. Llamamos impedinumtos dirimentes relativos los que for~
impedimento di .. ¡multe segun se desprende del callull del primer roan nn obstáculo para que d08 personas á quienes ellos afectan,
concilio de Latran, y mas aun de otro canon del segundo, citados puedan casarse válidamente entre sí, por mas que puedan hacer-
antes t'1l el Bl'tí..:ulo pn:ccdente, n. 110 J 111. lo con otras. •
Este dencllO se ve despues eslaLlecitlo en todas las decrela- Nueve son sus especies: 1.° El parentetco natural j 2.° La afi-
les de los papas qlle se h:dlan en el cuerpo del derecho canónico. nidad i 3.° El parentesco civil j 4.° El parentesco corporal j 5.° El
117. El poder secular ba adoptado v confirmado la disciplina impedimento de pública honestidad; 6.° El que resulta del rar to
en este pDnto. y de la seduccion; 7.° El de un lónyuge respeto de su adulter,o;
118. Se ha preguntado si un suhdiúcono que habia incurrido 8.0 El de uno tte los cónyuge. CaD el asesino del otro j 9."" La di-
en irregularidad á caUSil de babel' pel'petrado un Bscsinato,y des- versidad de culto"
pues se hahia casado, habi-a podido contl'aer yálidamente este ma~
trimonio. La dnda se funda en yue siendo el molivo que ha teni- ARTICULO 1,
do la iglesia para prohihir el matrimonio á los ordenados de orde-
DEL IllPEDIMENTO QUE RESULTA:VEL p.mENTESCO N:\TUn.\L.
nes mayores la incompatihiliJad que se enCUEntra entre la pureza
que exigen las sagradas fUlJciones de su ministerio y el uso carnal
tlel m21lrimonio, puest.o que el eclesiáltico que incurrió en irregu-
--
laridad lJued"a prifado de ejercer tales funciones, no podia ser re- Veremos en ef primer párrafo que es parentesco nataral, y de
putado incapaz pal'a contraer matrimonio. No ohstante esta razull que manera se computan los grados de parentesco. E.1l el §~gundo
el papa Alt'jandro JII cOllSultado sabre C!lte caso, (lecidc que no párrafo examinal'emos que parentescos forman un Im!le~l~ento
podia casarse, porque mmo ex ddiclo ,suo jus conseqlli polr!-st,' dirimente, y que cambios ha sufrido en este punto la diSCiplina.
cap.1, infinc) extr. de voto el voto redl'mpt.
119. Fáltallos obsCl'\'ar que las nrdtnes Illa}"ores son, si, un S' 1,
impedimento dirimente nspeto del matrirnlJnio que el ordenado
contrajf.!se despue~ de su prclTIocion; pero no anulan el rJue llu- Que es ,'RI'cntesco nahU"al y tle r¡"e manera se coml,utan los
lJiese contraido antes; cap· 1, de voto et voto redempt. exlr. Joan. grallos en las difereutes lilwas d6 parentesco.
XXII.
I\'útese que la persona casada prümoyida .i órdenes mayores1 121. Parentesco natural es el víneulo <Jue la n;¡turaleza forma
qneda inhibida de las fUllliollPs de su ministl"rio, sin que pu(·da . \ \. otra ó de un tronco
entre dos personas qne l \ eSClelH en una ( c . .
tener la rehahilitacion, como 110 sea á tenor de Jo prescrit<J inJra comun. Las palabras, que desciendel1 una de otra, deSIgnan ~I pa-
partc 6 ) cap. 2)1 arto 2. rentescO en línea neta, estas otras ¡, de Wl tronco comun llc51gnan
(!I [Yarentcsco de línea colatel'i1l.
58 TR.\TADO
[EL CoNTRATO DEL rttATf\II'tI'ONIO. 59
122. Se llama linea de parentesca l. serie de personas por las parentesco en linea colateral deben contarse todas las generacio-
cuales como por una cadena quedan unidos dos parientes. Hay nes que ha habido desde mi hasta la raiz ó tronco comun, yade-
lineas dirf'~tas y lineas colaterales. Linea directa es la serie de mas todas las que ha hahido bajando despues desde el tronco has'"
personas que descienden de mí, y se llama li"ea recta descendente ta' la persona cuyo grado de parentesco conmigo se inquiere.
y la de las personas de quienes yo desciendo, y se llama linea recta Por este método no hay primer grado de parentesco en linea
asct:ndente. En hfinea recta descendente se hallan los hijos, nie- ·colateral. El que tengo con mi hermano que es ,,1 pariente mas
tos, biznietos etc. j en la ascendente se hallan los padres, ahuelos, próximo clue puedo tener en línea colateral, es on parentesco en
hizabuelos etc. segundo grado. POf<lue se encuentra una generacion al subir de
La linea colateral es la ~erie de personas por las cuales un pa- mi á mi padre que es el tronco counll1. Despues se encuentra otra
riente desciende de la misma raiz ó tronco de que desciende tam- gcneracion al bajar de mi padre á mi hermano. Mi padre me en-
bien su pariente. gendró á mi, mi padre engendró á mi hermano; be aquí dos ge-
123. Se llama grado de parentesco la distancia que hay entre neraciones que forman uos grados. Segun este método, me hallo
cIos parientes, que se computa por el númel'o de generaciones que en el tercer grado de parentesco con mi tia; porque se encueo-
forman su parentesco, de suerte que se encuentran tantos grados tran dos generaciones al suhir de mi á mi abuelo que es el tronco
cuantas son las gencracione~. coman, y tina al bajar desde mi abuelo á mi tia, lo cual forma tres
124. Solo hay un modo de computar los grados en la linea rec- generaciones, por c:onsiguienle tres grados.
la, tanto por derecho civil como por derecho cahónico: siempre Con mi primo hermano me bailo en el cuarto grado, porque Se'
hay tantos grados de parentesco, cuantas son las generaciones que hallan dos generaciones al subir desde mi hasta nuelltro abuelo,
Jo forman. raiz coman, y otras dos al h<ljar desde el abuelo á mi primo her-
Ejemplo: Yo estoy en el primer grado de parentesco ccn mi mano, lo cual forma cuatro geHeraciones y por consiguiente cua-
hijo., porque solo media una generacion en nuestro parentesco. tro grados.
l\fe hallo en segundo grado de parentesco re"peto de mi nieto, Por la misma ré'lzon los hijos de primos hermanos se bailan err
porque han sido necesarias dos generaciones para f()rmar el pa- sexto gra(lo; porque hay tres generaciones hasta el bizabuelo.,
• ••

rentesco que nos une. Me hallo en tercer grado de parentesco que computadas por una y otra parte suman seiS, por cOllslgUlen~
con mi biLllieto, porque nuestro paren tesco se ba formado por trt:s te far·man seis grados. Lo mismo debe decirse respeto de los de-
seneracioocs; 1.° yo engp.ndré á mi hijo j 2. ° mi hijo engendró á mas grados.
mi nieto j 3.° este engendró á mi biznieto. Por el mismo estilo po .. 126. El derecho can/Hlico signe otro método para computar 108
drán computarse los ciernas grados en esta línea. grados de parentesco. P(!r este derecho solo sc cuentan IlIs gene-
Ile la prop'La Buerte sucede en la líElea ascendente. Respeto de raciones qne mellian desde uno de los parirntes hasta el tronco
mi padre me hallo en el primer grado de parentesco, porque 5010 coman. Al paso (Iue srgull el derecho civil se cuentan las genera-
media entre nosotros una generacion. Me hallo en segundo grado ciones de los dos parientes. Por esto deLen distinguirse en este •

respeto de mi abuelo, y en el tcrcero respeto de mi bizabuelo, derecho la linea de parentesco igual y la desigual.
porque han mediado tres generaciones entre él y yo: 1.° él en- La linea de parentesco es igual, cuando uno y otro pariente Be
gendró á mi abuelo j 2.° mi abuelo engendró á mi padre j 3,° mi encuentran en ulla misma distancia del tronco comuo, como do,
padre me cngendró á mi. Por el mismo estilo podrán computarse hermanos, dos primos hermanos 7 dos hijos de primos hermanos,
los demas grados. etc. Es desigual cuando uno de los parientes está á nuyor distan-
125. Eu cuan lo á la linea colateral, el derecho rivil y el dere- cia que el otro del tronco comnn, coluO su~ede en .~I parentes~o
cho canónico computan de difcrente manera los grallos. que hay entre un tia }' un sobrino, entre mi y un hIJO de un Pri-
Segun el método del derecho civil para computar los sra dos de mo hermano.

DEl. COlnnATO ny.L ~IATlU~IOI'UO. 61
60 TlUT ADO que el p:n'rntesco de un tio con su sobrina es de tercer grado) y
Cuando la linea es igual se cucntan las geneJ'at.:iones que hay el de pri mas hermanos de enarto grado: Lex divina, dice, etiam
dcsde cualquiera de los parientes hasta el tronco comull , J babrá patrueles fratres prohibet convcnire, qui sibi QU ARTO socianlur
tantos grados cuantas sean las generaciones. gradu : 'de aulrm (el grado de un tio respeto de JIU sobri'13 entre
Ejemplo: Segun esta manera de cúmpntar dos hermanos se ha~ lo'> cuale~ proyectaha Paterno el matrimonio) gradus TERclUS est,
lIan en el primer graao de parentesco colateral, porque solo hay qui eliam civilijureá cOllsorlio corzjugii e:rceptus vidt:.lur.
una generacloll desde. uno de! eltos al padre comun. Dos primos El ma." antiguo monumento que se alega acerca de esta maneTa
hermano .;; estarán en segundo grado, porque solo har dos gene- tle computar los gra(]os, se encuenlra en la carta del papa S. Gre-
raciones d.~sde uno de ellos al abuelo que es el tronco comun. Los gorio:í. S. Agustín de Cantorvery escrita á fines del siglo VI, ó á
hijos de primos hermano~ se hallan en tert::el' grado porque me- principios del VII ~ en la cual entre otras cuestiones que le habia
dian tres generaciones entre uno de citos y el bizabuelo comun. puc:sto S. Agustín sobre la cenducta que lleberia observar respeto
Los l¡tjos de los hijos de primos hermanos están en (marta grado, de los nuevos cristianos de Inglaterra, le responde sobre csta de
porque median cuatro generi:lcioncs entre lIllO de ellos y el tata- la computacion de los graJos del matrimonio. Esta carta se halla
rabuelo que es la raiz cornun. Lo mismo debe decirse en cuanto en E'.I tomo 2, pago 211D edito de los benedictinos.
á los ulteriores grados. 128. Esta manera ue computar los grados diferente del dere-
Cuanto acabamos de esponer se hella comprendido en esta cho civil no se estahleció a on tiempo por todas partes. A media·
máxima; In linea coltaterali cequ.ali qltoto gradu una quceque cog- dos del siglo VI t.odavia se computaban en Espaita segun el dere-
nalorum persona distal á communi stipite, tot gradibu, di,tanl co- cho civil. En el decreto Je Grat.:iano, carlJ. 33, q. 5, can. G, se

gnatL• mter se. halla un trozo sacado de S. Isidoro arzohispo de Sevilla que flo-
En la linea desigual tampoco se cuentan masque las generacio- recia en dicho tiempo, donde se hace la computacion de los gra-
nes que hay entre uno de los parientes y el tronco comnn, pero dos de parentesco á tenor del derecho civil.
dehen contarse respeto del pariente que se halla mas distante de 129. En cuanto á Francia, baIlamos á mediados del siglo VIII
este tronC3. uu mOUllrnento que pruebll que á la sazon ya se contahan los gra<los
Ejemplo: SegaR este método nn tia y un sobrino están en el de parentesco segun el c.lHccho canónico. Tal es el primer canon
segundo grado oc parentesco colateral; porque entre el sobrino del concilio de Compiegne celebrado en 7.57 en el reinado de Pe-
que es In persona roa'l distante de la raiz comun y el abuelo que es pino,:y que anda entro los capitulares y ordenamientos de este prín~
esta rai,; respeto del primo y del so1Jrino, hay dos generaciones. •
clpe.
Por la misma raZOD un tia segundo respeto de su sobrino se halla 130. En el siglo ~I por INlS qne la manera de comput:H' 1011
en el tercer grado j porque desde el sobrino segundo hasta el hi- grados para el ullItrimonio $cgun el dcrecho canónico ~e halla~e
zaboelo tronco comun median tres generaciones. cstablecida en la iglesia, haLia ~·LIl emhargo mn..;ha~ personils llue
Todo esto queda explicado en la siguiente regla: In linea calla- contaban todavía los grados de pal't'utesco sel;un el antiguo mé-
. terali intequali, quoto gradu remolior persona di:,lat á communi totlo del derecho civi·l, del cual no qucrian desentenderse. Esto
stil'ite, tot gradibflS distane cognati inter se. produjo grandes disputas en aquel !ligio.
127. No consta cuando empr·zó en la iglesia er,ta manera de En aquella época se hahia extendido una (Ii!iciplina por la cual
computar el parentef'co para los matrimonios, diferente del dere- se prohibia el matrimonio hasta el séptiUlo grado úe parcntesco.
cho civil. Lo cierto ce¡ (loe era desconocida en los tiempos de S. Los que se empeñaban en computar los gr::dos segun cl derecho
Ambrosio; po"que este doctor en su carta á 11 aterno que es la 70 civil, limitaban esta prohibit.:ion al grado de los hijos de primos
en la edicion dr:. los berzedictiuos, para di.~uaJirle del matrimonio hermanos qne segl1D este derecllo se hallan en el séptimo) grado;
que proyectaba cntre su hijo y una sobrina de este, sienta con- y permitian los matrimCllios entre los IJijos de los IJijos de primos
forme I~on la manera dc computar lQS grados por derecho civil,
62 T,.UDO cOlnnJ.TO DEL MA.TII.I:-.tOlCIO.
DEL 63
hermános, ó Sean primos terceros que se hallan en el octavo s'ra- duobul non yalent fieri personis , ideo sacri ranones dua., ¡,l wzo
do, segun el mismo derecho. Por el contrario los que sE'gnian la gradu conslituere personas.
nueva manera de computar los grados, exlendian mucho mas allá Los que se obstinaron en desobedecer estas constituciones y en
'la proh'tbicion del matrimonio por cansa de parentesco, puesto que computar los grados de parentesco en los matrimonios de la ma-
hallándose las personas descendientes de un sexto abuelo en el nera establecida porel derecllO civil, fueron considerados Corno he-
séptimo grado de parentesco JeLia conceptu3rse prohibido entre reges, y su opioion se calificó con el nombre de herrgia de los in. ...
ellos el matrimonio, á t~nor de la disciplina cntonces vigente. c~stuosos j porque á tenor del córoputo civil pcrrnitian los matri ..
Alejandro 11 que ocupó la Santa Sede en 1061 escribió acerca monios entre los primos terceros, en coyo grado reputahan los
'esta cnestion una epístola decretal al clero de Nápoles, por la cual otros incestuoso el matrimonio.
'decide á tenor del nuevo método de comp'ltar Jos grados, que 131. Eolos que contaban los grados segun la nueva disciplina
'solo deben contarse las generaciones que los forman de la parte habia uoa diferencia: por lo comun eran computados como lo~
de nno de los parientes hasta el tronco comun, y no por las uos computamos nosotros al presente, segun el derecho canónico colo ...
,partes segun lo prf-serilo por el derecho civil. Trata á los que cando á los hermanos en el primer grado de parentesco tra1l.'ll ver_
quieren observar este derecho, de gente sentada en la cátreda de sal" los primos hermano! en el seguQdo, los primos segundos en
pestilenciá. Para probar que el métudo canóuico debia prevalecer, el tercero etc. Mas en algunas iglesias empezaLase;¡ contar Jos gra-
saca un argumento, no muy hueno por cierto, ue un lugar d-el dos de pa~ent¿sco colattlral en los hijos de los hermanos, es decir,
Génesis en donde se dice que Jo!é vió hasta la tercera .generaeion en los prllnos her mallOS que eran colocados en primer grado.
Ja posteridad que le habian dado 8US hijos Efrahim y Manases. Ca~ Creíase 'lile siendo lo.~ hermanos en cieda manera los troncos de
lificamos de malo ('ste argumento porque la cila del papa se refie- llande emanaban los diferentes grados ile parentesco 110 dehian
re á la linea recta descendente del patriarca José, y la cuestioll s~r contados como un grado, qu.za, dice Alejandro, I'efe-
que se ,,-{'ntilaba , versaba scbrc la computacioo de los grados en ne.ndo esta manera peculiar de algunas iglesia:,:, fratns guasi
<.la linea tl'ansvenal. qUldam tr141!CU$ e.x quo crelfri ramusculi nascuntur; d. can. 2.
'Finalmente confirma su decision con el texto de la cllrta del Esta era una mala razon ; porque es evidente que no son los her-
'papa S. Gregario á S. Agustin de Cantorvery de que acabamos manos, sino el padre de quien ellos mismos descienden, Jo que
forma la raíz ó tr€IlCO eomun del parentesco.
(le hablar, n. 127.
Esta decretal es la vig(~sima ~6rtima de Iél.S cartas de este papa
comprendidas en el tomo 9, de los concilios del padre Labbe. S. n.
En 1065 elite mismo papa convocó uos concilios consecutivos en
''Roma para tratar esta cue~tion ) y fiaD los cOllcilios romanos II y Que lJaJ'cuteseo (oJ'ma un im.pclUmcl1tn dirimeute ,le mah·i ..
~n, referidos en dicho tomo 9. La constitucion que hizo este monio, y ,le los cnmbios que }'espeto de esto ha Stt.(,·;,lo
papa en el primero de estos concilios, es ueci'r, en el segundo conci~ la ,lisciplina.
, Jio romano en el palacio de san Juan de Latrall) fup ll'a~laJada al
.decret.o de Graciano, causo 3i, q. 5, can. 2. Por esta con . . titu- 132. Respeto de esto dehen di . . tingnirse las diferentes especies
cion llirigida á todos los obispos y á todos los jueces de Italia, pro- de parente!lco j los diferentes tiempos.
~bihe bajo pena de excomunion contar los grados de parentesco para El parentesco en linea recta J por remoto que sea el grado, ha
el matrimonio, de la manera que los cuenta el Jere(~ho civil para las sido en todos tiempos un' impe~timento dirimente del matrimonio.
'Sucesiones: Quia, Jice, !tfJJreditalt::$ nequeunt defirri , nisi de una La ley oatoral establece este impetlimento, y todos los puehloS' ~
',adalterampersonam, idcirco curabit srecularis imperator in sin- han mirado como incc.~tlloia y abomlu<Jble la un ion carnal de los-
• •
;gulis personi& Sl'ngulos pra:figere gradus: qu.ia vero /wplWJ __ sme parlen tes t'll esta linea,


64 TRATADO
DEL CONTRATO DEL !.UT.RIMONIO. 65
Por mas que el crímcn de esta uoion se comprenda mai bien en
~ollia entcndene permitido por ella el matrimonio lle un tia Con
fuerza de un sentimiento n~tl1rtll-, {Iue por el raciocinio; puede
la hij'i de su I¡{.... mana, y menos toda"'ia el de un ~ohrino con su
sin emhartTl) decirse que la !'iumi!!ion y respeto que un hijo debe á tia. Ulpianu, frag. tito 5, S. 6.
su madl'e,bcomo que son una cosa incompatible con la autoridad
Por (in esta ley rué derogada por otra de. los emperadores
que el matrimonio da al marido !'iohre sn muger, son un obstáculo
Constancia J Constaute, que pr'ohibieron el matrimonio tle un tia
insuperable para que pueda un hijo ser e~ marido tle 5~ madre: de con la hij;J de su hermano nada menos que ha jo pena capital ¡l. 1, '
la propia suerte el gran respt:to y ,sumislOn que una hija debe a su codo Theod. de incesto nupt.
padre, no permiten qlJe llegue á ser por el matrimonio sn compa- Algunos piensan que ya lo habia sido por Constantino el grande,
ñera é igual. Tales son las razones (Iue alegtll Gracia, de Jur. be.l. fUlldados en este pasage de Sozomeno : Quiintempera des el diJSO-
et pae.lib. 2, cap . .5, S. 21 ,y son las mismas que pueden apli- lutos conc"/lbitus anlea minimG prohibitos cOifrcuit, sicut ex lrgi-
carse á los de mas parientes tIc la misma linea. bus qum de ¡/lis lala! sunt, deprehelld("re licet.
133. En 1·1 linea colateral el matrimonio entre el hermano y la 13j. En cuanto al matrimonio entre primos hermanos, habia
hermana, el de uo sobrino con su tia, son condenados como in- sido permitido sit'lIlpre hasta que Teodosio el grande publicó una
cestuosos por la ley divina; LelJit. XX, r.1? et 19. ley que lo prohibia.
Grocio d. cap. 5, S. 13, observa (1ue la prohibicion de los ma- Tampoco basta aquella época habia sido prohibido por la igle-
trimoniosenlos grados cXj1restldos por el Levítico no era peculiat· •
sia, que no tenia mas regla'i para la prohibicion de los matrimo-
á los israelita~, sino que era una renovacion de la prohihicion ge- nios que las leJes imperiales. Algunos no obstante miraban con
neral que Dios hahia impne~to á todos los hombres despues que el escrúpulo tales enlaces á causa de la semejanza que hay entre los
~inage humano se habiamultiplicado en término~ de no scrnece-
hermanos y los primos hermanos que lo son por parte de padl"f',
s3rias las uniones de hermanos con hermanéis; puesto que .Ia trans- Jos cuales se lIamahan en latin ,fratres et sorares patrueles. Véa-
gl"esiotl que de e!lta le)' habian hecho los pueblos de Canaan es ca- se S. Agustin , de civil. Dei, lib. 15" , cap. 16.
lificada de abominarian ; Levit. XPIIl, 2!... E\ta tradicion se ·ha- Parece (Iue dUtI durante el pagaoiswlJ los romanos hahian mi-
bia cansen'aJo en el paganismo. rado COIl cierta repugnancia los matrimonios eutre primos herma-
134. Eran prohibidos J mirados como incestuosos entre los ro- nos; pero que al hu se hóbian acostumbrado á ellos. Asi lo decia
manos los matrimonios entre hermano'i, y los de sobrino con una el emperador Clau ti ~l discurso que cchó en el Seuado
tia carnal yaun segunda, y de tio con su sobrina carnal ó segunda. para obligar á este CUf'I'pO á aprobar la ley de que bace poco he-
Respeto de 108 ti os y sobrinos, daba.n por razon la especie de re- mos hablado. Tácito, lib. 12. Ánn.
presentacion de paclres que lie~en aquellos respeto oe
estos: So~ Plutal'co en ~u.¡ causas, quresl. 6, rclicl'e tambicn que tales
roris pronepolem non possum ducere rt,xorem I quor¡iam parent'ls matrimonios habian sidu por largo tiempo cOllsillerados CtllllO re ..
loco ei SiLm ; l. 39 ,Jj. de rit. nttpt. pugnantes, y que el pueblo habia hecho una ley dcelaralldulos
C\atldio arrastradú por la pasion (lue tenia á Agripina , bija de permitidos, pero prohibiéndolos en grados mas cercanos. No dice
Sil hermano Germinaco, con la cual (lueria casarse) Ilil.o aprobar en que tiempo.
por el senado una ley que permitía el matrimonio de un tia con 136. Despues de la muerte ue Teoilosiu sus hijos Arcadio y Ho-
la hija de su hermano; pero, como dice Suetonio, esta ley no noria cOllfirffi::ll"Oll la ley de~u padre en cuanto á la nulidad de los
cambió las ideas vigentes acerca de Cita punto entre los romanos, matrimonios entre IlI'irnos hcrmano~, abolit"JHlo 11010 la pena de
.que miraban como incestuosas tales uniones: td (·j~mp\o del em- las lIam""ls y la con[¡scacioll de hienes qUf' este habia fulminado
perador no tU\'O illlitadorc.~. A .. i fue que los jnriscon'iultos decidie· contra los infractores. La ley de esto dos emperadures es la Ma-
,:fon que dicha ley no aJlllitia int'::t"[u'ctacion extensiva, y que DO
5
lJI; TRATADO un CONilLATO DEL l'IlATRI~10t'lll). OJ
nc.nte ,3, Codo Thcod. (Te ine. nupt. ; su fecha uel cuarto consola ... '8plicaban. Las palabras: Omnis homo ad proximam sanguinis su,
do de Arc~dio y dcl tercero ele lIonario, es decir, del a,lO 39G. -non. accedel .... se rt!Ílcrea vi,~ihlernente á lo~ si~uielltl's V~l'Sículo!l
M<1~ adt!l~nte Arcadio mudó de apinion , y prrUlitió !ns matri- donde se ex.plican los grados en tple está prohibido el rnalrimouio.
monios en tre pri mos hermanos . .T tlsti nían o tille 105 él proba La ta w- Tal opiníon era COllJUIl entre lo'! godos Ja desde el sigio VI, Y lo
llien, inst, tit. de nupt. §. 5, man,!ó inserta)' la ley de Arcadio en comprueha el segundo concilio ele Toledo celebrado en 531, bajo
S1I cótli{?o, I:'S la ley 19, codo rl~ nupl. Fué d<lda (~Il el sf'gundo con- ,el reinado de AUlalarico, cu~'o canon ¡.[lIillto cOfltiene esa pl'ohi-
sulado de Slilicon y Antt-'mio, afIO 40.1. AU1Hlue se titule de Ar- -bicioo inJe[inida ba,jo pena de excomunion.
cadio y Honorio por la costumbre tIe que las leyes llevasen 1(,5 nom .. Es de obsef\'ilr que este concilio solo probibe tales matl,iolO-
1lres d~ lo~ dos tmperadorl"s reinautes, t'n r('alidad era ~o¡o deAr- niLls, porque los cOllceptua prohibidos pOI· la Jt!y divina; no en-
cadio, y dirigitta <Í EnticlHano prp.fecto del pretorio de oriente, y tiende cmp!:ro establecel· Iluevos impedimentos, )'a que á la sazon
solo fué lu'eha para e~ta parte del imperio qu(' á él le había tnclido. solo se aJmitian los cst,¡blel!iJos por ia 11:')' divina Ó pOI' las de Jos
En el occitlentc pOI' el contrario continuaron ~i('ndo prollihid09 príncipes seglares, Téng<tsc presente esta obsel'l'al:ion respeto
1\15 matrimonios de que VflTnO!'l halJlflndo. I1ol1orio á quien tocó de lus demas cuncilios que \'amos á citar.
cfita p¡¡¡-le del iU"lperio, ('onnrmó la prohihicion de Teodofi'lO en la Talllhicll el concilio de Agtla celebrado t'll '~OG bajo el I'eirlauo
lpy lÍnicil codo Th('od. Si nu¡;t, ex rescrip. pet, , perlllitiendo no de i\Jal'ico, prohibe tld una manera indelilli,la el matrimonio ~'n­
obstante á 10" quc ljui!'lit'sen contraer!o~, que le piJies(,1l dispensa tre parientes y alines. El canon {{ue lo prohihe, es sO!'lpechoso pOI'
para que él pudiese con('edérsela, si lo juzgaba coO\'enit:nte. Esta '5er el 61, Y no encOlltr3l'se entre los antiguos malltl!'lcritos mas
ley eS'llcl octavo consulado ¡ti,! I1onorio, es decir del tillO 409, Y t:lt1e los 47 canones primero>;, Véase la nota dd f. 5)'SwoIlJi.
fué dirigida á Teodoro prefecto llel pretorio de Italia. Tawbien 139, Lus concilios c~leLrados ('u aynel .~igl0 por los .llol'goflo-
f>sta ley ¡iel'a "!I tlorubre de los dos emperadores, segun la costl1m~ nes y los Fl'ancos, se contentaron con prollilúJ' los lIIatrimonios
))I'e mf>llciona¡!a , pero no c<lhe uuela que rué de sula lIonorio, y entre primos lIermanos y primos seguodos: no miraban como pa-
'lue 5010 ohli¡:;aha al oecidente clllc le habia c;tbido ('n suerte. l'€utesco el de graJos uHeriore!i.
137. Ln!J e~tados (lue en el occidente se lt":\'antaroll ~ohre laq .EI concilio Ep!lunenst: J e,o el afio 517 bajo S. SegisUlulldo rey
ruinas df'1 imperio romano,)' abra7.aroll el crj"tJaniS'lIlo, corno en· de 105 llol'goiíones, declara, can.. 30 ... ineestuosos los matrimo-
cOlltl'élron el m;¡trirnoniu entre primos hermanos Pl'ohibido por nios entre dichas per'sonas, pero no anula los ya celehrados.
In discirlina de la igle!-ill 1ue en €! te punto se b<lhia conformado El de Clermont, Arvernmse, cefeb¡'ado en 53:)', conseutientt:
con las disposiciones de los emperadores, se sometie-ron á estas domino nostro gloriMissimo piissimoqllc rt'ge Theotloberto" con-
leye~. Afii l'S que el r('fE"ridQ matrimonio no padia ser conlraido Jena asimismo talt6 matrimonios,
I!"I;trc lO::l godo'! sin U,l permIso espccial del príncipe, segnn lo rc .. El tercero de OrlellllS en el ariO ~136, ('11 el reinado de Childe-
lirrc Casio doro , epist. VII , 46. Ilerto, los p\'oh¡b~ tamhien, pero dice que Jt'!lCIl t,)lel'arse los llue
13ft La prollihicioll Je lo,~ nléltrimonios por I'non de parelll¡>s- • se huhiesen contraido tic buena fe antes de halJer ahrazado Jos
ca no se limite) á lo!; primos 111'1'01<1111,5, sino que se extendió á los contraentes el cristianismo, ó antes de hallars(~ instl'uidos en
primos ~q;tJnd(J¡; J hlf'f:,O al cuarlo gl'a(\o, y anclando el tiempo ello.
liada el s'?xta y ~(rrtimo gl adoso En algC1l1fls concilios la probibi- El segundo concilio de Tours en 567 reit1~,~do Chcrebel'to COI1-
cion po~ causa de p.,renLesco se extendiú hasta un extl'emo ¡Iimi .. firma la prohibicion declal'ada por los conclltos Epaunense y Ar-
tado, lIando lugar á ello uoa apinion bastant.e gpnel'aliz·¡da de' vernc/lse. La misma fHOhibiciou decl'ctó el de Aux.erl'e cele~ratlo
fine \a ley del J.,evítir.o prohihia todos los rnrltrimonios entre pa- en el reinado de Cbi¡perico.
ri,'!nte:i indefinidamente. Esta opir:ion <:e fundaba en el v, 6, cap. Contra estas concilios del siglo VI tal vez se alegará que S~
18) Le1,;r, , cuya Itll'a comprendian Jn:jllo~ 'IUP. f'n tal srnlido la Gre.gario en su cada á S. Agll'itin , escrita á tiltimos de aqoel si·
68 TRAT~DO ut.!. coNTRATo lJEL ~IATnIM"N[O. 69
g!o ó quizá á fU incipios ..le! siguiente, limita 1<1 pl'olJillicion :í fo~ quilate c:arms secumdum Grmcos lict!l nllbere ,in quinta seand/lfll
primo!i hermanos! y no la extiende á los primos segundos, como romano.1.
dichos concilio!!. Pero puede cret!ne qoe fuese ona cODdescenJen~ 14.2. En el ~iglo VIII, Gregario II en el concilio l'OmllnO cele-
e¡a par'a con los pupblos nuevamente con\'ertidos á I~ fé el permi~ brado en 721, prohihía t,lllJatriulonioentre parientes de una ma-
lirles el matrimonio entre primos en tercer gr~do, es decir, pri- nera ilinJitada. Si (Juj, de propria cognatione 1 'vel qllam cogrwtlls
mos segllllllos. N¿cesJe eSl, elice, rtt jam tercia vd quarla gene. 1tabuit, durerit uxorcm, anal !Lema .,il, el respo/Ulerunt omlles
ratio fidelium licenler sibijllngi debeat. Con lo cual dá á entender tertio, analhema sit 1 ran.· 9. Zac.arias. uno dc sns sucesores cn
que ann cuando puedan contraer matrimonio entre pariente!! en aquel siglo, tambien establece e~t3 prohibifion ilimit'Hla eu UlHl
tercer grado á lo mas~ ¡Ilir¡an mejor en no I.aeerlo mas que dentro carta dirigida á Pepino prefecto de palacio, la cual se halla en el
el cuarto grado. tomo G de los concilios del p, Lnbbe.
140. La disciplina sohre la extension de la prol.ibicion del ma- Esta prohibicioll ilimitada ofrccia grandes inconvenientes, se ..
trimonio dentro t'¡ tercer grado continuó en el siglo VI. Et gon hl reconoció el ooi~mQ papa Gregario II que la habia. estable-
<juiuto concilio de Palis en G15 declara Ilulo el matl'imonioa que cido, pues en ona reSpltest~ dada fWCO despucs ;i Honifaci,) ar'T.O-
alguno contrajese con su prima hermana, y aun con su prima se- hispo de Mayenz"~, lija f'1l el cuarto grado la prohibirion de losooa-
gunda. trimonios entre parient.t'!\: no debe penl0rse de vi~ta que la com-
El rey Clotaria II á este cOllcilio todos los obispos de
COIlYOCÓ pt;.tacicn d~ los grados dehe entender!";,! sq;ull ~I dt~recho canónica
sus estados 1 por manera que asi"tieron á él selellta y nuel'e; por que h( mos manifestado II(lber prcl'"alccido en aquel siglo.
cuya razon le llama concilio general otro concilio celehrado des- Lps concilios celebrados dcrante d mismo siglo en Fróncia
pues en Reims. Sus actas fueron confirmadas por un "dicto que ya fijan asimismo el cuarto grado como límite dentro el cnal debian
al Gn oe las mismas en el tomo V de los concilios del P. Labbe. entenderse prohibidos los matrimonios entre parientes. Asi lo re-
Con lo cual el matrimonio entre primos segundos (juedó !)J'ohibido suelve el de Verh~ric , Vermeriense, cdebrado eu 752, en prrsen-
ell Francia por la ley del príncipe y por la ig!f'sia. e:ia uel I'f'y Pppin,). Tambien establece lo mismo con alguna 010-
Sin embargo en los capitulares del rey Dagoberto sucesor ¡nme- dilicacioo el (le Corn?iegne celehrado cinco ai'lO" despnes, en el
(liato de Clotaria , que son una especie de código dividido fin tres reinado del mismo I'ey, ingenerali poprtli conllenlu, segull dice eJ
partes, que este príncipe Ilizo publicar en 631, conteniendo 181 título del mismo. Ca!'lo Magno en su capítulo de /3 ley ~.\Iica pu-
leyes de los fl'Jes Thien}, C"ildeberlo y Clolario sus predece- blicado en 798 confirmó lo establecido en f'stos concilios.
sores, para {!.obierno de los puebloH sujetos al imperio frances
. , 143. La misma dis-ciplina estaba "lgente aun en el ¡;iglo rx. La
Jeemos en h tercera parte titulada Lex Ba;uvariorum, tom.6", prohibicion uel matrimonio entre pariente! estaba tOl\avia limita-
cap. 1: Uxorem habere nonlicel socrUnl" .... filiifratrum jiUi da al cnarto grado, solo <lue se convertia en impedimento c.liri-
SOrOrll11l nulla prceswJlptiolle jungantur; si quis contra h,::ecft~cr;t mente lo que antes lo era solo prohibitivo en el mi'iOlO g¡'ado. A~i
á loci jUdlCibus separetur. La pl'uhihicioll nu se extiende á mas~ Se establece en el concilio de Mayenza eclehrac.lo al fin del reinado
.
Jo cual puede fwr etec~o ue uua condescendencia de Dagoberto
' de Cario Magllo en 813.
para co~ esos Boyuvar1o: ~ no ohst~lllc lo ordenado, sf'gun lle- Son lIluy notables la'! pa!abl'as de que se valen los padres de este
vamos d,cllC" . por" el concilIO (le Parls y el edicto de Clolario. concilio) ya que con ellas reCOllllcen eXorlícitamentc la autoridad
141. A tines del "iglo VII la prohibicioll (Iel matrimonio entre que ha dado Dios á los pl'incipes seglal'es en lo concerniente á la
parientes dentro del. tercer g,'ado, es decir, entre hijos de"pri~ di!lcipliua eclesi:btica, como qu~ todo lo decl'elallo en el concilio lo
mos hermanos, ó primos segundos, se ex.tendiÓ J¡a.~ta el cuarto sujetan á la aprobacion y en¡nientla del emperador.
grado. A'ii se dcsprend:.! lid Penitenciario de Teodol'o dc Cantol'~ 144. Solo á (¡oes del ligio IX empezamos á ver ex.tendid<t la
lH'r.v, (,I",!t ti .. ,ílti.poC' ,1 ... ""t,.. ~; ... Io .I" .... I,..~" 1",,· In fpr/;fll1rn,,¡,,_ pt'oltibicion de los matrimonios entre Jlarielltes hasta el sexto v
10 TRATHIO • tJEL etnlTRATO UEL )lAl'n I.>W N 10. ",1
aun séptimo grado. En [iempo de Carlos el Calvo, cn86B e.1 conú- pt'e'texto de un parentesco lejano que suponian á veces cónyuges
lio de ,V orm('s no extelJdió aun mas allá del cuarto ~rado esta· disgustados de su enlace.
prollibicion. 1\la9 desde lu('go se exteDdió ya h3sta el séptimo gra- Sin emhargo duní hasta el si5\0 XIII. El concilio general de
do. Así se hiz'O en el concilio de DODZy convocado en 874 por Latl'all en 121510 tI'erogó, fijando la prohibicion dentro del enar-
~8l'los el Calvo, segun se desprende de !lna epístola sinoGill dirigida· to grado: da pOI' razon .. qttill in ulleriol'ibttsgr'adibus jam non potest
á los obi.qpos de Aq,n-itania, que se halla en el tomo 9 de los cOllei· absl/ue gtavi dispendio gen~raliler obst rvari. Despues da otra (JI!!!
lios del P. Lahbe. Esto es la época en que comenzaron á estar prueba el gusto (Icpravado de at{llella época, guia, dice, r¡ualltor
prohibidos en Francia los matrimonios entre parientes de sépti- sunt humores in corpore qui constant ex _9ltlLlUOr deflltntis.
mo grado. 147. D{,~pl1es (le esta I'esoludon Ilromoviose la duda acerra (~e
1l&5,. En Inglatl'rra donde fué· recibido el concilio romano cele- si se entenderia permitido el matrlnlOnio pntre parientes (le los
irado en el pontificado de Gregario 1I, 'iC creyó oportuno t'stable· cuales el uno se hallase en el ~'uarto grado y el otro en el quinto.
cer el grado de parentesco dentro el ctral se considerase prohibi- El papa Gngorio IX. la (Iecidió por la a[il'mativa, y sentó por re-
do el matrimonio, y se fijó el ql1into grRdo, A ¡-¡nes óel siglo X gIa ql1e tn la línea de parentesco lateral designal, el p,r;lllo de pa"
todavia no::¡e halla han prohihi,los 105 matrimonios en otros grados nutesco entre dos penonas deLia contarse por el mimHo de ge·
ulteriores, Asi lo demuestra d canon 5 del concilio de Nor&.- neracione-~ qae haLia entre el tronco comun yel pariente mas re·
humberland. moto: QU.OIO gradft remolior ,dislal .i ,<;lipile, eo dislarr; ¡uta se
En el siglo XI se c"tendió la prohihicion h<1sta el sexto grado,. Intdligltntur: cap, ult. ext. 'de consang.
segun Stl desprende de las leyes del rey Canuto sohre la disciplina' St'gull c¡,to, no cabe <Iu{la en que no solo un primo tle cuarto
eclesiástica, publicadas en ~032. grado, sin'J tarubien en t(-'rcel'o, y alln en segun,lo, puede casar_
De las decreta·les de AI('j,lIldro II que hemos citado antes, n.-. se con una prirn:1 (llIe se halle 1:11 el (Ju;nttl: POle.st q¡(is ducl!re
'130 I aparece (loe en aqUl-~1 ~ig!o era opinion comUIl que los ma_ 'u,xore.m proneplcm cCltlsobrini $ui.
trimonios c1e~iar¡ ser prohil)ido~ entre parientes dentro (Iel sexto Ó'
" . ')
148, ¿Puetlu decine otro tanto respeto de un lto o una tUI;
séptimo grado. Los flue ¡.;o.,teni;¡1l (¡ue la pruhihicion dt:'uia !imi- _¿Puedo casarm~ eOIl una tlescent!it'llte ue mi h('I'IIJ8nÜ, aun cuando
tarse hasta el sexto grado se fundaban en que la vida del Iwmbre •
se hallase en el quinto grado tle IJuestro tronco comu,,? ¿Puedo
se considera dit idida en ~eis I~dades. Dicho palla nota que los (Jue casarme coo una abnepole de mi hermano? Covarru viasestá pOI'Ia
á ese grado limitaban la pl'ohibicion , ernp('zahan á contu los gra- -afirmativa, y le ha s~guitln el alltOl' (h~ Ji/S COl1firencias de París,
uos desde los hijos de lit'rm;UlOs, ('s decir, primos hermanos [PIe- Yo hallo dificuJtaden ser lle e.~te dict:imen, U"yotra razlm adelllll!\
eolocaban en el primer grado, al paso qne los que la extendian al del grado de pí1rentr.sco ,(¡lle prohibe el matrirnoni~ entre t!sa!l
séptimo, empezaban á contar desde los hermanos. Otros convi- personas, tal ('s que ellil~ paren{lLl1lloco habenlttr; mst. tl~ /lI~pt,
niendo en (¡ue la pl'ohihicion dt.JJia el.tenderse hasta el séptimo :S,5. Un tio represt'lIta pil(ll't'! á !dtS sülll'inos carna\l'.!i, .!'()LI'IIIO$
grado ,_ sosteniall l}Ue los graJo_,> debian compnt<irsc segun el an- segundos y (lemas descendencia de su hermano, y u~a tia I't'p~'e­

tiguo lIlétodo d~1 dt'reehc civil, lo cllal limitilha la prühihicion á senta madre á SIU ~obrinos en todns los grlHlos. ASI es '(tiC Ilun

1D<; pal'i¡,ontes' (lel tercero <11 CII'u't,) grado callc/llien, que segull 1-'1 cuando Justiniano permitp. el m~lt.riUlullin l'lltre pRfll'lIte:'1 el!
cómputo del d~reeho civil, .~e bidlan en,,1 sé'plim', grRdo.SI'~~Ull vi- cuarto grado <Id derecho civil) no lo penllitl~ entre tilla sohl'lna y
rllm; t'1l t!; (Interior pá'·!'.-tfu, e~ta duetrilla 1'[1(': coudt.·uada ellJos con·' 80 tia segundo, pill' ma!;! (ple se ha\lt (l en f'slc gratln, L;r, mil/fU;) 1'<\-
cilio! j'omanos, ,'2.00 se halla eu lodo.o¡ los g¡',Hlos de ti,)!> y sobrinos. . . ,
14ti. E ... tA pl'ollihirinn tl~ J,)~ m'1L i/Jlol\¡o.~ e.ntre parientes p.n 14~. La tlecisioll del conci.in tic Latl'ao sobn~ loa probdJlcwtl
gl,.,t!os tan remoto .. tI Cihia gr,,>ves illcofl\'I·lIif'ntp.s, put's t'1l su vil,tud' por cansa de pal'entt~st:o h,¡ sido !.iempl'e y es Lo~la\'ia obscf\'ada
~ p,cdian con ha-rta· t:a'ecuoel!cia ailluaciones (le ma!r'jmonios bajp
n rnATAOO' UIIL CO~Tn4Ta r.RL MATRIMoNiO. '7l
en la actualidad en toda la iglesia latina, de la propia suerte filie 1" 152. El derecho civil hace derivar la aGnidac.l. del matrimonio,
decision de Gregario 11 ant~ .. reft'rida en cuanlo á matrimonios sin distinguir si rué este con<mmauo Ó no; d. l. 4, S. 3. El dere'"
entre primos t'll línea desiguil1. eho canónico la deriva de la consl1m~cion del matrimonio por la
Nos falta obst"rvar que el parentesco Ilentro ltl~ grados referido! union carnal. La razon está sacada dc la ley del Lc\'ílico que no!
forma un impedimento tlirimenle del matrimonio, ora proveng.a prnllibe el matrimonio con la mnger tle nuestro pariente, porque
de enlace legítimo, ora o-e union ilegítima; porque aqui solo S~ fUf! una mhmfl carne con él.
considera la proximidad de la sangre; l. 4 ,Jj, de rit, nupt. De dhi se signe qne si el matrimonio fuese diHlPltO antes de !er
consumado, no hay en rigor por derecho canónico afinidad entre
ARTICULO 11. elUDO de los cónyuges J Jos parientes del otro j pero hay entre ta..
le~ personas una e:;pecie de relacion que la ptÍhlica honestidad
. DEL. IlIPEDIME~TO lIESULT,\:tTE DE .b.\. AFl:;ID.\D.
conyierte en impedimento, lo mismo que si fuese una afinidad

-- verdadera, sesun 'Yeremos des pues , arto 5.

Explicaremos en el primer páTraro lo que Be entiencle por arrni...


§. 11.

dad prnpiamente tal; en el segundo veremos en que línea yen: Que afinidad (ol'ma un ¡mpcclimcnto di1'imente. Cambios ,le
que grados f.ormA la ;¡f.inidad un impedimento para el matrimoniCl"1
la disciplina en este 1JUJllo.
y cuales h<m sido los camlú-os {¡He ha sllfrido la tli!icip·\ina respet'o
de esto: e~awi"llaremos en el tercero que especie .. de alinidad fue- •
153. La afinidad en línea recta, cnalqllicra (Jlle se" su grado f
ron deronadas
n por el concilio de Latl'an: _v finalmente trataremos es oc impc~imento dirimente del matrimonio, El Leyítico fulmi~
en el cuarto de la especie de aGntdad resultante de una union iJí- na la pena capital contra el matrimonio ó comercio carnal eatre
eita. personas afines en esta línea; 20 ~ v. 11 y 12.
§. l. 154. La afinidad en línea colateral era asimismo un ilJlpedl~
mento dirimente para el matrimonio entre cierta!! personas, segun
Que es afinidad. el Levítico. Por él estaba prohibido el C~!l3f'!ie con la mugel' tlel
hermano; 20, tI'. 21 .• Y 18, v. 16; á no ser que no hubiese tenida
150. La afi:lidad propi.1mf'nte tal es la relilcion que media en·- hijo~ del hermano, en cuyo caso nosolo podia, sino flue tlebia ca'"
tre uno de 108 cónyllgc~ y los parientes,del otro. Segun esta uefi· ... sarse con ella. ad$lJ,scitandtm~ semenfratri SitO, Deuteror:. XX,
nicioll todos lo, parientes del muido son-afinrs de su muger, y v. 5. Ese crÍmen reprochaba el llsutista á I-lerodt's por haber'le
todos los parientes tle ellla son afi.nes de su marido Asimismo son casado ('on lIerodias "inda de so hermano. El Levítico proh\bia
afines mios los maridos de mis par;¡>ntas y las mugf'refl de mis pa . . . tamhien casar~e con la mngf'l' de ~u tia; 1'. 20.
rientt'~. A.ffines ... dicti ah ea q!lod dure cognati"nes qu,c(J diverstJJ 155. Por derecho romano la alinidad en linea recta fué lIiempre
• •
ir.t'r se sunt, per nuptias coplllantllr, et aLtera adalterills c{)gna..- :r en todos los grados un impedimento dirimente del matrimOniO;
tioni!l.filzem accedit; l. 4, ff degrado afflú. l. 14,ff. de rito nup/. .
151. Por mas IIU(' en J igor no haya en la Rfiniflild ni línt'a'l ni. En linpa colateral no era la afinidlHl ohstáculo para el matnmo'"
gradoR, por cuanto los élfines no descienden de un mismo tronco,. nio, hasta <Ine estllbleció que lo fuese una ley del emperaclor
d. l. S. 5, sin embargo en flenti¡Jo mfonOS. propio se distinguen li- Constancio respeto de 1<1 viuda de un hermano ó la hermana de
DE'3S y g1'8do'l. La afioidad de uno de los cónyuges con los paJ'iente~
,
la mUJier difunta j l. 2, codo Theod. de incesto nupt. Esta ley fue
-
del otro se reputa en la misma !ínca y ~l'ado que sao parentescO' renovada por Valcl1'ti'liano y Teodl)~ioj l.,tí, codo de irzce3l. rwpl.
con el o~ro cónyugt'. .

,~
DELCu1'l-r1\ATO UJ!L M.1[\I:\IUNIO. <J
TRATADO
grauo, ¡; cuando el uno f'stá en tercero y el otro en el cuarto, y
Honaria conculcó la It,y de su padre casándo,;e suc('siv(lm('nt~ con
en sf'guidil, Cém. 2, estahll'ce lo rni.~lllO J'1'sprto <le los afines. EH
las des hijas de Slilicon.
el ml~IlP.l ~en(idn debe t!ntendersp. el c...apitulario de Carlowagno,
1.56 No hallamo'S ni en el código Teotlnsianoni en ellleJttstillia~
de lJue h..,bL·'lJlOS en (;,1 "i(;I(I'-.1 n. j.l2.
DO ley alguna f.lue prohibiese el matrimonio en etros grados de
IGó. D('sde entonce.'J siempre filé igual la prollibicion para los
afinidad en linea colatHal.
matrimonius de consanguíneos y afines, por manera que cuando
157. Antes que los emperadores hulliesen probibid{\ el matri~
se extl!lldió res¡)eto de lo~ primeros al ses.to y ~éptimo grallos, lo
monio entre un hombre y la hermano de so difunta muger) y el
fué asimismo respeto de !us segllotlos. La!! leyes eclesiásticas de
de IIna mnger con el hermano de su difunto marido, la iglesia
C31lUtO rey de Inglaterra, cap. "; ,se exp!ican de suute que no
tenia por incl'stno!los e~tos matrimonios corno contrarios á la ley
dejan (luda en este punto. El concilio de Latnlll que limiló la
(Iel Levítico. Asi se desprende del CAnon st'gundo del concilio de
probibicion al Ctlarto {-!,ratlo de consTlnguilleid¡HI, la limitó tamLien
Neocesare3 en el imperio de Constantino, ailo 314.
al mismo grado de dinidad. Esta es la disciplina "igente hoy €n
Por ~a propia ,'aton aun cuando los f'm!)erat!ore~ no hubiesen
la iglesia.
prohiLido el matrimonio de un sobrino con la "iuda de HI tio J la
iglesia lo h¿¡bria reputado, como lo reputaba, incestuoso, por ha~
liarse pr'lhibitlo el! el Le,·ítico. Asi lo cillifica el concilio Epau- ~. 111.
nen$f celebrado en el año 517 ~ en el r~inado de S, Srgismundo rey
de los TIorgollol1rs, can. 20, de la propia SIIPrte que el de Cler- De los 9é".,·os de ufin;,la,l d"'090<10s 1'"" el concilio de La.
mont, Arverliense , en 535, el de Orl~ans en 538 y el de Auxerre tJ'an.
en 578.
15B. Por fin se estahleció la disciplina de qtle el matrimonio en .. 161. Los canonistas antl ~ del lercf'r concilio dE' Lftran di~tjn~
tre afines déhia SP' pn,hibido en lo.~ mismos grados en.lJue lo es guia n tres géneros de alinid¿ld. El primelo era el parenlrsco de
entre los parientes consanguíneos. Fundose esto en arlnel pasage uno de los .::óoyug~s con !o:-; cOIl'ianguincos dcl otJ'o ; esta es la ali~
del Levlticl) : Omnis homo ad pr,)pinqllam sangltirzis sainon acce ... nidad propiamente tal, !~ líllica conocida en las leJes I'cmanas y
det, lttnon revele.{ tu.rpitlldinemejus; ponJue esa misma raZOll ljue en los primeros siglos de la iglesia, y de que hemos haLladqltasta

hace incestuoso el matrimonio entre consanguíneos, milita res pe· aqul.
to de los afines, ya que siendo la muger de mi primo, por cjem .. El segundo género es la afinidad que los canonistas habian ¡ma ...
plo, una eademqlu~. raro (;on él en fuerza <lel matrimonio, ca .. sinado mediar cnlt'e el nno de loo:¡ cón)"tl~es y los afine!. lid otro.
sándofllc despucs de la muerte uFI primo con su mugo', revelatur El tercer género de afinidad es la lille habían asimismu illl<l!!.i-
ttlrpiludo cognationis mere. Lo mismo deb\! decirse respeto de un nado entr~ el Hno de los cónJuges y los Bn!!!':'. de segull(l() g,ÚCI'O
marido. del otro. Esto se eut!;nderá mejor C0n el .,i~\liente
No consta fijamente cuanuu comenz(J esta disciplina. Ejem,.,lo !lacado de la glosa ad cap. 8 de cCllsang. I La muger
159. El siglo VllI Ilosofl'ece monumentos nada equívocos de de mi herOJ8nO represeuta pOI' aGilidad hrfluana OIia y ,lPo los ue-
la prohibicion del mal riUlonio entre atinC's 011 los lJlismus grado!! mas hermano~ ue mi hermano. E .. la f'S la aJlniJad del primer gé-
que entre consangninl'os. Gregorio n en un canOn del concilio nero, la prop;a.-Si viuda de mi hermano se volviese á casar, se
romano celeLrado en 721, de que hemos hablado antes, n. 142, .forma otra aGniLllnl ent.'e ('1 segundo mill'id!) y yo y mis 1terma~
prohibe de una m:¡nera ilimitada el matrimonio entre a(lnes. El IlOS, por la cual r.(juel nos repl'tSellta cullado. Esta aClnidad con
• ••
concilio de Compie3ne celehnHJo ('0 el reinado de Pepino, allO el sl:gundo marido no es del primer gf!uero, ponlue nI )'0 III mis
/:'>7) in generalipopuliconventu , di~pone, can. 1 , que la prohi" !Jermanos somoscons311gu;llco~de su lIluger, pero somos afines de
hicion del matrimonio entre consanguineos se limite al tercer t!lIa} jo cual La~la para td sl'gulHlo género de a(iuidad.-)luerta
Tl\A1'ArIO DEI, CONTRATO DH MATRIMONIO.
l\uesh'a cnña(ta, 50 5~gnndo ffi1rido se c¡,sa con otra muger, y esto
formará ~I tercer gélll.'l'o de annitlad entl'e mis hermanos y yo y CUESTION I.
esta segunda nHI~er que nos representará cllliada. '
El concilio de LJtran abo'ió el impedimento dirimente que has 4

SI I'on DEI,ECHO ROMANO EM.A CONOCID.&. LA AFINInAIl l'no ..


h. entonce-s habían form~do las afinidades de segundo y tercer Sé. . •
VENUNTB DE UNA UNION lLICITA •.. y SI FOItUAD,\ UN
nero. Véase no obstante lo que uecimos mas abajo, arto 5, acer Ull'EDllUEN'CO PARA EL JUATI\DIONIO.
{;8 de la afinidad (le segundo género en línea recta.

§. IV.
163. El matrimonio de unR muger con el Pddre ó el hijo de
De la especie de afiuidall que nace (le "na tuaio1l. ilícita. aquel COI1 qaien tuvo anteriormente relaciones cal'nales ilícitas, es
demasiado contrari6 &1 pudor natural tJue Jebe presidir €nlns ma ..
162. Del comercio carnal ilícito entre dos personas nace una trimonios, ,)al'a que podamos dudar que los romanos Lm religio-
especie de aflnitlatl entre la una de ellas y los parientes de la ~tra. sos observadores tle ese pudo:" no habian oe condenarlo. Sin em..
Fúndase en uoa razon semejante á la en que se fundd la afinidad bargo no hallamos en sus códIgos un texto que expresamente lo
propiamente tal, que nace del mattimenio consumado j por.que la prohiba; pero podemos <ledueir uu argumento de la ley 4, codo
union carnal aunque ilícita hace que esas personas se const~e1'en de nupl, que dice: Libericoncubif¡asparentum $UOTllftlUXOres du-
{Jamo una caro. Así lo dice Expresamente S. Pahlo en su primera cere nOtl possunl. Esta ley no hace directamente al caso,! El COI1-

epistolaá los Corintios ,cap. 6 ,v.iG. cobinato era entre los romanos ooa union lícita, era hasta cierto
Esta aliniJad orea un impedimento dirimente de matrimoni,' !unto un verdadl'ro matrimonio, solo que no era ci"il, ni daba á
'para todas las persona5 entre qui,enes mr.dia. El concilio de Tren: \a muger el título dejusta uxor, ni á los hijos los derechos de fa~
to limitó el impedimento al primero y segundo grados de tal ah, nilia, supra.n. 7. Pero no obstante como la prohiJJicion no pue-
.
nidad , en lo cual se diferencia e.<ita de la afinidad verdadera que -le ser Qrl 3tlud caso por causa de afinidad, porque solo el matl'i-
i'mpiue el matriullJuio hasta el cUarto grado inclu~i"e, segun Ylmo~ nonio civil la producia; l. 4 ,ff, de grad. el afin., resulta que solo
antes.· Con motivo de esta di~posicion se han promovido algunas podia fundarse en un motivo <.le honestidad derivado del comercio
cuestiones: l.,l, si era cnnociJa por derecho romano esta afinidad, caz'nal que babian tenido el paJ¡'e de (!SOS hijas y aquella muger.
y si formaba segun él un impedi¡hento dellllatrin,onlo : 2. a si fo1' 4
LUE'go segun dicha ley el cornercio carnal eutre un hombra y una.
maba tal impedimento en los primeros siglos de la igle.!lia: 3.\'1 en muger es suficiente para producir un impedimento dc malrimonio
que gradOS formaba impedimento antes ~f!1 concilio ,de Trento: entre uua de las pal'tes )' los bijas de la otra: y este cumercio
4.\'1 si este concilio restringiendo el impedimento al primero y se~ producirá tal impedimento, ora sea lícito ora ilícito.
gando grados, permitió el matrimonio en los demas grados: 5,a .Sl
esta afinidad e<¡ solo impedimento dirimente cuando el comercIo CUESTION n.
criminal que la formó, trascendió al plÍblico, y que pruebas (l~~
81 EN I.OS PDUIEI\OS SIGLOS UB L¡\ IGLESIA LA ~SPECIE OS
bedn admitirse de ese comercio: 6. a que efecto produce la afiO}· •
AFINID¡\l) I'UOVF..NI~NTE IlE UNA UNION II.lCIT~l, FOR4
dad formada por un comercio i!ícito que tuvo uno de los cónyuges 1\IAC ..\ UN 1l1l'EOUIENTO PAnA EL j,,¡\'l'nl!lIONIO.
con un pariente del otro durante el matrimonio, respeto de este
nutrimonio.

161. Para prohar yue cra asi, se acostumbra echar mano del
í1tiUlO CólnOIl del {'onc_ilioclr /J",,'iq d,'1 aiJo, 301, donde el ma-
'?R TRATADO • Tl!L CONTRATO DEL MATI\I:\IO[\.JO.

tl'imonio celebratlo por un homhre con su prometida esposa des- timo grado, Jebe creerse (JlIe taml;jen lo formal l . 79
pue'l de haber "jalado á la hC'rmana de esta, es consideralio corno
alinidollJ. Así s€ dcsI1rendc del cal' Oij'", 18 fS a ('specle de
. - e a nOvella (Mil d I 1
un crímen (ligno de una llt'nitencia de die7. años para todos aque·· creta de Iba de Chartre~1 donde Innhihe q u ' e.e ,l e-
l ' e nlngun cristiano
1105 que hal,iau intervenido en él. Este matrimonio DO podia ser IlUe( a casarse Con IJII~fJuna c(lllsaulluinea ! I .
b ~ ti con a que Il!dll e !': • 1
reputado criminal "ino á C~US.l de la a{inid,ld que habia formado muger de un consilnguillf'O, Ó con nUiell uno de I;'~t 1 l' . f' S~( o
t ·1','. ; . . 'J • os In )lf'se kllldo
entre el prometido esposo J:m fulura la union cbI'Llal del primero rato licito, } esta pl'oluhlClO11 se extiende Ila~la 1,1 ,,' t' 1
~. b' 1 b' h . , .. p tUJO <"f"iI{O
con la hrrmana de ec¡ta. Luego ya en aquellos tiempos el comer- ...,\ lell os Sil 10 .. an pret('ndido flue la .( l' b.:
F~ e , .IX (e 1 '1 . cal a (e ~. Gregofloa
lt eSIIHJ 7 en la cual funJa Iba 1 , ., ..
cio carnal entre dos personas fonnaba entre una de ellas y los pa- 'f f" . es a pro 11 )ICron , es apó-
dre!; y hermanos de la olra una especie de afinidad y un impedi- en a ~ y Cl JI'lcadd por ISlIloro i\'1ercaluJ' . 1 .
lb ' en eu) a ca ecclOnla halló
-mento de matrimonio. o, por falsa que sea, es no ohstallte [)na prueha d .
t M e que en liem.
pos <. e ercfttol' y de Iho era aquella la disciplinil de la i,.,le .
]i'¡;¡1;:! m' ~ 5Ia.-
CUESTION 111, .....
d ISOlo canon se encuentl'a en el decl'eto
" de Grac',a 'l" I'd
,IlO,<'IVIlIO
en os, causo 35, quresl. 2 .. cupo 10 y j(j,
,
-SI ANTES DEL CO'\:CILIO DE TUENTO L.'\. ESPECIE DE Al·'INIDAD
• ,
QUE NACE nE UX TlIxro CARNAL 1I.IClTO, FOIDUB,\ UN CUESTION IV.
DI.PEnDlKNTO UE !'IU.TIIDIONIO EN LOS :\lrsuos GRA-
DO~ Ql;F. l." AFINIOAn I'f\OI'I,UIENTE TAL, I'RO- 81 DESI'UES QUI~ F.r. CONe'LlO lE
' ) TltEN"ro IIESTRliVGIÓ AL •
VENIENT~ UE UN l\IATRU-IONIO CON'SUltl¡\DO. MEHO y SEGUNIlO Gn,o\Il0S El. DII'IWIlIENTO FUNI)A1l0 : : 1 -
L \ AFINI.l)l'lf) QUE N-\CI; DEI, C().1:lEnclO ILícITO, 1'0-
I)ltA I.TCITi\!HENTE eONTI\AEUSE lU,\TnlttIONJO EN
EL TEnClmo Ó ClJ.'\I\TO GnADfl UE TAL AFI.
~G5, Al dcclarar el cOllcilio tridentino quereslringe esta espe .. NIO ,no
eie de afinidad al primEro y segundo SI'acloS', da daraOlenle á E'n-
t .. nuer\lue ella formaba antes un impedimcnto en otros grados ul-
terior"es,.es decir, en los miStrLOs tple lo formaba la ,,[¡(liJad pro-
piamel}t~ tal, t;¡nto mas CUilnto f]Ue el cOllcilio de Líltrnn ninguna 166. AI~unos h'ó!ogos cncontrahan dificultad en este punto
diferencia hahia hecho eutre Id. aUtlldau legítima y la pro\'enief;lte creyendo f1~P. p~r no bahee aljuel concilio permitido ex.pl'esamF!n~
de union ilícita. le los lIlatrunOOlt¡s l'll lncr)"o)' cuarto grado de esta aJiniJad
La decretal de Alejandro llI, cap. 2 J de eo qui cagn. consang. q!l.e erarl Antes un impedimt'lllo dirilll"nte, t.'l.les matrill1onios )o~
ux. de la primera colec"ioLl, y la ue lhbano In, cap, ult. de dt'- dn;¡n contraerse dlida pero no lícitalllente. I
P'10 V consultarlo acerca de esta duda, J'espondilí en su IHlla
vort. de la misma coleccion , no t:stablecclI lo contrario. Solo di-
cen e:.tos papas (Iue esta especie de alioidad lilaS allá del segundo Ad ~omanum PotHi(icem de LiGti J «(tiC SI! ha~la
el bulario tluet'l\

grado uo rompe t:I m;;trimooio durante el cual a(¡uella se formó, p()d,'~ contraerse lícitamente el matrimonio en dichos graJos.'Esta
ni impide su mo; pero no dicen que ell estos grados no foro¡e un declslOll se halla conforme con el espíritu oel concilio. Cuando el
impedimento para el Illal¡'imooio que perwnas por tal afinidad cOLlcilio de ~¡¡t~an (!Uitlí tl'e~ gl"ados en los impedimentos por causa
unidas fluisiesen cOlltraer. 'famoien se refiere á un matriUltJtlio ya de cOl)sa,~gu~ne',d¡¡t1 y ~e afinidad, lodo el mundo crt'yó que los.
'Contraído y noá uno que tuviese que contraerse lo (jlle dice 1uo- g1'ados dlslIllnoltlos
,
deJahan tic Sf'r Ull iUlI}((lilllcnlo ,Ilrohihit'"
J 0,-
-cencio III al último d..:\ cap. 6, exlr. d~ ea qui ccgn, consang. u.r~ corno dCJah"n de errlo dil'il1lcntt'. La misma l'AZOII puede aplicarse'
l\Ias lotbvia : cuando 1.. él!inidad derivada de uo matrimonio á la cucstioll fIue nos ocupa, -
'consumado ron.aba un impedimento de m1tl'imonio hasta el sép- L:l misma cuesLioll puede prrsent:~I'se ) j' de la prnpin Suerte puc.
so . TI<.A.TADO
DBL CONTRA.TO DEL l\lArRU10NIO.
81
de resolverse, {n cuanto á los gradCls rebajados por dieho concllio CUESTION \'1. •
tridentino en los impedimentos por causa de públicó IlOoestidad,
de espODsal~s y pareDt€S!~O espiritual. QUE EFECTO
. ruonuc,; LA AFlNID,\D RRSUI.T"N1E DE
U~
'J'I\ATO IUClTO QUE n.\1' . \ IIIEIH ..\no ENTUE UNO 1m I.OS

CUESTlON V. CON1.'1jGES y UN PAUlltNTE nEL OTI\O, IIESI'E'I"O DEL.
nl!l.TRl)IONIO IHJn¡\NTB El. CUAL TUVO Ll!G.\R •


91 LA. AFINiDAD I'I\OVENIENTB UE UN cmlEhCIO C.'\RNAL ILl-
CITO 1.'01\ '1,\ I.1N IHPl!lllllENTO omUIENTE EN I.OS Gn4.~
DOS I'IIOIIIDlnOs, CU.'\NLO ESTE TU ATO SE CONSER- lli8. El concilio tridentino solo considera: como iJnredjme~to
VÓ SECRETO, Y QUE I'UUEn:\s UEDEN RECIBIRSE (lirimente la alinidatl proveniente de un cumercio ilít.:itoJ respeto
EN TAL ASUNTO. del matl'imonio que qui",iuan cclcLral' las partes entrp. las cuales •
media. Luegú segun a4tHd cOlleilio no ca he duda (Iue tal aJil1idad
DO rompe el matrimonio durante el cual ella se formó.

Ya antes de esle concilio habia decidido lo misulo Inocencia III ,


167. Esta afilli(Jau solo es un impedimento dirimente de matl'l· dando por razon que el illocenle de los cónyugf:S no d(-bia sin cul-
monio J cuando el trato ilícito 'lile la motiva, trasciende al pl~bli. pa alguna por su pal'!e vers~ privado de los derechas (Iue un ma-
co. Asi es que si des pues dc h:.her tl'nitlo ~'o con el nl"yur secreto trimo.Jio legítimo le lwbill (lado.· Este papa no qnieJ'e que se dis-
un trdto lle esta natunlua con una muger, su hija se casase tinga en adelante, como anteriormente se habia J¡,!t~ho, si el trato
de huena fe conmigo,· cometo un pecado gra,í ioJO, pero el ma- carnal rué Pllbli,:o tí. oculto, J si la afinidad es en grado muy pró-
trimonio 110 deberá serallulauo. Tal es la dccision de Alejandro 111, ximo ó mas remoto, Cap. (), exl. d¡; eo r¡ui cogn. consClng.
cap. 4, tilo de ea qui cognovit consang: de la primera c~lecci.'Hl. • lG9. Allnqne esta cS¡I!'ci,~ d,~ .. fillidad dt; tlue \'aIllOS l¡¡¡hlando,
Es de ahí que 1'11 demandas de nulidad de un matl'lUl011l0 por no rc>mpa el matrimonio anterior, debe no (¡Lstclllte exhortar'se á
causa de la afinidad de que tratamos, los jnecel pueden .&umitir las los cónyuges por él llnido~ á 'lltC guardt>n continencia; mas si el
pruebas del trato ilícito, si ~ste IlPLiese s.ido público ~ conocid?, inocente declill'a que le es dilicil guardarla, podrá pt'l'mitíl'sele el
con~o ha sucedido tU Ulla causa en cuya Virtud se anulo un matn- que pida al otro el débito cón)'ugal. Cap. 10, exl. d. tito cap. fin
monio por haberse probado qlle el marido antes de contrderlo ha- (;·od.
l)ia tenido plíblicamente un trato ilícito cou la hija d~ :-u muger Al decidir esto los papas InOCf'IlCio y Gregario 1 \" I d~l'iden
llero si el tal trato uuhiese sido sec-rcto, los jueces no (lebcJ'án tácitamenle '1ut'! el cÓIl)'ll~e cn¡pahl,~ puede ti,,!, f'1 déhito cOllyu-
permit',r la prueba. ~al, no (Impero pedirlo. En e.. te sentido deLe ent.enderse lo (jUC
Nót.ese al propio tiempo que para prohar e~te trato no bastad dice el papa Lucio II ó III en el eap. 17 dr: spons. de la misma colee-

establecer que así se del!ia de público y notorio en la "ecindad , co- clOn.
mo no haya al propio liempo otras pruebas, como lo sienta Ale.- 170. Como el concilio de Trento posteriol'mente ;í todo esto
jandro lB, cap. 4, ext. de eo qui cogn. cons. restringi6 á los matrimonios celclH'adel'os el impedimento dil'i-
mente rcsult::lnte dI! la alillidad formada pr.r un comercio ilíci-
, to, puede decit'se r:(lle sus cfectos (luf.dal'ol1 aJ)()lido8 I"t!.~pctf) del
matrimonio durante {,¡ cual esa afinidad huLicsc sido conlraida; v
que por lo mismo 8!ji la parte culpahle e:Jlno la inocente podl'án -
.• 6
• • •
'.
:82 TRATADO DEL CONTRATO tJBL M.\TFlI:liONIO.
, 83
.,
e::t.igirse recíprocamente el débito conJugal. Asi opina Gibert e9- •
_:!ID tradicion sobre d matrimonio, tomo 2, pago 392. ARTICULO IV.
ARTICULO IH. .,. DEL IMPEDlXE:iTO OIUDIE,:.iTE RESUr.TANTE DEL I'AnENTESCO ESl'lIUTU.\L.

DEL U1f1EDlMEl\.'TO DlRnIENTE: QUE RESULTARlA DEL PARE;:'iTESCO I'URAMEriTE --


CIVIL"
• Veremos en el primer párrafo cuales son las tres especies de

-- , parentesco
. espiritual, de las cuales las dos priu'leras form'an aun
· hoy un imredimento dirimente de matrimonio, habiend% for-
171. El 'Parentesco puramente ci"il era el que se formaba por mado la tercera hasta el concilio ue Trento. En el 'seglllHlo pár-
la auopcion entre la persona adoptada.y, su padre adoptivo y todos · rafa ex:aminarcmo ... cual ha sido la discil)lin3 de la iglesia latilla
.Ios parientes del mismo nombre y familia de ~5te. soLre estas tres e.!Jpecies de parentpsco espiritual en lus siglos a¡l~
Este parentesco aearreaha el mismo impedl.mellto que el paren- teriores al concilio de Trento. En el tercero cual es la del conci-
tesco natural, y quedaba subsistente e~ la IlOea neta , 3~n ~es­ lio tridentino boy vigente. Finalmente trataremos en el cuarto'de
pues de disuelto el parentesco civil en vlrt~d de I.a emancl~acwn= algunas especies particulares respeto de las eUJles se pabia dlHbdo
mas en la Iín(a colateral solo subsistia el unpedlmento mIentras si formahan un parentesco espiritual yel consiguiente impcJí-
subsistia el parentesco. Así es qoe yO.DO hahria podido ~a!iar con la mento de matrimouio.
hija de mi padre adoptivo, cayo hermano era en ;Irtod d~ .Ia
adopcion, mientras permaneciesemos los dos en la mIsma. fam.lila; S· l.
pero si uno de las dos hubiese salido de ella por la emanClpac: on ,
· C'lt.QZel son las diferentes espc(:ies tic parentesco ospú'itual
l1isuelto el parentesco ci,'il, podriamos casarnos; §, 1 Y 2, znst. 1 '. . • I
Y cu,lJ'c que personas se Im'ma. . -
.denupt.
172. Solo la aJopcion ,'ertlaoera y solemne formaba el par~D­ 173. La primera especie de parentesco espiritual es la ljue Sf
tesco civil y el comigoiente impeJjm~nto. Si .~or afedo ~ubl.ese

, forma pOlO el bautismo entre ..c! hautizado de Una parte, y el 41/1'


. tenido y educado en mi casa y compaiüa una mna, como u fuese le confirió este sacramellto, ')' los padrinos que lo sdcaroh de P¡;iI
una hija mia? no pnresto se reputaba ~er .hija m¡~ 3.t1optiva, J se de otra. Este pOl'ente.'ico forma Uf) impedimento di"i Ill/-' n te de llIil ....
me permitia casarme con dla. A!'i lo decHle JustlOl<mo en la ley trimonio entre dichas personas. Así una comallre l\1it~ en C<I"O .-Ie
26, codo de nupt. Par.eee sin embargo por las palaL.ras de .esta ley; , necesidad huhi~se Lautiz.ado á un recien nacido) lo rni~mr) 'l1H~ f'1
Nos vetustam ambiguilatem decidentes, que habfla habIdo ant~s padrino ó la madrina no podrán casarse con el Lautiz:!do J á LJul~n
sus dificultades, ['ortIue la mas ligera semt janza de padre é hija representan pa,lres espirituales.
pareeia suficiente á la delic.<Idrza de los romanos para impedir el 174. Para I¡He tenga lugar este p<lrentesco con lo~ p.ldrillÚ!i y
, matrimonio. para que sea ¡JI nn impedimento dirimenle del matrilllOllio, lHl
No hailándose en mo en nue!:otros Jias la adüpciOll, no pUNle importa que los padrino'! hayan sacado tle pila ni bautizado pOI" si
. tener Illgar el inlpctlimento (lile de ella resulta ha. lllisUJos ó por medio de procurador, pues 'lrd mandal, ipH! fecis··
se videtur.
1)or el contrario JOg procuradores ·para tal acto ningun paren-
tesco contraerán, pon]llc eHos por si y en Sll nomhre propio nada
practican.
¿ Será necesario 'lue los padl'in~sha}'an tenido voluntad de con-
.. .

84 rAATADO
traer este parentesco con el bautizado , para que se forme y pro ~ 1 EL CONTRATO DEL MATl\1~I01HO. 85
• duzca el impedimento dirimente? El autor de las Conferencias de hablen del parcntesco espiritual: los canones del concilio ue Ni-
París está POl' la afirmativa, yopina r¡He uno qne huhiese sacado cea, las uecrctales ele los pap;¡s de los primeros siglos son piezas ó
de pila un hijo de otra persona diferente de la que creía ~ no con- evidentemEnte supuestas ó sumamente sospechosas.
trae con él e~te parentesco I porque no era con él con quien que- El documento mas antiguo es del sexto siglo , la ley 26, codo dl!
ria contraerlo. Dicbo antor confiesa que bay muchos canonistas nupt., donde Justiniano despees de haber decidido que un hom-
• que son de contrar-io parecer I y yo Ole inclino á estos. Lo <{ue bre que hubiese educado en SIl casa y compallia á olla mnchacha
forma este parentesco es el sacramento mismo illdereRdientemen~ como hija suya, \Jodia no obstante casarse con ella (lo cual era
te del-consentimiento de las personas entre las <1l1e Se forma: en el objeto principal de la ley L Rflade, con tal sin f:!mbargo de que
elnillO no cabe este consentimiento, y no lo tienen tampoco la no fuese \iU ahijada, quum nihil aliud sic indu,cere potest paternam.
mayor parle de los padrinos que ignoran completamente los efec- affictionem et justam nuptiaruTlI prohibitiollf~m , qu,am lmjusmodi

tos del padrinazgo. nexus per quern, mediante Deo, anima! corum coprtlata: sunt~
175. La segunda especie Je parentesco espiritual es la <jue con- • Debe presumirse que el grande respeto q-ue los primeros cris-
traen el bautizan le y los padr'LOos COn los padres del bautizado. tianos profc saLan á ms padres espirituales , le~ ohligaba á abstc-
Esta connexion se llama compadrazgo, y forma entre las refl'ri- llP:rse de tales matrimonioa, sin haber ley ni canon que se lo pro-
das personas un impedimento dirimente del matrimonio. Ni el pa- hibiese. CaLCIo no bay ley alguna ni canon que los prohiba antes
drino ni el bautizan te pueden contraer \'álido matrimonio con la de esa ley de Justiniano J podemos atribuirá ella el establecimien-
madre del bautizado que es su comadre, siendo ellos sus com padres; to de esta especie de impedimenfo dirimente del matrimonio.
ni la madrina ni la bautizan te pueden tampoco contraer matrimo- 180. En el siglo VII encontramos en la igle:\ia -grif'ga un mo-
nio con el padre del bautizado <lue es w compadre, y cuyas co- numento de la seganda especie de parelltesco e!!piritual entre JOB
madres son ellas. padrinosy los padres del bautizado, y del irnpedimentodjri~ente
176. La tercera especie de parentesco espiritual qne resultaba que forma: tal es el canoll 53 uel concilio llamado in Trullo J ó
en atto tiempo (lel bautismo, era la que mediaba entre el bauti- sea, concilium Quilli-Sextum, celebrado bajo el imperio de J us-
zado y los hijos de sus padrinos que le representaban hermanos~ tiniaDo 11; en el salon ele la cúpula del palacio imperial. Este con-
El impedimento dirimente que esta especie de parentesco forma_ cilio no fué admitido en la iglesia latina. '
ba, fué derogado por el concilio dc Trcnto. 181, Si debiesernos creer á Ciaconio qne en el siglo diez y seis
177. Tambien se habia dudado antiguamente si el padrino y la escribió las vidas de los papas, timdriamos en el siglo VII otro
madrina podian celebrar entre si matrimonio, pero el cOn"ilio de monumento de la tercera especie de parentesco espiritual entre
• Trento resolvió que radian hacl'I'lo yálida y lícitamente . el bautizado y los hijos de sus padrinos, port¡ue dicho autor en la
178. El sacramento de la cnn(irmaciOll pl'oduce el mismo pa- vida de Deusdedil que subió al pOlJliflcado en 624., supone que
rentesco que el del bautismo donde subsista la costumbre ue asis .. este papa prohibió ~l matrimonio entre tales pt:rsonas j pero en
tir á él padrinos, . ninguna pute se encuentra tal decreto_
182. El siglo VIII nos presenta muchos teslimonios de la pro-
§. 11.
hibicion del matrimonio por la seguoda especie de parentesco es-
Disciplina de la i!llesia en los (li(el'entes siglos acc'rca del piritual. El primer concilio l'omano celebrado en el pontificado
de Gregario II en 721, can. 4, fuIJnina anatema contra el que se
impedimento tlil'imenle delmall'imouio que aCaJ'l'ca el pa ...
casase con su comadre espiritual. Lo mismo decreta otro concilio
,'ente seo e~pÍ1·itual. '
romano celebrado en el pontificado de Zacarias, en 7-13, can. ;'í,
179. Ante. del siglo VI no hallamo. te.tim,nio. auténtico. que La carta decretal de este papa á Pepino prefecto de palacio y á .
~Oj obispos de Francia, la cual es la séptima del vol. 6 de los COIJ-
• .. •
lJEL CONTRATO DI:L MA1'RU1QIUO.
86 TRJ,TADO
teseo impida que se casen. En el mismo sentido e~cl'ibe á o.t~o
cilios del P. LaLhe, contiene otro testimonio del impedimento
obispo inp,les (Pethelmo). E'!tas dos cartas comotaOlble~l otra dIri-
dirimente del matrimonio resultante de la primera y segunda es-
gida al abate Dudon en que se dice algo ma~ sobre clullsulo asan-
pecie de parentesco espiritual. Dicho ponlítice mira con tanto
to las tl'aslada Baronio, tomo 9, sobre el aUD 734.
horro,l' soure t~do et Illatrj~llollio de un padrino con su ahijada,
que Jlce que ninguna ley ni canDil alguno lo habian prohibido
;88 En cuanto á la tercera especie de parenlesco espiritual -
porque se consideraba COhlO cosa imposible. Ignoraba seguramen~ qoe se' habia pretendido formarse entre el ~aDtizado y ~08 hijos de
te la ley de Justiniano, lo cual no es ex.traño , porque eu el occi- sus padrinos, empez-ose á suscitar la cuestlOo en el sl¡:!;,lo V~II.
dente solo regia el cóJigo Teodosiano. Teodoro ohispo de Pa"ia consoltó sobre esto al pap~ Zacarlu,
183. Adcma.~ hallamos en este siglo otro docull1en~~'qne mani- quien le contestó que debian separar:e dos que se 1!ab1311 casado
uuidos por"tal vínculo. Esta contestaClOtl ee la car,ta 10 de este papa,.
,
fiesta <.Jue el parentesco e!lpiritual y el cOllsiguiente impedimento
tom.6, dela colt:ccioll delP. Léibbe. Elrey Ltlltprando establece
resultaban asimismo del sacramento tle la conlirmacion. Tal es la
conlestacioll dada PI} 75-1 por td papa Estevan 11 á los obispos de este mismo impedimento en la ley 5 antes citada.
Francia (lue le hahian con~ultado sohre varios puntos, la cual \'a 189. Jt:n el siglo IX los sucesores de S. nonif~cio se ha~ian COI1~
inserta en el tomo G (le la uLJéI citada. formado con la disciplina de las demas iglesJas del oCC'l(lellte ~n
184. Los concilios celebrados en Francia durante aquel siglo,: cuanto al impedimento resultante de la primera y segunda ~s.recle
contienen la misma disciplina en cuanto á la primera y segunda' de parentesco espiritual, porque en el ca/f.. 55 del cOIlClllo de
especie de parentesco espÍl'itllal proveniente del sacramento del Maye nza celebrado en 813 de órtlcn de Carlomagno, pn. r.1 cu~l
se hallaba Ricolfo arzobispo de :Maycllza se cstahlt!cc este IInpedl-
b&utismo ó de la" confirmadon. En este caso se halla t!1 concilio
(le l\fetz celebrado ell ,53 ell (·1 reinado de Pepino, can. 1, t::1 de • ento' siendo de notal' que este canon fué trall<;crilo palabra por
C;:ompiegne c("lcIJrado en 757 heju t::1 mismo reinado, in generali ~labr~ en los capitularios de Carlomagno y Luis el hO:l,dado.so,
popali convenlu. lib. 50, arto 137, Y en la tercera aJdicion ~ arto 116. IamLlen
. I 'dO lOh 7" a l 17t.)
185. Las leyes ,11' Luitprando rey de los Lombardos, que son fué continuado en aque co Jgo, l . , r. . el decreto (lel
hmhien del liiglo VIII, establecen la misma prohibicion concilio romano tenido en el pontificado dc Gregol'i~ II de LJ~e an¡
tes hemos l.ablado. El arto 4, lib. 6 trata como crimen capital e
en'a pI'jn1er~ y _'>egqnda especie de pal'C,nlesco espiritual, ley 5.
186. La misma diiciplina se ObberyÓ en Inglaterra, segun se matrimonio con la comadre espiritual.
··t I < e IlsiJcrase co-
de!tp~cnde de la coleC"cion de cánones hecha por EgLt!rto 8l'zolJis- i90. Por ma'i Cinc este rartmte~co e"plrl na ~e. o .
po de Cllntol'hery á ú!ttnjo~ de al¡uel siglo) en la cual, art.129; m'o un impedimento dirimente del matrimonio, s~~tldo por COUSI-
~e halla c{Jlll'lIuad~ lo Ji~puesto por el concilio rOUlano celebrado uicnte prohibido que uno fuese padl'jno de UIl lUJO de Sil uluger,
g .. I .. 10 si era de otro ma-
en ti~Ol.rO!l oeGreg'l' JI, de que antes hablamos. tan lo si era al propio tlCmpo lijO SUJo. con . '
,187 . .s. lloi1ifaci') hispo de l\layrnt.~ en el siglo VIII, en una trimonio; no obstante si aú lo hubiese hcch~ por 19l1oraTI~cla, ¡;~,
de SQ~ qlÍ~tolas:í i\ollJellllu arzouispo de Cantorhery, le dice ha- rnatrimonio nO debia disoh"ersc, segun lo ueclue el papa Nlcolas .
her !,(~rlllitido á nn padrino que se cas;:¡se cnn su comajre, es decir, en su carta á Rouulfo arzobispo de Coorges ,..¡;z'rl. 5.
mad.'e de su ahijado, y (lne no sahe 5i en esto pecó por ignoran- I t COIl estas pa-
Es de nutar ue paso (jUt! el papa COIlC uye su car a I
cia " ~ causa de J¡ .. her lI"erigllatlr) posteriormente cloe entre los , • l mpt'r br;'IC va/ere o
labras: Oplamus sanclttat~m wam nu.nc e se , ,
romanos era pr'obihido tal wstrimonio; y le suplica le diga si ha- cual prueba yue el litulo de Sa,¡lidai no estaba aUII reservado a.
1,la e~ los antiguo~ cánones ó libros sagrados alguna prohibicion'
solos los papas.
~emelante; pues qU!! él no atina oorno este parente.o:co espiritual Esta carta se halla enl;! colc!;L.:iulJ dcllJ • LahLtl, tv/JI.. ti) pdg. ,
se mir~ eOI1l<) un imredimcnto de m;,¡{rimonio cuando el hautismo'
504 Y siguilmlC$,
hace hermanos á todos los ¡Ji jos d~ la iglesia ~ sin que lal pareo-

• I
-
H8 TRATADO DEL r;ONTRATO UEL :\f..\l"1\1\IOI'IIll. 89
191. Con ma)'oria ,le r"znn si un honlhn: pUl' necesidad hubie- va á la tercera especie de parentesco cspiritual .' pues consultado
se tenido <¡Ile hautiz.3r á un I¡ijo sUJo, ~I parent~'sco r~pil'itnal cla~ acerca de si uebía considerarse como impedimento solo entre el
contrae COn Sil mll~er, 110 ocherá díll' Ingar á una separacion. As.¡ haut;z3(lo)' los lli¡o'l de su'! paclrinos. 11<ll'ido<; ¡Je __ pl1t'!; dp. conLr.,ido
)0 decide el papa Juan VIII.que ocupaha la Santa Sede á último" tal parentesco, ó si deher ia compl"e.lld~ r lambien Ins hijos nacidos
del siglo IX, en su cart~ á An.'ielmo obispo de Limoges. P. Lahbe allteriormcntc, C'ontf'xt.a aquel papa qne ('(1rnpnndc á nnos v á

lomo 9, pág. 12'2, ~pist. loS de dicho papa. otros; rapo -; ,e,rt. d. tilo Parel~p, qllf' Il<lhia dado Ill~ar á esta
192. Todavid menos deberia romper el matrimonio el paren- dllda el cart. 5, causo 30, qUrr!Sf. 3) que habia sido mal compren-
telilco t!lpiritu ... \, si tal parentesco hubiese sido contraido de inlen- dido.
,
to para oLtellel' Injo t;:all'retexlo una st'pilracion, sq;nn lo decide S. 111.
el concilio de ella'lons convocado por Cdrlomagno en 013, can. •
30. Cual es la disciplina establecida lJ01' el concilio ele T"enlo
193. En cuanto al part~nte"sco que se pretende mediar entre un sobl'e los impedimentos' diJ'imentes provenientes del pa-
ah,;jaJo! los llij~s ele sus padrinos, Yed¡os (}ue !os rapas éel siglo ,'enfesco cspiJ"ihuJl.
l~. c.ontlnnan mlrandolo COUlO o:n impEdimento dirimente de ma-
trimonio, A,j se dt'srrend~ dc I<ls deci~ion<,s tiel papa N"icolas 1 en 198. El concilio de Trento., sess. 2 t,., de Reformal, cap. 2,
sus respuestas ad consulta Bll.lgarorll./ll..J arlo 2. restringió el parentesco espiritual {¡tiC ;debe formar nn impedi-
19!~. En el siglo X Leon VII que sllhió al solio :pontificio en mento dirimente (lel matrimonio, al que contraen el hauti7.ante v

93G I Y lo ocupó tres años, en su epi:.tola á los Galos y Germanos, 10:; padrinos con el bautizado ó confirmado y con los padres de es le

P. Labbe, 10m. 9, pago 59Gy sIguientes, reproduce en punto al derogando lo~ dt'mas impedimentos que antes se habia creido po-
parentesco espiritual el Uecreto de ZaC8rias en el concilio rCrmano , der resultar de las deolas e!lpecies de dicho parentesco. Al dar el
que hemos n (aido antes, n. 182. concilio la" razones de su decreto dice: Ea quod clocerel expe-
l~l:). En el siglo Xl hallamos Lag le)'cs eclesiásticas de Canulo riencia propler mulliludinem prohibitionum mull(·tic:s in casibus
que rein.aha en 111~latcr.ra á rrincipio~ de f'ste siglo j pues la ley prohibilis, ignoranter conirahi matrimoníum, in quilms vel non
~4 prohibe el nJatnmonlo con la comadre espir!tual J con la ahi- sine magno peccato perscveralur, vel ea nor¡ sine magno icalUlalo
pda. En CU<intn á I~ tercera espf'ci~ de parentesco :espiritual nin- dirimunlur.
guna de estas leyes la reconoce •. EoJ de notar que este concilio 5010 permite que haya un padrino
196. No huscaremos m~<¡ testimonios sobre esta maleria fn los varan ó mnger, ó á lo mas dos on homhre y una muger.
siglos siguientes, pues suficir:ntes nos lus nfrecen l<ls decretal es (le Por mas que en Francia no haya sido admitido el concilio tl'i~
lo.'! papas 'lue se hallan en el cu<'!"f)Q de dereclHl canónico, de las dentina, sus Ji~posiciones en este punto son
tan réizonables, lIue
cuales se desp"ende que las tl'es f'!;pccies (le parentesco espiritual no han podido rechazarse.
que hemos dtscrilo, eran consiJe,.adas ('omo impedimento diri- lD9. En cuanto á las especies de parr.ntcsco espiritual no dero~,
mente del matrimonio; loto lil, l',Ti. de congo spir. gadas, siguen siendo l'lItre nosotros un impe!lirnellto dirim('llte,

Notamos solo que la sf'gunda especie de C!:ite pan~nte.~co forma- aun(lue facilmente se concede y se presume Sil d¡~pellSa.
(lo e~trc el hautil:aílte.v 10'1 IladT1nos de tln ladu y lo.~ padres del. 200. El impedimento dirimente lJue se formilba antiguamente
l),autlzado de otro) e'l un impedimento dirimente pal'a un mal!"; ~ entre el hautizado y los hijo'! de los que le h:lbian sacado de pila,
monia celebrad('I'O, lilAS no di~tlelvc el que ya se IJUbicse cOl1tl"ai- de que bal)larnos en el anterior párrafo, quedt) aholido por este
do, .télntü si ~I ado 01 igen (Irl parentesco se l.lllhipse practicado concili'o, de la propia stlrl'Íe 'que mu.::has otra'! <'~pr.cies de paren-
por lp'nOI'anCHI como p"r malicia; cap. 2 1 ext, de cagn. spir. tesco espiritual qo:e se hl1Lia creido poder causar impedimento
197. Es de notara!;imismo una dccision de Inocencia lB relati- para el matrimonio. ,
,
90 TRATADO •
DEL COl'RATU DEL M \TRDloJNIO. 91
201. Como el intento del concilio tl'identino fué I'estringi!'
y de ninguna ITIaller.t aumentar los impedimp.ntos dirimentes del
matrimonio, no cabe duda que al consenar los que resu tan del
5. l\'.

parentesco que contraen los padr inos con los padl'es del hllutiza. be (Ilgunas eS!Jecies lJccnliaJ'cs acerca (fe las cn~lcs se ha-
do, 110 le dtó mas fuerz:¡, que la lple tenia antes, es decir, relati- bia lluclallo e1l otl'O tiempo si forlnaban un l}(n'clll(~sco es.
vamente á impedir nn matrimonio celebradero, y no en cuanto'
piritual y un impetlimento tlirimentc tlclUlftb'imonio.
á disol\'er UD matrimonio que anteriormente hubiesen contraído
tales personas, segun ya muy anteriormente lo había deci~lido • PRBIEBA ESPECIE .
Alejandro IlI; 'V. supra, fl.196.
D~ l;)5 I',\[IRlNOS DE CATEQUI~fll~h y DE r.Os QUE Lo SO;:'i CUANDO SE surLE.., LAS
202, Dispone adelllas cste concilio <{ue el párroco se informe •• •
CEnE~lO:iIAS DEL lIAU1'l5)IO,
por los interesados de cuales son las personas elegidas para padri-
DOS, á {luienes cuidará de nombrar ell el acta que ex.tienda uel
1Jautismo en su re{!istro , y que solo con las persollas allí designa-
--
das se formará el parenlesco espiritual; d. sess. 24 , cap. 2. 204. Segun el decreto de Bonifacio VIII, el padrino de cate-
No obstaute no debe inferirse tle esto que pal'a que los padrinos quismo, es decir, el <lile habia presentado el cbtectÍllleno á la
contraigan el parentesco cspiritual sea preci~o que hayan !litIo ele~ instl'uccion que debia preceder al bautismo J <lllllque despues no
gi{los para serlo por los padres del bautizado. Si pOI' denegadon ue fuese él quien lo sacase (le piJa, contraía el mismo parentesco es-
los elc-gidos, ó por no admitirlos el cura, (lo cual puede hacer piritual que ios padrinos de bautismo, (Iel cual l't!sultaba un im-
por alguna grave razon) sirviese de paurino una persona hallada pedime.nto para el matrimonio con la persona del pl'esentado al
por ac;¡so en la iglesia, esa persona seria el verdadero padrino ó' catequismo; cap. 3, de co¡;n.spir. in 6,°
madrina, de ella se haria mencion en el testimonio del bautismo, El concilio de Tl't:!nto abolió este parentesco y el impedimcllto
yella contraería el parentesco espiritual. Esta op!nion de Van- ~e é! resu!tante, pues solo 10 reconoce eutre el bautizado y 1>US
Espen me parece was fundada que la de otro autor que piensa que , padrinos.

para tener lugar este parcntesco es necesario qne los padrinos ha- 205. De ahí se sígne tambien que lo ... que sirven oe padrinos
yan sitlC' rogados por los padres. La disposicion del concilio lie!J.e cuando se suplen ICiS ceremonias del bautislUo, llocoutral'll paren-
por objeto evitar equivocaciones E'll la designacion ue las personas. tesco alguno espiritlJai , pues dicho concilio UD reconoce lllas que
203. Es de notar que si COntra lo dispue¡¡to por el concilio el el que proviene del sacramento mismo.
várroco hubiese admitido mas de dos padrinos, touos los que hu- _ 206. Síguese ademas {Jue ~i uno (loe habia sido bautiza<lo J lo
biese admitido COmo tale!i contraerán el parentesco espiritual, con fuese segunda vez por t:rror, ora ~e e:"\.presase Ó dejdse oe
expre-
el bautizado y SU'5 padres. Así 'dice Barbosa haberlo decidido en ~ar!:le la fórmula, si baptizatus fu.erit, los padrino.'{ tI!:'1 sev,undo
Roma la congrcgat.ion, y creo que decidió hien, pOI' cuanto Sl hautismo, como IJlle es nulo, ningnn parentesco c!\piritual Con-
hien el párroco tlO debió adnlitirlos todos, despues de aumitldoS" traerán.
, lodos fueron padrinos. No debe sin embargo decirse indistintamente con el autor de
las Conferencias de Paris , (lile un bautismo conferido bajo con-
dicion no f,11"lna p¿l'entesr.o 1llgtUlO espiritual. Lo que debe decir-
se es que mien tras 110 conste si e~ v á liJo ó no ta l bauti mlO¡ es iucier to
tal parentesco, cuya incel'litud Ilace que 110 pueda atacane el 1I1a-
, triOlonio que entre personas con tales relaciones unidas se hubiese
celebrado:
: . empero ,,¡ todavia DO 1" . hubiesen ) celebrado harán
mejor en no hacerlo, ó en impetrar antes dispcnsa.

DBL COETRATO UfL MATRI:'IIO~IO. 93
TRA.TADO
92
• . CUARTA, ESPECIE .
SEGUNDA ESPECIE.
SI EL P,\IlIU..,O í LA MADl\i:iA QO:iTHAI'.N ItECII'ROCA:'tIENTE ALC,CY P.I REiliTE$CO ES-

m: LA EHEiXSIO:X In:L 'PA RfNTE:SCO EST'I1UTC,\L .\L ;\tA1UOO o MUGEn DE LAS l'ERSü:liAS PIHITOA(.,
QUE LO Ca:XTRAE:'.

--
-- 211. Al presenle nadie durla que el padrino y la madrina no
207. Dt1dártl~c antigllame.nt-f'. si el parentesco ellpiritoal se co- contraen ningun parentesco por sacar juntos ue pila un n¡lio: lejos
municaba al marido ó mnger de la pel'sona que lo habia contraí- de ser esto un impedimento para cl matrimonio es no pocas veces
,
do fondánuose los que estaban por la aGrmativa en que por el . un medio para prepararlo. Segnn csto no hay incollyeniente en
matrimonio el marido y la muger St: eonfunden en una misma que dos cónyuges sean el padrino y la madrina de un nillO ex-
carne, en una misma persona hasta cierto punto. En este sentido t raiJo.
decide la duda Nicolas 1 en so epís.tola á Salomon obi"po de Cons- Antiguamente habia habido sus duJafl en este punto, pOI' m3-
lanza copi;¡da en el decreto de Graciano, causo 30, quwst. r.. , llera q~te Urhano 1I á (illt!s tI!'1 :-,iglo olle/:! lo prohihiú ex.presamen~
i.
can. Del mismo sentir es Bonifdcio Vil!, cap. 1, de cO[Jn. spir. te para mayol' pureza de la disciplina; can. lUlo f}lla!st. 4, ca"s. 30.
in 6. 0
208. El papa Pascual Il que ocupaba ]a santa sede á últimos ARTICULO V.
del siglo XI y pl'incipios del XII pensab3 por el contrario que el
DEL UIPED!;\IE;\TO 01:: I'UULICA 1l0:'\ESTlD.\D.
parentesco espiritual no se comunicaba del UllO al otro ce los cún-
,.uges; d. q. 4, can. 5. El l'onc¡lio de Tribur á últimos del siglo
--
IX babia tambicn decidido lo mismo.
209. El concilio tridentino resolvió estas dndas y cuestiones, no 212. Los impedimentos de pública honestidad son los que re-
admitiendo mas impedimentos provenientes de parentesco espiri- Imitan oe
los esponsales Ó oe
un matrimonio no cOllsumado.
tual, que los que designara, y nosotros llevamos referidos.

TERCERA ESPECIE.
s· ,. •

Del im¡Jctlimcnlo resu.llanle (le los cSlJonsales.


SI LOS RIJOS HE DOS COlU'A.DI\ES Ó CO:'I.\Ol\ES PUEDE:; CO:;TIl¡\Ell YALtrlAME:;Tli
MA. TI\l110iSIO. 213. Los esponsale!i no producen afillillad alr,utla entre uno de

los futuros esposos y los parientes del otl'O; ponlue la aliniJad
nace solo del matrimonio, supra n. 150, Y los csponsalt:s son solo
210. Habiase dudado, porque parece tIue eran unos respeto de un prepal'ativo para el matrimunio.
otros como hermanos. Ya Alejandr f) III babia decidido esta coes- Empero siendo este preparativo una especie de Dllltl'imonio in '.
tion alirmativamentc e~ceptuando no ohstante los paisey en que spe, ya que no prodlu:ca una verdadel'a afinidad, produce otra
hubiese una costumbre en contral'io. El coneilio ele Trento dió relacion Ó cOllnexion fundad .. (~II la plíbl¡ca Ilt)llestid~d, que no
una resolucion todavía mas cOIn(lleta ell el mismo sentido. permite que uno oe
los prometidos esposoS pueda contraer Ulatri-
monio con ninguo pariente en línea recta del otro auu despuea de
disueltos los esponsales:
I~os romanos babian conocido aun en medio del paganismo esta



t:,lIL CONTRATO DEL MATR1MOl'IO. :95
.
, 94 . TRATADO
. ,sen sido dis14eltos antes de mi nacimiento, no habrian podido pr~~
c'onne"t.ion de púbiica ho~estidad, y habian en consecnenClIl pr~-
hibido el matrimonio entre tales personas; l. 12, §. 1 ) Ir.
de n~u <lucir connexion alguna entre ella y yo que estaba todavia por na4
cero No podd decirse en este caso que haJa empezado á represen-
. nupt. ; l. H, S.fin.j}. d. tic. . .
, 214. De acuerdo las leyes romanas y la Iglesia en este pllOto tar para mi la calidad de madrastra, pues cuando yo "i!le al mun ...
(10, ella hahia dl'jado de S1'r la prometida esposa de mi padre. '
durante lOE- diez ó doce primeros siglos, no l,labian eX,tc~dido mas
~20. Los esponsales contraidos bajo condicion suspensiva no
que á los pariente~ en linea recta 'esta relac~on d~ publica hones-
tidad que formaba un impedimento uel matnmoDlo entre uno de prodocirán tal impedimento, si no se vel'ifica la condiciono El
los prometidos esposos y los parientes del olro. Mas despues dan- mismo Bonifacio VIII que quiso (jue aun los e~ponsaJes nulos can.
do feá ona falsa decretal alribuilla á Julio 1, ¡nsella en e,l oecrelo sasen este impedimento, reconoció que no podian producirlo los
· cal" . -,
r , n/Hesl ') can. 15 , este impedimento se condicionales, si faltaba la condicioll ¡ n. 215. E5tO se halla con ..
de G ramano, '1 .... , , .

, c"S..tendió á los mismos grados que el de una verdadera aholdad re- ,forme con la naturaleza de los contratos condicionales. .
• •
sllltante de mahUJlOtllO. §. JI. ,
215. El papa Bonifacio VIII decidió ath'mas que los espons,al s 7
causasen este impedimento, aunque no hubiesen siúo contraldos De la nfinidad "efultante del matrimonio no consumado.
v'\"a\l l a l , con tal {jue, su nu'idad solo procediese de la falta. de
nente
conselltimiento de líis partes, mientri:ls hu,biese~ sido c,o~tral~O~ 221. Las leyes romanas no di~tingl1ian si el matrimonio hahia
i:On persona cierta J determinada, puramente y 511,1 c~~dlclOn, O SI ~siJ.o conslHn:Hlo Ó 110 .. para atribuirle la formacion de Ja verdadera
la hahia, se hubiese realizado j cap. 1, de SpOIlS. In b., . . ¡¡finidad entl'e uno de los c6nynges y los parientes del otro, á te-
216. El concilio tridentino corrigió e~ta disciplina, dlspolllen ... nor de lo que llevamos dicho, supra. n, Li2, St:'gull una constit~'~
do que tal impedimento no se extendiese mas que al primer gra- cion de Zeaon, que es la If>)' penult. codo de incesto nupt., babia
do de alinidad colateral, y qae solo lo produ~;irian los esponsales ,entre los egipcios una ley que babia hecho e~ta distineion} y á su
válidament.e conll'aidos; :;css. 24, cap. 3. Esta es al presente la , tenor un hermano se casaba con la "iuc/a de SIl /¡ermalJo, si la ha-
disciplina de la iglesia. bia dejado virgen; plles muerto el marido sin babel' consllmado el
217. Pieosa el autor de las Conforcnciar;, de Paris , que en in matrimonio, debia este considerane como ~i no hubiese sido real
diócesis donde hay la costumbre de bendecir los esponsales, no y efectivo.
forman El impedinH!nto de que tr,;tamos, sino siendo beudecido,s. 222. Aan cuando por derecbo canÓ11ico no forme la alinidad
Yo creo lo contrario. La cau ..:¡a del impedimento es el contrato, la UD matrimonio no consumado) s,upra, n. 152) form~ no ob"ltante
bendicion es una cosa acce::loria ; como que el contrato s,in la ben- otra especie de impedimento dirimente, que se llama de pública
dicion protluce por si ::1010 todas las acciones y derechos civiles. ,.JLall~stidad, el cual alcanza á los mismos grados tille la verdadera
21tL Para qne tenga lugar el impedimento hasta que los es- afinidlHI.
ponsales hayan sido vá\idarnenle contrai~os,' por mas que despues Creemos il1tltil cntrar en la fliscusion de si el cap. Ad audien
fuesen disueltos ora por mutuo consentimiento, ora por muerte "tiam, 4, ext. de spor¡s. el malrim. f;e refiere á un matrimonio con~
de una de las partes. Asi pi!>nsau Fagllano, Corra do y Van-Espen. traido por esponsales de presente y no consumado, como lo pre-
: :Basta en efecto que una Illuger en virtud de Jos esponsales cel~­ tenden CUyllcio y Fa gnano, ó si se rE' fiel·e.á esponsales defuturo.
~'hraJos ('011 mi padre, ó con mi hijo, ó con fhi [¡{'rOlano baya e~­ Si estos solos hastaban en <llJuella época para causar on impedi-
pezado á representarme ~ladrastl'a ',nuera. Ó cuüaua, para cjue el mento tan lafo como el de afinidad) con mayoría de raza n dehía
, pudor y la púhlica honestidad deban trnpedll' que la tome por mu- cau9arlo UI1 matrimonio perfect0.
ger. De la propia slIrrle ya r¡ne los esponsales de futuro aunque n~ ..
" 2EL Mas si los eS[>Qosalr.s de esta muger con mi padre ltuhie~ los pl'oduci¡:m ant€s del COllrilio tridt'ntillo UI1 imprdimcnto dil'¡~
,
96 TRATJ.OO ¡)aL- '-O~TRA ro DEL I\t¡"TH.Ii\lüNIO. g.j
mente, segun vimos en el párrafo ant-erior, no cabe dlllla que on p:'¡'lc,S J Jo,.. parientes de la otra, ora sca su parcllüsco legítiuJf',
matrimonio no c.onsumado aunque fuese nulo, como t'~to fuese • 01 a ilegitimo.
solo por falta de consentimiento, call~aba entonces igual impedi-
mento, porqne un matrimonio no consumado éS una cosa mucho §. 111.

mas digna de consideracion )' respeto que los simples esponsales.


'Oh'o Cltso.
Por lo demas ""to se halla decidido en el cap. ,1, suponiendo que •
trata de un matrimonio no cOllsumado. T¡lUlbiCIl s-c ha bailado un illlpedimento (le IHíbiic.r bon{!~ti(laJ
223. El concilio de Tl'ento restringió el impedimento de ptí.bli. 'para el matrímooio de un bUlllhre con la madrastra de SIl difllnla
ca honestidad resultante de los esponsnlesdej/lturo, seglln mani· Ulligt'l'. Entt e uiclws pel'~únas no llay [Iin gooo alinidad , pues est.!:t
feslamos en el anterior párraio, pero no tocó al que resolLa de un 'solo tiene lugar entre un IH:mhre J !05 cugll/ldos de sú iIlugt::l', y no
watrimonio no consumado. Los ~1¡5toriadores de afIuel concilio no con los afines, )' ~di!l es la W,dl'<lstt'il de mi mqger. Ailles tlel ¡;Oll-
dio-n siquiera que se tr(lta~e de esta IDlJteria. Pio Ven su bula Ad (~iJiú (~C L"t1'3n habl'ja 'ha\;ido Id fIlie se J1¿lIn,dH ('di!li~l;!d dc sC'gullda.
]{omanum, dada cinco anos dc."pues de concluido el concilio, dice cspe:le, t¡ue se rcputllba tenel' lugar entre uno de fa.,> cJoyuges y
que lo 'lue este decidió respeto del impedimento resultante de los los &Ílnes del otro, pero dl~;'plh:'.'> Je ar¡u,,¡ concilio no exi!!te tal
esponsales, solo se reüere á los c~ponsa\es de futuro, y que de alillidatl C0010 impedimento, n. 161. Esto no obstante nuestro!J
ello nada debe inferirse en cuanto al que resa! ta de! matrimonio hiLunalt~s juzgaron lJue esta ¡dilliJalJ de scgulHla e~pecic dehía
no consumado, 1. 0 porq ue cuando se trota de abrcgar Ó modificar 5';:1' un impedimento en los lJ1atrimOlli(IS en línea rect.1 ... no- por la
el derecho antiguo por una ley nueva) es pl'\'ciso que esta lo diga éifiuidi!tl mi~UJa, sino por púhlica ltOilcstidad. J.1íomach tulZ. -1'2,j1.
ex.plícitamente ; 2.° porque siendo un matrimonio perfecto aQn~ de rito rzvpt.
que no consumado un convenio mas atendible, mils respetahle, ,Las Icy'"s romanas reconocen e~ta especie de impedimp.uto de
mas inviolable que el de sjmpl,~s esponsales defuluro, de la res- - pttblica llotlc~tid:,ll, pues la ley 1:;,j/ de rito mtpt. prohibe el tna~
triccion pnesta por el concilio de Trt'llto al impedimento de los trimolliu d~ un Ilnmhl'e COIl líl "iud,} de su hijastro, J de UIl;]. mQ~
esponsales no puede inferirse con~ecnencia alguna á raYOr del que gel' con el viudo dfJ su l¡ijasÚa.
resulta del m."trimonio no constlUliHlo, paes esto seria argüir el mi-
nori ad majui" lo que siempre es un mal argumento. ARTICUI_O VI.
Re'iulta pues que el impediUl~lllo de püblica honestidad resul-
tante de un matrimonio no consumado alcanza al parentesco en los 1
mi~mos p,raáo!o trIC el impedimEnto de afinidad, de la propia suer- --
te que anteS dcl eoncilio de Trento.

llesulta adema s que hoy lo mismo que antes de f:'ste concilio~


S. l •

emana este impedimento de un matrimonio no consumado aon-


que fuese nulo, con t .. l que no lo sea por falta de cOTlsentimiento,
y se haya celebrado con persona cierta y determinada. Asi opinan 225.' En otro tiempo el rapto furm~ha un impedimento dil'i-
Fagnan sobre el cap. Ad audientiam , t.. , ext. de spons. et ma- m,'¡üe (lel lllatrimUlll{) clltn:! tJI raptol' y 1.. I'ollada, el cual era
trim., y Van-Espen. perpetuo, y tiub~istiil tanto si la robada se guia en poder uel rap-
224. Falta observar respeto de este impedimeuto que resulta tal', corno si no. lVec Úl facultas, dice Jlllitiniauo, l. l.n. cad. de
de los esponsales)' de un matrimonio no consumado, que titile rapto virg., raplaJ virgini" veZ 'vuluaJ rapton:m ul ~llUf1l, sibi mari-
logar lo mismo que el resultante de la gfinidad, entre una de las ~I(,¡n e,rposCfre .. , .. NUT.LO ilIODO, r;ULtO TEItIl'Ol\f datur lice.raia,
7
TRATADO VEI. CONTIIA1'O fiEL :UATI\L\IONIU.
98
etc, o .L miSm1 l)revien~n lo .. capitulari.os ue
CarlolTIagno, VII,
8' 10 ,

" , I"onci\io d~ Pa'ria, Ticinense, del afIO JO,cap. • AI\TlCULO VII.


39 ), } e " , 1 1 1 '1 1 •
"'~'.l6. D'!'~IHles céimbió la dis·~iplin". IllocenclO 1 t ~\~H (~qUd ~
rooada rued~ casarse cvn ~.U raptor, si se resui'lve hbruueutt! a ,
'iH:: .. I.\Ii'EfJlME;\"1·O lll:.l.. ~l\TJ\I~IOXI.) llESULT,.NTE DEL \0' '"
' , ,.,
• ..l.fE
"
i
UO,

consentir en ello ¡cap. 7 , extr. de raptor" . 1 '\
227. Ji:l cOI'.;~ili!') tridentino turnó el parllllo IBI!dIO: pro 11 le e
I --
matrimonio (l~l'raptor con la robada, mientras esta se halla en po- ¿;31. L·,s leyes •rOlllailllS hauian estabJecid:¡t "",IrHj)f!(¡(nenoul_
l' t ,1'
Iler dt~a(f!lel ~ aUllf}lle lo cOi1sicnta, corrigielldo en esto el de1'echo
• •
i"lmt'lIt~ del matrlUlOlIlO entre (111<1 lUuO"pr y s . 1 1I L
de las drcretale ... i pero lo pl'l'mite clla~}(!o IJ l':)badd. stparada de
o. o n ¿Je 11 CI'Ú • .c.sto Se
desprellde ['(JI' InducclOn dt': la lt,y 40 Jj,.F de 1 TI' ,
. ''J. ~e¡; . ..,u . {fe GflUlt
IIU i'aptor y en lug:¡r segilro io con~iente, separandose eu Cl\to del (lúlHlc dice Pllulo que la i:il'usaciull dc aduitci"io 'lit. j l. l. ' ,
, .. ' 1 • t! <l) tI( .1. por 1111
rino\'
o del antil'1llo
n derecliO. m¡UI! O COlotld alglUlO, cllantlo J~ iicllsacioll I o pi'
. ' ¡ rUl lijO UII resul-
taJo coulrarlo aj aeu'i.·hl0, no es obstáculo I)ara 'Iu' '1 1
§, 11. o ••• " l' . t: t's e [Hit! ;~
cas .. rsc .con a \'IUdol dC!.:i:ellSudlJl'. Luepu dice uluy j ' (' d
f d n , )Ien $Ó (1-
De le, setluccion. ,re
.
o en !'us Ilotas, es el"I'.) {jU~ haLriol• h·•• L'"I u {se
' 1U1tJel,l.IUJellto
. .1'
SI esa persona se f¡alr<,t.~e convida· de adnlte jo e A " I .,
. . r . u. gU~llll ( i l co-
. ':1.'28. Entendemos a(!ui por seduccioH, cn;¡udo sin empIcar la mo CXL'Hellte en su llcnrpo cst,j disr(J~icj{)n 1 l. 1
, l e as I'ye.; ('OUl ~nas:
violenda por malos mcdios y engauostlS artificios se iJlduce oí una ,de nupt. el coucub, lIb. j } cap. 1u. Gl'aciauo al cOr'ial' en su ¡/I~_
jóven á cOD'Ienlir en un matr imonio. creto el tex.to de S. Agustín, sUpl'jr.n~ la p~rticUJa flan .. y íiSi I~I"I
POI' derecho frauce!oi la se!Juccinll lo mi~:no '1llc el rarto es un vez de poner. non.. potest, que dice el ort"illaJ v , I)u"(·po·'
.. . ~t {1t'S '
:(.:;,
impedimento para el matl'imouio, )' la cnllsidt'ramoll como una tl'lI}'cndo <1S1 I'adleahll{'nt~~ JO setlL.Ju 1"'" ,·1 <",lu ,1 U~·1 UI' ([[I~IIIJ
. ,..
especi~: ue
,'apto (Iue llam:Hnos rapto de seducci, n. ignor,¡ua s('gllr.~mcllte las leyl~s romanas. . ,
2~9. Se presume de derecho la set!uccion siempre que un me- Juslilliano .. novel!. 134, cap. 1:¿, declara a.o¡;wismo nulo d llla-
nor se· casa sin cunsentimi~nto de sus padres ó tutores; y eo su trimolli,) lie una mugl':r con un howbre co.n (Juieu tll 1'ú/a de Sil
C!IIlSeCnellcia y en virtud dtl un recluso de fuerza presentado por marido huhiese tenido relaciunes i:u.lu/Lcriui:l1>".
. ' ,
los p¡ulres ú tlJtore.i el lribunal declara nulo el UJatrllJlO¡¡W; VCdse 232:. Ca.m.o la iglesja Iuvia ohsCl'v~do siempre elJ Su diiJcipliUH
nlas ühüjo, parlo 4 .. cap. 1, arlo '2. 1aS 1« ycs' en'tI, los puehlos <Id OccHltlllte ni Cl,1l \"t!1 tirse;í la Ij:
E~to lelldria lugar aun en el caso en rtll,e un frilnces Illl;)llnr se hallaron ebtalJlecido t:ste ill1pé'~imt'ulo, y se COnfíJi'Ul<tl"On Con él.
, buhíese casado fuera tlel r,ino .. en on pais en que tal presnncion A tÍltimos dt"l sig!o IX. cst<liM vigente aun esta di~clpliua en Ak-
no fllc~e aumitida, y fuesen ,';Hi¡{o~ los m!ltrimoni().~ de los U\tllO- "Iualli¿¡. Asi .YcUllJS (Iue el cOIH:ilio o\:! TriIJlII' l"1l FI"III"", ) .,.¡J, ce
'1 e-
n;s cl:lthrados sin el consf'llti m ient() de los padres ó tUtOl"eS; por- brado en BDj, can. 4, dice: l.Yon ¡icel ut u/bu ca utaLur in ma-
que las leyes que ohlig;¡n á los mello res á solicitar d. cOlIseuli- trimO/lio) cum qua pr¡us pollluus est in adulterio.
miento de sn.~ palll'cs /1 tul, res ¡Jara casarsf', y qlH! estable! en la Graeiüllo, call,). Ji, fjll'J:St. 1, can. 11, ll'aslorll¿¡ el senfido de este
pffsuncion de sf'duccioll cuando tal r¡;q!lí~jto ll's fdltw, son 1('~'('S canon, oy supune tlue llaLla dI.! uno lJlll! aucmas de baber cometido
(ii¡·isidas el J¡.s pe! fi;UU¡¡S, y que afectan y oLlig.n. pOl' cOllsiguiente :¡du!tcl'ic con ulla mugl'r cClsauCI, la lJilLia .jurado qur~ se casarill con'
a touosúhdito r. ancv3. ella, ~i envilldah~~: VH~la~ es 4~e 1111 ht!t.:ho, .!icmt;j .. ule <lió jugar
230. E~ta pl'esullcioll FlO tiene lug:ll' f f'S¡wto de los mayores de .. 1 callun l""l QOllCtlto tic TnLUlo, pcro no ~o es IUCUfJS ljut! la dis-
ed'ad, á 11'0 sel' yue elll'ato ilio::ito Iluhit'se C'mpezildo f~ u su menor' po;ieiun uo se concreta áaquel caSo especial y otros análogos, sino
(dHI, de manf~ra Cjue el mal¡imonio ('onlrait!o cUólllllo n1:lJore~, (Iue es ~',lIer¿¡l, y comprende t1l~lo llIatl'iUI(lI:io COIJ lUuB('l' con
pueda rf'pu:nl'se como ulla consecut'lll;itl de la setlt1(,,~ioll. \lnil'l1 se. bl.lh¡t'Sl' comdido adull~ no,
,
100 TRATADO 111::1, CONl"I'IA·.rO DH "foT,\TlllilliHno. 101
233. Esta disciplina habia sido modificada en Francia l1t:~j(le el I
- 23·7. ]\(ílcse <jlle como el mAtrimonio quc conlfili~o (·11 "ida de
sjglo~nono. Asi ,'CIllOS <Jue el concilio ele l\1eau'X celebrado eu H-l:; mi consorte, 8010 es un ad·ultclio en cuanto rnrdie comercio car-
-en el reinauo tic Carlos el Calvo, can. 69, considera el auulte- nal con esta srgalllla mUt)er cm "ida de la primera, si acnccicse la
rio como impedimento prohibitivo no dirimente del matrimonio (Iisolocion de mi primer matrimonio por la muerte de mi mnger

con ta 3tlultcra; r oí menos que se pl'eSentft5e este crimen aCCim'

ant.es de Ilflher conocido ~ la otra (,lIrnalmenlf:, wpl1esto q'lC en-


}lnj'iado ele alguna circunstancia agr.1Vante . S'J !H'rmitia á los adul- tonces no h .. bria Ilahido adulterio) el s"-'"gTtI1{lo matrimonio podria
teros f1ue se hl1biesen casado uespues de la muerte del primer ma- St~r n.yalidado, élllll cl1:l.ncto no dI' ja de lJ,dJP,r sido escanrlalül'lo y
rido , el que Yi~iesen tle consulla tlespu€s de habu' practicado al· criminar. Así lo decide el papa Gregorio IX , c(1p . .fin.~.e.rt. de e~
gODOS actos de penitencia en expiacion de su pecado. <¡rti duxit in matr.
234. En tos Eiglos siguientes Jej() de consitlerar!lc el adultc·rio 5"~:J8. Pl~ro !ji el segundo Tlutrimonio ce!t'hratlo mientras suh-
como impedimento dirimente del llitltrimonio, á no ser en el ca-so 6istia el primcro I !tulliese sido srguido ,í precedido de comercio
de haber mediadQ una promesa ue casamiento hecha en vida del carnal, no podrá ser reY:l.lidado.
I'narido, ó de haber pr~cedidú su asesinato. El decreto de Gracia- Esto tendrá Illgar. 1.° aun cuando ci primer rníltrimonio no
no en que ~c estudiaba entonces e~ derecho canónico, sin ¡Inesti- llUJJiese sido consumado por la 11l1ion carnal, pues hrlsta cjue ha}fa
gar de (Iue fuentes habia sido sacado, contribuyó muy eficazmen- sido celchriuJo Irgítimamente para que el sep;undo eonlClva el ri-
te:i generalizal' esta o·pioion. Sin emhargo de que por una decre- cio de tnlu 1lt'l"io , quc impide su J"cvaiidacion; cap. 2, e.Tt. d.
tal ue Alejandro lB se l·é que en el ~iglo XII este punto no SP. •
til.
considoraha de toJo punto decidido; cap. 1, extr. de ea qui duxit. 2. 0 Aun cmodo un marido lH1Tlicse Itccho condenar ñ una rc-

etc. cIn'iion á !lU muger por c¡,usa (le adllltrrio) no tkjari;¡ de ser adul.
235 Finalmente en el siglo XllI Inocencia III fijó la discipli- terino el m<ltrimonio qoe C"I! lal estado (le cosas c(llltraj(,J"e con otra
na &le la iglesia decidienJa l"orlH:llmente, que el adulterio no era muger, y por ·10 mi-smo no podria ser re"alidndú drspnc'I de
impedimfnto dirimente sino en dos CU'iOS, l.o si los adoltt:'ros SI' mUf!rt,1 1<'1 primera mager. Lo decide asi Clemente III, cap. 4,
hllbiesen c.1ado palabra de casamiefito para de~p{¡es de la muerte ext. el, til. ~

,Iel C{;oyllge ofelllliJo, y 2.° ~i el adultuo hnhiese contribuido al 3. o Un segHn(lo matrinHH1io contraido dnl'ante el primero no
~sesinat(l de su cónyuge; cap. SignlficaHi J 6, extr. d. tit. podria sel' revalidado por mas 'fue huhiese suh~istido por mucho
Segun p.sto IR promesa de casamiento unida al ádultel·¡o forma tiempo.J y hobiesen nacido de él muchos hijos; copo 4'y 5 ,
un impedimento dirim('nte del matrimonio; pero una Iluda pro- codo
mesa de esta clase sin haber precedido ni st'gltido adulterio, es de- 239. Hasta aqui solo herllos hahlado del matrimonio contraidn
cir, ¡¡in come.rcio carnal con el bomhre ó Con la muger á quien por nn homhre en vida de su mnger, ú por ulla muger ('o "ida de
fnHa hP~;ha, por ma<:¡ que ~('a criminal, no furma impedimento: su marido, con ona person:'l que sahia qtl8 nqut:'1 con quien se ca-
('~ preciso para olio que haya promesa y adulterio. salla, lo estal';l yA con otra persona. Soto en l'fite casn ('11 qll~ hay
23(j. Si el adulterio Recreto aniJo á la promesa de casamiento mala fé por las dos parles, está ah~ollltamente p\"{)\¡ihi(la Ifl rev.1-
{':lIl'!a impedimento dirimente, con mayoria de razon In causará lidacjon.
• • ••
(~I .1tllllt.CJ"ip público que cometo casándomo en vida de mi rnllger l\Jas si En vida de mi muger huhiese contl'tlh\O mfltrllnOlllO con
con otra rl'le no ignora que estoy cac;aúo. Este impedimento hará otra que ignoraba mi estadll, )' se uni!í dc JJnena fé conmigo, {'~te
{pIe no pueda tlespues d~ muerta lJ1i muger revalidarse el matl'i- segundo matrimonio podrá ser revalidado, y yo 110 podré pedir
mnn;o con la otra. Lo mismo dehe decirse cUJl.ntlll ulla mlP"'er en su ¡lIlnlaeion , si esta segunda muger no consiente en ello. Lo de-

" ca-
"icln !1{,!1!1 mnrirlo se c[t.~a ('on ull.kmlhl"e quc sahe qne está tila cide Alrjillldl'o llI. cap. J ,ext. d. tit. r.
cap. 7, cad.
Bld;¡.
,

I
I
to2 Tr.'AT.'\O(' LEt. CO:"iTRATO flEL I>lAl'i\lMOl'lloJ. W3

AllTICTTLO VIII. , ARTICULO IX.


LJEL 1:'oIl'Efl!Mnrro I\1::SlJLTAi"iTE VEI. ASi-:SJ:-.iATO.
• m:L l~l'l':Jll~tE:'I'TO QU8 m:sm;rA D8 LA 1I1\'¡':lIS11l,\n [IFo na.TOS . .

-- --
2,10, El asesin¡¡lo {le uno de !o<; cónyuges importa impedimento 243. Ningnn texto hallarI?os en elnuel'o testamento <p1e pro"
,lirimE'nle del matrimonio entre el 3$(,5i 110 \' ~I olI'o CÓtlYUPI;: sa-
o! .! ., hiLa::í lag fieles el cas;:¡r.~~ con intieles ó hcrcges. Los lugares en
'brn'h'iC'nte f'n dl.'s distintos cc.:>os. que los padres creyeron vel' esa prohibicion, nada contienen de
Prilll('ro si el <l8( sínfito ~e hubir~~ pel~pt"ll'ado con T"lr!icip'lcion formal "1 poc¡ilivo.
(lcl l·Ól\yUg:~ 50hl't, ...·i,·icnte j cap. laudútilem, 1, ext. de COIi'1!crs. El primr.ro e!; d~ la episto!a primera á los Corintios, cap. 2..
illfid Si la nlugel' h-qhil'H! en ~us principios consentido en el <lsesi- verso 39. Mu.lier· ..... si dormierit vir eje'M, liberala esl j cui vult
nato de fiU marido que fllf,ufio le propollía, rC1'O anb~s dI! In E'jecu~ • nubat, TAl'i'TUIIJ IN DOMINO. Estas ti!tim2S palabras que, segun.al-
cíon del ;¡tl!nlóldo le huhie~c clf'darado que no consentia ('11 él, n~ gunos padres, quieren decir r¡uc !'olo puede ('asarse con un cris-
p6dra dccir~e que el asesin"lo se perpetní cr'¡l consentimiento de

tiano, en mi concepto solo signin~an qnc en este acto importan-
dic11il ml1ger: la rCl'ocacioil de elite consentimiento haf'~ ql.1~ des- te como en los Jemas de la "ida ha de con'lultar la voluntad del
aparr7,ca 511. c(jmplicid;¡d, )' 1:01' Jo 1ni· mo el impedimento tie! ma- Señor.
trimonio entre esta mus'"!' " (·1 as('~ioo. Lo mismo sucede con e!itotro' (le la epístola srgnnd<\ á los Co-
. '-¡ ., . . "0 "

:M l. El :wgIW{.o CAS'O es cu:melo. el <ls{'.~jno ha comdillo nI PI'O- 'l'iotios, cap. 6. Nolile jll{{UTIl dClcere Cllm infidelibus; qU(l! enim
pio ti¡·/I'pO adulterio con el otro c<ÍnJl1ge; cap. ,~npf'rhoc, 3,ext. participntio jU3titiw cum impielflte, elc. S. Pau!o no hahla aqui
de fO q/ti dux. El ¡;¡sr'sinato "\'('/ ificdclo f,jn parlicipacion d~d c<ÍnJ"u~ del mat.rimonio, solo prohihe á los fieles lodo comercio con los ;n-
~?' !iuhrn ¡,,¡pr,le no formal ia por si jmpcdim~llto alp,ulln: f·l ó:dld. 1iele.~ sin llece~icl;}d y utiliJacl, y cuando f'ste cumercio puede ser
1r'rin :-u1o !-oín promr!'ia de C'il.~;pni('nt() tclll1pOCO lo fornJilri,l; pero ocasion dC' pecado.
el conellno de estos dps críme/lt·s lo fOfma. S. Agu~tjn no halló en cstos lug;¡l'es uua proiJibi"in!l ah'irdnta
2,12. Es dt· tlh~('n'ilT c¡ue en uno y (¡Iro caso ptl:'J c¡np (·1 rl~r'~ína­ de casarse los lieles con infieles. Las palobras tantum. in Domino,

to ;Icalrl'e illJpf.'diml'ldo d" mi:lrimonio, ('S neceo-alío que haya dice que ;.dmiten dos gentido8, aut cristiana prrmanens) aut crls-
.'iidt)"f'llllfWmado. Urla lf"11liltiva 110 lo acarreil. Las leyes pCI1~des se tiano·1lltbens, y en seguida ~e declara pOI' nne~tri\ opinioll de r¡ue
interpretan lilcrallllrnté. en el evangelio no pstá prohibido dicho malrimonio: D~ ¡·onsa/t:¡.
Esla cllpccie de impedimf'nto se funJa ('11 llIHI n;zon muy p!au- adulto lib. <"1 ! cap. 2:j, n. 31. E::.le m;!;mo santo doclor en el lihro
sih!,., ,li, ¡gilLI á flUf' no llOmhl'(~ "pnsiollat!o elf' 1111(1 mng. J' cn¡:atla, de Fide et OperibLls, cap. 19, n. 35, despues de re feri l' la opio
~:d)itt)dtJ (lue si éisl~:.ina á su IllJlrido, c¡,lo mismo spd tlO ohf.t;íCl1lo nioo de S. Cipriano acerca de ser uno de los pectldus Ulas gr;¡ves
prira f¡ne nunca puC'dfl CAsan e con ella, 51' rclr:,jga rte corndl'r el casarse Geles con infieles, dice que en su til'mpo 110 se reputa-
trd dlent .. do ) ~ f¡.Ut! tal vez se IIhal"nZill'i<\, ,.,i f'llediesc cUllsiderar w ba ser pec;IJo tal matrimonio.
In (,(:~ln medio tle ~alis[ilcer 511 p¡ISilln. 244. POlo mas que no fuesen malos en sí los matrimonios de
Sin f'IlJb2rgo ('l'it~ illlr~djmcnlo f;~ UJI'r¡llllf11 tl! de dcn-dw posi. fi-eles con in(leles, podiau reputarse tales, si medi.aha la circtll1~­
t.ivo, nI') de <ler.ccho·naLurfll; PC:'\·tl'lC no parecl~ que Dios CCJl1dl'I1<1- tanda de ser ellos una ocasioll de pecar, y rnlollccs podi an en'-
r.e el olatrillloniú dc David.coil DdsGhé, ya (jue uo h:jo dt! ('sta tenderse compretl<liJos (n aquel!n prohibicion f!,' lleral : Sj ondus
lluitlll' rué pUl' (~fll('n di'lmislIl') Di,)s ('1 ::U('CSUl' a~ 11011U de su
tuus scandalizat te J crue eum J el .¡Jro;;ce
J
á le. E~lo el a ca~i !!icmpre
prlf I l't' , asi en lo~ primeros siglos oc la igle~iii, en fJue l':ita dtlJiél temerlo
• •

1

TIU'l'AIlO I uEt. C()NTR110 t>EJ. I\IATR[MO~TO. to ~~


t.odo de los in(jelr~, E,to explica por-c¡U€ Tel'luliflno en sn 5f'gm.. •· 247. N(Jtese (tUI! los concilios;:1I prohibir csto~ mall ¡monias de
(lo libro:í su mugpr, y S. Cipriano en ~n carta de Lapsis, decla- cjnc ,'amos hdhlandl), !!'e limitan á impon·, r p(>nas canónicas, sin oe .
man con t.:d art\ur contra CSO'i enlaces. clarar nulos los matrimonios. La iglesia entollces" como hemos
24:.>. En cst~ senlido y hajn t'ste concepto habla el concilio dQ ohservBtlo, $upra n. 21 y 22, no reconocia mas impedimentos di-
Eh'ira oel élflO ~05, eH el impedo de: CO~lstancio, C!orfl y Galerio, rimentes (JlIl~ los cstahlecidlls ¡HII' las lrycs di,·jn",s ó por las de los
·al prohibi .. en su canon 15 dar las donccllEl!il cristi;\O:ts á los prínr.ipcs seglares.
gcnli:es , y en 106 dos siguientes darlas á ~os bereges ni. .i los ¡li- Los concilios segundo J tercero de Or!e:infi parece que manuan
dios. la scparacion, pero debe entenderse de la nfl'nnlc ;Í la cohabj ..
El concilio de Arlé, t~clchraJo 1)éljO el imperio de Constan~ino ta(!ion durante el t¡pmpo de la pCflitf:llci,l que debian surri!' los crt-
(~n 31,4 probilic el matrimonio de una j,í\'cn .cristiana COIl un infiel s:'It1os con jndio!'t , contra lo (fue se prc,'eni.1; asi Cfi Cjuc en nnD de
~:·llit>titn,lo á una pCliitcm:ia IHU.rlica á la que lo contraj . . "c. !'i0!; canonl'!I se dic~ <]I\e tales lllutrimOllios son ilf. .:ilos, y no Be
..EI concilio de Laotli·.·r.~ rarece dj.~litlgilir entre la gente de ígle- dice inválidos.
c.i~ y los simplrs 'ieles) prn!d)i('nuo á élrplc!los ahsolut3111f'llle el 248. En C1I1nto á Icyf's de los eOlprr;¡t1orcs, ~olo trnemos dos.
t!;¡r CI} m:Jtrimollio sus hijos ó llijas á \¡en~s.es; cmz. 10; á ros Constancio prohihió h ... jo prlla tle JlHH'rte á los judios el casarse
'.im.ples lieles se Jo permite ,.. como sea para tener al Ilerege en • eDil n1U
h CITS cri~lianas; codo 7'heod. de judreis. Los f:mpcra(l()r~g
Sil casa y compaíjia , y prometa cOll\'('rtirsf'. Valcntiniano, Theodosio y Arcadio prohihieron no solo el mall'l-
El concilio oe Cartago en 39; limitó C:ita prohibicion á Jos IlijQS monio de un jndio con una cristiana, sino tamhit'1l el de un cris-
de·los ohifipOS y demas clcrigos. tiano COIl 111la jlldia , b:tjo h misma pena r¡ne la impuesta al fltlut-
D~ la propia ',iucrtc se halla limitada la prnhihicion (Tri con.:i'io terio (la de muerte segun la 11')' tIe Constantino) l. 2, codo theod.
(le C;,,/cP'¡{J)nia cOllebrado en 491: en el imperio d>! Marciano. No de "Up'. , y l. 61 , codo Theod. ad l. Jul. de adult.
ob!'iUm!:e algll~Hls iglesias parliculares rQ-nservaTon la costnmhl'c ele Justiniano no incluyó estas Il'yes en su código: pnlf'.ha d~ que
consirltH'¿¡I' prol,ihitlo el mntdmouio entre fieles é in ¡.¡c!t's ó hen!- no estaban en uso. Es probable 'Iue ya no Jo estllrlall bajl> ellOlpe"
ges, á 111' Sl~r ({tI>: estos prometiesen cO!wertirsc: así es que el río de Marciano, puesto que el concPio de Calcedonia., c~l('hrado
concilio de Agua del año 505 sill1ciolla en estos términos la pro- hajo este elnpcl'a·dol·, pel'tllitc el m"t,.imo.nio con los JlldlOS, con
hihicioll, tal que rrometan convertirse. .
;2."1(i. A cs.·~t!pciull de e·,t.:Js i&le~iil'i parlieulare~, se habia uejado 249_ Est~s le,'es son s"lo conc·crnicutcs á lu~ judios: 105 matl'i-
~.Ia conciencia oe cada eu,,¡ el ex.amillaf si· segun las circ,~nstanci¡>~ monios entre paganos J cri.,ti21iC'S 1\0 }¡nhi;¡11 :-.i:ln prohihidO'>, se-
pcculiarcs·lla.hia de sel- el malrimonio con un ¡nGel () herege un f!,un nos lo emei"la S. Agustin, cOlltemporalW i ) dl!l emperador :r~"
motiva \l~ pecad/) pflr:i el cóuJuf;e C"¡$tiano.· )l'ntiniano. N~ obstante se ha qUC'I'illo dt f"IH1,'1' que e,tn rro\~¡)~l-
AlgunÓl." ve.ces JI'jos ele halJer LSC temor po,l¡rt conc(~I)ií~e la cs- .
cion fué ~:ll1ClOna( 1a por V I' '
a entlnlano)' V·l'IIe
a el .. en. la ley ruue.
, perlw:r.a tIe ~aoar uoa ~dm;J.í In verdadera rcligion. Asi S. Agns_ cocl.theod. de l"Wpt, gerzlil., h'y que no rué entt>nditla, pues ,1'010
:in llOS vnseiJa que á las lágrimas y orilciolH,S de su Il.adlt! ,·;la. .
hahla del matrimoniO . entre romanos. y".{ . .. an n
peros
· tlne ¡:¡IIJ son
·lóoi(,íl f!lr! ,Io:hida la c()llver~ion.d~ Patriciu!ju marido que era llamados bm'brrros y gentiles. r. commenl. dt! Coe/ofr. so¿rc esta
pap,rmo. Sta. Clolilde O!JtlJVO asimismo la I~Otl'l:(!I'!)ioll de CI:,,'jt¡ ~II .
¡ry. .. .
":-pl)~O, pí-imr.l· rry crisii;wo, scg.uidd el" lel de ml1cb~)s f,('i"ínt·¡>s y , 2.30. La pril!lfríllc)" lJue (lr-darú la l'nli,lall t!~ los mall'lllloOlos

sol,lau\)s francpses. Tl.'odolmda con~iguió lal1lhjeo f'1l sus C~rUl:r- entre católicos y hnrgl's rn f;eucral ,le cUí,llju\"1" sec~a que fue-
;;-,O"i y orRt;iQllcS la cOIH'ersioll de su csposo Agi!ulfo rey (le k" sen", es el callol; 72 dcl eonc:lio celd)l·¡ltlo ell COlIstal~tJl)I!p\a por
LOIOIHlrtlr)s 'lile t:ra ;lI'rj¡wo, }' 1.. de un g.ran IHimero dc alTi<lnot> el arlO G92. en la saja ,l.e la CtÍpula del palacio il1lp~n¡'¡, llama,do
ti ragauos: Bnouil}, 10m . .s, solu'e l'1 alJo .t¡~)J ) n. ,1~J \. ·:;0. · ·1·· TI·u'lo,~· tamhi(~11 QlliniseXIQ por lla1H1I· SItiO
pOI" este:" el COllel 11' lJ1 " •

I •
106 TRATAUO I , nF.1. CONTRATO UEL I\hl'''l~luNIt). J07
convocado para 5~r\'ir de f.U¡l\cmeuto á .L.:; concilioi ,¡uiuto}" sc~· nll~~. permi,te,.:l t~I~" muge_res <pe dcspucs de 1¡¡lher dejado su
ln. E .. te concilio convocado por ('\ em~lerador Justini!lno II y CQIll- ofiCIO se dIrIJan a el pa: a IInpl'tl al' la Ili,il'tllStl de dicho impedi-

1
11\1l'o;tO f'O fin lll[l,\,or parle (e ,
o 1lI.qpO."i ,'! os ~ flH~
monote.1 " ln¡rBt1o pOI' mento.
, '

los \¡,tino~ ('r1mo un conciliábulo, en términos tloe Sergio que ell- Eslah't:-ciclo p(>r 1,"1 le)' de T(~IHlosin l'1 Gr.lllflc d illlpcllimenlo
tonces ocnp<1ha la S<ln\:I Sede se negó á prestar su atlllcsion á pe- (le matrimonio por call~a de p<tr/'lllesco I'ntr~ p~iLlIOS III'rmanos
sar (le las ó"fll'llcS l' amenazas (Iel rmper'nlor. l'I'~ preciso dirif;irse ti los emperaunrf'!J"parii olltcnel' fin dispensa:
, 2')1. En Francia se miraron como peligroso."i y como tales ma- ASI no~ lo cnSelw la lt~y de Arcadio)- II')IHHin tal cmd rué trasla-
los, ,. insta como prohibidos ('stas mal!'imooios; pero no habia dilda al código te-odosiano, l. lmic. si nlJ.pl. ex re.scrip. pelo
iey a'lguoa que los rIt'clarasc nulos, llasta que 101i declaró tales el Nadie pen~ó entonces qlle <11 rl"servane la facllltad de dispensar
edicto de Luis XI\" (h·! mes de no\·iemhrc de 1680. se excedieRen los emppradores de sus ¡,tl'iIJllCi,oncs, ni (lucusurpa-
Ren las tlel'poc1er eclNiástico.
CAPITULO IV, El rey T~odorieo usaba tamhi('n <id poder (pIe compete 'á los
principes p3ra dispensar ¡os impeclill\('lltos de matrimonio que
nF. LAS D1S1'E:'\"S'\S DE 1.05 lMl'EDUIRNTOS DE MATRIMONIO QUE SE hnhiesen f.Stah!ecido. Cél~si~l(loro, P.fi.rioru11l, lib 7 ~ cop. 46, re-
E:o.:Ct:liNTllA~ FN LAS l>lmSO:'iAS. fiere la f6rmuln de Olla dispensa para un n~atrimullio entre primos
hel'manos.
,
253. Teniendo la if;lesia roder :"ara establecer imp r dimento5
llil'imclItes del mlltrin'lOnio, srgnn vimo~ ¡¡n~es~ n. lq ~ pnede tam-
Sohre esta mahria va~os á ver, l,e á quien compete el poder
hien otorgar dispensas de los quc el:" lluhiese cst .. blccido.
,le concclll'l !<l:i dispell5a~ para ICJs matrim.onios ; i. o de qoe impe ...
Los protestantes la niegall esos dos dere('hos: pretenden !"fue no
dimento.<; puc,len ('onc;(,t!crse dispensas; 3. 0 los principios que dc-
tieue farn\tadcs para estahlecer l1UCVúR imredjmenlo~ dl.'hiéndose
hen f'stahlcc/-'rse en e~ta maleria j 4. 0 las causas que se' acostum-
limitür á los cstahlcc:idos por rl Levítico, y qae por lo mismo
hra n all'{;:1r p'¡J-a impetrar las <I¡"rensas Jt~ parentesco y aGnitla.¡ tamp()co I¡\s tirne para dispensar de ellM. Contra esta doctrina
5,0 la f"rllla ~si de las dispensas, como tIe las stlplicils para cule- fulmir.:a anatema el concilio tridentino, can. 3, sess. 24.
I1crlas)" ti·! su fulminfll:ion. 254. Acato e:ste callOIl , .y rCCOIlO1,CO sn l/~gítimo fundamento;
solo haré una obsen'acíon. 1)01' illeontcstahl~ ljUC !ica el derecho
ARTICULO 1. que tiene la iglesia para otíJ"gar di~p(,llsas d~ lo" irnpt'llill1cllto~ POl"
ella establecidos, siendo ohligatorio el obtl'lH-rlas de los superio-
A QUI~;!'I cú?\t'ETE O'l'OItG,.. n 11I5l'ENS.\S llE 1,05 IMl'EIlI~lE¡>;TOS Dr.: lIlA'fIIlMU:'\IO.
res eclesiáslicos á las personas f'1l (llliell~s tilles impedinwnto!J se
-- cl}cUenli',lll; no ob~tallte como los IH-íncilwS 0\ adoptal' los cáno-
nes fine los establecen, los convil'tieron en leyes civiles para sus
252. E<¡tllhlecidoi por el poder t'emporal los mas antiguos impe' estados, es de ahí qne lal dispensas <Ille olJt.ienen ,los slÍ.bditosde
dimentos tic Iniltrimonin d-e r1rrecho posilivo, á ese pnuer loca estos estados de los supe. ¡ores eclesiásticos.1 no serian suficienles.
dispensar de ('I!os; pOl'l¡ue solo I:!! Irgisiador mi'lmo puede dispeo- sin (¡He .1cci'die!ie á ellas el cOllsrntimi"nto, I.í('it.) cuando m('1l0S,
~ar del cumplilllit'ulo de su ley. del príncipe sq:;lill'. Tal eonsentirnit'nto (í ilulorizacion tácita se in~
Asi entre los romanes el impedimento de malrimonio eutl'e un ¡jere oe lrl tolerallcia con 'lile cslc peJ mite 'JlH' ~IlS ~lÍbdito." se ca-
ciudadano de lit/tlI'Mla condiciotl y utla cómica fué e::.lablecido por sen previa )11 sola dispensa ~clesjálltica.
la ley civil, J por e.sto el emperíldor Jmliniallo ~ l, 23, codo de 255. Es de notar tlSinlismo (Iue aun cuando el impedimelllo de
parentesco eutre primos 1lt'I milllOS ruó eelnhlccido ['01' ulla ley de
,
108 TnA"AD{l I DEL CONTRATO oEL :\lATP.t~ONtO, . 109

Tcodosio, y el de p'lI clltesco espiritual "pOI' olra lh: j ll~lilliano, y sian de llir.ha facultad de dispeRsar impedimentos p r l"a7.o)1) tle
de con~igai(,lllc por el poder temporal, son sin cllibargo considc- parentesco () afillidad en tercero ú cuarto grado. Asi sm:ell.', se-
réldlJ~ corno impedimentos de dis~iplina eclesiástica cuya Jispensa gun el autor tic las Conft'rellcias d~ Pari:i, en la dic).::\:~i;, de Paris,
toca á los nnpcrions cch'siásticos. La rnon de esto es que Jos en la tle Ch<llons-.~ur-l\laroe y Cl! toda.; las diúl~esi!l de la.~ prO\'ill-
pueblos fund'lllos sobre las ruinas del imperio romano, como que • cias t1eGlliena}' Langücdoc)' t'll UlucIJas otras. Respeto de todétS
lIunca (¡hc~lecieron á [I(lue"os flllperat!orps, solo se sugctaron á eslas no cabe (luda qUt! sus obispos tienen el derecho de otorf,ar
(lichos impedimentos en cuanto se ha.l!¡,bílll sancionados por la (Iispeollas, porqut' ~ohre competerles este derccho <p1e el (J~isra­
. , .
Jg eSla. do les daper se, se hallan en posesion del ejercicio dc estl"! derecho.
256. ¡ Tiell('1l los obispos cada cnal en su dióce~is el :derecho d~ No puede negarse que tamhien el papa pac,le en aquel/na tli6ce!'lis
olorgn las dispensas r¡ue compete á la iglesia, ó bien este dnecho cOllceucl' tli..,-pemas á los partil.!ul;lrcs 1¡lle S~ dil'ij;lll á el para ob-

fslá &ola yexriusi"amenle rcsfT"éldo al papa? Fra-Paolo f'n sn tenerlas: Ido lal'ga posesioll en que se hdlla (le conccllerlas le da
historia del concilio tridentino asegura que los ohisposespíllJolrs y este derecho de concurrencia. ~
franceses pidirron que en los cálloncs en que se hahlase de las di~w 2·57. llay en Francicl un gran ntíme! o de oh as dilícesis en filie
pellSélS, ¡.;c exprcsase (lue sertan concedidas por los oLispos; pero 8010 el papa t~srá en posesio!l dl~ otorgnl' displ:'nsas de pal'cntesc(l,
que los italianos se opusieron á esto con todas sus fllBrZa!;, alegan- afinidad y otras, sin que haya memoria de ha herias concedido ja·
do que el ohjeto ele élcjI:Hdlos ohispos era el tic constituirse otros mas los obispo~ á no ser pobres lo~ soJie;tantt's, Respt·to de cst::!s
tantos pilpas; J hacerse independientes tIe la Santa Sede, -La cues- diócesis OClH'rc la dificultad de si el papa ha adquiridu por pi es-
tion <juedó sin resCJIH'r, y se cviló :cl,('xpresar en niugun canon cripcion t~ste del'echo exclu~i,·o. Muchas son las razones t:n pro y
(¡uien concedcria las- drsp-ensas; Asi en 1a sesion 24, cap, 18, se en c.oJitl'<l emitidas acerca de esta cut'slion importante, en la cual •

<lice en términos vagos y generales: Si urgens justaque ratio, .... . ¡• ,


IlH) abst\!llgo de l 1<Ir iII1 {'h.:lamen.
pastulaverltlil cum aliquiúus dispcnsandarn cssel , id causa cog- 2·jo. En las dióCt~si~ en que los ohispos se llHlltienc'll t'n posesio ll

nttnnc surnma lIIaturitale, alqne gratis, Á QU!1l!HCU~1QUE AD QUOs de dar di&pCdSi\S, pueden asimimlO otorgarlas Sil .. \,jcal lOS geue-
UI~l'f¡'~.A.TIO l'ElITUiEBIT, EIlIT rR.f:'STAl\DuM'. j·ales. pUesto qne a!¡uella facu}tad es parte dt~ la juri3dicci\!1l Ol·Ji-
Estt~ poder considerado en sí mi,mo, llecha ahsll'accion (le Jo lIaria uel olli"spatlo, y por cOlIsjguit~nt!! pasil al delegado j á no s/:'1'
que el uso haya podido coufcl'ir respeto de 'esto .Ji papa, es otra Ilue el dell'gante se la hubiese I"I"si,'J'vaclo (,Xjlr~fB~lt'nle.. .
de 5US fac_ullades episcopales clue por derecho comun pertenecen 269, Por igual 1';:CZ01l pueden dispenslH' ~O'l \'lcarlOlIgeneralcs Jel

:'Í cada ohispo en su diócesis. Los apóstoles h'dtlSmitieron á lo~ cnpítalo, sede vacante; mas no lo;" oHdillt':;) á -'lllit"lH~s solu les
obispos SU~SQCCSores todo t::l pQ(ler que hflbian recilJitlo de Jesu- rué llelq:;ada la jnrisllicciun contenciosa.
• cri!>to p31'a el ~obit'ruo de la iglesia. Cada ullispo dehe por derecho 2GO. Si llll {,hi~pollolo otOJ'ga dig¡H!n:;,as en viltUtl de U~l inJulto
COOlUIl gozar de todo esle poder paríl gohrrnal' su diócesis. De ahí del p:'p.l, 110 potld otorgarlas su ViCIIl iD gelH'l'al j punlue la juris-
se sigue que cada ohispo es en su diócesis el jUfZ ualurai al!C1"ca de tliccion dcJ{'gada no pu(!á¡~ (lell'.gtll':H:? sino líuie:lInente la propiü;
la exlclIsioll e,¡IIl' ddHttl tener los callones, J de los casos (:11 que l. 1 , l. 5 ,J/ de off ('¡liS cuí IIJa"d. ; l. ,j ,jf. de ¡"risc/.. . . .
dehan sufrir él.lguua f·xr:epcíon, y en que por consiguil'nle sell 201, Los c.1pítlllos, auatles y otros 'Iue g{.Z;\1l una lun.~,JIC'{;iOU
necesario olorgor alguPtl dispensa, Es aclemas constante flue en casi episcopal sour!! cierto territorio, no ¡Hlo'!ltcn otul'g:-.r dispen-
ningun tiempo ni lugar ~e llalla Ull canon fpe ld)"a nscJ'\'ado 11.1 sas como no se hallaren en p.,sesiou de c~te derecho, y aun cn-
papa con exclusioll de los obispos la facu:t¡:l(l de conceder dispen- t()n~cs hal}!';-a sus dudas, p l' cU?tdo estas jnri.-,dicciones son poco
sas de los impedimentos del matrimonio. . favorahles.
En enanto rll uso ~ no ha sido en todas partes el mismo. En
Francia leneU1o~ .. lgnnas diócesis cuyos oJ)ispos se llallan en pose- •


1/0 Tj\.ATADO
, DEL corCTnATO DEL :\IATR¡i"UONIO, 111
(iere que nUIl~a. pel'd¡~ ~I e¡;lauo civil, (Iue solo puede l)enlcrse
COIl una pl'ot~SIOIl rel¡glOsa válida. A .. i (IUC naJa se opone á que
ARTICULO 11,
esta persona Ipl'~ solo en apariencia, ha_bitll temu, rué nligiosii y
11 U11 ca e n re d. J llla ti, Pu e da co u tnll' r d. ¡i dame n te u n In a tri /JI o (, i o IJ Ue
produzca todus los efectos civiles.
-- 'lo"
-
l' ilsemos ~' Ias nucveespet.::ies de illlpellimt'nlos de Iltle ha-
J. -

~69. Es evidente qll¿ no puede impcttar3e (Iillpensa lic ac¡ucilo!i hlawos en la secclOn segu1lda. La pl'i1ncl'ii es de uarentesco. Res-

impedimentos que tie!lcn su fuudélllll'rlto ó en la n¿dnralt'za misma pl'to d. esta es preciso d.i .tiuguir las lineas y los grados.
de1llldtriwuniu, ó en el daeel¡o natural ú dl\'ino, ú en la pllIJlica E~ evidente que el parentesco en línea rccta, cua/(luiera que
hone.~tidl\d. sea su grado 7 .no 8¡[ulite dispensa; PU¡'llue este ilJ1pcdimt:uto se
Para tlllt! pueda cOrnf'TC!)th:rse ma~ pal'llc'olarmcnte eUfiles son fUl11ia »(1 el Jeredl.) niltllral clue ha hecho mirar en tulos lo~ pai-
las difereute:> causas de impedi,nr'nto~ por I~s cuales puede ú no scs ~om.o itlcesLuoso el watrimuniu entre }lCnOUas unidas por se-
ooteuerse dispensa, ,"amos á rcconcllas Lrc\'clllente una por , me)JIILc parentesco.
Ulla. 2(..6. En cuanto al parentt'st.::u culateral , no se concetle (Jispeusa
Seis ca usas de ¡m reJ i a:cn tos Ji! ¡me 11 tes lJ ue llamamos absolutcs , para d mat: imulli!) dt! helmallOS por estar fundado este impedi-
rt'fel irnos t'll la pi ¡mera s':ccion, talt,s sun , la ralta de razoo, im- n~entu en e! dCl'~cho natura.1 yen la I{'y del Ln'ític:o \111(' prohibe
puhntat! I impotencia, un matrimonio slll;si~tente, ('I'tlcnes sa- ,
<.1.,,;110 malnwOIJlo, segun \ IUIOS autes, n. J.33.
,grsllas y la pror~~i\Jn l'eligioM. Cuno (lile la .. CUiltl'O prilllcl'<ls e~­ :l67. Tampoco parece adrl.litir dispensa el llHlrirnuuiq l\C un 50-
pccit~S se fUIHlélll en 'la na\ula\t'z.a rnislll,l del matl'illlonio, claro - briuo CUII :SlL tia. lLi¡[¡¡s~ cx.presamcuLc prohibiJu pUl' la ley del
está que no cabe en ellas dispen~a. Lt!\'itil:o,
, ,
segun vill1us ,: n. 133 j Y ell'espeto que un sobrino debe
263. 1)01' mas ¡Iua ('\ ill1¡H'dIlJleuto {lue traen consigo las ónlr- a s~ lIa 110 uousi~nte c¡ne ella J1('S!1"~ á ser su runger )' á eslar el)
nrs sagrCldas J ,>ea de dert'cho ro~iti\'o, sin cUlhargo no se acostnm- cnltdaJ de tal L:'Jo ~u potestad.
hl'R (JtOft;CII" pOI" él di:-O¡)I:ma. Los pilpas la oturgalon alguna vez á :2613, Puuna pal'et.'er que se bulla ('11 d calO·o el m,1tl'imo-
UJi ..iU!O

IOf¡ príncipes parii hien de un c~tado: concétlc::!e as;misfllO á veces niu del tiu con su subrina, AUIII¡Ue Bu lo prohiha expl'esamente
á IlIS particnl<lj'e.i, cu,t:ldo 1:0 hall pasitoo lilas allá del suhdiácoua- el Lel'Ítico, como eJ'auteriol'J parece'n,) óhst.autc: IlJedial' la mis-
do, mas cualld'J se ordenarun por yiulencia,
(rle UJiiS ma razoll • .si la tia 110 puede ca:SiU' COII su solainu, porrlue 1>00 de:

~G1. l\hs dificil tQdélvia es la dispensa de la profesion fcligiú5a. Ja misma S¡ill~v'e, sqjun el liuro sag¡'adn, tampoco pulirá hacerlo ("
Aun cuandu el papa hubiese dispellSnUO á un I'eligioso de sus vo- tia con I~ subriua, tIlle son tamlJieu dl~ la misma salll;l'e.
tos, y per mitítlu\e llllo: se casase, no pod,ria el dispcmado contraer Ahauase llutJ e~te malrilllollio ha sido constantewcnte mil'ado,
,
un rnlltl'ilUonio (Iue tuviese los cfeclos civiles I pOrLlue ('.011 su pr<.- aun dc¡¡uc el tiempo del p3rJilui.,mo, cumo contrario ¡d del'echo
fesion perdió el chtad'J t.:iril , yen este -QuIen t'S cOllsidt'l',Hlo cumo
,
llalul',,1 , Sl'gllll vi 1l1O " ya , 11. 13<1. 1~1 eUl'll'l'ddul' ZI!UUIl 7 l. 2, c"d.
''lnuel'to J y él papa ¡¡ue n.:adi1 tiene que vel' con el órdcn político, fj'inll,pt. ex rescripto pet., 1I,ltllaScllu:jallte nniGIl ru:jafldum scelus r
no puede reb:dJilitarle; sulu el rey puede l'ol\'crlc td e~tado y hasta pruhibe que se le pilld dispensa para contl'anlú.
ci"il. ,
No úustante hí\y ejemplos de hauel'sc concedido di~pcnsa )lílra
E .. Il1'JY diferente el caso de un religioso cuyos \'olo.'l declua , maL. ¡monjos de tio'l con !lohl'illas. El P¡IP:1 Alt'jandro IV en el si-
nu\os d ordinario deSl1 diócesis. COOlO el juez t;c!csiástico ('5 COlO pe .. slrJXIlI la cO¡¡I~,-·d¡ó á 'Valdt~m lro rey de Suecia p;ll'a r~l1~ l'iC r;,-
i.entc, segull lílS leyes, para juzg:lr de 1... valid('z Ó Ilu!idad de los sase CUIl SuJia I¡ij 1 di! Enrilll1c) J.enoano suyo fl:)' de Dinamarc¡¡.'
'Votes, fl\te son una m¡¡l,eri¡\ c:.p:rituiJl í su s':ntencia hace fé jul'Í- Oton qut! rcfiere este hecbo, h¡¡c{~ 1l(:,tal'-fjlU! el papa !J.:dlúdificu!'"
.Jica de (JllC I..! jJl'uftdou rdigiosa no f\lé válida i y de cst<;l se ln- lad en esta concesion (lue pl'impl'n I.ilbiíl 1J1'gaJo, al'cc"lil'nt!u solo
, ,


,

tI'.! TRATA.{JO I

nEL COl'fl'iU,To llar_ MATRL\IOl'fIO. j 13
en cOllsideraciún á lai grr:ndes ventaja, I¡ue de tal enlace debian cese <fue el Lel'ítico, 18,12, prohibia á los ¡'ndillS el tenor
. ~ llar
reportar'los dos reinos. mugE'res :l elos. hermanas sImultanea mente . ~ororen. UXDrlS ' trtre
, " . ' .
Otro ejcmplu célehre rsla Ili~rensa otOl'g:tda á Felipe JI rey de! zllms, flan adtlll.ces .
m pelltcatllfll
• . w·u p uel'mc:.m
I nec l'e'IJ"la'·I's lllr 1'( J '
e¡lI.$
Espafla para (ple pudiese casar en cuartas hoJas con Ana tIc Aus- ALItULUH.I.AVrVEIt'f!; de (Ion de InhC'ren q·lle, no P'!OIIIJ!<l
1'" C':\ll!'c!la-
tria hija del emperador I.\fax.imiliano su hermano, mente C;¡~,'t'se con ellas snce"ivamente•• S • BJ,',I' '1'
.,> 10 prosa)a nen
Posteriormente se han hecho muY frecuentes estas dispensas, de otra m:>nera, pues en su carta á Diodol'o ql1f' r' la 197 d I
"
por manera qne tenemo..; á la vista algunas ut0rgatla-s á simples r' )' , ' s ~ ea
el IClon de,l i1n~. en Ib3H, dice fJllC le cau,.. ú hnrror ser pregnnb¡ ...
ciudadanos. No nos toca á lIosotros cl·it¡ear tnl contluela. do sobl'e SI podla uno caS¡Use <.:on la hermana de su difunta mn ...
26~). A pesar de haLer pl'olJibido el concilio tle Trcuto el con- ger.
ceder dispensas para matrimonios entre primos ht>rmaoos,'como En Orle~nll he~os ,'isto ~l ej¡'mpJo de una dispensa otorgada
no fuesen grandes pi íucipes y por razones de e.!>tado, uss. 24, para '1 ti;
nn particular pudiese casarse COIl la viuda de su tio pa-
cap. 5, tito de rtform. matr. , se suelen conceder cn la curia ro- terno, ~ ~esar de fine ella le reprl!'sentaba madre, }' de (Iue pare-
,
Illana á todos los que las pidell. , ce prohd,¡r exp¡"esamente tal enlace el Levítico 18 14.
Con mayoria úe raza n sc concede tal dispensa á lo'! primes en I ,-t
... 1 .
1.1 a¡¡emos á I.. s ot!',\i especies
• de •Impedimentos.
" La trrcera
grado nl3S remuto. . . especie ele 1,05 (Iue dejamol'l referitlos en la scccion sf'gnnda, e!
2,0, Por lo clue mira ;í la st'gunda especie de IInpeUlmentos la que pl'ov¡ene del parentesco civil I.Jlle forUlflb" la adopcion. No
pl"ovf'llientes dc R(iniJall, es prt:ci,o distinguir, lo mismo que en estando esta en U!!iO; no puede tener Jllga!' ni el impedimento ni la
cuanto al parentesco, entre líneas y gl'3clos. Es evitlt'nte que no dispelHld.
:Hlmitc di"pensa \a annlllau en línea rect:l, cl1altloiera que sea su La cuarta especie de irnpedimcnto'i comprende los provenien-
grado, por ftluuiírsC e:>te imp\'dimento en la ley na~ural y en la , tes del parentesco cspilitual, en ellos se concede fitcilmente la
del Levítico. Jil'lpensa. ,
. En cuanto ú la (dinit!nt\ en línea colalfl'31, pUf mas que el Le- 272. Los impedimentos que en quinto lugar expusimos, 80n 108
"ítico prohibe expl'CS3Ult!ote el matl'imonio de 00 hermano con la llamados llc pública honeitidad" y resulta,) de Jos esponsales ó de
viud.l de su hermano, tcnemos'noobstallte nnejcmplo bien céle- 011 matl'imonio no consumuJo. E~ c,'idente que es de tal naturalt-
bl'c de dispellsa otorgada e:1 ese caso ~ tal es la que c(.ncedió el Zl la pública honestidad 'lile 1;10 cahe I'espetode ella la menor dis-

papa Juliu 11 á EUl'IlluC VITI de Ioglc.terl'~ para que pudiese ca- pensa: no puede honestamente dispensarse fa (l'_c In ptíblica ho-
sarse eOIl Catalina -de Areq;on viuda de su hermano Arthu!I: tene- nest¡dad prohibe. Asi es c¡ue la ptiblica IlOnc:;tid¡Hl (IU~ prohihc d

mo~ a,lema" t~1 tle Id dispensa cOllcellida postt!riormente por Ino- matrllllouio de uno de los pl'ometilto~ esposo!! Ó de uno de 10'1 cón-
cencio X i Ca-.imiro rey tlt! Polonia para casarse con Maria de_ yugl:s pOI' m"trimonio no consumado, con los paril'ntes pOI' línea
Gonz;¡ga ",illJi¡ de su h-:rmallu UlaJislau. Para disculpar estas dis- recta tlelotro prometido e~roso, ó cónyuge, tampoeo pamite
pensas se dice t¡ue ni e! mat¡'illlOo1~O de ,Arthns con. Ca~[!lina de dispensar para tales Illat!'imonius,
Aragoll ui el dc UlaJ.i~lao COI~ Mana du t.·onzaga hablan salo <:on- No es lo mismo lespeto del matrimonio de"uno de Jos prometi-
sumaJús, y <lue pOI' consignÍl'ote no les alcanzaba la prolliLicion dos esposos ó cónyuges con los parientes del otro por linea colate-
eld Levítico, segun p.lI"I!l'Cn illllil'arlo a(luell~s palahras! Turpi- ral j como estos enlaces rUHon por largo tiempo pcrmitidos y ~on­
tll/liw:m u.1.'oris (ratris tui non revclavis ~ quia wrpitlldo friJ.lris siderado'i COIllO honestus, no pueden parecer contl'éll'ios:í la públi-
tui es!. ca honestidad p¡'opiamentc tal, que es invariable, La pública ho-
ELl lo¡; tlt.:mas grados de .. linidJ.d ldleralsc coneedc Uispensa. Se nestidad en: que se pretende fundar el impedimento para esos ma-
flan hel"ho muy fl·t!C'urnlcs las di:;pt:US3S para matrimonios entl:u trimonios, no es mas ({ue un derecho al hitrario, en que puede
un viudo y la f¡erwalla tic su difunta muger. Para di~Cldpéirlas <11- . tf!r.er luSa!' la dispensa.
8
,

I
'DEL CONTRATO DSi. :\U1"{\I~I'·:HO. 11.';
TaATJ.OO Gclr:siástico para declarar jurídi¡;a y auto'¡zacl~lJlent/' I}-!1C tHlllcl
114 .' " x usimos en sexto lugar, y ~es?lta <lile pide la dispensa, se halla en un caso en {lue la I'r-g!.l r.I:uer;;1
,

273, El Impeolmento qu .. c. P f '8 contrariO d las


l ' l' a COlno que uel dehe tener cxcepcjon, y tlue 105 ;lutorcs mismos (Ir· 1;1 r<'gla, á
del rapto, no al lllltc (I~p.ens) ra tar casase con la jOfCn que
bnenas co!'.lllmhrcs permItir que un ~ ,
haherln pI'6l'iitO, lJalHian e:¡taule-cj¡!o _como caso de t'xcepci',--n,
. roba.do )' conservara ~ll su po ero . L3 di~rcn~a ('5 la declar,1cioll juriJica J hecha pOT' el 5lltlr.ljút'
humes e ,. \ " pedimentos (~plicaaos en séptimo y oC- ,
??4 . En cuanto .a os IIn . ' rrcr eell!~i~~lico.l de (Ine aquel á quien se con-;el!e, se halla en' ano ttt'!
... \ebc alltorlZ31'se a unu muo
l
es cVllkntc (JIte no { .1 esloscasos eh: wIcl'po'?ion. Para fllt1dar tlUj~Iif¡'as ,h·fi¡jicjoll\·~, hale-
ta"O ogar, , el asesino de su mane o, en
. . consl1adultero,ocon . 1 ' ,n mos notar lJlle en lo tocante áIJ ftlcn/taJ de .c_C.lTJccder dispensa.!!,
para casar"e . 1" r se lo IH'oluLe: tal (ISPC - ,
la disciphna ee ('slas ICa . ,. llny una sr'an diferencia entre el rrín~i;'e sccnlal' y (¡¡S ",uluI i-
los casoS en que J. _1 ' n y contrnria por lo mismo a
S3 ftlera una rccc'mrensa t: ~rllne , daue!l eclesiásticas,
las buenas costumhres. . t 'lo el matl'imonio de hecho, El príncipe secular t10tadu J~ la s(Jhel"ailia ,y del ,IHecho de hA_
\ 1 ¡esen ya coo rúlt
Mas si las rarte~ 1\1) 1 s 010 ellas teniaD noticia, acas- cel' por si solo leyes para sus estados, ticlt.~ asimismo el derecho
I . ),Jimenlos le qne , "
1
á pesar (e os 11111 e ) ' 1 hreve de la peoltCtlClana de cOr'l'egidas y dCl'ogadas, como Iliou' le p,H'ezca; y de Ja pJ'opia
I des en hOIll'¡ pOI DI • ,
tt'tmhr.\sc COOl'e{ e : I \ Esta c.liS\lCnsa dirigida á eVitar SUCJ te IIlH! !HleLle aJh¡/i1' tIDa ley respeto de todv8 sUs sú.bditt's,
, nSIl
a\¡l a su en ace. .
una lt.!'lpe (lue V ' 1 hia de I'l'Sultill', y la rnanl- puede ueros",r1a solamente en CU,'lntn á uno solo tle ellos J di!\:;fll-
, d I !le de la ~epar?clOn la ~ ,
-el escan a o f], , d'ell a separacion podl'ia dar lugar, se :;áudolo tll:! su cumplimiento, sia ueeesillad de otr.1 ,'azon que la
feslacion del Cl'unell a que 1, ' _
'. mu atcntldlles)' honestos, " que expresa la osada fón.úula ue tal es n(l(~s{l'a vDlwHIJ.d,
fUlld~ en mola'\: os Y l' d; UPlltu re~u\tante de la ,dlspan-
2"'~ Por lo (lue hace a Impc ,1 11 '1 I No sucede otro tanto respeto dI! los sUI)(~l'iores eclesi,isticos:
).). - t' tólieos y protestantes, esta) cellO por a ~lIos no ejercen en la iglcsi;.¡ una snbel'<lnia, sino solo un miniite~
dad de cultos, en re ca ,
1ey
"\ solo el re)' puede otorgar d1spensa.
CIVI ,
) iD oc
tIue son re~'rollsélh¡es á la misma iglesj,J, 1'otl ..u e"o~, sin
ex.ccptuar .. 1 mismo papa, están sujetos á sin rt~gla.,,) ni pueden ue-
ARTICULO Ill, rogarlas ni en lomas mínimo alteNrlas, d(,I)iendo ser lo.'i rrinl€-
• DE T.OS UII'BDIllE.:;'fOS ros en dar á 109 fieJe~ el ejemplo ue acatflrníellto á tal~'i reglil'l. No
CO~C!':SIO:'i DE D!SI'E:'iS.\.S
,pucden", pues, rermitit, flne á e!la~ se Ldte, otorgillldo j>li1'8 e1l.0
MATI\DIO:'iI O ,

--
I <1ispensa, á no ser quc medie uumofi,.-o ju"to.Emp~'Jo pvel\lo (Joe
lAs rt'glas de la ifilc10ia hccll;1S pur !'lH !HHllhrps es\~ín !'iUjf'.tas, como
toda It'gisb,cion hnmar!<t, á algnnf.ts C"Ct~rcionell) pi clllu III htlc<'r_
todo en el pál',',afo prim('!l'o cual es la na- las \l(} pudi~'ron pt'c\'ersc toJos 105 caSOR ("\1 que deberian sufril'
Vamos á ver antes qtl~ • " l' ~a
la~ auto!'itl(ld¡~fI eclcsla~ ¡CM. pa.
I del pode!' que tienen
>
., , 'l 1 ex.cc¡lcioll j la iglesia ha concedido á sus winistros la f.cultaJ de
tnra eza. . en el lárr¡lfo si¡.;uiente flplieiiremosel prlllc - \
illzg:~r acerca d~ los casos d:3' t:sla oütul'itle1.d (lue pudierell prr-
conceder dispensas, I I ; poder á las dispensas para
pio fundado en la naturaleza l e es e ~ sentarse, y otorgar!;:¡ dispensa tle la regla, sif'mpre que- en Sil con-
, C'.cr to (·1 (",aso sc~ tal (jite de hahHlo t('nj~io presente ni tiempo tic
m a tri al o 11 ios.
§. 1,
, estahlecer la r('gla.l se habria pl1esto como caso de excf'p('jon.

Solo con lalcs reCjui"sitos pueden los sU¡tt'riores eclc:.iásticos
ecle~
. .
1 I/Jodc1' 'fue tienC111ns nutoriJatle s ()torgu dispensas, L1S que dc otra Sl1crtc f'.H·rcn conceóidas, SOI1 '
De la naltu'n 1e:::,a 1 C ' ,
sicisticas "m'a eoncclle r tltsJlcnsas. ah usos de autoridad,)' pOI' m.'IS (llH~ ('11 ct Curro ex,t1'l'1I0 SCilU vá-
lidas, ponJllCla pl'csunciol1 cdá siollprc :íf'ilvor de! surl.:ritll', rll'e-
N l l' tlís-
tienen esta~ autoritla(lcs pfll'é! cone (' ' .. },uponiendc ll\ro un ju~to motivo para cI)!lccderlas; 1I0obs-
el derecho (IUC tiene nn SllpcrlO~
41'18
2'JG, El poder que ,
0n'a' parece puede dr:finlrse:
p',." .
,

, ,
O.L COf'(Tl\J.To Dn M.l.TIHMONIO. 111
116 Tl\.ltAtJO
tan te las p"artes 'lue I,a~ hl1hie~el1 conseguido, no pue~len en c~n­ 278. Preténdese que ulla de las primeras dispensas concedidas
ciencia valerlie de ellas sin l).leerse culpables ante DIOs de la 10- por causa de parentesco fué la que Inocencia III olorgó á Otan
fraccion de la regla. E!ita es la docfl'ina de Van-Espc{l , disp. ma- IV empel"atlt'r para ca.~ar.ie con la hij;, de Filil'o su competidor,
-trim. cap. 8, n.3, <le conformiJad con llclarmillo, epist. acl /le- la cual era p.u'ienta suya en cu;:¡rto grndo. El hi!'llt,riador 'lue re-
-"Ol. contr. '), quienen c.,te punto no puede mirarse como autor fiere t~sle Iteeho, dice (lue tal di<:pcns'l rué otorgada por las repe-
sospechoso. tida!il instancias del clero y. del puehlo pal'a conseguir la pacifica-
cion del imperio: Arnrsnl de Lubec, in Chronico Sclavoru1Il. Otro
§. 11. historiador añade qlle para obtenel' esta dispensalu!! éluat~s de Cis-.
tel' y Ile Clllny prometieron hacer reparar por medio de una gran
Aplicacion del principio lÍ [as clispcnsas (le los im/Jctlime n .. cantidad de obl'as piado!!as ele sn.~ Illonges el ataque que ella impor-
to.! dd matl'imonio. taba contl'a la disciplina; Odto de S. B!asio.
2í!). El concilio tle Trento quiso recordal' el antiguo espírítu
2/7. Limitado el poder de la autoridad cclesiásti~a á conceder de la iglesia, ordenando que no se otorgarian dispt'nfias ptlra con-
la disr~llsa en los solos casos que á 5fr pre,"istos por ('1 legislador es· traer matrimonio contra las reg'as dI! la igll"!sia , ó que al menos
probable que los lliün'i:t puesto como CHOS de t'xcercion, p,l con- solo se concedel'ían muy raramente pt>r Illoti,.os jU!itos y gratu'itll-
cilio de Trentn hizo muy hien en establecer «nl1 la~ dispensas de •
mente; "Iess. 14, cap. 5, de rpform, maln"m .
105 imputlimentos tlcl matrimonio deLen ser muy raras, por cllan- Sin t~mbal'go c-ste decreto liD ha sido obserl'ado con mucha
to es ~nmamente dificil {lue las personas (lue las solicitan, !le hallen exactitlid. La curia rouJ<tlJa concede dispensas de los iHlpl~dimell­
o
en al '1IIo de estos casos. tos de part!ntesco y afInidad por c~usas muy le\'Ps. Para excusar
A .. i en los doce ó trece primeros siglos de la igle~iél vemos pe- a esta facilidad podl'ia de..:irs.:: que como lus illlf'('{limeutn'l de ebta
nas un ejemplar de conce,>!on de dispell .. a para celehrRr un matri- clase eu grados ult'Tiorcs al Je primos hermanos se habia CI"ciJo
monio entre parientes qu') lo Il1~sen en grauo prohihido. anterionnenle hajo la fé de las falsas decretales! (Ine hnbian sido
En el siglo VIII hahicndosc gloriado un frances de Ilaber con- tales en totlus tietn¡)Os y lugares " haLiéndose desvane1.:ido de .. pues ,
segllido del papa Gregario In dispensa para casarse con una mu- esta creencia por haberse tlescuhierto lo ficticio de mucllas de
g~r ,·jada de su tio y {!ue hahia tom:Hlo el hábito religioso, Z3ca- Jas disposiciones en dichas decl"elales continuadas, se creyó (ju.
lia .. snc~!lor de aquel pIJntífice, al contestar:í Bonifacio quien le inleriu alTegla la ¡gldía l'ste punto en un concilio 'genf'ral , ilebia
hauiA informarlo de este liln.l~e ~ trata de impostura.la pretendida aflojarse (1.ll tanto el rigor P-U la auLigl,a disl:iplind t"llIluada mas
lic('lIcia: Absít, dice 1 ut prredccesor noster hoe ila Credalltl'prre- PI'illcipa!mcnte en ellas, Jll<lS qne mas tt:llienuo t'1l cuel\tl t¡lle ha-
cepiHc ; nec c/lÍtn ah hac Aposto/iea Sede ¡l/a dirigfllllur, r¡ILW con~ hian sido mu)' fútiles la~ raZOIlL'S en qlle se apoyan al¡;\lnu~ de los
traria Palrum sive cmzon/Ull in~litltlis rCJ1crilll/lllr. ¿ Que dispensa Hferidos impedimentos.

hubo mas legítioo& y m:¡s solemne quP. la t)tle obtuvo el rey Ro-

hedo para ca.,,,rse eO!1 fU prima B"rta, de los ehispo'J tle Sll reino §. 111.
J'tunitltl!l con este (Jlljcto, Jespues de un (lt~tf~f)ido conocimiento
de C.,U.~II y por r .. z,)nt'~ ue estad;) y uc bien ptlh 1ieQ? Pues esto 110 Distincion l'cs/Jeto tle la concesíon (le tlis/,eusCls eJ/tn! lus
obstdnte -el papa Si!vt!sh'e 11 excolOu:gó á las partes y á lo!! obis- malJ'imonios que no se IUln contruitlo, !J los que IQ
pos (lue otorgaron la di¡;?eD:l~; y aan ouando ~stll no dejaha de ser lite ron ya.
muy lt~sítima, y"muy inju~ta laex(;omnnion; f'l piadoso rey Ro-
!J1'!·l.) y Sil e"lposa Br.rt.'\ oí fin de evitar el esc:írH1a!o rp1.e ,¡,t1 matri- 280. Las autoridades eclfsiásticas (lehen hacer una gran dife-
monio cau$aua, ·corl'linlit.!ron en separarse. a·encia clltre las dispensas {jue se Ics piden para contraer un matJi-

¡
118 TnATADO OIL COI'fTl\A.TO [jEL lIuTPoI!\IUNIO. 119
munio c~Htl'al io 2. Les rf'~Ja'l (le la ,i b lesi:1 ~ y 1,,5 rple se lf'f, piden, y si to hLCicl'on con la ¡de,1 de obtener ma:l facilmcnte la dis-
para validar Dno <loe' hubirsc ~ilJo ya cd¡·brauo contra dichas J"C- pen8a.
gr;l!;: .En el primer raSI) ptieden oponer-mayor resiste~cill, porque
la {j¡spellsa t:!< !.:n tfl¡ caso una auturizacion.parü infringir" las reglas, ARTICULO IV.
Dehen empero sel' Olas condf'scrl1tlicntcs en el segund'J; puesto
1IB LAS PR1:-¡Clr.4..LES L:AUSAS QUE SE AOOSTV~fDIUjlj EXI'Oi'iEIl PAIl.\. CO~S~:t~VIR
flue ('ntonces

no p!lf'>dl! tlf'cirsc (1". permitiln .1 ni apruf'hen
"
ni
rm
a~torlcen la ¡"frnccion de la ngl;¡; sino !'IoJa c¡iJe toleran ta infr:H.:-
LAS DJS1'Ei.'i$AS I.OS D!l'EOmp.:'iTOS DE CONS..\NGUINID.\I) y AFI:itDAn ;
y DI:: LAS DlSPEi'iSAS OTúnG.\.DAS SIi.'i CAUS,-\.,
.CI(JI~ ya COnf;Umi1t!a pal'a l,,·it~r el mayor rnal que resultaria {Iet

c:c8Ild,tlo, y '.os jJ~co'H'elli{'ntf's que llevaría c':'Insigo una (li50Iu-
clOn d.el matflrIlOl}10. Fun:!;¡dos P.1l e'it,l di,~til1ci!ltl vimos antes
~-4 ' ')
n.1, ,rpte nose conl:'edia oi,ponsa d" ona muger para <¡ue se ca:" 283. Las principales c;:¡usas que se acostumbran alegal' ante la.
sase (..tln su adultero ó ccn el age.~ino de su marido, en c'l caso en curia rom.mil: para impetrar la dispensa de los impedimentos re-
que las reglas de la iglesia prohiben tal matrimonio I perQ que sultantes de cOllSan~nillicJall y a(!nida(!, son, La la que se deno-
c~lalldo las rarte~ han pa~fl(lo la :i celehr¡¡l'Io, se conccJia dicha mina oh angu5liam loei, es decir, cu:uHlo nna jnv(>n h;¡ce pre,o:;en-
dIspensa par..a validarlo, •
te qne si St~ la obligaba á casarse fuera de Sl1 parentela, no le lu~~
2t.H. Todar-ia hay que hacer una di~tincion importante en rl ca racd hallar en el lugar' de su domicilio UlI partido proporciona-
caso f'n ~jUC vlgnna.'; P('I'son;>s lJ!lhiesen cclcbriJllo Un Ul:::t¡irnonio do á su estado y circunslancias.
con~r~rio á !a'l reglas de la di.~c;plilla cclesi:i'stica, á flaLer, .~i csto • 284. La see,unda caUSA es la. q lIe se llama z'ndotata, La lel'l:era
Jo , J¡'clCron 11""'1l0ran,to
1:""\'
la'In f"r1l;rctcn
• que comctlan," ,
o con COIlOCI- se IJama oh ineompetentiam do lis , Estas Cílll:;as se reducen <Í fIue
(menlo

(le ('¡¡¡:l. En el pri·'(fJ('¡ caso se d e b e ofocga'r facdmente.la
. . una joven pOI' no tener absolutamente dote, ó por 8er insuficien-
1Isl~en~:t, mas no en fd segundo) .pues son indignos de esla gracia te el que ticne, para sost~Jler las cargas de un rnatrilllolJiu pro-
.os IIlf, adore¡ .
voluutanos
' .
dc ID.!! renlas
t'l'"
fst··hJeeidas, 0p'1 ' Ia Ig
. I{'Sla,
. porcionado á su estado, con'e peligro de no encontrar marido,
• ~:Hlt~,mtlS cu¡¡n~o que ~I tan f~cil fucse ('!'la di.'pfnsa, podrl;i efilo si no se le permite casarse con cierto pariente (Jlle se 8yiene en to-

:ndll...lr á otl'OS a fine faltasen a la ley, A!lj lo del·idc el r:o¡:ci!io de marla por esposa sin (lote ó con dote módico. .
j'fentn, ses.<:, 14) cap, .1) ,de n/Dr. malrilll. 28j, La cuarta (¡ue se IJama 'l.'idua filiis gravallt, es cuando
Son sobrt: t~do aCI'eet!(lffS á Id gla('ia las personas cjlle luego de una viuda expone c¡ue se halla cargada de hijos y con un cOIllt'rcio
t~l~et' ~onoc¡mtfmtQ UE'I il'~redimento que se oponia á su enln~e, se

ademas mny complicado que debe sostener, si ,¡uiere alimC'ntados
.:11J:.tnvlcron ele tod . . relacl!iII c~rnal. ,Esta circunstancia debe e};:- y darles ct.lllca!:ion, lo cual no potlria hacer á no unirse COIl tal
presarse
9"'" en el recnrfQ floe hatTan b
dirigido á obtpner _.
la Ulspcnsa,
.,. , , pariente que conoce á fondo este comercio, y del cual p"r consi-
. 0.1, La ~nmera p:u te {~eJ dcercto dado por el C( Deilio trid~n­ guiente ticne ella Ilece¡¡hlad para poder continuarlo. Cuando se
tillO antes citado, en {lile parece prohibirse de conformidad con concede ,Iillpensa por esta causa, se acoslumhra plollcr est~ clau-
L1 !1I1ti~(la r!isci?l~na la, üto"gacion de disflen!>a ¡:!/ ()!IC á saJ)icndas sula, poslqumn clictus orato,. cavcril se dictis filii.t; alimentaprres-
.!ontrap
" lW mall'lfllonJO dentro -los grados prohibido
. s, spe d'ISl-cn
. _ tÜurum.
satlOnTS cotlsequcrzda:,. Cartal ,no,C¡;- obserl"a(!a'"'- on t 01. i
o '
rlgrn' ,
280, La (luintn causa la llamada pro oralrice ~xCfdmti vige-
(;5

plh.!st¡) que .la CI1f1;:¡ remana '.'(')nccde tille'! dispensas, solo que para simum q¡ulrlllnt armum, en cuya virt.ud uua joven ex'plJo e (lue
noI sel' 'com'lr}eratlas cerno üJJI"f'llticias
- - . •Sr' "'~·'·ge Ij ue Ios 111
. "... . t ert:SíluOII
' habiendo pat.acJo de tal cdad, (que siempre dehrrá s~r de ~nas de
a r ed1 1'1?s exponga!1 fIlie telJiílll cónocimiento del impedimento al v.eiote y cuatro arIOs) sin baber podido enco~tl'al' con ~p:len ca-
~dS::t'se, .,. 'Ine eou-ol ~
• -
! .. I "
~ JI .. roll ~ (H?trllllCIlIO con té! C~llOt:lUlICllto~
sarse, con'el'ia peligro de no rot!t~I' h .. ccrlo, a no PCI'QlItlrsl:le el
casarge con fulano Sll pou'joute 'jue la pretende,




I
120 TftATADO DEL COiTf\A"O (liL !IJ ATI\I:\WNlO, 121
!87." La ~exta E'S aqutlla en virtud tIc l~ cual uta jcnll (¡:¡ce posiLilidad ('1] que las partes se hallan de romperlo, fo:ma lIn"Dlo~
presente (Iue en su pais ha)' muchus hl'rege!! ocultos, J que (le no tivo justo y suficiente de la djspt!nsa aun en el fuero I,nlprno. ASl
pt'rmitírsc'le c8sÍ1r con UII primo co~·a re! ortodo~a le e!l me) conu- (]lIe lu partes !.;olo CStDráO oh!isadas á expiar por ITIf¡d,o dI! obras

cida, se hallaría expuesta á casarse COl. . un ber,'ge on:lto tIlle la satisfiH:tol'ias la falta (lue cometieron.

pervirtiese. ,

Fuera asimismo ona cansa justa para ohtener di':ren~a, si las ARTICULO V,
partes interesadas hicit"st!n presente IIue en el Jugar de su ik,mi- DISI'E~SÁS , y \lE u
DIt L:\ f'ORl\U. DI, I.AS ¡.r) QUP. 11,1. DE CONTENI::R SI.'N.I!; .... 1l11ll·
cilio hay tanta cOl'rupcion (Ir costumbres, y es tan (,ul'lo ellllímero CIDA A OBTHl'iEIILAS.
,lelos (lu~Ilt'!Yan u,.avid~ cristjana~ cIue si no obstinte el ser pa- •

rientes 110 se le., pennitia C~SflrSf', k,hia de scrl(~¡¡ dificil f¡¡:l!lar útras --
pPTSOnA'J de su estado COtl tIue poder llaeerlo de suerte- (Iue su ar-;-
reglada condocta y la LUCl1n educacicn de sus hijos no corriesen S. J.
,
gran nesgo.
De la furuw fle las disIJe,.sas~
, 288. La séptima causa es cuando las pai tes e:s:ponrn que la vio-
Jencia de su pasion, y de ninguna Iwwcra d designio de CtlJtener 291. La!i di.peusas de los impedimentos del m!l.trimonio que se
mas facihnente la dispensa, les ha arrastrado á ,'ivir juntos, y obtienen de la curia rflmílna p¡,ra poderlo ce!{'brar~ se despachell
quesoltl el matrimonio puede rrp,uar el llonol' de la jOHI1 j pre- en la data! iD, in form.1 commissoria, Llámese asi esta fOI·U)R,

. ' .
venir el escándd!O. Si las partes no huLies{'n "¡,,ido juntos: se cx-
presa UOlcamenlt: 'iu.e se profesan 1111 amnr impetuoso y yiOlento,
,
porque en vista de la solicitud de las part('s pn'srntada <tI papa, !le
les expide pOI' la aatal"ia un decl'eto en virtt~d del cual ~ • .5. co-
., que las rH'C1J~lltl'S ot'Bsiüllcs qne tifo.:n de hallilJ'5c juntas, les Jl1p.te y d.dega Al vicario general de. I.a d,óce.:J.!s (le los f,u!lhcant,es la
ex.pone á un inmincnte ries{?,o de sueum,Lir á la fU€f1.a de la ten- fdcultad de otorgar la dispensa soliCitad", szpreces Vfrltole mlan-
taC;!lO , á no rermití.~;elrs 'lile se caSen. tUf', es Jecil·, si de~pl1es de h<1bel'se inrormado l,alla vel:daderos
289, ]J;1y"aden¡RS muchas o~rllS (';¡n:'as ele dispensa, t,des como es. ::t. I t,fedo Be transcrIbe tuda
Jos bechos pl'opue~t(ls por Ja~ pal 't··
la de terminar pl(·jtos rU·ldo50iI, de COnSNyar !oshieIles de ulla f<.- la 5típlica en las It trdS, ' .
lIIilia i!u~tre ~ ctr. De ald se sigue que estas letras ó dt~spach05 110 son pJ'V!lJ3men-

290. A "('ces :H' C'oricede la c1i~pt:nlla sin fJUC la parte que la so- te la di~pcllsa, sill!) solo un poder ó autoriz<tc.icn tille. ~.I ,pap<t con~
licita, haya ctl'tU'sto 1~&Usa alguna. Los canonistas para justificar nere al "icario gelH'I·al á quien IO!i dt'spadlUs van tlIl1f;lllu s , para
télles di:-lprnsas dicf'1l que el huen uso yue se hace <le !as cantidades otOft=;j:lrl a . l· , . \
(:lIIP.para obtenerlas se dan, (!S ulla Cal!Sa para olm·-garlas. Si' lllll.liese muchos vicarios, los II(,spllt,llOS :-le l'I'pLltd~l .lll'1t)ll.OS
, ' l I S " ,"ta son de Jlstllllas dIO·
Esto uo fie llalla muy conforult! con ('1 concilio t)'id¡;.ntino fine al <liocesano (Iel teJ'l'llfJrlO de as par es .. I ~s s
previene fllle las (~i"pen"las solo dehen cúncederse por algnna causa cesis, por lo comull ",lll dirig,idos 105 dr.s¡ adH.S a\ ,'icario de la
justa y gratuitam;¡nte) raro id que ex causa el gratis. Bien <~IJ ({ióotl!'lis de la lJlugf.'I'. J'J' J
3Hl. I:.ste, " I se en l'ICJHI e ,1 .... J,"'ac!u 1'11 !lU ca I a
" ... JaJ tJue los que solidtan ulla dispi'nsa sin causa, no dicen qne no '(Icano gCI1CJ'a ::J

la haya ahsoJotRU1f'ntf', sino que se expresa en términos tflgo~ ,le lal· así I~S filie eH ca~o de mneJ'lc ti. J esll· tlit·"100 , e I poder pasa .
'lue piden la dispellsa, ('x cerlÍs rationaübus causis eorum animos
• , , I I
de pleno deredlO á su ~uce,or, y aUII ,,1 '·Icano (e Cllpl ti ,
'1 Jo "d,
moventi¿us. Así -pues la d;¡;pensa procede ha jo e I SUpuesto (\ ue t'xi!i- vaca/t{e, .
tiria alguD rnr:lti,·o r.;zoní¡h!c. Si 110 existje~'e , ,·fuel'a en concirncia }>ol'la m¡~ma ríl'l.on el podt'r (lu{' el )¡rc'fe otorga, SuL9Iste,e~!:1
,
o
válida 1:\ dispensa otorgad" h,'jo esa fdlsa suposicion '! Verj(icado cuando huhil!Se Bohrcl'lllido la mUt'l'lc del papa 'lue lo l'ol1hn ,
:ya el matl'imcnio cu ,'i:-lud de una dispensn ..,si concellitla .Ia im- at.trs de babel' decretado el dclt'sauo la dispellu~; porque el papa

I
122 T~¿T¿DO DI!.L CONTRA1'O r)1!L ~,I:l Rl:\IONIO. l :!
~·.)

confiere este poder no fl} nombre propio, Slno COIIlO papa. Asi lo necesitase, por ser tella sola á qnirn afecta el impt~dimellto, Lasta-
decide nnnifacio VIII) cap. Si super 1 de offic. el 1Jotest. jud, de- rá Ilueel recurso vilya en 511 nC'mhre. Pno ~ifntlo lOllluná I¡¡Sllo:ol
[t!J,' ir! uxlo. rartes el impt"1limellto, corno sucedt! con los tic consanguinidad
2~U. en,Hulo ninguna (le las partes puede pagar la cantidad que y dluidad ~ las dos delH'rán ~er induidiis en la !llíplil'a, pc,rque lil!J
po)r la~ Idra!! tle dispensas señala la t¡¡l'if.l de la dataria, en 'l'irhul dos neecsitan la dispell'iB, y malamente podlia conlnler::.e el ma-
de su pohreza qn~ alegan jfHtiticantlola con un certificado del trimonio, !li solo uno de Jos contraen tes fuese dispensóldo.
cura-pánoco del lugar de iU dOlllicilio, se ponen bs despachos, :!97. Por lo derna!; seQtorga váliddlJlt:'ute la disp!.nsa á.lu p~r­
;'tJormapallpf'rllm. con estas pal.ihras, qui paupereset mi,crabi- tes que la necesitan I por mas (Jue no hubiesen Jallo únlen par.1
les e.ristunl, el ex/abore el industria sua tarztum vivunt, lo cual solicitarla. Asi si para CallH'me con una jóven tuviese un impedi-
h:s lihra del pago dt! Jo~ derechos de la tlataria, mento proveniente <le relaciGlleS ilícitas ¡que hulJilse trnitlo con
2:1·1. Fáltano'i obsHvar 'lue cuando las partes tienen muchos Sll madre, y que ella ignorase, podria sin su cOl\5cntimiento soli-
imp"llimentos di. imentes, la llispensa de túdos 0,105 ha de ir en unas ('ita.- J ohtener en nombre mio y {le ella la dispensa necesaria.
m\sln.1s letrds. Asi si los lIuplicantes fuesen primasen cn<lrto grado ~Wtl. La solicitud debe c:'tJlrcsar la cla5'e ,le impedimt'nlo y la
y ademas uno tIe ellos fuese padrino de bautismo uel otro; la dis- cnusa pOl'!lue se pide Sil dispensa. Si el impedimento fue3c dire-'
rt:!H~. de la consanguinid,1I1 y 1.. del parentesco espiritual debe- rente del ex.presado, las dispe,-,sas [unan nulac¡.
ria-n ser oloq;ildas en unos mismos despachos. Si las dispensas de ¿ Tendria e~to lugar si el impedimento expresado fuese de ma5
eslos distiutos impedimentos fuesen otorgada¡ en uos diferentes gravedad que el que realmente media entre ¡as partes, como si se
uespachos, se considerariall nulas, como efedo de una obrcpcioll dijese fIue las partl.'!s eran consanguineas en tal grado, I.uanrlo
cometida para sorprender al papa, qllien tal vez no las habria solo son a(ine~ en el mismo grado? llodria pareceJ' 'lue concedida
otorgado con tantl facilidad á haber sabido el concurso de los dos la (lispcll!Ia pur un impctlllncnto Illa~ gra\'e, áforiior; cle-IJia t'n-
impedimentus. tCDtlnse otorgada pOI' otl'O (\ue no lo P.S tanto. No nh~t(ifltc Cor-
29)'. Por lo clue mira á la;.; Jispclua!i (JlIe se obtienen de a 1gnn riHlo en su Prdctica d~ di¡;prtlSas, cnya Opillioll I'rlicre Vatl-Es-
impedimento sf.C1'do, á fin de validar en el (uen) de la conciencia pen, decide que tal dispensa [Ilel'a ludll. L.1s parft's en eottc caso
Hn matrimonio cclclH'auo ya, S~ I'x.pidcn por medio de un breve ohtienen una dispEnsa de la consangtlill¡darl, de que ninguna ne-
(le la pcnitelll,jaria , dirigido al sacenlote aprolJado {ltlC las partes cesidad tenian, porque 110 era eJe esta ntlturaleza el impedimento
luyan elegido pOl':'U eonf'esGr. CjDC á su matrimonio se oponia l pet·/) no obtif'nell la dispcmn de

Tales dispensas Sula tienen efecto en el fuero interno, y en el la anllidlld que era td impedimento rl'al {lllt~ t!d)ill di~l'l'nsars{'lc:;.
ex.tel'110 uo pueden validar el matrimonio, siempre (Jue el impedi- Se dirá 'IUC el papA que (Iispemú un imprdimento nns hra,-(', ha-
mento secreto llegase ~ descubrirse. No debe (jueuar de ellas el bria accedido á dispensar aIro que lo ('1'a mellO';; pero no hasta
menor ,;stlgio, como que el confesor á quienJueroll dirigidas, decir quo Ilab. ia acc~dído, pues-este, UliSOlO pr{l~ba {Ille no acce-

deue ra.¡garla~ uespues ue haber hecho ,le ellas elllso conve- dió en l'ealill<H!, {lue ('s \() (p1e ('ahalmeute ('1'a pl'ecl~o.
niente. 2~~9. No basl .. decir en h petieioll que se pide dislH!nsa por un
• • •

S. 11. impedimento tI\~ cognal·ioll úafinidatl, !-ino flue es adcmas precIso


expl'esar el grado de parentesco que uwdia entro I:u parte!!; ya
Dc lo q". tlebe COIII< .. ,,· la • '¡plica. que es mayor ó menor la facilidad en concedel' la d1spensa ... sf'gnn
sea Illas próximo Ó fll&S !'Crooto el gradu d~ part'll!rsco.
2~G. La Hípliea CIne se pceseot'l ;l la dataria para obtcoer la dis- l\-INlialltlo d('sigualdatl de grados I como cU:lIldo, el parcntc5~O
pen,a de a'sutl illlllctlimcuto del matrimonio, dchc contener el es el1tn~ el ~(>ftnnd~l y el tercero, cu1.I1 es el que IUI!dl:l t r,lre la \I~­
nombre de la'\ pel'sonas que la piden. Si una sula c.le las parlcsla ia dc mi primo .hcrOH!DO y yo; h.1staJ'~ á lcnol' tic la hula de 1)10


i
UU CON1'RJ.TO DRL MÁT(IIMOIUO. 125
124 TRATADO
(1ttP. han tenido ya comercio carnal, Ilan de txpr'esttl' t'l1 lil Slípli-
V ex.presar f:.\ gr::.dú mas remoto, segun aquella re~!a de los cn-
Cit esla circunstancia, como tambien ~í allener tal comercio igno-
noni."tl¡s: In linea rcrta in.?"t]uali quoto gtadrt remo LÍo/' pe,·.~orUl
I rahan tI impcllimcnto que entre f'lla~ mediaha, ó si \,) I,i.'irl'on
distal á commll1li slipile , tal gradibus coglluli distanl irzter se.
('on rd fin de obtener con mas facilidad la dispen~a. Asi lo pres-
Pio V ('XCepluB el caso en que se pidiese dispensa para el ma-
el·ib .. Pío V en su hala, irnpol'lando la nmision de cUflltlqi~r~de
trimonio de un' tio con ~u sobrina carnal ó con su sobrim, spgllndR, es
e~tas circnnstancias la ohrepcioll y tluli,l..d de. la displ'l1sa.
decir, en tercer grado 1 pues entonces ex.ige que se diga. en la pe-
Pirro Conado en su Tralado de lczs dúpens(ls ailade que si el
ti ('ion no r¡ne son parientes en segundo ó tercer grado ~ sino 'lile
comercio carnal Illlbiesc medi .. do des pues de la rx.pcdi"i(,n d{~ 1.1~
son liD y ,wbrilul, ya que este parcoteH:o f'!; infinitam"nle m::ls
letras en la curia romana, antes empero {fe babel' fulminAdo las
respf'tllhlp. (lile el dt~ primo,> h"l"m.1nlls. Si la di!'pcllsa hllbic!>c sido
rlispensas el "icuio general, tal comercio las baria nulas é impe-
concctlida á cO\1<;ecu~ncia de una :níplica en que no se uubiese lle-
diria quepuLliesen Ser válidamp.nte df'cretadas Ó fulminadas; por-'
nado cst<~ re(¡ui~ito) el "icario g:>ncral ele la diócrsis: en que f'1 ma-
que en las let':ds en cuya virtnd concede el papa facultad (le dis-
fl'irnDnio debe celebrarse, lIabl'l de suspendel' el curso de la (Iis-
pensal' al vicario general,!ie t'xrresa formalmente que tal faCilitad
pensa; mas si no lo hiciese, y;el tia y la sohrina se ("asasen, no
podría alacarse el matrimonio por aquel defecto. Así se rt'!solvió I es htljo r.ollllicion de que In c:O;:i'ue~lo en la s'Íplica sea verdadero
al tiempo dI': la flllrninflcion: Si ita esl, dispensa. Ahora hipfI co-
e~ una imtancia que sobre un easo igual se promo'fió en ono de mo en la slÍplil!B se slIflUnia f~o:e la~ r,¡rtc~ se por larull con prllden-
llnestro~ triI,nllalf~spOI' medio de un recurso de fllerz<I, cia, !liu hacer rnencion-(Ie habCl' medi .. Jo comercio carnal, Jo cual
3UO. Si entre las pal tes median dos parentescos diferentes, no aun cuando fuese cil"rlo al tiempo de hacer la súplica 1 Illf lo es .1
bastll expresar en la stlplica uno de ellos. sillo que es preciso ex- flllminarse la~ dispensAs) que es cUílndo l'cal:uentt:: y ('l) tildo rigor
presar los dos, pÚl'yue cada uno de por sí flHma impedimento, y
de lino y (,11'0 df'he obtenerse dispensa, El anto!' de 1,,5 conrercn- , . se otorgan, resulta que nu pu,eden ellas tener lugar por f./tllar la
cOlldicion bajo la cual se hdhia conccJi,lo al "icario gencral la fa-
ciu de Paris ('diere un cüw en tille se declaró auusi\'a la tlisl)cnsa cul ta.d de olor¡:;arl<l:s.
otorg:ula ;í dos rrimo:; hermanos, porCIflp. al solicitarla no hahian En todos estos casos es pnciso acudir nun3mellte :i la curia
(Iicho serlo por parle de sus padres y (le sus madres. No creo qua I'omana á (io de obtener por medio dt: \lna nuen ex pusicion nri-
el triounal'llulJiese usado de iguall'igol', si se hubiese lt'atado de dica otras letras que revaliden la dispensa concedida, y se !JaU1an
un paH'IlI~~setl (lJ~:i I'c~moto. letras de perin.de valert:.
Este principio de que cuando hay dos impedimentos deben cx.- Decoruhcs en su trillado de los vicarialos genuales 1 dicc q uro
ponCo!"se los dos 1 sufl'c una ex.cepcion en el ca~o t'n 11Uot el {lue se l'Icgllll la práctica corrienle en Fl'anLia 1 hasta en lales casos diri-

e:c.p,ll.,O presupone y auso!'\'e al otro. gin,e .tl obispo, quien en visla de la nueva solicilud,pcnnit.e:i las
Ejemplo: Coutraje esponsales con una muger:: este hecho in- partes ,'aler~e de la ¡\ispct1!ia á pesar de tales ()lI\i,~iulle3 ) Ulas (p.l0
duce un imrH.Hlimenlo oc
pública IlGllcstidad para el matrimonio mas !ji el tit>mpo que [ucra necesario para acudir otra \'('7. á Roma,
(IIle pl'cLendiesc cell'hrar con una 11(:I'I11aOa de arIuella muger. Mas jllHlicse causar algl111 escándalo ó iLll.'ollvenit'lllt'.
adelante contraje matrimonio con esa misma lOuger, } lo con- El com~ rcio calnal habido despues de la flllminacioll de las dis-
sumé; desde entonces 1<18 hermanas de nlÍ mllger son atines mias pensas, aun cuando no deja ue Sel' un grave pecatlo, no las ataca
en primer gratIo. Si wucda mi muger} quiero casarme con una de ni per·judica , y por consiguiente no o¡':ig:t á redir su coulirma-
ellas, á pesar de mediar entre nosotros dos impe(límenlos, el de
plíblica honcsliJad y el de aGnidad, bastará que al solicitar la
- •
Ctl'l1 •

dispensa expOllg<lnlOS el de afinid"d, sin menlal' el otro, porcluc


lHlue! supone, l~ontienc y ahsof\'c 3 e~tc eminenler.
301. Finallflentccuanuo pidclI dispensa de :parcntc::¡co personas


126 l'SA" ÁDO DEL CO~T~Al0 DIL loUTRIMOPlIO. 12,.

• I cn.afro años sin hallar con quien casarse, siendo Hi que solo tenia
§. 111. veinte y tl'~s. ~n todos e~tos C~!lOS la dispensa seria t,brepticia y
nula, y el 1'¡C3f(O genl'ral debel'la guardarse de fulminarl<1.
De la fulminacion ,le 'las dispensas, Respeto u.e esto, nada importa que la Calsedad en la súplica 8e
11ó1)'3 cometido con participadon de las paI'tt'~ á sin m noticia.
302. La fu!minacion de las dispensas es una sentencia en virtud Tampoco importa nada 'lile lo expue~to ,·'H la fHíp1ica Cuese YA frtl-
-oe la'('ual el vicario gentral á qnien ellas fueroll dirigidas, despllcs so al til'ITI¡lO de impetrar las letra.q en la curia ,'emana, Ó <ju·e solo
ele haber tomado una infol'lDacillll de la verda(1 de tus hecbos eX- baJa sobrevenido la falsedad pOI' un acaceimienlo posterior an-
puestos en la (I~plica, ordena que Jos 50lidtant .. s dísfrutcn del terior no (lh~tante á la fulmillólcinn de la dispensa, COIllO si s: hu-
efecto l\e las misma!!, yen ClHlsl'cuencia tes autoriza para casarse. hiese ~I¡cho que una joven se hallaba indotada, y esto 'Iut! t'la cicl'-
I~n rigor la fulUlinacion contiene la concesion de la dispensa. lo a! tiempo de exponerlo. liuhiese resultRdo falso uespues á causa
Las letras de la curia rumana solo contienen tWl ('cmision y po- de haherle sl;hrevcnido á esa jÓl-"Cn una pingüt> herencia'. La 8uto-
d('rc" conft!rido~ por el papa al l'icatio H'-'Ilel'al á quit'n va,ll dirigi- ridad.(j.ioC<!sana que solo tiene la comidnll para declarar la dispp.n_
dou;, para que pueda otorgar la dispensa. así que se halle jUI'Í\lica- SI, n Ita esl,' no deLe fulminarla, Mas si la herencia no hubiese
mente spguro .le la verdad de lus heciJos n.clatadus en la Slíplica. sobrevenidu hasta t1e'spl1rs de la fulminat:ion de la disppnsa, se-
sE'gun villlo.~ en f"1 artÍcolo anterior. Luego pues con la scnleocia mejante suceso 110 perjudicaría la dispensa legítim:utlf'nte IIllteni_
de fullllioílcion otorga t:ll rralit!:;c\ la di ..,pt'llsa el \"-icario general, da ; ~. dfortiori 1 si la lal herencia sobreviniese Jespues tlel matri ..
no por autoridad propia, sino por la del papa (lue le fué delegada lnOIlIO.

con las letras de dispensa. ~)Ol' el co.nh·ario si los llechos ale.gado.'l eran falso'! id tiempo de
303. Para conseguir f'sta sentencia la'! pades presentan las le- la unpe.traclOll de las Idras, como si ¡¡¡ joven de Iluiell se dijo ha-
tras al "icario general á (Iui¿ll van dirigidas, con \lll escrito en • lIal'st.: II1dotadíl, tenia á la s;¡zon un doLe hien regular' j por mas
fJne piden se proceda á la fulminacion, El "icario general provse que por un suceso posterior resultase exacto lo Ale-gado, por ha-
que admite la comisiotl, y manda llue pase el expediente al pro- ]lL'r perdido esa joven todo!! sus bienes, lñ dispeosa úhtenida COIl

molar. A tenor del Jictl:lnJ!'o liscal, !HJgeta :í un itlten ogal.orio á una falsa relacion, no dt'jil nUllca de lel' obrepticia y nula, J' no
I<lS pOI tes acerca de ~05 hechos I't:latados en la stÍplica ,.y l'(·cibe so~ debe ser fulUlinadñ,
lJl"c cllos lt~tjgos, ({ue puedell He!' los mi.'u)os parient.es de las pal'~ Si la falsedad que se halla en la :Híp1ica recae solo ~obl·e una
tes. Por fin pasado tojo al promotor, y oiJo su JictáIllen , . fulmi. cosa indiferente, no deberá impedir t1ue ~I yiCóll'io general fulmi-
na In dispensas, ú Jeclnl'a no hdher lugar á ellas. ne la dispensa; como si se huhi~,!\c dicho que unil joven habia
30'1-. Si el vicario general en virtud de la illforrnaclon I'ecibida cumplido SltS treinta)' cinco alltl.~ sil} l.ailar nlarido, )' 1\010 lU\'i('se
conoce qllP. el ht!cho conlenido en lastÍplica es fdlso~ como (lue en treinta y cuatro; pol'(!ue en edad tan 3":W"latla , lo mismo tia pora
tal caso la dispensa obtenida es obrep.licia y nula, no de he fulmi- \;\ otorsacion de Id dispensa, f{Ue la s(llicitante tcnga tl'l'inta y
narla, sino unlararla improcedente. Preciso es no obstante dis~ cinco, tille treilita )' CUlLtl'O 1 5.illlllo intlifcn:llte pAra el caso un
tinguir si la falsedad de~cuhicl'ta recae sobre algo que liea esen- año mas ó menos.
cial, ó hi{,1l sol,) indifacnte. Hecaerá sobr'c algo csrencial, si es Si en la stíplica se hubiese CSC:lpiHlo algull errol' sohre el tlolllhre
soure t:1 impr.:uimcnto, CÚluO sise hulliese Ji:.'hu {jHt: lossup1ican- de una oe las partes) como ella sea en otra mallera soficii'ntemen-
tes eran parientes eu cuarto grado, cuando lo !ion en tercero, ú • te tlf!signada, tal CITOI' no dehe ser obstáculo parA la fuhnjnacion
sobre la causa t:il (lue la ~ti¡di';d S~ funda, comu si se hubiese flSC- de la dispema.
gUI'rtdo (Iue las pdrtl's habian l~uiJo comercio cilrnal, siendo falso, Cuanuo la Slíplica n;:,da contiene que no (:f'a l'i't'Jadf:ro, la Jis-
.::>íse hubiese dicho que un,l juren IlédJi:t cump!idu sus n:inte y Ilcnsll no será obrcpLicia; PC1'0 ~i no coulirllt: tuda lo tille dehieJ'a

• •
I
128 TRATADO • •
1';onlener (Pid~$upra, n. 296 y siguientes), será entonces ~nh­ I
replicia, y tampoco 1..1chcrá ser fulminada.
303. l'~n caso (le no poder flllminarse la cli~pf'nsa :í cansa tll: ser
ohreptieia ú subrepticia, ('11 otro tiempo H<t pl'('('iso f!endir de
nocvo á noma para impetrar otra. Mas el autor de las conferencias
de P;¡ri!l nOR enscila qUR al presente el n~o constante es de aClulir
al ohispn <lllien dispensa lo que falte:í la del papa, perlllitiflndo
por consiguiente á su vicario e/neral á quien \'8 dirit;ida, r¡ lIe I.a
APENDICE
fulmine. •
Lá rUdn que de esto dá , f'S <¡oc un hreve (le dispensa (I¡rígido

,
al 'V'icari~ general de la diocesis de las partes, no ,Jp:he ser consi-
DEL DEH.ECHO ESPAÑOL
derado ('omo un ),revf' puramente atributivo, á la manera de un
wlHm n¡sPI.;\·S.\S.
hreve dirigido á un obispo solJre un ne~ocio de personas que no
fu('scn de su diocesis. En el cumplimiento de esos bre\'es pUl'a-
mente atrihnti,'os el delegado (Iehe encerrarlle en lo.:; límitf'~,tlel
----_....--
miludato, no debrl por ninglln e~tilo egrccli fines mandati. }-l('ro el •

hreve tle dispcllsa es mas bien que atl'ibuti\'o! excitativo, es decir,


<llIe el papa al cuyial' al \'j..:ariu del onlinariu la facultad de otorgar En España hay en calla olJis(J<lllo fin expclliciollCl'O, quien
la di¡;¡H'USa, exoita, resnscitd y de,'uelvc en cierto modo al ordi- -cuida de l'CCOC'Cl' tOllas las solicilud<,s .lirjl~idíls á impL'tl'¿u' la dis-
nario para el caso dado, el poder '{ue ese obispo f'n caiidad (lc pensa ,le alGullo dt! los imlwdimculos .lil'imentl's tlcl lIIatl'imo~
obi..¡po y de ol'di!lMio tenia ya para concedel' dispenc;as á sos dio- nio. Este funl:ioual'io fOl'lI)[\liza uua lista de todas las IlI'et.~c!O, en
Cf'sanos, y (!UC en ruerza de la pl'escl'ipcion habia dejado perder. la (lile solo (:oust:l1l los UOll1bl'CS de los so!icitautes. el impetli-
Rlóstahlccido pues el olm,po para el ca:,o dado en su poder, 'podrá mento tle qlH_~ piden tlispclJsa, la causa¡a quc fundan Sil slÍpli-
6utf)nCeS tli.':ipeusar y suplir lo (Jlle fiiltare á la dispens3. del papa,
ca, y la torma en que fn pillen, es dceir, como pobres 11IlL'<JIlC
ninguno de los dos conlJ'tlCutcs fCIJG'a con (JIH~ ~m('l'aG"¿H' los fi'a~­

• tos, ó como ricos pOrf¡Ue t(~lIrran facultades. Esta lista \'isaJ(l y
rubricada pUl' el obispu, se manda alminislcl'io (fe J~stillftJ, alllt~s
al mismo ministl,o , IIIHH'a illl):l:~adol' de a11B1'1 l1lini:.;II~I'io: tic
alli se manila al emh~l'adHl'

Ú (,1I1'al'!"a~lo
" t J
(11: IH'll'O(:ios el! noma, y
~
• por lIledio del Ex.pt~,liciollcl"n He.\! en aquella cOl'te que cnitla e~-
pccialmclltc d(~ ('stc ne~rociado, se pillen y tJhti'~II('n 1.'1':;; dis(l(~U­
S<l!l. Aun cuando esta~ van llil'il~ida~ a lo~ l'('specti~'()s ol'tlinurios J

• vnclvcll sin cmh¡¡l'{~o 1H1(~,'amt'llt«~ allllinistcl'iu dl~ ~:oOlallu, de


, dOlulc son uespachadas á calla o"i~p[tt¡o !Sin Jla~l~ ""I:'io 1 s'¡ ,'un aJ
-vicario G.'cncl'al y con él si van .i U1I obi"'pa!lo (llIC :-;e halle en sede
,-ac:mtc. I . . a l'aZOll de esta difeL'(~Ill'ia consiste (~II IllIe los ,'icarío8
generales ll.Jcm:\s tlcllHHuhrltlHicllto t~ch:sjáslico lichCIl la ap"o-
bacion y s:\tH:ioH del monarca fIlie la !la y t'(lIlsidcl'a al ,-icario {~e­
ncral como á juez fJlIt~ cjcl'ce la juristlit':ciOIlI"'al en vista t.h~ los
títulos y documentos 'plC Ilall de sede prcsellt,ullJ!'I en justifica-
cioll (te (IUC el ilgl'aciado [101' la autol'idtHI crlesi:islica reune los
9
• 1iiO APp.l'IDlca •



estudios l' grAdos nceesarios para ser juez ordiuario: lo cual no
sucp:de COD el "icario capitular. Asi es fIlie el breve ocl papa tii·

rigido á ulla nuloa,jllad eclesiástica que la ci\'i1 eousidcl'a COIUO
juez. I'l'al , no lIecesita el pase J'egio , cuando lo necesita d que
va tlil,jgido á una auto~i,la,1 meramente eclesiástica 'Y en cuyo •
Ilomlll'amicllto ninguna julen'cne¡on lu,",o el POlll!I' civil.
Lns dispensas l'cscl'yadas las pide el párroco ó confesor direc~
tameute al pap3. : como &irveo únicamente ·para l'csol\'cl' un caso
PlRTE e !RTt
de conciencia, ni (101' otra parle IlUCtlCIl pl·(I¡Jucil'.pol' si efecto
allJllno ell t.J fuero exteruo fuera del lod0 superflua la intcrven-
J
·DE LAS H1Hl\IALIDADES UEL CO~TRATO J>H )\UTltllUO!\IO \' nEL
cío n de la autol'iJ:ul ci\'il. •
TESTl)IONIO QUE DE EL DEBE LEVANl'AHSli.
Es digno dc Dotal'se <I"e en )~spaña hay la costumbre de que
cuaudo uno de los COllt1'3cntcs se llalla en el cuarto &ra¡)o de pa-
rentesco y olro en el quinto, se pide al obispo, no la dispensa-
don del illlpedimr'nto que 110 existe ,sino la dcclkl'acioll de que
110 hay ninguno. De 3qui IH'ocede la \'lllgal' ! clJui,'ocada 0lli-
oioll de 'lue los obispos cspafiolcs dispensan de alffunos illlpedi~ No entendemos aqui por contrato de matrimonio la escritora
manto!'. que contiene los pactos ó capitulaciones matrimoniales, sino el
Fon euallto á la cucstion .rIlIe Y~lltila Pothicl' sobrc si les cabcli matrimonio mi"mo, es decir, el acto solemne por el cual dos con-
á los ohispos facultades llara cOI'recil' lo~' defectos ue que .auo .. vienen en tomElr~e recíprocamente
, por ruarj(lo y mugcl'.
leuan alguuas dispensas, "Y que haban filie 5e la~ considerc como Entre las formalidades (pIe se reguierea para :este contrato, las
obl'cpticias ti suhrepticias , sin entrar en las illycstiG"aciolll's que hay tales, que sin ellas el matrimonio no puede contl'aerse válida-
acerca del dUl'cho hace el autol', y limitándonos á la cUl'stion mente, y su falla lo haria nulo: de estas trataremos en el capíln-
de hr>dJO , dil'elllos (lile en España los ohi~pos en casos Ul'gentes lo primero. Otros l'equisitos hay cuya' iuobservancia no hace nulo
cOI'rirren )' wplcn tales rrefcclos eu ,'irtLHI dc facnltaucs que el
el matrimonio, )' de estos trataremos en el capítulo segundo. En
papa~ acoslumlJl'a eoncederlcs para gl'acias ti indultos especiales
el, tercero hablaremos d~1 teslimonio que debe levantarse para
{pIe casi sie.mprc acomptlñan á Jos mislUod lIomhramieutos, Ó les
fundar la prueba del matrimonio.
son lll<lI1datlos despllcs. De todos modos es (ll'cciso no perder tie
,'istfi (llIe se lt·tlta dc los defectos emanados de omisiones ó supo-
siciOlH~s de hechos (loe modifican la.s cil'cunstancias de los CO'n- CAPlTULO L
traeoles, sin at'cctal' al impedimento ni ocultar alguno, I .. as dis-
pensas ohrrplicias ó subl'cpticias deben consideruse como ,'i- DE LAS 1~OR1UAI.JDADES
QUE SE REQUlEUEN l'AltA t..!1JI~ EL ~1ATnUW-
ciosas, "el") 110 como nulas. Asi se dice que los ohislJOS las su...
¡,l('n y ('ol't'il~Cl\ , y no cltlC las validan.
I •
Nto PUEDA CELEUl\AUSli YALIDAIUENTE y CUYA lNOUSEUYANCIA
LO llACE N"ULO •

, I

• --
1
306. Estas cosas lIon , 1. o el consentimiento de las partes; 2. o
en algnno~ casos el de ciertas personas, consentimiento que indis-
pensablemente debe acceder al de los contraentes, 3.° la celebra-
, cion del matrimonio en faz de la iglesia, y la competeneia del sa-
cerdote llue lo celebra .


•132 TaJ.TAno
I ,UBL CONTRATO nBL MATI\lMOIUO. 131 •
I
SECCION l. J aana , á haher sabido ser ella la que !-e me queria lIat' por esposa?
, Ann entonces fuera nnlo el IJ):Jtrrmonio por falta de consenti-

DEL CO~8ENTIMIENTO nE LOS CONTRAENTRS" miento; porque para formarlo no hasta decil' que habria qUCI'ido)
sino (jue era preciso querer efectivamente. Ahora bien no puede
decirse que quisiese en efecto casarme con Juana, puesto que
creia casarme con Maria.
307. Es ei matrimonio un contrato que, como los demas, 5010 •
309. Empero si despues de haber reconocido el error, ct1n~ien~
pucde cekbraJ'se por cOlJsentimiento de las partes. Asi pues las to en tomar por esposa oí Juana que al principio habia creidoser
cosas contrnrias á ese l'onscntimiento y lJue lo destruyen, forman Maria; este consentimiento rebabilita mi matrimonio con aCloella

imlH.'dimentos dirimentes que hacen <-lue el matrimonio no pueda muger, el cnal antes de ese consentimiento era nolo. De ('sta sllt'l'te
enh'nderse "álidamente celebrado. fué rehahilitarln el matrimonio dc Jacob con Lia" cuando uesplH>s
Tales son el error. la violenci3 y la seduceion , de que vamos a• de haber I'eoonoddo que la mup;cr que se le babia dado pOI' ('sposa
hablar separadamente. 113 era Ral}ne~ con quien él se proponía casarsP- > sino Lia, consin-

lllí en V)mal' á esta.


ARTICULO l. Si rnf' huhics~ casado en fax. de la iglesia con Juana tomándola
pnr J'\hria , aun cuatHlo no huh¡ese reconocido mi error, ni reha-
OEL Ennon.
hilitado el matrimonio hasta despues de la bendicion noreial, no
-- •
,
ohstante siendo secreto el p.r.Ol', basta rara la pnhlicidad y vali-
dez del matrimonio la bp.ndirion que pl'eceJió á mi consrntimten-
§. l. tú, aDn cuanuo el DHttrilllonio en rigol' no fué conlraido hasta
deo;pae~ en el acto de datO dicho consentimiento. En tal caso no es
Del Cl'ror en la lH!J'sontl. i,reciso que medie otra nneva bendiclou.

308. Es evi!lente que el error de uno de los contrólentes que S· 11.


n~cae sobre la p!:!rsona mi!'!ma con quien se propone casarse, 0:::5-
truye su consentimiento. Del c,.,·or RCCJ'ca tle la calidad tle la IJc,·sona.
Ejemplo: Si con el propósito de contratar con Maria)' de ca-
310. Cuando ('1 error recae solo solJre alguna calidad de la [lr'r-
sarme cno ella, doy mi pa.labrsra de matrimonio á Juana (Iue se hace
sona, no de~tl'llye el consentim:entll nece~ario para la ~elchracion
tomar por I\ldria; es evitlente fIne no hay consentimienlll y noe ,.
.,
del matrimonio, ni impide SIl ,·alidel.
el matrimollio que he conlraiJo con Juana que yo creia ser Ma-
I,ja, es nulo por esta razon j porque en esta especie DO se halla el Ejt!-mplo: Si me huhil!!le ca:-;ado con I\h,.ia cl'e)'l'indol:l Ilohle t
concurso de lAS dos voluntades en una misma cosa, duoTllm h. aun cuanuo en realidad fuese de la mas h"ja condicíon, () creyén-
idem placitum. consensus, ya quP. si Jua'ua quiso casarse conmigo, dola virtaosa fnese prostituta, ó creyéndola de buena repntaciol1
JO no quis!.! casarme con Juana. Mi 'folont.atl no ha coincidido con \ estuviese infamada por una sentencia jndicial; el matrimonio 110 de-
la suya in idem placitum, y al decir' que la tomaba por espOSfi, no jará de ser válido, á pesar de este error.
era á ella á (juien se lo decia, sino á Maria con quien pensaba ha- En vano se dirá (Jue yo no hahría qUf'riJo casarme con ella á
hlar, y (Iueria casarme. haber sahido 10 (loe acerca de sus c¡rcun~tancia~ ignoraha j por-
¿ Quíd juris, si se proha'3e (Iue al casarme con Jl1ana en la in te- que para la validez del matrimonio contl'aitlo no es necesario qlle
tlgenoia de ser Maria, tenia mi fololltatl. dispuesta ;, casarme con yo hubiese querido teniendoconociuliento de lo (loe despues des-
,
• •
• •

- f34 TRATADO DIL I;ONl'a.l'l"o UB[. MATlIMor;lO, 135
cubrí, basta que realmente h3.Ja querido, y ese error acerca de el callan Si quis debe pasar COIDO un consejo de caridad cristiana,
las cil'cunstancias no imrid~ esa voluntad, ni destruye el consell- no como un precepto.
timiento gue efecti,'amenfe fué Jaun. Todo lo mas que hay es un Alejandro lB)' Urbano III suponen asimismo en sus decrrtales,
,
arreppntimiento, pero la naturaleza de c~te contrato <¡oe lo hace cap. 2 y 3, exlo d. t" qne es nulo el matrimorio bajo tal erl'or
indisoluhle, no admitp. relroclacioll ni I'escision. Así es que aun contraido.
cuando yo hubiese sido intln,cido en e.'ror por dolo de la propia 312. Abolida la esdavituu, no pueden tener al presente aplica~
Maria, no podria pedir la rescision del contrato por caosa de cion algnoa estos c~noncs.
dulo. ,313. Alguna dificultad podria presentarse respeto (lel error que
Se ve pues que el error acerca (le la calidad de la persona es- reca)'e!ie sobre el estado civil ue una persona, como sí una mugel'
muy diferente del error en la persona misma. Este último es in- se hubiesc casado con un hombre que ella creyese gozar ele todos
compatible con una cosa que e!l de la esencia del contrato J pues los derechos civiles, y se hallase que era ci\'ilmellte IlHH~rto por
de la esencia del contratO':5 'pe haya un hombre y tln~ muger que haber sido condenado á un destierro pCI'petno del reiuu J Ú;.Í gale~
se qnicran tomar el uno al otro por espfBos, lo cual no tiene lu- • ras, ó á pre'sidio con rete~ciotl ¡ <le donde se hubiese escapado .
gar cu:¡ut\o !¡] muger Y,tlC parece tomo por esposa 1 no es la misma Tal error tiene mucha sf'mejanza con el que versa sobre la calidad
COIl qnien )'0 quiero casarme, :\Ias no es asimismo de la esencia de esclavo. El matrimonio {loe c.ontraigo con unA persona creJlfn~
del matrimonio que la moger que tomo por esposa tenga estas ó dala en el pleno goce de su estado civil, es en mi intencion un ma-
aquellas calidades que ylJ creo que tiene: hasta que sea la muger trimonio civil con todos Ht" efectos civiles j v no obstante seme-
/l"e creo es. -
jante matrimonio no puede celebrarse con una persona ('.i\·ilmen~
311. Este principio sobre que el error acerca de la calidad de la te muerta, como tampoco podria contr?erse con un esclavo,
persona 110 es un obstáculo para la validéz del matrimonio, recibió Sin embargo no hay Ir.r ni canon que declare nulo el matl'Ímo-
una excepcion respeto dt:! Ins esclavos. J tlstilliano en su novela 22 ¡iio con tal 1'1T0r contr¡¡ido: por el contrario hay sentencias dc
cap, 10, decide (IUC el uBtrimoniu que contrajese con una esclava tribunales que declararon válidos esos matrimonios:
t:reJf:ndola libre, es nuio de pleno derecho, Los cánones decideu 314, Si el error que solo recae sobre las calidadeS de la pel'sona
lo mismo, á menos qu'f) dCf.pnes de constarme la condieion de la no perjudica la validl~z del matrimonio, con maJoria de razon 110
que h,.¡Jlia tOUl.1do por llIuger' creyéndola libre, consinties~ en re- lo perjndicará el error que recayese sobre el nombre, con talque
tenerla como tal. Lo m¡!tlno succtli'ria, si una muger se hubie,<;e ca- constase de cierto la per'iona. Aquella regla: Nil facil e1'ror /to-
sado con UIl hombre qtl~ creyó libre, siendo esclavo; can, Si ql(,.is, 4, minis ,quum de persona constal) puede aplicarse;í lü\lo género
causo 29, qurest. 20 El concilio de Cumpiegne, celebradu en 757 de 3'Juntos.
estahlece lo mismo en su canon 5. Igual es la deci~ion de Inocen-
cio 111 t'1l su decrt::ta\ I]UP. se hallil en el cap. ult. ext, de conj. ARTICULO 11.
seT'\'. , respeto de un soldado c¡ue tomó por muger unn esclava rJUC •
DI'.: L,\ \'IllLENCI,\ 1 bE Lo\ SEOUCClf)N.
cl'cia libre J pues d¡ce r[lw ~i Jespne.o:, dl~ sALH'.r la condicioll de esta
111l1ger ni d!! h.echo ni de palabra comientt! en tomarla por esposa, • •
d(.'he permitirs('le dejarla y tomar Gtra. E'Ite papa no dic~ lo ciue •

fd canon ~i quis Antes cita{lo) á saber, que el hombre debe com- 315. Hay una especie;de consentimiento en atlllel quc hace al-
prar ó ré .. catar á su Dluger j .y en eft:cto ese hombr'e ninguna oJ,li- guna cosa por fuerza, pOl' grande qne sea la <fue se emplea "al'a
g<icion pueJe baher contraido cor~ una muger que 'Ie clJgaiió: compelerle á ello, puesto que se decidtl! á hacerlo por UlI acto
Qtlod /zullu,tn est) Ru.ltum producic tfoctum ; a'li es 'llIe lo (jlle dice meditado de su voluntad, Prefiere hacer aqnello á que se le fuer-
za, lilas bicM que exponerse al mal con que se le amenaza caso da

136 <3 7
TRATADO

no hacerlo: luego quiere l.acerlo, ponplt~ r¡ui mavult, vult. AM


, DEL CONTRATO DEL ),!"IIUMOl'llll.

tenido por la jóven, y del cual (~stíl podia valf>rse, era un medio
~ I

Jiccn los jurisconsultos: Coacta i'oluntas, volunlas est; VOllli~ jurídico y legal, y no una "iolencia ad~lersltG bOllOS mores.
qula coactus volui; l. 2 J} S. 5, quoi meto 317. Teniendo la violencia esas dos calidades que aC8bamos de
Asi qae en el que contrge un matrimonio por fuerza, hay una designar, nada importa quien la 'haya hecho, ni qne haya inter-
especie de voluntad de contraerlo, y presta suconsentitniento á,tal venido ó no en ella la persona con (luien se contrajo ese matrimo-
ma tl'imonio. Ms!'> tal CPllse oli mie lito es ¡m perfecto prod lleto solo de nio violentado.
Ja vinlf'Hcia, y que concurre por otra parte con una voluntad cOI1-
traria d(,~ !ll) contraerlo, si no se viesp. violentado el que lo (la. Sc-
I••
••
"318. Nótese ~l(lcmas que cuando la violencia reune esas dos cir-
cunstancias, el que se vió forzado á contraer el malrimonio, pue-
me jan te C(lllscn ti ll1 ien to no basta para cele hrar yálidamente el ma- de acudir contra ese contrato y pedir su nulidad, por largo que
• •
tnmonlú .. sea el tiempo transcurrido, y aunque tuviese ya hijos. Asi se de-
El consentimiento necesario para tal validez, ha de ser perfec~ claró en una sentencia dada por nuestro trihunal supremo en 24 de
to, libJ'e y eSf)ontaoeo, incompatible con todl\ violencia qne se ahril de 1,651 , siendoasi que el que pedia la nulidad del matrimu-
ejerciese para arrancarlo, l'e~(lll aquella máx.ima de derecho: nio habia cohabitado con su cónyuge tres años, y tenia hijos de
lVihillam conlrarium cO/1.sensui, q-uam vis et metns; l. 1.16 ; fr. esta union,
d~ reg,jur. 319. La s~J\lccion es ta~l contraria como I~ violencia al conscn-
316. No hasta sil1 emhargo un;;: vioj(,l1cií! cualquiera para repu- timim1to perfecto que se requiere para el matt'irnonio. Un cansen·
far destruido el consentimit>nlo, y nuJo el matrimordo qne ulla timiento arrancado por dolo J selillccion es tan imperCecto) como
persona pretendiese haber contrai'lo por inerza. Es preciso que la el arrancado por violencia,
-violencia sea dI! consideracion , capaz de impresionar á una perso- 320, Dijimos antes, parto 3, cap. 3, art." 7 q~e la seducci~n
na qUt; tif'oe algll11a Grm('z<1 de ánimo: Úl- talis melus invellialur
I• formaba un impedimento dirimente del matnmonlO d~_ la propia

lllalus, qui pOluil cadert in conslantcm virum j cap. 28, ext. de ~• • suerte que el rapto.. Allá remitimos á nuestros lectol'es:
SpOlls. Es preciso que sea vis alrox el adversus bonos- mores; l. •
3, 5.1 ,jf quod /11,'. ca,,;. • SECCJON II.
1.0 Es neccsal'jo que se"", vis alrax, es decir, la amenaza de un
mal gl'<lnde, me(us mnjoris calamiCaús; l. 5 ,ji eod., )' que este • DEL CONSENTUIIENTO DE CIERTAS PERSONAS QUE EN LOS ltIATRlw
MOl\'IOS DEnE A VECES ~\CCEDEn AL IJE LOS CON TIIAENTE8.
iBal é111H]fl31,<!se (:1) el IlJi'-i(wl 1l1QIllento C;¡So de no acceder á lo que
::;e proponía; Mewm prlescntem C$se 9pol'let, non sltspicionem in~
ferendi ejus; 1.9 ) eod. Si s-e huhie~en hecho á al~tH)o amenazas
,"agas para hacerle consentit, en el matrimonio (jue contrajo, uo ARTICULO 1.
dej¡¡l'i~ '-ste (le <¡el' dlic\n. De la propia suerte tampnco flS nnlo el
nI<lt.rimol1io pOI' qlle lo haya contraido una jóven contra ~;U incli- I)SL CO~~EN'fI~m;NTQ DE LOS PA[)UES, MAURES, TUTOI\ES y cunADOl~ES,"

nacion )' ~o!o por temor de disgustar á su pad,'e.


2. o E$ nc('(~s:¡1'ÍC) qllf~ la "iolencia sea adversus bonos mores, es • --
tl('cir, itlin~tfl. A.,i es que si un hombre hubiese flbt~sado de una En estc particular es preciso d.i.~til1guiJ' el matrimonio de log
jÓ"CII, }" ¡wcl;diese despucs á casarse con ella de miedo de que le menores del de los mayores de edad, el de 105 hijos legítimos (ld

meJiesen en la careel en "il'tuo de un auto d~ prision dado á ins- tle lo!! naturales ó bastardos.
tancias de la violada) ese llléltl'imonio ~eria válido, y serian inúti- ,
.les las r-edamaciolles yue despucs presentase ase homIJI'e sohre ha~ •

her sido Yioleutado para cclclH'arIo; pOl'lluC el auto- d~ prision ob~



• •

138 TRATADO
DEI. CONTRATO DEL MATRIMONIO. 139
sentimiento ele aquel que los tenia en su poner i In tantum utjus-
S· l.
s~s parentis prrecedere debeat; insto de nupt. in princ. i y en el
Del consentimiento ,le los padl'cs , maclres, tutOJ'CS y Ct¿f'Q- §, 13 a1lade el emperador: Si adversus ea qUa! d¿ri"ws aliqui co-
do)'cs que debe infcJ'vcnir en los mab'imonios tle los rnc~ ierint: nec vir, nec uxor, nec nuptim nec mat'rimonium, rzec dos
1

110)'8S. intc:lligitar, Los grandes pri,rilegios cOllcedido~ á !o~ l'Olltado!> no


alcanzaban hnsta (Jispensarles dI'! t'.<¡ta l'eg!.1: FilillS f.:mzilias miles
321. Todos convienen en que los hijos no deben contraer ma-
\
matrimonium. sine patris voluntate non corztrahit; l. 35 ,J! de rito
trimonio sin el consentimiento de sus padn~s, y que pecarían gra- nupt.,
vemente faltando para con ellos á ese deber. Todosconvienen asi- •
La iglesia nnnca se levantó contra esas leyes, ni consideró nun-
mismo en que los menores que no tengan padre ni madre no de- ca válidos los matrimonios contra idos contra sus disposiciones,
ben contt'aer matrimonio sin el comentimienlo de .o.tlS tutores ó antes al contrario los consideró cama fornicaciones. Asi lo dice

curadores. Lo único flue hay que investif;;'lres si el matrimonio de formalmente S. Basilio en su epístola canónica á Amfíloco, can.
una persona menor de edad, contraido de hecho sin el consenti- 24. Esta era la doctrina de la iglesia en los tiempos de I~idoro Mer~
miento de su padre y lfe su madre, de sus tutores ó curadores, es .cator, como (jUC en la decretal q!.lC él <ltrihu)'ó falsamente a! papa
ó no nu!o á causa de este defect~ ; he Ilqui la cuestion que v&mos Evuisto, y que se halla en el d~~cretn de Graciano, can. Aliter,
• • • ,
a ex.amlnar. causo 30, qUCEst. 5, se llaman adrtltería, contubernia, stu.pra et
El concilio tifO Trento fulmina anatema contra los que dicen que • fornicationes , matrimonia ¡acta sine. CO/1sensu parenlum .
el matrimonio de los hijos de familia celebrado sin el consentimien- En prueba de que el concilio de Trento al dt'c\arar válidos los
to de sus padres es nulo; !es~'. 24. Mas en sentir de Boilean en su matrimonios clandestinamente c'elebrados por los hijos de familia
Traite des empechements de mariage, Cap. 9, n. 7, el concilio sin consentimiento de StB pad,'es) solo se refiere al caso en que
solo entiende condenar la apinion de algunos protestantes que no hubiese ley alguna civil que 105 diese pOI' nulo~, saca Doileao.
pretendian qnc pOI' derecho natural t~ni;¡n los padres la facolt~d un argumento de aquellas palabl'.1s del concilio: Clarldestina ma-
de declarar por s¡ mi~mos válidGS Ó nulos los matrimonios celebra- lrimonia ..... rala et vera esse matrimonia, quamdill Ecclesia ea
dos por !HlS hijos sin su cons>;ntimiento, ilin necesidad de (Iue hu- irrita nonfocit. Luego, dice Boileau, opinaba el concilio llue la
hje~e ulIa ley positiva que los. declarase nulos; ya que dicho con- iglesia podia deelarar nn!os e!'1O~ rnat.l'illlonios haeiendo de la fal-

cilio no decidió ni pado decidir que si~mpre que hubiese UDa ley ta de consentimiento paterno un impedimentn dirimente. Los
ci\'il que ex.igiese en los matrimonios de lo~ hijos de familia el obispos franceses llegaron á proponer, segun reliere Fra llaoto,
consentimiento paterno bajo pena de nulidad, tales matrimonios que se decretase esa nulidad, pero no fué admitido. Mas si la igle-
sin este consentimiento celebrados no dejarian por esto de ser vá- sia tiene ese derecho, con mayoria de razon debe tenerlo el poder
lidos. La facoltad que tiene e1 poder ciyil para establecer aSl res .. seglar, ya que el contrato de matrimonio de la propia suerte que
peto del matrimonio c. mo respeto de los dernas contratos las leyes los demas contratos, pcrtcnecf:' al ()t'den político, y por lo mismo
que mejor le parezcan, declarándo!m nulos caso de no ohservar- á la autoridad civil incumbe establecer en él las disposiciones y re-
se sus disposiciones, es una facultad esencial á dicho poder que gIas que crea convenientes para su validez.
emana de Dios, y de que la iglesia no ha querido ni podido pri- , 3l3. Sentados tales pl'eliminares redtícese nnestl'':¡ cuestion oí
varle nunca, segun largamente!o demostramos en la primera • nn hecho, á saber, ¿ tenemos en Francia un."! ley que declare nu~
parte de e!'.te tratado.
los los matrimollios de los mellores cell:!bradolJ sin el cc,usentímien-
322 . Segun las leyes romanas los matrimonio'i,de 10.':1 hijos de to de sus padres. tutores <> curadores? Por ley de nuestros reyes

familia no eran válidos, como no hubi~se precedido á ellos el con-

, de la primera raza, un hllmhre no podia casarse válidamente con


DEL COllTRA'Jú DEI. ltIATRlMOfiIO. 141
140 ,
TiI.,Al'ALlO sin consentimiento paterno ,fautores del crimen de rapto, !óupo-
una, hija de familias sin el consentimiento de su padre, á quien ne necesariamente que tales enlaces van acompañados de la scdnc-
<l~hia' devolvel'la con una multa de 40 sueldos adcmas, si él se
la cion,> y como este solo vicio basta para hacer nnlo un matrimonio
pedía. Asi se halla establecido en los capitularios del rey Dago- resnita CIl1C lo sedn todos los contra idos sin <licliO requisito. La
berta, }la rte p,eglluda fJ UP tiene por t ítnlo Lex alemannorum, cap. seduccion ell cuanto á 10i efectos de la nnli(lad sr funda en una de
54) arto 1. Asimismo en los capitularios de los reyes de la segunda es8~ presunciones que se llaman juris , mas no par<i acmal' de ese
raza, de que hi1.0 una coleccion Bened¡cto-Levit~, lib. 7 , arto crimen á los que promovieron el ITIlürimonio. Se presllllle una,
-163, leemos, que para qne sea legítimo el matrimonio, P!! preciso s~duccion en la cosa misma, pero ni se inqniere tan siql1i:ra qu:
\
pedir la consorte á aqaellos qae lienen sO)lrc ella jurisdiccioll. persona la haya cometido. Y dUO cuaudo aqoella ~on qUien ca9~
324. Estas leyes h¡¡bian caido en desuso, segun se desprende un menor, solo huhiese consentido pOI' su desgraCIa .en,el matn-
explícitamente del edicto dado en 1556 por Enrique II. Este monio, pues halló en él la infelicidad, no por e~to deJ,ana de pre-
edicto despues de lamí'otar que los hijotl dI! familias por una vo- snmirse la seduccion, segun lo observa muy bIen D Aguessean.
luntad carn&l . , indiscreta -y desordenada contraian matrimonio Para comprender toda la fuerza de este y de o.tros argnm:ntos.en
contra la voluntad y gusto de sus padres, sin consideracion al te- favor de noestra opioian , es preciso leer el dlSCUl'SO de dICho JU-
mor de Dios, al honor y respeto y ohediencia que á sus padres risconsulto en la causa de Melchor Fleuri, contra la sciíorita Re-
deben, establece que los que asi se porten, podrán ser deshere- zaG qoe se halla eo el tomo tercero de $OS Clbras, y es el trigesi-
dados por sus padres y madres, y revocadas por estos todas las mo 'primero de sus discursos forenses: .Los dis('urs~s de e.ste gran
donaciones que les hubiesen hecho. Los hijos de familia qae ten- magistrado están escritos con tal pre,cIS10~ 1 que es Imposihle cer-
gan 30 años)' las hijas que tf'ng-1n 25 1 solo deberán pedir el con- cenar una palabra ni extractarlol-l, sm qUitarles toda su fuerza.
sejo de su,; padres, no aguardar su consentimiento. 327. Aun cuando un menor frances hubiese contrai<lo el ma-
325. Este edicto fué' confirmado por otro de El1ritlue In en trimonio sin consentimiento de sus padres f(lera del rein(l y en
los estados de Blois, arto 41. En el arto 40 se mandaá los párro- )ais en (lue la" ¡eJes no declarasen nulos tales. matrimonios, no
cos q'ue se informen de la calidad de los C]ue quieran casarse, y 1,1ejaria por efo.to de ser declarado nU 1o ya b· .
lISIVO, segun vimos an-
les probibe casarlos siempre que se hallen en poder de otro, y no
tes, n. ~29. , . ' .
tengan su consentimiento, hajo pena de ser tratados dichos pár- 328. La aUilencia de los padres no dispensa al hIJO de pedir Sil
rocos comoJautores del crimen de rapto. consentimiento, con tal qne se sepa elluga,' de su residencia. La
326. Luis XIII en 1639 despnes de considerar la ineficacia tic aprobacion que tlieílet) al matrimonio 1~5, pa~'¡,entes mns cercanos
las disposidones de sus predecesores, adema s de confirm::lrlas, de- convocados al efecto por el juez no suplirla va\lllamentc el (~efecto
clara á los hijos de familia que conb'aviniendo á lo mandado se ca- de tal consentimiento, y no purificaria el contrato del vicio de se-
sasen,> indignos é incapaces ¡unto coo los hijos que de tales ma- dnccion que se reputa inherent.c á él. Asi se j_llz~Ó habrá com~ 30
trimonios tuviesen) de toda sncesioll de, sus padres, madres y años respeto de un matrimoniO de una sellorlta de es.ta mlSma
abuelos y de cU.llquier otra directa ó colateral, siendo nulas y ciuuad de Orleans, cuyo matrimonio habia sirio celebrado sin el
aplicaderas al fisco las disposiciones qu~ contra esto se hiriesen. consentimiento de su madre que se hallaba á la sazon en Sto. Do-
Aunque estas leyes al parecer se limitan á conminar penas con- mingo. El juez real habia aprobado el dictámcll ,le Jos parie,nte s
tra los matrimonios de los bijas de familia celebrados sin el con- I consintiendo el matrimonio. En nlé¡'itus del reC-tlrso de nulidad
sentimiento de los p;¡dres:> sin declararlos nulos; no obstante si se interpuesto por la madre) este matrimonio fué declarado nulo y
atiende con lada I'en~x.ion el espíritu de las mismas) ¡.;e yerá que abusivo, apcrcibiendoseademasal juez de Orleam para que en ade-
realmente lo" consideran nulos. lante se abstuviese de homologar tales permisos.
• •
El arto 40 de la ordenanza de Blois) al declarar á los ·pá,'l'oCOS 329. Si los patlres se hallasen ausentes de mucho tlcmpo 5111
(jue hubiesen asistido como ministros á un matrimonio contraído


,
-1~ ,'lUTADO
DItI. COITlU,TO DEL M.l..Tr.I~ONIO. 143
que se sepa sn paradero; previa informacion y justificacion de f'S- timiento por el jllez t oido el parecer de los parientes) y preTia
tos cx.tremQs) podrá suplir su consentimiento el tutor ó la fa- esta autorizacion Pl?drá pasar á la eeltbraeion dcl matrimonio?
milia, , .. Op1no que por lo regular el jélCZ 110 debe dar tales dispensas, por-
330, De la propia suerte deberá procederse, si los padres e!;- que no es de presumir que si tan ventajoso fuese el cnlace! Ó ~i no
tuviesen fuera del reino por causa de nligion, Hallándose ausente hubiese razones muy podcrosas (¡ue tal vez la prudencia Aconseja
uno solo de los dos, tres ue los parientes del expatriado suplirán I callar, un paure denegase á su bija el eonsentimiellto para ca-
su consentimienlo, sarse.
331, Con mayor razon podrá presr;inuil'se del comentimiento Casos podrán presentarse no obstante en gue las ventajas del
del padre ó de la madre qne hubiese perdido su estado y sus de- matrimonio para el cual niegan los padres su consentimiento, sean •

rechos civiles, ora sea por profcsinn religiosa, ora por hi:lber sido tantas y tan evidentes, y la injusticfa de la repulsa tan manifiesta
condenado á la pena capital. La muer·te civil les despoja de todos que haya ele permitirse á los jueces que sUL)lan este consentimiento
,
sus derechos inclusa la patria potestad.
Esto debe tener lugar si al casarse el menor sin el consentimien-
~
I oyen do siempre á los parientes.
333. El menor que no tenga padre ni madre, necesita para ca-
to <.le su padre, se hailase este conuenf\do en rebeldía al último sarse el consentirnleuto de su tutor ó curador. El párroco no po-
suplicio, por was que despuescompareciese y fuese absuelfo. Aun , , .
drí casario sin que le presente ese consentimiento j J iii de hecho
cuando el estado civil del padre debie~~ reputarse mas bien sus- lo casase, á instancias del tutor Ó CUI'arlol' deberá declararse IJltlo
pendido que pcnli(l o enteramente, J aun cuando en virtud de la e\ matrimonio.
fuerza relroacti':a de la absolucion debe reputarse qUe nunca 10 Esto deue entenderse de lo'! tutores ó curadores gue tienen á
perdió; no obstante hasta que al tiempo de celebrarse el matri- los menores eD so poder, no de los simples coradores ad li~e$ que
lDonio el padre no estuviese de hecho en el goce de los derechos se dan á los emancipados.
civiles, J se le c(lnsiderase como fugitivo J para que el menor tu- 334, Hahiendo un tutor honorario y otro onerario, deherá dar
viese entonces el derecho de presc-indil' di! su autoridad paternal
, su cunsentimiento el honorario I purgue á él le incumbe la guarda
haciéndola suplir por MI tutor ó familia.
I . de la pe~'sona: el tutor oncrario es para la admil1istracion de los
En curroboracion de esto puede cit'lfse la ley 12: §. 15, ff. de bienes.
capt, et postlim. reverso , que decide que el matrimonio ~oul raiJo Si un menor tuviese un tutor en Francia y otro en las ca/unias,-
por un hijo de familias sin d consentimiento de 5U padre que se

l\ecesitaria ('1 consentimiento del tutor delluf;ar en que al morir
llallaba á la sazon cétntil'o, es ,'álido, por mas que el padre á su tenia su domicilio el padre, y ¡ulemas deh~'l'¡a uirse á lo!! pariente!>
vuelta haJa recobra(lo, jure poslliminii; todos los derechos civi- reunidos ante el juez que lo nombró. En casos al'duos deheria ob--
les, J. se repute no baberlos perdido nUrlea, • tenel':ie tamhien el eonsentimientu d,el otro tutor tille podl'ia dado
Sin embargo creo que en conciencia los hijos deben pedir)' ob- ante el juez de su domicilio,
- tener el consentimiento de ·sus padres) aunr¡ue no se hallen en el 33:'), El conseutil1lil'Ilt.1 de los tutor'es ó cm'adores es 6010 nece-
, ,
goce de sus derechos, porque la muerte civil puede relajar las safio cuando el menor no tiene ni padre ni madre. Si "por negarse
ohHgaciones civilefl J mas no las naturales, y natural es en el hijo un padre ó una rnJdre á servir la tutela'de susjbij'}s, se les hubie-
el d~ber d~ pedir el consentimiento paterno para Su matrimonio: , se Ilombrado 'á ejtos un tatol j como que el,padre ó la madre no
.civilis raLÍo naturalia jura corrumpere non polest, •
dejd por e~to de tene\' la guarda de las personas de sus ]¡ijosJ
332. Resta ulla cuestiono En el caso de haber pedido el menor siendo el tutor un admillislrador de los bienes, ellos serán los que
• • • •
el consentimiento dc su~ padres para un matrImonIO (1'le pretende tendrá u (lUC prestar Sll consenlimiento al lll~tricnOllio de dichos
serie muy vtntajoso, y de negárs~lo ellos sin alegar empero 1'8Z0U hijos. .
alguna, ó alegándolas malas; ¿ podrá ser dispensado de ese consen· 336. Hay alga nas d.ife\'€ncia.~ entre el cons(,lltimiento qUe! de"

,
,
,
t·44 , TlUTADO
n"Et. CONTRATO DIIL AfATRTMO!ito. 14"
hen prestar el padle y la ma(lre y el que toca á los tutures (í cura- conscnl ¡miento fué crlt'hrailo. Soln purde ¡mpo 1 l· )
dores. ·
I Ia ex. 1lere( l aClJll rnl' IIlIJc! faltado :í Sll ddlCl'. nerSé es a pena
(('
1.° Ni el padre ni la madre tienen que tomar el consejo de los , 33R. La sf'glmda dir~rcncia consiste en '( .' 1 .
. lue.l os menores no
demas parientes flara ntorgar el comentimiento: el tulor por el • les hasta perill· el consentilillento ele los padr .
. ... es, tllno que ademas
~ontr2rio no dehe otorgado sin uir el parecer de Jos parientes mas e~ tlJ'CCISO que lo obtengan para que sea válj(io d rJl't" '1
• n IllUOIlIO. lor
pró'i.irnos det menor, asi p<ltcr 110-: como maternos, á q"Oi~ne5 al el contral'lo á los mayores les basta 'Pedido J por mas que no lo..
ef~ctr) de he convocar ante el jllfZ. obtt>ngan. ;E E • -.. _.'. •

2.(> El consentimiento f{Ue los tutores l) curadores lle~aSell, po- . ·339. Esla,.<; uo" diferencias no tienen lugar cuando ~I matrim·o-
tiria suplirse con mucha mas facilidad (IU~ el de los padres. En n~o .que cOlltr~e un menol' ('5 resultado de la sr.düccidn de que fué
caso de negatil'a,por parte (II"! a(luiOllos J el juez permite al menor VictlnH anteriormente.
. Asi es fIlie si nn hiJO ele fa",'I',
'rlsseca5a~e
que conyotlue á sus parientes mas cercanos ante la presencia j11Ji_ CUlIl lurpz persona, pOI' mas que fuese maJo," de·edad al verificarlo
cia.l, y allí oiJo y anotallo el parecer de cada uno y la rRzon en si dc~cle (Iue era Ulp.llorhllhiesc l'ivido liccl)ciosamcllte·~~n ·i'.:Ol-'m·i~·~'·

qlle lo fundan, se reserva tomar la pl'ovidenciaJol'wal que mas ma" ese mat.rimonio considerado como una ""Con~ecuellcia de la
,
justa le parezca, negando Ó concediendo su autorizacion para.la sedllccion que sien.do menor sufriú (·1 que lo contrajo, podría ser
celebracion del matrimonio. <Htulado de la propia suerte flue· si IHlbiese sido celebrado en la.
3. u Finillmfnte, y esta es la priucipal diferencia" la falta del mennr edad, y seria caUsa legítima paTR la exhcredacioll. Esta es
consentim¡~llto de los padres hace nulo el matrimonio por hacer la opioion «el abogado generalllignon., que refiere el JQurnat cre6
Audiences, lom.. 2; con moti·vo <le ulla sentencia d~:2 df'! inlio dI'!
presumir necesariamente la seducciun sin la cual no puede supo-
nerse que los hijos menores hubiesen menospreciado la autoridad I 1660,
.340: Segun n.llestro (lerecho, el hijo mayor (le edad debe r e -
paternal. Al contrnrio la falta del cnnsentimiento de !os tutOl es ó
curadores no hace nulo el matrimonio ni induce la presuucion de dlr al juez IH~rmISO para hacer á su padre ó madre un requirimíell.
sedu,!cion, á no ser que se viese haberse verificado el matrimonio to I'CSretl1o~o á fin oe
fIue le concedan su cons('ntimiento para ql
, matrimonio que 'Iuiere eelehrar (;on fnlnno Ó fulana. Obtenido
rol' !wrprcsay que es desventa joso al me llar por desigll"ldad de con ..
este pet'miso, se traslada con dos notarios ó con nno )' dos testigos
dicion ó de bienes; Jot¿rttaldes Audiences, lomo 2"lib.1, Gap. 47.
á ·la casa (le SU! padres, y les requiere para que le concedan su
§, JI, consentimif!nto. De este reqoiftim;eAltit,.se..Jevauta ej.. eOL'r~BpOn­
, , lliente auto.
. ,.
Del consentimiento (le los lJafh'es en el mah~iHl.0"11io de Szts Deben medial' cllan({o menos (lórdé'e'9ttl!f""ftquh'imleutoS'.
hijos mayores de edml. 341, POI' nuest.ra~ leyes , si~ndo el hi jo de familias mayor de 2:'
,
, allfl" menor empero de 30; no basta flue requiera el consenti-
337. Tambicli 10'\ hijOR mayores de e.dad, lo mismo (lue los mienlo, es adema!i preciso que lo ohtenga , si quiere evitar la pe-I
menores e~t~n ohligados á pedir para casarse el consentimiento na de exhel'f!(bci0n.; mlls n("; por esto podrá darse de n"lidad e
de sus padl'e6. Pero hay en este punto dos grandf's diferencias matrimonio,
entre los hijos mayores y los menores.
La primera es (IUC il!lO Cllando <Hluellos se cascn sin haber pe-
dido wn las foruulitladeo; jUl'ídica~ el con'\enlirniellto de sus pa-
dres, su matrimonio DO se reputa cOlltraido pnr seduce ion , y por
consiguiente no puede scr ddUO de nulidad por los padres '.in cuyo
,
10
• , ,
146 "l'B.,ATAVO

§. 111.

Si para'el nUlh'imonio ,le los 'dios natm'c41c8 es ncccsQ1'ío el


COU8c'u,timicnto dellJOlh'c Ó Ile In IIIRllre , de los tutores y
curadoJ'es.

342. La obligacioll que tienen los hijos Ja de ohtcueI', ya de


pedir al menos, teniendo cierta edad, d consentimiento de SR
APENDIGE
padre 'y de su madre para su matrimonio, es un efecto de la pa-
tria 'P0te~tatl, la cual como es á su vez otro de los efectos ci,'iles DEL DERECHO ESPAÑOL
del mal"rimoilio , solo pueden ej{'rcerla los padres que lo son por
legítimo matrimonio. De ahí se desprende que los hijos naturales
no tienen aquella ohligacion.
• •
Cuando los hijos naturales están en la menor edad, necesitan
para casarse de la propia suerte que los tlemas, el consentimien-
to de 61l tutor ó curador; si no lo tienen, ha tle nombrarse les
uno; , ----
'Para 'que se, cOlll~)rf'nda Ule.io~ el IICl'ccho vi¡;cutc en EspaDa
a-cer~a dc .Ia 1.•c~llcta (JIIC IIceC:Htan los IUCIlOI'C:; para contraer
ARTICULO n. matrunOJ1l0 '.J 11 zga 1110: opol'lulIO 11'anSt'l·ibil' la Real praglDál~ca
DEL CONSENTIMlEi.lil'O DEL REY PAnA EL lII.\l'l\lMOi.'HO DE LOS I'IIH'CIPES.
-de 28 de aOI'tI de 180.., , cI"e cs la I(~y '.U , lil. 2, lio. :lO, Nov.
Ueeor', y compl'cmle todo cuallto oehe Obscl'varse en este (Junto.
-- ,• Dic(~ 'Isí: '__
nCon presencia de lascousultas tJlIC lile han becllo mis cousejos
3'I.a.
Los principes de sangre real no pueden cOlltraer matrimo~ tle Castilla é Indias soln'c la pra{plHil ¡t'a (le mall'llllonios tic ~J
Dio sin obtener pl'el'i3mentc el consenUmiento del rey. Por sen- oe marzo dc J 776 , órclt!ncei y .l'csoJuciones pOS1e¡ojores, y vMrjos
tencia del mes de setiembré de 163..1 se declaró nulo bajo este informes 'Iue he tellillo á hien tOUI3.I·, mando: (~tlC ni los 1lijos tle
concepto el mairimeuLo_ ,que Gaston, duque de Orleaos, habia familia nH'nores de ",~inl¡~ y cineoañ.o¡.; ~ ni I:t!' hi.ias de veinte y
contraido sin el real consentimiento con la- princesa ,Margarita de trcs ~ á Clllll'luicl'3 r.las~ del C~t.:H\O 11'1t~ pel'tl~nezean ~ puedau
cQnh'aCl' mah'imonio sin lit:(~nt~ia de su padl"~ " 'Iulen en caso 11(~
Lorena, La asamblea del clero franc(!s en 1635 dedaró asimismo
I'esi~lir e111llc sus hijos li Itijas inlenlal't~n, HO estará obl'rrado á
nulo~ todos los matrimonios de igual naturaleza que de tal defecto
I
dar la razollni t~xplil~<H'la can~a de su re~¡'.. 'encja Ó tli!3ellso; los
adolescie~-en, Los doctores deia Sorbona cODsoltados &obre aquel I
llijos qne hayan cumplitlo n~illle ~'cinco alíos, y las 'Ii,;asf)ue
negocio faeron de dictamen en so mayor parte de (J ue dicho ma- Lalan cumplido veinte y tres, podrán c~sal'~e á Sil arbitrio, "in
trimonio era nulo, y los que opinaron en otro sentido solo lu hi- necesidad de l)cdir ni oblclICl' cOI.~ejo ni consentimiento de 811
cieron por creer que en las antiguas leyes no 8e encontraba una padre: en defecto de este lell(ll"á la mi.:ilna autoridad Ja madl'e;
pero en e~te (:a50 los hijus y las hijas at)tllúl'il'áo la libertad d~ eRA
que declarase nulos los matrimonios de príncipes qne careciesen
de aqnel reqnieito, si Lien todos estaban en r¡D.e el rey podia es-
1 sal'se á 8U 81,bitrio un año autes, esto e9 , los yarouesá los "clnte
tablecer por ley qne en adelante lo fuesen, J cuatro, ! las hemhras tl tos veinte! dos ,~o~~~ cumplidos: á
falta de padl'e y madre, tendrá 111 misma nlltorldid el nlJl1e~o. pa~
terno, ! el materno a Calta de este; pero los menores adqlllrlrá-R.
148 . .APEi"DICE.
la liberlatl de casal'se á su arlJitrio ,(los año.~ antes que los que lell~ • • • Al'ENDICE. 14!l
gan padre ~ esto es ~ los ,'arom's a lo~ H~ml,c! tres, 'Y las heUJ' ('a:;OS 'Iue. ¡
r . , o negara en 108"
oonccllcl'a ornrl'an Con l. scyejycOq~
bras á los veinte "y UIIO , todos cnmplulos: a ralta (le los padres.y , ~clones (,lu¡e cOlblT.enc'an n las clL'Cllnstanclas: todos los matrimo_
Imelos paterno y materno, sncctlel"án los 11\10;'('5 en la anton- n~os que a a pu Icacion tle esta mi real tlelcrmillaeioll no esto-
~ad (le resistir los m<lll'imouios cl~ los menOl'CS, ~. á ralla de los ,'Ierell

(:olltraIIJos,
. '
se "u'l'ell'lal'~n á ellas sin 1"lo'as
J :',
,onle rpre IvelO-
o
tutores el juez del domicilio, lodos sin ol,llirracioll ele ('xplica,r la nes 111 (~Ollleutal'IOS, y 110 otmby ni IH'ar,'lUtitica anterior.))
causa; pel'o en rstt' ~a!>o :-l1l~:lIil"il':íll la ~ILcl tatl de casal'se ~ su
,'1 o o •
~n a ol'{}aIIlZaCIOII pl'CSClltC tic uueslra sociedad no debe
arhih'io los ,'arones á los-vcmtc'-Y ('O~ anos, "Y las llí'mi.JI'as ., lotl dO ¡' ,
8cn B'~C [lU3. sup Ir d COlIsl!utimicll\1l llatCl'110 á las fintlieucias
"cinte todos cumplido!> ~ para lo.:.; lllah'imOllio5 de Ia~ pCl'SOlla!-l , sino á los c:efcs políticos, (jlliclles lal vez accedencolI demasiad;
(lue d:ben pedirme licencia, Ó ;olicitarla tic la cálUa!"~, Gobel" facilitl"d :\ las pl"ctensiol1cs de los hijos dc familia: en nuestro
nador del consrjo, ó sus rc~pl'ctIYOS ITeres, es ncce!oial'lO que los ,", concepto debe respptarsc mucho la autoridad dc los padres á fin
I
menores, srITull 1as edades srí'ialadas ~ O~l,CJ.IG·an e!i(a (!"-"PU('!:: de ele (Iue no se relajen los vínculos de familia hase ud órden so.
la de 508 pallres, abuelos ó ltltol'~S, sot.ntaD(lola con la ex.pl'c~ cial.
sion de la causa que c~tos lían tCllldo para prestarla., y la 1Ill!ollla
I, Nuestros lt'ibullales 110 pneden admitir demandas de matrimo~
licelwia clch~Hin oblcnet' los tIlle sean mayores de tlrellas edades, n~os sin que V3)"3U acolHiH¡í'ia(!l.Is t!(~ la licclH.·ia que para cUos JIU-
haciendo p.xprl'sion cuando lo solic:itC'n de las circunstancias de hlcsen otorgado los padl'es.) Ú la dcclaraciou de la autol'idadcom~
la persona con (Iuien intC'lItl'n e'.nlazal'sc, AUl1Cll1c los palh'cs~ petente .Ie s~r' irl'aciunal el t1iticnso: Reaf cédula de 1 o de re·
.adres, ahndos 'Y tutor'es no tengan '-¡tIC dal' razou á las. meno~ !>rero de 1711-10
res de las edades señaléld:l~ rl~ hs {':H1!"él~ que lla3'an lcmdo 1131'a Cuando es neecsal·io el conscJllimienlo paterno para contl"aer
ne.t;'arse á. COD&I,n,ti..: gl'l: leslUl.\l\"nronios que illllrnlasell, si fueren matrimonio, lo es asimi:-iIlIO P:ll':l contra.r.i· p"llonsates : nsi es que
de la dase flue deban so\icital' m; "I.:'al pCI'Hiiw, I)odl'áulos intc~ estos son de niugun ,'alor cllantlo 1('5 falt::. ar¡uel reqnhtito : Real
resados recnrrir 8. .Al i,r asi como á la CáUlal'a, golH'l'uadnl' del COII'
sejo ! gefrs respecti,'os, los 'Ine h~lJgan esta oblirrllCioll , Jlua
que por .medio de los informes que hlyicrc Yo a bien tomal', ó la
I pragm. transcrita de «.!3 lll: alu'il de UiO:J,

c<im31'a, gobcl'lI3.,lor cid cOllsejo Ó rrerl's cl'eyescll convenientes


en sus casos, se conceda él lIic'guc el pum iso ó haLilitaciou coro
rcspoOllicutc, para que ('~Ios IIlllh'imonios pucdan lencl' ó 110
efecto:, CII las clPIMas cla~e~ JeI (,51,1(10 11<1 de haber cl mismo I'C~ ¡ • • •_ - _ _ _ o

CUriO á los 1)l'(~s¡J~nles de c(¡lInc¡lle¡·ias~' auuiellcil.ls y al l'(~r,'ellle


de la de Al!itUl'la::i.J.tos _c,wl('!' 11l'o('.Ctlcl'áu en los Iu'opios térmiltos:
108 ViCU~05 (~c1csiáslicos (·lue-anlol'iz.8scu lila I¡,j 111 olli 0, pal'a ('1 que
I ,
no eslu"iCl'cll hahililauo5 los contracilles seGun los l'cquisitos __ ":O~O _ __
(]UC ,,-no p.xllI'esatlos, serl,n expah'iallos y ocupadas lodassus te m-
pOI'utidades, y en la luism:1 pena ¡lc ('.xpatl'jacion y en la (le Cf)Il-
6sca(:ion de bienes incllnil'án los conh'aentes. En ninrrnn h·iLua
nal eclesiástico ni secuJal' lit! mis ti omiu jos se admiti,'án clt~lualldas
de esponsales ~ sillo que Sl!an celebrados por pel'sonas :Iahilitadas
pal'8 co~.lraCl' por si, misma~ s~gun los expresados requisito8, y •
,
jll'omc(ulos por eSCl'ltu ra publica; y en este caso Be procc(lerii en
ellas, U? .como as~n~os uiminales ó mixtos, sino como .pura.
~cnlc cU'llC!:i.: 10.5 lD~J.~tcs y ~c~nas ~crsonas reales eu mugun
hempo tcodran III pOlh'au ad<julfu' la hbertad de casarse á su ar-
bitrio aio licencia m.ia ó de 105 rl!J'cs mis sucesores, que se les

,
1

150 TRATAOO
DIL CONTRA.TO DEl. MoHll¡1\!ONIO, 151
SECCION 111. S, Isidoro de Sevilla) lib. 2, de o/Jic. ecc!, cap. 19, observa
muy bien que esta bendicion es á irnit.acion de la flnc el mismo
DE LA CEL'EBRACION DEL 'i'IA.TnnJONIO EN 1;:\Z DE 1,,\ IGLE~ Dios dió á nuestros primeros paJI'es en el paraíso tt"rrenal. Testi-
SI¡\, y DE L \ CO:UP.BTENCL\ DEr~ S ..·\C'El\DOTE QU~ 11:\. monios de e~ta co,:tull1hre,los Inlllamos Pon'Tertuliano que vivió en
DE CEI.EDnARI.O. lossiSlos sq;untlo y tercero: Ulldesufficiemus, dice, lib. 2 1 cap.
8, ad enarralldam felicitalcm ejus malrimollii quod ecdesia Con-
~ ....
cilial, confirmat oblatio 1 ubsigrwt (1; benedictio, ¿ Ql,é roatrim,o-
nio será este quod conciliat ecc/esia) sino el celebrauo C.l faz qe
ARTICULO I. la iglesia, en In cOllgn--gacion de los fieles y por el winisterio de
DE LA CELERltM:iQ:\ [)EL :'IATHl~lO:\iO E~ FAZ DE L.\ IGLESIA.
la iglesia, ell decir, de sus ministros;' Las Jlalabr:lsco~firmat oblaR
tio tlan á eutl'I1{I~r que s"! Ofl'ccia el santo . 'acl'ifir.io ele la misa IJor
-- los desposados', lo cual induce á cree" (Iue los matrimonios se ce-
lebrarian en los domingos ~ '1nl'! el'a el día en 'luC los Geles se COl1-
Materia es esta que ha sufrido grandes cambios. Nosotros va- grq;aban pÚíl a!lislir á díchú sacrificio. Las palabras ovs;grlal be-
mos á tratar en el párrafo primero de la antígüedad de la cele- nediclio indican evid~nlcmcntc la hendieion nupcial dada ptH' .el
bracio n del matrimonio en faz de la iglesia, y (le la bemlicion nup .. saeerllote ministrante á 105 re cien c"sarlo,q.
ci~l., examinando al propio tiempo si en Jos primeros siglos de la El siglo cuarto 009 tlllministraabundaotes 11l9llmne,!ltos en (lom~
iglesia_e.i:'a ella Il.e,eesaria para la v~liJcz del matrimonio. Tratare- probacion de la costllmbl'e que habia de bcnll.!cil' los Uliltrimo'
mos en el párrafo segul)do .lle las leyes que en el transcurso de los Ui03. Uno hallamos en la er~..tnla de S. Ambrosio á Virgilio f n .
tiempos exigieron la hendicion nupcial ó la iutervencion del cura • ?; donde a(luel santo padre ex.hort.ando á los rlt~les á que no se ca-
párroco de los contraen tes pn la celehracion del matrimonio. Vere- sen con los infieles, dice: Q(lUfn ipsum conjugium n:J"nn,,"B s.A.-
mosen el párrafo tercero el derecho ""¡gente respeto de los matrimo· CER DOT ALl E T DEN liDleTI /) ro E sanctificari oparteal , quomado potest
nios en que tal rcrluisito faltaha, en el siglo doce y siguientes has- conjugimn diciubi noncst fidei c~nc,ordia.?, Esta carr.~ es la, decima
ta el concilio de Trento. En el CURrto pondremos lo que pasó en nona de la etlicioll de los U('nel.hetlllo..;, En a{lllel mlSUIO SIglo haR
este concilio el! tralarH! tle los matrimonios clandcfitinos, esto es, , liamos otro en una c8rt~ del papa Sirico ,que, ~.PE~ó_.á la Sede
no celebrados eu (i¡Z tic! la iglesia y sin las formalidades prescritas apostiilica en 3iH Ó 385 , dirigida á I-licúlñrin :Jl'znhis[lo <Ir Tal'J'a-
por dicho concilio, Finalmente en el párrafo quiuto indicaremos gnna: en ella enutne¡'ando dicho p:lpa la .. calidad,,:,; 'I\le debe le-
lo dispuesto por nuestros reyes en sus ordenamientos, efEctos y nerel qTle haya ele ~er promovitln rá \;15 stlg"adas órdenes, ,1"P,~ere
declaraciones. estas: Si probabiliter vixerit, el una l(Ullrtm el ea q!lam vlrgmem
persacerdotcm benecJictiorze p~rceperit, uxore con.trmtu,.s.
COlll11ulI1i
§. J. El LlIarlo concilio de Cal'tnno h:lhil.lo en 39S 1 se!;un se pl'etende}
~ S
ofrece otro tercer tefiLilllO\lio. En el ('anon ti::lO dicc: , ponsus et
De ln anti,qiielliul ,le la bendieion 1lulJeial, y de 11, celebra- •
sporrsa qu,u,m benedicendi ,mnt d sacerdote ~ tÍ parenlibus ~uis vel
cion del 'matrimonio en fo';!, de In i,glesia, y si en los prime. paranynzl'lds offerantnr, qlli qml1ll b~n~d¡~ti~rzel~l a.c~epcr~n~, ea·
ros ,*liglos una y otra C1'an ncccs{ll';as 7la~a la valitlcz. del , dem nocle pro revcrentia ipsirts bcnedlClwnlS lIZ t'/rgl/ul(Jte pcrma-
ma~rim6nio. neant. Ano cualltlo fuese supuest.o este concilin, COlno pretenden

los críticos 1 bastaban los anteriores tC'itimonios rrlra pl'obar el uso

344, La celeLracion del mRtrimonio de los cristianos en faz de de la bentl,icion nupci'll ell el !-iiglo cuarto,
la iglesia y la hendicion nupcial que el sacerdote que lo celebra, (1) .E~~as l)'lbl)1'~.l obsigllat b<'Iu¡{idic' 11\) ,,' lullanen la íHlifiou iJelDoalo Rhcuall~,
da ,á-las personas que lo conh'aen, son de la mayor autigüedad.

I

,
:1.52 T¡¡AT ... DO
HEL eOI'lTBA"IO DEL M ... TI\UWI"IO. 153
A priucipio!; del siglo. quinto el papa [nacencia 1 en su epístula le"aular de csto testimonio, de cuya ley exceptll!l las pel'liOnaS de:
á Vidricio ouispo de Huuen, arto 6, hace mer1clon de la bendi- b .. ja conrlicion ; claro fstá que no habia entonces ninguna necesi-
. ' , ,, dad de recibil' la bcndicion nupcial.
-Clon nupcial.
No solo no era n~cesaria la ocndicion nupcial para qne el ma-

~
345. No obstante esta hendiciou no era lnas: qne uoa piadosa
tl"imoliiu fuese dlillo cUDlocontrato, sino 'Iue t¡¡U1POCO lo era pa-
co~tllmbre, ~in ser flecesuia para la valitlcz del u~~tl'il1.lonio. La
ley 22, codo de rutpt. la cual (-S de Teotlosio, no nos deja en este \
l'a (Iue r¡diese como sacramento. Asi se desprende de la respll~sla
punto la menordotla, puesto~qlie-'€U e'lIa se dice formalmente que dada por el papa i\¡(.'oia.~ 1 á 1.1 COtli:iU1ti! dt! los Dlílt5aros en el siglo
basta para 1;) l·alidez el consentimiento de las dos partes jastitica-
) IX. Este papa explica asi las eeremonie-s admitidas t'u la iglesia ro-
do por el testimonio de 5(1'1 amigos ante los coall's fué declarado;
\
mana pora la celebracioll de los matJ·jmoni(ls. Primllnl quidcm ir!
etsi pompa! alinque nuptiarum cclebritas omiltalur, palahra~ que ccclesia J?omini, cnm oVlationibus guas offerr~ dt:.b(.nl Deo, per
se reliefl:ll evidenlp.mente á la celcbracion del matrimonio en faz sacerdrJlIs manum ,~ttJ,lut.'lllftr ... ,., pOJ t lllT!C de ecc!esia egressi , co-
oe la iglesia )' á la bcndici.c:n nupcial. ronas in capitibus geslant 7 qC(,(lJ semper in ecclesia ipsa sunl solitw
Es de nolar que en e~h ley se declaran libres de t.od~ sol!·mni- ,, rcservari...... ltlftC sant jura nuptiarum. gn seguida Hiíadc: Pe.cca-
,
oa(\ le, matrimonios inler pares honestale personas i porqlle tum aalem es se , si luec cuneta in nllplialifwdere non inlervenialll
cuando un humbre se casaha con una muger de baja condicion, non ~icimus, r¡uem,admodtm Gr;ecos vos ad~trlLt!rr; dicitis .' prce~
era rrcci~o que declarase en ona eJicritura de capitulaciones ma- sertm~ qrwm tanta soleal arctare quosdam rerllm i1wpia 1 ut ad
trimoniales, fIlie la tomah,1 por legítima esposa, mas bien fllle co- hrer prwparanda nullum his suffragetur auxiliurJl¡ ac pcr ¡wc Juffi-
mo simple GUilc/11ilna: 10 cuaTmas tarde filé derogado por Justi- dal) secundllrn leges, SOLUS EonU~1 COIllSEi:'iSUS de c/uorum conjllne-
niano j 1.27, S· 7 1 codo de nupt. tioni¿usagitur. No cabc·{luda que el papa LOlIsiúcra el matrimonio
I
Tamoicn pu:!de fundarse on argumento en la nOl'ela 74 cuyo como sacramento,)' Ilue corno tallo CICC válido aun ~in la bendi-
capitulo 4 cmri~za J llsti Iliano asi: Antiql¿is promulgatum· esl leyi- ciofl, pues :->olu acerca tic la "ét\idez del sacramento le babia n con~
bus, et ti f20bis ipsis sunt hroe eadem conslilula) ut eliam ·nuptiw Bullado los Búlgaros.
extra dOlalia instrumenta EX SI'lJ.O A.FEeTlJ 'Valeant el ralO) sinl. \
I
§, 11, _
Con
,
esto mani(les~é1 lIien á Ja~ cJaras q1t~ basta el solo cOCiscnti-
miento par;¡ la pel"flJccion'y l'fllitlez del matrimonio. De las leyes que !Jara lo valide:: de los matrimonios c."ri[Jie.
En scgnida Bltpli"ca aquel emperador el abuso dc -pruebas de- ron que f'u,cseu. celí·bJ"alL·,s en It,r. de la iglesia.
wilS¡aJ(l ligeras '1'l\-e~ admiti.an sohre fsl~; consentimiento como
80n. t~sti~o~ {lUC hllbieseLl oiJo á las partes llamarse con 1:5 pala- 346. La hendicion nupcial y la celebracion del matrimonio en
hr,ti (!':lC acostumbraban usar los casados, como domi/lllS domina que f,n de la iglesia que en SIlS principios solo eran una co~tllmbre pia-
son la' .. (lue se usaban entre mal ido y lUuger·' l . te" J,
S. 1 J Jjr¡• (H!, aun· dosa, fue~'oll ma!! adelante indispensahles para Ju validez del ma-
1eg. l<..slo prtlf!h<'t I']tH' lo~ nútri"iilOnto:, l'ouian e'ontrae,' ' , , ,
tJ;'unonlO.
,. sestncee_
br~Il'los . puhhe<lmentc
• .
t~1l la iglesia,
'
puesto
.
1"" " e !Ji) ser aSI' no Para evitar los: abusos á qu~ dahan Jugar' Jos matrimonios clan-
se • bablJan
,
adlllLtld/Jautcs de la nove!<l I"('f'trida las. 1" rd(;};]S(p.rna_
1 l' destinos que se celebraban sin ir á la iglesia:í recibir la bendicion
trlIllÚr)JO (Jn~' ileilhnmos _de ycr. Confirma coSto rlli~mo lo (jUeUSl-
J t' ,,
nupcial con la mira de guardar el jeCl'eto, juzgaron conveniente
• .,
Olan? est¡,¡úlcclO para prohar la celehr3cion del mlltrimon',o' nuestros reyes prescribir que SIlS 5úbditos si tJueri3n celebrar ma-
.l ' , por-
q~e SI as persona~ ilustres pueden probarlo por una escritura ,._ trimonio, In hiciesen en faz de la iglesia, donde recibil'ian la heu-
hhca y las 1 ' f ' d· . '. pu
. ) . l,e lrl enor con IClOn aSlfUISmo por escritura púhlica ó d¡cioll nnpci,d só pena {le nulidad. Asi lo estaiJleció CarJornagno ,
hdlcn, prescnlandose en algun templo, in aliqua orationis domo y lo con(irmaroll sus SUf;€sores.
ee arando su matrim . á ' . ,
0010 presencia del protector (luien deberá La bellclicion era solo nec~saria CilIos primeros matrimonios no

1
154 TlurAUO DU CO~Tl\ATO DIL M.lTI\IMOr.IO. 155
obstante lasque pasaban á segundas nupcias tampoco padian pres- sumpt. y de olra (le Inocencia III , cap. 6, ext. de eo qui CO"I1.
cindir de toJo punto de hacer intervenir al párroco, quien en pú- consarlg. etc. que esto!> pontílicf'S miraban los matrimonios c~n­
blico yen presencia de sus feligreses llchía prestar su aprobacion t,:aidos solo por ya/abras de pres!nte, COlno v<,nladero!'l m'ltrimo-
á este segundo culace; capitulario 40tl. La falta (le esta formali- DIOS.
1. El mismo Inocencia III :i p('sar de hllber prohihido en p.1 con-
dal\ uacia onlo el malrimonio, eod.ycapit) 463.
En una disposicioll qne se halla en el artículo segundo <lel cuar-
~. cilio de Latran los matrimonios .clandestinos, es decir, los no
I
to suplemento de IO!lcapitularios de Carlomagno que este prínci- conlraidos en faz de la iglesia, y habiendo ordenado que auo los
.
pe qni~o que tl:Hiesen fuerza.de ley, cUJo artículo está sacado de I celllbrados de esta suerte deberian ser precedidos por tres moni-
las leyes de los Vi~igodos, se impone la multa de cien sueldos, ó ciones, no declara sin emba,'go nolos los clandestinos, mientras
de cien azotes á falta de Jinero, á los cristial~os que se casasen sin las partes sran capaces tle contraerlo la una con la otra, conten-
Ja Lendicion nupcial. tándose con conminar una renitencia que, dice se impondrá á los
qne tales los contraigan; cap. fin. exl. decland. despons.
§.. )11. Lo!! matrimonios clandestino9, celebrados noen f¡¡zde la iglesia
sino secretamente por palabras de presente, continuar,Hl siendo
Del del'celto 'fue se obSeJ'VI,ba en el siglo XII y siguientes considerados en adelante cerno válidos, Asi eran reputados hR!!ta
hasta al concilio h'i(lentino, J'CS¡Jcto tle los mah'imonios el concilio tridenlino. y este concilio llega hasta el punto de fal-
clandestinos" es tTecit' " celebrados sin la bendicion nup- minar anatema con tra los que niegar.n que estos matrimonios fueron
cicd. • ,\'p.rdatlt~ros)' válitlos, en el inlcrir.tlue la iglesia no cre} Ú cOlncnien-
te lleclararlos nnlos, aunque siempre los \Ia reprobado.
347. Las leJes que acabamos de indicar, c"Jeron mas adelante
Por las palabras rata et vera de que usa, declara el concilio
en desnso, y dt'jaron ,le considerarse necesarias para la '\'alidez
los tales matrimonios no solo válidos como contratos ci\'jfes, sino
del matrimoni0 la bentliciou nupcial y so celehracion en faz de la
, tamhicn como sacramentos. Esto es lo 'lúe significa la pldabra rata
igle.:lia: se reputaba válid:lmente coolraido el matrimonio, con ," en el lcngnage (le,los canollil:tas, canfor'me ruede verse en el cap.
solo que 1&5 pa'rtes hubiesen declarado tomarse I'ecíprocamente
7-, ext. de divort., donde el papa Inocencio lB hablando del ma-
por marido y muger. Esto es Jo que se llamaba ,sponsalia de prre-
t!,imonio oe los infieles, di.ce que si Lien no deja u.e ser UD verda-
sentl.• dero matrimonio, no es ratum, en vez de decir sucramenlum.
Nada mas que esto exigía para la val¡dez del matrimonio Ale-
No es buen argumento decir '{nc si fuesen sacramento'l, la iglesia
jandro III que ocup6 e\ f'ontiíicado eo el siglo doce: su decretal
DO podria detestarlos; porque los dct('sla á la manera qne (h,testa
ee halla en el cap. 9. exlr. de Spo1U. et malr. En la antigua co- las malas disposiciones con clue se reciben los drmas sacramentos
leccion, en e\ título desponsa dflor. cap. S, hay Ulla decretal de
que no dejan de ser tales a pesar de esas malas di~p,osiciones.
este papa 1 dirigida al ohispo de Norwick, donde babia toda\o'ia
con mas explícita rormalidad. El mismo papa en el cap. 2, exl. de
clandelt. despons. dice (loe cuando los matrimonios SI; han Q(¡ll- §. IV.

traido con tanta clandestinidad, que no exista de ellos prueba al-


guna J la iglesia no tiene medio para obligar á las partes que lo D. lo que pasó en el concilio de T.'ellto r:c~pct~ de .l~~ .......
" tri mo~¡ips cl,ande3tinos~
niegan, á cumplir su palabra; pero qne cuando ellas lo reconocen
la iglesia á m.enos que hubiese por olra parte algun.impedimento'
debo: reco~ocerlo! p~r tan válidos, eomo si desde sos principio~ 348. Mucho se ft'ebatiá en el concilio de Trento de los matri-
h.ulJ1esen Sido contl'aldo5 en fAZ de la misma iglesia. H..esulta lam- monios clandestinos. Todos IO!l p'dres l'econocian los abusos
bien de.ot.r#l: 4Ac..retal ele pse .mismo papa, cap. 11, ext. de pi're- ~uB-en ellos se cometian: el mejor medio era sin duda declararlo •


O!l:l CONTRATO LIt MATnIMoNIO. 157


T1.J.T1DO os concilios: el de TrenLo 11') radia tratar de la yal¡dez el iovali-
156 .
• tl'llen d u Jase .si 1"1 concilio tenia para ello de- Iclpz de ese contrato,
nulos, pno no f a l lo

rer.ho.f
.
1 - - . . - 1 . toO .·',a de este concilio, lib. 7 , rellere que en
Fra Paú o en su l i S · '
''111 de 1('stpol(l~QS celebrada sobre el partac1l ar en
. 1 9 s. v.
la con~p"gacl ~ '11 I d d S b
\ 1 "63 tiias sucesivos l\lal an ean e or oua De lo ifltC nucstros )'eycs !tan dispuesto acet'ca (le [0,J matri-
de fehrero te.) y , I b' f It
• l ' 1,' t iese t'S~ poder, ya q tle no e ca 11m acu a· 'lnonios clandestin.os ~ '!J di? las !onuo,lhlmlcs lJJ'CSC1'it(l$
nego Cj'1C .a q:; LH"'! {IV f .'
' • un sRrrolmento legítimo al presente, ItP-Se 10-
dell para 1lacer qu . . .. para '1ltC los m.atrimonios sean veílillos.
validado m.'ls-'éldelélutc: ~lue.,~lO r()~ia;..e:t¡gll· fIu e UIl matnrJJ.olll~
. áliJ~-" ft1-c~e-celebrado publtcamente, ya que el prime.
para ser V , . 1I I I I 349, Todos los c;f(lcr:l;!.s de h corte de Roma J del dp.l'o no
, . d I mondo el de Adan }' Eva, mo( e o ! e O~ ( rmas,
matrimonIO e '" . . pudieron recallar (p,H' el cOllci!io de Trentu fuese aceptado en
fue• ce 1eb rauO ' ! ',n testigos
.
El )'esuita "almeron decl3 .
por el can-
Francia. Tudos los católicos reconocieron entonces y han r~cono.
. que 1a 19
. 1C~l··a ¡',ene. tal poder .!Iobre la Ilntena de .los sacra-
trarIO citlo despues cons!antemente , (Ine las deci~ioneH de aquel concilio
men t 0<; (IUC P uede alterar todo cuanto no .'lea de so esencia: • CIue las
• sohre el do~ma , son la f(~ de J¡l iglesia; pero los ataqnes qne da en
, '.' 1es de plÍblico ó secr~to son accidentales ell el matrimOniO,
C8.IUal ¡HU decretos soh"e dIsciplina al rOller temporal y á las máximas y
lo mi~mo la iglesia puede ordenar acerca de ellas lo que
y que por 'LI' principios entre nosotros ncouocídos en muchos puntos, han si40
bi(>n le pnrezca, y por lu mismo exigir {fue sea pu leo para sp,r
y sprán siempre un ohstáculo jnwperable pU'a que sea adl~litido en
.... álido. e:ste pais. M ... Hassicod ha ht,dlO una lista de estos puntGs en su
Pa\avidno en sn hi.storia desrn!ente formalmente á Fra Pa~lo
ex.celente obra titnlatla Notas sobre e.l concilio de Trento.
en cuanto ¡¡,\ dicl:tmel1 que supone haher sostenido el dean Mal-
G'Jmo el decreto <1<'1 concilio no radia eüerroinar los abusos
llard 1 y dice que este es un hecho supuesto. . cometidos con los matrimonios clandestinos, en un pais en que
En la sesioo ,igesim.1 Cllal'ta celebrada en 11 de novleIllhre.de sus disposiciones no habian sido admitidas, ni tenian autoridad al-
aquel allO, se leyó el proyecto de decreto (Iue se habia extendido

glllJ,¡) es de ahi qne Enrique III creyó cllmlocente poner por sl
pa.r a declarar nulos los ma.trimonio'i clandestinos, y fué aprobado mismo uo remedio á esos ~nale!!, ya que para tillo no necesitaba el
1
contl'J el voto de cincuenta y seis prelados qlle cont.estaron : non aux.ilio de ageno poder, como {lue pOi' jo meno, tenia tanto com,,? ~l
plaCe{. El obiHpO de ,Varmic que miraha la validez de estos mltri- concilio, ~egull dejamos sentado en la pl'jm'~I·a pal'te de este tra-
monios como dc.gma de fé 00 quiso asistir á esta sesioo. F ra Paoto tado. Asi ex.igiú que parata validez del matrimonio debiesen pre-
lib. 28. cedt:1' las all1onestdciolles , y asistir despnes á su celebracion cna-
E~ Jecl'eto que acerca de este punto rué aprobado dice asi: Qui tt·o tesligos dignos de crédito; orden. de Blois, arto 40. En el
aliter quam pro:senli paroeho veZ alio $ace~dote dt. ipsius, p~ro­ al't. 44 pl'ohihe bajo penas corporales á ¡os llutarios (lne puedan
chi seu ordinarii lieentia, tl duobus vel trlhlU tesllbus matrUlJO- recihir promesa alguna de Illatrimonio por palahras de presente.
nium contrahere allentabun.t, eos S. 8ynodus ad sic eonlrahen- Enri'lue IV en Sll edicto de 1606 quiere flue conozcan de las
dum matrimonium ommino inhabilf$ reddit ,et huju3modi conlrac- causas de malrimonio los tribunales eclesiásticos .• sujetándose em-
tus irritas el nullos ose tlecernit. pero á las leyes del 1·~jI10 incluso el edido ue Dlois. Luis XIII en
Es de observar (llIe no obstante de ser tan justa y tan acertada 1639 insistió en que este eJicto fuese e:tactament'3' oLservado~
la forma prescrita por el concilio, como que mereció ser adoptada aTladie.ndo que los cuatro testigos deberán asistir con el pártoco
y confirmada por nuestro.'! reyes, segun veremos en el siguiente {Jui(~n unirá á los esposos En ,tlatrimonio segun el ritu de la igle-
párrafo, la declaracion de nulidad tl'aspasaba los límites de las fa:-- •
SI a.
cultades que al concilio le cabian sobre el mal.limonio , ya que los 3jO. La pre!lCnc¡a dt.·J !¡;lrroco (IlIe. rre~cribcn nuestras leyes,
matrimonios como contratos pertenecen al órden político ~ no á
-.
I DEL COflTl\ATO DEL ~1AH\JluOl'HO.
158 T:RAYADO 119
no es meramente pasiva, sino una asistencia y minislt-rio ((ue •
consiste el!" recihir rI conscntimiento de las partes y en dar la hcn- ARTICULO III.
c.licioll nupcial. No hastaria {Iue las partes fuesen á encontrar al
DI': L.\ COMI'ETENIlIA DllL S.\CEllDOTt: ')UE
~
CELEnn'" EL MÁTRIMO.:iIO,
cura, yen su presencia declaraseu que se '-l Uel'iall recipi'ÜCalllellte
por marido y muger, sino que es auemas preciso que el párroco
."J --
celebre el matrimOI,io. I1afi<.:ourt, p. 3, cap. 5, arlo 1, n. 27, re- I
fiere haberse declarado nulo un matrtmoni'ó d"e que las partes ha- 35'4. No hasta qllC el matrimonio haya sido celebrado cn faz de
hían hecho Ic \",111 t;)I' testimonio en la iglf'sia y en prest~neia del pár- l ji iglesia, sino que es adem h~ prcciso que el .!l8ccrdote q1le lo Ce-
TOCO fIue se neg6 á celebrarlo: nn hijo de esa unian fué declarado Ithra sea competente. Vamos á nr, 1. 0 cual e:sel sacerdote com-
ilegitimo. ~eten.te para celebrar el matrimonio; 2. 0 cual es la pena á que es-
351. lIayademas una probihicion formal hecha á los nolarios tan sUjetas las partes que celebraron su matrimonio ante un Sflcer-
hala pena ue privacion de orlcio, tIc levantar testimonio de los dote incumpetente; 3.° cual la.del clérigo que lo celebra; '... 0 si
wlllrirnon¡os (ltle los obispos ó sus vicarios gellnales, Ó los curas siendo las partes de divcI'sas parro{}uias, el párroco de la ulla pue-
se hubiesen negado á celehrar j reglam. de 5 de setiembre de 1650, ele celebrar el matrimonio sin el consentimiento del tic J.::t otra.
donde se añade que estas autoridades e'clesi:ísticas deberán libral'
UJl certificado en flue se expresen lo!! motivos en que su Ilegati"a
§. l.

se funde.
Cual es el saceJ'dote competente pm'a la celcbraciol1 lId
~~2. Si \8 negativa no furse fundada, tienen los que se crean
agra\'iadoil, dos medios: es el primero el ordinario, y consiste en matrimonio.
acudir contra el cura al trihunal eclesiáHif'Q: el segundo med.io es
el recurso oe fucrz". ,Este recurso puede asimismo lenel' lugal' 355. El sacerdote competente para la celebradon oe los matri- "
contra el fallo del juez eclesiástico que aprobase la negativa ~iel monios es el párroco de los contrBeotcs.
párroco. Es cun ele los contraen tes el del lugar en que tienen ellos su
oomicilio ordinario. Si ulla persona I'eside una parte del aüo en UD
353. Lo (lile acabamos de decir sobre que el párroco que cele-
bra e[ lllat.J,j.mon~o, no es un mero testigo, sino qne"ejerce en ¡Rquel
f
• logar., y otra parte en otro, sucura será el del lugar t:'n que teo-
~ctQ un mlOlsteno, 110 es. contrarill á lo que enseñan los teólogos, ga su p¡'incipal residencia, donde cumple con el precepto pascual,.
a saher, que las partes Ullsmas que contraen el matrimonio son los de doude acostumbra titularse VUirlO en las escrituras y actos ptí-"
ministros de este sacramento. Es verdad que son los ministros por hlicos, donue esté ~ujeto á las ~Arp,as vecinales.
10 que respeta á la substancia del sácrameuto, y que se lo admi- 35G. Cuando una persona ha trasladado su domicilio c.le un lugar
nistran recíprocamente la ulla á la otra, en fuerza de su consen_ á otro, para qne el cura uellugar de su actual residencia sea com~
timiento y po\' la declaracion exteri.or que hacen del mismo ¡mas petente para casado, sed preciso que hayan mediado por)o me-
el sacerdote cs por IU parte el ministro de las solemnidades I llaS seis meses desde que estableció alli su domicilio, y esto si sa-
'1· ,.. I . d· que a lió de uua panoquia que sea de la misma dióoesis; pues si hubiese
"lg eSla y e pnnclpe itlD JUl.ga o conveniente añadir al matrimo-
nio para que fuesc válido, yejerce este cargo eu nombre de la salido oe otra diócesis será preciso 011 año entere). Sin esto su Cura
iglesia y del p¡-íucipe. " actual no podrá casarlo sin no certificado librado por el que lo fué"

¡ .
Dat C:OfiTR.ATO DEt l\UTRIMOtilo.
- 161
- en el
cura 'mismo, pUfOS esta presencia de f¡Ue se hace menelon
160 TIU1'.lDO I
l,il~ m:)nicionf'~. acta del matrimOllill, erluivaleá un permiso escrito.
antes de haber puh'ic;d 1 ('o m a-ltigllQ dr¡micilio
Edicto de 1697 (1)_ ; S. 11.
3"»). Siendo ru·_~n.~res lo,> contr,lcntes el cura 'loe dehed <..clc-
brar so matrimonio será el del lug11' tlcl r1.omicilio de SU!! parlI'C~, I De la pena (le los contJ'aentcs lJltC hicieJ'on cclcbl'ar SZt nan.
talares ó curad{)res, aun coando acaeciese tener ellos otro <101111-
cilio de hecho, solo fine en (ste ca~o (leherán tamhien echarse l,jI!; I trirnonio pOlo tu. cléJ'igo iucompeiente.
proclamas en ellug;¡,r donde tengan csl~ domicilio de hr.cho. Ec!te· 361, La nulid.Hl tlel :lLttrimonio C3 )a pCIl:1 de los qUí! hicieron
to de 1G97. ce le}war su matri monio por ~ Il cléri go i ncom peten te. Por mas que
3:jl:L El ohispo de los contracnt.es fS asimismo COlOr~tcnte para el concilio de Trento que impone esta pena, segun vim()s Antes llo
la cele.brar.ion de ~u matrimonio, como que es el primer pastor de 348,no lIaya sido admitido en Francia, nuestros I'PY-E:S adoptlrf'n
}.;¡ diócesis entera. J confirmaron sa~ disposiciones en esle punto. Edicto de lG97.
359. Por fin €i compelentt,) todo sac.erdote que tenga I.icencia Este edicto en tanto conccptna nnlos los matrimonios á los cuales
del ohispo ó del cura de los contraen tes .nra celebrar SU matrimo: falta.dieho requisito, como fpIe lUilllda á los ¡i.,calcs que oh/iguen
nio, Celebrado este con antorizacion de tales person:Hi es como SI á los {jue 10-; hubicsen contraido, á qll~ los rehabiliten, segutl ve-
ellas mismas lo huhiesen celebrado, remos mas abajo, parto t:i , cap. 1, arlo 1 , S. 7.
Ei vicario de una parroquia se considera que en su. calidad de 362. Esta nulidad no es de a'luellas que se llaman relativa'!, las
tal tiene la anloriz;¡cion elel párroco para celebrar los matrimonios cuales solo tienen lugar cuando alguna de las partes interesadas se
tl-e IIqueHa Celigresia: se repnta que el cura al tomarlo por ,,"i- queja, como son las fundadas en la falta de libedad en el consp.llti-
cano suyo le confirió esta licencia gf'neral ~in flUA !lea preciso que miento, en la impotenci:t , en la falta del consentimif't."lto pater-
se la dé pua cada matrimonio. no; sino que es de las .l:Iusolulas, sin que pup.da pllrgar.~c de utro
Otro tanto puedp. decirse de nn !lar.erdote <lgreg:ulo á alguna morlo que reh~bilitalldu las putes su matrimonio, es decir, "'01-
parroquia, á quien el cura hubiese encargado la celehracion de los viénJolo á celebrar" ante el cnr.a competente, ó ante ul1 sacerdote
matrimonios: siempre se reputad que conserva el permi,so, mien~ cotnisiOll<ldo por él.
tras la comi!>ion no sea revocada. Poco importa que los contr,1cntes sean mayores de ediHI ó me-
• •
.360, Cualquier otm clériw, que no tenga ese pe rrmso DI del nores, hijos ~Ie familia 6 de todo punto libres en efejercicio de los
ohispo ni del cura) será incoUlpetellte para la celebracion de los derechos civiles: nucstr'as leyes no hacen tal distillcion.
ma tri 'Ilonio!!, Hay 110 obstante algunas sentencia. en (Inc no ha sillo aumitido
Hay una declaracion que exige que el permiso sea por escrito; el rccurlo del que impngnaha!iu matrimonio Sl' pretesto de haber
pero 00 será precisa esta furmalidrcl tratándose del "icario de una sillo celebrado por un clérigo ill('.ompctcnle, fuera de la presencia
parroquia (, de un clérigo especialmente encargado por cl cura "I;le
y sin autorií',a~ion del cura propio, cuando el recurso f~Llé tl1~el'- ,
la celebracioD ,de los matrimo~ios, como tambien siendo el cele-
pllcstO despucs dc mucho tiempo de celebrado el malnmolllo y
brante UD sacerdote extrangelo que lo celebra en presencia del
de haber cohabitado juntos y con gran publicidad los Jos esposos
(i) En ETliil se ~igu8 pOI" lo qUe mira á t~omieilioJ, el oerecho et'lúnieo, y b. do .sin (Iue mmca se h!lbie,~e quej'Htu ¡útlie de la IlUli~lad, A esto rc.'l-
<Iistiognirseeutro el t'empo qua del'e mediar para entenderse e~tuü!ecido el domicilio de ; pondo que por esas sentencias n() S~ ha juzgado que un matrjmo~
naa penaDa el'l lo relativo á hs preclamn y nceuidad de pnl,licarln en difdente5 parro-
nio tlue se SU!'One celebrado por un chfriga incompetente, pueda
quial, lo cual 11 deja al arbitrio del nrdiMrio; y el tiempo que hasta 1'3r<l 'P1C1 un p:irroco
pueda e.tllodor~e serlo .le lo, contraentes y celehrar por lo mismo IU matrimonio. En NIII nUllca ser vá1idl), y tlue ese vicio (luctla purguse con el transcurso
['nnto dehe tenerle preJlnte que por reBla ¡;eneralll,liclhlelo mismo ..1 matrimonio !fuo ~ del tiempo, por largo rIfle este fuese; solo se sílllcionó que el re-
los .lemas ~acr~mentos. pan 3d ministrarlOllouta uo solo ,li~, con t~ I '1'1<: la Ira~hcion <le ¡Jomi.
11
cilio u,a verdulera y con itLlcD8;01l decidid~ tic lijarlo en el .nevo pneMo. (N. df/las lr'H{Uct). •
162 TIU,TJ.DO D'BL (;:O!TRATO OH M'J.TRnWNJO. 263
cOl'rente, atendidas las circnnstancias del caso, era indigno de Sfr
atendido) sin qoe ueLiese pt'!rmitírsele entrar en discl1sion sohre
I itl\'ertido en auras I,iado,,&s á juici(l del obispo: esto por la prime-
ra vez. En caso ele r¿incídencia ~erán d{~sterl'ados por llueve fllJOS
la caus.a que alt'gaha, debiéndose pre'iulllil' (1ue el !3Clrdote que , de 105 lugare"
,
que los jneces seglares crean oportuno st:ñ-alal'.
celebró el matrimonio,. hahría ohtenido la autorizacioll del cura • Edicto de 1697 .
competente. Este noestro dictámen se halla conforme con lo que 36). Este edicto solo sujeta á pena los clérigos que hayan cel~­
dice D' Aguessean en una memoria inJerta en el tomo quinto de brado á sabiendas y CDr! co,zocimi~llto de causa el lIlatrimonio
sus ohras tlesllUes (lel discnrso ·jl. ' de personas qne sabi~n 1105('1' tit;' su rllrroqnia, pero no si lo J¡icit~­
363. e-nanto llevamos dicho acerca <le la,nulidad del m.tl'imo- sen sorprendidos)' ('ugaüados. l\las para evitar sorpI'esas, !'e les-
nío celebrado !lin la asi~tencia y COI1~clltimiellto del cura de los impone) cuando no conocen á los (Ine pretenden contraer matI'i-
c(mtraentts, tiene Ingal' Ion cuando la cel~hracion se hubiese ve- monio, 1.. flhligacion lie hacerse certificar so \'t'cirlilad, ed¡¡d y
rificado en pais estl'angero J siempre que apareei<:se que ciudada- • cirCuDsta-ncias pOI' cuatro testigos parroquianos conOcidos y que
nos franceses habian -ido allá para burlar la ley. En vano dirian firmen lo {Jlle certifican, como sea pos¡ble hallados.
que los contratos tll'ben al'l'eglarse-á I;¡s leyes del lugar ('n que se
cclcj)ran, y que celebrado el s'ttyo en pais cxtrangero, á las I~y('s S. IV.
de este,mas que á las de su patria debia conformarse; porque la
celeuracion del matrimonio en faz de la iglesia y ante el propio I Si siendo los contrllcntcs ,le (lifcl'entes parroquins, el clu'a
cura no es una mera formalidad del acto, sino ulla ohligacion que
las leyes imponen á todos los ciudaJanos franceses, y oí la cual no I t1e 1UlO de ellos puede celebl'm·vtÍlidllln.e.lle el mat1'imOH;O
sin el CD1IC1U'SO '!J consentimiento del cura tld ot,.o ('on w

pue d en estos sustraerse trasl adándo!e á otro pais.


tl'aentc.
De otra suerte fuera si se tratase del matrimonio que un franees
, uomiciliado sin srgllnda intrncion en país exh:angero donde no se
366. Esta cue~tion se halla trat..'lua con mnclla macstria en la
ob~el'vase el cu:to católico J \iubiese cOlltraido con una wuge!' ca-
me'moria escrita pOI' el' Agllf'SSeaU ~ {le la caal hemos h2Cho men-
tólica , teni~IHlo lugar la celebracion en la capilla de un emhaja-
cion mas óltTib~, n. 36:!. Este juri... consalto ronl~ tres casos (life- •
dor católi~o por ministerio del fat:cnlote de la emhaj.da. En este re:ltes en tlu::: el mah'imonio puede llí1b.r si.:lo celehrado por solo
ca'so el matrimonio leria válido, COO1a que no habria habido frao-
el cura de una de la.s partes.
ue) ni babria podido celehrarse de olra ~ucrte. 1 ,Es el primero de estos ca~os afInel fln (Iue .Iar; rro('r2rnél~ fn~ron

• publicadas en las d03 p,-\rrollllias. Siendo aSI, 110., hay ClIestlOll"
§. 111. pues dt·he l'eputarse (IlIe el otro CUI'a tia conctll'lllln h~sta~te y
consentidu en la c4-,lehracinn del matrimonio con la plllll¡cat~lun de
De la& penas de los elé"iyos que celebran matrimonios sin
las proclamas y con el ct'rtillcado que di,) de ilahrl'ia praltica:lo.
el eOJl.scntiulI:ento escf'ito tlel Cl"".a tie las ¡uu·tes ó tle su y debe obsel'Yar!lc de paso que el cura que (~eh,hl'a el matnOlo-
obispo. n'io, tíene Il1!JY grande interes en 4J!le !H~. le pre~t'~lte esta c('rti/~en­
- cion de haberse echado las proclarna.'J SIIl Op'lSICIOIl ; porque ~I In
361. Loe; clé'rigos (Ine celeLran matrimonios sin aulorizaciou
del cura, obi"po Ó arz0Lispo ue los cOIlL,laentes, ademas eJe las
hubiere , el cura celebrante quedal'ia sngeto por ,UD haberse .. . pl'O-
curado dicho documento, al paso de los dano.'J 1 perJUlétOs qoe
penas canónica, que puede imponerles la autoridad eclesiástica, • •
pretendieeen los que presentaron la «p~SICIO~l.
serán privados ele sus curalo~ ú beneficios por tres i:liíos, sin de_
El segullllo ca~o es aqllcl en que Iflclhase dl,spens,a de las procla-
jarles mas que selscienLas liLras si viHn en las poblaciones mayo-
mas otorgaJa por el obispo. Aur:': E!ntollee~ opllla D Agucsseall que
res, y trescientas' si viven en cualquif!r otra parte. El resto será
es ,'álido el matl'imonio celebrado por solo el aura de una de JA6

- •
164 TRATADO DEL COJiTnA10 DBL MATRIMONIO. 1:65
parte~ : debe reputarse que el ohispo aprobó esta celchraeion Cll bian casarse sin instruir á la iglesia del enlace qne ihan á contraer
virtou de la llispensa otorgada, y sabido es que e5ta aprohacion has~ •
para obtener Sil diclámen ,. apl'ohacion, srgun se Jespren¡le de
t<\ por ser el ohispo el priffler pastor de ano y otro de loscontraen- aquel raS;¡ ge de Tertu Ii ano: NuptiOJ non pn'ltS nplul ccclesiam pro·
t~s. Jessre, juxta 711J):'!chiam judicttri peric{illl'1.tur, Iusiguiendo pues el
El tel'CE'l' CrtSO es aqnel en rFIe solo se ('charan proclamas en la espÍI'ítu de esta antigua disciplina. impone el concilio ele Trenlo
parro{ltüa de una de las }lntp.s, CllyO pálTOCO rllé el fIue celebró á los fieles que qoieran casa"rse) la obligacion de informar de IU
el matrimonio Eill el consentimiento del otro. En este caso sos- proyecto á la iglesia particular de que són miembros, al menos en
tiene el autor de la referida memoriat que el matrimonio es nulo la persona de Sil cura que es su gefe y la representa. Por esto
por faltar de todo punto el COllcurso del cura del otro contracllte. manda (Ine el matrimonio sea celebrado por el cura Ó prcl·jo su
Para p~ohar esta tesis empieza st'ntando qqe asi el concilio ~e cansen timie n too
Tl'ento como 11.1s re)'Psfrance~e.~ en sus edictos se propllú~ronpor Esta Qbligacion pesa sobre la una y la otra de las partes j Ulla y
oújeto evitar la clarulestrnidad de los matrimonios, y para conse- otra deb~n pues clIInp!irla para que plH:da decirse eon \'0rdad qne
guirlo creyeron que no habia. otro media mejor 'lile el de prescri- se han ob~t:1'Vado las formalidades prescritari por el concilio. Es dc
birla nicesidad (le la presencia (ó conscnlimielll0 ) del cetra propio. • ahí que aun cuandu el matrimonio haya ~ido celebrado por el cura
Exigierull esta prl'senciR, como una formalidad y soh mnidacl de uno de los contracnLes L!¡le SOIl de diferentes parroquias, no se
esencial, CU)'K f!.llta causase la nulidad y clanucstillidad del rna ~ I pueden considerar llenadas didlas formalidades J si E'lotro con-
trimonio.
L~ clandestinidad que hace uulo el lllfl.lrilllonio celebrado fuera
,, traen le no ha hecho concúcrir su párroco Al m~trimonio, encar-
gándole al menos la rt1blica~iOIl de la~ procI3m.as. lIé 8!lui corno
de la pre~eDcia Ó sin el cOIl.sentimiento d>!l cura de los contraentes, ese matrimonio tip.ne el primcrcaractt't' de clant!('!il.initl¡1l1 (lue con~
consiste en dos cosas: t. a en la falta de ulla formalidad y de una siste en la inobservancia de la formalidau y solemniuad prescritas
solemnidad qoe la ley exige bajo pena de nulidad; 2. a en el per-- , para la celebraqion tle los malrimonios.
juicio que la inobservancia de esta formalidad podria con frecuen- 2° Es todayia mas eYid¡'llt~ que el tal matl'im(wio encierra el se-
cia ac~rrear á tercHas personas, pri\'ánclolas del conocimiento tle gundo carácter (le clandestinidad cnllsistente' en el perjuicio que
UII matrimonio que quizás tengan interés en saber.'f evitar. la falta de formalidad puede acarrear á tercer;¡s person.ds quitán-
Presupucsb todo esto, eutra dicho autor en la cuestion df:l si _ doles el medio de venir en conocimiento de un-UlHtrimollio que
estos dos caJ'acteres de c[an{].:stinidad se encuentran ó no cu!wdo tengan inte;es en evitar. Porque aun cuando haya sido celehrado
el matl'imonio se celebl'a por el cura tI!' uno de los contl'ilcntes sin por el cura de uoa de la ... partes, no será regularmente pOI' COll-
el concurso y con'icntimicuto ocl que lo sea del otro; y defiende dueto de ese, sino por el del otro sin cuya noticia se procur6 ce-
que efectinmente se encuentran. lebrado, por el cual podian y oehiall ser enterados del matrimonio
1.° Se encuentra la falta de forlllalidal1. La tlisposicion de la ley proyectado los que tenian ¡nteres en saberlo para evitarlo, y á
que ex.igc la presencia ó el conselltimiento del cura de los corz- quienes por ese medio se les privó de consf'guirlo. .
lraentcl ~ r:.o se halla entera y suficientemente cumplida, por mas Supongamos. que un i(w~n que deseaha cOlltl'ael'[1l1l matntllo-

que el matrimonio haya siJo celebrado por el e-ura de ¡¡no de ellos, nio poco ventajoso, vergonzoso tal vez COIl una muchacha de ot.ra
sin empero el c0ncul'~o y consentimiento del 11ue lo es del otro. parro¡!uia distinta de la ~u}'a , haya sido caSAdo pOI' el. cura de so
• • • •
Basta para COIlVcllcerse de esto atender el espíritlt del concilio al novia sin haber hecho pnhlical' la!'; 1ll0lHelones pOI' su propio p.ólr-
presGl'ibir esta solemnidad y formalidad (lue nuestros reye!j adop- , . I
roca. Por mas que el matrimonio 1111)'a SIdo celebra( o por e par-
l'
.
taran. roca de una de las partes, no obstante nuestro joven no óejú por
El espíritu del concilio fué restahlecer entre los cristianos la ue
esto privar ,í sus parientes del cono~il~icnlo que k!'. ill:~.!'esilha
a-ntigua disciplina de la iglesia, á tenu!' de la cual los lIeles J10 de- tener del mismo, ya (loe no pueden vlg\lar mas {IU~ aCCl ca .dalo


166 T¡{Al'ADO , " VBL COl'lTBATO Uf,. f-u1"l\I/IIONlO. 167
que pasa-en la parro'lllia de ese ¡ol'en y no en la ele su nOTiét á IJDien I oelicndeu la referida distincion entre el matrimonio de lo.~.meno-
tal vez no conocen, ni saben quien !lea. 1 .1 los mayores por lo tocante á esta formalidad. NlIlgtlua
res y e ue '" . . .'
En seguida el Sr. d'Agll~s<;t'au comlHILe la di~tincion qUf' tal tercera pel'sona puede sentll' perJUICIO de que ce1eb~a(!0 el matll-
VtZ quj~i 'se hacerse entre elm,,[lilOoniu de Illenüres}' el de ma- monio sin intervenciun ni consentimiento d~1 proplO eu!'a, se ~(!
haya privado detener conooimientodel mi5mo~ porque UD podla
yor't'S de edad. -':0 admite facilUlente que siendo m(>.norps Jos con~
traclIles ó uno ele ellos sea nuloe! maLrimonio ce[~brado sin cooo~ ¡ tener el mt~nor ¡nteres en ser instruida, cuando pOl' mas (lllC lo
ciUlientú ni ¡nll"n'eneion del cura del mellor J p6!ro se nh'ga que hubiese sido 110 habriall podido impelli,' 'loe se celebrase, ya
AS; sea, cnanflo 1m dos contracntes son mayores. Hé aquí como que los mayo;'es pueden casarse sin elyonsentimieuto de sns pa-
funllan pota (!istiuciún sus flartiJarios. Cuando el püroco de una rientes, A esto res¡HJlHle el Sr, d'Agues&eau, que porlJ:as que no
ele las parl.cs celebra el matrimonio, el concurso y r.oosentimiento quepa en las facultades de los parientes de lo! que SO", ya ~llalo­
tleI cura de [;1. otra cOllsiste en la puhlicacion de l<l~ proclamas y res de edad oponer un obstáculo insuperable al matrl[J~otllO que
ell la cerLiíicaciQtl !fue librA de haber' practica(lo este acto. Ahora se prop Illgan contl'aer, tienen no obstante muy grande lntel'CS c."
bien la f,db'1 de prOCI;tllHS Sf'gUII nuestra juri.~prn.lencil1 práctica no ser'de él instruidos, puesto que siéndolo pueden con frecuencia
hace nuto,..1 m;:¡trimouiu de personas mayores dl~ f!dad : Iupgo el ora con l'etl'lrdar su celehl'nr.íon ora por medio de oportunas y prn-
matrimonio de rnayorp.'1 (h edad. celehrad.l por el cura de uno d~ tlentt:'s advertencias hacel' a()rir I()s ojos al inconl"iideriUlo ljlW es-
ellos, aUllque st'a sin 1. . intenencion y consenlimiento uel otro no clavizfldo por la pasion pro}f~ctaba un en!ílcc ~lue \la le cOllviene,
(h:hcr<Í "('pnlarse nulo. y persuadide que desista de su propósito, ..
A e~te argl1lllt!llto conte;;fa d' A~ue..~seau, (pie se confunde moy A parte lle (¡ue f'se intl'l'f'.'1 'loe tienen las familias en saher el
inoportnn mente la funucdid;HI (le hacel' p¡'ect'der al matl imol~io matrimonio que quiera COJltraer UIlO de los parif'ntes, no es Olas
1.1 pu¡'lit~<lcioll de las proclamas., con la de la obligacion implu'stll q'ue una razon accesoria para la (lhl¡~dcion illlpne~ta á lAS par te'!
.i Celda fina de la~ parte'! (le hacer intenenir en <;" m,qtl'imonio el de no casarse sin dólr conocimiento de ello á su párroco. Est.a foro
cOJuentiUJienlo del"pl'opi'Q cura. E~~as d.o~ formalidades son harto malidad de celebrar el matrimonio en presencia Ó pl'evio el cOIl~en­
(líf",'p.llt~~s. y si putHle á ver:es IlI'escimlil'se ,le la p! imera, no dt!- sentimienlo del párroco que afecta á los tlos conlraenteB, tiene
he inferil'$~ 'Iue pueda h:¡cersf'! otro t,1I1to con li' segllnda. No IHly otro fundamento íJue llevamos ya explicado, Asi es que aun cuan-
incolll'enienle 1'11 que t~n·lfldo [lno y otl'o rie lo .. cnntraflntes Itan ·do no hubiese es~ ¡oteres que tienen las familias de ser indl'U/'''88
cum[)li,lo cnn ltl fUI"IIl;i!¡ I.d de h;¡c{'.r ioternO'nir en el matrimonio- del matrimonio (JllC piensa ~nntrBer alguno de /,¡ parentt'la, no
el cOn!'ip.nlimipnto de Sil prnpio cura, haci(;odolo celebrar por el l ' . l le 'Impar t ;¡r no 1'1'
pOl' esto {t'J'lna I{ a
di a t'.lta u...
.' .. la fllrmalidad {I"e'
tfllP. In po; ele los dos., se pa"e por pocimll. de la omillioll tle la f.or~ nqs ocupa, sin hacer distincioll alguna sobt'e SI son UlenOl't~3 o
DldliJ.a'tl de 110 haber hecho publicar las pl'Gclam¡ts ,.suponiendo mayores los 'lile se e:.lsllIl. " .,
<Iu,' el matrimonio baya sido contrai(to públic;¡tnente y por per.~(I­ Es p,'eciso leer la mcmoria tplC sobre esla cup.stton .,c~en?~o
naq m~yorf'~ de edad. Pero media un,q gran distancia ent¡'c esta d'AguesSCBl1, ¡aenal se halla en el tomo Vde sus ohras. Id allall-
f(lnl"1~lida(1 (lIle RO ('8 mas que on preparativo_ p:::ra el matl·imonio. 7
sis que acabamos de hacel', 1\0 ha podido menoS de debilitar la
y lit f.)tra de «{ue vamoa hab/anclo qan es una circunstanciA e~rllcial fuerza y erJergia de los argumcntus qLIC empl!;3a.
-
dI.! sU 'ce!ehriteion misma, y sin 111 enal el acto no pnede ser ",áHdo
,

nI'R ~¡¡: Ilaya celehl'fldo entre mayores, ora' entre Oll'llOrf'S, puesto I ARTICULO IlI,
que no haLiendo hecho es la distincillll ni rl conc·iJio dt~ Tl"ento ni •
. SI PUEDE CELEBIIAJ\SE t:L l\IATlml0~IO 1'1R 1'I1OCCIIAnoll.
tos edictos de Iltlcstro~ .. eyes, tampoco debf'mns hacerla IlIlS0-
tro'l.
--
Por fin dicho jr,riscoTlsulttJ rechaza otl'O argumcnto de los que 367. llara que la c~I('JH'aciol"l del matrimonio en faz lle la igle-



168 TRATAOO lJ!L aONTRATO DBL MATI"IIMOrUO, IGg
sia se,a v~·.ida
, no es necesario que los contraen tes la verifiquen I clamas, el párroco deberá suspender la celeoracion del matrimo-
, POI' SI mismos: ~uede(} valerse de procurador, con tal flue con- nio hasta que se le notifique el auto 'en que se alce la suspension ó
curran las tres cll'cullstancia~ exigidas por la decretal t.le llonifacio embargo No obstante si antGS de esto hllhicsc pasado á celebrar-
VIII; cap '.fin. de procuro in 6." lo. no dejal'á tle ser válido .
. Es prei!iso, t.oque el procuríidor tenga un p i' 1
O( tI' (,~pc(,la para Lo :;f'I'á aun cuando la oposicic:Hl. qne no fl.tcntli6 el cura, hu-
casaa- con ulla persona lletf'nninada. Uno á quien JJ!lhi~.se dado biese sido fundada, corno si el opusitor tu\'iese carta de esponsa-
poder para ca.,ar en mi n{llllLre COIl lit persona qu ID' I les con UllO de los uos contracntcs; porrJllc ('1 impeuimento resul·
. ' . e ('¡or e pare-
Ciese, COIl ~Inglllla podl'la ceJelJrar el D¡alrimol1io en nombre mio • tante de 103 esponsaies antes de sel' JiSllelto~, como vimos antes,
. Es precIso} :!.u 'Iue a'luel á <¡uien hubiese dado poderes para n. 88, no es mas que prohibitivo, f no dirimente, el cual por lo
casarse por Inl con alguna penon8 practi"lle po . , .
" j r SI mismo es t e mismo no tiesta uye la validez. del matrimonio, por mas que haya
acto, sin que pueda subtiluir otro en su lugal- 'In sido celchl'ado oí: despecho de tal obstáculo.
' . , a fnos (Ine en
los poderes hubiese la clausula ue substitucion. No pbstante esto, el cura tiue faltó á su ¡Ichel' celebrando tal
Es preciso, 3.° que los puderes no hayan ~idú revocados alltes matrimonio, pueJe seracmarlo ante el tribunal f!clp':;'lástico á ins-
tIc ceft-hrarse d matrimonio; t¡jéndolo,.,. el matrimonio nu seria .
tancias del fiscal , y castiglHlo cnn lit Sil."lwtlsion á divinis rol' es-
válidamente contJ'aiclo, aun cu;¡ndo en el acto de la ' 1 L . . pacía de tres ai"i:.Js; can. Qaum inhibilio, verso Sanc, exlr, dt:
ce e raclOn III
el· procurador ni !a persona con [Iuien en mi nombre !'le casó hu~ clane/est. despolls. Tambien puede encausarle el jl1e"z seglar, (S ¡m-
Lirsen ignorado ni hul,j'Jsen podido siquiera sa!Jl"'r la rel'ocAcion. poned e una multa y el pago de dllllOS y perjuicios ..
~~n esto es Jift!I'cntc el 111 ,1 tI jmonia de los demas contratos, los Si no fuese el cura mi~mo el qne huhiese celebrfl.do el matrimo·
cu¡¡lcs son eti,caces contra el mandante) cnando 'm procurador y nio eo (!UC hahia hahido opQsicion, sin ha~cne presentar ('1 auto
3(Plel con (Fl~ell este contrató, contrataroll de huella fé ignoran- en que se levantase la suspensinn, sino el vicario 6 el clérigo en-
do la I'c~'O~aClOllj l. J:3,fJ.mand. Flíndasee~ta diferClll:iil en (Joe el cargado especialmente de la cdchl'E\cion ele 105 uiatrj01ouio,,, de la
. co.nseotlllJlCnto de IriS parLes t:l>Cll tanta manera esenc.ial a! ti('mpo pafI'oquia; est.ará sujeto á estas pellas no el clu'a sillostl delegado.
I1lIIiUIO de liCI' celdJrauu, CfjlllO {lile cesando él en virtud de la re-
Si la oposicion no se hubiese preselltado al Clll'a, tjoe ha de ce-
l'?cacion, po~' tnas que sea igtlo1aua, no pu(;dc por niogull estilo lebrarel matl'imonio, sino al oti"O cIlle' debifí tilrnhien eehar' 1..
111 raza!) suplrrse,
amonestacione5, quien en el cerlifieado (IUC expide de haber/as
COllcurriendo estas tl'C's condiciou('s, el matrimonio cclt:brado • publicado, atcstigu.1 cIue no hubn orl)sici~Jn ; d,dJp.r;Í ~(If~ir fas pe.-
por tnedí~ de procurauor es de todo punto yálido. Y aun fJ!le las nas seüaludas no el párroco celehrante, 81110 el lJn.~ ILhro el certI-
putes reIteran dcspues la ceremldlia de la celelJl~aeion no es esta
ficado.
reiter~cion, sino la cclebracion primera verificada po.~ d pro.cu- 36D. Aun cuando no se haya presentallo oro~icion al?;uoa, el
, radar la CIne da la perfecciun y ruer'za :d contrato. Enriqne IV
" ritual de muchas diócesis prescribe que llQse celehre elmatl'imo-
despues de h<tuerse casado por procurador con Maria dt! Medicis
nio el mísmo dia de la tíltima proclama, a~i para que los que su-
cOIIsum6 su ffibtrimullio en Lyon antes tle haber l'eiterado la ce~

remunla. • piesen algun impe¿imento tengan tiempo para auvertirlo ~I cora,

CAPITU l.0 n. como para qne los que quisieren oponerse á la celebraclon ({el
matrimonio, puedan hacerlo. Los curas deberán atenerse á esta
• !
DE: LAS caSAS UVE Sl~ nFCJUIEUE~ l'AIIA. LA. CIH.EUn.lCION DEL itlA- • disciplina donde rija, y si cOlltravini¿sen) podrán M'I' castiglldos á
'J"RIMO'IO
.., . . .l.' o n s ..'1
Cl",' .
_ n,\~TL\ )i0 C~USA. NULIDAD • instancias del fiscal eclesiástieo: pero .n inoh.~ervancia no hará
, •
nulo el matrimonio.
370. 2. u Otra ohligacion tienen <I[le gUílnlal' 105 Cllríl~ ('11 la ce-
Jet>. 1.0 Si se pl'esentase oposicioll á la publicacion de las pro- Ichracion de los rnatriulOllios, sin que su ralta dc cumpliulieuto

, . •
:gBL CONTRATO pElo MAIB.IMt1l'h). , 171
170 TRATADO debia ser exceptuada de la prohibicioll de celebr.::.r los matrimo-
perjudique la validez de estos, y es que 110 lo celebren Vil las ,
mas en t'cmpo
I
,le cuaresma
' ,
el concilio de BUI',deo~ celebrado en
épocas prohihida! sin una aulorizacion d:d ohispo. Costumbre 16~1 decl<ll':; no pl'ocedia tal f'xcepcion.
(pll! " '
alltil{uíiilll':! d\~ la igll!liia es la d~ no permitir qllC se c'elebren ma- 371. Esta prohibicion de celt·brar los matl'l~.01l10S en .cler~38
trimonlos en cicrtds época" del año con~agl"aJas á la penitencia, , J l a,',o está DHly confol'me con el e!l¡'.¡ntn de la IgleSia,
epccas e " '~
sobre todo en'tl santo tiempo de cuaresma. . t I l l ual se prohibla antH!;l1amente
enl'¡fUllec ::l
a lo;.; que estaban su-
Esta disciplina cuyo origen se pierde en la obscuridad, y <luc • t '
)eOf;<lUn, a ·pe,,"tenciu plÍblica el uso del matrimonio mientras la
data seguramente tic los ticmp'H apo~tólico<;, se halla establecida cumplinn ,y al1ll hoy se cx.horla á los (lIle están casallos, á t{ue d,n-
por los cánones de alganos de los ma'i antiguos concilios. El de s santos tiempos se abstengan de ese uso: con este obJe-
t
ran e es to . l'
LaoJiaa celt'lll'ado ea 3G8 que es de los mas antiguos cuyos cá- . l1U d é' se'escog',o' para la epístola del dia de ceniza ona
to sm , , ecclOn
nones se conservan ~ la sanciona en su cánon 52, En Graciano , del profeta J061 que dice i Egredielur spon!us de CUblh suo, el
causo 33, qUrr!st, .1, can, 10~ en Ibo tle Chutl'es, ¡ib, G, cap. 2, ~'ponsa de thalamo sUD.
yen llurchal'u hallamos un canon 1ue e/lo'3 atribn.yen al ,concilio U n concilio de Rouen llegó hasta el extremo de declarar ~t~C
de Lérida, ye.l;t cO:,lcebillo en esto,> términos: Non oportet ill "pos no tenian facultad P,Hé\ tlisIH~ns"r contra esta pro}Jlb l

Quatlragesinul luqu.e ad octava71l pasc!uB , el tribus ltebdomadi-


¡
I os (J 1I, r -

ciol!. Muy de tlesear fuera quena se concetliese ninguna llspensa.


bus ante. feSlivitatem S. Joannis Baptistre, et ah Ad~'enl1t lJomini El cur~tpH I!ontravinierc á la disciplit:3 '. pl,Icaria SfI'lVl'mente;

ltsque acl Epiphaniam , n iplias celebrare; quod si factllm fuerie, pero no por esto seria nuloel matrimonIO (1).
Sépar,~ntur, COIllO (¡uiera que este cánon no se halla entre los del I 372.' 3. 0 Otra tercera citcl1ns~ancia qu·e.lol c.urRs d~ben obsér-
concilio oe LériJa celelHado en el año '3.24,1 sea inci~rto de dOII" "al' en la cdebracioll de los ~atrimonios) si bIen :m Illobsel'van ..
de fuese sacal\o, s?ernpre prueba que esta el'a la cli,~cir\illa de la . 110 hace nu los los ce le b talOS,
I no 'se' celehren en las ho-
Cla e!¡ '11e
t •
jglc~ia en tiempo ~e esos autore!'J, y que estos la consideraban lUuy .
ras en que prollllre ce l e b ral' los la iey
d '10C esana , como no medie
anli{!ua,
,
dispensa del obispo Ó dI'! Sll "icario gf'neral. "
Las épocas en clne Clth:mas de la cuaresma no podian celebrarse 373. 4.° Por fin el cura (lebe observar en la celcbracl,on Je lOS
los miltrir:uúnir):i, eran diferentes segun lo.~ mas de cada diócesis. u
ll1atrilllolliog todas las ceremonias.v ¡'('zar todas IA.~ orAC!Onl'~ '1 :
J

En algunas partes era costumbre prepararse para la fiesta (le San - ell'itual de la diócesis prescrih;.¡, Toda omision ~'n cs~c punto sera
Juan n.1utista con (lnos días de ayuno, (Iurante los cuales estaba punible, sin afecté!\" por esto la validez elel matruno nlO .
prof,ilJida Id celebl'acioll de 105 matrimonios, de lit propia suerte
que durante la gran cuaresma, En Inglaterra no podian celebr,ar- CAPITULO I1I.
se 105 matrimoniol; en' las grandes festividades 7 en losdias de ayu-
no y en las cuatro témporas, ni desde el adviento hasta despues LEVANTAUSE PAR.\. l'l\UF.llA DEI. l'IIATlll-
DIi:L TESTliUO:'ilO QUE D'RnE
de N.atividad, ni desde la septuagesirna b;lsta quince dia, despues MO:oiIO.

de Pascua, Asj n03 lo I?nsefla el concilio ./Enhalmense celebrado en


lOO!), calZ. 18.
s ('uras dchl'n tener dobles
El concilio de Trento eslahl(~ciú en este punto una disciplina 374. Segan nnestras anIenanzas, lo . '
, l t l
registros en (Iue anoten puntua men e o§ )¡ alltizoli , matrllllO
,
lllOS
g(:neral y uniforme. Segun ,ella (Iueda prohibida la celchracion
oc Uliltrimonios durante el a(h'iento hasta la epifanía, y despues I '
y sepulturas. DeLen hdcerlos numerar Y I'U 1lrtCar en
la pnmera Y

del miéi'coles (le ceniza hasta despues de la octava de pascua; eO ~ 1 I n 10< matrimoniol eon 1.lluh tli-
( 1) En Elr~¡¡a en eunl1[uier época dcl:,Jjo $0 ce o Jr~ ,. ' . .·ü
. ,. 1 T t·' I tino I'roll1ho Sil colehr"r.IL)1l , Sil Hll len
cualcluiC'r otro tiCI1l¡lO está p«:rmitida : u.ss. 24; de reformo malr., farencia que en elllCml'0 en quo o. con~l 10 ~103C~i ccrelnoo;;¡j ,k~l'nes en tiempo I'0rmi~
cap. 10. Varios concilios franceSEs confirmaron esta disciplina; y loloelcoutr"toalllot>lpárrocoylo.st'J;OJ'lDr O r I 1 ,. '·00 ,.1 ",trimo nio ,
, d I {)$'" y so eJIIOO ICO\.1t
li¡Jo 5. celcura la vel,u/.n • o. sea, nllU 8 (UP al O
,
habiendo Clllldido una opinioll popular de que la tiesta de S. José ,

• •


172 TRATADO
- -,-- n ri f -.,..--- ~
_._- .. -
última página por el juez real del lugar. UIlO de los doll' ejempla-
res debe qned¡¡r en la, parroquia 1 y el otro dehe ser enviado al
tribuoFlI l"Cal para ser archiv."':Ido. A la muerte del cura, los re-
gistros son sellados para entr(>garlos en seguida á Sil sucesor.
375. ,Tan laego como el cura ti otro sacerdote haya celebrado

un matrimonio, dehe inscrihirlo en dicbos registros, especifican-
, do el nombre) ape!lillo, c,~ad.r calidad de los eontraentes , sin 01· TE INTt
vidar la circunstancia de si son ó no hijos de familia, ó se hallan en
podcr de tutores Ú cUI'adores. •
DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN OEL lIATRIMO~IO, y DE SUS
Debe hacer constar asimismo los testigos 'l"e asistieron al acto, EFECTOS ClVIl.ES.
los cuales deberán ser cuatro al menos, que sepan ¡i .. mar y sean • •

maJares de cx.cepcion , es decir varones, de veillte BUOS por lo


• •
menos., de aCJllel vecindario, sin lacha ni infamia. Del)e declarar •

tambien si son parientes de los contraentt's y en (Iue grado. Debe
hacer firmar el acta por los contraentes.ó expresar que no saben, CAPITULO 1. •

por los testigo'i y firmarla él mismo. '


376. Este tt~stimonio es una verdadera escritura pública : nues~ DE I.AS OULIGAClOtliES QUE NACIi:N DEL AIA'flUMONlO.
tras leyes atribuyen la calidad de notario al cura ó sacerdote cele- •
brante. ~~

377. Si se huhiese cometido algul) enor en la redaccion de la ARTICULO l.


nota, no podril\ el cura reform¡¡rla de propia autoridad. Debe
acudir ante el juez seglar, quien oidf\s los te~tigos 4"e jasti/iquen DE LAS onLIGAClO¡O¡E.~ Ql"E L.\S I'[,;RSO;'\AS QUI': SE C.\SAN , CO::"iTRAEN IN "IR'
el error, en virtud tic la sumaria in[ormacion que decreta , auto~' 'fUD DiL .1,\'flUiUO;'i1O LA Ul'U .\ l"",von HE loA OTilA.

riza la correccion; est~ auto deherá el cura copiarlo ó extractado


al margen de los registros,
--
378. Estos tcstim()nios prueban los matrimonios y los parentes- 379. La,':! personas que se casan contraen con el matrimonio la
cns que de elloli naCen. No obstante si se hiciese .constar que 105 obli<>acion recíproca de vivir de consuno en tlllB nnion perpetua
~

J'Cgistros se perdieron, ó que el cura no 10s lenia,_ podría hacerse é inviolable, mientras snbsi~ta el matrimonio que no debe disol-
la prueba pt1r tcstig'ls y aun por las notas privadas de los padres verse sino \)01' la muerte tle una de las partes, y de tI'atarse pUl'
que hubiesen mnerto. consiguiente como dos personas flua ell cierta manera no son mas

La Tazon es ponJuc el matrimonio (In"ua perfeccionado por el que una: Eranl duo irz carne una.
S(.I\O con~entimiento de las partes: la anotacion en los registros

parro f{Ulales se exige solo pilra proharsa celebracion: mas no ha-


ce que no ptl:'da probarse de otra manera, cuanuo no es posible
s· ,.
• Obliflaeiones Ilel IIIm·idQ .
hacerlo en la fonr, a prescrita.
¡

• • 380. El marido esU: obligado á recibir en su casa y compailia 5.


la mugel', )' á trillarla m:1l'italrneote: es decir, proveerla de
touo lo necesario á la vida, spgun sus facultades y estado. Debe
amar á su IUllger, suportar sus defectos y hacer de manera de
• •
nEI, CO~TRATO f1t.L MAPB1MO:NIO. 175
174 Tl\ATAOQ
Tampoco le servirá alegar que su esposo la trata mal á no ser
corregirla por medios suaves: debe guardar con ella una racional
que hubiese presentado una demanda de separacían de l:abitacioll
compl acenci a sin fa voncer (mpero sus malas i nclinacion es. ClHll1.
fundada en estos malos tralos .
• do ni él ni Sll muger tienen bienes de fortuna con que atender á
El marido no solo tiene accian contra su muger que huhiese
las necesidades de la vida, estará obligado á trabajar de su ólicio
ahal~dollado s~ ~asa, silla que la tiene tambien contra los que la
para ganar la suhsistencia tanto de so ml1ger como la suya pro-
habLcseh admllldo en so. compaüia, aun que fnc!lc"1l 10'\ padres de
pia. Finalmente ha de cl1mpli,' COIl el débito conyugal cuando su
ella, para oLligallcs á que la descchen.
esposa se Jo pitIa) :v no puede tener relaciones carnaJe!! con otra
mugcr faltando ;i la fidclidatl que le prometió.
381. De la ouligacion tIue el marido contrae de recibir en su
ARTICULO 11.
'casa y compañia á sn mngcr, dcri'fa Una accion ci\'il que compe- D8 LAS OlH,IGACIONBS QUE 11IPO~E Er. llATRIMONIO A LO' .-,..
n'O'II' P'\R,\ CON sus
tera: á esta siempre que su marido la echase, y rehusase ncibirla, IIIJOS 1 Y A LOS 1II.IOS !',\R,\ CON sus l'.HJnE8.
para compelerle ante un tribunal á (lue la admita. Si el marido,
persistiese ell su ne{;ati\'a, podrá la lnuger pedir que sea condena-
do al pngo de aqurlla cantidad que al jUez parezca. convenie nte,
--
caso de no oLtemperJr el fallo. §. l.
Tal negativa por parte del marido podria dar lugar á ulla ins-
tallcia de separacian de habitacion, si la muger creyese. conve- Obligaciones del pad.,. y ,le la mad.'e.
niente proU1o\'crla.
Las dcmas obligaciones (pIe acabamcs de referir, conciernen 384.
Las pCr!!IOnas filIe se casan, contraen una ohligacion natu-
mas bicn al fuero interno I que al CxtCIIlO. ral de criar á los hijos de su union! procurándoles los alimentos
necesarios. y un.a etlucacioll proporcionada á HI estado hasta que se
S. 11. hallen en sltnaCLon de .ganal·se.<.n subsistencia. Si hubiese padres tan
uesnaturalizatlos qUIi pl1diesen faltCll' á (ltOber tan sagrado, el mi-
Obligaciones de la mug"·. •
. .. '
IllsterJO fIscal excitado por denuncia de los parientes podria instar

382. La mug''!' por su parte sc ohliga á scguir á Su marido contra (>lIos , previa informacion illstificativa de los medos trato8,T
uoude quiera qUI! él juzgUE' oportuno establecel' su domicilio,
de la falta de ~Ii~lcntos, á fin de (1 ue el juez ordenue lo que
crc'yese couvelllcnte ..
. como·no sea fuera del reino. Dehe amarle, y someterse á su \10-
Tales podrian ser los malos tratos Y/'I privacinll tic I~s alilllen-
] u.lltatl y obedecerle en todo cuanto 110 sea conÍl'ario á la lev de
• • .tos, que fuese peligl'o~o 0111il;a1' á los hijos á vivir en casa de sus
Dial t y sobnllevar su') defectos) y trabajar en cuanto sus fuer zas
padres. En tal caso puede el juez encomendar .~l1. cducaciull á al-
alcancen para híen de la casa y familia. Por fin ha de paO"<l1' el
"
débito conyugal, cuan Jo su Inarida se lo pida 1 sin que pueda te-
guoc;l de la familia J y obliga!' á los pad,'cs á pagar la pension c~m­
petente.
ner relaciones carnilles con otro hombre y á no dispcllsar ningull I
faYt)!' de esta especie, pues seria faltar á la fidelidad prQmetida.
385. Por mas que la obligaciou de lo!! padres cese cuando los
383. Dé la obligacíon que conlrdC la mugf'r de s('guir ti su ma- hijos llegan ;í edad en fIue pu~dell por sí mismos procurtll'se la sub·
rido, nace una accion civil que compete á este para compelerl a á sistencia) no obstantc si un hijo de tal edad hubiese caido en la in-
lJue vuelva á su casa, si la huhiese abandonado, No ca he excep- digencia J sin que sus acha¡lues le permitan trabaj;.Il' para vivil', re-
<;ion alguua contra tal demanua. Así es (lue no será atendida, aun' Jlacería la ohligarion de los padre. que pourian sel' compelidos á
cuaudu diga que son contrarios á su salud. los aires del lugar en
tlue su muido residc, ó que reinan en él enfcrmedades contagiosas
I dar alimentos ;í un tal hijo, 8p.gun su c,tado: l. :i, §, 7, de agn. el
alend. lib.


L
"
" DEL CO"TR!TO DEL MJ.Tn¡M01"IO. 177
176 TRATAD.
de ellos, sin mas que guardarles el respeto que ~iempre les uebf'n,
u~ hijo podria entahlar esta demanda, aun cuando. hubiese ya y una deferencia racional, á su voluntad.
recibido de padres una cantidad de dinero tí. otros efectos r~l'a
SUq
Los deberes de los hijos para con sus padrcs comprenden el de
e~taLlecerse de su r:lll~nta, J hubiese perdido este capital por su no contraer matrimonio sio obtener antes su consentimiento; "
mala conducla. Su prcsentp. indigencia presta suficiente moti yo ann cuando al llegar á cierta edad 1('5 haste pedirlo, pudiendo ca-
para su demanda. sarse pOl" UHS que se te~ niegue; no oL~tante en conC';ent:ia deben
Solo una ofensa muy grave hecha por el hijo á Sl1S padres, una guardarse de hacerlo á 110 medial' poderogas razones l~ara rilo, so-
de las que las le}'es seiial'lll como m.otivo de cx.heredacion , podrá hre todo cuando están en el cago de poder hacer un partido ven-
hacer ineHcaz la referida peticiondei hijo; d.I.5, S.ll. l\'las aun tajoso á gusto de sus pa,lre1i. A tanto alcanzan el respeto y defe-
en este caso, segun el fU('I'o interno, no pueden los padres negar rencia que siempre deben guardarles.
los alimentos neeesarios á SIl hijo; porfIne esto fuera en cierlo mo- 390. De la ohligacion que tienen los hijos de proveel' á las necf"-
do hacerse culpable.e; (le homicidio ante Dios; !Vecare vl'delta' el is , s-idades de sus patlres melleslprosos, cuando sus facultades se In
qlÚ alimenta denegat; l. 4, r¡. el. tito permiten, nace una accion eh-ji que compete á los pnUI'CS pal'll
386. Esta ohljg~l'iQn de alimentar á los hijos pesa sobre ]a 50- compeler á sus hijos ante loS' tribunalrs á fin de que l~s presten los
ciedarl conyllgal Ó la comunidad de los bienes, si la hubiese entre alimentos liecesarios : 11liquissimum enim qru's merito dixérit ~ pa-
los cónjuges. Si no la hubiese, cada {lno de ellos uebe contribuir trcm egere quum (iliussil in fa(,lll{al~; d, 1.5, §. 13. La corl'up-
por mitad, en el supuesto ele que uno y otro tengan con qlle ha- cion (le costumbres siempr'c crecicnte, y f{1IP- ha lI('gado á su col-
~crlo , pues de lo cOlltl'ario la parte que tClIg:t bienes deberá pa- mo en nuestros dias, hace para haldon de la humanidad 'lile talp.~
garlo todo. , demandas, ináudita~ en otro'3 tiempos, sean ahoril muy frecuen-
387. Las ohligaciones de lo~ padres para con sus hijos se ex- " te!J "en los tribonales.
tiende tamhien á 10'1 nietos, pero esto 110 es mas que suhsidiaria- Dos cosas deben concurrir para que ellas sean procedentes j 1. ~
mente, es decir, si los nietos no tienen ni padre ni madre que se que.los padres carezcan de bienes, y se bailen en tal estad.o que
hallen en estado de poder subvenir á sus necesi~aJes. ni con sn trabajo ni con su industria pllf!(lan gan3l'lie la snbslsten-
388. Otra ohligacion ele lo'; padres para con sus hijos es la de da; 2. a. (pte los hi jos ¡;e hallen en e!'ltad.o <le ,)tlbvenir~es.
(h'jarlei ulla parte U!! sus bienes al morir, á uo ser que ya ,ida en De ahí dimana (IOC si un padre '1ue tiene alAullos bIenes pret.~n­
se la hubiesen anticipado: esta port:ion de bienes se llama le.- de que por ser ellos insnfi,;ienles á cubrir sus .necesidades sus hl,o~
, " ¡ l'1m ~ntos para Sp.r atendIdo elehe ,ofrecel'sf! :1
glllma, I e su ( raguen os a . ,
" COIl(Iorlílt' ¡es cuan lo t,"t:"'" ")
Ole,)I"
. '
los• muebles nece,~anns [Iaríl Slt
'-1"IgaciOn,
" l'or pfll't, -... (le 1\)5 hijns de ptlgar, en" c:uant.o
5. "" •
oso, con Ia OU
'" I 1"
Ul<:' lOSllelles alca,·,za,"cll , las ueuJils llor 1'\ padre conlraltlas ha!ih
Oblíaueio1les de los !tijos" el dia de la condon3cion.
En virtud de esta dl'malHla 105 hijos que se hallan en el c:t!lO de
""00 a" "'S pat\¡"'~
389. Losh'ljos por su pal'te dehen amar y honrar á sus patlrr.'1, PO( er pagar una pensl
1 .. ,," , St~rán condenados
" .á hacerlo
obedecerles y asislirles en su~ necesidades, en cuanto sus faclIlta- por trimestres anticipados. El juez debe (Ijar á ,~u arhltrlO la pen-
tIcs alcanzaren. ,
La obcdi~lícja (ItlC io,> hijos deben á sus padl'es, es sin limites,
II sion tomando en cuenta 13.7 facultades de los hIJos, la clase y con-
(lici~1l de
los padres y el estallo ue Sil salud. .
mientras subsist,e la patria potestad. Han de obedecerles en torio .. 110 es t au 1'tnta¡osa
391. Cuando la sitnacion de ¡os ¡lIJO,'! ". qu" .0 '

cuanto les manden, con tal que no se,1 contrario á la Iry de Dios. " "a sus rae¡ re,s·, en tal C3!;O
rmedan pagar nna pCIl510ll " S1 lo!; hqos tie-
Mas terminada la patria potefltad) al alcanzar la mayor edad ó al 12
('asarse con licencia d~: sus patln:s, pucdc:u vivir illdeperldiclltes

_J ____ . .. _.:...- .. _---- .. _-- .


178 _ TI\ÁTÁOO DI:L COloiTII.ATO DBL MJ.TIUJolOI'lIO. 179
neo casa puesta, uehHán ser condenados á recibir en 511 mesa y ho_ Cuttnllo ninguno de los hijos se halla en estado de p3~;:lr tlIlc1
gar á los padres, guaruandoles todas las consideraciones y dispen- pension, J solo en el de t·ecibil~ á sus padrrs en su casa J mesa, si
sándoles todos los cuidados que su E'stado rt'ciama. solo el padre ó la madre soln pidipse alimcntos) los hijos dd)("rán
Si~odQ muchos los hijos y hallandose cada nno de ellos en si- Sl'T condeuatlos á reciLirle por turno durante tina pute propor-
toacion de poder pagar por si solo toda la pCllsion, deberán ser cionada del ai"io, empezando por el mayor. Si fuesen cuatro, por
condenaJos solidariamente á pagarla. Solidal'ia es la deuda de ali- ejemplo, deberán recibirle por torno tI'€S Illesrs cada unu. Si lo~
mentos siempre (loe cada uno de los hijos teuga con que satisfa- dos, el padre y la madre, pidiesen alimentos, como pudiera ser
cerla ; porque cada hijo que tenga facultades, está de por sí obli- de[Jl!:lsi,Hlo pes.ula la carga de recibir los dos á la HZ , podrá com-
gado por derecho nataral :'l prestar á sus padres todo cuanlo ne- partirse entre los hijos,_cncarganJo á los unos el padre, y la madre
cesi.ten para su sustento, y no una sola parte. La concurrencia de á los otros.
otros hijos, como él acomodados, pnede darle un recurso contra Si entre los hijos hubiese algunos sin (lasa ni hog~r, criados,
ellos para que le aJuden á SUpOJ t</1' esta carga, pero IllHlcfllibrar- por ejt!mplo, Ó jorñaleros que viven en casa de sus amos ó de
le respeto del padre de cumplir con el toJo d~ esa ohli~acion. l.uel>pedes) si el juez cree que pueden contribuir con algo para
Luego cada hijo acomodado es deudor del total) solidum á singu- los alimentos (le los padres, podrá condenarles á pagar á sus her-
lis dehetur, lo cual forma el caracter distintiyo de las obligaciones manos que se enCArgan de tenerlos en casa~ una pequeña eanti-lad
• solidarias. • proporcionada á sm escasas facultades •
Mas como esta deuda no afecta á los hijos sino en cuanto los me- ¿Puede un hijo que no bllhi~se ~,id() dotado, n¡ recibido nada de
(lios de cada uno alcanzan'o , cuando cada uno de por sí no puede sus padres, dispensarse bajo tal pretexto de contribuir por su
pagar toda la pension sino solo una parte ... únicamente deherán ser parte para el pago de alimentos á sus padJ"e~, cuando tiene medios
condenados á pagar una parte cada uno. para hacerlo, echando esta carga :-:obre los (lue huhiesen sido do-
Cuando todos los hijos tienen medios con que pagar la pellsion tados? No; porlJllc no es el do le la causa de que ('mana la obliga-
cntel'a, son condenados á pagarla asi cadl'\ nno respeto de sn<; pa- • cion f¡Ue tien~ un hijo Ui! alimentará sus padres: su calidad de hijo,
dres, mas entre ellos cada coal por partes iguales. Empero si al- . la il;digencia de los padres y el hal!arae él eOIl medios para subvc-
guno de los hijos no puede contribuir al pago ue la pension con oides Sún las únicas causas de esta ohlig:wion ... causas (¡ue asi con-
una ponion igual á la de los dem,as) sino menor, soja deberá' ser curren en los hijos dotados, comD en lo:; intlotados.
condenado al pago de la pension adecuada <Í 50<; facnltades, -el 392. Los hijos deben solo sufl-agal' ¡í sus paul'cs jas cosas nece-
resto deberán pagarlo sus hermanos 'lile estén mas acomoda- sarias á la vida, y no pagar sus deuda.,: Parens r¡llal1wi.<; alía
llos. • filio ralione nawrali debeat, tan;en ceS alienrzr¡z ejus non cue co-
Ejemplo: Supongamo!l que el juez hubiese fijado en 6,000 rs. ·gcndllm exsolvere rescriptum est; l. 5, 5. lb,!/ de agn. lib.er ..
la pension de nu padre que tiene tres bijas, de los cuales dos se 393. ])e la propia suede (loe, !\egnll anLes dllln1.~S~ la ohhg~c,on
hallan bien acomodarlos, en estado de' pílgal' cada uno de por ~¡ la

?
que iocurnlic á los padres de dar alimentos St~S hijos., se c:\.t.,c.llde
pe:1Sion cntera, y ti otro tan malparado que por mas tlue f]uisiera á los nietos allnl{Ue solo subsidiariamente j <1St tamInen la obhgfl-
no puede contribuir mas (IUC con mil rs. -para ~1 p.lg0 de (Iicha cion qae.ti:nen los hijos de d,¡r1osá sus p~dres, se 1!1ticI1l1c á los
pensiol1 ; el juez en este caso deherá condenar á los dos hijos ricos ahueios) bisahuelos y otros parientes en huca ncta aSCf:Il11en.te,
á pagar de m<lncomun los seis mil rs. anuales, y al pobre solo á pero solo sub.,idiariamente ) es dncir? si las personas por las cuales
• •
pagar md.
el bija deseiPIHle de ellos) no viven ó no se hallan en es lado de
Si entre los bijos huhic¡;e alguno (jue no puede contribuir con !;uhv~nirles.

nada al pago de la pensioq , solo' los que csten acomodados debe-
rán ser ohligados al pago de la mi~m,1.
,

,

1
l
180 •
TRATADO -
, DSL eONTtI.A'lO DEL MA'r lINJ.<HUO.
1 181•
§. Ill. viles; y finalmente en el cuarto de la lHlcna~ f~ que d'cctas
o civiles á un matrimonio nulo.
De las obligaciones "esl'ectivas ,le los pod"es y ,le sus hijos

nahu'{lles. ARTICULO I.


:

,19-1. La oh'igacion que tienen 105 padres de alimental' á sos hi- • CUALES so~ LOS EF~CTOS CIVILES DEL lIIATlU:'!10Nlo •
jos, comprende aun :í los nacidos rueré! de matrimonio, de ayun-
tamientos·ilícitos. Hallándose emharazada una soltera ó viuda de --
e icrlo IJOmLrc, ea virtud de la (lU("'ella {lne pone contra él, si
confiesa Ó Be halla conyiC'to, deberá ser condenado á encargane 396. Lo:; efectos civiles del matrimonio son, l. o que confirma
llel niño, á hacerlo cdnear y á darle lo~ alimentos necesarios, á tl.Hlos lo~ pactos y donacioues puestas en las capitulaciones matl'Í-
presentar cada tres meses al fiscal un certificado de que cumple monialcs; porfIllc todos csoo; jlactosy doiHl.ciones dependen de una
con estos deberes, y á hacer (IUC se le enselle :í dich'Q nillO un oficio contticion tácita, si nupticese.qual1tu.r, condicion que no puede Je-
cuando se halle en estadodeaprendcrlo,á fin de ponerlo en estado cÜ'se cumplida sino pOI' un matrimonio ql1C teogit Sll5 efectos civi-
de que pueda ganélr~c la subsistencia. les. Si el matrimonio celebrado por los que firmal'clI las capitula-
Si el homhre negase habEr tenido relaciones carnales con la ciones Il{latrimoniales, no hubiese sido válidamente contraído} ó
qnercl!nnte ~ le bastará á esta prob:H' que él la trató con mucha siclltlolo 110 produjese Jos cfectosci\'iles, todos los pactos y dona-
famili~ridad y con cierlas particularidades para declararlo con- ciones en dichas capitulaciones puestos serán nnlos y de Ilingun va-
victo ,- y en consecuencia obligarle á t'ncargarse del niño •.

lar, ex dt'fectu conditionis. Por lo der;nas el homhre debe de vol ~
Si el padre no fuese conocido, ó no tuviese facalladcs para en~ VéT á la muger ú á sus herederos todo cuanto de ella hubiese reci~

cargnrse del niño, deherá yerificarlo la madre. hido, pOl"rl'le se encuentra c¡ue lo reiLió sin título, y que ninguno
395. Por el contrario un hijo natural está obligado, aun e.n el liene para conservarlo. A esto puede compelél"~ele no actiane dotis l
fuero externo, á dar aJimento~ á su~ padres, si ellos se hallan in- , ya que no hay dote donde no hay matrimonio con sus efectos civi-
digentes y él acomodado. Esto se entiende con tal que el padre (í ¡ lus; Dos sine rLupliis esse non potc:st ; :;ino por la \Itle se llama con-
la Illad,"c no tengan hijos legítimos qne cumnlan con este • de- dict;o sine cau.sa.
o
ber, 397. "2. 0 En los paises en 'loe hay comunidad de bienes ó so-
\ ciedad conyu.gal entl'e marido y muge!" aUil Guando 110 se haya
CAPlTULOIL • • estipulado, no e'\.iste cst~ efecto civil del matrimonia tntl"e un
• hombre y una muger que se h<i\L,'n tlnitlos por unél ltllion que nin-
DE LOS EFECTOS CIVILES llET. l'IIATnnloNro., guno de estos d\-:ctos )1t"útlDce. Lo mismo Jebe JccinH~ respeto de
IU!:Itlerechos de viudedad.
398 3. 0 Tam1ien es uno de los efeoto"S ci\'iles tltjllllatrimonio la
aflnidad que cada uno (fe los Ct1uyll"ges conl¡'ae con lo!; pari8ntes
Eu el articulo primero veremos cualcs sean lo.Q ef~ctos civiles-
,.Id utl'O; y este efecto tampoco podrá prouul;i¡"lo Ull matrimonio
ud ~.atrim~nio: en el segundo trataremos de la Ií'gitimacioll de
lo:> 111 JOs nac~d~s antes del matrimonio fIne es uno dc los principa-
qlle oinguno produzca."
Bien es 'lcn.!aJ (lnt~ auu CLl<llldo el UlatritlH111iu 11(1)/ oduzca eft!c-
les efel?tos cIYlles de este: en el tercero hahlaremos de cierlos ma-
tos ci'¡ile:>, ni baya··sido tan siquicl"a ceJeLratlo válidamente, solo
t.rimonios que aunque válidos se hallan privados de los efectos ci-
el trato catllal \~ntl't~ no ilombrc con una m.ugp.l" prnduce una afi-
• nidad entre eadil uno dc3 <::llos y IOi! po.riente.~ dél otro; mas la tal
il.íifJiJau Jnfi'afuente nat.uf<tl 110 tiene maB efectu (lue el ú,c Cl'ear

" ,

182 TRATADO ,
DI!. CONTRA.TO DBL r.UTB1NOIHO. 183
uo impedimento dirimente dentro ciertos grados " , como lIevamo~ bleza que estlH'Q como eclipsaua por la juterposicion tIc la prrsona
explicado mas anihfl. Solo los matrimol:io.'J Ijue protlucen 105 e fec- Ilel marido.
tos ci\'il,~s, forman la afini¡{;¡"l civil (pIe es atendida Cn todos los 403. 8.<1 Aun produce el matrimonio otro efecto civil fundado
actr.s dI' la sodedad civil. en el citado principio, tal es el de cIue la ml1ger casándose pierde
399. 4. 0 La patria potestad sobre los hijos que nacen tIcl ma- • su domicilio y toma el de su mdriJo, y e~to desde que el M1atrimo~
trimonio, es tamhien uno de sus efectos ci\·iles. Muy diferente de !lio ad{Juicl'e toda su perfeccioll_ por medio de la bcndicion nup-
la JHb"ia potestad d8 los romanos, es comun eulee nosoll'os al pa- cial, sin que sea necesario que se traslade á la casa Je su muido.
dre y á la mld"e. solo que la f'jeree el padre soto mientras Tive. Asi es que luego de casada deja lt.la muger de C!:itar sageta a las
Vcrdall es r¡ue llar mIli (ll1C no haya sido \·.íli lamente contraido Icyes de su provincia, si es diferente de la de su nlarido, y lo e~tá á
1111 matrimonio, 110 clej:ul por esto ,JI.! (~stal' úhligatlos los hijos á las de la provincia de su marido.
cnmplir CUIl sus paÚl's lo!'; deberes naturales; pero solo, clmatri- 404. 9. 0 Otro de los efectos civiles deluHtrimonio es que por
monja válido)" con todos sus efectu.s civiles olÍ á los padres la pa- él aU(iuiere la muge., en caso de sobrevivir al marido los derechos
tria potestad en toda su es.ten~ion. de viudedad ó sobrevivencia que le conceden las costumhres de
4.00 ..5. 0 Efect,) ci,,·jl propio del muido es la potestad marital, cada provincia.
qua él ad(jtliere en l"irtud del matrirnoni() sobrE' la persona y bie- 405. 10. 0 Efecto ci,il del matrimonio es tambien el /lue los
nes de su muger , de la (Jue forrnarerno!l nn tratado á parte. hijos en él habidos adquieran al nacer la nobleza de su padre, co-
401. 6. 0 Otro efedo ci\'il (Ld matrirnonio yae concierne !Jalo á mo 00 sea una nobleza :lh::J"sooal , no transmisible. Mas si la madre
la muger, es que ella toma el nombre desll marido. Esta costQm~ fuese noble y no el padre, no lo serán los hijos, pues estos siguen
bl"e estí fundada en fine se reputa como IIn~ dcspurs elel mJtrimo~ la eondicion del padre.
nio son ulla misma carne con el marido, r¡ue es la parte prú,lomi- 406.11. 0 El matrimonio da tJsimismo á los hijos los derechos
liante: Erulltduo in carne una (1). de familia <le su padre y de su madre t como armas, derechos de
40.!. 7. o Fundadr) CIl el mismo pl'incipio q~le el antecedente sepultura, de capilla, patronato, etc. En cuanto á e!los derechos
prQ(luce c.1 matri1ll~Il~O otro efccto.ci,·il, y es el de que la muge: de familia de la madre, es del caso observar fIue no los adquiereu
{leila St'glur la cOlldl:101l de su mando. Aun clt':lolldo fuese plebeya los hijos, si el ([llC los adquiri6 ó fundó los hubiese vinculado en
,
5~ hace ,Ilohle cl~I¡I;:]ndos~ con un hombre (]tle lo sea. y participa su descendencia po.r linea de varan. ~
de sus lllulos , SI el los llene: sed condesa, tlucJuesa, baronesa .
• 407. 12. 0 El principal del'echo de familia que el matrimonio
etc., como su marido sea conde, duque 6 haron. Participa asimis_ da á los hijos en él habidos, es el de parentesco civil no !:iolu con
I~O del r<lng,p, bOllo~es y pr~c~lill~ncia5 y privilegios de su ma- sus padres, sino tambicn con lodos los parientes tle uno y otro de
rulo; y e.''Ita.tlobleZi¡, tltulos y dIstInCiones los consen'a mi(·ntra9 se ellos. Fónnase en vcrdatl un parentesco en virtud de uniones ili-
mantenga viuda de él. citas, peJo es meramente natural. El parentesco civil solo lo pro-
. .Por el cOlltr,¡¡,ri o si una mugcr ooLle casase con un plab eyü ' ducen los matrimonios que tengan efectos civiles.
jlu'J·de Ii~ nohlez.a , mientras subsi.ste el matrimonio, }'a (lue debe Este parcntesco civil da á los patientes entre sí el duecbo de
!it!l" cl),~slúerada como de iGual condicion á Id de ¡,u mariJo ;·em- socesion activa y pasiva y el ue rctl"aclo de aho"lengo. Del mismo
I lt~l"n dl~!ltllo ,,1 '1"_d lIlmoulO,
L
' , vuc l ' d'15 j'rutar otra vez ue
Ve J
.• su uo- parentesco y afinidad civil deriva el derecho c{ue tienen los cog-
nados y afines de nombrar tutores ó curadores de entre ellos mis-
(f) Eu cnsi toJa~ las ''''O''"",'" ."1 E,p nu, " ,-.. rcp , o e,antIguo
. . . Jo (e
pI"JJ1clpa< J e ah JULI3,
' J::a mas, siempre que haya alguno que los necesite j y los nümhraduti
mUsercouscrva ~"Jo",,, u "/,e . ".. . •<l muy t •e nol~r que al paso que eo .1 lenguage d
"O, Hen.
l., cull, sOciedad_ d i ' '. . . . . e deberán aceptar el cargo, COIl tal l{OC no tengan una excusa legl-
I e aS I'rovuu:'H en que s... ho1.b el .tI,oma caslellauo, vemul 1II1ruJuClf!e
D coslumhre franeeu ,ClI e" " .
al .. Una iUCet 111 a rcv\I', y~ fJlIe 110 en el mo,lo de II.d.lar, en los tima.
(N. J.: loslrad). 408. 13. 0 El del'cL.!uo de legítima (Iue compete á todo I.djo en
o

184 TIlA.TJ.OO Ol!. CONT!\A.TO LBL :r.U.l'I\IMO!'UO, 185


los hien~s. de su paure ó de Su madre, ('5 h.mhien otm de f05 El emperador Zenon por dich~ le,Y 5 ordena 1.1-obs(,1"uncia de
ef€c~os cIviles del matrimonio.., ya que sÍ/lu los hijus Je un matri- la constitucion de Con~tantil\o ,pero solo respeto ue
Jos hijos na-
momo que tales efectos religa, podrá,) pretenderlu. cidos, derogalldola en cuanto á lus que en adelante nacieren ex
0
.14. Por Jiu unu de Jos principnles efectos civiles del matrimo_ concuóinatu., y no permitiendo que puedan sel' legitirnadosper
010 es el de legitimar los hijoil qne hubiesen tenido los cOldl'aeo- slLbser¡ltens matrimonimn que su padre contrajese con su madre,
tes aotes de la celebracion del mismo. De e~te dct'ecbo vamos á I ya que el padre debe imputarse á sí mi~J)"JU el uo habcr celebrado
tlahlar con toJa extensioll 1.1} el siguiente • con ella desde un principio Ull matrimüllio legítimo .
• 4ú~L Parece que dcspncs se restableció la Iq;itirnacion que Zc-
ARTICULO 11. non Ilabia derogado, pero con algunas restricciones. Unos 'Ine-
DR L.\. LEGITDlACIOl'i Que (Jpen.\ EL ~1\TnDIOXIO I
lian (lue los hijos ex concubinatu no fuesen legitimados ni admiti-
nI': LOS IIIJ05 IIADmos DE
IIELACIO!\TS QUE A!'o'TI:!:S DE o LEBUAltLO IIUlI¡¡,;Sltli dos lamquam sui ha:re.des á la herencia del padre, sino solo en el
"l"E·.··l"O
•• " LOS CO:\TIIAE.YrES,
• caso en que del matrimonio posteriol'ln¡'nte celebrado con la con-
• -- cubina no huhiese naciUo hijo argun!). Otros sentaban ona rcsll'ic-
ciún diametralmente opuesta, y pretendian ({UC solo tUl'iese lugar
. Acerca(leestov,lmosáver , esta 1"
1.°cleltond
ed '
ern'a egltuna-
CIOD, y en que razones se funda' 2 o q h" 1 Ja legitimacioll cuandu habia hijos de ese matrimonio por cu)"a me-
. - ,. ue IJOS pue( en set eJe esta Jjacion pudiesen ser, comunicados á los bijas ex conwbirzalu. los
liner t e I q:ptlmados' 3 o ' - , '
, , ". , • (Iue matrlmollloS pueuen producir esta le-
SltlmaClon; 4"u de (]ue !:l1erre .~e l'el'ifica ' .5 () (1 f t dcrechos de sttí hreredes, J ustioiano por las leyes 10 y 11 codo d.
dp.ce. • . "uc c"ec os pro- tit, reprobó estas restricciones, y restableció el derecho sanciona-
do por COllstilntino acerca de esta legitilnacion.
§. •.
Hasta le dió mayor ex.lension con sus novelas constituciones en
Del o1'ige1~ tI: la l'-'gitimacion que Se 0l'c1'a po,' el dos puntos: l.u en ¡¡ue asi como Constantino no habia querido
mat"imQ_
1UO, y de las l'(I:;ones en qua se (uncia. que los hijos habidos tle una concubina pndiesen ser legitimados
per~llbsequens matrlmonium cuando el padre tuviese otros hijos
La leg¡tinlaciou de los 11, '()' b
. " 1 " s per su sel¡/l,ens matrimonium trae h'gítimo5; J ostiniano dispuso por el contcario I novel, 12.. cap" 4,
su 01 'gen e ! una ley J ... l t'mpe¡",:¡ f C '
I ~. COI' 1JIlstalltlno llue no /¡a ll"gado que aun cuando el padre tuviese tale:; Ilijos habidos dclmatrimo-
lasta Ilo!wtros j peJ'Q el cll1jlcl'ad,)!· Z.'non nos tfa ' - nio legít¡mo disuelto lJutcs de (:I?ntl"del' el segnndo COIl la concu-
tenido en la le' ') cod d " . a conocer su con-
1 b".1 ) '1 ,e rat, lib. DIce esta ley que Const<tntino bina, en virtud dc este pueda l~gitimal' los hijos de l. misma ha-
la la ue~rdado que cual d lb'
d\'" I o un ¡tlln re tenIa hij'JS de Ull,¡ muger Lidos anleriol'mente.
,c (!ÜO( IClan Ingenua, á la en:!1 huhies e tratado c~
sIn tel1í'r pOI' al .. a p tt 1" 1
a e 11'.') 1'1 gUllo l t '
, l'
mo Cuncu )Ina,
,
Por la novela 28, cap. 3 y'.' diHpensó de obtencr del príncipe
ant.eriormc·nle Iluhiese co t:1 'I('suma nmolllol{'gítimof.lue los derechos de ingenuidad p¡'ra los hijo'!, y quiere que aun sin
n raH o e rnatrimo" 1 't' I necesidad ele que su paure les conceda expresamente la libertad,
hrado ro~t(~I'inl'mente con I t' ' OJO egl lino ce e-
. a an Igua concuhina I I '1 ' sean libres é hijos legítimos de pleno dereclio en virtud del ma-
esta los títulos de consorfe le!J"t' _ ' no 50,0 e ull la a
1')1 l/Ha, justa UXor' t
IÚI'I1 ulIhael título vi, I "1 ". ,51110 que am- trimoniQ legítimo tlue su padre contrajese con su madrc, POI' los
• , v os (erec lOS de hJJos legitim 't d 1 l' téfminos gl!uel'ales en que elita novela se halla concebida, parece
Jn!) ({ue tlllllOUJlu'c Iluhiese tenido Con 11' ,os a o os os II-
l' 1 e a, mientras era solo su que tampoco exige para la Icgitimacioll de IQS hijos haLidos <le
concu Jlna J ( e In propia SlIprte que t:i hnhiesen no c' 1 l' 1 ' , '
matrim'
,
I
onln, por o cual eran cOIl~id(>rad(,s
i:I H o {e egltlnlo
' ~
1 una esclaya, que su padre no tenga otros lJijos legítimos de otra
cedJau al natlre au . t I ' como Slll lu.rredes y su- mugcl',
1"' n lun o con LJS otros lIi'" "1, ' •
U1f~llte del matl'imo' , l' ' " J 3 lla,_lt os post<'f1or- 410. El derecho canónico ha ido toda\'ia mas <lllá ¡lIle las leyes
1)10 Sin {!,tlnclon alguna.,
, romanas. Estas solo"concedian la legitimaeion per su.bsequens ma-
,"

k.o •
• •
• fllL eOflTDA10 DIIl. M .... ·rl'llllOl\lO • 187-
186 TRATADO 'c"c lon',,\o relaciones carnale:i con" otrA, ann cuando
muger 1JII b 1 " "
lrimonil~m respeto de 103 hijos hahidos eX loncubinatu" es decir, cOl1tr~je!if' matrimonio con cstlil, despu.ef! de dlsuclto e~ prImero,
de una n~ion auloriz:tda por 8(Juella legislacion , )' (Iue podia con- ' I ",'I,'mados los hi)'(,s habl(\o~ de sus relaCiones ear-
I
no quCt afian f'!:, , . , • " _
siderarse como un matrimonio natural. De tales hijos hablan cuao- matl'llUOlllO 1t'~Ltlmo,
na 1es I'1 Pgl'I'm-,
I d.
,I"''"'lIC'5l1
Ll . . . . ,
ponluL ese• bom •
tas leyes acabamos de citar, y ninguna se encuentra que otorge
bre no era libre, y no podia á lél .~azon casarse con su, rornpJ¡ce: ,s"
la It'gitiwecion de los bijas que bubiesen nacido tI:! ona un ion ¡tí·
autem dice aquel papa, vir, vivt!nle ltxore SUd Jaba'". cognovc -
cita, de una fornicacion.
, ,it el ~x ea prolcm SU$ceperit, ¡icel ¡Jost ruorlem uxorlS eaf1~dem
Asi es que las leyes romanas apenas podrian tener aplicacían
du~erit, rzÍhilominus sl'llrius erit filillS", '. quoniam (1) matrzmo-
entre nosotros cuya legislacian condena el concubinato, sin per-
nÍum lep,itimum ínter se contrllhere non¡,otuerunt. . .
mitir otra union Ilue la del matrimonio.
El.dcrccho canónico ha querido ser mas indolgente con los hi- Fúndase esta ex.cepeion en que el color que se da á la legltl~a-
jos nac~dos de una de esa~ uniolH's ilícitas, ó seasc fornicaciones, , 'nd o quc el comercio ~arnal de {Ille nacieron los hIJOS,
Clon supome f '
,
se tuvo en conl.emplaClon "1
el matnmonlO ce e )1'[\ l \ero , Y'lue ue
puesto (lue ha consentido su legitimacían por medio del matri- t

" '
una especie de antJclpaclOn ¡ lIlllimO,
(e ' n. preced., no pucde . 'en tal
monio que posteriormeute conlraigBIl sus padres en faz de la igle-
sia, e:ti~¡endo solo que al tener su trato ilícito ese hombre)' esa
, , caso tener logar, pof(lue !lupl.l'liendo lile/liar tol malrlUloll,IO ~n­
lnuger se hallasen en disposicion habil para contraer matrimonio tre I~srelacionados por hallarse ya casado uno de ellos, 11 o .. ra
lino con otro. causa J no pUf'de Sll~OnCI'Se la inlencion de eelebrarlo, I.li que s,e
,
Para fundar esa indulgencia serone el derecho caofSnico que anticipaba un contrato que era criminal esperar qne pudiese reah-
e~las per¡;ODa~ al tener su comercio carnal, ahrig¡¡bíl.ll ya la inten- I zarse.
". rcacion en-
cian de casarse, y _que solo por la violencia tle la pasion !ucum- 412, Los principios del dcrecho can0l11CO tlen~n ap \,
hieran á la'J tentaciones, y se anticiparon al til'lllpO legítimo; que trc nosotroii, no porque conccllamos rlIerza oIga bl t or la< á las de-
ese comercio es una especie de anticipacioll del matrimonio que ,
crelal€s que Illllguna '
tlenell cn 1'"• ranCIa,
'. sobre todo en una . J ma-
¡
ya Ilcvuhan la intencion de celebrar, y que despues celebraron , ,,' di)" , 'no por(lue Iíl. e~l':HUa( y
teria ~omo la ll'gllllll<lClOll e os liJas, s\
realmente; y (Iue por consecuencia ue todo esto los hijos de tal , .' .
el favor que tales prtnClplOS enCierran, 1
I an becho que fuesen
comercio hohidos deben ser reputodos fruto anticipado de dioho ,
aceptados. d e laciones
matrimonio y COIllO si de él huhiesen nacido. Estas razones hicie- Cuando una )·ovco ha tenido la dt>sgl'acia e tener I'é l re
ron cx:c1arn<ll' al papa Alejandl'o 111 en su d('crctal que es.el cap. carnale!\ con un hombre, interesa a 1 ur( ' ) en pu'hI'ICO, ~ue rep'\1
I
6 J ext. qcti (llti sint legil.: Tanta esl vis malrimoni¡, ut qui antea sl a falta y salve el honor de aquella muger casandose COIl e a.
e , 1 I ()ne coo-
sunt genili , post contractum matrimonium, legitÍmi habeantur. llera como sucede á vec{'s que el humbre se canse lea.
Este papa no limita su decision ~ como lo hacia n las leyes rom3- t!cscenuió á sus deseos, Ó 'I'le siban con sus ilícitas relacllOnes J e¡;a
t al hombre a ganos a -
na3, a los hijos habidos ex conl'ubinatu, quP. si 110 era una anion
P rudente y ju~lo que las leyes (ll'escn asen
" ¡ '1'
'1"
rse con su VIC 1m •
Seg nra -
legítima, era cuando menos inocente y permitida, Los términos lientes pOllel'oso't a JIU lIelr e a casa , . '11 )
generalell (n que está concebida, y las razones en que la funda, . ' t' mas II'1'CSlSlL} C filie e
mente que no {lodLa ofrecerse uu 010 L V O . " _
" ' 1 1os 1" "b' los laera de matllm o
alcanzan á todos los hijos qne huhiesen tenido los padres antes :de oc oloI'J'aI' la lt'gLttmaclon (e l1)OS la It ' • I
o l' t· l· padres' esto IlIzo e
,
su matrimonio, aun cuando su union hubiese sido ifícita como lo llio siewlH'c (lue este f;C rca lzase en I e os. ' ,
'1 L ternura paterna 10-
1'
es la fOfuicacioll. I
derecho canónico, y ha aprobado e CIVL. a ,
\ '
l" los
'e á procurar á sus Lnocentes lIJOS
411, Se ve clue estc papa solo qui,o exceptuar del principio qne duce no pocas veces a I pa d I
,
sienta, el caso en que los interesados al tiempo de tener las rela- . c rcuulcl fuerou inr.onsitlcralbmcnlc OIDI-
ciones carnales no hubiesen sido capaces para casarse ono con otro. e,) E~tuúllimu palahrasapeslfUcscrlenlul
. IV I
. I
. lc .1Hcvlar· perosc e~u eu J~
1 (OOlI,¡!,¡cin-
üll~s Cilla colccciulI ,lo Gre!;orlo .... con ~ Illlr.I' ,
POI' esto alladc (Ille si uu homhre durante su lllatrjQ::lOnio con una ne~ lilas antiSuas.

• • DRL CONTRATO DRL M,\TRI;\lO!'(IQ. 1.89

. J88 T!r.ATADO siempre J(>gítimo', .en "'irtu~ .de la [nena retl',)~~tiva. que para pl~r
títulos y derecho'! de tales, ante la ley} por medio de Sll matrimo- ar el vicio de la union atltlclpada )' para la legltmH1Clon de los 111-
nio con la cómplice en sus ex.travios. . fas tiene.. el matrimon io celebrado despnes de su naci mil' n to. Se g un
la ley Si filium, 5 ,JI de grado el aff., cuando t~l.l pndrc despnes
S. It. ele la mucrte de su hijo adopta á un extraüo, el hijO premuerto se
reputa hermano del adoptivo, aun cuando bnbies~ ya muerto a:
Que llijos pueden se" legitimados 1'01' el matrimonio que
tiempo <le la adopcion que era lo que le daha esta calidad. ¿ Porque
conh'aigan sus path'es " y en llue casos. p.ues no ha de poderse suponer que el hijo muerto antes del ma-
413. No cabe dada en que caando tos hijos nacidos "nles Jel trimonio haya tenido ya durante su viJ~ el título! I.os der.e(;hos de
matrimonio" vi\'cn al tiempo de celebrarse este pOl' sus padres JI hijo legítimu, por mas que hubiesc dejado de eX.ls.lll' a~ tiempo de
quedan legitimados" y adcIllieren los derechos de familia asi en la celebrarse el matrimonio que EO ,"irtud de la legltllnaCIUu le hace
del padre como en la de la madre, y no solo para sí mismos, sino suponcr tal? . .
para sus descendiente~, aun qne hubiesen nacido tambien antes 414. Para qUé lo. hijos anteriores al matnmonlCJ puedan s~l' le-
del referido matr ¡monio. gitima(los con la celebracion de cste, lus ~I"~ncipios de~ derecho ca" •

Hay alguna difie.ultad caando ei hijo anterior al matrimonio nónico, adoptados por la legilimacic.,n clvll, solo e~lgen qu: ~ns
muere antes de contraerse este dejando descendientes. El matri- padres a\ tiempo de tener las relaciones carnales fuesen babdes
monio que los padres de dicho hijo contraigan dcspues, ¿ dará á para casarse e I un o con el otro. . .
esto.!! descendientes los oerechos de familia? Baldo y algunos otros De este principio se· desprende la soluculn de, (~l1a cu~stlOll flue
intérpretes antiGuuscitatlus por Fac1ún, Controv. IJI, 56, están trajo divillidos á los antiguos canonistas 1 sobrc.. ~¡ el hIJO natural
por la negati'f".a,. fundados en que el hijQ no tova llUUca los derc- ue un simple clérigo aunque prtlvisto de benellciO, puede ser le-
ellOS de familia, como que estaba muerte. cuando el m~tl"imonio gitimado pUl' el matrimonio ¡¡ue dicho clérigo con~rajgl dCSp(~e5
de sus padres hubiera podido cODluoiearselos , y por lo mismo mal • con su cómplice. No hay duda que puede serlo en Yldud del ~l'ln.
)ludo lransUlitirlos á sus descendientes que solo por su conducto cipio sent<!do, ya que el padre y la madre al.tener las relaCiOnes
podian haberlos ad'lo'irido. Bartoio y otros doctores que cita dicho carnales se llailahan en estado de poder casarse el unO r.on el otro.
Fachin, estan por la ajirmativa que sigUI! asimismo Perez.1 Ad tito El heneficio que obtcnia dicho cléJ i{Jo, no era nn obstáculo para
cad. de naltlr./ib. , y creo que es la mas conforme. La Jegitima- el matrimonio, solo que casándose lo perdia.
cion per subsequcns malrimonium filé i lit ¡,aducida no solo en favor Lo mismo sucedería re!peto del comercio carnal (file un hom-
de los hij.os quc los conlraentcshubieseo tcnido de su union anti_ bre hubiese teoido con una l'cligiosa novicia El hijo de tal t~nion
t:ipada, !lino tambien de todos los que dp. ello:> deseiendan , que. quedaria legitimado con el matrimollio ~plC SrlS padres :untralesen
por cierto nq son ruenos dignos de este hene6cio, que a(~Uello5. despues, porrlue podian haht"flo cÜlltr.alllo euantlo tn\'le~un las ~c­
La ley ror medio de Id ficeion de la IcgitiUl1cioH puriíica el vicio laciones carnales) pues solo la }'íro[e;'lOn solemne habna podido
ue la union rpe los' conlraentcs tuvieron antes de Sll matrimonio· irnpedirltl, no el 1l0Yi~iatlo.

y IHlee que tal Hlllon sea Coc!l.ideraUa como una especie de alltici-
• . .
La capacidad de contraer matrimonio se rc~uta e:x..l~tll' aun

pacion del matrimonio quc dcspues celebraron, y por consiguien- cuando al tiempo oe las relaciolles carnales huhlese mediado. un
tc reputa á lo:> "¡¡,JS de la propia snerte {Ille á todos sns descendien~ impedinlento de facil dispensacion.1 por mas que n~ se hubiese
tes Como frHto .1nticipado de aquel matrimonio. En vano se dié'e obtenido. Asi es que tuando UDS primos se ca~an por dl~pr.nsa, ~on
([ue el matrimonio no pudo legitimar á UI1 hijo qae había dejado legitimados los'hijos qUI;! antes hubiesen te.IlI.llo. L~ dispensa a la
de existir: nada impide (j!u"! en obsequio d •.! sus descendientes nun cual se da un efecto rctl'oadiuo 1 ptlrga el VIClu dc IUce~to que su
despues de su muertc puctlu cousiJcl'ál'sele CoUl~ (lúe hubiese ¡,ido anticipada union habia tenido.
• • •
190 TRATAOO
DBL CONTRATO DEL MATRIMONIO. 191
415. Mas si los que tuvieron tales relaciones carnales, hubiesen Parel contrario los qae rechazan esta opinion, dicen que es-
sido absolutamente incapaces para cO!1traer matrimonio á la sazou, tableció el papa Alejandro nI en túrminos generales que los hijos
el matrimonio que despaes contrajesen, no puede !egi timar 105 nacidos antes del matrimonio 1'0 radian srr legitimados por él en
el caso en que los padres no se- huhiesen helllado en estado de po-
hijo.<; de tales relaciones habidos.
Ejemplo: Si un hombre casado hubiese tenido ~1l1 comercio derlo contraer entre d al tiempo de tcner las relaciones de que esos
adul~erioo con una muger, el matrimonio que desplles con ella ce- hijos resu(taron, y que por consigui';nt{! los hijos qu~ un homhre
'ebrase no alcanzaria á legitimar los lIijos de su adulterio, ya que al 1 casado hubiese tenido con una júven) no podian ser legitimados
lenerlos no podian casarse los padres. por el matrimonio que despues de muerta su muger contrajese Gon
Asi es que debe tenerse COIDO l'egla general (jopo el matrimonio esa joven, y no habiendo hecho distincion algana sobre si la mu-
solo puede legitimar 103 hijos de un comercio habido inter solutum gel' sabia ó ignoraba el estado del hombre con quien tales re(acio-
el solutam, es decir, libres uno y otro, y en est<ldo de casarse á Des tenia j tampoco deben los interpretes hacer tal distinciol1 : Ubi
la 5a1oon ; y Ilunca podrá purgar el vicio de una unían adulterina, ex non distinguil, nec nos distillg1terC debemlls, y por lo tanto debe
ni legitimar los hijlls de ella nacidos. decidirse indistintamente que el matrimonio no alcanza á legiti-
416. Cuestion es muy debatida entre los dadores, si esta regla mar los hijos habidos de una union entre personas clue entonces 110
debe sufrir excepcion lralandose del caso en que una de las partes habrian podido casarse entre sí.
ignorase que la otra estuviese casada, a1 tener las relacion('s carna- En cuanto al argumento que los partidarios de la p.xcepcion 5a ..
les. Los (In~ están por la aUl'uHtiva se fundan en el cap. Extenore, can del cap. Ex tena re , que es la base de su opinion" debe res-
exlr. qui filii sint ll'gil., -segur¡ el cual, como veremos mas abajo, ponderse que esdesace-rtado comparar el caso de aquel canon l.!on
arto 4, cuando uno contrae de buena fé on matrimonio nulo, el quees objeto de la presente cuestion j por que no hay compara':"

erej'éndolo legitimo á causa de i-gnorar el impedimentoqnc lo ha- cioll entre una mugar que cree cDllll'aer un lll!\trimonio legítimo
ce nulo, como si una muger casase con un hombre que no sabe casándose· con un hombre (Iue ignora sea c<ls~do, y otra moger
estal' ya casado con otra j la uuella fé dc esta parte hace que se que consiente en tene. relaciones que siempre sahe ser crimina-
concedan á este matrimonio, aunque Ilulo, todos los efectos' de les 1 por milS que ignore quc sp.an a!hlltcl'in3s. La primera es eom-
on matrimonio legílimo) y por lo mismo los títulos y los derechos pletamente iuocente ,y cree hacer ulla cosa honesta: la ley toma
de legítimcs á lus hijos ue él nacidos. Luego por igual razon, en. cuenta su huena inteucion tille abriga (lc <lar <11 estado bijos Je-
dicen dich0S autores J cU<ll1dü ulIa muger tiene relaciones carnales . gítimos en virtud de un matrimonio que cree legítimo, y se la re·-
con un hombre que ignora estar casado, y con quien cree come- compensa dandoá los hijos de tal unian habidos .!JI títlllo y los de-
ter una simple lornicacion , no un adulterio; la ignorancia oe esta rechos de hijos legítimos. Por el contrario la mnge~> que tiene re-
Oluger en cuanto á esta .. circunstancias, deLe impedir que las re- laciones COIl un hombre, pOI' mas filie ignore sn estado, no es ino~
laciones se consideren adulterina~, y hacer (lue sean reputa(las. cente; aun cuando crea cometd' solo una simple fornicacion, y no
como una simple f"ornicacioll, cuyo vicie puede pUI"garse por me- un adulterio, SAbe que comete un aLto prohihido por. la ley de
dio de un matrirnouio'lcgltlffio que mas adelante celehren, nios: dal opcram rei iUicitre. Su ignorancia, pues) no es inocente,
Finalmente para elullir el principio qllC no permite !lue un ma- inculpabilis, que pueda hacer que sus. reluciones deban ser consi-
trimonio posterior purgue e( \-'icio de un comercio carnal entre . deradas tales caales ella creía que eran, y no cuales eran en reali-
personas incapaces de con traerlo á la SBzon, supouen dichos .doc- dad) Ci dccil' como un trato adulterino, co)'o v.ieio no puede pur-
tares que si bien no eran capaces las personas indicadas tle contraer gar el matl'imonio legítimo que ella cOlltrajesede .. puescon el hom-
un verdaJero matrimonio, lo eran para co~tl"ael'lo putativo, el bre con quien las habia tenido. Luego no IJay pal'idad algu~a ni
cual e~ virtud de la ignorancia de la mager haLl'ia Pl·odacido los medio de camparacion entre el caso del cap. Ex lCllOre y el de la
• efectos de un matrimunio verdadero. presente cuestiono E( cardenal de Palermo ( Parlormitarzus) hace
• •
• •
• un COl'(TRATO DEL l\tATRmONIO. 193
192 TR.lTAOO
. adulterino 7 eS hijo de cOlUcreio adulterino y por consiguiente in-
comprender la disparidacl de los dos casos: Quia corztrahens ma_ capaz de ser legitimado el hijo de él habido.
trimonium) dice, da! opf'ram rú licilre) ideo ignorantia $lla cxcu-
satur: sed admitt~n5 virum sine matrimonio, dal operam rei illici~ §. 111.

tre , ideo ignorantia sua non es! probabilis rlee debe! inae consequ;
prremium, el dalllÍ operam rei illicitre , implltantur omnia qUa? se- Que matrimonios l"'ollncen el efecto tle legitimm' los hijos
qrlunWr prceler voluntatem suam. Lo Ulilmo vienp. á decir Bartola, anlCl,ior"lJ1cnle nacidos.
ad 1.38, S. 1, JI ad lego ¡"l. de adulto Esta. euestinn se presentó· 1 •
ante la gran cát!l8fa en la causa de !a hija de Tiberio FiofeUi co- , 418. Para rifle 011 matrill1nnio Iq;itimc los hijt)s d~ relaciones
nacido bajo el nombre de Scararnnccia , nacida de relaciones que carnales que los cont-!"acntes hnb¡rs~n tenido antes 1 es preci.~o no
este I!élhia tenido eu "ida de sn primera muger, con una tal Maria' solo que haya:sido válidamente celt·bl'ado, sino qoe ad('ma~ {~ebe
,
Doval qne ignoraba como todo el mundo qne ftH,,,c c?osado. Ha- ser tal que no se halle destiluido por. las leyes de los efectos CIviles.
])if'ndoprctendido dicha hija que babia sido legitimada por el ma- Esto es evidente: el efecto de legititn<lr lo~ hijos antes nacidos es
ti imonio ql1e Scaramuccia hahia contraido despoes de muerta su UDO de los principales que 'ante la ley produce el matrimonio: lue-
primf'ra moger con esa ~Iaria. Dnva!, tlO le fué admitida su rrc- I go un
mdtrimol1io al cual la ley haya privado de los efectos civiles,
tensíon: fné fi~c;¡j en esta causa l\1r. d1Aguesseau quien trata :~x.­ no podrá caus"r la legitimacion.
tensamente esta ell€stiotl en uno de sus discursos forenses fltle es .el Asi cesa en nuestro derecho la cucstion agitada pOI" los dodo-
47, en el tomo 4 d,e sus ohra!'!. res sobre si un matrimonio celehrado inextrGmis legitima lo.i hijos
417. Otra clle"tion He. ha. forlllado sobre si pClra [~ne un hijo se anteriormenl€l habidos, Habiendo· privado nue·stl'a fegislacioll á
repute serlo ex sotulO el ex so/uta ~ basta que Sll~ padres sean li- esos malt'imnl1ios Ul! los efectos civiles, seg!\n vel"l\IllO:-l en el si-
bres <'\1 tiempo de su nacimiento, .1nn caanllo <'\1 tener lugar las guieute artículo, clal'll es que no p.)tli'ian legitimar los hijos (Iue
lP-l<'\c;ones carnales uno de ellos estuviese casado. Fachin, COlJ- antes de él hubiesen tenido lus contracntes.
trovo lib. 3, cap. 50 cita un gran nlÍmero de canonistas respetables 419. Matrinnnios hay qUl! allnque nulo~, obtienen de la It'Y los
qne están por la afirmativa, y él s~ pOtlP- de su parte. El principal efectos civiles en consitleracion á la buena fe de las partes ó de una
fundamellt.o de esta opininn lo h"llan en lo 'loe dice Jusliniano en de ellas qne· ignora han el impedimento ~.~e lo .hacia nulo. ~.l'eglíll­
el título de Ingenuis de sus imtiluciones, á saher, que para que tase si pueden causal' el efecto de la leglli!nacl~n de Jos"hlJos ha-
yo sea ingenuo hasta que mi m;¡dre haya sido Je COIHliclon libre bidos el1 tiempo en llCle los contraentc~ eran labres· yeapa:es de
al tiempo de mi oacimip.ntü, por mas que no lo hubiese sido antes .. casarse entre si·? No. Sise atrilHlycll á ese matrimonio putatl\'o los
La apioion contraria me parece mas razonable. El texto de :as ins- efectos civiles á fin de 'j"le los hiji).~ de él nacidos leng:¡,n el título y
tituciones no creo pup-da·apl1carse á la presente cucslion: r:I estado Jos daedli)~de hij,)s legilill1os, es [l{)rque son nacidos de ulla untO n
de ingenlli¡laJ. de una persona depende tan soJo de la condicion de . l I netlOS [)I}r !larb>~ de uno lt~, IUi! cOlltt'a2ntes: mas . (os
1110Ceue,UI .,
ll€rsona libre qne haya tenido su madre; y se ba decidido favora- ,·
1llJUS t
ue un e ornel'cio carnal an,'arior' . a ese matl"llllOnlll
. putatIVO,
hlemente que oastaba lJ.ue tal cond~ciou.la ha),a teuido la madre ó I,
al tiempo d~ la concepcion, ó al del nacimiento, ó en el Illterme-
,,
como qne Io s.~ on ¡tI' un COlll'I'cio c.'¡mmal IIUC salllan sedo los que
y • .,

lo kniao, no son digno'! de !lue se tra!)pasen en 1Hl ob,equ,.o las


,Iio. Empero en la especie de que tratamos, la capacidad de la le- l'enlas '"'iJtlel"ale'i, El "icio de LiS ¡'claciones ~le qat.! fueroll hdlHÚOS,
gitimacion per subsequens malrimoniuTJ1 depende de la calidad oe' I
0';::1 l."
no puede purgal'sc, ni ellú$ pucd"1l S¡!l~ ('gtJlmalos corno n~ sea
comercio carnal de que el hijo nació. Si e~te comercio era tldulte- •

,.."I'l"e;a
pOI' I J f !,l{lrzl . ..." .
,['o
~"l, ... rim·.llll·} ,,·cnlatlero rJue hnIHesen
'11 111.1 .
fino. el hijo de él habido no puede ser legitimado: y aun cuao(lo celebr,¡ln su, p¡.Hlr<:~s; y t,~1 c!i,::\:~i,1 no lHI>'::U-e tenerla un IllatrllTlO-
al nacer el hijo sus padres hubiesen sido libres, hasta que uno de . 13
ellos estuvlese cas:Hlo ai tener tal comercio, para que I.'ste fuese •
• •
-

• •
DEL CONTRATO DEI. l\iATRD10NIO. 19j
194. TBATADO •
tfaido ,sin fJnp sea obstáculo el otro matrimonio inle:rmedio, ya
nio pntati\ o. Con mayor r,,~on no podrian ~cr legíLlma~los por u~
que tampoco lo fué para que 105 que anteriormente se hahian co.
matrimonio putativo los hijos nacidos anterlOr~ente, .SI los ~~dr~'l
· mpo ¡]e tener las relaciones c-arnales, huhlesen sido ya tnha-
nocido carnalmente, dICspues de su disolucioll se casasen.
I
a .. t l'
L 'II es pa,-a casarse entre sí ,por .
mas que ignorasen el impetel ¡mento;
. §. IV.
l1 ues entorJces ni aun por un lllatrimonil~' verdadero po flan ser
legitimados tales hijos, s€gun llevamos d,Ic11O antes,> n. 416. '. • De que· manC}'a sc verifica la. lC!litimacioft .
.8.si es que en la sentencia que recaJo en el pleito del famo!)o
Juan Maillard en 15 de marzo de 167!.. , tumo 4, Journal de,~ Au- 4·22. La legitimacion per subsp.t¡uens matrimonium sc realiza
diences, los hi'jos nacidos del trato que Thihanlt de I~ Doissiere por la sola fuerza y-eficacia del matrimonio qne contraen los pa-
habia tenido con la esposa de 1\Iai!!ard á quien se erela muerto, d res de los !ti jos antcriOrUll' nte hahidos: Tan.ta est vis matrimonii,
llar cuya razon Eoissierc se ca¡..ó despu:s con el.1a, fne~~n con ra- ut qui antea sunt geniti, po,~t contraclum matrimr)f1ium legilimi ha·
zon declarados ilegít irnos, sin que hublese pod,~o legitimarios el, •
• beanlur.
matrimonio que los padres habian contl'aido posteriormrnle, y
que se halló ser nulo por la reapnricion de ~laill~rd; p~rql1e e~os I No es pues necesario el con:sentimiento de los padres para esta
legitimarion J y ni aun esti en sn poder privflJ".í sus hijos del de-
hijos ni aun por nn verdadero y v~lid.o ~atrlmolllo h.aunan podido recho que la ley les concede mediante el matrimonio.
ser legitimados, á tenor de IOh prinCipiOS sentados en el n. 41~. Menos se requiere aun que estos hijos .'1e presenten bajo el vélo
420. La desigualdad de condicion de los que contraen el rnatrl R

nnpcird, como en algun;¡s partes ~e acostaml.1fu, Esta ceremonia



monio, como que segun. nuestro derecho no·es motivo sufici~nte RO es mas que 011 reconociruient(, solemne de los hijos, la cual es
á impedir que ese matrimonio sea válido y tenga¡Ios efectos civiles, superflua, como los padres los hayan reconocido, de (:ualquier
tampoco fueo~ hacer que los hijos habidos anteJ'iormente puedan manel'a que esto fuese, ora: a.ntes, OTa desplles del matrimonio,
ser legitimados por el matrimonio que mas adelante COlJtraigan los en una palabra, siempre que los hijo~ puedan de cualquier modo
padres) por mas que algunos antiguos doctorescitCldos por Fachill, , probar ~tl estado. .
Controv./ib. 3, cap. :')3, hayan sido de coptrario dictámen. I,
, , 423. Mas dificultad presenta sáher si los h¡io~ pueden imprdlr
421. Nadie duda gue el malrimoDio tiene la fuerza de legitimar los ef..:ctos de la legitimacion ,y hacer que 110 sean legitimados, .
los hijos habidos de un comercio Cartlf-d anterior, aun cuando ell- protestando por lo que á ellos mil'il, del efecto del Illatri~onjo.
. tre este comercio y el matrimoniu que legitima sus hijos, hubiese Esta cuestion inotil ·en los paise§- en que los derechos de hIJO son
mediado otro matrimonio de Ulla de las partes con otra persona siempre ventajosos, no lo es eu donde la pat~~a ~otesta.:l ejeI'Ce_l~~~."""'"

rechos muy con¡,idel'aLles no solo soLre los hIJOS m~noJ·~~'ñ·erse

extraña que despues hubiese maerto. Hay no obstatJte uua dificul-
tad, y es ·que para la legitimacion se supone retroceder la celehraR tamhien sohre los mayores, pues cntonce!; estos .!)g~{rov. lib. 3,
clon del matrimonio al tiempo en que fueron habidos los hijos, y á la legitimadon crcp5 n dola gra"Vosa. F~.~\1irfavor de !\ue los hi-
como hay otro matrimonio de por medio ~ lél rctrotraccion no pae~ . ·, ,

cap. 54, propone esta cuestion, y.~es::-\'olllntíld por el Jl1<ltriOlo·


oe couceLiJse. A esto se responde (loe la ret.·otraccion no es del )'09 no [Hledcn ser legitirnadt)~ c..... · ~ , su nacimiento contraigan .
..... ! rnct\!.e a .. .
todo llecesaria para la lt-gitimacion, bastando que pueda suponer- , . po.~t"" 't a, se fun:dan en la novela 91, . cap. 11,
nio que sus. padres. . .ó'11uecl
se favol'ablcmente que al ticlJIpo de tener las relaciones carnales
• Este autor;y Ib~ .(\.1-- 11 f t'vamente (1ue los padrES na pue-
abrigaban los interehados la idea de casarse mas adelante, como • .:dUO esta) ece e \.'c l _ . •
donde ~.q~t-'--, l.' t a sn yo·luntad por llIoguna especie
que <iUO cuando uno de ellos hubiese cambiado despues de propó-
siLo casándose con otra ptrsona, al fin concluyeron pOI' casar~e.
• de-~ ,'1.~·gltilnar a St~S lI]OS c?n r r ,'"ctrumenlOrum (dotalium) ce-
. ..' e slve.pe " . .
de legltltlH\CILtl, sw "... . I ¡.hracion de un rnatnmo-
De esta suerte no hay inconveniente en considerar las relacioncs . I J ' e denotan a ce!· ,
lebralLOnem j pa a)l i\S fJl1 ¡ 't' ·on p.." un derecho introdu-
C:.ll'llales como una allticLpacion del matrimonio últimamente f:fln- mo. Ieg1't'mo
I . Dicen maS: la egl Ill1aCI '
,

1'96 TI\AT" DO ,
ciclo á favor de lGS Lijos; laego poedeo ellos renunciarlo; llnicui- , DEL COlfTRATO lJBL ~IATRI~tOl'fIO. 197
que licet jliri iu favorem suum introduCiO renunliare, , mer matrimonio con otra muge!', despues de cay& muerte hubiese
A esto responden los de la ·opinion contraria qtie esta cucstion pasado á s('gundas bodas con la madre de los referidos hijos, estos
no ,Jebe rewlvfrs€ pnr la I"!:'frrida novela, por cnanto los princi .. , no tendrán el derecho de mayorazgos sobre los hijos de dicho pri-
pios admitidos ('otre nosotros ~ohre legitimacion están sacados mer matrimonio; porque si bien vinieron al mundo antes que ellos,.
mas bien del derecho canónico qoc del ('ivil romano qoe segun de- nacieron sin embargo para la famllift del padl'c despues, en virtud
jamossentado, n. 410, ticnen poca aplic<lcion en nnestros tribu- del matrimonio posteriormente celebrauo, uel cual son considera-
llales acerca de e~te punto. Ahora hien plH'stú que segun el dere- dos hijos. POI' lo mismo Cuera ahsordo que los ltijos de un segundo ,

cho canónico la legitim3cion per sltbsequem mrztrimouiunl s.:! veri- , matri'monio fuesen mayorazgos respeto de otros hijos de otro pri-
fica de plt'I}() derecho por la ~013 pJicacia Jel matrimonio. ya que mero,
la legitimacion se considela introducida no solo á f¡nor de los hi-
jos, sino tamhien á favor de los padres j c.laro está ()tIC no pueden ARTICULO III.
tos hijos ni destrllir la fuerza y eficacia del matrimonio, ni privar á
los padre! de las derechos que la ley les confi'~re , renunciando á ,
. DE CIEliTOS MATRIMONIOS QUF. POR l'ITAS QUE VALID.lME:itS COiiTR.\lDOS, NO
PRODUCEN LOS EFECTOS CIVILES.
la legitirn3cion segun so capricho; de la lTl'opia suerte que tampo,
co los padres por so parle pueden privar á su antojo á los hijos de
'os beneficios de la legitimacion.
--
PRnIERA ESPECiE.
s. v. •
426. Por dcclll'aeioll del rey Luis XIII, de 1639, quetlan pri-
Cuales son lO$ efectos de csta lcgiliUlllcio1l. vados de los efectos civiles 108 matrimonios tlue se conservaron se-
crttns hasta la muerte de uno de los cónyuges, y los hijos de todo
424. La legitimélcion de los hijos anteriores al matl':mollio gue
derecho de sl1ccliion, no solo respeto de sus padres, sino tambien tle
la posterior ceIebJ'acion de este por los padres aper's, produce
los parient>.'s colatf'r'"ilcs. Los descendielltes de esto,., hijos sufren
mayores efectos que los que consigue Ull bastardo legitimado por
asimismo igual privacion ~ puesto lJue sus padres no pueden trans-
rescripto del rey. Este solo concede á 1\15 hijos el llt!reclH) de lIe-
mitirles Jos derechos de sncesloll que ellos no tienen.
Tar el nomhre de su padre y u~ar SUs armas con una rolura I pero
427. El qoe tales· matrimonios ataca, (Iche probar 50 clandes-
·~ft el de suceder ni á su padre Ji .í su lUau!"\) ni á ninguno de los
pih. tinidad, que re:mlta de varias circunstancias: 1. a si la muger no
P . "'<: de ellos.
. I I '" hubiese tomado el nombre de su m<ll'ido j 2, a si ell las escrituras ó
or el ... :-,lI.1"I0 a eglllmaclolI per su b seqllcns matrmlOnzum
"
1lace t ao I eglt1ru",. .' '. . . actos civil~s la mnger se huhiese titulado soltera, ó viuda de un
'1 1 ., hIJOS antenores, como SI realmente hublC-
sen nacl< o l tlrante el l h _ . . , ,
anterior marido; 3. a si una criada se hubiese cdsado CQn su amo, Ó
' 1 a Ulcn0r l 1'/' '"'J OllIO , y les concede ItlS mismos ue-
rec h os Sin I erencHI un criado con tU sellora, sin dejar de ari'll'ccer como criallos á los
. . ' , .~ ... á los que durante el matl'imo_
DIO nflt:lcron, ha<;ta tal puntu (1'1 e COrle .. , Id h I ojos del mundo. La prneha fundada en estas circumtancias no
gas á 105 hijos anteriores al matJ'imonio s~bn:: c,ree o l e mayol'a~,
qttetla destruida por los certificados Illle .'le presenten de haber:e
hubiesen nacino. '<: (lue durante el
publicado IU<lmonestlfciolles; porque snceuc con harl,a frecuencia
425. Empero si en el tiemno•
"ue
'1
medió entre el co,nerc''o. n:tl'_ que los párrocos las publican de m;¡nCl'a que no es faed compren-
,
• nal de que nacieron estos hijos, y el matrimonio fllJe sus padres derlo,
celebraron, )' en cuya virtud fueron aquclllis legitimados. uno de 428. La viuda de tal matrimonio pierde tambien los uercehos
-'os contraentes, el padre ~ por ejemplo, hubiese ccleb~ado un pri.
de viudedad, que son un efecto ciril del matrimo"nio.
,
• • >


HI8 TRATADO DEL COI'l'T1\ATO DEL ?tU1'RI)I():NIO. 299
>

• bre que por haber sufrido, una muerte civil, es reputado muerto
SEGUNDA ESPECIE, para la sociedad) eu todo lo concerniente al ordcn civil.
429. ,La ~isma ueclaracion de 1639 priva de efectos civiles 10.'1 I ·434. Muerta antf's de cumplirse cinco altOS ulla persona conde-
nada en reheldia á la pena capital sin hahel' cODlparecido en dioho
clmalnmonlO que celeLraseun hombre al morl'r " >J'
. 'd Con qUien lO )le-
" tiempo; si en el intermedio de su ausencia" se habiese casado; ¿ su
se ,VIVl . o amancebado; y esto aun cuando se huhiese crlf'brado en
la Iglesia donde se hubiese hecho tra!'llndar dicho suO'eto t matrimonio tendria las efeetos civiles? Si; porque durante IOi
de publicadas las moniciones ó de ohtenida d'
. .:> •
ti.' d( espuciJ
lspcnsaclon e ellas.
cinco años su estado civil se haHa su.~pendido mas bien que per-
30
4 . Los que tales lllatl'lUJQIIIOS atac;1Il dehen \'1' , . , dido, y muriendo dentro les cinco años, mucre inlegri. status) y se
.. l ' I . , { l U [ J l (OSI co-
~as. . e amanct!baUllcnto que precedió al m'I" . na , reputa no haberlo perdido jamas.
. " llmOIliO; :::'.. que
e l {~UC locontra)o se hallaba in vitw eXlrcmis. 435. Es de notar que slla muSer que se casa COtl un hombre
Se reputa hallarse in vitre extremis todo 3(loel q '11 , privado del estado civil, ignorase esta circunstancia, su bruma (é
. d d' ue se la a en
cama postra o e una €ldennnlad de qr¡c ('s _. , daría al matrimonio los efectos civiles, segun veremos en el m"tí-
" - C",Sj; seguro la de mo-
I Ir, pUl' JJlas qne un:pl.les sobreviviese alouno,
::) Dl eses.
. culo siguiente.
D e ütra snerte seria si la e:nfel'mcdad . 436. Fáltanos hacer ona ohservacio.n general acerca de Jos hijos
no presentase slOtom!lS de
ona {Duerte cercana; y aunqoe jm:gada mortal é incurahle ud' que de estas tres especies de ma trimonios nacieren; y es que estos
Se el rjoe la padece ~ohrt'vivir algnno!laiío, ,p Je- hijos no tendrán seguramente los derechos quc los efectos civiles
131, • T awpoco f:C rt!pntará ceJcI}I'ado
" el Illill " ,.,,' del matrimonio dan á los bijos, como los de.familia, de succsion,
(rcl1n$' llUlOLlIU m vll;e c.r-
till' l' I~or mda~ quce que lo coutrajo muriese de muerte repcn- de legítima etc. j pero COUlO el matrimoúio de que proceden .. es
.... t' mismo la de ca~arse t 1 un verdadero matril~onio, no serán bastardos, y podrán por lo
I ' ,con a ¡loe no estuviese t:Ufl'1'1llú de
la hl'3veuad al cOlltracrlo '
mil';:
ijJ:) 1J " , • mismo ser promovidos á las órden('s sagradas y á los heneficios ~cle­
lrem~' mas,iJl!C
01 :,1
Ill,Jtl' l rnonio ImlJiese sido celelJl',Hlo in ex- siásticos.
lS 1 n"b estarra pnl'ado de los efect ,,{ ,
prdlr1rse qu J I ' OS CIVI t!.'!i, corno pudiese
3

todo I~ PO$i1~I: p:JI:c ca ctontra c , gozando cabal salud habia llecho ARTICULO IV,
01) raer 1o antes baL' I 1 '
oh~lác[llos )'0) .',' , len( ose o Impedido los
,0SIt,;lOn~s presentadas á la t 'u d DEL CASO EN QUE UN MATRIMONIO, POR IIl,\S QUE NULO, PRODuce LOS BFEaras
tes colaterdles, de clue no ¡lUd t ' f au O~I a por tiUS parien- ClVILES QUE LE DA LA DUEltA. FE D& LAS l'ARTBS CONTIIAENTES,
o rlllll ar autenormente (1). .

TERCERA ESPECIE. -- •

433. Queda tallllJiel1 privado de 105 cf t "1 es, aunque hu. 437. El caso en que un matrimonio nulo produce \05 efectos ci,
b' " ', ec os CIVI •
viles, es cuando los que lo contrajeron, procedian de buena fe, y
If:se SI{ o \'allljaw~llte contraído y pOl'mas q ¡, . t
to'I,- 1 ,,1 uesuslsaencuan_ una causa justa excusaba la ignorancia en que se hallaban acerCa
a 'IUCll o, el matnwolllO que contrae '"
do "1 ' . uno flue pen 10 su esta-
, CIY~ en vu,tudde una sentencia que le condénó al últ¡mo.) su 1'- del impedimento que lo hl¡;ia nulo.
Clo; dicha declaro art, 7. pi Ejemplo: Supon.gamos <lue una muger casada con nn militar á
Adcmas de esta dispo.'iicion de la ley cra ¡mpo,'1 1 quien se hubiese visto tendido en un campo de batalla entl'e los
nat ' e per rerum ' 1 ,
muertos, y se le creía muerto por lo mismo, aun cuando en reali·
uram <fue contraiga matrimoniocoll Jos efectoseiviJes un hom-
dad ilO lo estuviese, se hubiese casado con otro hombre eu vista de

ma~~mo~n.,.. ,Espatña~; II~lI~mOl disposicion alglull 'lile prive ,le los .reClus civilN ni ·i Jo' la fe de óbito de ese primer marido librada en lada regla pOl' la
~ COD t~luOS lfI e tt"e " 'ea; " 1 '
d. lo:; cOlltr,cole ~ ,/111$ 'Vt ,DI a liS 'lile se conserv~ruD ~ctrclus en \'lll~ de uno mayoria del regimiento. Si dc!pnes de mucho ticmpo de celebra ..
, (N, de lu II"I<dIlCl) , •
no este segundo matrimonio, y de, haber tenido hijos de éi, l"ca-
,
,

,
,
nlL COl'iTP.ATO DEI. lIÁTRI:\IOl'fIO. 201
TRATA{lO
vistiendo constantemente el traje: lleg1al' 1 fnese creido l .. i o por
par,eciesle elEPrimer marido; no hay duda qne dicho matrimonio todo p,1 mundo) y bajo tal concepto contraje-;e matrimonio con
ser!:!
1 f IlU o. .sto . ,11 t e Ia Luena f e de los contl'aentes le tia
. no obsl'! , una mager 4u~ Je uuena fe le t'reja tal. Sus hijo!! seri"'ll l"eputado9
re~r{'t(} de los hiJOS
comO Ipgítimos 1 y t:'1l cuanto á 101 ml1~cr engallada nO queda duda
os e t'ctaS
. civiles de los IllHt"
- IlmonIO!", . .. ,]ue de
, ¡,'
él• nacieron POI' co IlS'IJf,llIen
, t e I os l"
)1 JOs dp. este segUlHlo m;;tril1lonio que le cabria el dererho de instar judicialmente el cumplimiento
serao
h 'daOjados á la sucesion de sn paure ..v de s o ma d Tr, y t' [} Ia
de lo que se le hubit'se.prometiJo en capitulaciones luatrimouiales,
erel~cla e est~ con,curTidn con los hijns 'IU~ hubiese lo::nido de
I'ootra el homhl'e ({Uf: la en&ai"ló, )' contra sus herederos, los cua-
su primer mfltrnnomo.
les no podrian oponer en su defensa la nolided del mataimonio,
¿Co~o,sc ~id~ no matrimonio qapes n1110, puede dar tRle~d('-
pne!.t o que esla l1ulitlau p·roced .. de un hecho de e!le hombre que
:fi
rechos a los
A illJos rle. I os. quo d nu(/ulIl est nullum producit
. . él n'c'tI?
<'
enganó á una muger y motivó la nulidad oCllltando el impedimento
e.~ctu~l.
~a
fOsta respondo CjOl! si \111 mAtrimonio en Clvn!o es con
era, o como nulo: no puede atriuuir tal" derechos, la ],,;,na
ce ,G,ue se le con~ltl{'re (,omo dlido en cierto mo 1 ..]
r: que lacaustlha. Asi un;\ sentencia {bcla en 2.':.~ de enao de 1693 ad-
judicó ;í una muger (J<lC dt! buena fé babia casall.) con un fraile rc-
sng VlrJOC:: y ' .. t o • pue:; sup e coleto el cual hahia ocultado su t'stp.do, la mitad <10 los bielle.'J ga- ,,
'1' t .• por cOlIslglH~ntc puede entonces l'rOllllcir aquellos
e ec 01<. , nallciale~ del matrimunio ({'le eran Illuy cuantiosos, y todo lo que
cn, capit.l1laciolll's matrimnnialrs se le habia prometido .
438. La Ilncna fe de los cont!'ileutes . da al t" I '

efectos de nn mtltrimonio váii I ¿ ma flmonlO nnlo 08 440. Si L.i h'.lena fe tic' uno de los con traen teS atribuye á un ma-
(.0 aun respeto á liS Cilpil ulacioucs
trimonio nulo lo'i ('feclflS civiles ~ con mayoria de razoll los atri-
.' . •
~f!ltll;l~~lla~I'S [ PC,( man~ra <Jue la DJuge!' tellH';' los dt'l'tlchos pac-
huye á un rnatrirn(Hli() yerdadero, !>if'inprc que una de las partes
I I O~ 10. lH a, COU4~ ql1C media la mi-sm~ razono Dira:.e qne lil-
e!; conv~n1os lIf'van IR condlclcn
' " hubiese igool·aclo oe buena fé l'1 "i~·io tille lo p,i~,.aha de tales efec~
. . RH' mpre conslgr¡. implícita si
tos j como si una nnq:;er se hubiese ca~a(lo con un bombre despo~
nuptlfJJ
da \ ser¡uanWr,' condicion que en nuestro caso no fue' cump 1 l'
1-
jada del estado civil pOI'. una .,entencia cRpil;d (jlH' ella ignor¡¡b<l,
) I,'R 'lile] UI! m::!trlll\lll:io nulo no eH h1:Jtrim 'J ni o. 1\ • es t o se J'cs~
por hilber :.ido dada en p¡.i~ 1¡,jólt10 y antes qn,.~ e:la hubiese conoci-
pont
.Ie et fJlle
i. a buena el' de loc:: contra.~nlcs II'ICC
. ti e s'"1,arCCfJ' r{>spdo ,

y bace (ll1eso.col'~i(I~ doá tal hombre. La buen'a feda en tal caso al maúimonio los efec-
1 esI () a .nultdad, . " .. c ""mp"]
~ J( ~ Ia COII(l'IClOn
,
(e fl.pI'OP.la stle~teque hace mirar corno !t'gí! irnos los hiJ'os de ta~ tos civiles para que los hijns de él hahidos sean clJn~it!erados como
legítill10 S , Y puo::dan suceder á la mlldre y á S[)s parientes mat~f­
matl'llJlonlO 1)<1('"/(10.<;.
nos. l\-l¡¡S no podrán lal~s hijos suceder en los hif'qe5 del p<idl'c que
43!).
t ~i, solo
i una de' las" pfll'tes i~nnrase de l,u"na .. f'e 1"1 jmpedi~
me quedall confiscad\.Is, ni tener los derechos df' familia ,¡lle Sll padre
bocnn: f~,r,~~:S';~;á(lpn: ha,c.ia n lll'1 p! .matr~monio que contraia 1 esta
, ra ( 'ir a l m-atrHl1''JOIO I f .. habi~ pprdido ant.~sde tlar\f'.g 1'.1 sr1'.
hijos los defcrlws de l. 't' '1 .1 OS {' eelos Civiles y á los , , 441. Un matrimonio nulo puede!'>( gll\'arnl'llt(' dnr:1. lo!'! hijos dn
I SI Iml( 3u aun respeto 1 I t
sahienuas C t . , . t e a o ra parte que á
on rala on enlace IInto? El ti . I ' . él Ilacidos los derer:hos de legitimid,ul , IHH'lJlle al ¡in aqndla union
aHrmr.livi:llllenle esta t" 1 p.lec locanonlt.'O h<l resuelto
clle~ tOll y la IIf'V<ld h t era inocente, :.\tf'ndir.1a la buen" l't: de un!) Ú de IO~l :105 conll'é1cnteSj
Vor dispensado'í Id hl f" o flS a este punt.o el fa~ pero esa huella fe no puede ólcan¡'dl' á t.tnto que el pretemli,lo ma~
...
legil. , l e n a e, cap. Ex lenorc ¡
14 J exl. r¡Ul fi" ,
du, smt
trimonio ((on ella celeLrado dé esos derechos de Iqjitimillad á loS
Este c,inon Inl . J.la t Ie Un IHJlldJrc CIJSflt!o (]llC habia vu It " ' hijos habidos anteriormente de 'un ilícito ayl1ntHllit'llto; porqne
Con UIl'1 muO" .
t)ef filie Ignoraha ~n estado; V diee loo
{' o a casar
'II! , tales relaciones siempre ~on l~riOlif1¡¡les, Y el ,·icio Je que adolecen
i 'ltlC' hace i!l'{;ítimo~ á los Ilijo~, no puede purgan;!! ~ino en virtud
I. '

J
a uUenl.
fe (e
hubo de un mal'
I I
a nH,
I
,
I't~ h<lce mirar enl

1,' .
ccncl().
;no (gltIUl:)¡; los hijOS que
. .
quP.
'
fllll.Oll1O nulo, IJa1-ta NlI'a cOllsidel"·¡ los J¡ '·1.'1 de vel'clatlt'l"o y dlitlo nu¡trilllonio.
Uf'
1Iucet] el' al p<ld
.
. '
re tplC COlllri' JI) de lJl ... I:I fe.
u aul es para Ejemplo: Un,! m116cr tuvo un hijo ,!c~ un hombre casado, que
L.., rnl~m'-)
.
/" .
. I lita a SI :le tl'al<.s.:! de un cJérirru 'O ']""
. '- I"J' ')~ l Ie su pals' y dla nO sabia estarlo; y d{~'pucs Illas allelunle cf·ntinnando en la
,

i


202 TRATADO
•• •

-misma Ignorancia se casa con él, Y tiene de esta union olros hijos.
Estos últimos serán legitimas, por haber nacido de un comercio I.
inocente por parte de su madre, que creia haber contraido un • ,
matrimonio legílimo; mas el hijo habido del comercio carnal an-
teriol'al falso matrimonio, no podrá ser legitimado como hijo de un
comercio criminal por una y otra parte, ya que la misma muger
sahia que camelia por lo menos una simple fornicacion. Dien es
verdad que el vicio de ulla simple fornicacion puede pllrgarse clJn
.
el matrimonio que el hombre y la muger que la hubiesen per- nE LA J\NtJLACION DE LOS l\IATRll\JONIOS, DE SU DISOLUCION,
petrado contrajesen, mas como en la especie presente no pudo 're- y DE LA SEPARAClON DE HABlTACION.
rificarse un matrimonio legítimo ~ porque no podía cOlltraerlo un I
hombre casado ya, liS de ahí que tampoco pudo purgarse el vicio
c= ...
uel ayuntamiento de que fué haJ,ido el hijo.

- CAPITULO 1.

DE LA ANULACION DE LOS ¡'UATBIMON 105 .


442. No hay poder para disoivtr UD matrimonio vflidamcllte
contraido; porque Dios formó el vínculo de t:sta untan, y el po~

der humano nu alcanza á destruirlo j Quod Deus coñjunxit, homo

non separet.
Mas cuando hay dudas y cuestiones soLre la validez de un ma~
• trímonio, el juez debe decidir si rué ó no válidamente contraido,'
y el fallo eu que se declara ~ne no fué v.álida~ente celebrado JI es

lo que llamarnos aqui anulaciOll del matnmoOlo.
• So-bre esta materia vamos á ver, 1.0 quienes pueden presentar
,
demanda soure la nulidad del matrimonio; 2. 0 porque via y ante
que jueces; 3. 0 cual es el olicío del juez en tates uemanda6.

• ARTICULO l.

• . QUIENES PUEDtN INTRODUCIR UNA DEMANDA .sonRF. ANULACION DE UN aJA TRi'



!\IONIO •



--

Pueden pedir la anulacion del matrimonio 1. 0 cualiJuicra de las



DBL CONTRATO 1.111. M~TRIMONIO, 205
trimonio caalquiera de las partes; ma:, por Ticios respectivos solo
204. TRATJ.tlO ..la parte que pretendiese que sus drrech...,s lli:lhiéln sido violadcs. ..
• partes que lo contrajeron; .2. e los padres de ellos; 3.° sos demas Ejemplo; Si se huLit'se celebrado un matrimonio por un me-
parientes; 4.° algunas veces el mlllisterlo fiscal. nor sin consentimiento c.1e los padrt:'~, solo cstos podrían atacarlo:
• si ellos no lo hacen, presúmcse (lUC lo c'lpruehan; y uillguno de
§. l. los dos cOlltraentes puede prdir cjue sea uecl;}rado flulo por dicha

De las pm·tes qu.e conh·ajeron el tnatJ·imollio. falta .



Asimi;¡rno si el consentimiento (lc· uno de los contraent:.'s hubie~
443. Co.alquiera de los 1I0s que c0ntrajeron el matrimonio pne~ se sido arrancado por violencia, Ó por seuuccicITl J solo el que hu-
de pedil' cantEa el otro la atlnlacion del mismo, si alega que media biese sufrido la violencia ó sedi.l(:cion porfl'ia ql1ejars~, y si no lo
un impedimcntó dirimente que lo hace nolo. 1, hace, se presume aprobar Sil matrimonio J y el otro 110 podria
Puede int<3ntar tal uem,inua aun aquel d\~ ellos que hubiese en- atacarlo.
gañauo al otro ocultandole la ~x.istencia del impedimento que ha- 44j, El "icio rundallo en la Impotencia de Hno de los contraen-
cia nulo el matrimonio, O,lOndl'anse .. quellos principios de dere- tes, ¿ debe considerarse como absolato ó como respectivo? Por
cho: .Nema audiridebet propriam allegans tl¿rpitur!inem: Nema ex Olas que la impotencia sea un impedimento dirimente der·ivado de
proprio dolo cOl1seqCtl potest actionem, Mas debe saberse (lile estos la n;,turaleza misma del matrimonio, segun mas arriha dijimos,
principios'se rcfit'r~n á asuntos en que se trate del interes del de- sin embargo como por él solo se irroga agravio á la parte con quien
m;¡ndilfltc; y la demanda de nulidad del matrimonio ademas del el· impotente se casó, y secreto como es no perjudica la púhHea
• •
inte/'es particular drl demandante, Liene un objeto de pública ho~ honestidad, no debe considerar~e ma.~ que como VICIO respectivo)

nestidad la cual se resentiria) si se dejase subsistir por mas tiempo y por consiguiente úl~icamenle aq!lel con quiell. el impotente se
un matrimonio que es-a misma honestidad y las leJes repruehan. casó, pOllrá pedir la 8nulacinn dpl ll1«ta·imonill por causa de este
Esta es la causa princip¡d, llnica (lue hace admisible tal demanda vicio, sin que el impotente pueda nunca atllca.rlo. ,
por la! pHsoua prl'sent<ltla. Es de lloté\r que no puede atacal se un ¡)·atrlnlOnlO por CtlusJ de
1~4,1. No (lh~ta!Lttl ~n este pnnto pl'~ciso es di'stingnir los vicios impotencia dp uno de los contraen tes , J~s¡:.';e.., de ~Igullus afias
abso[¡l.lOs de 1(1'1 ¡lue sol'1 son respectivos. Llamamos aqui vicios oe cohabitacioil, mas que rop.s si huhiese Illln~ hautlziHlos como
absolll.tO$ los ·I'csnltantes de algull impedimento dirimente que se procedentes de este matrimonin, segun se resolvió en una causa
halla el] ¡as do~ partes corno Jos provenientes de cognacioD Ó afi-
muy ruidosa,
nidad, ó solo en una de ellas, como los proveniente~ de un matri-
monio anterior. de las órdenes s~gradils , profesion religiosa, con §. 11.
que se halla ligado uno de los contraentes,. ó bien aquellos vicioS
.

que 11imamin oe b¡¡her'ie omitido alguna de las formalidades pres- De los ¡>adres.
critas para la celcbracion, como si esta uo hubiel>e sido en faz de
la i~lt'sia , ó la huhie.qe autorizado un clérigo ex.traño sin permiso 44f). Los -padres de un n~C!IlOI' quC! !le C~Stlli.O sin su con~
\mbit'S8

del obispo ó dd pánuco. , sentimiento, son iJoncos para atal:ür c~c mat, imouio , )"a que el
Llam,HrJ1)s vicios respectivos aquellos (lue se fundan en· haber menrJsnrecio qne su celcbl',lCion enYllelve, de la patria pote&tad
sido violado el derecho de aigun lnleresado, como si no se l~uhiese les co~stitu'i'e iutcrrsat!os en su élllulacioll y aptos p8l'a pedirla.
obtel1illo el consentimiento de los padres para el matrimouio de .";i el pad;'e huLiese llado muestras oc ilprohl'cin¡} h;ícia este ,ma~
los. hijos m'';llore~ , Ó se I.lUhie$e hecho violencia á uno ue los con- trinionio despues de celebrado sil) su cOllsentimi(~llto, pCl:der 1a el
traen tes para hacel'ic consentir. derecho de atacarlo, Asi se {lcclaró ('n nno d~ :llll.:,~tfOS tnbunales
Por razon de vicios alJeólulos puede pedir la andítcion del ma- que no padia atacar el matrimonio t!(! su ¡¡ijo tUl [Hc!re <¡Ile habia


llBL CONTRATO nEL MATRll\lONro. 20'7


206 TRATADO
vindicar sn herencia con ex.clnsion de de los ilijas del entendido.
sido padrino de un niilo nacido Je este matrimonto sin su COnse}1-
matrimonio, sosteniendo que ellos no Son capaces para suceder,
timiento conlraitlo. Journ. des .Aud. tomo 3) lib. 6, cap. 31.
formando al efecto un artículo sobre la no validez de este matri-
, Por ¡goal razan tales nHu'stras de aprobarian destruyen la e'X.- I monio en Cjtle fundan dichos hijos sus derechos hereditarios.
heredacion que lJulJiese het.ho el padre contra el hijo que se hu-
biese casado sin Su consentimiE'nlo. Mas la hendicían paternal dada Asimismo cnando no hay hijos, los herederos colaterales del
al hijo en el lecho de la mnerte no es suficiente para hacer creer marido pueden uefenr1erse contra la viuda que les pidie.<;c el ca m- •
revocada la exheredacíon; pUf'sto que con este acto censelur patrem plimiento de lo pactado en las capitula(;iolles matrimoniale~ , ale-
remisi:;se odiu,m , el non satisjactionem injurire, sc¡.: un lo observó gando que el matrimonio fué nuJo. Por lo demas solo pueuen ata ..
M. Talon, en la sentencia de 27 ele abril de 1660 i JOll'rn. des Aud. carla por sus vicios itbsolutos, nunca por los respectivos:, como lo
Si un hijo de familias defij1UI3S de haberse cAsadú siendo menor son la seduccion , la falta de consentimiento de los padres de él. Y
sin el comcntimienlo ele sus padres, ya mayor huhiese declarado aun con respeto á los vicios absolutos, por mas que en rigor tie-
(lucrcr persevt:rar en este matrimonio, con tal que no parezca que nen los colaterales el derecho ele aleg;lrlos, no faltaudo ejemplos
este acto es Qna consecueocia de la seduccion comenzada durante de casos en que fueron atendidos; sin emhargo solo con gran di- -
1 a menor edau. el padre perderá entonces la facultad de atacar el ficnltad deben ser escuchados. Asi lo dice d' Aguesseau en su dis-
tal matrimonio J qucdindolt:! solo la de exberedar á su hijo. curso forense en la cansa de los hijos de 1\11'. Billon, qu~ es el un-
décimo del tomo 2.° de sus obras. «Si se €x..ceptnan, dice este
s. 111. gran magi~trado} ciertos defectos e~enciale"l que forman nulida-
\
des que el tiempo nUllca puede borra", ciertas circunstancias en
De los tutores. que la consideracion del bien público siempre mas poderoso que la
del interes privddo, parece venir en ¡:¡vuda de lo!! colaterales para
447. Si un menor que no tiene padre ni madre hohiese con- destruir un matrimonio odioso j será dificil que pncdan estos des-
,
traido matrimonio sin el ,consentimiento de sas talares; podrán vanecer todas las exce pelones perentorias que pueden PI eseutárse"
estos atacar' el matrimonio que se reputa efecto de la seducci('n. les, (por parte de los bijas cuyo estado atacan): el silenci'O del
Téngase no obstante rl'(~Sellte la disti!1cion que bicimos aotes, n. padre y de la madre y de los mismos contraen~('s·, la liluian tle su
336, entre la falta de consentimiento ele los tutores y la del de los matrimonio, la pacífica posesion de su estado, etc.» na jo tales
padres. principios fué desestimado un recurso de nulidad presentado con-
• tra un matrimonio I por haber sido cel.ebrado entre personas que
S·IV. se hallaban unidas por el parentesco ú alianza espiritual del com-
padrazgo. La sentencia dada ~n 27 deabril de 1638, se fnnda en
De los parientes ·colate)·aZes. . la buena fé de los cónyugesy en la faciliJa.l con que hahrian po-
dido obtener la dispema, á haher entendido 'loe el· com¡ladraz-
448. Los parientes de una y olra de las partc!i no puede!) en go era un impedimento.
·realidad atacar el matrimonio, mientras las dos vivan J puesto que Por lo uemas en los: casos y eircunstalll!ias en (]lle rueda ser ata ...
á la sazon no hay ningun inleres existente que pueda darles tal cado el matrimonio por los parientes colaterales tIcl difunto, - no
derecho; t'mpcro de.'ipue~ de muerto uno de los contraentes-, los podrán perjudicarles las muestras de 'tIprobacion que hubiesen
'Parientes de ese premuerto,) aun(~ue solo se611 colaterales, podrán, dado respeto dll aquel enlace: asi la .... iuda no podria echarles en
atacar,el matrimonio incidentalmente en cua!(luicr cU(:!ition jlldi- cara el haberla esc"rito !lamándola Sil prima, La ,'proiJacio" dada
cial que se promueva sobre alfjun ¡nteres temporal. á un acto solo perjudica cuando se dá al tiempo en que ~c podía
Ejemplo: A<;i los parit!ntes de la parte premuerta pueden re- • ejercer el derecho de atacarlo: en tnl {':l~O j1ncd:.' pl'csLJmiI'6e~q,u:e


.

208 TRJ,TAOO •

el ;illimo Jet r¡ue aprucha, c~ renunciar á Su derecho de impag- UJl;L CONTRATO [)!L MATIlIM"OIUO.

nar. En nuestro caso los colaleral('f; aprobaron, si asi se quiere, el incumhe (!Ue,"al's(' de (' s t a .111 rl"aCC101l
. d e la ley, conforme
matrimonio á tiempo en que no estaba en sus facultades sindicado verlo en sf'guida. vamo!J á
ni indagar su yalidez. Por igual
. r."lzan
. un cura 110 podria oponerse á Ia ce Ie 1)1' RelOn
" de
nn matrImoniO
• que sus parrnnulanos
·1 trat" 011 {e
1 ce lCurar
L en otrll.
§. v. parroqUia
. I
donde
. l ~Iacen puhlicar las nmollestacione . . a
' .
s, 1 qlle Hin·
. t tu. o 111 (. Cl'r.cho tiene para hace r t
gtln .• i' .
a 0poslclon. .
,
De las (lemas personas que ticncn inieres cnh.accJ' ,leclal'aJ'
nulo el matrimonio. S' VII, •


De/ mi .. isterio fisen/,
449. Todas las persona.s que tienen un interes positivo y actual
eu hacer J~'clarar nu!o un matrimonio, deben ser admitidas jata. I I 4~·t. LOfl
. I encargados
. del ministerio ptíblico 3 los tisca'
. es, no d e b en
carla. H!:cer. 1Il1 agaclOnes
" p~ra descubrir no l'I d11 des de touos• .Ignoradas eo
Ejemplo: Supollg;¡mos ttue un hombre en vida tIe 5ll primera matnrnolllos
· 'que. nadie impullna·n. ' pHO cuan d o e' escándalo tras-
mu{?,er h<tya casddo con otra y que desplH~s cansado de esta iI€ haya clende, el mlnl~tro de la ley encargado d e procurar .
· l ' la COllserya ..
vut!lto á unir con la primera. La segunda muger tiene un itlteres CIOIl t el orden)' sana moral ' y po r 1o mismo
. buen
1 " . d e ponel' coto á
mn)' eyidl'nte en que se declnre nulo el pi"imcr matrimonio, )'3 •
tlos1eScalH olas 1 quf! a" objetos
' t;n resp e t a 11 . l'
1 es perJuc Ican, fleberia e
que ~in esto no pUf·de ser válido el suyo. Deho?rá pues permitírsele a caso entab ' ar su aCCIQn ante el trib u n a 1 seg 1al' ~"fiIn de obligar'
. n'
íl lo.impugne. con tal que sea pUf meJio tIc nrtlidales absoluta.! Ios. casa{
ne " l os a cIue se separascll ,Hasta' a veces t 1d}erá pel'leguirlosa
¡Hlf'S no podria por ningun ~stilo aeudir á nulidades respectivas, crJWlIlalmcnte para la reparacion d t;,1 escanua
'.1 1
o causado Para
Otro t111tO pudria decirse en cuanto á tos bij03 u.: esta segunda

ejemplo
1 1 de un matrimonio f'scéllllla!as o y punl)., ,e} poe e citarse el d"
Uluger, (e un lOmbre casado . ya, que lo contl'a,'ese e onoramugerenun
t
, ligar en que la pl'Jrnel'a muger reside, ó es conocida .
§, VI,
.La con,cr"racion del órden en la sociedad. se halla confiada á los
tnbunales seglares, y por lo mismo ante ellos deben los ministros
Del pál'l"OeO ,le los f:outraeutes. fiscales e~tabl~r su~ peticiones sobre escindalosas nulidades de al-
guo ma~rlfnolllo Lo cO~ltrario fuera un abuso punible"
450. El cura tle las partes na puede atac;¡;r el rnr¡trimonio cele- En cl.crtas y d~.t~l'~lnadas ci,"cunstancias tambicll podrá el pro·
brado sin su permiso ni lnlervencion por un eh.!1 ¡Be) e::drallO , b~jo moto!:' Ílscal eclestastlco élcudir <lnte SIl tribunal contra la validez
e \ pretexto de ha her !.ioo mcnospredatlos sus derechos. Cierto cura jle un matrimJllio, porque hemos visto )"a que la autoridad ecle-
que tal co .. a l.abia p~~tenJido, fué l'ccllazatlo por el tribunal.•
• siástica tiene su inten·encioll en esta clase de asuntos.
(juicll mantl,j á los contra(:ntcs ante t!\ diocesano á recihir su con- "
digna renitencia, J proceucr á la nueva celebracion del matrimo-
nio, si habia lugar. ARTICULO H,
FÚllda~.(' {~sW f;'1l (jU~ iOlj pán'ocos solo lienen jurisdiccion en el
I'OIlQVI: ~IF.IHOS y A:'iTIi: QUE JUECf..'J l'UF.DI1. nntRs" LA A:'(VLAGIO:V oe VA' :'dA
fuero penitencial, y no en el e"'S.lerno, Al casar á sus parroquianos,
TRlMONIO.
nill{;Ull acto ue jllrisdiccion ejercen sohre ellos: luego aun cuando
Ih) hayan iulencliluo en f'1 matrimonio, no !)ueoell rrE·t,~nde,· que --
sus derrcho3 hayan s~J.o IUcno,prcciados. Al mini~t{'r¡,) púhlico

• A..c~l·ca de listo valnos á distiugu:ir tres calos .



14
,
• "

,

-
210 TRATADO
_ LEI, CO:'\TRnú fiEL M.-\TRl:\¡ONh), 211
,
ll~<; el r('f'Qrso tle fllel'7.~ contrll la cclchracioh I t..
PRIMEl\ CASO, ' . . . ( e ese ma l'Hnon 10,
,
1m I
1" "a en"
I r
I . S~ ,1 to a lo pl'evellldo por las. le}'"
I
.~,
Por .'.1 '
.... e mismo me- "1

110 el rey hacer declarar la nulidad de nn m t .


PO( rln ,
4)2. Si fuese uno de los lDismos contraentes el qne pr{'tendi('s.~ I "d a 1'01101110 (jUf!
a gnn
. prIllClpe e sal1rrrc
o l'cal hulJies'". con l·'· I .
1.11( o SIll su consentl.
.
t:11 contra del otro, q{1~ un matdmouio' fuese ann!,Hlo I tendria tlos miento.
vias, olla ordinaria) otra extraordinaria.
La onlinaria l'5 la citacion que el uemaoJanle llt'be bacer al -
TERCER CASO .
.otro C'ontr3rnt_e ante el juez C'clesiáslico ~ :l fin de que asista al •

jnicio en que dt'!JC occretarse la anulacíon del matrimonio. A pe- 45':), Si fue.<;en los parif'nte~ de nno de los (! t
,le,) · .í)n I'aentes, los que
sar de !ler este UIl contrato ci\-·il·, 511 calidad de sacramento ha he- ., 1 tles t.1e Sil muer t e atacasen el malr"rmomo por e'1 contl'3Hlo . :11
cho que nuestxo~ reyes hayan concedido á los jaeces cclesi:,Ísticos efecto de repeler á: lo~ hiJ·os de la suces·,on
, ,
o' a' la v'ItHR(I!SUSte
I I l'
COnoeer de las causas concC'rnientes á matrimonios, con la obliga- I'echo!! fundados •
en la~ capitulaciones. rnatr·,moo·la Ies ; es P.\'I·d ('nt"
cion no ohstante de conformarse con. lo preve'údo ~Il I<lS leyes ci- que tal cnestlOn no pouria venfilRI'!!c . ~
ante el J' nez ce leSlaS
· ' t·ICO quP.
viles. s~lo .fHlcde· conocer del vínculo del matrimonio, {le que 110 puedr
De touos modos el juoz eclesiástico solo eS competente para co- sl!JUle~a tralarse uespurs de mUerto uno de los contraentes, COntll

nococf'r acerca la validez Ó lnvalidez de un matrimollio: si una de . .,.~ol ° pt~c d e ser ('om¡w·-
'Ine solo .Se t!"ata ele intereses tempol'ílles
las partes prclrndiesc ademas de la otra dailos J perjuicios, parQ
fal\ar sobre ellos deberá dicho,jltez.manddf á las partes, que ac~dan II lcnl{! d Juez seglal'

hlll1 al Rtlpcrior' civil.


por esto tínicamente puede tener lugar el re-
j

curso de fuerza contra IR cclchracion . del mal'nmonJO, al' t i·


~ e tn-

al tribunal ciyil.
De la propia suerte si la cucIIlion no ycrsase sohre la validc~ Ó ,

invalide?, del matrimonio, sino sobre si él habia sidO Ó no celebra- ARTICULO lIL ,

. (lo! como si se llllbiesen perdido los re~istros de Ulla parroquia· , y [HU, OFICIO ntlT, JUEZ EN LAS C.\US,\S SOBRe ANULACION flE 3I.\TIt13IONIO.~,
una de las partes pretenuiese no hahel'se celebrado el matrimonio, \. 111,
LAS PR')VIOEfI'CIAS QUE r.N ELLAS SE D.Ui.
,.' soc¡tuvi.ese la oh'a 'lue si; en esta cnestion de mero hecho que
nada tiene (IOC Ver con 13: validez del matrimonio ~ debe entender -- •
y fallar el juez civil.
456. Si~>ndo el vínculo del matrimonio con<;agréHlo por el mism\)
453~ La via extraordinaria es el recul'SO de fuerza interpuesto
Dios y formado porél entre las personas que válidíunellte lo COll-
aoto el tribonal civil superior á quien está encomenJado .conoccr
(1(' tal('s recursos, contra las providencias y procedimien~os del tri~
traen, sin que les sea permitido romperlo por sn recíproco consr.nti.
miento; la a(luie!>cencia ele la parte emplaLa<1H para vel' dccr('t.ar b
hunal í'clesiá!>lico sohre el particular', cuando en ellos hay algo
cOlltl'itrio á la.'I Iq"cs del reino, ó cánones (le la iglcsi,'l. Puedc nulidad del lllatrimonio, no dehe dispensar al ¡'lez de entt'iH' en un
tamhien entablarse este re~a:rso contra la cclf~bracion de un ma- exámen uetellido )' escrupuloso dc las pruebas 'Iccha:> para jnsti-
trimonio, cualltlo se pretende que en ella fueron desatendidas las ~ic3l' el impedimento dirimenle que se pretende oponcrse á la VR-
Ilisposicionesdcl tlel'clJ¡o civil ó cantÍnico. ~dez (lel matrimonio j y solo despues de justificado este impedi-
, mento por medio de pruehas literales ó testimoniales podrá decla-
SEGUNDO CASO. rar la nulidad del matrimonio,

457, Har ciertos impedimentos de que solo se admite la pr'npba
454, Si fuesen los p;¡¡lrel> ó lln tutor los tille atacasen nn Illíltri-- literal; tales son los que resnltRn de las ÓrdP.llCS ~;¡sr'l(la~, dí' 1<1
monio contraido •oor un menor sin su .:onscntimiculo:·• compélt.:· , IH'(Jfesioll religiosa, de la eO{.;llacion y afinidad, y (le otro m;¡f,ri-
• tI! on i (1 ;¡ n t f' I'i o r "n h!\i 'It f"O f P. ~ I ti f' m pn .1 P, con lr::te "<:¡' ;¡ (IU e I ('11 Jo' <1 V:J_

• -
-. DEL cONTRATO UIL u A1RI~.1l\'II), 213
21~ TRATADO do abl1'iil'O por nuestros tribunalt1S, POi' cuanto la aulondild de los
litl("/. 5e irupugna. Talt's pruebas dc:hen sacarse de ~o~. rq;islros ~e trihunales /:cl~siásticos se limita á declar~r sobre el vínculo. Los
ordenaciones, de pfLfesioncs, de bautismos~. de ohltos y ~atll­ trihunales civiles pueden y acostumbran poner alluella cláusula en
moníos: no ohstanle en caso tic habea-i\e pCI'¡lido estos regIstros, las senten~ias en que decrdan la <lnulacion de un matrimonio.
pcuri an suplirse por metlio de una prueba testimoni.al. 460. E.s ue ohservar ulla cosa particular de esia materia, En
La declaracioll de la parte, aun cuando ofl'celcse a(l\'ernrla cualfluier otra una sentencia que haya ganado autoridad de cosa
con juram('nt(l~ y allll ¡cuandQ tU\',iese á. !lU fdv~r la p,tíblica vO,z..Y jnzgada, no puede drspues scr rcvo:,,:ada, aun cuando masadelaQtc-
fp.ma , 110 basta para prubar la eXIstencia del IInpedllnento dl1l-. se presentasen pr uehas en contrario postHio1"tlIt'ute (lt'scubiertas:
menl". Asi 10 establece Celestino III, cap. Super ea ,extr. de ea empero en cansas snhre nulidad de malrimouios, por mas que las
qui congn. ; pues, c,)mo dice, si tales pruebas se aJrui,tit!sen! suce~ sentencias (loe los dcclaran nulos hayan pasado en autoridad de CO!la
' {lnt~ 1;111 po,'tes al "ansarse dc su el1lace, formarlan contra SI
d aria ~. . . , . juzgada, podrán sel' revocadas en virtad de pl'ut:!bas posterior-
acusaciones f"tlí,as ~ohre relaciones carnales antr.rlOres con pro:u-
, . mente descubiertas, yen virtud de la revocacion los cónyuges st!-
mosplll'ientes para hacer anu~ar.el matrimOnIO" . pal'ados ya serán obligados á unirse tle nue\'O j cap, Lalor, ext. de
4')8. Si la dt'manda de anl11acion de ul1 m¡¡trunonlO se funda en senl, el de judo
la impotencia de lino de 105 c6nyuges; el ~U,t.:z dehe dis~onf'r (lue 461. A tenor de tales principios un tal Jourdain (IU!) hahia pCI'-
la parte que se ,licR ser impotente, sea 'flsltada 'Yexamlllada pOI' mitidu que en l'ebeldia se dec!al'a~~ nulo el n13trimonio que tenia

m6dicos f) matronas, Antiguamente se decretaba la prueba por la contraido con ona mager, por el defecto de im~)Otencia , oí pesa!'
cópulGl; pt'ro por disposicion de 18de febrero de ,1677 queda pro 4

de que el .fallo le habia sido notificado personalmente, y á pesiH'


hibida esta e~pecie de prueba tan equivoca, ~omo lIldecenle y con- de que su muger habia ya ra~ado á contraer nuevo matrimonio
traria al pudor. con otro hombre, en on recurso (le fuerza contl'a la celebraciou
Al pre~cllte hasta que de la in'peccion facultativa I'esulte (IUC de este último ml1trimonio, le flleron admitidas las pruebas contra
las partes es.tt'l'íores están bien conformadas para que el tIlle se pre- la supuesta impotencia, y justificada su virilidad, f[lé deel~r¡Hlo
tendia (llH~ crJ impotente, no sea declarado tal. , nulo el segundo matrimonio, y se obligó á su muger á que vol-
Si este pretendi.ese que la impotencia solo le habia sobrevenido viese oí reunírsele. Sentencia del 30 de diciembre de 1700, lom._
posteriormcnte al matrimonio ,'"deberia proharlo , s!'gun 2quella •
5, Journ, de< Aud.
regla -de uerecllO: Ei incumbil probado, qui diril j l. 2, jJ.
de
probat. , ' CAPITU LO Il.
Segun el derecho de lds decret~les. la declaraclOn COIl Juramen-
to hecha por dos cónyuges des pues de tres años de co\¡¡,bitaeion, DH LA. D1!JourClON DE.l. lIUTlllMONlO.
de que no pudieron c,)u'leguir un c6ito, cuando esto se halla cor-
roborado por inJicio~ exteriofcs de falta de \'irilidad, se nput a
Huella su(icicnt.e de la irnpotellcia en que lH! funda la nu:íJau del
!natrirnonio. En Francia no se sigue esta di"posicion canónica. . , 462. El matrimonio no se disuelve) COIllO uo sed por la muerte
4,]9. Cuando t:S el trlbullal eclesiástico el (lue declal'a nulo un de uno de los cónyuge5: vivielHlo eHos es indisolublc. .
lO<ttrimonio pOI' una faita ue formalidau, como la de la bt'lldicion No obstante el derecho romanll reputaba disuelto el matrImo-
nupcial, de la pl'eseueia del propio párroco, ó por algu!l otro im- nio por el divllrcio, y tarnhien por la esclavitud ~Ie uno .de los
pedimento, de tiue 110 se puede obtcnel' facilmente dispensa; ha- cónyuges. De las dos CO.''¡3S vamos á tratar en el articulo primero,
hia la costumbre antiguamente de mandar al propio licmpo á las En el segundo veremos si la profesíon religiosa.de uno de lo,s cón-
part~s 'lile nhabilitasen su malrilllonio, y obluril!sen, si era nel'C- yuges rompe el vinculo del matrimonio: en ellcrcero exftmrnare-
~ario, la compettnte displ'nsa. Mil!:! este adilamcuto ha sido ,lcclara-
I
211 TBATAOO
DBL ~O"NTR.4TO DEL :'I1.Hl\llUortlo. 211)
~enlillo en t~1 dilo'ore¡a. S . .tImbros. ad. S. Luc. lib. 8, u. 5 y 6.
IIJOS silo rompe el adulterio y tinalmente hahldl'cUlOS tlt! :.1 un
i
matrimonio c01llraido filtre dos infieles se disueh'c por f,![lll\'ertine
lmzoc. 1, ('pist. decrel ad E.l:Up. cap. 6, (Iue es la carta :J.;I ue este
unodeellosála fé , quedando el otro en la iJ.olalria. papa, tomo 2, de los concilius del P. LahLc, pág. 125-1.
• 165. En los estados protestantes es lodavia permitido el tli\'or-
cio por ciel'tas causas y bajo ciertas furmalidades. Codo Freder. p.
ARTICULO l.
1, l. 2, t. 3, S. 3, cap. 35.
flEL fin·,m!;!,., ,. IIE 1.. \ ESCLA "llTl). 466. En nuestro derecho 110 está admitido el JiVOICio, y si SOlll
lo está la sepal'acioll lle habitacion, fjuoadtho1'um, ue fllle tratare-

-- mos en (:1 capitulo tercero.

§. l .
§. 11.

Del,livoJ'cio. De la esclatJihul.

4ti3. Por derecho romano no podia: seguramente disol\'erse el 467 o Por derechn romano se disolvia el m~tfillloltio COIl la {5-

matrimonio por el solo consentimiento de las partes, mas en tiem- ¡ davitud d. uno de los cónyoges ,l. 1 ,fl de divoI·t.
pos dc de 105 emperadores aun cri!>tianos, se consideraba disuclto Por mas fIne la cauti\,jda(l en poder tle los enemigos era entre
elmall-imollio por un divorcio cclcl)l'ado con todas las formaltda- los romanos una verdadera esclavituJ CIne arrebatando al pri8ione~
des legales. A~i nos lo enseüan IlHt)' terminantemente los cmpel'a- 1'0 todos 5GS derechos civiles disolvía BU matrimonio; no obstanle
dores TeodoSiO y Valentiniano, l. 8, codo de repud. como el derecho de Postliminio que restitnia al cautivo á sn vuel-
JU5tiniano continua en sus pJlldectas y adopta como ley un ta todos sus derechos, de la propia suerte que si Ilunca los hubiese
le:tto de Paulo que enenta el divorcio entre las causas (Ille disuel- perdido" impedia á CH! muge!' (Iue pudiese pas3l' á contraer otro
\'e~ el rn&trimollio; lo 1 ,fj. ck divorto matrimonio, mientras no const::¡se que hubiese mlierto, y hubie-
Dicn (loe condenado por el evangelio, los emperadores cristia- se por lo mismo alguna esperam:a de que plldiese volver. Si habia
1105 no se habian atreviJo por r_"zoncs de estado á abolir el divor- algalla incertidombre acerca de si vivía ó estaba muert~, su ~n~
cio, limit,íodose á restringirlo en lo posible; como se ve -en la ley ger debía para poder casarse, esperar á cl.ne pasase.o elD~O anoS'
11, S.1, 2,3, 4y5,cod. derep.uloY en la noveJa 117. lo 6,JI de divorl. la cual aitade qae lo mismo debla observarse
464. Por mas que fuese entonces pumitid'J el divorcio por las respeto del marido cuya consorte hubiese caído en poder de los
leyes civiles, y que cada DilO de los cónyuges fluedase libre en el •
enemigos.
fuero ex.terno para pasar á otro matrimonio j no obstante la iglesia Esto tenia lugar en el fuel·o externo; en el interna no puede
miraba el divorcio como prlJllibiJo por el evangeiio, y como in- entenderse disuelto el matrimonio sino por la muerte de uno (lp-
capaz para romper el vínculo del matrimonio: asi es que miraha los cónyoges. _
como un adulterio mas bien que como un matrimonio el fIno ana Abolida la esclavitud entre nosotros, nada de esto puede tener
d~ las partes celehrase tlcspnr,> del divorcio con otra persona, vi- aplicaeion.
riendo to.iavia I;U anterior (ónY0!::je, y por mas que en el fuero
t'xterno fuese reputad!.) d'hlo, ella lanzaba de su comunion á los
(Ille 10 llllbiesell contraido hasta 'lue se liepara~en, y les sugctaba á
las mismas IH'II<r" ;¡ (lue pOI' los cánon~s estahan sugctos los adülte.

rr:!I. Y hasta rnirah" como clIlp-:rble th·1 adulterio cOUlelido por el
nm)'u~e 'lue pasilsc á olrtl matri!noni'_', á iI'1l1cl flue :lolo IHlhia con·
"

"
216 TlU,TAOO nu COIHRATO DEL lIATRIlIIO~lo. 217
" • 470. La mislJla doctrina bailamos f'n Ins carlu de Nicola~ 1 , que
I ocupabü la Santa Sede á Ult'diados del siglo nono J salan lodo en
AHT\CULO 11,
la (Iue escl"ibia á Theuthn'ga esp')sa del rey Loldl"io que t.'S la 48
de ¡¡OS cal'tas que se hall.!!) t'1l el tomo tl de los con~ilios del P.
I,
Lahhc, pago 425 ¡ Y eíl la que :'dirigió al mismo Lotbrio que es la
-- 51 de la misma coleccion.
471. Parece ademas que esa separacion de las personas casadas
En el primer pirrare vamos á. ~stiilulecer la illiiuiicit~IICla tle )-3 para ahrazar la continencia, llt:hia hl)l!cne con la aotori{lad "f con-
,
profesiúo religiosa para romper el vínculo del matrimonio. En el sejf) del obispo. A!>i lo baila mas t'stahlecido en los canones de 10!l
segundo manifestaremos la excI'pcion flue el del'ccho de las decre'" padres de Nortl11unberlaud, que son dd siglo XII, tomo 9, de lo{
lale:J .Y el con~ili~ de Tren~o introdujeron I"espeto de este principio concilios del P. l .. abbe pago 726 y siguientes, can. 3,1.
por lo 'lt1c mu'a a los matrimonios flGC fueron perfeccionados mas, 472. Es de tal suerte necesario para la "alidez de la separa;;iun
no consumados.
'Iue Uno y otro c.ónyuge h;¡g¡:w ,·pto y prufelioll de casti<lnd, lJUO
si Ilno de ellos, el hombre pOI' (+~fl1plo, hubirse hecho profesion
S' l. " religiosa, aun que fuese COIl el; consentimiento de Sil ('sposa, si
elita no hubiese practicado otro tanto, la profesioll 'de fUluel será
De la insuficiencia ele la pt'ofcsiol& "eli!lios« paJ'fI rompe,'- el
nula, y d('hl'l';j se!" obligado á volHr con su muge,.. A",i lu dccidt:
víncu.lo del mah'imonio.
, Alejandro 111, cap. 3, ext. de conIJers. conjugo
Ni lampoco bastada para la validez d~ la profesioll de uno de los
.4~!j. El ~mpe.rauor J ustiniano, novel. 25, cap. 5, habia per-
eón yuges, (Iue el otro <¡uedándose en el siglo hiei.ese voto d~ guu-
. . á allae\ d e \ os d osconyuges
ITlIt.do el. divorCIo • , "
{{UC qUlslcseabrazar
dar continencia j pues es ahsolutamente preci:\o que UIlO y otro
fa ~I'OfeS10Il rellgloS6. En su concepto no era en tal ea so el homhre
entren en un convento, 1 hagan Qna pl'ofesíon religiosa formal i. á
q~len s~parab~ lo que Dio .. hahia unido; sino que era el mismo
"

menos que la muger dpl homLre que se consagrase á la \'ida mo-


Dl(H {,IUI~n lo (hsolvia inspirando al rple deseaba bacerse religioso,
el deSIgniO de consagrarse ¡í la vida ascética. "
nástica, fuese de tal edad y de tan ejemplares costumbres que no
, . S. Grégnrio r.3pa se I('\'antó con energía contra esta ley, avan- pudiese inspirar el menor recelo de que babia de faltar á su voto:
zitndo hasta deCir ~Iue ella es contraria á ta palahra de Dios, y que en tal caso el voto que la muger hagit, habrá de ser ptíblieo. A,¡
:'lC estahlece en los capítulos 4 y 8 Jel propio título, 105 cuales son
no puede por lo mIsmo ser obtemperada en conciencia. Véase su
,~arta á Theotista que es la 39 del lil, . IX uel mismo papa. Esto deberi permitirse cspecialmentf', si la muger
. . . En los",
mI. mos ! el'mlnOS
• ,
substancialmente se explica en la carta 44 d· e 1mismo
" I'h tiflle hijos queedural', que ese\ caso de dicho capítulo 8.
, , . I ro.

Sq;un aquel papa, pueden los uos cónyugp.5 ilJepaurse de co- 473. Otro tanto (lebe (Iecidirse en este puntu rc~peto de la pro-
mUD acu~rdo pal'a cO.Dsagrarse á Dio~; mas no bastaria que uno de Illocion á las órdenes sagradas: no deut'rá ordenarse :í un homhre
el.los. tl:lvlesc el p~rml50 del otl'O para dicho olJjeto, sino IJlII~ es casado sin que !lO muger haga lamhien voto slllemne de castidad.
p1 eC1SO que tamblen esotro ahracc el mismo estado. Lo decide asi el mismo,papa Alejalluro IIl, cap. 3, r:Xt. d. tito
·169. s. Agu~till ya hahia enstiiado antes (lue diclJO papa, que Didw papa en el cap. 5, eod. prohibe ordenar á un hombre casado
ti uno d~ los cónyuges no podia guardar un voto tle continencia de obispo, como su muger no llaga rrofl~sion religiosa.
tll1~ huhlese hecbo , si el otro no la hacia tambien. Asi se Ice en la 474. Un caso hay en que'.. un hombre casado podría prescindir ,
"plstola de este sauto padre á Armpntario {Iue es la 227 y en 01"'
.\'t"\.'
" . . c l( lela rlne es la 1!J9 yen otras rill"le~.
, l., ,
(le lodo punto del con!lentimiento de su mugcr para ser promovI-
do .i la'l sagradas órdenes, -ó para profesar en una l'eligion, y es
cuando hubiese hecho declarar cUllvicta do adulteriu á 50 mug"",

"
,
,
218 TRATAuO DEL CO~TI\ATO DBL ~tATn¡MOIHO. 2t!J
y condenarla
. Ilor co nSCCIlCIlCHI
. á una rec!t1.'lioll en .. ,1 .1 I Parece ¡PIC Alejandl'Q lB, loe. cit. ,ll"lce alusion á e~as ané:;-
ten 11' , lll.UU(('Sl'll
cla que IU )lesc g::tnado AntoridíHI de cosa juzgiHla . r ',- I .dolas con í'lq{lella~ palabras, siCUf sOllcti quidam de mtptiis vocati
mo que entonces esa mn pr hah ' . ' arque co-
d q)'t . I d ' g" na pcrdulo S(l derecho á ex.igir el !tterunt. Sin embargo modernamente se ha reconoci{lo por los
e 1 o con} aga y e VIVir en compal" d' . • ,
, críticos CInc estos hechos eran aplÍcrifos) J' el ilustrado Baillct en
timicnto deje! de spr ne . A'
. la e RU esposo,' su consen-
(e
. . . ce~ano."\ piensa DacAsse en
I ¡a ¡urisJiccion ccles," as t'lca y e'l su . apo . .
t t 1
su ra;u o
1/', las vidas de aquellos Si'llltoS no los adoptó.
15 ext d ('( '- -' d '
yo pu,;: e citarse el cal" , 4J7. Gra'ciano pretende fuudarsn distincioll enelcánoo 27 que
, " l. I
dice] (lue si bien los padres no pueden entregar á olro la mugct'
prometida ya, puc~le ella con todo cntl'at· en un mOlJastcrio: yen
S' 11,
el 28," que viene á eAtablecer lo mismo. -
Excepc ion 'fue las decrctales y el C011C 1'1'10 d e T ,'e2l.to pltSlC-
• 'o •
' Graciano que habia hallado el cánon 27 eu otras colecciones sin
ron . a~ lJ1'UJC~J1~o _sentado sobre la insuficiencia (le le¡ saber de donde fuera sacado, 'lo atribuye sin el menor fundamen-
¡,,'ofeslOn ,'el.!!lOSa para rompel' el UUICte. I o d e 1 mab'i- to al papa Eusebio, siendo asi que es del penitencial de Teodoro
.
1IlQ1UO. (le Cantorbery puhlicado en el siglo séptimo. En cuanto al c:inon
, 28, se halla efectivamente en una de ¡ad cartas de S. Gregario á
l' 475.
. Esta excepcion se fanda'en la d'15 t"IOClon que ¡as decretale~ quir.o lo atribnye. Para (lue estos cánones pudiesen hacel' alguna
IICleron
. entre el• matrimonio
. (Jue si bien r er f ecclQna
-- d o con el re- fuerza en apoyo de la distincion de Graciano, fuera preciso que la
clproeo. consentimiento de las partes, no ha sido comumado lor el palabra desponsalam de que [lSAll, fuese tomada en el sentido fIue
camel'Cla carnal, el cual se llama malrimonium ratum non cO!lsum Graciano le da, es decir, una mngcr casada cuyo matrimonio 110
matu.m I y aq ne I que fuc' rea Imente consumado, matrirnollium. , . eon- rué aun consumado. Pero alli realmente signilica lo flue siempre
summalum.
" I Las decretal'' esso 1; "
oaesta ultima especie de matrimonio por lo comun, una muger prometida esposa que solo se ~Hllla Culll-
d an e earadcr de IH:rfect 'd' 1 b'l'
. . il 10 ISO U 1 lllad que no alcanza :Í <les- prometida por esponsalcs.
t rUlr nI aun la profesion r ¡. ,- E
no consumado ' ,e ¡glOsa: Il cuanto al matrimonio ralo 478. La misma respuesta puede' darse á los otros pasages de los
,permiten a cualquiera de los eón u padres que acostumbran citarse para josfiGcar la distincioll cues-
para abrazar el estado relig' , . ,y ges romperlo I
. . lOSO, 510 llr.ceslllad Si gniera d I tionada. S. Agustin, Confess.lib. R, cap. 6, cuenta que dos ami-
sClltllllJellto d el otro As' I r ' e con-
Santa Sede á {ine~ {icl Sil I o ~ Ice ~.leJalldro 111 que ocupaba la gos inspirados por la'lectura de la vida de S. Antonio J concibieron
I'ap 2 eXl d . . g o uo d celmo, en su decretal que es el y llevaron á cabo el proyecto de hacerse monges: Ambo, aiiade el
- ') . e convers cou' d
Inocencia JII en el si
1 J~g .. y a ema~ e.n el cap. ~ ,d.tit. Santo, habebanl SPONS.A.S, qUa! poslr¡lI.am !loe alldicrir¡l, dicaverU/lt
d. tito g o 51gUlen le clecldla lo mismo j cap. 14, etiam ipsfe vir6initatem tibi. SPONSA. significa ol'l.linariamcnte la
prometi'da eSfosa;y por lo mismo á lo mas se inferida del pa'iage
4']6. Parece t}ue est 1 }' "
decreto de G. . o~ papas la )Ian sacado esta distincion (Iel t:ste, qUj:l uno de Jos prometidos esposoS pu~de ~in el conscllti~
ri:lClalJO, q men desp rl 1 b "miento del otro romper los esponsales; en lo cual todos convie-
qUt1Jsl. 2 1 I ' ues e la er sentado, canso 27
. . ' que uno (e 03 conyuges no puede consa rars
' I )
tulad sin el .~onsentjmiento del otro' a- d g. e a a cas- neo.
el matrimonio no llllbiese sida cOlls~m~~a e que s:rla oti'a cosa si 4']9. Lo mismo puede decirse de una CArta de S. Gregario
carnal, pues enton¡,:es pod¡'ia uno de los :~~r mediO del comercio Magno.á Fodunauo y Antemia, la cual es la vigéúma del libro
gion sin el consentimiento del otro Trata ¡[Jg~s cntrar cn reli- sexto, edicion ue
los Benedictinos, puesto (Iue en ella usa tambien
lJ
los ejemplos de S. Macaría y de S 'AI . e a la~zar esto con ,"
la palabra desponsata, cuya verdadera significadon eonoceroo
IJuda ab<lndollarou á su '. e)o que el mismo dia de su Ya,
s mngeres ~lll ~abello eU . . •
fllll'egarse á 1" VI'da 110 ' t ' as SlqUlCI'é', par;j ", Cítasc otro pasagt'l del misulO santo, .Dialag. lib. 3, cavo 1·1)
" I !las lea,
, dOl"ltle habla de una doncellil que) coristiwtis jrtm T1.!iptiis, se eSt'la-
, • •
,

,
,I
"l" • •TQ vaL MATl\lMOt"IO,
221
DK~ l, O ~ "
220 lJlATADO , Dios t.'S en ('Ierta
manera 10S-
te a
'arse e n t e r a m e n ' 1 J
pó á una iglesia, y ahra\; el estado religioso. Este conslitulis jom 1'a para consag l d 1 ~ 1 c,'annplio donde hablam o e
nuptiis !Iignifi.:a palpablemente qoe la dOllcrltf\ se escapó en ('1100- ! "J' a emand a éH !'mas ue ti . '
titUClO1l 1\,lO , . . , 1" 'd I Zcht'dl'o se dice: ¡lb statrm
mento crítico en que lodo estaLa prf'parado y arreglado para pa- la vnc¡¡cion rol' Cnstn de h,!'\ 1I10'i e
"b t lre secllli sunl eum.
sar á celebrar el mall imonio: rwptiw significa no pocas ,'eces la relictis rel! us e pa '" 1"
\le la profesHJIl re l~lO<;a
U U;¡O
e
ue lo~ cónyuges
,
pompa J rreparatil'o~ ud matrimonio. El 01 iginal grieg'> npúya ."" 484, P ara <t '1' cOllsumaJo , es precISO
, I t,' 011 10 tlH aVla 1I{1
nuestra interpretacion , pue!l ~ign;{ica I-'n rigol' nuptiis jam destirra- t
1 l lueda dl50h'cr e ma 11m
. 1 1 I olemneuF'll e ('11 II
'la órdell relirriosa apt ú-
o,
lis ~ que es harto difl'rente de conslitutis ó conlraclis. I que haya Sil o lec HI s d ' , l las re"las de la igleSia y
, " lo olHcrvallo to CII,ln o ..,
bruta, y uaya Sil
C)
41-:0. Cíta<;c ¡¡simismo tin [Hlsage de Gregario de Tours , lJe vitts - •
"'1 '"PO para su validez.
palrtJ.m, cap, ull., ~il hahlar de la rcsolucion {lile tom(! S, Liebard las leyer, cn'l es es-1'O ,'., ~ • las constitul't"1l UIl estad/)
d!45 Aun cuando las onlent:-; :,aglau ' , ' . encierre
rlp. hacPl'se ndigioso, clesplH's ti", haher cel{'hrlldo sponsalium .. <, • • 1 1 f· 'on ft-iEDIHsa I y que '
t t davla que el l'~ a pro eSI 1'" -
diem festum', }' 01luslus donis nuptialibus. .i\J a~ todo esto 'lO OHI<; san o u 1 " " l' d' o ol)stanll~ corno no II~va con-
, ' t ,1 volo l e ca5tl{ a ,n 1 f
(luiere decir t¡ue t'stul'ie,~e ya casado, sino que á lo fIla'!! habia con- taCltamen e e . 1 1,>, ha atribuido e e eeto
, tera al SI/' o no se .
traído ya esponsales, y que l,abian mc{~iado cIltre él y su no,ia Jos sif'o una renunCIa en l' I del ma-
n
que á dil.:ha pro HSIOII s
r' E' "on,'ede ue l'OUlpl'l' e VillCU o
'1:")

pedimento dirimente
.regalos ele Lada. t; ,

'1 sa~~ratl<ls forman un tUl


481. Por fiu tacnpoco es convincente la cita del venerable Heda • trimonio. L a<; or{ elles, o, ' }('n romper el Ilue )'3
quirn, lib, 4 , hisl. Angl. ,refiere que la rrina Edddrida se bizo pua un matrimonio pust.erHll' , ,peroJ no ~_,~clI cap. unte. de floto
, t ,'\ ASI lo deCide U,,1l "'\.-'\.. ,
monja despucsue haber vivido en castidad durante los doce añofl se bllblese <'!Oll ralt o. ' 1 l ' n homhre casdllo ocul ..
. lrav<.1g Por () cua SI u
de matrimonio que llevaba eOIl el rey Egberto j porgne neda dief'
l
el' voto redt'm m ex : , , á Ids s;'H!t'alla~ órdenes,
" t ' e hlclcse proUlovCI 'o
muy expres~mente que la reina dió af.J~lel paso eOIl (lermiso de su tanda tal Clrcuns ancJ<\ s " 1 a lo á reunirse con Sll
, on y ser lUlht'.U (
esposo, y cuando el matrimonio no habia sido consumado, deheria sufrll' una su~peu51 , '
482, FnnJallo ó no fundado el de('~cho introducido pOI' las llr.- muger.
cretale~ sobre la dl.~lincion del matrimonio consumildo y del no
ARTICULO 1lI.
consumado, y sohre la fuerza que se atribuye á la profesion reli-
"ULTEIUO 'DI': I.~
SI EL A "
Si osa para di~olver el último, habia conseguido tal generalid.d
por el tiempo en que se celebró el ~oncilio ue
Tl'ento, que este
"

-- ,

creyó odortuno sancionar tal disciplina, anatemizando al que la d lll1 ,1" la manera tIc
\ ¡,ion l1e ('sta cuestiOll epe e
contradijese; ,sess. 24, can, 6. ','6 La
4< ".
resn le 1 tivo á e 11 a llue se 11<1 11".. en rl evan ..
I célebre pasage re a , 1 f "
483. Fra Paolo al uar cuenta de este cánon en el lib. 8 de su interpretar e
1\1
J
ap 10 csn- 115
e"" lo al cnl1tt'star á os ¡¡riSPO!'
historia, n. 21, hítlla extraño que á un vínculo humano (:omo la ¡;t,lio de S, 'atco, ~ '1" ~bre podia rtPlHli¡lr á su Olugf!f, qua
profesaon religiosa, se le haya querido dar la fuerza ue
romper un 'lile le prt'gulllalnll ~l: la 1
a dll'" Ijoe el 10m HI_ ~
1 , \' la muger Han una sola
'd
vínculo divino como el matrimonio, y que todo esto se haya es- cumque eX callS) " \ 1 l" lo Cine DioS ha lllll O.
d bCM,!'lLI',lI'C WUlHC - "J
tablecido como artículo de fé. En lo cual se erluivoca voluntaria- carne, Y qUI! HO l' . l' 1 1'1;, 'i''' hahia prt'ulIlt o n'-
, 'l' 'enalcgalH Ol¡Ue LI l :-
mente aquel autor, pues sahia hien que lo que hizo el concilio fué !\"las como cllos IIISIS I~' ' 1 \ 1 ,) :a sido por mera, to-
- I nlcstó que aquc • ],,), , ' ,
solo confirmat' fll) puntf) de disciplina generalmente recibido, y er
udia,' su mug , es co . 1 lUdia á su cunsorteJ' tdSt
P '1 I dIce lllle e (lue r<'1 1
el anatema es para c<lstigar á los {Iue 00 obstante tal generalidad • lel'ancia mas t¡lIe e es l n adulterio, Y <llIC o
( tl'O C(,lllt~ e u
se atrcfian á combatirlo. • 00 fornicalionemJ', Y se casa con' \ pudi .. t!a.
a
Por lo que b;¡ce ser la profesion religiosa una instilucion Ilu- I ' 1 'lue se casa CUll a re ,
"
oUltte ta.mlllcn e d"' J., 'lI-Cri~to alltOCll.ar un
,
• l " e n t e u 10 ~S '
malla, Pal.\vicino contesta á Fca Paolo que en cuanto por elJa re- Con el nisi oh {ornlCallOlzem ¿ , \., f'll ca~" tl~~ habrt' rome-
..l' , ' , en c'u¡,nto~! V:llll1 ' : '
nuncia el hombre tc){lo cunoLo tiene y puede esperar sobre la tier- \' Cr(1.,l
l'ro ni' 01 CIO •


• •

, , \ , 223
• I¡EL CO"TRA10 DEI. MA.Tfil.IMorno. , '
222 TRATAOO
, La mi::nna dislincion hallaúlOs en lUla ley de Con~t;¡nhno qUIen
tido lit ,nlugf!r nu ::¡dulterio, Ú <;'010 entiende que en hil C<lSO poddn , I 1 It,' de la muger entre las causas por
Ql 1)3S0 que cuenta e al. u e l l O . Id 1
separarse en cuanto á la bahitacion? En este último caso la excep- J. f 'ales se pcnuitia á nn hombre repudiarl.1, no cuenta, e ~
cíon se reG-ere sulñmente á la frase anterior, y fu~ra como si dij~­ ,IS eu 'b' r para hacer d""orclo
'1 entre las que autoriza an a una muge ,
se, quicumr¡ue dimiserit rl.xorem quod rz~n licel w'si ob fornicatio- marH o ' . 1e 1 lcilio de Elvlra
'1 TI'
con e. ;:1)0 esta misma distinclon proceu e COI
"nem, el qui cumque aliam duxerit , mmchatur.
en la disposicion citatla, ' 1 es de
La mi~ma dificultad presenta el capítulo 5 del mismo evangelio, ! 489 Añádase á todo esto que muchos de !¡)S antq;l\OS pal. r, .
verso 31 y 32, r p"ed,~ recibir una jnterrretacion idéntica. , 1 "h enseriado en términos formales que el adulteno de
487. "En los primeros siglos de la iglesia se creycS muy dificil di, la 19 CSla an , ' A ' lo estahlc-
lia roml>rl' el vínculo del matrlmOOIO. SI
III mtlger POl. ,
resolver esta clJcstion, de tal suerte que el concilio tle Ar!t~s.J te- e<' Tf~;,tuliano el1 cllib. 4.° contral\Ia~·clOn. .
,nido en 314, nno' de los mas célebres oe la antigüedad, al cual . 'f" ta lo nl',smoeu su hbroAdvl'rsu.s lirEres es ) eap
S Epi an\O sien 7\'1
asistieron !leisci~ntos uhi~pos , 110 se atl'c\'ió á decidirla, puesto ' 'b' - le Am'lSea en so homilía sohre S. n ateo
t:'q v. 4, Astcl'lo o ISpO l ,. , ' 1, l ,'_
que.en su cánon 10 se contenta con pre,~cribil' que á los que rcpn:- :):' t . Existimate etomnmo volns persuac.cte ma n
,
tllce expresamc e. n ",.
di:w sus mogeres por haLerlas cogido en adulterio, se le,') procure , te tantum el ADUI,TEIIIO dlrmll,
aconsejar (Iue mientras vivan sus esposas, por mas que sean adúl- momamor , . l l'l'd 1
-t' Vata ex profeso la cuestion de!a naltso n II I a{.
teras, no se casen con olras, 490, S, Agos In . . . d \ 1 ' /'b tde ccniugibus adulter,aa
Con ser consejo lo que hobiera podido ser mandato.l se ve que el clll1atrim on io en CílSO e 3< ultcr!O'¡t ' : de cualquier de los cón-
t ' , y estahlece que e aUll en.,
r) concilio miraba como (luooso si ~l1bsi!ite ó no el l'ínculo del ma- P o en ll!-m ,
II - I I I I,,'tacion qttoad thorltm,

d liga!' a la separaclon (e la ,
trimonio en tal caso, °
yuges a so , ti "
V
uoad ~linculltm, Y (¡ue de:.pues de tal sepa-
"88. Verdad es que el concilio de Elvira que se cree celebrado mas no aun (11 U! elO?1 d II ,'o casa' nduse en vida de su muge.'
" 1 la'líO a tl ell "
p.11-305, Y por consigaiente algunos años antes qne el de Aries, rae¡an comete e n : • 1 omeleria la wuger que en
1 la propia suerlC '1ue: o e .
fulmina excomunion para mielltl'as viva su primer marido contra con otra 1 (e • F \lila su opinioll en el pasage
I ro homhre se c~sa<¡~, u ,
las mugeres que dcspues de haberlo abandonado por adúltero se 1
ta caso con o X" 11 donde se olce que
l' 1 S Marcos cap, - , v . , ,
casan con otro, Pero por lo mismo que se limita aquel concilio á del cvang e 10 ( e : 'lI~f~cntey sin ex.ecpcion, qnccualquzera
castigar á 108 mllger qlle en talt:s circlJllstaneias se casa, y nada diec Jesll-Cristo expreso senel -'a e con orrct comete adu.lterio,
, ' muger y se ca~ s J L
del Ul,uido que repu(j¡a á la l11uger adlÍltera )' se caGa eon otra; S(~ ,, querepltdlaSe a su , '1' Itieo del l'vau<Yelio de S. D-
. "trOIJi:lsagecaslHcf ti,.
illfi'el'~ (IUC no (,l'ey~rou los padres del referido concilio C{lIC en este y cita I1S11ll1sm~ o , 1 SI' 1 r t:st.llJlece el nwano prm-
. 18 dondl! e a vol( o
último caso suLsi~lie5e el vínculo dd matrimonio, pues de lo con- cas, cap. 16. v . , , d" ,1 s" to d0ctur h~UlUS de po~
¿ 1) orqu"
I
e lce e""
trario habrían fulminado coutra el marido una pena igual. " ' ·cepClOn. . '1
Dirase (llle media la misma razon , y que si el adulterio del ma- I Clj1tO sin e x . .
"'lelOH ctJal1l
nel' una e~ce!,
\'
10110 la !)(llle el e",ange)¡o,
\'
nloqncllce. < ,
S 1'al,10 e/list, '1 a(l e
)
' 1t,
orml
rijo no alc<ll;za á romper los lazos malrimoniales, tampoco debe Apóyasc tam )Ien e l ' 1" lUr<Cl'e!) ;lue nO élbandoncu ~U'\
1 10: Yo QuellO a ,IS n o .
l'omflerlos el dt! la mug~r. A esto l'esponJo qllc pOI' mas (Iue á pri. cap, rl ,v. 1 1 ~ no se ca.;ell con OlIO: con
mel'a ",ista parece existir esta paridad de razones) n03 enseña S.
'o ':lSO d,; ,¡b¡\lil UIl ,1 \' o,; (lue
111.11'1 os, Y I j . . , . '
' .
la mor<er pal'a d{qal'
a' so
,1 'IJOstol lJl1tOll'Ld a , n,
lJasilio (¡ue vivi&. en el siglo cuarto, en su epístola canónica á AOl- lo cual se ve que e () , l' 'm?titlo ¡)ero que esta se-
moco, call, SI, qne reinaha una üpinion sancionada por la Antigua
, o II ' 'lue ('1 IU }!ese eo
mando por a u eno '
I

b
\'

)
1 "'lCIl!O matrimonial.
l '{'nos'" EIre \1
costuudH'(', de (lue hahia una gran diferencia entre el adultuio , .rancion no a ca.I1M a m· ~ lA ,in hahia aun diversidad de opi-
cometido por la U1uger y el cometido por el marido, y que ba- 491. En los lH'UlPOS oc S, Aglls~ C
'ió eu su tratado de
'L' 1 Y (:[ HllSIllO recollO
biéndost~ limitado Jesu-Cristoal primero) permitiendo <.11 marido nioues sobre f'sla, elle!> H_ n ,~' 1" di/ieultél\1p.5 cerno que
'; jC) que ha )1<1 ,<.,U;; )
rerudiul' por tal delilo á su muge!', 110 dchia extenderse tal pel'mi- l
Fide ('.1 Oper ms. cap, :" ," l. (Io.tm! est ulrun! isle cui
sioll á la muge!' en r;'a<;O de Sfi' afluel ad Lí/tero, dice: In ipsis div¡,ds :;crlpirtrl.'; Ita l:)$.
, ,
,
, ,
"
,
225
COBTt\ATO l/lElo M"TRIMOK!O.
1.111:1 . .
. . 't1ro In (a ) exl. de (Uyorl. tlecule qne un
224 Tft&T~DO doctl'illa, As' Alpl'l.n , p . - 'arado de su muger pOI' causa
,1 de'IJl'p" de haberse sep
quidem sine dubio licel adulteram dimitiere) aduller lamen habeal!l.r mr.rl< o que " , i ' la tle a(lnetla, con otra Qlll-
,IO hahla casat o , e>1l Vl~
si aliam elu,xeri(, ul quantum existimo) vfnialiler ibi quisque falla- de alI u 1tf-r , se "" c(ltlla lJl"imera. En tanto re~
1 IJ' '()ndenado a reunllse
tur. Y en el libro segundo RelraClaliofwm, cap. 51 , dice IIUf' al gel' 1 (e la ser {, adulterio el segundo enlace', cumo tlue dice tIue
tratar dp. lo,,:: matrimonios l1(\ltlterinos no SP. iltrevc á glori;lr~c de puta aquel papa .1' 1 r en cara á la muger que It~-
.1 I t 1 marido nO pOUl'3 ec la 11
haber resulto con acic~l'to la cue"tion Dla~ dificil. en aue an. e e ' l l. Ila COlnAti(I", pn "irtad de aque a
49~ La aulol'iJad de S. Agllstin, cuy;,s deci\iones han !<litio bia repu{hado, ('1 Rt U terlo por e . l Y {Jite pur 10
'paria delicta mutua pensatione e:Clmg~n ur,
mil'adas como oráculo.::. 110 tardó IIllh:ho en reunir los sufragios. , reg I a. , l'
'. , cun Sil pi mWI'(1 muge!' tle 111
, I J)"'Sf'I'Oh]¡~';HO a l'('unl1,~(.
,
.El códif.,o Je la iglesia de Africa sancionó su doctrina, can. 102. mIsmo (e ro o I
, 1,1 ' pOllilh) vivir Sf''F'UB' o, , ,
493. Este d'noll y la docu'ina que enciPTl'a rrcibjó una. nueva CU::J1 ~In esto 1<1 )fla 1 T de Flol"f"nl,j¡¡ rile"
' I XV EU!:!;f'nio IV en P. conl'IIO '
autoridad pt1r los capitularios de Cado Magno en que fue! illcluido, En e \ slg o ~ , -',' . ' I IIPar á la ~e.p<lr8('jon d~
, . t ! l e ~ll'Iclf1!terlO solo l al\')
)' 8e lee ~n el lib. J, art. 42, de la coleccion <lel <thate Andegise. termlnal\tem~n ,P- q , , per e \VIlH'U
' l ' "\ tercer ('ilra('tc'"
() • .
' ' y que no lHlede rOIn ' d I
494, Los cOllciiios posteriores siguieron la misma dodrina con ha I)ltaelOn.. . , - d 1 '!'
e A InulSn'
.1' 1, h',I',.Jad'
u ,
tom, 13, e o,
mayor fuerza. si crlbe, pues ponen expresamente el caso di- ue ,
del matrimonio, anA e, '1 •

vo .. ' io p(,r ('ans~ de adultel io. Asi se hizo en el concilio de Friou! '1'
C01H'1 lOS ( 1eI P· L.hh.') p,"'i99, t . d
,
n la jolesia latln<t en
E t t -ina esta ha tan 'au orlza A e M
celebrado en el reinaJo de Carla Magno á Cines del siglo octavo, 497. sta (Oc l. .-, uando se prnllflso e1'ta cn!:',S-
., 1 n
'110 trHI"lIltn , que t ,
ea;;. 10. Lo mi~mo acaeció en el de Nantes, can.12, tamhieo de.l 1;1 ér oca ue concl t 't'.aha laoplnioncoutra ".. r
, I toque aua emil I
mismo reinado, aunque tal HZ muy anterior al citado, y en el de tion se proyecto un I ecre '11' 1 Venecia se opniieron á este
Tribur del liño S~}5) can, ·W, J en el de Trosli del afio 909, • I es de la rt'pn ) Ica ( e ' d
Lo!'> ero h ala t 01' .' 'at sl,,:rdas á aquel esta 0,
1 l en muchas prO' lllCI . :;:)" •
can 8. llecreto a eg<llH o {Ille, . , ' ,l 'lila di~cirlina contraria
49"). A tales autoridades puede ai'ütuirst'! el sufragio ull<Ínime
h l ritu l'rlf>.g0 , 1 rg .¡ ,
, h
en que se o sena a e 'n, 'fa al I,ombre que por
(le Jo,~ autores eclesiásticos que escribieron desplle~ del siglo sexto I, , 'l'
á la de la IgleSia a t i n a , . .
, .
y {I\le lilh se per
talcasumt1~.r,e
..,
OlI
1
I casarse con ot-a en
,
sobre c:.tas materias I 'IHieoes enScllarl1n que el hombre (Juc por adtHtera huhlese repUt I { 1." d' ar oí esos pUt'blos sin 011'-
Justo con eo .
razon de adulterio rppudia á su muger .. mientras ella viva 1 no vida de aquella; que no Ha t' I s <I"e en el siglo deello o
puede casarse con otra: tales SOIl, en el siglo séptimo Decla , so- to 'Iue el~ 10"1 ar !e u o f
les tanto rnas cuan , cielos griegoS, nose e'
hrc el cap,lO tle S. MilI'co~, ~n el noveno Jonas obispo de Orlcan:>, , tos para le;, reUnlOIl f
tercer!> fueron propues d u <Hscijllina, Tates o )9t"r-
I1inC'lnfll'O de Rheims, P.Hcasio RatJJPl't, sobre el cap. 1~ de S" , b ·t punto separarse e s , , .•. 1
ProponJa so ,re es e 'roblar " "
el canon.
el conCIlio dt'lo a cat a
d
Matt'o, Ibo deChal'tresen su carla 125 á Damberto de Semee. El • .aciones obligaron a ca, 'd'scipli na contentan ose
autol' de la TradieifJn sobre el matrimonio ha ,'ecogitfú estas au ' , I ,1 e )UII' !oQ antigua 1 , 'd d
,' glesia la hbel'ta< u st'g pasen la 811torlda ,e
1 !I qu~ se arro o '
toridadt's, donde Jlur.den Verse y n}pjar en los libros I?riginales. con fulminar i".oaletnH. contra o· d' ' l' a de la iV:,luia latmll en
496. El U"I'I!cho canónico modernü no es menos derisivo qtle el I'r
Ct'llsurar Y ca 1 Icar (e
l error la lSlIp lO
' r i lina ('9 la vigente entre
antiguo en CII;wtu á la indisolubilidad del matrimonio sin excep- S ,$ ")4 can. 7. Esta t \Se (l
este punto; e .... ,
cioll <llg/'tl., , alln en caso de divo·re¡o por causa de adulterio, (;ra- nolotros,
ciauo PI! sU decreto,despues de baber referido, segun es su cos-
tumbre, la5 autoridades en proyen contra, y despups tle expues-
ta'! aqllelltl,~ tll ,/ue sc fuuda la indisoluhilidad, dice: His autori- ,

talib~s t!videnlissime monslralur, quoel qll.icumqus ) furrticalionis
causa ~ uxore11l suanl dimisfrit, aliam, i!la vivente, duc~re non
pott'rit, el ~i duxeril , rcus adulte.rii ('rit, lií

Ji:1 dCI'N,lto JI: las dl~crelales I e~(:i tifO I tocio ('onfol'lllp. Lon esta ,

, ,
, _..
,
. ,
1I2ti ,-. ATADtJ

U.L ~'O!lll'U .-\"1"u VilL )lA ,-1I1.\IvN lo.


ARTICULO IV, ,
último que consentía en que á pesu de esto podl'ía seguir
CUANDO U:'O DE lO.s CÓ~'iCGES QU," SE CASAh.Oi:'í SH:~L10 I~FIt:U:S, SK UACIl: cando el judaísmo.
CRISTIANO. ¿ PUEDa:: DISOLVER EL VíNCULO DEL M,\TIUMONIQ CONTIlAHIO A estos requirimiento.'i contestó Mendel-Cerf qrt<! no <{flería
COl'i EL OTRI) Ql:E SIGUE E;'i LA. I~CIIED{;LIDA.D? reunirsele, y (¡oe le ¡'e'pliria á su vez para flue le rn,wnase un li-
helo de repudio en la furmA judaica, pafa que pUIliese ella caS.1rse
--
con otril hombr~ de su re 1igion. Doradl la hizo emrlazar.ante el
'.·98. La d.ecision de esta cuestion depende de la interpretacioll tribunal ecl~siástico de Stl'asburgo donde ootuvo en ? de Ilm·¡l'm-
qlJ.e oeba darse :í algunos versículos del cap. 7 de la primera epis- bre de 1754 ¡.,entencia en que se le mandaha (loe se le diese tClit:-
tola de 8. Pablo á lo.i corintios.
En este capitulo despues de haber sentado d Apostol coniO prin~ I monio de los l'equirimientos que habia !Jecho á su mubcr Y de la!'
respuestas por ella dadas I y se le declara libre para poJerse callar
cipio geDeral Id indisolubilidad del rnatrimonio asi pOI' parte de la en faz ele la iglesia con una muger que proft'!sf: la misma rcligion
muger como por la del marido, pasa á la cuestion que 'iC habia por él á la sazon profesada,
presentallo sobre el caso particular de un cristiano que tenga ulla A poco Eorach cvntrajo e"pollsales con tln~ joven de Villeneu-
muger infiel, ó de uua cristiana que tenga el marido infiel, y cop. "e-sur-Bellat, Jioces¡s de Soissons, llamarla Ana Thebard, á los
testa que no tieue mandalo formal del Señor en este punto sc,hl'e .
,-. . cuales suscribió el par!re de esta, y se dirigió Al cura de aquel
el cual DO se explica la eicritnra. Ma~ aconseja á la mager ó al ma- , - ,
. ,
puehlo para hacer publicar las moniciones. Presentore los recl'liri·
Q'lientos hecho!J á MenJel-Cerf, la sentencia de la .. icaria ~eneral
rido '-Iue sean cristianos que hagan todo lo posible para vivir COD el
,cónyuge ,infiel par~ ~onseg'lil' su santificacion y la de lus hijos; de Stra'iLul'go {Iue habia declarac~o la disoluciün del m'trilllonio
empero 51 la pute Inhel, añade, quil're separarse, y no le e8 po- con esta última, yadernas un certificado del secretario de ohispo
sible á la parte fiel vivir en anion con aquella, nosotros no acon- oe S tl"ashurgo, q uie 11 ateslig u a ha q ti e seg on consta de los re gistro9
~ejamo'l á n~e~tro hermano ó hermana correr en pos de la parte de!' obispado siempre en él se habia permitido á los judios bautiza-
IIlfiel para VIVir en contimu Ji.'icordia ; 1};) le imponernos tal servi- do~ el volvt'r;.i casarse despues de sn conversion con católicits ~

dumbre: Dios nos ha llamado á .un ~ilaJo df' paz e.tc. v. 12, 13, cuanuo sus e~posas judi>Js se neg"ban á cohabitar con los eO'uver-
14,15 J 16, tidos, y que esta costumbre hahia sido reconocida cODsfanlemente-
El punto de 1<6 diG:.!ultad está en si esta lIerara'.:ioll (Iue permite por el con~tjo de Colmar.
el Apostol ha de ententlersB solo en ctJantfl á la habitacion (; á Cumo el cura no se diese por satisfecho ~on tal('5 dOl'Urnent09,
, }' se negaseá pub'icl:If las amonestaciones, Boradl le hi.!o emp'a-
mas en cuanto al vínculo.
499. Esta cuestion fué muy bien debatida en un caso particular, zar para ante la vicaria {;eneral de Soissons, á fin de ([U e se le
lobre qUe .·ecayó una sentencia del parlamento, mandase publicarlas, El vicario general en j de fehrero de 1756,
Borach Levi inltio de narimiento, originario de Haguenaw ha- ueclaró inadmisihle la demanda ue Doracl), quien interpuso el re ..
biJJ. contraid.o m:ltri.monio con Mendel-~erf asirui!lmo ¡udia y na_ curso de fuerza ante !I parlamento.
tural del mlSm·, pals. Mas Adelantt~ fué él á París)' se eonvirl·· I Conslstia la coestioQ que habia de resolver el parlamento en
. " . d ,Da virtud de este p'curso, en determinar si Burach babia podido
crlstlanl!llnO ~1f'1I o bantiz.ado en Monmagni, pohlacion de la dió-
I:esi . París, á lo..;,
.. de, 10 .
de a 1:'<7o .. t-> de , 17'i;¡ ¡'"oto coo d os b"IloS que J.omper lJuoad l.'inculum el matrillh.lnio contraid~ mient.ras era ju-
.1 ..... ,
hdbl3 tellHio y llevo consigo. En 13 de mayo y 22 de octubre de dio eon l\1entleJ-Cerf, y si por consiguiente podla en Vida de esta
1754 m,lndó dos requirilllicutos á su muger que continuaha en casarse COII otra muger, Punto tan interesante fue cun maf'stria
Hat;uenaw, á fin de que faese á ~'ivir eOIl él, cleclal'ando en eJ d.iscutido, y se imprimieron los informes y consultas y loa di8cur~
80S forpusescon este motivo escritt.s t pronunciados. En el p:írrafo
,
prllnerl) • o ¡,'er 101\ ,'ay.onPlJ alegadflli ¡-nr)l' la SlfirrnlttiY8, ,
"a¡no . a' e,..p
,
,,
l.'
[)aL :;OI'tTI\J.TO tJP.L MArtl.IWIHII(I, ~29
uno de lo!! cuales apo'ltatase despue, I y'el conlraido por infielos
"28
"" l'R.\lAlJO
de los cual"s el uno !le convirtiese dE'spuE's:i la fe. En el primer
en el sf'gnndo la~ IH'p.!'i,>ntlldal pOI' la Ilf~gati'f'a,.r la ~t'ntt'llcia que •
, calo'l dice que la parle fiel de quif'1l Sf': !'wparó ,el apóstata, no
rdcayo.
• • puede ca!larse otrfl vez, mientras ('sta ",i,tn : ma!ll en el sq;und~ de·
S. l. cid~ que la parte converlida á la fe (pie no (Hlede vivir con la que
continua en la infidelidad, pUf>de en vida de pste Cnsar¡¡1l'! con otra
lto~ont's paJO" so.dcueJ' que S. Pa¡'lo pel'mite un ucrdmlcJ"o persona.

,1ivOJ'cio eJi eltanto (l11Jíncl,lo. Cítanse adema~ en apoyo dI". esta opinion un gl'al) Dlimero de
teólogos y canonista! que la defendier.on .• algunos ele los cuales,
~oo. La indi,olubdi Jad ~in cxccpci,);t alg'IIl<1 ~olo es propia del como I1ugo de San Victor y Pedro Lombard I vivieron antel de
UI,ltrinll.ltl;O contraido I!U el estadu oe! inocencia pIdo IlUestl'oS pri-
- Graciltno I y otros (>sc.-ihipron despue., como Sanlo Tomas, p. 3',
mer'os padre..;, y de a(lnello~ que despues de la ley evangélica ce- &upiem. quresl. 59, arl. 5, S. BocllaventUl'a, Nicolas de Lyra ,
lebran IIJ'i li~!les; pOI'{llli! SQlo tal\'slll~ll'illlulliu:j ,Hieden Ih!l' el tipo Gersoll, elc. Este dice que ~~ta opioion e.<;l constmlS t7u:nlogorum
do.: 1-:1 UlIj'JIl (le Jou-Crislo CoD la iglesia, cuya indisolubilidad no el canonillarum doctr;na~ qu; l'n ea re suuti sunt sacro. t'Qflont". er
pu'!de admilir excepciun. Por el pecado pel'Jíel'oD los mal. iOlonio tt

tatiu! ecclesire prarÍm; lib. '1 .• di! t. 3~ , art, ;. Cíl;¡se adt'mas 111
ese c8racter hasta que elevando Crido á Lt digllidatl de sacramen- autOridad de BenE'dicto XIV en su obra de Synodo di~cesana y 1..
to lo; qUe:: celebrasen 108 fieles, constituyó a estos lipo y figura de , ue muchos rituales y UD sin n'lÍmero de autores de primel' órden,
su unian con la iglesia, y ¡e~ eOUluoicó d(~ Ilue\'o el primitivo Cil- teólogr,-s, canonistas y comendadores?e la Sagrllda .Es¡:ritura, y
.racter de indisolubilidrtd sill ex.cept~ion algulla, Por lo mismo de por Hn el nso comtante de las diócc,'1IS en que ha~' ludIOs, lal~-,
ninguna mallera debe concClle.rsc el Cal'rletcl' de ill.!;SoluhilidaJ á' ('.omo las de Slrashurgo y de Melz.
los matrimonial! tic los infldes, camo sen judlOs J paganos, por-
'-Iue no fuemn ele\'ados á la dignidad oe
sacramento, S. If.

Asi es que S, {-lahio al paso tIlle hahlando de lus watrimollios


entre ficlp.s I)fohibe e1.jli'esa y absolut:otmente 'ltW aun des pues del Razones pm'a sosleneJ' que lln infiel convedidD. al e~i8titJ~
divorcio Vilclvlm t·/los á casane, al tratar de Jo') otros mall'imonio9 nismo ¡'lO pltelle romper el vinculo ,lel mllh'lmoUlO que
entre infieles ce/eb/atlos, CUJUH <,óllyuges·.\Ie separan por habel'se nnteJ'iormente IUlbie6c contraído .. y sentencia que sobr~
c.onleltiJo á la fe unocle dlo y'p'!rseverar el otro en la i:1tideli-
O
)
esta cUI!6tion recayó.
1
dad J dice suldmcote Quod si irtfidelis discedit, disccdal, Sill (Iecir
.U¡.la p.léibra aCl·Z'ca de la plohiLiclon.de conlraer nuevo matrimo- 501, En rrimpr hlgllr SI' u·lega el pl'ineil,'1(J sohre ...¡ue la oplni.on
nio j por el cOllh'uio aüade que (Jueda libre, non enim serviluti ' se (·u •• ,I. ,a'.,al),,· , que la inrl;,;·\ll1hiiidad sin H.cepcWIl
con t rarJa ,
#'ubjectus esto Rf'3un caractPl" propio y p.'lt.closivodt'1 matrimonio lif>. lo!\ hel~s) (~e~
.Para aulol"izar esta iot~rpl'etacion hay el can. 2, cau.,s. 28, hido tÍ la dignidad de sacl'amerd.o á que JC8U~CriSto ~o e,l{!v~, ,DIOS
9U~¡f, 2 del decreto de Gnciano, quien atrihu)e aquel texto á S. comunicó C!4P mi<;mo car¡¡dcl' á tOI\O'l 10R matri.monl~'I l~dl;'1t1l)ta­
Gn'gllrio, aun4ue ma.~ bien parece dt'beria atl iLuirse á S. Am- mcntf' dc,de su institneion. A to(h FU postHHiad inLlmo Ada,JI
hl miu ~ y tal "el. á ninguno dc.ks dos.# ya (lile ni en la~ ubras eJel inspirAdo por f'l Criado), J¡~ voluntad de este en CUJi~to al ffiRtrl-

pdmero se f!llcu€lllr8 I y la cltra tll qUe ¡.e halla, es probahlemente mo'oio en virtoll (le aquC'lIas palabras: Homo rdmqrut patre,,:
de un tal Hjlül'io de la secta de los Luciferianos. b · . Ua' el f-runt duo m
suum el mnfrem $llam, el adherre tt u.xon s . . ' .
Como quiera que esto sea, ademas (le aquel texto hay una de- ,_ "f'S pi matrimonio inrti.~nlnhlf' !lO!' haher ~;¡do
rarnrrmfl. ~,ot'~)r ., .
fo:relaJ de looc 1H.:io lB, cap. Quanto, l'xl. de dillore. Hace este . .
('1('va<lu á la ChgllHI,H 1 sacl'anu'u 1o, ..~illo fl"".. P')I' lo mlllnl!) que
I (e
p~pa una distiul.!inn entre el ma.ll'imoniú c()Iltraiuo por do, 6de",

-
230 Ta.TADO
~ra indiwluble fué elevado.i aquella dignidad, porque tal carae.
ter le bacia á propó~it) para ser el tipo de la indisolubilidad de la
IISl 231
COlfTIU"TU IIfL "UTJ\IMONIO,
onion celebrada cntre Cristo y Su igle~ja. d I'cn mover á una m~ger cristiana á no ah~nJonar á
razonea que eu , , I cual
IIU marido es quc pasaria á cOlltraer otro matrllDOOiO con o ara
se diga que entre los juJios na permitido el divorcio pre-
NI}

vias "a!g
una
3 fvrmalidades, y que por lo Inismo 110 era por el ao-
cometeria un adulterioi lo cual supo~e que despues d.e la se P I
ti~uo te<itarnen to indisoluLle el mat rimonio e'ita r..bjecjOIl es cabal- cion exislil'id el vincu.lo del m:¡l .. imonlo; de adult, conJug, n. 19 a
n.ACote la mismisima (lile hicieron los judios á Cristo, cuando les
predic-'.lba la indisolubilidad, y el mismo Salvatior la contesta: ,
22
En e' siglo duodecimo Teofilacto enseña exactamente a Cmls~1I I o

Qu.oru'am IIfoySC's ob rl'lritiem cordis 1Jt:striperm;sit "obis dimiltel'e


o ' t o 1a (_ S , Pahlo á los
doctrina, en su comp.ntarln a Id epls o • h~ onn-
r'Xort.s ~'c.5(ras; ab úúúo 1m/cm non fui/ sr"c, E~ UeC iJ'4jUc esta per- tios.
rnisiull fué mas bIen Id lolel'dllcia de UQ mdl Inenor para e\-"itar otro 504. A pesar de tales razones y autorl°d a d es es precJs
' o confesar
mayor, qUe ulla verdadera permision. q ue la opinion contraria
- es d ese Ie n lucho tiempo la comuo d'fi
entre'j
Jesu-Cristo derogó esta permisiOIl , y por lo misrno el texto de ,
teologos y canonistas; mas por acre ditada que esté.J f
no es
' I ICI
Jlo
S. Pdblo J,.. uc euteudcl'so..: de llO;:¡ separacioll de haLitacion, J 00 I o
razarOn ueron a e
de ulla perfecta (I.solucion (Iel matrimonio.
.502. La tradicit)J) ue
lit iglesia confirma el principio sentadu en anterior. Ahora bien demostran d o que esta decreta
," como apoy, lará
11 (I~e en aquella se
este pirrafu de que la illdisoluhilidad no es nn caractel' pe.aliar 'otlsideraclUl1 algana, <{Ul!(
en tll1 enor de hecho no merece c "1
al matrimonio ue Jus fiele"~, sino coman oí to.los ¡(JI> matrimonios.
o o

demostrado que no l a mercc e tsmpoco 80plUIU


- Inocencio 1 '¡ae ocupó la Santa Sede en el siglo quinto, en su
epístola canónica que se halla en el Codex Ctlnonum I't:lus Ecclesice I fonda.
El haber incurrido Inac,enclO
, , III en un error de hecho dió 111-
I °gl décimo tercero, los
del,cls~on. :~sdio d~recho
RomanCE!, al ex-pouer la lradiciol1 de su iglesia conservada desde S. "E tiempos en e SI o
Pedro 1 dj(~p' f"'I'mdlm,'nte, can. 5, que la doctrina de la ill(lisol -
gar:í su ,n {tcl canóuico no indagaban los
u que se del Ica an a e ' t e randose con consultar
hilidad del matrimonio enserlHla por Cristo se aplica asi á los ma- ' l' le de ese derecho? con u
trimonios de lus infieles como al de los cristianos. pl'lmeros manan la s i l ' f, rmado entre lils cuales ocu-
• I 'ones que se la litiO o , "1 1
las varHIS co rcCl " ' A la saz')n la antorcha ue a
En el siglo Dono, el concilio de TI'ibur en Franconia, can, 39, 1 I I gar la de Graclflno.
o d
pa )8 e pnmer
b b 1u ho todavla
O
, ÚO15 tOmg "ir las verdaderas "ol.u'as e
dice (liJe el cunciliu I'OIll<lIlO h .. bia decretado que no debia crltH~a no a la lec
o o
I l1al)l1)o atri-
!os padrt's de a I~ eSla ( e
I'pplldi<tl!>'> despucs del bautismo la muger que antes se tenia, y l ' I ' I las qne falsamente se es
I olercion de Gral'jallo y tal
(Iue ~I oautismo absuelve los crimenes, lJIaStlO el vínculo del matri- 1 A'
o -1 I 'el' tlqucl papa en a e " ,,
' 1 ú S P_ blo etribUI(l1) enLun,
o

mOnlO. bUllo, SI que <t t:


t " - l..ts elJasto as e ~. ji. ,
,-ez en un comen ¡¡¡ 10 a r " l' uc He-vülllús refe-
Lo millnlo se lee en un canon del concilio de l\leanx que Gra- tÍ S Amhro!HO, e canon (J ,
ces y mucho dcspues - ÚO ne seria de aqud santo o
ciano ll"Je iumetliatamentc antes del falso t.jue en el párrafo 9nte_ t
o , persua lose <t o
rido en el parraJo an enor I "1" , Y por lo mismo no
I'íorl'lc !la ('itadú, y le indujo en error.
503. L()/j antiguos pisurt!s de la iglesia {;osefiau la misma doctri_
I ' , ,
de S. Grl"gorlO a qUien 1""
G 'aciano lo atrwl1' e,
e1.pl'eSawellle se funda,)'
titubeó en confirmar su uecIslon en que
tia. Tertu;iano en su liLro ati u,x.'orem, en qae prohihe oí las mu-
o

~ere8 cI'isti,HlilS el Cilsanc cun infieles presenta COmo indisoJub:e el


textaalmente copia, 1 ba,e d\l Sil df-cision que
f ' un erl"Or a
Por lo mismo se vé que ue 'd la falsedad del
IIl<tlriult.lIl;U ue los (pte lo fuesen por ruas(iue uno de ellos se Con- d"E t á haber conocl u
< sin duda habria sido I eren e , or tales razones en buena
1'irtietl(', S. Juan Crisó,tomo dice (Iue puede l"epDdiaJ's~ uoa mu. •
origen atribuido al canon relatado, y LP .1 parece todavía ma~
gel' po'"adullt:~a, alas IlCt pOI' idolatra; in ('ap, ha" J, l-Iom/1, 63, ,1 '
critica ninguna con<;tt eraclOn
merece. o cu
,'" ue aCluel papa h lCC en-
S, A~II~liu in(lica lo u¡i~IIJCJ-,d S(:lilBJ.: (Iue una de li:l.~ principalf's 1, loe esta dll;tlnclon q
O

< t o

fundado, SI se el len( t" 1 " , " llama verum ! non tamen
• , I 10'1 .ofleles 'Iue e ,
I lre el rn¡.¡trunoOlo t f! If I verum el ramm t:1I una 10-
rnWm, )' el de los Ji eles 'luC .~a I u"a ( e
,

,
233
;,B.I, c.üNT"',t,Tll r.. .. l. MAT~I .. of(IU,
:>32 TRATADO . I l' " "'2 o crnnr) ~e ohtiplIc (al separa-
dl'ill" la ;¡t~I)~raCl(ln ,t,· H Htaclon,.' " b-
nOVnCiOI1.confr8l'i:-t oÍ la dodrina de los s.nto~ padre!! y concilio!'! de ~ion; 3"° lralal'enlO~ de la ~iecucion y cfedos de la serilraciOn o
los p,'ímeros siglo'i de la iglesia, segQn se d~sprenJe de ia epístola
tf'nid;¡ por una mugPl',
de Inflcl"lll~io 1 qu~ hfmc~ rpf~rido, ~n IR enal ~e ensellFl: que el ea~
racter de indi'lQluhilidad asi con"iene al m:¡lrimonit'l de los infieles,
como di de lo~ cristianos, y lo conlirn,an las demas autoridades
s···
qul" hemos citado en pi principin d~~ este párrafo.
Cu,ulcs son lus C(,usas pm las cuales lu,.ede.,tun mU9C'" re~
o

Finaimente por mas que la gran mayoria de: los teólngoC) y C3- e 1"mru .¡" ."'//(II·(l('ion. de hnlntacJon.

nonist.<I~ ~e Ilaya dt>jauo arrastrCll' pOI' 1", ilutoridad de 1<'1 necl'eta! df':
'O"
.I J I In ,1'1eJ" fllrmada por el 'D1!11-
La l1ninll rh·1 miU'I{ o~· e a , t"'I '
Inocencia lB ,alguno~ hay no ob'lt;¡nt.~ y de gl'an nomhradia (pie ,) ¡ . ' di' rrf'S da al otro sO-
. y e) poder qoe eada uno e uS conyut) .
!esepar;:¡ron (fel comll!) sentir: entre ello.!! se cuenlan el cardenal nhl D lOS I • miten á la mnger
vid ud del ma~l'imon!O. no ppr '
Cayl~tafl0 y Domingo Soto quien en (,1 concilio de Trento sostuvo bre <;{I cnerpo t' n .' I I "I á no <¡tI" que me-
o • 1 ahitac'lon de a (e su milfl( o , .
flln(lado en 11\ autoridad de los santc,s radr~s una opinion opuesta á pedir separal su 1 .' l' II;¡ nhhg"d".i rrocurar
En conCIf'flCla r.s a e
• la dl't'rl'fal ,"n ct1P~tif)n, Aqllel concilio no juzgó conl'eniente t1eci- flie una gt'31l r-'1n~a" .I . araclt't slla\'e y por lIn
• I 1 <; marll u pOI un c
p e I at~c ,o (e .[1
dir este punto, g RnarS • l ' esll' no pUf'de coU-
I . te' y SI con 000 •
50:). La sellt.~nc¡a 'jU'l rrCA)'Ó sobrf! la cu{'~tion indicial r¡n~ nos comportamiento ,'omp aCtf';) ,. I paci elH.: ia á la~ malu
• J I P. onont'r rn8q qll(' a ~
ocupa, filé dada PO 2 de enero dp. 17:~8, y por pila se dl'clara (lue 1
sf'~ni!' 511 o )I~to , no (e). • ."d P '1"0 no por esto (b,be
1 "tl'at(><; de !la mallO. '
nQ hubo R"U':;O en I;¡ spntf'llcia dcl vicario gpne,'al de Soissons, y se maneras Y la~ta Ill~ n.
I ". 1 cerle y IHlnt~a debe
. '1 Ui4\lfo pIH'da comr a ,
prohihió á Levi que pndiese contraer matrimonio, mientras vivie" (leJar de p,'evenlr fllt o e I b' I I!l,pado á 011 extremo
, 1<15 cOSdS HI I~sel o'
)te ~u lllClg¡>r Mendel-Cerf.· ahandlJna .. lt~ a !lO ser \l ue . '
in~oportahlf':. d'. I ,,·)·oecefl pf'rmi~ir
t rno no cuen l ·
CAPITULO lJI. ,')08. En cllanto ni f uero eX e '<1 ! !,¡t<lr con Stl marido
.. separe e co )a
fa,:ihnf'ntc iÍ una llluger que s. " ' 1 s' s l·ll~tas clt·berán
. I .'. )pro medlanuo cau (l. ' )
HE LA !'EI'AI\,\ClO,'í DF: UARI'fACIOX. con llDten DIOS a unlO, I , del órdí'1l político, se
. I (! 51'1"'1111 las ~allas rf'g as . t
ermitlfsr o; ya qn ' . ';"1 , " I nor para eVitar o )'0
P , rmlhr un roa me
IIp-he, no h",cl'l', pero SI pe I la .. flJnf',~tas di!l';OI'diall y
l' (} có:hC' ilni a rll 4 ue "
):06. La serar"ciol) de habitflcion es la absoiul'iotl que concE'cle rn ')01'. A\iol'a Jlrn Il I ' . f'nlr~ marlllo y ulU~
, t han de r,~proc uc)n~
,.1 ju~z pr¡r jl1~tas cau .. a~ ::í UIIO d'! loo:¡ cónyuges, de la ohlig'lcion riñas litiO contllllHllnen ~, • • ," 'an daños mucho mayo~
" n á "1\'lr Juntos, acalle "t' t
'l,llfl le impone el matrimonio de cohabitar con el otro cónyuge, I
f:!,er, si se es precH;~ ' " , I 01' lo tanto d"h~ ,~('rle~ pi'rml H a ~
litO por f'~to menoscabar el vínculo del rnatrimnnio. re,i.qu' su sepal"aCIOIl , la c~a
r
La srparacion tiene por lo coman lugar á instanciasde la moger; ~iempre qae medien laH~as l.n~tla~.? Ut:' ¡Hin; In (l'll~ 110 rs facil de-
CdU'>¡¡S ln~ a~. ).
puede no obstante t¡>nerlo á instancias del marido, como sucede 'Cuales son e~ I a.~ 1, 1 'rae 'I"e rt" )1': Reparar--
e. ' 1 1 ' 1 " 1 1 ( " , PUf'( I ( t'el f .
en eMO de acnsacion de adulterio, lermin;;r. En térmlOf)~ gel '.' - ti l' tt'n l1 a fH,._'ho que su rlr
, , ' , mugel' slPrnprc fl ro h-
se {le IHhlt.<lf'IOh a una "1 I 1111 cobraclo I Y 110 ay e4
ARTICULO 1. , • <;It m ,n( o e , I t
á (:aU~:l' 111" la tI\'erSlon Cjuc ' tan fa".! determinar tlt.'t.
wranzilS
'\":¡cron' 11f'ro no es
d~ r,~t~Ol)l,1 1 , f" . los
lit
!lara nue n¡»a e-
'lE I.A SEI'Ar. ... ClOi-i TlE II ... IIITACIO;ol QrE TlfNF; LUGAR A INSTANCIAS rlF-: LA. ) , sto<; sn IlmH~n ')
:\1t;Gr.R, 'Iue ~rado dehen remOTltar~e el' ' tP- principio iÍ las diferentes
:) 'ún 111 ap Icar es , . n
-- ner IOgRf la s{'paraCI
.

• n nuí' se rresentan
circutlstanclas (.0 ') "
las demandas de separacro ,
I he d{'i~I'lie;¡, Ia pru d e nei",
. ) t, -miUitr t.;lIcs C¡\Il~IU'l ( (1
Vamo,'i á \'''1', 1" o I;\s cí:tusas por las cuales una nlllgcI' pllcllc im- A~I e~ 11'H' 1 e l·)


,

(l 11 l. ('UIIITR""O LJ~1o u""~I,,Ol'lIO.
á I . l'
muger los 80-
e! mal ido ~il1 embargo de t"nH met 105, ( ar a su •
234 T".UDO " s ( ue hubiese menf'!'o·.e(' en caso de enfermedad.
o
del juez, ljnien Di debed ser fácil en aonceder la !eparacion por CO~~~e!e llne en c3!JO de ppdir la mtl{;p.r la separad on podr 8,eme-,
~aDsas pasageras, ni presentar escrtÍpulos y (liGeu1tades á su con- o I I 1 I o¡uez. ('~ (!un enar a
. • ~a lo IlrilDt'l'o que l e le lacer e , .. '
cesion ,cuaudo advierte en 105 cónyuges una antipatia decidiJa, lal1tl' can. , . '0' V 111 no se ccn-
.- I ti dar á $;' muoer los alimentos ncccsaTl S,. ;1
tln enconO inveterado que la cohab'ltacion no podria hacer mas qQt: ~:':l~\I:C coU esta sent:ncia y no la cum plie~c , entonccs Jel~rdar.
aumentar.
• la Sf'pttr<lci on . , " ! ital intf'nt~1I1a cRlnmniosa-
5u9. Los m~lo8 tratos de un marido que llegase hasta á apalear ~I~ La 'ICUS,'\CIOU dr 1111 crllllcn c, r . lo ..
á su mUGer, ó á perseguirla para apalear/a, son una de las causas ,) _. er -eil C'lU!HII Justa para a sepa
rnariJo contra su mug ." . I
mas ordinarias de separacían de habitacinn. Así lo aprueba Ino- mente por UIl dictamen que litó so )I'e
1) l" le 'ia d'Aguesseau en un
1',tCllln. ¿ 01 rJ, ( L:
o

• 1 á ne.:>al·se á IjI llluger


cencia IIJ en el cap. 13, exl. de resl, spol. . 't da con este mdlvo , rOl r n
elel tn causa SUSt,1 a ' . t I1 • sta sati~fa('cion ele se-
_. En este punto dehe el juez atender á mncllíls circunstandu, t de un crltllen cap' a a 1u .
primeramente á la calidad ele las partes: un bQfelon ó paiJetazo
r 1
aCU!'iada d '1anlen e . • I 1 'arla por medio tle nna
" J f1UC Intento (es 10111
que po({rian fuoli"ar una separarian entre personas de regular ;es~ parfl,l"se ,le un mallC o " . •. f.' 'eH tOlla su vicia la pr~-
• ;> • Se la obligara a su Ilr 1
fera, 110 lo será entre gentes del pu\blo bajo, á no ser que fuesen calulODla atroz.. <. • " • y otro c!;puesto!Jtons-
o 01 'sclesdqal33 uno .
talt·s hechos demasiado frecuentes; 2. 0 deue tomar en cup.nta si !'icnCl8 de su acnsac or, ) , . f ,t. ele ulla SOCiedad
, ' 1 I s cor.secUClll'la S lllll S as
los malos tratos fueron Sill motivo ó por causas ligeras, ó bien si tantelllcntc a tm as a l ' lO I I inocente mas hie.n aun que
o

les,'enlnra d a <tn~ r{
lera t Sil piCIO < c '
fueron consecuencias de di1CUI'sos punzantes con que la muger hu- • o DO o fi'r de d' AgllelSeau , 34 , 10m . 3.
Liese agotado la paciencia (le su marido, 3. o y por fin si tal lance
o
el del culpable? isrurs. (. . d l' t tra~ otra CRUSa de
I Q ivit o f'xt e livor. '
513. El capltn El U(f!S , • d i ' '00 hiciese ostentll~
sucedió una sola vez, y cuando los cónyuges anteriormente siem~ ·' e!l cuan t) e milrl
b
5epBJ"acion de ha Itaclon, Y ' . corre lo mugcr de ser
pre babian vivido en la mejor armonia. En vista de todas estascir-
o d 10e"egia , pOI' razoO del nesgo (Iue
CI011 e.
cunstancias el juez. deuerá acceder con mas ó menos facilidad á la o

demanda de separacion. Pervertida. o 01' vioh·ntos 'loe


rues en q
su
atal¡Ues, 111
.
514. NI la epI epSla p o r . d fuese cOlltaglO-
510. A veces aunque los malus tratos de un marido para con 8U J I marlrlo litiO cuan o

otra enfel'meclad ~t gOlla e 1 ~ pedil' la "eparacion!
m"uger no I/esueo basta pegarla ni aun á intentarlo, pueden ser '1 . t'r mollvo para
tan con'liderables que sean caus" jasta de una separacion. sa pueden dar a .a mUb • 1 nn que en t,d estAdo se
1 ' .' n su Ina 1"1( o , 8 I
'. I maridú I't!~rcto (.{'
, o

Ila pstá uhhgae a a VIVir co


l:.Jt:.mplo; He allui un CHO práctico que se ofreció habrá corno e l. . "lil ~uert~ <Iue lo estafl~ e .
encuentre; 11e a pi °r .
o

veinte ai"lOs, con motivo de una instancia de separ~cion presentada l' uelbs enf.'l'Inedi:lt1~s.
"la pal eClese aq .,'
pur la cs!)Osa de un tesorero del estado. El m':irido no habia ¡Iega- Ja rnugr-r, por mas ,(111~~ {'s . l á al 'Ulla dtdOl'lUilLlll pl'l' gran-
Lo ml.'Hn O t 1t' Ile (le 1,;'Irs" I"t'!'ipe o
o
l~ ' "11"'" uf'eS COIUO p' J r
tlo á pegar nunca á su muger, ni aun lo babia intentado; pero .' á uno l t! 'o~ Cv I " O ' •

«caLle el primer año ~e matrimonio, y en todo! los que se hahiaD JI~ lllHiI fuese, y sobrev.lII:ese en la {;,,;·a. A'Il1i' lit'llen ap\ica~lO~l.
o plu UI1 CiWCH ahlt~1 lo " d,'fercntl!: QUid
ido sU('ediellllu, no h"h,ia dejado Jt! darle pruebas altamente ofen- eJPro I . I di('ha~ de!1D CihO I .
6ivas tle uH·nollp.recio en to<las ocasiones y ante las p~rsonas que .
"¡lIeUas palahras de UlpliHl)
t quam
f
ortlllll
.. asibll5 mlllit'ris mafl ltlnl ,
Se ' Al
('nim ta11l ".lllllan Il11l es , '1 '1') f: .., Ir¡. ~ol"t. malr. e-
fl"t'cuPI)taban la casa, y de 100.criados y 118sta de los lJijos comunes . " e~se ... ~IJ··Jj
vrlll.rO'·Cm viri partlclpe TlZ . I 'siOIl 1't'liriér.dose á la lepra.
$ quienes el padre excitaba á mofarse de su madre. Justificados f ::¡ fI~'1 mismu esta (CC'-
estos hechos se decretó en rriOlera y sf'gunda instancia la separa- ¡al1tlrn In eO Irm. '
Il f t de conjug. lepros.
ciao. En realida<1 td menosprecio inspirado á los hijos le es Olas tan comu!l en linIO tlclIlllns; Cl1p .• , eX 'l'!O funJrlllas sCl!lpechal<
, !le trae c;on5 0 1

se~sible oí ulla maute, (Iue toJos los golpes que su tÍ)arido po.dier. El nllll ven¡>reo por mU q
,~ L •
l,.o,n'
Jul! 1''1 r · ,
hmro~n el r.Hn~A.
darle en un arrebato de <:ólera, .1 m81ido ~(> lo nuqef) (n
dI' que .'
511. Puede conhrse entre IIIS causa!! de sepuAcion el Ilfgans

• ,
236 •
,
lIoficiC'tlle
• P""d la Rf.¡1ar'aciQn, 'VfI
• que al presente no fS iucu/'ahl~~ 1)~L C(lJIITRA10 vBL ~IATRIMOI\lIO, ;,tl""
..... . )
lIi por lo rmtn!11l muy ¡Jurarlero
re~ental'slJ an 1, e 1I,'ihUI1,¡1 con ulla deu13nu .. motivada,
illlt:l'lUallJ~n
, puliendo
1 1_
SI,. La pérdida dI' I",¡zcn que padeciese el marido, aun cuando 1"d s el em h l ' to
aumlen , y lJuc
del mill·itlo .1 e se
obligas. á '''ede encerradn, no es e'n" Dastante para "o. sepa_ ;¡, ema'1' . t"'a"se
perulIllfel s : ,J '1 o U'otro ¡uaar
n " S.:-Quro y uecoro!lo
o UlI l'O',Ve.\ 1:'
racio d. hahitaeion, lo '1oc puede hace,' la muger os pedi,' que ' '1 lll'lrido ,. I n .'m defecto pOI' e Juez.

se l. qnit. á '" """ido l. admio,,'racion de "" bipo." eo elIJo '1"" deSIgnara e , '1 l . , el ecle,iástico " ineümpeteo-
1.. nGo,hr'ará
C'B!',O IIp Un curador qUf' por lo COmUn ¡¡Co~it[1f(¡hra ser
El ju,'. e"oopetrllLe "" "S"· - ' . t t de fredere
deLH: cOllocer de las causa ... e-U (tUI! se ra a.
..
la mis. na mug .• ".
te, pu
e so!o
· s, .. . 1, que 110 f,e I1ft 11 , una ('l\lISa oe spparaelon de ha-
j a en d
616. L", odoll., iD, eomelid o , ror el """'iJo no da" á la mnge!" matrmlonu) ,ui,.~
(e [lf da l' l '\ 1111,; t . l:u ..IlIIH'ILl A e- sllhsi~tt~nt(',
~lue
·
~

motivo pal'" pedir la sI'pllr<lrioa: los lribonalf's no admiten las bitaclOn 1 lHIOI"tacion importa In sepArAdon da
tl el ..no. t;!',

mU~f'res prllf'bas Snhl't'! fales ¡}f·chas. Lo!> hombrt-s por el eon{rar;o


IIl'r;U'(lCIOII (t'

fUas e q
bienes, u ,es unaCOStl mUl,, ~l~
Id cual 'fana
(1) de qul'! /lO puede conocer
I",ede" pr'-''''''lar un. aeu"cion de '''nlterio Contra Su mug.,.,
~ll
I ,1 juez ecle:llasllco
.o;p~nn
\'erf'mn'l P.ll pI sip.llipllle "rticul n . Df' l'stu sr IJl1l'j¡¡lJ¡¡ Una t&1 sin comf'tt'r a HI'so 1. . I 'debed mandar j
.
Illlq;f'f en su retiro
,
toronia ('1') chlc Vp.rso di' Ju\"enal: Ealplaz:ulo e ID"rlt 1), -. ' al' la pension
'" ; ~ t ue ne(~eslte p;lra su u~o , y pA~ ,
Dat vrniam cor,.ís, ¡1t:xatcensurJ. columbas. Sal. :l. Icfi \'OstIUOS y lelh l.- l . . I el j"JtlZ pmlra conde-
mientras siga e 1 }l' OC-!'in: . ~ neuast'
" ."e M a te: .0, .
Hsy Rin efuhargo su f'ilzon, J ('sque el adultnio {jue Comete la nade;¡ lo veli[i'lue.
. ',',SI,cciellle§ los 1DO-
mup,er 1'5 ¡nfinitam('ute Ill,.¡s cont,.ario al hucll (ínl~'11 de la socie-
(tUl:;!
5 . t si el luez hallase II
1S1 Llamados los ¡Hl OS, . .' In encuentra
dad ei"il, pues liende. ,J"p.,¡" IdS f'mi'ias y á hacer puar 1", • I I mUPcr (e
tivus (lue a ega a o,'
1 b efla ti'obres"(;f'
J •
" SI s
término comllO á las par~
hi,"", á hijo, adulterinos <¡"e Son extraños á ,,11 .. ; al paso qnc el L 'laaprue>apoluo.
'1d!l!tcl'Ío eI!!1 marido, por mas que criminal en , no tirne ~¡ este ~n bclstantes, a re la C3l S la mn er poád prohar los hecholl
ptlllto la mf'nol' cOllsecuencia. qu: haya aleg(lUo~
tes durante 01 ellal al paso que . lo;eer otro tUllto respeto d.
f'i,marldo pOUI';t
otros hechos contrarIOs. . d i o ó cotweniuq es fun.
•~, 11. . d' '0 la confesLOIl e re
En Oí'gocloS or' Inan s , . t I I d otl'a rl'oeba.
I demanda SIU necesl a( e
dnmenlo hastante para a . l ' , 1 be recibir la prueba aun
• lo eparaclOu e juez ( e _
En las causas so re ¡¡ I'd lOl'llU6 la ;¡e(,araClon no
f'dosporellJano;1 'd
51;. La mug .. uo pU:'d e eO'''''suir le sep'"cion de habitaeion ,
• sobre ht'cht.s COIl esa d 'osas ¡¡in flue pue an
P' rol.!.·de como no ~ea pOI'l'ar;unes muyl' pu. elto y_pOI', .
lo ml!>Dlo uo S,!
ne su ""rid", Como no S:'a por una ,eoleoei. del juez, dad. <on
la~
· utuo con:ien IlI1lCIl ,
pleoo I'ooreimi'nl" de cau.a. Una escrilura p,iblÍ<"a y.solemne, acvnlada partes pur ro f' "" Iludiera sel" efeclo de una
de he dar gran va I '
a ni la 01:
cen e"lOl1
" q ,
o'" mucho '1"" lo fu."., "0 '1"" 1, mug"r expusiC!;" por so p'arte C
..·lu~ion
t,,,J,,, In, moti\"o., que la ,.,isl<,o par, pe';ir la separaci"n, )' pc:r y Inuoel,
entre 11\¡\\. \( lu d' 'O " • ,le _ • Dl're
,1,-;a\'ellenCla
' , tI n prllH-i1\1I0 ,
otra el fO:1rirlo n'¡;ollflciplldo la verdad de los hechos ('orliinticite P.¡) , - :')20 ....;¡ hubiese me I~, o o 'd 'l'econGi li . Haoo; 108 be-
dus CÓtljug~'~, a tlUL lU uestruido:l pOI' la rl~C'lnCt la-
. .• \}lest! :it:'gUl o ti II a T
nieh, '<'p ... eion, Cu.", de ni"gnn "alor ui, redo. Forrn"ú" por
r l mi,ono Di", ,·1 ,'inc"I" del mal";mooio "O s,oIo Ps indi.,olo,h ,., .
eh!)... anterlures a. dh, tlut!d,H) cowo. la echar mall\I ue _1 Ios mismo'!
l t:iOll que .ImpH . 1e el ue. la muger plle(
sino 'I"·"i I,'mpuco las uart., :jU' I"n eoul,."I.ru» pueden meoo,_
•• b",· ' 0 In """ ",ínimn por" mism" los ,'feetos 'i u ,' .1,"" p"odu.- Ilar a pedir la s"pa,'acloD, . hubiese jll't'scntano !In .. d(-
. d u M la ruuger I
e;r, ';n m di,,· po·I,.,.,,,os mOli,.", cura v"'I,d é imp",'anei, deh
f'xaminlll'.v aprp('ia,' el jUfZ'

I . Con Iflayhl'la e razn . .'u I uoírse "iJo .. b8tH' tu; no
'\- de scparacion, de que el IDall t) 1
e
~ ~
A~j IjtJC Id mll¡:;'~1 :;r'p:H;u~i(J11 d .. he I nlant .. 10$ lri_
, .
ill1. rJU 'lUj"'jp imprl¡-;¡r 1:1 . ti 'fI l!ev~\\ con-'¡¡IITl1f'OI
1 • iUf,~
• (4) Jo'n E'puhhs ~~ns,s tia scpua e"JI> de h3"ut¡elO 1""I¡"H~tI(C"c.~otr{U~II~I"
'
n~' r~:r."'n
1 , . no
.. t'l~ . hif'o 'f'I" no Yf'O,O'
bl\W.'rscc" ,,,n, por 1 11\' , ,,-,. Inl t riil)

••
23H
I DEL OOf'iTI\A.TO DIU. M.!.TlIUdl.Jo!IO, 239
lit ~'fAIJU
muger, la cúmunidad de bienell se restablece, y hace parte de
pod:'á presentar otra "in tener en. Sil a)O .
elJa lo que cada 000 de lo~ cónyuges hubiese adquirido durante la
otraOlente el marido
.1
gílua.
d I yu Ol"I)S nu~VO! heuilo s '
pue e oponer/e la t.'xCt~pcion ti .'
e co~a 1'1Z- I separaci.on, CalDO ,,¡ no hubiesen estado nunca separados, por lar-
go tiempo que lo hubiesen estado; solo que los actos practicados
521. Rel'ilJida la C8lUA :í prueb .
cho la mugor Y' la 1 I .I .ff, en Vlita de la (1 ue huIJiesc he- por la muger subsi .. ten I siempre que sean de aquel/os para que la
-, tem;¡rHo,s¡eslehubi··.·· I
separacion 111 Aulul'izaua, cumo arrel~damif"nt.o!l, etc. (1),
de~pues de la p 11' . I e ..... Inllltstril'•. O la sllyti
u ) Icael!)n ( e prohan za5 y 1 ti' '
seu!eneia, concediendo 1 .' a cga :).; e ]IUc!Z' cIará su
a Sf'DarflClon caso de I (' , ARTICULO 11.
mente ¡Irobados los h"'chos,.' . '. nzgar 8U IClente-
hados Al COII I '1 ' o negandola , SI no los cree Lien prn- nI'; LA SEPARACION PE HARlTACION PEOID,\ pon PARTF. DFL ftlo\lIlno,
. ( enar a a m u ' I ,
has Vi"ees la con J I ' w~r A (}lW \'ue V8 con su Uluido, algo.
ce, e e Juez UI! plazo, CornIl de Sf'!!i Ult'ses ti I
-'-
de (JlIl~ pued;¡ calmarse elltr~ tttnto el r" t" ' a fl
t ,-s!:!u Imll!nto 'loe t I
UVlese el marido por el acto intent
8 ti I ' a vez .S2i, Puede el marido conseguir una separ:lcion de hahilacion
Dur'ante f:'sle plazo la r-.oUoel' (lcbná o por a mng!:'I' contra él. contra su muger, siempre que á sus iustancias se la declárase con-
Id' o permanecer t>1l el lugRr ~'n
yue i el' e el rrloc:ijlio ele lA Causa estuvo reti"-1da, victa del cl'Ímen de adulterio.

§. '", I 526. St'gon nuestro ,Ierecbo, solo el marido puede ent,-¡ular la


acosacion de este crimen contra so muger. Muerto el marido sin
D(~ los (' /'ce t os (e
1 1a sC/Ja1'(f','¡on ,le l b'l ' haberla intelltado, sus herederos no podrían oLjetar este CI imen
la 1 aCIOIl.
á la viuda, ni les fueran admitidas las pruebas qrte pretendi~sen
- )') C
o....... onseotiJa la sentencia d '" hacer sobre,este particular para no tener que sati~f<lcerle sus Jere
gl'atio de ap l' ' d e separacron, o conhrlJlfld" en
e aClon , CJue a por ella libre la lllU'1> I I bJ' , cbos de viudedad. De o~ra suerle .eria, si el marido hubiese muer-
cOlll¡'aiJa en virtuJ del matrimonio el " g r (e a 0•. rg:¡clOn to despues de enlabiada la la acusacion, y sin babel' desistido de
. ti ' e VU'I. en compallla (le su
mal'l o, y de pagarle el débito conyugal: asi (Iue p d ' t bl' , ella, paes en tal caso no es dndo~oque los herederos podriiln con-
I "1' ' o ra es a e-
cer su (omrcl 10 donde rnt>jor le pan'zca. . tio-uar la in.~tancia. Esto !le h:tlld conforme con aquella regh de
La se"aracion de IlabitRcion imllorta la de b ' , l' derecho: Ormres actiones qU(JJ (empore alt/ murle peréltllt 1 St'mel
l ' lenes, y por' o fms-
mo a oJUgPI' rlOd, a cornn/del' al lOarirlo /)a,'a ({ue 1 t't inclusm judicio, salvmpermanenl ; l. 139 ,Jf. d~ R<'(J, Jur.
I t '1 {' l ' ' e res 1 uva su
(O e, y ~I IU "ese lablllo entre ellos soci .. -I".I "01 1\Ias si eu vid", hubiese desi:.tiJo de la instélllcia, Ó ulen declarado
, , • ., ... UnU": I!,Ugil 1 poura
,", pe-
1 la formaclOn de un In\'cotario é in"lar l
(Ir t" , que perdoni:lha á su muger, sus hereJeros no podrán cnnlint<lll' la
{ j ' ' . a par lelOD, SI no pre
lere renunciar ~omo rued~, á los g8llRnci.:iles ~ acusadon. Asi se resolvió en un CC:iSO en (11lC despt1t's de haher ob-
"'
_,;.... 1. Por lo deru8S, tal se/laracion no rom~e
, tenido un fallo r¡uP. declaraha convicta de adulterio á. la muger,
, i' , como trneUiOS
1'eretlUO, el vínculo cid matriOlo11io , 8010 destruye
. sus r f eetos r mientras ~f"gqia la instancia en apelacion, hizo testamento en 'Iue
aun e~to no tant~ que el marido no con$f!I've tod~via un resto 'd~ declaraba que perdonaba á !HI muger la falta que contra él h;:¡bia
#lU potestad nlrtrltal, de suerte que Aun despu., d. l '
, " . e a sepal'ilcroo (1) -Loa trihllnale' eelo!!iatitoli e'I"I"lolc! JCu.\turuoran conceder altn ror r.alU,H 110 mu)'
la muger necesita la autoflz;IClOn de Sil marido o' _, 1.' ' gravclIl& leparaeion de hluilatioo • m.s por 111 comoa 1.. Jep¡('~cion que coucedell no ~J pcr-
, ., ro su Uf!Jeclo la ,
petuJ. ~i 110 qoe ¡eguo la ¡:;rJveld,d de lu cauna ale¡;addJ • es m~yoro menor el pIno r~r.
, ' que suple y repft>senta aquella ,,~
del Juez para to,lo 1os ae t os 4 ue
111\ coa\ Je eon~tde lB lepHacion. Solo poreuouI moy gravu y muy rod~rOlaJ le cORtede un
fI~relrtlest'n á la enagenacion de su .. bienes I aiees, pues la separa- divorr.;o perpetuo.
·CIOIl solo la auloriza para administrar.
TermiDado el pIno olor¡pdo pau la sep,r~.i(lo. h mu¡;er o marido que 'llllen que ronli~_
:'24. Cesan los f'fectos de la separa~ion, 5Iiempre l tle 1...epar~eion. leude de nueyo allrihuual ,uponienJu qu •• ul.olilt,euvu JOI miJmus mo-
que a mugeJ' tivOI,le proro5ue el I~,mino rI.l~ \.pH~don, a lo r,,~1 ..... .-Ie Ó 1111 nll'I)" el Irlhu,,~1 a Ju~r-
acpül'<'lda vuelva voluntarianJente á rt!uuil'se COI' su '
marido, (Iuien bitrio 01',.. n~;on~ t _ (~, de /fu n{(t. '
por este IIf~cllO r~j;f)b,-a SilO¡ rI~r"{'htJA j'f) fa P"I'¡,ona J hiene8 de 'a
I
I,

240 I
~ TRAT.UJO
coou~tid(l t protestando sin t'rob3rgo que d. hijo de ¡Iue se hallaha
,
en clDta, no era sayo. Muerto e¡.te homLre I su hermar.o se pre- -. '.~ ... .
~ .. .... . . -'
8~ntó á continuar la acus3cion, y se presentó al propio ticUJpo
como heredero con beneficio de inveBlarin. Por sentencia defini-
tiva se dCC'laró que no debi., ser t\dmitiuo, y al mismo ll€t'JlpO se
revocó la posp"ioo interina de .la heunc.:ia ,¡UC se le llitbia conce-
dido en perjnido d,,1 Ilii~) (Iue la viuda hahia ya dado a luz.
A 1) V E 1\ T EN ( ;1A,
Cualldo el marido no se querella, 110 debe el ministro li..,cal ('11-
tablar tal acmacion , ni mientras subsista el matrimnnio, ni de.'i-
pUt's de disuelto. No obstante si huhiese escándalo y prustituc:ioll •
p\íblic8, !lobre tutl.) si el marido fuesp. cómplice ue la pfostitucion
-
--,=.. .'.;,.-;:-- -_.

elicandalosa dc ~u muger¡ podrá el ministerio 'fiscal illtellt8l' la


,
acusaClon ... I.II~ EJlI ¡ O!.I~S,
Si la acusacien de adulterio se extend.iese. ademas de la mugel',
á ~u cómplice, dl,llería intervenir el ministerio fiscal '1ui(O podría

c:xamiual' de nuevo los testigos.
527. La pí'IH ,,"igente en n(]e~tro tIerecho contra la muger con- Terminamos wlui el preseNte tratado s"brl! el ronfN!l1l de
,,¡eta de arlultt'riu~ (~ue h,'u);.,,~ SH':,Hlo de una non.f,¡ ti., Ju..,tiniano, ",alril"o"iu ,porque en lodu el capitlllo fl y el! d flf de e.\la
es la de reclusion en un convento, donde el marido puede verla y I,aríe V11 se I,'",ita Polhi,,. ti hucel' un largo )/lIlinucioso ca·
visitarla, y restituirla á 6U caS:i a I cabo de dos añ09, Si- al cabo de m(~ul({rio sofJre el rdicto t/') ;,'rancisco 1f., publicado elt Julio dr
estE' tiempo su marido DO lal'eco'giE'se, se la corta el pelo, y queda J 560 , cuyo "lrjeto es l'estringil' el' (UVOI' de los hiJos que al-
en el eon"€llto por el resto de su vida. S~ la declara ademas sin guna muge,. luvl:ese de un 'IIwlriuwnio anterior, las dnnacio-
derech·,) a13(100 á Sil dote y á las ventajas estipuladail en capítula- , nes qlle cun excesicrt liberaritlacl útÍL'ulwum !WUl'/' (j lus /wmbrui
cioo~s m!1tl'imuoillles. (:f!n quienes en segwldv ú uLterior malrilllUlllU :W casasen,
Es (le notarqne la r.o!lr!ena á Ulla reclusian perpetua no impide l>ur llotabl,'s qtte sean las d/,~]J(Jsi¡;ioHCS de C$l(' edicto obra
f{oe- despues de la ffinert(' de su m;)rido, pueda salil' de ella pílra • maestra di'l célebre' canciller de /1 ilo]Jitat, COIUO no tieJil.'1t e.ntre
casarSe con otro hombre floe lél solicitase. En tal caso debe acudir nosotros uill!Jltlla apUcacion -' IlP.mo.~ cnido dr 1¡~((':;(r()..dl'"{''' :w-
al jnf'7. f!'X.poniendo p.sle ht"l~ho. l)1'únir COIt/o úwtifes N! Espwia estos dos CéLp1{/l.(US l/He .~/Jhn'
tal malcrü versall.
, Por lo demas Jlf) pwlif.'Hllo los Ilcdrrs [lor cIerre/w (Jenual es··
pañol perjudicar á sus hi,jos con ¡iberall:d.,dl's /)ierd~las á fa.-
vor de personas extrw1as en mas del (JHWIO de ¡WS Oteues , 1/'111'
es (o único de que puedc]l disl¡()//I'l' lilJnmcnLe por dos¡,ucion:es
entre vivos ó por t;uusu de muerte -' Ú pDr lIwllIl.:s ll'slmnnUQ.-
flas, nunca podrán los padr(!s urrefJa(ar únpu·nemente á los
hiJos de Sil ]Jrimer malri:!10niu [o;; lIi I/{'S que c//lIstituyrn. s·u/p·
yítúna ¡)(Ira darlos á .in nucvo l".ipOSO. .
fa qU{~ en Cat([11~'¡i.a esc,.ibímos ~ llebl'lnlJ:.' advuUr lJue, el (~e.­
,'echo munic/.jlal del tlJI.{·iguo pri1¡cipwlo (ulfllllll (1' I"OllStltl/./:WlI
I
Hae ediclt&l¡ I.~ge) ti, e,!d. de secllod IIU¡.t. qtl~ !~." dI' los 1!11I-
, !ti

,
.,L·¡2 A[)\'t !lI'S;\CI 0\. •

peradare< Leon y .1 "II"miu , " I'ur la cl/al .<e e.• lableee que na- ,

dl:e que tenya hlJ"OS de Wl walrwwu-iv anterior., 1Hleda dar pOf
IImqun título ti su muge,. ó marido qul' lo fuese ('11 srgllndas
budas .' mas de ll! que dl~el'e al lujo del fef'er:do primer malri-
mOHitl ~ á quún diese menos, ('1/-!la dis¡,'osicion Sp h(le e extensiva
a lus abu/eos' y bi.wbudos respeto de SU~· lÚelos Ú bisnietos:
¡(ando de ""Iidad lo 'lile las I¡'(¡emlidades "jerlidas crecediesen

de aquel lipo. En Cataluua ha sido Tlreelso a"oTllar esta ,'es-
triccioH .) [Jorque las lH1dre!l" -' ti dt{e'fJ.euda de lo que en t..:astüLa
sucrde -,lJ1udnl n.'ipOl;cr liíll'emelile de frl~' tres cuartas parles
de sus bienc5 y 1)('" ¡'unsiartiell,e ]ludia muy b,ten aconlerer que
J
PD"
en desmesu.radas douaciot1f's del marido á su s/!fjttnda '1Jj,uger Ú
d(~ la nwgef Ú Su segundo morúlu quedasen d(~Srenl(/jusamenlr
perJudir:udos lus laius de un mawimonlo cUlterior,
Todo cuanto aca.bamus de decir debe el/tenderse sin pel'jtlicio I. CAPITULO 1.
de la T8sel'vucion fí qu.e estan s'iempre slIJúns los bienes que un
cónyuge hubiese recibido d('l olro /;01' título gratllúo, y t(fmbien
lus procef:enles l,or tal título de alguno de lns paricnlcs del
maricZo ó de algu,ft exlflulu ¡ 01' consi:lel'acion el este y tambien
los hered"dos de alguno de los hijus. Asi '/'" elú",lo ú la vi"da 528. E'Itá rf'l'mitidn á un hom!.)!'!"' Ó ilwge)" contraer enantoi
pasa ti se¡¡!!nda., "ud!!,," la pro,'¡edad de los bicI"'s reservables matrimonios qoil'ra, con b,j quP flf>an sucesivos, es dec;ir, p-i tillO
pasa " los hijos del aHlen'or matrúnonio. despues de la tlisol[l('ion del otro. A1ulíer aUigatla esl lt'gi) quarllO
tempare vir ejue vivil : quorl si dormieril vir ejus ) libera/a. est: cui
'I1uftnubat, tantum in Domino 1 S. Paulus, 1 ad Corinlh. cap. í.
Ha habido no ,.bstante ona secta efe hereges lJamadú.'1 Cathares,
es dp.cir, Puros, que á pesar J~ e~te texto tan formal dr- S. Pa-
blo, I!ondenan lo~ spgnndn'i matrimonios, El (.oncilio de Nicca,
can. 8, prohihe admitir eStls her'-gl's ..11 gremio de la iglesia, si no
ahl'..lrtlll ant.e'> tal n'rOl",
_ .....c.......
... _ . .,.;- ~ 529. La igl\'hia ptl'milft no solo celt'br,H sf'gnnJos mah iuwnios,
....... r"-""-
> ....,..
".
. . . . . . . .-

sino lodos cnantl'sse (luiera , sin Gjar el número; eomu se celt,bren


, •
s.n,:l'sivallH'nte y desput's ,te 10'1 prcf'edeotes. Lo f'nsella asi .s,
Agustin j debón. vid" cap. 11 ; caM. 31, quwst. 'l.:>can. 13.
POI' lo cual deherá mirars,· 1:0100 opil1i .. n exagenlda la de S, Da
silio, l{l¡j~n en :.U cpi .. tola ctlnónica á Amfiloco, can . .50, s.ieuta
I 'Ille (os terceros y.líltiillO'l uwtrirnonios SUIl mas bid) tulerados que
• pamiticlos po)" la íglt~sia, toll:'ra,lo~ cumo Uf) mal menor rar<l evi··
tar otro mayl"'. ci saht~I', JH fornic:aeion en t¡ue t!.~tari¡¡ 11 expl1l:'st,.'s
9 caer Aquellos ti ¡Illicnu~ es !wnoso gnanbr cOl1lilll.'IICia,
"1:JO, Entre In-; ,'omanos pfltliil U":l viudll pasa!'.t sl!p;unda!l /'u-
I
I
,,
IJ&L !.ONTIU1'O DBL IrIATIUMOl'(IOo 245
244 • • 5:H, Fáltano.!o obst'n'ar {ltIC aun CUHIH.lO la iglt'sia haJa pel'mi,
,la!! despues de la morrll' d ... su primer marido) tl'ni;¡ empero que tido ~i(,Olrre los St'fillllclos :' ultt'riol't,s matrimonios, los ha 111irado
~spcral' á ¡fue paf>a,<;e un año de~pues de dicha muerte, como {Iue tambien como desÚlvorahles ! y !lOspechosos dí' incontinencia ¡por
~l "(' ca,<;;¡ba iwtf'S ¡ncorria de pl¡'lJo dell'cflfl ell lu pt'na de infamia. esto antiguamente SA suget'lba a una pena á los <¡ne los contraian;
. La principal I Blon de esto era propler lurbalione.m .~angll;nil j l. 11, CDncil. JVeocesar. , can. 3, Por igu;,1 raztlll segun muchos riLuales
Jf.
S· l, de his qui nol. infamo , por el inconvt'niente qne podia di- no se di á los segundns matrimonios la misma bendicaolJ <llle á lOA

manar de 110 plJdt'nw determinar si el hijo que de tal mll~f'r flól:- prImeros.
ciese, pertt'necia al-primf'r.o ó al segl1ndo mArido.
Entre nosotros puede 1,1 viuda casarse cllalldo JlJl'"j0\" !t' p(lrf'7.l'ól,
conforme lo di!lput'sto p,'!' (01 of-l'peho cilnónico, cap. <175, ex€. ,
de sec. nupt. •
Nótese que Al at~eplal' 101 tlispo~icjon de esa." rlpl'l'rlales., t!!.>tamo'J

mny distantes d,~ <llIUlitiJ' la razull t'n (Iue SI' fundflll ~ yf'S 'lile per-
mitienc1f. S. Pab'o á las map,ef(1~ casarse desplJt,s de la u.llt'rte dp.
Stl marido, no deben las leye~ ci,'iles I'estl ingir la permisioo lItl

Apostol. Este es on malísimo modo de argüi ... Al pennitir el


j •

Apo~tol á las viotlas el casarse, 1i0 pudo eut!'lIder hact>I'lo tlt-! otro
modo (101: nl cuanto e,~ta permision e!itnvil:se confefllle con !n"If:'-
)'es civilas, S. Pablo llue tan bien climprt'lIt!ia el deber de a~atat·
las le)'es de !os plinc:pes, cuando /'t'cOtll;('IHléI Illlf' onmrs a/dllllt.
$ublimioribu$ pOlf>SlatibllS silbdila .it, estaba muy disl.lllte d~~
pCIH",r 'lue ('5tH Iwrmi"ioll pudiese entel'id!~rst! el) p"rjuicio de la'l PIl' DII, l'RAT.6.DO OJU. GOJl'l'IL&1'O DBL ¡I"',TB.IIOJlIO.

Ji:;po,~ici(ln~s de leI auturidtHl st~c"lar, No fué, puPs, la razon qtlr.


las decretalc~ alef,an , la que biz.) admitir su disposicion , sino por- •

<¡ue se creyó inutil ohligclr á una viuda á l'sperar un ¡¡llO para ca-
sarse , cuandu por otra p8l'tt:: á algul1!:ls hl\hia {le series sumam€llte
perjudicial aguardar este tiempo, como sU<!l'uel ia á la \lue :tI mn~
rir ~u wnido I Si! hallase al frente de un gloantle {'.~table\'imit'nlo ill-
,luslrial Ó mercantil (Iue no·puede caida~ pLr sí sol;>.
Por lo mismo en 109 estadofi en (joe la ley ch,it- e':üge el 'trRn,~­
curs~ de un detel'minallo plazn desde la mUf'rt(! óel mEu'ido, pilra
lllle su viuda pueda casarse con otro, como t n Prusia donde por

t:1 o,;ódigo d~ Ft'derieo se exi~e el tras('urSb tlt' IlIH!H~ nHSt's, cnmo •


no medie disr"Il":j dtll't'j', UiOWlOK mugel' (,i,l6Jica patlri,¡ casl+fse
antes de este •1-J!;'1.0 siu (altar no Hilo:i I,r ley civil,¡,¡.,o I~mbiell á la

conciencia)' :í DIOS qnfl manda ub('df'cer á las ant(,ri,dad,':oI,



- I

'--==='~-----=~=~~
"---.-- -

iN!HCE .

De las Pdfies. Cipítulos. Artfcuks, CUeSllOl1ffS, Sec·:Lnes, l>os


• AI!éndLeS ESpd,ip,s y PJffJfes ,ulrt¿;lidJ8 e:; 11
• TRATADO DEL CONTRA ro mL MATRIMONIO .
1

PDIP,
ARTICULO PREI.IAIIN \1\. ..

"

Fi\RT.~ J) IMERA.
gUE ES EL CONTRATO DE MATROMDNIO, CUALES ERAN ENTRE LOs
ROMANOS LAS OIFERENTESESPEClES DE MATRIMONIO, Y QUE
LEYES RIGEN EN ÉL.

• - .-----
• •
CAI)l'I'ULO I. Que es el Ctlllll'alo de Ulilll'illlOtlW. 7
• CAP. 11. De la' difert'ntl'S esp('cJes de malrimonios . 8
§ l. De las diff'!'pnles I~~pecics de matrimonios que podían I~nnll'al:r,
los ciudadanns I'OmalIOS. id.

§. 11. ¿Eslrlll eu usn estas dos especk~ tle uHlrilllOtlifl1 ~O
§ 111 Del matdmollio dr. los l'sclavos. .' t. t
CAP. 111. (Jl1l' Ipyps rh!"n ('11 el I\OloL"(lto de IlInlnilJOl1lO. i,.~~'
AHTlU;LO I Uc la aUlbridad del poder temporal en el U1alnll¡"IHU. u
.-\RT. 11. De la autorh!¡u.l de r,l i:.:lc~itl sohre l,,~ lu¡.lriIlJU\d(._~_ ~1

o •
,.,.. ,

-o 1"" " •
,
INH~C.t::,

(: ..\1'.11. Ik lus i'lIpl'dlJlJí'ldt)~ t1irillwllles tll~1 U1illrUl!OIIIU tlue "VII ilh·


o !-loJutft!!. 43
AHT. 1. ni! la ralla del u¡;:o de f"".!lII. ,.¡A
AHT. n. De' l., falLa de púher!,'.!!. "m
~\B'!', JI!. nl'!a illlpoh'llcilt. 4H
AHT. IV. 1lt'1 illl¡,('dillll'IIIO qUf' f{-,qllla de un m,llriOlonio suhsis!{>nle. 41
DE Lt,S CDSAS.QUEACCSTUM8!!Afi PHECEIl<R AL MATÍlIMDNIO. ,
,
AHT. Y. Hp! illlp(·dllllelllfl qlJ(' fnrlllan los voto,o; !;nlemfle.c:. 5!
ABT. VI. nl'l illlprdilllt'nt.J '111(' rcsullil de las ordeuess;Jt!radas 55
, -- .--- '- ._..- CAP. HI. De los illlpcdinlellllj.~ 1't'lali\'(ls, ó de In i!tcoJlacidad que tie·
IIt'U ciert,,8 1'('I'SOIIUS de Cil!'iI'Sf' t'nll'p. si.
Al-l.T. 1, Del ilill>t.'uiUiflHO que I"NUlt,¡ del p¡lrCIIIC~co natural.
;37
id.
~.
, §. J Qut' es pi.llciltUiCU nillUrill, y de que II¡BUel'a se COlllpU(illl los
, !.'T;¡¡!OS en 100s dlt',·tl'nles Ii,:~' sd/' (lill'{·Il!~SCf).
\ § 11. ()ue jJureutl'sco f,¡rlila un impedilllelllo dirimente de IllaLrillIO'
raZUIH~ ... tic l'.'>le nio , .V dt~ 11Is c,ul,hi"s (lile
, r('slw!o tic "~lo ha sufl'itlo 1;, disciplina. 63
u~u.
!O t\HT, 11. ¡It·~ ill'IlPdlult~Btp rt'-"Ull¡lrlll' dp h ;,finid;'d. n
A B~. n.' Qu e !wrsnu;I~' jll: ea t' 11 C(' le hp l' f'sponsa ks.
AH l. 111. Oc r¡ue Ulaner.l ~c 1!:'¡Jlr¡~(>I: IO'''<..'~jI(jll$ah!s.
:\HT. [\', 1)(. L;~ C!l~ .~ IJIIC acos!ll:ullnin ac
¡ll1P;¡!.,'" los c . . . ¡masales.
id.
2f
,

• §. l. Uu,' es H!lIl;llill!.
§.II. Vue alitduad rUI'Illa UIJ impl'dillll'i.lo dirimente, C..ambios de Jn
di:-;c¡pli: .... en c.'le plllllO
id .

2-i 73
§.1. !le 1" h"llfli('j '1. d~' hlS P:-:potl,~¡¡lc.~.
§. 11. 1)(. [,·.s ;tl'l'a.~, y d,~ hl~ d.H,li."a~ de 1U<Jll'imon¡o.
§. 111. [l!.. I 's l',lp'l'dac'(,IIC;'; JII"lJ'imnlli;¡Le~. .'.--,.
id
_OJ I § 111. De fns ¡..ré .I':()!' de ulilliu,ul derogo.ldo>! pOI' el cüncllio de L,ttr:m.
§,I" DI' 1,1 (~~llt'e;l~ de nlinii,\fl r¡Uf' Mi!ef' de !lna ullion ilicila.
CeE8T. 1. Si I~OI den'ellO rom ,1 IJO era cOlJtlCltb la ufi<.¡t!au (lI'o\'l'llielllc
75
76
AUT. V. 0(' los .·r,~ctttS de los c~Jlon~<tIt.s. tlt· u;--¡a u"il':1 ilícita. •~ si l'tll'lIIa un impC'llimclllo [KII'a cllIlalrimo~
id.
ART. \'1 (Ju"juece~Slj,l CnflJJlPI('nll~~ ¡n!'a (;rtnncer sobre la valídczut! rrj , , . 77
lOS CSll'!lIsille:-: la parle quo' ¡:e Ide~iI ti su cumplimiento puede ser l.L:ES'f. 11. 'Si en lu!'> primerus sigl¡)s u[' la iJ.dcsia la especie de af1lliJau
• ~';1ll1.'(-'lld.\;¡ ello, ..,!!: en que pella incurriria .':'11 caso de Ill':,.'i.u'i\'il pilJ\'eIlL'nt~ de un ¡ UI¡j',lll ilícita, fUI'Ulill:a un illl¡lCuh.¡elllO ¡)lIra el
",111: \ 11. U¡! IU$ caU:ias que puedc.!n reh.!\'¡¡r a! 1$ JliIril~s del ClllUpli. 1II·~IJ'imollio. id.
_ ml"lllo de los esponsal, s, - CUESTo llr. Si 31!lt!S del concilill de TI'ent..) la cspe.dc de afillidad que
30
Apenftiec del t1f'J'et:!¡n c;lp.¡fínL -,.
00 Il:\ce d,~ Ull.lriltO cJI'nal ilie.lO, fOl'wab.l un impedimento de mat¡'¡·
CAP., 11. De [as 1II'(IC';"lllaS Ú ¡¡,¡¡olle$l;¡ciones~ lJJonio t'1I los mismos grcul,)s que. la afiuiuad pl'opiaUlcnle tal l prove·
;;6
~, 1. Be la a:d¡::,ül'lhd del tl."() de I,,~ proclamas) de su ncccsidarl. id. 1III'nle de IltJ IlHlrimollin cUllsumal.h,. 7R
§, 11. De la fOl'lllil llc ras pl'ucltHfJi.i~ •• '57 c(JE~:T. 1\'. ~·:i Ill'spuf'squ . :! el cnllcili-.J ueTI'f.nlo resldn~ió al pl'imel'o
~, 111, Quiell dehe ptlh1ieJI' LIS III'odill)JlIS. id. \' SL'.:! Ulit! 0, "rallos el impediult'"lo ftllltlMlo en la afillil\;\J que nace
~, IL ,!I~Ji¡J" deben pnhlicJrH~ ';1'<: pl'ocl:ulJas. del CODlel'ei~1 ilicilo, pudra Ikit;lIurnle eontlaersem.lll'iulOlliú en el
id.
~. \',1'..11 qu.:! ¡¡"'IIIPd ddH'1I puhlicill'S\' lu,~ llJ'oclamas. !f'I'CNO o CUill'lcl :n.ldn de laf"lIlinidad. . 1!1
~, n. fJne f'S b {fIle debe H'llei' pres"Il1t\ IIn p,UI"lH!U 1I1l1t':i de publi. CUEST V. ~i Li ,;!iI,icl ,d pl'U\'l!IIÍt'ntr~ de iJlI comel"Qio c~I'~al iUdlo for-
(~:tr !;¡g 11l'oclnOlü$. ' lila un illll:.ll¡;úC"llo dil'ilncntc el} j()S grados prülllhld¡)~. eU<tlldo
id.
§. "JI. Dela" r.1iSpt·llsn.~ dt! la~ pl''1cL IJW¡;:, e le Il'alo H' I~ohser\'ó ~ccrt!tO. y que pruebas dehen reclblrsc en lal
§. nll. De ¡¡n, op"osidilll"!'" á !i¡S lJl"oc(¡uu.,;,. 3tt
id. '¡SUlltO. 8"

ClJ¡':ST. \'1. Que I'f(,cLnPIOdIW(~:a 'In!\id'ld,I"f~~lIl!¡\ntel.leun 11'.':1.10 ¡Iki·
lo que baya !l.rdi"¡,llo ('nlJe lino de los CO'1,'1I~eS y un pOlncule .Iel
• litro. I"t~Spt~tq dellil'.lri,¡ ouio durante el cual tu,~ IU;.!;'I'. 81

TI~ltCERA. I AHT. 111. nl'i iUlpellimc:ilo dIrimente que resull¡uJa del purenlesco
e¡vil. 8.
AH1', IV. Dl'l ilJlll<'dilUcnlo dirilllcntp resultante dL'l pal'CI1!eSco espi·
DE LAS PfRSO~AS QUE PUEDEN CDNTRAER MATRIMONIO ENTRE SI Y ritual.
DE LOS IMPEDlMENTDS DEL MATRIMJNIO QUE SE ENCUENTRAN' §. 1, Gu a les ~ (. 1I )¡IS 11 i fl!l'cutes "sjlcdrs de purcl'llesco espirilua J, Ycn-
[ti LAS rEASONAS. Ire (JIU' 11l'1.~0I1¡¡S ,~c fnrma. . ' . id.
§. 11. lJjsl'iJllina de la i:!ll'~ia ('11 los diferentes SIt;los accrca dt'J 1m·
-- ... 1'~ ... S:g¿ , -- 'kdi 1ll1'lIlo dirimente fiel mlltrimOllh) que Olcan C,l el parentesco es·
"iritllal.· . ,
CAl'. 1. Di\'isiOlws gCllrl'¡¡les de lo.~ illljlrd;IP(~lll(),c¡dl'l mattimonio que ~. 111, Cllll t'S I,! riisdpHna eS1.lblecid .. pO.fPI c!Jncdlo f\l! ln'IILo~o
!51t 1'1lCUuull'an ('n las ¡U'rSOIHls )jI !in' lu.s impr:dhuf'llto5 dil'lmentes rI'O\'('ul('IlII'S del p¡¡reult';~co espl'
, rilll,l1.
., I
"'0
§ 1".JJe alglJllilS {',")Jl'CH'S Jll'culian's ü('ere;l Uí' IJScual(~s ~c habia
(llldado 1'11 otro tiem¡)o $; rnl mabRI1 Ull pin'C'ntE'!-To f'~p¡('illlal y un
imppdimf':lIo dirimf'nle del malrimolJi,>. ~Ii , ,
PHIM~:R.-\ 1'>PECIt-:. De 1".<1. paJI ¡no.~ de (aleqllismo,~' de
snll ClllIlHJO ~I' !'1'l)11'1I la~ I:('rf'mo"ia~
di" h,¡uliSllIn.
IIIS q1h' lo
id.
)bi\UTE CIJ¡\RT¡-\.
~EGU'\DA ¡ESI'EUE. U~ la ('xlt~lJsion dd )l<lrelllel'CO ('~pirilui\1 ¡d ma.
ndn Ó OIlI!:!I'I' de las p('r~¡)!)as qtlP lu cOllln.WIl. 9:2 DE LAS fORMALIDADES DEL CD~TRATD DE MATRIMoNIOI, y DEL TES,
TEBCER-\ ESI'EClE. Si los hijnslledos compadres ócmuaur(!s pueden TIMONIO QUE OE EL DEBE LEVANTARSE.
cnnll'ill'l' validntllenlf' m¡¡[riuJonio itl
l:U:\IrI'A ¡ESI'EUL Si {'lIHI~rirlúy la madrina coOlracu ,'eciprocamen
11' al~un ,prf>lll(!seo t'spirilual. 93
• , -
------~'~.~---­
AHT. V Dl'l illlpp.l/imPlIlo dl~ pllhliea hOIW.'q¡dMI. id.
~ I 0('1 ill'!,l'dll!Jcnto r(',~ullilnlede los eSIHJIll'ales, id.

~ 11. De la allúiddd n'su!tullle lIel malriuHlnio nu COIisulIllldo. 95
§. 111. Olln caso.
AUT. n. Dd impcdimenlo que rE'sulLa del raplo Ó sefiuccion.
97
id.
I CAP. 1. He llls l'orDlalidad~s que se I'equit'l'cn "iU'U qne el malrimonio
§ 1. Dpt I'ól plo. Id. • pueua celebrarse \'ilIiUamenle, l cuyainobsen'ilncia lo hacp nulo. 1M
§ 11. DI' LI Sf·duccion. 98 , :'.r.cc. 1. Del consentimiento de loscontrar.nles. 132
AHT. VII Dp! impedimento dd 11laLI'imoninl'esultanlC deladulterin. ~9 I ART. 1. Oplenor, id.
AHT. \'111. Del impqHllle¡,tn resultanle d~1 ase~innlO. -102 §. 1. Del error en la persona. . id.
ART. IX. D,'l imlll'dimellto que r('.~ulLa t.h~ la dirclliida ~ de CUllOS.
CAP. IV. De las: dl'sIlf'Tlsas de los ilupedimentos de matrimonio qué Se
(:III;U"'l1ll'.1I1 elllas perSOI1i1S.
103
f06
I § 11. Del error acel'~a de l. cah~ad ~€. la persona.
AHT.1l De la \'iúlf'lIClil y de la senUcclOn.
~:Er,c. 11. Del eOf:srnliolienlo de ciertas I,ersonas fJlIe en los matr1mo·
135
J:)I)

ART. 1. A QUiCl1 COllqH'IC o{IIrqar dispensas de lo.~ impcdiUlclltns de 11 ios deJle á veces acceder <11 de Jos Con traclllcs. 151
. maL1 imonio. id. ART." Del consentimiento de los padre", madl'es, lulOrt's y curado-
AHT. H. De que-impedimentos puede oblen"'rse dispensa. HO res id .
AH"'. 111. I'rilldpins aCrrca de la concesioll de dispens¡l!= de l:ls hnpe- §. 1. Del conilentim.ienlo do fas p~dl'm:.' Ill.¡ure¡;;, lnL()r~'S y cUI'adores .
dirnrnlos df'lmaLrimonin. i 14 que debe intervenir en Jos lllall'lm01110S dt'. los fllen()I~S " iZ8
S- l. De la n:"tluntlI'Zil del poder que tienen las autoridades eclesiils, § 11. Del censentimienlo!.le los jladl'csen el matrimonIO de susblJos
• 144,
lic'ls pal'a cOllct'der dispellsas. id. ma.yores {e1 el1<l{I • •
~. 11. Aplic;¡(~j'-,n del principio a hs dispensas de los impedimentos §. in. Si Pill'" (,llllall'imonio de los hijos naturales ES necesario el -1.40
delnHllrimonin. H6 C'losf'nl1mienLo del padl'e ó de la madre, dp.los .(UIO~CS y curaJ~res.'
~. 111. Disnucion respelo de la concesion de d¡."'l(!1!sas Pnlrc los roa- AnT. 11. Del consentimiento dell'ey par" el mall'll11oOlo de tos pi mCI-
Irilltol'¡\I.~ IlUf' no se han CllI"Llraido. y los que lo fup.l·nn yól. 117 id.
pes. 447
ARl' IV. UI~ I,II! pd1lcipal/1s (!;IIJ,silS ljUi! se dcostulnhr<lu expOller pUl'a Apendice del del'echo e~paiíol. .. ,'". I
Cnl1se!!uir las dispens<lS dl~ los imr)cdimentos de consdnguillidad y SECC. 111. Pe la crlchl'a(;¡ón delmat1'llnoTllo 1'11 raz de la 'eles!<I, y «(' i50
aH'lid"d; y de las dispensa~ olllr~adas SiCi Cilusa. H 9 J la cómpelencia del su.cerdoLe que. ha d~ cele~)~'-'rlll. " '. d
AHT. V. Oc la forma de las di,pen~as, y de lo que ha de contenel' la AHT. 1. De la celehraclOn del matnUlolllO PIl tal de la 1::.leSI,I. . i.
íouplica dirb.!itlrl aublenerl,ls. {~1 § l. De la illlli"üeJad de la bClldiceóll 1l11IH'ial l y de la GC!l'hl'aClol.\
§.1. De 1" ro'rma d ... las ti1spensas. _ id. del m¡itriUloni~ en 1';1'/. de la iglesia, y si culos. prl1~el'os sl~los una
.§. 11. Be In fJ'·1e '!('_he COlltene!' I~ suplica. t2~ \' olra cran IH/cesarias para la validez del matl'lIllOIlIO.. . . id.
§. lIJ. De la fulmill3cion de las dispemas. f26

§ 11. De las leyes que para la valid~'7. d~ los millJ'iml)lllO~ c"l~lcron t57.
Apendice del del'echu español sobre dispensas. U9 que rtlcsen celebrados NI faz (h~ la ¡gleSHI. . .. . .
§. 1ll. Del derecho que se obs{,1'\'ahil (!n e!-sigl? XIl)' sll!l~u'n~e~.ha~.
ta el condlio Ll'IdenIIlH¡, re!'IH'1O tic I\lS lIIi1tn0101lW.s cI,l1lrlt ~tllIO .• t5.'¡
,• es decil', celebrados sin la b0ndicion nupciiil,
• • § IV. De lo que Ilasü en el Gultcitio de Trento respeto de lo:': malri-
manins clandestinos. I J • l' o toS
• ~. \'. De lo que nUl'stros reyes hall dispueslo ac~rca (e os lIlol nm -
'lIios clant!esLinfls, y de las fOI'Dlalidaues Jlr('seI'lLa~ pa!'.! que loS mil- t 51
¡ 1" i ilion ¡o," .';;e<1 II ya I idl)!oi. . " .
ART 111. Dt' la cl'mp~lcnC!ia lit'! SlICl'l·dotéC'JUCC~tlf'bl'a. e~ m;!ll.lIll{l,m~~ JlW.

~. J. ellal ebel sact'l'ook cOnlpelt:n((' pOfR la t.nldllamon d,1 nhiln
• mOTIlO . Id
,

INDICo!!.. ? -'.
..d.
§.It De la P~IJd de InS'cullll';It'lIles que hicieron celelJl'al' su m,llI"i. ,
mnuio pOI' un clél'il;o íncon¡pP.tcntc. Hit
§. 111. D~ It~s penas de los .-;Jéri!'os que cel"brall matrimonios sin el
·COt\l'ell~lll.lIellll) c~criLo dt'l rura ele l;ts parlf'S Ó de su obispo. i62
~. IV. :"-1 ~tt'l:d·, loS c'Inl¡'af'nt('s di' dift'"I(,llte.~ palToquií'ls, el cnra de
uno dI' pHot!' pUI'df' celehrar \'illid,.¡ml'llte el matrimonio sic el con-
)) AR'I'E SEX'J!' 1\.
Cl!I:Sll y con~ellliUli{,I"lLo del cura del ntro cr.HllraenLe. tf;5 ,
ABT. 11\. Si pupd.~ ceJebnu se el matrimonio por pl'ocuradol'. i 67 · DE LA ANULACION DE LOS Mt.\TRIMONIOS, DE SU DISOLUCIOM, y DE
CAP, 11. De las CUSllS que se requieren par.'! la celebnlcion del matri. I, LA SEPARACIDN DE HAB IrACION.
mUI'¡o cll.\a ill(¡hsl~n'¡¡ncia no causa nulidad. t6S
CA·P. 1~1. Delleslimonio que déhe leVanlal's.e para IH'udla del matl'i. ,
-- ._- .. ' ;'t:'~ .." " ' - - ' ..
monto. "7t

QUINTA. I, ' CAP. 1. De la anulacirin de los rnatrimonio~. 203


AR 1'. l. Qu ¡elles pllt'dp.n i nI rod ti d r II na deIDil nda snh\'f~ :tll n lacion de ti n
, m:lll'i llllln io. id.
DE LAS OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMDNlo , y DE SUS §. l. OP. la:' parles que conlr;:jt'rf1n f'llllflll'imOtlin. 204
EFECTOS G1VILES. • §. 11. n(~ los p¡ldres. id.
, i . §. 111. De Ir¡s lutol'C'S. 20G
'--
- .. c. j §, IV. De los p,lt"ienll'S c<)lalel'al 5S.
§. v. De lils demas per!onas que tienen intf'I'I'S en hacel' dt-c!arar
id.

CAP. r. De 1:1S oblhpieiones que nac~n del malrimonio !75 nulo el mntt'imonio. 20~
ART. l. De las ohli:raciones que la~ personas que se casan, conlraen en §. VI. Del párl'ocn de los cnnLraen{(.'s. id.
"¡I'lUddel malrimonio la una a [dvor de la otl'a. id. § VIL Del l:1inislt'rio fbcal. 20~
§. J. Ohli!!aeinnf's d{!l marido. id, ART. n, ('DI'(IUe me¡lios y anLe que jlleces pUNte pedirse la anulacion
S 11. Oh~f..::\(~i()n(>s dp. la mu,ge,'. 114 de Uil m'llrirnnnio, id.
AHT. 11. De-las oh1i~,lcioncs c;ue impone el matl'imonio ti los padl'es I'ru~mH CASO. 2:10
l)(lra enn sus hijos, y á los bijos para con sus padres. 175 SEGU~DO CMO id,
§. 1- OhHg¡¡clOn(>.~ del padre y de la madre id. TERCER r:A~(). 2ft
§. 11. Obligaciones de los hijos. t76 ART. 111. Del OOCIO del juez en las causas sobre alllJlaeion de matri·
§. 111. De las obligaciones rcslleelivas de los padres y tIe sus hijos monius, y (le las providencias que en elll).5 se dan. . id.
IJllturalps 180 CAP. 11. De la disorucioll ¡lel m;\!rimonio. 21;¡'
CAP. 11. lJe los ¡oft~Clos ciriles d,d mall'imonio. id. AHT. 1. Del divorci<l y de la t'scJavillld. 214'
ART. 1. Guajes son los erectos civiles del mHl'imonio. 181 5. l. I.h·l divorcio id.
ART. 11. De la le~ilimacton que opera el ffinlrimonio, de los bijos ha- ','.11. De IJC'sclavillld. 215
~ -ztH
hidus tie rdacioH(~S que antes de celebrarlo hubiesen tenido los con- AHT. 11. De lit pt'off'~jon l'eligiostl. .
lraenteS. 18, § I De la insuficiencia de la pl'or~~.q,'n rr¡¡~io~a p::l'<\ l'OIllpcr el
§ ~. Del origen de la legiLimacion que se upera por el matrimonio, vincu~o del matrill1onio. id.
y a~ \:¡" razones en que se (unda. . '. id. ~. 11. Exct'pcion que las t1eeretal~s.\" el concilio de Trel!Ln pus.ir.t'0n
§. H.Que hiJM 11IIeden ser legilimados por el matrimonio que con- al priaeipio SI-Illildo sohrf! 1,1 in~lllil'iepeia Uf' 1" 11I'nre.~lOn religIOsa.
lnligélll :sus padres, yen que casos, 188 para J"ttlllpPl" (,1 ,illt"ll.lodelll1aLl'itl)(llllll. ..• 2·18
§. 111. Vil€: matr illllJnios producen el efecto de lcgilimar los hijos ano AHT, 111 ,:-.i ~'I adultl.'rio de la n\H~I'r di."lll.'lvc ('11ll<\lI'lI1~on1(l.. 22i
I er"iormenl(' naddos. . 193 ART. IV CUilta!o uno de los ';llllyll~t'S que se casaron Slel~d;) lr~ficles,
§. IV. Deque manera se vcrificalale;;ilimacion, 19~ se holee crjsti~lll(), ¿puede disolver el vinculo tlellllatnHlOntO con·
• §. v. l:uill¡>s ~on Ifls efectos de esta leg-iliruacion. traido con el (¡lro que ~i~m; en la illcl'('duJid;\d~
196
ART. 111. lJc ci(~I'loB matrimonios que por mas que válidamente con~ §. ]. Bazonc . . pal'/j 50stelll'I' que S. Pablo pCl"lnJtc un verdadero di·
lraidos, no 11I'oduccn los efeclos civiles. • Uf vOl'cio ell ell(l¡,lo al vinculo.
h'imcI'u especie. id. §. JI. 1{·,'(,·)tlCS para su~lC!lür qlle Utl ¡unel C.(¡I)"crtid" ¡ti. (~ri.~li;lllisnw
t',!!gunda ('~pecie. 198 no pUf'de romper el villculo del mall'imDfllO que ~nlel'ltlrn~ellte hu·
Tercera especie. id. hi('se c"r,traidl), y s('(lh~rlcia que sobre 1.'051:1 cllcsllon l'el'ayo.
ART. IV. Del caso en que U;-J maLrimonio, pOI' mas que nulo, produce CAP. 1l1. Uc la separiJcion de h¡¡bilacion,
los erectos (;iviles que le tia la huella fe de los contracntes. 199 .\HT. I.lJe lasepari1ciolluelt,'hiti1eitlll que lj¡;IH~ IU!;;:lr ,i in~l¡)ncj3'<': de
la mUg'pr . id,

,

IIIOleR.

§. l. Cuales, son las l'.iII1S3ó1 por las cuales puelle una OlUl!cr recl rp', • ,
la ~('I)flr¡¡CIOII dp. hahilacinn. - a.11 -13;
~. 11, De que manera se ohtierll' la separacion de hilbÍlacion. '!;)n
8:.111. De lo." cr('ct!ls~e la s('panu:ion dehflhitacion. t5~
:\n 1, 11 o.c la scparéll~l()n de hahitadon pedidil (101' (llU'le del mar,'d '23!:)
.\d\'l'rl('n(,IO. o. :Mi

PJlBT.~ ,
UF. (,A
,
( ,
-
, ----.... -~
I
,

j
Ad\,t'I'lt:llcia ..k [o,.; l'diL(II'(':-. 241
I'A!' 1. PP !as'('gll1lda~ HIIIH:i.j:'-. -.?4:;

~
-
• • ,
---'e ...-
-


f"lf'l IJtt. It'lLJH:II..

• 2\.rtimlo preliminar. •
• •

..1<;1\., matrimonio
t all'stabl('l't'r
. entre el mari { yI
lo , ( muger ulla ."0-
CIC, "t cuyo gefe. es ('1 mal Hlo! oOllfi('l't:, á f'ste ell calidad de tal un

tlerechu pot~... t¡¡tlvo 1mb!'!! 1.. pt:l'sona de la OlIH!el' el eu',1 S" -
" \ .. n ~ , . " ex-
.11'1\< t! aSimIsmo ¡¡obre sus bienes.
En la primera partl! tratfln'IIIO'i del pLllt"l" tIlle tienl! ~llf.H'e /a
rt'fSOIlJ: t'11 !.. st:'~unda d~ l¡¡ 'Itle ejl rct' sohrc los hif'Ilf'~.

,

1
- •

==- ==.~'=.'===.=============.=,.

,

- ,•

'1, P~RTE P Rt
, lH~1. J'OUBH DEL :\IARIDO SOnRp. L\ P,ERSONA DE SU Mr(~F.IL
-

AHTlCULO PRIMERO .


1. Por derecho natuf;d el poder del Illfll'j,lo ~obre
la persona

de su mugPl' COll; iste en el dr:rccho de <!x..igirla todús ,o.~ debrr("s
,
dp. snmisioll que á nn superior son dl,hidos .

Uno rle SU" principal'!s ('fectos e,'l el derecho qUi' tiel1e el flH-
riJo (le obligarla á qne le BiA~ donde quiera que crea t~I)Il\'cni~nte
, establecerse ~ con tal no obstante qoe 00 sea fUf'fa del reino '/ en
- país extrangero, porque si el ffinrirlo abandon .. ndo S!l patrict tra-
- tase oe'
t'stablecet''ie en tal pflis ,eutoIH:t:S In mllger 4ue tr d~via
dt.>be mas á su pAtria que á HU marido, quedari .. relevadrl. de la
ohligacion de seguil·lr. é imitarle en aecio" tril} roen lal]dabl~.
• El derecho civil ha ... omentado mucho la potestad marital <;obre
la personCl de la muger. •
• Por el antiguo cl{,I'4~cho rnm<Jno el pOfter q!l.~ un pa·ll'€ tln fami-
lias tenia sobre la per~ona de su muger, <.:I'a ilimitaJo 1 if?;ua! ('u
nn todo al que le competia s:.hn· sus hijos y ('sclavo~;. Ad'llliria
ese poder' de tn~s dift"Jent(·s maneras, confarrealione, cot!mpl¡on~
~t usu. Lns flue deseen COIH1Cf>I' estas tres m 1IH"ras de ad'¡uirir la
poteittad marital, yen que ell~"\ \-onsi~tla, pueden consultar nues-
, tras Paildectas ad lit. de his qlli sui ve! al. , y sobre todo !¡.¡s n(.ta.:l.
2. Nos limitaremos;í ma!lifcstHr en qlle cnuqi'!tp. ("ntre nnsotros
, 17
1.

258 TRATAOO lJ~ LA I'OTBSTAU I.>J.L :'oli>l\1[10 SOIlRE 1..\ 1'J:WSuI'U. y alBN f.O; O~: lA :!-jY
:'t¡L"Ci;Il.

Nuestras costum},l'es han colocado á las mugeres en laLdepeaden- .1. De ahí se sigue qtH~ I.q &ulol'izacion dd llJaridll t~S h:lrto lli-
cia respeto úe SUB maridos, tlue no pueden hacer nada que válido f~l'eutc de la autoridad 'loe un tutOl' interpone en lo <Iue hac(I ,¡u
sea y produzca efectos cil'iles, sin ser habilitadas y autori:r.ada'l pupilo. Esta última ~I' l'ellnif'Te sola: exclu~¡vamellte en fa \'01' del
por ellos para haeerlo. pupilo á jin de que no sea sorprendido ni enntraiga ohligaciou!'s dt~
Principio es enlre no!'otros que ninguna muger casada puede que pueda sentir l)crjuh'ios. así efl qne la falta dI:! la allloridaJ del
dúDH, enagenar, disponer ni de otra suerte contratar entre "ivos tU'OI" en los negocios del pupilo, pueden s(llo opoilerld (,1 UH'un,' V
sin la autürizacioo y coosentiwietlto de su marido. sus habielltes dnccho y repre~entant{'s. Si el nlf!nor ('-ree ser':!
Acerca I.le esta autorizacion vamos á ver Pon la primera seccioll ventajoso ('1 contrato celebrado sin Id aul"j'idad de !'oU rutol' I pue-
que sea, en que se funJa I y de que manera puede suplirse: en la, de demandar so rjecucion y cumplimiento, sin que aqaeJlo!t(.'ol) .
segunda seccion que mageres necesitan la autorizacion del ma- quienes contrató, puedan oponerte la falta de intervenciulJ tlel tu.
rido, y que maridos pueden darla: en lt\ tercera, p ra que actos tor; In <¡tit , Ju.sti,.¡, in princ, lit, de auct. tut,
es necesaria y para cuales puede la muger prescindir de ella: en la Por el contrario exigida la autorizaciol1 del marido UD en fálOl'
cuarta) como y cuando dfbc ser i111erpuesta: y por fin en la quin- d,e la muger, sino del mismo marido, pHI'a consenar el poder tille
la seccion expondremos el Qfecto asi de la autorizacion como de tIene sohre la persc,na d!'"' S:J. UJuger, p:u'¡¡ la nulidad de un acto sin
m falta, tal autoriZilclÚU practicado por esta, no importa qlte Cfie Elcl,o"I:\
, se<t ventajoso ó perjudicial, (fe tal Sllerte qlle bailamos decidido
SECCION l.
tJue
.
fuera nula la accptacion qlte hiciese la wu"eJ'
n
sin la antoriza-
elOu uellllarido, de un" donacion á ella otorgada pura )' simplE'-
4jUE ltS I.A "t\UTOnJZ~CION DEL MARIDO, aN QUE SE ,,'UNDA,
mente.
l:U,\."IiUO I.A l\WGER COXlR1'\OZA A NEeE~JTAI\I.¡\ y DE QUR
SUEl\TE I'UI:.OE SK1\ 5Ul'lIDA. 5. Nace ademas ue
ahí otra diferencia eutre la aulol'izaci,:'Il (Iel
IDarido y la del tutor. La nulidad proveniente de la falta de intt~I'­
vencion (lel tutor en un contrato, del pupilo, es soJo relativa, qUt~
no liene IUf)ar sino en el caso en <!U(1 el mellor L'1'el r¡ne td contrato
§. l.
le es perjudicial. Asi es que si el Illenor constituido ya en mayol'
edad lo aprueba de cualquier manrra qae sea, ol'a expresamente
{loe es la iudorizacion del IRm'illo, y_en que se fuutla.
ratilidndolo, ora tácil<uuente dejando pasar el térUlino de ptldil'
la I'cslitucion sin contradecirlo, t~1 aprohacion puri(ica i!1 viciu
3. La autorizacion uel marido de que tiene necesidad la muger, pro\'rniente de Ja falta de iotcneurion por parte del tute!", y 1'1
puede definirse diciend~ que es un acto por el cual el marido ha- ,contrato sicuuo autorizado por escl"i~ano, lleva hipl.,teca soul'e los
bilita á Sl1 moger para hacer algo que no puede ella practicar vá- -< bienes del menor desde el dia de sh fecha.
lidamente de otra saerte que consultando su voluntad. Por el c.ontrario como la autorizadon (lel m3l'i{lo eS indispénsa_
Esta necesidad en c¡ue la ley constituye á la moger) no se fon- ble á fin (le habilitar á la muger par<i contrate!', de lo cual es abso-'
d .. en la debilid¡tJ del sexo y en la pooa consistencia de su razoo; latameute incapaz sill dicha auwrizacion mientras se halla bajo la
como llue ni las solteras ni Ja~ viudas han menester tal autoriza- potestad marital, la nulidad de los contratos pUl' ella sin este re-
cion, á pesar de (Iue nadie did que sean menos ,débiles y fragiles quisito celehradus es absoluta, J no puede ser puriJicatla ni sal-
tl tle la!'! casadas. vada por la ratiJicaciuu otorgada-por la muge!' ya "iuda. Tal I'flti--
Fúndase pues únicamente en la potestad que ejerpc el marido Hcaci{Jll podría l.:onsidcl'arse á :0 mas como un nuevo contrato, (JlII'
sobre la pel,,~ona de su rnuger, en fuerza de la cual no puede ella 9010 paed!! producir sus efedos dC!ide el clia de su celebracion.
haeer nada sin que se 5ugete á la voluntad del sefe de la familia, 6, Esta aulorizacion 110 es un lluevo consentimiento: el coolr¡t-

L. _ •
.
,
• •

. 260 TI\J.TAVO DE LA 1"1' rU'l'A-P '1 ¡.'L MARIDO .


• 50111\8 LA fllRSONA y BIl3.!d"~ OH I.A 26\
MUG~fI •

acto pal'a que dl·sea ser aotorizada, indicando las rellLdjds (jot! tle
to celJ.>bl'a¡lo por b mugel' ilUi~ ('i marido huhies~ consenlido'y lir-
él espera, la ausencid (lel m<Jrido Ó Sil Ilt'gatiu IJtH' lJar.l: COtlst.H
.
rlíado, no Sl'J';í nnr ('sto \'álid .. , ,,¡ no hnhie<,(' ex rrC~(101ente nicho
,
por medio del rrquirimientn que If~ IHlya dirigid(). El jue:l ('on co-
qTl€ antoriz.-,ba á \'1 mngcl' para eeleh.'arln.
nocimiento de causa la autoriza en villur! del dlllufol'w<11 yuc po-
§. 11. ntl .d pie de la :.uii¡;itud: tstél éiutorizaciun judicial l'S represenlrlti-
• • va y supletoria de la del marido, ~'t lJabilita perfl'ctal, ente á la mu .
Cuando comienza la muger ti necesitar la m¿toJ·izacion. gel' de la propia f,lIedt~ qUt· intervíni"IHlo la ,¡utOI iucitll! del ma-,
ri do.
7. La puLcstfnl '1¡;t~ j·d ,n;.Jríllo ej.'! el' sobre la ¡h rf:ull¡l ele la mu- 13. La tloioa diferencia qUe hay es (loe ~:i la lTIugf'r CAsada CÚI1-
i H t'S un f~redo lltd nl<ltrilll:mio ) y t>0l' L\ mismo solo con él pIJf'- trae algun:l oblign, io\] autorizada solamente por el juez) e' acree-
de"comet,zar, que 11l1l1L:a !lI'ecede el cfect(l á la causo. Si' pues solo dor 00 puede h<lcerse pagélr el crédito de-los bienes de la c muni-
d,.. "d(! (·1 día d~ la bendicion nup<'ial paRa In mugel' á P,!<tnt' bajo la Jad ó so.,ied·ttl conyugal, mieutras tlila subsista, ~ino en cuanto la
T'toV'sfad m<lrit¡¡!, soln rl,(',Hle este dia dt>bef'mpe.zi'.l' \(1 lH~C€!i.idad de coulun:dfHlltuhiese r, p~ltado PI ovecllO del negado ell eu yA VÚ-

~f'r ('lIa ~ulorizat\a por el marido para los CQntrfl.tos y flctos civilCR) 'tU? se ohlip,ó la mug(>r) Ralvo el derecho que le queda á .jí~ho
\'8 r¡ue ('.q¡ necesidad es dro de 1m: eft:ctos de la potestad marital. _ Clúl'ief'dor parn dirigil'se despues de disuelta· la socíetlad COI yugal
~ k. Ha.'f ~in elnh:lrgo alp,un derecho consuetudinario que impo- toritra los bi~!IlPS de la Illugtr i cuando por el t'ontrdrio J't>speto de
lIe esta nt'_cesid<lu tí la Illuge)' dt'sd(~ qne se h~11a prometida eSI~u8a las ohligacione<: contraídas por la muge!' pl'Hii:l la antorizac.:inn del
de algnno. Por ridicula que sea tal disposiciun, debe segl"lu~;:, marido, este 'lue las ha aprohado en fUfnza de la autorizacioll , no
donde impere. , . pue~lt' oponerse á ,p1t~ sea s-lti~feclJO el aCl'ct·dol' de los biene~ de la
0. Sif'mp¡·e cmrero sed preciso ,-¡ue los. esponsal!'s St~iln pub\¡- comunidad, (Iuedándol'e solo el d¡>I'echo de hacer:-.c rt'int('grar la
. .. ,
('O~, pues de lo coutrario seria exponer á inmerecidos pe qUICIOS ,
a cantid'HI pagada J a5i que la sociedad conyugal f¡ucde disuelta, si
los ql,e contratasen COIl una muger que nadie sabia que esttl\'ICSe la deuda fuese concerniente.1 negocios fJt;rsollélles dt la nltlger, de
C1lmprometida por espomales. - que solo ell,) hflya reportado provecho y sea la tÍnica deudora.
• 10. Siendo ehta potestad concedida al futuro e5po~O sobre 611 11. L,} autorizarion del juez que á falta de la del marielo habili-
futora on efecto Rnticipado del matrimonio trat::¡Jo, no tendrá , ta á la muger para contratar ó presallt<lr.~c f'1l juicio, es un acto
efect.o , cu;:¡ndo f'1 matrimonio no Sp rt'alizll. que concierne al estado civil de la persuna dI.! la mug,'r; )' por COll"
:11. Esta difiposicion rt0e es del <lerecbo consuetudinario de sigoi~llte solo el juez seglar podrá dada.
Al tois, solo obligar;i á las muge re::. . en BCl'lel territorio domicilia-
(1<15 al tiempo cl~ celehrñr los t:spúnsale!l . SECCION lI.

§. 111.
QUE I'lUGERE8 NECESITAN L.o\. AU"l·onlliACION DE !US MARlDOi,
1· QUE lUARlDQ8 l'UED&N COl\CEUERLA.

De que mancJ'a suple el juez. la aufOfoi:r.acion del marido.



, .
12. Como podría snccd(~r que un marido no quisiese autoflzal' a ARTICULO I.
su mugr"pfll'il fletos que ella tUl'iese inlen's (:0 practicar., ó que se
hallase demasiado lejos para poder hacerlo con la prontllUt1 nec~- Qua MUGEIlf:~ NEGESI'I',\.N LA AU1'uIIIZ,\CIIJl'i lr¡~ sus ~1.l.UIDOS.

saria ,se han prevenido estos casos peroutlen.. d o a"1 a mugc r acmllr
. --
al jue:z á fin de que supla .a antorizacion del mari(lo t!W? no qUler l .

Ú no puede otorgarla. Eu el recurso (11'he la muger exponer f
, V AmllS á lri\l<u· cst<l cU(Jstioo eOIl I't!.ipelo J." á 1.1S mU!4crcr,: que

I
-
11 ,,:

I.

262 TA.ATAIJO PE I.A POTESTJ.II U:lL MAnl,lO •
SOFRE I.A rU.soNA y BIINES DI LA MUGlUI. 263
tiellen separados sus bicn~~ de lo!; dr~ su m:.rirln 1 2.1> á lag 11U€ ejel- del cellSO, ella 110 presenta ulla escritora dc autori:r.acton de In
f!f;'n algun comHcio, 3. o á arplellas cuyo marido hubie~l' perdidu marido, podrá aquel pedir que el dinero quede depositado Cll po-
u
MI estado, 4."ó bien el usode la r¡¡:/,on, 5. á aqurllasdccuJoma- der del escribano hasta que ,'aya á recogerlo la muge!' habilitada
rido se ignora el par;ulf'l'(}. 6 o y p('Ir fin con respf'to á aquella." con la e:ompetente autoriza!::ioll del marido. De esta suerte paga
c·u.)'O marido C!l t"nitln plíhlic::l.mente por muerto. COD toda seguridad, y desde el momento de la cOllsignacioD no de-
herá:satigfacer intereses,
§, •• Por rtizon análoga si una muger hubiese vendido, con la dc-
• •
Lilla autorizaciQn , algnna llel'edad cuyo precio no se le hubiese sao
flue ll('UCU .'H'jJltt'(Ii'irnl tic bit'w's,
Lisfecho á la sazon, necesitará todavia la aulol'izacion del marido
para cobrar e~te rrt~cio, porque debe ser inver-lido y el marido
15. Hija tlel potlcr m;u'ilal la lIecIJ.'?idad en clllc se h¡d!n la Il1Ugf!l'
tiene interes en saber como.
fif' conseguir la.rtutoriz;¡cion de su mal'¡(lo para cnntrat.;¡r y no de la
18. P:¡rl'l fJnc ulla muger Plleda considerarse como separada de
eomunidad de bienes é interes(~ que media entre ell~ y su marido.
hienes al efecto de CJue pueda emprende)' por sí los actos de sim··
sígllcsc (llle una mug€r aun cuando tenga separados SO!! hienes de
pie adminialracion , no hasta que haya conseguido una sentencia
los de ¡;lI'rn~riclo, ora sea po~ c:apitnlacionl's matrim r !l1iRles, ora
por senteneia de' scparaciOl1 ~ no po(esto queda exenb de diclHl
oc separacion, sino CIne es preciso qlle esta sentenl!ia hay" sido
ejecutada ora por la restitocion de la dote, ora por una instanl'ia
Jlf~cf'<¡l(1ad ~ t"nmo !lose trLite ele ados cóncf't'nienles á In ?('ministra·
p.nta}Jlada y subsistente con el objeto de conseguirla. La razon C~
Lion; pu!'s solo hay esta diferf:l1cia f~rdr~ la m113:r qClo:' tieo~ se-
que tina sentencia de separacioo no ~ieclltada se repula ll~¡ , Y
paracion de hienes y la q'H~ no la tiene, á !'alwr que .Ia primera
como si no se hubif'se dado.
puede prl\ctic:sr pOI' sí y sin ser autorizada los ¿l.ct05 cOllcfTnientel;
19. La clausula de ex.clusion ó renuncia á la comunidad Ú SOCIl'_
á la afÍrnini.!itl'acioo de !lUS propios bienes, al paso qu~ la líitima no
dad conyugal no relf!va á la mugcr d~ la necesidad de ser aut-,riza-
puede emprelHlr'r ~;in ,licho n~(I'Ii<;it() ninguo l'onlptn ni acto al-
da para ningun acto, ya {lue esta cláusula 110 priva al mal'ido
gU,10 de cna!cluiH níltl1r:11I'"z~ 'lile sea, y caalquiL'!" objeto qUl'
,Iel derecho de administl'al' y disfrutar los Licnes de su muge!' ad
tI: n ga.
sustinenda onera malrimonii.
16. lh)" alg'1il3s cfJstumhres que SI' r-part:1ll (lt~ E~to'l pr;n('ipios,
)' admitell (lue la muge!' <;I'parélc!a de hiencs pu~da ha¡;'~I' I05~acto'i
y contratos que quiera !-.in net:l'!siJnd de la l'Intorizacion del ma-
S' JI.

rido. De ln mUfler qU(' ejerce nlgun comercio.


17. Se Ila dudado !li aceptar la redencioll de nll cen.c¡o pr;¡ un
.wto de mera administracion de'manl:ra q<1C pucda practil'ilrlo por 20. L,¡ mugel' que ha..:e alglllL t;um('l"ciu Ó Ilt!goeio separallu é in-
•• • ••
SI Y 610 prC"IB illJtol'l¡;JClOn una muger serar;.¡da de bienes. Fun- dependiente del que tal ve~ haga su maJido) puede obligarse sin
dábase la duda tU quP. tal acto es ahsolutamf'nle neQesario, como la autoriz<lcion de este, en cuanto las obligaciones que contraiga
qlH~ la mngrr ~l'l podia menos de aceptar la re~l('ncion. M .. s com.o sean concernientes á ese comercio, y no otramente.
t'nr.ierra la enagf'nac10n de cRpít.I'II.)~ la extincioll.del censo que es .si la muger no hiciese mas que ayudar á su marido, vendiendo
una cosa inmnehie, y como por otrít parte c-I lJI<lridQ trngR intp.- con él en la tip.nda, Ó despachando en su escritorio; enlonces pan¡
res en interv~nir en fOse acro para c('rciorarsf' del f'mpleo rue se los contTatofl y actos que por sí y para sí haga necesitará la auto-
Ila á la ('antidad cohrada para segt1riddd de I:¡s t'argas mat"imonia- rizacion del marido. En ClJlinto á las compras y "enlas l' demas
lf'S ;Í (1tH> debr contribuir la rnnger; se juzglJ (Jrte era inc.lispensR- , tratos relativos al comercio ó industria dr su marido, (lue t~stc
, .
hlf' pllra tal acto laant.ol'i;r.:lcion del m~l'i\lo y r~n su dcf{~CI'o 1.1 (lfd acostullIhl'C' permitirle, no es ella la que cOlllrílt.a pOI' SI )' \"1<\1'(1 SI,
i
j\1f'7.. Á!ii es (pie ~i cnanl!o ('1 d~ud(lJ" ofrece J;¡ mug,'I' la n~d(,lIcinll

~ino cJue presta su RJuda y minislcl'ioal m~rido .

• •
• •

,

I
2C 1
~{' TRATAOQ IJE LA POT!'T,A1l J)EL }d.ar.lu'\J !WJHI.8. J.A. l'~RSOf<lA 'i r.IIHII!.S na LA 1\1,0".. 265-0":
A~i rnes para que se "atienda que una mng"r ejerce algnn co- C{!Sitlbd tle esla por sel' libr,' la muge.' en cnélnto á l\l~ efectus ei\'¡" .
Dlfn.:io, €spret'isOfltlC lo hagfl plíblicam!'!ntf', con enterll indepeu- II's, t.amp,~\co será neC~~"i ia lA otra tj!.lC solo la snpfe y rel>l"cscl1lfl.
'c.hncia de su mdrido, ora (':-¡te r!O hogd ninguno, ,)¡';¡ lo bag<l abso- :¿L ~i el marido hlllJÍes,· sido, COild,onado en rcbel,li:t á la p~n<t
lutamente di,'erso)' ~epd'é](ln. eapital, no fwdd contr;ltclr-p cou tOlla segnrid<ld (~on ~ll lIlugl'r, á ,
21. Una mnger q<H~ t,:¡¡ comercio independiente ('jcl'za, p0drá no s~r I¡ue prct'ediesc cll;:J.ndo f!IPI)OS li! autnrizacioll del jnez á. f¡¡!-
llileer vá!idallle~te por sí .Y ~in autorizacioD de su marido todos la di' la <Id marido. Es v,orda-J (1\l1~ . . i el ();,nido Illurif'sc deS}lUi!9 de
los eontrat(!s y acles qn~ dependan y tengan nlaciou con su co- trallscl1nid()~ cillf":O ,11105 l'on!<I,iei 08 dt'sde'!llt. i'il~ dió !n SCllt"lléia,
o' - 'mercio : asi podrá comprar y vf'udcr lo;; géneros propios "Iel mis- siu hahnse presel.ll.a,!o, Sl: I"l'puta [¡¡d)!',o pt n[ido el ('slado civil I
mI) y coinpnr !o~ "lÍtiles. y conb'¡¡bll' ll';¡h;¡jadcl"t'!s r p:I~;a1' los 1or- 1
desot< que fué fu1m!llatló:lla st:·IJI'~Ilc.i<l, J <¡uc por rOtlsiguientc to- 1
t:ll¡~R, t.i, <!r', f,'llClnsi1J' .v ,act"pfar letl'.l.<; ele cambiü ~ en cuanto 13 (lus los artos (loe la mtigcr bubie,t;(' prat~li,'ado en rol eulretaoto sj-n' 1
t·x'rf'di.:inll ,:(:' Jos 1It'f!lwio<; lo r¡'1uierél. , autorizacioil de tin 11Ií!l"ido, sel'ian dli,ios; pernlan:bit'll debt! te- o ;

Li ('{llln,¡icl1 'ía púhlic;.¡ .:r 1,_1 Ilt'~I's:(lad del eomereio hHn be-
'cho que f;e di!lr~I1S"se oí la ml;gp!' dcd;i;;lua ~i alguu rilmo de eornef-
, Il("r:,,' In',~',ente quu ~i la muerta (I,d maridü <ll';;("'¡<'~l' j!¡¡!¡Jnte los
cinloo ¡Ú'jo<¡ i·x.pre~<idos 1 Ó ell el mismo plazo fU'~!i,' eogitlo ó 'e pre-
~
· ,
, ,•
CiD j) industria de la ol>lig;¡cion de ser <iUtol'izadi! P[)f.' su Ulrlrido ; , sent.ase, queda nula y sin d'n:t!) la s~: tenci'i p"0onnci:Hla en su 1
11ne nu es posihle que una muger ~n laks ('il'Cullstallcias li'2iga <lu<;encia y ndwldia 1 y' qu,: P'd' lo misUJo no podrá repufFrsP <fue 11'1 ,
;
sif'mpre á ~u lado al maloido para 11ue la aulorice para lodofi los ac- ml.lg!:"r ha}'á estarlo librl' l~t'! pode}' n1f~loiLd, ni d,¡I".~e por válido lo ·
, I

lo!'!, )'" t¡ne los hay que 111) ;lrlmitcr1 dCD1clI"a. llll(! sin J¡\ anf.orizacioon dt:j m~J"i,;o !,ubi¡se pl'adil:adu. i
,
22. La muger que teng;¡ un e¡;;lablr"cimienlo púb¡ic~ de comer- ••

,
(,jI) ó industria, no solo s~ obligA á .sí mislna -con los contratos que §. IV.
, •

h<lga, sino il0P. adema.:; obliga ~¡ su múido, si hay entre ellos co-
munidad de bienes Ó ,ocierlad con)"ug~! ; que tanta fuerza tii:ne su
• Deo la mU.lJcr cuyo morillo se hubiese vuelto (lemmlle. ,·
aprnhl!cinn que ~'e rt'pnta tlar el unrido al cOlllel"ci;) (jue ejen?e la
~¿:3', La de!l1>"!l:!ia f'S ulla enf"'rflle:dad (l'HJ no debe privar al ma-
,, ,
I1l n !;/'," r.on w ciencia y p::te'iencia ) como que con ella se entienden -:
rido de sus den'chos ni del poder que tiene sobre JéI persona de!'u
apr()harlo,> y rQhusteciJo~ pOI' él Cll,1Id,os conir~\tos en el ,'jercicio
llluge!' ¡ bolo HDl'ide d t"jen;ici,', dI' estos de¡O,·t;hüs J de est,· po~~:~,
d:> Sil c¡'mercio realice Ji! moger. •,
Así pues la muger sugd:, ,¡I puder warital en defecto' de lA aato-
§. fiI.
ri:t.al.'ifJu que HU Illal"id,) dchina y no puede darle, dehe ¡¡eudir á la
autol"i:laci{ n judicial ¡ Sl1¡dduria de aquella.
De la muge1' cuyo mm'iclo lw 1Jerlliflo el estad. civil. 26. Si la iIluge!' .fu,'~e llombl'<I.da por el jUt'l, l"lll'adol ii ¡le la lh!r- i
SQlld y iJieut's iL su m~lridt) demcnte; lal nombramiento cnYlll·lvr~
21. Sij"llfifl la nec(>~,;id¡¡d J(! 3utoriz~"ion un rr.edo civil del 1'0- 'de necesidad la competentr:- élutol'izacinn P¡ll'ii hclminjo~tr¡¡1' tanttl ,·

,lpr°tjlle !if'lIP.fl Ins mni·1lJs s' brf' la..; mng"I'en: ';íglle,'iI'~ q'te si rd lo:; bit"IIt,,; de ~'Il uJ¡¡¡Oidn ~OIJlO lo"" suyus pl'opillso Y auo eUandfJ pal'Cl
Ill:>.rid.n hfJhi,'sf: p; nlido ('11 vilturj ue 111lll l'Il'l1tl"ncia 'cflpital el e!\- adminit:lrar un 1\, c,·,.,ita lltJ"il al\.torizaCloll , Ill!ce ... itaria ~in emhilrgu ¡

t;¡dn ~i\'i! y !O!l dn€chosáél aIH'XO~I,. Iluedl\rjfl ('J;;l;ll~nirlo sn po- una especial sicw]J!'¡' '1uP. Uo,¡{,;tSt: dc '1t'tlo:el' npa harc>dau sUy<l, th~
fl~r sohre 1;, mugH, la C:.la: lllled:'il"¡(\ libre, pod.ria celebrar lodo~
j' aceptaro Ó Hpudiar uua 11 t'!"t: licia , Ó ~Ie practicaol" cual!luicr otro
010': acto..; J c()ulr¡.¡to,~ que bien le P¡¡(t'ci, sen, sin llt'cesidad(.le au-
,
aetu LJue t~xcediese los límites de tilla mel él administrilcioll. 1
bJl iz'oeion ¡.'01' portIo dl~ su mal'ido, de la propia snerte que si fuese ·•
,
¡-(¡itua /) ,'iUth:. ,
T"mpoco debe bacrrH anlorizilr por el jnr-z, porque la .:IulOI j- 1
, " ,
0;(,0;1' 1:11 IH"Il'lall"o:s!lp~tUl'ia ,le lao de' Ill"rido; y como no har tl(°_

!
<
,
, ·i

,
• •• ~ o.,
., ., • . ooo '0 ·•.
266 TRATAUO Uf: LA POTESTAD DEL MARlflO
snnt\J LA PERsONA y ;:llENES DB LA MUGEfI, 26í
do (]IH~ no tif>Uf'. Asi es tille en el caso propuesto lo~ actos lJue
s. V. como viod8 practicó la mt¡ger á quien el púhlico creia con funda-
mento tal, deben reputarse tal! yálidos, como si verlladeramente
l)e la mU,gcl' de cnyo mm'ido se i.'1UOJ·(t el/uu'adet'Q. lo hohiese sino, Véase á B¡¡rloJo, y demas doctores ad 1, Barbnrius
"6 í'hilipus ,JI rk olf· pr{f!/or.
_. P or mas que lp;nore
. el paradero Je sn marido, y si es vivo •

ó muerto. dehe la Dluger acudir al juez para que la autorice e~l


rle.fec:o del marido; porque como solo la muerte del marido po.
ARTICULO n.
liria Irbrnrli:! de su poder, y darla la facultad de contratar sin su QUI': MARIDOS l'UI!:OEN AUTOR1Z.\H ,\ SUS Mucamr.S .
.!'!utorizacion, que perdió al casarse; no podría funda!' la validez de
I~s actos practicados en tal estado de duda, ya que no le seria po- --
slhle prohar que á IIJ sazpn habia muerto el marido •
Pero como en e~ta sitllacioll habria de serIe engorroso y casi ¡m- 29, Por ma~ que Sf'<I menor tiene el rllluido el pode!' mArital so-
o -posihle á ulla rnogcr acudir al juez á IIn de impetrar la autoriza- bre lA pr.rsf"1n::!. de muger , aun cuando ella huhiescalcan1,ado ya
!'iU
,• l;:¡ mayo!"' f'dad. Asi es que podrá aun en ese caso concede,' la an-
cian para cada olla de los Rctos de la administl'8cion de los hienes •
propios y del marido 1 creo debH ser considerados como válidos torizacion deque vamos hahltlndo, á sU rnoger, sin distincion al-
lod,)S los actos pn.¡cticados por la muger conducentes á la adminis~ p,l!\HI de la elLd qllf' ella ó él tenga, y;;, que el derecho de antol'i-
tracioll: no obstante lo mas seguro es que se ha~a autorizar parR_ zé\r:-ion nn es cf,~cto de la e(lad sino eJe Ifl potestad marital que con-
c!'ta administracion. fiere ~J matrimonio,
~~O.Un marido mellor por mas que no tenga f¡¡cultad para ena-
§. VI, geoClr sus bil'!nes raices, puerle al1torizar á su muger para que
venda los que le rcrtenez~fln. La muger mayor de edad puede
Ih· la IIm,.'/e,. CUH() mW'ido (!s creido gcnet'(,lmente JUUCl'to_ enRgenar- por sí miflma, y eomo si eStcasada solo necesita la al1tol'i-
2ti. Si la mngcr y los <Iue con ella contrataron, tuvieron Q,11 zacion d~ su mari~lo, una vez obtenidR esta, ;lUO cnRndo el ma-
motivo fundado para C-l'CCI' que el marido llahia ml.lerto, y que rillr:: ~w?, nlp,nor I s.erá válida la enagf!nncion (lue v(n-ifir¡rIC, sin que_
por lo mismo la eSpOl'fl sr. hallaln en el caso de ,poder conh'atar li- por niogon est.ilo puella pedir la re~titucion por entero para revo'-
bremente, como si á e.~(> hombre se te huhiese visto entre los carla,
muertos en un campo (le batal.la, y creidole tal, ,y se hubiesen Si ~mpero el marido m::nor sufriese algun perjuicio pOI' lit :Hl'·

nado cel,tificaciones en debida forma (le tal muerte, y la muge!" torizacion qu: otoq:;a pHa la enagenacion de una finca de su m 11~
apoyada en estos documentos hubiese celebrado sin autoriz:aciotl gel', á causa de no haber recibido algo Nluivalente al goce de esta
;:dgunos contratos; en hl caso si el marido cGmpareciese de nue,'o, finca de que la sociedad conyugal está privada, clltollf!es como
.-
yo creo (¡He lA buena fé de la muger y de los que con clla contra- (¡u¡.~ los menores pnE~den sel" restituidos contra todos los actos qUf'
taron debe ser bastante á suplir la fa~ta de la formalidad tle la au- huhicsen pr-,ctit:ado en pp.riuicio de Hl~ intereses, el milJ'i~lo mt'-·
lorizacion, y á llacer válidos por lo tanto esos contl'atOíi, Aqui tie- Ilor podrá IUi.cer I'escindir la autnrizacion por él otorgadíl á Sil mu·
ne adecuada <lplicacion ar¡oella máx.ima de los intérpretes: Error· gel' jlllr;¡ dicha enagenaeion, y rescindida y anulada lli autoriza-
romnmnisfacit jus. Cuando.el público tiene llloti,'os para cl'eer cinn, lo t{uediu'á el acto en \'irtad de la misma celebrado.
ljlle una persona tiene tal ó cual estado, que en realidad no tiene,
, Si el lIlari tlo menor no sufriese perjnicio algu.no con la en agc-
·el ¡nteres ~lel comercio y de 1" sociedad civil exige que los actos tlélcitlll, ni él pOllrá atacarla, porque la restitucion _solo se le con-

(pte praelica esa persona f'1l el concepto (Inr. se le atribnr\'! 1 ~can e';llc cOlJtr .. dctl)\j paj[l{)iciales; ni la muger bmpoco ~ porqllc
v,ilitlo<¡) de \.1 prollia sue,'te r{1tC si nalmcnl.f' se hallrlsr pn rl r~IR-


,

26~ "rR.6. T A 00 DB LA POTlh U.O DÚ: 1114. rq lIO SORBB L'\. rEI\"iONA y BIEI'IES llE LA :\flIGUL

r,iendu m;¡y0J' pUCO'! p¡'acticar por si cnalquiu f~oagenacion sin


SECCION 111.
mai'il que 11 for'llalidarl de la autorizOIcion del marido.

Ejemplo: De esta SIIf'rt.e fuera"¡ unmlri(lolll~nordf! edad hu- LA AU'rOlu,
P-\RA QUE ACTOS Y OBI,IG!\CIONES I!S ~RCES."Rl.\
hieRe autoriz.\'¡o á su mUA:"I' pua hace!' ¡1'lnací!!1l entre vivos de
ZACION nBL /tU,RIUO y EN QUE C¡\SOS .... UEIlI) LA MUGs"
unA beredad con rfSerVri del tlSuff'UIO para durante su vida, por'que
PRSSEN'rARaE EN JUICIO SIN SU I'I:\RlnO.
'Iqui la comunidad ó soci~d~d ('onyngrsl !lO suf,'c IlI-rjuicio alguno,
ya que clisf,'ulará·mientrils snh~istfl de Itl fin~A en<lw'nil(b •

3'.. Sip.ndQ menores a,i Li mugpr como el marido, f!~te podrá
iluturjzar á aquf'lIa par;:¡ tod,,'1 los ñ(';C'~; qut" pTlPdt'1l practicor los
Ult>1l Hes emancipados sin lIecf>sidad de curador, como son todos •

lo') actos {le ~imp~f! ;Jdmilli~trac¡(Jn, ppro no para l(u demas con- • Para 'Iue actos.
cf'['uientcs j la propiedad d(. los bit'lit's r"ices. 33. La mngllr ~H]sada no rl1ed,~ enagel18r ni ne(;e~al'i~ ni v()l~n­
,"¡'{d mal'ido es mfl'yl'r dr ('dé!!1 pupde hacer la .; ,'pces de curador tariamenle nif)gllll~ cos~ ora sea raiz, ora rnneb!e Sin la aotol'll,;l-
resppto dI' su muger anpnnr de edad. cion de su marido, No pl1f'dc cobrar una deuda, pnl'{Jue el cohro
.i:¿. Por lo qnf~ hace á aq(H'lio~ actos (¡Uf' u.n menor no puede
es la enagf'nacion del crédito. o

pradical' ni aun .:-on asist~tl('ia de un cnrador, no pndrá tampoeo Si la mug .. r paga lo que de~e, segun la sutileza d~l dercclw,
1111 Ulrll i~1o aun flue sea mayor ele edad, valid/lrlo~ autorizando á pod.la parecer fJue el pago no es válido, ya ljUe envuel\'tl la e.na-
flU wlIger p;¡ra (lu(" lo predique,
genacion de las cosas pagadas. No obstante si la deuda fueos~ ClrI'-
E{cmplo: A~i e-¡ que la
en¡lgenacion V(dllntaria que la mnger ta si el plazo \Juhi'3se vencido, parA evitar un círculo \'lCIOSO de
huhiese re<llizfldo de ~dgnna de stlS fillc¡¡_~) no dej'H'ja tle S'~I' nula , . t
acciones tenerse ha por válido pI pago hecho por la muger SJD au. 0--
por m,IS qu!" pélra pradicnrla hubiese sido allkl'iz!1da por su ma- rizacion de ~u marido. Lo cui11 deherá' tener lugar' t.itll to mas, SI el

rido f:oTlstituido en mayol' edad. \ :.Icreedol' hubipse ya consumido de huena fe el JiD~ro recibidd,
Sin embargo tal aatorizacion no fuera de todo ponto inútil; •
arg./. 9, S. 2,ft deauct.
tut.
,
por'lue "ieoao solo relativ,:, la incapacidad de un3 muger menor Tampoco puede la mnger rep!H .lar 5111
. alt'.orizaciuu del marido

parrl I~s enilgi-!tl:d.-¡¡}fleS voluntarias de flOS -bielies r;·ices, é intro- una herencia; porque e¡;ta repodi,lCiol1 encierra la en¡¡genacion
ducida á fivor de los mpnnrec¡, la nulidad que en tal incapacidad del derecho de sucesion que le compete. .' r,
se funda, es t.1I1lhii'll relo1tiv<I , pf?r manera que heclHI la en.:lgetHI- Tampoco podria ac~eptarla ni exprC5amente ni practIC<llH.1o ,.11-
cion pl'eVili autorizélcion delmarid'J, puede ~uhsislir con tal ({tle la guno de eso!ol actos que se llaman de hel'~dero j porque La,1 accep-
IOnger en tiempo ""portnllo no consiga' ~ara impugnarla la re~titu­ , . tacion envuelve Ulla obligacion llac el herederu contrae a favor de
cion por rntl'ro, y la onli,hHl se de.~\·al1ece ('on la aprohacíon qUI' los acreedores v lev,atario:4 de la hel'! ncia, y la muger casadA no
ella dá sit'l1th ya mayor á su acfo (¡r" expresa) OI'a tácitamellt.t> puede sin liccn'cia dellllaridn contraer obligaci<)nes.
dejando pasar el cuatlricnio legal par-a pedir la rt'o;t.itueiou. 34. En efecto son nolo5' todos los contratos celcbl:ad~s, por la
Por el cOlltl'a'rio la incap:Jcidad en que se halla la muge!' ('as:tda muger sin autol'iz"cion del mar'ldo ~ (,ra le seall p~:l'judlclal('.~.nra
péifU COl)trat.~I' sin aublrizacion de 5U marido, UI 3b~olt1ta , y pi!r le sean provt!cboso'i; de Ia propia . suerte que no puede ohligar
consiguiente la nulidad tle'los actos sin tal autorizacion por ella los otro.'\. á su L.vol', tampoco puelle obligarse ella á fal'or <le. 105
practicados es asimismo R:1HoIQtR, lo cual hacc 'Iue esos actos 110n- demds. NI tan si'luieloa puede acctOptal' válidalul nte una <lonaclOlI,
f:3 pued~n llegar á ser váli.ios; sin que gea necesArio implorar con- segun dt'jamos ya sl;ntat!o antes, n. 3. . o.
tra (':\105 la relltitu('íon por l'nt."rl't. 3S. Adema~ de las excepciones que sulren e:ltos prinCipiOs, y
hemos e'Xplicado en la s.eccian anterior, los aulores que han tra·

.. ~,

,,. laBRE LA l)fRSONA y BII~P.S OH LA I\IUGBR. 271
.270 THAT~DO DE LA. POTESTAD I,¡EL ~A.IHDO I
Ccdclltes para casos análogos, puesto llue aun cntollcls debe la
tado de esta Histeria, acostumuran exceptual' tambit'n tle la n('('e~ •
• moger acudir a¡ juez pua (Iue supla la licencia del marido.
!:iidau de laálllorizacio!l el COlltl'8tO ~l!eceleLra8e 1111<1 mug(,1" para
42. Algunos autores ex.cepttlan litt la ne'ccsidad de la autoriZ8-
sacar á su marido ue la cárcel.
cioll aquellos COl1tratos que medieD durante el melrimooio entre
36. Lebrun hace tre:; ouservaciones ~ 1. 3 ({ue esto debe restrin.
marido y rnllger , como son las donacione'.l mutua." Sin embargo
gine al caso en que el marido nI) pudiese ser ¡jl)l'ado de la careel
de otro modo. me parecE'; que sus argumentos 00 son bastante sólidos.
37. 2. a Que la mug!'r podrá ser dispensada de la necesidad de Dicen, 1.0 <Jue siendo la necesidad de la autorizacÍon 00 dere-
cho introducido á fa ~'ol'tle l mal' itIo, 110 se debe non ca vol ve do con tra
aulorizacion en un contróito celebrado para líber tal' á su marido
que se halla ya preso, pero no respeto de un contrato (jue celeLrase
• él y en su perjuicio, cuando tiene ¡nteres en que los contratos sin
para impedir que fuese enr.arcel""do. su autol'izaeion celdHados sean válidos. Esto se halla desmentido
por la ordenanza de 1731 que da de nulidad las <Ionaciones acep-
38. 3. a Que cuando la muger es menor, deberá en tal C3')0 ha-
cerse autorizar por el juez. tadas por la muger sin autorizacion del marido, tanto l>i bay entre
39. Algunos autores han creido y sostenido que supuesto (lue
·


ellos comunidad de bienes como si 00 la hay I por mas que en 108
,• dos casos y sobre todo en el primero habia de ganar el marido.
• la muger casada rUt~de válidamente contratar sin <\ulonzacion
cuando se trala de lihertar al marido de la carcel ,. podrá hacerlu Dicen, 2.° ljue el marido na puede autorizar á su muger en liD
de la propia suerte para librarse á si misma 1 si estuviese presa pOI' contrato en que tiene una parte taa directa y tan principal: nema
j
estelionato. potest anctor esse in rcm $UaI1L Si I)ues la ley permite y aprueba
~O. Le~run es de contrario dictámen, fundado. en que si se I contratos entre marido y muger, aprueba contratos para los cua-
f les no puede ser autorizada la muger por el marido, y pOI' lo mis.
dispensa á la muger de la necesidad de hacerse autorizar, cuando
trata de sacar de la careel á su marido, es por una razon peculiar IDO tácitamente dispensa e!l ellos la autorizacion del marido", Tam-
á este, porque introducida la necesidad de la autorizacion en poco es buena esta razono Un tutor no puede ser auetor in rem
beneficio del marido, no debe ser aplicada· en perjuicio suyo en
• suam, porque su autoridad se requiere precisamente para Vcf8!'
una ocasíon tan importante: ahora bicn como esta razon no tiene por los intereses del menor .. lo cual no podria cumplirse cuando
lug;¡r respeto de la mus"r, no deberá ser dispemada , si trata de por raz;on de celebrar tutor y menor un contrato sus intereses
librarse ~ si misma, puesto que caso de negarse á autorizada el fuesen ,encontrados. Mas la autoriz8cion del marido no es reque-

muido, puede acudir al jl1tz, quien pOl' motivo to.n poderoso 110 riJa para vigilar los intereses de la muger que es ba'3tante capaz
dejará de atenderla. • para vigilarlos pOI' sí, sino al efecto de hahilitarla para contratar,

Mas si una mugerque ejel'ct: .. Igun comercio propio .. por !"azoo I y habilitarla asi puede hacerlo para un contrato en que tenga él
(lel mismo fuese encarcelada·) conviene L~hron te qnú es válido propio parte, como para otro cualquiera.
~l conlrato que celebre sin autorizacion para sali .. de la prision con Por lo mismo creo que á pesar' de la opinioll de tales autores, lo
el acreedor (lue la tiene en ella i porque es uno de los contratos re· I mas seguro es que el marido autorice á su muger aun elllos COIl-
lativoe á su comercio que hr ley le permite eelebrar din licencia de I. tratos que los dos celebren.
'su marido. r. 43. Por derecbo comno la necesidad de la antorizacion solo se
41. Ademas del caso en que ulla llluger celébr<.i algull contrato entiende ('espelo de los actos entre vivos que quiera emprender Qua
para libertar de la [lrisicn á su marido) hay fallos que han apro- mugel', mas de ninguna manera respeto de las disposiciones testa-
hadó otros contratos no autorizados por el marido trat.mdo~ oe • I mentarias. FÚOlla.~e eflto, t.o en que la naturaleza de estas dispo-
casos favorables J como cuando la muger en ausencia de su ma- I,
~iciones relJuiere que sean la c::s.presion germina de la voluntad ab-
rido constituye nn dote ml~dico ;í la [lija comun ora para ('uarse, •
solutamente libl'c de solo el testador) sin in/luencia ni intel'vencioll
ora para entrar en religion. TaleR fall08 no deben servir de &nte ....
I •
SO~'A.K LA PERSOIU, y BIEffl!!S DE LA ;"IUDsa.
2j 1. Tl\:\T&IJO [J¡ LA PoTflSTAO VItL "'ARIt¡O
de la de (.tro: 2." en (IU~ siendo el t"stanFntH h última "o¡uola~l ordena para los testarnrntos Ja hechos por Ulla mugel' en tiempo"
en f¡U(' flJtH!I'e f I lestauor, no ti,-nt>n S'l !ier y vprc1;ult:'l':i ex.istencia en que era libre, ó vivia en pais en que tal O'tutor"lzacion no se re-

basta (J,.~Splll"l tic 1<1 mut'rtf' de este, eH eny"" é¡lOCa cesa la potes· qner 1a •
tad qne el m:¡rido tenia sohre la persona de sn mugel', J (lebe CP.- 47. Ann segun las cost.umbres que hacen necesaria la antoriza-

!\ar por lo mio;mo la necesidad de la autoriza('iün. cion del marido para que ona muger pueda hacer testamento, no
- 4~. No ohstante hay algl1\l?s C'ostumbres locales, cnrno la del la necesita para revocarlo , porqUt~ para ello bas~a que de cualquier
Nivcrnes . BiJul'hones, de ]3¡'rgoña y Nnrlllandia qne aun rafa las manera aparezca (loe carrihió <¡u vo1nntad,
(lb;po~icionp!l te"tamf'ntariüs p'qnlPr'"PII la antor¡¡>,.'wion del ma- 48 Lo que llevamos dicho I'espeto de los testAmentos, no debe
ridQ. extenderse á los contratos cuya ejecucion fuue diferida para des ...
45. E~ta l'i'slriccion dt~ la.; tÍltimas t!i~rosici(lllf'~, ('omo oc1ioslt pues de la muertt:! de la mr:lgH. En todos lugares y circunstancias
solo d· bp arf'l!tar á las mllgf'l'P<; d0m'cili;u)¡Js en Ins di<;tr~tos l'JI (IDe es necesario que para tales contratos sea la mu~er auturizada por
ella rigf'. En virtud de ('st~ principio plJd, ia r:<n::~('er que el testa- el marido j porque ellos por mal que diferidos en cuanto á la f·je-
mento d~ una rnuger C'n ta~f'c; rli"tritos d'.>miciliada) otoq~adn sin cucion , toman f'uel'Za y producen ya sus ef~ctos desde el mOmen-
:1Utorizarion del marirto, deberia pUI'i(icarse de este vicio, ~i I~ to mismo de ser celebrados.
• test'IIIura muri~se despues en otro" pais en que-no ~e f''S.lgif'se para- 49. La anlorizacinn del marido debe solo intervenir en los actos
teste!' la aut(lrizacion del marido . . ya que el testamento solo recibe Cl ue la muge .. ej<!cuta en !'lU propio nombre, ~o cuan¿o oh..'"a
su perfeccion y romplemerito (~on la muerte (h!! lC'!,t;¡dnr. No obs- , como procuradura ,ya de so marido ya de cuafqmer olro t'X.traIlO
tante d~slrQye este argnml-nto la le)'! .S. H,ff de bon. poss.sec. ya que en tales casos no es ella la que contrata, sino su principal 6
tab. qUf' exige la capacidad de testar en el testadortanto en el acto mandante.
tle hacer el tf~HLamento como en el de su muerte. Y ".~ta decision Por esta misma razon tampoco tieue necesidad de licencia la
se funda en (j111:' rSil perfre.cion misma que la mUf'rte da al tE'sta- mug"I' para los contratos que hag~ con l'Os mercaderes y arte~allOJ
Dlehto stlf"\ne la ex.i,t!!ncia an!erioJ' tle ese testaOlf'nto; (lne mala- para las provisiones y uso ordinario de la casa; es costlJm~r~ ge-
mente pOllria perfeccionarse lo que ludavia no hubiese comenzarlo neral que el marido e1presa Ó tácitamente encargue la admllllstra-
;i existir. Y comO no h~ comt'nzado á exi~til' un teslamf!nto nulo cioD doméstica á la muger , y por lo mismo en tales asulltos obra
por falta de ':::!f)ileidaJ en la persotl4il J,-I testado!', claro es tlue no ella como procllradora en nombre y representaeion del marido,
puede ser perfcc:civuado eon la Ínevocabilidad y srguridad de lo!!
uaechos de 108 favorecidos por él. He aqui porque el tC!itamento §. u.
hecho sin auto,·izil.cion del marido por una mugel' domif'iliada en
!ln país en que lal autorizaCloll fUI!se necesal'ia en 105 testamentos, Para que obligaciones necesita la muge,' la cutlor·ix.acion. del
no podría recobrar fuerza y valor por morir despues esa muger en ma1·ido.

otro pais en que dicha autorizacion no fuese necesal·ia 'para tCll-
50. Por regla general la muger no ruede contraer ningnna obli-
lar.
gacion sin estar autorizada por su marido. No obstante hay algu-
46. Si la mugp.l' huhipsc hc('.ho te~t;Jmento rn p.stado ó lugal' ell
nas excepciones que debemos exponer. .
que no se "t'quicl'<t pílr<l baccr!o la licencia del marido, "Valdrá el
Todas las obligaciones que no UdceU de un actu propio de la O1U-
te~taJllt!lIto. aun cuandu de!ólpUtH muriese enlugal' () estado en que •
ger, sino que derivan dt! cuasi-colltl'ato :n v,rt~d de un hecho ~ge~
dicha licencia ent nel!esaria. Y ann qne esto p¡ rece contrario á lo
no, IdS contrae la muger aUlll{ue I1U estedutOl'lzada.pol' SFJ W8f1do.
que acabaroo., de Sp.lltar • 110 lo es. si IJil'1l se, mira ~ ya que el de-
Ej~mplo: Si en ausencia de la muge!' ~ del mando una persona
recho consndudinario que prescribe C(Jlno necesaria Ja autoriza-
extraña hiciese reparar uua casa de prop,euud de aquella, queda
cion Jel marido .. la limita á la confeccioll tlellestamento ~ y no la
t~
,
274 TI!ATAOO Da: LA ,'(lTB'ITAD ORI. :\IAIIIOO
nhliF;acla sin lH"f'f> .. illacl tl~ :t.oloriz~('inn rx ql,asi-contractu'nego- S"BRE Lo! l'iRS"NA ,. I!lR(1jI':~ nI': I.A .\ll!r.8R. '17r.
- ..1
tiorum geslorum. IlortIlle no t'<; nn hed\O prc.pio lo '¡Uf' la obliga. res que se pres(!nla~('n como soltera>; () ,·inda.'> CO'l/ll"uol cnn t ra I :t-
!lino pi hecho .Irl neEotiorum gestor. rian eficazmtnlt! sin aulorizacion dt-l marido.
Lo mi"mo d .. be ,1eeir'Jf" respeto de las nlr;¡.¡ (lblig;:¡(~innf'f1, <1 lit:
l'lJJ~nan dI' la ley sol a ó dt> la f't¡l1idatl.
Pero si ~I.! tl'at.l~': dp. una muger IJn~ no vivie!l~ con su maritlo
, ,
y cuyo nllttllUlOlllO fuese ignorado en el lug8l' de su domicilio V
.
51. DE'!iprélutese de ahí la snlncion de l:t I'uesli')1l siglli('nte : Y n que fuese t03nida y reputada pllr soltera. entonces 10<4 contrat~>;
pff'sté :j un", mng.,'r 1\0 ~l1toriz;¡da ¡)Ol' Son m,tI'ido lI~il escudos tl'lt' que como tal c¡:.lelll'ase. 1,1 obli!=;~, ian á f .. vol' (le aqoellofi con
l,lIa, -invirtió, podip.ndo hacerse constn, E'n el pago de varias ,
quienes ha jo tal ficci"IO cOllh'al.ue; pOl'que en tal caso f(lera fHtrto
clf'Ullns: ¿ podré I'e, lamar dicha p.utida ? P,lIJ' la Br.cioo (le mutllo,
tl,if-ic,il infnrmarse d~1 estado y eOlldil~ion de esa mnger, y pOI' CC\Il-..
no; l}(lrquf' no podo cp-lphrRrlo ni quedar por él oblig:'lft:l. ya que
~ugUlente no pnrd .. culp"l'se á lo" f{Ue con ella contrataron dp. no
,
!lO ...... tabll
aulnrizada 11"" su maritlo; pero cahe PO ella la obliga-
hahel' tomado inf,)I·m·~s qll~ la plíhliea \'OZ y fama pre'lf>ntab;¡n
don fine forma l;t It"y nntnr;t\ al prescrihir IIIH' nadie puede
l~()mo inútiles y hasta ofensivo!!. Puede aplicarse :'qui la ley Bar-
hacene !na<¡ rico á posta y con ¡Jiliio de otro: l, 20(; ff. de reg, jur,
barius l'hilippus, JI d. offie. prtet , .
En Tirl ull,l1t,.s!le p~ta ley oatOl'al {¡tll'!da oh\igadtt :i restituirme la
cantidad qtu' rpcihiá y f>mo¡('ó para librarse (le "lIS di;>udas. §. 111.

':>2. 'F~jmhit'n s-on válHlfls y eficacf':1i las ohlig;:¡,ciooes que contrae
la muger ~in autorizacion de su IDifrido, proer'dentes de de1ito~ eS De la 'Il.ecesidatl que tiene la tnll,.qel' de la asiltcncia de ,fU.

cnasi-delito'! r¡u~ hnbif'~e comptido. Pero come los frulos y ré"i- mm,¡,lo pm'a ln'escntm'se enjuicio.
• ,
t{)~ de 10'1 hienp'l (le la mll~pr corre' pfloclen, "npnesta la socif'ltad
('onyug;¡,l, al mRrirlo ~uraTlte el matrimonio, y como con su ... ;te- 55. Constitaida la mogeroasada bajo la pot.:stad del marido, no
fos f"n fine r.1 m:1ridll nn h;¡ tenido pal'ticip~('ion, nn' nedp. pila puede por lo regalar presentu!Je en juicio sin la asi.'1tencia ele so
peritld¡c~r 1",> flf~l'p('hos d~ estf' ; ~<\ fle ahí que aquellos á quieDPlI marido, pues solo con este requisito' tiene legitimam stan.di in ;u-
111 mog!!r hubiese (',qnsarlo p~,rjnicio'l, V que Itnhiesen obtenido dicio persof'tam. Asi es que aon eUiln(ln las aecioil(~s concHllil:'llles
,
coutn la mi"ma conclenas par eRntidades de dillf'ra. no podd'n á la propiedad de los hien~s r,lief's , pertrnrcrJ) á la mug"I",:y á
cobrarla .. (It~ (1i('lln~ fr[1lo~ y renta') mientras sub'list.l el malrimo pesar de (pte el miu'id,) n0 poeo{' intp.ntarl;t .... in su muger, y ni
nio y por conslguipnte la comunidad ele bif'np.s. aria Jr.f~lId,'r '1in ella talf's hif'IlPO:; ; nf) oo:\taute la mngér por su
S3. Por un!! (¡t1t~ el dolo rlue ('ometa nna mogpr en un contrato pal'te tampoc,. puede intpntar1a .. ni oponer en su defensa excep-
(!f'I'ehrado sin la antorizacinn de su marido, sea una f'!lpecip ele de- ciones sin la asistencia ele su marido.
lito. "fiio ('mb'ar~fJ un I~ued.-f oblie;:¡dll por él la mugl;'r (f'l!! sin hl POI' tant() ¡;iemprp ,¡ue ulla mllg~l' prescntl:l una demandil, el
.·('((Uislto contrató; y ,,\ r¡ne sip.ote por esto perjuiC'in dehe cnl- cartel citatorin deberá '1er expe1jido á inst;ulcia dp.- la rnisms y de
parse á si rlli'lmn por haher 'nntraclo con olla persona inhábil. sn marido. Presentada 1<1 ,If'manda por la muger sola fucra nula,
54. Si !a Illlls\'r huhie¡;,e png.tña,'n á :HI Uf' ! enn '1U¡I~11 contrató, de la propia suerte que todos 108 procedimif'ntos sucesivos hasta
finp;iéndúse solh'ra may01' dI' E'ditc~ Ó 1 luda ~ ¿ tluedaria en tal ca,~o la sentencia que sobre una deman(la tan nula hubiese l'ecai(lo.
, Asimismo (':Uilll.lf) Cl1gUll() pr sf'1uta tlemnnda contra !lna mager
nh1igadil! g .. pI'p,'iw distinguir: si el que contraló con rila pudo p

inl'nflnar.¡n dpl f'~tadn y '~oll(liciulI dE' tal lllugr.r, nI) queda f'lIa casada debe di,'igine contr'¡:¡ ella y su runido : pues dirigida COIl_
ohliS,HI,¡, P()I'(¡Ilt! ,'11 Ip<'l; fué ¡le p.1, si sufn~ perjuicio ya que debiendo tra ella sola fucra nulll como t.odo~ los proct·dimir'nlo'i.
sa~r con quien trataoa I no lo pl'''gl1lltó. De otra snerte fuel';1 56, L;t nf'I'f'"idad {(Uf> lienp. ulI.a lI1ugt'1' ca!'ialla de la üsistf'n-
ahri,' a,nl'lu pn"rta par.; hnrl .... la It'Y • ya que se Iaal'¡'t á la .. muge ~ da de Sil marido para estar en juicio, tiene lagllr aun respeto de
una causa empezada ¡í tiempo en tille la muger era lihre Asi el
• que si llurante el Cflf."O d(~ nna ('<Jnsa comenzada contra utla sol-
,
SOBft~ LA rER80NA ua u . :o.IUOIII,
Y JlI!I'AS ').7í


63. Por lo '-Iue hace á las causas, criminales que se intentasen
contra la l11ugt1r casada, claro e~tá qne puede ella segoirlas y de-
fenderse ~in necesidad de la anL)rizilcion marital.
276 TR.ATAUQ DI. LA l'OTESTAD lJlH. MJ,RIIJO
64. Mas SI tnlt,lse Je eulablal' Ullil .lcus¡¡ui'1I1, pdl"éI el/u le será
lera ó viuda, Ó pUf ella contra otro dirigida-, tal muger se ca~ase, precisa la antorizaciCtll del marido.
ninguna de las dos partes podrá pro~eguir válidamente el pleito,
65. La costumbre de esta ciudad de Orlean!> autoriza á la muger
hasta que el mf1I'ido preste su aUlorizacion ó por Sil negativa el
uara estar en joicio c:rimioal ora sea para acusar ora para defen-
juez haya prestado la suya supletoria para prosegoir la instancia ó . derse.
la defensa.
66. Sin emhargo las !wntencias -condenatorias no afectan lai
S? El principio sentado tiene uos exctlociones."Es la primen,
rentas de los bieDes de la muger que durante el matrimonio pel'-
si la muger fuese debidamente autorizada por t'] tribunal, pues
tenecen á la como ni dad.
dicno se está qut! tal autoriz'lcion SUI}IE' J representa la del marido - •
que 110 quiere ó no pue.le concederla. Fuera cruel cundt'llar á la
SECCION IV.
mnger á perder sus derechos, porque al marido por capricho le
,
diese la gftllrl de llllpedirla que losf hiciese valer ó lo.~ d,..frndiese. COMO }' CUA.NDO DEBE INTERPONERSE LA AUTOI\IZACION DBL
58. Para con~!'Hnir esta 8utol'i;¡ÓlCion debe la muger hacer cons- MARIDO •.
tar la negativa del Ulill'iJo á concederla la' licencia pedida l'n vir-
tad de an requirimiento.
Si bif," no es nect'sario que prut'be la justicia de la (";Hu!>a en que
En,.este particular ~debe distinguirse entre los actos extrajudi-
debe inter'f"enir, lo tS qTlP. pOI" lo mellOS tenga alguna apariencia
ciales y los judiciales, En td primer párrafo veremos, como debe
de fundamento.
interponerse esa autorizacion en actos extl ajudiciales i en el se-
5~. Asimismo si t'mplazado! la mu~cr y el mal ido para (:ontes-
gundo examinaremos cuando: en el tel·cno tr'ltaremos de la au-
tar ~ nna d,·mdnda contra Id primera diri~ida ) el marido se negase
, torizacion para los actos judiciales.
á aatoriznria, t,1 delllalld":lltc podrá pedir al tribunal yue autorice ,

a la muge,' para intervenir :.ola en el pJ('ito. S. l.
60. La autorizaciun otorgada por el juez á la muger ora sea para
cntab:ar Hila demanda lora para contestar á ella, no per"judica al Como debp. inttWpOná'l'se la flulm'iz.acion del nuu'itlo en nctos
• marido quien UD dt:ucrá responder con las nlltas de los bienes de e:d1'a}udidales.
la muger llue á él le corresponden, de las: condenas que contra
67. Entre los ados ex.trajudiciales ueben llistinguirse los de
ella recayeren 1 ni de las costas que SI;: C<lllsaseo, como no sea en
cuanto alcanzare el provecho que de la cosa liligada huhiese re- simple administracion y los <file traspasan sus límites, y ver'Jan
portado la cOUluni¡lad Ó s'Jcied<ttl conyogal. sobre la p.'opiedad de los bienes J.t~ la muger, y van eneamiu:.I.dos
61. Como la separacion de biene:'! competentemente uecretada á disponer de ella, á ell:lgen&rlo~ y á gravarlo!> con hipotecas. Para
po.· el lribnual habilita á la "lOup,er para admlni¡;tnll' SU3 propios J08 actos que no traspasan los límitt's de una simple administracion,
hienes~ lIíglH'SC (IUI~ podrá ella enlablal' y contc:,tal' las demandas bastará á la muger un podel' general ó autorizacion rara ... dminiR-
que 110 pastll lus limites_uc 1;; admini~trc!cioo. Mas si en el pleito trar, sin qae sea necesario que para cada acto sea autorizada: y
St~ tratahe del duminio y propieuaJ de aquelios bienes, necesital'á aun bastará que,:eJla diga hallarse autorizada con lal fecha y es-
¡,I Illuger la Itcpncia oc su maculo ó en su defecto la del juez para , crito ó carta.
tumal' parte en él. Respeto de los dernas actos la autorizacioll debe ser expresa y
62, En algunos distritos la!'. mugeres qu.e están al frente de al- especial rara cada uno de ellos, sin!que sta sníir.iente una autori-
gun esta.bleclmiento mercantil, tampoco neccsitau la ilulorizacion
,
del marido para intervenir co.no aclaras ó como uemandadas en ,
pleitos qUJ versen sohre cosas concernientes á aqu'!l comercio.
:l~H lR" \0(1 ue; lA 1'01 p.... rA ,1 ,EL .\1AIHUO
-
SOBlh LA I'Bnsulh y 81El'It.; 1I1! LA \I\lüll\.
aun cuanuo fUI'~e ella fUII~I"dJ tlJ po.lcl't's <Jiuplio'i
1,:H';un {.;"IIl'I".! 1
Jlilni <.jue la rnugl;'l' rueda hac(')" y di"poller de los bienes .. aiees del
milrido como m~jol' Ij' par('zc.a: rorqUf' talrs poderes son f('potado~
S. 11_

ouios y de niugun \'alor ni efedo por cuanto tienden á sacar á la IDU· Citando dcbe.-á ser ¡nte"puesta la <lulol-¡","cio1l del mal·ido.
ser de la legitima d";leod .. ncia en qlle Jebe estar respeto del ma-
riuo (l). ( 71. No SOllluS .'espeto de esa autllriz<lcioll del IIIdrido tan escru-

68 Para '-{OC ~!' entienda lJu·· el mal ido ha í:(}Jlc~djJo la auto· pulosos cnmo lo fueron l'Os l'ornanoS resp~to de la auloridad dtd
',·jzacion JIU ha.'1tara tlUi' IJaya d,~clarado (Iue daba su consf'ntimieu· tutOI' ljUe c.h·hia inlt'l'pouerla en el mismo aCl,! y en persona. Asi
tI! á tal contrato y "'lile lo aprohilh<l , pOl'lllle l..'omn IIn'amus dicho, ~'i que el m,¡I,idu puedt: intel'poll,~rIR por medio de ltl).! escl'itura
n. 3. Id aulul'iz!1cion .t:s algo Olas que un muo consentimiento, es Interior, por anticipada (Jue 5ea Id f~cha ,sin que sea tampocu
un nclu 'llIe h~lli,it<1 .í la Ulugn' r"Ha cel,·hr,;l' el cVlltrato" Asi flue •
precisa ~lt IH:ii9tencia pcrsOlltll.
JeIJc,';{ d,:cláfill'ex-jJl'(·¡;all.H'tJle 'Iue autoriza:i ¡.;1l ruuger: esta pa- Lo flue si importa es (Iue t'n la misma es.:ritura del COlltl'ato LjUl'
labra e.; sncrdll.lt~lllal, J solo bailo 1" de habilitar '11lt! sea su e(jui- ~clthra la uluger s~ traslade eD tal C8!j(J la de autoriBéicion pal"il 'fue
,·ítle¡;ll~ (1). '::ODstc dcfinitivtlmelltt' Ipe concedió tal ¡.¡uloJiz,tcion) para lu cual
Sin C&to t>1 consentimit'nto fOrmal del marido en el contrato de 110 fuaa del todo sullciente (jue el cscl'Iban(I dijese haber \'isto la
la UlU!:jH!JO illlP(>diria (Iue e,te contrato fuese ilb~o!utamrnte nulo 1" fel'ida escritura.
JI"r r"ila de aulol i7.éiCioll. 72. Es J~ notar sin emoargo que aun cuando no SCIt lIeceslII'io
69. Lo mi"mo tlt'he dnil"sP- nqH·to (lel consentimiento tácito, • que la autOl'i7.acion intervenga en el mismo acto de celebrarse el
l:Uluo:-li el marido 110 hubiese hf'cho mas IJue I¡¡'mar el contrato, contrato, es de todo!) modos preciso que en este se haga mérito de
Oc lit pl'opia sue!'ll' aun I Hlillelo (·1 lIl~ridL' hnbit'!H' heelto parte • la autorizacion, y se exprese qDC Ja Illuger obra como <lutori1.atla
e'u cll:onll'alo junlllruente cen 0;11 lOugl'r, yen oni",n ~on ella Ae competentemente:1 pu~s siD esto aun que reahn81ltc cst~lviese au-
i.ubi. se {,uiigado, fuera nulo el contrato, I'espeto de 1.1 muge!' sino torizada , ruen 110 oh~tantc nulo el contrato celebrado, ya {Iue
huhiese dicho ad,'lIIas expl"('samclltt· el marido llue autorizaba á su
.
c.:ontratanlto comü mugel' libre y no haciendo uso de la autorlza-
rnug"I' !l,ar,1 a(luf!1 contrato. don, es lo mismo que si no la hubiese obtenido.
Si el marido JoIolo se hubiese ohligado en tar contrato contn fia- 7 j. Si el mul'illo en una carta de p¡)del"e"~, hnhiHse talUbien <lU-
dor de IIU muser, fuerO! noto no solo d cOlltrato mismo rf'speto de torizado á su muget' para (lue t>lIa 1'11 su propio nombre vendiese
la mug"'r por f.. lta tle autorizaciun , sinu tamhien respeto dcl ma- una finca que la pertenece, no ba:;tar.í p(:Ifa la validez de la venta
,'ieJo, pm"qoe eR nula toda ri;¡UZit qu€' r(!('ae sohf'f> uo contrato nulo; • • que en ella diga la mllge!' que la ,'erifi('é) en virtud de ,Poderes rc,-
Tral de las oblig. n. 366. cibidos pOI' tal escribano, si adrlll3S no expresase la CII'CUnst'1I1Cla
70. (}tl'~ t~un,,"cuenci;, d ... 1 principio tH'otarlo ('s IJlle el marido de hallarse autorizada ca virtud de la misml:l escritura,
debe tlecla,"ar 'Iue CiutOi"iL,¡ á su mU~t!raulI para atluellosClctos'lue 74, Tampl")co fuera SD(iciente para lit validez de UII ad~) qu(' la
él oúsmo prrtdil.."a como apodl;r<H.lo J .. su Illuf!,er" .";cgulJ observa aulorizacion fUf?se inte"puesta llespUp.s de su cclebraciOu, aun
LubrulJ , IIU suJo dt'herá iulen'cnil'
. lía autul izacioo en el acto
cuando al celebrarlo se hubiese clidIO aul.Ol'izada la muger, con Id
[lltictiCBdo en virluJ Jo; lus pOdN't'~. sino tamhien (~n Jos poderes
confianza de que lo seria, Nnlo td tal acto pOl' faltarle el rt'C)ui.;itu
Wllimos á 5U proflio fa,'c,l' -1/tUl'salio:;.
de la autol'izacioo, no pu~c.lc entel1!lt-'rlle' conl1rmado por la inlel'-
<f) N"'8un~ oIn¡....il<:iClII h.. !I~"..¡A en el derecl,o e'pa¡,ul 'lile pri,'c tlel del,iJo erecto los
!,odores seu~r~l,e¡; ;,com¡ldú"Jo. do l., c:ompcl.ule allturl'laciun. oLoq;ado~ por el '}jarido ~
posicion posterior: de este ¡'C(IDjsito, llUesto .que lo que es .nu"I~I. no
[';,wor ,lesu mU¡;er. Nnodrus iefii~l~dore. IIU ~lI<lu~ieruD hu ul'ru¡mlllsoJ 1'11 eu ... to;i la de· pOf."de S"l' confirmado. Estu en cuanto al TIBor ele 10'J PllOl'IJ"f.JoI,
,'endellei~ nl3ril,1 ,le un. mllser " ... 1•• m."Il.-,d., tOll., t. cOnthur.J de JII 1Iluidn, No obstante ~e citan dos sentencia/) en cootl'ét. Mas debe <:10 ~er ...
(2) I~ I de.'teh" 1!,~l''''H¡ 1 Ut~ JI!.~ .' 'Irlllllllll.lUl e I~ 1',,[ Olht .. {jc,¡; 11 el" 011 we' ,le.",1) l'i:;acj (1// ,
(I\', d,·los ,"tliI.)
I tirse IlllC ella~ Iln declaralJ válido el contrato des~c a.u celeb~llcloU

j)l'imCliI, sino (1l!sdc el instante CII 'IUtl IR autOl'lzaClU1I fué lIlhl'-

• I •

,~o Tl'IATJoDO or; l.A POTIlSTAU \lEL MARIDO • IOJlI\E LA l'EI\SONA y Blll'U!:S DE LA MUGER. 2s1
puesta, por pre.'lUmir!ie que subsistiendo en este .íltimo momento del juez es de hacer á la muger tan capdz para aquel atto á que la
/a 1'olttntfld de 1(15 t'onlra"ntes 1 eh'he r~rutarse que celebran uue'" antorizacion se n·flere, como lo fuera si no estuviese casada: e.


vamt"nte el anlenOT contrato que habia sido nulo. decir c{oe el acto sed tan \'á'lion comu lo seria realizado por una
Sígue!le de ahí 1.1) (JU(' segun las cita<la!\ sentencia!! si de'Jpoes de muger no casada, pf'ro no le da mas fuerza (JllC la que en sí tiene.
eelt b~ado. el contrato, anles empero de habH sido iDterpoe.~ta la A~i es que si ulla mnger menOl' l~l' P11.1,1 "l1f!'i~~e por el contrato

autonz~ClOn, uno de In.r; conll'aenleq muriese, ó perd.iese el uso alguna lesion, ese contrato tleoaá estar !iugeto á 1(1 restitl1cion por
. r~zon ,ó. manifesta!le I.aher mudado de voluntad , la autori.
de la entero á peSilr de la autoril,ilciou marital, de la propia suerte que
lo estaria si la moger fuese soltera.
zaclon posterior no podría restablecer el aclo.
2. o Qne el acto re~tableci(lo por la antoriz8C'iún poslt'rior no A . ümismosi una muger casada con é'lutorizacion dd marido hu-
puede producir hipoteca desde el día de su celcbracion, sino biese practicado un acto de a:quellos para los cuales 5011 incapaces
desd~ el en (Iue fué interpuesta la autorizacion, pues 6010 los menores, como si hubiese hecho ulJa enClgenacioD voluntaria
deide este tí/timo dia es válido. de una de sUs heretlad(ls, tal acto no dt!jaria de·ser nulo á pesar de
la autorizacioll del marido, como lu f'uel'a practicado por una sol-
S. 111. tera.
De la fot'mn de In ""tori::.acion del naa)'ido en los lIctos ju,- • 77. Noobslante aun en este caso na dej,l de pl'odacil' su efecto
diciales. la autorizllcion j porque pl'adi_auo por la muger eUIl autorizacion
• un aclo nulo de dicha natul'ah.'z.a, la Ilulidad es solo reblliva, y
75 .. Enlre_ los actos judiciales J los extrajudicialesb8Y, por lo tiene lugar solo en cuanto la mllgH crea Sl'rI~ perjudicial; cuando
~Q~ mira á la autorizacion del rIlar ido la cliferencia de que en estos por el cOlltral:io practicado tal acto siu antorizacion) la nulidad
ulttmo~ para que se ellti¡.>IHJa yue ('1 marido tu antnrizado á su foera ahrwluta. Pide supra n. 5.
mug;r. ~s prer¡'Io que .10 haya declarado así en términos formales y 78, Lo dicho hast" 8{!lÚ ¡ICerCa de los cft~ctos de la autorizacion
explicito!!: J;:¡ prpsf>lll'ta del marido no induce la autorizacion; al • del marido es aplicahll~ c:<.act1i.met,te á la 8utoriz;H~ion judicial j
paso '{UD en los actos judici,des no es necesario que el marido ma~ estas dos autoriz?cinncR diGeren en que la del marido dá :í la
ha?:l tal tleclal'acion, bastando que haga parte ell la instancia en muger yue ticne comunidad de bienes COIl su marido, el d('r('elJo
Ullton con .'10 moger p<lra que e!-ta pueda entaLlar válidamente ó ~e cargar- sobre la comunidad las deudas llue autorizada bubicse
eonte¡,tar cualqui':!r demetllcla. conlraido altn por mlls de las ventaja8 que liI comunidad hubiese
Otra difprencia hay adltmas, y es que respeto de los contratos reportado del contrato j al paso que la autoriZ3cion judicial habi-
no eA preciso que el m'frido f'Jrme parte en ellos en su calidad de lita á la mngt:!r para obligarse á Rí Y sn~ hicne~ sin empero que la
tal, baqtando ona autorizacion por otro acto y anteriormente comunidall deba s,.ntir perjuicio algullo ,Iel contrato, ni sea res-
otor~ad8, cuando por el contral in en los acto!; judiciales es-indi,o:-
ponsahle pOI" llJas que por!a parte (le pro\'e{'llOqur. tal HZ hubiese
pensablf' qne el marido asista á la instancia en ealid.ild de tal junto
J'cprort;.uo,
CIJn sn muger, ora por sí ora por p.rocorador por él 1010 ó por él y
En cuanto oÍ la falta de aulo,·izacion, su efedo es hacer nu~o el
_'10 muger nombrado.
acto pOI' la muga practicddo. Véase lo dichn antes ll. 9.
SECCJON V.
79. AJerna~ de la lltlce~id¡¡d de la auLorizacioll que ¡'S otro de
CUAL ES EL ErECTO ASI bE LA AUTonlZAClON CORO DE LA. Jos efl'ctos dI:! la potestad marital, vamos á (lace .. notar otro efecLo
PALTA DE 1.,\ MISlJ.4,. de esta potesLad, y es lJue en fuerza de la misma se presome que
la lllllgcr duranle el matrimcnio he ha hallado impf'dida para en-
tablar aquellas acci<)ut>i<: (Iue podían heril' y perjudirar de 1'echazo
76. El ,f.-oto de /3 :.\otoriuC"wll lleJ múido y-de J~ ~npletoria

'tI milI itl,), \,01' r¡¡ZOO Ilpl recurso rJi: eviccwlJ ,.í an;wzuulil'nto que
• •
-
2"(' _' l'f\ATA[)O Uf. LA PilTi'.STAI) lll!.l i\1;..R1UO

los 'Juc pudieran haht>1' sido convenidos tenian ctJn~ra el marido. •


En virtud dc esta pl'esuncion el ticJDpn dI! la prcscripcion respeto -
ue taleR aN:iol}r:s no corre contra 1.. muger duranto:: el watrimonio
por ¡¡quel axioma de d¡;rechn: Contra non va/entem agere nuUa
• •
Currlt pn:l!scrtptro.

P~RTE
Segun este prin('ipio si el m,uirlo hubiese vendido como (>I'0l)ia •
,
una heredad tle la muger, la prescripcioll de la accÍon reh'indi-
HH 1.,\ POTESTA O UEL JIA HlIm sOllla~ LOS mE~ES HE SU ~IUGEH.
cativa no c()rJ't~ contra la mU'l,er durante el Inatrimonio~ pOlque
comu esta accion contra el cnmpra,dor heril'ia de rechazo al marido
que 'está tenido dé eviccioll, repút<t.~e que ha podido sel' impedida •
por el marido para intentarla durantr c·1 matrimonio. ·

RO. ¡\1l cuanto á 1,ls dem,¡s acciones, corre IR pr .. scripcion contra
la muger casada, porque nada h'lce pre':iumir la posihilidad dI"' ha-
ber sido impedid<l para intentarlas, )"a (lue l'¡ llI:nido ningull in-
t,. POI' derecho romaun oLsen'mlo cun ¡'¡~unas va. iacinnes eu la
mayor parte de nue¡tras provincias lR mugl'l" t"l1;a dos especies de
tcres tenía ~II impedirlo j y si Lien nt:~csilaba autoriz.aciolJ, podia , hit'Ud, los dotales y parafernales.
a('.udi" al trihunal caso de I\egár;,ela elmarlllo. Tl'illlsferia al IJinrido el utlmini0 de los hienes dotaJes bdjO la
ohligacinu de restilaírselns siempre qm> fuese disl1.f'lto el matri-
J monio. Asi era el marido el vCJ'dad~ro dueño (le talf:s bienes, solo
•,

()lW no podja t'l1ag~nílr Ius l"ilices como no fuese con Id consenti-
,
!.
Ulieulo de Sil muge¡·., ni (,bligarlos aun euan\ln tal consentimiento
, • medi8l'a. Justiniano pOl'liltimu prohibió enagt!narlos r oh ligarlos
• aun con dicho consentimiento.
Asi que duraute eJ matrimonio la lIluger era mas bien acreedol'l
, , • de 1... restitueioll lit:: looS bit'nes dula!c.s, yue su duell,l ; .Y ell virtud
r de ese créd,to, y con rt'spdo á esta f'e~titll('.ion alguna que otra
vez las I¡.oJes romanas lIitmifll los hienrs dotales patrimonio de la
muger.
Los bienes I'éil'aft:n;alt'.~ SUI) a'lueJl0s qllt) 110 fo!'mahHIl p;;l'te ele
)01 dotf~ : el marido liD tenia sobl'e ello'> (lerecho alf;UlHI; 1" moger
, •
I tenia la facultad de disf,onel' libremente 'de ello., .
¡-, 1;1. En los paises en que rige el (terecheS' cOllsuetndina,ri,) no se
• • ('OUt1ce la (listillcion de bi('!r.es dotales y rxtrilootales 6 paraferoa-

Ie-s, antes se presume que son dotales todo . . los de la llIuger.
Solo :le aJUlile ti! dislilleion cntrf' bienes eJe la comunidad 6 so-


cipdad conyugal y bienes prop¡p~ f,lt~ la mug('r .
,
• 82. El podel' t]ue al mal idü ~olHpde ) le constituye dueño alJ-
1 solcltn dt todos los bienes de la cuUltW¡¡JiUI, r I~ dá el del'cclJO de
disIHHI,~r librt~lUclll..,~ de ellos aun por Jil parle eu) I't~pol1dicllte " I~

• •
• •

2Bl T!lATAOO DI I.A POTlSTAn nlL '\fAllJf)Q



muger; 1:1 cual no puede di!tponer de n~da ¡¡in so m~rido ... mientra,

sabsi ... tan el matrimonio y la comunidíild.
Los hienes propios (le h mnV;t'r son aqu('lIos que no ,..uso en la SOBRA U. 1'!f\50~A y ~IEl"IES UK LA MU~i!.fI, 2S5
comunidad . ...; on de dos espf'cies: á 1.l primera pCf tenere!! los rai- anexo. Si la Calidad. del marido fuese un ob~tác'ulo pAra !.fue pu-
e' <; , á la sep,ulilla los mnt'bles que excluyó de la comunidad en dit::,.. e tomal' los títulos mismos, en lal caso podrá apellidarse sellar
virtnrl de 1;lna cláusula de realizacion. '. del condado, marquesado tal, etl..',
,•
83. El pacto de realizélcinn solo da á la nlOgrr Ó 4Í sus herede- Con los titlll{'!J puede tomar el marido todos los (lerechos hono-
ros un eré,lito contra la e; mnnidad paz"a exigir el importf' de los ríficos inherentes á los sellOI íos de su mugel'; así podrá exigir
mu!!bles estimarlos) y un privilegio hipotf:C3l'io .para apoderarRe pipita homenlge á sus vasallos, pero siempre titulándose marido
en espcr,ic de" los qu,~ tal VI'Z exIsl.m. POI' lo dcma~ el marido tit'llc d~ tal muger, pues es la única calidad con que deben reconocerle
las mas amplias facnltadp.s para disponer de elloo; como mejor le los vasallos.

parezca. • 8ts Por identidad de razones carga con lIS obligaciones perso-
84. En enante) á los bienes propio,; de la lllugpr de la primera , nales inherentes á tales bienes, y deJH~rá por jI) tauto prestar
f'spedp, f"::' decir, los inmuebles: cOllsenra ella 5:11 dominio duran- pleito homenage al seilOr ft'udal si lo tuvi~sen aquello~.
te el matrimonio. pOI' maon3 rlue el marido no puede disponer
de los mismos ni obligarlos sin f'xpreso consentimiento de IU mu-
t
I

89. Hallándose t!l marido en el ejt>rcicio de los derechos hono-
ríficos allexos á los señoríos propios de su mug·e.., proYet"J"á pOI' sí
gel', cumo ni tampoco intentar ni contestal' ningana accion sobre
su dominio.
l. y sin nece,iidad de consultar'ia á ella los oneius de justieia (Iue tal
le, vez hubiese de iluminar, y conferirá los b·'ne{icios cuyo pilll'Ollato
S/). EA de notar que si hien es venlad que la mugel' comerv::!. la ,·
correspondf á :m muger.
propiedad de tales hienes, sin (loe pUf"dd ser de los mismos priva-
"••
- 90. La segunda cosa en l{ne cou:.isl.: el deredlu del marido con
da por hecho de ~n marido, puede no obstante sedo por negligen- ~.,
¡'espeto á los bienes propios de su mlJgH, es el de usar y disfrutar
cia Litd mismo, como sucedió á una mlJger que tenia una linea en · de tales bienes, pel'cihiendo todos .sus frQto~ y rentas lllientra~
enfiteasi~, pUf S habiendo descuidado su marido pagar €l canon por ;•
subsiste el watrimonio •
tres ailOS consecutivos, el dueño directo) pidió y obtuvo que se de-
91. La tervcra cosa en (Iue consiste el derecho del marido sobre
clarase el comiso á so falor.
En este}' otros casos semejantes la muger pierde sus bienes pro- 1 d¡cho~ bienes es el de admil1i~trarlos, Por lo que mira ;i ese dere-
cha, hay una diferencia que notar entre los anendamientos Gue
pios por un descuido del marido, aun cuando por inso!vencia del
mismo fuese inlltil el recursoquecontra él le queda para reclamar
ff
olorga el marido sobre los I:'xpnsados bienes y los que otorga un
usufructuario de las fiocas sobre l{lle tiene el u~ufruto. Este ,ID
una indemoizacion de los perjnicim snfrido~. .I puede dar en arriendo (~.stas (incas ~il\o solo para el tiempo yue
86. Es cierto que la potestad marital no da al marido nn dere- •
• pueda dural' el usufrulo, sin que el dueño de la finca esté ubligado
cho de dominio sobre los hiene.~ raíces propios de su mUf!j"r j pero
dale al menos una especit' de derecho de arrefldamiento y de go- ,• á l't:spetal' los arrendamientos her:hos por el u'iofl'uctuario ues-
I pues que por la muerte de este queda extinguido el usofl'utu.
bel'nacion , que consiste principalmente en t.'ps CO.~8S. . •
92. Por el contrario como lltl!~ ¡;e Jepolat!ul' los arrendamientos
87, Primeramente consiste en dar al marido durante el matri-
monio todo cuanto hay de honorífico inherente á los expresados
otOl'gadoa por el muidu en su calidad llt~ adminislradol' de los hie-
nes propios de su muger, lo fueron por la muge.' misma por mi-
bienes,
nisterio del maridu ¡ tlS de alli que la muge!' J stHIIJeredtH'os debp.n
Asi el marido puede tomar el tLtulo de los senorios de que se
r.:spetlrlos pOI' todo el tiemllO que el miu'ido huhiese pactado,
C'oflserva p\'opietaria la mu.ger, por lo cual se titulará conde, •
alll1~Ue antes de'concluirlo acaeciese que UJUI'icsc el marido 6 de
marqlles 1 bacon etc. Ri á tales bienefi semejante titulo ellluy¡ese
cualqoiel' modo se disolviese el matriOlolliu.
• 93. Sin emhargo par'a qu,~ esto pl'oeeda es prf'ciso que el arren-
damiento no haya sieJo otorgado por mas largo ¡r]¡1Z0 que el que eS
de costumbre en él pais, Acerca eJe esto dehe tenerse pJ'esente que
1T Sl'HE lA PERSONA

Y BlBNBS DI LA 'MvGBA. ¿ti;
286 T~ATAU{) hE LA. pnTE~T,\D DEL M.lIUflO • lo~ límites de una simple admioistraciOIl , y que po,o lo mismo (lc-
nn fll'renllunienlo(ltorg¡ulo pOI' ma!> de nUf-'\'e años se reputa un .. herá la mngel' asistir á ella, como debe concurrir á lo~ demas ac-
,
enítgclIacirlll, y pOI' lo mismo no ,Ieber:in respetarlo la mug('r Ili to~ 'I"e afectan .. 1 dominio {Ip 'lOS bienes pi opios. En otro lif'mpo
!tus hel'('dprl~s, ~i para olayor E'sp&f.'iu lo hubiese eonct'dido el m;¡- asi se opinaba 1 y h~y sent~ocia8 de nuest.ros trihunales que In con-
riJo. firman ¡ pero al presente prevalf'cP la opioion contraria, y se Cl'(~~
94. POI' est<l lspecie de enagell<lciOIH:S Id UJaridu ,leLe cslar d,. coml1nmente que la aceptacion de la r~dencion de l1n censo e~ un

evicci'.JIl, y c:)la resp'H!iallilidad pc~a ~obr\' :óllS bit!llt'S' no soL¡ e ¡liS acto de mera adOlini"h·acion 110. pncd .. practiC'fll' t>1 múido pOI' sí
de la lomuni(lad que con talE'scontrato.~ nn pudo ~er gl';;vada. 8010 j porque él pur sí J como admini"trador tiene faculta(1 para
Müs pétra (fue la o;Jligacion I vi,·['it.:llan .. teug., lug<II' es preciso recibir aqnt'1 (Iill~l'o. y ("(lm(l el {lf'udor puede vel"lÍicar ",1 pago oí
IjUC hay'" al ,rgado el arrendamiento en su propio IlolUure; IlUe1'l pesaf del acref'dor, y comn la mu~el' no taroe niugull int'tlio para
hubiese expr, sado cclebrar:o en su ..-aliddd de marido, sio C()Ill~
!ll im!Jf'dirlo, es d~ ahí que MI pre~(>nci~ ventrria á SCI' inntil.
1
promelerse á baet'rlo r-aldlci¡r pOl'tlU lllugCl' , 1'1 eoiullo ó fUro n- 97. Cuanto al'ahamu... de ,In~~ir aC2-rC3 dr. ks ,Iel echus tjl1f' tif'nc
••
daL"l'io 116 Iwdrá pretender ninguna iudemnizaciono No Pllt:t1e el marido sobre los bie.npsoraict'!I IIr' S1.1 mlJ~el', tiene III~alo no s~}I(}
"It~sar haber sitio ensañado, ya que saLia ó debla saber ljU(~ el , cuando hay entre ellos comunidad d~ hienc~, sillo lilDlhien cuando

muido ':11 su citlidad de tal no pudio utorgu sin td cOTl'ientimitnlu por pacto ... ~pecial ihlbi("'~PIl renullciado á ella, pol'{lue esta renuncia

de IIU Illugtl' Gil <trreud¡lluiento para un térmiuo l'lIl largo. • no pnelle lle,;pojar al m\lridn (11,1 glJce y u<¡ufrn~() (¡ne le compete' PIl
l)ara (Jue lo:, arrelldamionlvs tle hienes propios dt~ In muge!" olor- In . . hienes de RU lHuger ad /Jl1.stinenda onera matrimollii J J por io
gados por el mnrido sean obli€;atorios respdl..' de la rnuger , es misrul) á administlilrlo<_
pr(!ciso ',ut' no hilya h .. bido dolo, y s.- pn:,:uule 411(' lo hily siem- 9tL No e.'J lo misIDo si hubiese ·l'ntre l'lIos absoluta separácic11l
pre qtl~ se h'iI"lue>! el propósitu de privar .i la Uiuger ó á sus he- ,le bienes, 01'3 fuese por pacto e.l.pl't'SU y fOfmal de I<ls t:api¡ ula-
rederos de la libre di'.p.).~lloion de ¡os b-ienes pl'e.l'ios as; (iU~ e~té dones mittl"ÍmonialFs en que se hubitOe conveni(lo Ilu(> cada uno d('
disuelta la suciedad. Ju~ cún)"ubes di -[llltaría ;oeparad lmente de sus hit·nes, oril fWI"
Este propósitu se premmc si el tniUido se apresura á oturgar ,1011 Ulla seu:.(;tlcia dil,ld y l'jecut:·IlLt despues dc ·eelehnllu el matrimo-
arl elldamielltltS durailL~ L, tí.ltim:l ~nfel medati lk su IDU:;< r, (J euall- nio; pues ('n este caso el mal'ido no tiene ni el usufrioto ui la ad-
do s:,: hallaba illulÍnent>: llll.t sentt:l1cii! de separal:iuu dc hienes, CuUlu mini~trd¡,.:i{),1 de los hicil~s (le su mugel' J l•• cual jJuellt! tli~frutddos
tilUlUicl1 si fuesen r,!u.,vado::: ":011 mut:!ba aulicipacioll, es del:ü:, y admiui\tr;\I'/os por sí misma, sin qu .." lIi silIuiel'.1 teoga I\t'ce~j"lhl
eUilntln faltaban todiivia <I!gunns afio ... 1"-".<.1 CUUI'.uit' lu.'i outerioru (Ir. 1ft aulurizacion de ~a marido para at!tull dt'siUlple atlUliui,dl a.:iollo
,
arrcndaUlic II los , á nu SI'I" que rO t!!>te últ mo C<.ISU el nup.\'O c{¡IlLra- '1• No obstantt! aun en este caso de set,al-aciulI I..UohCI ni el mdl"ido
..tu IHlbi\~se ('mpt~1..ado á t('ller efectu ,lul'iI:!tc la comulúdad. una autoridad sobloe los bienes propios d(: su Uluger, (ltll' nlancra
95, Finalmente la fDugf lO no ('stá obligad ... á l"p.l'Ipet8l" 1016 arl'en- llue ell:. no pu. de eO<lgl~ll'lllos ni uLlig,uOI(H; "in su auturizacinll,
damientos ot'Jrgauos pOI' su UHlI iJQ I si eslp hubiese ti:!dbiclo pOI' Télmpocu puede Id mugel' aCPIJi.ar la rCllt"ll,~ion de 1111 censo sin la
~Hos una cl"t'cida cap.tit,lau en premio y ('(lIJiO adt.'hai(l .lftt:UHIS dl'¡ i o tel'venciun dt:!l marido {Iuit·n tiene illtefes en vciar ae('l'CJ ,dt'1
"r~cio lit!! al"liend~: 6 hjt~f1.!ti {jtlh r~ cU:jtinu¡,r!os podlá recobral' destino llue éli tljUt lO.., t'lIlf"I'g:'ltltl se fié, Iwgun viw.s mas al"l-¡~,a\
d .. I¡¡ ¡:lIlf1llllilblll ti import.e oe la }I 'rle ,le la adeh<tla tí pro!"tt!.1 no 17 o .'

dd tiemp!l IJUC f,¡lla p¡¡ra tc~·minRrl>t' tll arriendo, •

!lGo Se ha dudado ,i 1;, reot'lIcioo de un CP.II~O ~rd 1111 aeto (h:


simple auministracion, pur mauera (lUC el o,arido pudit'~H' acep~ FIN QEL Trtb.T.\IIO !H. LA I'OTHSTo~l. L!EL MAPIOtl

tArll-l válidduH!llte sin el CUIH.;urSO de su muger y ni al¡11 I'c'Juerirla suDII!!. LA PER.SONA y SlEN8S l)jl 1.\ ,'1 L""t;!Ro

par.:¡ a~istir ;i ¡¡¡I\lel neto. Lit 1e.II!IH:iolJ di.! 111) CI!U"U CfJlnU 4UC lra~
('oll';ihu la enagenacion y e-s.tincinn ,.le I {~cnSiJ, !'dl".·.;e 'IU~ e:l.ce1.lc ,
lNDICE. • •

las Partes. Secciones. Artf;ulos yPárrafos contenidos en el


TRATADO DE LA PO rESTAD DEL MARIDO SOBRE LA PERSONA
Y BIENES DE LA MUGER.
AIITICULO ~IIEf.lMl:;AR.

PART.~ PIUMER,\. •
DEL PODER DEL MARIDO SOBRE LA PERSONA DE SU MUGER.

ARTlr:Ul.O PRI~IERO. 257


SECC. 1. QUI' es la ¡¡tllOl'izacion del marido, el) que:'oe funda, cuando liI
llIul!f<r cOlllwoza a Iwcesilarla y .Ie- que ~uellp Jluede sel' suplida. 258
§. 1. Out' "s la aulorl1. .. ci'·1l del marido, y el! qlle St' fUllda. id.
§.II. Cual dQ COtujp1lza la IIII1!,!er a neCt'Sll¡H la ilutllri7.i.lciun 260
§ 111. De que manl'l'a suple eí jUC7. la aUlnrizaciul1 del marido. id.
SECC. 11. Que mugeres lH'ce~ilan la aulol'i1.dCIOII dt! sus mariúos y que
mandos pued"1I cnoc' dl'rla. 26\
ART.I Que mU:!l"resneCI'silan la aulorizadon de sus maridos. Id.
~. l. De la!; mu:;eres qtlc tienen se\13rdCIOIl de bienes. 262
~.11 De la lIJu!.!er que ('./erc{' IIL~1I1l comercio, 263

.~
'1 1, De la IIlllg¡'r t~lIyo ruitl'ido ha 1H'I'd,cl'l el estado civil· 264
IV, U(' la Illtl:.!f~r
- cuvo maridu ~e hubif'SC vuello demente, 265
§, v, DI;' la mu.!f'1' dt· CIJ)'IJ marido se i:,nlOl'it t·llldradcr". 2ti6
§. VI. l)e la mu~P.I' t:uyl) mari410 es crcid'J ;;1'04'l'a!mcutc muerto, id.
ART, 11. Que rualltlos l)Updf'o autorizal' á susllJu:;el't'~, 261
SU:C.III, Para qUf' <lelos y oll i!,füt!I'IIII'S es I\!'CI'Sal'lü laautlll'izaciofl del
- Ul<ll ido y eu que casos puede 1<1 'Jlugel' I'rtSenlal'se Col jUlcio sin su (
marido, ~6.)
§, I Pill'iI que actos. id.
§, ti. Para que uhli;.racioncs uf'cesita la IlIllgcr la aUlol'izücioll del ,
maridu. 273
§. 111 nI' la necesidad qLle tienf' la muqer de 1a asislencia de su
marido para preSclltal'Se en juicio . ~75
~CC. IV. Como y cuando debe illle¡'IHJ lIersc la a u lur iZ.,1 don de ~ marido. GJ17
§. l. CHUlO r1c.be inlel'jloncl'se la autol'iz.lci"n d"¡ fi)<lI'ic!o en actos t~X·
• ll'<tjudicialf's. id .
§. 11, Cu,\Ildl) debel':' se' inlt>rpul'sld la aUl.)IizaCIOn del malldll. 279
§. i 11. De la rormade liJ aU.lol'izacion del mal ido ('11 los actos judicialp.s ~8n
SECC. v, Cual,·g el ...recto a~i de In oiutOl'izacitHl como di! la f<tlta de la
mi!!ma. í el.

PAI\'.'E SEGUNDA.
DE LA POTESTAD DEL MAftlOO SOBRE LOS BIENES DE SU MUGER. ~83

TI~ oaL Il'IDIC'I.



/ \

Notas sobre la edición digital

Esta edición digital es una reproducción fotográfica facsimilar del original


perteneciente al fondo bibliográfico de la Biblioteca de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Sevilla.

Puede consultar más obras históricas digitalizadas sobre el Derecho español


pulsando sobre la imagen de cabecera.

Puede solicitar en préstamo una versión en CD-ROM de esta obra. Consulte


disponibilidad en nuestro catálogo Fama.

El usuario se compromete, con la lectura de esta nota, a hacer uso de esta


edición sólo con fines de investigación y estudio.

Universidad de Sevilla

Biblioteca de la Facultad de Derecho.


Servicio de Información Bibliográfica.
jabyn@us.es

You might also like