You are on page 1of 39

Joselin Contreras

Nathalie Tiznado

Concepción, 01 de Diciembre
Informe del trabajo realizado
principalmente con familias de un
contexto social vulnerable en la
aldea de emergencia ubicada en la
Caleta Coliumo. Donde se realizó
diversos trabajos con las familias.
 Nombre del establecimiento: Centro
Comunitario Hogar de Cristo, Coliumo.
Programa Campanita.
 Monitora Hogar de Cristo: Gabriela Colla.
 Nivel: Heterogéneo.
 Ubicación: Caleta Coliumo, Alto el Rari.
Nombre de las educadoras:

 Mery Bustamante R.
 Gabriela Echeverría M.
 Rosa Molina P.
 Lidia Vera R.
 Espacios interiores:

El centro comunitario, construido después del


terremoto y maremoto del 27 de Febrero, es una
construcción completa de madera y techo de zinc,
de aproximadamente de 5.40 x 5 m, tiene una
apropiada iluminación natural y artificial, cuenta
con 6 ventanas de aluminio (sin cortinas),
distribuidas en todas sus paredes, y cuatro tubos
de iluminación eléctrica en cuatro espacios.
Cuenta sólo con una puerta de acceso y no hay
salidas de emergencia.
No obstante, el espacio utilizado para inmuebles y
materiales de los niños es de 2.70 x 2.50 mt.
aprox. Cuenta en su interior con 3 mesas y 12
sillas de adultos, un refrigerador, un microondas,
una radio, un televisor y una estufa a parafina.
 Espacios exteriores:
En el Rari se encuentran alrededor de 50 familias
hacinadas en mediaguas, que cuentan con luz
eléctrica pero no con agua potable, ni servicio de
alcantarillado. El sector no cuenta con negocios o
tiendas comerciales, carabineros, centro de salud,
bomberos ni escuelas a menos de un kilómetro a la
redonda. No existe tráfico vehicular peligroso, y a
su vez no se observan señales de tránsito
alrededor, a parte de un disco pare, por ser una
zona calificada como rural
 Espacios exteriores:

 Hay 2 contenedores, uno, se utiliza como biblioteca por


las trabajadoras del CMT y el otro para el adulto mayor
 El patio que utilizan los niños es un espacio abierto,
con grandes montones de arena, el sector donde se
encuentra un resbalin tiene pasto y no posee
columpios, desde este punto se observa el mar,
Pingueral y Dichato
 El diagnostico a las familias se realizó
mediante una ficha de diagnostico de
necesidades e intereses.
 También se realizaron entrevistas y
fichas de datos, la cual se analizó y
registró en una tabla presente en el
proyecto semestral con el fin de
conocer y evaluar la situación en que
se encuentran las familias.
 La mayoría de los padres y madres de
los niños y niñas analizados, tienen
su escolaridad completa, es decir
cursaron hasta 4º medio.
 La mayoría de los padres tiene una
actividad como trabajador
independiente, relacionado al área de
la pesca artesanal.
 la gran mayoría de las madres trabaja en
el programa de reconstrucción del país a
cargo de los militares CMT.
 La realidad de las madres de los niños y
niñas del campanita es que son
separadas o madres solteras. Viviendo la
mayoría de los infantes con sus madres,
siendo además estos hijos(as) únicos
La mayoría de los niños y niñas
habitan viviendas de emergencia.
La mayoría de estas viviendas no
cuenta con agua potable ni
alcantarillado mas si cuentan con
electricidad.
 El Objetivo de la entrevista fue conocer sus
impresiones, sobre el trabajo realizado en el
centro comunitario Coliumo, Es por ello que se
pide un pequeño análisis de la experiencia vivida
por ella y por su hija.
 Información Personal.
 Opiniones sobre el trabajo realizado.
 Cambios evidenciados en los niños/as.
 Ventajas de los talleres para padres.
La entrevista se realizó sin mayor
problema, para poder desarrollarla, se
envió una invitación al hogar, la cual
fue entregada por mí en persona, en
ella se explicaba el objetivo de la
entrevista y en esa oportunidad
llegamos a consensuar la fecha y hora
de la entrevista.
La entrevista fue bastante fluida, la
madre se mostro con una muy buena
disposición, es por ello que la
evaluación de esta entrevista es muy
satisfactoria y cumple con lo aceptable
y esperado, de acuerdo al contexto y
situación personal.
 El objetivo de la entrevista fue conocer su
percepción del trabajo realizado en el centro
comunitario y conocer el apoyo que le
brindan a sus hijos en sus tareas.
 Saludo, información personal.
 Opiniones sobre el trabajo realizado
 Evolución del niño en aprendizajes
adquiridos
La entrevista se realizó sin
dificultades, se redactó una invitación
en la cual se da a conocer el motivo de
la entrevista, se les entregó a los
apoderados en forma personal y se
llegó a consenso el horario de la
reunión, la cual se realizó en un
costado de la sede (contenedor).
 La entrevista fue acogedora, ya que el ambiente fue bastante
bueno y sobretodo la buena disposición de la apoderada, con
la que se estableció un ambiente de confianza. De este modo
la entrevista resultó exitosa y satisfactoria.
 Comentar en grupos un cuento alusivo al
apego incondicional madre e hijo.
 Luego se revisan y explican preguntas de
un test de inteligencia emocional.
 Para continuar se explica un breve texto
sobre la inteligencia emocional.
 Para finalizar se comenta en general con
todos los asistentes la experiencia vivida
durante el taller y se contrasta con sus
experiencias personales. (Telaraña)
 En la actividad participaron 9 madres de los
niños/as que asisten al centro comunitario
Coliumo.
 Esta participación la clasificamos de activa.
 El taller tiene una evaluación positiva de
parte de los padres, pese a ello nuestra
herramienta de evaluación del taller son las
preguntas del Test de inteligencia emocional,
de las cuales el 80% de los asistentes han
aprobado satisfactoriamente las preguntas
consultadas.
 La reunión de apoderados es coordinada por las
Educadoras guía. Ellas elaboran una tabla
donde se explicitan cada uno de los puntos a
tratar en la reunión. Entre estos puntos cabe
destacar:
- Bienvenida
- Bienestar de los niños
- Taller para padres
- Palabras de la encargada del Hogar de Cristo
- Tiempo para los apoderados
“Conozco el ojo humano, la visión y
el arte”
“Conozco el ojo humano, la visión y
el arte”
“Conozco el ojo humano, la visión y
el arte”
“Los medios de transporte”

Objetivos: Identificar la ubicación de los diferentes medios


de transporte (marítimo, aéreo o terrestre)
“Los medios de transporte”

- Niños-
 Experiencia de aprendizaje: se presentan los diferentes
medios de transportes. Se realizan preguntas clave. Luego los
niños ubican los medios de transporte en un paisaje.
“Los medios de transporte”

- Familia-
 La actividad complementaria con las familias fue:

- Reforzar lo visto en clase con una hoja con los medios de


transporte donde ellos tenían que clasificar según el medio en
el que correspondan (aéreo, marítimo o terrestre)
 En el trabajo realizado con extensión a la familia en
el centro comunitario, se destaca lo siguiente:

 Buena acogida de parte de la familia.

 Cumplimiento de los objetivos.

 Incorporación de la familia a los procesos evaluativos.


 En cuanto a las políticas de Mineduc, Junji e
Integra, se nos señala que en esta modalidad
de jardín comunitario en Aldeas de Emergencia
“no” son trabajadas.

 En cuanto a las propuestas de los programas:


éxito escolar para todos, Escuelas aceleradas y
desarrollo escolar, se nos señala que en esta
modalidad de jardín comunitario en Aldeas de
Emergencia “no” son trabajadas.
 En cuanto a las propuestas de los
programas: Comunidades de
Aprendizajes y Enlazando Mundos, se
nos señala que en esta modalidad de
jardín comunitario en Aldeas de
Emergencia “no” es trabajada, pero
pese a ello encontramos que algunos
de los principios dialógicos estaban
presentes.
 Aprendizajes logrados:
- Manejo de grupo
- Planificación con extensión de trabajo para las familias
- Organizar talleres para padres

 Debilidades o limitaciones:
- Condiciones y espacios físicos reducidos.
 Temáticas a incorporar en esta
práctica:

- Instancias de una reunión


- Liderazgo de la educadora

You might also like