You are on page 1of 29

ANTROPOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

TEMA 1 – REFLEXIONES SOBRE ANTROPOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD

1.- Interpretación biológica: descarga natural e incontrolable del impulso biológico en la


cultura.
2.- Modelo de influjo cultural (Vance). Biocultural. Antropología (1920-1990)
• Quiebra el abstencionismo, pero no logra desvincularse de la biología
• La cultura queda determinada por la biología
• Principios contradictorios:

o La sexualidad está determinada biológicamente (esencialista). Natural.


o Al contrario, en la cultura se asientan las bases de la motivación o
desmotivación sexual de la expresión de la sexualidad. Diversidad cultural
equivalente a diversidad sexual. Ej. Homosexualidad: distinto significado
(entre adulto y muchacho, transformaciones de género y rol, relaciones entre
iguales...) según la sociedad. No determinismo biológico como apunta este
modelo.

3.- Construcción sociocultural dela sexualidad – Desprendimiento de las interpretaciones


biológicas de la sexualidad en cultura:

• Lidenbaum – Vance – interpretaciones innovadoras a partir de 1975, mejor 1990:


construccionismo social.
• Relación entre los distintos significados y el poder del sistema
• Estudio del a industrialización, occidentalización y globalización de la sexualidad en
países en vías de desarrollo.
• Desestabilización del fijismo conceptual sexo / género: teoría de la performatividad.
Enfatiza más la ambigüedad e indeterminación de los actores sociales que producen
los discursos sexuales, que en los significados de los mismos.
• Posicionamiento no esencialista
• Se culturiza la biología (no se biologiza la cultura)
• Salto de la universalidad comprensiva de la sexualidad a la comprensión
particularizada. (Relevancia a sociedades particulares por estudios concretos)
• Sitúa la comprensión de la sexualidad con precisión temporal.

Erotofobia: postura antropológica en que las propuestas de las sexualidad resultan inviables o
no forman parte de la vida
Erotoliminal: es el vislumbrar sexual antropológico en el que ese empiezan a apreciar
diversos aspectos dela sexualidad, pero la reproducción sigue siendo el centro
Erotofilia: registro etnográfico de la diversidad sexual

De un modo antropológico, todas las culturas crean para modelar la organización social,
procesos políticos diversos, que modelas lo permitido y lo prohibido.
Respecto a la sexualidad intervienen dos procesos:

• La sociedad marca los límites de lo aceptable o no sexualmente


• El actor social (individuo) reacciona aceptando o no lo impuesto.

1
REPRESENTACIONES: SEXUALIDAD, SOCIEDAD, CULTURA.
De 1930 a 1975
KLUCKHOHN (40)
HONIGMANN (1954)
TRAGER (1962)
LA BARRE (1971)

RECONCEPTUALIZAR LA SEXUALIDAD DESDE LA ANTROPOLOGÍA

La construcción social de la sexualidad, surge del rechazo de esa imbricación entre cultura
y biología, y de su imposibilidad práctica. Las practicas culturales de la sexualidad desbordan
los límites del modelo de base biologista. Son las culturas las que posibilitan o entorpecen la
naturaleza biológica de la sexualidad.
La reproducción deja de ser destino único y deja de asumirse que los actos sexuales tengan
una sola lectura.
La sexualidad, es ideada socialmente, las culturas dan forma y contenido a las
conductas, a las experiencias y a los actos sexuales en sociedad. Así se pasa de la
perversidad sexual a la diversidad sexual.
La sexualidad al expandirse, al diversificarse culturalmente, resalta no sólo conductas y
prácticas múltiples, sino que también las corporaliza. No interesan los actos sexuales solo,
sino también los sentimientos. Se pasa de lo singular genital a lo plural corporal. El
protagonismo de los cuerpos conduce al de los individuos y al significado de sus
acciones.

Las criticas de feministas y de gays y lesbianas, fueron los que resurgieron el


construccionismo social:

1. Feministas: desligan el coito del deber marital, y el orgasmo múltiple clitoridiano pasa
a ser un objetivo.
2. Feministas: desligan con ayuda del control de la natalidad, la sexualidad de la
reproducción
3. Gays y lesbianas: desvinculan sexualidad de reproducción
4. Gays y lesbianas: las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo no deben
confundirse con la identidad.

Itinerarios:
La cultura como transformación de la biología
La cultura como entidad interpretativa predominante
la cultura como determinante explicativo de la sexualidad

SEXUALIDAD Y TRABAJO DE CAMPO

Razones de los antropólogos para silenciar las experiencias sexuales según Kulick y
Willson (1995) son:

1. EL hecho de que la observación es un acto objetivo (se puede extraer la


consecuencia de que la objetividad, anula la sexualidad)
2. El desdeño de la antropología por las narrativas personales

2
3. El factor protestante (y el católico = antisexo), y su postura a hablar de
sexualidad
4. El poder colonial y su postura racista
5. El fortalecimiento de la heterosexualidad y la marginación de la
homosexualidad

Máxima de los antropólogos: desplegarse en el campo no es ético.

Manda Cesara (1982) es la primera mujer que rompe el estereotipo sexista y la regla de oro
no escrita de no tener experiencias sexuales con los sujetos analizados.
Cesara desafirma la sexualidad cultural biologizada y medicalizada e cuatro direcciones:
1. La sexualidad no se constituye en exclusiva genitalidad y aun menos
genitalidad falocentrica
2. La sexualidad rechaza la uniformidad corporal como expresión de objetivo y
alcance universal
3. La sexualidad no está sujeta por necesidad a los expertos y la conducta de la
antropóloga no puede etiquetarse de desviada
4. La sexualidad no está ligada a intereses económicos.

La intersubjetividad hace del informante un interlocutor. Cesara es el ejemplo de la


intersubjetividad, busca la proximidad y el encuentro de las personas, mostrando el mundo
cultural sin sexismo y puritanismo. La objetividad del trabajo de campo muere con Cesara.

3
TEMA 2 – SEXO Y SOCIALDAD . ETNOGRAFÍAS

Las nuevas teorías de la sexualidad sobre la persona, la identidad y la corporalidad humana


surge del feminismo radical, de los gays, de las lesbianas y la teorización queer, de la historia
social y de la antropología.

El construcionismo social sigue el punto de vista de Foucault: la sexualidad humana está


lejos de ser un fenómeno natural que ha de ser explicado a través de instintos fijos e
inherentes y de otros determinismos biológicos. Características:

• Es fundamentalmente un construcción y una contingencia


• Esta formado por el orden jerárquico de las normas sociales dominantes y por los
discursos ideológicos y opresivos de la ciencia moderna
• Está reinventada por sujetos totalmente individuales constituidos a través de sus
deseos sexuales, que pueden resistir al poder.

Identidad sexual es el centro de la identidad social. El construccionismo radical pone en


entredicho la distinción feminista entre sexo (identidad sexual biológica, natural) y género
(identidad construida socialmente). Se trata de la intersubjetividad histórica de los individuos
sexuados y de la corporalidad de la identidad sexual.

Butler (1990): Una persona no es mujer, sino que actúa como mujer, nunca está limitada por
un cuerpo anatómico, puesto que la identidad sexual puede no hallarse en el cuerpo.

Bataille: la sexualidad se constituye en transcendente y transgresiva en virtud de su completa


separación de la naturaleza, la biología y la vida mundana.

La cultura tiene que reconocer que la vida social tiene dos caras una racional y ordinaria y
otra de destructiva y sagrada (orgasmo, cuerpo muerto).

El erotismo o muerte del sujeto en el orgasmo es condición necesaria para alcanzar la


trascendencia (perdida del yo). La finalidad del libertinaje es perderse con el fin de asemejarse
a Dios. Cuando el cuerpo se utiliza para fines no reproductivos es sagrado.

Reich: la cultura occidental y su distorsionada moralidad han excluido la verdadera expresión


de placer sexual. La moralidad La moralidad no debería ser un asunto de reglas impuestas
desde fuera (por el estado o la iglesia), sino la respuesta de un individuo sano a las distintas
situaciones de la vida. Reich, al contrario que Bataille, quiso hacer racional y positiva la
sexualidad en una sociedad en que él la veía irracional y opresiva. Para esto promovió
reformas sociales.

Reich y Bataille buscaban un nuevo orden moral, mientras que Reich basaba su modelo en la
autorregulación de los deseos naturalmente buenos y mesurados, libres de la compulsión y de
la imposición externa, Bataille defendía la idea de que la sexualidad no es algo de lo que
había que gozar, sino experimentar como un sacrificio religioso, por medio de la vergüenza, la
culpa y la transgresión.

4
Transgresiones reguladas on-line
El intercambio de imágenes eróticas en IRC (Internet Relay Chat), define un marco
etnográfico muy concreto, es un sistema de comunicación en tiempo real, vía Internet, por
medio del intercambio de renglones de texto mecanografiados. Esto permite la actividad de
“intercambiar imágenes eróticas”: la circulación, intercambio, acumulación y consumo de
representaciones sexualmente explícitas. Además el chat, puede erotizarse como
representaciones, flirteos, conversaciones calientes y gratas, sexo cibernético, en el que el
encuentro real entre participantes, se concierte en “algo como formar parte de una acción de
pornografía interactiva”.

La sexualidad parece haber sido descorporalizada, constituye una esfera objetivada,


transgresora y separada de la vida mundana. No hay preocupaciones ni peligro, parecen
mundos de mero consumo, pero sus usuarios creen realmente en su autenticidad. Y, al final, al
no haber problemas para transgredir se recurre, paradójicamente, a un mundo bastante
normativo y rutinario.

El intercambio de imágenes, reflejan la naturaleza de sus actividades sexuales on-line en el


contexto de nociones bastante convencionales de relaciones domésticas, x.e. se asumen
normas de familia nuclear, la fidelidad monogamia sexual. La objetividad sexual es máxima.

“Dos haciendo” sexo entre los Huaorani


La residencia común es la casa larga y allí se practica la sexualidad como expresión
corporal de todos los habitantes. Desarrollan una fisicidad compartida a lo largo del tiempo.
La sexualidad no se centra en los genitales, ni es dominio de la heterosexualidad adulta: no
debe equipararse al placer sexual.

La sexualidad se centra en la reproducción de las parejas heterosexuales que repiten la copula


en una o varias hamacas donde hay una mujer o uno o varios hombres en una hamaca hasta el
embarazo. Pero lo importante es la sensualidad no restrictiva entre todo el grupo, de hecho,
los mitos de sexualidad excesiva, recreados en los aparejamientos con animales, describen lo
peligroso de identificar hombre (o mujer) y deseo sexual.

Huaorani, ejemplo de separación, asumido como intrínseco, que puede ser negado en las
prácticas humanas ordinarias. La objetividad sexual es mínima.

Cuerpos sexuados de Trinidad: erótica y salud


La sexualidad en Trinidad se suele presentar como la perspectiva más objetivada que
parece dominar la mayor parte de las relaciones sexuales. La ubicuidad se la sexualidad en
Trinidad es signo de su importancia como lenguaje, como eje que mantiene unido muchas
prácticas y aspectos identitarios. El sexo es importante porque está relacionado con otras
muchas cosas no realcionadas con él.

El trabajo de Yelvington sobre la fábrica de pavimentos muestra un idioma de la sexualidad,


donde la insinuación y la alusión son partes importantes del flirteo y las insinuaciones y estos
de las relaciones de poder.

5
Miller analiza el wining, un baile característico de muchas fiestas, sobre todo carnaval, que
parece la representación de una relación sexual dominada por las mujeres. Se trata entonces
de un lenguaje con el que se está representando la relación entre dos como una relación entre
géneros en general. Se puede interpretar como un rechazo femenino a la socialidad normativa.

McCartney (1997) tratará el tema de salud y su cuidado. Mientras que el estado considera los
embarazos de adolescentes un problema y señal de prácticas no saludables con consecuencias
insalubres, los embarazos adolescentes, en realidad se ven impulsados por un contradiscurso
en que el sexo y tener hijos son las formas más importantes en que muchas personas
reconocen la buena salud.

En los Trinideños, el caso contrario a los huaorani, la sexualidad per se es objetivada hasta un
grado extraordinario. El tener hijos es lo que confiere el status adulto, status basado en el
poder erótico. Sexo y embarazo son esenciales para la salud del cuerpo.

6
TEMA 3 – SEXUALIZANDO AL ANTROPÓLOGO – Fran Markovits

Hasta hace muy poco tiempo la sexualidad era un asunto inexistente para los antropólogos
tanto en el campo como en la teorización.

Ahora que existen multitud de estudios de género y se pretende la intersubjetividad entre el


antropólogo y los informantes, se sigue sin hablar de sexualidad.

Si el comportamiento sexual es parte del repertorio cultural de todo grupo humano,


tiene mucho sentido teórico para los antropólogos experimentar prácticas sexuales nativas
como parte de su planteamiento holístico para adquirir conocimiento a través de la
observación participante. Sin embargo, no se puede hacer por censura profesional.

En el trabajo de campo que realiza Fran Markovitz con emigrantes soviéticos deduce
que la neutralidad sexual del antropólogo es contraproducente. Ser antropólogo asexuado es
una contradicción, puesto que el antropólogo es también persona y las personas son sexuadas.
Además se puede conseguir acceder a más campos sociales y conseguir así una visión más
holística del grupo estudiado.

La neutralidad sexual puede ser fácilmente conseguida si los “nativos” ven al


antropólogo como diferente, pero si no es así es casi imposible evitar relaciones afectivas de
algún tipo.

Los antropólogos en el trabajo de campo necesitan negociar su sexualidad con el fin de


hacer coincidir sus expectativas con las de sus anfitriones, evitar y controlar el acoso,
expresar el afecto y la atracción, e incluso expresar la asexualidad.

En los inicios de la disciplina, cuando la finalidad de la antropología era documentar la


variedad de las culturas humanas descubriendo y haciendo la crónica de cada pueblo del
planeta la postura científica de la objetividad se tomó como necesidad. Uno de los caminos
para alcanzar esa postura objetiva fue desexualizar al antropólogo. Al haber cambiado el
impulso de la antropología del reportaje a la interpretación, los antropólogos tratan ahora
de minimizar la distancia y reducir la jerarquía que separa al investigador del investigado.
Parece, por tanto, necesario interactuar también sexualmente.

El género establece una diferencia fundamental en cada sociedad, y la ceguera


personal de los antropólogos en estos asuntos ya no se acepta. El hecho es que las cuestiones
sexuales no sólo cuentan en su relación con el género sino también como acto físico, tema de
conversación, actividad de ocio, y factor importante en definir cada individuo como humano,
y necesitan ser evidentes en la etnografía.

7
TEMA 4 – LA FAMILIA – STEPHENS -

El matrimonio: complejo de costumbres que se centran en la relación entre una pareja de


adultos asociada sexualmente en el seno de la familia:

a) Unión sexual socialmente legitimada: no contra la ley tener relaciones sexuales


(Término vago. Hay sociedades que no pueden tener relaciones en ciertos periodos)
b) Se inicia con una notificación pública: comienza con un elaborado ceremonial
(Algunas sociedades carecen de ceremoniales matrimoniales)
c) Con cierta idea de permanencia: se supone que no es un acuerdo temporal
(Es difícil juzgar la intención)
d) Con contrato matrimonial: casarse significa asumir obligaciones. Impone
obligaciones a cambio de gratificación sexual. (término vago, difícil de extraer datos
etnográficos)

La familia: grupo social caracterizado por la residencia común, cooperación económica y


reproducción:

a) Acuerdo social basado en el matrimonio y contrato matrimonial


b) Derechos y deberes de la paternidad: la esposa vive con los hijos y cuida de ellos, y
a éstos se les reconoce socialmente como de ella. El marido vive con ellos o cerca de
ellos ya los hijos se los reconoce socialmente como de él. Existe el tabú del incesto.
Parentesco: es parte del acuerdo por el que se asigna la gente a relaciones sociales y
grupos sociales más amplios, que se explican o racionalizan en términos de lazos de
sangre.
(Problema de datos. Es frecuente que la familia nuclear no sea unidad económica
independiente)
c) Obligaciones económicas recíprocas entre el marido y la esposa: ambos cooperan en
el trabajo y comparten el consumo, tienen la propiedad en común, así, la familia es
una especie de unidad de propiedad conjunta, una pequeña corporación. (Problemas de
datos)
d) Residencia común: la esposa y los hijos viven juntos en la misma casa. El marido
puede vivir en la misma casa con ellos o puede vivir cerca.
(En muchas sociedades el padre vive en distinta vivienda que las esposas e hijos)

Casos fronterizos
Los Nayar: grupo cástico hindú. En la pubertad, a la muchacha se la casaba
ritualmente. Ella y su marido ritual permanecían juntos durante unos días. Luego ella volvía a
su casa y quedaban separados para siempre. Después del matrimonio, la muchacha se
convertía en mujer y podía tener amantes al mismo tiempo (lo mismo que los hombres). El
padre no tenía obligaciones ni derechos sobre sus hijos. La mujer vivía en casa con sus
hermanos, hermanas, madre, tías y tíos maternos. Sus maridos visitantes permanecían en la
casa sólo por la noche.

8
El Kibbutz: Pensada para ser una pequeña comunidad comunista, una especie de
granja colectiva autosuficiente. No hay ceremonia nupcial. Cuando una pareja decide casarse,
simplemente solicita una habitación. Un marido y una esposa viven juntos, disponen de su
propia habitación. Pero hacen sus comidas en los comedores comunales y ambos trabajan para
el kibbutz. Los hijos no viven con sus padres, se los cría en dormitorios colectivos. En el
kibbutz de Kiryat Yedidim no existe la familia.

Jamaica: En varios países cristianos existe el matrimonio consuetudinario o


concubinato como variante del emparejamiento. Por derecho consuetudinario se quiere decir
que no es legal, que no está sancionado por la Iglesia. Se da en función de la costumbre. El
matrimonio consuetudinario es predominante en ciertos grupos de negros del Nuevo Mundo
(USA, Caribe).

No presentan los requisitos para ser clasificadas de matrimonio o familia.

Se dan tres pautas:

1. Concubinato permanente, o al menos se da con una intención de permanencia. La


pareja no esta casada legalmente, no hay ceremonia de boda, el hombre no tiene
responsabilidades legales en caso de separación. Hay dudas sobre si el concubinato
comienza con un anuncio público o no. Aparte de esto parece satisfacer los requisitos
de un verdadero matrimonio.
2. Concubinato temporal, al igual que el anterior no parece comenzar con una
notificación publica, no establece duración y los hijos están ausentes, si la mujer
queda embarazada la unión se disuelve.
3. Familia sin padre; una mujer vive con sus hijos y tiene varios amantes sucesivos; no
cumple requisitos de definición: residencia común, obligaciones y deberes de
paternidad.

Matrimonio Mut’a: es una variante del emparejamiento, que se encentra en algunas


partes del mundo islámico del Próximo Oriente. Esta variedad no es matrimonio según la
definición. Se inicia con la idea de no ser permanente, un contrato matrimonial mut’a se
redacta especificando la duración del período de unión (un viaje o peregrinación). Cuando
finaliza el contrato, se paga a la esposa y se acaba la relación, aunque los hijos se consideran
legítimos.

Matrimonio Mokhthoditi: Se trata de otra variante de emparejamiento practicada por los


toda de la India, no es un matrimonio, lo establece la gente que ya esta casada. No parece
incluir derechos y deberes de paternidad, no incluye residencia común. Sus supuestos hijos se
consideran hijos del matrimonio regular.

Alternativas lógicas a la familia


Se puede concluir que la familia es prácticamente universal, además de la observación
de los tabúes del incesto y la relación con los parientes.

Las alternativas lógicas podían ser la banda de cohabitación libre. Es un caso


hipotético de sociedad sin tabú del incesto, sin prohibiciones respecto al adulterio (o no
existiría). La reproducción sería con todas las mujeres que crían a los hijos solas o ayudadas
por otras mujeres. Habría una paternidad colectiva por la duda de quién es el verdadero padre.

9
No hay matrimonio y toda la banda coopera como una gran familia. No tendría por qué haber
intercambio de mujeres con otras bandas y la vida sexual sería espontánea y sin trabas.
Parece lo más natural y, sin embargo, no se ha encontrado.

Otra alternativa sería la sociedad sin tabú del incesto. Con matrimonio y normas
contra el adulterio, pero no contra el adulterio. Aunque se pueden casar diferentes
generaciones, lo normal es hacerlo dentro de la misma (hermanos o primos). Las grandes
familias pueden perpetuarse sin necesidad de acudir a otros grupos. Tampoco se han
encontrado a pesar de su sencillez.

Otra alternativa es la familia maternofilial. La madre y los hijos viven juntos pero no
hay padre. Existen amantes ocasionales que no vine con ella y no son padres sociales. Los
hermanos del a madre y los tíos actúan de sustitutos del padre. (S encuentran en Jamaica,
USA, nayar ...)

10
TEMA 5 – JERARQUÍA DE GÉNERO. ADOLESCENTES EN MANGROBE

La capacidad de las mujeres y la incapacidad los hombres para parir ha sido descrita
como un asimetría fundamental entre los sexos, que ha motivado la subordinación de las
mujeres a los hombres para controlar esas capacidades reproductoras.

V. Burbank estudia una comunidad aborigen australiana (Mangrobe) para ejemplificar la


resistencia de la mujer (adolescente) a ese control masculino (paterno).

Antiguamente los futuros cónyuges eran elegidos por los adultos. Aunque esto cambió con la
llegada de los europeos, sigue estando mal visto por la mayoría de los adultos. Por esto,
muchas adolescentes encuentran una salida para casarse con el hombre elegido en los
embarazos prematrimoniales. O también, para ser madre soltera: el control masculino a través
de la fuerza y de la ideología, esta devaluado por los contactos con los occidentales, la
posibilidad de trabajo de la mujer, la importancia intrínseca de los hijos y que el estatus no se
deba a la riqueza hacen posible este tipo de elección.

Antiguamente se conseguía anular el deseo sexual con los compromisos premenarquiales (9


años).

11
TEMA 7 – TOREROS Y TORERAS

Se ha tendido siempre a representar la corrida como un ritual simbólico. El género siempre a


sido un asunto secundario.

Pitt-Rivers asume una interpretación ritual.


La corrida es un intercambio sacrificial que ha sobrevivido a la sociedad moderna, “racional”.
Relaciona la corrida con una cultura española homogénea (infundado).

El torero comienza su actuación jugando un rol femenino simbólico que, poco a poco, se va
haciendo más masculino para acabar matando al toro como un “superhéroe” que quebranta el
tabú de violar a una mujer menstruante.

Sara Pink deduce que los aficionados creen en la inadecuación del cuerpo (además de la
mente) femenino para el toreo.

12
TEMA 8 – GAYS

Greenberg intenta hacer generalizaciones diacrónicas y sin contextos particulares para


establecer una clasificación de homosexualidades en transgeneracionales (por edad y actos
sexuales: Roma, melanesia), transgenéricas (berdache indoamericano) e igualitarias (gays
actuales).
Pero parece problemático transcender transculturalmente el concepto de
homosexualidad.

La homosexualidad puede estar normalizada socialmente. (Proceso por el cual los jóvenes
se convierten o no en hombres).

Herdt (Sambia - Melanesia) Los jóvenes para convertirse en adultos (casarse) reciben
semen (oral o anal o en la piel) de los adultos. Norma situacional como rituales de fertilidad.
Proceso de masculinización que acelera el paso de los iniciados a la virilidad.. (Creed cree
que es para mantener el control sobre los jóvenes). Se rebate así la reducción de la sexualidad
a un “hecho natural” presocial.

Berdache (Indios americanos) Transgenerismo: la homosexualidad puede ser normativa y


transgresora a la vez. Se trata de hombres (a veces mujeres) que adoptan algunas ropas,
ocupaciones o/y parejas sexuales culturalmente prescritas como del sexo opuesto (en
occidente). Pero no todos tomaban parejas de su mismo sexo. Parece que eran tolerados y
hasta venerados, aunque también objeto de burlas.

Más allá de lo binario


El alto grado de interés que suscita la idea de sociedades con múltiples géneros no
resulta particularmente sorprendente, dado que esa noción se opone al dualismo del sistema
occidental de dos géneros.

Los estudiosos no tienen claro qué hace que una categoría en particular pueda
considerarse como un género diferenciado. ¿En qué punto el berdache deja de ser un ejemplo
de ambigüedad de género, o una variante de masculinidad o feminidad, y se convierte en un
género por derecho propio?. No hay explicaciones satisfactorias que aclaren porqué el número
de géneros postulados parece estar entre dos o tres y no entre cinco y siete, o por qué muchas
de estas categorías no tienen su equivalente femenino.

Mientras algunos etnógrafos estaban investigando la posibilidad de géneros múltiples,


otros empezaron a desarrollar lecturas más matizadas de la dicotomía entre Varón y Mujer.
Otros estudiosos han ido más allá de lo binario sin caer en el nominalismo que multiplica los
géneros. Povinelli, por ejemplo, describe el ritual en el que mujeres aborígenes australianas
de una cierta edad se transforman ceremonialmente en hombre y en mujer a la vez.

13
TEMA 9 – LESBIANAS

Falta de estudios sobre relaciones sexuales entre mujeres debido al tabú occidental de la
homosexualidad, limitaciones de los observadores (vergüenza, moralidad) y relatos lésbicos
sin detalles.

Después del 2GM proliferaron los estudios sobre homosexualidaed masculina.

Carrier: dos factores socioculturales significativos: las actitudes culturales y las


prescripciones (aceptación o rechazo de la conducta) y la disponibilidad de parejas sexuales.
La homosexualidad no siempre tiene el mismo significado en todas las culturas.

La investigación lesbiana feminista de los ochenta insistió en distinguir las prácticas


homosexuales masculinas de las femeninas.

Documentación: Informes sobre prácticas lesbianas antes de los 80: La “mujer berdache”
kutenai (nativa norteamericana dos-espíritus del XIX (Schaeffer (1965). Un artículo de Hart
(1968) sobre mujeres butch-femme y las lakin-on en isla de Negros (Filipinas). El informe
de Evans-Pritchard (1970) acerca de la inversión sexual entre los azande (amistades íntimas
entre mujeres casadas con ceremonia ritualizada bagburu).

Otros trabajos posteriores: Lorde, Allen estudian informes de los berdache y los azande.

Las mummy-baby en África meridional: amistad institucionalizada entre adolescentes de


distintas edades (Gay); un estudio sobre hermandades chinas, un estudio sobre musulmanas
ricas en Mombasa (Kenya) (tenían mujeres jóvenes como amantes); sobre lesbianas
cubanas; sobre mujeres dos-espíritus (antes berdaches), mujeres que son socialmente
hombres.

Blackwood: en las sociedades estratificadas por género es donde menos se dan las relaciones
normalizadas (son clandestinas o marginales). Propone una tipología no basada en el tipo de
compañeros (como la masculina) sino en el nivel de integración de la relación entre mujeres
en procesos sociales más extensos (informal o formal)

Heterosexualidad obligatoria. Teorías sobre el lesbianismo.


La heterosexualidad obligatoria se planteó a partir de los estudios sobre lesbianismo al
afirmar Rich que todas las culturas exigen y fuerzan al matrimonio a la mujer como
condición universal. El lesbianismo sería, por tanto, un acto de resistencia. Este enfoque no
reconoce ningún placer a la relación heterosexual y considera al mujer como víctima pasiva
dentro del patriarcado.

Esta visón fue cuestionada, a la vista de otras investigaciones, (Blackwood) porque


obviaba el papel activo de las mujeres en las relaciones lésbicas. Estas prácticas no eran
simplemente expresiones de deseo resistentes o desviadas, sino que estaban dentro del
contexto de la vida de las mujeres.

14
Esta evidencia mostró lo inadecuado del concepto de la heterosexualidad obligatoria.
El matrimonio heterosexual puede que sea la norma, pero la sexualidad no es igual a
matrimonio y el matrimonio no impide que la mujer pueda crear o participar en otras prácticas
sexuales, heterosexuales o de otro tipo. Ni el matrimonio ni la heterosexualidad oprimían a
las mujeres o constreñían su sexualidad.

15
TEMA 10 – BISEXUALIDAD

Cuatro nociones (dimensiones) de bisexualidad

1. Bisexualidad biológica: atracción sexual por ambos sexos como impulso innato
2. Bisexualidad psicológica: relaciones con ambos sexos como autofunción
3. Bisexualidad conductual: relaciones con ambos sexos como conducta interpersonal
4. Bisexualidad cultural: relaciones con ambos sexos como idea cultural

La identidad sexual abarca asuntos como el deseo erótico, la orientación sexual, la elección
del objeto sexual y el impulso sexual.

La acción sexual abarca prácticas y gustos eróticos, secuencias de comportamiento sexual y


estilos de vida sexuales (Construcción de la sexualidad).

La bisexualidad es un sistema de identidad que debe ser descrito incluyendo el contexto


histórico-cultura y las acciones individuales.

Los Sambia de Papúa Nueva Guinea

El tema general de este trabajo era mostrar la relación entre el contexto social y las
prácticas sociales, y el despliegue del deseo y comportamiento sexual. Las relaciones sexuales
dentro del mismo sexo en particular han sido objeto de estudio debido a su práctica
generalizada, universal entre los varones sambia en el primer desarrollo. En origen estas
prácticas se llamaron “homosexualidad ritualizada”, y “comportamiento homosexual ritual”.

Está claro hoy, gracias a los estudios sobre los Sambia, que debemos colocar el
término “homosexualidad” entre comillas debido a que la teoría folk confunde las distinciones
entre tipos de identidad cultural y tipos de práctica sexual. Lo que se consideraba una entidad
unitaria – homosexualidad- es, de hecho, no una sino varias “especies” de relaciones dentro
del mismo sexo.

Hay cuatro tipos de prácticas sexuales en el seno del mismo sexo que deben ser
contrastados: la homosexualidad estructurada por edades, la estructurada por géneros, la
estructurada por rol o clase , y la gay o estructurada igualitariamente. En el área austro-
melanesia la “edad” es la clave de la “homosexualidad cultural”. Referirse a estas prácticas
como homosexualidad parece hoy irreflexivo; es mejor representar este tipo simbólico de
relaciones con el mismo sexo como ritos de inseminación de los jóvenes.

La relación sexual tiene tres funciones para los sambia. La primera es reproducir. La
segunda es tratar de criar muchachos masculino y la tercera es obtener placer. No privilegian
la procreación sexual más de lo que privilegian otros intercambios sexuales .En la cultura
sambia se desarrollan líneas paralelas de placer sexual, lo que apoya la idea de que hay
múltiples funciones de la práctica sexual, siendo el placer sexual una función significativa
pero no principal.

16
La inseminación de los muchachos termina idealmente cuando el hombre se ha casado y ha
tenido un hijo. En parte debido a los tabúes, y en parte debido a que han “madurado” hasta un
nuevo nivel que consiste en tener acceso sexual en exclusiva a una o más esposas. No
obstante esto, cierto número de hombres continúa en contra de la costumbre. Se les califica
como “bisexuales” después del matrimonio, en el sentido de que obtienen placer y
reproducción con las esposas, pero continúan gozando del sexo oral con los muchachos, y no
parecen por ello sufrir pérdida alguna de autoestima o de aprobación social.

Adolescentes urbanos de Chicago

En 1987 y 1990 se llevó a cabo un estudio cultural y longitudinal sobre 202 adolescentes
identificados como gays y lesbianas de 14-20 años de edad, y sus familias. Tomando una
muestra de jóvenes étnicamente diferentes, de variedad de orígenes y de ambos géneros.

En los ambientes juveniles de Chicago, la bisexualidad tiene un significado específico,


es un estado identitario discutido. La bisexualidad es una fase social y cierto paso en el
desarrollo hacia la formación de personalidades y relaciones sociales identificas como gay o
lésbicas.

El sistema de significaciones de la autoidentificación como bisexual depende del


entorno social y de los individuos particulares. Es raro el joven que desea los dos sexos por
igual en un mismo momento de su desarrollo.

El contacto dentro del mismo sexo entre varones adolescentes heterosexuales activos no se
define “homosexualidad” y no conduce necesariamente a una identidad sexual “gay” o
“lesbiana”.

en el caso de los varones, el primer contacto sexual homoerótico suele preceder al primer
contacto sexual heteroerótico. Pero, en el caso de las muchachas, la edad media de las
experiencias con el mismo sexo es posterior a la edad media del primer contacto sexual con
un varón.

Aquí , es en este sentido en el que la “bisexualidad” contemporánea representa estados


de devenir y de ser que son transitorios: la esencia de paso liminal para los individuos y las
culturas.

17
TEMA 11 – TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO – Anne Bolín

Varianzas de género: formas de clasificar las identidades y las conductas de género variantes
ofrecidas por la documentación etnográfica. Se trata de un esfuerzo por crear une tipología
para impulsar las comparaciones y localizar los comunes denominadores entre los fenómenos
de variación de género. Hace referencia a los conceptos científicos occidentales, basados en el
género, de estatus y de rol.

Status: se define como posición o lugar que se ocupa en una sociedad que incluye derechos y
deberes.

Rol: es un conjunto de conductas, esperadas socialmente y asociadas con el estatus.

Género: se define aquí como el dominio psicológico, social, y cultural de la condición de varón
o mujer. El género es una construcción social y un sistema de significados multidimensional que
incluye a la identidad de género, tanto personal como social. La identidad de género se interpreta
incluyendo componentes de la identidad personal y de la identidad social. La identidad de género
ha sido definida como la «uniformidad, unidad, y persistencia de la individualidad de una persona
como varón o mujer (o ambivalente), en mayor o menor grado, en especial si se experimenta
como autoconciencia y conducta».

La identidad de género incorpora la experiencia privada de la identidad personal o del concepto de


sí mismo, mientras que la identidad social se refiere al reconocimiento sociocultural o
categorización de las identidades de género. E incluye el status o posición en la sociedad como
género que es, como mujer, hombre, muchacha, muchacho, y concomitantes de rol tales como la
apariencia, el porte, y las conductas. En la cultura occidental todo ello incluye conceptos sociales de
feminidad y masculinidad. La identidad de género y la identidad social pueden o no coincidir en la
vida individual o en una interacción concreta.

La sexualidad no es una característica esencial sino que se construye socialmente en


relación con las categorías de género existentes / identidades sociales de género.

Estas formas de varianza de género problematizan nuestro paradigma de género biocéntrico


occidental como bipolar biológicamente inequívoco.

Las cinco formas de varianza de género

1. Géneros hermafroditas: Condición congénita en que el sexo no está claramente definido


como de varón o mujer. Revela sistemas de clasificación cultural de la variación fisiológica:

• SERERR – Pokot (Kenya) – EDGERTON: estatus hermafrodítico reconocido que no


está calificado de varón ni de mujer. Un serer con su desarrollo genital incompleto no
puede ser una persona de verdad al no poder hacer sexo ni procrear. Se les niega,
entonces, el estatus de mujer y el varón y ocupan un inframundo sin género, si no se
les mata al nacer.

18
• NADIE – Navajos (Norteamérica) – hermafroditas con estatus muy valorado. Los
navajos reconocen tres sexos físicos: hermafroditas, varones y mujeres; y al menos
tres estatus de género: varones, mujeres y nadie (verdaderos nadie y falsos nadie
hombres y mujeres genitales). Asumen tareas y comportamientos de las mujeres,
pero tienen derechos especiales. Sus parejas pueden ser hombres y mujeres pero
nunca otros nadie. La homosexualidad no se permite. Si el nadie es un estatus de
tercer género, el concepto occidental de homosexualidad no tiene sentido.
• HIJRA – India – Serena NANDA – Tercer género reconocido, formado idealmente
por varones hermafroditas impotentes que se someten a una emasculación quirúrgica
ritualizada por la que se extirpan los genitales. (También proporciona oportunidades a
los falsos hijra)
• GUEVEDOCE – Santo Domingo – SAGARÍN (Reanálisis de Imperato-McGinley):
varones hermafroditas. Sagarín rebate la explicación clínica de Imperato (crianza
como muchachas hasta la pubertad que se convertían en hombres con parejas mujeres)
y propone una interpretación “emic” de crianza como miembros de una especial
categoría de niños con caracteres femeninos que se convertían en varones en la
pubertad. Es una explicación sociocultural opuesta a la de Imperato, que dependía de
la testosterona para el cambio de género, de rol y de pareja

2. Tradiciones dos-espíritus (estatus de género cruzado) ¿TERCER GÉNERO?:


(Sesgada hacia ejemplos de varones genitales). Características: Posición reconocida
culturalmente de género transformado y/o estatus adicional que incluye vestir como el otro
género – Adopción de conductas y portes asociados al otro género o a los dos a la vez (estatus
mixto) – A veces se elige una pareja del mismo sexo fisiológico. También reconocimiento del
estatus a edad temprana, ocupación a edad adulta, ocupación intermitente, complejos
chamanísticos ...

• BERDACHE –Pima (Norteamérica)–WHITEHEAD– medio hombre, medio mujer:


Si un muchacho da muestras de interés por alguna tarea femenina se le prueba. Si elige
una cesta en vez de un arco en una cabaña en llamas es un berdache, de estatus
marginal. La asignación de género no tiene que ver con los genitales. (Importancia
de las tareas laborales)
• MAHU – Tahití (Polinesia) – LEVY: estatus de variante de género de los varones que
incluía prácticas homosexuales. Vestía ropas de género cruzado a una edad temprana y
podía serlo intermitentemente (Levy lo considera más una variante de rol que un tercer
género. Besnier tampoco). En la actualidad no tienen por qué vestirse de mujer. No
están estigmatizados por sus prácticas homosexuales. Pues estos aspectos no eran los
fundamentales en su identidad social como los vestidos y la conductas femeninas.
o Islas Marquesas – KIRKPATRICK – Al contrario que en Tahití, el estatus de
mahu está devaluado. NO son considerados mujeres, sino hombres que desean
actuar como mujeres.
• XANITH – Omán – WIKAN – Una opción de tercer género. No se traviste, se ciñe la
túnica masculina al modo femenino. Tiene un componente económico por su
ocupación en la prostitución homosexual. Una salida sexual barata. Un xanith puede
despojarse de su estatus y recuperar su posición de varón sin padecer ningún estigmas
negativos. Es un género salvavidas para varones con apuros económicos. Tiene que
ser receptor en la relación peneana, al igual que la mujer.

19
3. Roles de género cruzado: distinto de los estatus de género transformado. Género
inalterable, pero el porte y la conducta incluyen atributos que se suelen asociar al otro género
(si sólo hay dos). Escasos informes y relegados a la varianza femenina.

• MANLY-HEARTS (CORAZONES DE HOMBRE) – Piegan – LANG – Cultura


con acentuado rol sexual en el que los hombres son agresivos y las mujeres sumisas.
Nos encontramos con unas mujeres “macho”, agresivas, independientes, audaces,
descaradas, que son ricas y casadas. El género no está transformado, sino que actúan
como hombres. Este rol alternativo para las mujeres honesta estigmatizado.
• MUJER TIBURÓN (VEHINE MAKO) – Marquesas – KIRKPATRICK: mujeres
con sexualidad agresiva y vigorosa. Toma la iniciativa en la relación sexual
heterosexual (campo de único de los hombres)

4. Matrimonio entre mujeres y entre muchachos

• Matrimonio entre mujeres – África – Varias modalidades – ¿Hay sexo o no?


o NUER – EVANS-PRITCHARD – Solo cuando la mujer es estéril. Toma
esposa y se convierte culturalmente en un varón y en padre ya que busca
progenitor para su esposa.
o NANDI – Las mujeres-marido se dedican a tareas masculinas. No está claro si
hay relaciones sexuales y si se la considera un hombre.
• Matrimonio entre muchachos: LA INVERSIÓN SEXUAL ENTRE LOS
AZANDE – Sudán - EVANS-PRITCHARD – Relaciones homosexuales entre
guerreros jóvenes y muchachos (de 12 a 20). Las prácticas poligínicas (grandes
harenes de los ricos) dan una escasez de mujeres casaderas y aplazar el matrimonio
para los azande pobres hasta alrededor de los treinta años. Como las mujeres se
comprometen de niñas, solo se puede cometer adulterio, pero esto es muy peligroso.
Así los solteros azande de las compañías militares se casaban con muchachos a los
que se consideraba mujeres (mi marido, mi amor). Aunque no realizaba todos los
cometidos de una esposa y al llegar a adulto se podían convertir en guerreros y tomar
su propios muchachos esposa, mientras que sus ex-maridos se casaban con mujeres.

5. Rituales de género cruzado: un género adopta temporalmente los concomitantes de rol del
otro género

IATMUL – BATESON – Estudio sobre el travestismo (cross-dressing) cereminial. Cuando


una persona se encuentra en una circunstancia que requiere comportamientos del otro género
adopta por medio de las ropas, partes del otro género. (NAVEN) Cuando las mujeres lo hacen
adoptan el rol de valientes guerreros y los hombres de viejas brujas. Situaciones liminales
para invertir temporalmente las grandes diferencias sociales en los roles de género (V. Turner)

El paradigma del género occidental: implicaciones e infiltraciones

La varianza de género ha interesado desde siempre a la antropología. Tradiciones dos-


espíritus que prueban que la identidad de género puede ser abandonada o identidades
hermafroditas no ligadas a la base genital fuerzan a reexaminar el esencialismo y el
construccionismo cultural que ha caracterizado los últimos estudios.

20
El construccionismo ha unido sexo y género, mientras que los estudiosos de la varianza de
género los han separado. Hay identidades sociales (mahu, hijra, xanith) que, aunque incluyen
componentes sexuales, no derivan especialmente de la orientación o práctica sexual. Los
métodos biológico científico occidentales para identificar el sexo carecen de valor para las
construcciones etic de la varianza de género.

El paradigma popular de género euroamericano, reproducido en los estudios científicos, se


considera un desdoblamiento del mapa biológico, una variación en conductas culturales
obvias. La identidad de genero se considera como algo que llega a realizarse y no cambia (el
xanith omaní sí puede cambiar). Es decir, para los occidentales, el género es una característica
adscrita. La masculinidad y la feminidad son la corporalización de ls diferencias biológicas.

Una deconstrucción de la identidad social transexual sugiere que estas categorías


clasificatorias primarias (sexo, identidad de género, rol de género o identidad social) se
decidieron por un paradigma de género binario y oposicional que está considerado inmutable.
Estas oposiciones se reflejan en un apuntalamiento ideológico del heterosexismo patriarcal.

21
TEMA 12 – HIJRA Y SADHIN EN LA INDIA –Serena Nanda

El contexto religioso de la diversidad de género

El hinduismo permite que todas las posibilidades de géneros alternativos puedan existir
sin excluirse unas a otras dando sentido positivo a la vida de muchos individuos con una
variedad de identificaciones de género, condiciones físicas y preferencias eróticas
alternativas.

Los antiguos mitos de origen del hinduismo presentan con frecuencia antepasados
andróginos o hermafroditas.

El Rig Veda (texto religioso hindú) dice que antes de la creación en el mundo no había
diferencias, incluidas las de sexo y género.

En el hinduismo se conocen múltiples sexos y géneros como posibilidades ambivalentes,


tanto entre los humanos como entre las deidades. Los individuos que no encajan en las
mayores categorías sexo-genéricas de la sociedad pueden ser estigmatizados pero también
valoradas.

El hinduismo se ha caracterizado por tener «propensión hacia el pensamiento andrógino».

En el sistema sexo-género hindú, el intercambio de las cualidades masculinas y


femeninas, las transformaciones del sexo y del género, la incorporación del varón y de la mujer
en una sola persona, y los roles alternativos de sexo y género entre las deidades y los humanos
son temas significativos y positivos en la mitología, en el ritual y en el arte. Entre los muchos
tipos de variantes de sexo y género de varones y mujeres, el más visible y culturalmente
institucionalizado es el de los hijras.

Los hijras son culturalmente «ni hombres ni mujeres». Han nacido hombres y por medio de
una transformación quirúrgica ritual se convierten en una tercera categoría sexo/género.

Los hijras veneran a Bahuchara Mata, asociada con el transgenerismo.

Su ocupación tradicional es actuar en bodas y nacimientos. Cantan, bailan y bendicen al niño


y familia para que sean más fértiles y prósperos en nombre de la diosa; reciben a cambio dinero
dulces y ropa.

Los hijras como no hombres

Se traduce por eunuco, intersexuado y se destaca su impotencia sexual.

Nacidos hombres, adoptan la vestimenta, el comportamiento y las ocupaciones de las


mujeres al someterse a una intervención quirúrgica ritual para la emasculación de su órgano
sexual defectuoso. La operación transforma a un vcarón impotente, “inútil” en unhijra y en
vehículo delpoder procreador de la Diosa Madre.

No son hombres porque por su órgano genital defectuoso no pueden tener relaciones
sexuales como penetrador, ni procrear.

22
Suelen tener relaciones sexuales con otros hombres, aunque su elevado estatus es
debido a su supuesto ascetismo, que transforma la impotencia sexual en poder creativo
(Shiva: Diosa Madre). Al convertirse en asceta transforma una personalidad incompleta en
una transcendente.

Si un varón biológicamente no intersexual desea convertirse en hijra deberá someterse


a la castración.

Los hijras adoptan aspectos del rol de género femenino, pero no son mujeres porque
al no tener órganos sexuales femeninos no pueden tener hijos.

Se organizan en comunidades. Un gurú o maestro introduce en la comunidad a un


chela (discípulo) y se encarga de iniciarlo en la comunidad. El chela obedece al gurú y éste
se ocupa de él en un vínculo vitalicio. Es un amanera de establecer relaciones de parentesco
(ficticio).

La Sadhin: una variante del género femenino

Se trata de una mujer asceta que utiliza ropa de hombre, cabello corto y ocupaciones
de hombre. Debe ser virgen y no se puede casar. Se trata de variante de rol de género, ya que
la sadhin sigue siendo una mujer. Su castidad es esencial para la aceptación pública de su
estatus. Acoge a toda mujer que rechaza los únicos roles que se le permite en la india
tradicional: el de esposa y madre.

23
TEMA 13 – SADOMASOQUISMO

El sádico sugiere al mundo confianza, seguridad en sí mismo e independencia. Pero,


paradójicamente, es totalmente dependiente del masoquista para su realización, y eso no lo
puede admitir. El papel del sádico es sojuzgar, pero a la vez, no anular completamente al
masoquista, porque si se acaba el sádico estará perdido. Debe procurar que el masoquista
obedezca y resista a la vez.

El masoquista desea que el sádico tome el mando y no alberga ninguna ilusión, ya que se
culpa a si mismo de su situación.

Su paradoja es que posee una autoridad y una independencia respecto al sádico que no desea.
No puede reconocer que no lo necesita. Debe esconder esa paradoja del sádico y de si mismo.
Al final, siempre deviene el fracaso porque estar completamente controlado es imposible.

24
TEMA 14 – EL PASADOR DEL PENE (Iban)

El pasador del pene forma parte de la cultura del Sudeste asiático.


A través de una intervención quirúrgica se atraviesa el pene con un pasador (palang.)

Justificación de uso:

1. Aumenta el placer sexual de las mujeres. La más extendida. Hay también machismo
masculino. Problemas de esta afirmación:

a. Pocas pruebas de mujeres que digan que el pasador les produce más
placer.
b. La neurología, fisiología y la anatomía de los genitales femeninos
proporcionan pocas pruebas de que el pasador peneano puede dar
placer alas mujeres.
c. Los informes subjetivos de mujeres occidentales no apoyan la
explicación de los pasadores del pene como medio de placer.
(Cosquilleadores franceses no son muy demandados)
d. Las formas y tamaños de algunos pasadores parecen más destinados a
producir dolor que placer.

2. Garantiza el celibato (Miller)


3. Inspirado en las protuberancias del pene del rinoceronte de Borneo. ¿Por qué imitarlo?
4. Medida de precaución contra una enfermedad popular china llamada Koro
5. Antídoto o arma contra la vagina dentata.
6. La perforación del pene refuerza mágicamente el cuerpo.

Si no está justificada, puede que se perpetúe por machismo y sus fantasías o porque existan
concepciones culturales erróneas sobre Borneo.

25
TEMA 15 – PROSTITUCIÓN THAI EN LOS PASÍSES BAJOS

La formación relativamente reciente de pequeñas comunidades tailandesas en varios


países europeos, después de varias oleadas migratorias de mujeres “prostitutas” tailandesas
que se casaron con europeos por diversas razones (soldados de la 2GM o turistas). Considerar
“prostitutas” a estas muchachas es etnocéntrico ya que la cultura thai considera más
vergonzoso el sexo sin dinero que conseguir un beneficio económico por el sexo, incluido el
matrimonio.
Ahora en Europa, por ejemplo, en Ámsterdam muchas de ellas se dedican a la
prostitución (también varones) y el riesgo de contagio por el VIH/SIDA es muy elevado ya
que no consideran suficientemente diferente el trabajo sexual de la esfera personal. Las
mujeres con contactos esporádicos no tiene conciencia del peligro de contagio.

Parece claro que las características particulares de la comunidad thai (migración


matrimonial, dedicación al trabajo sexual con delimitación indiferenciada entre trabajo sexual,
matrimonio y emparejamiento) la hace más vulnerable al VIH/SIDA.

26
TEMA 16 – FILIPINAS – Michael Tan

Tipos de trabajo sexual masculino formalizado

En las Filipinas es importante distinguir el trabajo sexual «formalizado» de otras formas,


como los encuentros de barrio o de comunidad. Formalizado se refiere aquí a la presencia de una red
organizativa de gerentes y trabajadores, y a una estructura retributiva.

1) Transexuales y travestidos: Es curioso que las Filipinas tengan sólo un pequeño número de
travestidos y transexuales que se dedican al trabajo sexual. Mientras que los travestidos públicos
(bakla) son numerosos. Los clientes de este exiguo número de trabajadores del sexo travestidos y
transexuales tienden a ser turistas varones que se identifican como heterosexuales. De todos modos,
hay un notable número de bakla que trabajan haciéndose pasar por mujeres.

2) Profesores de baile: los profesores de baile son hombres entre 20s-30s años que dan clase en
salas de baile a mujeres ricas de mediana edad. Junto a las clases de baile los hombres se convierten
en compañeros constantes, lo que puede implicar también servicios sexuales. Los profesores de
baile se parecen más bien a los gigolós estadounidenses.

3) Trabajadores del sexo infantiles: en los años 1980s, se hicieron famosas por el trabajo sexual
infantil, al que se dedicaban tanto niños como niñas. El comercio sexual se ha asociado aquí, sobre
todo, con los turistas extranjeros, aunque no hay duda de que también existen clientes filipinos. Una
legislación estricta ha permitido procesar al menos a 3 extranjeros y a 2 diputados filipinos, lo que
ha llevado este aspecto del comercio sexual a la clandestinidad.

4) Salones de masajes: los salones de masajes con trabajadores sexuales masculinos se encuentran
solamente en Metro Manila. Los clientes reciben un masaje convencional y luego se les pregunta si
desean algún «servicio extra». El servicio sexual se realiza en el propio salón de masajes, aunque
también pueden darse «servicios fuera»
Los empleados de los salones de masajes suelen ser migrantes rurales, aunque también los hay
que se han criado en la ciudad. Los empleados suelen aproximarse al tipo físico ideal del «verdadero
macho»: tipos bien hechos. La relación entre el empleado y el cliente es bastante feudal. Los
trabajadores del sexo llaman «señor» a sus clientes y no suelen hablar a menos que se les hable.
Muchos viven en el propio salón de masajes y están sujetos estrechamente a las reglas del
establecimiento.

5) Trabajo sexual en bares: están confinados a Metro Manila. Llamados habitualmente «gay
bars» (bares gays), en ellos se ofrece espectáculos con «macho dancers» y hombres que actúan de
mujer. A los trabajadores sexuales masculinos no se les permite acercarse a los clientes por propia
iniciativa, sino que hay unos gerentes que actúan de chulos. Los clientes que se van fuera con un
acompañante deben pagar una «cuota de bar». Los trabajadores de estos bares se han criado por
lo general en la ciudad y deben ser capaces de mantener una conversación con sus clientes que
mayormente son varones.

27
6) Trabajo sexual autónomo: los trabajadores sexuales masculinos autónomos pueden
encontrarse en varias zonas de encuentro de las grandes ciudades de Filipinas: parques, centros
comerciales, lavabos públicos y cines. Estas zonas de encuentro a veces se superponen a las
utilizadas por los gays que van en busca de otros compañeros gays. No tienen chulos y tienden a
trabajar solos. El acto sexual tiene lugar a veces en la propia zona de encuentro o en alguno de los
numerosos moteles existentes en las ciudades filipinas para «sexo breve».

Contexto histórico e ideologías sexuales

La mayoría de los filipinos son católicos, por lo que estarían de acuerdo con la afirmación de
que «la homosexualidad es un pecado». Existe también una visión secular que considera a los
homosexuales un «tercer sexo», casi como si la homosexualidad fuese innata. Este «tercer sexo» se
denomina bakla, y se describe como «un hombre con corazón de mujer». El bakla se empareja
con un «hombre de verdad». (heterosexual y viril o macho en su comportamiento). Las
relaciones sexuales de un bakla con otro bakla se describen como «lesbianismo».

El acceso de los hombres a las muchachas que se dedican al trabajo sexual está limitado por
factores económicos. Todo esto deja a los bakla como «salida sexual». Un «verdadero hombre»
puede también tener una relación duradera con un bakla, convirtiéndose en «novio» a cambio de
regalos e incentivos económicos, pero no es dinero a cambio de sexo.

Ser «hombre de verdad» implica asimismo otros roles de género, no hacen la colada, ni
planchan la ropa, protegerán a su cónyuge bakla de otros hombres.

Los «hombres de verdad» destacan con énfasis que ellos nunca «cantarán» (harán una felación)
ni «bailarán» (no harán sexo anal pasivo).

Tres características son especialmente importantes en estos arreglos bakla/novio:

1) suelen darse principalmente en los distritos de renta baja de las ciudades grandes y
pequeñas
2) el bakla y su novio suelen pertenecer a la misma clase socioeconómica.
3) estas relaciones no están estigmatizadas. Es «natural» que los hombres con
necesidades sexuales busquen a los bakla ya que «no se pierde nada por hacerlo». Así,
los acuerdos entre un bakla y su novio pueden ser bastante públicos.

El trabajo sexual formalizado, es una transacción de servicios, que implica


remuneraciones fijas y una interacción social limitada al intercambio de dinero por servicios, que
son muy diferentes de los encuentros de los bakla con «hombres de verdad».

Muchos trabajadores sexuales masculinos tienen parejas femeninas que viven en la casa o
están casados, y alardean continuamente del número de hijos que tienen. No quiere decir esto
que todos los trabajadores del sexo «sean» o «se identifiquen» como heterosexuales.

Los trabajadores sexuales masculinos creen que su trabajo es denigrante porque


tradicionalmente se considera que sólo las mujeres, han de hacer ese trabajo.

28
Trabajo Lang yan (Es sólo trabajo)

Una observación frecuente de los trabajadores sexuales masculinos es «Es mero trabajo».
Aunque la observación parece que incluye resentimiento, casi como si no existieran
posibilidades de elegir. El resentimiento suele conectar con la culpa de que tener relaciones
sexuales con otro varón es pecado. Los sentimientos no son exactamente homofóbicos, sino
como algo degradante porque reduce al hombre al status de mujer.

Justifican el trabajo sexual considerándolo «empleo» y «buscarse la vida». Es normal que los
trabajadores sexuales citen a sus familias como la razón de su trabajo y explican que su trabajo
es para «ellos». Son “cabeza de familia” (rol de género). Trabajo lang desexualiza el sexo por
medio del fingimiento y de la abnegación. Otro modo de racionalizar es considerar temporal el
trabajo sexual.

Perspectivas del cliente: truco o trato.

Por un lado, el trabajador sexual masculino es deseable porque es masculino y, lo que es


más importante, se puede obtener un «hombre de verdad» que haga cosas que no hacen los
«hombres de verdad», tales como ser receptor en el sexo anal. Por el otro, existe el temor de que
lo que hoy es «trato» se convierta mañana en «truco». Después de todo, uno paga para tener
relaciones sexuales con un «hombre de verdad».

29

You might also like