You are on page 1of 45

INESTABILIDAD POR

COLAPSO: LOS
“SOPLAOS” DEL VALLE
DE CAMARGO
Francisco Javier Barba Regidor
Doctor en Geología
Julio de 2006
El punto de partida: las observaciones directas,
los datos,...

En el Valle de Camargo, particularmente en el terreno de


los términos más occidentales, es frecuente oír hablar de
los “soplaos”. Estos “accidentes topográficos” son simas
que se abren en la superficie al hundirse ésta en un
agujero, más o menos profundo. Si estos agujeros fueran
poco profundos, y no estuviesen drenados lateralmente por
cursos de agua subterráneos circulando por grutas dentro
de las rocas de las profundidades, se estabilizarían más o
menos pronto. Incluso, de ser así, el tradicional uso de
rellenos de los soplaos para restablecer la topografía
original se las bastaría para que no volviese a producirse el
hundimiento de la superficie. Pero no lo es: tarde o
temprano los rellenos son nuevamente objeto de
hundimientos y vuelven a producir la natural zozobra...
A título de ejemplo:
el “soplao” de Revilla de Camargo (julio de 2006)

Localizado en...
Antiguo cauce reconocido por algunos lugareños
¿Las causas...?
1. La estructura geológica de la zona revela áreas
elevadas calcáreas que rodean la depresión Revilla-
Camargo, en cuyo fondo abundan las arcillas rojas,
típico producto de la descalcificación (eliminación de la
caliza por el agua). Véase la diapositiva siguiente...
2. El subsuelo está constituido por calizas carstificadas,
huecas, con numerosos conductos por los que circula el
agua.
3. Esta agua ejerce presión de contención para las
construcciones superficiales. Cuando baja el nivel del
agua (estiaje, bombeos, falta de recarga natural), la
carga vence la capacidad de resistencia del agua y el
suelo cede: se producen embudos superficiales y
hundimientos de importantes masas.
Mapa geológico de la zona

El polígono marcado recoge el área donde suelen aparecer estas estructuras.


Imagen tomada del Mapa Geológico y Minero de Cantabria, Escala 1:100.000 (Año 1990)
Las calizas: rocas en el origen del problema.
El área marcada por el polígono en la diapositiva anterior se
sitúa sobre la superficie donde las calizas cretácicas son
las rocas dominantes; hay zonas no verdes, sino grises,
consistentes en depósitos superficiales sobre esa misma
roca, la cual, no obstante, se conserva en profundidad.
Como la caliza está vaciada por la erosión kárstica, capaz
de originar oquedades en la roca debido a la eliminación de
su componente fundamental, el carbonato, diversas
circunstancias pueden contribuir a que se produzca el
hundimiento de sus techos respectivos, arrastrando con él
las rocas de la superficie... y las construcciones humanas.
En las diapositivas siguientes veremos ejemplos y
explicaremos por partes la raíz del problema. En superficie,
el colapso se ve así...
LOCALIZACIÓN:
Línea discontinua roja, límite actual del embudo en
superficie
ASPECTOS GEOMÉTRICOS DEL HUNDIMIENTO

Eje mayor del vaciado interno de la sima

Límite aproximado de la depresión en la superficie


La acumulación del
derrubio se produce
en el centro de la
sima, lo cual indica
que la succión se
sitúa en esta zona
central, pudiendo
provocar, a medida de
que el colapso avance,
aumentar el radio de
acción, incrementando
de ese modo la
superficie dañada y
las posibilidades de
afectar a las viviendas
y construcciones
colindantes.
Lateralmente, el colapso es parcial, dejando una “placa”
superficial no colapsada totalmente, aunque inestable, a modo
de visera.
Garaje 12 m aprox.

5m

En falso equilibrio. Colapso próximo.


Sentido de los colapsos producidos y a producir.
Superficie topográfica original
Superficie topográfica tras
el colapso actual

Superficie topográfica futura


previsible
¿Las consecuencias...?
1. Sobre el sistema hidrogeológico.
2. Sobre el paisaje.
3. Sobre las construcciones
humanas.
4. Sobre las personas.
5. Otras consecuencias.
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
UN EJEMPLO DE LOS DAÑOS
DIRECTOS SOBRE LAS
CONSTRUCCIONES HUMANAS:
EL CASO DEL CEMENTERIO DE
MURIEDAS.
17/07/2006 20/07/2006

1
17/07/2006 20/07/2006
2

Las áreas marcadas con círculo rojo representan zonas dañadas del mismo grupo de
nichos tres días después. Téngase en cuenta la diferencia de escala para valorar el
crecimiento de las grietas.
20/07/2006

17/07/2006

La grieta entre el bloque de nichos y el suelo es la que se recoge en la fotografía


C de la diapositiva numerada como 7.
3
17/07/2006 20/07/2006

En solo tres días la grieta que afecta al pabellón de la entrada (a


la izquierda) ha crecido, como se puede observar en la
diapositiva.
4
17/07/2006 20/07/2006
5
Vista general, el día 17 de
julio de 2006, de las grietas
que afectan a la parte trasera
del bloque de nichos donde
se encuentra la capilla del
cementerio.
Obsérvese que, tal y como se
ha visto en las diapositivas
anteriores, las grietas se
abren sólo en donde hay
ladrillos y mortero: no
afectan -de momento- a los
materiales de las lápidas,
constituidos por materiales
más rígidos y más resistentes
a los colapsos que se han
6 venido produciendo.
7
C
20/07/2006

La fotografía B se
corresponde con el
avance de la grieta de la
A diapositiva numerada
como “5”.
La grieta de la fotografía C es la que se abre bajo el bloque de la diapositiva “3”.
Las grietas que se observan en las diapositivas “3” y “7C”, el día 17
de julio tenían el aspecto que se puede observar en la fotografía. Se
observa un pequeño hundimiento del terreno de unos dos a tres
centímetros, el cual puede ser el responsable de que el bloque colapse
hacia este lado y produzca las grietas que se observan en las
diapositivas “1”, “2” y “6”. 8
Otras imágenes del 17 de julio... 9

¿Nichos abiertos...?
10
¿Es todo esto reciente? Lo visto hasta aquí, sí; pero
ténganse en consideración las imágenes que acompañan
esta diapositiva: el proceso viene también de atrás... Las
grietas de estas imágenes son antiguas, como son antiguos
los procesos que tienen inclinadas algunas tumbas
Las tumbas aisladas de la diapositiva se
encuentran particularmente inclinadas,
denotando que todo el proceso actual ya
viene de atrás, sólo que acelerado en
estos tiempos. La línea nos marca la
posición del límite del hundimiento a
fecha de 20 de julio de 2006.
Posición de las grietas el día 25/07/2006:
prácticamente se encuentran en el mismo
lugar, pero han crecido en anchura... como
puede apreciarse en la diapositiva
siguiente
Estos procesos no son exclusivos de la actualidad, como se puede ver
en la tumba de la diapositiva, pero hay grietas que son resultado de
procesos recientes.
Grietas el día
25/07/2006
Zona que
se hunde

Más grietas el
día 25/07/2006
Zona que se
hunde

Y más grietas el
día 25/07/2006
¿Y a qué se debe todo ello?
En el Municipio se conoce desde antiguo la realidad del entorno
en que se encuentra el territorio: cerca de la línea de costa, con
clara influencia de las mareas (términos como “La Maruca” son
usuales) y, de otro lado, la existencia de numerosas fuentes y
pozos nos hablan de que en el subsuelo hay agua dulce que ha
sido, es y, previsiblemente, serán explotadas por el hombre en la
zona. Esas dos circunstancias, unidas a la fuerte y creciente
ocupación humana del Valle han determinado que en los últimos
tiempos se hayan multiplicado los casos de hundimientos del
terreno.
En las próximas diapositivas vamos a tratar de explicar por qué
ha sido, es, y seguramente, será así en el futuro.
Las aguas subterráneas
Como ya se ha comentado anteriormente, el Valle de
Camargo se encuentra en buena medida dominado por las
rocas calizas. Desde los términos de Igollo, Herrera y Revilla
hacia el oeste dominan estas rocas, que se suelen erosionar
dando lugar a lo que se conoce genéricamente como karst.
Uno de los efectos superficiales lo vemos en Cabárceno, con
agujas de roca sacadas a la luz por la explotación de un
residuo rico en hierro procedente de esa erosión; el carbonato
de la roca, componente dominante de la misma fue eliminado.
Otro efecto aunque subterráneo es la existencia de cuevas (El
Pendo, entre otras, es un ejemplo magnífico de ello); por estas
cuevas circula el agua de infiltración tras las lluvias o las
nevadas. Pero tras periodos de estiaje el agua desciende de
nivel... o desaparece. A ello también contribuyen los bombeos
para el suministro o para poder realizar determinadas obras...
Mientras haya agua en el subsuelo, ésta hace a modo de colchón
que amortigua el peso del suelo superficial y de las
construcciones humanas.
Pero cuando caen los niveles de agua, el suelo cede y con él las
construcciones... Algo así como lo que se recoge en el dibujo...

Valle de Camargo

n.f. 1
Restos de caliza no erosionados aún.
n.f. 2

En condiciones de estiaje o de exceso de


bombeos, el nivel freático (n.f.) baja de la
Rellenos naturales: arcillas de posición 1 a la posición 2. ¿Qué
descalcificación.
consecuencias puede tener ello...?
Zona de bombeo
Valle de Camargo

Cono de depresión 1

n.f. 1
n.f. 2

Cuando hay bombeos, se produce un cono de depresión alrededor de la zona de


extracción; a medida de que los bombeos aumenten y no haya recarga natural del
acuífero, el radio de acción del cono de depresión aumentará...
Zona de bombeo
Valle de Camargo
Cono de depresión 2

n.f. 1
n.f. 2

Este nuevo cono de depresión (en blanco) hace que la zona inmediatamente
debajo de los edificios colapsen, se hundan por el vaciado que se produce en el
subsuelo inmediato. La línea discontinua roja marcará la presencia de grietas en
el terreno y en los edificios, que pueden hundirse junto con el terreno.
Bombeos Zona de grietas Otros sucesos Obras S.I.Bahía
Las mareas y su influencia
Si bien esta influencia no es desdeñable, debe limitarse
exclusivamente a las diferencias de presión de la cuña salina en
distintas condiciones de marea, así como de la cantidad de
agua dulce subterránea colindante. En condiciones normales
sería el caso de la línea amarilla...
Las mareas y su influencia
Si bien esta influencia no es desdeñable, debe limitarse
exclusivamente a las diferencias de presión de la cuña salina en
distintas condiciones de marea, así como de la cantidad de
agua dulce subterránea colindante. En condiciones normales
sería el caso de la línea amarilla.

n.m..

AGUA DULCE
AGUA SALADA

Cuña salina 1
Las mareas y su influencia
En marea alta, la presión del agua salada subterránea aumenta
sobre un nivel freático dulce en declive, por lo que asciende,
pasando a la posición marcada por la línea roja, llenando de sal
el subsuelo, salinizando éste y el acuífero kárstico.

n.m..
AGUA DULCE
Cuña salina 2 AGUA DULCE
AGUA SALADA

AGUA SALADA

Cuña salina 1
¿Cabe pensar en efectos combinados
de uno y otro proceso...?
La respuesta es afirmativa. Pero en la zona donde se
están produciendo estos hundimientos parece que es el
karst el agente dominante, siendo el factor humano el
desencadenante final.
Además, hay que reconocer el papel de las lluvias
intensas, aportando una gran cantidad de agua en
breves lapsos de tiempo, que, al no poder infiltrarse,
empapan los materiales superficiales -limos y arcillas
impermeables- y aumentan su densidad por tanto,
ayudando ello a desencadenar los colapsos…
Soluciones: ¿las hay?
Tras la exposición que se acaba de realizar cabe pensar si hay
solución para este problema. Seguidamente se va a tratar de dar
algunas pautas para orientar las posibles soluciones.
1. Las soluciones técnicas son competencia de los técnicos
especialistas y yo no lo soy. Pero los hay y muy buenos.
2. Para poder aplicar las soluciones técnicas hay que conocer la
naturaleza de la enfermedad a tratar y la naturaleza del enfermo
que queremos curar: el equipo médico en este caso es un equipo de
geólogos y de geofísicos, que también los hay (Instituto
GeoMinero de España, por ejemplo), que son los mismos que
pusieron solución a los hundimientos del AVE de Madrid a
Barcelona en Aragón.
3. Unos y otros podrán aventurar las soluciones de futuro.
Pero lo que nunca van a
recomendar es echar grava y
piedras en el “agujero”: tarde
o temprano volveríamos a las
andadas. arena
Yo he puesto a veces el
ejemplo del embudo donde
tenemos arena que se cuela
hacia abajo por el agujero a
favor de la gravedad. Si ¿Qué pasaría si
además le ponemos encima pusiéramos arriba, dentro
un objeto pesado, a todo ello del embudo un objeto
le debemos añadir el propio pesado? ¿Caería la arena
peso del objeto en cuestión, y a la misma velocidad?
el colapso se producirá más
rápidamente.
FIN
...por el momento

Elaboración, imágenes y textos de:

Francisco J. Barba Regidor


Julio de 2006

You might also like