You are on page 1of 12

Modo de producción esclavista

El modo de producción esclavista es uno de los modos de producción que Marx definió como estados


de la evolución de la historia económica definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas
productivas y una forma particular de relaciones de producción.

Contenido
 [ocultar]

1 Esclavismo como modo de producción

2 Historia del modo de producción esclavista

o 2.1 Grecia

o 2.2 Roma

2.3 La crisis del modo de producción esclavista

3 Bibliografía

4 Notas

5 Véase también

[editar]Esclavismo como modo de producción

El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas


netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se
amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no
interesando los bienes de producción como maquinaria); las técnicas son muy rudimentarias y
tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo
intelectual precientífico (la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.

En el modo de producción esclavista, la fuerza de trabajo está sometida a esclavitud, es decir: no es


propiedad de los trabajadores que por tanto no tienen que ser retribuidos (los proletarios delmodo de
producción capitalista poseen al menos su fuerza de trabajo y han de ser retribuidos con el salario).
La reproducción de la fuerza de trabajo queda así como responsabilidad del propietariodel esclavo, que
por su propio interés alimenta e incluso incentiva a la reproducción biológica de sus esclavos (a
diferencia de los esclavos, los proletarios han de encargarse de ello por sí mismos con la retribución
salarial que reciben por su trabajo). En el modo de producción esclavista, las relaciones sociales están
basadas en la propiedad y el derecho, que convierten a unas personas en libres y otras en esclavas (en
el modo de producción feudal, la propiedad y el derecho, más bien derechos y privilegios en plural, son
términos confusos que señores y siervos comparten). El interés en la mejora de
la producción corresponde únicamente al propietario, pues el esclavo no se beneficia ni se perjudica
directamente por una mejor o peor cosecha (en el modo de producción feudal ese interés corresponde
al siervo y en el capitalista al empresario capitalista).

Si eso parece estar en contradicción con la existencia de esclavos hasta el siglo XIX en los Estados del
sur de los EE. UU., por poner un ejemplo muy conocido, se debe dejar claro, por un lado, que no hay
que confundir modo de producción esclavista con esclavitud, que es tan antigua como la historia y
continuó existiendo en todo el mundo después de que el esclavismo fuera el modo de producción
dominante, sobreviviendo hasta que el movimiento abolicionista la consideró una situación socialmente
inaceptable. Aún hoy en día reaparece en algunos lugares de África. Por otro lado, hay que dejar claro
que distintos modos de producción pueden (de hecho, suelen) coexistir al mismo tiempo combinándose
en una formación económico social concreta.

[editar]Historia del modo de producción esclavista

El modo de producción esclavista fue el componente esencial de la formación económico social de


la civilización grecorromana y lo que le proporcionó la base tanto de su éxito como de su crisis.
Lahistoriografía materialista insiste en la originalidad de ese hecho y su trascendencia (Perry Anderson).

La esclavitud ya había existido en formas diferentes en las civilizaciones del antiguo Oriente, pero
siempre había sido una condición jurídicamente impura, que con frecuencia tomaba la forma de
servidumbre por deudas o de trabajo forzado, entre otros tipos mixtos de servidumbre, y formando sólo
una categoría muy reducida en un continuo de dependencia y falta de libertad que llegaba hasta muy
arriba en la escala social. La esclavitud nunca fue el tipo predominante de extracción de excedente, sino
un fenómeno que existía al margen de la principal mano de obra rural. Los imperios
fluviales (Mesopotamia, Egipto), basados en una agricultura intensiva y de regadío que contrasta con el
cultivo de secano de la civilización mediterránea grecorromana, no fueron economías esclavistas, y sus
sistemas legales carecían de una concepción estrictamente definida de la propiedad de bienes muebles.

Las grandes épocas clásicas: Grecia en los siglos V y IV a. C. y Roma desde el II a. C. hasta


el II d. C. fueron aquellas en las que la esclavitud fue masiva y general entre los otros sistemas de
trabajo. La decadencia de la esclavitud, en el Helenismo o en la Roma de la crisis del siglo III, significó
la decadencia de ambas culturas urbanas. El predominio de la ciudad sobre el campo se invierte cuando
el modo de producción esclavista es sustituido por el modo de producción feudal.

[editar]Grecia

Las polis griegas fueron las primeras en hacer de la esclavitud algo absoluto en su forma y sobre todo
dominante en su extensión, convirtiéndola un sistemático modo de producción. Eso no quiere decir
que el mundo griego clásico se basara de forma exclusiva en la utilización del trabajo de esclavos:
los campesinos libres, arrendatarios y artesanos urbanos siempre coexistieron con los esclavos; pero
el modo de producción dominante, que rigió la articulación de cada economía local y definió
la ???? fue el esclavista.

Las estimaciones numéricas son poco fiables y varían enormemente. En la Atenas de Pericles la


proporción esclavos/ciudadanos libres era quizá de 3 a 2. En otras poleis (Quíos, Egina, Corinto)
probablemente más. Aristóteles daba por supuesto la necesidad de esclavos en abundancia
y Jenofonte proponía como proporción ideal 3 a 1. Lo verdaderamente importante es que por primera
vez los esclavos fueron utilizados de forma habitual en la artesanía, la industria y la agricultura en escala
superior a la utilización doméstica, propia de una concepción menos utilitaria y más de ostentación.

Al tiempo que la esclavitud se hacía general, la naturaleza de la esclavitud se hacía absoluta: ya no


consistía en una forma relativa de servidumbre entre otras muchas, a lo largo de un continuo gradual,
sino en una condición extrema de pérdida completa de libertad, que se yuxtaponía a una libertad nueva
y sin trabas. La libertad y la esclavitud helénicas eran indivisibles: cada una de ellas era la condición
estructural de la otra, en un sistema diádico que no tuvo precedente ni equivalente en las jerarquías
sociales de los imperios del Oriente Próximo, que no conocieron ni la noción de ciudadanía libre ni la de
propiedad.

[editar]Roma

Las guerras interiores y exteriores a partir de finales del siglo III a. C. (Guerras Púnicas, guerra


social y guerra civil) pusieron bajo el control de la oligarquía senatorial grandes territorios, de forma
especial en el sur de Italia. Al mismo tiempo acentuaron dramáticamente la decadencia
del campesinado romano, que en otros tiempos había constituido la sólida base de pequeños
propietarios de la pirámide social de la ciudad. La movilización sin fin agotó a los assidui, llamados año
tras año a la legión. Los que no morían eran incapaces de conservar sus tierras, absorbidas por la
nobleza ecuestre y senatorial. Del año 200 al 167 a. C., el 10% o más de todos los hombres libres y
adultos de Roma estuvieron alistados permanentemente en el ejército. Este gigantesco esfuerzo militar
sólo era posible porque la economía civil en la que se apoyaba podía funcionar hasta ese punto gracias
al trabajo de los esclavos, que liberaba las correspondientes reservas de mano de obra para los
ejércitos de la República. A su vez las guerras victoriosas proporcionaban más cautivos-esclavos para
enviar a las ciudades y las fincas de Italia.

El resultado final fue la aparición de unas propiedades agrarias, los latifundios cultivadas por esclavos,
de un tamaño hasta entonces desconocido. Los mayores podían alanzar más de 80.000 hectáras.
Incluso siendo dispersos, sus fincas individualizadas solían superar los 500 iugera (120 hectáreas) y no
eran raros tamaños diez veces superiores. Aumentó la combinación del cultivo de vidy olivo con el de
los cereales, y la superficie dedicada a la ganadería. La comercialización estaba asegurada por las vías
terrestres (calzada romana) y las rutas marítimas de un Mediterráneopacificado que llevaban la
producción a las ciudades, la mayor la propia Roma. A larga distancia las grandes metrópolis de Oriente
proporcionaban un comercio de lujo.

A finales de la República quizá el 90% de los artesanos de Roma eran de origen esclavo. Se calcula que
en el 225 a.c. habría en Italia 4.400.000 personas libres frente a 600.000 esclavos. En el año 43 a.c. la
población libre no habría crecido, mientras que los esclavos serían 3.000.000 (cinco veces más que en
la fecha anterior).

[editar]La crisis del modo de producción esclavista


La pax romana de Augusto y el Imperio no podía significar el fin del expansionismo militar, pues si se
acababa el mecanismo antes descrito (conquistas que proporcionen esclavos, que sustituyan a
campesinos libres para que puedan convertirse en ciudadanos con obligaciones militares que vayan a
conquistar más esclavos) el sistema entero caería. El siglo II, en que los emperadores de ladinastía
Antonina combaten eficazmente en una frontera cada vez mejor definida, ve la última conquista de una
provincia: la Dacia en tiempo de Trajano. La crisis del siglo III, con su correlato de invasiones, anarquía
militar y crisis ideológica que conlleva la expansión y posterior triunfo del cristianismo es en lo
económico la crisis del modo de producción esclavista. Los latifundios empiezan a ser cultivados por
colonos semilibres, y los esclavos escasean. No se reproducen fácilmente, no se adquieren por
conquista (los bárbaros están pasando a ser la fuerza principal del ejército romano), e incluso son
liberados, a veces por motivos piadosos, lo que no oculta el interés que los propietarios tienen de
convertirse en algo parecido a lo que serán los señores feudales. Las reformas de Diocleciano salvan el
Imperio un siglo más, pero empujan el sistema en un sentido definitivamente feudal (los cargos públicos
y oficios deben heredarse, la presión fiscal hace opresiva la vida urbana). La ciudad decae, al igual que
la ciudadanía romana se extiende y deja de ser atractiva (Caracalla la había concedido a todos los
hombres libres). Ciudadanía y libertad son conceptos que se han devaluado definitivamente. Cuando ser
libre ya no signifique nada, nada significará ser esclavo. Son otras relaciones de producción.

Existe un intenso debate entre historiadores respecto a la cronología, las causas y las formas en que se
produjo la transición entre el modo de producción esclavista y el modo de producción feudal, otransición
entre esclavismo y feudalismo. La posición más clásica del materialismo histórico, empezando por la del
propio Karl Marx, es situarlo en fechas tempranas, en la época de las invasiones bárbaras del siglo V; la
historiografía materialista de mediados del siglo XX, como Perry Anderson, realiza una inclusión más
sofisticada en un proceso de transición secular identificable con toda laAntigüedad tardía en Europa
Occidental (desde la crisis del siglo III hasta el periodo post-carolingio -siglo IX-)1 y por otro lado autores
vinculados a la francesa Escuela de Annales como Georges Dubyo Pierre Bonnassie, apoyados en una
ingente documentación, demuestran pervivencias fundamentales del esclavismo en la Alta Edad Media,
hasta el siglo XI, en medio de la llamada revolución feudal. Según este último autor el auge del
esclavismo se daría en el siglo VII.2

 Las relaciones de producción en el Esclavismo.

    La característica principal del Esclavismo, es la propiedad privada de los medios de producción y
de la fuerza de trabajo; el esclavista era dueño del esclavo el que constituía una mercancía mas
para ser comprada o vendida en el mercado:" La fuerza de trabajo no ha sido siempre
una mercancía. El trabajo no ha sido siempre trabajo asalariado, es decir, trabajo libre.
El esclavo no vendía su fuerza de trabajo al esclavista, del mismo modo que el buey no vende su
trabajo al labrador. El esclavo es vendido de una vez y para siempre, con su fuerza de trabajo, a
su dueño. Es una mercancía que puede pasar de manos de un dueño a manos de otro. El es una
mercancía, pero su fuerza de trabajo no es una mercancía suya. " [ Marx: Trabajo asalariado y
capital]

     La esclavitud por una parte permitió avanzar enormemente en la productividad del trabajo y
realizar enormes obras que no habrían sido posible sin su existencia, las grandes pirámides de
Egipto, fortificaciones, puentes y enormes sistemas de regadío que aún hoy asombran a la
humanidad, fueron posibles por el trabajo de cooperación simple que desempeñaban los esclavos;
pero por otra parte la esclavitud tenía sus límites de desarrollo, la alimentación mínima de los
esclavos mermaban considerablemente sus fuerzas, la reproducción natural de los esclavos era un
proceso lento y costoso para el esclavista, las guerras eran la principal fuente de suministro de
esclavos, el comercio de ellos floreció enormemente.

    El trabajo de los esclavos en las tierras de los esclavistas permitían producir trigo y otras
mercancías a menor costo que los trabajadores libres, los que finalmente perdían sus tierras y
pasaban a la esclavitud o a la indigencia urbana, el origen del lúmpen-proletariado; por un lado y
de los latifundios por otro.

    El empleo del trabajo esclavo en los oficios impulsó la formación de talleres o "ergasterios",
incrementando la producción de mercancías y impulsando aun más el comercio.

    Las clases sociales claramente diferenciadas, entre trabajadores directos y administradores,
sentaron las bases para la oposición entre el trabajo físico y el intelectual, impulsando el desarrollo
de otras actividades como el arte y la ciencia. La Grecia antigua es reconocida por sus grandes
avances en estos campos.

    La característica fundamental del Esclavismo es la de producir excedentes en base al trabajo del
esclavo y que es apropiado por el esclavista.
ESTRUCTURA DE LAS POLIS
Casi todas las polis compartían rasgos urbanísticos comunes: 
- Acrópolis (o ciudad alta). Fortaleza o ciudadela fortificada que se construía
aprovechando alguna elevación del terreno como la cima de una colina y era el lugar
donde se resguardaban, en caso de conflicto bélico, todos los miembros de la
comunidad (ciudadanos, artesanos, campesinos, mercaderes y esclavos) y donde se
construían los edificios políticos, económicos y religiosos de la polis. Algunas acrópolis
se convirtieron en el centro religioso de la ciudad como sucedió en Atenas. 
- Ágora o plaza pública, constituía el centro neurálgico de la polis en el que se
concentraban la actividad comercial (mercado), cultural y pública. Era el lugar donde
se reunían los ciudadanos. Solía ubicarse junto al puerto en las ciudades marítimas. El
ágora ateniense estaba situada frente a la entrada de la acrópolis. 
- Muralla defensiva que rodeaba los principales barrios de la polis. Cuando el núcleo
urbano era pequeño las murallas no eran necesarias porque los habitantes podían
resguardarse en la acrópolis, pero conforme la ciudad crecía y se extendía surgía la
necesidad de construir murallas. Algunas polis como Esparta nunca tuvieron murallas.
En caso de guerra los vencedores solían imponer a los vencidos la demolición de todas
las murallas y la prohibición de reconstruirlas.

Tras la desaparición de la civilización micénica los griegos formaron pequeñas


comunidades, que evolucionaron en el siglo VIII a. C., y se convirtieron en ciudades. Estas
ciudades se conocieron con el nombre de "ciudades estado" o polis. A diferencia de las
ciudades de los grandes imperios (Mesopotamia, Egipto, Persia), que estaban organizadas
alrededor del palacio real y del templo, el centro de la polis lo constituía el ágora, un espacio
abierto donde los ciudadanos acudían para comerciar y para intercambiar ideas.

El aspecto orográfico de Grecia hizo que las polis se situaran en su gran mayoría en territorios
costeros de difícil acceso y en valles que estaban rodeados por montañas.

Las polis se constituyeron como una unidad política, social y económica de Grecia, pero si bien
compartían una lengua, religión común, lazos culturales y una identidad étnica e intelectual que
exhibían con orgullo, los habitantes de estas ciudades no pudieron fundar un estado unificado.
Existía una gran rivalidad entre las diferentes polis, ya que consideraban que el reducido tamaño
de cada una era lo más idóneo para practicar una adecuada política.

En el siglo VIII a. C., Jonia se encontraba al frente de la cultura y filosofías griegas y ciudades


como Mileto y Éfeso siguieron floreciendo como centros de importancia durante el Imperio romano.

La Polis fue un elemento esencial de un período de experimentación política que tuvo gran
influencia en las formas de gobierno que se adoptaron desde ese entonces alrededor del mundo. 1
ESTRUCTURA SOCIAL EN GRECIA.
 

  Ciudadanos.

Se rigen por dos principios básicos:

 Actividad económica.

Al principio los más favorecidos fueron los agriculto res, superados posteriormente por los
comerciantes.

 Propiedad de la tierra y el patrimonio.

 En virtud de la cantidad de tierras que se poseía. No eran, sin embargo, un grupo
homogéneo, ya que las desigualdades socia les, que  no se manifestaban en el aspecto
económico (apenas existían grandes fortunas) se centraban en el gran poder adquirido por
la aristocracia. Se atribuye el derecho a juzgar, adquiriendo, quizás debido a sus cargos
importan tes lotes de tierras. Llega un momento en que se identifica a la Ciudad con la
aristocracia.

  Extranjeros.

Buscaban la ciudadanía. Muchos de los cuales eran exiliados.

             Esclavos.

Son ajenos a la Ciudad, quedando excluidos de la comunidad. Cuatro tipos.

a) De guerra

b) Capturados por los piratas

c) Por endeudamiento

d) Por condena judicial.

     Eran la mano de obra que sostenía la producción, por lo que se produjo una importante inversión
en capital. El esclavo rural fue más explotado que el urbano, el cual, gracias a los beneficios podía
comprar la libertad.
Estructura social de las Civitas Romanas

El término c. quiere decir pertenencia a la ciudad de Roma. Civis viene a ser el miembro de una ciudad
organizada como república, en tanto que el súbdito de un reino no es para los romanos un civis, sino una
persona sometida a la voluntad de un rey, y que no dispone de libertas. Así, en su relación con pueblos
organizados como monarquías, el titular de las relaciones internacionales con el populus romanus es el rey,
que viene a ser como la encarnación del Estado extranjero. En un principio, sólo tenían la plenitud de
derechos, tanto políticos como patrimoniales, en el mundo romano, los que eran civis romanus. Dentro del
mismo concepto de c., consideraban como un elemento inescindible de la misma el de libertas (civitasgue)
que también se concebía como algo exclusivamente romano. En la mentalidad de éstos sólo se podía ser libre
en la propia patria. Precisamente lo que ellos llamaban ius civile no era más que el conjunto de las normas
jurídicas a las que estaban sujetos los ciudadanos romanos en sus relaciones entre sí.
      
      Lo que determina el ser ciudadano romano es algo más personal que territorial, puesto que las murallas
que circundan la ciudad se limitan a señalar una región que es la indicada para la práctica de los auspicios,
que tiene consecuencias para determinar la competencia de los magistrados, pero que no sirven para
delimitar la c. como un conjunto de ciudadanos. Se es ciudadano porque se tiene un nomen Romanurn, es
decir, el praenomen, nomen gentilicium y cognomen, que son los atributos distintivos del ciudadano romano,
varón y púber, que puede vivir fuera del territorio de la ciudad.
      
      Desde época antigua, aunque no perfectamente precisable, Roma estaba federalmente unida con otras
ciudades del Lacio. Los latinos, cuando se hallaban en alguna otra ciudad del Lacio tenían la facultad de
ejercitar determinados derechos. A los latinos se les atribuían, en sus relaciones con los romanos, el ius
commercii, es decir, el derecho a realizar algunos negocios jurídicos del ius civile, el ius connubii (capacidad
de contraer matrimonio con un ciudadano romano de distinto sexo), la testamenti factio pasiva (v. HERENCIA
ii). Los latinos se convirtieron en plenos vives a consecuencia de la «guerra social» de principios del, s. I a. C.
Luego el ius Latii o derecho de latinidad se otorgó libremente a comunidades no-romanas como una situación
previa antes de alcanzar a la ciudadanía: tal es el caso de la concesión a España hecha por el emperador
Vespasiano en la segunda mitad del s. I d. C.
      
      Los extranjeros se denominaban antiguamente hostis y luego peregrinus, y era frecuente que tuvieran
algunas relaciones con Roma, a diferencia de lo que ocurría con los barbari, que estaban fuera del orbe
romano. Los peregrinos tenían una determinada capacidad jurídica y el ordenamiento romano les concedía en
cierto modo una protección. Los derechos de que disfrutaban eran normalmente el ius commercii y en sentido
más limitado el ius connubii, mientras que no se les reconocía capacidad para ser instituidos herederos o
legatarios en el testamento de un romano, ni podían servirse de las legis actiones; en el sistema formulario
pudieron servirse de algunas acciones, que se les concedían con fórmulas ficticias. Hacia el 242 a. C. se creó
el praetor peregrinus para que juzgase tanto en los litigios de los peregrinos entre si, como en los que tenían
lugar entre ciudadanos y peregrinos. Éstos podían beneficiarse también de concesiones de la c., que se les
solían hacer individualmente o en grupo: así César la concedió a los pueblos que formaban la Gallia
Cisalpina.
      
      El 212 d. C. el emperador Caracálla (v.) donó la ciudadanía romana a todos los súbditos libres del Imperio,
por medio de la llamada constitutio Antoniniana, que dejó fuera únicamente a los dediticios, probablemente
algunas pequeñas unidades de soldados bárbaros.
      
      En relación con el concepto de c. está el de ius Italicum, que viene a ser el conjunto de privilegios
otorgados a comunidades no itálicas por el emperador, que los asimilaba a las ciudades italianas, de modo
que, entre otras cosas, el suelo de la provincia adquiría la condición de «itálico» (v. PROPIEDAD I, 1).
LA GRAN DICOTOMÍA: PUBLICO/ PRIVADO

- En la dicotomía publico/ privado, se entiende al primero como la utilidad del estado romano y lo privado a la
utilidad del individuo; estas se sirven para delimitar y ordenar su campo de investigación, estas palabras
ingresaron a la historia de occidente.

La dicotomía sirve para dividir el universo en dos esferas o establecer una división total. En la dicotomía
publico/ privado se define a lo privado como aquel que no ocupa un cargo publico, en el lenguaje jurídico el
léxico publico recurre al léxico privado y viceversa. En el lenguaje común los intereses públicos se rigen, de
cierta forma, por los intereses privados.

Dentro del debate secular, ( el cual entiendo como un debate constante o sin fin), se menciona que entre mas
aumentan las esferas publicas disminuyen las esferas privadas o lo contrario. En esta dicotomía se muestra
ya lo que pertenece a un grupo social en cuanto a colectividad y otros aspectos, así como también puede ser
una sociedad pequeña o global, un poder central o un poder inferior que gozan de una autonomía cuando no
dependen en su totalidad de este. Otros aspectos importantes son que el derecho publico no puede ser
cambiado por pactos del derecho privado.

La relevancia en esta dicotomía es que dentro de esta convergen otras dicotomías tradicionales y recurrentes
en las ciencias sociales que la complementan. Al hablar de la dicotomía publico/ privado y sociedad iguales/
sociedad de desiguales no se contraponen en su totalidad, por ejemplo: la familia pertenece a la esfera
privada donde por encima de esta se encuentra una organización mas compleja como es el caso de la ciudad.
La esfera publica es impuesta por la autoridad política como norma obligatoria impuesta por el poder supremo
y reforzada constantemente, por otra parte, el derecho privado son normas que los sujetos imponen para
regular sus relaciones, donde las relaciones mas importantes son las bilaterales donde la reciprocidad es su
fuerza principal.

La justicia distributiva es aquella que se enfoca a los gravámenes y distribución de honores donde a cada uno
le sea dado lo justo de acuerdo a los criterios, los cuales pueden cambiar según el punto de vista. De aquí
surge la justicia conmutativa la cual tiene lugar entre sus partes y la justicia distributiva que tiene lugar entre el
todo y sus partes; donde la justicia conmutativa va de la mano con la esfera privada y la justicia distributiva
con la esfera publica que se da según la sociedad de iguales y desiguales.

La supremacía del derecho privado se afirma a través de la difusión y recepción del derecho romano en
occidente donde sus institutos principales son la familia, la propiedad, el contrato y los testamentos. Este se
manifiesta de manera restringida de forma secreta; por lo que solo una elite tiene puede saber de lo que trata,
el derecho privado romano era en un principio un derecho positivo e histórico que se transformó en un
derecho natural, mediante la obra secular de juristas, glosadores y otros que la transformaron en un derecho
positivo, el cual tiene un valor absoluto ya que el derecho privado es el derecho por excelencia; también es
llamado derecho abstracto, se define como relaciones jurídicas también. Aquí Marx identifica a esta esfera con
el derecho burgués.

Por el contrario al derecho privado, el derecho publico es denominado constitución y se manifiesta abierto al
publico, se presenta de forma critica y tradicional de estado y de la política, este nació después del derecho
privado durante la formación del estado moderno, pero ya se tenían rasgos de esta en el siglo XlV. En el
derecho publico europeo hubieron dos características que derivaron del derecho privado y que sirvieron a los
juristas para la construcción de teorías jurídicas del estado; también menciono que importancia del derecho
publico se basa en la contraposición de los intereses colectivos al los intereses individuales.

La primacía del derecho privado sobre el derecho publico es la resistencia que el derecho de propiedad opone
que puede tener como resultado la expropiación de bienes. Para Locke el contar con una propiedad se
convierte en un derecho por que para obtenerlo se realiza un esfuerzo personal en determinado lugar; aquí
creo que se indica mas al lugar de nacimiento o donde se ha asentado el sujeto.

Al hablar de Hegel en el texto, este manifiesta que Hegel ve a las épocas imperial y feudal como las mas
importantes para la esfera privada ya que en la primer época había despotismo publico y existía el derecho de
la propiedad privada, mientras que en el feudalismo no existía el estado. El consideraba que las épocas de
progreso eran todas aquellas donde la esfera publica era la sobresaliente; tal es el caso de la época moderna.
Junto con la dicotomía publico/ privada, también viene la dicotomía que considero la mas importante: la
política/ económica, donde las esferas superiores son la privada y la política, mientras que la publica y la
económica son las inferiores; pero es importante mencionar que no existiría, prácticamente, una esfera sin la
otra, pero siempre prevaleciendo una mas que la otra.

Dentro de la dicotomía publica/ privada, aparece la sociedad civil la cual forma parte del lenguaje político y
que también forma la dicotomía sociedad civil/ estado. Para algunos autores significa lo mismo sociedad civil y
burguesa; lo cual se afirmo en lenguaje jurídico a finales del siglo XVlll. La esfera civil es muy distinta a la
esfera penal y comprende las materias tradicionales del derecho privado, como el código de derecho privado.

En el lenguaje político actual la expresión “sociedad civil” es conocida como uno de los términos de la gran
dicotomía sociedad civil/ estado. no se puede tener una definición de esta ya que también hay que referirse al
mismo tiempo al término estado, aunque de cierta forma se entiende de manera equivocada a la sociedad civil
como la esfera de las relaciones sociales que no esta regulada por el estado; que se entiende como el
conjunto de aparatos en un sistemas social organizado.

En el siglo XVll se afirmo que el significado de cierta palabra es sociedad civil o burguesa, ya que era lo
mismo.

El derecho civil, diferente del derecho penal, comprende las materias tradicionales del derecho privado. Se
menciona que la expresión: sociedad civil nació de la contraposición entres una esfera política y otra no
política. Es difícil tener una definición positiva de sociedad civil, dicha sociedad va muy ligada al estado donde
la supremacía la tiene el estado y como parte secundaria esta la sociedad civil.

Cuando la sociedad civil es regulada por el estado, existen acepciones como: lo no-estatal, con lo pre- estatal,
con lo anti- estatal o con lo post- estatal; con base a esto se entiende que puede tener un significado
cronológico y uno axiológico, adquiere una connotación axiologicamente positiva y la acepción no- estatal que
presenta tres partes: lo no estatal, la alternativa frente al estado y la disolución y final del estado.

El término de sociedad civil como termino ligado al estado o sistema político, es derivación marxista. Hoy en
día la sociedad civil es llamada estado.

La palabra estado se impuso por la difusión del príncipe Maquiavelo, la cual es una obra, que fue sustituyendo
poco a poco los términos tradicionales con que se había designado a los civitas quienes tenían poder sobre
determinado territorio y traducían el griego con la que los escritores de roma llamaban a las instituciones
romanas.

Después se buscan términos mas acordes con la necesidad de delimitar los territorios; es aquí donde se
empieza a utilizar la palabra republica donde se clasifican tres gobiernos: principado, notables y popular.

El texto nos señala que toda sociedad civil es una guerra del hombre contra el hombre ya que las potencias
elementales de la vida están liberadas de las cadenas de los privilegios, por que en la tradición iusnaturalista
se llama “sociedad civil” a lo qué hoy llamamos estado.

El estado, entendido como ordenamiento político de una comunidad, nace de la disolución de la comunidad
primitiva basada en vínculos de parentesco y de la formación de comunidades amplias derivadas de la unión
de muchos grupos familiares para poder sobrevivir de manera interna, como el sustento, y externa, para
defenderse.

La sociedad burguesa en Marx tiene como sujeto histórico la burguesía, una clase que realizó su
emancipación política liberándose de las ligaduras del estado absoluto y contraponiéndose al estado
tradicional, (los derechos del hombre y del ciudadano que fueron los derechos que desde entonces
protegieron los interés de esa clase).

Mas que una sucesión entre fase estatal y fase estatal de la eticidad, la distinción que hace Hegel entre
sociedad civil y estado representa la distinción entre estado superior e inferior; donde el estado superior se
caracteriza por la constitución y los poderes constitucionales; como el poder monárquico, legislativo, etc. Y el
estado inferior actual mediante dos poderes jurídicos subordinados; los cuales son el poder administrativo y
judicial, y es asi como se dice que el estado es la consecuencia natural de la sociedad familiar.

Por encima de su desarrollo histórico el estado es estudiado en si mismo como un sistema complejo
considerado en si mismo y en sus relaciones con los otros sistemas contiguos. En la filosofía política están
comprendidos tres tipos de investigación:

sobre la mejor forma de gobierno o sobre la optima republica, sobre el fundamento del estado o del poder
político y sobre la esencia de la categoría de lo político o de la politicidad, con la disputa preponderante sobre
la distinción entre ética y la política.

Por otra parte, Aristóteles decía que la constitución era el ordenamiento de las magistraturas, Aristóteles se
refería a la constitución por que el estado esta compuesto por varios órganos que lo rigen y por lo tanto la
constitución forma parte del estado.

Así también, el alto medievo no decae de la idea de un poder que es el único autorizado para ejercer, en
ultima instancia, la fuerza por que tiene como fin supremo de su preeminencia el mantenimiento de la paz y el
ejercicio de la justicia; acciones que no puede ser realizadas mas que por quien posee un poder coactivo y
legitimo. Es durante el medievo cuando los juristas elaboran la concepción jurídica de estado.

Engels el estado nace de la disolución de una sociedad gentilicia basada en relacionas familiares y su
nacimiento señala el paso de la barbarie a la civilización. Existen tres sociedades sin estado: sociedad con
gobierno mínimo, sociedad con gobierno difuso y con gobierno en expansión.

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCIÓN: primer modo de


producción basado en la explotación que aparece en la historia;
surge por descomposición del régimen de la comunidad primitiva. El
modo esclavista de producción alcanzo su máximo desarrollo en la
Grecia antigua y, sobre todo, en la Roma clásica. No todos los
pueblos, sin embargo, han pasado por ese modo de producción en
su desenvolvimiento histórico. En el régimen esclavista, las
relaciones de producción se basaban en la propiedad de los dueños
de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos
considerados como “instrumentos parlantes” sin derecho alguno y
sujetos a explotación cruel. El trabajo del esclavo, que tenia un
carácter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los
latifundios y la producción artesanal. El dueño disponía no sólo del
trabajo, sino también de la vida del esclavo. En la época en que se
forma el régimen esclavista, la sociedad se divide en dos clases
fundamentales: los señores esclavistas y los esclavos. Para
mantener el dominio de los primeros se estructura un aparato de
violencia y coerción, el Estado esclavista. En dicha sociedad, al lado
de las clases fundamentales, existían campesinos libres, artesanos
y mercaderes. Los contingentes de esclavos se nutrían sobre todo
mediante las guerras y, parcialmente, con los campesinos y
artesanos que se arruinaban. En lo fundamental, la economía
presentaba un carácter cerrado, natural, pero aumentó la división
del trabajo y el cambio, y ello dio origen a la producción mercantil.
La explotación de una importante masa de esclavos creaba el
plusproducto (ver), lo cual permitió a la capa alta esclavista liberarse
del trabajo físico en la producción material —trabajo que empezó a
ser considerado como ocupación indigna de un hombre libre-— y a
dedicarse al gobierno, a la política, a la ciencia y al arte. Surge de
este modo la oposición entre el trabajo físico y el trabajo intelectual
(ver) y nace asimismo la oposición entre la ciudad y el campo (ver).
El modo esclavista de producción era progresivo en comparación
con el régimen de la comunidad primitiva, dado que la esclavitud
hacia posible un mayor desarrollo de la producción. Sin embargo,
con el tiempo el régimen esclavista se convirtió en un freno para el
desarrollo de la sociedad. Los esclavos no estaban interesados por
el resultado de su labor. Bajo la esclavitud se empleaban sólo
instrumentos primitivos y la productividad del trabajo seguía siendo
baja. Se explotaba a los esclavos de manera tan cruel que su vida
era corta, y las fuentes que permitían completar los efectivos
necesarios se agotaron. El régimen esclavista entró en el período de
crisis. Lo cuarteaban las sublevaciones de los esclavos y la lucha de
los campesinos libres contra los dueños de esclavos. El hundimiento
del modo esclavista de producción se aceleró debido a los ataques
desde el exterior y su puesto fue ocupado por el modo feudal de
producción (ver).

You might also like