You are on page 1of 8

Sobre incendios y tormentas

Cuando tenía 7 años, la maestra de segundo grado organizo una especie de concurso,
teníamos que pintar algún elemento de la naturaleza, yo, elegí pintar un árbol, “El
Espinillo”, mi bisabuelo lo había plantado en una esquina del jardín de mi casa, como un
símbolo para las generaciones venideras.

Tengo buena memoria fotográfica, entonces, todavía recuerdo las pinceladas de


tinta china negra, con que le invente un cielo furioso como fondo, una “tormenta” para “El
Espinillo”.

Siguiendo el hilo conductor de los recuerdos, en el año 1992 visite una muestra que
hizo Luis Felipe Noé en el Museo Estévez de la ciudad de Rosario, había un conjunto
variadísimo de obras, (el titulo de la exposición era “PINTURAS”) creo, no estoy segura,
haber visto allí “Tormenta de las Pampas” por primera vez, una obra del año 1991, (que
ahora elijo trabajar en este ensayo).

1
Los muchos elementos del fuego y de la luz en la obra de Noé……la rabia en las
dramáticas líneas como rayos electrizados, logrados a fuerza de pinceladas por horas
repasadas mil veces, (un espíritu como el de Noe, me lleva a imaginar esto) hacen que me
encuentre hoy evocando aquel dibujo-pintura de mi niñez, como fulgores o constelaciones
(tan bien descripto por Walter Benjamin)….”La imagen verdadera del pasado pasa de largo
velozmente. El pasado solo es atrapable como la imagen que relumbra, para nunca más
volver, en el instante en que se vuelve reconocible. Si es autentica, ello se debe a su
fugacidad. En esta reside su oportunidad única. Precisamente porque esta verdad es
pasajera y porque un soplo se la lleva, es mucho lo que depende de ella. La apariencia en
cambio espera en su sitio, pues se aviene mejor con la eternidad.”…….. 1 Ahora revividas a
través del paisaje de Noé.

Goya, es otro de mis invitados, con “Incendio en un hospital”(1812), porque creo


poder encontrar algunos rayos luminosos, comunes y paralelos, y plantear las diferencias en
los procesos de creación, a “Tormenta de la Pampa” de Noe.

1
Benjamin, Walter, Tesis sobre historia y otros fragmentos-1ª ed.-Rosario :Prohistoria Ediciones, 2009, pág.
58.
2
Quiero destacar en Goya( antes de introducirme de lleno en la luz y el tratado de la
misma) en algo que considero premonitorio de la pintura negra, …en “los bultos humanos”,
que aparecen en primer plano en el “Incendio” desarmados de alguna manera en medio de
la tragedia, las figuras como manchas…¿Podrían ser atisbos, de las cabezas en los
“Aquelarres”?¿Apenas si podemos distinguir en los perfiles borrosos de sus personajes
abatidos, intentando la huida, “sus rostros goyescos, esos que quizás se inspiraron en
“Autorretrato como Zeuxis”?....”En la obra de Rembrant siempre percibimos su presencia y
queremos saber más de su vida, queremos saber porque pinto con esa claridad increíble y
vivida un retrato como “Artemisa”(1634), la única obra suya que posee El Prado, o de
modo”goyesco”ese rostro envejecido y burlón que cierra la exposición:” Autorretrato como
Zeuxis”(1667-1668) 2

“El problema del caos es que no es desorden, es un orden de lo que está siempre
cambiando. Por eso para los físicos, caos es lo impredecible…”3

Aquí vislumbro cierta unión entre los cielos de ambos artistas…..el” incendiado” de
Goya, el “caótico” de Noé, el primero con una enorme carga del registro de una tragedia, el
otro con la impronta casi dramática de un fenómeno meteorológico aconteciendo, en la
disposición del firmamento en el espacio…de un tamaño desmesurado, pareciera en algún
punto que aquello sucediera en otro planeta ….son rugidos en el cielo, estampidas de color,
direccionadas oblicuamente generando una fuerte movilidad, un volumen que trepa desde el
mismo horizonte del paisaje, elevándose.

Goya , eligió pintar una tragedia distinta, con otras libertades, sin tanta ficción: el
resplandor del fuego en medio de la noche de la tragedia… un recorte del aura, que es
humo…. que también es materia para mostrarnos la maestría de sus pinceles jugando con
los vapores, deslizando su luz hacia arriba y a la izquierda de la escena, otorgándole casi
total oscuridad al lado derecho de la obra.

“Es cierto, sin embargo, que no podemos ser insensibles a la capacidad


transformadora, en el aspecto ideológico y a través de sus contenidos en imágenes, de
ciertos artistas anteriores. Pensemos tan solo en Caravaggio o en Goya, por poner dos

2
http://antoncastro.blogia.com/2008/101403-rembrandt-el-narrador-de-la-luz-y-del-color.php
3
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/02/17/z-03415.htm
3
ejemplos casi tópicos. Pero en ellos el “disenso” solo podía aflorar en el marco de sus
propias pinturas, en la selección de los temas y en la manera de tratarlos. La crítica estaba
“dentro” de la imagen, afloraba en cada pincelada, no podía ni tenía lugar un discurso
paralelo, un discurso lateral. El rechazo se mantenía en los límites de su producción o, en
última instancia, de su vida privada (tal vez por ello estas pinturas parecen mucho mas
“ricas” que las contemporáneas……”4

No nos queda claro por que eligió Goya pintar este hecho, trataremos de esbozar
alguna hipótesis.

¿El incendio,(para la mente y el espíritu de Goya),como denuncia?

Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza

Continuando con la secuencia de nuestras líneas, a la cuarta le corresponde el


estudio del Hospital de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza. Es un establecimiento de
beneficencia, que encierra una historia de casi cinco siglos. Fue fundado por el rey Alonso
V el Magnánimo (1396 -1458) en el año 1425, en su interés por llevar las ideas del
Renacimiento a Aragón. Los fines que le movieron a instaurar el hospital fueron la caridad
y la beneficencia general, y en cierto modo universal, si se tiene en cuenta que en él
encontraban amparo todos los seres desgraciados, sin preguntarles ni su procedencia, ni sus
creencias, justificando así el lema escrito en el frontispicio del establecimiento, lema que ha
perdurado a través de los siglos como símbolo de caridad de una época: Domus
infirmorum, Urbis et Orbis, "Casa de los enfermos, de la Ciudad y del Mundo". 10 Esta cita
textual resulta suficientemente expresiva de los fines del Hospital, acoger a cualquier
enfermo sin ninguna otra condición.5

¿Es quizás pintar, para mostrar, el desamparo y lo lábil de las


instituciones encargadas de proteger y amparar a los más débiles?

Podemos quizás reforzar aún más nuestra hipótesis, con los hechos de
tortura aquí citados:

4
Victoria Combalia Dexeus, El descredito de las Vanguardias.Barcelona, Blume, 1980.pag.117, 118.
5
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132-12962009000400014&script=sci_arttext
4
“Estos tres últimos grabados que colocó al final son diferentes en formato de todos
los de la serie de los Desastres que se refieren a la invasión de las tropas de Napoleón y a la
resistencia del pueblo español. Se trata del tema de las torturas a los prisioneros. No obstante
que algunos estudiosos de Goya piensan que se refieren a la crueldad de los franceses con
los prisioneros de guerra en España, otros especialistas piensan que se puede tratar de la
condena que hizo Goya no sólo de la tortura a los prisioneros de guerra sino al concepto de
tortura en general. Algunos investigadores piensan con razón que Goya los grabó para que
sirvieran de instrumento a la supresión de la tortura en España: En los tres grabados se hacen
ostensibles los grillos y las cadenas. Los grillos, colocados en el piso, tienen un tamaño y
peso tan formidable que obligan al prisionero a colocarse en posiciones perjudiciales. En
cambio, los hombres no tienen rostro y su cuerpo aparece iluminado por el blanco del papel.
"El carácter revelador de estos trabajos justifica la suposición [de] que los grabados de la
prisión de Goya contribuyeron al debate sobre la abolición de la tortura en las Cortes en
Cádiz. Las sesiones sobre este tema conducido por Agustín Argüelles se abrieron en abril 2
de 1811, con estas palabras dirigidas al rey en su ausencia: 'No pudiendo subsistir en vigor
en el Código criminal de España ninguna ley que repugne a los sentimientos de la
humanidad y dulzura que son tan propios de una nación grande y generosa... pido que
declaren las Cortes abolida la tortura y que todas las leyes que hablan de esta manera de
prueba tan bárbara y cruel como falible y contraria al objeto de su promulgación, queden
derogadas por el decreto que al efecto expida Vuestra Majestad.”

Tan bárbara la seguridad como el delito, c 1810-14

5
"El debate fue largo, y ciertas prácticas no oficiales fueron traídas a la luz, tales como el
uso de la tortura para obligar al prisionero a confesar, las cuales persistían aunque habían
sido prohibidas bajo Carlos III. [...] Uno de los senadores propuso que el uso de grillos en
las piernas y celdas debía continuar 'por ser necesarios a la seguridad de los presos'" 14.

“Esto hace deducir a los investigadores que Goya estaba al tanto de la discusión de Cádiz
por el lenguaje que utiliza en los títulos de los tres grabados, propio de una comisión
judicial: Caprichos 1. Tan bárbara la seguridad como el delito. 2. La seguridad de un reo no
exige tormento. 3. Si es delincuente que muera presto.”

“Al igual que los grabados de Callot y de Blake, que contribuyeron el uno a reglamentar la
guerra y el otro a condenar la esclavitud, estas obras de Goya han ayudado a denunciar los
atropellos a la sociedad civil. Caprichos Caprichos y Desastres son dos vocablos en plural
que, si bien atañen a la realidad social y política de España en un momento dado, se
refieren con sus "imágenes atroces" al concepto de la pérdida de libertad”

14
Manuela B. Mena Marqués, en AAW, Goya and the Spirit of Enlightenment (catálogo),
Boston (Massachusetts), Museum of Fine Arts, 1989, pág. 213.” .6

6
http://www.lablaa.org/book/export/html/27753

6
Volvamos a Noe…”Me siento como un imaginero de fetiches en medio de una
cultura que se derrumba y otra que aun no se ha enunciado como tal, como un espejo que
tiene enfrente el fantasma de un muerto y la latencia futura de un nonato. Y me siento así
porque me siento artista en América Latina en la segunda mitad del siglo XX”. Luis Felipe
Noe, Julio 1995.7

“Noe, es mucho más que un excelente artista plástico. No solamente porque se


desempeño como periodista, crítico de arte y hasta historiador, sino porque desde siempre
tuvo dos preocupaciones centrales: el quehacer artístico y el destino del contexto cultural de
la argentina”8. Es por estas razones de vida que lo podemos asociar de forma casi directa
con Goya, ambos compartían la necesidad de mejorar y crear una sociedad mejor.

"El pintor que más me influyó fue Perón. Y eso no quiere decir que yo viniese de
una familia peronista, ni que Perón fuese pintor, pero así se me reveló. El 17 de Octubre,
las manifestaciones estudiantiles, las corridas de toda esa época agitada y todo lo que vino
después. Yo fui testigo del incendio del Jockey Club. Yo lo veía, en la esquina, y me di
cuenta de que era un cuadro de Goya. Iba a las manifestaciones peronistas, pero no como
participante, sino como observador. Después, con los años, me salieron cuadros con
carteles, con los carteles encima del cuadro" 9

7
http://www.slideshare.net/Silvia_m_k/sobre-eso-que-se-llama-arte-luis-felipe-noe
8
http://www.solesdigital.com.ar/artesvisuales/dispernoe.htm
9
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2008/02/17/z-03415.htm

7
La movilización de la gente, el “caos,” que sabemos, el observo durante las
manifestaciones por aquellos años…resultan en “Tormenta de la Pampa “como
aleccionadoras…pensemos en un juego… como si él hubiese arrugado en sus manos un
pedazo de papel…luego desplegado y pintado por encima trapeando las arrugas y los
intersticios para asegurarse los contrastes…la estampida pictórica… que también nos dice
de la fuerza del relato,( sabemos que es un artista comprometido con la historia que le toca
vivir ).

Noe y Goya, son artistas que piensan y pensaron, que el lugar del arte abre el
pensamiento y posibilita imaginar cambios.

Juana Torres

Artista visual

You might also like