You are on page 1of 9

Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación

Lilliana Sánchez Mora

Guía de Trabajo: Ficha 3


Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

Área Temática: Matemáticas

Tema Específico: Los Parques Nacionales de Costa Rica y sus


extensiones.

Nivel de Complejidad: II Ciclo, IV grado, Educación General Básica

Tipo de Actividad: Grupal

Descripción general:

Los alumnos realizaran una investigación acerca de las


diferencias en dimensiones territoriales de los diferentes
parques nacionales costarricenses. Además pretende crear
en ellos un espacio de reflexión sobre la importancia del
desarrollo con responsabilidad ambiental.
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

Producto: Elaboración de un informe en el cual mediante


gráficos comparativos representen el resultado obtenido en
la investigación.

Objetivos:

 Crear gráficos elaborados en la hoja de cálculo


Microsoft Excel que incorpore datos reales sobre
las dimensiones territoriales de los diferentes
parques.

 Analizar la importancia del desarrollo con


responsabilidad ambiental.

 Comparar las extensiones de los parques con el


resto del territorio nacional.

 Con la ayuda de los gráficos determinar cuál es el


parque más extenso y el más pequeño.

Conocimientos previos

 Conocimientos básicos en encendido y apagado de la


computadora
 Identificar las partes principales de la computadora
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

 Manejo del mouse y del teclado


 Manejo de carpetas, manipulación de ventanas y manejo de
menús propias del ambiente Windows
 Conocimientos básicos de la herramienta Excel
 Manejo y búsquedas de información en Internet
 Manejo de desplazamiento en la hoja de cálculo y de la
inserción de datos en ella
 Manejo de formato de celdas
 Manejo del procedimiento para seleccionar celdas

Actividades:

- El docente presenta la actividad a los alumnos, utilizando


un video de alguno de los parques, les motiva a conocer la
extensión de este y de los otros parques y realizar
comparaciones al respecto.

- Mediante la dinámica “El barco se hunde” se conformarán


los grupos de trabajo. (Ver anexo 1)

- Los grupos serán de tres estudiantes, cada grupo


investigará sobre el tema en un parque específico.

- Los estudiantes seguirán estos pasos para crear gráficos


en Microsoft Excel:

 Deben seleccionar las celdas que contienen los datos


que desea presentar en el gráfico. Ejemplo:
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

 Haga clic en Asistente para gráficos.

 Sigan los pasos que le indica el asistente para gráficos:

1. Seleccione el tipo de grafico de acuerdo con la información que desea


graficar. (pulsamos siguiente para continuar)

2. Elija alguna de estas opciones: Filas o Columnas (pulsamos siguiente)


Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

3. Del cuadro que se nos presenta a continuación examine las opciones y


curiosee su beneficio. Pueden utilizar alguna si desean. (clic en siguiente)

4. Para finalizar escoja alguna de las dos opciones. Si escoge la primera


opción el grafico abarcara la página completa y si es la segunda se podrá
manipular como una imagen.(clic en finalizar)
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

5. Le daremos un título al grafico que hemos creado, utilizaremos las


opciones que ofrece la herramienta. Excel una vez habiendo creado un
gráfico, abre en la barra de herramientas tres pestañas que comprenden
las funciones específicas para edición y formato de un gráfico. Se
denomina Herramientas de gráficos :

6. Buscamos en la barra de herramientas de gráficos, la sección


correspondiente a Etiquetas.
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

7. Seleccionamos y pulsamos Título de gráfico

8. En el gráfico de la hoja de trabajo aparecerá un rectángulo denominado


Título del gráfico, donde escribiremos el nombre

- Al final los grupos exponen el trabajo realizado y se da un


espacio para manifestar sus opiniones, experiencias y el análisis
sobre la responsabilidad ambiental que todos debemos tener.

- Los informes realizados por los alumnos se pueden agregar al


blog sobre los parques nacionales que ellos ya realizaron.

ANEXO 1
Curso: Aplicaciones de la Informática a la Educación
Lilliana Sánchez Mora

Dinámica “El Barco se Hunde”

Objetivo:

Conformar grupos de participantes al azar.

Modalidad: Grupal

Descripción:
Los participantes en un círculo se colocan sillas, una por cada participante. Se ponen de pie y siguen
las siguientes instrucciones:

Al son de la música caminan y cumplen con lo siguiente:

 Una palmada giran en sentido contrario al que se encuentran


 Dos palmadas dan media vuelta.
 Cuando escuchan se hunde el barco, buscan silla para sentarse.

El organizador va quitando sillas. El que no encuentre silla queda fuera y así se empiezan a
conformar los grupos.
Recursos
Música
Sillas en forma circular

Esta dinámica consiste en

Recursos:

You might also like