You are on page 1of 40

Las unidades integradas

Son un tipo de estrategia pedagógica. Son estrategias metodológicas orientadas


a promover la integración curricular. En mi caso el tema sobre los parques
nacionales, está planteado para II Ciclo, IV grado, Educación General Básica. Y se
va a trabajar en estudios sociales, ciencias, matemáticas y música. Las
herramientas a utilizar serán: Word, Power Point, Excel y el programa Foto
Narradas.

Unidad Integrada en torno a Temas

En este tipo de unidad integrada los maestros seleccionan un tema en común; y


el profesor trabaja el contenido de sus programas de áreas, teniendo como
referencia el tema de la unidad.

TEMA: Parques Nacionales De Costa Rica

Nivel: II Ciclo, IV grado, Educación General Básica


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Objetivo General:

Reconocer, analizar, comparar e investigar, la importancia natural,

cultural, histórica y científica de los Parques Nacionales de Costa

Rica; y además, como principales destinos turísticos de nuestro

país.

Asignatura Objetivos
 Analizar la importancia natural,
Estudios Sociales
cultural, histórica y científica de los
Parques Nacionales de Costa Rica.
 Investigar sobre los parques
nacionales de Costa Rica.
 Elaborar textos en donde se
presente la información recopilada.
 Utilizar el procesador de texto
(Word) para desarrollar su trabajo
de investigación

 Crear gráficos elaborados en la


Matemática
hoja de cálculo Microsoft Excel que
incorpore datos reales sobre las
dimensiones territoriales de los
diferentes parques.
 Analizar la importancia del
desarrollo con responsabilidad
ambiental.
 Comparar las extensiones de los
parques con el resto del territorio
nacional.
 Con la ayuda de los gráficos
determinar cuál es el parque más
extenso y el más pequeño.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

 Realizar una investigación de


Música
alguno de los parques nacionales,
con respecto a la vida animal y los
principales atractivos que se le
ofrece a los visitantes.
 Seleccionar imágenes que pueda
utilizar para resaltar el objetivo
anterior.
 Construir un video musical sobre
alguno de los parques nacionales
con las imágenes y música
seleccionadas por los alumnos.
 Utilizar las herramientas que ofrece
el Programa foto narradas, para
construir un video que muestre la
vida animal y los principales
atractivos de dicho parque.

 Distinguir la diversidad de seres


Ciencias
vivos en los parques nacionales de
Costa Rica, para valorar nuestra
riqueza natural.
 Construir diapositivas en forma
coherente aplicando la ortografía y
la gramática.
 Utilizar las herramientas que ofrece
el Programa Power Point, para
construir un álbum fotográfico de
biodiversidad en los parques
nacionales de Costa Rica.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Materia Conocimientos previos


 Conocimientos básicos en encendido y apagado de la
Estudios Sociales
computadora
 Identificar las partes principales de la computadora
Programa
 Manejo del mouse y del teclado
 Manejo de carpetas, manipulación de ventanas,
Word manejo de menús y otras propias del Ambiente
Windows
 Manejo de pasos para insertar imágenes
 Manejo y búsquedas de información en Internet
Manejo del mouse y del teclado
Matemática
Manejo de carpetas, manipulación de ventanas,
manejo de menús y otras propias del Ambiente
Programa
Windows
Manejo de pasos para ingresar a Excel
Excel Conocimiento básico de las partes de la pantalla de
Excel
Manejo y búsquedas de información en Internet

Manejo de carpetas, manipulación de ventanas,


Música
manejo de menús y otras propias del Ambiente
Windows
Programa
Manejo y búsquedas de información e imágenes en
Internet
Fotos Narradas Manejo de pasos para insertar imágenes

 Manejo de carpetas, manipulación de ventanas,


Ciencias
manejo de menús y otras propias del Ambiente
Windows
Programa
 Manejo de pasos para ingresar a PowerPoint
 Conocimiento básico de las partes de la pantalla de
PowerPoint PowerPoint
 Manejo y búsquedas de información en Internet

 Manejo de pasos para insertar imágenes
 Manejo y pasos para la insertar hipervínculos
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

ÁREA TEMÁTICA: ESTUDIOS SOCIALES

Herramienta: Programa Word

Tipo de Actividad: Grupal

Descripción general:

Mediante esta actividad los estudiantes investigaran sobre los

parques nacionales; cada grupo investigara sobre un parque

nacional, tomando en cuenta la ubicación, el tamaño del área que

ocupa, los animales que lo habitan, el número de visitantes por

año, entre otros.

Contenidos:

 La importancia natural, cultural, histórica y científica de los


Parques Nacionales de Costa Rica.

 Como formato se debe considerar:

- Centrado y con negrita debe aparecer el nombre del parque


correspondiente al grupo.
- Uso de bordes y sombreado en cuadros de texto.
- La información deberá ser clara y concisa donde se
expliciten bien las ideas.
- Deberán insertar imágenes que refuercen la información.

Producto: Un Blog sobre Parques Nacionales


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
Actividades:

1) El docente expone el proyecto a los estudiantes y mediante


una lluvia de ideas los alumnos exponen sus conocimientos
sobre el tema.
2) Se conforman los grupos de trabajo de acuerdo entre los
estudiantes, se da la cantidad de alumnos por grupo.
3) Los diferentes grupos investigan en Internet sobre el
parque correspondiente. Pueden hacer uso de las siguientes
direcciones:

http://www.maptak.com/cresp/crm/cr-pol.html#
http://es.wikipedia.org/wiki/Parques_nacionales_de_Costa_Rica

http://www.conozcacostarica.com/parques/parquesnacionales.h
tm

http://www.google.co.cr/images?
hl=es&rlz=&q=parques+nacionales+de+costa+rica&um=1&ie
=UTF-
8&source=univ&ei=ebOmTLOaPMP58Aa91pH7AQ&sa=X&oi=i
mage_result_group&ct=title&resnum=4&ved=0CDIQsAQwAw
&biw=1276&bih=575

4) Elaboran un documento de Word y lo guardan con el nombre


de “Parques Nacionales de Costa Rica” en “Mis
documentos”.

5) Como formato se debe considerar:


a. Centrado y con negrita debe aparecer el nombre del
parque correspondiente al grupo.
b. Uso de bordes y sombreado en cuadros de texto.

c. La información deberá ser clara y concisa donde se


expliciten bien las ideas.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

d. Deberán insertar imágenes que refuercen la


información.

6) Para la creación del blog se utilizará la siguiente dirección:


http://www.quierocrearunblog.com
El docente guía a los estudiantes en la creación del blog, puede
ser uno por compañía. La dirección anterior nos brinda un paso
a paso para poder realizar esta actividad.

Recursos: Computadoras
Procesador de palabras
Internet
Imágenes

Tiempo estimado: 6 lecciones

Evaluación: Las compañías se reúnen en mesa redonda y

comparten las experiencias que han adquirido en el transcurso del

proyecto; discuten sobre que consideran que falto o como podrían

enriquecer su creación.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

ÁREA TEMÁTICA: MATEMÁTICA

Herramienta: Excel

Tipo de actividad: Grupal

Descripción general:

Los alumnos realizaran una investigación acerca de las

diferencias en dimensiones territoriales de los diferentes

parques nacionales costarricenses. Además, se pretende

crear con ellos un espacio de reflexión sobre la importancia

del desarrollo con responsabilidad ambiental.

Contenidos:

 Análisis del desarrollo con responsabilidad ambiental.


 Creación de gráficos elaborados en la hoja de cálculo
Microsoft Excel.
 Uso de blogs: introducción de texto y videos
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
Producto:

Elaboración de un informe en el cual mediante gráficos

comparativos representen el resultado obtenido en la

investigación.

Actividades:

- El docente presenta la actividad a los alumnos, utilizando


un video de alguno de los parques, les motiva a conocer la
extensión de este y de los otros parques y realizar
comparaciones al respecto.

- Mediante la dinámica “El barco se hunde” se conformarán


los grupos de trabajo. (Ver anexo 1)
- Los grupos serán de tres estudiantes, cada grupo
investigará sobre el tema en un parque específico.
- Los estudiantes seguirán estos pasos para crear gráficos
en Microsoft Excel:

 Deben seleccionar las celdas que contienen los datos


que desea presentar en el gráfico. Ejemplo:
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
 Haga clic en Asistente para gráficos.

 Sigan los pasos que le indica el asistente para gráficos:

1. Seleccione el tipo de grafico de acuerdo con la información que desea


graficar. (pulsamos siguiente para continuar)

2. Elija alguna de estas opciones: Filas o Columnas (pulsamos siguiente)


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

3. Del cuadro que se nos presenta a continuación examine las opciones y


curiosee su beneficio. Pueden utilizar alguna si desean. (clic en siguiente)

4. Para finalizar escoja alguna de las dos opciones. Si escoge la primera


opción el grafico abarcara la página completa y si es la segunda se podrá
manipular como una imagen.(clic en finalizar)
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

5. Le daremos un título al grafico que hemos creado, utilizaremos las


opciones que ofrece la herramienta. Excel una vez habiendo creado un
gráfico, abre en la barra de herramientas tres pestañas que comprenden
las funciones específicas para edición y formato de un gráfico. Se
denomina Herramientas de gráficos :

6. Buscamos en la barra de herramientas de gráficos, la sección


correspondiente a Etiquetas.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

7. Seleccionamos y pulsamos Título de gráfico

8. En el gráfico de la hoja de trabajo aparecerá un rectángulo denominado


Título del gráfico, donde escribiremos el nombre

- Al final los grupos exponen el trabajo realizado y se da un

espacio para manifestar sus opiniones, experiencias y el análisis

sobre la responsabilidad ambiental que todos debemos tener.


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

- Los informes realizados por los alumnos se pueden agregar al

blog sobre los parques nacionales que ellos ya realizaron.

Recursos:

 Computadoras
 Programa Excel
 Internet
 Blog

Tiempo estimado: 8 lecciones

Evaluación

Se realiza a través de la observación dando énfasis a los


siguientes aspectos: Creatividad, pensamiento crítico,
trabajo colaborativo y dominio del tema.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

ÁREA TEMÁTICA: CIENCIAS

Herramienta: Programa Power Point

Tipo de Actividad: Individual

Descripción general:

Se pretenden con esta actividad que los alumnos realicen una


investigación sobre la biodiversidad en los parques nacionales y
cada unos de los alumnos elabore un álbum utilizando el programa
Power Point; los estudiantes seleccionarán información e
imágenes, para ilustrar las correspondientes diapositivas.

Se hace individual para ver la percepción y el enfoque que cada


alumno le dé al tema.

Contenidos:

 Diferenciar la diversidad de seres vivos en los parques


nacionales de Costa Rica.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
 Construir diapositivas en forma coherente aplicando la
ortografía y la gramática.

 Utilización de las herramientas que ofrece el Programa


Power Point, para construir un álbum fotográfico.

Producto: Álbum fotográfico

Actividades:

1. Investigar en internet sobre la diversidad de seres vivos en los


parques nacionales de Costa Rica, para este fin se les
proporcionan la siguientes direcciones (ellos pueden usar otras):

http://es.wikipedia.org/wiki/Parques_nacionales_de_Costa_Rica

http://www.google.co.cr/images?

hl=es&rlz=&q=parque+nacionales+de+costa+rica&um=1&ie=UTF-

8&source=univ&ei=TqXHTLL2HY-

u8AaC6MTfBA&sa=X&oi=image_result_group&ct=title&resnum=4&

ved=0CDQQsAQwAw&biw=1276&bih=575

http://adventure-costarica.com/viajes/parques_nacionales/
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
2. Seleccione información, imágenes y fotografías digitales de la

investigación realizada, que consideren les sea de utilidad. No

olvide aportar la debida webgrafía.

3. Cree una carpeta con el nombre de “imágenes sobre la

biodiversidad” y guarde las imágenes en la carpeta.

4. Abra una nueva presentación en Power Point y guárdelo en “Mis

documentos” con el nombre “Álbum sobre la biodiversidad”

5. El formato del álbum debe tener el siguiente:

 Título en negrita resaltado con un color distinto al


usado en la información y agregar un contorno de
forma.
 Desglosar muy bien las ideas en cada diapositiva.

 Escoger un diseño para la presentación.


 Cada diapositiva debe tener un esquema de transición
aleatorio, con una velocidad de transición media.
 Cada diapositiva debe cambiarse automáticamente
después de 20 segundos.

6. En la primera diapositiva realice una portada acorde al tema, en

ella debe aparecer el nombre del parque investigado.


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
7. Escriba la información seleccionada y depurada en la

diapositiva. Inserte un hipervínculo en cada diapositiva que le

lleve a la primera.

8. Inserte una imagen a la diapositiva, acorde a la información

que contenga.

9. Dele clic a la pestaña “Animaciones” y escoja una animación

para las diapositiva.

Recursos:

 Computadoras
 Programa PowerPoint
 Imágenes
 Internet

Tiempo estimado: 6 lecciones

Evaluación:

El docente realiza una evaluación cualitativa desde el inicio del

proyecto hasta la elaboración del producto final. Mediante la

observación con lista de cotejo, identificando las siguientes

actitudes: Trabajo en equipo, utilización de la herramienta, interés

en el tema, creatividad y pensamiento crítico.


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

ÁREA TEMÁTICA: MÚSICA

Herramienta: Fotos Narradas

Tipo de actividad: Grupal

Descripción general:

El propósito de esta actividad es que los estudiantes realicen un

video narrado de un parque nacional. Ellos investigarán un parque

determinado, en el video ellos incorporaran fotos de la vida animal

de dicho parque, así como de los principales atractivos que ofrece

a las personas visitantes.

Contenidos:

 La vida animal en los parques nacionales y los principales


atractivos que se le ofrece a los visitantes.
 Uso de Aplicación Fotos Narradas

Producto: Video musical sobre un Parque Nacional


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Actividades

 El docente introduce el tema mediante una plenaria en


donde los estudiantes compartan sobre sus
conocimientos de los parques nacionales; si han
visitado alguno; además se les propone que nombren
animales que ellos consideran que habitan en los
parques nacionales. Luego el docente les informa a los
estudiantes sobre la actividad a realizar y aprovecha el
momento para conformar los grupos de trabajo.

 Cada grupo estará conformado por tres estudiantes y


escogerán mediante una rifa el parque al cual
investigarán. El docente previamente escribirá en
papelitos los nombres de los diferentes parques
nacionales, estos los deposita en una bolsita que
presenta a los alumnos; un miembro de cada grupo
meterá la mano dentro de la bolsa, según su turno para
elegir el parque a investigar.

 Los grupos realizan la investigación y recopilan la


información que les servirá para la realización del
video.

 Una vez que los grupos están listos para crear el video,
el docente les presenta un tutorial sobre foto narradas
la herramienta que utilizarán para la realización del
video.
 Los estudiantes siguen los pasos del anexo 1, para la
utilización de la herramienta foto narradas.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

 Los estudiantes crean un pequeño vídeo musical en


Fotos Narradas del parque nacional al que investigaron.

 Luego cuando cada grupo tiene su respectivo video se


realiza la presentación al grupo en general del trabajo
realizado.

 Todos los videos musicales se pueden agregar al blog


que tienen los alumnos como evidencia de sus logros.

Recursos:

 Computadoras
 Programa Fotos Narradas
 Imágenes
 Internet
 Tutorial de Fotos Narradas 3 de Windows

Tiempo estimado: 8 lecciones

Evaluación:

El docente realiza le evaluación a través de la observación de los siguientes


criterios:
 Dominio del tema
 Participación
 Interacciones respetuosas y orientadas a hacer aportes a otros o a
recibirlos
 Los aportes enriquecen las ideas para la realización del trabajo
 Habilidades y destrezas con la herramienta tecnológica
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

ANEXOS
ANEXO 1

Dinámica “El Barco se Hunde”

Objetivo:

Conformar grupos de participantes al azar.

Modalidad: Grupal

Descripción:
Los participantes en un círculo se colocan sillas, una por cada participante. Se ponen de pie y siguen las
siguientes instrucciones:
Al son de la música caminan y cumplen con lo siguiente:
 Una palmada giran en sentido contrario al que se encuentran
 Dos palmadas dan media vuelta.
 Cuando escuchan se hunde el barco, buscan silla para sentarse.

El organizador va quitando sillas. El que no encuentre silla queda fuera y así se empiezan a
conformar los grupos.
Recursos
Música
Sillas en forma circular
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
Anexo 2

Utilizando Fotos Narradas.

Pantalla 1 - Fotos narradas 3 para Windows

Iniciar una narración nueva.- O lo que es lo mismo, hacer un nuevo

vídeo nuevo) Editar un proyecto,- O lo que es lo mismo, modificar

un video hecho en una sesión anterior Reproducir una narración.-

O lo que es lo mismo, ver un video de una sesión anterior

En la parte baja hay cuatro botones


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
Ayuda.- a la que no necesitaremos acudir habitualmente pues el

programa es muy sencillo mientras que la Ayuda, como la de todos

los manuales es bastante cerrada. Atrás – Que permite retroceder

a la pantalla anterior (por ser la primera está inhibido) Siguiente, -

la opción que deberemos dar después de elegir el trabajo a

realizar Cancelar.- Que permite salir del programa sin hacer nada.

Elijamos, Iniciar una narración nueva y Siguiente, con ello

solicitamos iniciar un nuevo video.

Pantalla 2 - Importar y organizar imágenes

 Para importar imágenes y organizarlas.

El objeto de esta pantalla es doble, por un lado bajar al programa

las imágenes que van a componer el vídeo y ordenarlas


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

consecutivamente de acuerdo con el guión y modificar las

imágenes, si lo precisan, o aplicarlas efectos especiales.

Bajar fotografías.

La parte de la derecha de la pantalla contiene un botón

marcado como “Importar Imágenes” que despliega la habitual

pantalla de Windows que permite recorrer los discos duros en

busca de las carpetas donde están las fotografías que

deseamos utilizar, se pueden bajar de golpe un conjunto de


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

fotografías consecutivas o solo una de cada vez, para bajar

fotografías no consecutivas hay que hacerlo de varias veces.

Ordenar las fotografías

Las fotografías bajadas al programa aparecen en la fila

inferior de fotogramas en la base de la pantalla. Una de ellas

aparece recuadrada y coincide con la que se ve en la

pantalla superior, es la fotografía sobre la que se aplicara

cualquier acción que tomemos con los botones situados a la

derecha de de la fila de fotogramas, las flechas desplazan el

fotograma un lugar en el sentido indicado y la cruz, elimina el

fotograma.

Ordenaremos las imágenes de acuerdo con el argumento del

vídeo, debe aplicarse una cierta lógica en el orden para

permitir que se comprenda lo que deseamos decir, por

ejemplo, enseñar juntas las fotografías de una misma

habitación y separar de alguna forma un grupo de fotografías

de una habitación de las de la siguiente, de modo que el

espectador comprenda que hemos cambiado de habitación.

Para mover las fotos aparte de las flechas de la derecha,

podemos moverla de golpe varios espacios, simplemente

marcándola con el ratón y arrastrándola a otro lugar-


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Si al ordenar las fotos observamos que algunas sobran, las

eliminamos y si echamos en falta alguna otra, podemos bajar

nuevamente la que nos haga falta. Es bueno saber que este

programa permite en cualquier momento retroceder y repetir

acciones ya realizadas. Por ejemplo, En cualquier momento

podemos retroceder a esta pantalla a bajar más fotografías

sin que se pierda el trabajo que se haya realizado con las

otras en pantallas posteriores.

Aplicar efectos

Podemos sobre la fotografía remarcada, que a su vez se

encuentra en la pantalla superior, aplicar algún efecto.

Ocurre que al girar fotografías o cuando se bajan fotografías

con formato no standard el programa rellena con negro el

espacio suficiente para poderla encuadrar en su formato.

Aparece entonces una nueva opción que dice “Quitar bordes

negros….” No se debe elegir esta opción pues el programa

recorta la imagen para evitar los bordes y se pierde parte de

la información.
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Pantalla 3 - Agregar título a las imágenes

El objeto de esta pantalla es doble, por un lado incluir rótulos

en las imágenes y modificar las imágenes, si lo precisan, o

aplicarlas efectos especiales.

Rotular el proyecto

La parte de la derecha de la pantalla contiene varios botones

y una caja donde se puede escribir un texto. Los botones de

izquierda a derecha permiten:


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Seleccionar la letra.- Fuente, estilo, tamaño efectos y color.

Alinear el texto.- Alineado a la izquierda centrado o en la

derecha Situar el texto.- En la parte superior, central o

subtitulado.

Una vez elegida fuente y color de letra, cualquier texto que

escribamos en la caja de texto aparece sobreimprimido

sobre la diapositiva que aparece a la izquierda con la

alineación y posición que hayamos elegido.

Se puede seleccionar la diapositiva que queremos rotular,

clicando con el ratón sobre el fotograma que aparece en la

serie de la parte inferior.

Aplicar efectos

Al igual que en la pantalla anterior, podemos sobre la

fotografía remarcada, que a su vez se encuentra en la

pantalla superior, aplicar algún efecto.

En la parte baja hay los cinco botones ya conocidos

Ayuda.- A la que no necesitaremos acudir habitualmente

pues el programa es muy sencillo mientras que la Ayuda,

como la de todos los manuales es bastante hermética.

Guardar el proyecto.- Cerrar la sesión tal como se encuentra

en ese momento. Atrás – Que permite retroceder a la pantalla

anterior, sin que se pierda el trabajo ya realizado Siguiente, -


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

La opción que deberemos dar normalmente, después de

finalizar el trabajo de la pantalla en la que estamos

Cancelar.- Que permite salir del programa sin hacer nada.

Elijamos, Siguiente, con ello solicitamos continuar con el

video.

Pantalla 4 - Agregue narraciones a sus imágenes y

personalice el movimiento

Esta es la pantalla más importante de todo el programa pues

es la que permite manipular los planos y darlos sentido. El

objeto de esta pantalla es múltiple. Una parte se destina al

sonido permitiendo añadir comentarios de voz a las

imágenes. Otra parte se destina a controlar las imágenes

permitiendo definir los movimientos de cámara y la duración


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

de los planos y elegir la transición entre un plano y el

siguiente… Añadir comentarios.

La parte derecha de la pantalla controla el sonido de los

comentarios que se graben. El comentario comenzará a

sonar en el video cuando aparezca en el video la imagen que

se encuentra a la izquierda.

La parte de la derecha de la pantalla contiene varios botones

y una caja donde se puede escribir un texto. Los botones de

izquierda a derecha permiten:

Botón grande con un punto rojo.- Al oprimirlo, inicia la

grabación Botón pequeño con un cuadrado rojo - Al oprimirlo,

para la grabación Botón con una flecha de retroceso – Borra

la grabación efectuada Botón con un micrófono - Permite

calibrar el micrófono para este programa

La caja de texto permite escribir unas notas de recordatorio

o el guión de lo que se va a contar, que quedará unido a la

diapositiva que se encuentra a la derecha, de modo que

siempre servirán de referencia al ir grabar el comentario.

Personalizar movimiento
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
En la parte izquierda de la pantalla, sobre el marco que

encuadra la imagen grande aparece un botón alargado en el

que pone Personalizar movimientos. Si lo pulsamos se abre

una nueva pantalla con dos solapas “Movimiento y duración“

y “Transición”.

Por defecto el programa crea un movimiento que suele ir del

total de la imagen hacia la parte más enfocada o viceversa

de acuerdo con un ritmo interno predeterminado y da al

plano una duración proporcional al recorrido que hace en la

fotografía. De igual forma, por defecto, funde un pequeño

espacio de tiempo un plano con el anterior

Podemos personalizar el “movimiento de cámara”, la

duración del plano y la transición con el plano anterior. Todo

ello redunda, a poco bien que se haga, en mejorar

extraordinariamente el video. Solapa de “Movimiento y

duración”.

Movimiento En la esquina superior derecha hay un pequeño

cuadro en el lado superior derecho con el texto “Especifique

la posición inicial y final del movimiento”.

Picando con el ratón en este punto podemos modificar en

tamaño y posición el inicio y final del plano. Se puede

cambiar con el ratón el tamaño del rectángulo, (picando en

las esquinas y en el punto medio de los lados), y trasladar el

rectángulo allí donde queramos. El movimiento de cámara


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

será recto e uniforme desde la posición inicial marcada a la

posición final que elijamos.

Debajo de los planos inicial y final hay otros dos pequeños

cuadrados.

”Establecer que la posición inicial coincida con la posición

final de la imagen anterior” La utilidad de esta posibilidad

reside en la posibilidad de hacer varios recorridos de cámara

en la misma fotografía. Si cada recorrido se inicia en el

mismo lugar donde se dejó y la fotografía es igual parece que

hacemos diversos recorridos en el mismo escenario.

“Establecer que la posición final sea igual a la posición

inicial” La utilidad es conseguir mantener un plano fijo en la

pantalla. Serviría para hacer una sucesión de imágenes

estáticas (como en Power Point).

Duración

Se permite una de las dos posibilidades “Establecer la

duración automáticamente” o “Número de segundos para

mostrar la imagen”

La máquina utiliza criterios predeterminados para calcular la

duración del plano en función de lo largo que sea el

movimiento de cámara o permite que pongamos nosotros los

que consideremos oportuno en la caja situada a la derecha…


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Solapa de “Transición”

Podemos elegir conectar un plano con otro directamente o

fusionar un plano con el anterior mediante una transición.

Para entrar por corte limpio borrar la marca que por defecto

aparece en la esquina superior izquierda rotulado “Iniciar

imagen actual usando una transición”


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Si se desea una transición deberá estar marcado el

cuadradito y seleccionamos la transición que deseamos

elegir entre la extensa colección de cortinillas y fundidos

que tenemos (casi 30 diferentes)

Las cortinillas van sustituyendo una imagen con otra según

el esquema que explica la transición en el “Fundido” una

imagen se difumina a la vez que la siguiente entra con una

definición creciente. Esta es la transición que aplica por

defecto siempre el sistema. El “Fundido a color y fundido a

negro” una imagen desaparece dejando la pantalla a negro y

sobre ese negro aparece la nueva imagen.

Si quiere ver los efectos de las cortinillas, el resultado

aproximado se realiza en el fotograma situado entre ambos

planos.

Se permite una de las dos posibilidades “Establecer duración

de la transición automáticamente” o “Número de segundos

para mostrar la transición”

La máquina utiliza criterios predeterminados para calcular la

duración de la transición o permite que pongamos nosotros

los que consideremos oportuno en la caja situada a la

derecha…
Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Pantalla 5 - Agregar música de fondo

La música de fondo ayuda a dar unidad a todas las imágenes y

rellena de ruido los espacios que por no tener comentario resultan

muy secos.

Hay en lo alto de la pantalla dos largos botones “Seleccionar

música” y “Crear música”

Seleccionar música

Abre una pantalla que permite buscar y seleccionar cualquier

música que tengamos en el ordenador del tipo mp3, waw, wma,

etc. Es decir casi cualquier tipo de música que tengamos en

nuestro ordenador. Al indicar “Abrir” la música se instala a partir

del “fotograma” marcado en ese instante y ocupara tanto espacio


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

como duración tenga lo que veremos en la parte inferior de la

pantalla con una barra de color.

Crear música

Al apretar este botón se abre una pantalla que permite “crear”

música. A partir de unas melodías pregrabadas, se puede

modificar el instrumento, el ritmo y el tono. En este caso

tratándose de un apartamento en Berlín, me he decidido por una

música clásica, al “estilo” de Beethoven, tocada al clavicordio, en

una ambiente feliz y un ritmo un poco por debajo de la media e

intensidad normal.

Se puede oír el resultado apretando el botón “Reproducir”. Al

“Aceptar” se instala a partir del fotograma que en ese momento

esté elegido.

Si se desea, se puede colocar más de una música, solo hay que ir

colocando en orden, es decir de la parte delantera del video hacia

el final, las distintas músicas, eligiendo en cada caso el fotograma

en que comenzará la nueva sintonía.


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica

Pantalla 6 Guardar la narración

Finalizado el trabajo solo resta generar el video en formato capaz

de ser utiliza por la mayoría de los reproductores. De todas las

opciones, aconsejo seleccionar la última que es la más general,

“Guardar la narración para reproducirla en un dispositivo Portable

Media Center” que genera un fichero del tipo .wmv (Windows

Media Video) es aceptado en la mayoría de los sitios web.


Unidad Integrada
Tema: Parques Nacionales de Costa Rica
El último paso al pulsar “Salir” salta automáticamente la pantalla,

guardar los cambios efectuados. Debe decir “SI” para guarda el

video en el formato Photo Story y podrá volverlo a recuperar si

desea hacer cambios en el mismo más adelante.

El programa que se cerrará automáticamente.

You might also like