You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FACULTAD DE BELLAS ARTES


LICENCIATURA EN MÚSICA
SEMINARIO- TALLER DE INVESTIGACION

NOMBRE: Álvaro Fernando Meneses Chavarro


DOCENTE: Mónica Briceño

LA GUITARRA EN LOS LLANOS ORIENTALES

Después de años de andamiaje de nuestro transcurso educativo se busca consolidar


experiencias, inquietudes, ideas, intereses y expectativas formando un compendio de
factores a lo largo de estos años; los cuales van a permitir establecer unas bases de
trabajo investigativo desde la música. La finalidad de este texto es solventar una
necesidad encontrada en el trabajo académico que se realiza dentro de la cátedra de
guitarra de la licenciatura en música de la universidad pedagógica Nacional, en la cual
la incorporación de las músicas folclóricas- más directamente la música llanera- es nula
y debido a ello existe un desconocimiento tanto por parte de estudiantes como de
docentes.

A razón de esta problemática se tratan dos temáticas que representan el punto de


partida de la monografía: La primera se fundamenta en una búsqueda del estado del
arte enfocada en el rastreo de guitarristas, compositores e intérpretes que hayan
realizado obras de concierto para guitarra dentro del lenguaje de la musical llanera y la
segunda se cimenta en un exploración de los ritmos o “golpes” llaneros más utilizados
por los compositores guitarristas en el desarrollo de su quehacer compositivo.

La primer indagación sistematizada data tentativamente desde 1930, pues antes de


este periodo se pierde cualquier referente claro de compositores guitarristas que
compusieran obras para guitarra basadas en las músicas de los llanos orientales. Esta
situación se presentaba porque, en la totalidad de las obras encontradas para
guitarristas de este periodo, -tanto en Colombia como en Venezuela- los compositores
no registraban las mismas, por lo que llegaba a hacer muy difícil el rastreo de autores.
Pero se puede llegar a afirmar que las obras encontradas para guitarra que realizaron
los compositores de este periodo fueron trabajadas dentro de las formas de la música
del periodo romántica como por ejemplo el vals al estilo Strauss o la mazurca al estilo
Federico Chopin. Sin embargo, no se niega la existencia de compositores que dentro
de este periodo histórico del siglo XVIII hayan escrito música para guitarra.

Piñeros, J. (1999) señala que la primera relación de la música llanera se da con la


música de salón, aproximadamente en el periodo de conquista en el año de 1492.
Dentro de su acerbo los colonos traen sus músicas, las cuales fueron fusionadas con
las diferentes razas culturales que vinieron a poblar los llanos orientales, surgiendo así
el proceso de donde provienen las músicas llaneras. De ésta unión -de la música de
salón con la influencia africana-, y el cante flamenco surge por ejemplo el vals
venezolano: hijo del vals al estilo Strauss o el torbellino llanero hijo de la gallarda
napolitana.

El primer proceso sistematizado se da entonces alrededor de 1930 con Raúl Borges:


docente y guitarrista creador de la primera cátedra de guitarra en Venezuela, en la
escuela José ángel Lamas; donde gracias a esta cátedra comienza el proceso de
construcción de un repertorio para guitarra basado en la música llanera. Dentro de esta
cátedra se da énfasis a la escuela de la guitarra del periodo clásico con los métodos de
Dionisio Aguado, Fernando sor, Ferdiando Carulli y a la experiencia de Agustín Barrios
Mangore profesor ocasional de Borges en sus interminables conciertos por Venezuela.
Borges aplica esta técnica dentro de sus composiciones, las cuales se basan en su
estructura formal en el folclore de las músicas llaneras. También se llega a afirmar así,
que Borges es el primer compositor datado que escribió repertorio para guitarra basado
en música llanera y, que gracias a su papel como docente, surge una égida de
intérpretes y compositores los cuales ampliaron su legado.

En orden cronológico también se pueden referenciar compositores como Antonio Lauro


(1917-1986), Rodrigo Riera (1923-1999) y Alirio Díaz (1923- )-grandes folcloristas-
quienes recopilaron material de grabaciones de campo para, posteriormente, realizar
arreglos para guitarra y composiciones que están basadas en dos vertientes
claramente establecidas: una de origen europeo relacionada con el vals y ubicada en
la región central y una segunda de origen negroide ubicada en la región centro
occidental1.

Calderón, C. (1990). opina que dentro de los ritmos o golpes trabajados por los
compositores anteriormente mencionados -y otros no tan relevantes- se presentan dos
facetas que se agrupan en un sistema por corrido y un sistema por derecho, donde la
mayor diferencia radica en la acentuación de las corcheas. Es decir, tanto el sistema
por corrido como por derecha están escritos en 6/8 y la diferencia entre uno y otro se
halla en que el sistema por corrido las corcheas 3 y 6 están acentuadas mientras que
en el sistema por derecho están acentuadas las corcheas 1 y 4. En el interior de estos
dos sistemas se desprenden diferentes golpes de los cuales los compositores para
guitarra trabajan, por ejemplo, el vals venezolano y el merengue llanero, el galerón, el
seis por derecho, la tonada y la quirpa.

Se deduce así, que la temática investigativa gira en torno al desconocimiento del


proceso histórico y musical de la música llanera en nuestro país. Según investigaciones
y otros trabajos realizados por ilustres estudiosos se logra dejar constancia de como la
escuela para guitarra en Colombia tan solo ha tenido como representante -ya en este
siglo- a Samuel Bedoya, con su obra para guitarra suite de tierra llana y, que
contrariamente, en Venezuela el proceso de apropiación de esta música a sido mayor y,
gracias a esto, se ha construido una escuela con una tradición de casi un siglo. Se
hace conveniente pues, investigar éste tópico el cual no ha sido profundizado en
nuestro país y que puede servir como punto de referencia de posteriores trabajos en
este campo de la música. Al descubrir la potencialidad de una música que en
Colombia ha tenido sus cultivadores -pero de los cuales no se han unificado en una
escuela clara y fundamentada- se pretende fortalecer un proceso de reconocimiento y
ampliación de un repertorio para guitarra que llegue a universalizar las calidades
musicales de Colombia.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1
Tomado de http//www.taringa .net/post/música /2747486/ la guitarra –en Venezuela, HTML.
(Fecha: 11/11/2010)
LIBROS:

1. Piñeros, J. J. (1999). Guitarra y guitarristas. Bogotá. Patronazgo cultural.

2. Calderón, C. (1990). la dialéctica entre el golpe corrido y el golpe de seis.


tipología rítmica, armónica y estructural de los golpes llaneros. Caracas.

3. Hollfman, A. (1992). integral de la obra para guitarra de lauro. Inglaterra. Editorial


Broekmans

TESIS:

1. Osorio, L. (2005). Elementos rítmicos de la música llanera. Memoria para optar al


título de Licenciado en Música. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá,
Colombia.

2. Calderón, C. (1999). Samuel Bedoya Vida Y Obra. Ministerio de cultura.


Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

3. lectura y rítmica de la música llanera.

DISCOGRAFIA:

- Lauro, A. (compositor). (1985). Antonio Lauro y sus mejores intérpretes. Volumen de la


(1 a la 4) [CD]. Venezuela. No tiene una fecha específica de edición.

-Rusell, D. (guitarrista). Lauro, A. (compositor). (2000). Obra integral de Lauro. [CD].


Inglaterra

- William, J. (guitarrista interprete). (1998). El diablo suelto. [CD]. Venezuela.

Díaz, A. (guitarrista interprete). (1978). Recuerdos de la guitarra española. [CD]. Italia.

WEBGRAFÍA:
-Arreglos para guitarra del folclore venezolano por (Alirio Díaz) editado en 1992

-http//www.taringa .net/post/música /2747486/ la guitarra –en Venezuela, HTML.

(Fecha: 11/11/2010)

-http://www.taringa.net/posts/musica/7900666/Antonio-Lauro-y-Sus-Mejores-Interpretes-
_Guitarra-Vzla_.html

-Antonio lauro obra para guitarra(http://www.taringa.net/posts/ebooks-


tutoriales/4347424/Obra-Guitarristica-de-Antonio-Lauro-_partituras_-actualizado.html)

You might also like