You are on page 1of 8

PRIMERAS RESPUESTAS EN

ÁREAS SILVESTRES
PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMARIA
• Activación del sistema de emergencia. Llamar
a ambulancia y/o carabineros, bomberos.
• Brindar primera respuesta, sea o no experto.
• Llega la ambulancia, estabilizan y transportan
al paciente.
• Llega a urgencia del centro hospitalario.
• Sólo al ser evaluado, estabilizado y derivado el
paciente, este se considera que ha llegado a
cuidado definitivo.
Se caracteriza por:
• Tiempo: El contacto prolongado con el paciente, es
el elemento esencial que diferencia la primera
respuesta en áreas silvestres versus el área urbana.
• Más de una hora a cuidado definitivo o en sendero
urbano a más de 1.5 km.
• Ambiente: Puede ser el problema principal o puede
agudizar otras lesiones o enfermedades. (Frío,
calor, viento, lluvia, altura, etc. Largas distancias,
oscuridad).
• Improvisación: Recursos limitados.
• Comunicación: Los rescatistas deben tomar
decisiones a menudo sin tener comunicación con el
exterior.
Puntos a considerar:
VALORACIÓN DE LA ESCENA
1.-Asegure el área. NUNCA GENERE UN
SEGUNDO PACIENTE.

– Peligros inminentes para el rescatista.


– Peligros inminentes para los observadores.
– Peligros inminentes para los pacientes.
2.-Determine el mecanismo de lesión (MDL).
¿Qué pasó?, ¿qué tan rápido?, ¿contra qué se
golpeó?, ¿de qué altura?
• Al hacerlo se pueden descifrar potenciales
lesiones.
3.-Aislamientos de sustancias corporales (ASC).
Vomito, sangre, feca, orina, etc.

4.-¿Cuántos pacientes hay?, ¿A quién atiendo


primero?

5.-Impresión general. Sangre, deformidades,


orina, color piel.
EVALUACIÓN INICIAL
• PARE. Evalúe al paciente e identifique amenazas
inmediatas para la vida.
• Identifíquese y mencione nivel de entrenamiento.
Reciba consentimiento.
• Hola, mi nombre es......., tengo conocimiento en
primeros auxilios, ¿le puedo ayudar?
• Hasta aquí, el rescatista NO ha tocado
al paciente.
• Lo primero es poner la mano en la frente, esto
estabiliza columna cervical.
A, B, C, D, E.
• Aire – vía aérea: Asegúrese de que esté despejada.
Mire dentro de la boca y remueva obstrucciones. 
• B (reathing): Respiración: Mire, escuche, sienta (MES) 
• Circulación: Evaluar sangrados excesivos, pulso radial
(fuerte o débil).
• Discapacidad: Mantener columna estabilizada
(cabeza), a menos que el paciente no tenga MDL
significativo. Sólo en este punto se puede liberar la
cabeza.
• Entorno: Aislar del medio (frío, calor, lluvia, etc).

You might also like