You are on page 1of 13

EL MAPA Y SU

LECTURA.
(Cartografía)
¿Qué es un mapa?
• Los mapas son representaciones gráficas
de una zona geográfica determinada, en
donde por un código puedes identificar
con claridad los elementos principales y
relevantes de un terreno.
• El fin de un mapa es permitir la
visualización de un sector de la superficie
terrestre, como si lo contemplásemos
desde la altura.
Tipos de mapa
• Existen varios tipos de mapas, por lo
que el cartógrafo pone especial
empeño en que resalten en su mapa
con más fuerza los detalles con mayor
interés o necesidad para el que lo vaya
a utilizar.
• Mapas carreteros
• Cartas marinas o cartas náuticas
• Cartas aéreas
Mapas topográficos
• Nos ofrece muy valiosa información, si sabemos
interpretarlos, en nuestras actividades en la
naturaleza. Podemos localizar desde las
carreteras más importantes a los senderos más
visibles. Podemos seguir el curso de los ríos más
importantes, así como de los arroyos más
pequeños. Podemos averiguar la pendiente del
terreno a partir de las curvas de nivel. Podemos
calcular distancias a partir de la escala del mapa.
Información marginal
• La información marginal da cuenta
de los símbolos que figuran en el
mapa, indican las distancias y
proporciona una escala para
convertir esas distancias “sobre el
papel” en distancias reales.
COLOR TOPOGRAFICO ORIENTACIÓN
NEGRO Detalles artificiales Constituye construcciones y elementos
(carreteras, pistas, rocosos (caminos, sendas, casas, piedras
sendas, etc,) rocas, muros de piedra, etc.)
MARRÓN Todo lo relevante alTodo lo referente al relieve (curvas de
relieve (curvas denivel) y elementos de tierra (surcos de
nivel) erosión, cotas, terraplenes, etc.)

AZUL Representa la Ídem


hidrografía (ríos,
fuentes, etc.)
VERDE Representa laÍdem, pero se especifica el grado de
vegetación. visibilidad y penetrabilidad.

ROJO Carreteras No existe.


importantes, zonas
pobladas, casas, etc.
• La escala: Es el grado de reducción del mapa en
relación con la superficie real que representa. Así
pues, si un mapa está representado a escala
1:15.000, indica que una unidad de medida del
mapa equivale a 15.000 unidades de superficie
real, es decir, si entre dos puntos del mapa hay
una distancia de 1 cm., en la superficie real será de
15.000 cm, o sea 150 m.
• Curvas de nivel: Son líneas imaginarias que unen
los puntos que se encuentran a la misma altura
sobre el nivel del mar, como si fueran cortes
horizontales efectuados por planos imaginarios.
Definen la pendiente o la altura del terreno.
• Equidistancia: Distancia vertical que separa un
plano horizontal de otro (curvas de nivel). A
medida que las curvas de nivel estén más
cercanas, la pendiente del terreno es mayor.
Como orientar y orientarse
en el mapa.
• Existe la tendencia de ubicar el mapa como uno
mira una revista, es decir el título arriba, lo que
puede provocar serios problemas, ya el manejo
del mapa es dinámico, y puede girar según lo
amerite la situación.
• Lo primero y más sencillo es hacer coincidir el
norte establecido en el mapa, con el norte
marcado por la brújula.
• Una segunda etapa, si no disponemos de
brújula, es girar el mapa de tal forma de
que lo que se está viendo al frente, coincida
con lo que vemos en el mapa, mejor aún si
escogemos dos puntos de referencia en
diferentes direcciones, para hacerlos
coincidir. En consecuencia, no basta
disponer de mapa y brújula sino
desarrollamos la capacidad de observación
e interpretación del medio natural.
Perfil topográfico.
• Las curvas de nivel ofrecen un esquema
del relieve del terreno desde la altura,
pero puede ser de gran ayuda obtener una
visión frontal al realizar una travesía, lo
que
C se conoce como perfil topográfico.
¿Cómo realizar un perfil
topográfico?
• Escoger en el mapa el cerro en el cual se desarrollará el
perfil topográfico.
• Trazar una línea sobre el cerro escogido, que pase por la o
las cumbres.
• Colocar una hoja de papel que coincida con la línea trazada,
marcando en esta, los puntos de corte correspondiente a
las curvas de nivel. Es importante colocar en los puntos
marcados en la hoja, a que cota corresponde (50,
100...metros)
• En una hoja cuadriculada, dibujar 2 coordenadas (gráfico)
como las de la figura (AC/AB)
• En el eje horizontal, traspaso las marcas de la hoja de papel
y en el eje vertical marco las equidistancias (alturas iguales
entre las curvas de nivel)
• Uno las marcas del eje horizontal, con la cota
correspondiente en el eje vertical. Una vez realizado esto
con todos los puntos, uno estos con una sola línea, dando
así el perfil topográfico.

You might also like