You are on page 1of 1

Construcción de un sistema hidropónico

Universidad Autónoma de Guadalajara


Magda Nayek Ravell-Gonzalez, Pamela Mendoza-Merodio, María Magdalena Uribe-Flores & Sheila Zenteno-Conde

Objetivos Procedimiento
•Realizar la construcción de un sistema hidropónico que permita cultivar y reproducir 1. Para realizar los huecos donde se colocaron las plantas se marcaron los tubos de PVC
plantas hidráulico de 3” de 2 m cada 20 cm.
2. Con ayuda de un taladro se perforaron los tubos en cada una de las marcas
•Controlar los parámetros necesarios para el buen funcionamiento del sistema 3. Se prosiguió a armar la base del sistema hidropónico. Se cortó el tubo de PVC hidráulico de 1”
hidropónico de 2.30 m en dos tubos de 45 cm, y del mismo se cortaron dos tubos de 40 cm y dos tubos de
30 cm, con ayuda de la segueta.
•Concluir sobre las ventajas y/o desventajas que ofrece la técnica de hidroponía frente
4. Con estos tubos se formó la base del sistema hidropónico uniéndolos con los codos de PVC
a las técnicas comunes de cultivo
hidráulico de 1”. En la parte inferior se colocaron los dos tubos de 1.75 m de PVC hidráulico de
1”, en un lado se colocaron los dos tubos de 45 cm unidos por uno de 30 cm, y del otro lado se

Justificación
colocaron los tubos de 40 cm unidos con uno de 30 cm a manera que la base quedara inclinada.
5. Se hizo el ensamble del sistema hidropónico. Las uniones se sellaron con cinta aislante.
6. Se colocó la cubeta con la bomba bajo el último tubo, y la manguera se colocó a la entrada
del primero.
7. Se llenó la cubeta y se le agregó la solución de miracle gro.
La hidroponía es una técnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer plantas con o sin 8. Las plantas se colocaron en vasos desechables sobre un sustrato (arena, piedra, o abono de
sustrato (el cual nunca es tierra, puede ser arena, concha de coco, concha de arroz, goma-
borrego). En la parte inferior se les hizo un hueco por el que se les colocó un pedazo de tela.
espuma, técnica suspensión en el aire), el cual solo sirve de sostén para las raíces.
Esta técnica de cultivo ha venido a tomar fuerza a partir de reconocer la fragilidad del suelo Las plantas colocadas en el sistema hidropónico son plantas de neem.
para la producción de alimentos bajo las técnicas modernas. Utilizar un sustrato (suelo) muy

Resultados
limitado, adicionar soluciones nutritivas y, mantener a las plantas bajo condiciones
ambientales controladas, produce buenos resultados y deteriora en menor medida el
ambiente.
 Las plantas pueden ser cultivadas mediante procedimientos hidropónicos diferentes, en los
que varía el sustrato, la composición básica de los nutrientes y la especie de planta.

Las sales nutritivas se preparan con base en los requerimientos de las plantas  a cultivar. Por
lo general contienen principalmente: nitrógeno, fósforo, calcio, magnesio y azufre y; como
oligoelementos, manganeso, cobre, zinc, fierro, boro, cloro y molibdeno.
 Estos componentes se adicionan a las soluciones nutritivas a través de sales como el sulfato
de magnesio o el fosfato monopotásico, el nitrato de calcio.
 

Materiales
•Bote de plástico de 20 litros aproximadamente
•Bomba sumergible
•3 codos de PVC sanitario 3”
•8 codos PVC hidraúlico de 1”
•Cinta aislante
•2 tubos de 2m PVC sanitario 3”
•1 tubo de 15 cm PVC sanitario 3”
•2 tubos de 1.75 m PVC hidráulico 1”
•1 tubo de 2.30 m PVC hidráulico 1”
•Manguera
•Taladro
•Segueta

Conclusiones
 

El sistema hidropónico es mejor para el cultivo de plantas, ya que presenta más ventajas que
desventajas. Aquí se controla mejor el manejo de los nutrientes ya que el sistema de riego es
continuo, y sobre todo porque se está suministrando una solución universal. Los nutrientes llegan a
la planta por capilaridad, ya que el agua pasa por la tela absorbente hasta llegar a las raíces de las
plantas. En este sistema se observarán mejores resultados en el crecimiento de las plantas que en
los cultivos convencionales.

You might also like