You are on page 1of 36

Colegio San Mateo

De la Compañía de Jesús
NM-3
Área Temática: Ciencias
Naturales
Subsector: Biología

Disección del ojo y


receptores
sensoriales

Trabajo: Informe de Laboratorio


Profesor: Juan Contreras
Integrantes: Felipe Acevedo
Felipe Acuña
Esteban Carabante
Nicolás Fuentes
José Guilleminot
Felipe Hernández
Joaquín Sepúlveda
Curso: 3º Medio “C
Índice

Índice…………………………………………….………...……………………………….1

Introducción………………………….………………………………………………........2

Primera parte – Disección del ojo………………………........….................................3

Segunda parte - Receptores sensoriales................................................................10

Análisis y conclusiones………………………………………………..…….................31

Referencias bibliograficas…………………………………………………………........32

1
Introducción

El siguiente informe ostenta como contenido principal a los sucesos acontecidos


los días lunes y viernes, entre el 22 de noviembre y 3 de diciembre del presente
año al interior del laboratorio de ciencias del colegio San Mateo.
En esta ocasión, los procedimientos experimentales llevados a cabo se centraron
en la disección de un ojo vacuno, así como también en la realización de diversas
pruebas físicas relacionadas con los receptores sensoriales, abarcando
importantes observaciones e inferencias que en este documento se exhiben y
tratan de explicar.

Con respecto a la disección del ojo, en primer lugar se puede decir que como ya
es sabido el ojo es un órgano que detecta la luz, estando conformado por un
sistema sensible a los cambios luminosos y siendo capaz de transformarlos en
impulsos eléctricos. A medida que se avanza por la escala taxonómica, los ojos
más sencillos, que no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados
u oscuros, en animales superiores pasan a ser estructuras más complejas y
desarrolladas proporcionando el sentido de la vista.
Por otra parte, aludiendo al segundo tema de este informe, los receptores
sensoriales (RS) son terminaciones nerviosas en estructuras microscópicas,
especializadas en mayor o menor grado y ubicadas en los órganos sensoriales
como son la lengua, la piel, la nariz, etc. Los RS proporcionan a los organismos la
capacidad de obtener información de las condiciones ambientales que lo rodean,
siendo un ejemplo de estos los bastones y conos que contienen los ojos.
En función de todo lo anterior, los objetivos básicos a alcanzar son:
 Observar e identificar las diferentes subestructuras que conforman al ojo, a
través de la similitud morfológica que presenta este órgano en el ser
humano y en los rumiantes.
 Poder detectar y comprobar la función e importancia de algunos de los
múltiples RS que el cuerpo humano posee.
 Finalmente, un detalle no menor es el logar franquear todo el conocimiento
teórico antes mencionado a lo práctico y didáctico del laboratorio.

El tratamiento de la información se realizo en base a al cooperación del profesor


de la asignatura, de la ayuda de las guías otorgadas en la unidad y así como
también de la visita a paginas Web. El material grafico esta vez se obtuvo desde
Internet y de fotografías extraídas en el mismo recinto experimental; Mientras que
la sistematización de trabajo por los individuos del curso fue de orden grupal.

2
Primera parte
Disección del ojo

 Materiales:

 Un ojo de vaca
 Un bisturí
 Tijeras
 Pinzas
 Fuente de disección
 Tabla de disección
 Guantes de látex
 Regla
 Una Fragmento de papel escrito
 Papel absorbente
 Agua
 Lupa

 Procedimiento y observaciones:

 Lo primero fue observar detenidamente el ojo, intentando identificar


algunas de sus estructuras externas.

Nervio Óptico

Iris
Pupila

Esclerótica

 Posteriormente se procedió a cortar la musculatura que rodeaba al globo


ocular, dejándolo libre de tejidos.

Antes Después

 Luego sobre la fuente de disección, se realizo un corte en la cornea hasta


que se diviso el humor acuoso.
3

 Después de pinchar la esclerótica con un bisturí, con la ayuda de la tijera


se comenzó a cortar el órgano por la mitad, dividiendo el globo ocular en una
mitad anterior y una posterior.

Cristalino

Humor Vítreo

 Por último se procedió a trabajar con el cristalino, para una vez extraído,
utilizarlo sobre el fragmento de papel escrito observando como este aumentaba el
tamaño de las letras.
4
 Anexo:

Capas del ojo humano

Capas del ojo Características Función


Membrana de color Darle forma al globo
blanco, gruesa, ocular y proteger a los
Esclerótica resistente y rica en elementos más internos.
fibras de colágeno.
Constituye la capa más
externa del ojo.
Membrana irrigada con Mantener la temperatura
vasos sanguíneos y con constante y otorgar
Coroides mucho tejido conectivo, nutrientes a algunas
además de poseer una estructuras del globo
coloración oscura. ocular.
En ella se encuentran Es el tejido en donde se
las células fotosensibles proyectan las imágenes
(los bastones y los
Retina conos) estando formada
básicamente por varias
capas de neuronas
interconectadas
mediante sinapsis.

Subestructuras oculares humanas


5
Subestructura ocular Características Función
Estructura hemisférica y Permite el paso de la
Córnea transparente localizada al luz y protege al iris y al
frente del ojo. cristalino.
Permite a la pupila
Membrana coloreada y dilatarse (midriasis) o
Iris circular entre la cámara contraerse (miosis) de
anterior y la cámara acuerdo a la intensidad
posterior. que posea la fuente
luminosa.
Forma de lente biconvexa
que está situada tras el
iris, siendo capas de
modificar su curvatura y
espesor.
El cristalino se caracteriza Permite enfocar objetos
Cristalino por su alta concentración situados a diferentes
en proteínas, que le distancias
confiere un índice de
refracción más elevado
que los fluidos que lo
rodean.
Orificio situado en la parte
Pupila central del iris, tratándose Controla el paso de la
de una abertura dilatable luz a la retina.
y contráctil.
Son los responsables
Se extienden desde la de la producción
Cuerpo y Músculos parte anterior de la retina de humor acuoso y del
ciliares (ora serrata) hasta la base cambio de forma
del iris. del cristalino, necesario
para lograr su correcta
acomodación (enfoque).
Sirve para nutrir y
Es un conducto que va oxigenar las estructuras
Canal hialoideo desde el nervio óptico a la del globo ocular que no
cara posterior del tienen aporte sanguíneo
cristalino. como la córnea y
el cristalino.
Está compuesto Esta encargado de
por células fotorreceptora transmitir la información
Nervio óptico s capaces de convertir visual desde
la luz en impulsos la retina hasta
nerviosos. el cerebro.
Es también conocido Carece de células
Punto ciego como la mancha ciega, sensibles a la luz,
siendo la zona de la retina perdiendo así toda la
en donde surge el nervio sensibilidad óptica.
óptico.
En los mamíferos es el Es la encargada de la
área de la retina donde se percepción de los
enfocan los rayos colores, encontrándose
Fóvea luminosos. Esta zona del especialmente
ojo no posee bastones, si capacitada para la
no que solo conos. visión aguda y
detallada.
Aporta los elementos
necesarios para el
Líquido claro y metabolismo de las
Humor acuoso transparente estructuras anteriores
del ojo y que son
avasculares, como la
cornea y el cristalino.
Sustancia6 clara y
gelatinosa ubicada entre Contribuye a mantener
el cristalino y la retina, la forma del globo
ocupando 4/5 del volumen ocular y a conseguir una
Humor vítreo total del ojo. El humor superficie uniforme en la
vítreo no se renueva pues retina para una nítida
solamente se forma recepción de imágenes.
durante la vida
embrionaria.
Receptores sensoriales del ojo

Receptor sensorial Características Función


Tipo de célula ocular Son los responsables de
sensible a la luz, la visión cromática y la
distinguiéndose 3 tipos distinción de los colores.
diferentes, en que cada El cerebro interpreta los
uno de ellos es sensible colores a partir de la
Conos de forma particular a un razón e interrelación de la
tipo de luz con una estimulación de los tres
longitud de onda tipos de conos, es así
determinada. Los conos como las personas
pueden detectar las pueden percibir más de
longitudes de onda de los diez mil colores y
colores verde, rojo y azul. tonalidades distintas.
Son los responsables de
Células fotorreceptoras la visión en condiciones
de la retina, que de poca luminosidad.
presentan una elevada Al ser células tan
Bastones sensibilidad a la luz, pero sensibles a la luz, su
que no pueden detectar trabajo principalmente
los colores. consiste en determinar
las diferencias de
contraste luminoso.

7
 Aplicación: Suponiendo que el ojo en el que se trabajo fuera de carácter
humano con visión normal...

¿Qué ocurriría si la distancia medida entre la parte anterior y posterior fuera


mayor? ¿Cómo se podría resolver esta situación?

Respuesta: Se estaría ante la presencia de un ojo miope, condición que se


genera cuando la cornea es muy prominente o el tamaño del ojo es muy grande, lo
cual repercute en que las imágenes lejanas queden enfocadas delante de la
retina.
El paciente miope por lo tanto tiene dificultad observando objetos a larga
distancia, siendo una problemática que se corrige con la utilización de lentes
cóncavos.
¿Qué ocurriría si la distancia medida entre la parte anterior y posterior fuera
menor? ¿Cómo se podría resolver esta situación?

Respuesta: Se estaría ante un caso de hipermetropía, que se produce cuando la


cornea es demasiado plana o el ojo es demasiado pequeño, por lo que la imagen
se enfoca detrás de la retina.
El hipermétrope se queja al ver objetos de cerca, mientras que su visión de lejos
puede o no ser borrosa dependiendo del grado de la hipermetropía y la edad del
paciente. Este padecimiento se corrige con la ayuda de lentes cóncavos.

8
 ¿Por qué si la imagen que llega a la retina a través del cristalino es
invertida, nosotros vemos las imágenes derechas?

Respuesta: Las células de la retina (bastones y conos) son sensibles a la luz, y


transforman la información luminosa en impulsos nerviosos. Ambos tipos de
células están conectadas a neuronas cuyos axones forman el nervio óptico.
Hay dos nervios ópticos, uno por cada ojo. Las imágenes captadas por el ojo
izquierdo llegan al hemisferio derecho del cerebro; mientras que las captadas por
el ojo derecho llegan al hemisferio izquierdo. En conclusión es el cerebro el que
elabora la imagen definitiva en la zona occipital de su corteza, donde finalmente la
imagen percibida logra ser derecha.
9
Segunda parte
Receptores sensoriales

Visión

(Postimagenes)

 Materiales:

 Objetos de color rojo y verde


 Cronometro
 Tarjeta blanca con alguna imagen en su interior
 Ilusión óptica lineal
 Foco eléctrico
 Procedimiento y observaciones:

 Los sujetos de experimentación debieron mirar fijamente un objeto


de color rojo o verde brillante durante un minuto para posteriormente
cerrar sus ojos. Los resultados fueron los siguientes:

Sujeto Color del objeto utilizado Color visualizado al cerrar los ojos
1 Rojo Verde
2 Rojo Café
3 Rojo Verde
4 Verde Café
5 Verde Café

Como se puede apreciar, los sujetos experimentaron en su


totalidad visualizaciones de un color distinto al del objeto utilizado,
afirmando el efecto de postimágenes negativas cuando la retina se
fatiga con determinado color.

 En esta ocasión los individuos visualizaron una tarjeta blanca con


un trébol negro en el centro durante un minuto. Cuando estos
cerraron sus ojos los resultados fueron los siguientes:

Sujeto Efecto generado al cerrar los ojos


1 Mancha blancas
2 Destellos blancos
3 Color blanco generalizado
4 Destello blancos
5 Negro

 Unos de los sujetos del grupo de trabajo observo la siguiente ilusión


óptica:

10
Al verla de forma normal (perpendicular) índico que las líneas se
apreciaban antiparalelas, sin embargo, mirando la figura al ras de
sus ojos, logro observar las líneas paralelas.
Lo anteriormente descrito se puede explicar ya que al ver la imagen
en forma perpendicular, las líneas en zigzag predominan sobre la
posición de las líneas rectas, confundiendo su verdadera condición.

 Otro integrante del grupo expuso su visión fijamente hacia un foco


eléctrico durante aproximadamente 3 segundos. Al cerrar sus ojos
este experimento una serie de destellos blancos pudiendo visualizar
los filamentos de la ampolleta e incluso al querer escribir presento
cierta dificultad.

(Visión estereoscópica).
 Materiales:

 En esta actividad no se emplearon más que las propias manos de


los integrantes del grupo.

 Procedimiento y observaciones:

 Los individuos posicionaron sus manos a una distancia de 30 a 40


centímetros, con los brazos extendidos y las puntas de los dedos
medio y anular tocándose, además de estar separados por
alrededor de un centímetro de modo que se pudiera ver entremedio
de estos. Luego de enfocar un objeto lejano a través del espacio
existente entre los dedos y también mirar a estos de reojo, lo
visualizado en las manos se puede apreciar en la siguiente imagen:

Los pequeños segmentos redondeados que aparecen entre los


dedos se pueden asociar a la psicología Gestalt, corriente de la
psicología moderna que postula que la percepción humana pasa
por un proceso de configuración que busca la forma más simple,
organizando los elementos confusos (por ejemplo algo visto de
reojo) en figuras lo más simétricas, regulares y estables que sea
posible.

11
(Movimientos de los ojos al leer)

 Materiales:

 En esta actividad no se emplearon materiales adicionales a la


participación de los integrantes del grupo.

 Procedimiento y observaciones:

 Uno individuo procedió a leer ocho reglones de un texto que


contenía ciento cinco palabras en total, mientras otro integrante del
grupo contaba la cantidad de movimientos oculares realizados en la
lectura. Se contabilizaron cuarenta movimientos aproximadamente,
con un promedio de 2,63 palabras por movimiento.

Texto empleado

 Se repitió el ejercicio pero esta vez utilizando un texto de ocho


reglones de menor longitud y constituido por 49 palabras en total. En
esta ocasión los movimientos contabilizados fueron veinte dos
aproximadamente, con un promedio de 2,23 palabras por
movimiento.

Texto empleado

 En los dos partes de esta actividad, los promedios de palabras por


movimiento no variaron en gran medida, cuya pequeña diferencia se
puede asociar a la rapidez con que se realizaban los movimientos
oculares dificultando su contabilización. Cabe destacar que mientras
el individuo experimental realizaba su lectura, claramente se podían
distinguir dos tipos de movimiento:


Movimientos dentro de un mismo reglón

Movimientos de un reglón a otro

12
Músculos del ojo y sus respectivos movimientos

(Acomodación del ojo)

 Materiales:

 En esta actividad no se emplearon materiales adicionales a la


participación de los integrantes del grupo.

 Procedimiento y observaciones:

 El individuo que realizo esta actividad, extendió frente a él su brazo


con la muñeca torcida hacia atrás y el dedo índice puntando hacia
arriba. Al mismo tiempo coloco su otra mano en el codo del brazo
extendido, también con el dedo índice apuntando hacia arriba. Al
cerrar el ojo contra lateral y mirar primero el dedo cercano el
individuo vio de forma borrosa el dedo lejano, mientras que al
visualizar el dedo lejano el dedo cercano fue el que observo de
forma borrosa.

 Un integrante del grupo se encargo de apreciar la reacción de la


pupila cuando el individuo cambiaba el punto de enfoque, sin
embargo no se detectaron cambios, lo que se puede atribuir que la
luz en el lugar era constante.

 Se sabe que la acomodación del ojo es su capacidad para enfocar


objetos cercanos o distantes a consecuencia de cambios en la
curvatura del cristalino. Este lente se acomoda al intentar enfocar
objetos que se encuentran a distinta distancia, permitiendo que los
rayos se proyecten sobre la retina. El cambio de forma del cristalino,
necesario para lograr su correcta acomodación o enfoque, es
posible gracias a la acción del cuerpo o músculos ciliares.

13
(Punto ciego)

 Materiales:

 Un lápiz
 Una moneda

 Procedimiento y materiales:

 Para poder visualizar esta zona del ojo en la que surge el nervio
óptico, un individuo del grupo debió sostener un lápiz con su mano
izquierda apuntando hacia arriba enfrente de su ojo derecho. Al
mismo tiempo, junto a la punta del lápiz, sostuvo una moneda entre
los dedos pulgar e índice de su mano derecha. Al cerrar el ojo
izquierdo y sin perder de vista la punta del lápiz con el ojo derecho,
el sujeto de experimentación movió lentamente la mano que
sostenía a la moneda hacia la derecha. Al encontrarse a unos
centímetros del lápiz, perdió de vista a la moneda pero sin embargo
siguió observando sus dedos que la sostenían.
A unos 38 cm. del ojo, el punto ciego está cubierto por la imagen de
la moneda.

(Anexo)

 Algunos defectos de la visión:

 Daltonismo: Se produce cuando el sujeto no posee la normal


cantidad de conos y por lo cual el número de combinaciones de
colores que forma no le alcanza para captar la normalidad de tonos.
Puede darse el daltonismo por falta de un tipo de cono, reduciendo
el espectro de colores visibles, o darse por una carencia en sus
sustancias químicas. Hay distintos tipos de daltonismo, ejemplos de
ellos son el acromático y el monocromático. En el primer caso el
individuo no posee conos por lo cual solo puede ver en blanco y
negro, mientras que en el segundo caso el individuo solo puede ver
un color y sus matices.

14
 Astigmatismo: Se produce cuando la superficie frontal del ojo tiene
una curvatura irregular, con una forma elíptica. La enfermedad
produce un error refractivo en el cual las imágenes no se enfocan en
un solo punto del ojo, por el contrario la imagen se forma en dos
puntos que además pueden o no hallarse en la retina. Quienes
sufren de astigmatismo se quejan de ver objetos dobles, también
pudiendo tener dificultades al ver de lejos o cerca.
 Ceguera: Se definen como la pérdida total o parcial de la vista. En
el caso de las cegueras totales, pueden existir variadas causas,
desde daños directos en el tejido ocular, a deficiencias totales de
órganos oculares. También existen casos de personas que
quedaron ciegas en su infancia, y después de muchos años
recuperan la vista pero siguen presentando problemas por la
carencia de memoria visual.

 Escotoma: Es una zona de ceguera parcial, temporal o


permanente. Puede ser un escotoma normal en gente sana como lo
es el del punto ciego ocular o puede ser patológico debido a una
lesión de la retina, del nervio óptico, de las áreas visuales del
cerebro o por una alteración vascular presente, por ejemplo, durante
ataques de migraña.

Ejemplo de imagen mostrando un


escotoma pequeño y central.

15
Sensaciones somáticas

(Tiempo de adaptación para el tacto ligero)

 Materiales:
 Mondadientes

 Cronometro

 Procedimiento y observaciones:

 Se le pidió a 2 sujetos de experimentación que cerraran los


ojos, para posterior a eso con un mondadientes pequeño
mover cuidadosamente un pelo de sus antebrazos,
manteniendo así la nueva posición

 Se midió con el cronometro el tiempo en que los sujetos se


dieron cuenta del desplazamiento del bello de su antebrazo
hasta cuando este desapareció (cabe destacar que a los 4
segundos se retiraba el mondadientes)

 Se realizaron cinco veces este experimento, con el fin de


calcular el promedio del tiempo que duraba la sensación.

A continuación se muestran 2 cuadros, uno para cada sujeto


de experimentación:

Duración de la 1 2 3 4 5 Promedio
sensación (seg) 7.25 5.99 6.00 5.74 6.07 6.21

Duración de la 1 2 3 4 5 Promedio
sensación (seg) 7.68 5.23 8.37 7.65 9.48 7.682

(Localización del tacto ligero)

 Materiales:

 Dos mondadientes

 Regla

 Procedimiento y observaciones:

 Al igual que en el experimento anterior, 2 sujetos


permanecieron con los ojos cerrados y con un mondadientes
se les movió un vello del brazo. Luego los individuos con el
otro mondadientes debieron localizar el punto donde
supuestamente creían haber sentido donde el experimentador
los toco con él mondadientes.
 Con la regla se midió la distancia de error que existió entre el
punto donde se pincharon a los sujetos, hasta donde ellos
marcaron, donde creyeron haber sentido el mondadientes.

16

A continuación se muestran los resultados de ambos sujetos:

Error de 1 2 3 4 5 Promedio
localización (cm) 2.3 1.3 1 1 2.2 1.56

Error de 1 2 3 4 5 Promedio
localización(cm) 4.0 2.0 1.5 3.0 2.0 2.5

(Adaptación del tacto)


 Materiales:

 Trozo de cocho

 Pinza fina

 Procedimiento y observaciones:

 Una vez más los sujetos debieron permanecer con los ojos
cerrados y poner además sus manos sobre la superficie de la
mesa con las palmas hacia abajo y los dedos separados.

 Luego con la pinza, en ambos sujetos se pone el trozo de


corcho sobre la cara dorsal de un dedo, entre la uña y la
primera articulación.

 Se pidió a los involucrados que señalen el momento en que


percibieron la sensación del tacto y en el momento en el cual
este desaparece.

 Posterior a eso se ubica el corcho entre el pulgar y el índice;


muy rápido y tratando de que los sujetos no lo perciban,
mediante la pinza se retira y se ubica nuevamente el corcho
sobre la mano del sujeto. Se realizo por lo menos una diez
veces, con el fin de que los sujetos adapten al corcho,
logrando así disfrazar la sensación de este.

 Finalmente se le pregunta al sujeto si el corcho sigue o no en


su mano.

A continuación se pueden apreciar los resultados del


experimento en ambos sujetos:

Ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Errores
Si X X X X X x 6
no X X X X 6

Ensayos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Errores
Si X X X X X X 7
no X X X X 7

17
(Localización del tacto)
 Materiales:

2 Mondadientes

Lápiz

Regla

 Procedimiento y observaciones:

 El experimentador mediante la punta de un mondadiente toco


diferentes zonas de los dedos, manos, brazos y espala (zona
en que el sujeto de experimentación pueda alcanzar con otro
mondadiente).

 Con los ojos cerrados, el sujeto de experimentación debió


tocar con su mondadiente, la zona en donde sintió el
mondadiente del experimentador.

 Se debieron probar al menos cinco lugares distintos de cada


unas de las zonas indicadas.
 Luego se midieron con la regla la distancia de error entre el
lugar que marco el experimentador y el lugar que marco el
sujeto de experimentación, para luego calcular el error medio
de cada zona estudiada.

A continuación se exhiben 2 tablas de datos con los


resultados de 2 integrantes del grupo que realizaron esta
actividad:

Zona del cuerpo


Ensayo Dedo Mano Brazo Espalda
Error de 1 0.5 0.5 1.0 2.7
localización 2 1.0 0.5 1.2 3.0
(cm) 3 0.5 0.7 1.0 3.3
4 0 0.3 1.5 1.0
5 0 1.0 1.0 2.0
Promedio 0.4 0.6 1.14 2.4
Sujeto número uno

18

Zona del cuerpo


Ensayo Dedo Mano Brazo Espalda
Error de 1 0 0.5 2.0 2.5
localización 2 0 0.3 0.5 1.5
(cm) 3 0.5 0.7 2.0 1.0
4 0.1 0.1 0.5 1.5
5 0 0.7 0.1 2.5
Promedio 0.12 0.64 1.02 1.8
Sujeto número dos
(Discriminación del tacto en dos puntos)

 Materiales:

 Dos mondadientes

 Procedimiento y observaciones:

 Con los dos mondadientes en distintos lugares (como dedos,


manos, brazos y espalda) pinchando a los sujetos se busco la
distancia mínima con tal que estos experimenten dos
sensaciones diferentes de tactos.

 Se realizo este experimento por lo menos cinco veces por


cada zona.

A continuación se muestran los resultados de los 2 sujetos


experimentales que participaron en esta actividad:

Zona del cuerpo

Distancia Ensayo Dedo Mano Brazo Espalda


mínima para la 1 1.5 2.0 1.5 3.5
discriminación 2 1.2 1.0 4.9 3.5
(cm) 3 0.7 0.5 3.0 5.5
4 1.0 2.0 1.8 2.0
5 1.0 1.0 2.4 3.5
Promedio 1.08 1.3 2.72 3.6

Zona del cuerpo

Distancia Ensayo Dedo Mano Brazo Espalda


mínima para la 1 0.7 1 1.2 4.0
discriminación 2 1.0 0.7 0.5 2.0
(cm) 3 0.4 0.6 1.3 3.5
4 0.5 1.0 1.0 2.5
5 1.0 0.4 2.0 3.0
Promedio 0.72 0.74 1.2 3.0

19

(Especificidad de los receptores al frío y al calor)

 Materiales:

Dos vasos de 250 ml


Dos varilla de vidrio

Agua caliente

Hervidor eléctrico

Hielo picado

Lápiz rojo y azul

 Procedimiento y observaciones:

 Se lleno un vaso con hielo picado y el otro con el agua


caliente y se dejo reposar una varilla de vidrio en cada
envase.

 Se trazo un círculo de unos tres centímetros de diámetro sobre


la cara dorsal de una de las manos de un integrante del grupo.

 Pasado un tiempo, las varillas alcanzaron el equilibrio


térmico con el contenido de los envases y cuidadosamente se
fue tocando con estas la piel del individuo anteriormente
mencionado (durante muy poco tiempo).
 Se le pidió al sujeto que cerrase los ojos mientras que
el experimentador intercalaba las varillas de frío y calor con
las que tocaba su piel, teniendo como objetivo que este
identificase la sensación. A medida que el individuo
identificaba la temperatura de la varilla con la que se le
tocaba, se le fue marcando con lápices de color azul (para la
sensación de frío) y lápices de color rojo (para la sensación de
calor).

20

(Percepción y adaptación de la sensación de presión)

 Materiales:

 Dos vasos precipitado de 50ml

 Mercurio liquido

Agua

Termómetro de laboratorio

 Procedimiento y observaciones:

 Se llenaron los dos brazos precipitados, uno con el


mercurio líquido y el otro con el agua.

 El sujeto con los ojos cerrados debió de meter el dedo


índice de una mano en el vaso de mercurio y el dedo índice
de la otra mano en el vaso con agua. Posterior a eso se le
pidió al sujeto que describa las sensaciones experimentadas
en ambos vasos.

El mercurio al ser un liquido mucho más denso, poseía una


temperatura menor a la del agua (comprobado con un
termómetro de laboratorio) e incluso, aunque poseía el
mismo volumen que el agua, era mucho más pesado que esta
haciendo una gran presión sobre el dedo.

21
(Sensaciones propioceptivas)

 Materiales:

 100 Municiones ( Monedas de $1 )


 2 Vasos de papel

 procedimiento y observaciones:

 Se pusieron 10 monedas dentro de cada vaso de papel, los


cuales se pusieron sobre el dedo índice del sujeto de
experimentación.

 Con los ojos cerrados, se debió juzgar el peso de los vasos

 El involucrado debió repetir el mismo proceso pero con menos


monedas en cada vaso de papel, hasta que notara una diferencia
de peso en estos.

 Posterior mente el sujeto debió repetir el mismo proceso pero


con mas monedas en cada vaso (20 - 30 - 40 - 50 monedas)

 Los resultados de esta actividad se presentan en la siguiente


tabla de datos.

Número de monedas Número de monedas Número de monedas


iniciales en cada vaso. extraídas. finales en cada vaso.
10 3 7
20 5 15
30 2 28
40 3 37
50 6 44

Los resultados demuestran q se requería extraer un promedio de


4 monedas, para que el sujeto percibiera un cambio de peso en
los vasos

(Actividad 9)
 Materiales:

 Una pelota de tenis


 Una piedra pequeña
 Una esponja
 Una conchilla marina
 Una pingo
 Una pluma de pavo real

 Procedimientos y observaciones:

 Se apoyo cada uno de los objetos antes mencionados en diversas


partes del cuerpo de uno de los integrantes del grupo, con el fin de
comprobar si este era capaz de identificar el cuerpo en cuestión.

22
 Los resultados de la actividad anterior fueron los siguientes:

Lugares más sensibles del cuerpo Lugares menos sensibles del cuerpo
Dedos Abdomen
Labio Superior Antebrazo
Mejillas Espalda
Palmas Hombros
Frente Muslos
Pies Pantorrillas

Objeto: Pelota de tenis Objeto: Piedra pequeña

Lugar del cuerpo Identificación


Dedos Correcta
Labio superior Correcta
Mejillas Correcta
Palmas Correcta
Frente Correcta
Pies Correcta
Abdomen Correcta
Antebrazo Correcta
Espalda Correcta
Hombros Incorrecta
Muslos Incorrecta
Pantorrillas Incorrecta
Lugar del cuerpo Identificación
Dedos Incorrecta
Labio superior Correcta
Mejillas Incorrecta
Palmas Correcta
Frente Correcta
Objeto: Esponja Pies Incorrecta
Objeto: Conchilla marina Abdomen Correcta
Antebrazo Correcta
Lugar del cuerpo Identificación Espalda Incorrecta
Dedos Correcta Hombros Correcta
Labio superior Correcta Muslos Incorrecta
Mejillas Correcta Pantorrillas Incorrecta
Palmas Correcta
Frente Correcta
Lugar del cuerpo
Pies Identificación
Correcta
DedosAbdomen Correcta
Correcta
Labio superior
Antebrazo Correcta
Correcta
Mejillas
Espalda Correcta
Incorrecta
PalmasHombros Correcta
Incorrecta
FrenteMuslos Correcta
Correcta
Pies
Pantorrillas Incorrecta
Correcta
Abdomen Correcta
Antebrazo Correcta
Espalda Correcta
Hombros Correcta
Muslos Correcta
Pantorrillas Correcta
Objeto: Pingo Objeto: Pluma de pavo real
Lugar del cuerpo Identificación Lugar del cuerpo Identificación
Dedos Incorrecta Dedos Correcta
Labio superior Correcta Labio superior Correcta
Mejillas Correcta Mejillas Correcta
Palmas Correcta Palmas Correcta
Frente Incorrecta Frente Correcta
Pies Incorrecta Pies Correcta
Abdomen Incorrecta Abdomen Correcta
Antebrazo Correcta Antebrazo Correcta
Espalda Incorrecta Espalda Correcta
Hombros Incorrecta Hombros Correcta
Muslos Correcta Muslos Correcta
Pantorrillas Incorrecta Pantorrillas Correcta

23
Mientras se realizo el experimento anterior, era muy común que
el sujeto de experimentación confundiera ciertos objetos por sus
semejanzas en patrones de textura y forma, como lo fueron la
piedra con el pingo y la esponja con la pelota de tenis. También
cabe destacar que como era esperado, las zonas del cuerpo
menos sensibles, fueron las que presentaron un mayor
porcentaje de error a la hora de identificar los objetos.
24
Oído y Equilibrio

(Agudeza Auditiva)

 Materiales:

 Cuaderno de anotaciones
 Celular

 Procedimiento y observaciones:

 El sujeto de prueba se ubico a 6 m de una persona que realizaría la


función de emisor, mientras se tapaba una oreja. El emisor con un
celular reproducía una oración grabada (así se evitaban los cambios
de tono y volumen) para comprobar si el sujeto de prueba la
percibía.

 Si el sujeto no era capaz de identifica la frase en un principio, el


emisor debía irse acercando hasta que el sujeto lograra oírla
correctamente, luego de que el sujeto escucho la frase se comienzo
nuevamente este proceso ahora tapándose la otra oreja y cambiando
la frase, obviamente esta nueva frase debía ser parecida en cuanto a
complejidad con la anterior.

 La primera frase utilizada fue “El sol brilla”, tapándose la oreja


derecha. El sujeto de prueba no alcanzo a percibir la oración si no
hasta los dos metros

 La segunda frase utilizada fue “Calculadora científica”, tapándose la


oreja izquierda. el sujeto no la percibió si no hasta los tres metro

De acuerdo al experimento anterior se puede notar una diferencia


en la percepción auditiva de ambos oídos. El oído derecho posee
una mayor agudeza auditiva que el izquierdo pues el derecho
percibe los sonido a una mayor distancia.

Otro método para comprobar la agudeza auditiva de los oídos es


grabando 6 frases con el mismo margen de palabras, y que el
individuo las escuche a una distancia de 4 metros, en un lugar con la
mejor acústica y el menor ruido exterior posible. El sujeto debe
escucha primero 3 frases con un oído tapado, repitiendo cada una
de estas 2 veces, y las anota en una hoja, luego se procede tapando
el otro oído y escuchando las otras tres frases para luego anotarlas,
si analizamos la cantidad de errores en la interpretación del sujeto y
la diferencia de estos, podremos detectar con que oído percibe
mejor las oraciones.

(Transmisión ósea del sonido)

 Materiales:

 Un reloj Tic-Tac
 Cuaderno de anotaciones

25
 Procedimiento y observaciones:

 El individuo experimentador, tomó el reloj tic-tac (en un lugar


silencioso para que no se superpongan los sonidos provenientes de
algún agente externo) y lentamente se fue alejando con el fin de
poder captar la distancia máxima en la cuál el receptor puede captar
el “tic-tac”.

 Luego de un rato, se logro observar que la distancia máxima en que


puede captar el sonido, es a 11 metros.

 Luego se procedió a ubicar el reloj durante unos segundos, entre los


dientes del individuo a experimentar.

Existe una pequeña diferencia al ubicar el reloj entre los dientes, ya


que las vibraciones al estar en contacto directo con la estructura
ósea conserva más la intensidad y tienen un mayor efecto sobre el
liquido linfático del oído interno.
(Equilibrio)

 Materiales:

 Cronometro
 Tiza

 Procedimiento y observaciones:

 El sujeto de prueba, inclino su cabeza 30º hacia delante, cerrando


sus ojos y efectuando 8 giros completos en torno a su eje y hacia la
derecha en un tiempo de 20 segundos. Después de los giros el
alumno observador advirtió el movimiento de sus ojos que era leve.

En el primer caso, el sujeto se siente levemente mareado y el


movimiento de sus ojos es mínimo, se mueven simplemente y
levemente de un lado a otro. Mientras que en el segundo caso con
los ojos abiertos, el sujeto se marea considerablemente y el
movimiento de los ojos es de manera circular, es como si al sujeto
literalmente se le “moviera el mundo”.

Si, sus ojos describían una forma circular sobre todo cuando el
sujeto giraba con los ojos abiertos.

Se asocian otros fenómenos como el mareo, vértigo y por


consecuencia la perdida del equilibrio.

Se explican debido a que fallan momentáneamente las partes


principales del cuerpo que mantienen el equilibrio en nuestro cuerpo,
el oído interno, el sistema nervioso y los ojos.

Claro, el oído interno esta totalmente involucrado en la orientación


de las personas, este al confundirse por los giros, envía señales
erróneas al cerebro que lo confunden, que provocan el mareo y los
nistagmos oculares.

26
 Luego de realizada esta primera actividad, se procede a la segunda
parte donde se repite este proceso con los ojos cerrados primero y
luego abiertos pero ahora con la diferencia que se dan solo 6 vueltas
y que se solicita al sujeto de pruebas que camine por una línea recta
de 3 metros justo después de terminar las vueltas.

 Al girar con los ojos cerrados y caminar sobre la línea recta, se


observa que es capaz de seguir la línea sin ningún problema, al girar
con los ojos abiertos, el sujeto experimenta mayor desorientación y
no puede caminar de forma correcta como lo había echo
anteriormente.

 Se controla el equilibrio en el cuerpo por 3 partes fundamentales: El


oído interno, los ojos y el sistema nervioso.
Tanto el primero como el segundo envían señales al cerebro para
que procese la información y determine donde o en que posición nos
encontramos físicamente. La principal causa del mareo es por el
movimiento de inercia que mantiene el líquido linfático, (perilinfa)
después de un movimiento brusco. Debido a estos movimientos de
inercia la información visual no coinciden con los mensajes
entregados por los cilios que detectan el movimiento del líquido en el
oído interno, esto genera incoherencias y el cerebro se confunde.
Además otras causas de vértigo o mareo generalmente son:
· Falta de sangre en el cerebro (bajas de presión sanguínea).
· La utilización de sedantes, alcohol, etc.
· Excesivo cansancio de la vista.
· Entre otros.

27
Sentido del gusto

(Actividad 1)

 Materiales:

 Lupa
 Agua destilada
 Gasa
 Cotones de algodón más fósforos
 Sacarosa al 10%
 Cloruro de sodio al 20%
 Acido acético (Vinagre al 1%)
 Sulfato de quinina al 0,1%

 Procedimiento y observaciones:

 Al inicio se identificaron mediante una lupa en la lengua, las zonas


ricas en papilas y botones gustativos, localizando también las papilas
caliciformes y las fungiformes. Luego de este importante detalle se
lavo la lengua del sujeto con agua destilada y se seco con una gasa.

 Posterior a esto se ponen a prueba las papilas sometiéndolas a tu


cotonitos de algodón humedecidos con gotas de las distintas
soluciones que nos otorgaron en el laboratorio.

 La tabla de intensidad es:


- Intensa (++++)
- Moderada (+++)
- Leve (++)
- Escasa (+)
- Nula (0)

Sujeto: Felipe Acevedo Peso: 62kg Edad: 17 años

Sensación gustativa
Sustancia Descripción
Sacarosa al 10% Dulce (++)
Cloruro de Sodio al 20% Salado (+++)
Acido Acético al 1% Ácido (++++)
Sulfato de Quinina al 0.1% Amargo (++++)

Intensidad y localización
Zona de la Lengua Dulce Salado Ácido Amargo
Punta +++ +++ + 0
Bordes ++ ++++ +++ ++
Tercio posterior +++ +++ ++++ +
Tercio anterior ++ +++ ++ ++
Tercio Medio ++ ++ ++ ++

EL sujeto describió al Acido Acético y Sulfato de Quinina como las


dos sustancias con sabor mas persistentes, pero si se tuviera que
elegir solo una claramente seria el Sulfato de Quinina, el cuál tenia
un sabor desagradable que se impregnaba en el paladar, y era muy
difícil de sacar, tanto así que ni siquiera el agua combatía contra ese
desagradable sabor.

28
Sentido del Olfato

(Actividad 1)

 Materiales:

 Esencia de clavo ( Clavo de olor )


 Esencia de menta
 Alcohol
 Tintura de alcanfor
 Frascos

 Procedimiento y observaciones:

 El sujeto cierra los ojos y es expuesto a una serie de olores que


debe distinguir.

Sustancia Identificación (SI o NO)


Esencia de clavo Si
Esencia de menta Si
Alcohol No
Lavanda Si
Amoniaco No
Naftalina Si
Vainilla Si
Coco No
Agua Si

(Actividad 2)
 Materiales:

 Esencia de menta
 Alcohol
 Tintura de alcanfor
 Frascos

 Procedimiento y observaciones:

 Se le solicita al sujeto que se acerque a una ventana y se le pide


que huela la naftalina hasta que deje de percibir el olor, enseguida
con la misma fosa nasal que ya había utilizado para percibir la
naftalina se le pidió que percibiera la esencia de clavo, alcohol y la
menta

Sustancia Identificación (SI o NO)


Esencia de clavo Si
Esencia de menta Si
Alcohol No
Tintura de alcanfor Si

Sustancia Identificación (SI o NO)


Esencia de clavo Si
Esencia de menta Si
Tintura de alcanfor Si

29
Anexo

Receptores sensoriales

Los receptores sensoriales (RS) son terminaciones nerviosas especializadas en


mayor o menor grado y ubicadas en los órganos sensoriales como son la lengua,
la piel, la nariz, etc., así como en otras partes de nuestro organismo como son los
órganos internos. Estas mircroestructuras proporcionan al individuo la capacidad
de obtener información de las condiciones ambientales que lo rodean, información
que es procesada en el sistema nervioso central para generar una respuesta
apropiada a estímulos determinados.
En la biología celular y molecular contemporánea, también son conocidos como
mecanorreceptocitos, además de ser visibles solo por medio de la microscopia
electrónica o atómica.

Hay una gran variedad de mecanorreceptocitos, que tienen como función


transformar la energía de un estímulo del medio (externo o interno) en un impulso
nervioso, que puede provocar una reacción inmediata o puede almacenarse en el
cerebro para generar un estimulo. El proceso por el cual un mecanorreceptocito
convierte una energía física en un potencial eléctrico se denomina transducción.

Características fisicoquímicas:

• Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante un estimulo nervioso, al


relacionar un área específica del cerebro con una reacción tanto corporal o
emocional.
• Especificidad: Reacción nerviosa ante un estímulo determinado.
• Adaptación: Persistencia ante un estímulo en donde el receptor disminuye
la reacción nerviosa.
• Codificación: Si hay mayor intensidad en el estimulo, el receptor envía
mayor número de impulsos nerviosos por unidad de tiempo.

Receptores sensoriales de la piel

30
Análisis y conclusiones

Finalmente se tratara de exponer de forma breve y resumida los principales logros


de aprendizaje adquiridos en la realización de este informe, abarcando tanto a la
perspectiva práctica del laboratorio como a la investigación y confección del
documento, a través de los siguientes enunciados:

 El ojo es un órgano que detecta la luz, estando conformado por un sistema


sensible a los cambios luminosos y siendo capaz de transformarlos en
impulsos eléctricos.
 En los seres humanos el globo ocular esta compuesto por 3 capas
(esclerótica, coroides y retina) y una serie de subestructuras como la retina,
cristalino, pupila, iris y entre otros que en conjunto con el cerebro logran el
sentido de la visión.
 El ojo consta con receptores sensoriales especializados, albergando dos
tipos de células sensibles a la luz: los conos y los bastones, responsables
de la visión cromática y en condiciones de poca luminosidad
respectivamente.
 Existen diversos defectos de la vista producto de diferentes causas, ya
sean innatas (como problemas morfológicos del globo ocular) o adquiridas
por lesiones e incluso mal cuidado de los ojos, como lo son la miopía, la
hipermetropía, el astigmatismo, el daltonismo, el escotoma e incluso la
ceguera.
 Los receptores sensoriales (RS) o mecanorreceptocitos, son los agentes
microscópicos responsables de proporcionar a los organismos la capacidad
de obtener información de las condiciones ambientales que lo rodean,
derivando en la existencia de los 5 sentidos en el caso humano y existiendo
una gran variedad de ellos.
 Existen diversas técnicas y procedimientos para poder visualizar, o mejor
dicho percibir la existencia y funcionalidad de los RS, pero cabe destacar
que no hay día en que no dependamos de ellos para sobrevivir, siendo
capaces de detectar una infinidad de estímulos como son la luz, el calor, el
frió, los olores, los sabores, la presión atmosférica y entre muchos otros.
 La transducción es el proceso por el cual un mecanorreceptocito convierte
la energía de un estimulo del medio, ya sea externo o interno, en un
potencial eléctrico o impulso nervioso, que puede provocar una reacción
inmediata como el dolor o almacenarse en el cerebro para generar un
estimulo.

31
Referencias bibliograficas

 http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo
 http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorial
 http://es.wikipedia.org/wiki/Ojo_humano
 http://es.wikipedia.org/wiki/Cuerpo_ciliar
 http://es.wikipedia.org/wiki/Escotoma
 http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_sensorial
 http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/08/conos-ojo.html
 http://html.rincondelvago.com/ojo_3.html
 http://usuarios.discapnet.es/ojo_oido/esquemas_cuerpo_humano/capas
60.jpg
 http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteracti
va/OptGeometrica/Instrumentos/ollo/ollo.htm
 Texto: Biología 3º educación media / Autores: Luís Flores Prado –
Germán Manríquez Soto / Editorial: Santillana / Año: 2010
 Diapositiva “Física de la óptica en la biología” elaborada por: Nicolás
Gonzáles, Felipe Hernández, Esteban Huenumán, Raúl Ramírez ,
Mauricio Amthauer y Franco Quezada, para la asignatura de “Biofísica”
en el plan biólogo del colegio San Mateo año 2010.
 Guías de laboratorio sistema nervioso – receptores sensoriales /
Colegio: San Mateo / Área temática: Ciencias / Subsector: Biología /
Profesor: Juan Contreras.

32

You might also like