You are on page 1of 34

9 789707 530119

ISBN 970753011-1

En la indumentaria de los mixtecos las mujeres conservan el rebozo y los hombres el uso
del sombrero de manufactura local. Mujer tejiendo sombrero de palma, San Martín de las
Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.
PUEBLOS INDÍGENAS
DEL
MÉXICO CONTEMPORÁNEO

http://www.cdi.gob.mx
COORDINACIÓN ACADÉMICA
Enrique Serrano Carreto
Lilia Cruz-González Espinosa

CONSULTORÍA EN DEMOGRAFÍA
Constanza Rodríguez Hernández

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


Verónica Gámez Montes
José Alberto Salas Serrato
Laura Virginia García Vidales

SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y CÓMPUTO


Eduardo Bello Jiménez
Patricia Moreno Hernández
María de Lourdes Ayala
Blanca Ramírez Martínez

NOTA SOBRE EL AUTOR


Dubravka Mindek es maestra en Antropología Social. Como investigadora, actualmente trabaja en el Programa Mujer y Salud
de la Secretaría de Salud en México.

Fotografía 1a de forros y portada: Aprendiendo a leer, San Martín de las Peras, Oaxaca. Fotógrafa Rossana
García, 1996. Fototeca Nacho López, CDI.

Fotografía página 5: Detalle del panteón en San Martín de las Peras, Oaxaca. Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
DUBRAVKA MINDEK

http://www.cdi.gob.mx
CDI
972.004
C65
MIXT.

Mindek, Dubravka
Mixtecos / Dubravka Mindek. – México : CDI : PNUD, 2003.
31 p. : maps., retrs., tabs. – (Pueblos indígenas del México contemporáneo)
Incluye bibliografía
ISBN 970-753-011-1

1. INDIOS DE OAXACA – MIXTECOS 2. MIXTECO (LENGUA) 3. MIXTECOS


– HISTORIA 4. MIXTECOS – MIGRACIÓN 5. IDENTIDAD ÉTNICA - MIXTECOS 6.
MIXTECOS - RELIGIÓN Y MITOLOGÍA 7. MIXTECOS - RITOS Y CEREMONIAS
8. MIXTECOS - ECONOMÍA 9. MIXTECOS - ORGANIZACIÓN SOCIAL 10.
MIXTECOS - DEMOGRAFÍA I. t. II. Ser.

D.R. © 2003 Dubravka Mindek

Primera edición, 2003

D.R. © 2003 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas


Av. Revolución 1279, Colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón,
C.P. 01010, México, D.F.

D.R. © 2003 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Av. Presidente Mazarik 29, Colonia Chapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo,
C.P. 11570, México, D.F.

ISBN 970-753-011-1 / Mixtecos

ISBN 970-753-006-5 / Pueblos Indígenas del México Contemporáneo

http://www.cdi.gob.mx.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización
del titular, en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, y en su caso de los tratados internacionales aplicables. La
persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Impreso y hecho en México

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

MIXTECOS

5
DE LLUVIAS, NUBES Y RELIEVES. EL PUEBLO Y SU TERRITORIO

LOS MIXTECOS, EL CUARTO PUEBLO INDÍGENA MÁS NUMEROSO DE MÉXICO,


después de los nahuas, los mayas y los zapotecos, se llaman a sí mismos
en su idioma Ñuu Savi, lo que en español significa “Pueblo de la lluvia”.
Los antepasados de los actuales mixtecos se asentaron en un vasto te-
rritorio que abarca el noroeste del estado de Oaxaca, el extremo sur del
estado de Puebla y una franja en el oriente del estado de Guerrero. Los
nahuas llamaron a esta región Mixtlan, “Lugar de nubes”, o Mixtecapan,
“País de los mixtecos”. Desde la llegada de los españoles, en el siglo XVI,
es conocida como la Mixteca.
Con una superficie aproximada de 40,000 kilómetros cuadrados, la
región Mixteca presenta un relieve abrupto y desigual y, por consiguien-
te, una variedad de microclimas y ecosistemas. Tomando como criterio la
altura sobre el nivel del mar, el área se divide en la Mixteca Alta, la Mix-
teca Baja y la Mixteca de la Costa.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Aspecto geográfico entre nubes y relieves, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

La Mixteca Alta es la zona más seca y El clima de la Mixteca de la Costa es


fría; sus terrenos montañosos, que se ele- muy cálido. Ubicada en una llanura que
van por encima de los 1,700 metros, son sube del nivel del océano Pacífico a las
propicios para apacentar ganado ovino y lomas de las montañas del sur, esta subre-
caprino, y también para sembrar maíz, frijol gión recibe bastante lluvia, que permite el
y calabaza, y algunos frutales como man- crecimiento de pasto apto para el ganado
zano y durazno. bovino. En esta franja también encontra-
Con elevaciones que oscilan entre los mos frutas tropicales, vegetales y cacao, y,
1,200 y 1,700 metros, el clima de la Mix- subiendo los montes, café. Esta diversidad
teca Baja es templado; su relieve exhibe de condiciones ecológicas dio lugar, desde
extensas lomas y anchos valles. la época prehispánica, a un constante in-

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

No todos los hablantes de mixteco se reconocen como mixtecos


ni todos los que se consideran mixtecos hablan el idioma.

tercambio de alimentos, artesanías y mer- de con el número de hablantes del idioma


cancías de todo tipo entre las tres zonas (véase cuadro de la p. 31).
de la Mixteca.
Actualmente es difícil delimitar con PERIPECIAS DEL IDIOMA MIXTECO
exactitud el territorio de los mixtecos pro- Las lenguas indígenas de México están
piamente dicho, ya que no todos los que agrupadas en familias y éstas en troncos
habitan en la Mixteca pertenecen a es- lingüísticos. El mixteco, junto con el cui-
te pueblo ni todos los mixtecos habitan cateco y el triqui, forma parte de la fami-
en su hábitat ancestral. Una considera- lia mixteca, la cual, a su vez, pertenece al
ble proporción de ellos vive en diferentes tronco otomangue.
partes de la República Mexicana e incluso El mixteco es un idioma tonal, es decir
en el extranjero. Los que permanecen en que el significado de las palabras cambia 7
la región, comparten el territorio con mes- según el tono de que se trate. Además, es
tizos, amuzgos, triquis, ixcatecos, popolo- una lengua que comprende muchas va-
cas, chocholtecas, nahuas y los así llama- riantes, en cuyo número los investigado-
dos afromestizos de la Costa, de tal manera res no logran ponerse de acuerdo, ni tam-
que en algunos municipios pluriétnicos re- poco sobre la clasificación y el grado de
presentan a la mayoría de la población y comprensión y comunicación entre los ha-
en otros a la minoría. Además, no todos blantes de las diferentes variantes del mix-
los hablantes de mixteco se reconocen co- teco.1 Según algunos, cada pueblo tiene
mo mixtecos ni todos los que se conside-
ran mixtecos hablan el idioma. Hay loca-
lidades cuyos habitantes se autoidentifican 1
Véase Miguel A Bartolomé, “El pueblo de la lluvia.
con los mixtecos y mantienen sus tradicio- El grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en Alicia
Barabas y Miguel A. Bartolomé (coords.), Configura-
nes, aunque han perdido la lengua de sus ciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas
antepasados, o sólo existan unos cuantos para las autonomías, vol. I, México, Instituto Nacio-
nal Indigenista / Consejo Nacional para la Cultura
ancianos que la hablen. Es decir, el núme-
y las Artes / Instituto Nacional de Antropología e
ro de mixtecos no necesariamente coinci- Historia, 1999, pp. 142-146.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

8 Sus viviendas en transformación. San Martín de las Peras, Oaxaca.


Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

su propia variante, con ciertos rasgos que nuye. Sin embargo, estos lingüistas opi-
la distinguen de las de otras comunidades nan que aun entre las variantes más dife-
vecinas. En su opinión, existen variantes renciadas, los hablantes pueden llegar a
tan distintas entre sí, que sus hablantes no comprenderse en un 25 por ciento, y que
pueden comunicarse. Los lingüistas nati- lo anterior es válido incluso para quienes
vos, en cambio, cuya lengua materna es acaban de tomar contacto con esa varian-
el mixteco, consideran que el grado de te. Dicha comprensión, explican, se debe
comprensión entre hablantes de distin- más a los significados culturales compar-
tas variantes del mixteco depende de la tidos que a una inteligibilidad formal en-
frecuencia de contactos entre ellos; así, tre las variantes.
los habitantes de los pueblos colindantes Como todos los pueblos de México,
pueden entenderse entre sí bastante bien, después de la Revolución los mixtecos fue-
mientras que con los de comunidades más ron sometidos a una castellanización for-
alejadas el grado de comprensión dismi- zada, cuyos principales gestores eran los

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

maestros rurales. Los testimonios afirman


que en una época, ir a la escuela signifi- Actualmente, un grupo de
caba para los niños un martirio, pues los intelectuales nativos impulsa
maestros le pegaban a todo aquel que se
la difusión de la lectoescritura
atrevía hablar en mixteco; asimismo, exi-
en su idioma.
gían a los padres que siguieran su ejemplo
en el hogar. Hoy en día, la subregión en
la que se conserva mejor la lengua es en la sado del pueblo mixteco. Los arqueólogos
Costa. En las cabeceras municipales está afirman que la ocupación humana en la
en proceso de perderse, pero en las loca- Mixteca inició en su parte alta, aproxima-
lidades adscritas se mantiene aún viva. En damente 7,000 años antes de la era cris-
algunas de ellas, todos los pobladores la tiana. Los primeros pobladores, nómadas
hablan, mientras que en otras sólo lo ha- recolectores y cazadores, hablaban el oto-
cen los ancianos y las personas mayores. mangue. En su vagar de un lugar a otro,
Existen varias gramáticas del mixte- descubriendo valles fértiles y especies de
co, las primeras de ellas realizadas en las maíz, fueron poco a poco convirtiéndose
épocas tempranas de la Colonia. Actual- en agricultores. El proceso fue largo. Pa- 9
mente, un grupo de intelectuales nativos saron milenios antes de que la población
impulsa la difusión de la lectoescritura en otomangue se asentara permanentemente
su idioma. Desde 1990 se han organizado en diferentes valles y se ramificara en dis-
también varios encuentros de escritores en tintas etnias, entre otras la de los mixtecos.
lengua mixteca, que han congregado entre A sus ancestros, los así llamados protomix-
100 y 150 asistentes. La asociación Ñuu tecos, se atribuye la ocupación de aldeas
Savi, organismo dedicado al rescate y revi- agrícolas descubiertas en la Mixteca Alta y
talización de los valores étnicos y lingüísti- Baja, que datan de 1400 años a.C.
cos mixtecos, formó en 1997 la Academia La agricultura hizo la vida de los anti-
de la Lengua Mixteca. guos mixtecos más segura y llevadera. La
necesidad de buscar alimentos día tras día
ÉPOCA PREHISPÁNICA. ESPLENDOR había disminuido, gracias a lo cual fue po-
DE UNA CULTURA MILENARIA sible desarrollar una civilización comple-
Los estudios arqueológicos y lingüísticos, ja. Debieron pasar otros siglos más antes
al igual que de los códices, han permitido de que, entre 500 a.C. y 750 d.C., levan-
esbozar con profundidad histórica el pa- taran en el área sus centros urbanos y ce-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

remoniales. Estos centros formaban uni- guerras o por las alianzas dinásticas. El
dades políticas y territoriales conocidas único personaje que temporalmente logró
como señoríos. La población, organizada unificarlos en algo parecido a un imperio,
en sociedades complejas y estratificadas, fue el legendario Señor 8 Venado Garra de
era gobernada por una nobleza hereditaria Tigre, cuyas hazañas y conquistas están re-
divinizada. Todos los nobles se considera- latadas en todos los códices mixtecos.2 Al
ban emparentados entre sí, en parte por- morir este héroe, los señoríos recobraron
que se casaban entre ellos y también por- su autonomía y la dispersión política vol-
que compartían un mismo origen mítico, vió a imponerse.
según el cual eran descendientes de los
primeros mixtecos que se desprendieron ÉPOCA COLONIAL. DEGRADACIÓN
de un árbol localizado a orillas del Yutsa ECOLÓGICA DE LA MIXTECA
to´on (“Río de los linajes”), ubicado en el A la llegada de los españoles al valle de
pueblo de Apoala, al noroeste de la Mix- Oaxaca en 1520, el territorio de los mix-
teca. La sociedad estaba integrada por la tecos estaba dividido y su sociedad debi-
nobleza gobernante, los nobles de segun- litada. Los conflictos y pugnas entre los
10 do rango, los campesinos y los artesanos. señoríos facilitaron el trabajo de los con-
El sistema agrícola permitía producir grano quistadores, quienes los sometieron rela-
suficiente para alimentar a quienes se de- tivamente rápido. Muy pronto, los espa-
dicaban a otras tareas, tales como la cons- ñoles descubrieron grandes posibilidades
trucción de la arquitectura monumental, la económicas en la Mixteca y en sus recur-
escritura pictográfica, la orfebrería o la ce- sos naturales. Introdujeron nuevos cultivos
rámica. Los mixtecos tenían fama de ser ar- y la cría de algunos animales en la región,
tesanos de mucha destreza. Los restos más e impulsaron las actividades tradicionales
importantes de su cultura fueron encon- que les habían llamado la atención. Así,
trados en el sitio arqueológico de Monte entre otras cosas enseñaron a los nativos
Albán, en Oaxaca, importante centro ce- a cultivar el trigo y la cebada, al igual que
remonial prehispánico. la cría del gusano de seda y del ganado
Los señoríos mixtecos tenían bajo su
dominio tantos pueblos como eran capa-
ces de someter, razón por la cual luchaban 2
La mayoría de los códices prehispánicos que so-
brevivieron a la conquista española son mixtecos.
siempre entre ellos. Sus fronteras cambia- Estos códices presentan su cosmovisión y su historia
ban constantemente, ya sea debido a las dinástica desde el siglo VII hasta el XVI.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

caprino y ovino. Se interesaron en la ex-


tracción del oro y la plata de sus minas, Durante la época colonial, el
e impulsaron la producción y el comercio comercio de la grana cochinilla
de la grana cochinilla, a partir de la cual se
permitió a la región incorporarse a
obtenía un colorante con gran demanda en
la economía internacional.
el mercado europeo durante la época co-
lonial. La explotación de estos productos
permitió a la región incorporarse a la eco- del siglo XVI, los comerciantes españoles
nomía internacional. Por una breve épo- desplazaron a los mixtecos, y éstos fueron
ca, las nuevas circunstancias favorecieron incorporados como mano de obra en las
a los mixtecos, ya que ellos mismos con- encomiendas, repartimientos y haciendas,
trolaban la circulación de sus productos. instituciones creadas por los conquistadores
Pero la prosperidad duró poco. A finales en diferentes momentos de la Colonia.

11

Mercado en San Martín de las Peras, Oaxaca.


Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

Los cambios introducidos por los españoles en la Mixteca


propiciaron su degradación ecológica y el empobrecimiento de
sus habitantes.

A la larga, los cambios introducidos por tabaco y la pizca de algodón. Las rutas y
los españoles en la Mixteca propiciaron los destinos de los migrantes de la Mixte-
su degradación ecológica. Las epidemias, ca se ampliaron después de las campañas
hambrunas, crisis y desorganización que de castellanización llevadas a cabo por los
vinieron con la Conquista diezmaron a la gobiernos posrevolucionarios y una vez
población nativa, momento a partir del cual construida la Carretera Panamericana que
muchas terrazas de cultivo quedaron aban- atraviesa la Mixteca. Los migrantes se di-
donadas. Simultáneamente se incrementó rigieron primero a Veracruz, donde había
la explotación forestal, y los valles antes re- trabajo en el corte de caña. Alrededor de
servados a la agricultura se convirtieron en 1944 inauguraron una nueva ruta, esta vez
12 poblados o fueron utilizados para la cría más allá de las fronteras nacionales, hacia
de ganado caprino. Todos estos cambios Estados Unidos. En aquella época, México
contribuyeron a la erosión de los suelos y firmó con el país vecino un convenio, “El
al empobrecimiento de los habitantes, que Programa Bracero”, que consistió en apor-
debieron buscar nuevas alternativas econó- tar cierta cantidad de mano de obra mexica-
micas. La primera de ellas fue el tejido de la na a los campos agrícolas norteamericanos.
palma, y la segunda, la migración. Los mixtecos se apuntaron masivamente. El
Programa Bracero abrió una nueva ruta ha-
ÉPOCA CONTEMPORÁNEA cia el noroeste de México, donde se de-
EL ÉXODO MIXTECO sarrolló una importante agroindustria que,
Según algunos investigadores, la migración como la norteamericana, requería mano
de los mixtecos inició a fines del siglo XIX; de obra temporal. Con el tiempo, las rutas
según otros, en los años inmediatos a la Re- migratorias de los mixtecos se extendieron
volución Mexicana. Los primeros desplaza- hacia Canadá y Alaska, y la migración tem-
mientos, de carácter interno y temporales, poral empezó a dejar de serlo, volviéndose
se dieron hacia el Valle Nacional, en don- cada vez más definitiva. Dicho proceso no
de los mixtecos trabajaron en el corte de ha cesado hasta el momento.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

SER Y SABERSE MIXTECO tradiciones. Los migrantes conservan el sen-


Si bien todos los mixtecos comparten una tido de pertenencia a través del contacto
tradición lingüística, social y cultural, su permanente con su comunidad de origen,
historia, así como la extensión de su terri- lo cual les permite participar en su desarro-
torio y la dispersión de sus asentamientos llo, al igual que reproducir sus creencias y
en una variedad de nichos ecológicos, im- valores culturales. En algunas localidades,
pidieron la formación de una identidad ser mixteco es precisamente ser migrante,
homogénea y global. ya que de otra manera no habría dinero pa-
Los mixtecos sólo se piensan a sí mis- ra la celebración de las fiestas, y sin la par-
mos como tales hasta que se encuentran ticipación en ellas los migrantes no serían
fuera de su lugar de origen. Básicamente, reconocidos como parte de su pueblo.
se conciben como personas de un deter- A pesar de que para los mixtecos es más
minado pueblo. Para ellos, ser mixteco es importante identificarse con sus localida-
saberse parte de un pueblo y respetar sus des que con su etnia, la interacción entre

13

Vienen los migrantes para celebrar la fiesta, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ellos presenta ciertas características que ha- ciaciones con el propósito de mantener la
blan de un pasado compartido y antiguas identidad y la cohesión del grupo, y así
relaciones sociales. Cuando dos hablantes reivindicar sus derechos frente a los otros:
de mixteco se encuentran, cada uno puede los extraños.
identificar el pueblo del otro a partir del Pese a sus diferencias internas, todos
dialecto y por su vestimenta, cuando ésta los mixtecos participan del mismo mito de
todavía se conserva. Asimismo, se dirigen origen, lo cual es la mejor prueba de un
el uno hacia al otro utilizando un término pasado común y compartido. De acuerdo
que significa hermano en mixteco. Los ha- con este mito, como ya vimos, los prime-
bitantes de algunos pueblos son llamados ros en habitar el “Pueblo de la lluvia”, Ñuu
por otras comunidades con algún sobre- Savi, se desprendieron de un árbol que fue
nombre irónico o crítico; por ejemplo: “la regado con las aguas del Río de los Lina-
gente que no se baña” o “la gente rencoro- jes, ambos creados por los dioses que mo-
sa”. En ocasiones, estos alias aluden a an- raban en lo alto del cielo, inclinado sobre
tiguos aspectos de la vida de los poblados, el valle de Apoala. El libro más importan-
como en el caso de Santiago Mitlatongo te conservado a la fecha sobre el origen
14 cuyos vecinos son conocidos como “bolsa” mítico del hombre mixteco es el Códice
o “morral”, debido a que en un pasado re- Vindobonensis o de Apoala. Según éste y
moto, cuando pelearon contra los aztecas, los demás códices, los dioses creadores
llevaban morrales llenos de flechas. Final- enviaron al mismísimo Quetzalcóatl a la
mente, en la Costa llaman a los pueblos por tierra para que fundara las dinastías mix-
sus antiguos nombres en mixteco. tecas. Con ese encargo, Quetzalcóatl pre-
Un caso atípico son los tacuates. Este sidió el nacimiento de personajes nobles
grupo, asentado en los municipios de San- que se desprendieron del árbol de Apoala
ta María Zacatepec y Santiago Ixtayutla, en e intervino en su casamiento, convirtién-
la Costa, con frecuencia es considerado dolos en las parejas fundadoras de las di-
diferente del mixteco (incluso en los cen- nastías mixtecas.
sos). Su indumentaria distintiva y algunos
rasgos culturales los hacen verse y sentirse DIOSES, CEREMONIAS, RITUALES
distintos del resto de los mixtecos, aunque El mito de origen mixteco enuncia el carác-
en realidad hablan la misma lengua. ter politeísta de su religión. En la época pre-
En Estados Unidos, los mixtecos se re- hispánica, los mixtecos contaban con una
conocen como una sola etnia; forman aso- serie de deidades para diferentes ocasiones,

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

Las fiestas del calendario católico conservan fuertes elementos


prehispánicos, estrechamente ligados con los aspectos
sobrevivientes de la cosmovisión mixteca.

cada una con una función específica. Entre Los mixtecos todavía recuerdan a algu-
los dioses más importantes figuraba el de la nas de sus deidades tutelares, consideradas
lluvia, patrón de los labradores. Asimismo, dueños, patrones o señores de cada lugar, a
cada lugar tenía su dios tutelar, cuyo culto quienes les piden permiso para cazar, arar,
estaba a cargo de un sacerdote, responsable construir o realizar cualquier actividad que
de las ofrendas y fiestas de la divinidad. Por suponga una apropiación o transformación
otro lado, en todos los pueblos existían tem-
plos y adoratorios, casi siempre construidos
en las cuevas y cumbres cercanas.
Con la Conquista vino la imposición
del catolicismo. En la Mixteca, como en 15
todo Mesoamérica, los evangelizadores
no lograron eliminar totalmente los anti-
guos cultos y creencias entre los indíge-
nas, lo que produjo un sincretismo reli-
gioso que persiste hasta nuestros días. El
adorno de las iglesias, los vestidos de las
imágenes religiosas y, sobre todo, algunas
celebraciones de las fiestas del calendario
católico conservan fuertes elementos pre-
hispánicos, estrechamente ligados con los
aspectos sobrevivientes de la cosmovisión
mixteca. Tal es el caso de los festejos de
San Marcos, el 25 de abril, y de la Santa
Cruz, el 3 de mayo, que incluyen rituales Procesión con imágenes en San Martín
de las Peras, Oaxaca.
para propiciar la lluvia, el primero, y la Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
buena cosecha de la tierra, el segundo. Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

de algún elemento de la naturaleza o lu- todas las fases del ciclo agrícola del maíz
gar bajo su tutela. Las deidades pueden ser se llevan a cabo rituales con el fin de propi-
personificadas por piedras antropomorfas o ciar las buenas cosechas. Antes de sembrar,
piezas arqueológicas, a las que los mixtecos en el terreno se ofrecen bebidas y comidas
rinden culto y en cuyo honor celebran fies- a la deidad del lugar, y se le dirigen plega-
tas colectivas. En todas las cumbres de los rias y oraciones. Asimismo, se encienden
cerros de la Mixteca existen piedras de ado- cigarros y se depositan en las esquinas del
ración, si bien el culto es más frecuente en terreno, después de lo cual se sacrifica a un
la Mixteca Alta. Los cazadores se acercan gallo. A los 40 o 45 días, cuando tiene lugar
a ellas para pedirles permiso de cazar, y les la primera limpia de la plantación, se reali-
ofrecen pequeños sacrificios con el fin de za otra ceremonia similar. Posteriormente,
que propicien una buena cacería. Por su con el objetivo de proteger de las graniza-
parte, los habitantes en general recurren a das las espigas que han brotado de la mil-
estas deidades en busca de buenas lluvias y pa, las mujeres queman copal, lana negra
buena salud, tanto para ellos como para sus o pelo de coyote en los bordes del plantío.
seres queridos. Las peticiones casi siempre La cosecha comienza con una ofrenda de
16 van acompañadas de pequeños sacrificios. mezcal y flores a la tierra en el lugar en el
El 25 de abril, día de San Marcos de acuer- que se depositarán las mazorcas.
do con el calendario católico, las familias Sin embargo, el culto en las cuevas y
o la comunidad, según la tradición de cada en los cerros en honor de las deidades de
pueblo, suben a las cumbres de los cerros la lluvia, antes una tradición viva, cada
para rendir tributo a la deidad de la lluvia, vez se convierte más en un simple recuer-
simbolizada por una piedra. En esta cere- do entre los mixtecos, debido, entre otras
monia, en la que se sacrifican aves, chivos cosas, a que, según la mitología cristiana,
o borregos, se pide una lluvia abundante, las cuevas son ámbito de lo demoniaco.
pero sin vientos ni granizo. Hoy en día, la devoción popular se
Otra fiesta en la que algunos pueblos orienta principalmente al culto del santo
acostumbran sacrificar animales en los lu- patrón local. Esta devoción viaja junto con
gares sagrados o en los campos de cultivo los migrantes, de manera que hasta en los
es la de la Santa Cruz, que tiene lugar el campos de futbol en Nueva York pueden
3 de mayo. El propósito de este festejo es observarse los estandartes con las imáge-
ofrendar a la tierra para que reciba las se- nes de los respectivos santos patronos de
millas y las nutra bien. Por lo general, en su localidad.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

SÍMBOLOS DE IDENTIDAD
La indumentaria es un elemento muy im-
portante de la identidad y la cultura de un
pueblo. En el caso de los mixtecos, la ves-
timenta ha sufrido importantes cambios y
pérdidas, algunas veces bastante traumá-
ticas, a lo largo del tiempo. En la época
prehispánica, los hombres llevaban una
manta anudada al hombro y un braguero,
y las mujeres vestían un huipil y un enredo
o pozahuanco. Todas las prendas se tejían
en telar de cintura. La variedad de climas
y el aislamiento de las distintas subregio- Grupo de mujeres que hoy visten telas estampadas, danzando
nes de la Mixteca redundaron en una di- en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
versidad de colores, adornos y estilos de
Fototeca Nacho López, CDI.
los trajes típicos de los indígenas, al igual
que en la manera de portar algunas pren- guar el conflicto, prohibió el uso de la ves- 17
das. Tal es el caso del pozahuanco —que timenta indígena en toda el área. La medi-
además, según afirman los mixtecos, en da provocó desesperación y desorientación
algunos pueblos es más vistoso y elegante entre los hombres y las mujeres que eran
que en otros (por ejemplo, el de San Pedro encarcelados por el delito de usar su pro-
Jicayan)— y el calzón masculino: en cier- pia indumentaria. Tiempo después, en la
tas comunidades se lleva ajustado, mien- época de la castellanización forzada, hubo
tras que en otras, acampanado. En la forma autoridades municipales que reprimieron el
de vestir y en el habla, la gente de la región uso de la ropa tradicional, considerándola
reconoce de inmediato a qué comunidad relicto de un pasado arcaico. Finalmente,
pertenece cada persona. según Josefa González,3 el Centro Coordi-
En los últimos 100 años, hubo varios nador Indigenista de Jamiltepec sugirió el
atentados contra los trajes típicos mixtecos. uso de una especie de mandil para las mu-
El primero de ellos se remonta a finales del
siglo XIX. En el año de 1896, cuando las re-
3
Véase Josefa Leonarda González Ventura, Vida
laciones entre las etnias de la Costa estaban cotidiana de Jicayan, vol. 1, Oaxaca, Casa de los
muy tensas, el juez, con el fin de amorti- Escritores en Lenguas Indígenas, 1993, p. 50.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

jeres mixtecas de la Costa, que hasta ese elaborados a mano sino de fabricación in-
momento no cubrían sus pechos. Desde dustrial. En algunos casos, los huipiles, en
entonces, las mujeres se ponen el mandil lugar de tejerlos en el telar, se confeccio-
cuando van al mercado, viajan a otros lu- nan con manta comprada y se bordan a
gares o reciben visitas de extraños que no mano con hilos de colores, casi siempre de
entienden o no respetan sus costumbres, baja calidad. Además, esta prenda femeni-
pero cuando están a solas con su familia, na se ha simplificado: actualmente es más
se despreocupan de usarlo. angosta y menos larga; por otro lado, los
Hoy en día no es necesario ejercer pre- bordados día con día son más toscos.
sión para que la gente deje de usar su ropa El sombrero, por lo general tejido con
tradicional. El empeño de los maestros por palma y de ala corta, es una prenda inse-
reeducar a los mixtecos, las continuas mi- parable de los hombres. Por su parte, las
graciones y contactos con la sociedad ex- mujeres continúan usando rebozo.
terior, que por lo regular desprecia y discri- La música y la danza constituyen una
mina la condición indígena, han favorecido parte medular de los festejos mixtecos.
la adopción de la forma mestiza de vestir. La música ameniza y acompaña diver-
18 Por otro lado, además de laborioso, cada sos acontecimientos sociales, religiosos
vez es más costoso confeccionar los trajes y políticos. Los estilos para interpretarla
típicos. El calzón de hombre tejido en te- son sumamente variados: desde duetos
lar, por ejemplo, es muy apreciado pero su con violín y guitarra hasta los nuevos gru-
precio es alto. Por esa razón, al menos en pos y conjuntos, pasando por las tradicio-
la Costa, lo usan básicamente los ancianos nales bandas de vientos. Los géneros que
que ocupan el mando. Igualmente, son los se escuchan en la Mixteca son básicamen-
únicos que tienen permitido ponerse el co- te de origen colonial. Entre los más típicos
tón para el mandón, especie de abrigo teji- se encuentran el chilolo, que se ejecuta en
do en telar. Estas prendas los distinguen de los días del carnaval; la soledad o mala-
los demás miembros de la comunidad. gueña, corridos melancólicos que forman
Así como la lengua, los trajes típicos parte del repertorio de los viejos trovado-
mixtecos se han conservado mejor en res de la Mixteca Baja; el minuete, géne-
la Costa. Con el propósito de abaratar- ro de la Costa que se toca sólo durante los
los, la gente ha introducido algunos cam- actos religiosos, fiestas patronales, velacio-
bios en su confección: en el tejido de las nes, procesiones o vísperas; los palomos,
prendas femeninas ya no se utilizan hilos que se ejecutan para bailar e improvisar

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

19
Músicos de banda en San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI.

duelos entre los trovadores, y las chilenas, las fiestas de mayor importancia las ban-
género tradicional en el que se especiali- das representan al pueblo, y como tales las
zan las bandas y se interpreta en todo tipo bandas anfitrionas reciben a las foráneas
de acontecimientos sociales. Cada banda que llegan a la localidad para participar en
imprime un estilo propio a las chilenas. sus festejos. Cuando ambas se encuentran,
Estas variaciones, que pueden pasar inad- se desarrolla entre ellas un diálogo musi-
vertidas para las personas no familiariza- cal ritualizado.
das con la manera de tocar de una banda, Como la música, la danza constituye un
son significativas para los músicos, quienes elemento de identidad local para los mix-
mediante el estilo de ejecución distinguen tecos. En la práctica, una misma danza ad-
lo propio de lo ajeno. quiere particularidades de cada comunidad,
Las bandas de viento son consideradas lo que la hace aparecer como un factor de
como un espacio de adscripción local. En diferenciación interna de los mixtecos.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

ACTIVIDADES ECONÓMICAS también iguanas. Al igual que la mayoría


DE LOS MIXTECOS de los grupos etnolingüísticos de nuestro
La Mixteca presenta una diversidad eco- país, los mixtecos ampliaron sus menús tra-
lógica, étnica y cultural. Su accidentado dicionales con la adopción de alimentos
territorio alberga bosques y desiertos, lo- baratos, tales como el arroz, la pasta, algu-
calidades urbanas y rurales, a indígenas nos alimentos enlatados, la comida chata-
y mestizos, a agricultores y pescadores, a rra y los refrescos embotellados.
pastores y jornaleros, a migrantes, artesa- De toda la Mixteca, la franja de la Cos-
nos, comerciantes, prestadores de servicios ta es la más fértil. Debido a que la tierra
y cada vez mayor número de maestros y cultivable es escasa, los conflictos entre los
profesionistas. pueblos por cuestiones de límites son fre-
Básicamente, los mixtecos se asumen cuentes. Muchos de ellos desembocan en
como agricultores. Sin embargo, su agri- la violencia y enfrentamientos armados.
cultura es de autoabasto y marginal. El cul- La ganadería de los mixtecos es igual-
tivo de maíz, frijol, calabaza y chile, base mente pobre. Sus cabras y borregos apa-
de la alimentación mixteca, se practica en centan libremente, contribuyendo al dete-
20 pequeñas unidades de suelos erosionados rioro de la flora y los suelos.
y depende del temporal de lluvias, razón En los pueblos donde existe mayor es-
por la que sus rendimientos son bajos: la casez de tierras cultivables, la gente buscó
cosecha familiar sólo asegura la alimenta- alternativas económicas en la producción
ción durante seis u ocho meses del año. De artesanal. En la Costa, la artesanía más
ahí que la dieta de los mixtecos sea por lo importante es la textil, mientras que en la
general deficiente y deba complementarse Mixteca Alta y Baja lo es el tejido de la
con productos de recolección y caza. La palma, material con el que se fabrican pe-
recolección de plantas silvestres era el prin- tates, abanicos, tenates y, sobre todo, som-
cipal complemento de los alimentos culti- breros, que gozan de gran demanda. Estos
vados desde la época prehispánica. Actual- últimos se venden en los mercados regio-
mente la recolección estacional y la caza nales, en los estados de Puebla y Guerre-
se practican en toda la Mixteca. Insectos, ro, así como en Estados Unidos. Algunos
ranas, peces, crustáceos, hongos, quelites, pueblos se especializan en la recolección
liebres y venados, cada uno en su tempo- de la palma, y otros en el tejido de esta
rada, aparecen en las ollas de los mixte- prenda. Desde 1940, la Mixteca ha sido
cos, y en las de los mixtecos de la Costa, el principal productor de sombreros en el

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

país (65 por ciento de la producción nacio- cha, es posible adquirir muchas mercancías
nal). Lamentablemente es un trabajo muy a través del trueque.
mal pagado para los indígenas, quienes se Todas las actividades agropecuarias y
encuentran atrapados en las redes de los artesanales de los mixtecos son poco redi-
intermediarios. tuables. La precaria situación económica de
Algunos pueblos, muy pocos, se dedi- la región, la erosión de sus tierras, el subde-
can todavía a ciertas actividades “anti- sarrollo, la ausencia de servicios básicos en
guas”, consideradas un tanto “exóticas”. los poblados, la violencia social, así como
Por ejemplo, la gente de Pinotepa de Don la falta de fuentes de trabajo, obligaron a
Luis tiñe hilos con tintura del caracol púr- los mixtecos a buscar mejores alternativas
pura panza que vive en el mar, pegado en y oportunidades fuera de su hábitat ances-
los riscos, y las mujeres de San Mateo Pe- tral. En la actualidad, la Mixteca es una de
ñasco, en la Mixteca Alta, crían gusanos de las mayores zonas de expulsión laboral del
seda. Sus capullos se procesan, se hilan, y país. Los migrantes mixtecos se trasladan a
las madejas se llevan a vender a la Costa. Veracruz y Morelos para trabajar la zafra
El comercio en la Mixteca es muy diná- en los ingenios; a las grandes plantaciones
mico. Los indígenas comercializan muchos de Sonora para pizcar algodón; a los va- 21
objetos pertenecientes a su cultura mate- lles de Sinaloa y California para cosechar
rial, tales como la vestimenta femenina, te- jitomate; al Distrito Federal para trabajar
jidos de algodón y lana, cerámica, artefac- en la construcción; a Estados Unidos pa-
tos y cestos. La diversidad ecológica y de ra emplearse en los campos agrícolas, las
sistemas productivos en la Mixteca propi- fábricas y los restaurantes y, últimamente,
ciaron un importante desarrollo mercantil a los migrantes llegan hasta Canadá. Las su-
lo largo de toda su historia. En la época pre- báreas y localidades de la Mixteca se han
hispánica, el mercado de Tlaxiaco funcio- especializado en diferentes tipos de migra-
nó como un centro de articulación crucial ción: en la región se sabe de qué pobla-
entre las tres Mixtecas, situación que, ate-
nuada, se mantiene hasta nuestros días. La
importancia de Tlaxiaco y los demás gran- La Mixteca es una de las
des mercados regionales decreció cuando
mayores zonas de expulsión
se abrieron caminos transitables hacia otros
laboral del país.
pueblos y aumentó el número de pequeños
mercados locales, en los cuales, hasta la fe-

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

dos las personas migran definitivamente y MIGRACIÓN Y DESARROLLO


de qué otros lo hacen temporalmente, al DE LA MIXTECA
igual que el destino de los vecinos de cada Las consecuencias de la migración se refle-
localidad. En general, la gente de las zonas jan en la economía y en la cultura de los
más deterioradas se inclina por el éxodo mixtecos. Las remesas, vitales para la sub-
definitivo y migra a la ciudad de México y sistencia de las familias, contribuyen ade-
a Estados Unidos, mientras que la de zonas más al mejoramiento de las comunidades.
más fértiles prefiere el trabajo temporal en En sus nuevos asentamientos, los mixtecos
el noroeste de nuestro país. En los lugares forman asociaciones en pro de sus pueblos
receptores existen barrios que parecen una natales y promueven actividades culturales
extensión de los pueblos nativos de los mi- con el objetivo de recaudar fondos. Ese di-
grantes mixtecos, ya que éstos viajan masi- nero se utiliza, entre otras cosas, para pavi-
vamente a los lugares donde ya existen pa- mentar caminos, construir edificios públi-
rientes o conocidos, quienes les facilitan la cos y escuelas, reconstruir viviendas, para
búsqueda de trabajo y la vivienda. la instalación de teléfonos y telégrafos, y

22

Trabajando en campos agrícolas en San Quintín, Baja California.


Fotógrafo César Ramírez, 1998.
Fototeca Nacho López, CDI.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

también para costear los gastos de las fies-


tas patronales.
La inversión en las fiestas ha aumen-
tado a partir de la migración. Los festejos
solventados por los migrantes, en los que
siempre desfilan las videocámaras, pare-
cen competir entre sí: amenizados con las
mejores bandas y conjuntos musicales, y
los equipos de sonido más modernos, la Los padres tienen que hacer gran esfuerzo para
comida y la bebida en estos festejos reba- que sus hijos estudien. San Martín de las Peras,
Oaxaca.
san con gran derroche los menús tradicio-
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
nales. Los migrantes se hacen cargo de las Fototeca Nacho López, CDI.
fiestas ya sea como mayordomos, y sola-
mente van al pueblo durante la celebra- teja acanalada, láminas de asbesto o alu-
ción, o por cooperación monetaria. Cual- minio, palma, tejamanil o madera y lámi-
quiera de las dos formas contribuye a su na de cartón. La mayoría de las casas aún
estatus y prestigio. tienen piso de tierra. En algunos pueblos 23
Como en todo Mesoamérica, el patrón de la Mixteca Baja y de la Costa, todavía
de residencia mixteca es patrilocal, es de- puede observarse una que otra vivienda
cir, la pareja recién casada se va a vivir a antigua de planta circular.
la casa de los padres del hombre, en cuyo Casi todos los hogares cuentan con
solar, con el tiempo, construirá su propia energía eléctrica, pero sólo la minoría dis-
vivienda. Gracias a los ingresos de los mi- pone de agua entubada en el solar, al igual
grantes, actualmente las casas se constru- que de drenaje. El principal combustible
yen con tabique o ladrillo, si bien todavía utilizado para cocinar sigue siendo la leña.
prevalecen algunas hechas con materiales Incluso donde hay estufas de gas, éstas no
tradicionales, tales como adobe, madera, se usan a diario. Si comparamos estos in-
varas sin embarro (llamadas jaulillas), pie- dicadores con los de otros estados a nivel
dra y, en menor medida, carrizo, bambú nacional, podemos darnos cuenta de que
o palma, embarro o bajareque, lámina de la pobreza y la marginalidad se concentran
asbesto o metálica y, en los casos de extre- en los pueblos indígenas.
ma pobreza, lámina de cartón. Los mate- Las remesas de los migrantes han per-
riales predominantes en los techos son la mitido mejorar el equipo de las viviendas

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

mixtecas: camas en lugar de esteras y pe- Los servicios de salud también son
tates; trasteros que remplazan los cestos en insuficientes e ineficientes. En el estado
los que se guardaban los utensilios de coci- de Oaxaca existe un médico por cada
na, y roperos que han dejado atrás las cajas 3,000 o 4,000 indígenas, y hay localida-
de cartón. Con la luz eléctrica están llegan- des que ni siquiera cuentan con una uni-
do las licuadoras, televisores, antenas pa- dad médica rural. Los habitantes de esos
rabólicas, cámaras y videocaseteras. lugares tienen que salir de su pueblo pa-
Gracias a los migrantes se han cons- ra recibir atención médica, lo cual puede
truido aulas escolares y centros de salud resultar caro y complicado. Se llega a dar
en muchos pueblos mixtecos. No obstante, el caso de personas que mueren de enfer-
los servicios educativos a los que tienen ac- medades curables porque no tienen dinero
ceso son insuficientes. La mayoría de las para pagar el pasaje hasta un centro urba-
comunidades apenas cuentan con prima- no donde podrían ser atendidas. Por otro
rias y preescolares. Los índices de analfabe- lado, las unidades médicas suelen estar a
tismo en la Mixteca son mayores que los cargo de médicos pasantes, muchas veces
índices de analfabetismo en el estado de sin experiencia suficiente ni voluntad para
24 Oaxaca y éstos son más altos que los na- prestar un servicio adecuado en condicio-
cionales. Lo anterior es otro indicador de nes precarias (por lo general, las unidades
la marginalidad indígena: ahí donde hay no cuentan con el equipo necesario). Las
concentración de indígenas hay más anal- barreras lingüísticas y culturales que exis-
fabetismo que donde no la hay. En la re- ten entre los prestadores de servicios y los
gión existen universidades, pero éstas se indígenas agudizan el problema. Los indí-
encuentran en los centros urbanos, por lo genas se sienten intimidados ante el perso-
cual los mixtecos prácticamente no tienen nal médico que no comprende su idioma,
acceso a ellas. Los padres deben hacer un y que con frecuencia menosprecia sus va-
gran esfuerzo si quieren que sus hijos es- lores y costumbres. Esta situación los ale-
tudien a nivel superior. Por esta razón, la ja y margina aun más.
mayoría de los jóvenes mixtecos que Las vías de comunicación cumplie-
tienen la opción de superarse prefieren las ron un papel decisivo en el desarrollo
escuelas normales para profesores y no las de los pueblos mixtecos. La ausencia de
universidades, pues las carreras en aquellas buenos caminos impidieron durante mu-
son menos largas y, consecuentemente, me- cho tiempo la salida de la población y la
nos costosas que las licenciaturas. entrada de servicios a las comunidades dis-

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

persas entre las montañas. La construcción


de la Carretera Panamericana que conecta
la Mixteca Alta con la Costa fue un acon-
tecimiento de mucha importacia, al igual
que la de la Carretera Internacional Cris-
tóbal Colón que comunica Huajuapan de
León con el Distrito Federal y la ciudad
de Oaxaca, en cuyo recorrido pasa por
una serie de poblados mixtecos importan-
tes. Otras carreteras dignas de mención
son las siguientes: la que comunica Tlaxia-
co con Pinotepa Nacional y la franja de la
Costa, la que une Huajuapan hacia el sur
con la carretera Tlaxiaco-Pinotepa y hacia
el norte con la zona industrial de Tehua- Comunicación entre los pueblos por caminos de terracería,
can, Puebla y, por último, la Supercarre- San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
tera Oaxaca-México. Estas vías agilizaron Fototeca Nacho López, CDI. 25
la comunicación sólo entre los poblados
grandes e importantes de la Mixteca; el ac-
ceso a las localidades más retiradas debe diferente calidad, realizado entre 1916 y
hacerse en transporte público local, por 1983, que en lugar de contribuir al desa-
caminos escabrosos de terracería. rrollo acentuó la desigualdad social entre
Las carreteras comunicaron la Mixte- la población regional. En los años setenta
ca con el resto del país y permitieron su del siglo XX se implementaron otros tan-
acercamiento al mundo. Con la apertura tos proyectos, con consecuencias simi-
de estas vías, la región y sus pobladores lares a las del reparto agrario: el sistema
se vieron sometidos a un constante pro- de riego benefició sólo a cierto número de
ceso de cambio, en el que el gobierno y comunidades; la luz eléctrica llegó a una
la migración han desempeñado un papel tercera parte de los poblados; el Fideico-
principal. El primero puso en marcha al- miso para el Desarrollo de la Palma, cuyo
gunas acciones, que al parecer no tuvie- propósito era proteger a los productores de
ron el efecto deseado. Una de ellas fue el los intermediarios, compraba únicamente
reparto de 895,585 hectáreas de tierra de el 20 por ciento de la producción regional

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

total, dejando a la mayoría de los produc- se identifican con la Mixteca, esta identi-
tores a merced de los intermediarios. Sin dad se refiere sólo a la región geográfica y
duda, los programas del gobierno han sido cultural en la que han habitado por siglos.
insuficientes. Muchas veces diseñados des- La distancia cultural entre ambos se mani-
de el escritorio, con poco conocimiento de fiesta de manera más explícita en la Costa,
la realidad y de las necesidades que impe- ya que es precisamente en esa zona don-
ran en la región, estos programas, haciendo de más se han conservado la lengua y la
caso omiso de las diferencias étnicas y cul- indumentaria de los mixtecos.
turales de los beneficiarios, generaron un En la Costa, además de mixtecos y mes-
desarrollo desigual y empujaron a la gente tizos, vive una población de ascendencia
hacia la migración. negra que se cree superior a los indígenas.
Los así llamados afromestizos consideran
MIXTECA PLURIÉTNICA, que los nativos son sumisos y pasivos,
DIVERSA Y DESIGUAL mientras que éstos afirman que aquéllos
La distribución de servicios y caminos en son agresivos y violentos, y los ven próxi-
la Mixteca refleja la desigualdad y asime- mos a los mestizos. No obstante, a pesar de
26 tría que existen entre las múltiples etnias sus diferencias ideológicas, los descendien-
que la habitan. tes de los negros han asimilado numerosos
Los mestizos controlan las cabeceras rasgos culturales de los mixtecos, tales co-
municipales y las mejores áreas agríco- mo las prácticas agrícolas y los patrones de
las; los servicios con los que cuentan son organización social, característicos de to-
más y mejores que los de los indígenas. da Mesoamérica. En el plano ritual y sim-
Por otro lado, no comparten los mismos bólico, las relaciones interétnicas entre los
sistemas políticos y ceremoniales, y viven indígenas y los afromestizos se expresan a
en áreas residenciales separadas del resto través de las danzas, en las que tanto unos
de la comunidad. En general, la posición como otros se burlan de los rasgos que
social y económica de los mestizos es su- consideran risibles en el otro, y también
perior a la de los indígenas, y aun cuando en los mestizos.

En la costa, además de mixtecos y mestizos, vive una población


de ascendencia negra: los llamados afromestizos.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

Las relaciones de los mixtecos con otros


pueblos indígenas en el área varían de un La migración ha sido el motor de los
grupo a otro. A sus vecinos triquis los con- cambios económicos y sociales del
sideran inferiores, debido a que los comer- grupo y un recurso imprescindible
ciantes mixtecos actúan como intermedia-
para la perpetuación de algunas de
rios ante los vendedores triquis. Además de
tales relaciones de dominación mercantil,
sus manifestaciones culturales,
existe una serie de estereotipos étnicos que como es el caso de las fiestas.
etiquetan a los triquis como “más indios” y
“más ignorantes” que los mixtecos, lo cual,
al parecer, no impide los matrimonios entre nifestaciones culturales, como es el caso
ellos. Con los chocholtecos las relaciones de las fiestas. Con las remesas se pagan los
son próximas y los matrimonios frecuentes. gastos ceremoniales familiares y comunita-
Con los zapotecos los vínculos comercia- rios, que se han incrementado a partir de
les están basados en la igualdad, y también la migración. Las fiestas familiares están
con ellos los matrimonios son comunes. relacionadas con diferentes momentos del
En general, puede decirse que en la re- ciclo de vida, tales como los bautismos, los 27
gión se estigmatiza la condición indígena quince años y las bodas. Los festejos co-
y se favorece la mestiza. Las diferencias munitarios siguen el calendario litúrgico,
entre unos y otros son de tipo económi- si bien, como ya hemos mencionado, al-
co e ideológico, por lo que la migración gunas fiestas católicas conservan antiguos
o el éxito relacionado con los bienes ma- rituales de la bendición de las semillas (día
teriales pueden facilitar el camino para el de La Candelaria), la petición de la lluvia
ascenso social. (día de San Marcos) o la propiciación de
la tierra (día de la Santa Cruz).
MIGRACIÓN Y ORGANIZACIÓN La fiesta comunitaria más importante,
COMUNITARIA la que se celebra con mayor pompa y en-
La migración ha tenido un fuerte impacto tusiasmo, es la del santo patrón del lugar.
en todas las esferas de la vida de los mix- Estos festejos, para los que se contrata el
tecos. Por un lado ha sido el motor de los jaripeo, las bandas, los conjuntos musica-
cambios económicos y sociales del grupo, les y en los que se prenden fuegos artifi-
y por el otro, un recurso imprescindible pa- ciales, son la ocasión para el intercambio
ra la perpetuación de algunas de sus ma- social y cultural entre los pueblos y para el

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

encuentro de familiares, tanto de los que rarquizada entre los cargos rituales y ci-
habitan en la comunidad como de aque- viles; se ascendía de un cargo menor a
llos que vienen de lejos. uno mayor hasta llegar a formar parte del
En el pasado, los principales protago- Consejo de Ancianos o mandones, lo cual
nistas de las fiestas comunitarias eran los tomaba varios años. Hoy en día esto ha
mayordomos individuales —por lo general cambiado con el fin de que la población
los miembros de la comunidad con ma- masculina migrante pueda desempeñar
yor capacidad económica—, cuya elec- por lo menos algunos cargos tradiciona-
ción recaía en el consejo de ancianos o les. Las autoridades civiles en la Mixteca
principales del pueblo. Si la persona en Alta, que anteriormente eran designadas
cuestión desobedecía el mandato de la por los consejos de ancianos, ahora se eli-
comunidad y no aceptaba asumir el car- gen por participación directa, en las asam-
go, podía ser encarcelada. La negación a bleas comunitarias. Cuando alguien que
brindar el servicio requerido se tomaba vive fuera del pueblo es nombrado por
como una trasgresión al orden. Hoy en la asamblea —lo cual suele suceder con
día, los mayordomos son básicamente vo- cierta frecuencia—, éste se ve obligado a
28 luntarios y las funciones de sus cargos se regresar el tiempo que sea necesario, pa-
han reducido. Actualmente el costo de las ra cumplir con las responsabilidades de
fiestas es tan alto, que resulta imposible servidor público en los cargos que le fue-
para una sola persona solventarlo. Lo que ron asignados.
se acostumbra ahora es dividir los gastos Asimismo, las características de los can-
entre varios miembros de la comunidad o didatos para ocupar los cargos civiles son
que todo el pueblo los asuma. distintas de las de los candidatos de anta-
El respeto, el estatus y el prestigio en- ño: ahora se eligen a las personas de mucho
tre los mixtecos se obtienen sirviendo a mundo, a quienes hablan español y tienen
la comunidad. La participación en la vi- la capacidad de mediar con el Estado, y
da colectiva y el cumplimiento en los tra- cuentan con conocimientos y desenvoltura
bajos, cargos y ceremonias públicas, han en las relaciones interculturales.
fomentado desde siempre el sentido de En la Costa predomina el modelo elec-
pertenencia a la comunidad. No obstan- toral basado en los partidos políticos, si
te, el servicio comunitario ha sufrido al- bien en algunas localidades se mantiene
gunos cambios debido a la migración. En en forma paralela el sistema tradicional de
el pasado había una estrecha relación je- cargos y el consejo de ancianos.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

Asumiendo el cargo con la vara de mando, San Martín de las Peras, Oaxaca.
Fotógrafo Erick Reyes, 1997.
Fototeca Nacho López, CDI. 29

Finalmente, la migración dio lugar a yó el Frente Mixteco-Zapoteco Binacional,


la formación de asociaciones representa- al que luego se incorporaron los triquis y
tivas de los pueblos mixtecos en los sitios los mixes, momento a partir del cual tomó
en los que se han asentado los migrantes. el nombre de Frente Indígena Oaxaqueño
La finalidad de estas asociaciones, como Binacional.
ya vimos, es mantener la identidad y la En el interior del país, la agrupación
cohesión a través de la reproducción de mixteca más importante es Ñuu Savi, orien-
sus patrones culturales, gestionar mejoras tada hacia la reivindicación de los valores
materiales para sus comunidades de ori- étnicos y lingüísticos de este grupo. En esta
gen y, en el caso de los mixtecos en Esta- organización participan los maestros bilin-
dos Unidos, reivindicar sus derechos labo- gües y la elite intelectual de los mixtecos.
rales, civiles y humanos en aquel lado de Si bien inicialmente fueron formados para
la frontera, donde sí se reconocen como castellanizar y “mestizar” a su pueblo, ac-
parte de un mismo grupo etnolingüístico. tualmente procuran rescatar y reafirmar su
Con estos propósitos hace años se constitu- parte indígena.

http://www.cdi.gob.mx
PUEBLOS INDÍGENAS DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO

BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO CONDE, María Luisa, “Mixtecos“, en varios autores, Etnografía Contemporánea de los Pueblos Indígenas
de México. Pacífico Sur, México, Instituto Nacional Indigenista / Secretaría de Desarrollo Social, 1995, pp. 81-
183.
ATILANO FLORES, Juan José, Entre lo propio y lo ajeno. La identidad étnico-local de los jornaleros mixtecos, México,
Instituto Nacional Indigenista / Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2000.
BARTOLOMÉ, Miguel A., “El pueblo de la lluvia. El grupo etnolingüístico ñu savi (mixtecos)”, en Alicia Barabas y
Miguel A. Bartolomé (coords.), Configuraciones étnicas en Oaxaca. Perspectivas etnográficas para las autono-
mías, México, Instituto Nacional Indigenista / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 1999, vol. I, pp. 133-188.
CASAS, Alejandro, Juan Luis VIVEROS, Javier CABALLERO, Etnobotánica mixteca, México, Instituto Nacional Indigenista
/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1994.
DAHLGREN, Barbro, La Mixteca, su cultura e historia prehispánica, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 1950.
FERNÁNDEZ ORTIZ, Luis M. (coord.), Los factores que condicionan el desarrollo rural en la Mixteca oaxaqueña, México,
Universidad Autónoma Metropolitana, 1989.
GONZÁLEZ VENTURA, Josefa Leonarda, Vida cotidiana de Jicayan, vol. 1, Oaxaca, Centro Editorial de Literatura
Indígena, 1993.
DE LA PEÑA, Moisés T., Problemas sociales y económicos de las mixtecas, México, Instituto Nacional Indigenista,
1950.
RAVICZ S., Robert, Organización social de los mixtecos, México, Instituto Nacional Indigenista (Antropología Social,
5), 1980.
30 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
Social (Serie Oaxaca), Primeras jornadas de estudios mixtecos y mixes, Oaxaca, 1989.

http://www.cdi.gob.mx
MIXTECOS

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN HOGARES MIXTECOS, MÉXICO, 20001


Total % Hombres Mujeres

Población en hogares mixtecos 726 601 350 348 376 253


2
Hablantes de lengua indígena 445 276 61.3 221 754 233 522

No hablantes de lengua indígena 184 760 25.4 90 181 94 579

No especificado 96 565 13.3 48 413 48 152

Población de 0 a 4 años 94 429 13.0 47 325 47 104

Población de 5 a 14 años 207 279 28.5 103 882 103 397

Población de 15 a 24 años 140 711 19.4 66 539 74 172

Población de 25 a 44 años 156 412 21.5 72 135 84 277

Población de 45 a 64 años 86 260 11.9 40 731 45 529

Población de 65 y más años 38 053 5.2 18 024 20 029

Población de edad no especificada 3 457 0.5 1 712 1 745

Población de 15 años y más 421 436 197 429 224 007

Sin instrucción escolarizada 130 137 30.9 46 955 83 182

Con algún grado de primaria 178 148 42.3 90 188 87 960

Con posprimaria 108 749 25.8 58 353 50 396


31
No especificado 4 402 1.0 1 933 2 469

Población ocupada 213 831 143 457 70 374


3
Ocupados en actividades agropecuarias 93 884 43.9 72 694 21 190
4
Ocupados sin ingresos 67 679 31.7 48 517 19 162

Viviendas 140 281

Con agua entubada 95 892 68.4

Con drenaje 43 233 30.8

Con electricidad 112 632 80.3

Notas
1
Se refiere a la población en hogares en donde el jefe, el cónyuge o algún ascendente declaró ser hablante de lengua
mixteca.
2
Incluye hablantes de mixteco y de otras lenguas indígenas de 5 años y más.
3
La diferencia entre la población ocupada y aquella en actividades agropecuarias está distribuida en otras actividades
económicas.
4
La diferencia entre la población ocupada y aquella sin ingresos está distribuida en otros rangos de ingresos.

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas / Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo, “Sistema Nacional de Indicadores sobre la Población Indígena de México”, 2002, con base en XII Censo General
de Población y Vivienda, México, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000.

http://www.cdi.gob.mx
Mixtecos, de Dubravka Mindek se terminó de imprimir en diciembre de 2003 en los talleres
de Impresora y Ecuadernadora Progreso, S.A. de C.V., San Lorenzo Tezonco 244, Col. Paraje
San Juan, Deleg. Iztapalapa, C.P. 09830, México, D.F. El tiraje fue de 6 000 ejemplares.
Las tareas de digitalización y retoque de imágenes, composición tipográfica, diagramación
y cuidado de edición estuvieron a cargo de la Coordinación Editorial de la CDI.

http://www.cdi.gob.mx

You might also like