You are on page 1of 7

Bela

BARTOKD
E
MARINA
Y

NAIARA
• La palabra orquesta procede del griego y significa "lugar para danzar". Esto nos
retrotrae alrededor del siglo Vº a. J. cuando las representaciones se efectuaban
en teatros al aire libre (anfiteatros).
Al frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes,
danzarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día,
orquesta se refiere a un grupo numeroso de músicos tocando juntos, el número
exacto depende del tipo de música.
La historia de la orquesta en tanto que conjunto de instrumentistas se remonta
al principio del siglo xvi. Aunque en realidad este grupo "organizado" realmente
tomó forma a principios del siglo XVIII. Antes de esto, los conjuntos eran muy
variables, una colección de intérpretes al azar, a menudo formados por los
músicos disponibles en la localidad.
• En nuestros días distinguimos:
• las orquestas de cuerda, que están compuestas de 1.1 y 2.0 violines, violas,
violonchelos y contrabajos.
• las orquestas sinfónicas, compuestas por numerosos instrumentos de viento en
madera y en metal, instrumentos de percusión y un grupo de cuerda.
• las bandas de música, compuestas de instrumentos de viento en metal, saxofones
e instrumentos de percusión y con frecuencia un contrabajo.
• las orquestas de armonía, compuestas de los citados instrumentos por grupos de
tres, más instrumentos de madera, sobre todo clarinetes,
• orquestas de cámara, compuestas de instrumentos de cuerda, aumentadas por
algunos instrumentos de viento madera y metal.
Su infancia
• Estudió piano con István Thoman y composición con
János Koessler en la Real Academia de Música en
Budapest. Ahí conoció a Zoltán Kodály y juntos
recogieron música folclórica de la región.
• Anteriormente, la idea de Bartók de la música
folclórica húngara se derivaba de las melodías
gitanas, así que en 1903 escribió un extenso trabajo
orquestal, Kossuth, nombre del héroe de la
revolución húngara de 1848, incorporando dichas
melodías.
Influencias de BARTOK
• Cuando descubrió las canciones folclóricas de los
campesinos magiares, comenzó a incorporarlas en
su propia música y a escribir melodías con el mismo
estilo.
• Otra gran influencia fue la música de Richard Strauss
. Este nuevo Debussy que Zoltán Kodály trajo de
París. Bartók escribió una buena cantidad de
pequeñas piezas para piano que mostraban su
creciente interés en la música folclórica.
Etapa media
En 1909, Bartók se casó con Márta Ziegler. Su hijo Béla nació en 1910.
• En 1911 escribió la que fue su única ópera, El castillo de Barba Azul. Concursó en el premio
de la Comisión para las Bellas Artes Húngaras, pero le dijeron que era imposible de
interpretar.
• La ópera no se estrenó hasta 1918, con la condición del gobierno de que borrara el nombre
del libretista, Béla Balázs del programa, debido a sus ideas políticas. Bartók rehusó, y por el
resto de su vida no se sintió muy contento con las instituciones políticas de Hungría.
• Después, se concentró en recoger música folclórica y arreglarla (en Europa Central, los
Balcanes y Turquía). Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial terminó estas
expediciones y regresó a la composición. Béla compuso dos sonatas para violín, que son
armónica y estructuralmente unas de las más complejas piezas que escribió. Escribió su
tercer y cuarto cuarteto de cuerdas en 1927. El Quinto Cuarteto de 1934 es más tradicional.
Escribió su sexto y último cuarteto en 1939.
• Bartók se divorció de Márta en 1923 y se casó con una estudiante de piano, Ditta Pásztory.
Su segundo hijo, Péter, nació en 1924. Para las lecciones de música de Péter comenzó a
componer una colección de seis volúmenes de piezas de piano graduadas.
El resto de vida
•En 1940, después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, y con la situación política
empeorando, Bartók fue tentado cada vez más a dejar Hungría.
•Primero envió sus manuscritos fuera del país, y luego, se mudó a los Estados Unidos con
Ditta. Péter Bartók se les unió en 1942 y después se alistó en la Fuerza Naval Americana.
•Bartók nunca se sintió confortable en los Estados Unidos, y encontró muy difícil el
escribir. Además no era bien conocido y había poco interés en su música.
•Uno de sus últimos trabajos fue el Cuarteto para Cuerdas no. 6, junto con el Concierto
para Orquesta que le comisionó Serge Koussevitzki, el trabajo más popular de Bartók,
que alivió su situación financiera. Parece que esto renovó su interés en la composición, y
comenzó su Concierto para Piano no. 3, y su Concierto para Viola. Destaca también dentro
de su repertorio el Concierto para cuerdas, percusión y celesta
•Béla Bartók murió en Nueva York de leucemia. Dejó el Concierto para Viola inconcluso a
su muerte, el cual fue completado por su alumno Tibor Serly.
•Fue enterrado en el Cementerio Ferncliff de Hartsdale, Nueva York, pero después de la
caída del comunismo en Hungría en 1988, sus restos fueron transferidos a Budapest.

You might also like