You are on page 1of 24

REPUBLICA DEL PERU

“Año del centenario de Machu Picchu para el mundo”

INFORME TECNICO

EVALUACIÓN DE RESPUESTAS A OBSERVACIONES


SEGÚN INFORME Nº 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
PROYECTO NITRATOS DEL PERÚ

UNIDAD
DE
MEDIO AMBIENTE

San Andrés - Perú


2011
 Equipo revisor:

 Msc. Ing. Rosalio Cusi Palomino (Responsable)


 Chirinos Flores, Jimmy Alonso
 Landázuri Montero, Ricardo Bruno
 Watkin Malpartida, Anthony

Este informe ha sido encargado por la


Unidad de medio ambiente de la
Municipalidad de San Andrés.

El contenido del mismo, es de entera


responsabilidad de los autores
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa

Respecto a la Descripción del Proyecto.

1. OBSERVACION 3.1.- Según el mapa 1·2 denominado Mapa de Ubicación y


Áreas de Influencia, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) no contempla la
existencia de un área de influencia indirecta en el mar colindante a la zona
destinada a la instalación del ducto y la plataforma marítima para la carga y
descarga del excedente de la producción de amonio. Se ve conveniente
delimitar e incluir esta zona en el EIA, dada la importancia económica que tiene
la bahía de Paracas.|

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú mención que el área de influencia tanto directa como indirecta del
proyecto están claramente establecidas, e incluso aprobadas por la Dirección
General de Asuntos Ambientales Energéticos y el SERNANP.
También se presenta un mapa detallando el área de influencia directa como
indirecta tanto marítima como terrestre. Con lo que se concluye finalmente que
la respuesta dada tiene concordancia con la observación presentada.

Capitulo 4.0: Línea de Base Ambiental y Social (4.2.2 Hidro Oceanografía)

2. OBSERVACION 3.2.- Corrientes y vientos. Sólo describe en forma muy


breve las características de ambos, sin mayor indicación de la fuente de donde
proviene y sobre que data (Tablas) se ha trabajado; esta información debería
discutirse en relación a la actividad del proyecto.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en su respuesta indica que la fuente de donde proviene la
información de la corriente superficial, sub superficial y de fondo en la bahía de
paracas, ha sido tomada in situ y elaborada por Walsh Perú S.A. Así mismo en
la respuesta a la observación correspondiente a vientos, la información ha sido
recopilada de la corporación peruana de aeropuertos y aviación comercial

Página | 3
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
(CORPAC) con una data de años entre 1949 a 1990. También menciona la
recopilación de valores mensuales multianuales de dirección de vientos
registrados en la estación ocèanometeorológica que opera la DHN en puerto.
Asimismo, se obtuvieron registros de vientos en la bahía durante la ejecución
de los trabajos en campo (26-31/octubre 2008) y datos de la estación
meteorológica instalada por Walsh Perú S.A en la zona de estudio.

Finalmente se presentan valores de dirección de vientos predominantes es de


dirección oeste y suroeste y la velocidad predominante es 1.03 m/s (2 nudos).
Mientras que la información de la estación automática Pisco (HIDRONAV)
ubicada en el cabezo de la Península de Paracas, indica que los vientos
provienen de dirección suroeste, con una velocidad predominante de 3.09 -
4.12 m/s (6 – 8 nudos). Mientras que las corrientes marinas (estación más
cercana a costa) presenta valores fluctuantes entre 5 y 10 cm/s, siendo la
dirección predominante (en superficie) del sureste y muestra cambios
direccionales de hasta 180° con dirección noroeste en superficie. A 9 metros de
profundidad, la dirección es de sureste y muestra cambios de dirección al
noreste principalmente.

En la estación más alejada de costa, las velocidades variaron entre 10 y 15


cm/s en superficie y velocidades entre 5 y 10 cm/s a 7.5 y 14 metros por debajo
de la superficie.

Sin embargo dentro del volumen 1 del EIA presentado por Nitratos del Perú
S.A. en el punto 4.1.1.8 Vientos presenta que Teniendo en cuenta los registros
de viento disponibles, se tiene que la velocidad del viento promedio es de 5 y 8
m/s (20 y 30 km/h), en tanto que la máxima velocidad puede alcanzar valores
de 17 m/s (60 km/h); esto último ocurre mayormente cuando se presenta el
viento “Paracas”, que se forma por las diferencias barométricas que hay entre
las pampas interiores y el mar amplio y poco profundo de la bahía de Paracas;
este viento se caracteriza por ser muy fuerte y elevar las partículas de arena
haciendo imposible la visibilidad, hecho que se observa principalmente en el

Página | 4
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
mes de agosto. Al ser el año 2011 los datos más recientes mostrados dentro
del EsIA corresponden al año 2008. Por lo que se debería actualizar.

3. OBSERVACION 3.3.- Batimetría. En la carta se aprecia un buen barrido de


puntos batimétricos, sin embargo en la carta 4.2.2.4 no está claramente
definida la plataforma marítima, considerando que a ésta se acoderarán
embarcaciones de veinte a veinticinco mil toneladas, a profundidad de 12
metros.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica que en el Anexo 1 del presente documento, se ha colocado
el plano de detalle de ubicación de la infraestructura marina del Proyecto
Nitratos del Perú, donde se define claramente la posición del terminal marino.
Por lo que se concluye que la respuesta dada tiene concordancia con la
observación.

4. OBSERVACION 3.4.- Salinidad. Para tener conocimiento de las


características de la masa de agua en una forma técnica y de aceptación
internacional, se sugiere aplicar el método utilizado por los laboratorios que
realizan análisis de oceanografía física en agua de mar.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú presenta información que ha realizado para la primera campaña de
muestreo realizada en noviembre 2008, donde contrató los servicios de toma
de muestras y análisis del Laboratorio COLECBI SAC, el cual se encuentra
debidamente acreditado por INDECOPI. COLECBI realizó el análisis de
salinidad utilizando Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater. Para la segunda campaña de muestreo realizada en abril 2009, el
análisis de salinidad se llevó a cabo in situ, utilizando un conductimetro YSI -
EC 300, previamente calibrado en un laboratorio acreditado por INDECOPI.
Sin embargo debe considerarse que ha enero del 2011 las condiciones y datos
recopilados en abril del 2009 a la actualidad pueden haber sido modificados

Página | 5
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
debido a las presiones ejercidas por las empresas presentes en la zona de
influencia del proyecto, así mismo producto del fenómeno del cambio climático.

5. OBSERVACION 3.5.- Se recomienda que la información colocada en el EIA


no sólo sea la recopilada en otros años por instituciones del Estado, sino
también por la envergadura del proyecto, 4 monitoreos en un año, con lo cual
se tendría elementos para una mejor discusión de resultados; que además
permitirá discutir la variabilidad y la sensibilidad de la bahía de Paracas,
principalmente en la etapa de funcionamiento del proyecto.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú menciona que La información colocada en el EIA ha sido
información proveniente de fuentes primarias y secundarias; estimando 2
campañas de muestreo de parámetros físicos y biológicos, se consideran 2
campañas suficientes para evaluar los cambios que se producen en dos
temporadas diferentes y la fuente secundaria es información publicada por
PRODUCE e IMARPE.
Sin embargo por la envergadura del proyecto el tiempo de recopilación de
datos debería ser mayor a un año, debe tomarse en cuenta que estamos en el
año 2011 para lo cual las condiciones y datos recopilados para la línea base ya
no son valederos.

6. OBSERVACION 3.6.- Los Parámetros indicadores de perturbación del


ámbito marino.-Los sulfuros de hidrógeno y amoniaco presentaron valores que
superaron los estándares según los ECA de agua (D. S. 002-2008-MINAM), por
lo cual deberán seleccionarse para considerarlos en los monitoreos fijados en
el Plan de Manejo Ambiental. Además, estos valores están indicando que
existe una perturbación en el medio marino, el cual puede deteriorase aún más
con la instalación de la plataforma marina y el cabotaje de las naves
trasportadoras del excedente de amoniaco.

Página | 6
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
Respuesta de Walsh Perú
Walsh Peru incluye en el Programa de Monitoreo Ambienta Monitoreo Físico
Químico de Agua de Mar, al parámetro sulfuro de hidrógeno (H2S). El
nitrógeno amoniacal ya estaba considerado como parámetro para monitoreo.
Se pide presentar los criterios tomados para colocar las estaciones de
monitoreo y presentar protocolo de monitoreo.

7. OBSERVACION 3.7.- Calidad del agua de mar. En el capítulo


correspondiente, se presentan los valores de temperatura y oxigeno mezclados
a pesar que provienen de diferentes estratos.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú presenta los cuadros de los resultados in situ de la bahía de
paracas invierno 2008 y verano 2009 (cuadros 3 y 4) donde se detalla por
estrato y por estación los valores de T y O.D.
Se exige que los datos recopilados en ambas campañas deben ser
actualizados ya que nos encontramos en el año 2011.

8. OBSERVACION 3.8.- Debe considerarse a los nitratos como un parámetro


seleccionado en el monitoreo ambiental del mar, asumiendo que pudiera
establecerse una relación de lo que se encuentra en el mar y la actividad del
proyecto, principalmente durante el periodo de producción.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú ha incluido al parámetro nitratos para monitorear dentro del plan
de monitoreo para la calidad de agua, presentado un cuadro en la respuesta de
la observación 3.6 del presente documento por lo que la observación tiene
relación con la observación.

9. OBSERVACION 3.9.- Ubicación de las estaciones de muestreo.-Se aprecia


que no hubo un diseño técnico de selección de las estaciones de muestreo y
que aparentemente, solo se tuvo como criterio el de abundar estaciones en el
área de influencia de la actividad en el mar, la plataforma marina. Es necesario

Página | 7
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
recomponer dichas ubicaciones al aplicar el Plan de Monitoreo .Ambiental de
calidad del agua de mar y sedimentos (Mapa 4.3.2-1).

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica en su respuesta que las estaciones de muestreo
seleccionadas fueron establecidas principalmente con los siguientes criterios:
Cubrir el área de influencia directa e indirecta marina, recopilar información de
línea base en aquellos puntos donde la pluma térmica y salina pudiera
extenderse hasta llegar a un diferencial de “cero”, recopilar información de línea
base en sectores donde, en caso de un derrame de amoniaco, se pueda tener
información de referencia. Sin embargo los criterios antes mencionados no son
suficientes para la determinación de los puntos de muestreo.
Como se menciona en la observación debe incluirse un diseño técnico de
selección de las estaciones de muestreo el cual debe presentarse a través de
un protocolo de monitoreo.

10. OBSERVACION 3.10.- Muestreo de bentos.-Sólo se ha considerado el


monitoreo de bentos del estrato blando submareal, se recomienda el monitoreo
en cuatro estaciones intermareales por lo menos, considerando la presencia de
una variada y abundante fauna y flora en dicha zona; especialmente las macro
algas que son extraídas y comercializadas por pescadores artesanales.
Además, se recomienda efectuar dicho monitoreo y colocarlo en el Plan de
Monitoreo Ambiental, dentro del Programa de monitoreo del ámbito marino.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú considera 2 estaciones de muestreo internármeles (E-01 y E-02)
una en la zona norte y otra en la zona sur, sin embargo lo recomendado es 4
estaciones internármeles por lo menos; mencionar bajo qué criterio se toman 2
puntos y no cuatro.

11. OBSERVACION 3.11.- Aves.-El documento no detalla las posibles zonas


de refugio de la abundante fauna silvestre existente en el área de
emplazamiento del proyecto. Por lo cual se recomienda presentar un mapa

Página | 8
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
detallando de lo antes expuesto. No se precisa las épocas de migración de la
avifauna registrada, así como sus posibles zonas de nidificación; se
recomienda colocar dicha información con el fin de establecer si existirá un
posible impacto sobre ellas y las posibles medidas de mitigación.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú presenta las posibles áreas de refugio de la abundante fauna
silvestre existente en el área de emplazamiento del proyecto diferenciándolas
en dos zonas; zona terrestre y zona marítima y también exponen las épocas de
migración de la avifauna registrada. Así mismo la recomendación presentada
solicita la presentación de los posibles impactos y las medidas de mitigación
correspondientes. Sin embargo la respuesta dada no satisface el punto antes
mencionado de la observación.

12. OBSERVACION 3.12.- Recursos Pesqueros.-La información presentada es


una compilación de estudios realizados por otras instituciones. Se recomienda
colectar información mediante el monitoreo de la actual abundancia y
diversidad del recurso pesquero en el área de estudio.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú responde la observación mencionando que siempre será preferible
una fuente secundaria especializada como es IMARPE, que a una observación
propia, además que presentan datos más recientes de los años del 2005 al
2009. Sin embargo el presente informe ha sido realizado en diciembre del
2010, a la fecha enero 2011 como se pueden tomar como datos recientes los
datos recabados del año 2005 al 2009.

13. OBSERVACION 3.13.- Bioensayos.-En este tema se han desarrollado


bioensayos de toxicidad aguda utilizando la especie Tetrapygusniger "erizo" en
agua de mar, en tanto que en sedimentos se ha utilizado el crustáceo Emerita
análoga "muy muy", en pruebas de 24 horas. Se sugiere realizar adicionales
ensayos de toxicidad con otros grupos taxonómicos, probando la metodología
que aplica la EPA en otras especies del Pacífico Norte o del Atlántico. En

Página | 9
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
dichos bioensayos se recomienda utilizar peces, como el pejerrey muy
abundante en la zona de Pisco.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú utilizara Tetrapygusniger “erizo” y el crustáceo Emerita análoga
“muy muy” por su representatividad al mar peruano y por ser altamente
sensibles a la presencia de contaminantes.
Mencionar porque no se utilizan el pejerrey como bioindicador al ser este de
consumo humano y podrían afectar a la economía de la zona.

14. OBSERVACION 3.14.- No se ha contemplado el retiro de las instalaciones


marítimas (plataforma marítima y tuberías submarinas) al concluir las
operaciones de la empresa en la bahía de Paracas. En ese sentido se
considera de suma importancia que en el EIA se incluya los impactos por el
retiro de la plataforma y las tuberías.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en respuesta a la observación menciona que el documento se
presenta el anexo 4 donde se adjunta nuevamente el Plan de Abandono
completo y mejorado pero de manera conceptual que el definitivo se presentara
cabo de la finalización de la vida útil del Proyecto, Nitratos del Perú, presentará
a la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos su Plan de
Abandono Definitivo para ser aprobado por esta autoridad y proceder con la
ejecución del mismo, en cumplimiento con lo indicado en el Art. 89 D.S N° 015-
2006-EM. , Asi mismo se incluye un Plan de Monitoreo Ambiental durante y
después del abandono de las instalaciones, previendo que los impactos serán
muy similares a los impactos durante la construcción.
Con lo que se concluye que la respuesta satisface la observación.

Capítulo 6.0: Análisis de los Impactos Ambientales y Sociales

15. OBSERVACION 3.15.- En la construcción del proyecto se contempla


diversas instalaciones como el sistema de descarga de agua de mar, el pozo

Página | 10
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
de agua de mar y el tanque para almacenamiento de amoniaco; en este sentido
la calidad del agua marina pueden ser afectada en las áreas de descarga y
procesamiento de los productos, tuberías, purgación del agua de enfriamiento,
agua de lavado y limpieza, y derrames casuales de materias primas y
productos terminados. Por lo cual, es necesario implementar medidas para
minimizar el efecto de estas etapas del proceso productivo, mediante
tecnologías más limpias.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en respuesta a la observación refiere que el agua resultante del
proceso de producción de nitrato de amonio será enviada a pozas o piscinas de
evaporación donde los residuos de nitrato de amonio decantarán al fondo de la
poza y el agua será evaporada dada las condiciones de sol de Paracas.
Las aguas domésticas provenientes de los lavaderos, cocinas, baños y
limpieza serán enviadas a una planta de tratamiento de aguas domésticas
donde luego de su tratamiento y verificación de su calidad, serán utilizadas
para riego de áreas verdes al interior de la planta el agua que será descargada
hacia el mar, no tendrá contacto con ningún elemento químico ni con el
proceso de producción ni almacenamiento, esta será agua de no contacto que
será retornada al mar con un incremento de temperatura y salinidad. Sin
embargo no menciona cuales serian las medidas para minimizar el incremento
de la T y salinidad al momento de la descarga de agua hacia el mar.

16. OBSERVACION 3.16.- Se estima que el uso de agua desalinizada en la


etapa constructiva del proyecto generaría un nivel de impacto sobre el
ecosistema acuático que no ha sido contemplado en el EIA. Es necesario
incluir la cantidad de agua que se utilizará durante esta etapa, así como la
magnitud del impacto sobre la biota marina existente en el área de fondo
marino colindante al ducto de absorción de agua de mar para la planta
desalinizadora, valorizándola desde un método de evaluación cuantitativo.

Página | 11
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
Respuesta de Walsh Perú
Walsh Perú menciona que Nitratos del Perú S.A priorizará la construcción de la
planta desalinizadora para utilizar el agua desalinizada en la construcción. Sin
embargo, mientras dura la construcción, el grueso de las obras civiles se
realizará con agua comprada a terceros y transportada en cisternas también
preverá que el agua desalinizada necesaria para continuar la construcción será
en menor cantidad dado que el grueso de la construcción serán las obras
civiles, por lo tanto la cantidad de salmuera que retornará al mar será mínima.
Así mismo se pide mencionar cuanto será la cantidad de salmuera que
retornara al mar, valorizándola desde un método de evaluación cuantitativo.

17. OBSERVACION 3.17.- Incluir el análisis cuantitativo de los impactos


generados durante la etapa productiva, principalmente los referidos a los
consumos de agua de mar para las operaciones de enfriamiento del sistema y
para las operaciones de desalinización.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica que el agua de mar para enfriamiento y desalinización están
incluidos en el análisis de impactos presentado en el Capítulo 5.0 del EIA
presentado. Sin embargo, debido a un cambio en la configuración del Proyecto,
el enfriamiento del sistema ya no sería con el uso de 33,000 m 3 de agua sino a
través de torres de enfriamiento. Este cambio trae consigo la disminución de
los impactos y ventajas siguientes: Reducción en aproximadamente 88% del
volumen de agua de mar requerido para la planta, reducción en 50% del
número de tuberías a instalarse en el mar, reducción significativa del diámetro
de las tuberías a instalarse, reducción de la área requerida para instalación de
tubería en el mar en aproximadamente 75%.

18. OBSERVACION 3.18.- Incluir los posibles impactos generados por las
naves de 24 000 toneladas que se fondearían en la plataforma marítima para la
carga de amoniaco. Estos impactos deben referirse al ruido de sus motores,
descarga de agua de sentina y lastre y la introducción de especies invasoras

Página | 12
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
adheridas a los cascos de estas naves. Es necesario valorizar estos impactos
bajo un método cuantitativo.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en su respuesta refiere que la frecuencia máxima de carga de
amoniaco será de de 2 barcos cada 40 días, esto es en el caso más extremo
dado que si todo el amoniaco producido se vende en el mercado interno, no
habrá excedente para exportación. Por tal motivo, es muy poco probable que el
ruido de llegada y salida de las embarcaciones puedan generar impactos a las
especies que viven o transitan cerca. Sin embargo al existir movimiento de
barcos se pueden generar posibles impactos.
Para lo cual a pesar de la baja frecuencia debe presentarse una matriz de tipo
cuantitativa para evaluar dichos impactos que podrían producirse.
Al referirse a la venta de amoniaco en el mercado interno en su totalidad y no
haber exportación de amoniaco es una especulación. Para lo que en términos
de evaluación ambiental se debe ser más preciso, ya que los impactos son
evaluados para este estudio como impactos que se puedan presentar.

19. OBSERVACION 3.19.- Se observa que el EIA no ha considerado el


impacto del ruido submarino generado por el hincado de pilotes por un martillo
hidráulico desde una barcaza acoderada en el lugar de instalación de la
plataforma marítima. No indican cuanto tiempo demorará esta actividad. Es
necesario determinar cuál es la magnitud del ruido submarino que se produciría
durante esta actividad valorizándolo mediante un método cuantitativo.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica que los trabajos que se realizaran en el mar, los impactos
negativos se generarán por actividades como el hincado de pilotes, y
construcción de la plataforma de embarque, los cuales serán temporales y
puntuales y que durante el hincado de pilotes se aplicara un procedimiento que
involucra el incremento gradual en intensidad de presión sonora generada por
el martillo (120 dB-140 dB) a fin de que las ondas generadas sean captadas
por la fauna marina y se alejen de la fuente de ruido.; de esta manera se pide

Página | 13
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
indicar el tiempo exacto que durara la actividad, por lo cual el incremento
gradual en intensidad de presión sonora puede producir una pérdida
significativa de la fauna marina en la bahía de paracas.
Siendo así se muestra a continuación algunas indagaciones científicas que
deben tomarse en cuenta:

- Estudios revelan los efectos dañinos de la contaminación marina


(incluso de ruidos moderados), en la audición de diversas especies de
peces y agregan que mientras aumenta el ruido del fondo del mar, la

audición de los peces disminuye (Myrberg, A.A. 1980. Fishbio-acoustics:


its relevance to the "not so silent world". Environ. Biol. Fish. 5: 297-304).

- Los intensos niveles de ruido (superiores a 180dB) destruyen las células


ciliadas de la mácula (receptores mecánicos localizados en el oído
Interno), ocasionando la pérdida de la audición. (Enger, P.S. 1981.
Frequency discrimination in teleosts-central or peripheral, p.243-255. In
W.N. Tavolga, A.N. Popper, and R.R. Fay, [ed.] Hearing and Sound
Communication in Fishes. Springer Verlag, New York, NY.).

- La exposición a ruidos intensos puede alterar el nivel de crecimiento, la


acumulación de grasa e índices reproductivos de arenques. (Meier and
Horseman, 1977).

- La exposición de peces a intensidades de sonido superiores (entre 40-


50dB) a los encontrados en su ambiente natural genera severos
problemas, como la significativa disminución de la viabilidad de los
huevos y la reducción de la tasa de crecimiento. (Banner y Hyatt, 1973).

La carencia de los datos empíricos sobre “cuáles son los niveles de sonido que
causan daños temporales o permanentes” en los peces (EIS Sumario
Ejecutivo, pág. 23), sugiere que el Principio Precautorio sea aplicado en las

Página | 14
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
decisiones sobre actividades acústicas conducidas por los organismos militares
y otras instituciones gubernamentales y civiles.
Finalmente se concluye que aun debe especificarse en más detalle las medidas
de mitigación del posible impacto a generarse.

20. OBSERVACION 3.20.- Incluir información de la generación de sólidos


suspendidos y la reducción de oxigeno disuelto durante la etapa de instalación
marina, como parte de los impactos sobre la pesca artesanal.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en el capítulo 5.0 del EsIA en la pagina 5-27 presenta los
impactos a la calidad de agua de mar por incremento de sólidos suspendidos
así como la modificación de los Niveles de Oxígeno como consecuencia de la
remoción de sedimentos. Sin embargo debe presentarse de forma cuantitativa
dichos impactos.
Para el plan de compensaciones Nitratos del Perú menciona que el cálculo de
las compensaciones del efecto sobre la actividad de pesca y/o maricultura se
hará basándose en una metodología objetiva, clara y transparente en base al
monto señalado en el estudio de valorización económica de impactos
ambientales del EsIA. La forma indemnizatoria de determinará de común
acuerdo con las asociaciones de pescadores artesanales y/o maricultores. Sin
embargo la metodología que se pretende aplicar para el plan de
compensaciones debe ser definida y actualizada con datos más recientes que
los presentes en el estudio de valorización económica de impactos ambientales
del EsIA

21. OBSERVACION 3.21.- Durante la etapa operativa del presente proyecto, el


EIA tienen identificados los siguientes impactos: la diferencial de temperatura y
de salinidad en niveles mayores a los existentes en el ecosistema acuático.
Ante lo cual, el EIA menciona Que estas variaciones no afectarían a la bahía de
Paracas. No obstante el cuadro 5-18 del EIA indica que a una profundidad de 6
metros la diferencia de temperatura alcanzaría los 10°C, disminuyendo de
manera directa con la reducción de la profundidad. En ese sentido, se ha

Página | 15
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
determinado que esta descarga tendría un impacto sobre [a viola marina,
especialmente sobre los peces, siendo este localizado y continuo. Dada la
característica poiquiloterma de estos organismos, produciendo cambios
fisiológicos importantes en su metabolismo y por el caudal requerido por la
planta (33 000 m3/h). Siendo necesario revalorar la magnitud de este impacto
utilizando una metodología cuantitativa. El análisis presentado en el EIA sobre
la alteración de la población de peces es improcedente. Dado que las especies
existentes en la bahía de Paracas son especies que viven en un rango de
temperatura de 14°C a 16"C, y son poiquilotermas no resistiendo cambios
bruscos de temperatura, y no son comparables con la especie de pejerrey
argentino ni chileno por amplias diferencias geográficas. Por lo que la magnitud
del impacto que señala el EIA, en este sentido es minimizado (leve y directo),
debe ser revalorado utilizando criterios cuantitativos, ya que definitivamente
este impacto seria de elevada significancia y directa.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en respuesta a la observación indica que se ha realizado un nuevo
modelo hidráulico de la descarga térmica debido a la modificación en la
configuración de los emisores y el volumen de agua descargada. Los
resultados del nuevo modelo hidráulico demuestran que a una distancia
horizontal de 3,07 m desde el punto de vertido, el diferencial de temperatura
será de 0°C. Conclusión observación absuelta.

22. OBSERVACION 3.22.- La diferencial de la salinidad, es también


considerada como un impacto importante debido a los efectos fisiológicos que
se generarían en el sistema de osmoregulación de los peces y otras especies
marinas, que no cuentan con la capacidad de tolerar estos cambios. Estos
efectos producen gastos metabólicos que se reflejan en déficits de crecimiento
e incluso provocar la muerte, ocasionado por un cuadro de estrés osmótico
(acción que perturba el equilibrio iónico y osmótico del animal). Los peces
expuestos a concentraciones de sales superiores al medio marino, tienden a
incrementar la concentración de sales en sus tejidos (equilibrio osmótico); lo
cual, tiene influencia en el crecimiento afectándose: la tasa metabólica

Página | 16
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
estándar; la ingesta total de alimento; la conversión de alimento y la
estimulación hormonal. En el EIA se menciona que el incremento de la
salinidad seria de 0,1 %0, pero en el cuadro 5-18, se establece que según el
modelamiento realizado la diferencia a 6 metros seria de 3,26 %0, a 5 metros
seria de 1,73%0, y en la superficie no existe diferencia con la salinidad normal
del mar. Por lo que es necesario revalorar la significancia y magnitud de este
impacto sobre el ecosistema acuático y los organismos que ahí habitan, dado
que el EIA no identifica este impacto sobre los peces y otros organismos
demersales y pelágicos.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú menciona que lo indicado en el Cuadro 12 del presente documento
es que a 6 metros la salinidad se incrementaría en 3.6 UPS (que representa
aproximadamente el 1% de incremento de la salinidad del mar) y que además
ha tomado de la guía canadiense de la calidad de agua para la protección de la
vida acuática (CCME 1996) señala que “Las actividades humanas no deberían
causar que la salinidad marina o de estuarios fluctúe más de 10% del valor
natural esperado en cualquier momento y en cualquier profundidad”.
Es decir, que si se establece que la salinidad promedio del mar en el área de
estudio es de 35, la variación no debería ser superior a 3.5 UPS para cumplir
con el estándar de comparación canadiense mencionado líneas arriba.
Así mismo el proyecto nitratos se compromete a cumplir con la condición
indicada por la guía canadiense donde se cumplirá entre los 6.5 a 6 m de
profundidad o a una distancia vertical de 0.5 a 1 m desde el punto de emisión.
De este modo se pide hacer conocer cuál va a ser el impacto que se generaran
entre los 6.5 a 7 m.

23. OBSERVACION 3.23.- Matriz de identificación de impactos ambientares y


sociales. Según dicha matriz (Cuadro 5-7), en la etapa de construcción de
instalaciones para la actividad: movilidad y transporte terrestre de materiales,
no se contempla la existencia de impacto en la calidad del aire; ello no es
válido por cuanto dicha actividad, si podrá generar material particulado por
acción del incremento del tránsito vehicular.

Página | 17
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú menciona que no generará un impacto significativo, debido a que
los principales accesos hacia la zona del Proyecto serán la carretera Pisco –
Paracas y Carretera Panamericana Sur, que se encuentran asfaltadas y que
presentan constante tránsito de vehículos de transporte público y privado,
incluyendo vehículos de carga pesada, sin embargo cabe mencionar que las
actividades de la empresa son únicas y no pueden ser comparadas con las de
otras, por lo que se pide complementar la existencia de impacto en la calidad
del aire.

24. OBSERVACION 3.24.- Para el caso de la actividad de producción de


nitrato de amonio y amoniaco, no se considera que existirá un impacto en la
calidad del suelo, planteamiento relativo visto que podría generarse un impacto
sobre el suelo de presentarse derrames incidentales.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica que un eventual derrame de cualquier sustancia sobre el
suelo no se constituye un impacto sino un riesgo, para el cual se debe tomar
todas las medidas preventivas para evitar su ocurrencia.
En el caso fortuito que ocurra un derrame de nitrato de amonio, este producto
se presenta en prills o granulado por lo que su recojo sería inmediato, pero
también se debe considerar que el nitrato de amonio es un fertilizante y en
caso de un derrame de este producto, a largo plazo se estaría abonando la
tierra y no afectándola. En el caso de un derrame de amoniaco, se aplicará las
acciones inmediatas que constan de recoger la totalidad del suelo
contaminado, colocarlo en barriles de 50 m y transportarlos hacia una zona de
seguridad hasta que sea entregado a un EPSRS debidamente acreditada para
su disposición y tratamiento final.
Luego de la limpieza de la zona afectada, se deberá realizar la toma de
muestra de suelo para su análisis en laboratorio y tener la certeza que el suelo
está libre de contaminación.

Página | 18
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
Lo que no queda claro es ¿por que constituye un riesgo y no un impacto?

25. OBSERVACION 3.25.- Referente al impacto sobre el cambio del paisaje


por presencia física del proyecto, se contempla que un impacto visual existirá
solo en la etapa de construcción (acondicionamiento del terreno y montaje de
equipamiento de la planta), más no durante el desarrollo de las actividades
propias de la operación de las plantas. El impacto visual generado por el
emplazamiento físico del proyecto se mantendrá constante en el resto de
actividades (enmarcadas en la etapa de construcción y operación -terrestre),
por lo que debería contemplarse en la matriz.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú indica que no se ha considerado en la matriz los impactos al
paisaje durante la operación debido a que el paisaje donde se instalará el
Proyecto Nitratos del Perú, está rodeado por otras industrias, ya se encuentra
influenciado por presencia antrópica y además que no es un paisaje de belleza
escénica privilegiada, esto es coherente con la zonificación pues se trata de
una zona industrial.
De este modo se le vuelve a mencionar que las actividades de la empresa son
únicas y no pueden ser comparadas con las de otras, por lo que se debería
contemplar la matriz ya mencionada en la observación.

26. OBSERVACION 3.26.- En la etapa de construcción (movilidad y transporte


terrestre en construcción) y operación terrestre (transporte terrestre) no se
contempla la perturbación de la fauna local a causa del tránsito vehicular, lo
que debe ser incluido en el análisis ambiental del proyecto.

Respuesta de Walsh Perú


Observación absuelta

27. OBSERVACION 3.27.- En la etapa de construcción correspondiente a la


movilidad y transporte marino, no se considera el impacto que ocasionará dicha

Página | 19
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
actividad sobre la pesquería local (embarcaciones artesanales). Situación que
podría generar conflicto social de los gremios artesanales.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú menciona que si se ha considerado el impacto durante la actividad
de movilidad y transporte marino, al cual se ha denominado incremento en el
tráfico marino local y además se cita lo considerado dentro del capítulo 0.5
Análisis de impactos, en el punto 5.3.2.1.1 transporte marítimo del EsIA
presentado. Por consiguiente la respuesta presentada por Walsh Perú guarda
relación con dicha observación.

28. OBSERVACION 3.28.- Según los impactos identificados, en el aspecto


social se contempla la generación de empleo, pero no se detalla cual será el
número de empleos o el porcentaje que beneficiará a la población local. Se
recomienda analizar la matriz de impactos para efectuar los ajustes necesarios

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú presenta un cuadro de la distribución de la mano de obra durante
el periodo de construcción, así mismo donde se menciona cuanto será el
número de empleos que requerirán. De este modo la respuesta a dicha
observación mantiene relación.

Capitulo 8.0: Plan de Contingencias

29. OBSERVACION 3.29.- Derrames.-Si bien se identifican los riesgos y el


procedimiento de accionar ante una emergencia, no se detalla la magnitud, la
extensión de afectación frente a una explosión ni las formas o sistemas de
detección frente a un derrame o fuga de sustancias tóxicas. Se recomienda
detallar dichos aspectos.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú en respuesta menciona que tomaran todas las medidas de
seguridad ante una emergencia, donde solicitaran a OSINERGMIN informes

Página | 20
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
técnicos favorables (ITF) y que el análisis de riesgo será desarrollado por una
empresa extranjera. Además el nitrato de amonio es un insumo estrictamente
controlado por la DICSCAMEC, por lo tanto, su almacenamiento, manipulación
y transporte, deberán cumplir estrictamente con los dispositivos emitidos
por el Ministerio de Interior. Así mismo Walsh Perú no hace mención a lo
pedido en la observación en cuando a la magnitud, la extensión de afectación
frente a una explosión ni las formas o sistemas de detección frente a un
derrame o fuga de sustancias tóxicas, por lo que se recomienda detallar dichos
aspectos.

30. OBSERVACION 3.30.- Del mismo modo, se deberá mejorar la propuesta


del proceso productivo a fin de reducir o eliminar los derrames y las fugas de
rutina de la planta de producción y del tráfico marino, visto que los efectos
negativos pueden sobrepasar la resiliencia del ecosistema marino, por cuanto
la futura ubicación del área del proyecto es contigua a la Reserva Nacional de
Paracas.
Respuesta de Walsh Perú
Walsh Perú indica en su respuesta que en el Anexo 7 del presente documento,
adjuntamos carta de nuestro proveedor TECHNIP ITALY que garantiza que las
plantas de amoniaco, acido nítrico y nitrato de amonio de nuestro Proyecto
usarán tecnología de última generación, cumplirán los estándares ambientales,
de seguridad y salud ocupacional así como el empleo de forma eficiente el
recurso energético. La carta referida no es un contrato con la empresa solo un
manifiesta de sus servicios, cabe señalar que es enviada el 2 de Diciembre de
2010 por el director de departamentos de negocios. Con lo cual no se debería
afirmar si no es un contrato que dicha empresa asegura la continuidad y
aseguramientos en los aspectos que menciona con Nitratos del Perú.

31. OBSERVACION 3.31.- Se deben considerar medidas para controlar las


emisiones atmosféricas que afecten la calidad del aire del lugar, así como para
detectar les contaminantes, (óxidos de nitrógeno y amoníaco) que emanan de
las operaciones de las plantas, emisiones que pueden precipitar en el medio

Página | 21
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
marino en forma de lluvia ácida y afectar la calidad del agua de mar de la zona
(acidificación) e inclusive en otras áreas cercanas.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú afirma que el aporte de emisiones del Proyecto Nitratos del Perú
sumado a las emisiones de Línea Base (acumulativas), no excederán lo
indicado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (ECA
Aire), tanto para óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y material
particulado. Si solo ha realizado una evaluación de tipo cualitativa y menciona
que se darán impactos, se debe realizar una evaluación de tipo cuantitativa en
esta parte. Además se debe de considerar que el amoniaco es un compuesto
químico volátil y que en presencia de agua forma hidróxido de amonio,
sustancia química básica que es muy fuerte y que si se descarga en el agua
consume el oxigeno; cambiando de medio el sistema en el que viven los peces
y otros recursos marinos.

32. OBSERVACION 3.32.- Se deberá realizar evaluaciones de la calidad del


aire del área de influencia directa e indirecta, para determinar los niveles de
emisiones de partículas y gases. Entre los puntos de monitoreo se deben
considerar las zonas urbanas de San Andrés, Paracas y Pisco. Realizar
monitoreo y vigilancia periódica de la calidad de las aguas residuales tratadas,
para controlar las concentraciones de oxígeno, pH de los desechos líquidos,
sólidos totales suspendidos o disueltos, amoníaco. Nitratos, nitrógeno orgánico,
fósforo, Demanda de Oxigeno Bioquímico (0085). Aceites y grasas, y sulfuro de
hidrógeno.

33. OBSERVACION 3.33.- Así mismo, debe aplicarse un modelo de circulación


en la bahía de Paracas, a fin de predecir los impactos de la construcción de la
plataforma de embarque y de las, y de las pequeñas fugas en el momento de!
embarque y descarga del nitrato de amonio y amoniaco

Página | 22
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
Respuesta de Walsh Perú
Walsh Perú en su respuesta indica que se han realizado modelos de
circulación en la bahía de Paracas, para diversos escenarios hipotéticos de
accidentes e impactos que se podrían generarse, estos han sido presentados
en la descripción del proyecto en el Capítulo 3 del EIA. Así mismo los posibles
impactos que se podrían generar en la construcción de la plataforma se han
descrito anteriormente dentro de los temas Análisis de Impacto Ambientales
(capítulo 5 / ítem 5.3.2.1), aunando más sobre este tema en el Plan de Manejo
y Plan de Contingencia (capítulos 7 y 8), presentados en el EIA. Sin embargo
no mencionada nada con respecto a que se deberia realizar evaluaciones de la
calidad del aire del área de influencia directa e indirecta, para determinar los
niveles de emisiones de partículas y gases. Entre los puntos de monitoreo se
deben considerar las zonas urbanas de San Andrés, Paracas y Pisco. Realizar
monitoreo y vigilancia periódica de la calidad de las aguas residuales tratadas,
para controlar las concentraciones de oxígeno, pH de los desechos líquidos,
sólidos totales suspendidos o disueltos, amoníaco. Nitratos, nitrógeno orgánico,
fósforo, Demanda de Oxigeno Bioquímico (0085). Aceites y grasas, y sulfuro de
hidrógeno. Con lo que se concluye que la observación no es levantada.

34. OBSERVACION 3.34.- Las instalaciones marítimas (ducto y plataforma)


que permitan la carga y descarga de amoniaco criogénico (-33º C) en naves de
hasta 24 000 toneladas de carga neta para la exportación del excedente de la
producción sea evaluado de manera particular en un segundo EIA, dada las
características de esta construcción y por las implicancias ambientales que
puedan generarse.

Respuesta de Walsh Perú


Walsh Perú hace referencia a la ley Nº 27446 sistema nacional de evaluación
de impacto ambiental, específicamente al artículo 1. Argumentando que los
proyectos deben ser evaluados en forma integral y que ha cumplido los
registros de ley y ha realizado el proceso de participación ciudadana con 06
talleres informativos, 01 audiencia pública en el área de influencia del proyecto.

Página | 23
Evaluación de respuestas a observaciones del MINEM
MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES INFORME N° 221-2010-PRODUCE/DIGAAP-Dsa
Con lo que da a comprender que solo se debe realizar un único estudio de
impacto ambiental, y que otro solo sería necesario en caso de ampliación.
Sin embargo desde la presentación del EsIA de Nitratos del Perú a transcurrido
más de un año y según D.S. 015-2006/EM en el articulo Nº28 se indica que en
caso de existir observación de la DGAAE notificara al titular en un plazo
máximo de 90 días calendario subsane las observaciones planteadas.

En conclusión señor Alcalde, visto la modificación que pretende realizar la


Empresa Nitratos del Perú, además teniendo en cuenta que las respuestas no
responden en su totalidad a las preguntas, se debería solicitar la declaración de
abandono del estudio de impacto ambiental presentado por Nitratos del Perú, y
el proyecto deba ubicarse en un lugar donde no afecte la Zona de
Amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas, poniendo en riesgo, el
patrimonio que le pertenece a todos los peruanos.

Ica, 18 de Enero del 2011.

_________________________

Msc. Ing. Rosalio Cusi Palomino

Especialista en Hidrocarburos

Página | 24

You might also like