You are on page 1of 22

1

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN


DE CAFÉ ORGANICO AL MERCADO JAPONES

SILVIA MARCELA AMAYA BALCARCEL


MAYRA ALEJANDRA MONROY CRISTANCHO

FIDEL CORNEJO MELÉNDEZ


DOCENTE

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


FACULTAD DE COMERCIO EXTERIOR
BUCARAMANGA
2007

2
ÍNDICE

PÁG.

TEMA……………………………………………………………………………….4

INTRODUCCION………………………………………………………………….5

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………………………………………6

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….....7

OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………...8

OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….9

MARCO REFERENCIAL………………………………………………………...10

1. MARCO HISTORICO…………………………………………………….10
2. MARCO TEORICO……………………………………………………….15
3. MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………21

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………...22

3
TEMA:

4
INTRODUCCION

El propósito que tenemos con el proyecto de la exportación de café orgánico


es factible, debido las ventajas que posee este producto a nivel mundial. De
manera que estamos realizando estudios y evaluaciones de cómo
incursionar de manera positiva en el mercado Japonés; esto tiene como fin
dar a conocer una de las riquezas naturales con las que cuenta nuestro país
como lo es el café orgánico que ha provocado gran demanda en los
mercados internacionales.

De esta manera deseamos llegar a conquistar muchos consumidores,


beneficiando también los productores y comercializadoras del sector
cafetero. Además esto ayudara a que nuestro país encabece la lista de
países productores de café orgánico.

5
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Colombia es un país que esta bien posicionado en cuanto a la producción


de café en general a nivel mundial, cuenta con diferentes factores como el
tipo de grano usado, la temperatura, el clima y la situación geográfica del
cultivo, que dan lugar a las diferencias entre café y café, esto hace que
nuestro producto posea un sabor exclusivo.

Aprovechando estas ventajas queremos orientar a las personas, al


consumo de un café orgánico que es un café libre de químicos y pesticidas
que se cultiva con un estricto control de calidad y en armonía con la
naturaleza, lo cual ha sido ignorado. Para esto nosotras como estudiantes
de comercio exterior pretendemos mostrarles a los consumidores japoneses
los numerosos beneficios que tiene este producto, tales como: beneficios
ecológicos: la protección y conservación de la biodiversidad, protección de
suelos, regulación de lluvias, heladas, vientos, protección de cuencas
hidrológicas, captación de carbono, etc. Beneficios a la salud: mantiene
despierta a la persona, da fuerza muscular, ejerce efectos positivos sobre el
organismo y el sistema nervioso al aclarar las ideas, agudiza la percepción,
estimula la memoria, entre otros. Todo esto se debe gracias a su proceso
de cultivo, lo que hace de este un café con un valor agregado.

Por ultimo queremos enfocarnos en el mercado japonés, pues según la


cifras del 2006, de 1´500.000 sacos producidos de café orgánico en
Colombia para el consumo mundial, 1´100.000 van con destino a América
Latina, y 400.000 van para África y Asia. Gracias esto nos damos cuenta
que no hemos incursionado el mercado asiático de la mejor forma, pues
solo nos enfocamos en el mercado americano sin darnos cuenta que
podemos llegar a obtener los resultados que tanto anhelados en otros
países del mundo.

6
JUSTIFICACIÓN

Este proyecto serà realizado por la necesidad de dar a conocer los diferentes
beneficios que tiene el café orgánico, tanto para la ecología, como para la
salud del ser humano.
Colombia cuenta con una gran capacidad de producción para este producto, en
especial Santander que es el principal exportador de cafés orgánicos y
especiales, ya que del total de las exportaciones, el 28% las provee este
departamento, además el programa de cafés orgánicos cuenta con 850
hectáreas certificadas solo en Santander, y se estima que su producción es de
8.900 sacos de 70kg al año en este departamento. Por lo dicho anteriormente
es que queremos entrar al mercado asiático primero porque tenemos la
capacidad de cumplir cualquier pedido de este producto y segundo porque
Japón es uno de los principales contaminadores del mundo y es importante que
ellos tomen conciencia de que una de las formas en que ellos pueden aportar
en la contaminación del planeta es apoyando productos 100% naturales (café
orgánico). Además Japón es un país que cuenta con un poder adquisitivo alto,
lo que hace que ellos sean exigentes en la decisión de su compra en cuanto a
calidad, variedad, forma de empaque, preparación de la bebida y
certificaciones; haciendo que el café orgánico posea un status por encima de
los tradicionales. Por otra parte es importante recalcar que al consumir un
producto orgánico estamos dejando de ingerir tantos químicos y fertilizantes
que por lo general son usados en los diferentes cultivos, lo cual genera
enfermedades a corto y a largo plazo.

7
OBJETIVOS

• OBJETIVO GENERAL:

Impulsar las exportaciones del café orgánico a Japón con el fin de que se tome
conciencia de los beneficios tanto ecológicos como de salud que se pueden
obtener de un producto que es natural en todos sus sentidos. Además seguir
promocionando nuestra buena imagen como productores cafeteros, para así
atraer inversión extranjera que ayude al desarrollo de la agricultura colombiana.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS:

8
1. Incrementar el consumo de café orgánico, por encima del café
tradicional.

2. Aumentar el cultivo de café orgánico, con lo cual se logre un mayor


desarrollo del país y se incentive el apoyo extranjero.

3. Incentivar el consumo diario de café orgánico, con el fin de contrarrestar


y prevenir enfermedades.

4. Aprovechar el mercado Japonés, puesto que no se ha incursionado de la


mejor forma.

5. Producir utilizando al máximo los recursos de las fincas, protegiendo por


encima de todo el medio ambiente y la salud humana.

MARCO DE REFERENCIA

9
1. MARCO HISTÓRICO:

LA HISTORIA DE LA BEBIDA MÁS POPULAR DEL MUNDO:

La costumbre de tomar café en el mundo occidental es relativamente nueva (se


remonta tan solo a uno 300 años). Sin embargo, el café y sus adeptos han
existido desde hace mucho tiempo.

¿Puede imaginar hace cuánto tiempo se descubrió el café?

La primera prueba arqueológica definitiva data del año 800 AC (hace más de
2800 años). Homero y varias leyendas árabes hacen referencia al café, por lo
que debe haber existido mucho antes de aquellos tiempos. Lo definían como
una bebida negra y amarga con efectos estimulantes.

Algunos dicen que un pastor llamado Kaldi fue el primero en descubrir los
granos de café cuando su cabra lo mantuvo despierto toda la noche con sus
balidos nerviosos después de comer de la planta del café. Kaldi también probó
los granos y descubrió una manera de obtener energía y dinamismo para pasar
sus largos días pastoreando. También hay evidencia de que el café era usado
con propósitos curativos. A pesar de que hay muchas historias diferentes que
nos pueden confundir sobre el descubrimiento del café, existe certeza sobre el
lugar donde se originó.

El café proviene de la zona que hoy se conoce como Etiopía. De aquí se


expandió a muchas zonas de África incluyendo Yemen, Arabia y Egipto. Los
primeros árboles de café se cultivaron en la península arábica alrededor del
año 1100 AC, y la bebida que se obtenía se llamaba qahwa. No pasó mucho
tiempo antes de que compartir una taza de café con los amigos se hiciera
costumbre y, en 1475 AC se abrió la primera tienda de café en Constantinopla,
seguida de dos cafeterías.

El café entró en los mercados europeos por el puerto de Venecia a finales del
siglo XVI, en la época de los grandes exploradores del mundo. Los italianos,
famosos en nuestros días por su espresso y capuchino, tampoco tardaron
mucho tiempo en abrir sus primeras cafeterías.

El café se hizo popular, conquistó el nuevo mundo y las cafeterías se


expandieron por Londres, París, Viena y Berlín. Beber café se convirtió en una
costumbre elegante para muchos europeos.

La creciente demanda de café (y su precio fabulosamente alto) persuadieron a


los científicos a buscar otros climas donde la planta del café pudiera ser
cultivada, idealmente lugares bajo el control europeo como Martinica y las
Antillas. Inglaterra, España y Portugal no querían quedarse atrás y buscaron
lugares en sus colonias de Asia y las Américas para crear sus propios cultivos.
Las semillas se contrabandeaban desde Europa, y existen pruebas de que las
primeras semillas de café brasileño provenían de París.

10
El café se hizo popular en todo el mundo tanto por su sabor como por razones
políticas. Los hombres italianos del siglo XVIII lo consideraban una “bebida
intelectual”. Poco menos de 200 años después de que el café se introdujera en
Italia, tan solo en Venecia ya existían más de 2,000 cafés para que los
hombres se sentaran a “intelectualizar”, filosofar y politizar. Los cafés se
convirtieron en lugares de reunión de la intelectualidad de la sociedad. De
hecho, dos de las más importantes grandes revoluciones del mundo, la
francesa y la norteamericana, tuvieron su nacimiento en esos cafés. No es de
extrañarse que, en el siglo XVII el Rey de Inglaterra prohibiera a sus súbditos
reunirse en cualquier sitio donde se sirviera café.

Una de las grandes razones por las que el café se convirtió en la bebida más
popular en los Estados Unidos es los altos impuestos que se impusieron al té
inglés. Los “yankis” no estaban dispuestos a pagar tales impuestos, así que
tiraron al mar cargamentos enteros de té en el puerto de Boston, y comenzaron
a beber café. Doscientos años más tarde, los yankis siguen prefiriendo el café.

Hoy en día, el café es la bebida más popular del mundo y el segundo producto
más vendido después del aceite. Cada año se consumen más de cuatrocientos
mil millones de tazas de café alrededor del mundo.

¿Cómo llegó a Colombia?

No se sabe a ciencia cierta quién o quiénes introdujeron el cultivo del café a


Colombia, ni en que época, ni cuál fue la región del país donde primero se
hicieron las plantaciones.

Varias hipótesis existen en torno a la llegada del café a territorio colombiano.


Una de ellas cuenta que las semillas entraron por el oriente a territorios de los
departamentos de Norte de Santander y Santander, procedentes de
Venezuela; para otros, el cafeto llegó por la región del Urabá Antioqueño,
desde Centro América.

Se dice que los primeros cultivos se realizaron en los departamentos de


Santander y Cundinamarca, años más tarde a principios del siglo XX, se
difundió por los departamentos atravesados por la cordillera central,
extendiéndose hacia las vertientes de la occidental. Aunque tuvo su mayor
arraigo en la zona antioqueña.

Otra versión es la del sacerdote jesuita español José Gumilla, quien en su obra
El Orinoco Ilustrado, cuenta acerca de la plantación de las primeras semillas de
café en territorio colombiano dentro de la misión de Santa Teresa de Tabage.
Luego los jesuitas llevaron semillas de café a Popayán y las sembraron en
1736, en el seminario que tenía la comunidad en esa ciudad.

Todo parece indicar que la historia del café en Colombia está ligada a la iglesia
cristiana, prueba de esto fue la modalidad implantada por el párroco de Salazar
de las Palmas, Francisco Romero, ferviente admirador de la planta, quien
imponía como penitencia a sus feligreses la siembra de cafetos, según la

11
gravedad de sus pecados. Este ejemplo lo adoptan otros sacerdotes y así se
propaga el cultivo por el nororiente del país.

Luego de dichos acontecimientos, son muchos los registros acerca de la


siembra de café en distintas regiones del país. Desde 1850 el cultivo del café
se propagó desde Santander hacia otras regiones del país, particularmente
hacia Antioquia. Este desplazamiento se hizo más efectivo entre 1874 y 1900 y
recibió un particular impulso con la inauguración del ferrocarril de Antioquia en
1893, que ofreció a los nuevos caficultores facilidades para transportar sus
cosechas.

Desde 1875 y hasta 1925 Antioquia se convirtió en el mayor producto de


exportación. Hacia finales de la década de los 20, el café representaba casi el
75% de la exportación total del país. En 1890 Colombia exportaba
aproximadamente 300.000 sacos al año y a principios de 1930 ya exportaba
más de 3 millones.

La zona cafetera se dispersa a lo largo de las pendientes de las cordilleras en


el clima templado, concentrándose en los departamentos de Antioquia, Caldas,
Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca.

Implementación del café orgánico en Colombia.

A finales de la década de los ochenta, por diferentes circunstancias


económicas, ecológicas, técnicas y sociales, se inició la llamada crisis cafetera,
que de alguna manera afectó la estabilidad y sostenibilidad de la caficultura en
Colombia. Por esta época se generan multitud de expectativas frente al futuro
de la producción del grano a partir de los modelos de producción
recomendados e implementados por los centros de investigación y extensión
de las instituciones cafeteras.

Frente a esta realidad, un grupo de cinco campesinos cafeteros de Riofrío, en


el Valle del Cauca, piensan que otra alternativa de producción y de ver la
agricultura y la caficultura sí era posible, que por tradición la caficultura
colombiana se practicaba con características de biodiversidad que permitían no
sólo producir café sino asegurar el abastecimiento de alimentos para la familia,
que la aplicación de insumos y en general los modelos tecnificados afectaban
la salud de los ecosistemas y por consiguiente la salud humana y que la
agricultura para productores de economía campesina debería ser un proyecto
de vida integral donde lo económico es solo un factor dentro de muchos.

En ese momento se buscó el apoyo del Instituto Mayor Campesino IMCA y se


inició la consolidación de la primera experiencia asociativa de caficultura
orgánica en Colombia. En 1992 nace jurídicamente la Asociación de
Caficultores Orgánicos de Colombia ACOC-Café sano, con el objeto social de
propender por una vida más sana, cuidar y mantener la tierra y un entorno
natural, mediante la implementación de la agricultura orgánica, teniendo como
base las siguientes actividades fundamentales:

12
1. Dedicarse a fomentar la producción de alimentos orgánicos sanos para el
consumo familiar, nacional y/o de exportación y devolverle al suelo su
fertilidad natural mediante la aplicación de fertilizantes orgánicos.
2. Utilizar la siembra diversificada como única forma de proteger la vida del
suelo.
3. Organizar a las personas dedicadas a la agricultura orgánica para crear
relaciones efectivas de cooperación.
4. Promover, coordinar y fortalecer las unidades de producción y
comercialización del café y otros productos orgánicos, tendientes a
solucionar los problemas de precio de éstos productos para garantizar el
mejoramiento del nivel de vida de los socios.
5. Promover la realización de eventos educativos entre los asociados y la
comunidad, tendientes a fortalecer el desarrollo de la agricultura orgánica en
forma efectiva, para lo cual se vincularán instituciones y organizaciones que
se identifiquen con los objetivos de la asociación.
6. Apoyar la consolidación de grupos que propendan por el mismo objetivo
social de ACOC-Café sano.

Los predios, ubicados en las laderas occidentales de la cordillera central y


oriental de la cordillera occidental, presentan una gran diversidad de diseños
agroecológicos y de manejo. La región, que se caracteriza por un relieve de
pendientes moderadas, presenta dos épocas de lluvia y de sequía bien
marcadas durante el año.
En la actualidad la asociación cuenta con cinco grupos o filiales en los
municipios de Riofrío, Tuluá, Buga y Restrepo, en el departamento del Valle del
Cauca, conformados por 140 familias campesinas con predios diversificados,
entre una y diez hectáreas, con predominio del café. La mano de obra en su
mayoría es familiar, los ingresos provienen casi exclusivamente de la parcela y
parte de la producción es dedicada al autoconsumo. La principal fuente de
ingresos proviene del café y en menor escala de la comercialización de
plátano, frutas, cerdos, pollos entre otros. El área total de los predios es de 723
hectáreas de las cuales 285 se encuentran cultivadas con café. Cerca del 70%
del área cuenta con la certificación para la producción orgánica y el resto se
encuentra en etapa de transición.
En la región, la ACOC es reconocida como la organización campesina de
mayor trayectoria en temas relacionados con agricultura orgánica con grandes
logros a nivel organizativo, técnico productivo y de comercialización de
productos orgánicos .
La experiencia acumulada de la organización en la producción, transformación
y comercialización de café orgánico le ha permitido en la actualidad ser
identificada como pionera en el país. La primera exportación de café orgánico
no certificado se realizó en el año de 1991 y en 1993, mediante un seguimiento
a los procesos productivos, se permitió la exportación de café orgánico
certificado.

En la actualidad se cuenta con tres tipos de mercado:

13
1. Café orgánico certificado para exportación.
2. Café de exportación para Mercado Justo: proceso iniciado en 1997 bajo el
esquema de MAX HAVELAAR hasta la actualidad a través de FLO
INTERNACIONAL.
3. Café transformado para consumo interno: iniciativa que partió en el año de
1995 bajo la denominación de café orgánico Madremonte.

2. MARCO TEÓRICO:

14
El Café
¿Qué es?

Se le conoce como cafeto o planta productora de café a un arbusto que se da


en la región tropical de la tierra perteneciente a la familia de las rubiáceas,
considerada como numerosa ya que abarca 500 géneros y 8.000 especies.
Uno de esos géneros es el Coffea, que lo constituyen árboles, arbustos, y
bejucos, y comprende unas 10 especies civilizadas, es decir, cultivadas por el
hombre y 50 especies silvestres.

Los granos de café o semillas están contenidos en el fruto del arbusto, los
cuales en estado de madurez toman un color rojizo y se les denomina “cereza”,
cada una de ellas consiste en una piel exterior que envuelve una pulpa dulce,
debajo están los granos recubiertos por una fina membrana dorada que
envuelve las dos semillas de café.

El fruto del cafeto cuyas semillas tostadas y molidas se utilizan para el


consumo humano está compuesto por:

• Una cubierta exterior llamada pulpa


• Una sustancia gelatinosa azucarada que recibe el nombre de
mucílago
• Una cubierta dura que se denomina pergamino o cáscara
• Una cubierta más delgada y fina llamada película
• Y finalmente el grano o almendra que es la parte del fruto que una
vez tostada y molida se utiliza para la producción del café bebida.

Los cafetos son árboles o arbustos reconocibles por sus hojas simples,
opuestas y con estipulas frecuentemente bien desarrolladas. Sus flores son
pequeñas, tubulosas y blancas. El fruto es una drupa con dos nueces y con
pulpa azucarada.

Especies de Coffea

Existen numerosas especies de cafeto y diferentes variedades de cada


especie. Las especies más importantes comercialmente son conocidas como

15
Coffea arábica, L.y Coffea canephora . Ambas especies se encuentran en
forma silvestre en varias regiones africanas.

El cafeto necesita condiciones especiales de suelo y clima (temperatura,


precipitación, altitud y humedad ambiental) para su cultivo. Por tal razón
aunque su origen es tropical no todas las regiones del trópico son aptas para
su cultivo.

Cafés especiales

Definición (Café Orgánico Colombiano)

Es el café producido y procesado en un sistema sostenible (ambiental, técnico,


social y económicamente viable), sin la utilización de químicos de síntesis y de
acuerdo con estándares de calidad nacional

Germinadores

Semillas. Para el establecimiento de nuevas siembras de café, es aconsejable


el empleo de semilla variedad Colombia, distribuida por los Comités
Departamentales de Cafeteros.

Construcción. El germinador se debe construir en guadua o en madera,


elevado sobre el suelo para evitar el salpique de aguas lluvias y/o la
contaminación con aguas de escorrentía o provenientes de desagües. El cajón
debe tener de 20 a 25 cm de profundidad, el fondo se debe construirse con
latas de guadua o esterilla reforzada para que no se desfonde. También se
puede utilizar otro material que permita buen drenaje.

Sustrato. El sustrato empleado para el germinador debe ser la arena de río fina
y lavada, con esta se pretende disminuir la posibilidad del ataque de
enfermedades, evitar encharcamientos, propiciar un buen desarrollo de raíces
de las chapolas y facilitar su trasplante al almácigo.

16
Transplante de plántulas. Las plántulas deben trasplantarse al almácigo cuando
abran las hojas cotiledonares (chapolas). Se deben trasplantar solo chapolas
con hojas completamente abiertas, bien formadas y que tengan un sistema
radical fuerte y vigoroso.

Almácigos

Localización. El almácigo se debe establecer en un sitio plano, de fácil acceso


para facilitar las labores del cultivo. Debe disponerse de agua para el riego y
debe estar protegido de animales, agentes contaminantes y otros que puedan
causar algún daño.

Tamaño de la bolsa. La bolsa debe ser de una capacidad de 2kg. de suelo y


dimensiones de 17 x 23 cm; con esto se logra que las plantas tengan mayor
altura, mayor peso seco, tallos erectos y raíces bien formadas.
Pulpa y preparación del sustrato. En la preparación de la mezcla de suelo con
materia orgánica (pulpa descompuesta, lombricompuesto, gallinaza, etc.), para
el llenado de las bolsas, se debe hacer esta mezcla de suelo y pulpa
descompuesta, en la proporción 2:1. Es necesario hacer esta mezcla, al
menos, 8 días antes del llenado de las bolsas.

Agrupamiento de bolsas. Las bolsas en el almácigo se deben organizar en


bloques de 10 hileras, y una longitud según las necesidades, dejando entre
bloques una calle de 50cm de ancho para realizar las labores del cultivo.

Control de enfermedades. Los principales problemas sanitarios pueden ser


manejados de la siguiente manera:

La mancha de hierro, en la etapa de almácigo, con el uso de materia orgánica


como pulpa de café descompuesta, lombricompuesto, gallinaza, etc., en la
mezcla con la tierra para el llenado de las bolsas.

Los nematodos deben controlarse mediante la solarización del suelo, antes de


mezclarla con la pulpa descompuesta para el llenado de las bolsas. El
tratamiento consiste en exponer al sol, por una semana y con volteos
frecuentes (2 en el día), el suelo que se va ha emplear como sustrato; en las
noches se recoge y se protege con plástico. La práctica se complementa con
aplicaciones de micorrizas, una vez se haga la mezcla de suelo con la pulpa
descompuesta.

Transplante: Al sembrar la chapola en la bolsa, las raíces deben quedar en


buen contacto con el suelo. El hoyo hecho en la bolsa debe ser de una
profundidad superior a la longitud de la raíz de la chapola de modo que se
entierra el cuello; la raíz no debe quedar doblada para evitar las deformaciones
llamadas “cola de marrano”.

Manejo de arvenses: En el almácigo se realiza el control manual de arvenses.

17
Resiembras. En el almácigo se deben reemplazar todas aquellas chapolas que
se marchiten, que presenten secamiento del tallo, las que resulten atacadas
por insectos o que presenten cualquier anormalidad.

Trasplante al campo. Las plantas (colinos) están aptas para el trasplante cinco
meses después de establecidas en el almácigo. Solo se deben llevar al campo
plantas que tengan follaje verde y completo, vigorosas, sin secamiento o
malformaciones del tallo, sin síntomas de mancha de hierro o de enanismo y en
las que no se observen deficiencias nutritivas.

Abonamiento. Para planificar el suministro de nutrimentos es necesario tomar


muestras y realizar análisis de suelos, para racionalizar las dosis de abono
orgánico.

Al momento de trasplantar el café al campo definitivo no deben se hacen


aplicaciones de materia orgánica (pulpa descompuesta) en cada hoyo. La
primera aplicación de materia orgánica, (3,0kg de pulpa de café descompuesta
por árbol), se debe hacer superficialmente y a los dos meses después de haber
trasplantado el café.

Posteriormente, e independiente de la edad del cultivo, se deben hacer


aplicaciones superficiales, en el plato del árbol y cada seis meses, de 3,0kg de
pulpa de café descompuesta. El suministro de nutrimentos puede hacerse con:
pulpa de café descompuesta, lombricompuesto, residuos vegetales, estiércoles
de equinos, bovinos o porcinos, gallinaza, etc. También se puede recurrir a los
fertilizantes minerales naturales permitidos.

Manejo Integrado de Arvenses

El manejo integrado de arvenses es la combinación de diferentes métodos que


permiten seleccionar coberturas nobles y que protejan el suelo de la erosión,
sin competencia para el cultivo, y sin permitir su crecimiento en la zona de
raíces del café. Este control se debe realizar en forma selectiva, con la
suficiente frecuencia para mantener la plantación libre de la competencia de las
arvenses más agresivas. Teniendo presente realizar estas desyerbas a
machete, a mano o mecánico y seleccionando las arvenses nobles.

Conservación de Suelos

Se deben establecer todas las prácticas de conservación de suelosnecesarias,


antes del establecimiento del cultivo. Son prácticas importantes una buena
preparación del suelo, siembras en contorno, cultivos en fajas, barreras vivas,
coberturas vegetales (vivas o muertas), abonos verdes, utilización de sombríos,
barreras rompevientos, etc.

Sombrío

Los árboles de sombrío son necesarios para la conservación de los suelos,

18
aporte de materia orgánica y abono verde (hojas y ramas producto de las
podas).

Las condiciones que debe reunir el sombrío permanente es que sea mixto
(diferentes clases de árboles), que esté conformado por árboles de la familia de
las leguminosas y las especies de sombrío establecidas deben dejar pasar
buena cantidad de luz. Se pueden emplear como sombríos: chachafruto,
cámbulo, guamo y leucaena, entre otras.

Si es necesaria la siembra de sombrío transitorio, este puede hacerse con


plátano, banano, e higuerilla, entre otros.

Plan de Renovación

Una vez que el café ha alcanzado su pleno desarrollo, requiere de


renovaciones periódicas si se quiere mantener la producción, por unidad de
superficie, alta y rentable. Entre los sistemas de renovación, el zoqueo es la
técnica más sencilla y económica; consiste en cortar el árbol a 30cm del suelo
y seleccionar brotes o chupones a partir de los cuales se obtiene una planta
nueva.

El café producido en Colombia es reconocido en todo el mundo como un


producto de alta calidad con el sabor y aroma que lo hace ser uno de los más
apetecidos por los clientes en Norte América, Europa y Asia, entre otros.

La Federación ha estimulado la producción de café orgánico, aquel que


reemplaza los fungicidas, los insecticidas y los fertilizantes por abono orgánico
que se extrae de las pollinazas y del estiércol de ganado o incluso de la misma
pulpa de café. Este tipo de grano, que resulta más costoso en su producción
por el uso intensivo de mano de obra, tiene una prima en los mercados
internacionales, de entre 0,25 dólares y 0,90 dólares por encima del promedio
internacional. Según la entidad, durante 2002 los programas de caficultora
orgánica lograron colocar en el mercado internacional un total de 2.585 sacos
vendidos en los mercados de Japón, Europa y América del Norte. “Los
diferenciales obtenidos fueron en promedio de 55.8 centavos de dólar por libra”

Mientras el consumo de café en el mundo creció algo más de 1% anual en los


últimos 12 años, expertos como Daniele Giovannucci consideran que el
consumo de los especiales creció en 8%, mientras que los orgánicos lo hicieron
en 20%. Según la Federación, Colombia exporta unos 1´500.000 sacos de
cafés especiales al año, lo cual es una cifra para considerar.

Exportaciones mensuales de café

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

19
200 874.373,00 990.222,00 905.749,00 752.945,00 786.012,00 892.600,00
7

200 826.549,00 942.966,00 882.971,00 623.066,00 873.933,00 880.559,00 904.676,00 937.606,00 964.334,00 963.846,00 928.873,00 1.215.850,00
6

200 1.091.852,00 1.167.448,00 958.467,00 858.963,00 814.866,00 839.006,00 765.950,00 758.859,00 701.021,00 751.173,00 986.819,00 1.176.932,00
5

200 896.544,00 973.372,00 885.394,00 805.812,00 788.879,00 821.367,00 832.339,00 734.694,00 449.048,00 888.482,00 953.834,00 1.233.022,00
4

200 755.129,00 894.284,00 723.777,00 834.518,00 758.506,00 914.162,00 908.996,00 721.517,00 745.906,00 887.448,00 991.494,00 1.153.698,00
3

Con los datos anteriores, nos inclinaremos en un café especial orgánico de


origen “Santander” con el fin de aprovechar las ventajas que tiene nuestro
departamento en cuanto a la producción cafetera; nos enfocaremos en un café
tostado molido en presentación de 500 gramos, y tendrá como segunda opción
la presentación liofilizada.

3. MARCO CONCEPTUAL:

20
Manejo Integrado de Plagas (MIP): El programa del MIP debe buscar el
restablecimiento del equilibrio natural, basando sus acciones principalmente en
prácticas de control biológico y cultural.

Café de sombra: Es el que se cultiva intercalado con árboles y plantas de otras


especies. Estos árboles al llegar a ser más altos que las matas de café, les
forman una sombra por encima. La sombra es un ingrediente necesario para la
biodiversidad y también contribuye a dar calidad al buen café.

Café orgánico: Es el café que se utiliza sin usar productos agroquímicos (ni
fertilizantes, ni plaguicidas), en su lugar, se emplean abonos elaborados con
desechos y materia orgánica y se efectúan labores de conservación de suelos.

Ambientalmente amigable: respetar y proteger el ambiente utilizando técnicas


de producción en equilibrio y armonía con la naturaleza, evitando la destrucción
de los recursos naturales en las zonas tropicales y subtropicales.

Café especial: es aquel que se destaca por el sabor y el aroma, lo mismo que
por su sistema de producción, amigable con el medio ambiente, aspectos que
reconocen los compradores y por los que están dispuestos a pagar un
sobreprecio, lo único que lo diferencia al orgánico es que es producido con un
mínimo porcentaje de fertilizantes.

Café liofilizado (instantáneo): El café Liofilizado es un producto soluble o


instantáneo, el cual deriva su nombre de una de las etapas involucradas en su
obtención: La LIOFILIZACION. Este proceso consiste en extraer el agua
presente en un extracto de café mediante un procedimiento, en el cual ésta (el
agua contenida) se congela para después removerla aprovechando el
fenómeno de la "sublimación", es decir, el paso del agua del estado sólido
directamente al estado gaseoso, utilizando presiones y temperaturas muy
bajas. Este proceso permite la preservación de las características
organolépticas del producto, como son el sabor y el aroma.

BIBLIOGRAFIA

21
http://www.cafedecolombia.com

http://www.agrotropical.andes.com/coffee/cafe_historia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Caf%C3%A9_y_salud#Beneficios

http://www.cafedecolombia.com/caficultura/llegadacolombia.html

http://www.colombiestad.gov.co/version2/index.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=10

http://www.agrotropical.andes.com/coffee/cafe_historia.htm

http://www.semillas.org.co/sitio.shtml?apc=b1a1--&x=20154629

http://www.cenicafe.org/modules.php?name=Cafes_Especiales

22

You might also like