You are on page 1of 11

Regional Distrito Capital

Sistema de Gestión de la Calidad

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORES


Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 2 de 11

Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Programa de Teleinformática
Bogotá, Agosto de 2008

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 3 de 11

Control del Documento

Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha


Autores Stefhany Centro Gestión de Agosto
soto luque Mercados, de
Logística y 2008
Tecnologías de la
Información
Revisión Elizabeth Instructora Centro Gestión de Agosto
Domínguez Mercados, de
Suescún Logística y 2008
Tecnologías de la
Información

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 4 de 11

TALLER DE CONOCIMIENTO

1. Cómo se define una red

Es el conjunto de transferencia de datos fiscos y lógicos atreves de un conjunto


organizado de cableado por medio de una estructura topológica

2. Cuál es la razón básica para configurar una red?

Los propósitos que impulsan a la configuración de equipos en red son:

 La información debe ser entregada de manera confiable y sin daños en


los datos.

 La información debe entregarse de manera consistente.

 Los equipos que forman la red deben ser capaces de identificarse entre
si.

Las redes, entre otras cosas, sirven para:

Compartir recursos y ahorrar dinero.


Aumentar la disponibilidad de la información.
Permitir el acceso a información a una gran cantidad de usuarios (Internet).

3. Los dos componentes principales de una red son:

a. Servidor y recursos
b. Estaciones de trabajo y servidor
c. Estaciones de trabajo y recursos
d. Servidor e información

4. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa una red LAN?

a. Cuatro computadores en Nueva York y un computador en California que


comparten un mismo documento.
b. Más de 25 máquinas independientes usando Microsoft Power Point.
c. Cinco computadores y una impresora en la misma oficina conectados a
través de un medio común

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 5 de 11

5. ¿Cuáles son los servicios que se pueden implementar en una red?


Explíquelos.

• Poner en coordinación todo loo relacionado con el software y


manipulación de hardware sobre todas las pltaformas encontradas.

• Aumentan las capacidades de los componentes claves del hardware sin


tener que actualizar todos los computadores de la red.

Servicios de base de datos


La recuperación de todos los datos para el servicio de todas las baces que
están en el servidor y que todos los clientes de esta red de la misma forma
puedan manejar a gsto la información y la manupulacion de la misma.

Dependiendo del objetivo del diseño (mayores transacciones por segundo,


menor tráfico de red, etc.) la estación cliente recibe una porción de las tareas
involucradas en la formulación del requerimiento y en el proceso de respuesta,
mientras que generalmente los servidores de bases de datos quedan a cargo
de evaluar las solicitudes entrantes y devolver los datos.

 Servicios de bases de datos en red

Mejorar los componentes de almacenamiento y una fácil recuperación de


todos los datos haci como su registro original.

Controlar el lugar donde se almacenan geográficamente los datos.

La organización en términos de departamentos organzacionales.

Proporcionar seguridad a los datos.

Reducir el tiempo de acceso del cliente a la base de datos.

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 6 de 11

6. ¿Qué se necesita para implementar una red LAN? Explique.

Para implementar una red real y eficaz es necesario tener la combinación


correcta de. software y hardware que forman una LAN. Además, para decidir
qué hardware es el correcto, debemos analizar los

requerimientos de nuestra organización, tales como la velocidad de red


requerida, el factor de rendimiento del servidor y de las estaciones de trabajo y
el presupuesto de la instalación. La elección del software normalmente se
circunscribe al sistema operativo de red y al sistema operativo para las
estaciones de trabajo.

7. ¿Qué es una topología de red y qué se debe considerar al momento de


implantarla?

Topologías Lógicas Y Topologías Físicas.

Hay varias maneras de conectar dos o más computadoras en red.

Para ellos se utilizan cuatro elementos fundamentales: servidores de archivos,


estaciones de trabajo, tarjetas de red y cables.

A ellos se le suman los elementos propios de cada cableado, así como los
manuales y el software de red, a efectos de la instalación y mantenimiento.

Los cables son generalmente de dos tipos: UTP par trenzado y coaxil.

La manera en que están conectadas no es arbitraria, sino que siguen


estándares físicos llamados topologías.

Dependiendo de la topología será la distribución física de la red y dispositivos


conectados a la misma, así como también las características de ciertos
aspectos de la red como: velocidad de transmisión de datos y confiabilidad del
conexionado.

TOPOLOGÍA FÍSICAS:Es la forma que adopta un plano esquemático del


cableado o estructura física de la red, también hablamos de métodos de
control.

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 7 de 11

TOPOLOGÍA LÓGICAS:Es la forma de cómo la red reconoce a cada conexión


de estación de trabajo.

Se clasifican en:

TOPOLOGÍA LINEAL O BUS:

consiste en un solo cable al cual se le conectan todas las estaciones de


trabajo.

En este sistema un sola computadora por vez puede mandar datos los cuales
son escuchados por todas las computadoras que integran el bus, pero solo el
receptor designado los utiliza.

Ventajas: Es la más barata. Apta para oficinas medianas y chicas.

Desventajas:

• Si se tienen demasiadas computadoras conectadas a la vez, la eficiencia


baja notablemente.
• Es posible que dos computadoras intenten transmitir al mismo tiempo
provocando lo que se denomina “colisión”, y por lo tanto se produce un
reintento de transmisión.
• Un corte en cualquier punto del cable interrumpe la red

TOPOLOGÍA ESTRELLA:

En este esquema todas las estaciones están conectadas a un concentrador o


HUB con cable por computadora.

Para futuras ampliaciones pueden colocarse otros HUBs en cascada dando


lugar a la estrella jerárquica.

Por ejemplo en la estructura CLIENTE-SERVIDOR: el servidor está conectado


al HUB activo, de este a los pasivos y finalmente a las estaciones de trabajo.

Ventajas:

• La ausencia de colisiones en la transmisión y dialogo directo de cada


estación con el servidor.
• La caída de una estación no anula la red.

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 8 de 11

Desventajas:

Baja transmisión de datos.

TOPOLOGÍA ANILLO(TOKEN RING):

Es un desarrollo de IBM que consiste en conectar cada estación con otra dos
formando un anillo.

Los servidores pueden estar en cualquier lugar del anillo y la información es


pasada en un único sentido de una a otra estación hasta que alcanza su
destino.

Cada estación que recibe el TOKEN regenera la señal y la transmite a la


siguiente.

Por ejemplo en esta topología, esta envía una señal por toda la red.

Si la terminal quiere transmitir pide el TOKEN y hasta que lo tiene puede


transmitir.

Si no está la señal la pasa a la siguiente en el anillo y sigue circulando hasta


que alguna pide permiso para transmitir.

Ventajas:

No existen colisiones, Pues cada paquete tienen una cabecera o TOKEN que
identifica al destino.

Desventajas:

• La caída de una estación interrumpe toda la red. Actualmente no hay


conexiones físicas entre estaciones, sino que existen centrales de
cableado o MAU que implementa la lógica de anillo sin que estén
conectadas entre si evitando las caídas.
• Es cara, llegando a costar una placa de red lo que una estación de
trabajo.

TOPOLOGÍA ÁRBOL:

En esta topología que es una generalización del tipo bus, el árbol tiene su
primer nodo en la raíz y se expande hacia fuera utilizando ramas, en donde se
conectan las demás terminales.

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 9 de 11

Esta topología permite que la red se expanda y al mismo tiempo asegura que
nada más existe una ruta de datos entre dos terminales cualesquiera.

TOPOLOGÍA MESH:

Es una combinación de más de una topología, como podría ser un bus


combinado con una estrella.

Este tipo de topología es común en lugares en donde tenían una red bus y
luego la fueron expandiendo en estrella.

Son complicadas para detectar su conexión por parte del servicio técnico para
su reparación.

Dentro de estas topologías encontramos:

 TOPOLOGÍA ANILLO EN ESTRELLA: se utilizan con el fin de facilitar la


administración de la red. Físicamente la red es una estrella centralizada en
un concentrador o HUBs, mientras que a nivel lógico la red es un anillo.
 TOPOLOGÍA BUS EN ESTRELLA: el fin es igual al anterior. En este caso la
red es un bus que se cable físicamente como una estrella mediante el uso
de *concentradores.
 TOPOLOGÍA ESTRELLA JERÁRQUICA: esta estructura se utiliza en la
mayor parte de las redes locales actuales. Por medio de concentradores
dispuestos en cascadas para formar una red jerárquica.
*
CONCENTRADOR o HUB: son equipos que permiten estructurar el cableado
de las redes, la variedad de tipos y características de estos equipos es muy
grande. Cada vez disponen de mayor numero de capacidades como
aislamiento de tramos de red, capacidad de conmutación de las salidas para
aumentar la capacidad de la red, gestión remonta, etc... se tiende a incorporar
más funciones en el concentrador.

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 10 de 11

8. ¿Qué topología LAN conecta todas las estaciones de trabajo con un punto
central

La conexión de redes LAN se ha hecho necesaria debido a que, en la


actualidad, una organización no sólo se limita a una ciudad o pueblo. La
conectividad entre dos o más redes LAN implica decidir el tipo de enlace que
conectará las dos redes, la estructura (física y lógica) y la administración del
sistema.

Esta necesidad puede surgir debido a factores tales como la necesidad de


comunicación, el uso compartido de recursos a través de redes LAN, etc. Una
red puede comenzar como una LAN pequeña, pero puede llegar a convertirse
en una WAN tal como ilustra el siguiente diagrama:

9. Al conectar cuatro computadores a una red LAN ¿Cuál es el hardware


mínimo necesario para permitir el funcionamiento de la capacidad de
compartir archivos?

o Para conectar cuatro computadores a en red LAN es necesario


tener un hadware adecuado en cuestiones de red como una
buenas canletas en donde se pueda dirigir la información haci
como también tener en cuenta la topología que se maneja en ese
conjunto, dirigiéndonos al hardware de un equipo pues solo que
decir que se necesita una conectividad activa ya sea LAN o por
teléfono se necesita una tarjeta de red ya sea la que esta
incorporada o una externa 1 equipo como servidor de información
y WWW con sistema operativo Windows NT Server

o 2 procesadores Pentium II
o 128 MB RAM
o Disco duro 8 GB
o Multimedia
o Unidad de Respaldo (TAPE-BACKUP)

o 1 equipo como servidor de soporte de servicios Internet con


sistema operativo Linux o UNIX

o 2 procesadores Pentium II
o 128 MB RAM
o Disco duro 8 GB

Johan Espinosa Carrillo


40056
Sistema de Fecha: Agosto
Gestión de la Regional Distrito Capital de 2008
Calidad Centro Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información
MODULO DE FORMACION Versión: 1
INSTALACION DE SISTEMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Página 11 de 11

o PC como estación de trabajo para la administración con las


siguientes

Especificaciones:

o Procesador de última generación


o RAM 64 MB (Mínimo)
o Disco duro de 2 GB (Mínimo)
o Multimedia
o Mouse, teclado
o Monitor SVGA
o Impresora

11. Realice un cuadro sinóptico de los diferentes equipos de conectividad de red.

Johan Espinosa Carrillo


40056

You might also like