You are on page 1of 3

Unidad Didáctica: Las fuerzas y el movimiento

EL MOVIMIENTO DE LOS OBJETOS

Seguro que conoces cosas que se mueven. Un coche que lleva a la familia rumbo a su
casa, una hoja de un árbol que se cae debido al viento, un balón que circula por el
campo de fútbol pateado por un futbolista, una persona que corre hasta la meta, una
bandera que ondea al viento, un electrón que vibra en su entorno, una abeja que vuela
cerca de la ventana...
Mejor sería decir... ¿hay algo que no se mueva?. Pero... ¿qué es el movimiento?

¿QUÉ ES EL MOVIMIENTO?
Si miras a tu alrededor puedes identificar a muchos
objetos que tienen movimiento y también otros que
no lo poseen: una roca, el tronco de un árbol, un
coche aparcado, las paredes de una casa, etc.
En términos de un objeto que se mueve, diremos que
el objeto tiene movimiento si cambia de posición a
través del tiempo.
Decimos que un cuerpo se mueve cuando cambia de posición
respecto a un sistema de referencia que se considera fijo.
Por ejemplo, el coche que se mueve cambia de posición respecto a unos elementos que
se mantienen fijos (la casa, los árboles, las rocas del suelo, etc) que son los que
constituyen el sistema de referencia. Por tanto, los movimientos son relativos,
relativos a un sistema de referencia. En el ejemplo que nos ocupa sería el suelo, la
porción de la superficie de la tierra, el sistema de referencia que nos indica que el
coche se desplaza. Mientras una roca permanece quieta en su lugar en el suelo, el
automóvil va ocupando sucesivamente distintas posiciones respecto del suelo, es decir,
se mueve.

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL MOVIMIENTO?


Para qué un cuerpo se mueva se requiere de una fuerza: la causa es la fuerza y el

Tercer Ciclo – Quinto 1 CP. Clarín


Unidad Didáctica: Las fuerzas y el movimiento

efecto es el movimiento.
Los cuerpos quietos permanecen quietos a menos que se les aplique alguna fuerza para
que comiencen a moverse. Los cuerpos en movimiento permanecen en movimiento a
menos que se les aplique alguna fuerza para detenerlos.
Los cuerpos que se mueven reciben el nombre de móviles. Por ejemplo, es un móvil la
persona que camina, el pájaro que vuela, el coche que anda, la pelota que salta. Pero si
el cuerpo está quieto, no se mueve, entonces se denomina estático.

¿DE QUÉ DEPENDE EL MOVIMIENTO?


El movimiento de un cuerpo u objeto puede variar según la rapidez o velocidad, la
trayectoria, la dirección y el sentido de la fuerza. Así pues en el movimiento debes
tener en cuenta:
● La posición del cuerpo u objeto. Es el lugar que ocupa en el espacio con
respecto a un sistema de referencia. La posición inicial del cuerpo que se mueve
es el punto de origen.
● La trayectoria. Es la línea que describe un cuerpo en su movimiento. Según el
tipo de trayectoria los movimientos se clasifican en movimientos rectilíneos (la
trayectoria es recta, por ejemplo, un avión que aterriza en la pista), curvilíneos
(la trayectoria es curva, por ejemplo, un niño da una vuelta al parque con su
bicicleta), pendulares (la trayectoria es oscilante, va y viene, como por ejemplo
un péndulo de un reloj o un columpio), ondulatorios (el movimiento se propaga en
ondas, por ejemplo, las generadas por una piedra lanzada al agua).

● La distancia. Es la longitud que recorre un móvil desde una posición a otra.


Para medir longitudes, se utiliza como unidad en el Sistema Internacional el
metro, y sus múltiplos y submúltiplos.

Tercer Ciclo – Quinto 2 CP. Clarín


Unidad Didáctica: Las fuerzas y el movimiento

● El tiempo que tarda en recorrer una distancia. Para medir el tiempo se utiliza
como unidad en el Sistema Internacional de medidas el segundo y sus múltiplos
(minuto, hora y día) y sus submúltiplos (décima de segundo, centésima de
segundo y milésima de segundo).

Tercer Ciclo – Quinto 3 CP. Clarín

You might also like