You are on page 1of 18

FIEBRE AMARILLA

Integrantes:

Julio Alexander Ruiz Ruiz


Camilo Esteban Maya
Juan Pablo Buchely
FIEBRE AMARILLA

La fiebre amarilla es una zoonosis propia de algunas


regiones tropicales de América del Sur y África, que a
través del tiempo ha causado numerosas epidemias
con elevadas tasas de mortalidad.

Su agente etiológico es
el virus de la fiebre
amarilla, un arbovirus
del género Flavivirus
(familia Flaviviridae)
FIEBRE AMARILLA
Enfermedad febril infecciosa de inicio
brusco, duración breve y gravedad
variable, puede causar ictericia,
hemorragias y la muerte.
EPIDEMIOLOGIA
Existen dos ciclos de transmisión de la fiebre
amarilla, el selvático y el urbano.

En el ciclo selvático La transmisión se produce por la


el virus circula entre picadura de algunas especies de
primates no mosquitos típicos de la selva. En las
humanos y tal vez Américas, los principales vectores
entre marsupiales son los mosquitos de los géneros:
susceptibles. Haemagogus y Sabethes.

La transmisión transovárica puede contribuir a la persistencia de la


infección. En este ciclo, el ser humano adquiere la infección cuando, al
internarse en la selva, es picado por mosquitos infectados por el virus de
la fiebre amarilla .
MANIFESTACIONES CLINICAS
Las manifestaciones clínicas de la infección por el virus de la fiebre
amarilla son muy variables: desde las formas asintomáticas, pasando
por modalidades leves con sintomatología inespecífica, hasta la
fiebre hemorrágica clásica, de alta letalidad.

El período de incubación varía de 3 a 6 días después de la picadura del


mosquito infectado. En general, la forma clásica se caracteriza por una
enfermedad sistémica grave de alta letalidad, que se manifiesta con
fiebre, postración, compromiso hepatorenal y cardíaco,
manifestaciones hemorrágicas y choque.

La evolución de la enfermedad puede incluir tres


períodos clínicamente evidentes:
período de infección, período de remisión y
período de intoxicación.
PERIODO DE INFECCION
Corresponde al inicio de los síntomas, de comienzo
fuerte con fiebre elevada (>39oC), escalofríos, cefalea,
náuseas, mareo, malestar general y dolor muscular,
especialmente en la parte baja de la espalda.

Al examen físico, el paciente se encuentra febril,


postrado y con congestión de las conjuntivas y la cara.
A veces se observa bradicardia acompañada de fiebre
(signo de Faget).

Las pruebas de laboratorio correspondientes a este período nos


muestra: leucopenia con neutropenia , aumento de las
transaminasas y albuminuria .El período de infección tiene una
duración aproximada de 3 a 6 días.
PERIODO DE REMISION

Puede durar de 2 a 48 horas, en el que los síntomas


ceden y el estado general del paciente mejora. En las
formas leves, el paciente inicia la fase de recuperación,
que dura entre 2 y 4 semanas.

En general, los casos de fiebre amarilla


resultan muy difíciles de diagnosticar cuando
la enfermedad aún no ha progresado hacia el
período de intoxicación.
PERIODO DE INTOXICACION
En aproximadamente 15% a 25% de los casos los síntomas
reaparecen en forma más grave y sobreviene el período de
intoxicación, con ictericia, dolor epigástrico, manifestaciones
hemorrágicas, principalmente epistaxis, hemorragia gingival,
hematemesis (vómito negro), melena y oliguria, seguida de
anuria, lo que indica falla renal.

La letalidad de los casos que evolucionan al período de


intoxicación es de 50% aproximadamente.

En la fase final el paciente presenta hipotensión, agitación


psicomotora, estupor y coma. La muerte en general acontece entre
el séptimo y el décimo día posteriores al inicio de los síntomas.
TRATAMIENTO
Terapia de apoyo:
Incluye:

Administración de oxígeno,
Mantenimiento nutricional y
corrección de la acidosis
prevención de la hipo glicemia.
metabólica.
Succión naso gástrica para evitar la
Tratamiento de la hemorragia con
distensión gástrica, y aspiración.
plasma fresco congelado, diálisis,
si está indicada por falla renal
Tratamiento de la hipotensión con
reemplazo de líquidos y, si fuese
Tratamiento de infecciones
necesario, drogas vaso activas,
secundarias con antibióticos.

La administración temprana de ribavirina ha


resultado beneficiosa en algunos casos.

En los casos leves, el tratamiento es sintomático. No se deben


emplear salicilatos porque pueden producir hemorragias.
VACUNA CONTRA FIEBRE
AMARILLA(ANTIAMARILICA)

Está elaborada con virus vivos


atenuados de fiebre amarilla
cepa 17 D con dos subcepas
17D-204 y la 17DD que son
cepas atenuadas obtenidas
por la propagación de la cepa
salvaje ASIBI de la fiebre
amarilla, por pases repetidos
en huevos embrionados. Se
presenta en frascos de 5, 10,
20 y 50 dosis.
JUSTIFICACIÓN
CIENTÍFICO TÉCNICA.
Es la forma más efectiva para prevenir la fiebre amarilla
debido a que impacta la incidencia de la enfermedad, detiene
la propagación y difusión geográfica y previene la aparición
de brotes epidémicos.

La vacuna tiene una eficacia cercana al 99% con una sola


dosis. Después de siete a diez días de su aplicación aparecen
anticuerpos protectores que perduran hasta por 30 años, no
obstante se recomienda la revacunación cada 10 años.
Recomendada por la OMS para la prevención de la fiebre
amarilla.

En Colombia se aplica masivamente en áreas de mayor riesgo


desde 1934 con lo cual se ha disminuido el número de casos
confirmados de esta enfermedad.

A partir de 1998 se incluyó dentro del programa regular de


vacunación para ser aplicada en zonas de mayor riesgo a
todos los mayores de 1 año como plan de control con el fin
de evitar la urbanización de la enfermedad, de igual
manera, quienes viajen a estas zonas deberán vacunarse
con al menos 15 días de antelación.
INDICACIONES
A partir del año 2003, es obligatoria en niños 12 a
23 meses en todo el país.

En zonas endémicas definidas por el Ministerio de la Protección Social para


esta enfermedad se debe aplicar a todas las personas entre 1 y 60 años.

Los mayores de 60 años y hasta los 65 años de edad y gestantes, así como
los niños entre 9 y 11 meses de edad, podrán vacunarse teniendo en
cuenta el riesgo de adquirir la enfermedad, previa valoración médica.

En situaciones epidemiológicas especiales se puede


emplear desde los 9 meses de edad, pero nunca antes de
ésta edad, por el riego elevado de desarrollar encefalitis.
ESAVI Y
CONTRAINDICACIONES.

Los ESAVI que se pueden presentar


generalmente son leves, menos del 5% de los
vacunados tienen signos o síntomas como
cefalea, mialgias, eritema, prurito, y fiebre,
entre los días 5 a 12 de la vacunación.
Se contraindica en pacientes con las
siguientes condiciones:

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas. (Ej. Antecedente de


timectomía), leucosis, linfomas, procesos neoplásicos o en terapia
de larga evolución con corticoides, antineoplásicos o radioterapia,
así como en personas afectadas de infección por el VIH.

Alergia severa a la proteína del huevo (en caso de


aplicación puede presentarse urticaria, exantemas y
crisis de bronquitis asmática (un caso por millón).

Reacción anafiláctica previa a la vacuna.


Pacientes menores de 9 meses (riesgo de encefalitis).

Haber recibido vacunación para cólera o


fiebre tifoidea en las tres semanas previas.

Mujeres gestantes, a menos que el riesgo vital sea


mayor, de acuerdo al área geográfica.

Mayores de 60 años de edad.


GRACIAS .
PREVEE LA FIEBRE
AMARILLA.

A mi ya
me dio.

You might also like