You are on page 1of 3

EL ORDENADOR NO ARRANCA: COMO

DETECTAR EL COMPONENTE CAUSANTE DE


ESTA AVERIA.

Es relativamente habitual al siguiente situación:

El ordenador enciende, los ventiladores giran, las unidades reciben alimentación


(suenan, se encienden los led), pero... el ordenador no hace nada más y la pantalla
permanece oscura (ni siquiera el led del monitor cambia a verde).

Evidentemente esto es un signo de avería y hay que detectar (o al menos intentar


detectar) cual es el componente que está fallando.

Nosotros no podemos comprobar todos los componentes, ya que en la mayoría de ellos


el sistema para comprobarlos es sustituirlos por otros que sepamos que si funcionan,
pero lo que si que podemos hacer es una serie de comprobaciones para, al menos,
descartar los más básicos.

Para ello necesitamos estar seguros de que el altavoz (speaker) del sistema está
funcionando.

Existe un código de señales (pitidos) que, aunque pueden cambiar de una BIOS a otra,
son más o menos los mismos. El orden del testeo es primero la gráfica y luego la
memoria.

Hay más comprobaciones, pero estas son las únicas que impiden que encienda la
pantalla.

Los más habituales para una BIOS Phoenix son:

1 Pitido Largo: problema de memoria


1 Pitido Largo y 2 Pitidos cortos: Error de tarjeta gráfica.
1 Pitido Largo y 3 Pitidos cortos: Error de tarjeta gráfica.

Una cosa que debemos tener muy presente es que cada vez que hagamos un cambio
debemos desconectar el ordenador de la corriente eléctrica, no basta con apagarlo.

Bien, podemos proceder de la siguiente forma:

En primer lugar, desconectamos el ordenador, lo abrimos y desconectamos las unidades


ópticas (CD/DVD), discos duros, disquetera y lector de tarjetas.

A continuación quitamos todas las tarjetas PCI que tenga, así como la tarjeta gráfica y la
memoria.

Bien, una vez hecho esto vamos a proceder a arrancar el ordenador cambiando una serie
de elementos del mismo para intentar detectar la avería.
En primer lugar arrancamos con todo lo anterior quitado. El ordenador debe dar una
señal (pitido) largo y dos o tres cortos, que indica que la gráfica está desconectada.

Bien, aquí tenemos ya el primer punto. Si no nos da ningún pitido, la avería puede estar
en la placa base, en la fuente de alimentación o en el procesador y seguimos el
procedimiento. Si se producen los pitidos, vamos al paso 2.

Si nuestro ordenador tiene toma auxiliar de alimentación (el conector con cuatro pines,
dos con cable amarillo y dos con cable negro), apagamos, desconectamos este cable y
volvemos a encender.

Si al volver a encender nos da la señal (pitidos), la avería está en la fuente de


alimentación, debiendo sustituirla por otra (las reparaciones de fuente de alimentación,
salvo que sea una fuente muy buena, no suelen ser rentables).

Si sigue sin dar ningún pitido de aviso daremos el siguiente paso.

Desconectamos de nuevo, ponemos en su sitio el conector auxiliar de alimentación y


desmontamos el disipador y el procesador.

Limpiamos tanto el procesador como el disipador de restos de pasta térmica y volvemos


a montarlo, asegurándonos de que quede bien colocado y el disipador haciendo un
perfecto contacto con el procesador, no olvidándonos de ponerle pasta térmica.

Volvemos a conectar y vemos los resultados de esta operación. Si se producen los


pitidos de aviso, probablemente ya tengamos solucionado el problema, por lo que
vamos al paso 2.

Si sigue sin dar ninguna señal, hemos terminado de hacer las comprobaciones que están
en nuestras manos.

Debemos llevar el ordenador a un servicio técnico y que ellos lo comprueben, ya que


tienen medios para hacerlo que normalmente están fuera de nuestro alcance.

Paso 2:

Con el ordenador desconectado, colocamos la tarjeta gráfica, conectamos el monitor y


encendemos.

Si no hace ningún sonido, la tarjeta gráfica está mal y debemos cambiarla.

También es un problema de la gráfica si los pitidos son uno largo y dos o tres cortos, en
cuyo caso deberíamos probar con otra tarjeta gráfica.

En las placas base con gráfica incorporada, los pitidos de señal de avería son uno largo
y dos cortos.

Si la tarjeta gráfica está bien, pasará el test y nos dará el aviso de que no tiene memoria
(un pitido largo, en algunas placas tres pitidos largos).
En este caso, desconectamos y colocamos las memorias.

Con la tarjeta gráfica puesta, las memorias pinchadas y el monitor conectado,


encendemos de nuevo.

Solo con esto ya debemos tener señal en el monitor (aunque evidentemente se detendrá
al no encontrar nada más conectado).
Si este es el caso, iremos al paso 3.

Si no tenemos señal y continúan los pitidos largos, se trata de un problema de memoria.

En el caso de que tengamos varios módulos, probaremos con uno solo, alternándolos
para ver cual es el que está mal Incluso los probaremos en los diferentes bancos de
memoria, para descartar también un fallo en estos.

Si nos resulta posible, probaremos con otro módulo. Si no tenemos otro módulo ni
posibilidades de que nos lo dejen, no tendremos más remedio que llevar al ordenador al
servicio técnico o hacernos con un módulo de memoria.

Paso 3:

Bien, ya tenemos señal en el monitor. A partir de este momento debemos ir conectando


el resto de elementos siguiendo el orden que a continuación se indica, recordando que
debemos desconectar cada vez que añadamos un elemento.

El mejor orden seria el siguiente:

- Disco duro.
- Lector de DVD.
- Regrabadora.
- Lector de tarjetas
- Dispositivos PCI (dejando para el último la capturadora, si es que tenemos).

Así localizaremos el que esté fallando, aunque también es posible que solo se tratara de
un mal contacto, en cuyo caso ya estaría solucionado. Ya que estamos en esto, no estaría
de más que aprovechásemos para limpiar el ordenador y los contactos.

You might also like